P. 3
Rodríguez Mondragón NO RENUNCIA a TEPJF y aspirantes tejen alianzas
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16013
Mé xi co, E NDE UDA DO con Estados Unidos DEBE MÁS DE 2 MIL 158.6 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA
P. 5
Rechaza SCJN Ken Salazar
atraer MÁS AMPAROS contra fideicomisos
por 2 mil 200 mdd para planta de químicos en Sinaloa
P. 6
P. 9
ANUNCIÓ INVERSIÓN
Texcaltitlán, bajo vigilancia MILITAR , POLICIAL Y GUARDIA NACIONAL
Delfina Gómez Álvarez
P. 14
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
ZONA UNO
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Respalda comisión ajustes al presupuesto del INE para el ejercicio fiscal 2024
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16013 Domingo 10 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
RAÚL RAMÍREZ
L
a Comisión Temporal de Presupuesto 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) respaldó, por unanimidad, los ajustes al Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024, con motivo del recorte de 5 mil 03 millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados al presupuesto solicitado originalmente por el Instituto. La armonización del presupuesto del INE se basa en tres grandes ejes rectores: no comprometer los estándares de calidad y la certeza para la preparación y desarrollo del proceso electoral 2024; no afectar los derechos laborales y un análisis por unidad responsable del presupuesto base y de la Cartera Institucional de Proyectos para tener la menor afectación posible en las actividades que van a realizar, explicó la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal. El pasado 25 de noviembre, el Ejecutivo Federal aprobó el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación con el que la Cámara de Diputados determinó un ajuste al Proyecto de Presupuesto del INE por poco más de 5 mil 03 millones de pesos, para pasar de 37 mil 770 millones a 32 mil 767 millones, incluyendo el financiamiento a los partidos políticos. En sesión ordinaria se presentaron las propuestas y cifras de la armonización de la estructura presupuestal de egresos del Ejercicio Fiscal 2024 que fueron respaldadas por los integrantes de la comisión y que serán puestas a consideración de la Junta General Ejecutiva y, posteriormente, al Consejo General. Las premisas de armonización que aplicaron son las siguientes: que la reducción aprobada por la Cámara de Diputados no tuviera impacto en los proyectos del Proceso Electoral Federal y procesos electorales locales 2023-2024, en la operación de las Juntas Locales Ejecutivas y Juntas Distritales
Ejecutivas, así como en la operación sustantiva de oficinas centrales. Además de que dichas reducciones estuvieran alineadas a las políticas institucionales de 2024 y a una optimización de los gastos administrativos. Se destacó que los rubros de Consulta Popular y elecciones extraordinarias también fueron afectados, en el caso del primer rubro ya se venció la fecha límite legal para que pudiera realizarse; en cuanto a las elecciones extraordinarias que pudieran llevarse a cabo se buscarían opciones para tener la suficiencia presupuestal para realizarlas. En la sesión de la Comisión Temporal de Presupuesto, realizada de manera virtual, participaron las consejeras Rita Bell López Vences y Dania Ravel Cuevas; los consejeros Arturo Castillo Loza, Martín Faz Mora y Jorge Montaño Ventura, así como la encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, Claudia Suárez, y la directora de Recursos Financieros del INE, Martha Catalina Reynoso; representantes de los partidos políticos y del Órgano Interno de Control.
Carla Humphrey Jordan
JUSTICIA 3
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Rodríguez Mondragón N O R E N U N C I A a TEPJF … y aspirantes tejen alianzas RAÚL RAMÍREZ
E Reyes Rodríguez Mondragón
Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes
Janine Madeline Otálora Malassis
l conflicto que se vive al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entrada parece que está distante de llegar a un acuerdo entre los grupos en pugna que piden de manera aleatoria la renuncia del titular, pero… Ciertamente la decisión no será tan fácil como se piensa, toda vez que las normas internas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no prevén mecanismos específicos para que los magistrados destituyan a su presidente, por lo que la estabilidad de ese órgano dependerá de la decisión que tome Reyes Rodríguez Mondragón. El tema es que si decidiera no renunciar, como se lo exigen tres de los cinco magistrados actuales, se abriría una batalla, y desde ahora se sabe a través de algunas fuentes al interior de la dependencia que sus opositores están tejiendo alianzas. Y como muestra citan que el magistrado Felipe de la Mata divulgó en sus redes sociales una fotografía en la que él y los otros dos disidentes (Mónica Soto y Felipe Fuentes) aparecen sonrientes con el secretario general de acuerdos, Rodrigo Sánchez, alto funcionario coordinador general del movimiento jurídico del tribunal, supuestamente hostigado por Reyes. En el TEPJF se afirma que la persecución en realidad fue por la solicitud de una auditoría de desempeño. Vale explicar que ante el escenario de la renuncia, los magistrados votarían para elegir entre ellos mismos al nuevo presidente, y para la eventual nominación sólo se requiere mayoría, que en este caso la tendrían fácil los tres inconformes. Pero si no renuncia, los integrantes de ambos grupos van a empezar a atacarse, a sacar sus trapos al sol, comentó una exintegrante del tribunal. En el TEPJF se comentaba ayer que De la Mata, Soto y Fuentes no abandonarán su objetivo, pero Reyes tampoco está con los brazos cruzados.
