






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15672 Martes 14 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
vista para el próximo mes.
Ebrard dijo que viajará a la capital estadounidense con otros funcionarios mexicanos para tratar de encontrar puntos de acuerdo sobre el maíz modificado genéticamente y otras cuestiones.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
El canciller Marcelo Ebrard hizo un llamado de unidad y de congruencia ya de cara al próximo proceso de elección, del coordinador de los Comités de Defensa del Voto mediante una encuesta con una sola pregunta,la separación del cargo público y la realización de debates públicos entre precandidatos en el primer semestre de 2023.
Siempre de manera mesurada el funcionario advirtió que Morena se encuentra ante el reto de mantener y más aún,profundizar en la transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador: "tiene el desafío inmenso de mantenerse unido para consolidad ese proceso de regeneración de la vida pública".
"Consideramos imperativo que la encuesta referida y su proceso previo se realicen en apego a nuestra tradición y principios: con reglas claras, certeza en los resultados y transparencia en el uso de recursos", señaló Ebrard,mediante una carta dirigida al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
En el mismo tema,el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que entre los planteamientos en los que se
debe cimentar los principios democráticos del próximo proceso interno se encuentra la celebración,en el primer semestre de 2023,de debates públicos entre los aspirantes a cargo público.
De igual manera,reitera establecer una fecha límite para la separación de los cargos públicos meses antes de la celebración de la primera encuesta de reconocimiento:
"La separación de cargos no es sólo deseable,sino necesaria a fin de poder garantizar condiciones equitativas de competencia entre aspirantes"
También se explica que la aplicación de la encuesta para la selección del coordinador de los Comités de Defensa del Voto de Morena debe ser realizada y supervisada de manera "independiente,verificable,idealmente,con una sola pregunta en urna simulada".
En otros temas que tienen que ver con su postura como secretario de Relaciones Exteriores de México,anunció que viajará a Washington D.C. el fin de semana con la intención de resolver una disputa sobre las importaciones del maíz estadounidense antes de una visita del presidente Joe Biden a territorio mexicano pre-
Vale la pena recordar que México desencadenó la disputa cuando anunció sus planes de prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano y quizá también para alimentación animal.
En ese sentido México expuso su decisión en preocupaciones en materia de salud,pero una restricción comercial de ese tipo violaría el tratado de libre comercio entre México,Estados Unidos y Canadá México lleva años importando maíz transgénico estadounidense, por valor de aproximadamente 3.000 millones de dólares al año, y es el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense.
Los funcionarios mexicanos esperan evitar un desacuerdo mayor dentro de los mecanismos del tratado sobre este tema,así como una disputa separada referente al sector energético mexicano.
Por lo que hace a Estados Unidos,insiste que México está favoreciendo injustamente a sus compañías estatales de electricidad y petróleo sobre los competidores estadounidenses y proveedores de energías limpias. Canadá también se ha sumado a esta queja.
Estados Unidos solicitó inicialmente reuniones en julio,pero hasta ahora no han aportado ninguna solución.
Se adelanta que Estados Unidos podría exigir un panel de arbitraje, y la disputa podría traer como consecuencias,sanciones comerciales contra México
El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta,falleció ayer martes en un hospital de Ciudad de México,a donde fue llevado para que fuera atendido después de sufrir un infarto cardiocerebral por la mañana.
La lamentable noticia fue dada a conocer en su cuenta oficial de Twitter,por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó el deceso del mandatario poblano y expresó "más profundo pésame a familiares,amigos y a su pueblo".
Vale la pena destacar que como gobernador de Puebla, Barbosa Huerta puso especial atención en combatir la corrupción en la administración estatal,pasando por lupa el desempeño de los funcionarios morenovallistas,contra los que, en el último año,presentó 24 denuncias.Asimismo,trabajó para mejorar la seguridad y el sistema penitenciario.
Una de las características de su gobierno fue la ejecución de obra pública con sentido social,entre la que se cuenta la construcción de viviendas,carreteras,como la Interserrana a Huehuetla,en la Sierra Norte,escuelas y hospitales en varios puntos de la entidad.
Otra muestra de la tendencia humanista de su gobierno fue al apoyo a las personas que perdieron su patrimonio en la explosión de una toma clandestina en San Pablo Xochimehuacan, el 31 de octubre de 2021,al reubicar y construir 27 viviendas para las personas afectadas.
De igual manera,en Tehuacán,municipio cercano a su tierra natal por el que siempre mostró especial afecto,ordenó la rehabilitación del Hospital de la Mujer y la remodelación del Museo de la Evolución.
En la Zona Metropolitana,emprendió la remodelación de la Recta a Cholula y el Periférico Ecológico con la instalación,en esta última vía,de más de tres mil luminarias.
Asimismo,en este año presentó el proyecto de rehabilitación de la red hospitalaria del estado,que incluye mejoras al Hospital Psiquiátrico Dr.Rafael Serrano, más conocido como "El Batán"; el Hospital General del Norte, el
Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual, y diversos centros de salud.
Otro de los logros importantes alcanzados en el gobierno de Barbosa en Puebla, fue la renegociación de la deuda del Centro Integral de Servicios (CIS), que,se estima,generará un ahorro de 300 millones de pesos. De igual manera,siguiendo sus instrucciones,la administración estatal presentó ocho denuncias por el extravío de piezas de museos poblanos en pasadas administraciones. Barbosa Huerta rindió protesta como gobernador de Puebla en el Congreso local el 31 de julio de 2019,para el periodo 2019-2024,en un evento en el que estuvo acompañado por Olga Sánchez Cordero,exsecretaria de Gobernación del Gobierno de México y actual senadora.
Miguel Barbosa Huerta nació el 30 de septiembre de 1959 en Zinacatepec,Puebla.Estudió y se graduó como licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue diputado federal de 2000-2003 y senador de la República en el periodo 2012-2018.Como tal,fue uno de los autores e impulsores de la primera iniciativa de creación de la Ley de Transparencia.
En el Senado,tuvo el cargo de presidente del Instituto Belisario Domínguez y el de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores,de 2014 a 2015.
Fue postulado a gobernador del estado de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena),del Trabajo (PT) y el extinto Encuentro Social (PES).
Luis Miguel Barbosa Huerta se convirtió en uno de los pocos gobernadores con discapacidad que hemos tenido en el país.Quizá el único antecedente anterior fue Mariano Palacios Alcocer,quien gobernó Querétaro de 1985 a 1991.A Barbosa le amputaron el pie derecho en diciembre de 2013,cuando tuvo una crisis por diabetes. Usaba una prótesis,y para trasladarse en eventos públicos utilizaba una silla de ruedas motorizada ayudado de un bastón.Últimamente desarrolló una discapacidad visual.
Tras el reciente fallecimiento de Luis Miguel Barbosa Huerta,la secretaria de Gobernación de Puebla,Ana Lucía Hill,asumirá el cargo de gobernadora sustituta.
Con base en el artículo 57 de la Constitución de Puebla,por prelación tiene que tomar el cargo el encargado de la política interna del estado,en este caso la secretaria de Gobernación,pero solo estará por 10 días.En ese lapso,el Congreso estatal elegirá a quien tendrá que asumir el control del Poder Ejecutivo en caso de las ausencias,temporales o definitiva,que para esta situación será hasta el final del sexenio,en 2024.
En el tramo 1 en Palenque,Chiapas,avanza la construcción de un paso de fauna elevado,con el colado de la losa,mediante una bomba honda que distribuye el concreto sobre la parte superior de la estructura.
Este paso superior que mide más de 63 metros de largo y 12 metros de ancho se cubrirá posteriormente con vegetación de la zona,para que la fauna cruce con seguridad y se preserve el ecosistema.
En el tramo 1 sigue también el tendido de ductos que dotarán de comunicación,energía y fibra óptica toda la ruta del Tren Maya.
En el tramo 2 en Campeche continúa la edificación de un viaducto para el cruce del tren sobre el río Champotón.
A la altura de las comunidades de Miguel Colorado,Venustiano Carranza y Cinco de Febrero,de la misma zona del Champotón,se realizan canalizaciones para las líneas de comunicación y en la comunidad
de Pixoyal,avanzan los trabajos de terraplen para la vía férrea.
En el tramo 3 cerca de Ticimul, municipio de Umán, en Yucatán, siguen las adecuaciones de líneas de alta tensión para el suministro de energía eléctrica del Tren Maya.
Estas líneas complementarán las subestaciones eléctricas que están ubicadas en las estaciones de Teya Xe Izamal, cerca del poblado Tebec,igual en Umán, para ello se utiliza la conformación de plataforma de vía para la posterior colocación de durmientes y rieles.
En el tramo,4 cerca de la comunidad de X-Bacab en Valladolid,Yucatán,sigue el acomodo de durmientes,con mayor ritmo,para ello se utiliza una grúa que coloca cuatro durmientes de manera simultánea, porque cada pieza tiene un peso superior a los 350 kgs.
También avanza la modernización de la autopista MéridaCancún,y se complementa con más de 130 obras,como pasos de fauna y obras de drenaje transversal.
Las aguas turbulentas se siguen moviendo con intensidad,ahora al interior del propio partido de Morena,pues bajo la amenaza lanzada por un grupo de diputados morenistas de votar contra las correcciones que el Senado habría hecho sobre plan B de reforma electoral, la mayoría de Morena y sus aliados en el Palacio de San Lázaro se alistan para discutirla y avalarla incluso hoy mismo.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Ignacio Mier, dejó en previsión el debate de dichas reformas en el orden del día de la sesión ordinaria programada para este miércoles.
