UNOMASUNO

Page 1

Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022 Año XLV NÚMERO 15624 Gracias a usted cumplimos P. 6 P. 3 Plan Sonora, considera que litio tendrá que quedarse y procesar en México P. 5 Juez concede a Monreal suspensión definitiva para que gobernadora de Campeche cese actos ilegales en su contraP. 7 Ebrard pide a G20 diálogo para terminar guerra en Ucrania P. 2 Adán Augusto López promete ayuda a comunidades indígenas CreelMier

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega

Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta

Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15624 Miércoles 16 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Adán Augusto López promete ayuda a comunidades indígenas

El secretario de Gobernación,Adán Augusto López,ha iniciado desde ayer una gira de trabajo por la llamada meseta purépecha en Michoacán para reunirse con integrantes de las comunidades indígenas,quienes le han expresado diversas problemáticas y solicitan su intervención inmediata para tratar de llegar a acuerdos y encontrar solución a sus problemas.

En Paracho,el funcionario tabasqueño,junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el subsecretario de Desarrollo Democrático,Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez, así como el exgobernador y hoy diputado de Morena, Leonel Godoy, desayunó las tradicionales carnitas michoacanas en un local muy popular ubicado dentro del mercado municipal,antes de encontrarse con las autoridades indígenas.

Ya en el encuentro,el funcionario federal se comprometió ante los pobladores a realizar las gestiones pertinentes para llevar a cabo la reapertura de una clínica del IMSS que se encuentra abandonada y que resulta necesaria para las familias de esta región.

"Asuntos como este he convenido con el gobernador empezarlos a atender de inmediato y que a más tardar en 10 días vendrá personal del Insabi para que en tanto se termina de integrar la propuesta del IMSS Bienestar que será finalmente,administre la clínica en cuestión,podamos de manera inmediata empezar a funcionar de manera adecuada,que haya medica-

mentos y médicos".

De igual manera, López Hernández dijo que buscará acelerar el cumplimiento de la recomendación 42VG/2020 de la CNDH por violaciones graves ocurridas en abril de 2017 contra representantes de la comunidad Arantepacua por parte de elementos de seguridad pública estatal,en el marco de un conflicto agrario con indígenas de Capácuaro.

Prometió que a la brevedad llevará a cabo una reunión con autoridades federales en próximas fechas y la posibilidad de que la Fiscalía General de la República pueda atraer la investigación de los hechos.

"Yo me comprometo a hacerle el planteamiento al fiscal general de la República para que venga personal de la Fiscalía y empiece a trabajar en lo inmediato coadyuvando con la Fiscalía estatal y desde luego con todos ustedes para que esto se esclarezca y se haga justicia,que no esperemos como dicen que pasen otros cinco años para intentar atenderlo. Decirles que es instrucción del presidente de la República que estemos muy al pendiente y que no caigamos en la inercia del abandono que se hacía en otras administraciones.Esta es una administración,se trata de la transformación del país", destacó.

Aprovechando su estancia en el lugar el secretario de Gobernación recibió además las demandas de los indígenas reunidos en Carapan sobre la falta de respuesta del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas a cargo de Adelfo Regino, para lograr el reconocimiento oficial de sus comunidades de manera que puedan acceder a los recursos presupuestales.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

2 ZONA
MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022
UNO
RAÚL RAMÍREZ

Ebrard pide a G20 diálogo para terminar guerra en Ucrania

De aceptable y exitosa se puede calificar la participación en este primer día de trabajo con los integrantes del G20 en donde el canciller,Marcelo Ebrard,asiste en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención,aclaró que México solicita a ambos países en conflicto que encuentren de manera pronta un punto de conciliación de manera que se pueda dar fin a la guerra en Ucrania y encontrar "una mediación indispensable en el corto plazo", el gobierno de México solicitó a los países del G20 que se promueva un diálogo "inmediato" frente a este conflicto.

"México participará en todo esfuerzo que lleve a ese resultado y llamamos a nuestros colegas de la Federación Rusa y de Ucrania, en nombre de todo el mundo y de nuestro país,para que de inmediato puedan iniciar pláticas que conduzcan a la paz", declaró el canciller Marcelo Ebrard.

Ebrard,quien asiste a la Cumbre de Líderes del G20 en Indonesia, denunció que

"el conflicto Rusia-Ucrania está provocando muy importantes impactos en todo el mundo respecto a seguridad alimentaria,seguridad energética y al aumento de inflación".

El canciller mexicano,quien estuvo sentado en la primera jornada de sesiones junto al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,pidió concentrarse en "contribuir a que la guerra cese".

Cabe destacar que sus declaraciones se producen justo en el momento en que durante la primera jornada de la cumbre del G20 hubo un aumento de la presión de la mayoría de miembros contra Rusia por su invasión a Ucrania,pero también con gestos y actitudes de concordia por todas las partes que marcan un cambio frente a los desplantes de los últimos meses.

Por otro lado, el canciller recordó en su intervención el compromiso que hizo México en la cumbre climática de la COP27 para incrementar las metas de reducción de emisiones de 22 % hasta 40 % en 2030, al duplicar la capacidad doméstica de producción de energías limpias en solo ocho

años.

También pidió a las potencias "redoblar sus esfuerzos" para movilizar recursos financieros a los países en desarrollo,por al menos 100 mil millones de dólares anuales hasta 2025,para combatir la crisis climática y garantizar la seguridad energética.

"Sé que eso podría implicar reformas al Banco Mundial,al Banco Interamericano de Desarrollo,diversas formulas,el Fondo Monetario Internacional,pero,otra vez,los medios que debemos poner para el muy alto fin de garantizar la seguridad energética,global pareciera estar a nuestro alcance y no veríamos ninguna razón para no hacerlo", advirtió Marcelo Ebrard.

Argentina,Brasil y México,los tres socios latinoamericanos que participan en este grupo de países industrializados y emergentes que representa 85 por ciento del producto interior bruto mundial,acuden a la cita con la intención de superar una posición de desventaja que les permita incorporar sus prioridades a la agenda global

3 INTERNACIONAL MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022
Marcelo Ebrard saluda al presidente de Rusia, Vladímir Putin Marcelo Ebrard y Joe Biden

Bancomext, obligado a informar sobre financiamientos aprobados a Pemex

El Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai),informó al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) que deberá entregar información de todos los financiamientos aprobados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias para la "Refinería Olmeca",en Dos Bocas,Tabasco.

Lo anterior,obliga a Bancomext a mostrar información clara de todos los financiamientos aprobados a Pemex y sus subsidiarias para la Refinería de Dos Bocas, detallando montos y características del financiamiento original,ampliaciones,reestructuras,planes de negocio,proyecciones financieras que sustenten el financiamiento,actas de comités y consejos en donde se aprobaron los informes.

La construcción de la refinería de Dos Bocas permitiría incrementar la oferta de gasolina y diésel,con el objetivo de que en un mediano plazo se logre la autosuficiencia en la producción de gasolina,de diésel,y de esta manera,ofrecer mejores pre-

cios de estos combustibles a los consumidores mexicanos.

"Esto es así,porque en la actualidad nuestro país importa casi 80 % de los combustibles que consume;esta dependencia energética,termina por generar un mayor precio que pagan las y los consumidores mexicanos;por lo tanto,el plan es producir más gasolina en nuestro país modernizando las refinerías con las que se contaba y construyendo una nueva,precisamente Dos Bocas, para tratar de reducir con ello el costo de los combustibles en beneficio final de todas las mexicanas y los mexicanos que consumimos diariamente gasolina o diésel", comentó el comisionado Adrián Alcalá Méndez al exponer el caso ante el Pleno.

Resaltó que el proyecto impulsado por el actual gobierno federal busca también incrementar la elaboración de productos de mayor valor agregado en el país,cuidar la balanza comercial e impulsar el desarrollo económico y social del sureste de México,para lograrlo,Pemex se comprometió a desarrollar este proyecto con los más altos niveles y estándares de eficiencia,de transparencia y de ética,buscando siempre el mayor beneficio para la sociedad mexicana.

Roban más de 3 mil millones de pesos a Gobierno en Tren Maya

Resulta inconcebible que este tipo de robos se puedan llevar a cabo de manera tan impune a los ojos de un Gobierno que debiera estar alerta y contar con los candados y blindajes que son necesarios en todo tipo de negociaciones en donde van de por medio muchos millones de pesos. Por eso es inadmisible aceptar el robo por más de tres mil millones de pesos que hicieron al Gobierno en el Tren Maya, megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que ya se han invertido miles de millones de pesos que no estaban contemplados al arranque de su construcción.

A través de varios documentos que han salido a la luz pública se puede saber que el consorcio español "Acciona" asociado con Grupo México robó al Gobierno Federal -por medio del Tren Maya- tres mil 720 millones de pesos, solo por hacer trabajos de desmonte.

Posteriormente,la obra se la quedó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con acceso a más recursos.

Dicha información recopilada advierte que de entrada la obra del tramo 5 fue adjudicada al consorcio español "Acciona" de quien vale la pena recordar que se encuentra demandada por casi todos los países de Latinoamérica,y Grupo México, según reportan datos oficiales estos tendrían que haber construido 67 kilómetros por 36 mil millones de pesos.Les dieron tres mil y solo se amortizaron 107 millones de pesos.

La pregunta que salta de entrada es, ¿Qué hicieron con ese dinero?, y la respuesta admite muchas dudas y cuestionamientos,pues presentaron el proyecto ejecutivo.Pero todos los consorcios de la zona están teniendo problemas para desmontar.Y llevan unos avances muy pobres en lo que tiene que ver con desmonte y despalme.

