






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15661 Viernes 23 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
Recientesdatos muestran freno al "optimismo" económico del gobierno:el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del INEGI (IOAE) correspondiente a noviembre y el cual es un anticipo adecuado del Índice Global de Actividad Económica (IGAE),prevé disminuir -0.1% el IGAE al caer los sectores secundario y terciario,siendo su segunda caída en el año (junio -0.2%);la inversión se encuentra 5.9% abajo del nivel en el cual estaba al cerrar 2018,para este año se esperaba una Inversión Extranjera Directa (IED) por 50 mil mdd,perose estima sea de 37 mil mdd,generado por una deficiente gobernanza,inflación (7.77%), inseguridad e incertidumbre;el impacto esperado por el cabotaje para forzar se use el AIFA y;la inflación de 8.35% al consumidor (inflación subyacente) propician un difícil entorno económico.
La informalidad subió 12.3%,creciendo esta actividad económica en 55.8%,contra 44.2% de la formal.Si
se agudiza la inflación en 2023,se desaceleran las remesas por la esperada contracción de la economía estadounidense,se espera crezca EE.UU.entre 0.9% y 1.5%,y continúa la caída de precio de la mezcla mexicana del petróleo,63.96 dólares por barril,habrá insuficiencia para absorber el subsidio al IEPS y el consumo interno caerá más.
Lo que ha crecido el país hasta hoy se debe a impulsos externos,exportaciones, IED y alto ingreso de remesas.La inversión pública se encuentra en -14.3%, abajo del cierre de 2018,con poco crecimiento interno, lo cual frena la economía.La CEPAL indica desaceleración paraMéxico en 2023 y crecer sólo 1.1%.De acuerdo a expectativas de Banco de México,la economía crecerá un promedio anual del 0.3% en lo que va del sexenio,sin alcanzar el 4% anual como prometió el titular del Ejecutivo y el crecimiento económico per cápita se contraerá -4.2%,el más bajo en 30 años.Este gobierno se perfila como el de menor crecimiento en los últimos seis sexenios.
La economía mexicana tiene grandes retos a enfrentar,reducir la inflación y atraer inversión. Erradicar incertidumbre y apegarse a la legalidad es fundamental para generar confianza y crecer.Deseo se haga conciencia de ello y alcancemos un país de prosperidad.
Por otra parte,vale destacar,que el juez no le concedió la suspensión provisional,ya que la promovente no lo solicitó.De igual forma señaló el próximo 16 de enero de 2023 a las 11:20 horas como fecha para llevar a cabo la audiencia constitucional donde determinará si le concede la protección de la justicia federal.
"Se admite la demanda de mérito,sin que se ordene tramitar la suspensión del acto reclamado por no haberse solicitado… Pídase informe justificado a la autoridad responsable quien deberá rendirlo dentro del plazo de 15 días",señala el acuerdo del togado.
El Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en Ciudad de México admitió a trámite el jucio de amparo que fuera promovido por Gilda Susana Lozoya Austin,hermana de Emilio Lozoya,ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex),contra la orden de aprehensión que haya librado cualquier juez de control,ya que está acusada por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita,relacionada con el caso Agronitrogenados.
De tal forma,la hermana del ex director de Pemex, interpuso la demanda de garantías ante el juzgado de distrito el pasado 6 de diciembre,en donde se señaló como acto reclamado el mandamiento judicial que se libró dentro de la causa penal 211/2019.
Por tal motivo el impartidor de justicia le dio entrada a la demanda de garantías luego de que Gilda Susana confirmó que el documento digitalizado del primer testimonio notarial con que acredita su personalidad es copia íntegra e inalterada del documento impreso.
En noviembre pasado,ese juzgado dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Gilda Susana Lozoya Austin.
En ese entonces,al acatar una sentencia de amparo,la juez Luz María Ortega Tlapa,adscrita al juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal,señaló que el 13 de octubre sin efecto el mandamiento judicial que un juez de control federal libró el 4 de abril pasado a petición de la Fiscalía General de la República causa penal 211/2019.
El trabajo de investigación y aportación de pruebas contra Genaro García Luna parece que cada día se fortifica.Ahora los fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos entregaron a la Corte Federal de Distrito Este en Brooklyn,Nueva York,más evidencias para el juicio por narcotráfico del exfuncionario mexicano.
De la mano de Breon Peace, los abogados federales enviaron al juez Brian Cogan y a César de Castro, el abogado de oficio de García Luna, quien está identificado como amigo,asesor,confidente,mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, la lista de las nuevas evidencias.
Sobre el caso los fiscales presentaron "documentos recuperados de la computadora de escritorio de la marca Apple de García Luna,folios contables y fotografías" que serán tomadas como evidencias en el juicio para sustentar los cinco cargos que le imputan al amigo del expresidente de México.
Vale recordar que García Luna es acusado por el gobierno de Estados Unidos de
cuatro delitos federales de narcotráfico en contubernio con el Cártel de Sinaloa y uno más: haberle mentido a un agente federal de inmigración en su petición para hacerse residente permanente de Estados Unidos.
Ya se sabe que el juicio contra el que fuera también arquitecto de la lucha militarizada contra el narcotráfico de Calderón en su llamado “Sexenio de la Muerte” iniciará el 9 de enero de 2023 en la Corte en Brooklyn,y los fiscales y juez esperan que el proceso dure entre dos a tres meses.
Se ha dicho que de ser declarado culpable de los cargos que le imputan por parte
de un jurado calificador, García Luna sería sentenciado a cadena perpetua como pena máxima o a unos 20 años de cárcel como sanción mínima.
Por otra parte,el acusado tiene también la opción de declararse culpable,como le ofrecen los fiscales, con lo cual no habría juicio o se suspendería si ya se lleva a cabo,bajo lo cual se convertiría en testigo cooperante y por lo tanto sería sentenciado a unos siete años en prisión.
Luego de cumplir su sentencia y después de haber sido utilizado como testigo cooperante por parte del Departamento de Justicia para enjuiciar a otras personas acusadas de narcotráfico, García Luna sería liberado y repatriado a México para enfrentar cargos sobre tráfico de drogas.
Habrá que destacar en este tema que el juicio,programado a iniciar el 17 de enero de 2023,tendría al menos 19 testigos claves para carearlos con el exfuncionario mexicano, entre ellos Édgar Valdez Villarreal,la “Barbie”, y Reynaldo,el “Rey Zambada”, según confirmaron fuentes cercanas al juicio.
Pero también es posible que testifiquen Sergio Villarreal Barragán,el “Grande”, Dámaso López Núñez,el “Licenciado”, y otros exintegrantes del Cártel de Sinaloa que hoy en día están en poder de Estados Unidos;así como Iván Reyes Arzate, excolaborador de García Luna.
Sobre dicha posibilidad se adelanta que si el “Grande” testifica y muestra pruebas en contra de García Luna, aunado a los testimonios del “Rey Zambada”, de Reyes Arzate, y del “Licenciado”, es posible que sean los elementos que terminen de hundir al exsecretario de Seguridad Pública,pues además de esos testimonios,los documentos que los fiscales aseguran tener en su poder,junto con las grabaciones en audio e imagen,reforzarán las acusaciones contra García Luna.
El pasado miércoles se acusó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa,quien busca presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),de plagiar su tesis para obtener el título de licenciada en Derecho,por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por lo que la abogada, Yasmín Esquivel, negó la acusación a través de dicha plataforma. "Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora,¿qué más van a inventar?", escribió.
Además compartió una carta de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien labora de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón,de la UNAM,en la que certifica la autenticidad de dicha tesis.
La institución de la Universidad Nacional Autónoma de México sostuvo,en un breve comunicado,que su Comité de Integridad Académica y Científica "hará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normativa universitaria".
Aunque el documento no señala textualmente el nombre de Yasmín Esquivel, sí habla del tema de la tesis que ha causado revuelo a nivel nacional en las últimas horas.
Profesora de FES Aragón asegura que ministra Esquivel presentó excelente tesis
Martha Rodríguez, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), aseguró que la ministra Yasmín Esquivel Mossa siempre se destacó por ser una excelente alumna y desmintió que haya realizado un plagio en su tesis en 1987 para obtener la Licenciatura en Derecho.