A pesar de ello,legisladores de Morena encabezados por Hamlet García y Emmanuel Reyes anticiparon su voto contra el proyecto, si el Senado trastoca el "espíritu" de la iniciativa original del presidente Andrés Manuel López Obrador en tres puntos: austeridad,compactación de estructuras administrativas del INE y acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables.
"De ninguna manera vamos a permitir que se modifique la esencia de esta reforma,porque estamos recogiendo demandas del propio pueblo y el pueblo juzgará la actuación de legisladores", señaló Reyes.
Destacó también que en esa posición están no solo dos diputados de Morena,sino un buen número "que condenaría y rechazaría la minuta,de modificarse la esencia de la iniciativa que enviamos al Senado de la República".
Sin mencionar al senador
Monreal, el diputado Emmanuel Reyes remarcó que la reforma electoral no se puede postergar hasta el año próximo, "como quieren algunos para seguir operando y tratando de comprar voluntades y moverse según sus propios intereses".
El jalisciense Hamlet García, por su parte,aseguró que la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro está abierta a analizar las observaciones del Senado, pero advirtió:
"Las vamos a analizar,pero sí dejar muy claro algo:el límite son los ejes fundamentales y si el Senado trastoca la austeridad como eje de la reforma,la reducción de la estructura del INE y perdona a burocracia dorada,si toca las acciones afirmativas,pues entonces yo anuncio que votaré en contra si el Senado anula el espíritu con que el presidente AMLO envió la iniciativa a la Cámara de Diputados", subrayó.
García hizo así un llamado a los senadores de la coalición Juntos Hacemos Historia a respetar el "espíritu" del plan B de reforma electoral.
El líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, perfiló a su vez la discusión del plan B por segunda ocasión en la Cámara de Diputados este miércoles.
"Estaremos atentos a ver las modificaciones que le hacen para que sean remitidas a la Cámara de Diputados y aquí las atenderemos", adelantó.
No obstante, Mier negó de manera tajante que los diputados de Morena, PVEM y PT hayan legislado "sobre las rodillas" la reforma electoral y,en caso de existir inconsistencias,dijo,para eso está el régimen bicameral y la cámara revisora.
expresó.
Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia,dio lectura al comunicado conjunto entre México,Colombia,Argentina y Bolivia con el que pidieron respetar los derechos humanos del expresidente de Perú, Pedro Castillo.
En su intervención,el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, insistió que ya ha dicho en innumerables ocasiones que las medidas,como el uso de cubrebocas, no se pueden imponer.
"Definitivamente no vamos imponer una medida de carácter obligatorio porque las medidas que se imponen no son útiles,no son efectivas". Destacó la aplicación de vacunas contra Covid-19 y llama a que se apliquen las que son contra la influenza.
En conferencia de prensa matutina de ayer martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador,destacó la importancia del próximo encuentro con Joe Biden,porque propondrá un plan para sustituir importaciones y producir en América "lo que consumimos",y una "alianza para el bienestar" de todos los pueblos de América Latina y el Caribe.
El jefe el Ejecutivo federal,tambiéna gradeció a Biden por la carta que le envió por los 200 años de las relaciones bilaterales México-EU: Somos más amigos que antes y nuestras relaciones económicas y comerciales son de primer orden.
En otro punto,el mandatario mexicano sostuvo que,ante las disputas políticas en Perú, el gobierno de México tiene pausadas las relaciones con dicho país,pues aseguró que "Pedro Castillo sigue siendo presidente".
"Está en pausa y ojalá se busque una salida democrática.Sí,lo acabamos de decir en el documento,hasta que allá lo resuelvan en términos de legalidad.No se retira la embajada, Pedro Castillo sigue siendo el presidente", sostuvo.
Ni para bien ni para mal,no existe en México lo del reconocimiento a ningún gobierno extranjero, indico el presidente,por qué México no ha reconocido a Dina Boluarte como presidenta peruana.
"Se debe respetar la voluntad del pueblo que eligió a Pedro Castillo,reconocer que ganó democráticamente,no se le puede desti-
Sobre los casos de meningitis en Durango, López-Gatell señala "una excelente coordinación" con autoridades estatales, además aclara que no se transmite de personas a persona y que se han clausuraron los hospitales involucrados.
Este fin de semana,la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó una segunda parte de resultados de las investigaciones hechas en Durango y confirmó la existencia de bacterias,hongos y más de 120 irregularidades en hospitales clausurados por meningitis.
Hay mil 800 personas que están en riesgo de tener meningitis en Durango,son 71 casos registrados, puntualiza López-Gatell.
"Estoy totalmente de acuerdo con las encuestas y el que participa tiene que aceptar el resultado".
Referente a la inconformidad del subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, por la designación de Armando Guadiana como virtual candidato para la gubernatura de Coahuila,el jefe del Ejecutivo respondió: "No me implico en estos asuntos que tiene que ver con la decisión que está haciendo Morena.
"Estoy totalmente de acuerdo con las encuestas y el que participa tiene que aceptar el resultado", dijo el presidente,luego de que Mejía Berdeja acusó amaño en Coahuila para designar a Armando Guadiana como virtual candidato para gobernador. Los que levantan las encuestas son incorruptibles, expresó.
"Yo no me voy a estar metiendo a conciliar, yo opino", aseguró al cuestionamiento si llama a Ricardo Mejía Berdeja a aceptar los resultados en Coahuila rumbo a la gubernatura de 2023.
Zoé Robledo Aburto Presidente LópezLa ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó sus "Líneas Generales de Trabajo 2023-2026", como parte de su aspiración a ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a partir de enero de 2023, cuyo objetivo principal es garantizar la justicia para todas las personas.La presidenta de la Segunda Sala incluyó como el objetivo principal de su programa,que dividió en dos grandes rubros, garantizar justicia para todas las personas.
En el primer apartado, Esquivel Mossa se ocupó de la SCJN y propone cinco ejes de acción prioritarios para lograr una justicia constitucional eficaz,eficiente,pronta y expedita, además, contempla impulsar la pluralidad y la independencia del máximo tribunal;la construcción de unidad entre las ministras y ministros en las decisiones del gobierno interno,con la conformación de comités y comisiones de apoyo; la creación de una Comisión de Ministras y Ministros en Retiro,como un medio para lograr mejores prácticas.La también presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del PJF también propone una SCJN profesional y a la vanguardia,donde se establezca un modelo de actualización permanente basado en la ética y el desarrollo de habilidades multidisciplinarias.
Así también,en su línea de trabajo se encuentran dos pilares que la han acompañado desde su ingreso al máximo tri-
bunal en marzo de 2019,por un lado, el fomento de la inclusión,a través de la generación de espacios de trabajo seguros,el combate a estereotipos de género y la visibilización de personas de la diversidad sexual y la eliminación de obstáculos para personas con discapacidad.
Por otro lado, insiste en la importancia de consolidar la digitalización y facilitar así a la ciudadanía un mayor acceso a la justicia gracias a las nuevas tecnologías.
Respecto al CJF,la ministra Yasmín Esquivel propone siete ejes de acción para robustecer el sistema de impartición de justicia federal. En su conjunto, las Líneas Generales de Trabajo son una ruta a seguir para lograr la consolidación de un PJF a la vanguardia,moderno y que atienda a los cambios sociales que exigen una institución cada vez más consolidada,profesional,autónoma,independiente y,sobre todo,transparente.Yasmín Esquivel es doctora por la Universidad Complutense de Madrid y tiene experiencia de más de 35 años como juzgadora y funcionaria de las diversas áreas de la administración pública.
Ante los comentarios del canciller Marcelo Ebrard,el secretario de Gobernación, Adán Augusto López,consideró que todavía no se debe hablar de los debates entre quienes aspiran a la candidatura de Morena en 2024,pues aún son los tiempos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cuestionado sobre la propuesta de Ebrard,de que antes de que Morena encargue la primera encuesta para definir a su candidato,las 'corcholatas' confronten sus ideas y trayectorias, López dijo que todavía es prematuro hablar esto.
"Imagínense,el secretario de Gobernación va a debatir que con el secretario de Relaciones Exteriores o con la jefa de Gobierno o con el presidente del Senado,si no son tiempos todavía de proyectos políticos,son los tiempos del Presidente", señaló.
Por otra parte,el funcionario aclaró que pretender hacer debates antes de que inicien formalmente las campañas electorales podría comprometerlos ante las autoridades electorales,pero consideró que las giras y promocionales que actualmente realizan los aspirantes no son actos anticipados de campaña.
"Yo creo que todo tiene su tiempo,hay que esperar,ni modo que vayamos a caer en actos anticipado de campaña,yo creo que ya vendrá el tiempo y el
espacio para debatir y para confrontar ideas", indicó.
Como todos sabemos, Adán Augusto López,Ebrard,la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado,Ricardo Monreal,han manifestado su intención de contender por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.
Con referencia a estas opiniones encontradas,recordamos que Ebrard entregó una propuesta al líder nacional de Morena, Mario Delgado, para que se establezca cuándo se realizarán las encuestas,que haya debates entre los aspirantes y se fije cuándo deberían separarse de sus cargos.