Ante esto último,la administración de López Obrador decidió cancelar el contrato y adjudicar la obra a la Sedena,gastando otros 30 mil 455 millones de pesos, todo ello para hacerse cargo del pendiente.

4 NACIONAL MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022
RAÚL RAMÍREZ

Plan Sonora,considera que litio tendrá que quedarse y procesar en México

ción de baterías de litio "Para la construcción de toda la infraestructura solo empresas nacionales,estadounidenses y canadienses,solo las empresas de los tres países del tratado,en la licitación,si se va a construir algo,si se va a crear una asociación",explicó el mandatario.

El presidente de México presentó el Plan Sonora a John Kerry,enviado para el Cambio Climático del gobierno de Estados Unidos,el pasado 28 de octubre.

México se encuentra en espera de respuesta del vecino del norte para invertir en la construcción de cinco plantas de energía en Sonora adicionales a la de Puerto Peñasco.

Baja California Sur,98% en Sonora,93% en Sinaloa y 88% en Campeche

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde,destacó que a noviembre de 2022 ya hay 53 mil 755 trabajadores del hogar asegurados ante el IMSS,con un salario promedio reportado de 232.50 pesos,de las cuales 10 mil 869 ya alcanzaron las semanas de cotización y se jubilaron.

Añadió que,además de la facilidad para registrar a una persona trabajadora del hogar a través de la plataforma del IMSS,se puede inscribir por días o tiempo completo,así como realizar el pago en línea y puso a disposición de la población el teléfono 01 800 623 2323 para la solución de dudas en el tema.

En conferencia de prensa matutina de este martes,el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó gobierno federal está analizando qué empresas podrán participar en la explotación del litio en Sonora,el Plan Sonora considera que la materia prima tendrá que quedarse y ser procesada en la entidad.Sólo podrán participar en las licitaciones compañías de Estados Unidos y Canadá,lo que significa que el mineral extraído en Sonora se quedará en el estado para impulsar la producción de baterías para autos eléctricos.

Las baterías de litio que se produzcan en plantas de Sonora solo se destinarán a las empresas automotrices que se establezcan en el estado,con el objetivo de mantener la materia prima dentro del país para impulsar la industrialización y la creación de empleos, adelantó este martes el presidente.

"Ya se decidió se están haciendo los planes para ya terminar de resolver lo de las concesiones se está decidiendo que el litio ya es de la nación y que en todos los casos tiene que haber asociación de la empresa pública con los particulares,y que no queremos que el litio lo saquen de Sonora",indicó

"Ya quedamos que la propiedad es de la nación mayoritaria y de la CFE del litio de México,puede ser 51,49 pero mayoritaria mexicana,el litio no sale como materia prima se queda para impulsar la industrialización y la creación de empleos",detalló.

El jefe del ejecutivo federal también explicó que los países que forman parte del T-MEC,México -Estados Unidos y Canadápodrán participar en la construcción de la infraestructura necesaria para la produc-

De acuerdo con lo que indicó el mandatario mexicano,se pidió el apoyo del gobierno estadounidense para aplicar tasas bajas y no comerciales a los proyectos de inversión que ocupen un crédito.

Y se propuso que la nación mexicana sea la dueña mayoritaria de las plantas fotovoltaicas a través de la representación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).Gobierno mexicano espera la respuesta de Estados Unidos en un plazo de uno o dos meses.

"De todas maneras nosotros no nos estamos deteniendo,son dos planes,uno es normal significa invertir como 50 mil millones de pesos en Sonora,lo que va a corresponder a la primera etapa,si se amplía sería una inversión del doble",dijo.

Presidente podría presentar Reforma Electoral a través de un mecanismo legislativo diferente para evitar su paso por el Congreso.

En otro punto el jefe del ejecutivo federal refrendo su propuesta de Reforma Electoral y aseguró hay mucha desinformación.El presidente adelantó que,de no pasar en el congreso,hará una nueva propuesta a través de un mecanismo legislativo diferente para evitar la necesidad de que sea aprobada por tres terceras partes del Congreso.

IMSS tiene un programa piloto de aseguramiento con pagos voluntarios con aseguramiento mensual,semestral o anual de forma anticipada.

En su intervención Zoé Robledo,titular del IMSS,resaltó que la cobertura de médicos especialistas y personal de enfermería ya es de 97% 98% en Nayarit,91% y 92% en Tlaxcala,82% y 88% en Colima,76% y 60% en Baja California Sur,68% y 50% en Sonora,53% y 43% en Sinaloa y 53% y 53% en Campeche

También informó que el abasto de medicamentos en Nayarit ya es de 99.7%,de 96% en Tlaxcala,97% en Colima,99% en

Zoé Robledo apuntó que en México hay 12 millones de trabajadores independientes,para los que el IMSS tiene un programa piloto de aseguramiento con pagos voluntarios con aseguramiento mensual,semestral o anual de forma anticipada. Éste tiene ya con 53 mil 059 asegurados, con un salar io promedio de 251 pesos.

Además de acotar que la cobertura es ilimitada y ya se trabaja para darles acceso a créditos Infonavit, Robledo apuntó que al inscribirse en este formato se le recuperan las semanas cotizadas,de contar con registro previo.

Por otro lado,resaltó que los mexicanos en el extranjero también pueden seguir cotizando al IMSS,a través de un programa especial que contempla la atención de trámites en las oficinas consulares,mismo que ya tiene 981 trabajadores inscritos

Presidente convoca a su Cuarto Informe de

Gobierno

El presidente López Obrador adelantó que el 1 de diciembre dará su Cuarto Informe de Gobierno durante una sesión informativa a las 17:00 horas en el Zócalo capitalino.

Diez estados sin ningún homicidio registrado

El presidente destacó que el pasado lunes hubo 10 estados sin ningún homicidio registrado,mientras que el 44% de éstos se dieron en 4 entidades, de las cuales destaca Guanajuato, con 11; Jalisco, on 9; Edomex con 6; y Guer rero con 5.

Presidente cuestiona amparos por etiquetado de alimentos

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el mandatario federal y Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades,destacaron las políticas del gobierno en su combate a esta enfermedad crónico degenerativa y el presidente cuestionó a empresarios por amparos contra el etiquetado de alimentos que buscan beneficiar la salud de la población.

5 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022 POLITICA
VERENICE

Enfrentamiento entre Creel y Mier por aspiraciones presidenciales

El asunto de pronto tomó tintes de enfrentamiento personal aun cuando ambas partes fueron bastante inteligentes para no caer en agresiones. Por un lado,el presidente de la Cámara de Diputados,Santiago Creel Miranda,aseguró que en la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) "nos estamos jugando casi todo",porque actualmente todas las instituciones están en riesgo.

"Está en riesgo todo lo que hemos construido en este último paso de muchas generaciones,en la búsqueda de la democracia,de la libertad y del bien común", destacó durante su intervención en la ponencia "Poder Legislativo y representación política:retos y oportunidades para su fortalecimiento", que dictó a estudiantes de la Universidad Anáhuac.

Y destacó que durante la presente administración no ha habido acercamiento o diálogo que pudiera dar pie a una mayor apertura de ideas y de propuestas.

"No hay diálogo,no hay negociación,no se le quiere reconocer a la oposición su lugar", refirió.

Sin salirse del tema central, Creel Miranda también señaló que en la Cámara de Diputados tampoco hay diálogo ni procesos de negociación,como sí se hizo por tres décadas pasadas.

No puede haber democracia sin la inclusión de minorías,afirmó, "porque el pueblo no es el pueblo de López Obrador,el pueblo somos todas y todos nosotros,asúmanse como parte del pueblo,como parte actuante de un pueblo,participante,si no,este país no va a cambiar".

Aprovechó el momento igual para llamar a los jóvenes a tener la seguridad de que son "el factor de cambio,y que todo lo que hagan,así sea

poner un granito de arena,tiene un valor trascendente en la gran obra de este país".

No pasó mucho tiempo,para que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier,respondiera al presidente de la Mesa Directiva,Santiago Creel, aduciendo el viejo lema de que el león cree que todos son de su condición, por el reclamo hecho en el sentido de que en la Cámara de Diputados no hay diálogo.

Además, le dijo que si Morena no respetara las minorías,él no sería presidente de la Mesa Directiva.

"Querido Diputado @SantiagoCreelM,cree el león que todos son de su condición.Si Morena no respetara a las minorías usted,le aseguro,no sería Presidente de la Mesa Directiva de la @Mx_Diputados.Está bien que ande en precampaña,pero no se pase de lanza", escribió en su cuenta de Twitter en legislador morenista.

Y en algo que ya parecía toma y daca,lleva y trae,el presidente de la Cámara de Diputados no tuvo duda en aclarar sus aspiraciones políticas.

"Aspiro a ser Presidente para reconstruir al país de sus pésimos resultados", contestó a Mier. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, le contestó al coordinador de la bancada Morena, Ignacio Mier,que fue elegido para ese cargo sin un voto en contra,y que no niega su aspiración a ser Presidente de la República.

"Entiendo tu tweet,te viste en el espejo,¿o negarás tu aspiración para 2024 y que no estás trabajando en ella? Yo no la niego,soy transparente:aspiro a ser Presidente para reconciliar a los mexicanos y reconstruir al país de sus pésimos resultados", le aclaró el diputado panista en su cuenta de Twitter.

Creel Miranda también afirmó que el país no merece vivir en la pobreza franciscana que promueve el gobierno federal.

