











La aspirante a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México,Xóchitl GálvezRuiz, no se anduvo con medias tintas al reconocer en el municipio de Ecatepec,el más poblado y elmásviolentodelpaís,que:"Noesnilaguerra de Calderón, ni son los abrazos de Obrador", al defender su estrategia para recuperar la paz y tranquilidad en el país,como la máxima prioridad de llegar al triunfo.
"Estoy aquí porque me queda claro que es uno de los lugares más violentos para vivir… creo que lo de menos son los baches si hubiera seguridad,pero no son capaces ni siquiera de hacer su chamba", aclaró a los habitantes de este municipio mexiquense al abordar el
tema de la seguridad.
"Viví un intento de violación y ese trauma me dejó unmiedo tremendo,por eso sé lo que es estar en su zapatos,por eso sé lo que significa vivir en Ecatepec y subirse al transporte público", compartió en su mitin.
Al continuar con su campaña presidencial, la candidata de la oposición aprovechó para reprobar la acción del presidente Andrés ManuelLópezObradordecriticarajóvenes que han sido asesinados en los últimos meses.
"Nosotros sí estamos dispuestos a asumir que el tema más importante en este momento delpaíseslaseguridadpública", reconoció al advertir que actuaráncontodalafuerzayla capacidad del Estado. "Vamos a recuperar, de entrada, la vocación de las Fuerzas Arma-
das, pues no pueden estar administrando parques públicos, bacheando carreteras", propuso.
Por otra parte, también destacó sobre la necesidad de policías municipales más capacitados y para ello planteó la creación de la Universidad Nacional de Seguridad. La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México advirtió que tal vez su propuesta de estrategia de seguridad no va a estar, pero es necesario aplicar toda la fuerza del Estado para combatir la impunidad. "Vamosagarantizarlajusticiacívica", aseguró la aspirante presidencial.
S SOSTIENE OSTIENE REUNIÓN REUNIÓN CON CON TRANSPORTISTAS TRANSPORTISTAS Y Y USUARIOS USUARIOS Xóchitl Gálvez sostuvo por la tarde una reunión con usuarios y líderes transportistas del municipio de Ecatepec,donde escuchó testimonios de inseguridad y propuestas para mejorar el servicio para los habitantes de lazona metropolitana delValle de México.
Estuvo acompañada de especialistas en temas de seguridad,entre ellos María Elena Morera, de Causa en Común, quienes hablaron sobre la problemática que enfrentan los habitantes de este municipio,el Estadode México y todo el país.
Las recientes decisiones de política pública tomadas por los presidentes de Argentina y El Salvador,han reavivado el debate sobre la política identitaria, tema complejo y transversal sobre todo en un país como el nuestro, donde la riqueza y diversidadculturalalolargoyanchodelterritorio nacional se amalgaman para conformar nuestra identidad como mexicanos, sin duda,elementofundamentalenla lucha porla igualdadyjusticiasocial,luchaquehatomado siglosyhaacompañadolaevolucióny modernidad de las sociedades y que persiste en lo que hoy se percibe como posmodernidad.
En esa legítima lucha social,por supuesto que debe vigilarse siempre el salvaguardar los derechos humanos, la igualdad de oportunidades sin exclusión ni discriminaciónpara losgrupos vulnerables,marginalizados e históricamente excluidos, buscando en todo momento que el bienestar abarqueaquienesmenostienenyaquienes más necesitan. Para ello, surgió la Política Identitaria, como respuesta al desafío de equilibrar los derechos y necesidades de lasminorías conlosdelasmayorías,reconociendolasdivisionesytensionesquesurgen en torno a las especificidades de identidad de cada sector social.
En México, dos de los aspectos más destacados de la política identitaria son la revaloración y reconocimiento de resarcir la deuda
histórica con los pueblos originarios y con las mujeres, reconociendo sus derechos tanto individuales como colectivos; pues en ambos casos,hanenfrentadopor siglos ladiscriminación,la exclusión y la violencia,inconsistentes con la construcción de una sociedad justa e inclusiva. Sin embargo, la política identitaria,ensusexpresionesmásradicales,amenaza la unidad e identidad nacional, radicalización que parece exacerbarse ante el imperio de lo políticamente correcto, por encima de lo razonablemente cierto.
El exceso de cuidados y consideraciones alosgruposminoritarios,comienzayaaviolentar los derechos de las mayorías,censura la verdad, ante la hipersensibilidad de aquellos que se ofenden por todo, incluso por llamar a las cosas por su nombre,e irónicamente desconocen y ofenden las tradiciones, valores y costumbres de inmensas mayorías, recurriendo frecuentemente a la sinrazón y la violencia.
