El destacado director mexicano de orquesta, Enrique Bátiz Campbell,nació el 4de mayo de 1942 y falleció el pasado 30 de marzo. Resaltó en la música a temprana edad al tener su primera presentación al piano a los cinco años. Estudió en The Julliard School de NuevaYork y en Europa, desarrollando sus habilidades en el Conservatorio deVarsovia. La vida me dio el regaló de ser su amigo, iniciando mi amistad con él cuando configuró hace 40 años la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM). Dirigió más de 500 orquestas de Europa y América y una de las más prestigiosas:la Filarmónica Real de Londres. Para el V Congreso de Egresados del IPN, los primeros seiscongresos organizadospor mi padre, en Naucalpan de Juárez, como atención a los congresistas, el entonces gobernador del Edomex apoyó con la presentación de la OSEM en uno de
los cines de Plaza Satélite, siendo yo el enlace con la OSEM por una responsabilidad pública. Conversando con Enrique aprecié su habilidad al indicarme deberse plegar el cortinaje del interior de cine para evitar se "matara" la fuerza de los instrumentos orquestales. Dirigió Obertura 1812 de Chaikovski, pudiendo admirar su destreza en la ejecución del concierto. Por mi responsabilidad coordiné los mecanismos de financiamiento para la SOEM, lo cual me llevó a tener diversas reuniones con él,enriqueciéndome de su conocimiento musical, pero principalmente de su amistad.
Enunaocasiónmedijo:"enelescenarioexijode cada uno de nosotros el 100 % de profesionalismo", ello por su amor a la música y por buscar la excelencia en cada una de sus presentaciones. Amaba la música y apreciaba ampliamente a quienes la ejecutaban,por lo cual declaró: "La orquesta respeta a su director y el director respeta musicalmente a sus integrantes". Por problemas de salud dejó la dirección de la OSEM.Posteriormente dirigió la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,siendo su última presentación con esta sinfónica el pasado 21 de marzo y es el rector de esta universidad quien dio a conocer su pesaroso deceso.
Bátiz trabajó con gran dedicación por la música de calidad y para que esta llegase a todos aquellos que la disfrutan. Gracias,Enrique.
En EnMéMéxixicoco,,12millones 12millones depersonascarecendeagua agua
El agua potable es un derecho humano reconocido por la ONU desde 2010. Sin embargo, más de dos mil 200 millones de personas en todo el mundo carecen de este recurso esencial. La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento está relacionada con la propagación de enfermedades como el cólera,disentería,hepatitis A y fiebre tifoidea.
En México, 12 millones de personas carecen de acceso a agua potable. Actualmente, 102 de los 653 acuíferos están sobreexplotados y 46 % del agua se pierde por fugas.Además,80 % de los cuerpos de agua están contaminados por fuentes industriales.A pesar de ello,sólo se utiliza 1 % del agua de lluvia.
En San Juan Jalpa,del municipio de San Felipe del Progreso, mil 800 personas tendrán garantizado el suministro gracias a la instalación de un sistema de filtración de agua AquaTower respaldado por Becton Dickinson (BD) -compañía de tecnología médica líder en el mundo-,y PlanetWater Foundation,organización sin fines de lucro dedicada a llevar agua potable segura a comunidades vulnerables. Esta infraestructura no sólo abastecerá a la comunidad con mil litros de agua por hora, sino que también fortalecerá la salud y el bienestar de sus habitantes.
"La salud comienza con lo más esencial: el acceso al agua potable y a una higiene adecuada. Por eso, en Becton Dickinson se promueven soluciones que tienen un impacto directo en la vida de las personas. Agradecemos a la Fundación PlanetWater, a las autoridades de San Juan Jalpa y a la Escuela Primaria Benito Juárez por hacer realidad este proyecto", dijo Julio Duclos, vicepresidente y director general de BD México,el Caribe y Centroamérica.
Desde 2018, BD y PlanetWater Foundation han instalado 12 AquaTowers en México, India, Filipinas, Indonesia y Puerto Rico, beneficiando a más de 200 mil personas con acceso a agua potable.