"Así que sí,soy aspiracionista de la grandeza mexicana que merecemos y no de la pobreza franciscana en la que nos han sumido.Que tengas buen día", escribió en su red social el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

6 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022 POLITICA
acusa: “No se reconoce a oposición su lugar”
aclara: “No sería
Directiva”
Creel
Mier
presidente de Mesa
Ignacio Mier Velazco Santiago Creel Miranda

COLUMNA POLÍTICA

Convención nacional por la reconciliación

Sorpresivamente ayer,mientras entrevistábamos al senador Ricardo Monreal Ávila,sobre su demanda en contra de la gobernadora campechana y de la cual un juez ya le concedió la suspensión definitiva en contra de los ataques que recibe,nos dio la nota de ocho.

Y sin más,nos dijo que invitaba a un evento que estaban preparando,llamado Convención para la Reconciliación Nacional,en la Arena México,de la colonia Doctores,y se llevará a cabo el próximo sábado 19 de noviembre a partir de las 12:00 horas.

Será "en la Arena México,yo fui el otro día precisamente a verlo,el de la Arena México.Espero que no la clausuren,porque donde voy siempre lo clausuran y me parece indebido,impropio que quieran hacerlo."

Igualmente nos dijo Monreal que se trata de un evento en donde sólo habla él,y el tema principal será la reconciliación nacional. Es el plan para la reconciliación nacional en México y en donde estoy invitando a todas las personas que puedan a estar ahí acompañándome,nos explicó.

El aforo será de 12 mil personas y ya se tienen todos los permisos para celebrarla y para llevar a cabo,que es un acto libre, de manifestaciones libres,donde presentaré el Plan de Reconciliación Nacional para México,expuso el senador.

Sobre el caso de la gobernadora de Campeche,nos adelantó que el lunes, 14 de noviembre,un juez federal le otorgó un amparo con una suspensión definitiva para que la gobernadora de Campeche y otras autoridades de la entidad cesen todo tipo de actos que dañen su honor,prestigio y autoridad moral.

Dijo que los alcances del amparo federal son muy claros, ya que ordena que cese cualquier actitud ilegal e,incluso, eliminar cualquier alusión al senador en las redes sociales del gobierno local,de la propia Gobernadora y de comunicación social de la entidad.

Monreal estimó,en un mensaje que compartió en redes sociales,que "seguirán violando contumaz,sistemática y reincidentemente la Constitución y la ley"

Por eso,enfatizó,hay que luchar para defender el marco jurídico,para que quien viole la Constitución y la ley pague, independientemente de quien se trate,pues no puede ser que la impunidad proteja y promueva el autoritarismo,sobre todo cuando se trata de gobernantes de nuestro país.

Ataques contra unomásuno

Antes de retirarnos,una vez más denunciamos las amenazas que hemos recibido en una intentona por acallarnos,que consideramos un ataque a la libertad de expresión,por parte de la Jefa de Gobierno de la CdMx; Claudia Sheinbaum,y sus esbirros,quienes reiteradamente han mantenido sus actos de intimidación a directivos y reporteros de esta casa editorial.

Hemos denunciado,y lo haremos las veces que sea necesario,que en nuestro afán de informar a la sociedad sobre los presuntos actos delictivos cometidos por Marcela Villegas Silva,y el encargado de Comunicación Social de la Ceda, Juan Pablo Espejel,quienes mediante cochupos pretenden que dejemos de ejercer nuestra cotidiana labor.

Hemos denunciado y destapado la cloaca de tráfico de influencia y de corrupción de que ejerce el "Cártel de la Ceda" encabezado por Marcela Villegas y sus secuaces.A todos los mencionados los hacemos responsables de lo que pudiera ocurrirle a cualquiera de nuestros directivos,personal del área editorial,de rotativas o de administración,o cualquier daño qie sufran nuestras instalaciones.

El doctor Ricardo Monreal Ávila informó que este lunes un juez federal le otorgó un amparo con una suspensión definitiva,para que la gobernadora de Campeche y otras autoridades del estado cesen todo tipo de actos que dañen su honor,prestigio y autoridad moral.

Explicó que el amparo federal ordenó que cese cualquier actitud ilegal,así como eliminar cualquier alusión al legislador en las cuentas oficiales de redes sociales del gobierno local,de la Gobernadora y de comunicación social de la entidad.

A través de un mensaje publicado en redes sociales,la mañana de este mar-

tes, Monreal advirtió que "seguirán violando contumaz,sistemática y reincidentemente la Constitución y la ley".

"Aquí está la suspensión definitiva que,aunque ya se había concedido la suspensión provisional,se violó la suspensión y por tanto se violó la Constitución y la ley" , expresó.

Por ello,agregó,hay que luchar para defender el marco jurídico,para que quien viole la Constitución y la ley pague,independientemente de quien se trate,pues no puede ser que la impunidad proteja y promueva el autoritarismo,sobre todo cuando se trata de gobernantes de nuestro país.

Ricardo Monreal también reveló que,en el informe de las autoridades señaladas como responsables,estas niegan que hayan difundido mensajes falsos,así como la utilización de recursos públicos a través del programa por internet.

Incluso,que intentaban que se "sobreseyera elamparo",pero obviamente los hechos públicos y notorios le dieron al juez la consistencia para otorgarle la suspensión definitiva.

El pasado 28 de octubre, Ricardo Monreal acudió a la Fiscalía General de la República a presentar denuncias penales por la probable comisión deintervención y difusión de comunicaciones privadas y peculado,entre otros.

Ayer,14 de noviembre,un juez federal le otorgó lasuspensión definitiva, con el propósito de que cesen todo tipo de actos en su perjuicio,que dañen suhonor,prestigio y autoridad.

7 MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo
Juez concede a Monreal suspensión definitiva para que gobernadora de Campeche cese actos ilegales en su contra Acusa que autoridades del estado violaron la suspensión provisional,la Constitución y la ley

POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont

Contrastes de movilidad ciudadana “Va por México”

Secuelas: La marcha dominical para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo quince días de convocatoria y una asistencia de 10 mil a 12 mil personas,de acuerdo con las cifras del secretario de Gobierno de la CdMx,Martí Batres Guadarrama,que dio a conocer en redes sociales y que el saldo fue blanco.

En cambio,la contraparte,es decir,los organizadores de la marcha,aseguran que se congregaron más de 200 mil asistentes.

Marcha dominical, como un vaso entre lleno o medio vacío

Mientras el 79 presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que de aceptar ocupar el Zócalo no lo llenarían porque requerirían por lo menos 125 mil participantes, en otras palabras, el vaso medio lleno o medio vacío.

El que debutó como orador en la plaza pública,por primera vez en su vida,fue Isaac José Woldenberg Karakowsky, quien para variar llegó tarde a su compromiso,haciendo desesperar a los asistentes que ya no soportaban el calor del sol.

Durante su pieza oratoria,el exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE),llamó a las y los diputados del Congreso a decir "no a la destrucción del INE" y "no a alinear a los organismos autónomos a la voluntad del gobierno".

El único de quien sí se notó su ausencia en la marcha de este domingo en defensa del INE fue el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, pero que tuvo la precaución de subir un video el sábado anterior,al portal del INE donde se le ve festivo y triunfalista,festinando el éxito de la marcha. "Hola,qué tal,los saludo desde la Ciudad de México.No como afirman los detractores de la democracia,desde otro país.

"Es aquí,donde las y los consejeros del INE decidimos estar para darle seguimiento a las muchas manifestaciones pacíficas que se llevaron a cabo en más de 50 ciudades de México y en otras partes del mundo en las que cientos de miles de personas se pronunciaron en defensa de nuestra democracia y en defensa de nuestro sistema electoral frente a los riesgos de regresión antidemocrática que se viven en el país.

"En el INE vemos con entusiasmo y satisfacción que la ciudadanía valore y defienda esta democracia que con tanto sacrificio fue construida de manera gradual y colectiva en las últimas décadas,gracias pues a todos y todas.

"Los integrantes del Consejo General del INE decidimos no asistir a esos legítimos actos de defensa de la democracia para evitar que nuestra presencia pudiera ser utilizada para descalificar la libre voluntad de la ciudadanía que hoy se escuchará en las calles para proteger nuestras conquistas democráticas".

Y concluyó: "La democracia mexicana no se construye en un

día,ni es obra de un solo hombre, ni un solo partido o de una sola fuerza política,es producto de muchas luchas cívicas contra un régimen de partido hegemónico, luchas contra el fraude electoral que caracterizaba a ese pasado predemocrático".

Actores de USAID : El empresario y CEO de Unid@s, Claudio X.González Laporte, quien no gusta de perder el tiempo,ya está trabajando en su siguiente proyecto: la construcción de una "gran alianza electoral",que no es otra cosa que una mezcolanza de intereses,conveniencias y beneficios políticos,al acecho de los procesos electorales del año próximo, en Coahuila y el Estado de México.

¿3 dirigentes alquilados al mejor postor?

El presidente López Obrador,durante su conferencia de presa de este lunes,dijo que era la primera vez en la historia de México que la oposición lleva a cabo una marcha medianamente concurrida,pero que les hace falta organizar más marchas para ser realmente considerados como una oposición con verdadera capacidad de convocatoria,a pesar de la bochornosa participación de personajes como Vicente Fox Quesada, Elba Esther Gordillo Morales, Rober to Madrazo Pintado, Margar ita Zavala de Calderón.

