UNOMASUNO

Page 1

Interjet DENUNCIA que SÍNDICO FRENA PAGO de adeudos a trabajadores

P. 2

MIÉRCOLES 17 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Mónica Fernández Cesar

“N O ME DOBLARÁN

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16048

SCJN contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial

AMENAZAS DE UN DICTADOR ” , ADVIERTE DIPUTADA EXPULSADA

por “Alito” Moreno P. 3

P. 6

Alerta en Mé xi co I NE tiene listas tres sedes para DEB ATES PRESIDENCIALES P. 4

por nuevos contagios de COVID-19; -19 REGISTRAN 200 MIL CASOS

P. 10


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

ZONA UNO

Interjet DE NU NCIA

que SÍNDICO FRENA PAGO de adeudos a trabajadores

Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Alejandro del Valle

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16048 Miércoles 17 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

JOSÉ LUIS SUSTAITA

E

l conflicto legal de la empresa aeronáutica Interjet no encuentra la salida. Han pasado poco más de 3 años desde que detuvo sus operaciones, lo que le llevó tiempo después a la quiebra y aún con todo y eso el presidente del Consejo de Administración, Alejandro del Valle, confía que este año puedan volver al aire, ya que cuenta con los recursos suficientes para pagar a los trabajadores y terminar la huelga, así como llegar a un acuerdo con el SAT y acreedores; pero solo hay una cosa que lo impide: el síndico. Sobre este tema en particular, el directivo señaló que desde octubre empezó a llegar dinero a la cuenta de ABC Aerolíneas en el Banco del Bienestar, una cuenta abierta y controlada por el síndico del concurso mercantil, ya que se depositaron 352 millones de pesos provenientes de los procesadores de tarjetas. Por otra parte, también indicó que tienen otros 50 millones de dólares en seguros Atlas relacionados a reclamaciones de eventos que tuvo la aerolínea; así como 84.5 millones de dólares de anticipos para aviones de Airbus, por lo que en total contaría con mil 720 millones de pesos para pagar a los trabajadores, dar por terminada la huelga y empezar a planear su regreso al aire. "Los trabajadores podrían cobrar todos y terminar nosotros con el primer capítulo que se llama huelga, el síndico que entró hace más de 8 meses, tomó el control como administrador, su principal función es rescatar la empresa, debería de estar de la mano con los dueños negociando con los acreedores para recibir una quita y poder salir del concurso mercantil que ahorita estamos en la etapa de quiebra. Nunca se ha hecho, ni ha habido el interés de hacerlo", denunció.

Más allá de ello Del Valle dice que está cometiendo una irregularidad, porque hay dinero en la caja y lo primero que tendría que hacer es pagar a los trabajadores, sin embargo, utilizó 4.5 millones de pesos para sus honorarios, donde están 450 mil pesos para el arrendamiento de automóviles a la antigua Mexicana de Aviación. Por lo que ahora adelantó que buscarán su destitución como síndico y el nombramiento de uno nuevo que sí haga su trabajo, pague a los trabajadores y les permita buscar un acuerdo de pago de a meses de sus adeudos con el SAT, así como con sus acreedores, para lograr volver a volar. "Tenemos por parte de la ley la posibilidad de quejarnos para pedir el cambio de síndico, es un empleado de síndico, si no funciona, si no está haciendo las cosas como se deben, cuando vean que se está auto pagando y de Mexicana de Aviación renta autos creo que vamos a tener suficientes elementos para pedir su destitución y nombramiento de un nuevo síndico", dijo. Alejandro del Valle explica que con el SAT, tomando en cuenta los impuestos IMSS, Infonavit, TUAs, servicios de migración, Seneam, ASA, además de aeropuertos su adeudo llega a los 500 millones de dólares, de los cuales 350 millones de dólares solo son impuestos; mientras que con la negociación con sus acreedores la quita va a quedar en 200 millones de dólares. "Tenemos 200 millones de pesos por pagar 5 años, 500 millones por 3 años y la empresa volando puede hacer sus pagos sin ningún problema porque Interjet factura 5 millones diarios de venta de boletos, claro que no vamos a empezar con 5 millones, pero les puedo asegurar que muy rápido vamos a tener entre 1 millón y 2 millones de dólares de venta de boletos, cubrir los compromisos de impuestos y los compromisos que se tiene a 5 años". No obstante dijo que el síndico se niega a hablar con ellos y lo necesitan para ir de la mano a buscar la quita con los acreedores; por lo que van a buscar su destitución, el nombramiento de uno nuevo y si hay alguna anomalía penal o legal denunciarlo, algo que podría pasar en los siguientes 30 días.


POLITICA 3

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

“N O ME DOBLARÁN

AMENAZAS DE UN DICTADOR ”,

ADVIERTE DIPUTADA EXPULSADA

por “Alito” Moreno

Diputada Mónica Fernández Cesar

Alejandro “Alito” Moreno

Ernestina Godoy Ramos RAÚL RAMÍREZ

U

nos días después de que se dieran las expulsiones de diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tuvieron la iniciativa de votar a favor de la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy, una de las afectadas, la exdiputada local del PRI, Mónica Fernández Cesar, defendió su voto a favor de la ratificación de la otrora fiscal general de Justicia, y arremetió en contra del líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno. Fue a través de un comunicado en donde expuso que el voto por el cual hoy Alejandro Moreno la tacha de traidora, no es más que el reflejo del rechazo a seguir línea, órdenes y condiciones, que buscan favorecerlo a

él solamente, "y a sus lacayos". Precisó que desde su perspectiva, es obvio que el cambio a un nuevo modelo de procuración de justicia para la Ciudad de México, es una labor titánica, por lo que no pueden dar la espalda a una obligación constitucional y con ello, impedir el desarrollo de las instituciones de la ciudad, pues así lo impone la Constitución. "Hay errores y omisiones, ambas afirmaciones discutibles, sin duda. Es cierto que mis ideas, convicciones, conciencia y actos pueden o no ser coincidentes con otras visiones, incluyendo las de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional; pero es mi deber moral defenderlas y sustentarlas, porque soy representante de una parte de la sociedad. Se me eligió para responder ante los intereses de las y los capitalinos, no de una persona", dijo. Recordó que no es una legisladora improvisada, sino una diputada producto del trabajo y no del privilegio, "a mí no me regalaron nada". De igual forma, mencionó que es una legisladora cercana a la gente y para la gente. "La sumisión no fue lo que me llevó a ocupar una curul en el Congreso capitalino, como sí sucedió en otros casos". "Quiero dejar en claro que Mónica Fernández Cesar es mujer de una sola pieza y firme en sus convicciones, yo no renuncio al Partido Revolucionario Institucional, me expulsa el partido de Alejandro Moreno Cárdenas, que ha convertido a nuestro instituto político en la burla y decadencia de la justicia social; me expulsa Alejandro Moreno Cárdenas, quien no conoce el respeto a la libertad de expresión, que incluye mi libertad y derecho a ejercer mi voto como representante popular en el Congreso de la Ciudad de México sin temor a represalias o censura", acotó Fernández César. Aseguró que no permitirá nunca que desde espacios cómodos y cándidos de poder se mancille el trabajo honesto y humilde, pero efectivo, que ha realizado a lo largo de su carrera, "lanzando cobardemente imputaciones e infamias, que significan un claro atropello a mi persona; a mi trabajo político y hasta a mi

familia, más aún cuando se parlotean por consigna y desde lejos". Y añadió: "Hoy reitero, que no cederé más a presiones que ni siquiera vinieron de otro partido; sino desde la propia dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas. No me doblarán amenazas ni ataques de desprestigio, por no seguir las órdenes de un dictador; me niego a ser un títere político de alguien que no ve por las necesidades de los representados". La legisladora reiteró su compromiso con los ciudadanos que representa, pues su trabajo la respalda, con 20 % de la productividad legislativa total de la bancada del PRI. "Seguiré trabajando sin cansancio para alcanzar una justicia social que fue olvidada, desde que llegó Alejandro Moreno Cárdenas a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, y ya no representa el sentir de sus simpatizantes; de aquellos que son la verdadera base del partido, ni del ciudadano de a pie que quiere un México diferente. El verdadero priismo de la Ciudad de México, no está a la voluntad de Alejandro Moreno Cárdenas". Terminó su comunicado asegurado que lealtad no es obediencia ciega; disciplina no es sometimiento a placer; y militancia no es servilismo.