La maestra fue quien asesoró a Esquivel Mossa en su tesis,por lo que compartió que la conoció desde el primer semestre porque fue su alumna.
Agregó: "Una tesis no nada más es escribir un libro,también se necesita que se conozca, que se replique ante un sínodo y la verdad fue
una excelente réplica que hasta uno de los maestros del sínodo me pidió que le diéramos una felicitación especial".
Aseguró que siempre fue una excelente alumna y que todo esto puede ser provocado por la misoginia para impedir que la ministra llegue a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"Creo que ahora es un ataque certero solamente porque somos mujeres", que también ha sido víctima del machismo laboral.
Destacó que durante sus años de trayectoria como docente ha asesorado más de 500 tesis "yo jamás en mi vida me prestaría a ninguna cosa absurda como la que están diciendo" , y explicó que "cuando se consultan los mismos libros debe haber cosas semejantes".
Ante la polémica que se ha desatado ante la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se informó que la Facultad de Estudios Superiores Aragón realizará "un análisis pormenorizado" de la acusación por plagio contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un presunto plagio de su tesis de licenciatura,la cual es prácticamente idéntica a la presentada un año antes por otro estudiante de derecho.
A través de un breve comunicado,la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, la FES-Aragón explicó que el análisis incluirá el contenido y las circunstancias del caso,estudio que estará a cargo de su Comité de Integridad Académica y Científica para actuar conforme a la normatividad universitaria
En el mensaje se advierte que tras las denuncias públicas en el caso de la ministra Esquivel Mossa, a quien se refiere cómo exalumna,el citado comité "iniciará un análi-
sis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria".
Se dice que la tesis original fue escrita por Édgar Ulises Báez Gutiérrez y se denomina "Inoperancia del sindicato de los trabajadores de confianza del Artículo 123 constitucional apartado A",de acuerdo con ambas tesis mostradas por el escritor y académico de la UNAM,Guillermo Sheridan.
Tras estos señalamientos de plagio,la ministra Yasmín Esquivel Mossa, compartió en su cuenta de Twitter varios documentos con testimonios de sus sinodales y maestros para tratar de refutar las acusaciones de plagio.
En una primera reacción, Esquivel aseguró:"Totalmente falso.Ahora,¿qué más van a inventar?".
Además,publicó una carta de su directora de tesis, Martha Rodríguez, quien afirma que el trabajo es original y "que no es un plagio como errónea y falsamente" se señala.
En conferencia de prensa matutina,de ayer jueves desde Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador,informó que la familia de Pedro Castillo,presidente destituido de Perú, recibe asilo en la embajada de su país en México.Sostuvo que todos son bienvenidos,"los vamos a cuidar y proteger".
"Ya está aquí la esposa del presidente destituido de Perú,está aquí Lilia Paredes con sus dos hijos,Aldo y Alondra Castillo,el presidente Pedro Castillo está detenido,su familia recibió asilo en nuestra embajada de Perú a México", dijo.
Alejandro Bichir, nueva propuesta para embajada de México en Panamá
Referente a la propuesta del Ejecutivo federal hecha al Senado de la República,para que la senadora suplente Jesusa Rodríguez fuera designada como embajadora en Panamá,el presidente,reveló que la senadora rechazó el nombramiento,por lo que ahora el presidente solicita la designación de Alejandro Bichir como diplomático en Panamá, el mandatario también hizo un llamado al Senado para la aprobación de Carlos Joaquín González, como embajador en Canadá..
"No,no aceptó ella,es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medioambiente y se va de embajador Bichir,Alejandro Bichir,y sí deseo que el Senado resuelva y ojalá aprueben a Carlos", expresó.
En otro punto, López Obrador informó que en 2023 el estado de Quintana Roo recibirá 42 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura carretera,
vialidades en Cancún,aeropuertos y el Tren Maya.
Fueron autorizados 42 mil millones de pesos, para inversión en infraestructura en Quintana Roo.
El jefe del Ejecutivo federal explicó que dicha intervención representa empleos y mejores oportunidades de desarrollo para toda la entidad y no solo para la zona turística de Cancún.
"La inversión autorizada para las obras en Quintana Roo el año próximo son 42 mil millones de pesos,Tren Maya,los aeropuertos porque este aeropuerto se rehabilitó en Chetumal,se está construyendo el de Tulum,el puente en Cancún,mejorar la avenida Colosio,alrededor de 45 mil millones de pesos. No creo que en un año hayan destinado tantos recursos la Federación para Quintana Roo", puntualizó.
En su intervención,el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía,informó que en coordinación con organismos de seguridad se detuvo a Jaime René N,alias “El Borrego”,quien es uno de los presuntos operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
"Lograron detener en flagrancia a Jaime René,alias ‘El Borrego’y a su esposa Ana Isabel,tras cumplimentar una orden de cateo en Tepic,Nayarit,es el lugarteniente o el brazo derecho del sujeto apodado como ‘El Jardinero’,es uno de los principales mandos en el CJNG,está dedicado a todo el tema logístico,se le aseguraron armas y también droga", indicó.
El subsecretario destacó que tras detención de Antonio Oseguera Cervantes,Tony Montana,y otros líderes de células meno-
res,se ha venido mermando la estructura criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación,afirmó el subsecretario de Seguridad.
También resaltó capturas de personajes relacionados con el organización delictiva, entre ellos otros familiares cercanos de Nemesio Oseguera Cervantes,El Mencho.
"Aquí lo relevante es que ya con estas detenciones se acumulan un conjunto de detenciones que han venido mermando la estructura criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación.Entre otras capturas relevantes operadas fundamentalmente por la Secretaría de la Defensa están los casos de Rosalinda,alias ‘La Jefa’,que es la pareja del sujeto apodado como ‘El Mencho’", explicó.
Se han recolectado 52 mil 547 toneladas de sargazo
El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, informó que en coordinación con los gobiernos del estado y los municipios, la Federación ha logrado recolectar 52 mil 547 toneladas de sargazo en Quintana Roo. Para lograrlo,se hacen constantes monitoreos en la zona.
"Se cuentan con cuatro barredoras con tractor,embarcaciones menores,16;hay un buque de apoyo y un buque sargacero,se cuentan con 9 mil 50 de barreras contenedoras.En 219 fue cuando más se recolectó y este año se han recolectado 52 mil 647 toneladas aproximadamente", expuso.
Al no alcanzar mayoría calificada,el pleno de la Comisión Permanente remitió a comisiones el nombramiento presidencial de Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá.
Durante la primera sesión de la Permanente,la secretaria de la Mesa Directiva,la panista Gina Cruz, informó que el Senado remitió un oficio de la Secretaría de Gobernación para el nombramiento de Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá, por lo que el presidente del organismo, Santiago Creel, sometió a votación si el asunto se consideraba de urgente resolución.
Tras la votación de los legisladores,la oposición rechazó que la propuesta fuera de urgente resolución. Se emitieron 18 votos a favor,16 en contra y una abstención,por lo que se remitió a la segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente.
Vale la pena recordar que apenas la semana pasada,en el Senado llegó de último minuto el nombramiento del exgobernador de Quintana Roo y se convocó a la Comisión de Relaciones Exteriores,pero no hubo quórum,por lo que no se discutió el tema.
Incluso,ha trascendido que el canciller Marcelo Ebrard habló directamente con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, que se le diera prioridad al tema,porque el 9 y 10 de enero de 2023 se celebrará en la capital la Cubre de Líderes de América del Norte y México no tiene embajador en Canadá.
Valdría la pena recordar que la llegada de Carlos Joaquín la embajada de Canadá se complica,debido a una deuda de más de 6 mil 500 millones de pesos a proveedores del gobierno de Quintana Roo y a una serie de denuncias públicas contra el exmandatario y sus exfuncionarios.
Organizaciones
sectoriales como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y algunas otras pertenecientes al gremio empresarial turístico llegaron a manifestar sus intenciones de acudir a instancias judiciales ante los inexplicables pasivos.