López consideró que los tiempos que deben de seguirse son los que están constitucionalmente establecidos.
"En los términos constitucionales,yo tengo un compromiso de acompañar al Presidente y lo pienso seguir cumpliendo de tiempo completo", advirtió el secretario de Gobernación.
Vaya desde este espacio un sentido pésame para los familiares y amigos del exsenador y actualmente gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien falleció ayer.Descanse en paz.
Al respecto,el Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria del político,y a nombre de las y los senadores,el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier,también de Puebla,expresó sus condolencias por el lamentable deceso del mandatario estatal.
Recordó que fue integrante del Senado de la República en las LXII y LXIII Legislaturas;que tuvo la responsabilidad de coordinar el Grupo Parlamentario del PRD,presidir el Instituto Belisario Domínguez y la Mesa Directiva de la Cámara.
"Expreso el duelo de esta Asamblea,a su esposa,hijos y seres queridos.Descanse en paz,Miguel Barbosa Huerta", concluyó Armenta Mier.
A este duelo se sumó también Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena,quien dijo: "Quisiéramos,el Grupo Parlamentario,expresar nuestra pena y nuestra tristeza por el fallecimiento del gobernador de Puebla,Miguel Barbosa Huerta,que ha ocurrido hace unos minutos".
"Además de manifestar nuestra tristeza,le mandamos un abrazo a su esposa Rosario,a sus hijas,a sus hijos,a todo el estado de Puebla".
Ya entrados en tema que trae en vilo a todo el sector político y a muchos ciudadanos,que tiene que ver con la reforma a las leyes secundarias en materia electoral,ayer mismo,el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal -quien ha estado en el imaginario colectivo en primera línea-,
salió a dar una conferencia de prensa en donde dijo que el esperado análisis,discusión y posible aprobación,se posponía para ahora miércoles 14.
Pero antes,dejó en claro que él está del lado de la Constitución,de la ley y de la justicia,y que se conduce con los principios y los valores de la democracia.
Dijo que el documento que elaboró tiene el propósito de identificar las inconsistencias constitucionales que contienen las minutas que envió la Cámara de Diputados al Senado.
Se trata,recordó, de 21 bloques de inconstitucionalidad,"que me parecen delicados y me parece que debieran atenderse",porque la reforma electoral podría ser revisada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"¿Para qué esperar que nos enmiende la plana el Poder Judicial federal,si desde ahora podemos eliminar esas normas creadas de manera inconstitucional?", preguntó.
Precisó,además,que el Grupo Parlamentario de Morena "está unido en lo fundamental" y que se realiza un esfuerzo para "limpiar lo que consideramos errores o inconstitucionalidades".
Entre los puntos que destaca el senador,experto en leyes,se encuentra que el voto electrónico es un avance fundamental,y que la reforma electoral tiene cosas positivas,como la prohibición del uso de monederos electrónicos,tarjetas y cualquier otro tipo de promocionales o de recursos económicos que perviertan el derecho al sufragio libre.
El proyecto facilita,dijo,a los mexicanos que radican en el extranjero el derecho a expresarse en las urnas o en mecanismos que garanticen que su voto sea contado.
"De los 500 artículos,una cantidad importante son convenientes,aunque puede haber otro paquete de artículos que desde mi punto de vista son inconstitucionales".
Así las cosas para este miércoles,estimado lector,en donde se espera otro día tenso e intenso en la Casa de las Leyes.
Ricardo Monreal aseguró que no aceptará presiones ni amenazas de nadie,para tomar una definición respecto a si está del lado de la oposición o del gobierno,en relación con la aprobación de la reforma electoral que dictamina el Senado de la República.
En conferencia de prensa,el coordinador de la bancada de Morena se negó a adelantar en qué sentido será su voto,aunque aclaró que está del lado de la Constitución y de las leyes,además de que siempre se conduce con los principios y los valores de la democracia.
Así es que "ni canto de las sirenas, ni amenazas de nadie me mueve en mi criterio y en mi posición,ni mucho menos negociaciones subrepticias o condenas al ostracismo", expresó.
Dijo que nada lo mueve porque es un hombre consciente de lo que está pasando en el país,de lo que está pasando en el Senado mexicano y de lo que cada uno tiene que asumir respecto de esta discusión, que tiene que ver con el futuro de la democracia
Sobre la posibilidad de que todavía se le puedan hacer algunas modificaciones al dictamen de la reforma electoral, Monreal Ávila consideró que sí,pues todavía mañana el pleno tiene la facultad,en el marco de la discusión,modificar lo que se pueda aprobar por los senadores.
Aun cuando los dictámenes,sobre las seis leyes de la reforma electoral,ya fueron aprobadas en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos,segunda,todavía se contempla que en la sesión del miércoles se presenten reservas que podrían modificar los dictámenes,indicó.
Por otra parte,a pregunta expresa de si aceptaría una propuesta dentro de Morena que no fuera la de participar en la contienda presidencial,el legislador fue contundente: "No buscó acomodo para alcanzar otro cargo", como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México,pues mantiene su decisión de ser candidato presidencial.
Dijo que continúa en su proceso interno de reflexión sobre su futuro político: "Siempre en la valoración y estoy muy tranquilo,en el momento que llegue la decisión la habremos de ejercer con toda responsabilidad". reiteró su rechazo a las encuestas de Morena para definir candidatos.
"No creo en las encuestas que hace el partido,a pesar de que salió beneficiado un amigo,Armando Guadiana,y que lo vamos a respaldar todos en el Senado,pero Guadiana necesita a Ricardo Mejía y a todos los que participaron,y el partido tiene que revisar este tipo de ejercicios,las encuestas elaboradas por ellos mismos,organizados por ellos mismos y cantadas por ellos mismos,no creo en eso", subrayó.
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
¡Con todo!: El presidente electo de Brasil,Luiz Inácio Lula da Silva,anunció los cinco primeros nombres de ministros de su próximo gobierno,que asumirá el 1 de enero de 2023.
En un acto realizado en el Centro Cultural Banco de Brasil, en la ciudad de Brasilia, Lula da Silva anunció a Fernando Haddad en Hacienda,Mauro Vieira en Relaciones Exteriores,Flávio Dino en Justicia y Seguridad Pública,José Múcio en Defensa,y Rui Costa como jefe de Gabinete.
Lula da Silva: “Primeros 5 nombramientos de ministros de su próximo gobierno”
"No tenemos derecho a no hacer lo correcto y tratar con cuidado a las personas más necesitadas del país.Espero que estos compañeros trabajen,porque la tarea será difícil.Cada compañero conoce su responsabilidad", dijo el presidente electo Lula da Silva.
Haddad,de 59 años, fue ministro de Educación de 2005 a 2012,alcalde de Sao Paulo de 2013 a 2017 y candidato a presidente por el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva en 2018.Mauro Vieira,de 71 años, es diplomático de carrera, fue ministro de Asuntos Exteriores entre 2015 y 2016,en el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016),y luego representante permanente de Brasil ante Naciones Unidas.
Flavio Dino,de 54 años, es abogado y profesor,además de ser gobernador de Maranhão de 2015 a 2022,y resultar electo como senador en las elecciones de octubre pasado por el Partido Socialista Brasileño (PSB).
José Múcio, de 74 años, fue diputado federal durante cinco mandatos por el estado de Pernambuco,así como ministro de Relaciones Institucionales (2007-2009) en el segundo mandato de Lula da Silva, mientras que en el caso de Rui Costa,de 59 años, es economista y gobernador del estado de Bahía por el PT.Durante el acto, Lula da Silva elogió la labor del equipo que recogió las informaciones del gobierno saliente y dijo que fue "la transición más democrática de la historia",con una gran cantidad de voluntarios.
Antes del anuncio de los ministros,el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, realizó un balance del proceso de transición del gobierno e informó que los trabajos finalizarán el próximo 12 de diciembre,además de que el equipo entregará a Lula da Silva varias sugerencias.
"El informe final tendrá un diagnóstico de cada área.Alertas para los primeros meses de gobierno.Las urgencias presupuestarias,las sugerencias de derogación en cada área,la estructura propuesta también y las acciones prioritarias", dijo Alckmin.
nismo, Edmundo Jacobo Molina, advirtieron que la iniciativa pone en riesgo la organización y credibilidad de los procesos electorales próximos,así como la estabilidad política y la gobernabilidad del país.
En opinión de Lorenzo Córdova, la reforma electoral propuesta es la menos racional y responsable que hayan visto los mexicanos en casi medio siglo.
Agregó que él no permitirá se socave el Servicio Profesional Electoral Nacional del INE,cuya plantilla es actualmente de cerca de 18 mil trabajadores; llamó también a no permitir que se dinamite o se pierda el sistema profesional electoral de México.
"Eliminar indiscriminadamente plazas del servicio profesional,fusionar estructuras que tienen dinámicas de trabajo intensas,diversas y en ocasiones sobrepuestas en el tiempo;aumentar el número de boletas que recibirán los presidentes de casilla y disminuir los tiempos para capacitar a quienes integrarán las casillas son,entre otras,medidas que claramente no contribuyen a la certeza de los procesos electorales" y ofreció combatirán el cese de su brazo derecho, Edmundo Jacobo Molina,quien tiene un mandato constitucional,aunque López Obrador no se haya dado cuenta.