La políticaidentitaria esuna vía positiva para concientizar sobre el respeto y tolerancia a las diversidades existentes en el conglomerado social, dispuesta para cerrarelpaso a ladiscriminación yla violencia, pero de ninguna manera puede ser unidireccional, debe transitar de ida y vuelta; esdecir,nosetratadepromoverúnicamente los derechos y necesidades de las minorías, sino también de reconocer y respetar los derechos y requerimientos de las mayorías, buscando un equilibrio entre el respeto a la diversidad y la inclusión, y la preservación de la unidad y la cohesión social. Lasaccionesafirmativasporningún motivo pueden tornarse en acciones impositivas.
Para lograrlo, es importante rescatar el valordehablarconlaverdad,lacorrección política no puede ni debecensurarla libertad de expresión.
Es cierto que nos debemos mantener en constante evolución, pero si la modernidad implica que como sociedad podemos,a través de la razón,conocer o al menos acercarnos a una verdad que es objetiva, más allá de los sentimientos y humores sociales,pues la verdad y la razón, no dependen de afinidades emocionales;luego entonces,la dinámica que está imponiendo la posmodernidad parece ser más una involución, pues se está sustituyendo a la verdad por narrativas de una ideología que los distintos grupos sociales utilizan para imponerse sobre los demás, de forma sectaria y totalitaria, donde pareciera que la emoción doblega a la razón.
Han comenzado las campañas electorales y con ello, partidos políticos y candidatos deben equilibrar la política identitaria al abordar las demandas y necesidades de los diferentes grupos y sectores sociales.
Es momento, de resistir el embate de tendenciasglobalesquemermanlaancestral fortaleza de las y los mexicanos, arriesgando a que las próximas generaciones sean delicadas como el cristal y tan frágiles como un mazapán.
PORTANYAACOSTA-RAÚLRUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
LaIglesiaenMéxicopresentaráaloscandidatospresidencialessu"Agenda NacionaldePaz",porloquehizounllamadoalascandidataspresidencialesXóchitl GálvezRuiz,ClaudiaSheinbaumPardoyal candidatopresidencialJorgeÁlvarezMáynez aun"CompromisoNacionalporlaPaz",el próximolunes11demarzoenlaCiudadde México.
ElllamadolohicieronesteluneslaConferencia delEpiscopadoMexicano(CEM),laProvincia MexicanadelaCompañíadeJesús,la ConferenciadeSuperioresMayoresde ReligiososyReligiosasdeMéxico,la DimensiónEpiscopalparalosLaicosyorganizacionesdelasociedadcivil.
Duranteelencuentro,quetendrálugarenel CentroCulturalTlatelolco,selespresentaráa loscandidatospresidencialeslaAgenda NacionaldePazyselesentregaráeldocumento"EstrategiasdePolíticaPúblicaparala Paz".
Estedocumentoincluyelasrecomendacioneselaboradasporunequipointerdisciplinariode50expertos,organizadosen7 grupos,cuyaspropuestassefundamentanen losresultadosdeconversatoriosyforoslle-
vadosacaboalolargodelpaísduranteel añopasado.
DETALLES
COMPROMISO OMPROMISO N NACIONALACIONALPORPORLALAPPAZ AZ
Elencuentrodondesefirmaráel "CompromisoNacionalporlaPaz"tiene comoobjetivopresentar,deformaescalonadaa lasyalcandidatopresidencial,juntoconsus equiposdecampaña,propuestasconcretasen materiadeconstruccióndepazacercade:tejidosocial,seguridad,justicia,sistemapeniten-
XóchitlIglesiaenMéxico,concandidatosalaPresidenciadelaRepública GálvezRuiz,ClaudiaSheinbaumPardoyJorgeÁlvarezMáynez
ciario,adolescentesfrentealcrimenorganizado ygobernanza,asícomoescucharlarutaquetienentrazadaparaabordarestostemas,qué papeljuegalaconstruccióndepazycómovan aincorporarestaspropuestasasusplanesde gobiernoencasodeganarlaelección.
Losasistentesseránrepresentantesdelos sectoresacadémicos,iglesias,sociedadcivil organizada,empresas,medioartístico,embajadasyorganismosinternacionales,gobiernoslocales,mediosdecomunicaciónnacionaleseinternacionales,jóvenes,víctimas, indígenas,migrantes,colectivos,entreotros.