"Su reto consiste en mantener la unidad y no evidenciar de la voracidad electoral de sus principales convocantes",dijo López Obrador."Los partidos PRI-PAN-PRD y sus accesorios de la sociedad civil,pues a nadie engañan con una movilización que obedece solo a motivaciones cívicas elevadas y no a cálculos partidistas".

¿Saben a quiénes les llaman los tres cochinitos? Pues a Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza a Jesús Zambrano Grijalva. Los tres dirigentes nacionales de tres partidos políticos que se alquilan al mejor postor;un ejército de ladrones que hace coro y pregona odio y desinformación por todas partes y por todos los medios;y,desde luego, su director financiero, Claudio X.González,quien maneja la chequera de esa minoría y con la que todo lo compra para mantener el juego político de "todos ganan".

Entre otras cosas: Al rendir su primer Informe Legislativo y de Gestión,el diputado Guillermo Zamacona Urquiza destacó la aprobación de la Ley de Gobiernos de Coalición,misma que impulsó como integrante del Grupo Parlamentario (GP) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que es de suma relevancia en la defensa del Estado de México ante los malos gobiernos.

En el acto,estuvo acompañado por Alejandra del Moral Vela, quien destacó que el PRI es un partido comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, " hoy estamos aquí porque somos un partido de resultados legislativos y de gobierno y hoy,quiero felicitar al diputado Guillermo Zamacona por su primer informe, porque reconozco en Guillermo a un legislador comprometido con las causas de la gente", expresó.

8 MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022 COLUMNA
Informe en defensa al Edomex y dar buenos resultados

La comunicación política como política de comunicación

Nunca la comunicación fue tan ágil, inmediata y accesible como en la actualidad,al grado de reconfigurar la dinámica social,que evoluciona positivamente en muchos sentidos.Gracias a esta disruptiva etapa de fácil acceso adiversas formas y plataformas de comunicación, contamos con avances significativos en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas,logro social,que facilita el observar y mantenerse atentos del actuar del gobierno y los gobernantes,al tiempo de dar paso a lavinculación,a la incidencia de la sociedad civil,en las políticas públicas,como resultado de la positiva interacción entre sociedad y gobierno.

Sin embargo,ante la existencia de gobiernos de todos los niveles que para la socialización y difusión de sus acciones,decisiones y programas,se basan en estrategias de comunicación política, por supuesto favorables para dicho binomio sociedad-gobierno ,implica también una cercanía de quienes ostentan el poder público con los multimedios de comunicación,cercanía en la que el pueblo,la sociedad civil organizada no puede,no debe quedar atrás,pues es razón de ser y fundamento de la existencia de los medios masivos de comunicación,en los que con excepciones mínimas,quienes se dedican a la tarea de informar lo harán siempre con una natu-

ral vocación social y ciudadana de perseguir y advertir la verdad.

En política todo comunica,incluso el silencio;y cuando la apatía y la inacción social se funden con el silencio,sin quererlo,se tornan en complicidad,expresando mucho más de lo que comunican,como sagazmente advierte Álex Grijelmo: "Normalmente,la realidad es más amplia que el relato que se hace de ella;y,por lo tanto,se suele dar un efecto de silencio:se omite una parte de la realidad a la hora de relatarla;y eso puede efectuarse con ecuanimidad o,por el contrario,con deseo de alterar la percepción".

Es por ello,que como parte fundamental del desarrollo político nacional,requerimos periodistas,reporteros y comunicadores a modo,a modo sí,pero del compromiso ineludible con sus audiencias, con la sociedad que les hace depositarios de la verdad y confianza pública,confiriéndoles el papel de intérpretes de la realidad cotidiana,de decodificadores del contexto,de la narrativaque por estrategia

cada gobierno,cada político,quiere imponer y que ellos pueden descifrar mejor que nadie,hacerlo del entendimiento colectivo,y con ello,despertar conciencias y alertar de irregularidades y desvíos de la ruta hacia el país al que todos aspiramos.

La acción ciudadana de participar en la comunicación,en la opinión pública ya sea desde la plática casual,las redes sociales, los servicios digitales de mensajería o bien la prensa,radio o televisión,tiene la bondad de constituirse al mismo tiempo en compromiso social,para garantizar y velar por la libre expresión de las ideas;lo que convierte en inaceptables los niveles actuales de violencia,intolerancia,incluso peligro,hacia quienes adoptaron como actividad laboral el noble oficio de informar,de ejercer profesionalmente la comunicación y el periodismo,constituyéndose entraductores de la realidad social y política a favor de la comunidad.

Contar con una sociedad informada, fortalece el cerco a la impunidad y debilita a aquellos proclives a abandonar los valores y principios que rigen el servicio público;de ahí la importancia derevalorar y proteger a quienes nos informan,a quienes nos comunican;pues es muy claro que la libertad de expresión es uno de los enemigos más fuertes de quienes abusan del poder.

El ejercicio de la comunicación política ha dejado de pertenecer exclusivamente al "círculo rojo" para convertirse en pilar de la participación política de toda la sociedad. Por cierto,las marchas y protestas son también una forma de expresión social,de comunicación política,a las que sería insensato dejar de escuchar.

COLUMNA POLÍTICA 9 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022

Lorenzo Córdova no está en contra de reforma electoral; defiende autonomía

De manera muy clara,el consejero presidente Lorenzo Córdova, aseguró que "el INE no está en contra de una reforma electoral", pero no deja de advertir que la presentada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la autonomía del órgano electoral.

La explicación que da del consejero Córdova es que una reforma electoral no puede violar los cinco pilares básicos de cualquier democracia,entre ellos,la autonomía y secrecía con la que se maneja el padrón electoral.

Fue por ello que el funcionario recordó que quitarle el padrón electoral a la Secretaría de Gobernación (Segob) fue el primer gran paso para garantizar elecciones seguras y confiables,pues no había manera de que el gobierno lo manipulara para su uso político.

Y bajo este contexto,hoy,la reforma electoral propuesta por López Obrador volver el manejo del padrón electoral a la Segob,lo que pondría en riesgo la autonomía y veracidad de los votos.

"El padrón electoral,como saben, fue la primera gran decisión que nos permitió avanzar

hacia la democracia:sacarlo de las manos de la Secretaría de Gobernación -que le había dado siempre un uso político- y que fuera administrado por la autoridad electoral,que es una autoridad autónoma del poder, sin criterios políticos", destacó.

"Hoy se está planteando que el INE,el órgano que lo administra,solamente imprima la lista nominal.Eso quiere decir que alguien se quedaría con el padrón y no sé por qué me da la impresión que esa puede ser precisamente la intención:que vuelva al gobierno".

Pese a los ataques hacia su persona, Lorenzo Córdova aseguró que "el INE no está en contra de una reforma electoral",pero hay pilares que deben respetarse para vivir en democracia.

¡Alerta! Retiran iniciativa en Congreso CdMx para reelección presidencial

El tema es bastante más serio de lo que parece y lo que pudiera ser tomada como una mera ocurrencia, deja entrever una posibilidad que en verdad atentaría contra la propia seguridad del país,y dejaría a la sociedad indefensa ante los choques de poderes que se podrían generar en busca del poder absoluto.

Esto ya de entrada debe encender los focos rojos de ¡alerta!

Esta que se puede tomar desde ahora como una descabellada idea,nace por iniciativa del diputado local de Morena Alberto Martínez Urincho, quien había enlistado en el orden del día de la sesión de ayer en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para promover la reelección presidencial.

Pero aun cuando el asunto era en serio,luego de ser exhibido en redes sociales por el

diputado Federico Döring, tomó la decisión de retirarla del orden del día.

Esta iniciativa proponía al Congreso de la Unión modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el Presidente de México dure cuatro años en el cargo y pueda ser reelecto para un siguiente mandato del mismo periodo.

"La persona ciudadana que haya desempeñado la Presidencia de la República,reelecta popularmente,o con el carácter de interina o sustituta,o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal,en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto", señala la propuesta para modificar el Artículo 83 constitucional.

Se contemplaba que este decreto entraría en vigor el 2 de octubre de 2024,un día después de la toma de protesta del futuro titular del Ejecutivo Federal.

10 NACIONAL MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022
TANYA ACOSTA

Verenice Téllez

La explotación de litio,mineral que coadyuvará a la reactivación de la economía,será competencia única y exclusiva del Gobierno mexicano y podrá contar con la colaboración de Canadá y Estados Unidos,autoridades que mediante el Plan Sonora,podrán participar en la creación de infraestructura e incluso realizar inversiones,ello en el marco del T-MEC.

Incluso,el Gobierno de Estados Unidos ya tiene en su poder y analiza el contenido de dicho proyecto y habrá de decidir si participa o no el mismo en los próximos meses,al igual que Canadá,refirió en su conferencia mañanera de Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puntualizó que en materia de inversión nuestro país ocupara la supremacía,además de que reiteró que ese recurso es propiedad de los mexicanos,lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, quien bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, quien sigue de vacaciones en alguna playa,destacó que la producción de baterías a base de litio serán comercializadas solo en armadoras de vehículos que funcionen en la entidad,lo que obviamente generará muchísimos empleos. Se confirmó que la empresa Litio de México, con apoyo de la Comisión Federal de Electricidad, será la encargada de realizar las actividades relacionadas con el "milagroso" mineral,el que durante muchos años fue prácticamente robado por compañías extranjeras,lo que terminó definitivamente en la presente administración federal,la que se estima realizará una inversión de por lo menos 50 mil millones de pesos en el Proyecto Sonora,uno de los más ambiciosos en la materia en los últimos años.