4 POLITICA

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

INE tiene LISTAS TRES SEDES

para D E B A T E S P R E S I D E N C I A L E S TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que tiene previsto utilizar sus oficinas centrales, así como los Estudios Churubusco y el Centro Cultural Tlatelolco como sedes para realizar los debates presidenciales de las elecciones 2024. La Comisión de Debates del árbitro electoral definió este lunes los formatos para las tres confrontaciones que realizarán los candidatos presidenciales, entre los próximos meses de abril y mayo. Según lo estipulado por la Comisión electoral, se tiene previsto que el primer debate se realice en las instalaciones del INE, en la alcaldía Tlalpan, el 7 de abril, y consistirá en hacerles a los precandidatos una serie de preguntas que formularán en redes sociales. Como fecha para el segundo debate, se estableció el 28 de abril y se perfila que sea realizado en la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán, dentro de los Estudios Churubusco. En tanto, el tercer debate será el próximo 19 de mayo y se tiene propuesto que el lugar pueda ser igualmente en la capital, dentro del Centro Cultural Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc. Los tres precandidatos registrados para el proceso electoral 2024 son: la oficialista Claudia Sheinbaum (Morena, PT y Partido Verde) y los opositores Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y el emecista Jorge Álvarez

Máynez. El acuerdo de la Comisión del INE, no está definido, pues aún tiene que ser avalado por el Pleno del Consejo General de ese órgano electoral. C ONCLUYEN PRECAMPAÑAS Este jueves 18 de enero terminan las precampañas de los aspirantes a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y el recién designado precandidato Jorge Álvarez Máynez. Es así que a partir del 19 de enero y hasta el 29 de febrero, durante el periodo de intercampaña, las autoridades electorales deben recibir informes de ingresos y gastos de los precandidatos, realizar auditorías; desde el lado de los aspirantes, este periodo les permitirá unos días para reorganizar sus equipos al no tener actos públicos y así evitar incurrir en actos anticipados de campaña. ¿QUÉ ES LA INTERCAMPAÑA Y QUÉ FINALIDAD TIENE ? Una vez concluidas las precampañas, esto es, las reuniones públicas, asambleas y, en general, aquellos eventos en los que los aspirantes a una candidatura se dirigen a los afiliados y simpatizantes con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulados como candidatos a un cargo de elección popular; entonces, inicia el periodo de intercampaña. Esta fase del proceso inicia al día siguiente que terminan las precampañas y un día antes del inicio de las campañas, sin embargo, es importante recalcar que NO se trata de un periodo para la competencia entre aspirantes.

Claudia Sheinbaum Pardo

Xóchitl Gálvez Ruiz

Jorge Álvarez Máynez


NACIONAL 5

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

RENDIR CUENTAS

y cumplir promesas de campaña: campaña Inai

TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

l derecho de acceso a la información pública no debe ser entendido o visto como un problema o un obstáculo para gobernar; al contrario, es una fórmula para trabajar juntas, autoridades y sociedad, refirió la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, al impartir una conferencia en la Escuela Superior de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). "El derecho a saber tiene un gran potencial no solamente para el desarrollo democrático de este país, sino también por todo lo que representa para darle certeza jurídica, para darle a la sociedad posibilidades de tomar mejores decisiones,

de elegir mejor a sus gobernantes y también de exigir mayor rendición de cuentas. Representa una oportunidad de transformación social y de transformación también individual, porque impacta en el desarrollo profesional, en las actividades económicas, empresariales, en agendas de activismo social, y en problemáticas de la vida cotidiana", remarcó la Comisionada ante alumnos de la Maestría en Administración Militar con especialidad en Estado Mayor. Las fuerzas armadas, dijo Ibarra Cadena, juegan un papel relevante en el país, no solo para garantizar la seguridad nacional, sino también para propiciar el bienestar social, objetivos que son compartidos con el Inai. Destacó que el organismo autónomo es una institución sólida, imparcial, técnica e independiente, que garantiza a la población conocer los asuntos públicos y, además, le facilita el ejercer sus derechos y libertades. Posteriormente, explicó los tres tipos de utilidad social del derecho de acceso a la información: la sistémica, la gubernamental y la ciudadana. La utilidad sistémica beneficia a la democracia; la gubernamental, ayuda a las autoridades de todos los niveles y poderes, y la más destacada es la ciudadana, ya que ayuda a resolver problemas individuales o colectivos de la vida cotidiana de las personas, dijo. En tanto, las utilidades sistémicas del derecho a saber permiten evaluar a los gobernantes, pues "el ejercicio del poder no es un cheque en blanco, sino el compromiso de cumplir con las promesas y proyecciones que se plantean en sus campañas para obtener el voto", y posibilita la rendición de cuentas, ya que las autoridades tienen la obligación de detallar las acciones públicas y, de ser necesa-

rio, aplicar las sanciones correspondientes. Al explicar que el derecho a saber es un medio para fortalecer la autoridad política del gobierno, Ibarra Cadena refirió que éste permite ganar legitimidad. "A mayor legitimidad, el gobierno puede actuar con más firmeza, implementar con mayor facilidad políticas o recaudar impuestos con menos resistencias; facilita que la sociedad busque cooperar con las autoridades". En la conferencia también participó Gabriel Santiago López, jefe de Ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra, quien refirió que en materia de acceso a la información hay retos como el aumentar la calidad de las respuestas, mitigar las negativas de entrega de información y consolidar la socialización del acceso a la información.

Blanca Lilia Ibarra Cadena


6 NACIONAL

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

RECHAZA AMPAROS

contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial RAÚL RAMÍREZ

C

omo era de esperarse, el intento emanado desde las entrañas del Poder Ejecutivo de desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial en favor de la reconstrucción de Guerrero ante la terrible devastación que provocó en el puerto de Acapulco el huracán "Otis", iba a encontrarse con la negativa reforzada de los propios ministros, que no lo pensaron mucho para desechar la propuesta. Ante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer y resolver los amparos que han sido tramitados contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Vale recordar que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y algunos quejosos solicitaron a la Corte atraer los amparos que apenas se están tramitando y que fueron concentrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en el juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región en la Ciudad de México. De este modo, la Presidencia de la República buscaba que la SCJN, en la que actualmente hay tres ministras afines al Ejecutivo federal, fuera quien dictara las sentencias de los amparos. Sin embargo, la Corte notificó el desechamiento de las solicitudes, debido a que el Máximo Tribunal no puede resolver este tipo de amparos.

"En los términos y por las razones indicadas en este proveído, no se está en el caso de continuar con el trámite de la presente solicitud en términos de lo previsto en el artículo 40 de la Ley de Amparo", señala el acuerdo. "Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia". Vale explicar que de acuerdo con la Ley de Amparo el Máximo Tribunal puede conocer de juicios de amparo directo en reasunción de competencia o en recurso de revisión. Pero en el caso de amparos indirectos sólo puede hacerlo una vez que exista una sentencia definitiva dictada por un juzgado de Distrito y alguna de las partes tramite un recurso de revisión y el Tribunal Colegiado o alguno de los interesados solicite a la Corte ejercer su facultad de atracción. En este caso, de los amparos indirectos contra la extinción de los fideicomisos del PJF, no existe ninguno en el que se haya dictado ya una sentencia definitiva, pues el juzgado de Distrito que los concentra aún está reuniendo informes y pruebas. De igual manera, la emisión de las sentencias en estos amparos no se ha podido concretar debido a que la Presidencia de la República impugnó las suspensiones concedidas mismas que el pasado 6 de diciembre fueron confirmadas por la Segunda Sala de la Corte.

Andrés Manuel López Obrador


CDMX 7

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

del Tren Interurbano en Observatorio, CdMx

RAÚL RUIZ

A

yer martes, se registró el colapso de una columna perteneciente a las obras del Tren Interurbano México-Toluca, cerca de la zona de Observatorio en la alcaldía Álvaro Obregón. Las imágenes del siniestro fueron compartidas por usuarios de redes sociales y reporteros urbanos, evidenciando la magnitud del incidente. Según información preliminar, la estructura de concreto se desplomó durante maniobras realizadas por

trabajadores, impactando la vialidad hacia la terminal Observatorio. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado personas lesionadas; sin embargo, vecinos describen que "la tierra cimbró" al caer parte de la obra. En redes sociales circulan fotografías y videos que muestran la impactante escena del colapso. La estructura de concreto yace sobre el asfalto, habiendo golpeado a vehículos de la zona. A pesar del daño aparente, se informa que los con-

ductores de una camioneta y un taxi de la Ciudad de México resultaron ilesos, aunque sus vehículos quedaron destrozados. Servicios de emergencia acudieron al lugar del incidente para abordar la situación. Se espera que las autoridades realicen una evaluación exhaustiva de los daños y determinen las posibles causas del colapso. El accidente genera preocupación en la comunidad y plantea interrogantes sobre la seguridad de las obras de infraestructura en la ciudad.


8 ECONOMIA

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

Bolsa Mexicana

OPERÓ CON PÉRDIDAS

tras caídas de acciones en Volaris y Televisa

ALEJANDRO ROMERO

Exportaciones de México C CRECERÍAN EN 80 MMD por el “nearshoring” EDITH ROMERO

L

as exportaciones de México pueden crecer en 80 mil millones de dólares hacia 2027 por el fenómeno de deslocalización de centros productivos de otros países ('nearshoring'), que se instalan en territorio mexicano para acercarse a sus principales mercados y el crecimiento inercial del país, estimó este lunes un estudio presentado por el Grupo Hi-Tec, especialista en manufactura. La organización presentó un escenario base de un crecimiento anual de 2,6 % del producto interior bruto (PIB) de 2022 a 2027 y uno optimista de 3,7 % con base en un análisis de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Banco Mundial, el Buró del Censo de Estados Unidos y la firma Análisis Lens. Los sectores de electrónicos, electrodomésticos, maquinaria y otras manufacturas capturarían 65 % de los beneficios del 'nearshoring', añadió el estudio del Grupo Hi-Tec. Mientras que 57 % de las oportunidades se centran en Ciudad Juárez, Monterrey, Tijuana y Reynosa, en el norte del país, así como en las zonas metropolitanas de la capital mexicana y de Guadalajara. "Si bien es cierto que existen zonas que se encuentran mucho más desarrolladas que otras, vemos una clara oportunidad para que pequeñas y medianas empresas puedan convertirse en parte de la cadena de suministros de grandes empresas", comentó Luciano Dorio, director del Grupo Hi-Tec, en un comunicado. En los primeros 11 meses de 2023, las

exportaciones de México subieron un 2,9 % interanual hasta los 543.762,1 millones de dólares, según el Inegi. Analistas coinciden en que México es uno de los países más beneficiados por el 'nearshoring', un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó la semana pasada que la inversión extranjera directa (IED) superó los 40.000 millones de dólares en 2023 gracias al 'nearshoring'. El Grupo Bursátil Mexicano (GBM) estimó que este fenómeno puede aportar al crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México cerca de 45 puntos base al atraer 9 000 millones de dólares en inversión fija bruta, con una concentración mayoritaria en el norte del país.