Paradaraconocermásdetallessobreel objetivoyelencuentroquesostendránlos representantesdelaIglesiaenMéxicoconlos candidatosalaPresidenciadelaRepública XóchitlGálvezRuiz,ClaudiaSheinbaum PardoyJorgeÁlvarezMáynez,lasorganizacionesqueintegranelDiálogoNacionalporla Paz,convocaronaunaconferenciadeprensa paraellunes4demarzode2024.
Q QUIENESUIENESBUSCANBUSCANLA LA P PRESIDENCIARESIDENCIADEBENDEBENSER SER
CONSTRUCTORES CONSTRUCTORESDEDELALAPAZ PAZ Caberecordarqueelpróximo2dejunio serealizaráenMéxicolajornadaelectoral paraelegir19mil746cargoslocalesy629 federales,incluidaeldelaPresidenciade laRepública,porestarazón,entrelosobjetivosdelDiálogoNacionalporlaPazestá elaborarpropuestasdepolíticapública paraqueseconsiderenporloscandidatosy candidatasalosdiferentespuestos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó de "asunto de publicistas" y "la temporada" por quienes han dicho que podría presentarse un magnicidio en las campañas.
"Quieren sacar raja y buscan generar miedo. Magnifican los problemas que desde luego existen de seguridad. El pueblo de México es feliz, muy feliz, y no hay ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos-electorales", declaró.
Acusó que sus adversarios quieren posicionareltemadelafaltadeagua,laviolencia y "narco presidente".
Resaltó que sus adversarios contrataron "granjas de bots" para posicionar temas en redes sociales en su contra.
El mandatario mencionó que tiene autoridadmoral: "Si fuésemoscorruptos,deshonestos,ya nos hubiesen hecho polvo".
"Sobre la violencia,estamos buscando proteger a todos porque es nuestra responsabilidad,dijo.Encampaña,loquehay quehacer es visitar todos los pueblos, presentar propuestas,persuadir,argumentar,no simular,nomentir", agregó.
Sietecandidatosya tienenla proteccióny 14 están en proceso y de esos 8 hoy van a tener la seguridad, informó Rosa Icela Rodríguez sobre las 23 solicitudes para los candidatos y candidatas que ya la solicitaron. Menciona que algunos no han respondido.
"No vamos nosotros a polemizar con las iglesias", dijo, al mencionar que esto podría ser una estrategia de los publicistas.
A A LA LA BAJA BAJA,, ROBO ROBO EN EN CARRETERAS CARRETERAS; CONTINÚA CONTINÚA VIGILANCIA VIGILANCIA EN EN CUATRO CUATRO
TRAMOS TRAMOS PRIORITARIOS PRIORITARIOS DEL DEL PAÍS PAÍS Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, bajó 1.09 por ciento el robo en carreteras,por lo que continúa la vigilancia de la Guardia Nacional a fin de contener este delito, afirmó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
En respuesta a las demandas de usuarios y transportistas, el Gobierno de México mantiene el despliegue de 210 efectivos y 107 vehículos en cuatro tramos carreteros prio-
ritarios: México-Querétaro, Arco Norte, Amozoc-Perote y Nochixtlán-Cuacnopalan.
Además, personal de seguridad evita delitos como el robo al autotransporte en vialidades federales y estatales de diez estados prioritarios: Estado de México,Jalisco,Michoacán, Morelos,Nuevo León,Oaxaca,Puebla,San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, apuntó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
F F UERZAS UERZAS A A RMADAS RMADAS EVITAN EVITAN ELABORACIÓN ELABORACIÓN Y Y VENTA VENTA DE DE DROGAS DROGAS SINTÉTICAS SINTÉTICAS
Durante el informe conjunto del 20 de febrero al 4 de marzo, el titular de Marina resaltó la destrucción de 2 mil 445 laboratorios clandestinos de metanfetamina desde diciembre de 2018 a la fecha, lo que haevitadoquemásde8mil290.8toneladas de esa droga lleguen a las calles. Estas acciones afectaron el financiamiento de la
delincuencia organizada por más de 2 billones de pesos.
Las Fuerzas Armadas impidieron la venta de 645 mil 351.3 kilogramos de metanfetaminas en lo que va de la administración y decomisaron 8 mil 206.9 kilogramos de fentanilo.
Mantienen aseguramientos de cocaína y marihuana,así como la erradicación de amapola; entre el 1 de diciembre de 2018 y el 4 de marzo de 2024 eliminaron 436 mil 379 plantíos.
