UNOMASUNO

Page 1

Pesos P.12 P. 7 JUEVES 5 DE ENERO 2023 P. 4 Presidente Editor: Dr.Naim Libien Kaui Directora General: Dra.Karina A.Rocha Año XLI’V NÚMERO 15671 Marcelo Ebrard detalla agenda para Cumbre de Líderes de Amér ica del Nor te P. 2 Claudia Sheinbaum adelanta que será buena presidenta y pensará siempre en la gente Labor periodística en México,parte de libertad de opiniones,aseguró Ricardo Monreal P. 5 5 Lozoya podría llevar su proceso en libertad, de haber reparación del daño: López Obrador Espías en gobierno de Mancera vigilaban a AMLO,Sheinbaum y Ricardo Monreal, entre otros

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15671 Jueves 5 de enero 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Ebrard detalla agenda para Cumbre de Líderes de Amér ica del Nor te

Aunos cuantos días de que se lleve a cabo la reunión de los jefes de Estado de los tres países que forman el Tratado Comercial entre México,Estados Unidos y Canadá,la que se realizará el 10 de enero en la Ciudad de México,como parte de la cumbre anual de los Líderes de América del Norte, el canciller Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores,ha adelantado que ya se encuentra delineando los temas que se habrán de incluir en la próxima cita.

Entre los puntos que serán tocados por los mandatarios,destaca el de delinear acciones para 2023 y 2024 con la intención de reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina por los estragos del Covid-19, según lo comentado por el canciller mexicano.

Otro de los puntos destacados será la creación de una prosperidad de los pueblos de las Américas.

Estados Unidos se tratarán los avances en el construcción de plantas solares en el norte del país.

hay,es la más importante prioridad.Desde la parte mexicana se propone,así lo ha señalado el presidente, que se construya la alianza para ver la prosperidad de los pueblos de América.Motivo principal,combatir la pobreza y procurar una distribución de la riqueza más igualitaria", destacó Ebrard.

Ebrard adelantó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos,Joe Biden y Justin Trudeau,representantes de Estados Unidos y Canadá,respectivamente,el 9 y 11 de enero.

"Los temas primordiales de esta cumbre,primero diversidad,equidad e inclusión;cómo construimos sociedades que sean así equitativas y que incluyan a todos y a todas;segundo tema,es medioambiente;tercer tema,competitividad;cuarto,migración y desarrollo; quinto,salud;sexto,es la seguridad común", puntualizó.

Dentro del mismo tema por lo que hace al Plan Sonora,el presidente López Obrador había comentado en su oportunidad que se tiene estimada una inversión hacia 2030 de 48 millones de dólares para el desarrollo de energías limpias como la construcción de plantas solares.

El mandatario federal señaló que como parte del fortalecimiento de Arizona,Estados Unidos hará fuertes inversiones a fin de detonar el desarrollo de la industria automotriz limpia.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx www.tvdiario.mx.

ciones a tomar en 2023 y 2024 para reducir la pobreza y la desigualdad que está creciendo en las Américas,por la pandemia,por las desigualdades que

"Son alrededor de 500 kilómetros de frontera con Arizona.El gobierno de Estados Unidos decidió fortalecer a Arizona como un centro para elaborar,para construir los chips conductores y van a invertir mucho en Arizona que es el estado de la Unión Americana limítrofe con Sonora.Todo esto pensando en la industria automotriz y en cumplir con el propósito de que para 2030 ya puedan utilizarse más vehículos eléctricos en Estados Unidos.Entonces,en Sonora,se tiene energía eléctrica,ya se comenzó a hacer una planta solar en Peñasco", detalló en su oportunidad.

2
JUEVES 5 DE ENERO 2023
ZONA UNO
VERENICE TÉLLEZ Los mandatarios Joe Biden,Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau

COLUMNA UNO

Ahora sí,va en serio.Teniendo un padrón electoral de más de 12 y medio millones de electores, el proceso electoral 2023 en el Estado de México, dio inicio cuando el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) declaró el arranque de las elecciones por la gubernatura mexiquense,el cual culminará el próximo domingo 4 de junio. Recordemos que el proceso electoral en el Estado de México,será el que marque el destino de nuestro país,políticamente hablando,por lo que en este,se llevarán a cabo las elecciones más vigiladas del país,sobre todo por los morenistas que buscarán "ganar" las elecciones "cueste lo que cueste".

El Instituto Electoral del Estado de México sesionó el día de ayer para dar el banderazo de salida al proceso electoral en la entidad,donde se elegirá a quien ocupe la gubernatura al término del sexenio del priista Alfredo del Mazo. En dicha sesión,las seis consejeras y el único consejero del IEEM declararon el inicio del proceso electoral que convocará a las urnas a 12.6 millones de mexiquenses registrados en el padrón electoral para renovar la gubernatura. Es importante comentar que el Estado de México jamás ha enfrentado alternancia política, sin embargo,desde hace varios meses se escucha sobre la posibilidad de que Morena sustituya al PRI en esta entidad,tras los acuerdos que "dicen que no existen, pero que sí existen" entre el Presidente de la República y el actual gobernador Alfredo del Mazo Maza, tal como sucedió en estados como Oaxaca e Hidalgo, hecho que amenaza el dominio priista luego que,desde 2018 ha ganado casi todo en la entidad:las dos senadurías,la mayoría de las diputaciones federales y locales y 30 municipios, entre ellos los más poblados,como Ecatepec y Nezahualcóyotl.

Siendo este el "estado laboratorio",preocupa a la oposición de Morena que los resultados de las últimas elecciones no han sido los esperados cuando,como ya dijimos,solo en el Estado de México no ha habido alternancia,lo cual no es indicativo de que "no pueda llegar a suceder" en este proceso donde,no solo se considerará al candidato,sino los acuerdos que anticipadamente se han hecho para evitar escándalos políticos de abuso y corrupción como,se dice,sucede en el Estado de México.

El PRI,no las tiene de todo a su favor,pues su caída empezó en 2000 cuando el PAN ganó la Presidencia de México y posteriormente,también el PAN en 2006 con Felipe Calderón Hinojosa.

Pero,se dice que para el proceso electoral de 2012,cuando ganó las elecciones Enrique Peña Nieto,este pactó con los grupos criminales de poder en el país,luego de la guerra frontal declarada por Calderón Hinojosa en su contra durante su sexenio,de ahí que el PRI haya recuperado la Presidencia de México y,por ende,el Estado de México recuperó su poderío político durante los años de gobierno peñista, ello a pesar de que la entidad mexiquense se hundía a pasos agigantados a manos de Eruviel Ávila Villegas, quien logró la gubernatura a base de amenazas contra el Revolucionario Institucional. Hoy,las cosas cambian pues,para 2018,luego de

C O L U M N A u n o PorKarina

intensas investigaciones iniciadas por Morena sobre la administración de Enrique Peña Nieto como Presidente de México,se vino el "intercambio de inmunidad por la Presidencia de México",además del hartazgo de la población sobre los gobiernos incumplidos priistas,por supuesto empezando por el Estado de México que,repito,estaba en manos del hoy senador Eruviel Ávila Villegas,de ahí que,la alternancia llega en 2018 al gobierno federal,pierde el PRI,gana Morena y en el Estado de México, antes de concluir Peña Nieto, llega su primo Del Mazo a la gubernatura,como un acuerdo anticipado de poder,y hoy,ese gobierno,se tambalea ante Morena,también,por otro "acuerdo de inmunidad", pues ello le ha dado resultado a los morenistas.

Por lo pronto,con la sesión protocolaria de ayer, se detonan una serie de actividades:el registro de coaliciones y candidaturas comunes,que se cierra el 14 de enero; las precampañas,del 14 de enero al 12 de febrero;el registro de las plataformas electorales,del 13 al 17 de marzo; el registro de candidaturas,el 2 de abril, y las campañas,del 3 de abril al 31 de mayo. Hasta el momento,se perfilan dos candidaturas femeninas con posibilidades de pelear la gubernatura:la maestra Delfina Gómez, por Morena y el PT (el PVEM ha anunciado que probablemente no vaya en la coalición), y la priista Alejandra del Moral, que sería respalda

por el PAN y PRD.

Por lo pronto,aseguraron que en el IEEM serán escrupulosos en garantizar que las y los actores políticos puedan ejercer sus derechos políticos plenamente y que nadie está por encima de la ley.

La autoridad no dudará en usar todas sus facultades para garantizar que los actores se conduzcan bajo las reglas que les hemos dado.

Por otro lado,por tratarse del proceso electoral más robusto del país,los representantes de las distintas expresiones partidistas emitieron posicionamientos sobre qué esperan de los partidos y la ciudadanía.

En el caso de Movimiento Ciudadanos (MC), Anselmo García Cruz, indicó que es necesario gestar la condiciones de seguridad para desarrollar el proceso con normalidad;mientras que el de Nueva Alianza Estado de México (NAEM), Efrén Ortiz, subrayó que será la elección más observada del país y que será un antecedente para la justa presidencial del año entrante.

La representación del PVEM encabezada por Alhely Rubio Arronis, sostuvo que los ciudadanos serán reflexivos en torno al sentido de su voto;mismo llamado que hizo la del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Cassasola.

TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx

3 JUEVES 5 DE ENERO
2023
A. Rocha Priego ARRANQUE FORMAL DE PROCESO ELECTORAL 2023 EN EDOMEX

Espías en gobierno de Mancera vigilaban a AMLO,Sheinbaum y Ricardo Monreal, entre otros

Através de distintas investigaciones se ha logrado detectar que durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera un edificio funcionaba como centro de espionaje y monitoreo tanto de ciudadanos comunes como políticos,entre ellos se han mencionado a la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum,y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El inmueble se encontraba ubicado en el número 15 de la calle Manuel Márquez Sterling,en la alcaldía Cuauhtémoc,en donde alrededor de 30 funcionarios habían escuchado conversaciones telefónicas,tomaban fotografías y realizaban estudios de seguimiento.

Vale la pena destacar que después de las elecciones realizadas en julio de 2018,los empleados desmantelaron el lugar y se llevaron un total de 42 computadoras, drones, 12 motocicletas y 10 automóviles,guardando la información en una memoria USB.

Según fuentes cercanas al caso,se sabe que al asumir Claudia Sheinbaum el cargo, fueron borrados cerca de 365 mil archivos.