"Estamos agradecidos por nuestra asociación con BD y el impacto que hemos podido tener juntos para brindar acceso a agua potable segura", dijo Mark Steele, fundador y director ejecutivo de Planet Water Foundation.
"Desde que comenzó nuestra asociación en 2018, hemos desplegado proyectos AquaTower en cinco paísesjuntocon BD, loquetieneunimpactosignificativoen la lucha contra la pobreza hídrica".
"Enseñar a nuestros estudiantes la importancia del cuidado del agua,consolida en ellos aprendizajes para la vida y promueve el desarrollo humano a través de hábitos y prácticas que favorecen el bienestar físico, emocional y mental que los prepara para enfrentar los desafíos del futuro; fomenta una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente y los recursos naturales, algo sumamente fundamental para el bienestar de nuestras comunidades y del planeta en general", dijo Silvestre Mendoza Estrada,representante de la mandataria Delfina Gómez Álvarez y de las autoridades educativas estatales.
OCTAVIO CAMPOS
KARIME LIBIEN
De acuerdo con un estudio de Casa de BolsaIntercam,50 %de las exportaciones mexicanas están libres de arancel,pero el resto,al no cumplir con las reglas del T-MEC, sí entra con el pago del gravamen.
Los productos agrícolas son los que más cumplen con el T-MEC,porque aproximadamente 86 de cada 100 dólares que se exportancumplenconelacuerdocomercial, de acuerdo con cifras del gobierno estadounidense analizadas por dicha institución bursátil.
Solamente 49 % de las manufacturas mexicanas exportadas se envían bajo las reglasdelT-MEC;el51%restante,no;en tanto que apenas 34 % de las ventas de petróleo y minerales que se envían a Estados Unidos cumplen con el acuerdo comercial,el 66 % restante,no.
En el caso de los automóviles, camiones,remolques de vehículos y autopartes, el 76 % sí cumplen con el tratado comercial;sin embargo,estas fueron gravadas con otro 25 % adicional que se calcula sobre el valor del auto que no se haya fabricado en Estados Unidos.
¿Qué significa que las exportaciones cumplan con elT-MEC?
En el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se estableció un mínimo de contenido regional que deben de tener los productos fabricados en Norteaméricapara que reciban el trato preferencial, es decir, que se puedan exportar entre los tres países sin pagar aranceles.
Pero de acuerdo con lo manifestado ayer por el presidente Donald Trump, el arancelde25%queseaplica desdeel4de marzo pasado a las exportaciones mexicanas y canadienses que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría bajar a 12 % si se elimina la orden de emergencia presidencial por el tema del fentanilo y la migración.
Bajo las reglas actuales, solamente los productos que cumplan con el contenido regionalque estableceelTratadopodrán entrar al mercado estadounidense libres de aranceles, pero los que no lo hagan deben pagar el 25%, según lo estableció el presidente estadounidense Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
La influencia del fentanilo La influencia del fentanilo y la migración en materia y la migración en materia arancelaria arancelaria
En las nuevas disposiciones que emitió el 2deabril,elgobiernode Trumpexentóa MéxicoyCanadádelarancelgeneraliza-
Enpromedio,lamitadde
do de 10 % que se pondrá al resto del mundo.
Sin embargo, sigue aplicando el arancel de 25 % por fentanilo y migración que se cobra desde el 4 de marzo, así como otros aranceles de 25 % con que se gravó a productos del acero,aluminioy automóviles.
Pero se advirtió que en el caso de que setermineconelmandatodeemergencia nacionalqueimponeesearanceldefentanilo-migración, entonces los productos que cumplan con las reglas del T-MEC seguirán recibiendo un trato preferencial,mientrasque elarancelde 25 %que se aplica a las exportaciones que no cumplan con las disposiciones de ese acuerdo podría bajar a 12 %.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo ayer jueves que el gobierno está hablando con sus principales socios comerciales mundiales sobre las maneras de reducir los nuevos aranceles, afirmando que tendrán que cambiar sus reglas para permitir más importaciones de productos estadounidenses.