El secretario Ojeda Durán presentó un video sobre la importancia de la atención preventiva a las causas de las adicciones en el país, la ejecución de operativos, la erradicación de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y el seguimiento y control de precursores químicos empleados en la fabricación de fentanilo, droga altamente dañina que afecta a la población joven de Estados Unidos y Canadá.
AutoridadesdelPoderJudicialdela Federación,conbaseenelementosde pruebaaportadosporlaFiscalía GeneraldelaRepública,sentenciaronacasi60 añosdeprisión,demaneraconjunta,atressicariosdelCártelJaliscoNuevaGeneraciónque, conarmaslargas,atacaronaelementosdela SecretaríadelaDefensaNacionalenJalisco, sinqueseregistrarandesgraciaspersonales.
Deacuerdoconladependenciaencabezadaporelfiscalgeneraldelanación,AlejandroGertzManero,elrepresentantesocialdelaFederación,adscritoaFiscalía Federalenlacitadaentidad,obtuvodeljuez delSistemaPenalAcusatorioconsedeenla entidad,sentenciacondenatoriaenprocedimientoabreviadoencontradeJesús"V", Francisco"S"yJesús"T".
"Estaspersonassonpenalmenteresponsablesdelacomisióndelosdelitosdevio-
laciónalaLeyFederaldeArmasde FuegoyExplosivosyDelitosCometidos contrafuncionariospúblicosenEjercicio desusFunciones.Porloanterior,lossentenciadosdeberáncumplirunapenade19 añostresmesesy20díasdeprisión",asentaronlasautoridadesministerialesfederales.
Constaenlacarpetadeinvestigaciónque elementosdelaSecretaríadelaDefensa Nacionallosdetuvierontrasrepelerunaagresiónensucontra,ocurridaenelpobladode "Ostotán",municipiodeTeocaltiche,asegurándolesseisarmaslargasyunacorta.
"Además,lasautoridadeslesaseguraron64 cargadores,doscargadorestipotambor,mil498 cartuchosútilesydosgranadas.Porestos hechos,Jesús"V",Francisco"S"yJesús"T"fueron puestosadisposicióndelFiscalFederaldela FGRenJalisco,quientrasanalizarelcasolos canalizóanteJuez,quiendictólasentenciaporlos delitosmencionados.Lossentenciadosquedaron recluidosenelComplejoPenitenciariode PuenteGrande,enJalisco".
ROBERTOMELENDEZS.
BOBYMESA@YAHOOCOMMX
EncumplimientoaordenamientosdelPoderJudicial, elementosdelaSecretaríadeSeguridadCiudadana yFiscalíaGeneraldeJusticiacitadinas,catearony desmantelaron,enlasalcaldíasdeCuauhtémoceIztapalapa, doscentrosdealmacenamientoydistribucióndedrogas, armasycartuchos,manejadosporunamujerquecuenta conantecedentespenalespordelincuenciaorganizada. TresdesuscómplicesfueronarrestadosypuestosadisposicióndelMinisterioPúblico.
"Lamujer,de48años,formapartedeungrupogenerador deviolenciayestárelacionadadirectamenteconladistribucióndedrogayarmas,principalmenteenlasalcaldíasmencionadas",puntualizaronlasdependenciasalmandode PabloVázquezCamachoyUlisesLópezLara,lasquecontinúanconlasinvestigacionesaefectodedeteneralrestode laempresacriminal.
Precisaronquepolicíaspreventivosydeinvestigación,durantelasaccionesrealizadaseninmuebles decomisaron98dosisdecocaína,másde20kilosde marihuana,unarmadefuego,cartuchosútiles,teléfonoscelularesydetuvoadosmujeresde48y47añosy dosmasculinos,de23y20años.
"Enseguimientoadiversasdenunciasciudadanasreferentesadospuntosdeposiblecomprayventadedroga,fue quelosoficialesdelaSSCllevaronacabotrabajosdeinvestigación,degabineteycampo,loquelespermitióubicar dosinmuebles,loscualesposiblementeeranutilizados paraactividadesdenarcomenudeo".
Agregóquederivadodeestasacciones,losservidores públicosobtuvierondatosdepruebaquefueronentregados aunagentedelMinisterioPúblico,quiensolicitóyobtuvo deunJuezdeControl,elmandamientojudicial,conelque personaldelaSSCrealizóelcateocorrespondiente.
