







El incumplimiento a la reparación de viviendas defamiliasafectadasporla ampliación de la Línea 12 del Metro, ha destapado posibles actos de corrupción en la administración de Claudia Sheinbaum, advirtió Andrés Atayde Rubiolo, presidente de PAN en la Ciudad de México.
TANYA ACOSTA
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón sostuvo la mañana de ayer una reunión de trabajo con la alcaldesa de Los Ángeles,California,Karen Bass.
Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes concejales y otros funcionarios locales, Bass celebró la contribución de los mexicanos a la sociedad y economía deLosÁngeles,delacualserefiriócomola mayor ciudad mexicana fuera de México.
Marcelo Ebrard, quien fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y la alcaldesa Bass hablaron de su visión a favor de ciudades que velen porel bienestar social y derechos de sus ciudadanos.
Posteriormente, Bass y Ebrard encabezaron una reunión con 50 alcaldes de México, con quienes destacaron los lazos familiares,culturalesyeconómicosquevinculan a California con nuestro país.
50 alcaldes de 26 entidades federativas de la república,17 secretarios dedesarrollo económico de gobiernos estatales y representantes de 40 empresas locales y estatales mexicanas participan esta semana en el primer convoy de inversiones organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual tiene como objetivo promover las inversiones extranjeras a lo largo de la geografía mexicana.
El Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, que inicia en la ciudad de Los Ángeles,es una iniciativa impulsada por el secretario de Relaciones Exteriores, que busca generar espacios donde los diversos actores relevantes del ecosistema económico de California,empresasyposiblesinversionistasdenaconocerlasáreasdecolaboración con los gobiernos locales mexicanos y las
oportunidades de hacer negocios.
Los gobiernos locales de México, a su vez,podráncomunicarlasventajasypotencialidades de los municipios mexicanos, desde los sectores relacionados con la industria 4.0 (FinTech), automotriz, biomédico, cinematografía, vinculación con diáspora,entre otros.
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en la entregay pagos querepresentan un posible daño al erario por 25.7 millones de pesos, el dirigente panista en la capital cuestionó el silencio del Gobierno de la Ciudad de México sobre este tema.
"Ahora sabemos que el Gobierno de la Ciudad de México solo ha reparado 5 de las 45 viviendas afectadas,pero eso sí,ya pagó,a una empresa constructora patito,las obras de reparación ¡que no se han hecho!".
El Gobierno de la Ciudad, refirió Atayde, ha dicho tener cero tolerancia a la corrupción, "pues ahora le exigimos una investigación a fondo para que dé a conocer a los responsables de esos posibles actos de corrupción, que significan un daño a las finanzas públicas por más de 25 millones de pesos".
El dirigente panista, consideró que callar y minimizar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación,no beneficia a la mandataria, pues su silencio podría hacerlacómplicede posiblesactos de corrupciónpor loque le sugirióaclarar lasirregularidades encontradas por la autoridad federal en su gobierno.
"Si no quiere afectar sus aspiraciones presidenciales y que su gobierno sea tachado de corrupto, debería dar la cara pero, lamentablemente, su soberbia le impide ver las irregularidades y posible corrupción en su gobierno".
Para el líder del panismo capitalino, la mandataria utiliza un claro doble discurso "cuando se trata de sus adversarios: la descalificación,los discursos de odio y todo el peso de la ley; pero cuando se trata de sus correligionarios, amigos o funcionarios: silencio cómplice y corrupto", sostuvo.
"Es increíble que su administración haya pagadomillonesaunaempresaconstructorapatito,es,por decir lo menos,sospechoso.No solo es el daño a las finanzas públicas,es su incumplimientoy sufalta depalabra,loqueponenen riesgo el patrimonio y la seguridad de 45 familias", sentenció Atayde.
Definición: Este día, los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados solicitarán a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, a partir de los cinco cargos por los cuales fue declaradoculpableenelTribunalFederal del Distrito Este de NuevaYork.
En el punto de acuerdo,la bancada de Morena también pedirá que se investigue alos juecesque concedieron el amparo a Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias.