De acuerdo con la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,cuando Mancera era el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal,coordinaba al menos a 30 personas en horarios de seis de la mañana a las 00:00 de lunes a viernes y de 9 a 16 horas en fines de semana.

Se atribuye que quien se manejaba como coordinador de la casa espía era Gustavo Caballero, quien era ingeniero en computación,además de que encabezó la Unidad de Investigación Cibernética,cuando mancera era titular de la procuraduría,el sueldo de Caballero correspondía a 94 mil pesos mensuales, los cuales eran reportados a

Héctor Serrano.

Sobre este tema habrá que recordar que hace unos días dos exfuncionarios de la administración capitalina pasada,quienes están involucrados con el centro de espionaje de Manuel Marqués Sterling,fueron detenidos por elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Se trata de Gustavo "N" y Arturo "N": el primero se desempeñó como coordinador general de Políticas,Administración de Planeación y Organización de la entonces Procuraduría General de Justicia,y el segundo, como subdirector del área de la Secretaría de Gobierno.

Se ha informado,como resultado de las diligencias realizadas por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, prueba que establecen su participación activa en escuchar llamadas telefónicas,intervención de telefonía celular,así como de mensajes y correos electrónicos,para el seguimiento activo de personajes de la política y el deporte,así como periodistas.

El vocero de la Fiscalía, ra, funcionarios fueron detenidos por su probable participación en el delito de asociación delictuosa.

Los detectives, adscritos a la Fiscalía para la Investigación de

los Delitos Cometidos por Servidores Públicos,ubicaron a dichas personas en la colonia Doctores,alcaldía Cuauhtémoc,por lo que,al tenerlos a la vista,y luego de descartar cualquier posible confusión,les notificaron que contaban con un requerimiento judicial vigente.

Fueron trasladados a la Fiscalía de Investigación Estratégica Central para su certificación médica y de allí los condujeron al Reclusorio Preventivo Varonil Norte,donde quedaron a disposición del juez que los requirió y quien en las próximas horas determinará su situación jurídica.

"Se tiene como antecedente que, derivado de denuncias periodísticas,en fecha 5 de diciembre de 2018,se inició la denuncia por la posible existencia de una casa de espionaje en la Ciudad de México, ubicada en calle Manuel Marqués Sterling,en la dijo el vocero.Hasta el momento, suman ya seis las personas aprehendidas y vinculadas a proceso en el llaSterling.

4 JUEVES 5 DE ENERO 2023 POLITICA
Ricardo Monreal Ávila Claudia Sheinbaum Pardo Andrés Manuel López Obrador Miguel Ángel Mancera Espinosa

Lozoya podría llevar su proceso en libertad,de haber reparación del daño: López Obrador

En conferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador,indicó que si el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex),Emilio Lozoya,está dispuesto a la reparación del daño al erario público, el gobierno consideraría apoyarlo para que lleve su proceso judicial en libertad.

"Si no hay devolución del dinero,reparación del daño,no podemos estar de acuerdo con la Fiscalía o con los jueces,que son los encargados de decidir en este asunto.Si el señor Lozoya está dispuesto,sus abogados, en la reparación del daño,hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad", expresó.

“Pemex está en franca recuperación económica”

En otro punto,y referente a Pemex,el jefe del Ejecutivo federal indicó que la empresa paraestatal va por buen camino,pues en México no hay problemas financieros y el peso es de las monedas más fuertes ante el dólar.

"Pemex está en franca recuperación económica,no tenemos ningún problema financiero en el país,tan es así que por eso está muy fuerte el peso,es de las monedas,si no es la moneda más fuerte del mundo con relación al dólar.(...) En caso de que hiciera falta apoyar a Pemex lo haríamos,va a pasar a estar de entre los países que producen petróleo con más capacidad de refinación", dijo el mandatario.

Aumento de remesas de 13 % en 2022 en consideración de 2021

El presidente expuso que el gobierno

tiene la estimación de que remesas aumentarán en 13 por ciento en el último mes de 2022,lo que equivale a más de 58 mil millones de pesos.

"Vamos a estar como en 58 mil 500 millones de dólares en remesas el año pasado,13 por ciento más que las remesas de 2021, tenemos la proyección que para diciembre es un aumento considerable.Aumentaron en noviembre", detalló.

Gobierno Federal ampliará programa de entrega de fertilizantes gratuitos

El mandatario federal también anunció que se entregarán fertilizantes gratuitos a 2 millones de pequeños agricultores de todo el país principalmente de maíz,frijol y arroz.

Se considera para este programa la inversión de 16 mil 684 millones de pesos en 2023,para entregar un millón de toneladas de fertilizante entre diciembre pasado y mayo del año en curso.

"Se va a ampliar,va a ser fertilizante gratuito para 2 millones de productores,sobre todo para campesinos con pocas hectáreas, algunos que siembran media hectárea,una, dos,otros más,pero para ellos el fertilizante gratuito y es muy importante porque además del autoconsumo,la economía campesina es fundamental", expuso.

5 JUEVES 5 DE ENERO 2023 POLITICA
El presidente López Obrador, durante conferencia de prensa, afirmó que Pemex está en franca recuperación económica Elizabeth García, Octavio Romero y Víctor Villalobos Jesús Ramírez y el jefe del Ejecutivo

Reprobados, gobiernos municipales y estatales en combate a delincuencia: Alejandro Armenta Mier

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier,aseveró que los gobiernos estatales y municipales están reprobados en materia de combate a la delincuencia,pues se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local.

En conferencia de prensa,el legislador de Morena denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad; "los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar

sueldos,que en fortalecer las policías auxiliares".

El senador detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales,es decir, sueldos,gratificaciones,prestaciones,apoyos y gastos de representación;"para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico".

"Pregúntenles a los municipios,¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta".

Señaló que la mayoría de las policías

municipales tienen que pagar la balas para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder,además de que dan chalecos antibalas caducados y les entregan patrullas sin gasolina.

Por ello,recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023 para que las y los presidentes municipales inviertan en módulos,cámaras,patrullas,gasolina, llantas y equipamiento para que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía.

"Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar;no hay que cargarle el muertito al Gobierno Federal.Esa es la conclusión en materia de seguridad", enfatizó el senador.

Armenta Mier aseveró que la seguridad pública es responsabilidad estatal y municipal; "los municipios no existen en materia de seguridad y todo se lo dejan a la Federación, pues siempre culpan al presidente cuando hay responsabilidad de los alcaldes".

Gobierno de México recurre a deuda externa por 4 mil mdd

El día de ayer se informó que el Gobierno mexicano emitió dos instrumentos de deuda en el mercado global: un bono pagadero a 12 años en el que colocó 2 mil 750 millones de dólares,y otro a 5 años por mil 250 millones de dólares, por lo que México se convirtió en el primer país emergente en recurrir a los mercados de deuda internacionales este año:el Gobierno federal comenzó 2023 con la emisión de títulos para pedir prestados 4 mil millones de dólares.

Se destaca en la información que las tasas cupón que pagarán los títulos son de 6.35 por ciento y 5.40 por ciento,respectivamente, informó la Secretaría de Hacienda (SHCP) en un comunicado.

Las títulos alcanzaron una demanda máxima de 18 mil 400 millones de dólares,equivalente a 4.6 veces el monto total colocado, por parte de 383 inversionistas institucio-

nales provenientes de América,Asia,Europa y Oceanía.

De este modo,la operación realizada el día de ayer se convirtió en la emisión de deuda externa de México que ha alcanzado la mayor demanda desde abril de 2020.

BBVA,BNP Paribas,Bank of America y JP Morgan fueron los colocadores de la operación con la que el Gobierno federal arrancó su Programa Anual de Financiamiento 2023.

El Congreso de México estableció un límite de 5 mil 500 millones de dólares en nuevas emisiones de deuda en moneda extranjera para este año en el Paquete Económico 2023.

Vale recordar que en 2022,el país emitió cerca de 8 mil millones en bonos externos en dólares,monto que contribuyó en gran medida a los 45 mil millones en deuda en dólares vendidos por los gobiernos latinoamericanos el año pasado,cuando la Reserva Federal (Fed) elevó costos de endeudamiento.

Hacienda indicó que el Gobierno federal

continuará monitoreando las condiciones en los mercados financieros internacionales con el objetivo de identificar "ventanas de oportunidad" que le permitan seguir cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones favorables.

Asimismo,afirmó que el Gobierno mexicano utilizará el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas.

6 NACIONAL JUEVES 5 DE ENERO 2023

Comunicación y salud mental

Una sociedad informada es enormemente valiosa,y este privilegio y derecho debe ser garantizado por el Estado de cualquier país.

Eso lo reconoce muy bien Ricardo Monreal,coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional quien hoy celebró el Día del Periodista con un tuit:

"Hay que reconocer la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia,y al trabajo periodístico como parte de la pluralidad de opiniones que le es inherente al Estado de Derecho"

No hay uno sin lo otro.

Monreal ha hecho innumerables llamados a que se respete,no sólo a quien lo ejerce,sino el derecho de todo ciudadano a estar informado.

Ha repudiado los hechos violentos en contra de periodistas que ejercen el oficio de manera diáfana y digna, informando con veracidad el acontecer nacional día con día,y que han sido asesinados o visto en riesgo sus vidas.

El senador da muestras cotidianas de su cercanía con reporteros de la fuente y de todos los medios abonando así al trabajo mutuo de informar con claridad.

Los respeta y lo respetan Por otro lado, en toda pandemia es esperable que las personas sientan miedo,ansiedad,angustia,irritabilidad,estrés y enojo,recuerdo de traumas,dificultades para la concentración y/o problemas en el sueño.

Los sentimientos comunes durante esta experiencia que cambia la vida incluyen ansiedad,angustia y depresión Los roles en el hogar, escuela y trabajo son los más afectados;por lo que es importante reconocer estos cambios y obtener ayuda cuando sea necesario.

Antes de entrar a la entrega de este espacio,recordemos que el primer caso de Covid-19 se detectó,en México,el 27 de febrero de 2020

El 30 de abril,64 días después de este primer diagnóstico,el número de pacientes aumentó exponencialmen-

te,alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 fallecidos.

Los cierres de escuelas,provocados por el coronavirus,afectaron desproporcionadamente a los niños y las niñas,porque no todos tuvieron las oportunidades,las herramientas o el acceso necesarios para seguir aprendiendo durante la pandemia.

Las ciudades sufrieron las peores consecuencias de la crisis, muchas de ellas con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.