Ahora circularon versiones en el sentido de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia la Nación, Norma Piña, le ha pedido a los opositores a que desistan de su intento. Por otra parte, también ha trascendido que ya se prepara un instrumento jurídico para que Rodríguez Mondragón concluya su periodo de gestión, que vence el 31 de octubre de 2024, mes y medio después de calificar la elección de la Presidencia de la República. En tanto, organizaciones sociales a las que el magistrado presidente ha apoyado en distintos proyectos (y viceversa) emitieron un pronunciamiento de apoyo desde el denominado Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral. Aseguraron que las expresiones de los tres magistrados (quienes afirman que ya no confían en el presidente del órgano) tiene un impacto directo en la estabilidad institucional del TEPJF, en momentos en que está en juego la elección más grande de la historia de México. A través de varias fuentes voces legislativas, aseguran que el intento de remoción en un pleno incompleto violenta la gobernabilidad del órgano garante y mina la credibilidad y legitimidad del TEPJF como árbitro imparcial en la resolución de conflictos electorales y pone en riesgo la integridad del proceso de votación, tal como lo indica el documento respaldado por este colectivo, al cual se suman 37 firmas. Desde la noche del jueves, después de que Rodríguez Mondragón pidió a sus compañeros que le dieran tiempo para pensar si deja o no la Presidencia, se pronunció ante la prensa porque la sesión del lunes, en la que dará respuesta, sea pública. A su lado, la magistrada Janine Otálora, la única que lo apoya, declaró: Yo espero poder decirles que a mi derecha está un presidente que va a concluir”. Reyes Rodríguez, magistrado de la sala superior desde noviembre de 2016, recordó que en agosto de 2021 fue designado por unanimidad.
4 POLITICA
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Hoy elegirán nuevo
PRESIDENTE DEL I NAI 2023-26
votos a favor de los cuatro integrantes del Pleno. De acuerdo con el Inai, en caso de que no se logre la votación mínima, se abrirá una segunda o hasta una tercera ronda. También se explica que si en la tercera ronda ninguna de las personas candidatas obtiene la votación requerida, entonces tendrá que llevarse a cabo una cuarta, en la que podrán concurrir únicamente las dos personas con el mayor número de votos. De presentarse un empate, quien presida la sesión podrá emitir un voto de calidad. Una vez electa la comisionada presidenta o el comisionado presidente, procederá a rendir la protesta de ley ante el Pleno del Inai y tomará posesión de su encargo inmediatamente después.
Adrián Alcalá Méndez, Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara TANYA ACOSTA
E
ste domingo, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se alista para una sesión extraordinaria pública donde elegirán a la nueva presidenta o presidente del órgano garante del derecho de acceso a la información y protección de datos para el periodo 2023-2026. La comisionada Blanca Lilia Ibarra concluye este domingo su periodo como presidenta del organismo. Ayer, la Secretaría Técnica del Pleno dio a
conocer que se postularon a la presidencia del Inai el comisionado Adrián Alcalá Méndez, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas y la comisionada Josefina Román Vergara. De acuerdo con las reglas para la elección, ayer venció el plazo para registrarse y presentar por escrito su programa de trabajo que deberán ser expuestos, primero en la sesión pública y, posteriormente, tendrá lugar el proceso de elección. Será electo quien obtenga al menos tres
Norma Julieta del Río Venegas
“Inai nunca se ha doblado”, reconoce Blanca Lilia Ibarra RAFAEL ORTIZ
E
Blanca Lilia Ibarra Cadena
ste domingo habrá un nuevo presidente al frente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, una vez que se lleven a cabo las votaciones pertinentes entre los tres aspirantes a ocupar el lugar que dejará Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Inai. Y al hacer un somero análisis y recuento de los momentos aciagos y otros no tanto que debió sortear al frente de la citada institución, Ibarra Cadena afirma que pese a los obstáculos que se presentaron durante su presidencia, desde enfrentar fuertes embates del presidente López Obrador hasta la parálisis que sufrió por la falta de quórum, se defendió al instituto
y en ningún momento "el Inai se ha doblado" y garantiza que "hay Inai para rato". Blanca Lilia Ibarra reconoce que su presidencia -que inició en plena pandemia de Covid- fue una época "muy retadora", llena de grandes desafíos, pero en el que se pudo salir adelante con el apoyo de los comisionados para defender la autonomía e independencia del organismo. A unas cuantas horas de darle vuelta a la hoja y de ceder su lugar como comisionada presidenta del instituto garante de la transparencia, Ibarra Cadena garantizó que el organismo autónomo superará esta coyuntura y se mantendrá para servir a la gente mejorando su operación, sus procesos y cuidando lo más preciado para la gente, que son sus derechos y libertades. Blanca Lilia Ibarra Cadena destacó que bajo su gestión, el Inai logró cinco presidencias de las principales redes internacionales tanto de acceso a la información como de protección de datos personales, entre otros aciertos.
NACIONAL 5
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
M é x i c o, E N D E U DA D O con Estados Unidos
DEBE MÁS DE 2 MIL 158.6 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA
RAFAEL ORTIZ
¡
Aguas con el agua! Justo en los momentos más complicados que enfrenta el país ante las preocupantes sequías y la falta de almacenamiento del vital líquido en el sistema Cutzamala, ahora el problema es que… ¡le debemos agua a Estados Unidos! A menos de dos años de que concluya otro quinquenio en el que México debe ceder a Estados Unidos dos mil 158.6 millones de metros cúbicos (mm3) del agua que fluye al río Bravo, el volumen asignado al cumplimiento de este acuerdo es de sólo 463.6 mm3, o de 21.4 por ciento. Dicha cantidad aparece en reportes actualizados hasta el pasado 3 de diciembre en el sitio electrónico de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). A través de dicha información se advierte que en poco más de 11 meses de 2023, la entrega fue de sólo 60.8 mm3, o menos de una quinta parte de los 325.4 mm3 de 2022, que es el volumen más alto en lo que va del presente ciclo 36, iniciado en octubre de 2020 y que concluye en 2025. En 2021, agrega la información, lo abonado a Estados Unidos fueron 51.4 mm3.