En otro punto de acuerdo, la diputada morenista Julieta Ramírez solicitará a la FGR que inicie una investigación para determinar el grado de responsabilidad de los expresidentes panistas VicenteFoxQuesadayFelipe CalderónHinojosay su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo y demás implicados en los actos delictivos cometidos por García Luna.
Herencia: De entre los hechos que se citan como motivación, mencionó que en el caso del operativo Rápido y Furioso, ahora nos ayuda a entender por qué esas armas fueron a dar a manos de la delincuencia.
Porque los servidores públicos de mayor confianza de Felipe Calderón, en materia de seguridad, estaban directamente involucrados en estos hechos delictivos,como el excoordinadordeInteligenciadelaPolicíaFederal,LuisCárdenas Palomino, el excomisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas, y,por supuesto, Genaro García Luna.
Otro diputado de Morena, Manuel Robles Gómez, exhortó a la FGR para que se sometan a la extinción de dominio, los bienesinmueblesquese leencuentrenal exsecretario García Luna. Ante el deslinde del Partido Acción Nacional (PAN) del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el exfuncionario podrá no militar en el partido blanquiazul,pero sí trabajó para los gobiernos panistas de Felipe Calderón y Vicente Fox, quienesduranteañosdefendieronsuactuación e incluso lo ponían como el ejemplo del mejor policía.La mandataria señaló que el fondo del asunto son los homicidios dolosos cometidosen laépocade Felipe Calderón,cuando se elevaron en 200 por ciento,"con una gran corrupción,recibían dinero del narco y apoyaban a un cártel frente a otro".
"Eso que se los crea quien les quiera creer", y agregó que Calderón, Fox y los funcionarios de entonces defendían a García Luna.
Austeridad: El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que es necesario que se respete la Cons-
titución y la Ley Federal de Austeridad Republicana para que nadie gane más que el Presidente de la República, ante los altos salarios y prestaciones que aún reciben funcionarios de organismos autónomos,como el INE.
Explicó que si bien se eliminaron esas prestaciones a los servidores en el Poder Ejecutivo, hay dependencias que las mantienen, como estos organismos autónomos, porque se ampararon, hicieron triquiñuelas, como lo que explicó Pablo Gómez, titular de la UIF, para ganar más que el presidente, violando lo que establece la Constitución,ellos mismos se dieron los amparos.
En la alcaldía Cuauhtémoc, residentes de las colonias Ex Hipódromo de Peralvillo, Tlatelolco, Morelos, Guerrero, Roma y Condesa, entre otras,organizan la integración de una comisión vecinal a fin de solicitar al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) la consulta ciudadana para revocarle el mandato a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, a quien acusan de condicionar la entrega de los programas socialesa cambio de apoyarla en su gestión,asícomo por no cumplir con la aplicación de los proyectos del presupuesto participativo.
La integrante de la junta representativa Adriana Rea,expresó:"Estamos seguros de que vamos a recabar las 50 mil firmas que se necesitan para realizar el proceso de revocación de mandato, porque la gente está muy molesta con la gestión de Sandra Cuevas.
"A los representantes de las 64 colonias no nos atiende, solo a las personas afines a su gobierno que son conocidas como‘embajadores’además,sigue condicionando el presupuesto,que es para todos y no solo para sus allegados”.
Son bastantes irregularidades registradas en dicha alcaldía y más de la mitad de las colonias están inconformes, incluso las de los propios priistas,a quienes ha golpeado,dijo en referencia al enfrentamiento que ocurrió el año pasado en la colonia Obrera con la legisladora local del tricolor Marta González y su personal.
En entrevista, Adriana Rea recordó que los vecinos estábamosacostumbradosarealizareventos,peroyanopodemosrealizarlosporquelaseñora Sandra Cuevas se siente dueña de los parquespúblicosylopeoresquetemandaasusgolpeadores, como ocurrió en la Alameda de Santa María la Ribera,donde no permiten instalar un sonido para que los adultos mayores bailen los domingos, como lo han hecho desde hace 12 años.
Un ejemplo son los presupuestos participativos, que está ejerciendo a su modo y no como fueron aprobados por los vecinos. Comentó que en diciembre no se cumplió con la entrega de las obras,aunque en algunos casos el personal de la alcaldía presionó a los vecinos para que firmaran de conformidad y término de los trabajos, a pesar de que no estaban concluidos.
sigue para el PAN y Calderón después de la sentencia de García Luna?