En declaraciones a la cadena de televisión CNBC un día después de que el presidente Donald Trump anunció un arancel base global de 10 % y fuertes aranceles recíprocos, Lutnick afirmó que las discusiones llevaban en marcha más de un mes.
"La clave es ¿aceptarán nuestros productos agrícolas? ¿Nos tratarán con justicia? ¿Pueden tratarnos con justicia?Y la respuesta es que,con el tiempo, va a ser que sí", declaró Lutnick. "Los productos estadounidenses se van a vender mejor en otras partes del mundo".
Por aranceles de EE. UU. habrá menos:exportación de autos, inversión y empleo, alerta Imco
La imposición del arancel de 25% a las importaciones de vehículos ensamblados fuera de Estados Unidos que anunció el presidente Donald Trump, tendrá un impacto significativo en la economía mexicana, pues se traducirá en la reducción de exportaciones de vehículos a ese país, menor creación de empleo y menores niveles de inversión.
Asíloadvirtióel InstitutoMexicanopara la Competitividad (Imco), quien explicó que 17 % de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos son vehículos, lo que equivale a 86 mil 896 millones de dólares anuales.
Y es que Trump anunció deducciones de 100%alasempresasquearmenlosautosen EstadosUnidos, loquepodríaimpactarenlas
inversiones automotrices en México.
El Imco alertó que la aplicación del arancel de 25% a vehículos y autopartes que no tengan contenido estadounidense, y aunque será de manera proporcional estimado en 15%, sí impactará en futuras inversiones, afectando en mayor medida a los estados del norte del país en la producción y menores empleos.
Expone que la Tacoma, por ejemplo, que posee un contenido estadounidense de 35 %, y 30 % de México, pagará arancel sobre 65 % de ese producto.
Mientrasqueelpresidentedela Asociación MexicanadelaIndustriaAutomotriz(AMIA), Rogelio Garza, ya anticipaba que se enfrentarán a meses de "turbulencia", donde la industria tendrá que acomodarse.
Hace unos días, el representante de la industria automotriz en México afirmó que la imposición de aranceles de 25% "atenta contra toda la integración económica que hemos logrado en 30 años.Entonces,creo que vamosa traer turbulencia unos meses", estimó Garza,
pues los procesos administrativos de calcular el arancel sobre el contenido no estadounidense serán complejos.
A partir del 3 de abril se establece que un carroproveniente de México o Canadá deberá pagar 25 % de arancel en su contenido no estadounidense. Pero aquel contenido del autoquese fabricóen Estados Unidos quedará libre del gravamen.
El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA),Francisco González, afirmó que la medida,lejos de fortalecer el empleo y la economía estadounidense,amenaza con desarticular una cadena de suministro que ha demostrado ser el pilar de la competitividad de Norteamérica.
"Estados Unidos arriesga debilitar una de las cadenas productivas más exitosas del mundo al imponer arancelesa la industriaautomotriz y de autopartes.El 43 % de las autopartes que importa Estados Unidos provienen de México, y el 50% delas autopartes que importa México provienen de los socios T-MEC", acotó el empresario.
KARINA LIBIEN
Continuando con el proceso electoral que les ha permitido a todos los aspirantes a ocupar un cargo como jueces, ministros o magistrados, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, mañanadeayerjueves a Mérida,Yucatán, donde decidió realizar un recorrido por las instalaciones del mercado Lucas de Gálvez en estaciudad, paraescuchar inquietudes y necesidades de locatarios y vecinos y mos con ellos lo que viene: la oportunidad histórica de elegir a jueces, magistrados y ministras. La transformación de la justicia empieza aquí,caminando y escuchando a la gente", reconoció.
Al explicar las condiciones enlas quese da este proceso, la ministra Esquivel Mossa señaló que el acuerdo del Instituto Nacional Electoral(INE),queprohíbelapromociónde la elección judicial,es violatorio de la libertaddeexpresiónyatentacontraelvotoinformado.