Carlos Joaquín González dejó una herencia de violencia criminal,endeudamiento,empobrecimiento y corrupción a su paso por la gubernatura de Quintana Roo. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha premiado,al proponerlo como embajador de México en Canadá,cuya ratificación aún está pendiente.
Mientras el mandatario hace maletas para irse a Ottawa,voceros sociales como Carlos Cardín Pérez, presidente de la Asociación Fundadores de Cancún, condenó la propuesta presidencial,pues aseguró que la cercanía del exgobernador con AMLO no es una "patente de corso, ni un título de impunidad".
Las denuncias han atizado el encono entre exfuncionarios de la administración joaquinista. Por ejemplo,el extitular de la Oficialía Mayor del Gobierno del estado, Manuel Alamilla, se ha lanzado contra la exsecretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, actual diputada local y escudo del exgobernador para poder encubrir los presuntos desfalcos.
Carlos Olmos Tomasini, exvocero de la Secretaría de Salud durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa,fue detenido la tarde de ayer en la Ciudad de México por elementos de la Policía Ministerial del Estado de México e ingresado al penal de Barrientos en Tlalnepantla,detención derivada de una orden de incumplimiento de obligaciones.
Cabe comentar que la captura de Olmos Tomasini, fue en la avenida Chapultepec esquina con Constituyentes,en la colonia San Miguel Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo; sin embargo,al poco tiempo de llevada a cabo la detención, este salió libre tras pagar una fianza de más de un millón quinientos mil pesos, recursos
cuyo origen deberá ser investigado también.
Por otro lado,se sabe que la Secretaría de la Función Pública tiene abierta una investigación contra Olmos Tomasini por presunto desvío millonario de la secretaría que tenía a su cargo,aunque el caso permanece "subjúdice", toda vez que la Función Pública está a la espera de que se resuelva un amparo que promovió el exvocero,contra dicha indagatoria.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que Olmos es detenido,ya que existen carpetas de investigación por violencia intrafamiliar y por falso testimonio.
Se espera que,en breve, luego de la resolución del amparo,este sujeto vuelva a ser detenido para cumplir con la ley que ha violado de manera constante.
Ante la proximidad de las fiestas navideñas Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado,presentó su plan de reconciliación a fin de recuperar la grandeza de la nación y enfrentar los nuevos retos y realidades de un mundo en constante transformación económica,social,ecológica,tecnológica y política.En un artículo publicado en sus redes sociales, Monreal Ávila aceptó que México requiere una transformación,pero a partir de la reconciliación. "Necesitamos reconciliar a México,para poder transformarlo", señaló.
Explicó que la reconciliación transformadora que necesita México pasa por seis ejes que son: La inclusión,que exige,dijo,un país unido,no dividido.
"Un Gobierno colaborativo,que sume y multiplique los esfuerzos de las y los mexicanos de todas las clases sociales y de todas las regiones,sin dejar a nadie afuera o atrás de los demás.
“Una sociedad justa,con menos de las desigualdades materiales y miserias morales que hoy la tienen confrontada y ensangrentada", indicó.
Además,agregó, de un país seguro,donde la vida de las personas y sus bienes no sean vulnerados, robados,confiscados o arrebatados por la violencia;donde la vida sea el principal bien público que proteja un Estado democrático de derecho.
"Un México reconciliado está organizado como un solo frente para recuperar nuestra vida común de la violencia y del crimen,que cada vez más nos separan y aíslan en ansiedad y precauciones", afirmó.
Otro punto que considera Monreal para lograr la reconciliación es promover el desarrollo y el crecimiento para que estos sean ecológicamente responsables y comprometidos con la preservación sostenible de la tierra,el agua y el aire.
Finalmente,la propuesta de Monreal destaca la necesidad de contar con una nación próspera, "donde la riqueza se distribuya creciendo,y el crecimiento se alimente de una riqueza bien distribuida, para que permita la existencia y expansión de una clase media robusta". Monreal se pronunció por luchar para que cada persona se sepa valorada y necesitada por la sociedad,y la diversidad sea nuestra herramienta para ser más productivos y creativos.
"Reconciliar a México es asegurar que la injusticia que arrastramos como desigualdad y penuria se sanee con un Estado que no se limita a ayudar a las personas en situación de pobreza,sino que cambia las condiciones para eliminar esta", señaló.
Reconciliar a México,añadió,es lograr que todas y todos tengamos la posibilidad de desarrollar y ampliar nuestras competencias con estudios,cursos y certificaciones,independientemente de nuestra edad. Es aprovechar el potencial tan grande que tiene cada sector que impulsa nuestra economía para destacar en el mundo.
"Ello significa también generar los empleos que ahora están buscando las y los jóvenes y gente de cada lugar del territorio nacional.Es unir nuestras capacidades con oportunidades", sostuvo.
Perú atraviesa por una crisis institucional sobre la cual todas las naciones deben,con respeto a la soberanía del país andino,hacer votos para que se restablezcan el orden,la democracia y el Estado de derecho, consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
El senador asentó que las expresiones del Gobierno de México no vulneran la soberanía de la República del Perú,al contrario,son realizadas bajo la política de no intervención,con el único objetivo de fortalecer nuestras relaciones y abonar a una ruta que permita restaurar la paz y el equilibrio.
Desde el Senado de la República,afirmó el senador,se hacen votos para retornar a la ruta de la concordia y la hermandad que "históricamente han unido a nuestras naciones.Evitemos seguir cami-
nando hacia callejones sin salida".
Monreal explicó que esta semana, el Gobierno peruano decidió declarar al embajador de México en ese país como persona non grata,concediéndole 72 horas para abandonar su territorio.
Según lo publicado por la Cancillería de Perú,los motivos de esta decisión fueron las reiteradas expresiones de las más altas autoridades mexicanas sobre la situación política en aquella nación.
Ricardo Monreal dijo que la definición del concepto "persona non grata", se refiere a quien algún Gobierno o institución considera indeseable.
Indicó que,de acuerdo con la Convención de Viena,un Estado puede,en cualquier momento y sin tener que explicar su decisión,aplicar este mecanismo al personal diplomático de otro país.
Sin embargo,agregó,más allá de las definiciones,los casos en que los Estados recurrieron a este mecanismo han sucedido en momentos de extrema tensión entre naciones o en contextos en los que el respeto a la soberanía de otro país fue violentado de manera flagrante.
Pero,reiteró, las expresiones del Gobierno de México no vulneran la soberanía de la República del Perú,al contrario,son realizadas bajo la política de no intervención,con el único objetivo de fortalecer las relaciones y abonar a una ruta que permita restaurar la paz y el equilibrio
Además,el senador consideró,como ya lo mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la decisión del Gobierno peruano resulta infundada.
Perspectiva: De un momento a otro,se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgue en los próximos días la minuta que le remitió la Cámara de Diputados el viernes pasado,con las modificaciones a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas,que forman parte del plan B,pero fueron dictaminadas por separado.
En San Lázaro,los diputados aceptaron los cambios que realizó el Senado,por lo que el proceso concluyó y ahora podrá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, cuando lo ordene el primer mandatario.Con el argumento falaz de que el retiro voluntario sirve para renovar y modernizar su estructura organizacional, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que preside Lorenzo Córdova Vianello,dispuso que se destinaran 320 millones de pesos para fondear esa modalidad de separación de varios trabajadores y dos funcionarios.
Según dicho acuerdo, el dinero se tomó del fideicomiso del Fondo para atender el pasivo laboral,uno de los dos que tiene el INE,pues el otro es para la estructura inmobiliaria y atención ciudadana y cuya desaparición de los dos fideicomisos está previsto en la reforma a leyes secundarias,aprobada en el Congreso de la Unión.
De conformidad con el último reporte de la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE, de fecha 13 de octubre pasado,se habían inscrito al programa de separación voluntario, 205 trabajadores, entre ellos dos altos funcionarios del INE,el ingeniero René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores,con 26 años de antigüedad en el INE,y Manuel Guillermo Carrillo Poblano, coordinador de Asuntos Internacionales,titular de esa coordinación desde 1993,a la que llegó gracias al apoyo y recomendación de Felipe Solís Acero,quien fuera controvertido secretario ejecutivo del Consejo General del INE y con quien Lorenzo Córdova contrajo diversos "compromisos",entre los cuales se contemplaba preservar a Carrillo Poblano en su cargo.
