MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pes
os
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15974
A c apu lc o. . . Germán Larrea
Segob instalará
MESA DE DIÁLOGO
con Grupo México para remediar daños en río SonoraP. 3
amenaza de hambruna y crisis sanitaria
PJF explica SALDO: 10 DE 13 FIDEICOMISOS extinguidos por Congreso
P. 4
P. 14-15
CFE corta energía eléctrica y FAMIL IA S S AQ U E A N I NSTALACIONES
de AHMSA y Ferromex P. 8
Ministra Piña ACEPTARÍA PROPUESTA DE AMLO para donar RECURSOS A Acapulco P. 5
ZONA UNO
2 DIRECTORIO
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15974 Miércoles 1 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Stellantis planea crear empresa conjunta con firma francesa Orano FERNANDO RAÚL BOUBET
Agregaron que la producción, que dará servicio a las instalaciones de Stellantis, comenzará en la primera parte de 2026.
Cada quien por su lado
S
Socios estratégicos
tellantis dio a conocer que planea crear una empresa conjunta con la firma francesa de combustibles nucleares Orano para reciclar baterías usadas de vehículos eléctricos y materiales de desecho de sus fábricas en Europa y América del Norte. Las dos compañías dijeron en un comunicado que habían firmado un memorando de entendimiento que conduciría a la empresa conjunta, sujeto a un acuerdo sobre la documentación definitiva. El acuerdo dará a Stellantis acceso adicional al cobalto, níquel y litio necesarios para la electrificación y la transición energética, según el comunicado. La tecnología de Orano permite la recuperación de todos los materiales utilizados en las baterías de iones de litio, con tasas de recuperación de metales que pueden superar 90 %, y la fabricación de nuevos materiales catódicos. La empresa conjunta producirá materiales también conocidos como "masa negra" o "masa activa", que es material de batería triturado que contiene altas cantidades de metales de litio, manganeso, cobalto y níquel. Ese material podría refinarse en la nueva planta de Orano en Dunkerque, Francia, para que pueda reutilizarse en baterías, "cerrando así el círculo de una economía circular", dijeron las dos empresas.
En un movimiento sorpresa, el director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, reveló que el acuerdo de 5 mil millones de dólares con General Motors para el desarrollo conjunto de SUV eléctricos asequibles ha sido cancelado. Recordemos que en abril de 2022, Honda y GM anunciaron que estaban trabajando juntos en una nueva arquitectura global dedicada a los vehículos eléctricos, que se utilizará principalmente para crossovers/SUV que utilicen la tecnología Ultium de este General Motors. Sin embargo, un año y medio después, las empresas emitieron una declaración conjunta sugiriendo que la interrupción de este plan era una "decisión mutua", y agregaron que "cada una sigue comprometida con la accesibilidad en el mercado de vehículos eléctricos". "Después de estudiar esto durante un año, decidimos que esto sería difícil como negocio, por lo que en este momento estamos finalizando el desarrollo de un vehículo eléctrico asequible. “General Motors y Honda buscarán una solución por separado. Este proyecto en sí ha sido cancelado", comentó Toshihiro Mibe, quien además agregó que el costo y la autonomía fueron algunas de las razones de la cancelación del proyecto, junto con un "entorno empresarial cambiante". Se esperaba que los modelos ahora cancelados se lanzaran en 2027 comenzando en América del Norte antes de lanzarse en otros mercados clave, incluidos América del Sur y China. Honda y GM se habían fijado el ambicioso objetivo de producir millones de esos vehículos, con un precio objetivo inferior a 30 000 dólares en Estados Unidos.
NACIONAL 3
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Segob instalará MESA DE DIÁLOGO con Grupo México para remediar daños en río Sonora RAFAEL ORTIZ
F
ue la propia secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, quien informó que ya se tuvo un acercamiento con Grupo México, del empresario Germán Larrea, y se instalará una mesa de diálogo con la finalidad de remediar los daños que la minera provocó en el río Sonora. En ese sentido, la encargada de la política interna dijo que ya hubo un acercamiento con Grupo México para retomar los acuerdos y reiniciar el diálogo entre ambas partes. "Lo que tiene que ver con las vías, tanto en el caso del Tren Maya y del Istmo, y también quedamos en esa reunión, el establecimiento de esta mesa para ver todo lo que tiene que ver con el acceso al agua y el tema ambiental. Vamos a ir por pasos, vamos a establecer esta mesa próximamente, para poder darles a conocer todo el diagnóstico que ya se hizo por parte de las instituciones a cargo de María Luisa Albores, titular de Medio Ambiente". Por otra parte, también recordó que la secretaría de Medio Ambiente hizo un estudio que llevó varios meses con diversos diagnósticos de agua, suelo, aire, donde estuvieron trabajando todas las instituciones especializadas, incluso también la propia Cofepris, sobre los daños provocados en el río Sonora y en la salud de los habitantes de la zona. "Esta información, lo que quedamos con la empresa, es que se les iba a dar a detalle y que una vez conociendo toda la información, íbamos a
Germán Larrea Mota Velasco establecer los siguientes pasos", dijo. Hay que recordar que en su momento fue el propio Grupo México quien solicitó al Gobierno de la República iniciar una mesa de diálogo en torno al derrame de químicos mineros al río Sonora Y sobre dicha propuesta, el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que Grupo México solicitó realizar una mesa de diálogo para discutir sobre el derrame de químicos y adelantó que la finalidad de instalar esta mesa de diálogo es para analizar los estudios realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y buscar soluciones a la situación de la zona. "Llegó un escrito a la Secretaría de Gobernación, de parte del Grupo México, con la intención de establecer un diálogo para atender varios
asuntos. Y, uno de ellos es el de buscar una solución al problema de la contaminación del río Sonora. Están ellos pidiendo que se instale una mesa para establecer un diálogo y hacer una revisión de los estudios que hizo la Secretaría de Medio Ambiente y poder remediar esta situación grave de contaminación del río", reconoció el mandatario. El presidente detalló en su momento que se solicitó a la Secretaría de Gobernación responder a la solicitud para destacar que la autoridad estaba en toda la disposición de llevar a cabo esta mesa. Ahora se destaca que aparte de contar con la presencia de representantes de Grupo México, también estarán representantes de los gobiernos Federal y estatal, así como personas afectadas por la contaminación en el río Sonora. Sobre el impacto en las concesiones mineras que tiene Grupo México, en caso de que no se solucione la contaminación, el presidente explicó que se buscará una solución integral y efectiva que no implique la cancelación de concesiones, a menos que la empresa no estuviera en la disposición de solucionar la problemática, cosa que no está sucediendo. "No se trata de llegar a cancelar concesiones ni nada por el estilo, solamente que no haya disposición de la empresa, pero afortunadamente, y esto lo celebro, buscaron ya un acercamiento para que se empiece a ver esto", adelantó. AMLO destacó que se atenderá integralmente a todas las personas enfermas, independientemente de los resultados de las negociaciones con la empresa.
4 NACIONAL
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
P J F e xp l i c a
Saldo: 10 de 13porfideicomisos Saldoextinguidos Congreso RAÚL RAMÍREZ
E
l Poder Judicial Federal dio a conocer el saldo de 10 de los 13 fideicomisos que el Congreso de la Unión extinguió el pasado 25 de octubre y adelanta que hasta el corte del 30 de septiembre ascendía a 15 mil 789 millones 815 mil 283 pesos con 12 centavos. Cabe destacar que en el informe, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se señala que de los 10 fideicomisos reportados, seis pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un saldo de 6 mil 420 millones 827 mil 250 pesos con 73 centavos. Los cuatro fideicomisos restantes son administrados por el Consejo de la Judicatura Federal, cuyo saldo alcanzó hasta el 30 de septiembre a 9 mil 368 millones 988 mil 32 pesos con 39 centavos. De los fideicomisos de la SCJN, el mayor es el que corresponde a Pensiones Complementarias para mandos medios y personal operativo, con un saldo de 3 mil 57 millones 698 mil 12 pesos con 21 centavos. También se incluyen el fideicomiso de Remanentes Presupuestales, que acumula mil 426 millones 387 mil 279 pesos con 17 centavos; el de Pensiones Complementarias para mandos superiores, con 856 millones 376 mil 845 pesos con 53 centavos; y el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo JURICA), cuyo saldo asciende a 748 millones 155 mil 659 pesos con 46 centavos. También vale la pena resaltar que los menores fideicomisos de la SCJN son los que corresponden al Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CD´S y Otros Proyectos, que integran recursos por 182 millones 983 mil 531 pesos con 19 centavos; y el Plan de Prestaciones Médicas, con un saldo de 149 millones 225 mil 923 pesos con 18 centavos. Hay que aclarar que al Consejo de la Judicatura Federal corresponden el Fideicomiso pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados, cuyo saldo asciende a 4 mil 826 millones 16 mil 101 pesos con 55 centavos; el Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal, con recursos por 4 mil 391 millones 895 mil 434 pesos
con 32 centavos. El Fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, que acumula 80 millones 367 mil 520 pesos con 27 centavos; y el Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tiene recursos por 70 millones 708 mil 976 pesos con 25 centavos. El resto de los fideicomisos que el Congreso decidió eliminar pertenecen al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Asociaciones civiles interponen amparo contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial Federal
La Organización Uniendo Caminos México, México Haciendo Ciudadanía, Fuerza Ciudadana, en coordinación con los despachos "Firma Jurídica Integral", "AC&AC Abogados" y "Tojil Eek Abogados", interpusieron el primer amparo para los ciudadanos. Esto va en contra del decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF), en el cual se eliminan 13 fideicomisos y que perjudica a los trabajadores del Poder Judicial. Pero también afecta a la ciudadanía en general por violaciones a Principio Democráticos Constitucionales y Equilibrio de Poderes. Las organizaciones invitaron a las demás
Asociaciones Civiles y a la ciudadanía para evitar el desmantelamiento del Poder Judicial. El término para poder interponer el Juicio de Amparo, es hasta el 14 de diciembre del presente año 2023. Sobre este tema, el abogado Joan Ochoa Sada, vocero de las Organizaciones Ciudadanas, adelantó ante los medios que el amparo, tiene la finalidad de declarar la inconstitucionalidad de este decreto. "Vulnera el equilibrio democrático, la división, autonomía e independencia de los poderes de la unión, y perjudica al ciudadano a no brindarle justicia con la más alta calidad de su ejercicio", resaltó. Por otra parte, empleados y personal jubilado del Poder Judicial de la Federación (PJF) promovieron apenas el lunes pasado un amparo colectivo para evitar que los recursos que integran 13 de los 14 fideicomisos, que suman más de 15 mil millones de pesos, sean enviados a la Tesorería de la Federación. Por su parte, el abogado Rodolfo Martínez, de la firma Trusan & Roma Abogados, dijo que los fideicomisos representan recursos que estaban programados para atender cuestiones como servicios médicos complementarios, pensiones complementarias. "No nada más se iban con la jubilación, ellos aportan dinero extra a estos fideicomisos para que cuando se jubilaran ese dinero fuera una ayuda para sumarlo a la pensión del ISSSTE. También trabajadores activos han estado aportando durante años y ahora se pretende con esta reforma que el dinero que es de ellos, se vaya a la Tesorería de la Federación, estamos hablando de un robo al despoblado", destacó.