"Fueasícomolospolicíasacudieronalosdomicilios localizadosenlacalleMellado,coloniaValleGómez,yal departamentolocalizadoenlacalleLuisGarcía,colonia ZonaUrbanaEjidalSantaMarthaAcatitlaSur,dondeefectuarondesplieguesoperativosenlosqueseactuóenestrictoapegoalprotocolodeactuaciónpolicial,usodelafuerza,asícomorespetoalosderechoshumanos.
Duranteeldesplieguepolicial,fueronaseguradas98 dosisdeposiblecocaína,20kilogramosdeaparentemarihuana,asícomotresbolsasconlamismahierbaagranel, unarmadefuego,12cartuchosútiles,unteléfonocelulary fuerondetenidasdosmujeresde48y47añosydoshombresde23y20años.Losinmueblesquedaronselladosy bajoresguardopolicial.Losdetenidosfueroninformados desusderechosconstitucionalesyquedaronadisposición delMinisterioPúblico.
Trascrucedeinformación,seacreditóqueeldetenidode 23añoscuentaconuningresoalSistemaPenitenciarioen 2022,poreldelitoderoboagravadoenpandillayen2018 fuedetenidoporportacióndearmadefuego,perodebidoa queeramenordeedadobtuvosulibertad.Tambiénla mujerde48añostieneuningreso,en2002,porviolacióna laLeyContralaDelincuenciaOrganizada.
LOSOPERATIVOSDESEGURIDADSEAPLICANDEFORMAINTEGRAL,PONIENDOESPECIALCUIDADOENLAOPERATIVIDADCONPERSPECTIVADEGÉNERO, DIRIGIENDOLOSESFUERZOSPARAGARANTIZARLASEGURIDAD
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
La ciudadanía de este municipio,sigue caminando tranquila por sus calles y avenidas y viajando por el sistema de transportepúblico,luegode queelgobierno municipal continúa fortaleciendo y reforzando la seguridad pública municipal, con la aplicación del OperativoConstruccióndelaPaz, y el Plan Colibrí, a fin de seguir manteniendo la paz social y la seguridad de lasy los habitantes juchitepenses, con operativos que se aplican paralatranquilidad de lapoblación.
Seguir protegiendo a la ciudadanía, se logra con el esfuerzo conjunto que realiza el gobierno municipal, con la participación del Gobierno del Estado de Méxicoy el Gobierno Federal, sumados a la Guardia Nacional,la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Movilidad de la entidad; para aplicar los operativos conjuntos y con ello, la tranquilidad de la ciudadanía crece al sentirse cuidados y protegidos.
Los operativos de seguridad se aplican de forma integral, poniendo especial cuidado en la operatividad conperspectivadegénero,dirigiendo los esfuerzos para garantizar la seguridaddemujeres,niñasyniños, adolescentes, así como personas adultas mayores, para que transiten siempre de manera tranquila, por todo el territorio de cabecera municipal y delegación Cuijingo.
Las autoridades correspondientes siguen implementado medidas significativaspara fortalecer el entorno de seguridad pública, como es el "Operativo Construcción de la Paz", que representa un enfoque integralqueinvolucraadiversasinstituciones y recursos para abordar eficazmente las preocupaciones de seguridad en el ámbito local,lo que destacaqueestaestrategiabuscano
sólo reforzar la presencia policial en áreas vulnerables, sino también fomentar la colaboración ciudadana y estableceralianzasconotrosactores sociales para promover la prevención del delito.
Por otro lado, el "Plan Colibrí" distingue por su enfoque proactivo en la identificación y abordaje de situaciones de riesgo,gracias al trabajo coordinado entre distintas corporaciones de seguridad pública, quienestrabajanarduamenteparala implementación de estrategias de intervención temprana, a manera también de prevenir y mitigar las causas subyacentes de la inseguridad, y promover un entorno seguro y pacífico para la comunidad.
Se destaca que en estos operativos, se exhorta a los transportistas a evitar el uso de "polarizados" en los cristales de las unidades, para una mayortranquilidaddelasylosusuarios de las unidades, con lo que se inhibe las acciones vandálicas que pudieran suceder en el transporte público de pasajeros, derivando en tranquilidad ciudadana de quienes viajan en las unidades y de las familias que esperan en casa a las y los pasajeros.(Fotos RSJyF).
El candidato del partido Demócrata y aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden,hamostradounaimagendeprotector de la democracia, además de representar una fuerza estabilizadora que viniera tras la conmoción del gobierno deTrump.