Privilegios: Ambos funcionarios,además del reconocimiento económico e institucional previsto en los lineamientos del programa de retiro voluntario,recibirán una compensación por terminación de relación laboral,por casi tres décadas de antigüedad,que consiste en que durante casi treinta años aportaron diez por ciento de su salario para su retiro y por su parte el INE se obligaba a efectuar otra por la misma cantidad y esas dos aportaciones se depositaban en un fideicomiso durante los treinta años de su encargo,al final del cual se les entrega-
rán más los intereses devengados durante todos esos años,aquí lo sorprendente es que ese diez por ciento adicional a René Miranda y Carrillo Poblano es dinero público,dinero de todos los mexicanos y que ahora indebidamente se les va a entregar a Carrillo Miranda, más los intereses obtenidos durante los años de servicio.
La percepción mensual de René Miranda es de 238 mil pesos,mucho más de lo que percibe el presidente López Obrador, el importe que le entregará el INE por concepto de su retiro voluntario es el equivalente al veinte por ciento de esa percepción mensual multiplicada por 12 meses del año y por los 23 años de servicio,más los intereses devengados durante todos esos años,cuando en realidad se le deberían de entregar solo la mitad,más los intereses.
En el caso de Carrillo Poblano su percepción mensual es de 193 mil pesos, muy por encima del presidente López Obrador, el importe que le entregará el INE por concepto de su retiro voluntario será el equivalente al veinte por ciento de esa percepción mensual multiplicada por 12 meses del año y por los 27 años de servicio,más los intereses devengados durante esos años,cuando en realidad se le debería de entregar solo la mitad de ese importe,más los intereses,porque la otra mitad es dinero de todos los mexicanos; por eso López Obrador ha señalado en diversas ocasiones que hay que acabar con esta casta de "recomendados".
También se irá por esta vía privilegiada Emilio Buendía Díaz, jefe de la oficina de la presidencia del consejo general y anterior coordinador de asesores del consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien gana mensualmente 220 mil pesos, mucho más que el primer mandatario, desde hace 11 años,pues uno de los requisitos para acogerse al programa de retiro voluntario en el INE es tener mínimo 10 años de antigüedad.
Aunque el periodo de inscripción a este programa fue del 1 de septiembre al 14 de octubre,la Junta General Ejecutiva del INE que preside Lorenzo Córdova, pero que en realidad opera Edmundo Jacobo Molina, aprobó ampliar el plazo al 10 de noviembre, cuando ya se sabía de las modificaciones que planteaba López Obrador con su reforma electoral y para poder facilitar la desbandada de funcionarios del INE, con las bolsas llenas de dinero,aunque se quiera hacer creer que las solicitudes de retiro fueron entregadas hace cua tro meses y la estampida no se debe a los cambios que habrá en el INE,precisamente para generar ahorros por 3 mil 600 millones de pesos,de acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa del presidente López Obrador.
Cabe señalar que el INE tiene 17 mil 500 trabajadores con plaza presupuestal, pero solo los directivos reciben sueldos cercanos a 200 mil pesos mensuales o más.
Mont
Lorenzo Córdova : “Se contemplaba preservar a Carrillo Poblano en su cargo”
René Miranda y Carrillo Poblano: “Sumas de sueldo estrepitosas”
AMLO: “Altos funcionarios del INE ganan muy por encima de lo que yo gano”
La intención del Inai es que se le faculte con más poder para tomar decisiones y establecer sus propias sanciones. Es por ello que los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) alistan una propuesta de reforma a fin de fortalecerse como institución, para contar con mayor capacidad sancionadora,modificar la composición del pleno y regular el uso de datos personales en las redes sociales y el mundo digital,entre otros temas.
Vale explicar que se trata de una iniciativa que se presentará ante diputados federales en las primeras semanas de 2023,y con las cuales se buscará mo-
de Particulares.
"Siempre las leyes tienen que irse evaluando y analizando dadas las circunstancias que vivimos,y en ese sentido los comisionados hemos venido trabajando en estas semanas para analizar de qué manera podemos contribuir para mejorar el marco normativo.Es importante poner sobre la mesa del legislativo,la valoración de fortalecer las leyes de transparencia y de protección de datos", detalló la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra.
La propuesta principal es modificar la composición del pleno para poder sesionar en caso de que falten integrantes.
Hay que recordar que actualmente, la ley establece que el Inai debe estar conformado por siete comisionados;sin embargo,el pleno puede sesionar cuando menos con
Debido a que en la actualidad el pleno opera con cinco comisionados,y ante el riesgo de perder uno más,dado que en marzo de 2023 termina el periodo del comisionado Javier Acuña, la propuesta plantea que se establezca en ley la posibilidad de operar con cuatro integrantes.
"Desde el año pasado hubo comisionados que concluyeron su gestión y es fecha en que no se han nombrado.Estamos analizando constitucionalmente,porque si nos quedamos con cuatro no podríamos operar y habría que interponer una controversia constitucional,pero el objetivo es seguir funcionando,por lo que buscaríamos en la reforma establecer que en lugar de operar con al menos cinco podamos hacerlo
con al menos cuatro", destacó la comisionada presidenta.Otra de las propuestas es fortalecer la capacidad sancionadora del instituto para las dependencias que hagan caso omiso a las solicitudes de información.
El principal ejemplo,explicaron, es la Cofepris,que en 2022 se convirtió en la dependencia con más recursos de revisión ante el Inai,con un total de 795 quejas.
"Estamos hablando de medidas de apremio para dependencias que no acaten las solicitudes,esto para evitar casos como el de la Cofepris,pero vamos a definir el tipo de medidas", agregó Ibarra Cadena.
Se ha informado que como parte del proyecto para fortalecer el marco normativo del Inai se buscará que en la Ley Federal de Transparencia se incorporen conceptos como el de gobierno abierto y digital,pues la normativa vigente no ha sido actualizada desde hace 12 años.
"Son varios temas en materia de uso de datos personales.La ley vigente es de 2010, entonces es evidente que requiere actualización.Lo más importante es que hoy en esa ley no hay nada plasmado sobre la vida digital de las personas", visualizó la comisionada Josefina Román Vergara. Adicionalmente, se buscará regular la extraterritorialidad; "hay países europeos que han llamado a juicio a Google,por ejemplo.
"Nosotros no hemos podido,estamos buscando regular esa parte", aclaró.Además, aseguró que se definirá el uso de los datos de las personas fallecidas. "¿Qué pasa con los datos de personas fallecidas? Hay muchas personas que no pueden cobrar un seguro de vida porque su familiar falleció y nunca dijo quién estaba autorizado para acceder a sus datos personales", ejemplificó Román Vergara.
En la propuesta se pretende regular la portabilidad;"hoy yo puedo llevarme mi número de celular a otra compañía,pero entre particulares no se contempla portabilidad",así como regular el tema de la vulneración a datos de particulares, destacó entre otras inquietudes.
No le da tantas vueltas al asunto y lo toma como consecuencia natural de sus decisiones previas,por eso el exgobernador de Guerrero,Héctor Astudillo Flores,reconoció que se colocó en la posibilidad de ser expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras acusar que el líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas quiere adueñarse de dicho instituto político.
"No dudo que me pongo en la mira,que el famoso ‘Alito’quiera expulsarme,así como tiene en la mira a otras personas que ha perjudicado.Yo me sumo a las filas de todos aquellos que no lo han secundado.Sería un honor que una persona de tan mala fama pidiera mi expulsión", adelantó.
El legislador del tricolor ratificó su intención de "marcar distancia" ante quien definió como un personaje envuelto en escándalos,proclive a la trampa y que no garantiza fortaleza para la militancia.
De igual manera recalcó su determinación de renunciar al Consejo Político Nacional (CPN), luego de que considera se rompió un compromiso hecho por en el sentido de no intentar prolongar su mandato al frente del PRI,pues eso demuestra que no respeta su palabra.
Cuestionó que el también exgobernador de Campeche recurrió a pa y una farsa", al realizar una reforma estatutaria que le permitirá estar al frente del partido hasta 2024.