De igual manera, la estadística muestra, asimismo, que el mayor contribuyente para esta parte del pacto binacional de distribución de las aguas internacionales es el río Conchos, el más grande de Chihuahua y de donde se entregaron 343.2 mm3 del total. De otros de los afluentes del Bravo, como el río Salado, en Tamaulipas, se han dispuesto sólo 25.1 mm3, y 84.9 entre los ríos San Diego, San Rodrigo y Escondido, de Coahuila. Las asignaciones forman parte del Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, del cual derivó el conflicto registrado en septiembre de 2020 por el recurso de la presa La Boquilla -ubicada en el municipio de San Francisco de Conchosque el Gobierno federal reservó para el
vecino país ante la oposición de los agricultores de la zona central de Chihuahua, sede del Distrito de Riego 005. Desde junio pasado, al advertir el retraso acumulado en el pago, el secretario de la Sección Mexicana de la CILA, Jesús Luévano, advirtió que hasta entonces no se había actualizado la excepción de sequía que podría prorrogar el cumplimiento del tratado otros cinco años, por lo que el escenario de violencia de 2020 podría repetirse. "Ya cualquier atraso por encima de un año de entregas es complicado, y por eso estamos viendo qué opciones tenemos, porque lo que se busca es evitar que el país llegue, que se ponga en una situación de riesgo, de cerrar un ciclo con un faltante que pueda ser inmanejable", dijo entonces Luévano.
6 JUSTICIA
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Rechaza SCJN atraer más amparos contra fideicomisos
RAÚL RAMÍREZ
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, por ahora, 41 solicitudes del Ejecutivo para atraer sus recursos contra amparos que impugnan la extinción de fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF). En sesión privada, la Segunda Sala de la Corte acordó que no procede ordenar a Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito que le envíen los recursos de queja que ha presentado la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF). Vale la pena explicar que dichas quejas impugnan la admisión a trámite de amparos promovidos por personal judicial, así como suspensiones provisionales, que jueces han concedido desde noviembre para frenar la reforma legal que ordena concentrar en la Tesorería de la Federación alrededor de 15 mil 800 millones de pesos acumulados en fideicomisos de la propia Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). A través de fuentes judiciales se ha informado que la Sala declinó intervenir por el momento, una vez que apenas el martes pasado el ministro Javier Laynez admitió a trámite acciones de inconstitucionalidad de diputados y senadores de oposición, y suspendió en su totalidad la extinción de los fideicomisos. Esas mismas fuentes agregaron que la Corte también va a instruir a los tribunales colegiados para que no resuelvan recursos sobre este tema, hasta que el máximo tribu-
nal resuelva las acciones admitidas por Laynez, que fueron acumuladas en un solo expediente. Hay que destacar que en este juicio, la Corte resolverá directamente si la extinción de fideicomisos viola derechos Constitucionales como la independencia judicial, el acceso a la justicia y la no aplicación retroactiva de las leyes. Al conceder la suspensión, Laynez concluyó que esta afectación sí es probable, pues extinguir los fideicomisos y usar el dinero para los programas del Ejecutivo, "podría disminuir o comprometer" la función Constitucional del PJF. Se adelanta también que para invalidar la reforma a la Ley Orgánica del PJF, será necesario el voto de al menos ocho ministros, y está por verse si se reunirá la mayoría necesaria en relación con todos los fideicomisos, pues los más importantes financian pensiones complementarias y
obras de infraestructura, pero otros están prácticamente ociosos. Es previsible que Laynez presentará el proyecto al Pleno con la mayor celeridad posible, lo que permitiría resolver el asunto en el primer trimestre de 2024. Si el Pleno no logra la mayoría para invalidar, eventualmente la Corte sí podría atraer recursos de la CJEF, ya sea contra las suspensiones o contra sentencias de fondo que dicten los jueces, pues para conceder o negar los amparos en Sala basta el voto de tres ministros. Esta sería una ruta similar a la de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, impulsadas por el Gobierno en 2021, que el Pleno no pudo invalidar en la acción que discutió en abril de 2022 por tener sólo siete votos en los temas principales, pero contra la cual la Segunda Sala seguramente concederá amparos a principios de 2024.
COLUMNA POLÍTICA 7
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
¿M IEDO A LA OLA NARANJA ?
M
ariana Rodríguez, la "Marianis" o también conocida como la "chavacana mayor", fue pieza clave en el triunfo electoral de Samuel García en Nuevo León. Eso fue hace dos años, antes de ser madre y de replantear la campaña "Fosfo-Fosfo". Y es que ante la noticia de que Mariana Rodríguez, quien aún es la primera dama neoleonesa, presentó registro para contender por la alcaldía de Monterrey, sede de los poderes estatales y actualmente gobernada por Luis Donaldo Colosio Riojas. En este punto, es importante mencionar que este hecho dio pie para que la diputada del PRI, Cynthia López, buscara presentar una ley en contra del nepotismo para que Mariana pueda acceder a dicha candidatura. Sin embargo, la potencia con la que comenzaron la precampaña de Samuel para la presidencia, la cual no logró, llegó con mucha fuerza, y parte de esa fuerza fue gracias a Mariana, y pese a los claroscuros en el tema del nepotismo, parece que tienen miedo de que Movimiento Ciudadano se haga de mayor poder en el estado neoleonés y desplacen a la política del PRI-PANPRD.
L A CUESTIÓN AQUÍ ES : ¿QUÉ TAN DESCABELLADO ES TENER A UNA INFLUENCER EN LA POLÍTICA ?
Tampoco es nuevo que personajes del medio del espectáculo o figuras públicas hayan u ocupen cargos públicos, Estados Unidos fue un claro ejemplo de ello, al tener a Ronald Reagan fue presi-
dente de uno de los países más importantes del mundo, siendo un actor de Hollywood. Y aunque Mariana no es una mujer surgida en política, sí es una operadora política efectiva y eficiente, además de que cuenta con una licenciatura y sabe de administración. Su postulación a la alcaldía de Monterrey es un tema que ha dado cuenta que a la oposición, a los tres partidos que integran el Frente Unido por México le ha molestado, porque esta pareja ha dado mucho de qué hablar, al mismo tiempo, entre la juventud ha sido una nueva luz al fondo del camino, pues ellos representan a los nuevos y jóvenes, y no son vistos como la vieja política. Muchos han apuntado que Samuel y Mariana, son aliados del presidente, pues se sabe que, aunque Samuel se subiera a la candidatura presidencial, él no iba a ganar porque Claudia tiene mucha fuerza, y no es raro, lleva haciendo campaña desde su gobierno en la Ciudad de México. Pero la amenaza que presentan en la política los "fosfo-fosfo" no es hacia Morena, sino hacia el PRI-
PAN-PRD, que día con día se ve más debilitado su lugar. A Movimiento Ciudadano en este momento aún le falta mucho camino para hacerle sombra a Morena, sin embargo, sí puede avanzar como la segunda fuerza política en el país, sobre todo si tomamos en cuenta el bono democrático. Empero, MC y sus jóvenes liderazgos sí representan un claro contendiente contra la llamada "vieja política", y es el momento de atraer a las nuevas generaciones y en un futuro podrían dar una gran sorpresa entre las masas, pero en una clase media, trabajadora y en los jóvenes, que necesitan rostros nuevos y más frescos para sentirse representados. Así las cosas, Mariana será presidenta… municipal. Y esto, veremos, que sí se concretará, pues trae arrastre sin problema alguno en las elecciones por los niveles de popularidad que trae en singular y en pareja con Samuel. ¿Quién podría decir que no tiene su propia carrera política? ¡Cosas veredes! Y nosotros nos leemos este lunes… ¡Ciaooo!