iertamente el panorama financiero no es nada alentador, por lo que provoca desconfianza y severas dudas al interior de las operaciones bursátiles. De manera preocupante se ha informado que las bolsas de valores de México operaron con pérdidas desde la mañana de este martes. Los índices del mercado local bajan por segunda jornada consecutiva, debido a una mayor aversión al riesgo en los mercados globales y una moderación de las apuestas de recortes de tasas. El referencial índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones locales más negociadas, pierde 0.28 % a 55 mil 343.71 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), se mueve 0.29 % a un nivel de mil 142.11 unidades. Al interior del índice de referencia, la mayoría de los componentes operan con pérdidas. Volaris encabeza las pérdidas con una caída de 2.97 % a 14.05 pesos, junto con la aeroportuaria GAP, a 263.71 la acción y una caída de 2.35% y Televisa, con 2.10 % menos a 9.33 pesos. Ante este panorama poco alentador, algunos analistas mencionaron factores de riesgo en los mercados como la victoria de Donald Trump en la primera contienda de la carrera presidencial de Estados Unidos en Iowa, así como una creciente tensión en Oriente Medio por los ataques a barcos en el mar Rojo. Por otra parte, los pares internacionales de la plaza local, y en especial los de Estados Unidos, muestran un comportamiento mixto con sesgo negativo, en reacción a una moderación de las apuestas sobre recortes a las tasas tras comentarios de miembros del BCE.


MIÉRCOLES 17 DE ENERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

N2116, ¿DEPRECIACIÓN DEL LITIO ?

D

esde su irrupción pública en noviembre de 2022, la inteligencia artificial no nos deja de sorprender con cada vez mayores alcances y aplicaciones, entre ellos, en la química y la ciencia de materiales. Hace unos días, investigadores del Laboratorio Nacional Pacific Northwest del Departamento de Energía de Estados Unidos en colaboración con Microsoft, haciendo uso de la inteligencia artificial y computadoras de alto rendimiento, lograron analizar y ejecutar el proceso de selección en menos de una semana, de más de 32 millones de materiales orgánicos, lo que hubiese tomado al menos dos décadas utilizando los métodos tradicionales de investigación de laboratorio, logrando con ello, identificar 18 materiales potenciales, destacando un electrolito sólido el N2116, que abre la posibilidad de reducir hasta en 70 % el uso del litio en las baterías recargables. Este descubrimiento es un logro mayor de la ciencia, pero al mismo tiempo representa la posible depreciación del litio, hasta hoy referido como el "oro blanco" y promesa de prosperidad, al grado que el Gobierno de México, lo declaró mineral estratégico, patrimonio de la nación, procediendo a decretar su nacionalización, a fin de garantizar su explotación responsable en beneficio del pueblo al no entregarlo en concesión a empresas mineras privadas, en muchos de los casos extranjeras, como sucede con el resto de la riqueza minera del país. La demanda del litio a nivel internacional ha venido creciendo exponencialmente en los últimos años potenciada por el auge de

los autos híbridos y eléctricos, por lo que, la combinación del litio mexicano con nuestra experiencia creciente en la industria automotriz ofrecía un panorama inigualable de desarrollo y crecimiento económico, de ahí la significación de equiparar el acto de nacionalización del litio el 18 de febrero de 2023, con la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938, y en consecuencia la pertinencia de crear LITIOMX-Litio para México, organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal,cuyo objetivo es realizar la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico. La dirección de este organismo fue confiada a Pablo Taddei Arriola, profesional especializado en sistemas sustentables y medioambiente. Hoy el destino nos ratifica que lo único constante es el cambio. De consolidarse el reemplazo del litio por el mineral denominado hasta hoy N2116, la expectativa de crecimiento y desarrollo basada en la explotación y comercialización del litio nacional, se podría venir abajo, por ello será interesante conocer la postura oficial y, sobre todo, la gerencia y gestión del cambio en este contexto, pues la acelerada transición energética

no se detendrá en su avance hacia la descarbonización y, por tanto, pudiera ser momento de fortalecer la certeza jurídica respecto a la reforma a la Ley Minera que estableció como parte del cambio en las políticas públicas en este sentido, que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio sean actividades a cargo del Estado, sin posibilidad de otorgar concesiones, por tratarse de actividades de utilidad pública, pero que, sin embargo, dejó en el sector una percepción de doble régimen jurídico; dado que existen concesiones ya otorgadas, reguladas y vigiladas por la Secretaría de Economía y, con la entrada en vigor de dicha reforma, se establece que la exploración y explotación posterior a la reforma será facultad del Estado a través de una empresa estatal. Incluso en el supuesto de que el sorprendente descubrimiento de la inteligencia artificial, limite en un futuro la demanda del litio a 30 %, seguirá siendo sin duda un espacio de oportunidad para el país, y con ello, hacer posible que la explotación y procesamiento del litio se traduzca en beneficio para las y los mexicanos, de ahí la importancia de contar con leyes y políticas claras, consistentes y que garanticen la confianza y credibilidad para invertir y hacer negocios en México.


10 NACIONAL

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

Alerta en Mé xi co por nuevos contagios de COVID-19; -19 REGISTRAN 2 00 M I L C A S O S

Se registraron 19 unidades médicas con 70 % de ocupación en camas generales, mientras que otras 16 presentan 100 %, es decir, están saturadas. vas, en especial el esquema nacional de vacunación; que liberen los antivirales y que se prol Sistema Nacional de Vigilancia mueva otra vez el uso masivo de cubrebocas. Fuentes cercanas a las instituciones de Salud, Epidemiológica (Sinave) alerta sobre casi 200 mil casos activos de Covid-19 explicaron que el incremento de padecimientos en el país hasta el corte del pasado 11 de enero. como faringitis, bronquitis, neumonía, influenEn su plataforma digital, el Sinave advierte za y SARS- CoV-2 ya estaba previsto para la temque en primer lugar está la Ciudad de México, porada invernal; sin embargo, consideraron que con 21 mil 425 casos activos de coronavirus, "el gobierno no hizo lo que le corresponde", al seguida de Baja California Sur, con 15 mil 466 no garantizar antivirales y vacunas para toda la reportes acumulados; San Luis Potosí, con 8 población, por lo que advirtieron de un incremil 882 contagios; Tabasco, con 8 mil 405; mento en la ocupación hospitalaria y desarrollo Querétaro, con 8 mil 34; Colima, con 8 mil 891; de cuadros graves de enfermedad. Apenas el pasado fin de semana, el Nuevo León, con 7 mil 505; Quintana Roo, con 6 mil 779 casos; Sonora, con 6 mil 502 y Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) de la Aguascalientes, con 6 mil 165 casos activos. La información recabada proviene de 20 mil Secretaría de Salud, dio a conocer que hasta cinco unidades de atención de la salud de la el 12 de enero se registraron 19 unidades Dirección General de Epidemiología (DGE), médicas con 70 % o más de ocupación en que es un órgano normativo del Sinave. Vale explicar sobre este proceso, que los responsables de la vigilancia epidemiológica a nivel jurisdicción, estatal y federal verifican la información siguiendo los lineamientos generales acordados por todas las instituciones del sector en órganos colegiados coordinadores y normativos de los tres niveles de gobierno. Debido a la ocupación al 100 % en al menos 16 hospitales en el país a causa de infecciones respiratorias graves, que incluyen Covid-19, expertos encendieron la alerta y demandan a la Secretaría de Salud (Ssa) que refuerce medidas preventiALEJANDRO ROMERO/RAÚL RAMÍREZ

E

camas generales, mientras que otras 16 presentan 100 %, es decir, están saturadas. Los hospitales con poca disponibilidad para recibir a pacientes se encuentran en Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y Sonora. Además, se registran 194 hospitalizaciones a nivel nacional. Héctor Hernández Bringas, integrante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, exigió al gobierno "tomar las campañas de vacunación en serio y no estar de queda bien con el gobierno cubano dando vacunas que no tienen la efectividad que se requiere. "Hay una alta prevalencia de enfermedades respiratorias en esta época. Eso era algo esperable porque esta es una época donde padecimientos como coronavirus e influenza se producen con mayor frecuencia por las bajas temperaturas; sin embargo, el gobierno no toma las medidas necesarias.Ya hay un problema de saturación en algunos hospitales y esto se debe a que las campañas de vacunación no han tenido buena cobertura, no se está inmunizando a toda la población, hay descoordinación y desabasto. Metieron la vacuna cubana que no es necesariamente la que mejor protege, por eso es que si bien era esperable, no se tomaron las medidas adecuadas", denunció. Hernández Bringas adelantó que las enfermedades respiratorias continuarán durante toda la temporada invernal, por lo que insistió en que la administración pública federal debe fortalecer la prevención. "Vamos a seguir con este problema de saturación en algunos hospitales y con una alta incidencia de enfermedades respiratorias. "La mejor manera de atender estos temas es la prevención y la prevención implica vacunas, pero si no hay disponibilidad de vacunas ni antivirales, seguramente estos problemas se van a incrementar y esto derivará en muertes, no en los niveles de años pasados, pero sí son fallecimientos y contagios que se pudieron evitar", alertó.


MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

Gobierno de la 4T asegura que HOMICIDIOS VAN A LA BAJA ROBERTO MELENDEZ S.

C

ontrario a lo que afirma la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en el sentido de que los índices delictivos continúan en franco descenso, la política de la presente administración en materia de seguridad, al igual que el de salud, cada vez se torna mucho más violento y los grupos criminales en general, a sangre y fuego se disputan el territorio nacional para imponer su hegemonía, todo ello ante la indiferencia, incapacidad y posible contubernio con autoridades de los tres niveles de gobierno. A diario se tiene conocimiento de homicidios dolosos, feminicidios, extorsiones, levantones, secuestros, desapariciones y otras acciones perpetradas por los criminales, quienes operan las 24 horas del día. A los profesionales del delito poco o nada importa que en sus acciones pierdan la vida ciudadanos ajenos a hechos delictivos, para ellos lo único que cuenta es conquistar territorios para perpetrar sus ilegales acciones, las que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, en ausencia de Gerardo Cuesta y la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que el mismo panorama desolador se puede observar en el sistema de salud pública, en el que la falta de medicamentos en sus farmacias, al igual que en la tristemente famosa Megafarmacia para el Bienestar, en Huehuetoca, Estado de México,

José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias médicos, especialistas, enfermeras y personal calificado es manifiesto, ni qué decir de los doctores cubanos que fueron contratados por el gobierno federal, respecto de quienes no se sabe mayor cosa, lo único cierto es que se pagaron al gobierno de la famosa isla muchos millones de pesos. Por más que quieran tapar las verdades con una montaña de mentiras, en materia de seguridad y salud el gobierno federal está más que reprobado. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que se han reportado por lo menos tres casos en los que adultos mayores que acuden al Banco del Bienestar a retirar sus ayudas económicas, han sido víctimas de delincuentes que les ofrecen un refresco, jugo o alguna otra bebida para despojarlos de su dinero, pues pierden el conocimiento y posiblemente la vida, lo que debe ser investigado por las autoridades.

El presidente López Obrador, en recorrido por Megafarmacia para el Bienestar

Cambiando de Tema, los comunicadores informaron del fallecimiento, en el estado de Morelos, del escritor, guionista, productor y filósofo José Agustín, altamente estimado en el medio cultural y artístico. De igual manera, destacaron el "quemón" que se dio Alejandra Guzmán en una de sus presentaciones, cuando entre el público descubrió la presencia de Cristian Nodal, a quien abrazó de manera más que efusiva, hasta que se dio cuenta se trataba de uno de sus dobles. Con gran éxito los compositores festejaron su día y recordaron viejas glorias, muchas de las cuales siguen más que vigentes, felicidades. No es nada nuevo, pero Cristian Castro, por medio de fotografías, presentó a su nueva novia, una bella argentina, a quien traerá a México para que su señora madre, Verónica Castro, le dé el visto bueno. Hijo de tigre, pintito. Cambiando de Tema, instituciones federales buscan por todos los medios que las judiciales dejen sin efecto la exoneración de la exsecretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, acusada por la llamada "Estafa Maestra", en la que presumiblemente se esfumaron más de cinco mil millones de pesos. Los periodistas destacaron lo expuesto por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, quien responsabiliza a la presente administración de la muerte de un millón de personas, víctimas de la delincuencia organizada -homicidios dolosos- y el temible Covid -por falta de atención adecuada-. En la oportunidad, destacaron la necesidad de que autoridades de los tres niveles de gobierno emprendan, pero ya, campañas para evitar el desperdicio de agua, pues la falta de esta es manifiesta, no sólo en el estado y la Ciudad de México, sino en gran parte de las entidades federativas, entre las que destaca Nuevo León. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tama Noticias. Sea feliz.


12 NACIONAL

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

II par te…

Nexos de Adán Augusto CON GRUPOS CRIMINALES TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS

D

e acuerdo con las indagatorias de medios locales del estado de Tabasco, señala de igual manera el tráfico de influencias al interior de Pemex que está centrada en el hombre clave y operador financiero gubernamental: Carlos Íñiguez Rosique "Caliche", actual secretario de Administración e Innovación Gubernamental, quien antes ocupó la Coordinación General Ejecutiva de la Gubernatura, él, cobraba los 'moches' y acordaba directamente con Daniel Flores la 'dispersión' de los recursos en la estructura electoral al interior de Morena. Íñiguez Rosique, actualmente es candidato de Adán Augusto López Hernández para ser alcalde de Centro, municipio que alberga a la ciudad de Villahermosa, capital del estado, el más importante económicamente; antes del presente Gobierno, se había desempeñado como director administrativo del Congreso del Estado y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), donde estuvo en medio de la polémica por la compra fraudulenta del edificio para ese instituto que aún que aún permanece sin ser ocupado en el periférico villahermosino. 'Caliche' Íñiguez al frente del IEPCT, pagó 31 millones 091 mil 520 pesos por concepto de "adquisición del inmueble autorizado mediante el acuerdo del consejo estatal número CE/2010/004 aprobado en sesión extraordinaria del día 16 de julio de 2010, y acta de Junta Estatal Ejecutiva, de fecha 05 de abril de 2011", Con un segundo cheque, con número 0021582, por concepto del IVA, pagó otro millón 508 mil 480 pesos. Este último monto, no correspondían al 16 por ciento del IVA de los 31 millones de pesos pagados, sino a cuatro millones 974 mil 643 pesos, pero además se supo que el costo real del edificio no rebasaba los 12 millones de pesos, toda esta fraudulenta transacción fue avalada por su jefe y Notario Público, Adán Augusto López Hernández. "Caliche" Íñiguez y Daniel Flores Nava, son los hombres y las piezas claves de la investigación que se está realizando contra Adán Augusto ordenada desde el Palacio Nacional y bajo presiones de Andrés 'Andy'

López Beltrán que fue bloqueado por el ex Secretario de Gobernación en algunas obras de la Refinería Olmeca, el hijo del presidente a señaldo al interior de su círculo de amigos que López Hernández habría ven los estados gobernados por la Cuarta Transformación. Daniel Flores Nava, falleció en un accidente aéreo a finales de julio y era director de Proyecta Industrial de México, SA de CV, una empresa creada en 2011 que solo vendía equipo de protección y hacía reparaciones en la refinería de Salamanca en Guanajuato durante el sexenio pasado, pero que de la mano de Adán Augusto y la Cuarta Transformación creció de manera exponencial. Sus ganancias aumentaron en 13 000 % gracias a adjudicaciones directas para construir la refinería de Dos Bocas. En cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la compañía participó en licitaciones públicas y apenas logró 196 millones de pesos, pero en los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador sumó 27 mil 119 millones de pesos en contratos con Pemex, sin siquiera competir con otras empresas. De ese total, 26 mil millones 735 mil pesos corresponden a cuatro contratos por adjudicación directa para la construcción de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, una de las obras prioritarias del mandatario. Este dinero significa 22 % del presupuesto gastado en dicha obra hasta 2021, cuando sumaba 120 mil millones de pesos. Continuará…

Adán Augusto López Hernández


POLITICA 13

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Descar ta SITUACIÓN CRÍTICA

por enfermedades respiratorias por Covid-19 TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista una saturación de camas en hospitales, debido al incremento de casos de Covid-19, agregó que no hay una situación crítica y que las hospitalizaciones son por otras enfermedades. López Obrador niega las versiones que afirman que faltan medicamentos psiquiátricos en la Megafarmacia del Bienestar, a la vez que apuntó que en marzo se informará sobre el estado del abasto de medicinas en todo el sector público, luego de que para entonces estará completa la implementación del IMSS-Bienestar. AMLO asegura que según el reporte de la Megafarmacia, el mayor porcentaje de las llamadas son falsas, pues hablan y cuelgan antes de dar sus datos. El mandatario asegura que según el reporte de la Megafarmacia, el mayor porcentaje de las llamadas son falsas, pues hablan y cuelgan antes de dar sus datos. Andrés Manuel López Obrador prometió que para marzo todos los mexicanos sin seguridad social tendrán acceso a atención médica y medicamentos gratuitos. Aseguró que México tendrá el mejor sistema de salud pública del mundo antes de que termine su mandato. Criticó a las empresas que anteriormente distribuían medicamentos, además anunció que el viernes funcionarios de Salud discutirán la cuestión de la falta de medicamentos.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez D ESCRIBE PLAN PARA “ DEMOCRATIZAR EL P ODER J UDICIAL” El presidente anunció en días pasados mandaría una iniciativa de reforma para modificar el Poder Judicial, por lo que este martes, repitió que busca limpiar la corrupción del Poder Judicial mediante su Reforma Judicial; dijo que los jueces serán impolutos si son elegidos por el pueblo. Habló sobre su plan para democratizar el Poder Judicial, a la vez que resalta que muchos de los presuntos delincuentes son liberados por fallas en la integración de carpetas por parte de ministerios públicos. Reiteró su propuesta de que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, misma que recuerda que la presentará el 5 de febrero.