AMLO:“Esnecesario queserespetela ConstituciónylaLey FederaldeAusteridad Republicanaparaque nadieganemásque elpresidente”
SandraCuevas lograacuerdo reparatoriocon lospolicíasque laacusanpor agresión
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) informó que impugnó la suspensión que ordenó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Alberto Pérez Dayán, de las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, para que estas no se puedan aplicar en los estados de México y de Coahuila.
En el recurso legal presentado por la CJEF, se expone que en el caso de las normas expedidas por el Congreso de la Unión, solo pueden invalidarse mediante el voto de ocho ministros yestá proscrito expresamente suspender sus efectos. Por esta razón, "constituye un fraude a la Constitución que el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán,se separe indebidamente de las reglas del procedimiento,lo que desnaturaliza los medios de control constitucional y en la medida en la que el juzgador respeta o noel sentido original de la norma, su decisión será calificada de democrática o antidemocrática".
Mediante un comunicado, afirmó que la suspensión de dichas normas, otorgada por el ministro Pérez Dayán, afecta "de manera grave" la división de poderes, ya que, insistió, "carece de facultades para anular un valor constitucional superior, como es el principio de presunción de validez de las normas expedidas por el Poder Legislativo, pues solo la determinación del pleno de la SCJN puede tener por efecto declarar la invalidez de una disposición general".
Subrayó que en los criterios de la propia SCJN,las medidas cautelares de esta naturaleza "sólo pueden otorgarse, en todo caso, respecto de actos eminentes e inme-
diatos, pero nunca con relación a actosfuturoseinciertos;resultapreocupante que el ministro Alberto Pérez suspenda la aplicación de las leyes sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados, como lo señala de forma dogmática en su determinación".
Asimismo, aseveró que el diseño constitucional de los medios de control, como es la acción de inconstitucionalidad, prevé que las decisiones de fondo emitidas por la SCJN no puedan tener efectos retroactivos, "por lo que tampoco existe razón lógica que permitiera al ministro instructor anticipar efectosqueinvalidenlaentradaenvigor de las leyes aprobadas por el Congreso de la Unión; esto representa un acto arbitrario de un juzgador constitucional al apartarse de las normas jurídicas que regulan su actuación".
El ministro, dijo la CJEF, "pierde de vista que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Comunicación Social en cumplimiento a una sentencia firme de la Primera SaladelaSCJN(amparo en revisión 308/2020),lo cual constituye un hecho notorio y público".
En la argumentación legal presentada por la Consejería, se señala que la propia Corte, en la tesis 2ª XXXII/2005, establece que, sobre la suspensión en controversias constitucionales, "la prohibición de otorgarlas respecto de normas generales incluye a los artículos transitorios y sus efectos", desde el martes pasado, la CJEF había definido como "inusitado" que el ministro concediera una suspensión de este tipo, y recalcó que en el caso de la ley General de Comunicación Social,su contenido "no versa sobre materia electoral".
TANYA ACOSTA
Luegodeenfrentarunaseveraandanadadecríticasencontradel Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México sobre el estado de las instalaciones de cada una de las estaciones que componen la red, las autoridades correspondientes tomaron cartas en el asunto,por lo que ya trabajan en la modernización de los espacios y la infraestructura de cada sitio. Con ello se tieneelobjetivodegarantizarlaseguridad,comodidadyelbienestarde los usuarios deestesistemade transportepúblico capitalino.
Razón por la que el personal de la coordinación de Instalaciones HidráulicasyMecánicasdelMetro recibió un paquete de herramientas que será utilizado en los procesos preventivos y correctivos de equipos, como elevadores,escaleras eléctricas,cárcamos,red contra incendio,ventilación mayor y el equipo electromecánico de los trenes.La entrega de los implementos se llevó a cabo en el almacén de los talleres Zaragoza,en el marco del proceso de equipamiento a los trabajadores del Metro involucrados en equipos que son visibles para los usuarios,como son las escaleras eléctricas y los elevadores distribuidos en la red.