Mariana Rodríguez Cantú
8 JUSTICIA
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Presidenta del Senado pide a TEPJF terminar crisis y trabajar por elecciones 2024
RAÚL RAMÍREZ
A
nte la tremenda crisis que enfrenta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y las consecuencias que ello pudiera generar de cara a las elecciones de 2024, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado a sus integrantes para que aclaren y liman sus diferencias de manera que puedan responder al compromiso que representan los comicios de 2024
y hacer frente a "este gran reto para nuestra democracia". Como se recordará, apenas el pasado 7 de diciembre, tres magistrados pidieron la renuncia del presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón. Agregó que en este contexto, se requiere que todas las instituciones electorales estén listas para enfrentar este gran reto para nuestra democracia. Con respecto a los nombramientos de la Sala Superior del Tribunal Electoral que
Ana Lilia Rivera Rivera
Reyes Rodríguez Mondragón están pendientes y ante la posibilidad de que se pueden desahogar en el cierre del Periodo Ordinario, la presidenta del Senado adelantó que para la próxima semana se llevará a cabo un intenso trabajo legislativo, que incluye la designación de una ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, prevista para la sesión del 13 de diciembre, para que después de este tema se puedan abordar otros nombramientos que son urgentes. Además, consideró que en este momento, en la Cámara hay condiciones para construir los consensos en torno a la designación de quien cubrirá la vacante que dejó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la SCJN. La senadora expresó su deseo de que en el TEPJF "se priorice la política y que todos entendamos que tenemos una responsabilidad ante la nación, de cara al proceso electoral, que será el más grande de nuestra historia".
Presidencia impugna fallo que EVITA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS A PJF RAFAEL ORTIZ
C
omo ya se esperaba, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de reclamación en contra de la medida cautelar otorgada esta semana por el ministro Javier Laynez Potisek, que ordena suspender el decreto para la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Como se sabe, la suspensión impide que los recursos que integran esos fondos puedan ser utilizados para el apoyo a los damnificados por el huracán Otis en Guerrero. A través de un comunicado se informa que la Consejería hizo un llamado al máximo tribunal para "que honre la palabra de su presidenta, Norma Piña" y así, se permita que los recursos públicos, que en conjunto suman
alrededor de 15 mil millones de pesos, se destinen a la reconstrucción de Acapulco y los municipios afectados. La Consejería argumentó que es "falso" el señalamiento del ministro Laynez respecto a que de no detenerse la extinción de los fideicomisos se causaría un daño irreparable al derecho de acceso a la justicia de la ciudadanía. "La función jurisdiccional está garantizada con los recursos del Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados". En ese sentido, el organismo del Ejecutivo federal advirtió que también se omitió considerar que desde 2018 la Auditoría Superior de la Federación dijo que dichos fideicomisos "no se apegan a los principios de austeridad y racionalidad". Cabe recordar que tras la aprobación del Congreso de la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que prohíbe la creación de fondos o
Norma Lucía Piña fideicomisos y extingue 13 de los 14 existentes, magistrados y jueces federales de todos los circuitos anunciaron que promoverían una batalla jurídica en contra de esta decisión. En tanto, legisladores de oposición también tramitaron acciones de inconstitucionalidad en contra de la desaparición de estos fondos, las cuales fueron analizadas y resueltas por el ministro Laynez. Fue el pasado 5 de diciembre, cuando el ministro Javier Laynez concedió la suspensión solicitada por diputados y senadores de oposición.
NACIONAL 9
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Ken Salazar
ANUNCIÓ INVERSIÓN por 2 mil 200 mdd para planta de químicos en Sinaloa
GILBERTO GARCÍA
Mariana Rodríguez aparecerá EN LAS BOLETAS Se registra como aspirante a alcaldía de Monterrey
TANYA ACOSTA
M
ariana Rodríguez Cantú se presentó en la sede estatal de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, acompañada de su esposo Samuel García Sepúlveda para registrarse como candidata a la presidencia municipal. "Registrarme para ser precandidata a la alcaldía de Monterrey, quiero agradecer muchísimo a Luis (Donaldo Colosio) a Marilú (María Luz García Luna), por estar aquí presentes por su apoyo, sé que no nos vas a soltar en este proceso Luis y, bueno, pues estamos listos para seguir transformando Monterrey, estamos listos para estar en coordinación con el estado y yo estoy lista para la alcaldía de Monterrey", mencionó la influencer. También estuvieron presentes el actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, algunos funcionarios estatales como el secretario de Movilidad,
Hernán Villarreal, y el director de Fomerrey, Eugenio Montiel; además de legisladores locales de MC, como Norma Benítez. Asimismo, se dio a conocer que Luis Donaldo Riojas será quien participe como aspirante del partido en Nuevo León, por un escaño en la Cámara de Senadores. Es importante señalar que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en distintas ocasiones destapó a su esposa, Mariana Rodríguez, como aspirante a la Cámara de Senadores. En tanto, Luis Donaldo Colosio Riojas develó -tras descartarse como aspirante a la candidatura presidencial-, que estaba contemplando la posibilidad de reelegirse como alcalde de Monterrey. Sin embargo, los planes de Movimiento Ciudadano se habrían invertido, pues ayer sábado, Mariana Rodríguez estaría presentando su registro en busca de la alcaldía de Monterrey.