"El acuerdo del INE que impide a las instituciones públicas difundir información sobre el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación restringe el derecho del pueblo a conocerlo", dijo la también candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esquivel Mossa también se pronunció "a favor del derecho de todas las personas a estar informadassobre el PEEPJF 2024-2025" yconfío en que la Sala Superior delTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará el caso con responsabilidad,porque atenta contra la libertad de expresión y el derechoaun votoinformado.
La ministra Esquivel Mossa también advirtió que "no basta con abrir la puerta: hay que mantenerla abierta para que entremos todas y todos".
Al profundizar en su posición en el proceso electoral judicial en el que participa, precisó que es una "mujer de causas,no de privilegios.Y estoy aquí para transformar el sistema de justicia desde adentro, con y para el pueblo deMéxico", adelantó.
Destacó que "por primera vez, cientos de cargos en el Poder Judicial serán para nosotras
las mujeres. Abogadas con experiencia, compromiso y visión para transformar la justicia. Llegóel momentodeabrir lapuertaatodas.Las mujeres debemos estar en los espacios donde se toman las decisiones".
Al inicio de las campañas de los aspirantes a cargos de ministros,jueces,magistrados y a la presidencia de la SCJN, hay que destacar igual que la ministraYasmín Esquivel Mossa está tomando distancia en la medición de aceptación popular por lo que se perfila como lafavorita deloselectores.
"Mi camino comenzó en las aulas de la educación pública, un semillero de sueños y oportunidades.Hoy,como candidata a ministra de la Suprema Corte, sigo trabajando para construir un México donde la justicia sea el cimiento de un futuro más próspero y equitativo.Mi historia es un homenaje a la educación pública y a la fuerza transformadora de la justicia.Los invito a conocerla", comentó.
Vale recordar que la ministra Yasmín Esquivel compite rumbo a la elección del 1 de junio para buscar un lugar en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos ministros, electos por voto popular, tomaránprotestaelpróximo1 dejunio.
Ante el anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de 25 por ciento en pago de aranceles para la industria automotriz,los efectos yconsecuencias no se hicieron esperar en el mercado mexicano.
La mañana de ayer jueves, Stellantis informó que despedirá a 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos, y que pausará de manera temporal la producción de una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
Eneste sentido, el fabricante de camiones Ram y Jeep dijo que las plantas estadounidenses afectadas son instalaciones de tren motriz y estampado, las cuales proporcionan piezas a dos fábricas en México y Canadá cuyas actividades están en pausa.
La empresa informó que la planta Stellantis Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacífica yVoyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio durante dos semanas, mientras que la Toluca Assembly,en México,donde se fabrica el Jeep Compass y el JeepWagoneer S,estará fuera de servicio durante abril.
Como consecuencia de tales resoluciones,losfabricantesdeautosseenfrentana resolver cómo responder a un arancel de importación de 25 por ciento sobre los automóviles, el cual entró en vigor este día. La tasa arancelaria básica de Estados Unidos para las importaciones de automóviles es de 2.5 por ciento.
En una carta enviada a los empleados porla mañana, AntonioFilosa,director de Operaciones de Stellantis para América, dijo que la empresa "sigue evaluando los efectosamedioylargoplazodeestosaranceles ennuestras operaciones".
"Pero también hemos decidido tomar algunas medidas inmediatas, incluida la interrupción temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas. Estas acciones afectaránaalgunosempleadosdevariasde nuestras plantas de estampación y trenes motrices de Estados Unidos que apoyan estas operaciones", explica la fabricante citada a través de un comunicado.
Vale recordar que sobre la imposición de esta tarifa por el gobierno estadouni-
dense,se especificó que tanto los vehículos como las autopartes que cumplan con lo establecido en elTratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá estarán exentos del cobro de este impuesto.