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL 5
Ministra Piña ACEPTARÍA PROPUESTA de AMLO para donar RE CU RS OS A A CAP ULCO
RAÚL RAMÍREZ
D
espués de la propuesta que el mandatario Andrés Manuel López Obrador le hiciera en su conferencia mañanera a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de donar los recursos de sus fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco, que fuera devastado con la fuerza descomunal del huracán "Otis", la respuesta no tardó en llegar para sorpresa de muchos. Por la tarde, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, envió un oficio al presidente en el que le pregunta cómo concretar la propuesta. El texto empezó a circular en redes sociales a partir de las tres de la tarde de ayer martes, esto a pesar de que el pleno de la Corte sesionó desde poco antes del mediodía de ayer. El texto de cinco párrafos elude cualquier confrontación, acepta la propuesta presidencial y da cuenta de "un proyecto de reingeniería tanto de los fideicomisos como del ejercicio del presupuesto asignado". En el penúltimo párrafo, la ministra se dice a la espera de la definición del "canal institucional para dialogar los términos".
Vale la pena destacar que en la mañana de ayer martes, empleados y exempleados del Poder Judicial ya habían empezado a solicitar amparos que, por la naturaleza misma de ese instrumento iban a ser resueltos por los jueces, magistrados y, eventualmente, por los ministros del Poder Judicial de la Federación que se han convertido en el blanco de ataques y reproches del Ejecutivo. Por otra parte, aunque el Legislativo federal determinó que desaparecieran los fideicomiso, esa decisión podría ser declarada inconstitucional por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que podría haber implicado juicios muy prolongados en los que los tres poderes de la Unión estarían involucrados con un costo político muy elevado para esos poderes y las personas titulares de cada uno de ellos. Esta sorpresiva respuesta de la magistrada indica que ahora la discusión tendrá que contemplar otros temas, en los que tendrían que incluir lo que sucederá con los fideicomisos. Una posibilidad es que el Judicial entregara a la Secretaría de Hacienda la totalidad de los fideicomisos que eliminó el Congreso de la Unión, pero que los fideicomisos como tales siguieran existiendo como figuras jurí-
dicas, que eventualmente recibieran nuevos recursos. Otra posibilidad es que se eliminen todos los fideicomisos como lo planteó el Congreso de la Unión. Queda pendiente, sin embargo, el asunto de los sueldos de los ministros del Poder Judicial de la Federación que es motivo de frecuentes señalamientos y reproches del presidente López Obrador.
Pemex, CFE y SICT, en la mira de ASF por DAÑOS AL ERARIO por más de 7 mil mdp
RAÚL RUIZ
L
uego de llevar a cabo una segunda auditoría, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles daños al erario público por más de 7 mil millones de pesos, por parte del gobierno federal y las entidades federativas, en su segunda entrega del informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022. En ese sentido, David Colmenares Páramo, titular de la ASF, presentó el informe a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, y detalló que los resultados son de 708 auditorías, también mencionó que los sectores en donde se detectaron más probables daños al erario son Pemex, CFE y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Explicó que de los recursos observados, se han recuperado mil 300 millones de pesos, y falta por aclarar el destino de 5 mil 700 millones de pesos. Al gobierno federal se le realizaron 167 auditorías, y es el que tuvo el mayor monto observado, por mil 300 millones de pesos, de los cuales sólo se han recuperaron alrededor de 186 millones de pesos; y faltan por aclarar mil 123 millones 209 mil 900 pesos. Se detalla en el informe que los sectores en donde se detectaron más probables daños al erario son las empresas productivas del Estado, por 591 millones 457 mil pesos, en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Sólo se ha recuperado un millón 200 mil pesos, y faltan por aclarar 590 millones . También a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por 150 millones 937 mil pesos, de los cuales se han recuperado sólo 18 millones y faltan por aclarar 132 millones 600 mil pesos. En lo que corresponde a los estados y munici-
pios, se realizaron 541 auditorías, con un monto observado por 5 mil 865 millones de pesos, de los cuales se han recuperado mil 200 millones de pesos; y faltan por aclarar 4 mil 664 millones de pesos. Con la segunda entrega de los informes, la Cuenta Pública 2022 registra 7 mil 246 millones 879 mil pesos observados, de los cuales mil 397 millones 171 mil fueron recuperados y 5 mil 849 millones 707 mil están pendientes por aclarar. El auditor explicó que las irregularidades que se detectaron en la segunda parte de la fiscalización de la Cuenta Pública 2022 corresponden al pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal, falta de documentación justificativa o probatoria del gasto, recursos no entregados a los ejecutantes, irregularidades y retrasos en la ministración de recursos o de rendimientos financieros a los entes ejecutores, recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa y transferencia de recursos de otras cuentas bancarias.
6 NACIONAL
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Go b ie r n o Fed er al Gob a l,, responsable de SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN PROCESO ELECTORAL: INE
RAFAEL ORTIZ
L
Sedena informa sobre aplicación del Plan DN-III-E y Plan GN-A en Guerrero
GILBERTO GARCÍA
E
l secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Cresencio Sandoval González, informó sobre las acciones que han realizado de manera coordinada las instituciones de los tres órdenes de Gobierno en Acapulco, Guerrero, tras el paso de "Otis". Señaló que a la fecha se han distribuido 34 mil 954 despensas y 83 mil 572 litros de agua en las colonias más afectadas, y que para el transcurso de este día, el Centro de Acopio Mundo Imperial tiene contemplado la repartición de 13 mil 553 despensas y 180 mil 853 litros de agua; asimismo, hizo mención que en el citado centro se cuenta con 15 toneladas de diversos alimentos, los cuales se están organizando para ser repartidos. Por otro lado, la Fuerza Aérea Mexicana, continúa realizando vuelos de la Base Aérea Militar N.º 1, Santa Lucía, Estado de México, con destino a la Base Aérea N.º 7, en Pie de la Cuesta, Guerrero, en los cuales se transportan despensas y litros de agua que serán proporcionados a los damnificados. En cuanto a las cocinas y comedores comunitarios precisó que se cuenta con 2 cocinas y 5 comedores que atienden a diferentes colonias y que hasta el momento se han distribuido 14 902 raciones calientes y que a partir de esta fecha se pondrán en funcionamiento 5 comedores más.