Durante la firma de un convenio con el Instituto Electoral del Estado de México, indicó: "Los términos en que se aprobó la reforma electoral,la madrugada del miércoles,pueden poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones del país,y con ello la gobernabilidad democrática que hemos conseguido".
Origen: Mencionó que desde su creación,en 2014, el INE organizó 330 elecciones de todo tipo y en ninguno ha habido conflictos poselectorales o fraudes y en ocho años y medio fue el periodo más largo de estabilidad política,de paz pública y de gobernabilidad democrática en el país.
"No se entendió que las elecciones son una responsabilidad del Estado y tampoco que las reglas del juego democrático requieren del mayor consenso posible para garantizar que el día después de la elección,todos acepten los resultados,la reforma electoral que está en proceso todavía no concluye su trámite legislativo y ya está dividiendo la opinión pública,a la sociedad y a las fuerzas políticas;es decir,son cambios que están generando la división política y polarizando al país creando un problema que hoy no tenemos ni queremos tener".
Añadió que "el Senado debe actuar con prudencia y visión de Estado para corregirle la plana al Presidente López Obrador y no erosionar a las instituciones electorales por prejuicios o resentimientos y rencores personales".
Después de la aprobación de la reforma electoral en la Cámara de Diputados,el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, y el secretario ejecutivo del orga-
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina,consideró que de aprobarse la reforma electoral en sus términos actuales,se pone en riesgo la organización de las elecciones y la certeza de que la expresión ciudadana a través del voto sea respetada; con ello lo que está en juego es la estabilidad política de México.
En cada evento,en cada ceremonia con presencia oficial, el mensaje -el discurso-,es punto casi imprescindible del orden del día,sin importar el nivel u orden de gobierno,hecho que generalmente tampoco se altera con el nivel jerárquico del titular o representante que presida el acto; por tanto,el "discurso político", a pesar de no gozar de la mejor reputación e incluso inspirar desconfianza en algunos casos,por la percepción colectiva de su proclividad al engaño y la manipulación, está presente de manera cotidiana y sistemática en la gran mayoría de los actos públicos,y por ello, se debe considerar su relevancia, sobre todo,porque usualmente,gracias a los medios de comunicación,así como a las redes sociales y plataformas digitales,trasciende mucho más allá del auditorio,del entorno a quien se dirige directa y originalmente.
El discurso,como herramienta política,ha sido siempre necesario no solo para aspirar al poder,sino para legitimarlo y mantenerlo; sin embargo,prospera de manera directamente proporcional al nivel de desarrollo democrático,herencia ancestral que se remonta a la antigua Grecia,época que tuvo la sensatez de tornar la palabra -a través del discurso-,en razonamiento,gracias a la discusión y debate abierto de los te-
mas públicos.
Evidentemente, el discurso conlleva un carácter persuasivo y no solo es una herramienta del poder,sino que es útil también en,y desde,el ámbito social para posicionar los temas que,previo a la acción política,transitan del pensamiento a la ideología y de ahí a la expresión oral que,además asume la noble labor de convencer antes que obligar, como alternativa real a la violencia.
Es así,que cada persona que ejerza la política,especialmente aquellas que ostentan un encargo público,tienen además de la inherente responsabilidad de servir al bien común desde sus respectivos ámbitos de competencia,la obligación de comunicar,de expresarse cotidianamente respecto a las atribuciones y ejercicio de sus responsabilidades, más allá del argumento sobre si el motivo de sus mensajes,es la persuasión, más que la convicción;o bien, si se trata de informar más que legitimar;lo cual requiere un uso de lenguaje claro y cotidiano,con sentido humano y emociones que lo hagan accesible y entendible al
participar y aportar al diálogopúblico.
Por supuesto que sería ideal contar con más parlamentarios y oradores,con la persistencia y tenacidad de Demóstenes hacia la construcción y expresión de sus discursos,o el entendimiento en la seducción de las palabras de Grijelmo; pero al menos,cada personaje público debe involucrarse con la construcción, con el ideario,con los datos de sus mensajes,de su discurso político,pues sus audiencias y la ciudadanía lo merecen.
No hacerlo,sería un desdén a la oportunidad de servir.
En los casos con que se cuenta con un equipo o una persona asesora para escribir y cuidar la elaboración del discurso,es fundamental por parte de quien habrá de pronunciarlo,que lo revise previamente,repasarlo detenidamente,al menos en un par de ocasiones,en voz alta,para dominar no solo su contenido, sino su ritmo,su entonación,sus pausas y sentimiento;con ello,se evitará en mucho,el trastabillar,titubear y vacilar en el momento preciso.
Algunos personajes,con gran habilidad,improvisan e incluso hablan mejor,así,que con un discurso escrito, logran conectar con su audiencia y,por tanto,informar y posicionar su mensaje,aunque por supuesto,ello requiere conocer y saber del tema.
Participar en la vida pública,en el gobierno,o bien,desde la sociedad civil,implica valorar el discurso político, cuidar la expresión involuntaria de imprecisiones o dislates,por la falta de preparación,de compromiso con la audiencia. El discurso es uno de los más valiosos canales de comunicación de cualquier causa,gobierno,partido o proyecto político,así como de líderes, gobernantes y aspirantes a cualquier cargo de elección;luego,entonces,es un tema de la mayor relevancia.
En plena "Austeridad Republicana",funcionarios federales del más alto nivel festejarán esta Navidad del 2022,con aguinaldos que superan el medio millón de pesos y,que algunos casos,suman gratificaciones de fin de año garantizadas por la Secretaría de Hacienda,contrario a la austeridad del gobierno de la 4T,los beneficiados recibirán compensaciones navideñas hasta 74% más altas que las del presidente Andrés Manuel López Obrador,quién este año disfrutará de 335 mil 961 pesos.
nos organismos autónomos reciben menos de aguinaldo,respecto a las partidas asignadas a las cúpulas de la SCJN,CJF y el TEPJF, tres de estos institutos completan el top 6 de los funcionar ios federales con las prestaciones de fin de año más onerosas en México.
Indicó que,de acuerdo con el PEF,el presidente consejero y los 10 consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE),festejarán esta Navidad con aguinaldo de 340 mil 174 pesos,que los colocan en la posición número cuatro de la lista Refirió que en orden descendente la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH),María del Rosario Piedra Ibarra ,ocupó la quinta posición;con una "Gratificación de Fin de Año garantizada" por Hacienda de 334 mil 647 pesos.
recibirán
A través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, Hacienda reportó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se coronaron como los funcionarios con el aguinaldo más escandaloso, reportó que cada uno de los once ministros de la SCJN gozarán de una partida total de 585 mil 613 pesos,por concepto de dicha prestación;equivalente a 60 días de salario,tasado en nueve mil 777 pesos por jornada.
La Secretaría de Hacienda señaló que los siete consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se colocaron en el segundo lugar del ranking, con un aguinaldo de 584 mil 531 pesos,correspondiente a dos meses de salario,con 9 mil 658 pesos por día.
Mientras que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),que también suman siete,ocuparon el tercer puesto de los aguinaldos,más jugosos; con una bolsa de 577 mil 249 pesos,que también representa 60 días de salario,con una suma nueve mil 679 pesos diarios.
Aguinaldo de organismos autónomos, Hacienda reportó que,aun cuando algu-
En tanto que los cuatro comisionados actuales de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) completan el top seis,con un aguinaldo de 39 mil cinco pesos,más 289 mil pesos de gratificación;que en total les asigna una bolsa navideña de 328 mil 710 pesos.
En varios países de la región el aguinaldo de entrega en dos o más cuotas a lo largo del año y su monto depende la antigüedad de los trabajadores,en un análisis hecho por la empresa Neeyamo sobre esta percepción en América Latina destaca que en algunos países,como Chile,este concepto es variable porque se otorga para pensionados en fiestas patrias de septiembre por 21 mil 882 pesos monto base (unos 500 pesos mexicanos),más 11 mil 226 (alrededor de 250 pesos mexicanos) por cada carga familiar acreditada.
El 20 de diciembre es la fecha límite establecida por la Ley del Trabajo para la entrega del aguinaldo a los trabajadores mexicanos, en donde se estipula que esta cantidad debe ser de al menos una quincena de salario;sin embargo,a nivel América Latina,es una de las cantidades más bajas.
es pura politiquería porque como no hay reforma constitucional,la ley electoral no puede ir en contra de lo que establece la Constitución que es la ley de leyes"
Cambiando de Tema,el inquilino de Palacio Nacional demandó respetar el resultado de la encueste realizada por el Movimiento de Regeneración Nacional en Coahuila,en la que el senador Armando Guadiana resultó ganados para ser el candidato a la gubernatura,superando al subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Ricardo Mejía Berdeja,quien en principio cuestionó el resultado.
mental.Las reformas las utilizan como distractores para confundir a la comunidad y no les recuerde,a los legisladores,los graves y crecientes problemas de la inseguridad,desempleo,inflación,falta de medicamentos y otros satisfactores.
Categórico,durante su conferencia mañanera de Palacio Nacional,el presidente Andrés Manuel López Obrador ,puntualizó que Pedro Castillo , actualmente en una prisión de Lima,es el legítimo presidente de Perú y debe respetarse la voluntad del pueblo que lo eligió como tal,por lo que no se le puede destituir.