Esta medida queda establecida hasta queelsecretariode ComerciodeEstados Unidos, Howard Lutnick, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) establezcaunprocesoounamétrica para la aplicación de un gravamen sobre el contenido no estadounidense.
Hayqueresaltartambiénque Méxicose convirtió en el principal exportador de automóviles terminados hacia Estados Unidos, por encima de Corea del Sur,
DEABRIL2025
MatíasPascal
“Justiciaporpropiamano:una
malajugada malajugadaenlamesasocial”
Carlotadisparócontrahombresdesarmados
En el gran tapete verde de la vida en sociedad, todos jugamos con cartas distintas:algunos con ventaja,otros con las manos marcadas por la injusticia, pero todos bajo las mismas reglas. O al menos así debería ser. Pero en México, donde la ley a veces parece un crupier distraído, hay quienes deciden irse all in con la violencia como única carta,como si fuera la última mano de un torneo sin retorno.
El caso de la señora Carlota "N", una mujer de la tercera edad que decidió resolver un presunto conflicto de invasión con balas en lugar de demandas, nos muestra que hay jugadores en esta mesa que, cansados del sistema, tiran las fichas al suelo y se levantan con una pistolaenlamano. Elcrimencometidoasesinarasangrefríaaunhombredesarmado y herir a otros dos- no es una jugada desesperada de alguien sin opciones: es un bluff moral de dimensiones peligrosas.
En redessocialesymediosde comunicación, ha comenzado a tejérsele a Carlotaunanarrativadejusticiera;algunosinclusolallaman "sicariajusticiera", como si matar fuera una jugada redentora en este póker de injusticias. Pero no confundamos. La diferencia entre justicia y venganza no es un matiz técnico: es la frontera entre civilización y barbarie. Lo quelaseñorahizo nofuedefensapropia,
fue ejecución.Y eso,en cualquier código legal y ético,es asesinato.
No estamos en el wild west, donde el másrápidoconelgatillosequedaconel rancho. EstamosenplenosigloXXI,con instituciones,leyes,y sí,con sus fallas, pero también con mecanismos para hacer valer derechos. Si cada quien deciderepartirsupropiajusticiacomosi fueran cartas marcadas, terminaremos todos jugando con revólveres sobre la mesa.
Laromantizacióndeactoscriminales cometidos en nombre de la justicia es un virus que se ha ido colando en la conciencia colectiva. La desesperación ante un sistema disfuncional nos ha hecho creer que "hacerse justicia por mano propia" es una jugada legítima. Pero cuidado: ese all in no lo gana nadie. Termina en caos, impunidad y muerte.
Carlota "N" no es una víctima que actuó en defensa de su vida. No hay videos donde se le vea rodeada por hombres armados, ni testimonios que hablen de una amenaza inminente. Hay, en cambio,imágenes de ella disparandocontrahombresdesarmados.Esono esjusticia.Esoes uncrimen. Esoes ser sicaria.Ynoimportacuántascanastenga o cuántos años haya pagado impuestos: la ley no se dobla al peso de la edad ni se acomoda al aplauso popular.
Además, no actuó sola. Lo más preocupante es que no fue un acto aislado, impulsivo, producto del miedo. Hubo acompañantes. Cómplices. Personas que, como en una jugada de Texas Hold'em, sabían las cartas y aún así apostaronporlaviolencia. Atodosellos también les corresponde responder ante la ley. No basta con señalar a la tiradora:cadafichapuestaenesamesa sangrienta tiene una historia de omisión o participación que debe esclarecerse.
Este caso es un punto de inflexión. Como sociedad, no podemos dejar que larabiaante lalentituddelajusticiase convierta en licencia para matar. El Estado de derecho no es un juego de apuestas. Es un pacto social. Y cuando alguien lo rompe con balas, debemos responder con ley,no con aplausos. Los medios y la opinión pública deben dejar de barajar conceptos peligrosos. Llamar "heroína" a una asesina es comodecirqueuntahúrtramposoesun buenjugadorporqueganó. No.Ganarno lo justifica todo. Menos si se gana con sangre.