Plan Sonora para explotación de litio incluye a

EE.UU. y Canadá

Se insistió que durante la pasada visita que hizo a nuestro país John Kerry, enviado especial del presidente Joe Biden para todo lo relacionado con el cambio climático,se le entregó una copia del referido Plan,la que seguramente es analizada por especialistas en el rubro y que habrán de determinar su posible participación en el mismo,lo que fortalecerá las acciones relacionadas con el cambio climá-

De igual manera se destacó la instalación de empresas generadoras de energías limpias en territorio nacional.

Y Cambiando de Tema, la también periodista comentó ampliamente la suspensión definitiva de amparo concedida por autoridades jurisdiccionales federales a un particular contra el paso de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a la Secretaría de la Defensa Nacional,lo que ya había sido aprobado por las autoridades competentes,al igual que la llamada "militarización", es decir,la presencia de militares en labor de seguridad en las calles del país.

Con la resolución judicial se suspende la transferencia de recursos de la SSPC a la Sedena para la administración de la GN,de la que se estima tendrán que salir varios miles de expolicías federales,quienes no son contemplados por los mandos castrenses,los que se estima tampoco aceptarán un mando civil,como lo estipulan las normas vigentes.

Es imperativo que se resuelva la situación,ya que mientras ello ocurre la delincuencia avanza en todos sentidos y en toda la geografía nacional.

A las autoridades se les ha olvidado la capacitación e incluso profesionalización de las policías estatales y municipales y mientras ello no ocurra,difícilmente se terminará con la inseguridad y el crimen,como lo acreditan los ya casi 140 mil homicidios dolosos registrados en la presente administración. Y Cambiando de Tema, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, dio a conocer un ambicioso plan para incorporar al organismo a trabajadores independientes y también a empleadas domésticas,quienes podrán realizar contratos mensuales,semestrales y anuales,mediante los cuales tendrán acceso no solo a los beneficios integrales de la salud,sino también la obtención de una vivienda del Infonavit.

Se estima que suman miles las empleadas domésticas que lamentablemente no cuen-

tan con estas prestaciones,por lo que lo anunciado por el servidor público causó muy grata impresión en los sectores referidos,los que finalmente son tomados en consideración de manera seria.Sobre el particular,la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde,destacó que a la fecha suman miles las trabajadoras del hogar que han conseguido su afiliación al Seguro Social y con ello el beneficio de la salud no solo parea ellas,sino también para sus familiares.

El programa está en marcha y nada ni nadie lo podrá parar,asentó la también periodista Téllez Hernández, quien en otro Cambiando de Tema destacó que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República ocupan los primos lugares respecto de la violación a esos derechos,lo que seguramente será rechazado por ambos organismos.

Anteriormente se citaba a la Guardia Nacional como una de las principales violadoras en la materia,pero todo indica que ello ha sido superado.

Esperamos que lo dicho por la CNDH no solo quede en pronunciamiento,sino que tenga efectos legales y administrativos,ya que ante todo esta el respeto íntegro a los derechos humanos de los gobernados.Y Cambiando de Tema, en el foro del G20, que se realiza en Indonesia,el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, hizo un llamado no solo a las naciones miembros de la organización,sino al mundo en general a efecto de que se busquen y obtengan los mecanismos necesarios que lleven al diálogo y con ello la terminación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania,lo que ha dejado miles de muertos y daños materiales por miles de millones de dólares.Es urgente que la guerra termine en Ucrania y la misma se recupere de los daños sufridos,lo que será mucho muy difícil,pero lo más importante en estos momentos es que el conflicto armado concluya lo antes posible por bien de toda la humanidad.

Mil gracias,y no olvide que hoy tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema. Por favor,sea feliz.

11 PROGRAMA TV MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022

México busca comprar armamento a armería demandada; cotiza 319rifles de alto poder en Estados Unidos

Si la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decide hacerle un pedido de fusiles a Barrett,una de las armerías estadounidenses acusadas por el gobierno de nuestro país de contribuir a la violencia en el país,la marca le regalará municiones,cursos y refacciones… lo que no deja de ser una atractiva oferta

Esto es debido a que para poder combatir al crimen organizado,el gobierno mexicano analiza comprarle centenares de armas de alto poder al mismo fabricante que tiene demandado desde el año pasado

Como se recordará, Barrett Firearms es una de las ocho armerías estadounidenses acusadas por autoridades de nuestro país de ser negligentes en sus controles de venta.

Vale la pena destacar que la demanda, presentada el 4 de agosto de 2021 e interpuesta ante una corte de Distrito en Massachusetts,Estados Unidos,señala que la falta de cuidado en la comercialización de pistolas,rifles y demás productos similares es causante,en gran medida,de la ola de violencia que se registra en México,pues,gracias al tráfico de armas, los grupos del crimen organizado tienen gran capacidad de fuego.

De esta manera Barrett atractivos incentivos para ganar clientes mexicanos,al menos del ámbito gubernamental.

Tales propuestas fueron recopiladas a través de documentos que están en propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) donde se revelan que,con la compra de algunos centenares de rifles de alto

poder,este fabricante regala municiones,cursos e incluso refacciones.

Una cotización solicitada por la Sedena a Barrett Firearms,fechada el 13 de junio pasado,muestra el interés del Ejército por adquirir 319 rifles modelo M107A1,un arma semiautomática calibre .50 para francotirador,con un precio unitario de 16 mil 532 dólares,alrededor de 330 mil pesos,y un costo total de cinco millones 273 mil 708 dólares,más de 105 millones de pesos.

De acuerdo con el catálogo de la empresa,con sede en la ciudad de Murfreesboro, Tennessee,el M107A1 es su fusil de mayor gama y está "diseñado para las condiciones más duras del mundo". El fabricante presume que el arma es el resultado de 40 años de investigación y desarrollo con apoyo de usuarios militares. "Utilizando un diseño, fabricación y materiales de última generación,cada componente del rifle ha sido diseñado para ser más liviano y más fuerte que sus antecesores", señala.

El Barrett es considerado el rifle más poderoso del mundo y es parte del arsenal que poseen los cárteles mexicanos para combatir a grupos criminales rivales o a las autoridades mexicanas.

Desde 2019 y hasta septiembre pasado, la Sedena ha decomisado 259 rifles Barrett en 17 estados del país;131 de ellos

Nueva suspensión frena mandato de transferir GN a Sedena

Siguen los intentos para concertar la propuesta,pero una vez más la iniciativa se topa con pared.Ahora fue un juez federal de la Ciudad de México quien concedió ayer la segunda suspensión con la cual se prohíbe trasladar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Roberto Fraga Jiménez, juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa,fue quien decidió conceder la suspensión provisional en un amparo promovido por la asociación civil Causa en Común, para impugnar la reforma legal del 9 de septiembre,que pretende transferir la Guardia Nacional a la Sedena desde la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC).

Esta suspensión se suma a la otorgada el pasado 24 de octubre por Karla Macías, jueza Novena de Distrito en Guanajuato,que el Gobierno ya impugnó ante un tribunal colegiado de circuito,pero mientras tanto está vigente.

Por su parte, el juez Fraga advirtió que de entrada,de una revisión inicial,es claro que la reforma viola el artículo 21 de la Constitución,que ordena que la GN será una corporación civil adscrita a la SSPC.

La suspensión,concedida en el amparo 1845/2022,tiene los siguientes efectos:

Que permanezca el mando civil de la GN como cuerpo policial adscrito exclusivamente a la SSPC conforme a la normatividad aplicable previo a la entrada en vigor del Decreto reclamado.

Que se detenga la transferencia de recursos presupuestarios,financieros y materiales de la SSPC y Secretaría de Marina a la Sedena.

Que no operen las nuevas atribuciones que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de la Guardia Nacional le brindan a la Sedena en relación con la Guardia Nacional.

Que se paralice el desplazamiento y cesación de los elementos de la extinta Policía Federal (PF) de la Guardia Nacional.

12 JUSTICIA MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022
RAFAEL ORTIZ

Galardón “Palmas de Oro”, para Naim Libien Kaui

tenido su vigencia a través de varias décadas.

A petición del PRI, diputados buscarían eliminar prisión preventiva oficiosa

En el marco de su 72 edición, el Círculo Nacional de Periodistas, A.C. (CINPE), anunció su Gala de Reconocimientos a la Excelencia Profesional 2022. En esta ocasión,el Dr.Naim Libien Kaui será distinguido con el galardón las "Palmas de Oro", por su extraordinaria trayectoria profesional en el rubro del periodismo y la comunicación en nuestro país,a lo largo de más de cuatro décadas,especialmente por su labor periodística crítica y veraz,como presidente editor del periódico unomásuno,medio de comunicación que en este noviembre cumple 45 años de su fundación.

En la ceremonia se ofrecera una cena show,y se contará con la presencia de una constelación de estrellas y personalidades tanto nacionales como internacionales.Cabe recordar que el CINPE fue fundado hace cinco décadas por grandes comunicadores,encabezados por Paco Malgesto, Pepe Alameda, Ángel Fernández, Juan Ruiz Healy, Renato Leduc, Xavier Castelazo, Carlos Estrada Lang y otros legendarios comunicadores y que ha man-

La Gala se llevará a cabo este jueves 17 de noviembre de 2022, a partir de las 20:00 horas,en el exclusivo Centro de Espectáculos "Lago Baikal", ubicado en la zona de Lomas Verdes,calle de Purépechas 777, colinia Santa Cruz Acatlán, Naucalpan,Estado de México,a la cual fueron convocadas grandes personalidades de la vida política,periodística,artística, social,cultural,deportiva,y empresarial,de nuestro país.

Entre las figuras artísticas que ya confirmaron su asistencia figuran,entre otras: Olivia Collins,Isabella Camil,Ana Patricia Rojo,Antonio Escobar,Ana Ciochetti,Lourdes Munguía,Liza Muriel,Luis Fernando Peña, además de un homenaje al cantautor e intérprete "Fato".

Asimismo,se contará con la presencia de personajes de la vida política como Roxana Lili Campos Miranda, presidenta municipal de Solidaridad,en el estado de Quintana Roo.En el renglón musical estarán en el escenario importantes agrupaciones de talla internacional, como la Orquesta Son de Azúcar, de Colombia;Ezequiel y la Nueva Ilusión, entre otras.

Apesar de que sus integrantes han perdido credibilidad y no gozan con la mejor calificación, esto no es impedimento para que el PRI en San Lázaro se haya propuesto tomar la iniciativa para proponer la eliminación de la prisión preventiva oficiosa,algo que en su momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pudo echar atrás.

Al interior de la Cámara de Diputados se dio a conocer que Marco Antonio Mendoza, diputado federal del PRI,propuso eliminar la figura de prisión preventiva oficiosa de la Constitución para dejar únicamente como una medida cautelar justificada,es decir,que se aplique cuando otras medidas se agoten.

La Cámara de Diputados informó que el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales,para materializar este propósito,busca modificar el Artículo 19 constitucional,el cual contempla a la prisión preventiva como una medida oficiosa,es decir,que forma parte

normal de los procesos contra las personas que llegan a ser acusadas de un delito.

Al respecto,el legislador aseveró que con dicha modificación se busca garantizar el respeto a los derechos humanos de cualquier persona sujeta a un proceso penal,donde el debido proceso y la presunción de inocencia deben de preponderar en apego estricto al Estado de derecho.

Con dicha iniciativa, se dejaría de utilizar esta medida precautoria de manera automática e inmediata en la mayor parte de los caso,con lo cual se espera obligar a la persona responsable de la Fiscalía a analizar los casos y valorar la situación de la persona imputada para determinar si existe o no una necesidad real de su imposición.

Antonio Mendoza señaló que si su iniciativa resulta ser aprobada por el Congreso de la Unión,ninguna detención ante la autoridad judicial podrá exceder 72 horas a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición oficial,por lo que la autoridad se verá obligada a justificar el auto de vinculación a proceso.

13 MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ RAÚL RUIZ

Muere perrita rescatista Frida por padecimientos naturales;tenía 13

años

La Secretaría de MarinaArmada de México informó que,lamentablemente uno de sus más valiosos elementos,la canino Frida,falleció la tarde de ayer en la Ciudad de México,en instalaciones del Subgrupo de Control Canino,lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida,a causa de padecimientos propios de su edad.

Frida fue una labrador de color miel,que nació el 12 de abril de 2009,en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina,ahora Subgrupo de Control Canino,perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

Desde sus primeros días de nacida,la cachorrita comenzó su entrenamiento,en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada de México.

Frida, fue asignada a trabajos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.Junto con sus compañeros de brigada,

fueron entrenados en aspectos de obediencia,destreza en pista de agilidad,ascenso y descenso vertical por medio de rappel,lo cual le permitió desarrollar exitosamente la misión de rescate en eventos suscitados en México y otras partes del mundo.

Las habilidades obtenidas durante su entrenamiento se pusieron a prueba por primera vez en 2010,con su participación en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití,posterior a un terremoto que dejó grandes daños en esa isla.

Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate,fueron en el estado de Oaxaca y otro en la Ciudad de México durante los sismos de 2017, logrando encontrar en toda su trayectoria a una gran cantidad de personas sumando un total de 55 (12 personas vivas y 43 sin vida).

Cabe destacar que Frida será cremada y sus cenizas serán depositadas en una urna al pie de la escultura que fue edificada en su honor al interior de la dependencia.

Catean y clausuran Arena Ciudad de México

Ante la presunta negativa de los administradores de la Arena Ciudad de México, uno de los más importantes centros de espectáculos del país, de proporcionar información relacionada con las lesiones y robo agravado sufrido por un espectador, la Fiscalía General de Justicia,en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial, catearon y clausuraron el inmueble,llevándose videos de cámaras de seguridad y documentación diversa.

Durante la madrugada de este martes,ministerios públicos,agentes policiales y peritos de la dependencia dirigida por la fiscal general de Justicia de la ciudad capital, Ernestina Godoy Ramos, incursionaron en el centro de espectáculos para dar cumplimiento a la orden de cateo que les fue concedida, acción que se prolongó por varias horas.

Localizado en la colonia Santa Bárbara,en la alcaldía Azcapotzalco,en la citada Arena,en días pasados, uno de los asistentes a un concierto musical fue agredido de manera "salvaje" por un grupo de hombres que no conformes con despo-

jarlo de sus objetos de valor lo lesionaron de gravedad,por lo que tuvo que ser llevado a un hospital.

Trascendió que la agresión se registró en el exterior de uno de los sanitarios de la negociación, donde el afectado esperaba a su novia y una amiga de esta.No obstante que el ataque y robo al joven fue presenciado por otros espectadores,ninguno de ellos hizo algo para evitar la golpiza y atraco,el que se dice pudo haberle costado la vida a la víctima

De igual manera,se indicó que durante el cateo las autoridades policiales,periciales y ministeriales decomisaron videos de las cámaras de seguridad, bitácoras y documentación diversa a efecto de esclarecer los lamentables hechos,por los que se integra la carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades y proceder en consecuencia.

Una vez concluido el prolongado cateo,en el que no se registraron incidentes, las instalaciones de la Arena Ciudad de México quedaron clausuradas y en las mismas se colocaron sellos que así lo acreditan. La acción permitirá a las autoridades policiales y ministeriales continuar con las investigaciones.

14 CDMX MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

En México,operan más de 30 mil puntos de autoconsumo y venta ilegal de combustibles,los cuales no cuentan con los permisos de distribución y almacenamiento que exige la ley para este tipo de productos,lo cual además ya está distorsionando el mercado.

Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence,aseguró que hay empresas de autotransporte,de transporte de pasajeros, entre otras,que compran combustible al mayoreo para su propio consumo.Sin embargo,muchas de ellas tienen bidones o tanques de almacenamiento en sus "patios", los cuales no están instalados de manera legal.

Lo que significa que además de no contar con los permisos expedidos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), tampoco cumplen con los estándares de seguridad y medioambiente que requieren estas instalaciones para almacenar gasolinas o diésel.Se llevan a cabo ventas a autoconsumos ilegales lo que aumenta el riesgo de accidentes y pone en riesgo la inversión del sector gasolinero.

En el país, 30 mil puntos ilegales de almacenamiento y venta de combustibles

Fallas de origen

Se estiman 30 mil puntos de autoconsumo ilegales.

El número,está estimado por Onexpo y es un número que considera el autoconsumo ilegal en el sentido de qué se expende,sin una instalación adecuada y los permisos de la CRE,insistió.

Graves

afectaciones, por mercado negro

Montufar dijo que esta situación está distorsionando el mercado y creando una nueva rama que no cumple ni con los estándares de calidad,pago de impuestos,ni con el resto de la regulación vigente, pues,además de almacenar para su autoconsumo,también tienen puntos de venta, por ejemplo, en comunidades, carreteras,en la sierra e incluso en sus mismas instalaciones. Esta situación se ha convertido en un problema para el mercado legal,

pues hay ciudades como Monterrey donde este tipo de comercialización ilegal está proliferando,lo que al mismo tiempo está disminuyendo el volumen de ventas legales.

Explicó que, en este mercado negro,el costo de los combustibles que venden a terceros es más barato hasta en uno o dos pesos por litro en comparación al mercado formal, ya que al comprar en grandes volúmenes obtienen descuentos,lo que a su vez les permite comercializar a un costo más bajo.

"Es una competencia desleal porque tú no inviertes en poner una estación de servicio dentro de tu patio si no pones unos bidones, compras al comercializador y ya dejas de comprar a las gasolinerías (formales) porque compras a precios de mayoreo,obviamente a precios más bajos".

Entre los establecimientos que compran y venden bajos esta modalidad ilegal,también se encuentran hoteles para el calentamiento de calderas,pese a esto,las autoridades y específicamente la CRE no están llevando a cabo ninguna estrategia que permita erradicar estas prácticas,por lo que seguirá proliferando en todo el país.

15 MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022 NACIONAL
Existen puntos de venta de combustible en comunidades,carreteras y en la sierra

Proceso a guardianes de armas de crimen organizado Detenidos en Jalisco

realizaron cateos en cuatro inmuebles en Tlaquepaque y Guadalajara,donde se detuvo a Néstor "L" y Karla "C",a quienes decomisaron 87 armas de fuego,una Barrett y 170 cargadores.

También se les aseguraron cuatro mil 36 cartuchos para armas de diferentes calibres, 525.4 gramos de cocaína,una bolsa con marihuana,cinco celulares,una cadena de oro,una contadora de billetes,dos vehículos, una motoneta,una motocicleta,documentación diversa y tres millones 492 mil 660 pesos

Autoridades del Poder Judicial de la Federación,con base en elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República,vincularon a proceso a un hombre y una mujer que custodiaban,en Jalisco,un arsenal presuntamente propiedad del crimen organizado,en el que destacan más de cuatro mil cartuchos útiles,casi un centenar de armas de fuego y decenas de cargadores.De igual forma,la dependencia logró que otro juez de distrito,

en Baja California,también vinculara a proceso a narcotraficante a quien se le decomiso una cantidad considerable de metanfetaminas.

Por medio de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada,la institución expuso que en la primera causa penal,elementos de la Guardia Nacional,peritos de la Coordinación General de Servicios Periciales y personas de la Secretaría de la Defensa Nacional,

Con base en lo anterior,un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco,vinculó a proceso a Néstor "L" y Karla "C",por los delitos de acopio de armas de fuego,posesión de cartuchos y de cargadores,todos de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea Nacional; contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio,y operaciones con recursos de procedencia ilícita.Se fijaron seis meses para la investigación complementaria.

En un segundo caso, Jesús "S" fue detenido por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en Tijuana,Baja California,en octubre de este año,al corroborar hechos referidos en una denuncia ciudadana,logrando así ubicar en la colonia Tijuana,una camioneta con el detenido,y al realizar una revisión al vehículo los elementos localizaron ocho cajas de cartón que contenían,cada una de ellas,108 kilos 165 gramos de clorhidrato de metanfetamina.El detenido y los indicios fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.

Se agregó que en la audiencia inicial el Ministerio Público de la Federación,adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud,presentó las pruebas suficientes para que un juez lo vinculara a proceso por delitos contra la salud e impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el penal La Mesa en Tijuana.

Además,otorgó tres meses para la investigación complementaria.

16 NACIONAL MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022

Hasta de 25 años de cárcel Sentencian a “Caballeros Templarios”

Detenidos hace nueve años por agentes de la extinta Policía Judicial Federal en Michoacán,autoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron,hasta con 25 años de prisión,a ocho integrantes del Cártel de los “Caballeros Templarios”,quienes se estima apelarán el fallo judicial.

Por medio de comunicado,la Fiscalía General de la República informó que la "Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada,en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su delegación del Estado de México,obtuvo sentencia condenatoria en contra de ocho personas por los delitos de delincuencia organizada,posesión de arma de fuego y de cartuchos,ambos de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea".

Consta en autos que en noviembre de 2013,al practicar cateos en la ciudad de Morelia,elementos de la extinta Policía

Federal detuvieron a Germán "R",Miguel "P",Juan "C",Luis "G",Víctor "R", Florencio "S",María "C" y Claudio "P",a quienes se les atribuye pertenecer al citado grupo criminal.

Se asentó que las pruebas presentadas por el Ministerio Público de la Federación permitieron se dictara sentencia condenatoria de 25 años de prisión contra Germán "R" por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud y posesión de arma de fuego y de cartuchos,ambos de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea.

De igual forma,se dictó sentencia de pena de 20 años de prisión a Miguel "P",por el delito de delincuencia organizada; mientras que para Claudio "P",Luis "G",Víctor "R",Florencio "S", María "C" y Claudio "P",10

años de prisión por el mismo delito,pero con la finalidad de cometer delitos contra la salud.

María "C", se encuentra recluida en Centro Federal de Readaptación Social 16 "CPS-Femenil Morelos";mientras que Germán "R" y Miguel "P", en el Centro Federal de Readaptación Social 13 "CPSOaxaca",con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz,Oaxaca; Juan Carlos "C" y Luis "G", en el Centro Federal de Readaptación Social 11 "CPS Sonora",en Hermosillo.

En tanto, Víctor "R", estaba internado en el Centro Federal de Readaptación Social 12 "CPS Guanajuato",en Ocampo; Florencio "S", en el Centro de Reinserción Social de Tacámbaro,Michoacán;y por último Claudio "P", en el Centro Federal de Readaptación Social 5 "Oriente",en Villa Aldama,Veracruz.

17 MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022
JUSTICIA

CUENTAS PÚBLICAS 2021…

Más de 6 mil observaciones:OSFEM

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México(OSFEM) entregó a la LXI Legislatura el Informe de Resultados de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal 2021, que derivó 98 auditorías de las que resultaron en 6 mil 217 observaciones, de las cuales 4 mil 551 corresponden a municipios y mil 666 al estado.Las entidades públicas fueron las auditadas,no las personas servidoras o ex-servidoras públicas,aclaró la auditora superior.

En la entrega de los informes por parte de Miroslava Carrillo Martínez,titular del OSFEM, a la diputada Evelyn Osornio Jimé-nez (PRI) y al diputado Enrique Jacob Rocha (PRI), presidenta de la Comisión de Vigi-lancia del Órgano Superior de Fiscalización y presidente de la Directiva,respectivamente,el diputado Maurilio Hernández Gonzá-lez (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política

(Jucopo),destacó que los documentos servirán como principal instrumento para que la Comisión de Vigilancia elabore el dictamen sobre la fiscalización y calificación de las cuentas públicas que será presentado al Pleno Legislativo.La diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI),quien posteriormente informó al Pleno la recepción de los informes,señaló que estos deberán dictaminarse el 30 de noviembre. La auditora explicó que,tras las reformas a la Ley de Fiscalización Superior de la entidad,que modificó la fecha del Informe de Resul-tados,el OSFEM entregó el documento que revela que el municipio con el mayor número de observaciones es La Paz con 158; seguido por Ixtapaluca con 128;Ecatepec con 107;Chimalhuacán con 87;el Organismo de Agua de Chimalhuacán con 74;Coacalco con 71;Naucalpan con 66; Cuautitlán Izcalli con 63;Toluca con 62;y

Nezahualcóyotl con 59. Dichos resultados se derivaron de las Auditorías de Cumplimiento Financiero e Inversión Física que les fueron aplicadas.

De las entidades estatales,la que tuvo el ma-yor número de observaciones fue el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa con 72; y le siguen la Comisión del Agua del Estado de México con 65; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del gobierno del Estado de México con 53;la Universidad Autónoma del Estado de Méxi-co con 52 y la Junta de Caminos del Estado de México con 32. El Órgano Fiscalizador mexiquense llevó a cabo 583 actos de fiscalización -44 auditorías y 95 revisiones a entidades estatales;y 54 auditorías y 390 revisiones a entidades mu-nicipales-,a entes públicos,no a personas servidoras públicas o ex servidoras públicas.

Estado
México MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 18
de
Al menos 4 mil corresponden a municipios y más de mil 600 al estado, el ayuntamiento de La Paz tiene el mayor número de observaciones

En Tenango del Aire concluye Festival del Gis 2022 IEEM e INE dan seguimiento a proceso electoral

Con una excelente participación de niñas,niños,jóvenes y adultos, se llevó a cabo la sexta edición del "Festival del Gis 2022", en Tenango del Aire; la explanada municipal se vio copada de familias enteras,para ser parte de este evento cultural,que se volvió a repetir,luego de la pandemia,y en esta ocasión, decenas de participantes se inscribieron en busca de algún premio o simplemente por participar.

Desde temprana hora los organizadores se dieron cita al sitio mencionado,donde el alcalde Roberto Ávila Ventura dio inicio a las actividades.

El concurso se dividió en categorías,los participantes recibieron su dotación de gises de colores,y la asignación de su espacio, para plasmar su propuesta,idea y creatividad.

El programa artístico reunió a diversas expresiones culturales como la Tuna "Cuarentuna Mexiquense";el Grupo de Danza Tenancáyotl,de la Casa de Cultura del municipio;y el trovador Arthur King, uno de los mejores expresionistas de la trova en zona oriente de la entidad,para deleitar a los presentes, Tenango del Aire ya reconocido como la Capital Cultural e Histórica de la Tierra Fría de los Volcanes, sigue presentando eventos culturales para habitantes de toda la región y municipios circunvecinos,con la suma de esfuerzos del gobierno municipal, organizaciones civiles,artistas locales y personalidades de la demarcación,que de manera individual,con el respaldo de la Presidencia Municipal.

Cabe señalar que los ganadores recibieron sus premios luego de la deliberación del jurado encargado de premiar los trabajos realizados,así como de entregarles su reconocimiento por participar,y la invitación para seguir esforzándose y volver a plasmar sus habilidades para el concurso 2023.

AVISO NOTARIAL

Funcionarios del Instituto Elec-toral del Estado de México (IEEM) y del Instituto Nacional Electoral (INE) celebraron una reunión de trabajo para dar seguimiento a las actividades del Calendario para la Elección de Gubernatura 2023. Dicha reunión se da en el marco de las acciones que llevan a cabo las Comisiones Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 y de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPL) que presiden el Consejero Martín Faz Mora y la Consejera Dania Ravel Cuevas, respectivamente. Además,estuvieron los integrantes de ambas Comisiones: la Consejera Norma Irene de la Cruz Magaña;la Consejera Carla Humphrey Jordán y el Consejero Jaime Rivera Velázquez.

También asistieron,en representación del Instituto Nacional Electoral,el Vocal Ejecutivo de la Junta Local,Joaquín Rubio Sánchez; el Director de Operación Regio nal,Gonzalo Ro-dríguez;el Director Ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica,Roberto Cardiel,y el titular de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, Jorge Torres Antuñano. El IEEM estuvo representado

por la Consejera Presidenta, Amalia Puli-do Gómez; por las Consejeras Elec-torales:Dani ella Durán Ceja;Sandra López Bringas;Paula Melgarejo Salgado;Patricia Lozano Sanabria,y Karina Vaquera Montoya,así como por el Consejero Francisco Bello Corona,y por el Secretario Ejecutivo,Javier López Corral.