Un caso particular fueron las zonas más pobres,donde la pandemia ha puesto de manifiesto desigualdades profundamente arraigadas.

La salud mental,el aislamiento,el cansancio son todos temas que necesitan ser tratados,tanto en niños y adolescentes como en sus padres,especialmente en las madres.

En este marco adverso, Ricardo Monreal habría sugerido que México y el mundo transiten en un esquema bajo el cual la protección y atención de la salud mental sean un derecho garantizado;ya que de no ser así cientos de miles de personas seguirán sufriendo en silencio,y un número importante de tragedias mayores no podrán ser prevenidas.

Para mitigar los estragos que dejó el coronavirus,hay que recordar amigo lector,que el Congreso de la Unión con oportunidad reformó la Ley General de Salud,en la que se establecen las bases mínimas para brindar atención en este rubro y para que tal acción sea considerada como un objetivo prioritario de las políticas públicas sanitarias.

El Senado de la República,según Monreal,sigue legislando para fortalecer los servicios de salud mental de la sociedad,pues la pandemia provocó una fuerte sacudida en el mundo, incluyendo el nuestro país,y los daños ocasionados son irreparables y aún no terminan de cuantificarse.

Aunado a ese oscuro panorama,los países de la región latinoamericana, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,(Unicef),destinan solamente 1.8 por ciento de su gasto público para atender la salud mental.

Salvo su opinión, amigo lector, esta inercia en la asignación de los recursos de los Estados deberíamodificarse de manera profunda frente a lo que a todas luces es otra de las crisis resultantes de la pandemia

El tiempo dirá...

COLUMNA POLÍTICA

Labor periodística en México, parte de libertad de opiniones, aseguró Ricardo Monreal

Luego de extender una felicitación a todo el gremio por el Día del Periodista,Ricardo Monreal destacó que dicha labor cotidiana es parte de la pluralidad de opiniones que reproducen los medios de comunicación.

En mensaje difundido en redes sociales,el coordinador de los senadores de Morena, felicitó y reconoció el trabajo de los informadores que a diario realizan una tarea fundamental para informar a la Nación.

El legislador consideró necesario reconocer,hoy siempre,a la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia,así como también el trabajo periodístico.

El mensaje de Monreal Ávila dice:

"En el #DíaDelPeriodista hay que reconocer a la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia,y al trabajo periodístico,como parte de la pluralidad de opiniones que le es inherente al Estado de derecho".

7 JUEVES 5 DE ENERO 2023

POLÍTICA

¿Diario con La Mont? Federico La

Su resurrección marcará el destino de la democracia AL

¡Otra vez! El pasado domin go 1 de enero de 2023 y después tres años,un mes y 24 días de haber salido de la cárcel por una condena de corrupción que parecía haber apagado su carrera política, Luiz Inácio Lula da Silva vuelve a asumir por tercera vez la presidencia de Brasil y el mismo Lula ha definido como "un proceso de resurrección política". "Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar Brasil", dijo el líder izquierdista el pasado 30 de octubre,al haber derrotado por estrecho margen de votos al mandatario saliente de ultraderecha, Jair Bolsonaro.Lula ahora,con 77 años,retoma la presidencia de Brasil que ejerció en dos mandatos consecutivos entre 2003 y 2010,confirmándose como el líder más popular e influyente del siglo Brasil,el mayor país de América Latina.

Lula se casó en mayo de 2022 con su esposa Rosângela, durante la temporada de campaña. "Lula es un fenómeno político y electoral que debería ser de gran interés para el mundo", señala John French, profesor de historia en la universidad estadounidense de Duke y autor de una biografía sobre Lula, el hombre que nació en la pobreza,que de niño fue lustrador de zapatos y llegó a ser llamado "el político más popular del mundo", inicia este domingo 1 de enero otro capítulo extraordinario de su vida.

Cultura del esfuerzo: Nacido el 27 de octubre de 1945 en Pernambuco,estado del noreste pobre de Brasil, Luiz Inácio fue el séptimo de ocho hijos de un matrimonio de agricultores analfabetos. Su infancia fue compleja,su papá los abandonó poco antes de que Lula naciera,para trabajar como estibador en Santos,en el estado de São Paulo,donde formó otra familia con una prima de su esposa.

Lula conoció a su padre a los 5 años,cuando regresó a visitarlos brevemente.Dos años después,la madre de Lula,"doña Lindu",partió a la gran ciudad de São Paulo.Entre su niñez y adolescencia,Lula fue vendedor callejero,lustrador de zapatos, repartidor de una tintorería y ayudante de oficina.

Dejó la escuela a los 14 años y antes de cumplir los 20 se formó y trabajó en una tornería mecánica,en donde perdió el dedo meñique de su mano izquierda tras un accidente laboral,cuando reparaba una prensa en una metalúrgica de São Paulo en 1964. Aquellos años de penurias,sacrificios y búsqueda de oportunidades,que Lula suele evocar hasta hoy en sus discursos,le han permitido sintonizar con los votantes de bajos recursos y poca escolaridad.

"Si me preguntan si soy de izquierda o de derecha,voy a responderles:soy tornero mecánico de profesión,católico por opción religiosa y Corinthiano por afición futbolística", respon-

dió Lula en 2006,siendo presidente,cuando le preguntaron sobre su ideología política.

"Lula conoce mucho la cultura,las costumbres del pueblo brasileño.Y la política es también el arte de saber comunicarse con el pueblo:ese es su fuerte", le dijo a la BBC Mundo el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, quien tiene una relación estrecha con Lula. "No es un radical;es un negociador nato", dice.

"Un luchador nato,de esos que la derrota parece que los fortifica".

¿Caudillo amazónico?:

Rosângela da Silva: “Una compañera de vida para un bien en común”

Lula,después de haber ganado las elecciones sindicales de 1979 y estando al frente del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos,encabezó las huelgas de trabajadores que contribuyeron al debilitamiento de la dictadura militar.

La primera esposa de Lula Da Silva,Maria de Lourdes, murió en 1971,después de un año de matrimonio,por hepatitis contraída durante su séptimo mes de embarazo y el niño que esperaba también falleció.

Tras recuperarse de una depresión de meses, Lula tuvo una primera hija con una enfermera con la que nunca se casó y en 1974 contrajo matrimonio con Marisa Letícia,con quien tuvo tres hijos más,con quien estuvo casado durante décadas.

En 1975 fue elegido presidente de su sindicato desde el cual encabezó grandes huelgas obreras organizadas a fines de los 70,en la región industrial de Sao Paolo,en un Brasil bajo el régimen militar de 1964 a 1985.

A comienzos de 1980 fue encarcelado junto a otros dirigentes sindicales,sin mandato judicial,y pasó 31 días encarcelado.Ese mismo año fundó junto a otros sindicalistas,activistas sociales y católicos de izquierda el Partido de los Trabajadores (PT) una organización de izquierda sin ideología única,que forjó relaciones con distintos movimientos izquierdistas de América Latina,desde las más radicales hasta las más moderadas.

Lula fue una figura central del movimiento que exigió el retorno de la democracia en Brasil.

En 1986,lo eligieron diputado y luego de ser derrotado tres veces como candidato presidencial,en 2003 se convirtió en el primer exobrero en alcanzar la presidencia de Brasil. Lula sobrevivió a un cáncer de laringe en 2011,enviudó de Marisa Letícia en 2017 y se volvió a casar en mayo 2022 con Rosângela da Silva,una socióloga de 56 años conocida como "Janja". Brasil vivió durante los gobiernos de Lula una bonanza económica impulsada por los altos precios de las materias primas, millones de personas salieron de la pobreza y ascendieron a la clase media con programas asistenciales y educativos del Estado.

En 2011, Lula dejó la presidencia con un índice de aprobación superior al 80 %.Fue distinguido como doctor honoris causa y Barack Obama,lo definió como "el político más popular del mundo".

8 JUEVES 5 DE ENERO 2023
COLUMNA
Mont diarioconlamont@gmail.com
Obama y Lula: “El político más popular del mundo”
Bolosonaro y la amenaza del sector castrense

COLUMNA POLÍTICA

Esténtor político

El 11 de agosto de este año, el diario nacional El Financiero,advirtió en su titular del día,que "México tiene hambre" y señalaba que "los sectores más desprotegidos padecen los efectos de la carestía de los alimentos,que presentaron una escalada de precios como no se veía desde hace 21 años"; es decir,desde antes de aquel año 2000 cuando se dio "un cambio" de partido en el poder con la ingenua esperanza de que las cosas para el pueblo mexicano iban a cambiar,pero ahora sabemos que la situación del pueblo estaba mejor cuando,según los "nuevos gobernantes", todo estaba peor.

Hoy,cuando ya hemos visto gobernar a dos sexenios panistas,luego un PRI que regresó al poder como una "nueva oportunidad" que México le dio para corregir los desastres que Vicente Fox y Felipe Calderón generaron, y finalmente el arribo de Morena anunciándose como ¡la salvación! de los pobres, todo fue un teatro político porque lo que verdaderamente ha importado a los políticos y partidos es hacerse del poder y desde ahí,ya encumbrados,enriquecerse a toda costa; los problemas de los pobres siguen quedando en el olvido.

ellas son el sector que más padece los efectos de la carestía de los alimentos;porque el discurso trillado de López Obrador de que todo va bien o requetebién contrasta a diario con el México que siempre tienen otra realidad,donde la mitad de la población, unos 60 o 70 millones de mexicanos,sufre en la cotidianidad para sobrevivir. Recursos económicos para generar empleo y ayudar a las familias hay,pero las prioridades del morenismo,y en primer lugar de AMLO, son otras,las obras de relumbrón y de impacto que,en muchos casos,tienen una pésima planeación como lo muestra la refinería de Dos Bocas que continuamente se inunda.

La marginación en México avanza y enseña sus horrorosos dientes y uñas; AMLO y la 4T con cuatro años de gobierno no combaten la pobreza porque el número de mexicanos en esa situación ha crecido,lo remarca constantemente el Coneval y el Inegi. Por otro lado, cuando el mismo Coneval evalúa los programas de política social en el impacto para abatir la pobreza, el resultado es decepcionante y con tendencia a tener programas inútiles y mantenerse como programas electoreros;la política social de la 4T es errónea y no sirve para mitigar la pobreza.