I NICIA INM RETORNO DE

COLOMBIANAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN T ABASCO

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, informó sobre los avances en seguridad en el país, desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó la localización de las ocho colombia-

Luis Rodríguez Bucio nas reportadas como desaparecidas en Tabasco, quienes negaron haber sido víctima de delito, luego de que en un inicio se les consideró secuestradas; después fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), toda vez que aseguraron haber entrado a México de manera legal. Agrega, que sólo dos tienen vigente su estadía en el país, mientras que siete habrían tenido un ingreso legal, mientras que una permanecerá en México en calidad de refugiada. Además, habla sobre la desaparición de dos líderes comuneros en Colima el 15 de enero de 2023, en cuyo caso se han realizado más de 50 jornadas de búsqueda por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y otras 50 de la Fiscalía General de la República. Rodríguez Bucio confirma que nueve personas fueron privadas de la libertad por sujetos armados durante una fiesta en la comunidad de Santa Fe Tlapehuala, en los límites entre Guerrero y Morelos. Agrega que continúan los operativos de búsqueda en la zona. El titular de la Guardia Nacional, David Córdova, apunta que del 26 de diciembre al 8 de enero se desplegaron 280 mil 455 elementos de la GN y las Fuerzas Armadas en 12 misiones a lo largo del territorio nacional.


14 NACIONAL

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

Denuncian corrupción en campo de golf de Salinas Pliego por prórroga ilegal

Campo de golf Tangolunda, ubicado en Bahías de Huatulco GILBERTO GARCÍA

L

as denuncias, acusaciones y desacuerdos están complicando de manera preocupante el proceso a través del cual el empresario Ricardo Salinas Pliego tendría que perder el campo de golf Tangolunda, en Huatulco, ante la intención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertirlo en zona de área natural protegida. Sobre este tema, el gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara, informó que hay un procedimiento federal de responsabilidad contra Marco Jorge Alejandro Espinosa Ochoa, exfuncionario de Fonatur, por presunta corrupción al otorgarle una prórroga ilegal al empresario Ricardo Salinas Pliego para operar el campo de golf Tangolunda, en Hua tulco.

La Administración estatal aseguró este lunes que Espinosa Ochoa, cuando fungía como subdirector de Mecanismos Financieros y Administración de Inversiones Patrimoniales, determinó alargar el permiso de la propiedad federal al dueño de Grupo Salinas hasta 2027, sin tener las facultades para ello. "Tras haber detectado que se actuó fuera de los procedimientos normativos, el Gobierno Federal inició un procedimiento de responsabilidad contra dicho funcionario y contra quien resulte responsable de un evidente acto de corrupción", expresó el mandatario. La respuesta oficial se da luego que el lunes pasado el empresario Salinas Pliego acusó al Gobierno estatal de querer controlar el campo de golf, inmerso en un conjunto de propiedades federales, para presuntamente beneficiarse con recursos. "Debo recordarles que la concesión que obtuvimos fue por 10 años y se venció en 2022; ante su inminente terminación, se hizo lo normal en este tipo de situaciones que es solicitar la extensión, algo que hicimos apegados a la normatividad y logramos", expuso el empresario en redes sociales. "Y lo logramos porque evidentemente

Ricardo Salinas Pliego

Marco Jorge Alejandro Espinosa al gobierno, a través de Fonatur, no le conviene seguir pagando una operación deficitaria por el campo de golf, además de que por su ineptitud de cualquier forma lo harían de manera deficiente". Por otra parte, Jara aseguró que, en caso de que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Huatulco sea transferido al Gobierno estatal, este sólo se limitaría a servicios e infraestructura, como vialidades, bombas, cárcamos y residuos sólidos. De igual manera, luego que la Federación no obtuvo la propuesta de compra del campo por parte del empresario, se decidió iniciar una ruta legal para convertir la zona en área natural protegida. "Lo que en el pasado se arreglaba con dinero, influencias y corrupción, ahora se resuelve con honestidad, transparencia y de cara al pueblo. Ningún capricho ni concesión irregular puede estar por encima del interés de la nación", se añadió en la decisión tomada. El Gobierno del presidente López Obrador pretende declarar la zona donde está el campo de 70 hectáreas y 18 hoyos como Área Natural Protegida. Sobre esto, como ya se sabe, la empresa Producciones Especializadas, propiedad de Salinas Pliego, y el Gobierno federal disputan desde 2022 en tribunales el control de esta propiedad. En una demanda presentada en septiembre de 2022, la empresa sostiene que Fonatur aceptó la primera prórroga hasta agosto de 2027, mediante el oficio SMFyAIP/MJAEO/ 824/2021, con fecha 25 de octubre de 2021. Sin embargo, Fonatur desconoció en septiembre de 2022 dicha prórroga, dio por terminado el contrato e "invitó" a la empresa a ejercer su derecho preferente para comprar el campo.


NACIONAL 15

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

Peligroso, difundir nombres de funcionarios judiciales por supuestos delitos ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

P

enalistas y catedráticos universitarios calificaron como "irresponsable y por demás peligroso" el hecho de que el subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Federación, Luis Rodríguez Bucio, lejos de denunciarlos formalmente por incurrir en posibles conductas constitutivas de delito, exhiba a funcionarios del Poder Judicial, con nombre y apellido, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. "No sólo los expone al desprecio público, al rechazo social, sino incluso a que alguien pudiera atentar contra su persona. Si el funcionario los acusa de favorecer a delincuentes con sus decisiones que proceda legalmente contra ellos, pero no satanizarlos en ese importante foro, que es visto por millones de personas. Es sumamente peligroso proceder de esa forma”, puntualizaron el catedrático Alberto Woolrich Ortiz y el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. Durante la conferencia matutina realizada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en la sección de "Cero Impunidad", el funcionario de la dependencia encabezada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer los nombres de dos magistrados que concedieron la

GILBERTO GARCÍA

E

l exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, fue hospitalizado de nueva cuenta, ahora por una arritmia cardiaca y un cuadro de neumonía. Los primeros reportes que dieron a conocer sus abogados y familiares, indican que fue trasladado del penal de Aquiles Serdán al Hospital Central de Chihuahua, donde recibe atención médica. De momento se ha informado que el exgobernador de Chihuahua se encuentra fuera de peligro, ante los padecimientos que sufre. Desde hace meses, el equipo legal de Duarte ha manifestado el deterioro de la salud del imputado, por lo cual se ha buscado cam-

Podrían atentar contra su integridad física

protección de la justicia federal al expresidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, relacionado con la desaparición y presunto asesinato de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa. De igual forma, Rodríguez Bucio acusó a un juez de haber modificado, supuestamente de manera ilegal, la sentencia privativa de libertad a María de los Ángeles Pineda, esposa de José Luis Abarca, también relacionada con la tragedia registrada en los municipios de Iguala y Cocula. En la oportuni-

Luis Rodríguez Bucio dad, el subsecretario también señaló a otro juez que determinó modificar la prisión preventiva dictada al exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge, actualmente en prisión, al igual que los antes citados, por la comisión de diversos hechos presumiblemente constitutivos de delito. Recordaron que quien acusa tiene la obligación de acreditar sus dichos y no sólo concretarse a hacer señalamiento a "la ligera" y mucho menos difundir, a nivel nacional, los nombres de los posibles responsables, incluidos los servidores públicos del referido poder.

H o s p i t a l i z an de nuevo a exgobernador de Chihuahua, C É S A R D UA RT E , P O R N E U M O N Í A

biar la medida cautelar, sin embargo, no se ha tenido éxito. De acuerdo con datos periodísticos, la última vez que Duarte estuvo en hospital fue en diciembre de 2023, en esa ocasión se reportó que tuvo afecciones cardiacas. El exmandatario fue llevado en primera instancia al Hospital Central para que le fueran practicados estudios que determinaran su condición de salud, debido a que si bien se le consideró estable, fue considerado necesario tomar medidas para evitar una complica-

César Duarte Jáquez

ción, pero por la tarde fue trasladado a las instalaciones de hospital privado en el periférico de la Juventud. Por su parte, el equipo de defensa del exgobernador emitió un comunicado en el que detalló que su cliente tiene desde hace meses su salud muy comprometida, de manera particular desde el pasado viernes los médicos cardiólogo y neumóloga solicitaron su internamiento al hospital después de valorarlo. "Pero la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) impide siempre tratamiento a su salud y el día de ayer su condición empeoró significativamente y hoy estaba muy mal y una vez más tardó 3 horas en llegar al Hospital Central con arritmia cardiaca y ahora con un cuadro agudo de neumonía bilateral", expuso. En diciembre, el exmandatario estuvo en un hospital por casi una semana por afecciones cardíacas y respiratorias, por lo que le fue recetado utilizar un tanque de oxígeno y estar en reposo.


16 NACIONAL DA GOBIERNO DE MÉXICO 50 mil

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

visas humanitarias a cubanos

RAÚL RUIZ

L

a mayoría de los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos lo hacen a través de rutas que, cruzando por diversos países del continente americano, culminan en la frontera norte de México. Y de hecho, casi 50 mil de ellos recibieron visas humanitarias en el país en 2022 y 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación. El flujo masivo de los últimos dos años se ha topado con un endurecimiento de la política de admisión de cubanos en Estados Unidos, lo que ha obligado a muchos de ellos a permanecer en México, en espera de cita para iniciar el proceso de solicitud de asilo o como segunda opción de destino final. De los 65 mil 820 migrantes cubanos detenidos en el país en 2022 y 2023, a poco más de la mitad -33 mil 695- les fueron expedidos "oficios de salida", que formalmente les obligan a abandonar el territorio nacional, pero en la práctica les permiten seguir el camino a la frontera norte. Menos de una décima parte -6 mil 193- fueron "devueltos" a su país de origen.