E
l embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunció ayer sábado una inversión de 2 mil 200 millones de dólares para la creación de la planta de productos químicos con emisiones de carbono ultrabajas más grande del mundo, que se instalará en Sinaloa. "La asociación entre la empresa estadounidense Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional (CFI) para desarrollar conjuntamente el proyecto Pacífico Mexinol en Sinaloa, la cual contará con más de 2.2 mil millones de dólares de inversión, resulta muy esperanzadora", destacó el embajador Salazar, quien agregó que este acuerdo comercial "nos permitirá avanzar en nuestra meta compartida de consolidar a América del Norte como una potencia en líder en energías limpias". La inversión, que fue dada a conocer en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas (COP28), busca producir "metanol verde a partir de carbono capturado e hidrógeno verde y metanol azul a partir de gas natural con captura de carbono", explicó Salazar, según una declaración difundida por su oficina. "Este tipo de iniciativas son un claro ejemplo de que cuidar al planeta e invertir en energías limpias atrae inversiones y genera oportunidades. Se comenzará a construir en 2024 y se espera que genere más de 3 mil empleos durante la construcción y hasta 450 trabajos directos e indirectos durante las operaciones", expuso. También destacó que esta obra ayudará a reducir la quema de gas natural, fomentará el tratamiento de aguas residuales, diversificará la capacidad química de México, aumentará las exportaciones y contribuirá a generar empleos. "Ya que 40 por ciento de la producción mundial de metanol proviene del carbón, esta planta servirá como un ejemplo de lo que podemos lograr cuando nuestros gobiernos trabajan conjuntamente con el sector privado y los organismos internacionales para combatir el cambio climático, avanzar en la transición energética de América del Norte y generar oportunidades y bienestar para nuestros pueblos", sostuvo. "Con acciones como esta, América del Norte contribuye en el camino de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, lo cual es fundamental para evitar que el cambio climático y sus impactos sigan profundizándose y volviéndose más devastadores. Seguiremos trabajando con las autoridades de México para avanzar en nuestras metas climáticas compartidas y reconocemos compromiso por alcanzar este logro", finalizó el embajador Salazar.
Ken Salazar, embajador de EE. UU.
10 NACIONAL
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
IFT ofreceríaTVlicitaciones 2024 SIMULTÁNEAS DE RADIO Y
RAÚL RUIZ
E
l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estudia la posibilidad de realizar un concurso simultáneo de frecuencias de radio y televisión comercial, cuyo proceso arrancará en el último trimestre de 2024 con la etapa de consulta pública a los actores interesados. Vale explicar que este concurso será identificado como la "Licitación IFT-14" y culminaría en 2025, con la colocación de un centenar de frecuencias de radio AM/FM y unas decenas de canales de televisión digital. También sería el primer proceso de licitación de espectro para radiodifusión en que la autoridad concurse señales de radio y televisión al mismo tiempo. La IFT-14 se integrará de frecuencias que no lograron colocarse en el mercado entre los años 2021 y 2023, más las que se agreguen al Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias del IFT para el año 2024. "Todavía nos quedan bandas de frecuencias (…) Están las que fueron publicadas en los programas anuales de 2021 al 2023, más las que están puestas para el programa de 2024 (…) Todas esas frecuencias se podrán considerar para una nueva licitación", dijo Alejandro Navarrete, director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT. Para la que también será la primera subasta de espectro de radiodifusión desde el proceso 2021-2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones aclara
que la disponibilidad de frecuencias para la creación de nueva radio comercial en los estados de Morelos, Estado de México, Puebla e Hidalgo es prácticamente inexistente, sobre todo en la Ciudad de México. "Todo el centro de la república está saturado", dijo Navarrete. "Pero todavía pudiera haber disponibilidad espectral en otros mercados… En mercados de playa como Los Cabos". Por otra parte, el director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT indicó también que será la misma industria la que determine la cantidad de frecuencias que salgan a concurso, a través del interés que se manifieste en la consulta pública que la autoridad emprenda en un año con la IFT-14. "Estamos hablando de un par de cientos de estaciones (…) En televisión estamos hablando de unas cuantas decenas nada más, pero en radio claramente podemos hablar de más de cien (…) Por ahora, estamos pensando hacer una licitación conjunta de radio y TV. Serán dos concursos simultáneos, pero separados (…) IFT-14 será el nombre que lleve. Ese es el plan", platicó Alejandro Navarrete Torres. Sólo para 2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones considera la adjudicación de 30 frecuencias para servicios de radiodifusión comercial, de las que 3 serían para radio AM, otras 18 para radio de FM y 9 canales para televisión digital. El resto de las frecuencias, alrededor de un centenar, son las que no consiguieron adjudicarse entre los años 2021 y 2023.