De igual forma acotó que las relaciones con el país andino están en "pausa" hasta en tanto no se resuelva la situación del depuesto primer mandatario,a quien en su momento ofreció asilo político,acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno Cambiando de Tema Noticias,por su conductora, Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas,quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,subrayaron que corresponde única y exclusivamente el pueblo peruano resolver la problemática,ello mediante el diálogo,la concertación y,sobre todo,la ley.
"Se debe respetar la voluntad del pueblo que lo eligió,reconocer que ganó democráticamente y que no se le puede destituir
Eso de origen aunque esté en la Constitución peruana tiene un problema,una falla antidemocrática de origen.
Lamentamos mucho lo que está sucediendo,sobre todo por el sufrimiento del pueblo hermano de Perú porque esto de alguna u otra forma se origina arriba,lo que siempre hemos estado sosteniendo,de que la llamada cúpula política y los intereses políticos son los que provocan toda esta inestabilidad que perjudica a los pueblos",puntualizó el Primer Mandatario,quien en la oportunidad,ante el bloqueo de la oposición al Senado de la República en protesta por la presunta aprobación del Plan B en materia electoral,asentó que lo que hacen es politiquería,pero que tienen todo el derecho de ir a la Corte en el caso de que se apruebe en el Senado y la Cámara de Diputados
"Se puede solicitar una controversia con el alegato de que es inconstitucional y son los ministros los que van a resolver,lo cierto es que
"El que participa en una encuesta tiene que aceptar el resultado,hay veces que no nos gusta el que gana por alguna razón,porque no lo vemos joven,o firme o francamente en favor de la transformación,pero no es nuestro punto de vista lo que decide,lo que determina es cómo lo ve la gente.Hay que tener confianza a los ciudadanos y esa es la democracia",puntualizó.
Cambiando de Tema, Téllez Hernández y Ruiz Venegas destacaron que no obstante el "aumento histórico",al salario mínimo de los trabajadores,poco más más de 200 pesos por día,las posadas,navidad,año nuevo,Día de Reyes e incluso el Día de la Candelaria,serán fechas difíciles para ellos, ya que difícilmente podrán cubrir los gastos mínimos de dichas festividades,en cambio los ministros,magistrados y otros servidores de la Suprema Corte de Justicia y Consejo de la Juricatura Federal,recibirán un salario y aguinaldo superior al medio millón de pesos,en tanto que otros altos funcionarios,entre ellos la presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,Rosario Piedra Ibarra, diputados y senadores, consejeros del Instituto Nacional Electoral y otros recibirán por los mismos conceptos cientos de miles de pesos,por lo que,como ocurre todos los años,pasarán unas festividades decembrinas y año,alegres,festivas y a todo lujo,sabiendo que en sus mesas estarán los mejores platillos y vinos,así como ostentosos regalos,los que habrán de cubrir con lo que paga de impuestos el pueblo bueno y sabio de México.
A los asalariados les podría ir bien a regular si cuentan con dinero para adquirir un pollo rostizado y refrescos,los que al igual que muchos de los artículos de la canasta básica,no obstante que las autoridades dicen lo contrario,van en constante aumento,al igual que las gasolinas,diésel y gas.
La clase política y altos funcionarios,asentaron los periodistas, están más preocupados por la fallida Reforma Político Electoral del presidente López Obrador y las modificaciones a las leyes secundarias en la materia que en proteger y defender a sus representados.
Buscan mantener sus privilegios y canonjías y seguir "pegados a la ubre guberna-
Cambiando de Tema,los conductores destacaron el "fuerte rumor" que circuló por la mañana y tarde de este martes en el sentido de que el exprocurador general de la República,Jesús Murillo Karam,había fallecido en la Torre Médica del complejo carcelario de Tepepan,sujeto a proceso por tortura y desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa,Guerrero
Se ha acreditado que el exgobernador de Hidalgo no privó de la libertad,torturó,asesinó ni tampoco desapareció las humanidades de los normalistas,pero las autoridades le niegan la prisión domiciliaria,mientras que el subsecretario de gobernación Alejandro Encinas Rodríguez,quien debería buscar a estudiantes y a miles de desaparecidos,hace más cargos al exfuncionario,quien se encuentra muy quebrantado en su salud,como lo acredita el hecho de que ha estado en el Hospital de Xoco,el Instituto Nacional de Cardiología,--donde fue operado-- Hospital de Especialidades"Belisario Domínguez" y ahora en la Torre Medica.
Quien lamentablemente sí perdió la vida fue el gobernador del estado de Puebla, Miguel Ángel Barbosa Huerta,quien desde hace años padecía de diversas enfermedades,entre las que destaca la diabetes.
El presidente López Obrador envió un mensaje de condolencias a la familia del finado servidor público.
Gracias y no olvide que la pandemia Covid 19 sigue vigente y ha cobrado fuerza,por lo que no podemos bajar la guardia y acatar las disposiciones del sector salud relativas al uso de cubrebocas,lavado de manos con agua y jabón, mantener la sana distancia y usar gel antibacterial.
Sea feliz y le esperamos mañana,a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema.
De vuelta a sus orígenes dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México TSJ-CdMx, el presidente del Poder Judicial capitalino,magistrado Rafael Guerra Álvarez,visitó el Juzgado 21 Civil de Proceso Escrito, al que ingresó como meritorio en la década de los 80 y donde recibió un reconocimiento por parte del personal que ahí labora,al concluir su recorrido, fue reconocido con aplausos por el personal administrativo,secretarios,actuarios y algunos cercanos al magistrado.
Con paso lento y saludando al personal,recordó sus primeros pasos en esas oficinas en lo que fue un encuentro informal, de recuerdos y de anécdotas, aunque no puede hacer a un lado el cargo que ocupa,se reunió con el personal como si fuera uno más de ellos e hizo al lado el protocolo y prefirió instalarse en un pasillo para hablar con todos, flanqueado por el juez titular del órgano jurisdiccional,Tonatiuh Flores Maldonado,y el secretario de Acuerdos,Jorge Arévalo Aguilar.
Recordó que,en 1985,aunque no le tocó estar durante el sismo,sí rescató los expedientes del juzgado,ubicado entonces en la zona de Pino Suárez, "Me tocó meterme al juzgado a sacar los expedientes;cuando dijeron a quién le toca,dijeron, pues al meritorio", lo que causó las risas de los presentes.
Guerra Álvarez dijo querer mucho al tribunal y pensar cómo piensa cada trabajador, porque recorrió en todos estos años el escalafón judicial.
"Soy uno más de ustedes, siempre que me presentó,me presentó como Rafael Guerra, nunca como presidente del Tribunal,aquí y afuera,y si hay alguien que sale a defenderlos primero,ese es su servidor", comentó.
El secretario de Acuerdos recordó que el magistrado Guerra Álvarez le contó que cuando aseaba calzado,oficio que su padre le enseñó por ser reparador de zapatos,soñó hacer carrera judicial. "Y ya ve,a base de honestidad y trabajo,se le concedió hacer la carrera judicial", hasta llegar a ser presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Hacia el final de la reunión,el juez Flores Maldonado recordó que en marzo de 1983 el joven Rafael Guerra inició su carrera judicial en ese juzgado, y a nombre del personal le entregó
José Medina Mora, presidente de CoparmexLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) envió una carta a Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, en donde le comparte su preocupación por "la minuta de reformas a leyes secundarias que han aprobado al vapor en la Cámara de Diputados",en referencia al llamado plan B de la reforma electoral.
En parte del contenido de su mensaje,la Coparmex advierte que esto "trastoca la autonomía de los organismos electorales,su independencia para tomar decisiones en estricto apego a la ley y vulnera gravemente su operación,al grado que pone en riesgo seguir teniendo nuestra credencial para votar", y agregó que "compromete la competencia electoral y el gozar de elecciones libres,ajenas a conflictos poselectorales".
Sobre dicho tema,aseguran que para el organismo, este no es el momento para hacer una reforma electoral pues,aseguran,"una reforma de gran calado en la materia debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas".
Consideran que la discusión que se lleva a cabo es una maniobra "al borde de la ley" que "representa traicionar a millones de mexicanos y a aquellos que salieron a las calles en más de 50 ciudades el pasado 13 de noviembre".
En el citado texto también se puede leer que de aprobarse,esta iniciativa "posibilita que México retroceda décadas en su vida
democrática y regrese a una de sus peores épocas,la antidemocrática".
Entre los riesgos que ven,se enumeran que "quita facultades al árbitro electoral,genera incentivos para la comisión de actos irregulares y delitos electorales", pues suaviza las sanciones contra los partidos y servidores públicos al tiempo que "afecta la estructura del Tribunal Electoral".
La carta concluye pidiendo a los senadores y fuerzas políticas del país "rechazar la propuesta de reforma electoral vía leyes secundarias" y exigen "se genere un parlamento abierto, con objeto de que haya una amplia e indispensable discusión para que cualquier modificación legal sea realizada al inicio del siguiente sexenio".
Vale destacar que el documento está firmado por José Medina Mora,presidente nacional de Coparmex, y finaliza con un llamado para que en la nación "no prevalezca el poder público por encima de la voluntad ciudadana".
Ricardo Monreal ÁvilaEl Secretario de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara,recibió a la delegación de expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA,por sus siglas en inglés) en una reunión que tiene como prioridad lograr que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recupere la Categoría1en seguridad aérea.
"Se reactivaron formalmente los trabajos de asesoría encabezados por los especialistas norteamericanos en seguridad aeronáutica, Jeffrey Richardson y Julio Arizmendi,tal como anunció el titular de la SICT durante su comparecencia por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno" , se informó a través de un comunicado.