En tanto, a 49 mil 978 les fueron otorgadas tarjetas de visitante por razones humanitarias, que les permiten permanecer en el país, transitar libremente y obtener empleo, hasta por un año. Los cubanos solicitantes de refugio en México sumaron 35 mil 606 en esos dos años y fueron reconocidos como refugiados 2 mil 746. Como indican las cifras, los cubanos pueden acceder simultánea o consecutivamente a diversas condiciones migratorias. Por otra parte, en los dos últimos años un total de 9 mil 548 cubanos obtuvieron una tarjeta de residente temporal en México, que permite permanecer en el país por hasta cuatro años, salir del territorio nacional y

Caravana migrante se niega a entregarse al INM; permanecerá en Oaxaca RAFAEL ORTIZ

A

utoridades mexicanas piden a integrantes de la Caravana "Éxodo de la Pobreza" que se entreguen al Instituto Nacional de Migración (INM), para que sean trasladados a Villahermosa, Tabasco, donde se les darán las visas humanitarias, pero no aceptaron esta propuesta, pues temen que ocurra la misma situación de engaño como en Mapastepec, Chiapas, donde fueron separadas las familias con la promesa de que se les otorgarían los documentos. El pasado lunes 15 de enero, fueron llamados a la sede del Grupo Beta en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, donde se les propuso que suspendieran la caravana, a cambio se les darían las visas que han solicitado.

Caravana migrante

per manecerá en Oaxaca El alcalde de Santo Domingo, Oaxaca, Germain Alvarado López, dio a conocer que tomó la decisión de permitir el ingreso de los migrantes en este municipio para que descansen en la plaza central, además, se les ofreció

trabajar por una remuneración. Más de la mitad, 5 mil 282, de los cubanos que la obtuvieron en el periodo lo hicieron en procedimientos de reunificación familiar y más de una tercera parte, 3 mil 579, lo hicieron en Quintana Roo.

A 33 mil 695 les entregaron “oficios de salida”, que “les obliga” a abandonar el país, pero les permite continuar hacia la frontera norte

agua y se les permitió el uso de los baños públicos, todo esto como parte de la colaboración humanitaria para estas personas. Los migrantes permanecen en este municipio, y están en espera de obtener el permiso para la estancia en el territorio nacional, como lo ha venido solicitando desde hace varias semanas desde que inició esta caravana. Cabe destacar que en esta caravana actualmente son cerca de mil personas las que permanecen, y hay una considerable cantidad de menores de edad los que vienen caminando acompañados de sus padres. El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, dio a conocer que ha habido un ataque mediático en contra de las autoridades estatales de diversos medios de información, pues se le ha ofrecido el apoyo médico de la Jurisdicción Sanitaria 02, sin embargo, los migrantes señalaron que la atención médica fue durante una hora la semana pasada en San Pedro Tapanatepec y desde entonces no se ha tenido la presencia de ninguna brigada médica.


JUSTICIA 17

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

Tr ibunal frena

absolución de Rosario Robles por Estafa Maestra

GILBETO GARCÍA

C

uando parecía que finalmente la extitular de la Secretaría de Desarrollo, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, quedaba desligada de cualquier acusación o investigación en su contra por la llamada Estafa Maestra, ahora un Tribunal anuncia una decisión que pone en alerta a la exfuncionaria federal, luego que se frenara la absolución por su relación en la Estafa Maestra, por lo que de inmediato se da la posibilidad de retomarse el proceso penal en su contra. Cabe recordar que la también extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estuvo a punto de cantar victoria el pasado 30 de noviembre de 2023, al haber sido absuelta por el caso de desvío de recursos públicos por 5 mil 73 millones de pesos, conocido como la Estafa Maestra. Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no tardó en implementar un nuevo recurso para frenar la indulgencia de Rosario Robles, pues el 28 de diciembre interpuso un amparo para revertir el fallo absolutorio. Como consecuencia de dicha incidencia, ahora se ha dado a conocer que el Primer

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

B

asadas en los elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República, autoridades del Poder Judicial de la Federación vincularon a proceso a Luis Antonio Yépez Cervantes, hijo del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, alias "El Marro", a quien le negaron la libertad bajo fianza.

Luis Antonio Yépez, hijo de “El Marro”

Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal frenó el veredicto que habría absuelto a Rosario Robles de su proceso penal. Luego de que la ASF interpuso un amparo para dejar sin efecto la absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra, el siguiente paso será la elaboración de un proyecto de sentencia en su contra. Se ha filtrado información en el sentido de que el director general Jurídico de la ASF, Heladio Elías Ramírez Pineda, interpuso una demanda de garantías con el fin de revertir la sentencia absolutoria y restablecer el procedimiento penal contra la exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Es importante mencionar que Rosario Robles también fue acusada por un juez federal del Estado de México por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, cargos que se mantienen vigentes. Vale recordar que el proceso judicial en contra de la presunta involucrada en la Estafa Maestra, inició en agosto de 2019, lo que la llevó a permanecer recluida en prisión durante 3 años, lejos una declaratoria de sentencia, hasta su absolución que ahora fue suspendida por un Tribunal. Tras el amparo interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación, Rosario Robles ya había expuesto apenas el pasado 28 de diciembre, que su defensa legal combatiría con la "ley en mano" el amparo que

buscaba frenar su absolución, cuestión que consiguió gracias a un tribunal. Por el momento, la exsecretaria de Estado, quien ha declarado ser inocente por las acusaciones de desvío de recursos en la Estafa Maestra, no ha emitido alguna postura ante la nueva suspensión que se dio a conocer este 15 de enero. "Soy inocente, así lo confirmó un juez de control, un juez de Distrito en materia de amparo, un tribunal colegiado de apelación, y un tribunal colegiado de circuito. Sigo confiando en que la ley es la ley", escribió Rosario Robles, antes de que se revelara la suspensión de la sentencia absolutoria.

Rosario Robles y su hija Mariana

Proceso a hijo de “El Marro” "La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Guanajuato, obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis "Y", Giovanny "L" y Cristian "R", por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y contra la salud en la variante de posesión de metanfetamina, cocaína y marihuana con fines de comercio". Consta en autos y el informe policial homologado que el pasado 7 de enero elementos de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado al realizar recorridos de vigilancia y prevención sobre la Carretera Federal 45 de cuota, en el tramo que comprende de la comunidad de San Isidro de Elguera y la carretera San José de Guanajuato, observaron un vehículo

sobre un camino de terracería. "Al acercarse al automóvil observaron una camioneta en la que sus tripulantes, al darse cuenta de la presencia policial, intentaron darse a la fuga, pero los detuvieron y vieron que en el automotor estaba un arma de fuego", agregó la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Con base en lo anterior, ordenaron a los tres tripulantes que descendieran de la unidad, en la que localizaron un arma corta, tres cargadores, 185 cartuchos de diversos calibres, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Además, 124 bolsas con metanfetamina, tres más con marihuana y 7.9 gramos de cocaína. Se destacó que el Ministerio Público de la Federación aportó los elementos de prueba suficientes para que el Juez de Control les dictara vinculación a proceso por los delitos mencionados.


Recorte de agua afecta a más de 5 mil escuelas en Edomex: UPFEM

E N T ENANGO DEL A IRE

La Unión de Padres de Familia del Estado de México, a través de su titular, Javier San Vicente Velasco, expuso que al menos son 24 los municipios del Estado de México, con escuelas afectadas por la escasez de agua potable, sumando poco más de 5 mil 500 centros educativos. El Estado de México tiene 22 mil escuelas de educación básica y la zona afectada que se abastece con el sistema Cutzamala, representa el 25 por ciento de los planteles de la entidad, sobre todo del Valle de México y Zona Oriente. El total de escuelas afectadas de acuerdo con el ex presidente de la Unión de Padres de Familia del Estado de México, José Luis Romero, el 25 por ciento serían alrededor de 5 mil 500 planteles los que están sufriendo por la dotación del vital líquido. Resaltó que tienen información que los municipios donde se sufren más problemas de abastecimiento de agua son Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Ixtlahuaca, Ecatepec, Zumpango, Toluca, La Paz, Ecatzingo, Ixtapaluca, Almoloya,Villa del Carbón, Ecatzingo, Jilotepec, Amatepec, Tlatlaya, Donato Guerra, Malinalco, Xonacatlán, Ocuilan, Aculco y son los que presentan mayor problema.

Supervisa alcalde Ávila Ventura avance de obras de infraestructura

LAS OBRAS EN PROCESO, SE SUMAN A LAS ENTREGADAS EN 2023, Y SIENTAN LAS

BASES PARA CONTINUAR CON EL CAMBIO DE IMAGEN URBANA Y MEJOR INFRAESTRUCTURA; ASPECTOS CLAVE DE LAS OBRAS EN DESARROLLO.

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

n el arranque de este año 2024, siguen las obras en proceso para este municipio y delegaciones; comunidades que se están dotando de mejor infraestructura, mayor desarrollo y cambio en imagen urbana, apuntalados con la nueva infraestructura que se lleva en proceso, y así, seguir cumpliendo con la ciudadanía en materia de palabra cumplida del alcalde Roberto Ávila Ventura, quien, en su segundo periodo de gobierno, sigue trabajando para todos los sectores sociales. Para ello, el alcalde Ávila Ventura, realiza un recorrido en municipio y delegaciones, para supervisar los avances de las obras en proceso, las cuales tienen como objetivo principal dotar a todo el territorio municipal, de una mejor infraestructura, impulsar el desarrollo local y contribuir a un cambio significativo en la imagen urbana del entorno social y urbano. Las obras en proceso, se suman a las ya entregadas en 2023, lo que sienta las bases para continuar con el cambio de imagen urbana y mejor infraestructura, considerando aspectos clave de las obras en desarrollo, como tener una mejor urbanidad, seguridad, funcionalidad, cambio de imagen etc. considerando aplicar materiales de alta calidad, mano de obra calificada y acabados modernos para satisfacción de la ciudadanía. Para ello, el presidente municipal Ávila Ventura, realiza una supervisión constante en estas obras, lo que garantiza que se cumpla con la normatividad establecida para la realización de las obras, así como los plazos acordados para su conclusión, y no se pierda de vista que se utilicen materiales y mano de obra de calidad. En entrevista, el alcalde aseveró que "Se ha tenido un canal de comunicación abierto con los residentes y comerciantes afectados para atender

cualquier inquietud o sugerencia durante el proceso de las obras, y agradecemos el apoyo y comprensión de la comunidad durante esta fase de desarrollo. Estamos comprometidos en lograr que estas mejoras impacten positivamente en la vida de todos los habitantes de nuestra localidad, y seguiremos administrando los recursos del pueblo de manera responsable, honesta y transparente", finalizó. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO SEXTO CIVIL DE TOLUCA, CON RESIDENCIA EN METEPEC MEXICO EN EDICTO: EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A: JORGE LEÓN FLORES En cumplimiento al auto de fecha seis de noviembre de dos mil veintitrés, dictado en el expediente número 252/2023, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por PABLO CARREÑO DE LEÓN en contra JORGE LEÓN FLORES, se desprende que dentro de sus pretensiones son: I. c) El pago de los gastos se costas que se originen con la tramitación del presente juicio, desde su inicio hasta su total conclusión. II. El pago de la cantidad de $2,200,000.00 (DOS MILLONES DOS CIENTOS MIL PESOS M.N. 00/100) por concepto de suerte principal, importe derivado de los títulos de crédito el cual adjunto al presente ocurso; III. El pago de los intereses moratorios pactados en los documentos base de la acción, desde que se constituya en mora, así como los que sigan venciendo hasta la total liquidación y solución del adeudo a razón del 10% (DIEZ POR CIENTO), mensual; IV. El pago de gastos y costas judiciales que genere el presente juicio. HECHOS: Primero. Que en fecha VEINTITRÉS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, el hoy demandado me firmo un documento (pagare) por la cantidad de $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS M.N. 00/100), debido a un préstamo que me solicito y el cual le entregue en efectivo en mi domicilio particular, tras la firma del mencionado documento con vencimiento en fecha VEINTITRES DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, como lo demuestro con el documento (pagara) que adjunto a la presente en original; Segundo. Que hasta el mes de Octubre del año dos mil dieciséis, el hoy demandado pagaba puntualmente sus intereses, por lo cual al solicitarme otro préstamo pero ahora por la cantidad de $2,000,000.00 (DOS MILLONES DE PESOS M.N. 00/100) en fecha QUINCE DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, con vencimiento en fecha VEINTIDOS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO SO MIL DIECIOCHO, como lo acredito con el documento (pagare), que adjunto al presente en original: Tercero. Que llegada la fecha de vencimiento del primer documento (pagare), al requerirle el pago de dicho adeudo, el hoy demandado me comento que los disculpara pero que aun no le liquidaban el terreno que le pagarían y que con ello me liquidaría, lo cual comprendí ya que el hoy demandado contaba con terrenos, por lo cual me retire del domicilio; Cuarto. Que llegada la fecha de vencimiento del segundo documento (pagare), al requerirle el pago de dicho adeudo, el hoy demandado me comento de nueva cuenta que aun no le pagaban el dinero de la venta de su terreno pero que ya estaba a punto de recibir el dinero de la venta de su terreno, a lo cual le pedí que me demostrara que el terreno era de el por lo cual me entrego una serie de documentos, dentro de los cuales se encuentra una carta poder a favor del hoy demandado por la persona de ISABEL FLORES GARCÍA tramitada ante la fe de la Notaría Pública LICENCIADA MARTHA ELBA TERRÓN MENDOZA titular de la Notaría Pública Número CIENTO CUARENTA Y SEIS del Estado de México; Quinto. Que en fecha Quince del mes de Octubre del año DOS MIL VEINTE, fui contactado por el hoy demandado para hacerme entrega de la cantidad de $50,000.00 CINCUENTA MIL PESOS M.N. 00/100), a cuenta del capital del primer documento, así como otra cantidad de $50,000.00 CINCUENTA MIL PESOS M.N. 00/100) a cuenta del segundo documento pagare, señalándome que lo disculpara pero que ahora su ya estaba a punto de indemnizarme el terreno que me había comentado y me liquidaría, lo cual comprendí y apreciando su buena voluntad de pagarme, acepte su escusa y su aportación; Sexto. Que a partir de la fecha referida en el hecho anterior, el hoy demandado me externaba las mismas escusas cada oportunidad que tenía de cobrarle de forma personal o en vía telefónica; Séptimo. Que a partir del mes de Noviembre del año Próximo pasado, el hoy demandado ya no contesta las llamadas por tal motivo acudí a su domicilio particular, obteniendo como respuesta que si no entendía que aún no le pagaban el terreno y que si no lo entendía era mi problema y le hiciera como quisiera, esto a pesar de haber tenido conocimiento de que otros terrenos ya le habían sido liquidados, por lo cual se denota la inexistente voluntad de cubrir su obligación con mi persona, por lo cual inicio el presente proceso. Se expiden los edictos para su publicación POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, en el periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado, en otro de mayor circulación en esta Población y de cobertura nacional, así como en el Boletín Judicial, haciéndole saber que deberá presentarse y contestar la demanda dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente al de la última publicación. Se fijará además en la puerta de este Juzgado una copia íntegra de esta resolución, por el tiempo del emplazamiento. Si pasado este plazo no contesta la demanda por si, por apoderado o gestor que pueda representarlos, se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndole las posteriores notificaciones por listad boletín judicial. VALIDACION. DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES LICENCIADO EN DERECHO CARLOS ALBERTO DIAZ BENITEZ SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEXTO CIVIL DE TOLUCA, CON RESIDENCIA EN METEPEC, MEXICO


LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, CONTINÚA CON LA ENTREGA DE "CUARTOS ADICIONALES", EN ESTA OCASIÓN, EN BENEFICIO DE 7 FAMILIAS DE SAN JUAN YAUTEPEC Y MAGDALENA CHICHICASPA, CON EL FIN DE QUE CUENTEN CON UNA VIVIENDA MÁS

EN HUIXQUILUCAN

Entregan cuartos dormitorio y cocinas, a familias vulnerables

AMPLIA Y EN MEJORES CONDICIONES PARA SUS INTEGRANTES

C

omo parte del apoyo que se brinda a las personas en situación vulnerable, el Gobierno de Huixquilucan continuó con la entrega de "Cuartos Adicionales" en las comunidades de San Juan Yautepec y Magdalena Chichicaspa; con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las siete familias que fueron beneficiadas con este programa, para que mejoren las condiciones de sus hogares y de salud, además de darles certeza patrimonial y estabilidad financiera. Al entregar las nuevas habitaciones para estas familias vulnerables, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, aseguró que tener una vivienda digna es de suma importancia, toda vez que es el centro de la vida social, emocional y económica, donde se debe vivir en paz, con seguridad y dignidad.

"Estamos entregando estos cuartos dormitorio y cuartos cocina a las personas que lo necesitan. Éste fue un compromiso que el año pasado llevó a cabo mi administración, de construir 87 cuartos para la población que vive con un alto grado de marginación y vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para que ustedes tengan una mejor calidad

de vida y mejores oportunidades y herramientas para el futuro", indicó Romina Contreras. En la comunidad de San Juan Yautepec, las familias Coxtinica Rivera, Clemente Cayetano y Coxtinica Gutiérrez, reconocieron al Gobierno de Huixquilucan por trabajar 24/7 a favor de cada comuni-

dad y agradecieron a la presidenta municipal, Romina Contreras, ya que hoy cuentan con una casa más grande y con mejores espacios, a partir de la construcción de estos cuartos adicionales. Mientras que, en la comunidad de Magdalena Chichicaspa, Eugenia Silva Balderas e Isabel Romero López, beneficiadas con cuarto dormitorio y cuarto cocina, destacaron que, al tener una vivienda con espacios adecuados, podrán destinar mayor presupuesto económico a otras necesidades familiares, como la educación y salud de sus hijos. En tanto que Crescencio Pablo Baltazar y Roberto Aceves Vale, de la misma comunidad, agradecieron al Gobierno de Huixquilucan por crear políticas públicas que garanticen el derecho a una casa digna, donde cada miembro de la familia pueda desarrollarse plenamente.