COMERCIAL EN
Alejandro Navarrete Torres
aa
POLITICA 11
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
Hace un llamado a COMBATIR la extorsión
TANYA ACOSTA
D
urante su visita a Pungarabato, Guerrero, y luego de los enfrentamientos registrados el pasado viernes en Texcaltitlán, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la población a eliminar el "cobro de piso". "Hay que cuidar mucho que no haya consumo de droga porque tenemos que combatir el narcotráfico y esto que está pasando, que ayer lamentablemente se dio en el Estado de México; la extorsión, el llamado pago de piso, todo eso lo tenemos que combatir, pero entre todos, no olviden que le demos atención especial a que no aumente el consumo porque si eso crece, ahí sí ya sería muy difícil", expuso en un evento de Programas del Bienestar llevado a cabo este 9 de diciembre. Enfatizó la importancia de atender las causas de la delincuencia mediante programas dirigidos a jóvenes, para evitar que se conviertan en generadores de violencia. "Los gobiernos anteriores lo único que hacían era decir ´son ninis´ que ni estudian ni trabajan y nunca atendieron a los jóvenes. Por eso los enganchaban y se los llevaban a las filas de la delincuencia. Nosotros tenemos que mejorar las condiciones de vida, las condiciones de trabajo, ofrecer a los jóvenes oportunidades, que no se sientan solos, que no haya vacío. Hay que apapacharlos mucho, mucho amor, mucho amor en la familia", resaltó. Previamente, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, convocó a una conferencia de prensa en la que advirtió que los hechos violentos no paralizarán a su gobierno, sino que lo impulsarán a reforzar las acciones para combatir
la inseguridad. "Estos hechos no nos paralizan, al contrario, reafirman nuestra determinación de mejorar las condiciones de seguridad en nuestro amado estado, tenga la plena seguridad de que seguiremos trabajando para que hechos como este no se repitan. Al sur del Estado de México les digo: no están solos, estamos con ustedes", dijo. P RESIDENTE REAFIRMA COMPROMISO DE RECONSTRUIR
250 MIL VIVIENDAS EN A CAPULCO En su visita a Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el compromiso del Gobierno de México de reconstruir las 250 mil viviendas dañadas en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis. "Vamos a construir y a reconstruir 250 mil viviendas en Acapulco. Antes de que yo termine van a quedar las 250 mil viviendas, no crédito, apoyo directo para la gente afectada, damnificada. ¿De dónde sacamos los recursos, el presupuesto? Pues sacamos el presupuesto porque ya se acabó la robadera. (…) Ahora alcanza el presupuesto porque no hay corrupción", afirmó. En el municipio de Pungarabato indicó que la Federación está enfocada en entregar al pueblo de Guerrero y del país lo que por derecho le corresponde a través de los Programas para el Bienestar. "Todo mi trabajo lo dedico a que no les falte lo básico, lo necesario a nuestro pueblo. Puede ser que no nos veamos, pero sí les puedo garantizar que hoy no hay una comunidad de Guerrero ni de México en donde no llegue cuando menos una ayuda en beneficio de la gente hasta en los pueblos más apartados", abundó. "Estoy procurando, ya prácticamente termi-
Andrés Manuel López Obrador namos de elevar todos los programas de bienestar a rango constitucional para que sean derechos del pueblo y, esté quien esté, no puedan quitar los apoyos, ni la pensión adultos mayores, ni las becas ni nada que tenga que ver con el bienestar de nuestro pueblo", agregó en la unidad deportiva Luis Donaldo Colosio. A NUNCIÓ QUE EN T IERRA C ALIENTE SERÁ UNIVERSAL A FAVOR DE LA ECONOMÍA FAMILIAR DE LA ZONA "Ahora queremos que en Tierra Caliente sea universal el apoyo, todos los que estudian van a tener sus becas, todos, en el nivel básico. (…) Vamos a llegar a todos en básica aquí en Tierra Caliente porque me estoy comprometiendo a eso", aseveró. Llamó a pobladores de la región a mantener la integración entre las familias, entendida como la mejor institución de seguridad social, para evitar el consumo de drogas. Simultáneamente, el Gobierno de México seguirá ofreciendo oportunidades de estudio y trabajo, así como mejores condiciones de vida a la juventud.
12 JUSTICIA
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Aprehenden a pornógrafo infantil en CdMx ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
A Patricio "N"
Vinculado a proceso por golpear a guardia en Puebla
GILBERTO GARCÍA
P
or lesiones a guardia de seguridad, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo la vinculación a proceso de Patricio "N". Según la institución, se realizaron las investigaciones correspondientes con respecto a lo sucedido en un complejo residencial de la zona de Angelópolis a finales de noviembre de 2023. Como resultado, se logró la vinculación a proceso del presunto responsable, el cual la autoridad judicial le impuso medidas cautelares, como no salir del país, no acercarse a la víctima o a su domicilio y someterse a tratamiento psicológico especializado. Además, se estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria. También se dio un plazo de dos meses para que se pueda proceder la investigación. Cabe recordar que Carlos Pereyra,
padre del agresor, aseguró que, por la forma incorrecta de actuar de su hijo, lo envió a California, señaló que su hijo no actuó bien "por una situación generada". El padre justificó la reacción de su hijo cuando aseguró que el vigilante tuvo una mala actitud contra Patricio "hasta que lo desesperó, estuvo mal lo que hizo, pero hubo un antecedente previo de este muchacho". Debido a esto, el estudiante de la Universidad Anáhuac propinó una golpiza al guardia de seguridad, en Lomas de Angelópolis, y la razón fue porque no sirvió su Parkmóvil y se negó a cambiar de carril y dejar pasar al resto de los conductores y para desfogar su enojo se desquitó con el guardia de seguridad que resultó con fractura en la nariz. Gracias a un video difundido en redes sociales, el pasado 27 de noviembre, donde se registraron los hechos, la Universidad Anáhuac lo expulsó y ahora Patricio "N" obtuvo vinculación a proceso por lesiones a un guardia.