"Eso me parece que es muy abusivo,por eso determiné retirarme del Consejo Político Nacional.Yo no le apuesto al político que se construye en la mentira,en el abuso,en la circunstancia que al rato hasta es perseguido por las leyes acusado de diferentes delitos.
A eso no le apuesto.Figuras como jandro Moreno, mejor conocido como
“Alito”, no nos ayudan frente a la sociedad,una sociedad que analiza y premia, pero que también castiga", advirtió.
Recordó que su militancia en el PRI se remonta a más de 30 años,tiempo en el que se ha desempeñado como dirigente municipal de la CNOP,síndico,diputado local,alcalde y gobernador.
En estos momentos,aseguró,prefiere marcar distancia respecto a la dirigencia nacional para no compartir el abuso ni la trampa.
Astudillo Flores indicó que,ante los compromisos electorales de 2023,los candidatos de Coahuila y Estado de México deben apostarle mucho al encuentro con la militancia y buscar aliados en la sociedad.
"Con el dirigente nacional,‘Alito’,lo mejor que pueden hacer los candidatos es mantenerlo lejos,porque de cerca es más el daño que les hará", aclaró.
Sin tomarse mucho tiempo para pensarlo, Jesusa Rodríguez Ramírez tomó la decisión y finalmente le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que retirara su nombramiento como titular de la embajada de México en Panamá argumentado "cuestiones personales", y cuya ratificación estaba pendiente en el Senado de la República.
"Jesusa Rodríguez no aceptó,es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medioambiente.Se va de embajador,si lo aprueba el Senado,Bichir, Alejandro Bichir", declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de conocer la decisión de Jesusa.
En junio,Panamá otorgó el beneplácito a Jesusa Rodríguez para embajadora de México. Otros grupos como Alianza Panameña por la Vida y la Familia rechazaron la designación. Vale recordar que López Obrador envió en agosto a la Comisión Permanente el nombramiento de Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez, conocida como Jesusa Rodríguez, como embajadora de México en Panamá para su ratificación.
De las últimas ocasiones que Jesusa estuvo en Palacio Nacional fue el 8 de noviembre de este año.Salió alrededor de las 13:00 horas por la calle de Corregidora 8.También acompañó el 27 de noviembre al presidente López Obrador en la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo para conmemorar los cuatro años de la transformación.
Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez es conocida como Jesusa Rodríguez. Es directora de teatro,actriz,activista y artista. También es senadora suplente de Olga Sánchez Cordero.
Fue el 1 de febrero de este año que el presidente López Obrador anunció que propondría a Jesusa Rodríguez como embajadora de México ante Panamá después de que el escritor e historiador Pedro Salmerón, quien fue señalado por acoso sexual,declinó la postulación a dicho cargo.
responsabilizar de los hechos a la presente administración,al tiempo que ratificaba,a nombre de todos los mineros, su demanda de realizar comicios para elegir a quien será el nuevo presiente,pero sobre todo contar con una nueva Constitución,en la que se garanticen los derechos de todos los peruanos, quienes demandan tranquilidad y la pacificación de su nación,la que en los últimos seis años ha tenido igual número de mandatarios.
que a pesar de las importantes detenciones,la violencia continúa de manera imparable a lo largo y ancho del territorio nacional, donde la presencia del cártel de las cuatro letras tiene una presencia más que importante.
ROBERTO MELENDEZ S.Más que dramática la situación que se vive en Perú,donde los mineros,a decir de su líder, Víctor Chávez, son objeto de salvajes represiones,violencia y atentados que afirma han privado de la vida a varios de sus compañeros, quienes,al igual que otros sectores de la comunidad,exigen la celebración de elecciones para elegir a un nuevo presidente y crear una nueva Constitución,lo que daría certidumbre a los peruanos en general,quienes demandan el auxilio internacional para frenar los excesos y abusos que cometen los elementos de las Fuerzas Públicas,las que realizan todo tipo de atropellos contra quienes demandan,exigen sus derechos,los que son soslayados,según los quejosos,por la presidenta Dina Boluarte,cuya administración declaró persona non grata al embajador de México en aquella nación hermana, acciones que fueron comentadas durante la emisión del noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por la conductora Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la confirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de que la familia del depuesto presidente peruano,Pedro Castillo,ya se encuentra en nuestro país, en calidad de asilada,donde será protegida y resguardada.
Tras "romper en llano", el dirigente minero calificó como homicidas las acciones emprendidas en su contra por las fuerzas públicas,la que sostuvo son manejadas por Boluarte, quien es responsable del clima de violencia e inseguridad que se vive a lo largo y ancho en el país andino,donde se encuentra encarcelado Pedro Castillo, acusado de diversos delitos,entre ellos un autogolpe de Estado que no fructificó y sí en cambio fue motivo para su destitución,detención y encarcelamiento.
Somos trabajadores,no delincuentes, puntualizó el líder sindical,quien insistió en
Sobre la expulsión del embajador Pablo Monroy,López Obrador insistió en que la misma,al igual que el plazo de 72 horas para abandonar Perú,son injustos,al tiempo que destacaba el respeto y observancia de nuestro país por el asilo político,el que habrá de continuar inalterable.Y durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional,el jefe del Ejecutivo propuso a Alejandro Bichir,padre de la dinastía histriónica de los hermanos Bichir,como embajador de México en Panamá,ello ante el rechazo de la polémica luchadora social Jesusa Rodríguez,al importante cargo.
La también actriz,se afirmó,se encuentra más que bien en México,donde realiza diversas actividades,entre las que destaca la defensa del medioambiente.
De igual manera, López Obrador urgió al Senado de la República agilice la autorización del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González,como embajador de nuestro país en Canadá, uno de nuestros principales socios comerciales,junto con Estados Unidos,cuyos mandatarios se reunirán el mes enterante en la Ciudad de México.
Y Cambiando de Tema, pero también relacionado con la mañanera,el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que en el marco del Programa Cero Impunidad, las Fuerzas Federales detuvieron a 32 mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación,entre quienes destaca Antonio Oseguera Cervantes,hermano del líder máximo de la empresa criminal,Nemesio Oseguera Cervantes,"El Mencho", traído a la capital del país e ingresado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada,ubicada en la colonia Guerrero,sitio del que seguramente será trasladado a un penal federal de máximo seguridad,estimándose que será el localizado en Almoloya de Juárez,Estado de México.
En la lista de aprehensiones dada a conocer por el funcionario se encuentran otros familiares directos de "El Mencho",entre ellos su esposa,una de sus hijas y "El Menchito",su hijo.
Tanto Verenice como Raúl destacaron
De igual forma,los periodistas destacaron la gran labor que ha realizado la Secretaría de Marina Armada de México en las costas de Quintana Roo,donde han "recogido" más de 52 mil toneladas de sargazo,alga que año con año arriba al Caribe mexicano y afecta de manera significativa el turismo,pero merced a las acciones de la dependencia que encabeza el almirante Rafael Ojeda Durán ello no ocurrió.
Difícil fin de año para las amas de casa, debido al incremento,aunque podrían considerarse como menores,en varios de los artículos de la canasta básica o alimentos que acostumbramos preparar y comer los fines de año,sobre todo en la cena de Navidad.La inflación,de acuerdo con las autoridades competentes, es del orden de 7.7 por ciento, cifra que si bien es cierto disminuyó,sigue siendo alta. Se da como un hecho que en no pocos hogares el pavo,la pierna,los romeritos con camarones o pulpa de camarón no llegarán,debido a que no se cuenta con el dinero para darse esos lujos.
Es un hecho que el incremento "histórico" en el salario mínimo, ligeramente superior a los 200 pesos diarios,ha quedado pulverizado y la cuesta de enero habrá de prolongarse por muchos meses. De plácemes se encuentra el gobierno de Quintana Roo,pues el presidente López Obrador anunció una inversión de más de 42 mil millones de pesos para obras e infraestructura, entre las que destacan carreteras y aeropuertos,como sería el de Tulum.
Mil gracias,y no olvide que sigue con vida la pandemia de Covid-19, por lo que no podemos ni debemos bajar la guardia y continuar con el lavado de manos con agua y jabón,guardar la sana distancia,usar el cubrebocas y gel antibacterial.