Vivimos tiempos complejos, donde la impunidad y la corrupción hacen que muchos ciudadanos sientan que jugar limpio no sirve. Pero si caemos en la trampa de la violencia justiciera,el juego estáperdido.Nohayganadorescuandoel mazolorepartenlasarmasynolaley.Así que no, Carlota no es valiente ni mártir. Es una criminal. Y su caso debe sentar un precedente claro:en esta sociedad no se mata por desconfianza ni se premia el homicidio con indulgencia mediática. O respetamos las reglas del juego, o la mesa se cae. Y cuando eso pase, no habrá cartas suficientes para salvarnos delcaos.
Porque la justicia, como el buen póker,sejuegaconcabezafría,reglasclaras y sin pistolas bajo la mesa… ¡Ciaooo!
Ycon el cual se pretendía convencer a la población de la ausencia de corrupción,hoy el cuatroteísmo ha decidido oficializar su adhesión a la corrupción, pero ya avalada y legalizada por mediodelanuevaLeydeAdquisiciones.
Durante el gobierno del expresidente sinnombre ysinpalabra,la "persuasión" era el valor primigenio con el cual el Ejército lograba convencer a proveedores y subcontratistas en las obras más emblemáticas -Aeropuerto Felipe Ángeles,refineríaDosBocas yTrenMaya-, a fin de obtener ahorros en la construcción de las mismas.
"Persuasión" en la que,al final,terminó saliendo más caro el caldo que las albóndigas, pues el trenecito y la refinería costaron tres veces más que lo originalmente programado.Persuasión a la inversa, como lo comprueban estas cifras.
Y lo mismo puede decirse de la adquisición de medicamentos, vacunas, insumos sanitarios; las compras y ventas de productos agrícolas de Segalmex; los apoyos de programas sociales, con cientos de miles de beneficiados inexistentes y un larguísimo etcétera en toda la administración pública.
Así,la nueva Ley de Adquisiciones en vezdeserunsimpleyminúsculopañuelo, se ha transformado en una carpa gigantesca, como del tamaño de la Megafarmacia del Bienestar, en la cual bajo el precepto de "diálogos estratégicos", podrán esconderse o encubrirse los beneficios y beneficiarios,públicos y privados,de las compras públicas. Si creen que esto es una exageración, ahí está el Índice de Percepción de
Corrupción,el cual ubica a México con 26 puntos de 100, donde 100 es ahí dondenohaycorrupción. Poreso, nuestro país ocupa la posición 140 de 180 países;lugar difícil de presumir.
Entre las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México seubicaenelúltimolugardeesegrupo,al colocarse en el número 38 de las 38 economías.
Mientras que en el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México está en la penúltima posición, sólo por arriba de Rusia, que obtuvo 22 puntos de 100.
En Latinoamérica, no obstante, México estámejorevaluadoqueGuatemala,que obtuvo 25 de 100 puntos; Paraguay, que obtuvo 24 de 100; Honduras, que obtuvo 22 de 100;Haití,con 16 de 100;o Nicaragua,con14de100.
Pero México queda por debajo de países como Brasil, que obtuvo 34 de 100; o de Chile, que logró 63 de 100.
En 2023,datos del INEGI apuntaron que 83% de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema "frecuente o muy frecuente".
Según el documento, al cierre de 2024, México obtuvo 26 puntos de una escala de 100. En 2023 comenzó la caída, pues bajó a 30 puntos de los 31 obtenidos durante 2020 y 2022, cuando el sexenio inició con una percepción de 28 puntos.
El descenso causa extrañeza en un gobierno cuya principal bandera fue el combate a la corrupción. Sin embargo, de acuerdo con las organizaciones que elaboran el informe, entre los factores que influyen en el resultado de México está la noimplementación de reformas en materia de transparencia y anticorrupción y, en cambio, la entrada en vigor de la reforma judicial.