E N C HALCO

Se adhiere al PVEM sección 36 de CTM ESTE EVENTO REALIZADO EN LOS HÉROES CHALCO "EL CUPIDO", ENCABEZADO POR "LALO PALETAS", ESTUVO ACOMPAÑADO POR EL LÍDER ESTATAL, JOSÉ ALBERTO COUTTOLENC BUENTELLO Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

En días pasados, integrantes de la Sección 36 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), confirmó su adhesión al Partido Verde en este municipio, en evento multitudinario realizado en la Unidad Habitacional Los Héroes Chalco "El Cupido", encabezado por el delegado municipal Eduardo Díaz López, mejor conocido como "Lalo Paletas", flanqueado por el líder estatal de esta expresión política en Edomex, José Alberto Couttolenc Buentello. Pepe Couttolenc, también conocido como "El Pajarito", dijo en su intervención que "De manera clara y contundente, hoy el Partido Verde se ha venido consolidando y muestra de ello, son las adhesiones que se han dado en los últimos meses, y esto fortalecen y validan la importancia del trabajo que se ha hecho a lo largo y ancho del Estado de México, siendo hoy el Partido Verde una opción real de cambio". El Pajarito, reconoció el trabajo que se realiza en el gobierno estatal que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, quienes han hecho con ella una importante fuerza de trabajo a favor de la sociedad, por ello trabajarán para dar respuesta a la sociedad, y afirmó que Chalco tiene una gran ventaja, y tiene una gran posición geográfica para potencializarse. Asimismo, reconoció el trabajo y el historial de "Lalo Paletas", señalándolo como auténtico caso de éxito no sólo como chalquense, sino como persona, ya que es un joven de éxito, donde auguró que será un gran trabajador a favor de la sociedad.


20 MUNDO

MIERCOLES 17 DE ENERO 2024

Momento de tensión ENTRE DOS C OREAS por represión y reclamos AGENCIAS

P

Motín en Esmeraldas deja 43 reos fugados

AGENCIAS

E

l Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad, la agencia penitenciaria de Ecuador, anunció que hallaron un reo fallecido y se descubrió la fuga de 48, de los que se han recapturado a cinco, en la cárcel de Esmeraldas, capital de la provincia homónima del noroeste del país y fronteriza con Colombia. La fuga se produjo durante una intervención policial y militar realizada a la cárcel, que había permanecido tomada por reclusos amotinados en una situación que se repitió en al menos otras seis prisiones del país. Más de mil efectivos militares y policiales ingresaron al interior de esa cárcel para efectuar una requisa general, pero tras la inspección "se evidenció la evasión de 48 personas privadas de libertad", indicó la fuente.

Investigación sobre reo muer to

La institución penitenciaria aseguró que en la misma intervención se informó del "fallecimiento de una persona privada de libertad que estaba en ese centro", por lo

que se "coordinó con la institución competente para determinar las causas de este suceso". La semana pasada, al menos siete prisiones ecuatorianas fueron tomadas por los reos que, además y retuvieron a algo más de 200 guardias y funcionarios administrativos penitenciarios. El lunes de la semana pasada, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto de "estado de excepción" por 60 días y escala nacional, para atajar las acciones violentas en las cárceles. El martes la situación se desbordó y la violencia se trasladó también a las calles del país, con explosiones, vehículos incendiados, robos, asaltos y hasta una irrupción de delincuentes armados a un canal de televisión, además de los motines en las cárceles. Las Fuerzas Armadas y la Policía de Ecuador han detenido ya a mil 534 individuos una semana después del estallido del "conflicto armado interno", incluidos 158 por actos de terrorismo, una vez el Gobierno del presidente, Daniel Noboa, ha otorgado dicho estatus a una veintena de grupos del crimen organizado en base al Decreto 111.

yongyang se dispone a definir a Corea del Sur como "país hostil número uno" y descartó la reconciliación o la reunificación. Seúl advirtió que "castigará con mucha más dureza" en caso de ataque. Pyongyang cerró varias agencias que trabajan por promover la cooperación y la reunificación con Corea del Sur y descartó cualquier vía de reconciliación con Seúl, mientras el gobernante autoritario Kim Jong-Un pidió cambios constitucionales que le permitan "ocupar" a su vecino y definirlo además como "el país hostil número uno", dijeron el martes medios estatales. Durante un discurso en la asamblea, Kim culpó a Corea del Sur y a Estados Unidos por aumentar las tensiones en la región y dijo que resulta imposible para el Norte buscar la reconciliación y una reunificación pacífica con el Sur. Pidió a la asamblea que reescribiera la Constitución para definir a Corea del Sur como "el país hostil número uno", dijo KCNA. En línea con los mensajes que ha hecho públicos Kim en las últimas semanas, el dictador norcoreano aseguró que también conviene dejar claro en la Carta Magna que no cabe "reconciliación ni reunificación" con el Sur y que en caso de guerra "es importante tener en cuenta la cuestión de ocupar, reprimir y reclamar por completo la República de Corea". El Comité Nacional para la Reunificación Pacífica, la principal agencia de norcoerana que se ocupa de los asuntos intercoreanos desde su establecimiento en 1961, la Oficina Nacional de Cooperación Económica y el Monte Kumgang se habían encargado de gestionar proyectos económicos y turísticos entre las Coreas durante una breve período de reconciliación en la década de 2000. Este tipo de proyectos se han detenido durante años mientras las relaciones entre los rivales empeoraban por las ambiciones nucleares de Corea del Norte, que están prohibidas por resoluciones de la ONU, endurecidas desde 2016.

Yoon Suk-yeol, presidente Corea del Sur


MIÉRCOLES 17 DE ENERO 2024

Unión Europea SOLICITA A EE. UU.

NO DETENER AYUDA FINANCIERA A U CRANIA AGENCIAS

E

l comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, aseguró este martes que el apoyo económico a Ucrania "no es sólo una tarea europea" y pidió a Estados Unidos que no detenga la ayuda al país, al tiempo que demandó a los Veintisiete desbloquear los 50 mil millones de euros de ayuda financiera para Kiev en las próximas dos semanas. U CRANIA INSISTE EN UN MAYOR RESPALDO DE O CCIDENTE PARA HACER FRENTE A AGRESIONES RUSAS "Por supuesto pedimos el apoyo de todos los socios internacionales, el apoyo económico a Ucrania no es solo una tarea europea", dijo el italiano, aunque sin nombrar específicamente a Washington, a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea en Bruselas.

Joe Biden

Comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni Estas palabras de Gentiloni llegan después que la Casa Blanca afirmase el pasado jueves que la ayuda militar que Estados Unidos ha estado proporcionando a Ucrania se ha "detenido por completo" debido a la falta de un acuerdo en el Congreso para seguir apoyando a ese país a hacer frente a la invasión rusa. El presidente estadounidense, Joe Biden, del Partido Demócrata, ha pedido al Congreso que apruebe 55 mil 586 millones de euros adicionales en ayuda a Ucrania, pero la oposición republicana ha dicho que solo aprobará ese nuevo paquete de asistencia si los demócratas acceden a implementar una serie de medidas en la frontera entre

Estados Unidos y México. En el lado europeo, Bruselas propuso el año pasado un paquete de 50 mil millones de euros en ayudas para Ucrania para el periodo 2024-2027, pero los países no lograron en diciembre un acuerdo para ponerlo en marcha por el veto de Hungría y decidieron posponer la decisión a una cumbre de líderes prevista para el 1 de febrero con el fin de convencer a Budapest de sumarse al plan o encontrar el modo de sortear el veto. En este sentido, el comisario Gentiloni enfatizó que el apoyo europeo a Kiev en materia económica es "absolutamente crucial" y mostró su confianza en que el club comunitario consiga sacarlo adelante en las próximas dos semanas.

Aproximadamente 1,4 MILLONES DE PERSONAS SE SALVARON por vacunas anticovid AGENCIAS

U

n informe centrado específicamente en Europa y parte de Asia señala que más del 90 por ciento de las vidas salvadas son de personas mayores de 60 años. La Organización Mundial de la Salud presentó un informe que señala que las vacunas contra el SARS-CoV-2 salvaron al menos 1,4 millones de vida en la región europea. Entre diciembre de 2020 y marzo de 2023 las vacunas redujeron las muertes un 57 por ciento en toda la región europea de la OMS, que incluye a 63 países, entre ellos Rusia y varias ex repúblicas soviéticas. El informe elaborado por OMS-Europa resalta que, sin las vacunas, el número de

muertes acumuladas por el coronavirus en la región europea podría haber sido de unos 4 millones, "posiblemente incluso más alto". Según datos de la OMS, al 19 de diciembre de 2023 se notificaron más de 277,7 millones de casos de covid en la región y más de 2,2 millones de muertes. Se señaló que la OMS mantiene su recomendación de que los grupos de riesgo continúen recibiendo dosis de refuerzo de seis a doce meses después de la última. En esos grupos se incluye a ancianos, embarazadas, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y trabajadores sanitarios en primera línea. "A medida que aprendemos a vivir con los virus respiratorios, es absolutamente vital para las poblaciones vulnerables mantenerse al día en sus vacu-

naciones contra el covid y la gripe", indicaron. El estudio de la OMS basa sus cálculos en una relación entre el número de muertos y la eficacia de las vacunas y es una actualización de otros anteriores realizados en diferentes etapas de la pandemia de coronavirus. "Este estudio es una contribución a un creciente número de evidencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.