Ahora vemos un avanzado destape de ‘corcholatas’, discursos de fantasía por

apoye a Morena y al candidato de AMLO; mientras que el pueblo padece y sufre los efectos asesinos de la inflación,de la violencia,inseguridad,pobreza,hambruna, falta de medicamentos y atención en hospitales y,en general,una escasez casi total de oportunidades.Tenemos un México con hambre y con mucha pobreza.

El pasado martes 25 de octubre El Universal alertó de que "Arrasa la inflación de más de 9 % a hogares pobres"; la información habla de que las familias con un ingreso hasta de un salario mínimo enfrentaron una inflación de 9.3 % en los primeros 15 días de octubre;los precios de bienes y servicios que más consumen presentaron un alza superior a la inflación general de 8.5 %; se sabe que los hogares con menores ingresos destinan hasta 47 % de su gasto para comprar comida,dejando el resto para cualquier otra necesidad,como vestido,vivienda,salud,educación,etc.,recursos evidentemente insuficientes.

Lo verdaderamente preocupante es que especialistas aseguran que las tasas de inflación,para este 2023,seguirán siendo elevadas y sobre todo en los alimentos. ¿Qué entonces,debemos hacer los mexicanos?, ¿podemos,de nueva cuenta,creer en los políticos que ya están enloquecidos ante las elecciones de 2023 y 2024? Los políticos buscan el poder para enriquecerse;y para llegar a obtenerlo se valen del voto popular,engañando a la gente y manipulándola en prácticamente todas las elecciones estatales y federales.

La solución la encontraremos,entonces, en empezar a usar nuestro voto como un arma para defender nuestros intereses de clase y para eso todos debemos estar informados y enterados del acontecer diario y, llegado el momento, votar al unísono por políticos nuevos,con capacidades y visiones de un verdadero cambio,quizá eso tarde un poco,pero hay que estar preparados; por lo pronto,tenemos que seguir escogiendo entre los políticos y candidatos al menos peor y al menos malo,porque en esto de la política también se aplica el refrán de "tan malo el pinto como el colorado". Por el momento,querido lector,es todo.

www.facebook.com/McasiqueOlivos

9 JUEVES 5 DE ENERO 2023
Miguel Ángel Casique Olivos
“México tiene hambre”,¿qué haremos los mexicanos?

Pobres Reyes Magos, precio de juguetes,por las nubes

Como cada año,los afligidos "Reyes Magos",en la Ciudad de México y en todo el país,iniciaron su peregrinar en busca del preciado juguete para sus hijos.

Cabe señalar que en la víspera de dicha celebración ya se observan incrementos en los precios hasta de 300 %, así como congestionamientos viales y aglomeraciones de personas en zonas comerciales,especialmente en el comercio informal,además de tianguis de juguetes,mercados públicos,donde se espera que para este Día de Reyes la derrama económica en la capital del país sea superior a los 4 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 69 por ciento en comparación con los mil 855 millones de pesos de 2022, según estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México.

Al igual que en los últimos años,se espera que los artículos más pedidos por los niños sean aparatos electrónicos,como teléfonos celulares,consolas de videojuegos,tablets,aparatos de control remoto,bicicletas,muñecas y pelotas.

En ese contexto,para este Día de Reyes se estima que el gasto promedio por cada niño será de entre 880 y 2 mil 640 pesos, aproximadamente,de acuerdo con estimaciones de la Canaco.Para comprobar en dónde se venden los juguetes más baratos, unomásuno acompañó a Melchor, Gaspar y Baltasar en su búsqueda a unos días del 6 de enero.

Es importante señalar que,a pesar de dos años de pandemia,los "Magos de Oriente", arriesgaron su salud,incluso su

vida,durante 2021,2022,al acudir a adquirir los regalos para los pequeños y este 2023 no será la excepción.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio de juguetes y juegos de mesa disminuyó 0.81 % durante la primera quincena de julio de 2022,factor muy favorable;sin embargo,el descontrol inflacionario no cede,por lo que también podría haber impactado en la industria de juguetes durante la Navidad 2022 y en el arranque de este 2023.

Los precios de juguetes y juegos de mesa podrían haber sufrido un impacto inflacionario en los anteriores meses,esto debido a distintos factores.

Tal como el aumento en materias primas o en los combustibles que son utilizados para trasladarlos, otro factor que podría impactar en los precios de los juguetes es la alta demanda,ya que en muchas ocasiones un artículo se puede convertir en tendencia y es muy difícil encontrarlo;por lo que su precio aumentaría considerablemente.

Y esto no es todo,la problemática del desabasto de semiconductores también podría impactar en los regalos de Reyes Magos; específicamente en las consolas de videojuegos o dispositivos electrónicos,pues actualmente los pequeños aman la tecnología.

Mientras los más pequeños cuentan las horas para la llegada del 6 de enero,los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, ya iniciaron su travesía de cada año, en tiendas y mercados para encontrar los juguetes más baratos,cargando enormes bolsas negras llenas de regalos para los niños que se portaron bien durante el año.

Gobierno de México expropió tres predios para conectar al AIFA con Tren Suburbano

Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de expropiación de tres predios de 137 mil 642.0796 metros cuadrados para la construcción de las estaciones del Tren Suburbano que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía,Estado de México.

Se detalla de acuerdo con el expediente de expropiación número 02/MEX/2022,que por su ubicación los terrenos en Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan son idóneos para la construcción de las terminales 1,2,3,4 y 6 del Centro de Transferencia Modal.

El trazo de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano se ubica en el Estado de México -sobre los municipios de Tultitlán, Tultepec,Nextlalpan,Zumpango y Tecámacen la parte más próxima al AIFA.

"Es muy importante,pues con este proyecto, las personas cuya movilidad está directamente relacionada con las actividades que se llevan a cabo en el nuevo aeropuerto pueden llegar a él utilizando el Tren Suburbano.A lo largo de la ruta de la Línea 1 del Tren Suburbano,se prevé la construcción de seis estaciones intermedias para el ascenso y descenso de pasajeros,cuyos andenes se ubicarán entre las dos vías de ferrocarril para pasajeros,cada estación contará con una pasarela elevada que conecte con los Centros de Transferencia Modal,previstos para cada estación,los cuales tienen la función de ser espacios donde coinciden varios medios de transporte público y concesionado para dar el servicio adecuado a las personas que harán uso del sistema del Tren Suburbano", se destaca en el documento oficial.

La Secretaría de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva a a cabo la adquisición de los terrenos necesarios para la construcción de los centros de transferencia Modal 1,2,3,4 y 6;y ya se adquirieron dos predios por compraventa para el Centro de Transferencia Modal 5.

10 NACIONAL JUEVES 5 DE ENERO2023

V re e n iceTéllez

Millones de connacionales envían remesas, a pesar del sufrimiento

No hay duda de que el objetivo del jefe del Ejecutivo es la seguridad y bienestar de todos,pero resulta difícil dicha unión,ya que la situación que se vive en muchas naciones entre las que destacan Nicaragua,Cuba,Venezuela, Bolivia y Perú,por citar algunas,son problemáticas y muy diferentes,asentaron los periodistas,quienes comentaron que a días de que arriben a nuestro país los mandatarios no se sabe,al menos en el caso de Biden,donde aterrizará su avión no obstante que AMLO le propuso lo hiciera en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde bajará el de Tradeau

Reclusorio Preventivo Norte,donde enfrenta procesos.

Tano el extitular de PEMEX como sus abogados han reiterado su determinación de pagar los daños ocasionados,pero la cifra que ofrecen es muy poca,a decir de López Obrador,quien anunció que dos millones de agricultores habrán de recibir de manera gratuita un millón de toneladas de fertilizantes, principalmente aquellos que se dedican al cultivo del maíz blanco,frijol y otros granos.

Remesas de dolor,sufrimiento,vejaciones y otros tipos de atropellos por parte de miembros de la delincuencia organizada, guardias migrator ios y patrones explotadores, la mayor de las veces, son las que anualmente ingresan al país y que son enviadas por millones de connacionales que trabajan todo tipo actividades en Estados Unidos,donde a pesar de los sufrimientos han encontrado un medio de vida que permitirá a sus familias un bienestar mayor al que hubieran podido proporcionar si se quedan en sus lugares de origen,donde no hay seguridad ni empleos y cuando lo hay son mal pagados.

Durante el año recién concluido, nuestros hermanos braceros enviaron a México 58 mil 500 millones de dólares,acción que es festejada más por las autoridades federales que por los propios beneficiados,quienes saben perfectamente las que "tuvieron que pasar" para obtener dichos recursos,los que el gobierno considera como uno de sus mayores éxitos financieros,cuando debería reconocer que esos dineros,los que mantienen nuestra economía,son producto de sangre,sudor y lágrimas,como dice una melodía y que fue recordada en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por su Conductora,Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial,Raúl Ruiz Venegas,quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,destacaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido,de que se debe luchar por una América unida,donde todos sus habitantes tengan oportunidades de empleo,bienestar, vivienda,educación,seguridad salud,medicinas y otros satisfactores,en los que la economía se fortalezca y beneficie a todos por igual,tema que seguramente será planteado al presidente de Estados Unidos Joe Biden y al Primer Ministro de Canadá,Justin Tradeau, en la inminente Cumbre de los Líderes de América del Norte,a celebrarse en los próximos días en la ciudad de México.

Y siguiendo con los Estados Unidos,pero en un caso muy diferente,los conductores abordaron el caso del exsecretario de Seguridad Pública de la Federación,Genaro García Luna,a quien en los próximos días las autoridades jurisdiccionales estadounidenses iniciarán juico por narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita.Destacaron la "preocupación" de las autoridades mexicanas sobre el particular,pero a la vez cuestionaron el hecho de que si el exfuncionario era un peligro y altamente peligroso por qué no lo detuvieron o bien,ya preso en la Unión Americana,exigieron,como lo hacen los norteamericanos,su extradición para que fuera juzgado en nuestro país.

La extradición bien pudo haber sido temporal,pero las autoridades mexicanas se han concretado a realizar todo tipo de imputaciones sin acreditar de manera fehaciente las mismas,como ocurre en otros casos,en el que se incluye el del exdirector general de Petróleos Mexicanos,Emilio Lozoya Austin, y en el que sen señalado muchos nombres de exfuncionarios supuestamente corruptos, pero contra quienes no se han hecho denuncias formales.

Durante su conferencia mañanera de Palacio Nacional,el presidente López Obrador expuso que si Lozoya repara los daños que ocasionó a la paraestatal con la compra de Agronitrogenados podría acceder al beneficio de enfrentar su proceso en libertad,olvidándose que también está el caso de Odebrecht y podrían surgir muchos más.