Y si bien el "mayoriteo" o "la tiranía guinda" en la Cámara de Diputados sigue funcionando como máquina perfectamente aceitadita, la oposición no se quedó callada y señaló los verdaderos alcances del "nuevo" ordenamiento en materia de compras oficiales: se presta a todas las artimañas de la manipulación de las adjudicaciones.
"Esta ley ha legalizado la corrupción, protegealfuncionarioy dejaenestadode indefensión al ciudadano".
Aunque desechable, el pañuelo blanco es el manto en el cual se cubren y encubrenlosdiálogosenelinfiernoentre funcionarios y proveedores.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
El fortalecimiento del Plan México, que ayer jueves dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en realidad se trata de "salvar el Plan México" original.
M MÉXICO ÉXICO DA DA UN UN PASO PASO FIRME FIRME HACIA HACIA UNA UNA VIDA VIDA MÁS MÁS SALUDABLE SALUDABLE
El país ha tomado una decisión audaz en favorde la saludde lasinfancias y las futuras generaciones,en el marco de la estrategia del Gobierno Federal "Vida saludable", entraron a escena tres estrategias: Hábitos saludables, Salud en las escuelas y Alimentos en las escuelas, sin embargo, la entradaen vigorde la prohibición de la venta de comida chatarra en las instituciones educativas ha sido la que más ha llamado la atención, provocando aplausos como cuestionamientos. Másallá del debate y lacrítica muy "cortoplacista", esta política representa un paso firme en la lucha contra la obesidad infantil, un problema de salud pública que amenaza con desencadenar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión en la adultez.
La obesidad infantil en México no es un tema menor,deacuerdo con datos oficiales (la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022), el 35 % de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, el país se mantiene entre los primeros lugares a nivel mundial en este rubro. El fácil acceso a alimentos ultraprocesados, altos en azúcares, grasas saturadas y sodio, ha sido un factor determinante en esta crisis,
por eso, lejos de ser una prohibición arbitraria y en "contra de las libertades", como muchos han mencionado, la nueva regulación busca replantear los hábitos alimenticios desde la raíz.
Algunas voces han calificado la medida como excesiva, argumentando que limita la libertad de elecciónde los estudiantes, sin embargo,más que una restricción, esta política es una invitación a (re)descubrir el valor de una alimentación equilibrada, elejercicioylahidrataciónconaguasimple,elementos esenciales para el bienestar a largo plazo.
La efectividad de esta iniciativa no dependerá, ni deberá depender, únicamente de su aplicación en las escuelas, sino de la capacidad de transformar la manera en que niñas,niños y adolescentes se relacionan con los alimentos.Y ahí es donde entra en juego lo quepodríamosllamar lasagrada trinidadeducativa:estudiantes,docentes/administrativosyfamilias. Sólo con la colaboración de estos tres actores será posible revertir la curva ascendente de obesidad y fomentar un ambiente de conciencia, autocontrol y responsabilidad sobre la propia salud.
Es fundamental que esta transformación no se limitealentornoescolar, desdeelhogar, madres,padres,cuidadoras y cuidadores, deberán reforzar hábitos saludables, mientras que el sector educativo tiene la
responsabilidad de ofrecer alternativas nutricionales atractivas y promover una culturade bienestar. De nada servirá eliminar la venta de productos ultraprocesados en las escuelas si,al salir,niñas y niños encuentran en cada esquina una oferta desbordante de bebidas azucaradas y frituras.
La experiencia con el etiquetado frontal de alimentos nos ha demostrado que, aunque al principio las medidas pueden generar escepticismo o incluso burlas, con el tiempo se convierten en herramientas de conciencia. Hoy, millones de personas tomamos decisiones más informadas al ver los sellos de advertencia en los productos que consumimos.Algo similar podría sucederconestapolítica,loquehoy pareceuna restricción, mañana podría convertirse en unhábitonormalizadoenbeneficiodetoda la sociedad.