gentes de la Policía de Investigación localizaron y detuvieron, en la alcaldía Iztacalco, a empleado de importante empresa que utilizó el equipo de cómputo de la misma para bajar, almacenar y presuntamente difundir material pornográfico en el que participan menores de edad. El inculpado, quien permaneció prófugo por más de dos años, fue puesto a disposición de un juez en materia penal del Reclusorio Preventivo Oriente, en el que será procesado por los ilegales hechos. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia citadina, el inculpado era requerido por las autoridades jurisdiccionales por el delito de trata de personas, en su modalidad de almacenamiento de pornografía infantil. "Trabajos de campo y gabinete realizados por detectives adscritos a la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, permitieron ubicar al individuo en calles de Iztacalco y tras corroborar su identidad fue notificado del mandato judicial en su contra y derechos constitucionales. Fue fue aprehendido y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente”. Obra en autos que en agosto de 2021 se encontró material audiovisual de carácter sexual infantil en un equipo de cómputo que posiblemente el ahora aprehendido tenía asignado como herramienta de trabajo en una empresa, por lo que se denunciaron los hechos. "La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado". Finalmente, la Fiscalía General de Justicia, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
JUSTICIA 13
Detienen a operador de la empresa criminal “G OTA A G OTA ”
Sentencian I
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
a narcotraficante chino
GILBERTO GARCÍA
E
n juicio oral abreviado, autoridades del Poder Judicial Federal en la Ciudad de México, con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a ocho años de prisión a ciudadano chino detenido en posesión de cocaína y miles de dólares efectivo. Por medio de comunicado, la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que por medio de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, obtuvo de juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en la capital del país, con sede en el Reclusorio Norte, sentencia condenatoria contra de Po "S". El condenado fue hallado penalmente responsable de delitos de contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio, en su varian-
te de venta de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita en su modalidad de posesión de bienes cuando tenga conocimiento que proceden de una actividad ilícita. "Esta persona de origen chino fue detenida en marzo de 2020 por elementos de la Guardia Nacional (GN), cuando ejecutaban una orden de cateo en la colonia Anáhuac I sección, alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, en posesión de 560.8 gramos de cocaína y 170 mil 530 dólares americanos", se expuso. De igual forma, se agregó que el Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, obtuvo los datos de prueba suficientes para que el juez en procedimiento abreviado, dictara sentencia condenatoria de ocho años con dos meses de prisión, y multa de 79 mil 755.84 pesos. Quedó interno en el Reclusorio Varonil Norte en la Ciudad de México.
ncluido entre los principales generadores de violencia en la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron, en el oriente de la metrópoli, a integrante de la empresa criminal colombiana "Gota a Gota", dedicada a la extorsión, cobro de piso y pago de altos intereses por préstamos. Al inculpado se le aseguró casi un centenar de dosis de cocaína y marihuana. "Resultado de trabajos de investigación, seguimiento y vigilancia, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, detuvieron a ciudadano colombiano, a quien le aseguraron noventa dosis de posible droga, y quien está posiblemente relacionado con una célula delictiva dedicada al delito de extorsión en la modalidad "gota a gota", en la alcaldía Venustiano Carranza", expuso la dependencia bajo el mando de Pablo Vázquez Camacho. Precisó que los servidores públicos realizaban trabajos de investigación y detectaron que en la esquina de Transval y León Trotsky, colonia Primero de Mayo, se encontraba una persona al costado de una motocicleta, quien manipulaba envoltorios que dejaban ver un vegetal verde y seco. "Al encontrarse frente a un posible hecho delictivo, los oficiales le solicitaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le aseguraron 51 bolsitas de plástico transparentes que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, 39 dosis de una sustancia sólida con las características de la cocaína, así como una motocicleta de color azul". Con base en lo anterior, el inculpado, de 38 años, se identificó como ciudadano colombiano, luego de lo cual le fue leída la cartilla de derechos de ley para ser presentado, junto con lo asegurado, al Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Al realizar un cruce de información, las autoridades acreditaron que el detenido posiblemente forma parte de una célula delictiva generadora de violencia que se dedica a la extorsión, narcomenudeo, cobro de piso y préstamos de dinero con cobros excesivos, en la modalidad "gota a gota".
14 EDOMEX
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Texcaltitlán, BAJO VIGILANCIA MILITAR, POLICIAL Y GUARDIA NACIONAL
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
B
ajo la estricta vigilancia de autoridades militares, guardias nacionales y policías federales, amaneció ayer sábado el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, donde hace unas horas comuneros se enfrentaron con machetes, palas, picos, barretas, tubos y algunas escopetas, a comando de "La Familia Michoacana", el que amenazaba con matar a niños, niñas, jóvenes y ancianos si no pagaban la extorsión y cobro de un peso por metro de cultivos de avena y otros productos. El saldo, hasta el momento, es de 14 muertos. "Ante la falta de autoridad estatal y municipal, no nos quedó otro remedio que hacer frente a los delincuentes, quienes no entendieron de razones y a toda costa querían que les pagáramos la extorsión que desde hace tiempo exigían. La seguridad de nuestras familias es lo primero y estamos preparados para lo que venga, ya que la razón y la justicia nos asiste", expusieron lugareños del ayuntamiento, el que prácticamente se encuentra en estado de sitio. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad (SS) del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, dio a conocer que el enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, dejó a diez delincuentes y cuatro pobladores abatidos, además 5 pobladores y 2 delincuentes heridos. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentará en los próximos días una reforma orgánica para brindar mejores armas de inteligencia a elementos policiacos. "Estos hechos no nos paralizan, al contrario, reafirman nuestra determinación de mejorar las condiciones de seguridad en nuestro amado estado, tenga la
plena seguridad de que seguiremos trabajando para que hechos como este no se repitan". La gobernadora solicitó la "presencia permanente de las fuerzas federales en la región", para cuidar y proteger a los pobladores a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la de Marina, de la de Seguridad y Protección Nacional, así como a la Guardia Nacional. No obstante que sienten temor por las amenazas de que han sido objeto por parte de presuntos integrantes del grupo delictivo, quienes les advirtieron que regresarían con más hombres armados para ajustar cuentas, la mayoría de la comunidad de Texcaltitlán se muestra dispuesta a todo con tal de evitar que los delincuentes "se salgan con la suya" y destacan que si ya se les enfrentaron el pasado viernes en un campo deportivo a los delincuentes, lo pueden hacer de nuevo. "Perdimos a cuatro compañeros, pero ellos, los criminales, a diez", acotan los comuneros afectados. Ante la gravedad de los hechos, en los que fueron quemados los cadáveres del comando de "La Familia Michoacana", municipios michoacanos colindantes con el Estado de México, entre ellos los de Tuzantla y Zitácuaro, decidieron blindar sus territorios para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus habitantes, al tiempo que mostraron su decisión de apoyar, en lo que puedan, a los de Texcaltitlán, quienes puntualizan estar cansados de que los exploten y extorsionen los integrantes del crimen organizado. Por otra parte, el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, precisó que entre las bajas mortales sufridas por integrantes del grupo delictivo aludido, se encuentra "El Payaso", quien es señalado como jefe de plaza y uno de los principales generadores de violencia en aquella región.