Sobre dicho tema la SICT detalló que se incorporan a la asesoría otros dos expertos de la FAA,Randall Wright y Lou Álvarez.
Esta es la primera semana de reuniones entre los espe-
cialistas de la FAA y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Se espera que a través de las distintas charlas que se tengan entre ambas partes,se pueda avanzar en la preparación para la auditoría final.
"En esta reunión seguramente se darán algunas recomendaciones para implementarlas cuando visite nuestro país el director general de la FAA el próximo 12 de enero.El funcionario norteamericano se encargará de hacer la evaluación del plan correctivo y de lo que México ha desarrollado dentro de las acciones con miras a mejorar la seguridad en materia aeronáutica",destacó con optimismo Nuño Lara.
Apenas la semana pasada ante la Cámara de Diputados,el Secretario adelantó con pleno convencimiento que nuestro país podría recuperar la Categoría 1 en el verano del 2023.
Recordó que la SICT se encuentra en la finalización del plan de acción correctiva,en donde se evalúa cómo se han atendido los 39 hallazgos.
No hay de otra,la Fiscalía General de la República (FGR) tendrá que indagar y dar a conocer el número total de ciberataques denunciados a nivel nacional durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, detallando cuántos fueron contra instancias de gobierno,empresas y cualquier otro actor que se tenga identificado.
La orden tajante viene del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Se informa que de igual forma debe informar,por cada ciberataque denunciado,la fecha del suceso;nombre de la víctima, aclarando si es instancia de gobierno,empresa u otra naturaleza legal;entidad federativa y municipio;cantidad estipulada del daño económico causado; tipo de virus,y las áreas encargadas de indagar y atender dichos ciberataques.
Al presentar el caso ante el Pleno,el comisionado Adrián Alcalá Méndez expuso que, según datos generados por un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI),México registra más de 85 mil millones de intentos de ciberataques en lo que va de 2022.
"Durante las reuniones de la Mesa permanente de Ciberseguridad,que instaló en el año 2022 la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados,la
empresa Metabase Q precisó que México ocupa el lugar número 52 de 182 países preparados en seguridad cibernética y que fue el país latinoamericano que más intentos de ciberataques recibió en 2021,con 156 mil millones",refirió.
En ese sentido Alcalá Méndez recordó que el Banco de México (Banxico),en 2018;Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2019;la Secretaría de Economía,en 2020; la Lotería Nacional,en 2021,y recientemente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),este año,con el Guacamaya Leaks,han sido objeto de ataques cibernéticos,en los que el Gobierno ha perdido información sensible.
"Es indispensable exigir una rendición de cuentas a nuestras autoridades y a toda esta serie de unidades administrativas especializadas,que permitan saber qué han resuelto y qué impacto ha tenido su existencia y sus labores frente a estos ciberataques,es decir,debemos exigir la rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables de la persecución de delitos,en aras de poder controlar de mejor manera los ciberataques criminales,que cada día se han sofisticado más y han ido en aumento,y a la postre fortalecer la ciberseguridad en nuestro país",aclaró.
Por lo expuesto,el Pleno del Inai determinó modificar la respuesta de la FGR y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva y razonable en los archivos de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas,a fin de que proporcione la información detallada.
El ex gobernador de Veracruz,Javier Duarte de Ochoa,quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México,no se anduvo por las ramas y lanzó amenazas en contra de un abogado quien horas antes había declarado que,en abril del 2023, Karime Macías, ex esposa del político preso, sería extraditada de Inglaterra.
La respuesta amenazante llegó de inmediato,pues a través de su cuenta de Twitter, Javier Duarte,preso por los delitos de lavado de dinero,asociación delictuosa,y vinculado por el delito de desaparición forzada, llamó "maricón" y "abogado discapacitado" que pretende erigirse como vocero de la Fiscalía de Veracruz.
"Respuesta al abogado discapacitado que tor pemente pretende er igirse como vocero de la fiscalía Veracr uzana: Si quieres tener tus cinco minutos de fama, métete conmigo y no seas mar icón, deja de molestar a una mujer indefensa",advirtió el ex gobernador sin mencionar el nombre del abogado.
Javier Duarte explicó en la publicación que "esto da muchas vueltas y que los carniceros de hoy pueden llegar a ser las reses del mañana"
"Te conozco de toda la vida y sé la clase de basura que eres,así que ruega a Dios que no te vayas a encontrar conmigo,porque yo si te voy a poner en tu lugar".
La razón de tal enojo fue porque horas antes,el abogado penalista Rodolfo Reus Medina, había adelantado sobre el estatus actual de Karime Macías,de quien dijo que en abril del próximo año podría ser extraditada.
" Karime Macías deberá enfrentar a la justicia del estado de Veracruz.Los hechos,las razones y las obras de corrupción eran hechos notorios durante la etapa del 'duartismo'. Era algo que no se podía tapar el sol con un dedo"
Vale recordar que Karime Macías enfrenta un proceso judicial por fraude especifico con recursos del DIF estatal a través de empresas fantasmas.
Finalmente con 21 votos a favor,13 en contra y 2 abstenciones fue aprobada la reforma a la ley de aguas promovida por Morena,para retirar los "candados" que habían sido interpuestos por el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y de esta manera ahora se podría retirar de la gerencia de la Comisión de Agua Potable de la Zona Conurbada de Tampico, Madero y Altamira,que actualmente ocupa a Gabriel Guerra Turrubiates,presunto operador financiero de la familia Cabeza de Vaca
En esta ocasión pareciera que las diferencias se hicieron de lado y se decidió a favor de la legalidad,porque además de los diputados de Morena también apro-
baron el dictamen las legisladoras panistas Linda González Zúñiga,Sandra Luz García Guajardo,Nora Gómez González; a favor también votó el legislador Gustavo Cárdenas Gutiérrez.Hay que aclarar que quienes se abstuvieron de emitir votación alguna fueron los priístas Alejandra Cárdenas Castillejos y Edgar Melhem Salinas.
Con la iniciativa de la que se ha hecho referencia se ha retirado el "blindaje" a Gabriel Guerra Turrubiates Gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tampico, Madero y Altamira,el cual es pariente del ex gobernador panista,pues sobre este tema hay que resaltar que únicamente el Congreso Local tenia facultades para removerlo del cargo.
La protección le fue conferida a Guerra el 28 de junio anterior después que Acción
El tema empieza a trascender en varios niveles de la justicia,y amenaza con destapar una nefasta red de corrupción al interior de los tribunales,ahora que Israel Vallarta Cisneros,acusado de pertenecer a la banda de secuestradores de "Los Zodiaco", parece estar dispuesto a levantar la voz y a exigir que las autoridades volteen a ver su caso,por lo que ya solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador alguien de 'confianza' para poder explicar la corrupción de su proceso.
En ese sentido,el detenido señaló que tiene "sentimientos encontrados por lo que pasó el martes pasado" en referencia a que el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer que permanecerá en prisión preventiva en el penal del Altiplano,ubicado en el Estado de México.
"Se me ha mantenido enmudecido", denunció Israel Vallarta, quien aprovechó el momento para solicitar al presidente López Obrador, hablar con alguien "de su entera confianza para explicarle las situaciones de corrupción que ocurren dentro de su proceso.Las cosas no son como se las están diciendo a usted...
La corrupción sigue imperando.Hay corrupciones morales y espirituales", denunció desde el Altiplano.
Vale recordar que Israel Vallarta se encuentra en un proceso judicial por haber presuntamente participado en varios secuestros y estar relacionado con Florence Cassez.
"Yo sigo creyendo que se está viendo el cambio.Creo en usted y agradezco su apoyo", finalizó.
Israel Vallarta, quien está acusado de pertenecer a la banda de secuestradores de "Los Zodiaco", seguirá en prisión preventiva a pesar de que ayer martes el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) lo acompañó a una audiencia en la
que se revisaría la media cautelar que tiene desde hace más de 17 años.
"Desde el IFDP vamos a luchar porque se respete la presunción de inocencia de Israel Vallarta y se investigue la tortura de la que fue víctima”.
Israel sabe que su esposa,Mary Sainz, tendrá esta semana una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad, que por instrucciones del mandatario,atiende el caso que comenzó en 2005,con la detención y luego el montaje del que se han escrito libros y hasta un documental.
En ese sentido, Vallarta Cisneros grabó un video que su esposa espera entregar al presidente AMLO,en dicha grabación Vallarta se dirige al mandatario con cordialidad y termina bendiciéndolo. El mensaje ocurre luego de que el pasado 6 de diciembre se determinó que seguirá bajo prisión preventiva,en espera de sentencia. 17 años después, Israel sabe que las posibilidades de salir son contadas y acaba de pasar una,sin éxito.
eso el mensaje a AMLO:
"Tengo sentimientos encontrados por lo que sucedió el martes pasado (que se ratificara la prisión preventiva) respecto a la resolución que se dio… que aunque no es un estudio de fondo de mi proceso,hubiera estado bueno que se me permitiera continuar defendiéndome pero en libertad,porque como usted bien lo sabe son años donde se me ha mantenido enmudecido,pocas oportunidades como esa para yo poder expresarlo… quiero que usted sepa y a través de usted,señor presidente,yo sigo creyendo verdaderamente que existe el cambio,que se está dando el cambio… usted ya sentó los cimientos,sé que usted me entiende porque es un luchador social buscando la verdad desde hace muchas décadas y sé que entiende la impotencia de los que estamos de este
lado.Yo no busco dinero,yo no busco fama,yo lo único que busco es una justicia no solo para mí,sino para todos que hemos sido víctimas de esos abusos de aquellos anteriores gobiernos”.