Tampoco olvide que tiene una
Miles de capitalinos abandonaron la Ciudad de México, desde temprana hora se observó gran afluencia de vehículos en las salidas a Cuernavaca, Querétaro y Pachuca,en las terminales de autobuses,así como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,para aprovechar las vacaciones con motivo de las fiestas de fin de año,en compañía de la familia,para dirigirse a sus lugares de origen,o a los diferentes destinos turísticos, principalmente a los de playa.
En tanto,la carretera México-Cuernavaca registraba la mañana de ayer jueves la mayor afluencia vehicular con largas filas de automóviles que salían de la metrópoli,de acuerdo con reportes de las autoridades.
Corporaciones policiacas,precisaron que por la autopista México-Toluca entraban a la Ciudad de México 34 automotores y se iban 52;mientras que por la México-Pachuca llegaban 25 unidades y salían 46,en tanto que por la carretera México-Querétaro arribaban 25 vehículos y partían 32 cada minuto,y por la México-Puebla por cada 12 vehículos que llegaban a la capital del país 48 la dejaban.
En ese tenor, autoridades recomendaron a los conductores revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos,manejar con precaución,usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, se espera que en las próximas horas aumente el éxodo de paseantes,pues muchos vacacionistas aún se preparan para viajar a diferentes entidades del país con motivo de las fiestas decembrinas.
En ese contexto,se observan a familias enteras transitar en las diferentes estaciones del Metro y del transporte público,provistas de maletas,algunas otras incluso con cajas de cartón con objetos personales, mascotas,así como regalos para sus seres queridos,imágenes que serán la constante en los próximos días,en toda la república mexicana.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués,dio a conocer que el porcentaje de ocupación hotelera para el periodo enero-agosto de 2022,muestra un acumulado de 55.9 % de ocupación en 70 destinos turísticos seleccionados.
Ocupación hotelera a 90 %,
El titular de la Secretaría de Turismo,
Miguel Torruco Marqués, destacó que en los centros de playa, el nivel de ocupación es de 90.0 %,cifra que,contrasta con 44.8 % registrado en el mismo periodo de 2021,lo que significa un incremento de 21.6 puntos porcentuales;indicó que esto representa 18.7 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año anterior,de acuerdo con los Resultados del Monitoreo Hotelero del sistema DataTur,en tanto,en los destinos de ciudad,el porcentaje de ocupación registró 46.6 %,lo que significa un incremento de 16.1 puntos porcentuales,en relación con 30.5 % registrado de enero a agosto de 2021. La mayor ocupación se registra en los Centros Integralmente Planeados (CIP) con 72.7%,y con la menor ocupación en las ciudades del interior,con 41.3 %, Torruco Marqués subrayó que,en los primeros ocho meses de 2022,los centros turísticos que destacan por ocupación son: Playacar,80 %;Cabo San Lucas,78.2 %; Akumal,78.2 %;Cancún,77.1 %;y Puerto Vallarta,74.1 por ciento.
Señaló que,en los 70 centros monitoreados,de enero a agosto de 2022,la llegada de turistas fue de 52.9 millones;de los cuales 38.8 millones fueron turistas nacionales, mientras que 14.1 millones correspondió a extranjeros,esto es 73.4% y 26.6%,respectivamente.
Gran afluencia de paseantes se registra en las principales playas del país
fin
Habitantes de CdMx,por tierra y aire,abandonan la metrópoli,para disfrutar de los festejos decembrinos en sus lugares de origen
Como resultado de acciones conjuntas con autoridades de Estados Unidos, federales de México y estatales de Chihuahua,personal de la Fiscalía General de la República detuvo,en Ciudad Juárez, a cinco integrantes de una empresa criminal trasnacional dedicada al tráfico de personas,entre ellas africanos,europeos y de otras nacionalidades,con fines de explotación laboral,obteniendo ganancias por varios millones de pesos.
De acuerdo con autoridades ministeriales de la federación, la empresa delictiva a la que pertenecen los inculpados,quienes fueron vinculados a proceso por autoridades jurisdiccionales,con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General,ingresaban ilegalmente al vecino país del norte,mensualmente,a por lo menos 150 "aspirantes a braceros",a quienes cobraban miles de dólares por sus servicios.
La dependencia dirigidas por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que mediante su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Orga- nizada,obtuvo por parte del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez,Chihuahua,vinculación a proceso contra Sergio "A" ,Luis "R",César "Z",Carlos "A" y Karen "V",por ser probables responsables en los delitos de delincuencia organizada cuyo fin es cometer el delito de tráfico de personas.
"Lo anterior,con motivo de la colaboración efectuada por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores,Personas y Órganos de la FEMDO,la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América (HSI por sus siglas en inglés),la Unidad de Investigación de Crímenes Transnacionales (TCIU,por sus siglas en inglés),de la Policía Federal Minister ial (PFM), y el área de inteligencia de la Secretaría de
Las acciones realizadas por las autoridades antes mencionadas,permitió la identificación de una organización criminal transnacional que cuenta con una red de colaboradores en ambos lados de la frontera con la finalidad de traficar gente a El Paso,Texas.
"Dicha organización opera desde la Ciudad de México,Guanajuato y Ciudad Juárez, Chihuahua,la cual estaría traficando aproximadamente 150 personas al mes, de nacionalidad turca,brasileña y centroamericanos, obteniendo grandes recursos económicos por dicha actividad ilícita.Se vinculó a proceso a Sergio "A", Luis "R", César "Z", Carlos "A" y Karen "V", por el delito en mención,e impuso prisión preventiva oficiosa y un término de dos meses de investigación complementaria.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá que rendir un informe a la opinión pública sobre el manejo del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar (FPAPEM),el cual ha crecido hasta cuatro veces su presupuesto de 2018 a la fecha y del cual,según la Cuenta Pública 2020,la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en su manejo,señaló el diputado panista, Héctor Saúl Téllez Hernández.
Sostuvo que aun cuando bajo argumento de que los fideicomisos eran objeto de corrupción y una herencia de los "gobiernos neoliberales", la actual administración conservó algunos,como el FPAPEM. "Este fideicomiso es para compras de equipo militar y obra pública,y el Ejecutivo lo ha empleado para financiar parte del Aeropuerto Felipe Ángeles,cuando se supone que existen otros programas presupuestarios que se pudiesen ocupar para eso,como el programa K019,Proyectos de Infraestructura Gubernamental de Seguridad Nacional o el Programa K027,Mantenimiento de la Infraestructura,por mencionar algunos ejemplos", expuso en el punto de acuerdo que presentó.
Téllez Hernández destacó que el FPAPEM ha crecido cuatro veces más desde 2018 a la fecha, pues en septiembre de ese año contaba con seis
mil 174 millones de pesos,mientras que para el mismo mes de 2022 contaba con 32 mil 387 millones, de conformidad con información de la Secretaría de Hacienda y de un análisis de la organización México Evalúa.
Abundó que como ejecutora de gasto la Sedena asignó recursos a los comisionados habilitados mediante Cuentas por Liquidar Certificadas por 12 mil 733.49 millones de pesos, que correspondieron principalmente a partidas de gasto del capítulo 6000 "inversión pública" (12,031.87 millones de pesos,94.5 por ciento).
"No obstante que la normativa establece que sólo se podrán afectar conceptos y partidas presupuestarias de los capítulos de gasto 2000 "Materiales y Suministros y 3000 Servicios Generales mediante esa figura", abundó.
Mencionó que el Resumen de Observaciones y Acciones se determinaron cinco resultados,de los cuales,en uno no se detectó irregularidad y los cuatro restantes generaron siete recomendaciones y seis promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
"Es por ello,la importancia de que se cuente con información referente a los desgloses de los movimientos presupuestales que se realizan con este Fideicomiso,así como conocer qué contratos se han llevado a cabo con los recursos del mismo", concluyó.