Con el respeto que se merece la investidura presidencial,los conductores puntualizaron que corresponde al Poder Judicial de la Federación resolver la situación legal de inculpado,no al Ejecutivo Federal

Necesariamente,de acuerdo a las leyes, Lozoya debe cubrir los daños ocasionados e imponérsele una pena privativa de libertad si es que resulta responsable de algún delito.Se recordó que después de ser extraditado de España, Lozoya Austin se incorporó al programa de testigos colaboradores y comprometió a señalar a funcionarios de primer nivel que estarían relacionados con las conductas delictivas referidas,pero al no cumplir cabalmente con el compromiso fue detenido e ingresado al

La intención es aumentar nuestra producción en estos rubros y ser autosuficientes en los mismos,al igual que en la refinación de hidrocarburos,lo que se estima podría lograrse una vez que entre en funciones la ya inaugurada refinería Olmeda o Dos Bocas,en el estado de Tabasco,y el resto de las refinerías existentes sea totalmente remodeladas,además de que se cuenta con la de Deer Park,en la ciudad de Houston,Texas,respecto de la cual se debe dar un informe pormenorizado de sus actividades,sobre todo en producción,ya que seguimos importando la mayoría de los hidrocarburos que utilizamos.

Pese a lo que afirman nuestras autoridades en el sentido de que nuestra economía avanza, no obstante que la inflación se aproxima al ocho por ciento,cientos de establecimientos comerciales de la capital del país han tenido que cerrar sus puertas.

Es falso que la canasta básica tenga un precio ligeramente superior a los mil pesos, cuando los principales alimentos han aumentado de manera significativa,mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor se duerme en sus laureles,además de que sus funcionarios duermen el sueño de los justos.

Mil gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema

Por favor cuídese y no olvide el uso de cubrebocas,ya que los contagios de Coronavirus siguen al alza,mientras que las autoridades capitalinas organizan festivales y otros eventos con grandes con miles de asistentes,como fue recibir el año con los Ángeles

11 PROGRAMA TV
JUEVES 5 DE ENERO 2023
Raúl Ruiz Venegas

Claudia Sheinbaum adelanta que será buena presidenta y pensará siempre en la gente

Plenamente convencida de sus alcances y de su capacidad para hacer realidad sus aspiraciones presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo,jefa de Gobierno de la Ciudad de México,reconoció que quiere ser presidente de México;por lo que de contar con los votos a favor de la ciudadanía,ella podría convertirse en la primera mujer en gobernar el país.

“Me gustaría gobernar México,es un país maravilloso, no hay nada como los mexicanos.Tener hoy la posibilidad de que una mujer gobierne el país,sería la primera mujer [...] Sí quiero ser presidente,voy a ser buena presidenta porque voy a pensar en la gente siempre”

"Me gustaría gobernar México,es un país maravilloso,no hay nada como los mexicanos. Tener hoy la posibilidad de que una mujer gobierne el país,sería la primera mujer [...] Sí quiero ser presidente,voy a ser buena presidenta porque voy a pensar en la gente siempre", aclaró la mandataria capitalina.

De igual manera,reafirmó sus ideales como tal, al afirmar que es una ambientalista y cree en los derechos de las mujeres; en este sentido,la titular del Ejecutivo local ha destacado durante su administración la inversión e impulso a iniciativas para proteger al medioambiente, como la siembra de árboles o más transporte público con cero emisiones de carbono,al tiempo que emitió una Alerta por Violencia contra las Mujeres con una estrategia complementaria para combatir los crímenes de género.

"Yo me dediqué muchos años de mi vida a ser académica,científica,y justo el tema que estudiaba era de energía y cambio climático, por supuesto está en lo que conozco,he sido y además en mi actividad", mencionó la jefa de Gobierno.

Cuando se le preguntó sobre lo fácil que podría gobernar un país, Sheinbaum consideró que en México hay diversas etnias, pero que eso es lo que hace rico al país.

"No,y menos México que es una maravilla. Hay culturas y lenguas distintas,pero es una maravilla,queremos darle continuidad,todos

anhelamos un México con justicia,un México en donde cada una de las niñas y niños tengan derecho a la educación,cultura y deporte,ese es el anhelo,el sueño guardado en las culturas,las características de cada de una de las entidades de la república,pero que todos tengamos derechos", mencionó.

Y precisamente al hablar sobre el trema de la violencia a las mujeres, la jefa de Gobierno criticó que de la atención a la violencia contra las mujeres se haga un tema político-demagógico,cuando debe darse protección integral.

Destacó que el número de emergencia *765, destinado a la atención de estos casos, pudo dar servicio desde el primer mes de su gestión o después de la alerta de género, pero tomó su tiempo justamente porque hay un protocolo completo entre distintas oficinas de gobierno para atender a las mujeres.

Dijo que al igual que ocurre con la atención de los niños, que no se resuelve con estancias infantiles subrogadas que no cuentan con un programa de protección civil ni otras acciones,cuya historia ya se conoce en este país,en el caso de las mujeres en general lo que deben abrirse son derechos.

Comentó que las Lunas -unidades de atención y prevención de la violencia de género a cargo de la Secretaría de las Mujeres-,tienen un protocolo de atención en el que participan distintas instituciones,por lo que se da una protección integral a quienes van en busca de apoyo.

Por otra parte,también aclaró que hay algunos alcaldes que no se quieren coordinar con el gobierno central,pero de su parte y de todas las secretarías siempre están abiertos a tener una relación institucional, por lo que si lo requieren pueden tener el apoyo de la Secretaría de las Mujeres.

Consideró que habrá que ver cómo funciona en cada alcaldía la atención a las mujeres,porque si una "mujer alerta a la alcaldía o al gobierno de la ciudad,pues debemos tener todas las condiciones para apoyarlas", finalizó la mandataria capitalina.

12 POLITICA JUEVES 5 DE ENERO 2023

Después de brindar apoyo financiero a la petrolera en años recientes, la Secretaría de Hacienda ahora quiere que Pemex pague su deuda a menos que no tenga suficiente efectivo para este objetivo al final del trimestre,tal como lo expresó una de las fuentes de la dependencia hacendaria.

Hay que aclarar que las conversaciones entre Pemex y el Gobierno no son públicas y la situación podría cambiar,por lo que las fuentes piden discrecionalidad.

Las conversaciones se dan,luego de que el director ejecutivo de Pemex,Octavio Romero,dijera en diciembre que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podría retomar su práctica de pagar las amortizaciones de la deuda de la empresa a principios de 2023.

La Secretaría de Hacienda de México declinó comentar sobre el tema en tanto que Pemex no respondió de inmediato a lo que se informaba.

Hacienda espera que Pemex pague deudas sin ayuda de Gobierno

Como se sabe, Pemex es la petrolera más endeudada del mundo,con obligaciones financieras de 105 mil millones de dólares (mdd) a septiembre de 2022. Está bajo una enorme presión financiera,pues el Gobierno mexicano quiere que detenga las exportaciones de petróleo e invierta en refinerías que generan pérdidas,todo ello mientras la empresa sigue sin poder detener una reducción en la producción a largo plazo.

Reportó una pérdida neta de 52 mil millones de pesos (2 mil 670 mdd) en el tercer trimestre del año pasado,mientras que los competidores estadounidenses,Exxon Mobil Corp.y Chevron Corp.,registraron una utilidad combinada de más de 30 mil mdd en medio de un repunte de los precios internacionales del petróleo.

La petrolera mexicana tiene 188 mil mdd de pesos en amortizaciones que vencen en 2023 y debe mantener cero endeudamiento

neto en términos reales,dijo en su plan anual de financiación.El refinanciamiento de la deuda podría incluir préstamos bancarios, emisiones de bonos,financiamiento directo o financiamiento garantizado por agencias de crédito a la exportación.

Sobre las finanzas de Pemex,su director general, Octavio Romero Oropeza,destacó la buena relación que han tenido con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),quien les ayudó con las amortizaciones de deuda los primeros meses de 2022;sin embargo,de abril a diciembre,la petrolera se hizo cargo de dichos pagos.

De igual manera,señaló que aunque la deuda de la petrolea asciende a 105 mil millones de dólares,"no es lo que tenemos que pagar". Los vencimientos de enero, febrero y marzo son del orden de 5 mil 500 mdd o 6 mil mdd, detalló Romero Oropeza.

De “muy mal gusto”,espectaculares de Sheinbaum: obispo de Aguascalientes

De "muy mal gusto" calificó el obispo de la Diócesis de Aguascalientes,Juan Espinoza Jiménez,los espectaculares de la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, promocionándose utilizando la imagen de la Catedral de Aguascalientes.

Lamentó que políticos de la 4T intenten manipular y utilizar a la Iglesia católica para sus propios fines, reiterando que sin duda se trata de una campaña de "muy

mal gusto" y poco atractiva.Luego de que en Aguascalientes se colocaran espectaculares para promocionar la imagen de Claudia Sheinbaum, donde se utilizaba la imagen de la Catedral,monseñor dijo que se trata de una campaña de "muy mal gusto", que ni siquiera resulta atractiva, cuestionando por qué no se utilizaron otros elementos más llamativos de Aguascalientes,como la propia Plaza de la Patria, entre otros.Dijo en conferencia de prensa que "desde mi punto de vista y con todo el respeto,qué mal

gusto,a mí la verdad ni ganas me daban de voltear a ver ese espectacular,qué mal gusto y después si ellos quieren utilizar a la Iglesia.¿Por qué ponen la Catedral?, hubiera sido algo más atractivo,o un espectacular más atractivo". Manifestó el obispo que,la Iglesia católica no se sintió ofendida con tal espectacular,aunque sí es de cuestionarse por qué utilizar a la Catedral, la-mentando que con fines políticos se pretenda utilizar y manipular a la comunidad católica,en ese sentido, Espinoza Jiménez deslindó a la Iglesia católica de cualquier vínculo con la morenista y en ese sentido pidió mayor intervención de la feligresía."Si ellos quieren usar a la Iglesia,ustedes mismos saquen la conclusión,por qué po-nen a la Catedral,hubieran

puesto algo más atractivo,aquí es donde los católicos deben de salir al quite.Se ve cómo intentan manipular", apuntó el jerarca.A últimas fechas,en diversas ciudades del país se han colocado espectaculares con el hashtag #EsClaudia,una presunta silueta de Sheinbaum y la imagen de algún punto de esa urbe,pues la jefa de Gobierno es considerada una aspirante a la Presidencia de la República en 2024.