Como parte de la Seguridad, se tiene desplegados 11 500 integrantes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicanos: los agentes de la Guardia Nacional brindan atención a toda la población, realizando recorridos nocturnos, y proporcionando seguridad en 78 estaciones de gasolina, 5 bodegas, una es la Central de Abasto y 10 centros comerciales, actividades con las cuales se podrá reactivar la cadena de suministros a la población; mientras que elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, brindan seguridad durante la aplicación del Plan DN-III-E. Respecto a la limpieza de avenidas, indicó que se ha trabajado de la caseta La Venta hasta la Diana Cazadora y sobre la Costera de Icacos hasta Pie de la Cuesta, con un avance de 78 %, faltando 8.6 km por limpiar. Por último, como parte de las actividades que se realizan para la evacuación de personas, resaltó que el 29 de octubre las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana trasladaron a 3 recién nacidos hacia la Ciudad de México. Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como la Guardia Nacional, refrendan su compromiso de brindar atención oportuna, eficaz y eficiente en el auxilio a la población en caso de desastre, garantizando la protección de las personas, sus bienes y entorno.
a consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que de cara al proceso electoral del próximo año se prepara la instalación de mesas de seguridad con las delegaciones locales y los gobiernos de los estados, para garantizar la protección del personal electoral. "Ya todos los institutos locales y nuestras áreas desconcentradas, todas las delegaciones estatales están en contacto con los gobiernos estatales para instalar las mesas de seguimiento al proceso electoral en materia de seguridad", adelantó la consejera. Taddei Zavala destacó que al igual que en los pasados procesos electorales, el INE participa en estas mesas de seguridad para dar seguimiento a las zonas que el propio personal del instituto va definiendo en el camino como de riesgo. Sobre esto último, detalló que el personal electoral, incluido el operativo, va detectando áreas en donde ya tiene establecidos protocolos especiales de atención a zonas de riesgo para la instalación de casillas, pues conocen el terreno, "porque todos los días hay personal del instituto en campo, haciendo tareas registrales". Por ello, a partir de esa valoración es que se determinan los protocolos de atención en las diferentes secciones y eso es lo que el INE pone sobre la mesa. "Ya el diagnóstico de seguridad en términos ya de seguridad, de riesgo, de la razón del riesgo, lo pone justamente la parte de seguridad. Y ahí ya coordinamos los esfuerzos y entonces hacemos los operativos que se tienen que hacer", dijo. No obstante, Taddei Zavala recalcó que el tema de seguridad no es competencia propia del Instituto Nacional Electoral, sino del área de seguridad gubernamental, ya sea a nivel local o federal, quienes deben garantizar la protección de todas las etapas del proceso electoral. "De tal suerte que estas mesas se instalan para ir nosotros poniendo en la mesa los operativos de campo, cuando estamos antes de la jornada (...) y esta seguridad la producen y la ponen, a disposición del proceso, los gobiernos estatales".
COLUMNA POLÍTICA 7
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
¡
Guante blanco de la Corte… ¡sonora cachetada!/ ¿ Alguien ha visto a Higinio ?
Vaya respuesta de la ministra Norma Lucía Piña al mismísimo Presidente de la República! Se trata de una digna cachetada con guante blanco, elegante, contundente e institucional a la sugerencia lopezobradorista de que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación sean donados a los damnificados en Acapulco, Guerrero. ¿Y qué respondió la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Simple, llana y responsablemente dio una firme respuesta mediante una carta suscrita apenas unas cuuantas horas después de la propuesta presidencial. Norma Piña, sin mayor enredo, acepta la propuesta del Ejecutivo federal, esto es que -como se dice coloquialmente-, toma al toro por los cuernos y afirma en su carta de respuesta que: "Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida". Para la ministra presidenta, la postura de López Obrador es una alternativa real que permitirá que se actúe como Estado tras el paso del huracán “Otis” de categoría 5 que tocó tierra el 25 de octubre en la Costa
Higinio Martínez Miranda
Grande de Guerrero. ¿Qué tal? Con este razonamiento, nos preguntamos: ¿qué habrá pasado por la cabeza de Andrés Manuel? ¿Seguirá pensando que la ministra Piña es una irreverente a su investidura? Ojalá y sus sueños -tan comentados por él mismo en los últimos días-, también lo lleven a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de tener un verdadero líder, un Jefe de Estado que piense en sus patria y en sus ciudadanos, no sólo en electores y votos. En esencia, Norma Piña volvió a poner los puntos clave, claros, pues en su carta hace énfasis en que, desde que inició su administración al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha enfocado en velar por los derechos de los integrantes de la misma; también refirió que ha buscado que los recursos de tales fideicomisos sean aprovechados para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se refiere.
Nobleza obliga…
La postura de la ministra se traduce en aceptar la propuesta dada por el mandatario a favor de reconstruir Acapulco, destino que se vale en su mayoría del turismo. Claro, siempre y cuando se hagan las cosas correctamente, para lo cual la Corte queda a la espera de conocer los términos para realizar esta donación. Y en este tenor, el polémico abogado y plural senador Germán Martínez rechazó el acuerdo entre el presidente López Obrador y la ministra presidenta Piña, sobre destinar los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para destinarlos a damnificados y a la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán "Otis". Y es que para el senador es inadmisible un acuerdo entre el Presidente de la República y la presidenta del Poder Judicial, la respetada ministra Norma Piña, para darle un destino distinto a los recursos de los fideicomisos judiciales que el Congreso secuestró. Recordó que el artículo 22 de la Constitución prohíbe la confiscación de esos recursos y el artículo 72 establece una serie de procedimientos, tiempos y plazos que se violentaron al desaparecer esos fideicomisos. Es más, para el senador micho-
Ministra Norma Lucía Piña acano, México tiene compromisos internacionales que garantizan una conducta judicial imparcial, independiente y profesional, como los principios de Bangalore o los de Milán. Llama, pues, la atención el punto de inflexión señalado por Martínez: "No creo que sea admisible un acuerdo que vulnere los derechos de los trabajadores; creo en la división de poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, eso es República, yo quiero seguir viviendo en una República, no en un lugar donde haya tratos y arreglos debajo de la mesa".
¡Vaya reacción…! Higinio, ¿dónde estás?
Ya ha pasado más de un mes de que arrancó la nueva administración en el Gobierno del Estado de México y aunque se anunció con bombo y platillos que Higinio Martínez Miranda formaría parte del equipo cercano, vamos, del primerísimo círculo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el doctor texcocano, nomás no se ha incorporado oficialmente, es decir, continúa sin tomar posesión de la Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales que le fue designada. Según dichos de la propia maestra Delfina, la presencia de su paisano Higinio es relevante en su admnistración, pues estaría encargado de supervisar y coadyuvar en el funcionamiento del trabajo de todo el gabinete, además, esa área a su cargo se encargaría de generar el análisis, viabilidad y prospectiva de los proyectos esenciales para el Estado de México. Y es que desde el 26 de septiembre que Higinio dejó su escaño en el Senado de la República, se dice un día sí y al siguiente también, que ya va a incorporarse a las tareas gubernamentales, que nomás tantito… Apenas el pasado fin de semana, según dieron cuenta los medios locales, en una visita de la gobernadora al poblado de San Jerónimo Amanalco, en Texcoco, dio a conocer que será en los próximos días cuando Martínez Miranda se incorpore a las actividades públicas. ¿Será verdad? Esperemos a ver qué pasa en esta semana de muertos… Por lo pronto, nos leemos mañana con más cartas sobre la mesa…
8 NACIONAL
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
CFE corta energía eléctrica y...
Familias saquean instalaciones de AHMSA y Ferromex
GILBERTO GARCÍA
E
l panorama desolador que se vive en las instalaciones y al interior de las mineras, ha provocado que familias cercanas a ellas aprovechen las circunstancias para llevar a cabo el saqueo de material que pueden vender para sacar un provecho monetario. Hay que recordar que empezó como robo por necesidad, de material de desecho y pedazos de metal a las empresas, pero luego se convirtió en el "modus operandi" de familias que obtienen del robo sus ingresos y se organizan como "bandas delincuenciales" que hasta armadas andan como recientemente se evidenció al resultar herido un guardia de seguridad de Altos Hornos de México (AHMSA) cuando sorprendió a los ladrones en uno de los puntos de acceso, justo el llamado punto Cero, y le dispararon con un rifle de balines, resultando con heridas en el ojo izquierdo. Por las circunstancias ya mencionadas, AHMSA y Ferromex se han convertido en las empresas que más han sufrido esta serie de atracos, de parte de familias que se dedican a robar material para vender, y en el caso de Altos Hornos de México se les facilita por el abandono y lo grande de sus instalaciones a lo que hay que agregar la poca seguridad que tienen actualmente, al estar sin funcionar desde hace 10 meses, además de no haber movimiento de equipos ni gente en sus patios al suspenderse la venta autorizada de chatarra que hacía la empresa para obte-
ner recursos, lo cual impidieron trabajadores sindicalizados desde hace tres meses, mismos que mantienen bloqueados los accesos a la acerera. Altos Hornos se mantiene en total oscuridad, debido a que la CFE le cortó la electricidad por adeudo, así que esa condición de tinieblas es propicio para los ladrones. Sobre el robo que fue ya denuniciado, se sabe que una camioneta Ford de color blanco y un rifle de balines que fue usado en la agresión al guardia de seguridad de la acerera, fueron localizados e incautados por las autoridades y se tiene la presunción de los responsables, un grupo de personas pertenecientes a una o varias familias de la colonia Ramos Arizpe, quienes constantemente han entrado a robar a los patios de AHMSA. Se trata de hombres adultos, y jóvenes así como mujeres, que ayudan en el encubrimiento de sus fechorías y avisándoles cuando detectan a las patrullas que rondan o a los guardias de las empresas, por lo que alcanzan a huir o esconder el material robado lo que impide que sean detenidos o logren salir libres de cargos. A pesar de que tienen múltiples detenciones registradas en seguridad pública y consignación por robo de diversos objetos, no han tenido una sentencia que los lleve a la cárcel por años, por lo que continúan en su mismo oficio, cada vez más agresivos. La Policía Preventiva Municipal de Monclova se ha sumado a la Seguridad Privada de Altos Hornos para evitar los robos haciendo rondines alrededor y atendiendo
de inmediato el llamado de emergencia de los guardias con quienes tienen una comunicación directa para cuando se presenta alguna eventualidad, dado el grado al que han escalado los delincuentes de portar armas de fuego. La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación sobre los hechos desde pasado viernes y tiene abierta una denuncia el Ministerio Público, que desde el 17 de octubre interpuso AHMSA por diversos robos en baja escala de cables, que les interesa para sacar el cobre, piezas de metal y otros objetos.
MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
T IEMPOS Y MOVIMIENTOS
E
studiar los tiempos y movimientos de cualquier proceso, representa la posibilidad de elevar la eficiencia y la productividad; lo cual, de manera ideal, debió haber sido considerado para el proceso interno de Morena. El retrasar 10 días el anuncio de quienes serán las y los coordinadores de los comités de defensa de la Cuarta Transformación (candidatos) en los ocho estados y la Ciudad de México con elecciones en 2024, para "ponderar cualitativamente" los resultados de la encuesta en cada una de estas entidades, descalifica la encuesta misma y, aunado a la filtración de que los resultados están listos y de quienes son los punteros de dichos sondeos de opinión, tendrá como consecuencia, además de la suspicacia, al menos dos grandes contratiempos, el primero,expone a las y los virtuales ganadores por más de una semana al golpeteo y desgaste con miras a desplazarles y alterar el resultado; y segundo, que de no ratificarse lo expresado en la encuesta, abre la puerta al conflicto, la división y el rompimiento político. La resolución de considerar a cinco mujeres para estas nueve posiciones, no debería ser un problema cuando el discurso permanente y políticamente correcto ha sido para expresar que incluso si la competitividad determinaba a nueve ganadoras, se respetaría la voluntad popular; luego entonces, ¿qué es lo que obligó a la dirigencia, a través de la
Aspirantes al gobierno de la ciudad en el proceso interno de Morena Comisión Nacional de Elecciones, a posponer el anuncio que reiteradamente se había fijado para el 30 de octubre? Y en este entorno de imprecisiones, se publican las convocatorias para las candidaturas al Senado y Cámara de Diputados, lo cual adiciona variables al tablero de control de un proceso que debe tener claro que más allá del triunfo presidencial ygubernaturas en contienda, obtener la mayoría en ambas cámaras legislativas representa la diferencia entre el libre tránsito o el bloqueo ala continuidad de la "Transformación". No es un secreto que buena parte de razón para esta etapa de "ponderación", de posponer al 10 de noviembre los tan esperados anuncios, radica en la fuerte confrontación ideológica interna, entre los puros (sectarios y dogmáticos) y la evolución de la izquierda, que entiende al Movimiento de Regeneración Nacional como un instrumento que dé paso a la ciudadanización de la política, a la consolidación del precepto de mandar obedeciendo. Por ello la prudencia, la sabia virtud de conocer el tiempo, pues si en el caso de
“Checo” Pérez, bastaron menos de 20 segundos para salir de la contienda, ¿qué podrá suceder en 10 días?
Reconocimiento a la autoridad electoral
Hay temas en la vida, y en la política, que aunque ciertos, no gustan, incomodan, pero lo que también es cierto, es que mi colaboración anterior fue con la intención de llamar la atención hacia la preocupación por el hartazgo que está generando la contaminación visual en esta etapa de pre-pre-campaña, lo cual no solo tiene que ver con la imagen urbana, sino con el desgaste ciudadano respecto a la actividad político-electoral que en el mejor de los casos se puede traducir en apatía y, por tanto, en abstencionismo el 2 de junio de 2024; y en ello, reconozco que no es, ni podría ser, responsabilidad exclusiva de autoridad electoral alguna, es un tema integral que recae en la sociedad en su conjunto, pero comenzando por el gobierno, los organismos electorales, órganos jurisdiccionales el legislativo y, sobre todo,los partidos políticos y sus aspirantes a puestos de elección popular. Un buen amigo (G. Pavón), profesional electoral, me hizo notar la severidad de mis señalamientos hacia el INE y los organismos electorales y tiene razón; la autoridad y órganos jurisdiccionales en materia electoral poco pueden hacer sin una legislación acorde a la realidad. Lastimosa y tristemente nos hemos ido acostumbrando a la simulación, a que se tome ventaja de las lagunas legales que hacen prácticamente imposible el fiscalizar, el imponer medidas cautelares y sanciones a quienes se extralimitan en la búsqueda de los espacios electorales en disputa; temas que bien pudieran ser parte de la verdadera discusión para una real y legítima reforma electoral.
10 NACIONAL
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Copar mex CRITICA TARDÍA REACCIÓN de Gobierno por “Otis”
José Medina Mora Icaza
Fallas de origen
CAPTAN a gobernadora de Colima
Cantando narcocorrido
GILBERTO GARCÍA
E
n un estado donde impera la impunidad, el narcotráfico, el secuestro a manos del crimen organizado, la gobernadora Indira Vizcaíno, cantó un narcocorrido, acompañada de Los Tigres del Norte. Este fin de semana inició La Feria de Todos los Santos 2023, donde se presentaron Los Tigres del Norte, interpretaron el narcocorrido Jefe de jefes, que hace alusión al narcotráfico, donde se mencionan aspectos sobre el poder y la influencia del crimen organizado. Debido a esto, el video que se hizo viral en redes sociales, provocó indignación, pues Colima es un estado que está gobernado por el narco y la delincuencia. En el video se puede observar a la gobernadora sobre el escenario, vestida con una blusa negra de manga larga y pantalones oscuros, disfrutando del espectáculo y bailando al ritmo del controvertido narcocorrido. "Muchos creen que me busca el gobierno, otros dicen que es pura mentira. Desde arriba nomás me divierto, pues me gusta
que así se confundan", cantó la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, con los Tigres del Norte. Las críticas no se hicieron esperar en las redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron la decisión de la gobernadora de participar en la interpretación de un narcocorrido, género musical que hace apología de la violencia y la glorificación del crimen organizado. El episodio de la gobernadora Vizcaíno participando en la interpretación del narcocorrido Jefe de jefes se produce en un contexto en el que Colima enfrenta desafíos de seguridad, debido a la presencia del crimen organizado, especialmente en el puerto estratégico de Manzanillo, una plaza disputada por varios cárteles. El narcocorrido Jefe de jefes ha sido objeto de controversia en el pasado, pues algunos lo han asociado con figuras del narcotráfico, como Miguel Ángel Félix Gallardo aunque el compositor Teodoro Bello ha aclarado que la canción es ambigua y puede referirse a cualquier líder destacado, independientemente de su profesión. La Feria de Todos los Santos Colima 2023 continuará hasta el 12 de noviembre, presentando a diversos artistas y bandas.
Fallas de origen
RAFAEL ORTIZ
N
o es un proceso fácil, pero lo cierto es que las acciones implementadas por el Gobierno Federal, hasta hoy han dado resultados medianos, por lo que la desesperación se acrecienta entre los afectados. Ahora es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) la que se queja que la actuación de los tres niveles de Gobierno, tanto federal, estatal y municipal, ante la magnitud y la descomunal fuerza del huracán "Otis" se quedó corta y hubo poca coordinación. En ese sentido, José Medina Mora, presidente del organismo, consideró que se pudieron tomar previsiones, aplicar protocolos y desalojos, pues desde 24 horas antes la Oficina de Huracanes de Estados Unidos había pronosticado que el fenómeno llegaría a categoría 5. "Sabemos que los negocios están cerrados, que este huracán devastó no nada más la zona hotelera, sino también a la población, es realmente un efecto que todavía no acabamos de comprender el alcance de los daños ocasionados, que llevará mucho tiempo recuperar. Nos parece que la actuación de los niveles de Gobierno se quedó corta, con poca coordinación. Se podrían haber evitado muchos de los daños en las personas, dado que la fuerza del huracán no se puede combatir, pero se puede prevenir", denunció Medina Mora, sin poder ocultar su malestar. Por otro lado, afirmó que la ayuda humanitaria hacia Acapulco fue interceptada en Chilpancingo y sólo se podía hacer llegar víveres a través de la Cruz Roja. "Al principio, canalizamos toda la ayuda a través de la Cruz Roja. Ahora que ya está abierta la posibilidad de entrega por parte de otras organizaciones. Seguiremos impulsando la entrega a través de Cruz Roja, pero algunos centros empresariales estarán entregando de manera directa esta ayuda", finalizó.