Tres policías estatales,comisionados como agentes de la Policía Municipal de Pánfilo Natera por la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas,resultaron heridos tras enfrentarse con integrantes de la delincuencia organizada, cuando acudieron a atender un reporte de despojo de automóviles a civiles,sobre la carretera federal número 49,tramo Zacatecas-San Luis Potosí. Tras la escaramuza,trascendió que seis presuntos delincuentes murieron abatidos, mientras que el comandante de la corporación y dos de sus agentes,resultaron heridos (aunque se asegura,no de gravedad),y fueron trasladados a un hospital de la capital zacatecana.
Además,la SSPZ,informó que se localizó a un civil muerto en la zona,quien se presume, murió tras ser baleado por los delincuentes, para despojarlo de su automóvil. Las autori-
dades decomisaron en el sitio del enfrentamiento dos automotores usados por los agresores,además de armas de grueso calibre. Posteriormente se confirmó que era un trabajador de la empresa La Costeña,a quien momentos antes habían despojado de su vehículo.Por otra parte,trascendió también que este miércoles,en los límites de Zacatecas con el estado de Aguascalientes,muy cerca del punto de revisión carretero de la Guardia Nacional,ubicado en el municipio aguascalentense de Cosío, fue abandonado el cuerpo de un policía zacatecano,presuntamente baleado y con signos de tortura,que al cierre de la edición permanecía en calidad de desconocido.
De acuerdo con la información dada a conocer por las autoridades,el mediodía de este miércoles,el comandante de la corporación local y varios de sus agentes salieron a atender el reporte que ciudadanos habrían hecho,al sistema de emergencias 911,según el cual,a la altura de la vía federal citada,en
su cruce con la carretera interestatal que conduce a la comunidad de La Tesorera,45 kilómetros al sureste de la capital de Zacatecas,un grupo armado estaba "quitando vehículos".
Cuando arribaron los integrantes de la corporación,el grupo de aproximadamente 20 delincuentes, que viajaban en al menos cinco vehículos,comenzaron a disparar a los uniformados y emprendieron la huida,produciéndose una persecución.
Tras reportar la agresión por sus sistemas de radiocomunicación,decenas de policías estatales y ministeriales,así como elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con el apoyo de un helicóptero de la SSPZ, salieron a dar auxilio a los municipales de Pánfilo Natera,desde la capital del estado.
Una fuerte movilización de equipos policiacos desde el exterior y hasta el interior del penal de Neza-Bordo, en el municipio de Nezahualcoyotl,logró desarticular una banda que se dedicaba a extorsionar a otros reos en el interior del penal
La Secretaría de Seguridad a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario realizó el traslado a diferentes penales mexiquenses de Victor "N" y Fabián "N",este último conocido como el "Adrián" y 7 internos más que presuntamente formaban parte de una célula que se dedicaba extorsionar a otros reos de ese centro penitenciario de Neza-Bordo.
El despliegue policiaco se llevó a cabo para poder concentrar a Víctor Hugo Fabián "N", alias "el Adr ián", Julián, Luis Jesús, Juan Ignacio, José Daniel, Tr inidad, José Luis y Juan Enr ique "N".
Según las investigaciones hechas por el Personal de Inteligencia Penitenciaría establecieron que estos sujetos intentaron formar un grupo de poder para extorsionar a las demás personas privadas de su liber-
tad y a sus familias,obteniendo así ganancias económicas.
Los reportes además indican que Víctor "N", encabezaba este grupo mismo que operaba con tres sub liderazgos,el primero encargado de recibir las ganancias de las extorsiones,el segundo seleccionaba a los internos que se convertirían en las víctimas y el tercero se enfocaba en la contratación y coordinación de personas al exterior.
Gracias a esta averiguación,se logró también establecer que al menos 33 personas operaban fuera de este reclusorio.
Las labores que realizaban eran las de halconeo e intimidación a los familiares y con ello ejercían presión para el pago de las llamadas ocultas de protección,hechos que también fueron informados a la fiscalía
mexiquense para las acciones conducentes.
El traslado se llevó a cabo conforme a los protocolos establecidos y apego irrestricto a los derechos.
Cabe recordar que en días pasados,familiares denunciaron extorsiones,además de maltratos por no pagar dichas cuotas.
Es por ello que la Secretaría de Seguridad tomó la decisión de realizar el traslado de estas personas,que por seguridad no se ha dado a conocer a que penales fueron llevados.
Fue un tribunal federal quien a final de cuentas admitió a trámite la impugnación que la Fiscalía General de la República (FGR) interpuso contra la orden de que en 40 días ponga en marcha el Banco Nacional de Datos Forenses para ayudar a la localización de los miles de desaparecidos que se registran en todo el país.
En esta ocasión el Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México dio entrada al recurso de revisión presentado por la FGR,en el que determinará si confirma o revoca el amparo concedido en
octubre pasado a Olimpia,una mujer que desde el año 2017 está buscando a su hermano Marco Antonio,desaparecido en Guanajuato,en fosas clandestinas de todo el país.
"Se admiten los recursos de revisión interpuestos por el Titular, y por el Titular de la Agencia de Investigación Criminal ,estos dos por conducto del Director de Amparo,todos de la Fiscalía General de la República",indicó el Colegiado
De esta forma,con la impugnación de la FGR se mantiene congelada la ejecución de la sentencia de amparo en la que se le ordenó implementar el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo de
40 días,que vencía en noviembre pasado.
Sobre esta decisión se sabe que la Fiscalía alegó que la información genética de casos federales está completa e integrada,pero que faltan los archivos de cuatro entidades federativas y de la Secretaría de Educación Pública,el Servicio de Administración Tributaria,el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Salud.
"En cuanto a las Entidades Federativas,a las que les corresponde el 96% de la información sobre los datos de delitos del fuero común,cabe señalar que 27 de ellas ya han compartido dicha información que les es compe-
tente; toda la cual ya está integrada en la Base AM-PM (Base de Datos Ante Mor tem / Post Mor tem",destacó en la información expuesta ante el juez de amparo.
Añadió que hasta que todas las dependencias federales y gobiernos estatales entreguen su información estará en posibilidad de emitir los reglamentos correspondientes para la aplicación total del Banco Nacional.
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Facultad de Arquitectura y Diseño firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para la construcción de nuevas oficinas y acondicionamiento de las instalaciones del TEEM.
La magistrada presidenta del tribunal,Leticia Victoria Tavira, agradeció a la Facultad de Arquitectura y Diseño su apoyo para materializar esta propuesta,en la que participaron siete equipos de la carrera de Arquitectura.
"Ante la necesidad de la institución de ampliarse, acudimos con el director para elaborar un proyecto en muy poco tiempo y estamos agradecidos por la calidad de trabajos que nos fueron presentados por parte del estudiantado", apuntó. Por su parte,el director de la Facultad de Arquitectura y Diseño,Xavier Gaytán Zepeda, destacó que el trabajo entre instituciones permite que el estudiantado ponga en práctica los conocimientos que le son transmitidos en clase y pueda ejercerlos de manera profesional.
"Este tipo de proyectos,sin lugar a dudas,permite un crecimiento profesional muy importante en las y los estudiantes", abundó.
Mary González mary.gonzalez6@hotmail.comLa Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México informó que,durante el periodo de enero a noviembre del presente año,se recibieron 17 mil 639 denuncias,14 mil 891 por deficiencia en algún servicio o trámite,2 mil 602 por prepotencia y malos tratos,83 fueron por solicitud de dádivas,21 por conflicto de intereses,41 a causa de negligencia y una por delitos electorales. Además,se impusieron
213 sanciones,de las cuales, 185 consistieron en amonestaciones y 28 inhabilitaciones.
Asimismo,en lo que va de la presente administración se han impuesto mil 491 sanciones a mil 298 servidoras y servidores públicos, aclarando que el número de sanciones y el de sancionados no es coincidente,pues algunas de ellas son de carácter vinculatorio,es decir, un mismo servidor o servidora pública puede recibir más de una sanción por cometer una conducta indebida.
En este sentido,de septiembre de 2017 a noviembre 2022, el total de denuncias recibidas asciende a 96 mil 374,4 mil 320 sugerencias y 2 mil 737 reconocimientos.