13 JUEVES 5 DE ENERO 2023 NACIONAL
RAÚL RUIZ Octavio Romero, titular de Pemex

Nombran a nuevos presidentes de salas en SCJN

VERENICE TÉLLEZ

Los ministros Jorge Mario Pardo Rebollo y Alberto Pérez Dayán fueron electos como presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,respectivamente, para el periodo 2023-2024.

Pardo Rebollo fue electo en la sesión del 2 de enero,posterior a la votación que eligió a Norma Lucía Piña Hernández como presidente del máximo tribunal del país.Sustituye a la ministra Margarita Ríos Fajart

En el caso de Pérez Dayán fue electo durante la sesión de este miércoles y sustituirá a Yasmín Esquivel Mossa,a quien venció su cargo en diciembre pasado.

Tras la elección de Norma Lucía Piña como presidenta de la SCJN el pasado 2 de enero, también nombraron a ambos magistrados en sustitución de Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa.Su cargo es para el periodo 2023-2024.

Piña Hernández presidió el pasado martes 3 de enero su primera sesión como presidenta de la Corte,donde se resolvió la acción de inconstitucio-

nalidad 147/2022,promovida por el Partido del Trabajo (PT) contra las reformas a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila,publicadas el 30 de septiembre de 2022 en dicha entidad.

Cabe recordar que está será la última ocasión en la que tanto Pardo Rebolledo como Pérez Dayán presidirán una sala en la SCJN,pues el primero se retira en noviembre de 2027,mientras que el segundo terminará su periodo en la Corte en febrero de 2026.

Al término de su presidencia, Arturo Zaldívar regresó a la primera sala,lugar al que llegó desde su arribo a la Suprema Corte en 2009,bajo la nominación del ex presidente Felipe Calderón.

"Es de señalarse que en sesión del lunes 2 de este mes,los integrantes de la Primera Sala eligieron como Presidente de dicha instancia al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo,también para el periodo 2023-2024,en sustitución de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat",complementó la SCJN.

Carlos Joaquín González, ratificado por Comisión Permanente como embajador de México en Canadá

La segunda Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González como embajador de México en Canadá, luego de la reunión convocada ayer,en donde los legisladores analizaron cada una de las propuestas y el plan de trabajo ofrecidas por el candidato a embajador de México en Canadá,al final de la cual se decidió su ratificación con votos a favor, 5 en contra y 0 abstenciones.

Sobre este controvertido tema,hay que destacar que el pasado 21 de diciembre no se alcanzó la mayoría calificada del pleno de la Comisión Permanente,como pretendían los legisladores de Morena, para que el nombramiento se resolviera como de urgente resolución.

Ese día el asunto se turnó a la segunda comisión de trabajo,que preside la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI).

Durante la comparecencia de ayer Carlos Joaquín González respondió a cada una de las interrogantes planteadas por los integrantes de la segunda comisión (Relaciones Exteriores,Defensa y Educación Pública).

Luego de escuchar las propuestas ofrecidas por Carlos Joaquín González,los legisladores discutieron y emitieron su resolución sobre la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en días recientes ratificó su apoyo a Joaquín González

Hoy mismo el dictamen se turnará a la Comisión Permanente para su votación.

Para Morena resulta vital esta ratificación para que en la Cumbre de Líderes de América del Norte,que se realizará la próxima semana en México,ahora el país ya cuenta con representante ante Canadá

Joaquín González destacó que dentro de sus prioridades como embajador de México en Canadá están los temas en materia energética,economía y turismo,sin dejar de reconocer la importancia que generan otros rubros como migración y educación.

Resaltó la importancia que Canadá tiene como tercer socio económico con nuestro país, y el tercer inversionista más grande de México

Por otra parte,es importante resaltar que en Quintana Roo,Carlos Joaquín dejó un estado con un saqueo de las arcas vil y voraz,además de tener convenios con empresas internacionales,dejando a la entidad en deplorables condiciones.

Por lo que hay que resaltar la labor y el esfuerzo que viene realizando la gobernadora Maru Lezama, quien está buscando reorganizar su administración de tal forma que le pueda devolver la seguridad y la tranquilidad a Quintana Roo,una vez que Carlos Joaquín González lo dejó con ingobernabilidad,dominado por el narcotráfico y delincuencia.

14 NACIONAL JUEVES 5 DE ENERO2023
Ministro Alberto Pérez Dayán Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebollo

Narcoviolencia en Ciudad Juárez

Después de la fuga de 25 reos,nuevas alianzas entre los carteles del narcotráfico y un gran aumento en el fenómeno migratorio ilegal han aumentado de manera grave la violencia en Ciudad Juárez en donde se registran aproximadamente 80 homicidios al mes.

El penal de Cereso número 3 se encuentra vigilado por las fuerzas de seguridad mexicana,el asalto del pasado primero de enero tuvo u fuerte impacto mediático.Se conoce que la Ciudad Juárez es una de las urbes más violentas del mundo,la bienvenida al año nuevo tuvo un comienzo impetuoso y hasta sangriento,lo que por consecuencia gracias al grupo armado que asaltó la prisión, se liberaron 25 reos y se cobraron la vida de 19 individuos.

El "sistema penitenciario mexicano es altamente ineficiente,no ha logrado la reinserción de los reos",sostiene Víctor Sánchez,investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Asimismo,agrega, "las cárceles mexicanas son focos de delincuencia,en muchas se vive el autogobierno,donde las bandas criminales se adueñan de pabellones completos de las prisiones".

Desde hace años,los carteles de Juárez y Sinaloa se han visto involucrados en un conflicto,en donde pelean el control de la Ciudad Juárez,en el estado de Chihuahua explica Sánchez en entrevista con DW.

Con el paso,a medida que fue escalando la cantidad de muertos en ambos lados,las pandillas urbanas se aliaron con las organizaciones criminales,sobre todo de El Paso,ciudad fronteriza de Estados Unidos

Una de las bandas reclutadas por el cartel de Sinaloa fue la de los Mexicles,que organizo la fuga en el penal Cereso 3,dando con la liberación de su joven líder, Ernesto Piñón alias el "Neto",que había sido sentenciado a 224 años de cárcel por secuestro y homicidio.

"La guerra la iba ganando el cártel de Sinaloa",pero,"en los últimos tres años se sumó un nuevo actor:el Cártel Jalisco Nueva Generación",que apoya al cártel de Juárez,señala el académico.Los crímenes y asesinatos han retornado a aumentar en Ciudad Juárez,producto de esta nueva alianza y los reajustes de poder Tras la liberación de "El Neto",Sánchez teme un recrudecimiento de la violencia en la región.

Otro factor que en opinión de Eduardo Guerrero ha formalizado a estos grupos criminales en los últimos dos años es que "El mercado de tráfico y trata de personas ha hecho más prósperas a varias organizaciones" dice a DW como experto en seguridad. "No recuerdo un evento donde hayan

muerto tantos custodios en México,el asalto al penal fue muy sangriento,y muestra el deterioro de las condiciones de seguridad en Ciudad Juárez",dice Víctor Sánchez experto en seguridad,incorpora que la ciudad fronteriza da ejemplo al fracaso de los tres últimos manejos presidenciales en torno a la contención de la violencia originada por el crimen organizado.

"Estamos hablando de una situación de inseguridad crónica en Ciudad Juárez,una ciudad que a lo largo de diez años ha estado en una situación parecida a un espacio de guerra",dice el experto de la Universidad Autónoma de Coahuila."Hay más probabilidades de estar en un fuego cruzado en Ciudad Juárez que en una ciudad ucraniana en guerra", sentencia.

La pandilla de los Mexicles que esta activa desde hace más de tres décadas tiene alrededor de 3.000 y 4.000 miembros , explica el director de la plataforma digital Lantia Intelligence "Muchos tienen la nacionalidad mexicana y estadounidense, y se pueden mover fácilmente entre ambos países.

Compran armas en Estados Unidos,y cuando los persiguen en México,se esconden en Estados Unidos.Las pandillas han crecido y se han vuelto muy violentas en la última década,son muy sofisticadas,con capacidad de inteligencia y de contrainteligencia",asegura.

15 JUEVES 5 DE ENERO 2023 JUSTICIA

Rechazan suspensión definitiva en transferencia de GN a Sedena

El proceso de transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) seguirá suspendido,esto luego de que una juez federal rechazó revocar la suspensión definitiva otorgada a organizaciones de la sociedad civil contra la reforma aprobada en el Congreso para que la cor poración quede al mando del Ejército

En un intento desesperado por acelerar el traspaso operativo y administrativo de la GN, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena interpuso incidente de revocación a la suspensión definitiva concedida a las organizaciones en octubre de 2022,en razón de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo presidencial por el que se amplió la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Sin embargo,la juez en turno determinó que no hay lugar para el incidente,ya que lo resuelto por el pleno de la Corte en la controversia constitucional 90/2022,en noviembre del año pasado,no constituye un hecho superveniente.

"No hay lugar a la tramitación del incidente de revocación a la suspensión definitiva propuesto por la autoridad oficiante y,por lo tanto,debe desecharse",determinó la juez.

De igual manera argumentó que la resolución que conceda o niegue la suspensión definitiva en un juicio podrá modificarse o revocarse de oficio o a petición de parte,cuando ocurra un hecho superveniente que lo motive,en tanto no se pronuncie sentencia ejecutoria en el juicio de amparo.

Si bien se cumplen algunos supuestos, la juez resolvió que en este caso no hay un hecho superveniente que motive la modificación o revocación de la suspensión definitiva.

Pararon la bores 300 médicos del Hospital 20 de Noviembre,del ISSSTE

Este miércoles más de 300 médicos,trabajadores del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE,iniciaron un paro de labores y realizan cier re de calles y avenidas para exigir se respeten los derechos laborales vigentes que han comenzado a ser violentados por las autoridades del ISSSTE,ante esta medida,la dirigente nacional del SNTISSSTE,Norma Liliana Rodríguez Argüelles rechazó las imposiciones; sí al registro biométrico,pero como resultado de una negociación,indicó.Aclaró que se deber como representación nacional es el estudio,defensa y mejora de los derechos de los trabajadores, "por eso rechazamos el actuar unilateral de funcionarios del ISSSTE que intentan quitar un derecho adquirido y obligar a los medicos a entrar a laborar bajo un sistema digital y ya no con la firma en la hoja de asistencia",el oficio circular DNAyF/SP/107/2022,de fecha 7 de diciembre de 2022,girado por el Subdirector de Personal,licenciado Juan Manuel López Ramírez,del cual no se hizo de conocimiento a esta representación sindical,expresó Rodríguez Argüelles,contraviene el acuerdo firmado en 1986 por el Instituto y la representación sindical, así como lo conversado en el acuerdo previo que tuvimos con el doctor Pedro Mario Zenteno Santaella El tema central es la instrucción unilateral de desconocer un derecho adquirido sin previa negociación,ante ello,dimos contestación a través del oficio CEN/SNTISSSTE/PDTE/906/2022, donde respetuosamente solicitamos dejar sin efecto estas acciones,sin embargo,no hemos tenido respuesta hasta el momento. Al reincorporarse el personal de su periodo vacacional se enfrenta a la incertidumbre, desinformación, amenazas y coacciones,que derivan en enfrentamiento; todo esto pudo evitarse si se hubiera tenido interlocución y diálogo de los funcionarios involucrados con la representación sindical,aseveró la dirigente nacional del SNTISSSTE. Ante las manifestaciones del personal médico en distintos centros de trabajo del ISSSTE en el país,la doctora Rodríguez señaló enfáticamente que el SNTISSSTE siempre ha sido respetuosa,propositiva para mejorar los servicios del ISSSTE y que esta actitud no puede prevalecer ante una organización sindical electa legítima y democráticamente, "el Presidente de México,licenciado Andrés Manuel López Obrador,no estaría de acuerdo en afectar al pueblo,los médicos son los que dieron la cara y expusieron la vida durante la pandemia

16 NACIONAL JUEVES 5 DE ENERO2023
GILBERTO GARCÍA RAÚL RUIZ

En Reynosa, Tamaulipas

Incendio desaloja miles de migrantes

Momentos de angustia e incluso pánico vivieron la noche del martes y madrugada de este miércoles miles de migrantes de diversas nacionalidades al registrarse incendio de considerables dimensiones en un basurero clandestino del municipio de Reynosa,Tamaulipas,por lo que tuvieron que ser desalojados de los albergues en que viven desde hace meses.

Reportes policiales y del Cuerpo de Bomberos del referido municipio establecen que pasadas las 11 de la noche se "activaron las alarmas" en los albergues denominados "Senda de Vida Uno" y "Senda de Vida Dos", pues a poca distancia de los mismos se registraba un fuerte incendio en un tiradero de basura clandestino.

"Hubo necesidad de retirar a por lo menos tres mil migrantes que están en espera de obtener visas humanitarias o de trabajo por parte de autoridades de Estados Unidos.

“Entre los desalojados figuran niños,jovencitas y jovencitos,mujeres embarazadas y adultos mayores,quienes fueron asistidos por socorristas, sin que se registraran desgracias personales", expusieron autoridades estatales.

Se destacó que en el lugar fueron atendidos por paramédicos por lo menos un centenar de indocumentados,quienes debido al humo producido por el incendio presentaban serios problemas respiratorios. La mayoría de los afectados fueron adultos mayores y menores de edad, pero la difícil situación no pasó a mayores.

Debido al incidente,autoridades municipales y estatales instalaron un campamento para que un buen número de migrantes pasara la noche sin mayores afectaciones,pero la mayoría de los evacuados se quedó en calles aledañas a los albergues,a los que regresaron durante la mañana".

De igual manera,se indicó que ya entrada la mañana de ayer,elementos del Cuerpo de Bomberos continuaban laborando en el tiradero de basura,conocido como "Las Calabazas", localizado al norte del fronterizo ayuntamiento.

En el estado de Jalisco Proceso a policías agresores de periodista

Autoridades jurisdiccionales del estado de Jalisco,con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, vincularon a proceso a tres policías municipales de la ciudad de Guadalajara que no solo impidieron la labor profesional de un periodista,sino agredieron a este física y verbalmente. Uno de los imputados es jefe en la corporación y estuvo presente en las agresiones,sin sancionar a los presuntos responsables.

Mediante comunicado,la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación,

Alejandro Gertz Manero, expuso que mediante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión obtuvo vinculación a proceso en contra de Marcelino "L",Carlos "C",Josué "B" y Jesús "E",por su probable responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado en perjuicio de un periodista.

"La vinculación a proceso deviene de los hechos en que un reportero de Guadalajara fue agredido física y verbalmente por elementos de la Policía Municipal mientras se encontraba documentando un accidente vial en San Pedro Tlaquepaque", acotó la dependencia federal.

Agregó que por estos hechos,el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos formuló imputación en contra de los tres elementos de la Policía Municipal que lo agredieron materialmente,así como de su superior jerárquico que se encontraba presente en los hechos y omitió cesar las agresiones y consintió los hechos en contra del periodista.

"El juez de Control,al determinar la vinculación a proceso,resolvió otorgar a la Fiscalía un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria e impuso medidas cautelares para garantizar la seguridad de la víctima", se concluyó.

17 JUEVES 5 DE ENERO 2023 JUSTICIA

Estado de México

Arranca Proceso Electoral 2023 en Edoméx

8 partidos se repartirán mil 307 mdp en Edoméx

No hay candidatos definidos

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) arrancó formalmente el proceso electoral para renovar la gubernatura, que tendrá su jornada de votación el 4 de junio.

En la ceremonia el órgano electoral local aseguró que la justa será transparente y libre, además de que garantizarán resultados que den certeza,confianza y tranquilidad a los electores y partidos políticos.

Desde las representaciones partidistas pidieron tener elecciones transparentes y con alta participación,además de dar su voto de confianza a los órganos electorales.

Serán instaladas más de 20 mil casillas, y se espera participen 12.6 millones de ciudadanos que con su voto elegirán al próximo gobernador o gobernadora de la entidad mexiquense.

Repartición de recursos

Para el proceso electoral en el Estado de México,del total del presupuesto designado al IEEM,es decir, 2 mil 729 millones 173 mil 258 pesos para el ejercicio democrático,y el 47 por ciento se destinaría a los ocho partidos políticos y candidatos independientes.

Por lo anterior,el partido Morena recibiría un total de 350 millones de pesos. En segundo lugar,estaría el PRI con 315 millones.

El PAN estaría recibiendo 180 millones

El PRD con 86 millones

El PVEM, 102 millones

El PT,84 millones

Nueva Alianza,83 millones

Y Movimiento Ciudadano,101 millones

Los candidatos independientes tendrán un monto de 2 millones 839 mil 646 pesos.

El monto destinado a los institutos políticos será de mil 307 millones 541 mil 707 pesos.

El monto total de 2 mil 729 millones 173 mil 258 pesos asignados para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) representa una disminución de más de 80 millones de pesos, según advirtió la consejera presidente Amalia Pulido Gómez.

En sesión,el Consejo General del IEEM dio el arranque formal al proceso electoral que se celebrará el 4 de junio próximo.

La Autoridad Electoral llamó a los actores políticos a respetar la ley y a conducirse bajo las reglas democráticas.

En sesión solemne,Pulido Gómez aseguró que serán escrupulosos en garantizar que los actores se conduzcan bajo la ley.

Sin candidatos definidos

Aun cuando el proceso electoral para elegir la gubernatura del Estado de México dio inicio, aún no se han dado a conocer a los candidatos que representarán a las ocho fuerzas políticas con registro ante el IEEM. El plazo vence el 14 de enero.

Antes de la citada fecha,interesados en ir coaligados deberán presentar su registro de solicitud.

En Edoméx se prevé que vayan juntos Morena, PT y PVEM, así como PRI,PAN y PRD en otra.

Ayer,en entrevista,la presenta de Morena en la entidad mexiquense, Martha Guerrero,confirmó que se encuentra el diálogo con el Partido del Trabajo (PT),el Verde Ecologista (PVEM), Nueva Alianza (NAEM) y Movimiento Ciudadano (MC).

"Nosotros vamos a respetar los tiempos,no tenemos prisa vamos caminando bien,estamos coordinando con diversos actores y sobre todo ya nos sentamos con los compañeros del PT,estamos en pláticas con los demás compañeros", indicó y adelantó que en esta semana se volverán a reunir para concretar los asuntos.

Alianza Va por México

En tanto,la alianza "Va por México" también retomará las mesas técnicas para concretar la coalición electoral.

El delegado federal del PRD en la entidad, Agustín Barrera Soriano, consideró que existe la voluntad del PRI,PAN y PRD de poder concretar la alianza para la elección gubernamental.

Pública (SEP) ganó la encuesta que realizó Morena para definir su candidatura,en la cual estaban incluidos también el senador Higinio Martínez y Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, que ahora suma a su equipo.

Delfina Gómez, fue nombrada la tarde de ayer como precandidata única de Morena a la gubernatura del Estado de México, sumó a Horacio Duarte y a Higinio Martínez a su equipo de trabajo rumbo a las elecciones en esa entidad.

En conferencia de prensa informó que Horacio Duarte será su coordinador de precampaña y, en su momento,en la campaña formal,mientras a Higinio Martínez lo nombró como delegado especial para el proceso electoral. La extitular de la Secretaría de Educación

En la encuesta elaborada por la Comisión de las encuestas de Morena,Delfina Gómez obtuvo 37.4% de las preferencias para ser candidata del partido,por encima de los otros aspirantes.

Por otro lado, Delfina Gómez anunció que el 14 de enero arrancará su precampaña en Toluca y el 15 de enero estará en Nezahualcóyotl; posteriormente seguirán las actividades en el resto de los municipios del Estado de México, de lo que se espera una "cargada política morenista" que puede incluir servidores públicos en funciones del Gobierno Federal, de otros Estados de la República y,por supuesto,del Estado de México.

"Es un proyecto que hemos ansiado durante muchos años y sé que lo vamos a lograr,hace seis años,tenemos toda la experiencia,todo el compromiso,pero sobre todo tenemos ese amor por darle lo mejor a nuestro Estado de México y sé que lo vamos a lograr con el apoyo de nuestros ciudadanos", dijo.