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Hay recursos suficientes para rescatar a Guerrero: AMLO ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
M
ientras miles y miles de damnificados por el huracán "Otis" en Acapulco necesitan con urgencia comida, agua y medicamentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, afirma que se cuenta con 600 mil millones de pesos para el rescate y reconstrucción del afamado puerto, el que con urgencia necesita gasolina, vías de comunicación, retiro de basura y escombros y, particularmente seguridad, pues los actos de rapiña continúan, aunque prácticamente ya no hay nada que robar de centros comerciales, tendajones y todo tipo de comercios, donde las pérdidas son multimillonarias. Y mientras el jefe del Ejecutivo Federal anunciaba que hoy dará a conocer el monto que se necesita para remediar los estragos del meteoro, los acapulqueños en particular le reclaman el porqué las Fuerzas Federales, supuestamente por órdenes superiores, siguen impidiendo que la ciudadanía que quiere aportar víveres se los tengan que entregar para empaquetarlos y entregarlos, si es que lo hacen, como donaciones del Gobierno Federal y del mismísimo López Obrador, quien propone que los 15 mil millones de los 13 fideicomisos que pretenden tomar del Poder Judicial de la Federación se canalicen a la ayuda a los guerrerenses, por lo que surge la sospecha de que los 600 mil millones de pesos que dice están en caja para auxiliar a víctimas de desastres naturales existan. ¿QUÉ SON 15 MIL MILLONES DE PESOS -PRODUCTO DEL TRABAJO DE MÁS DE 50 MIL EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL, COMPARADOS CON MÁS DEL MEDIO BILLÓN QUE DICE TENER EL PRIMER MANDATARIO, QUIEN UN DÍA DICE UNA COSA Y LA DESESTIMA AL SIGUIENTE?, se cuestionan particulares allegados a la problemática, quienes sostienen que los retenes instalados en Guerrero por parte de las Fuerzas Federales para interceptar la ayuda humanitaria de los particulares, sí existieron, pero que ahora, milagrosamente han desaparecido. Que venga López Obrador y recorra las colonias acapulqueñas que fueron devastadas. Que no se quede escondido en el búnker de
JOSÉ LUIS SUSTAITA
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores Palacio Nacional y se apersone para ayudar a los necesitados. Es falso que todo esté en vías de recuperación y si ello ocurre es merced a la sociedad civil y a algunas pocas autoridades, como sería la Comisión Federal de Electricidad y posiblemente del sector salud, al que se han incorporado 25 médicos cubanos recién llegados y a quienes, seguramente, como ha ocurrido en el pasado, pagarán jugosos salarios, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, PUNTUALIZARON QUE LAS ESCENAS DE DESOLACIÓN, TRAGEDIA, RAPIÑA, HAMBRE Y OTRAS NECESIDADES QUE ENFRENTAN LOS ACAPULQUEÑOS LAS PASARÁN EN
MORENA, movimiento que no sabe qué hacer, pero eso sí gasta miles de millones de pesos en campañas políticas, entre ellas las de Claudia Sheinbaum Pardo, quien junto con Mario Delgado, politi-
za, por órdenes superiores, la tragedia porteña. Ahora, Delgado quiere "embarrar" a Xóchitl Gálvez en la politización de la tragedia, cuando lo único que hizo fue citar que la misma debe ser solucionada por la sociedad en su conjunto u ofreció sus servicios como ingeniera, mientras que la exjefa de Gobierno se ha concretado a repartir despensas, lo que sí es sacar raja política. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, Sustaita destacó los festejos con motivo del Día de Muertos que se realiza en lo que fuera la casa fortaleza de Emilio "El Indio" Fernández y los eventos que realizarán actores, luchadores, exfutbolistas y otros en beneficio de los afectados por el citado huracán. De igual manera, destacó el éxito que tiene Lucero Mijares en la obra "El Mago" y el reconocimiento de damnificados a Roberto Palazuelos, quien sostiene que así como se levantó Cancún de un meteoro devastador, así se levantará Acapulco. Miles de migrantes, la mayoría centroamericanos, salieron de Chiapas con dsstino a Estados Unidos. Todo listo para las festividades en los 120 cementerios de la capital y varios miles más en el interior del país. Gracias. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.
12 NACIONAL
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
TEPJF debe detectar y ELIMINAR excesos: magistrado Vargas RAÚL RAMÍREZ
A Finaliza ciclo XXXIII de conferencias del PJCdMx RAÚL RUIZ
F
inalizó el XXXIII Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, con un alcance de 22 mil 600 personas que fueron testigos de las actividades semanales realizadas entre los meses de marzo y octubre. Luego de 28 conferencias divididas en nueve módulos, y cuya disertación inaugural estuvo a cargo de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, se registraron 14 mil 500 visualizaciones de las actividades por el portal de YouTube del órgano judicial, a través del cual se transmitieron las conferencias. De igual manera, hubo 6 mil 600 conexiones de participantes a través del sistema Cisco Webex, y se tuvo la asistencia presencial de mil 500 personas. En total, se generó un alcance de 22 mil 600 mil personas, entre operadores judiciales, académicos, especialistas y todo aquel interesado en los temas relacionados con la impartición de justicia. Organizado por el Instituto de Estudios Judiciales del PJCDMX, a cargo de Paulina Cal y Mayor Turnbull, el ciclo se dividió en nueve módulos: derecho constitucional y derechos humanos; derecho procesal; derecho civil mercantil; derecho familiar; derecho penal; ejecución de sanciones penales; justicia para adolescentes; derecho laboral y ética judicial. Vale destacar que en esta ocasión la edición XXXIII del Ciclo de Conferencia de Actualización Judicial por primera vez tuvo un carácter híbrido, pues a las disertaciones se tuvo acceso de manera presencial y virtual; esto, con el propósito de alcanzar una mayor penetración de los
Magistrados Marco Antonio Ramírez, Rafael Guerra y Lino Pedro Bolaños conocimientos que comparten los conferencistas. Tras la conferencia inaugural, Acceso a la justicia con perspectiva de género, a cargo de la ministra Ríos Farjat, cada martes se dictaron 20 disertaciones con temas como La Constitución Política de la CdMx; Protocolo de Estambul; Argumentación constitucional; Legitimación de las niñas, niños y adolescentes en el proceso familiar; Guías judiciales de conducción de audiencias penales, y Redes sociales; su importancia en la sociedad y daño moral. Por otra parte, también se destaca el nuevo paradigma de la justicia digital en el PJCdMx; La figura del amparo en los juicios orales mercantiles; Valoración de la prueba pericial en materia genética; Violencia contra las mujeres en contextos de migración; Derechos y necesidades de la infancia y la adolescencia; Las infancias: víctimas invisibles del feminicidio, entre otras. Como cada año, las conferencias estuvieron a cargo de magistrados, jueces, consejeros de la Judicatura de la Ciudad de México, catedráticos, investigadores, especialistas en derecho, medicina forense, entre otros.
unas horas de dejar el cargo el magistrado del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, aseguró que se va satisfecho con su labor, con "la frente limpia", pero con la preocupación de los tiempos polarizados, en donde no se acata la ley y parece que "no pasa nada", y por la legitimación del Tribunal para calificar la elección presidencial cuando parece que se quedará con sólo cinco integrantes. Vargas Valdez reconoció un ataque al Poder Judicial, pero en donde también ese poder necesita entrar a la autocrítica para detectar y eliminar excesos. También detalló que el Plan B de reforma electoral tenía cosas que podrían rescatarse; se pronunció por reformas que "despenalicen" actuaciones de actores políticos y lograr una conducción más liberal del tema electoral, además de admitir que le faltó lograr la unidad entre los magistrados durante su breve paso por la presidencia de la Sala Superior. José Luis Vargas recordó que después de dos años de litigios para limpiar su nombre, tres instancias lo declararon inocente de las acusaciones por lavado de dinero y de enriquecimiento ilícito por el escándalo en 2021 en torno a propiedades de su familia. "Yo salgo con la frente limpia porque combatí como se tiene que combatir, me queda claro que había una intencionalidad para presionarme, incluso para buscar una silla vacante en este Tribunal, no lo lograron, salgo absolutamente limpio", dijo el todavía magistrado. Vargas Valdez habló de estos tiempos en los que se han perdido "mucho las formas políticas, donde estamos en una lucha de fuerzas entre poderes públicos" y en donde la radicalización de las posturas, por ejemplo, no permitieron rescatar propuestas del Plan B de reforma electoral, o detectar que parte de los 13 fideicomisos del Poder Judicial podían revisarse. El magistrado Vargas dijo que el Tribunal debe mostrar una congruencia en "nuestra estatura moral y en nuestro actuar frente a la ciudadanía, los partidos, y dirimir controversias entre los partidos donde hay violencia, donde hay una serie de cosas francamente no aceptables y la autoridad moral del juzgador es una cosa que se tiene que cuidar mucho".
José Luis Vargas Valdez
POLITICA 13
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR
Fondos del PJF podrían ser DONADOS A ACAPULCO Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que suman 15 mil millones de pesos, podrían ser donados a los damnificados de Acapulco por el huracán "Otis". El Poder Judicial de la Federación (PJF) no debe "enmendar la plana" al Poder Legislativo impugnando la decisión de eliminar 13 de sus fideicomisos. "¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo: que se destinen los 15,000 millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que lleguen a la gente de Acapulco", expuso. Aseguró que este recorte no afecta su presupuesto ni a los trabajadores del PJ.
Gobierno Federal tiene “en caja” 600 mil millones de pesos
López Obrador aseguró que, su gobierno cuenta con 600 mil millones de pesos "en caja", gracias al combate a la corrupción. Por lo que, sostuvo, se cuenta con los recursos necesarios para atender a la población de Guerrero afectada por el huracán Otis. Mañana informará a cuánto ascenderá el monto de ayuda a los damnificados, que se entregará de manera directa y sin intermediarios. "No hay límite, es lo que consideremos se va a necesitar".
Presidente viaja a Acapulco
Instruye realizar primer corte de censo para iniciar entrega de apoyos Vía aérea, ayer martes viajó el presidente a Acapulco, Guerrero, para constatar perso-
Rosa Icela Rodríguez
Luisa María Alcalde Luján
nalmente los avances del censo de afectaciones que realizan Servidores de la Nación casa por casa, así como la entrega de despensas, agua y comida caliente elaborada en las cocinas comunitarias instaladas en colonias afectadas. En llamada telefónica transmitida en conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que, hasta la noche del lunes 30 de octubre, había 32 mil 644 viviendas y pequeños y medianos comercios censados por más de 2 mil promotores en territorio. Hoy se espera el arribo de las comitivas de Baja California Sur, Chihuahua y Quintana Roo. El mandatario instruyó a la dependencia a llevar a cabo un primer corte de viviendas y pequeños comercios censados, a fin de entregar de manera directa los apoyos a partir de mañana, 1 de noviembre. "Tenemos ya que tener un corte hoy para mañana comenzar a entregar los apoyos de manera directa, lo que tiene que ver con vivienda y el apoyo para pequeños negocios, la gente que se busca la vida en la calle como puede y que perdió sus palapas y sus fondas y todas sus actividades económicas", apuntó. Reiteró que los Programas para el Bienestar serán adelantados a la población beneficiaria de Acapulco, comunidades rurales y municipios aledaños. Simultáneamente avanza la rehabilitación de los Bancos del Bienestar, donde podrán cobrar los apoyos de forma directa. La titular de Bienestar anunció la instalación de 50 módulos de atención en Acapulco para todas aquellas personas que no se encontraban en sus hogares al momento del censo.