Con la puesta en marcha de la aplicación móvil Denuncia Edomex, en noviembre de 2018, la ciudadanía tiene una opción más para presentar sus denuncias;prueba de ello,es que en este año se realizaron 2 mil 688 denuncias por este medio,con un acumulado a lo largo de la administración de 8 mil 964.
Derivado de la publicación de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y sus Municipios, de fecha 30 de mayo de 2017, las sanciones económicas, resarcitorias y pecuniarias serán impuestas por el Tribunal de Justicia Administrativa, razón por la cual,ya no se incluyen en el presente.
Durante la firma del convenio fueron presentados los tres proyectos finalistas que se apegaban a los requerimientos y las necesidades que les fueron planteadas y se sometieron a concurso,donde el equipo conformado por Jesús Sánchez Martínez,César Aldair Aguilar Cosme,María Del Carmen Esquivel Cuadros, Diego Roldán Cruz y el docente Fernando Jaime Mendoza Hernández obtuvo el primer lugar.
Finalmente,como agradecimiento a la Facultad de Arquitectura y Diseño,se hizo entrega de una televisión y dos computadoras en beneficio de la comunidad estudiantil de este espacio académico.
Al acto acudieron la Magistrada Martha Patricia Tovar Pescador,el Magistrado Raúl Flores Bernal,el Magistrado Víctor Oscar Pasquel Fuentes, el titular de servicios generales del TEEM,José Emigdio Cortez García,y el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de México,Manuel Trigos Martínez.
En cumplimiento de sus compromisos con la ciudadanía y culminar la obra que tuvo una espera de más de cuarenta años,el presidente municipal Felipe Arvizu de la Luz entregó la pavimentación de la calle Francisco Villa, en la colonia Loma Bonita. En esta obra se aplicó concreto hidráulico en más de mil doscientos cincuenta metros cuadrados, así como la construcción de guarniciones y banquetas,para un beneficio de más de 400 personas que estuvieron solicitando esta obra por más de cuarenta años,y no habían sido escuchados,y en esta ocasión,ya se hizo justicia a sus peticiones.
Felipe Arvizu también inauguró la calle Margaritas de la colonia Zoquiapan, en la que también se aplicaron casi dos mil quinientos metros cuadrados de concreto hidráulico,así como guarniciones y banquetas,para cambiar la imagen urbana,mejorar la calidad de vida de las personas al tener un mejor lugar para vivir,y contar con un espacio digno, tal como lo merecen los habitantes,y esta administración les está dotando de la infraestructura urbana. Cabe destacar que con estas dos obras serán beneficiados más de 700 habitantes de manera directa,y muchos más de manera indirecta. Estas vialidades hoy tienen una nueva imagen urbana que tuvo que esperar casi 30 años para ser pavimentada.
Con esta obra, el alcalde sigue cumpliendo los compromisos adquiridos con la ciudadanía,y se sigue invirtiendo los recursos del gobierno del Estado de México y del Gobierno Federal, que,junto con los recursos propios,el pago de impuestos de la ciudadanía,regresa en obra pública de infraestructura urbana que cambia la imagen de las colonias y comunidades de este municipio.
Alrededor de 500 familias de las comunidades El Hielo,El Guarda y La Glorieta, fueron beneficiadas con cobijas que entregaron el Gobierno de Huixquilucan y la Fundación Na'amat México ,con el objetivo de protegerlas de las bajas temperaturas que se presentan en la época invernal,especialmente,en esta región alta del municipio.
Al encabezar la entrega de estas prendas, la presidenta municipal,Romina Contreras Carrasco, agradeció la confianza que la Fundación Na'amat tiene en el gobierno local,para realizar este donativo,lo que muestra la sinergia que existe en su administración con las organizaciones de la sociedad civil,para seguir incrementando la atención que reciben los sectores más vulnerables.
"Gracias por poner sus ojos en Huixquilucan,lo cual da muestra de la sinergia que existe entre la sociedad y gobierno y nos hace avanzar como municipio,pues,en esta ocasión,el objetivo principal es que Huixquilucan no pase frío en esta temporada" ,mencionó.
Ante vecinos de las tres comunidades, Romina Contreras refrendó el compromiso de su administración de seguir trabajando 24/7 para continuar dando resultados a la ciudadanía y,de esta manera, continuar elevando la calidad de vida de las y los huixquiluquenses.
Por su parte, Sara Nates, integrante de la Fundación Na'amat, reconoció la labor que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan para apoyar a las personas que en-
frentan una situación de vulnerabilidad y aseveró que la entrega de estas cobijas representa una satisfacción y un honor al compartir un acto de bondad con quienes más lo necesitan.
Durante diciembre,el Gobierno de Huixquilucan ha entregado más de ocho mil cobijas a familias que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad, con el objetivo de que enfrenten las bajas temperaturas de la temporada invernal abrigados y protegidos en sus hogares.
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden,y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski,mostraron un frente unido en su planteamiento sobre la guerra que Rusia mantiene en Ucrania,en una crucial visita de Zelenski a Estados Unidos.
"Creo...que compartimos exactamente la misma visión,y que una Ucrania libre,independiente,próspera y segura es la visión;ambos queremos que esta guerra termine", dijo Biden a los periodistas en la Sala Este de la Casa Blanca.
Zelenski,que se embarcaba en su primer viaje fuera de su país desde que fue invadido hace 300 días,llegó a Washington para reunirse con Biden.
Volodímir Zelenski visitó al Congreso de Estados Unidos,y señaló que ambos países están aliados en la batalla contra Rusia.
"Nuestras dos naciones son aliadas en esta batalla.Y el próximo año será un punto de inflexión,lo sé,el punto en el que el coraje ucraniano y la determinación estadounidense deben garantizar el futuro de nuestra libertad común.La libertad de las personas que defienden sus valores", dijo.
Zelenski sostuvo que la ayuda estadounidense es crucial para "llegar a un punto de inflexión" en este conflicto,pero también que necesita más financiación y armamento para seguir en pie.
"Ucrania nunca ha pedido que soldados estadounidenses combatan por nosotros en nuestro territorio.Les garantizo que nuestros militares pueden operar perfectamente tanques y aviones estadounidenses", añadió.
El viaje,que funcionarios estadounidenses y ucranianos organizaron en secreto durante la semana pasada,conllevaba grandes riesgos. Tras llegar a Polonia en tren,Zelenski voló a Washington a bordo de un avión militar estadounidense,según informaron autoridades estadounidenses.Llegó a Estados Unidos poco después del mediodía a la Base Conjunta Andrews,a las afueras de la capital del país.
En el campo de batalla,Ucrania ha recuperado ciudades clave y ha mostrado una resistencia improbable ante un ejército ruso mal preparado y mal equipado.Pero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no ha dado muestras de que vaya a frenar su empeño y se ha mostrado implacable contra las infraestructuras energéticas civiles,lo que ha agravado el frío invierno ucraniano.
El nuevo paquete de 1.8 millones de dólares que Biden desvelará incluye un sistema de misiles tierra-aire Patriot,que ha sido una petición de Ucrania desde hace tiempo para defenderse de los ataques aéreos rusos.
Las tropas estadounidenses entrenarían a los ucranianos para utilizar el sistema en un tercer país.Por lo que se dio a conocer previamente que el entrenamiento tendría lugar en una base del ejército estadounidense en Grafenwoehr,Alemania.
El sistema está ampliamente considerado como una de las armas de largo alcance más capaces de defender el espacio aéreo contra la llegada de misiles balísticos y de crucero,así como de algunas aeronaves.Debido a su largo alcance y gran altitud,puede derribar
misiles y aviones rusos lejos de sus objetivos en Ucrania.
Rusia ha advertido sobre "consecuencias" no específicas si Estados Unidos suministra sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, considerando los envíos como un compromiso más de Estados Unidos en la guerra.El funcionario fue claro,sin embargo, en que Biden se mantuvo firme en mantener a Estados Unidos fuera del conflicto directo con Rusia,a pesar de la mayor asistencia en seguridad.
"El presidente ha dejado claro que vamos a seguir adelante y a apoyar firmemente a Ucrania en los frentes militar,económico,energético y humanitario,pero que no queremos entrar en una guerra directa con Rusia.Y nada de eso cambiará mañana", dijo el funcionario.