En los trabajos participaron también por el Organismo local los directores de:Partidos Políticos;de Organización,y de Participación Ciudadana,así como los titulares de las Unidades de Informática y Estadística;Transparencia,y Técnica para la Administración de Personal Electoral.

la tercero interesado menor de edad de iníciales S.O.B y emplazarla al presente juicio a través de su madre Lilian Yessy Bravo Osorio o de quien legalmente la represente, a quien se le concede un termino de treinta días, contado a partir de la ultima publicación, para que comparezca a juicio a deducir sus derechos y señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad; apercibida que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones, aun las de carácter personal, se le practicaran por medio de lista. Naucalpan de Juárez, Estado de México, treinta de septiembre de dos mil veintidós.

POR INSTRUMENTO 4,425 DE FECHA03 DE NOVIEMBRE DE 2022, OTORGADO ANTE MÍ FE, CON FUNDAMENTO EN ELARTÍCULO 4.77 DELCÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DELESTADO DE MÉXICO YDE LOS ARTÍCULOS 68, 69 Y70 DELREGLAMENTO DE LA LEYDELNOTARIADO DELESTADO DE MÉXICO; SE RADICÓ LASUCESIÓN INTESTAMENTARIAABIENES DELSEÑOR ERIC CRISTOBALVARAMORA, ASOLICITUD DE MARÍADELINAFLORES CASTILLEJOS, FRANCISCO JAVIER VARAFLORES, ERIK ALBERTO VARA FLORES YANAPATRICIAVARAFLORES, EN CALIDAD DE PRESUNTOS HEREDEROS.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, a 03 de noviembre de 2022.

LIC. JAVIER VÁZQUEZ MELLADO MIER YTERÁN. NOTARIO NÚMERO 175 DELESTADO DE MÉXICO

ESTADO DE MÉXICO 19 MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
JUZGADO OCTAVOEXP. 606/2022 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIALDE LAFEDERACIÓN AMPARO INDIRECTO 606/2022 EDICTO ALMARGEN, ELESCUDO NACIONALQUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIALDE LAFEDERACIÓN. JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN ELESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. En los autos del Juicio de Amparo número 606/2022, promovido por Carlos Marrugo Galarza, por propio derecho, contra actos que reclama del Juez de Control del Distrito Judicial de Ecatepec, Estado de México y otras autoridades, se ordeno emplazar por edictos a
ESTADOS UNIDOS
JUZGADO OCTAVO DE
MEXICANOS
DISTRITO EN ELESTADO DE MÉXICO NAUCALPAN DE JUÁREZ
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
HNP/KENG
EXP. 5312N

Despojo cometido por “vivales de la vivienda”

Desalojo

departamental en colonia San Rafael

Invadidos por indocumentados venezolanos,personas con algún tipo de discapacidad y otras en situación de calle, que son manejadas y explotadas por "vivales de la vivienda", personal de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Ciudadana desalojó,en la alcaldía Cuauhtémoc,parte de un edificio departamental ubicado en la colonia San Rafael,estimándose que en los próximos días podrían registrarse acciones similares.

Con el apoyo de policías preventivos,ministerios públicos, peritos y policías de investigación dieron cumplimiento a órdenes judiciales en las que se contemplaba el desalojo de por lo menos seis departamentos del conjunto habitacional ubicado en la calle de Ignacio Manuel Altamirano número 39,el que se dice estaba ocupado,en su mayoría,por ilegales venezolanos y otras personas que son utilizadas por la delincuencia para apoderarse ilegalmente de propiedades.

Informes proporcionados por personal de la Fiscalía especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana de la dependencia encabezada por la fiscal general de Justicia citadina, Ernestina Godoy Ramos, refieren que ante la presencia de las autoridades los "inquilinos" de por lo menos seis departamentos se vieron obliga-

dos a salir de los inmuebles y sacar sus pertenencias,las que fueron colocadas en la vía pública.

Trascendió que varios de los desalojados,quienes no cuentan con recursos económicos para su manutención, fueron alojados,de manera gratuita,en uno de los hoteles de la zona, ello en un acto de humanidad. Las autoridades no dieron a conocer la identidad de las personas que tuvieron que salir de los departamentos invadidos, ello en cumplimiento a ordenamientos judiciales,los que fueron ejecutados con estricto respeto a los derechos humanos.

Se estableció que en el edificio en comento se encuentran poco más de 40 departamentos y que varios de ellos podrían estar en litigio,ya que se afirma que los mismos fueron invadidos por personas ajenas a dicha comunidad.

Será en los próximos días cuando las autoridades rindan un informe detallado del operativo de desalojo.

México busca fortalecer Mecanismo de Protección a Per iodistas

Ante la crisis de violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos,México abrió 30 plazas en el Mecanismo de Protección para acrecentar su plantilla. Si bien con ello se genera un aumento en la cantidad de servidores públicos que atiende los casos,el mecanismo cuenta con diversas críticas sobre su funcionamiento.

Y es que,de acuerdo con la ONG,Article 19,en los últimos 22 años,156 periodistas han sido asesinados,91 de los casos han ocurrido pese a la existencia del mecanismo,el cual comenzó a dar servicio en noviembre de 2012.

Si bien en cuanto a los casos de personas defensoras de derechos humanos no existe un registro puntual,los datos recientes apuntan que entre 2018 y 2022,se han registrado al menos 97 asesinatos perpetrados en contra de activistas.

Estos datos respaldan lo señalado por ambos sectores: el país se ha convertido en uno de los más peligrosos para realizar sus actividades y las medidas existentes se han visto rebasadas

por la violencia que sufren.

Ante la demanda por acciones concretas para atender la crisis de violencia perpetrada contra activistas y comunicadores,el gobierno federal ha apostado por el fortalecimiento del mecanismo.

Y es que recientemente se integró un grupo interdisciplinario conformado por las carreras de derecho,psicología, sociología,ciencias políticas, relaciones internacionales,economía y criminología,en donde más de 50 % son mujeres.

"Con estas acciones,el Gobierno de México reiteró la disposición y compromiso que tiene con el progreso de las políticas públicas en materia de protección de derechos humanos de personas defensoras y periodistas", se lee en el comunicado emitido este 15 de noviembre.

Bajo este contexto,y según datos oficiales, actualmente hay alrededor de mil 518 personas inscritas al mecanismo. Según el informe "Diagnóstico sobre los Alcances y Retos del Mecanismo" emitido por la Comisión de los Derechos Humanos,495 de los beneficiarios son periodistas,mientras que mil 23 son activistas.

20 NACIONAL MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE2022

Donald Trump hace formal su candidatura a la presidencia de EE.UU. 2024

AGENCIAS

Una vez más,el expresidente estadounidense Donald Trump buscará la candidatura del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 5 de noviembre de 2024.

Por medio de un extenso discurso, Trump indicó que "el regreso de Estados Unidos empieza ahora mismo", desde su residencia de Mar-a-Lago,en Florida.

"Hoy estoy anunciando mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos",dijo frente a simpatizantes."Esta no es una tarea para un candidato,es una tarea para un gran movimiento", añadió.

"Esta no será mi campaña,será nuestra campaña.Vamos a unificar a la gente", indicó. "Yo soy la voz de ustedes.El estamento de Washington quiere acallarnos,pero no lo logrará", comentó en referencia al actual gobierno del presidente Joe Biden.

"Desde ahora hasta las elecciones de 2024, voy a luchar como nadie lo ha hecho antes". También dijo que se asegurará de Biden"no reciba cuatro años más" porque Estados Unidos "no puede soportarlo más".

Como ya lo había anticipado, Trump dio a conocer su decisión luego de una semana de haberse llevado a cabo las elecciones de mitad de periodo en Estados Unidos,en las que el Partido Demócrata logró mantener el control del Senado,pese a las amenazas del exmandatario republicano de lograr que una "marea roja" se apoderara del Congreso.

Aunque parece que los republicanos controlarán la Cámara de Representantes, miembros de su propio partido han acusado a Trump de ser uno de los principales responsables del resultado desfavorable en el Senado.

Muchos de los candidatos más radicales que Trump apoyó durante la campaña acabaron perdiendo sus contiendas.

Cabe señalar que, Trump afrontará dificultades para 2024 que no existían en las campañas de 2016 y 2020.

Primero,los republicanos recordarán su incapacidad para derogar las reformas sanitarias demócratas y sus reiteradas prome-

sas de inversión en infraestructura que nunca se concretaron.

También,se verá obligado a defender su papel en el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos.Las elecciones de mitad de periodo demostraron que lo que sucedió ese día,y las palabras y acciones de Trump en las semanas previas, aún pueden influir en el comportamiento de los votantes.

Cabe señalar que el exmandatario tiene pendientes varios procesos judiciales: una investigación criminal por manipular las elecciones en Georgia,un caso de fraude civil contra su imperio empresarial en Nueva York,una demanda por difamación que involucra una acusación de agresión sexual e investigaciones federales sobre su papel en el ataque al Capitolio y su manejo de material clasificado después de haber sido presidente.

Las encuestas más recientes de grupos conservadores atribuyen más apoyo a Ron DeSantis que a Trump entre los electores republicanos en Iowa y New Hampshire, estados que tienen votaciones tempranas en el proceso de nominación republicana.

Tras las elecciones de mitad de periodo, Trump advirtió al gobernador de Florida que se abstuviera de postularse a la precandidatura del Partido Republicano,a pesar de que es considerado el gran vencedor al ser reelecto como gobernador de Florida.

Además,su edad también podría jugarle en contra.Si gana la presidencia, Trump tendría 78 años cuando preste juramento. Aunque es la misma edad que Joe Biden tenía cuando llegó a la Casa Blanca,sería el segundo presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.