Ahí, las personas afectadas darán aviso para que personal de la dependencia regrese a las viviendas pendientes. "Enviamos el mensaje de que el Gobierno de México está haciendo este censo porque se les va a apoyar y también decirle que es muy importante lo que ya está haciendo la Sedena, nos está ayudando mucho; están poniendo las cocinas comunitarias junto con Marina y la entrega de víveres y la gente nos recibe muy bien, nos estaban esperando", señaló la funcionaria
14
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Acapulco...
Bomba de tiempo amenaza de hambruna y crisis sanitaria
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZRAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
L
uego de que "Otis" pasó como huracán categoría cinco por el estado de Guerrero, habitantes de varias colonias del puerto de Acapulco han pedido la ayuda de las autoridades, debido a todas las afectaciones que el fenómeno meteorológico les ocasionó. A este grito de auxilio se han sumado vecinos varias comunidades quienes han tenido que tomar medidas extremas como formarse por horas en filas para conseguir un poco de agua, así como realizar únicamente una comida al día. Al mismo tiempo alertan de una crisis sanitaria por lo que piden se instale un cerco sanitario en las zonas afectadas. En entrevista vecinos explicaron que la situación está tan complicada en las comunidades de la zona altalos alimentos se tienen que racionar a casi una semana de la tragedia ante la ausencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Razón por la que ha tenido buscar alimentos en la basura.
Lamentablemente, como en otras regiones del estado de Guerrero, los habitantesse han enfrentado a toda una serie de problemáticas que van desde la falta de un techo, no hay energía eléctrica, agua potable y comunicaciones, hasta viviendas totalmente destrozadas.
La Venta: otra de las colonias con mayores daños en Acapulco
La Venta una comunidad en la que el agua alcanzó hasta dos metros de altura debido a las lluvias por fenómeno meteorológico y al desbordamiento del canal que se encuentra en el sitio. En esta demarcación hay historias como la de la señora Gloria Olivia quien junto con su familia no sólo vivió momentos de intenso temor por el huracán, sino que también perdió mucho del patrimonio que construyó durante su vida. PRECISAMENTE POR ESO Y ANTE LA FALTA DE ATENCIÓN DE LA QUE HA SIDO PARTE, HA HECHO UN LLAMADO A FIN DE QUE LAS AUTORIDADES VOLTEEN A VER A TODAS ESAS COMUNIDADES QUE PARECIERA, HAN SIDO OLVIDADAS.
Comunidades desaparecieron por completo, tras paso de "Otis" El paso de Otis provoco severos daños al grado de que comunidades enteras han desaparecido, según lo informó el ingeniero Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien también alertó que las principales zonas afectadas son aquellas que se encuentran en los cerros de la demarcación. En entrevista Solares señaló que 100% DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PUERTO DE ACAPULCO, GUERRERO, ASÍ COMO SUS POBLACIONES ALEDAÑAS, SE ENCUENTRAN CON AFECTACIONES DE MAYOR INTENSIDAD. Incluso, advirtió que se han registrado pérdidas totales que ameritan con urgencia las labores de rescate y ayuda ya que todavía la zona se encuentra en "etapa de emergencia". emergencia"
¿Cuánto tiempo se necesitará para erradicar los daños de "Otis"?
Aunque hasta este momento, las autorida-
NACIONAL
des federales y locales continúan midiendo los daños el entrevistado estimó que para restablecer la situación que alteró el huracán en la entidad de Guerrero, se requerirán al menos cinco años. No obstante, alertó que existen toda una serie de factores que podrían afectar la reconstrucción del puerto de Acapulco. Una de las más importantes es el turismo, debido a que según las estadísticas que compartió, 80 % de los ingresos que tiene la entidad guerrerense provienen del puerto. El de la voz señaló que otro de los puntos que hay que tomar en cuenta es que los turistas volverán a Acapulco en alrededor de un año o año y medio. Asimismo, el empresario resaltó el papel que jugará la fuerza de trabajo e incluso adelantó que ya sostuvo un encuentro con Raquel Buenrostro Sánchez, actual secretaria de Economía, a fin de planear la reconstrucción junto con proveedores.
¿Qué acciones se necesitan para reconstruir Acapulco y otras zonas dañadas en Guerrero?
Para resolver esta pregunta es necesario comenzar diciendo que, de acuerdo con el ingeniero Solares, hasta el momento no inicia la fase de reconstrucción, ya que Guerrero todavía se encuentra en la etapa de emergencia. EN ESTE SENTIDO, AGREGÓ QUE TODAS LAS ACCIONES QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO SIGUEN TENIENDO LA FINALIDAD DE SALVAR VIDAS.
Será necesaria una mezcla entre inversión privada y las políticas gubernamentales que permitan una "recostrucciòn ordenada". A ELLO LE SUMÓ QUE SERÁ NECESARIO PREVENIR OTROS DESASTRES NATURALES Y PLANIFICAR EL DESARROLLO URBANO.
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Ante saqueos en Acapulco, buscan reforzar la seguridad con militares en retiro Administradores y dueños de hoteles o de complejos residenciales en Acapulco, Guerrero, buscan la manera de reforzar la seguridad de sus propiedades mediante la contratación de militares en retiro. Ante los saqueos y robos que se han registrado en el puerto luego del paso del huracán Otis, en redes sociales se han compartido vacantes mediante las cuales se busca dar empleo a militares retirados. De acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos, los generales, jefes y oficiales del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México -vestidos de civil- pueden portar armas siempre y cuando tengan la capacidad física y mental para el manejo de éstas; deben contar con un certificado expedido por un médico con título legalmente registrado. Tras el paso de Otis, 1,700 elementos de la Guardia Nacional FUERON DESPLEGADOS EN GUERRERO PARA DAR APOYO Y REFORZAR LA SEGURIDAD EN LAS ZONAS URBANAS Y POBLADOS AFECTADOS POR EL PASO DEL HURACÁN OTIS.
Compañeros se necesitan 15 personas armadas para resguardar un hotel en Acapulco. 2 500 diarios con hospedaje y comidas, puede ser una semana o 15 días', dice uno de los mensajes compartidos en un grupo de WhatsApp. 'Se requieren tres oficiales para Acapulco para cuidar un condominio por tres meses, están ofreciendo 20 000 al mes por si conoces a alguien que le interese', dice otro de los mensajes. 'Solicito 10 oficiales retirados del Ejército con herramienta. Pago 1,500 diarios', dice
15
otra de las ofertas de empleo. Empresas, zonas residenciales y hoteles de Acapulco y Chilpancingo buscan a militares retirados porque a ellos se les permite portar o poseer armas, mientras se encuentren físicamente aptos para su manejo.
Habitantes de varias colonias y comunidades de Acapulco que perdieron todo, piden a gritos ayuda; comen sólo una vez al día
16 CDMX
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
E N C UAUHTÉMOC Y M IGUEL H IDALGO
Catea policía centros distribuidores de drogas
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en cumplimiento a órdenes del Poder Judicial, catearon dos centros de almacenamiento y distribución de drogas que operaban en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, acciones en las que detuvieron a tres presuntos envenenadores públicos, a quienes decomisaron cientos de dosis de cocaína y marihuana, así como pastillas sicotrópicas. "Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, realizaron una acción en flagrancia y ejecutaron dos órdenes de cateo en predios que posiblemente eran utilizados para cometer ilícitos, principalmente de narcomenudeo, en las que fueron detenidas tres personas, entre ellas una mujer, y se aseguraron más de 600 dosis de probable droga", precisó la dependencia. Explicó que derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, así como de labores de inteligencia realizadas por personal de ambas instituciones, enca-
minadas a combatir la incidencia delictiva, un juez de control otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el agente del Ministerio Público, las cuales fueron ejecutadas de manera simultánea. De igual manera, en la calle Ignacio Allende, colonia Argentina Antigua, en Miguel Hidalgo, se ejecutó orden de cateo donde se aseguraron 150 dosis con aparente cocaína, 101 bolsas pequeñas de plástico que contenían aparente marihuana, aproximadamente 200 gramos de la misma hierba, y un dispositivo USB; de igual forma, una mujer de 38 años y un hombre de 23 fueron detenidos. De acuerdo con un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 35 años cuenta con antecedentes delictivos por los delitos de robo calificado, portación de objeto apto para agredir, robo agravado y robo calificado con violencia, en 2007, 2009, 2011, 2012, 2018, 2019, 2022 y 2023. En tanto, el detenido de 23 años, también tiene antecedentes delictivos por el delito de robo calificado en 2021.