En los últimos minutos de la grabación el detenido destaca:
"Señor presidente:las cosas no son como se las están diciendo a usted.Si usted me permitiera,con alguien de su máxima confianza,que yo pudiera platicar con esa persona,con independencia de la licenciada Rosa Icela que le agradezco su intervención,usted se va a enterar de muchas cosas.La corrupción,por mala suerte,sigue imperando.Hay otro tipo de corrupciones,no solamente las económicas,morales,espirituales,pero no vamos a entrar en ese tema.Yo creo en usted, gracias por escucharme,y de verdad agradezco su apoyo,que Dios me lo bendiga", finaliza el mensaje grabado.
En coordinación con personal de las Secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, grupos especiales de policías y Ministerios Públicos,en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial,ejecutaron una "serie de cateos" en el estado de Puebla,en los que detuvieron a 15 implicados en el narcotráfico,huachicoleo y otros delitos de alto impacto.
Luego de precisar que en las acciones no se registraron enfrentamientos o incidentes entre las partes involucradas,las autoridades ministeriales confirmaron que durante los cateos,ejecutados en el municipio de Palmar de los Bravo,se aseguraron por lo menos 30 vehículos,algunos de ellos con reporte de robo,que eran utilizados por los imputados para la comisión de ilícitos,entre los que destaca el comercio de drogas.
Ratificaron que 15 presuntos responsables fueron arrestados durante los cateos,en los que,además,se decomisaron más de 500 dosis de cocaína, mar iguana y cr ystal, cientos de pastillas sicotrópicas y otros ener vantes. De igual forma,quedaron a disposición del Represente Social decenas de automóviles,motocicletas,tractocamiones y camionetas,las que se estima empleaban los detenidos para transportar las drogas,principalmente.
Cabe señalar que el municipio referido está considerado como uno de los más violentos de la geografía poblana, en el que se ocultan lo mismo que envenenadores públicos que secuestradores,huachicoleros y otros delincuentes considerados como "altamente peligrosos".
Durante los operativos,se destacó, se respetaron los derechos humanos y garantías de los detenidos,quienes serán puestos a disposición de autoridades judiciales.
Consta en el informe policial que también se incautaron armas de fuego,cartuchos útiles,precursores químicos,bidones y tamos de distintas capacidades,en los que se estima se guardaban los hidrocarburos presuntamente robados de los ductos de Petróleos Mexicanos.
Dirigentes de 47 países celebraron ayer martes en París una conferencia para organizar una ayuda inmediata a Ucrania,blanco cotidiano de ataques rusos,y para empezar a preparar la reconstrucción.
Después de las conferencias de Lugano,Varsovia Berlín de los últimos meses,el encuentro busca neutralizar la estrategia desplegada desde octubre por Rusia contra la infraestructura civil del país,con el propósito de hacer sufrir a la población y debilitar la resistencia.
La reunión bautizada "Solidarios con el pueblo ucraniano" empezará en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y contará con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
"Hemos sincronizado nuestras posiciones antes de la conferencia de apoyo en París", declaró el domingo en Twitter el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una entrevista con Macron.
China será la gran ausente de la conferencia,indicó una fuente diplomática. Pero en ella habrá embajadores de los países del Golfo y de India,símbolo de una solidaridad que supera las fronteras europeas y norteamericanas.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
también estarán presentes,aunque no se esperan anuncios nuevos de su parte,indicaron a la AFP el viernes.
La sesión en el Ministerio de Relaciones Exteriores terminará a principios de la tarde con una rueda de prensa de la jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, y el primer ministro ucraniano.
Ayer martes, Pedro Castillo,expresidente de Perú,confirmó que no renunciará al cargo,además invitó a militares y policías a suspender la represión de las manifestaciones que exigen elecciones generales y su liberación,y que han dejado siete muertos y decenas de heridos. También,denunció estar detenido de forma "injusta y arbitraria".
"Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá.Desde acá quisiera exhortar a las fuerzas armadas y la policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia", dijo Castillo. "Estoy injusta y arbitrariamente detenido,no estoy por ladrón,por violador,ni corrupto ni matón", comentó en medio de una audiencia virtual judicial que evalúa una apelación a su detención preliminar de siete días.
enviado el pasado miércoles, tras su fallido autogolpe y ser detenido por los mismos agentes que lo trasladaban por Lima.
Cabe recordar que luego de la destitución de Castillo por parte del Congreso,la vicepresidenta Dina Boluarte asumió inmediatamente la jefatura de Estado,así como lo indica la Constitución. Poco después comenzaron violentas manifestaciones,especialmente en el sur del país,con carreteras bloqueadas y tomas de aeropuertos,aunque en Lima también ha habido choques entre partidarios del exmandatario y las fuerzas de seguridad.
"Habíamos señalado a principios de septiembre que el coste sería de alrededor de 350 mil millones de dólares,pero esto no cubrirá más que el periodo desde principios de la guerra al 1 de junio", indicó Anna Bjerd, vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia Central.
Una nueva estimación se publicará "a principios de 2023”y será sin ninguna duda más elevada,advirtió.
"Nunca he cometido delito de conspiración ni rebelión", acotó dirigiéndose al juez supremo César San Martín, el mismo magistrado que condenó en 2009 al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).Castillo se conectó de manera remota desde la prisión a la que fue
Al salir de la audiencia,dos de los abogados de Castillo leyeron una breve carta en la que el exmandatario repitió su exhortación a las fuerzas de seguridad a deponer las armas y responsabilizó a Boluarte,y a su círculo más cercano,de las consecuencias que está teniendo la crisis social y política que afronta el país. "Señora Dina, mire el lugar que ocupa,la hago responsable a usted y a todo su círculo que la acompaña del feroz ataque a mis compatriotas, hago un llamado al pueblo organizado a seguir alerta y optimista", dice el texto,leído por el abogado Ronald Atencio.
Además, las obras que necesita Ucrania tomarán años
El coste de la guerra para el país es inmensoEmmanuel Macron,con el primer ministro de Ucrania,Denys Shmyhal,y Olena Zelenska Dina Boluarte asumió la jefatura de Estado
Si gue el análisis y discusión del Proyecto de Presupuesto 2023 en el congreso mexiquense; se planteó el Seguro de Desempleo ,el presupuesto participativo y el diagnóstico financiero y administrativo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) fueron los
Con el propósito de evitar confusiones a la ciudadanía que inhiban sus derechos,el Congreso mexiquense aprobó reformas para actualizar la denominación 'Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México' por 'Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México' en las leyes de Instituciones de Asistencia Privada y de Competitividad y Ordenamiento Comercial,ambas de carácter estatal.
En sesión deliberante,la diputada Gretel González Aguirre (PRI), autora de la propuesta, expuso que por medio de esta reforma se armoniza la legislación estatal en la materia para favorecer la seguridad y la certeza jurídica de la ciudadanía que en algún momento pudiera verse afectada por actos de autoridad o resoluciones, así como para interponer recursos administrativos o de inconformidad,según sea el caso. En este sentido,para dar claridad en el nombre de las instituciones a las que la ciudadanía debe acudir y evitar confusiones que inhiban el ejercicio de sus derechos,se actualiza la denominación de dicho órgano jurisdiccional en concordancia con lo previsto en el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México,así como en la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
principales rubros cuestionados.
En el análisis de la propuesta del Paquete Fiscal 2023 realizado en la reunión de las comisiones de Planeación Gasto Público y Finanzas Públicas en el Congreso local,presidida por la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) planteó una mesa de trabajo especial con José Arturo Lozano Enríquez,titular del Issemym, para abordar a fondo su situación económica,petición que se solicitará a la Junta de Coordinación Política, y la diputada María Elida Castelán Mondragón (PRD) preguntó por los programas considerados en el presupuesto destinado al campo.En tanto que la bancada del PRI reiteró que la solicitud de financiamiento del gobierno estatal por mil 500 millones de pesos(mdp) responde a un contexto internacional y nacional para dar continuidad a los proyectos en la entidad.
De Morena,el legislador Daniel Sibaja González adelantó que respaldarán con las bancadas del PAN y del PRD el fortalecimiento del programa de Seguro de Desempleo ,pues con un presupuesto de 50 mdp se beneficiaría a 18 mil familias al año;el diputado Faustino de la Cruz Pérez señaló que con 5 por ciento del presupuesto de los ayuntamientos destinado a presupuesto participativo
(como lo planteó en una iniciativa) se fortalece la participación ciudadana.
La diputada Carmen de la Rosa Mendoza justificó la solicitud del diagnóstico financiero y administrativo al Issemym.
Del PRI, el diputado Iván de Jesús Esquer Cruz afirmó que proyecto de paquete fiscal responde a una lógica basada en un análisis del contexto internacional y nacional a las oportunidades del estado ante esquemas de financiamiento que la Secretaría de Hacienda ha calificado como rango bajo,con un endeudamiento sostenible y un criterio de oportunidad,y en legislador Mario Santana Carabajal respaldó el incremento al campo y a la educación,así como que con el financiamiento se busque mejorar la condición de vida de la población.
El legislador Francisco Javier Santos Arreola (PAN) planteó la autonomía de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en el capítulo 6000 para ejercer 600 mdp.
Diplomados,foros de discusión,conferencias, impulso a la investigación en torno a la ética son algunas de las acciones académicas que la Universidad Autónoma del Estado México (UAEMéx) fomenta,con el propósito de formar profesionales y ciudadanos que detecten y combatan la corrupción en la sociedad,refirieron ponentes durante el panel "Reflexiones sobre el combate a la corrupción", acto al que acudió el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
En el auditorio "Ing.José Yurrieta Valdés" del Edificio Administrativo de la institución,el titular del Órgano Interno de Control (OIC) en la UAEMéx,Victorino Barrios Dávalos; los investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH), Jaime Rodríguez Alba y Óscar Diego Bautista, expusieron su perspectiva y conocimientos sobre la importancia de combatir la corrupción y la oportunidad que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES) como la Autónoma mexiquense para lograrlo a partir de una formación ética de sus estudiantes y docentes.
Se destacó que es imprescindible tener una formación ética para poder reconocer actos de corrupción, los cuales se manifiestan en distintos niveles y,por lo tanto,en algunos casos pueden naturalizarse,generando que el fenómeno de la corrupción persista en la sociedad.
Los panelistas indicaron que algunas formas de corrupción que se pueden presentar en las universidades públicas,además de las relacionadas con los recursos económicos,son el soborno o extorsión para conseguir u otorgar una calificación,el acoso sexual,los regalos para obtener un beneficio académico o administrativo,tráfico de influencias,abuso de autoridad,incapacidad para desempeñar un cargo de docente,investigador o administrativo; aprobar tesis sin revisarlas,aprovecharse del trabajo intelectual de becarios,entre otros. En ese contexto,los panelistas coincidieron que es necesario la impartición de la asignatura de ética como parte de la formación de los estudiantes y que esta sea impartida por docentes que tengan el conocimiento adecuado,lo que permitirá que los futuros profesionistas se desarrollen de manera íntegra en sus funciones laborales y cotidianas.
El Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento del Municipio (OPDM), presidido por Marco Antonio Rodríguez Hurtado, mantuvo la confianza de la ciudadanía tlalnepantlense en 2022 gracias a las acciones que realizó en el primer año de gestión.
Durante la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del OPDM, se reveló que se ha avanzado en la recaudación y se estimó que al finalizar el año se recauden 160 mdp más con respecto a la administración pasada, de esta manera el organismo termina el año con finanzas sanas.
Por otro lado,el consejo aprobó un presupuesto de 1,271,643,498.00 mdp para el 2023 y con el que se podrán subsanar diversos gastos del organismo y además continuar
con obras hidráulicas que se sumen a las que se han realizado este año como la madrina de alivio en Valle Dorado y Lago de Guadalupe, así como la rehabilitación de cárcamos y pozos además de la rehabilitación de plantas de rebombeo, entre otras acciones han ayudado a evitar inundaciones en Tlalnepantla de Baz.Este presupuesto aún debe aprobarse en cabildo.
Aunado a los descuentos de enero a marzo del 2023 se sume un descuento de 10 por ciento para habitantes de diversas colonias de zona oriente y zona poniente que reciben un servicio de tandeo,esto será hasta que el servicio de distribución se regularice.En la zona poniente y zona oriente.
El presidente del consejo, Tony Rodríguez, recordó que antes no se realizaban obras que prevalecieran y fueran duraderas,sin embargo,dijo que son obras que este año se han hecho y ahora se combaten las inundaciones provocadas por las lluvias atípicas.
En un evento único y emotivo, América Leyendas y la porra oficial del club de Coapa,"La Monumental", se reunieron en un encuentro de futbol totalmente gratuito para compartir cancha en el estadio Jesús "Palillo" Martínez, y con ello darle grandes alegrías a la afición americanista en tiempos en los que se trata de fomentar el deporte de manera integral y sana.
Las figuras inolvidables que participaron en este encuentro son Markin López, González Tahuilán, "Jagger" Martínez, Alvin Mendoza, Mario Enrique Selvas, "Torito" Silva, "More" Mosqueda, Fabián Estay, Cristian Torres, Efrén Hernández, "Chucho" Mosqueda, Marco Reyna, Alejandro Argüello y Kike “El Puma” Ávila.
Segundos después de la histórica goleada de Argentina por 3 a 0 frente a Croacia que clasificó al equipo de Scaloni para la final del Mundial de Qatar, Lionel Messi no pudo ocultar su emoción: "Me pasan muchas cosas por la cabeza,es muy emocionante ver todo esto.Ver esta gente y a la familia durante todo el Mundial fue algo increíble.Vamos a jugar el último partido,que era lo que queríamos".
En este sentido, "La Pulga" agregó: "¿Si es mi mejor Mundial? Hace un tiempo que estoy disfrutando muchísimo de la selección,desde que llegamos más allá que nos tocó empezar perdiendo.Le pedimos a la gente que confíe porque sabíamos lo que somos.Este grupo es una locura.Vamos a jugar una final más y tenemos que disfrutarlo".
Sobre la confianza que tenían sus compañeros y él antes de comenzar la Copa del Mundo, Messi aseguró: "Puertas adentro sabíamos que lo podíamos hacer.Sabíamos que no éra-
mos los máximos candidatos, pero no le íbamos a regalar nada a nadie.Lo que hicimos fue por mérito propio,y salimos de una difícil cuando empezamos mal.El futbol es complicado y pequeños detalles te cambian un partido,pero este grupo sabía que íbamos a dar lo máximo".
Sobre la participación de Messi en el Mundial,vale destacar que el delantero se convirtió en el máximo anotador de la selección de Argentina en Mundiales (11 tantos) al marcar de penalti ante Croacia,en las semifinales de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Con esto,el "10" superó al histórico Gabriel Batistuta, que se quedó con 10 goles,pero se mantiene lejos de los 16 registrados por el alemán Miroslav Klose.
Este mismo día, Messi igualó el récord del alemán Lothar Matthäus como el jugador con más partidos disputados en Mundiales.
Messi,de 35 años,llegó a 25 partidos en Mundiales al iniciar en el once titular de Argentina contra Croacia en la semifinal jugada en el estadio Lusail.
Con Messi mostrando su mejor nivel y liderando al equipo,Argentina alcanzó su boleto para la Final de la Copa del Mundo que se disputará este domingo 18 de diciembre en el Estadio Lusail.El otro duelo de Semifinales entre Marruecos y Francia de esta tarde definirá al rival que tendrá la Albiceleste en el duelo por el máximo título.
El mismo día que igualó el récord de presencias en mundiales de la leyenda alemana Lothar Matthäus,con 25,Messi abrió el marcador con un penalti al ángulo del arquero croata Dominik Livakovic a los 34 minutos en el estadio Lusail. Fue el quinto gol del astro en Qatar y el undécimo en mundiales,superando así al delantero Gabriel Batistuta como máximo artillero argentino en la competencia.
Messi luego asistió a Julián Álvarez, quien tras una galopada se impuso entre varias camisetas croatas y definió con el empeine derecho a los 39 minutos.La misma sociedad derivaría en el doblete del delantero del Manchester City a los 69 minutos.
Vale recordar que Argentina fue campeón en 1978 y 1986 y finalista por última vez en 2014,jugará la final ante el vencedor de la otra semifinal que disputarán este día el vigente monarca Francia y Marruecos en el estadio Al Bayt.
Se puede decir que fue una victoria bastante cómoda,pues su rival se mostró inconsistente,sin orden en la zona defensiva,sin conexión entre sus líneas,lo que permitió que Argentina transitara en libertad por varios sectores del campo.
Se puede decir que solo al inicio del
partido se destacó el amplio control del balón por parte de Croacia en la primera mitad,que,sin embargo,se mostró incapaz de trasladar ese dominio al marcador. Argentina,en cambio, dio rienda suelta a la rapidez de sus contragolpes,todo orquestado por la magia de Messi y la eficiencia anotadora de Ál-
La segunda etapa fue un mero trámite,con una Croacia abúlica y una Argentina dosificando sus esfuerzos. Una genialidad de Messi por la banda derecha derivó en el minuto 69 en el definitivo 3-0,con el que Argentina se cobra venganza del 0-3 que la misma Croacia le propinó en la fase de grupos del Mundial de Rusia 2018.
Argentina es el primer finalista del Mundial de Qatar 2022. Con un Julián Álvarez espléndido y un Lionel Messi líder determinante,goleó a Croacia y vuelve a tener la oportunidad de conquistar un campeonato mundial. Tras el comienzo rocoso con la derrota inesperada en el primer partido,Argentina ha demostrado en las fases finales que es el candidato firme al título.Enfrentará a quien gane el partido Francia vs.Marruecos esta tarde.
La Scaloneta ganó con autoridad a Croacia,que se desdibujó tras el penalti del 1-0 que marcó Messi.Los croatas,que apenas habían ganado un partido en todo el Mundial,no tuvieron una buena presentación y Luka Modric se fue sustituido sin haber contribuido al juego.
El equipo sudamericano consolidó su forma de juego ofensivo,fue efectivo y con menos posesión marcó la diferencia.Supo mantener y ampliar el marcador en el segundo tiempo. Álvarez fue el protagonista y marcó doblete.