18 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Morena presenta a Delfina Gómez como precandidata única al gobierno del Edomex  Horacio Duarte,coordinador de “precampaña”  Higinio Martínez,será “delegado especial”

EN TLALNEPANTLA

Otro autobús sin frenos en la México-Toluca Tendrá descuentos en pago de agua, toda la ciudadanía

El día de ayer se registró un accidente más en la carretera México-Toluca, donde un autobús se quedó sin frenos,chocando contra nueve automóviles y dos postes de energía eléctrica,sin reportarse personas lesionadas. De acuerdo a las autoridades,el autobús de pasajeros particular chocó con 9 vehículos y un par de postes antes de lograr detenerse,asimismo,se dio a conocer que no se registraron heridos de gravedad y que las personas que presentaron molestia a causa de este impacto fueron atendidas en el lugar.

Nueve coches afectados OPDM aplicará descuentos en pago de agua potable, autorizados en cabildo por alcalde Marco Antonio Rodríguez y su cuerpo edilicio.Durante el primer trimestre se aplicará 8, 6, y 4 %

Solo el chofer del autobús se encuentra herido con golpes luego del fuerte golpe contra los postes, pero a pesar de ello no ameritó ser trasladado a un hospital y se encuentra en calidad de detenido.

Asimismo,se informó que,aunque fueron varios vehículos involucrados en el accidente,el chofer del autobús realizó una maniobra para evitar poner vidas de personas en riesgo,por ello decidió chocar los postes de energía y lograr, con esto,detener al autobús.

En Sesión de Cabildo, presidida por el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado ,se aprobaron los descuentos que el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento del Municipio (OPDM) aplicará para el primer trimestre del 2023 correspondientes al 8,6 y 4 por ciento respectivamente para que usuarios pongan al corriente sus pagos por el servicio de agua potable y así apoyar la economía de las y los tlalnepantlenses. Además, se dará un 34 por ciento de descuento a grupos vulnerables estos son pensionados,jubilados,huérfanos,personas con discapacidad,madres solteras sin ingresos fijos,viudas o viudos y personas físicas cuya percepción diaria no rebase de tres salarios mínimos,el alcalde informó ante regidores que la propuesta busca apoyar la economía de este sector de la sociedad.

Cabe destacar que este beneficio sólo contempla una sola vivienda y no será aplicable a cuotas mínimas,además de que los usuarios que proporcionen documentación e información falsa perderán el estímulo que se les hubiera otorgado en el bimestre de que se trate.El Cabildo también otorgó un 2 por ciento adicional a las y los tlalnepantlenses por ser contribuyentes cumplidos al pagar su recibo de agua.

Asimismo,se aprobó otorgar en favor de los usuarios que habitan en colonias de

las zonas poniente y oriente del municipio,un descuento del 10 por ciento en el pago de derechos por servicios de suministro de agua potable y drenaje, en razón al servicio programado,intermitente o por tandeo,cabe destacar que este descuento quedará suspendido una vez que el servicio quede regularizado. Para conocer cuáles son las colonias beneficiadas y más información sobre la documentación para ser acreedores a los descuentos la ciudadanía puede mandar un whatsapp al 55 3405 9091 o comunícate vía telefónica al 555321 0840.

ESTADO
MÉXICO JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 19
DE
No hubo víctimas

Estados Unidos reanuda visas de inmigrante a Cuba

AGENCIAS

Tras una pausa de más de cinco años,durante la administración de Donald Trump en la Casa Blanca, la embajada de Estados Unidos en Cuba reanudó ayer miércoles sus servicios consulares y la tramitación de visados,tras meses de tímidos acercamientos entre Washington y La Habana se ha retomado la entrega de visados hasta concretarse. El anuncio de la medida se hizo a inicios de noviembre,en donde hubo una reunión en la capital insular de la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares, Rena Bitter, y la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., Ur Mendoza Jaddou, con el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío. Por otro lado,en 2022 se registró el mayor éxodo de cubanos en dirección a Estados Unidos.

Migración ha tenido un papel central en el reinicio de las operaciones que se ha dado tras meses de tímidos acercamientos entre los dos países,Washington meses antes explico que las visas proporcionan una vía de migración "segura y ordenada".

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección fronteriza de EE.UU.hasta el 30

de noviembre pasado,290.338 insulares llegaron a Estados Unidos a través de la frontera con México. En La Habana,antes de la reanudación de la sede diplomática los cubanos preferían hacer sus trámites migratorios a Guyana,lo que no muchos pobladores podían hacer,pues suponía una carga económica extra que no muchos se podían permitir.

Por otro lado,los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU.(USCIS) han decidido incrementar el personal en la habana para tramitar de forma "efectiva y eficiente" para poder llevar a cabo todos los casos y hacer las entrevistas correspondientes.

La causa de que la embajada ya no contara con los servicios se originó tras detectarse unos problemas de salud con el personal estadounidense que regía en la embajada en Cuba,por lo que el presidente Trump acusó al Gobierno cubano de ser responsable de "ataques acústicos" lo que provocó que EE.UU.y Cuba rompieran lazos. No obstante, La Habana negó cualquier responsabilidad en el caso,de igual manera,expertos investigaron la situación y no hallaron evidencias científicas o criminales que vincularan los síntomas con posibles ataque sónicos.

Se reactivan manifestantes, piden renuncia de Dina Boluarte

AGENCIAS

La sucesora del destituido Pedro Castillo se ha visto envuelta en una serie de conflictos en los que varios manifestantes piden su renuncia y,a su vez,un llamado a elecciones inmediatamente.

Las protestas en Perú contra la presidenta, se reactivaron ayer miércoles (04.01.2023) tras una interrupción por las fiestas de fin de año,con bloqueos de carreteras y manifestaciones en varias regiones.

El gobierno anticipó la semana pasada el reinicio desde este 4 de enero de las movilizaciones que exigen la renuncia de Boluarte,el cierre del Congreso y la convocatoria inmediata a elecciones.

"Existen diez puntos de bloqueo,especialmente en Puno" (sureste),dijo a periodistas el jefe del gabinete de ministros, Alberto Otárola, tras la instalación en Lima de un centro de monitoreo y control de crisis.

En Arequipa (sur),la Policía intentaba desbloquear vías utilizando gases lacrimógenos para dispersar a decenas de manifestantes. Los bloqueos con piedras y quema de neumáticos también ocurrían en vías de las regiones.

Los edificios públicos y aeropuertos en las regiones donde se anunciaron protestas amanecieron resguardados por policías y militares,estos últimos autorizados a intervenir tras la declaratoria de un estado de emergencia a mediados de diciembre.

Desde Lima,Boluarte pidió el cese de la violencia,advirtiendo que genera "retraso, dolor,pérdidas económicas".

"Llamo a la paz,a la calma,a la unidad para impulsar el desarrollo de la patria", afirmó.

En un intento por aplacar las demandas, en diciembre el Parlamento adelantó los comicios de 2026 a abril de 2024.Pero Milan Knezvich,presidente del Frente de Lucha de la ciudad de Abancay,en Apurímac, aseguró que las protestas continuarán.

20 MUNDO JUEVES 5 DE ENERO2023
Embajada de EE.UU.en Cuba reanudó servicios consulares y tramitación de visados

Las expectativas crecen al igual que la incertidumbre y las dudas,sobre la identidad de quienes podrían aspirar a conformar el jurado,sobre el cual recaerá a final de cuentas la sentencia de Genaro García Luna,en el juicio que se le sigue en Estados Unidos,en donde enfrenta cuatro cargos por narcotráfico.

Para tal efecto el juez Brian Cogan fijó como fecha límite el próximo 17 de enero para elegir a los miembros que conformaran el jurado final en el caso,el cual será conformado por 12 personas y sus nombres no serán revelados a la opinión pública.

Vale la pena recordar que para determinar a los miembros del jurado 400 posibles integrantes realizarán cuestionarios de manera anónima y luego de una extensa revisión de sus presupuestas deberá entregarse a la jueza Peggy Kuo una lista de personas que sean aceptables para conformar el jurado y otra de quienes deberán ser rechazados.

Finalmente,el martes 17,los 12 jurados aceptados deberán comparecer ante la Corte del Distrito Este de Nueva York,para realizar una entrevista personal.De igual manera,el juez Cogan aseveró que el jurado tendrá una protección especial,debido a la peligrosidad de García Luna.

"Hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección,ante la peligrosidad del acusado,demostrada por la gravedad de los crímenes que se le imputan", comentó y agregó que una vez que los miembros del jurado sean elegidos iniciarán las audiencias del caso.

Hay que destacar que el exfuncionario es acusado por traficó drogas hacia Estados Unidos,de acuerdo con los fiscales del caso.

Corte fija fecha para elegir jurado final en juicio a García Luna

Según se detalla en un documento emitido por los fiscales, el acusado usó sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios que habría cobrado. Durante el caso se tiene previsto que testifiquen algunos testigos, incluidos exmiembros de alto rango de dicha organización delictiva.

Además,los fiscales acusan que cuando García Luna estaba al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) contaba con un grupo conocido como Los 7 Jinetes del Apocalipsis,el cual estaba conformado por Armando "N",titular de investigación;Francisco "N",coordinador de Seguridad Regional;Edgar Eusebio "N", director de Secuestros;Luis Eduardo "N", titular de Prevención,y Faunco "N",comisionado de la Policía Federal.

De acuerdo con un documento propuesto por fiscales estadounidenses,el gobierno de ese país planea llamar a testificar a funcionarios gubernamentales,narcotraficantes que han recibido una condena y que han llegado a acuerdos de colaboración con autoridades de Estados Unidos y se presentarán registros de audio como evidencia en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el juicio que se prevé que comience en cuanto se elija a los miembros del jurado,el 17 de enero.

De igual manera, se detallará que ayudó al Cártel de los Beltrán Leyva y al de Sinaloa a traficar más de 52 toneladas de cocaína hacia ese país en 6 acciones diferentes.

Se trata de una serie de consideraciones que los fiscales estadounidenses solicitan que se haga a los miembros del jurado tras escuchar a los testigos y a la evidencia que se presente durante los procedimientos en contra del exfuncionario mexicano,acusado de cuatro cargos por tráfico de cocaína y uno por mentirle a autoridades estadunidenses.

Hay que resaltar que en las consideraciones se detalla,por ejemplo,que "varios testigos que declararán estuvieron involucrados con el acusado en uno o más de los crímenes imputados", es decir,vinculados con el Cártel de los Beltrán Leyva,el Cártel de Sinaloa o alguna organización criminal de tráfico de droga.

JUEVES 5 DE ENERO 2023
GILBERTO ÁVILA Juez Brian Cogan Jueza Peggy Kuo Hermanos Beltrán Leyva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.