Bolsas de droga incautadas
JUSTICIA 17
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
Aseguran rancho del C J N G en Chiapas
HALLARON vehículos, armamento de alto calibre y granadas
RAÚL RUIZ
L
uego del robo de un automóvil con GPS, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía del Estado, aseguraron un rancho en el municipio de Villa de Corzo, en donde localizaron armas y vehículos de integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Inicialmente se reportó el robo de un vehículo Ignis de Suzuki, con placas de circulación RDV-633D, del estado de Chiapas, que ocurrió en la colonia San Pedro Buenavista, de dicho municipio, por lo que fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo de búsqueda. Por su parte, el propietario informó a las autoridades que el GPS del vehículo indicaba el lugar exacto donde se encontraba el automóvil que minutos antes le habían robado integrantes de un grupo armado.
El sitio que marcaba el GPS está cerca de la colonia donde fue robado el auto, concretamente en el Rancho Diana, donde al aproximarse las fuerzas del orden fueron recibidas a balazos por sujetos que hacían guardia en ese lugar, por lo que tuvieron que repeler la agresión. Durante el enfrentamiento no se reportaron muertos ni heridos por parte de las fuerzas estatales, pero sí el aseguramiento de siete vehículos de varias marcas y modelos, nueve armas de grueso calibre tipo AR-15 calibre 2.23, un fusil Galil calibre 5.56, una
escopeta culata fija, un rifle tipo AK 47, conocido como cuerno, calibre 7.62, un aditamento de lanzagranadas y tres granadas calibre 40, una granada hechiza, así como decenas de cargadores, cartuchos útiles y fornituras con las siglas del "CJNG- Deltas". En esta región del estado de Chiapas, que comprende los municipios Villa Corzo, Jaltenango, El Parral, La Concordia y Villaflores, se ha desatado una guerra por el control del territorio entre dos grupos del crimen organizado, que han protagonizado ya varios enfrentamientos.
En Apodaca, Nuevo León
Supergolpe
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
n cumplimiento a mandatos del Poder Judicial de la Federación, personal de la Fiscalía General de la República cateó, en el estado de Nuevo León, una "superbodega" en la que se almacenaban miles de paneles de luz, botellas de licor, cajetilla de cigarros, zapatos, pacas de ropa y otros artículos, con un valor de millones de pesos, que se presume fueron ingresados de contrabando. Hasta el momento no se informó respecto de detenciones. De acuerdo con la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz
al contrabando
Manero, dicha bodega se ubica en el municipio de Apodaca, y fue descubierta por elementos de la Agencia de Investigación Criminal mediante investigaciones especiales, derivadas de denuncias ciudadanas. Se precisó que los servidores públicos, al practicar la diligencia judicial y bajo el mando de ministerios públicos federales, hallaron aproximadamente 30 mil botellas con licores de diferentes marcas, 176 cajas con cajetillas de cigarros, pilas alcalinas e incluso fertilizantes. También se encontraron pacas de ropa, cajas con zapatos, pilas alcalinas, juguetes y otros artículos, presumiblemente ingresados al país de manera ilegal. Durante el operativo autorizado por el Poder Judicial de la Federación, no se registraron incidentes. De igual forma, las autoridades policiales y
ministeriales decomisaron rollos de tela, un montacargas, seis vehículos que eran utilizados para "mover" la mercancía, venenos y objetos diversos, los que están a disposición de las autoridades ministeriales, las que prosiguen las investigaciones a efecto de identificar, localizar y detener a los propietarios del millonario cargamento asegurado.
18
Estado de México Sufre Ecatepec rezago en obras y servicios
Tras reuniones con vecinos de Jardines del Tepeyac y de la zona de Tulpetlac, la diputada Azucena Cisneros reconoció que los enormes retrasos en obras y servicios que enfrenta Ecatepec obedecen a la cultura del abuso en el servicio público durante décadas por parte de autoridades, a la impunidad y al saqueo. En el encuentro, donde estuvo acompañada de su compañero de bancada, el diputado Faustino de la Cruz, los vecinos reclamaron que en los últimos cinco años se intensificó la escasez del agua potable y ya no llega a sus domicilios por la red, además de que aumentó el huachicoleo del vital líquido, la representante de la 4T subrayó que para dar resultados siempre hay que integrar equipos y poner por delante las necesidades de la gente. "Soy intolerante a la corrupción, soy muy intolerante a todo lo que tiene que ver con el abuso, con no atender a la gente y me vuelvo energúmena", apuntó. Y explicó que, en su experiencia de 20 años en cargos de la administración pública en diversas dependencias y municipios, como en Ecatepec, su actuación está definida por las demandas de las y los ciudadanos. En el lienzo charro de Tulpetlac, donde se reunieron vecinos de unas 10 colonias de la Región de La Cañada, Azucena Cisneros afirmó que es importante la unidad, y no la confrontación, para sacar adelante el municipio, sin importar las diferencias partidistas, religiosas o de sectores. Ante vecinos de Coanalco Buenavista, Plan de Ayala, La Cuesta, Buenavista, La Presa, La Palma, Ampliación Coanalco, Arbolitos Santa Clara y El Ranchito indicó que será una hazaña rescatar al municipio y liberarlo del abuso y la impunidad. Y reiteró que las principales demandas de la gente son terminar con el huachicoleo, atender de manera urgente la pavimentación porque calles y avenidas están destrozadas, dotar de iluminación y contar con agua potable por la red domiciliaria, y que haya respeto a los derechos humanos, que no se pisotee la dignidad de la gente.
MIÉRCOLES
EN JUCHITEPEC
En marcha celebraciones de tradicional
“ Día de Muertos 2023 ”
para los habitantes. Catrinas y catrines, disfraces dina Catrinas y catrines, disfraces y creativiy creatividad, participación ciu- dad, participación ciudadana, se vio en los que, junto con conciertos, concurso dadana, se vio en los desfiles desfiles de calaveras literarias, reparto de la tradique, junto con conciertos, con- cional calaverita, función de cine, y otras actividades son las que han abundado en curso de calaveras literarias. estos últimos días, para que nunca se olvide Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
l gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Marisol Nava Linares, en coordinación con el sistema Municipal DIF, Casa de Cultura, Instituciones educativas y otras áreas de esta administración 2022-2024, realizaron los tradicionales eventos culturales, que han sido en cumplimento con las tradiciones usos y costumbres de este municipio y delegación Cuijingo, y que son trascendentes a nivel regional ya se siguen cultivando estas costumbres en las que la autoridad y ciudadanía participan alegremente. Para seguir fomentando las tradiciones culturales de la zona oriente del Estado de México, se han puesto en marcha actividades tradicionales y sobre todo, seguir generando un arraigo a este municipio, fortaleciendo sus costumbres, celebraciones y festividades de día de muertos que desde la semana pasada y hasta mediados de la presente, continúan las jornadas culturales que el gobierno municipal encabeza y coor-
y se sigan fomentando las tradiciones que han hecho de este municipio un distintivo entre las demarcaciones vecinas de la zona oriente región volcanes de la entidad. En el marco de estos eventos todo personal administrativo y operativo compartió la tradicional "Calaverita", como parte de un instante de alegría y profundo respeto por las raíces y tradiciones, por lo que, en el Palacio Municipal se entregó "su calaverita" a todas las personas que se acercaron con el personal y recibieron sus regalos propios de estas fechas. También, se realizó el concurso de ofrendas expuestas en el jardín municipal, en las que participaron también varias instituciones educativas, organizaciones sociales y distintas direcciones del gobierno municipal, en las que se destacó el mensaje de la alcaldesa Marisol Nava, quien dijo que "Es muy importante que nuestras tradiciones se sigan conservando, porque es un motivo de nuestra identidad como mexicanos y debemos conservarlas siempre", finalizó.
MIÉRCOLES
19
ESTADO DE MÉXICO
UAEMéx entrega becas y apoyos a su comunidad
La obtención de algún tipo de apoyo para continuar con sus estudios es resultado de la dedicación y voluntad de aprender que imprime el estudiantado en el cumplimiento de sus sueños y metas, destacó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar la Entrega Simbólica de Becas, Estímulos y Apoyos institucionales. Acompañado del secretario del Bienestar del Gobierno del Estado de México, Juan Carlos González Romero, Barrera Díaz explicó que estos incentivos son, además, un reconocimiento a su esfuerzo en las aulas. En el acto fueron entregados, simbólicamente, 23 apoyos de un total de 14 mil 690 becas y estímulos que beneficiarán al estudiantado de los niveles medio superior, superior y estudios avanzados de la Autónoma mexiquense. Durante su intervención, González Romero afirmó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense es formadora de profesionistas altamente capacitados, es por ello que refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de México para contribuir a que esta Casa de Estudios se mantenga como la mejor universidad pública estatal del país. Por su parte, el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, explicó que la Autónoma mexiquense tiene el cometido de proporcionar instrumentos que salvaguarden las condiciones y permitan a las y los estudiantes la permanencia dentro de sus estudios. Finalmente, Monserrat Maya Peña, beneficiaria del apoyo Jóvenes Brigadistas agradeció a nombre de las y los alumnos que recibieron estas becas, apoyos y estímulos, ya que, dijo, son una manifestación del compromiso de la Administración Universitaria 2021-2025 con el crecimiento y desarrollo profesional del estudiantado.
EN S AN CRISTÓBAL TEXCALUCAN...
Coloca Huixquilucan primera piedra de Unidad Médica
C
on el propósito de acercar servicios de salud de calidad y cercanos a la población, además de incidir de forma directa en la mejora de su integridad desde la prevención, el Gobierno de Huixquilucan colocó la primera piedra de lo que será la Unidad Médica "San Cristóbal", la cual estará ubicada en la comunidad de San Cristóbal Texcalucan y se sumará a los hospitales San Pío, Mater Dei y San Fernando, que ya opera la administración local para conformar la red de hospitales públicos más grande que opera un municipio. Durante el arranque de esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que se trata de un proyecto que beneficiará a los habitantes de El Mirador, Magdalena Chichicaspa y San Cristóbal Texcalucan, así como a otras comunidades aledañas, pues esta Unidad Médica se construirá sobre una superficie de 300 metros cuadrados y en ella se invertirán más de siete millones de pesos. Explicó que la Unidad Médica "San Cristóbal" contará con servicios vitales y áreas de curación, cuatro consultorios de medicina general y uno dental, oficinas administrativas, así como áreas de recepción y archivo, una caseta de seguridad, y rampas para personas con discapacidad, entre otras amenidades. "Esta Unidad Médica estará dando servicio a San Cristóbal y a todas las comunidades aledañas y es muy importante que esté cerca de la alberca que ya estaremos construyendo en 2024. Ahora, como saben, se están haciendo los trabajos preliminares, la barda, la mecánica de suelo, porque una alberca lleva muchísimo trabajo de escritorio detrás, hay que ver la estabilidad del terreno y demás, pero sepan que próximamente ya estaremos disfrutando de estos dos beneficios que le cambiarán la vida a la población de esta zona del municipio", expresó Romina Contreras. Agregó que, además de la construcción de la Unidad Médica "San Cristóbal", se está traba-
jando en el proyecto de la "Acuática Huixquilucan", con la que sumarán cuatro albercas municipales, pues esta infraestructura permitirá seguir apoyando el esparcimiento y el deporte para toda la familia. Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar, destacó el trabajo 24/7 que realiza la alcaldesa Romina Contreras a favor de los sectores más vulnerables, toda vez que este nuevo proyecto se sumará a los tres hospitales con los que cuenta el DIF: San Pío, Mater Dei y San Fernando, así como a los 26 Centros de Desarrollo Comunitario que se encuentran por todo el territorio, donde se ofrece atención médica, psicológica y dental; además de las jornadas médicas que se llevan a cabo en las diferentes comunidades para promover el acceso a la salud. Posteriormente, el Gobierno de Huixquilucan entregó la construcción de 40 osarios en la iglesia de San Cristóbal, con la finalidad de que los vecinos puedan acceder a estos espacios. Aunado a esto, se entregaron apoyos alimentarios para que los huixquiluquenses tengan acceso a una mejor dieta, al tiempo de contribuir en su economía familiar. NOTARIA PÚBLICA 189 Tlalnepantla de Baz, México, a 18 de octubre de 2023. AVISO NOTARIAL Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 10277, volumen 97, de fecha 12 de octubre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de Eugenio Macouzet Manjarrez, el reconocimiento de validez de testamento y de derechos hereditarios, la aceptación de herencia, repudio y aceptación de legado, el nombramiento de herederos y legatarios y el nombramiento y aceptación del cargo de albacea a solicitud de Celia Flores Gómez, Adriana Eugenia, Ivonne María de la Paz, Eugenio Ramón y Celia Rosa María, de apellidos Macouzet Flores, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de Única y Universal Heredera y Legatarios y la última de los mencionados como albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días. Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz, México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx
20 MUNDO
MIERCOLES 1 DE NOVIEMBRE 2023
D E C R ETO para regular inteligencia ar tificial
Se trata del mayor esfuerzo del Gobierno de EE. UU. hasta la fecha para HACER FRENTE A ESTA TECNOLOGÍA AGENCIAS
E
l presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva de gran alcance sobre la inteligencia artificial, utilizando la fuerza de las agencias de todo el gobierno federal e invocando amplios poderes de emergencia para aprovechar el potencial y hacer frente a los riesgos de lo que llamó la "tecnología más importante de nuestro tiempo". Se trata de la iniciativa más ambiciosa del gobierno estadounidense para estimular la innovación y abordar la preocupación de que la floreciente tecnología pueda exacerbar los prejuicios, desplazar a los trabajadores y socavar la seguridad nacional. El Congreso, por su parte, no ha aprobado ninguna ley tecnológica importante, a pesar de años de intentos de elaborar normas sobre privacidad, seguridad en línea y tecnologías emergentes. Como muestra de estas restricciones, la orden insta al Congreso a "aprobar legislación bipartidista sobre privacidad de datos para proteger a todos los estadounidenses, especialmente a los niños", según el resumen de la Casa Blanca, una medida que sirve como reconocimiento tácito de las limitaciones de Biden.
La orden ejecutiva ordena a múltiples agencias gubernamentales que suavicen las barreras a la inmigración altamente cualificada, en medio de una batalla global por el talento en IA. Los ejecutivos de Silicon Valley llevan años presionando a Washington para que tome medidas que mejoren el proceso para los inmigrantes altamente cualificados, pero los expertos dicen que esperan que el Congreso siga el ejemplo de la administración Biden y considere nuevas leyes de inmigración en
medio de su debate sobre la IA. "Esta es quizá la medida más importante que impulsará la competitividad estadounidense", afirmó Divyansh Kaushik, director asociado de tecnologías emergentes y seguridad nacional de la Federación de Científicos Estadounidenses. El gobierno de Biden actúa al mismo tiempo que otros gobiernos de todo el mundo siguen adelante con sus esfuerzos por regular los sistemas avanzados de IA.
Joe Biden
para que los astronautas que han partiPrimeros tres astronautas en vivir en meses cipado en misiones espaciales a largo plazo a su condición física normal y se reaestación espacial china regresan a tierra regresen nuden el entrenamiento y la selección de canAGENCIAS
L
os tres astronautas de la misión Shenzhou-16, encargados de habitar por primera vez la estación espacial china una vez completada, regresaron el día de ayer de manera segura al sitio de aterrizaje de Dongfeng en el desierto de Gobi, en la provincia de Mongolia Interior, en el norte de China. La cápsula de retorno de la nave espacial Shenzhou-16 aterrizó con éxito a las 8:11 hora local del martes, con el comandante de la misión, Jing Haipeng, y sus compañeros de tripulación Zhu Yangzhu y Gui Haichao en su interior. La Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China informó de que los tres taikonautas, como se conoce a los astronautas en el gigante asiático, se encontraban en buen
estado de salud. Esta misión marca el fin de la primera residencia en una estación espacial de China completada y supuso el inicio de su fase de aplicación y desarrollo. Se estima un periodo de alrededor de seis
didatos para futuras misiones espaciales. Es probable que la Tiangong, que operará durante unos diez años, se convierta a partir de 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto. La nueva tripulación de tres personas de la estación llegó a la estación Tiangong la semana pasada. La estación está prácticamente terminada, por lo que la nueva tripulación realizará experimentos médicos y científicos, y dará mantenimiento a los equipos. China realizó su primera misión espacial tripulada en 2003 y tiene previsto enviar astronautas a la Luna antes de 2030.
M I É R C O L E S 1 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3
Nueva declaración de
en Yemen
AGENCIAS
L
os hutíes de Yemen se han adherido a la guerra entre Israel y Hamás que se libra a más de mil 600 kilómetros de su sede de poder en Saná, declarando el martes que habían disparado aviones no tripulados y misiles contra Israel en ataques que resaltan los riesgos regionales de el conflicto. El portavoz militar Yahya Saree afirmó que el grupo llamado Hutíes ha lanzado "una gran cantidad" de misiles balísticos y drones hacia el país hebreo, a la vez que prometió más ataques. "Las Fuerzas Armadas de Yemen confirman que seguirán realizando ataques cualitativos con misiles y drones hasta que cese la agresión israelí", aseveró el vocero.
Cruza a Gaza otro convoy con ayuda humanitaria
Trece camiones cargados de medicina, alimentos y mantas cruzaron el paso fronterizo egipcio de Rafah hacia la Franja de Gaza, tras pasar una inspección israelí, según fuentes de la Media Luna Roja egipcia y testigos.
Entrenamiento iraní
En las semanas previas a la brutal masacre perpetrada el 7 de octubre contra Israel, unos 500 militantes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina recibieron entrenamiento de combate especializado en Irán, según revelaron fuentes de inteligencia, en otro indicio del grado de implicancia que tuvo el régimen persa en la
Yahya Saree
masacre. Según reportó The Wall Street Journal, el entrenamiento se llevó a cabo en septiembre y fue dirigido por oficiales de la Fuerza Quds, el brazo de operaciones en el extranjero de la Guardia Revolucionaria de Irán. Además, habrían estado presentes altos cargos palestinos y el general de brigada Qaani.
Israel elevó a 240 la cifra de rehenes de Hamás
Las Fuerzas de Defensa de Israel situaron en 240 la cifra oficial de rehenes que se encuentran retenidos por los terroristas en la Franja de Gaza.
Canadá pidió un acuerdo humanitario urgente
La ministra canadiense de Exteriores,
Melanie Joly, dijo que se necesita un acuerdo humanitario de forma urgente para ayudar a la población en Gaza.
Rodeando Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegaron columnas de tanques y cientos de soldados al norte y el sur de la ciudad de Gaza, en una pinza que intenta asfixiar la capacidad de defensa de Hamas antes del asalto final al santuario del grupo terrorista. La columna posicionada al norte de la capital llegó después de intensos combates que se fueron desarrollando en un trayecto que unió las ciudades de Beit Hanun y Beit Lahia con Al Karama, que está muy cerca de campo de refugiados Shati y a escasos kilómetros de Gaza city.