ElactualpresidenteseimpusoenIowa,donde la votación se llevó a cabo por correo,y los mediosenEstados Unidos loproyectancomoganador en Alabama, Arkansas, Carolina del Norte, Colorado, Maine, Massachusetts, Oklahoma, Tennessee,Texas,Vermont yVirginia.
Su campaña se verá basada, prácticamente, en sus logros bipartidistas, así como un importante proyecto de infraestructura y el apoyohaciasubancada. El derecho al aborto, al que los republicanos se oponen,es también, uno de los puntos neurálgicos de su campaña. Biden busca la reelección de su puesto presidencial. De ganar la contienda, se convertiría en la persona de mayor edad en ocupar el cargo, lo cual ha representado un tema de preocupación entre muchos demócratas.
A pesar de esto,el partidoha dejado de lado esas inquietudes y ha manifestado su respaldo al presidente. Sus aliados afirman que es el únicocandidatodemócratacapazdederrotar aTrump.
Desde su sede electoral en Palm Beach, Florida, el expresidente Donald Trump,reaccionó a las victorias primarias del Supermartes, dijo que es una "gran noche" y que es "un honor para él representar no sólo al Partido Republicano, sino a nuestro país para llevarloderegreso a la saludyprosperidad".
Trump, el favorito del Partido Republicano, ganó Virginia, Carolina del Norte, Tennessee, Oklahoma, Texas, Massachusetts, Colorado, Maine, Alabama, Arkansas y Minnesota a las 9:45 p.m.ET el martes por la noche.
"Esunagrannoche", dijo Trump después dequeseconvocaran eleccionesasufavoren 11estados,ymientrasseesperabanlasconvocatorias y el cierre de las urnas en otros. "Raravezlapolíticahavistoalgoasí",afirmó.
La reacción de Trump se produjo después de que se convocara a 11 estados.Aún se están esperando las convocatorias electorales en Vermont y el cierre de las urnas en Alaska,Utah y California.
Las principales victorias de Trump en las primarias del Supermartes se producen después de que dominó los caucus de Iowa,salió de New Hampshire con una victoria contundente, arrasó en los caucus de Nevada y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, ganó Carolina del Sur con una "victoria mayor" de
la que anticipaba y ganó Michigan.
El exmandatario Donald Trump, busca de nuevo un periodo en la presidencia, se postula de nuevo después de haber perdido las elecciones de 2020 ante el mismo Biden. A pesar de los resultados, el candidato negó su derrota y a causa de ello,convocó a una turba de suspartidarios para que atacaran el Capitolio de Estados Unidos.
Trump logró la victoria,según proyecciones, en Alabama, Arkansas, Carolina del Norte, Colorado, Maine, Oklahoma, Tennessee,Texas yVirginia.
Incluso,aunque su influencia en el Partido Republicano ha disminuido de manera clara y además de las investigaciones legales de las que ha sido objeto, aún conserva una amplia base de seguidores, por los cuales podría verse favorecido. Con una narrativa antimigrante, igual a la que ocupó en sus anteriores campañas,busca ganar el voto de los electores, al inmiscuirse y crear polémica en los temas migratorios.
Los llamados "delegados" son mayoritariamente activistas o líderes de una comunidad, pertenecientes al partido, que acuden a votar a la convención correspondiente por el candidato a la presidencia.
En general, estos votan ateniéndose a los resultados de las primarias: es decir, si un candidato ha ganado dos delegados en un estado, esas dos personas en teoría deberán apoyar a ese candidato en la con-
vención.
Según las proyecciones, Biden y Trump se volverán a enfrentar en las urnas en noviembre.
Cabe señalar que, los partidos Demócrata y Republicano no definirán sus candidatos oficiales hasta sus convenciones nacionales correspondientes -en agosto y julio,respectivamente-, y este 5 de marzo ni Biden ni Trump pueden asegurarse matemáticamente la nominación,perosí allanar definitivamente el camino.
Biden llega a la cita prácticamente sin competenciayTrumplohaceconunaventaja enorme ante su ya única rival, la exembajadora ante las Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien entre todas las primarias celebradas hasta el momento sólo se impuso enWashington D.C.
Es importante resaltar que, ninguno de los candidatos podrá obtener la mayoría de los delegadoshastafinales de marzo,yes probable que ambos candidatos aprueben el "número mágico" el 12 o 19 de marzo.
Trumpnecesitaráganarmil215de2mil 429 delegados,mientras que Biden necesita mil 968 de 3 mil 934 delegados.
De todos modos, las primarias continuarán hasta principios de junio. Las convenciones no se llevan a cabo hasta julio para los republicanos y agosto para los demócratas.