Lasherramientasentregadasformanpartedeunpaqueteadquirido por el Metro que tuvo un costo aproximado de 40 millones de pesos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la modernización es una obra necesaria que tiene como objetivo de ofrecer un servicio de eficaz y seguro para los usuarios.Los trabajos serealizaránpormediodeunaobrapúblicafinanciadaa19añoscon una inversión de 37 mil millones de pesos. Asimismo,400 servidores públicos de Semovi, de la Red de Movilidad Integrada, de la Policía Bancaria y deTránsito,brindan informes a todo aquel usuario que lo requiera sobre lasopciones de transporte que tienen disponibles para llegar a sus destinos.
Aunas horas de que concluya febrero,la delincuencia organizada ha perpetrado aproximadamente dos mil homicidios dolosos en el país,hechos por los cuales las Fiscalías General de la República y estatales han iniciado carpetas de investigación.Este fin de semana,las llamadas "huestes del mal"ejecutaron a 236 personas con armas de fuego,la mayoría de ellas largas.
Informes de corporaciones policiales y del Secretariado Ejecutivo del 24,sábado 25 y domingo 26 del mes que está por concluir,la representación social, tanto del fuero común como federal, tomaron conocimiento de 236 homicidios dolosos, lo que equivale a poco más de 70 casos por día, cifra que se asegura es inferior a la registrada meses anteriores.
Hasta el domingo, se abundó se habían perpetrado mil 841 homicidios dolosos, entre ellos el de varias mujeres, por lo que los ministerios públicos iniciaron las respectivas carpetas de investigación y los policías a esclarecer los mismos,con la finalidad de identificar,localizar y detener a los autores de esos crímenes y llevarlos ante las autoridades jurisdiccionales para ser procesados.
De nueva cuenta, el estado de Guanajuato lidera la cifra de fin de semana,pues endicho territorio secontabilizaron33homicidios dolosos, seguido por el Estado de México, con 23; Michoacán, 20, y Jalisco,16.De igual forma,en Nuevo León y Baja California se registraron 13 asesinatos, en tanto que en la Ciudad de México se tuvo conocimiento de 12 asesinatos,al igual que en el estado de Sonora.
No obstante que el "acumulado" de homicidios dolosos durante la presente administración ya se "encuentra" en unos 140 mil casos, las autoridades policiales y ministeriales afirman que este ilícito va en descenso, debido a la "adecuada estrategia" contra la delincuencia organizada, la que opera a lo largo y ancho del territorio nacional, donde un día sí y otro también se tiene conocimiento de homicidios dolosos, atribuidos a los comandos de la muerte de la delincuencia organizada,a la que en nada inhibe la presencia de autoridades militares,navales y Guardia Nacional.
Después de haberse perpetrado un ataque de militares en el norte de México que dejó cinco jóvenes muertos y un sobreviviente,los hechos fueron denunciados por el Comité de Derechos Humanos del estado Tamaulipas, donde ocurrieron los hechos.
Raymundo Ramos, representante del organismo, explicó que las víctimas fueron atacadas a balazos cuando iban de regreso a sus casas en una camioneta en la ciudad de Nuevo Laredo, cerca de la frontera con Estados Unidos.Incluso,agregóeldefensor, dos de ellos habrían sido "rematados" con disparos en la nuca.
"El Ejército mexicano está fuera de control", advirtió Ramos. "La fiscalía tiene que aclarar lo qué pasó y el presidente debe dejar de protegerlos", señaló el abogado, que ya presentó una denuncia conjunta con los familiares de las víctimas.
Fue a través de un comunicado emitido en donde el comité sostuvo que su personal se pre-
sentóenellugardela "masacre" y vio a un grupo de familiares de las víctimas reclamando a las autoridades.Posteriormente, tres militares dispararon para dispersar a los manifestantes. Videos en redes sociales muestran instantes de la escena.
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido el actuar de las Fuerzas Armadas y también ha rechazado que violen los derechos humanos como dice que ocurría en el pasado.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no respondió de inmediato a una solicitud de información que se le solicitó.
Diversos organismos de derechos humanos han pedido al gobierno de México retirar a los militares de las tareasde seguridad pública, una estrategia del mandatario para contener la inseguridad en el país.
Por su parte, la ONU sostiene que, con los uniformados en las calles, han aumentado las violaciones a derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales.