UNOMASUNO

Page 1

Enelvastoysiempremisteriosomundo digital, la ciberseguridad se ha convertido en una especie de guardián de la puerta electrónica a internet. Octubre llega con un recordatorio importante,es el Mes Internacional de la Ciberseguridad. Una fecha que,aunque quizá pase inadvertida para muchos, debería resonar en nuestros oídos como una llamada a la acción en este paisaje digital en constante evolución.

La historia de este mes dedicado a la concienciaciónsobrelaseguridadcibernéticase remonta a 2004, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, George W.Bush, y el Congreso estadounidense tomaron una decisión trascendental, declarar octubre comoel Mesde laConcientización sobrela Seguridad Cibernética.

La razón detrás de esta decisión fue clara, ayudar a todas las personas a prevenir y protegerse de las crecientes amenazas en internet y garantizar la salvaguarda de sus datos personales, en un mundo que aunque en ese momento no se sospechaba,apuntaba para vivir una realidad tan interconectada como las que nos ha tocado vivir.

Europa no se quedó atrás y en 2012

adoptó esta buena práctica.

Y así,año tras año,octubre se ha convertido en un periodo para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en línea.

Enmitierra,elestadodeOaxaca,también hemos abrazado esta causa. En este 2023,la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de su Unidad de Policía Cibernética,ha nombrado octubrecomoel Mes Estatal de la Ciberseguridad, un momento en el que nos esforzamos por sensibilizar a la población sobre los riesgos en línea y promover el uso responsable y seguro de la tecnología. Personalmente en estos días,observo con satisfacción cómo se unen esfuerzos en mi estado y en todo México para compartirconocimientos y crear entornos digitales más seguros. Sin embargo, también veo un largo camino por recorrer.

Una de las claves en esta lucha por la ciberseguridad es empoderar a las unidadesdePolicíaCibernéticaenMéxicoy,por supuesto,en Oaxaca.

Estas unidades deben ser fortalecidas, dotadas de recursos y apoyo para combatir las crecientes amenazas digitales que enfrentamos como sociedad.

Hoy día,no podemos darle la espalda a la ciberseguridad. Nos damos cuenta de que sin ella,todosestaríamosexpuestosalasartimañas de personas sin escrupulos que están alaexpectativaaunerrordeusuariasyusuarios. Por esta razón,se ha convertido en una prioridad para gobiernos y empresas en todo el mundo.

Actualmente, proteger los activos disponibles a través de internet, los sistemas y las redes informáticas es vital para el funcionamientoylaestabilidaddeunanación, así como para el bienestar de su gente.

México, en particular, ha experimentado un aumento notable en los ataques cibernéticos. En 2022,sufrió la asombrosa cifra de 187 mil millones de intentos de ciberataques,un aumento de 20 % en comparación

con el año anterior.

Paraponerloenperspectiva,Méxicolideró estatriste estadística enla región,superando a Brasil en segundo lugar con 103 mil millones, de acuerdo con datos de la firma Fortinet.

Ante esta realidad innegable, la ciberseguridad se ha vuelto imperativa en nuestro país. Las organizaciones han incrementado sus inversiones en este campo y existe un consenso generalizado en el ámbito corporativo sobre la necesidad de tomar medidas sólidas para combatir estas amenazas.

Pero, ¿qué hay de la población en general? ¿Están seguros los ciudadanos mexicanos? Dada la cantidad de ataques cibernéticos en nuestro territorio, tanto en 2022 como en lo que llevamos de 2023, es evidente que se necesitan medidas drásticas en materia de ciberseguridad.

No obstante, no hay razón para entrar en pánico.Paralosindividuosquedeseanprotegersusactivosdigitales,esimportanterealizar tareas de prevención básicas, como mantener los equipos actualizados y utilizar buenos programas antivirus, por citar las acciones básicas a tomar en cuenta.

Por otro lado, las empresas deben entender que la ciberseguridad no es un campo en el que se deba escatimar. La inversión adecuada es esencial, pues la seguridad en línea no es un lujo,sino una necesidad.

En este Mes Internacional de la Ciberseguridad, y desde Oaxaca el Mes Estatal de la Ciberseguridad, reflexionemos sobre la importancia de protegernos y mantenernos seguros en línea.

La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y es responsabilidad de todos contribuir a un entorno digital más seguro y resistente a las amenazas que acechan en la sombra.

Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

COLUMNAPOLÍTICA9
VIERNES 6 DE OCTUBRE 2023
Octubre, pretexto Octubre, pretexto perfecto para pensar perfecto para pensar en ciberseguridad en ciberseguridad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.