Delfina Gómez Álvarez
Andrés Andrade Téllez
MUNDO 15
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
Israel asegura, Hamás “se está desmoronando” Al menos 4 muertos deja incendio en hospital de Roma AGENCIAS
E
l ejército y las autoridades israelíes insistieron ayer sábado que seguirán con su ofensiva sobre la Franja de Gaza, donde toca ejercer más presión ante indicios de que el grupo terrorista palestino Hamás supuestamente está desintegrándose. "Estamos viendo más y más terroristas asesinados, más y más terroristas heridos, y en los últimos días estamos viendo a terroristas rendirse. Esta es una señal de que su red se está desmoronando", dijo en una ceremonia en Jerusalén el jefe de Estado Mayor, Herzi Halevi.
AGENCIAS
U
n incendio que se produjo durante la madrugada de este sábado en el hospital San Giovanni Evangelista de Tívoli, cerca de Roma, dejó cuatro pacientes muertos, dos intoxicados y unas 200 personas evacuadas. El centro médico resultó seriamente dañado, debido a la acción de las llamas. Las víctimas son dos hombres de 76 y 86 años y dos mujeres de 84 y 86 años, sin embargo, autoridades investigan la causa de muerte de la mujer de 86 años, pues podría haber fallecido poco antes del incendio, informaron los bomberos. Otras dos personas tuvieron que ser hospitalizadas al quedar intoxicadas por el humo. Según las primeras impresiones, el incendio comenzó en la parte trasera del hospital y se propagó a la planta donde se encuentra el ambulatorio y de allí se habría llegado a las salas de urgencias y las de cuidados intensivos. Bomberos determinaron que las llamas se originaron en lo que fue descrito como unos
residuos especiales y luego el humo invadió el hospital desde la tercera planta hasta la última. Las llamas y el humo obligaron a evacuar a todo el personal del hospital y unos 130 pacientes, entre ellos varios niños y recién nacidos, mientras que los menos graves fueron momentáneamente trasladados a un pabellón de deportes de la zona y los graves, un total de 69, fueron derivados a hospitales cercanos. Para ello se requirieron 23 ambulancias. También se instalaron en el lugar dos unidades médicas para atender a los pacientes. La Fiscalía de Tívoli abrió una investigación tras el incendio y se realizará una autopsia a los cuerpos de las víctimas para determinar las causas de la muerte. El ministro de Salud, Orazio Schillaci, lamentó lo que consideró una "terrible tragedia" y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas. "Esperamos que las pesquisas permitan clarificar las causas del incendio lo antes posible", dijo ayer sábado por la mañana en un comunicado.
Netanyahu afir ma que Israel seguirá su "justa guerra" contra Hamás
Israel continuará su "justa guerra para eliminar" al grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, afirmó ayer sábado (09.12.2023) el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al tiempo que elogió a Estados Unidos por bloquear una resolución en la ONU que pedía un alto al fuego. "Otros países también deben entender que es imposible apoyar la eliminación de Hamás, por un lado, y por el otro, pedir el fin de la guerra, lo que impedirá la eliminación de Hamás", dijo en una declaración en video. "Por lo tanto, Israel continuará nuestra guerra justa para eliminar a Hamás y lograr los demás objetivos de guerra que nos fijamos", sentenció.
Al menos 17 700 personas han muer to en Gaza por ataques israelíes, según Hamás
El ministerio de Salud del grupo terrorista islamista Hamás en la Franja de Gaza, aseguró este sábado (09.12.2023) que 17 700 personas han muerto y 48 780 han resultado heridas en los bombardeos y operaciones terrestres que lleva a cabo Israel en poco más de dos meses de conflicto en este territorio palestino. Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, estima que el número de víctimas es mucho mayor, pero que los servicios palestinos de auxilio y las organizaciones no gubernamentales extranjeras no pueden acceder a muchas zonas bombardeadas para extraer a personas sepultadas bajo los escombros.
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE 2023
ONU y Enterprise Neurosystem AGENCIAS
N
aciones Unidas, en colaboración con Enterprise Neurosystem, anunció el proyecto 'Gran desafío de innovación en IA'. Esta alianza tiene como objetivo impulsar soluciones basadas en IA para combatir el cambio climático en países en desarrollo. Según la ONU, esta iniciativa se une al Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC) para el Cambio Climático. El proyecto fue presentado durante la COP28, con organización del Mecanismo Tecnológico de Cambio Climático de la ONU, en colaboración con la Presidencia de esta Cumbre Climática que se desarrolla hasta el 12 de diciembre en Dubái. Simon Stiell, secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, resaltó el potencial de la IA en la lucha contra el cambio climático. "Estamos viendo cada vez más pruebas de que la IA puede resultar un instrumento clave para abordar el cambio climático", dijo Stiell. Expertos han manifestado preocupacio-
nes sobre el impacto ambiental de la IA, incluyendo sus costos, huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de estos riesgos, la IA ofrece ventajas como la predicción de patrones climáticos, mejoras en la agricultura y la optimización de energías renovables.
Lanzan proyecto de IA para abordar el cambio climático
Barbados, como ejemplo Shantal Munro-Knight, ministra de la oficina del primer ministro de Barbados, mencionó que su país colabora con empresas tecnológicas para implementar soluciones basadas en IA. "Algunas ideas incluyen el uso del aprendizaje automático y la IA para verificar la presencia de enfermedades tropicales, diseñar edificios resistentes a huracanes y planificar inversiones en infraestructura", destaca en un comunicado la política. La ministra Munro-Knight destacó la importancia de la colaboración, la formación y la transferencia de tecnología para que la IA contribuya efectivamente a la mitigación y adaptación al clima en pequeños estados insulares en desarrollo.
Simon Stiell