El verdadero desafío radica en la implementación efectiva y en el seguimiento riguroso de la medida, en este sentido será esencial evitar que esta prohibición quede solo en el papel y garantizar que las escuelas ofrezcan opciones alimenticias saludables y accesibles. Además, se requiere de campañas de sensibilización y educación para asegurar que las y los estudiantes comprendan el propósito de la iniciativa y la adopten como un estilo de vida, no como una imposición o castigo. Este sexenio haapostado por la prevención y la educación como pilaresde unMéxicomás saludable, proteger a la niñez desde la escuela es un primer paso, pero el éxito dependerá de la capacidad de todos los sectores; familias, escuelas, industria y gobierno, para trabajar juntos en la construcción de una sociedad que valore el bienestar desde edades tempranas.
Porque cambiar el destino de una nación comienza con transformar la vida diaria de quienes la construyen,por eso es tiempo de que impulsemos una "Vida saludable".
Sígueme en:Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
Las acusaciones apuntan a la presuntaintervencióndealtosfuncionarios y al uso indebido de recursos públicos,con el objetivo de favorecer intereses políticos particulares.
Esta situación, de confirmarse, supondríaunatentadodirectocontralacredibilidad de las instituciones democráticas y podría marcar un peligroso precedente para futuros procesos electorales.
Lasdenunciasseñalanespecíficamente al director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, quien, según diversas fuentes, estaría desviando recursos de la institución para beneficiar a una ministra en particular.
De ser cierta esta acusación, estaríamos ante un claro caso de uso indebido de bienes públicos con fines políticos, lo que minaría la confianza en la imparcialidad del proceso electoral.
Por otro lado, también se ha alertado sobre laposiblemanipulacióndigitalde la opinión pública.
Se alega que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, estaría empleando una "granja de bots" para impulsar el respaldo a ciertas candidaturas y desacreditar a otras.
Entre las principales afectadas estarían las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes habrían sido blanco de campañas digitales dirigidas a debilitar sus aspiraciones.
Estas tácticas digitales,si bien no son nuevas en el panorama político, resultan preocupantes porque socavan el debate público genuino y distorsionan la percepción de la ciudadanía sobre los candidatos.
Este tipo de estrategias también habrían sido utilizadas en la controvertida elección de Omar García Harfuch para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. A pesar de que obtuvo
una victoria contundente en las urnas, algunossectoreshansostenidoquesele arrebató el triunfo mediante maniobras irregulares.
Si estas prácticas se están replicando enlaeleccióndel PoderJudicial, estaríamos ante un patrón preocupante de intervención política que compromete la equidad y la legalidad del proceso.
Ante este escenario, expertos en materia electoral han hecho un llamado urgente para que el Instituto Nacional Electoral(INE)investigueafondoestas denuncias.
La transparencia y la imparcialidad son pilares fundamentales de la democracia, y cualquier indicio de manipulación debe ser examinado con rigurosidad.
El INE tiene la responsabilidad de garantizar que las elecciones se desarrollen bajo principios de equidad y que no haya actores que, aprovechando su posición de poder,busquen inclinar la balanza a su favor.
Si bien estas denuncias aún no han sido confirmadas de manera oficial, su recurrencia es suficiente para justificar un debate público y una investigación exhaustiva.
La ciudadanía tiene derecho a conocerlaverdadyaexigirquelosprocesos electoralessellevenacabocontransparencia.No se puede permitir que el uso discrecional de recursos o la manipulación digital interfieran en la selección de los integrantes del Poder Judicial,un órgano clave para el equilibrio y la gobernabilidad del país.
En este sentido, diversos sectores de la sociedad civil y organismos independientes han alzado la voz para exigir mayorrendicióndecuentas. Lademanda es clara: se requiere la intervención inmediata de las autoridades competentes para esclarecer los hechos y
sancionar a los responsables en caso de comprobarse las irregularidades.
La democracia no puede funcionar correctamente si sus instituciones son viciadas por intereses particulares.
*Es imperativo que el INE actúe con determinación y de manera oportuna.
No se puede permitir que la sombra decorrupciónempañeunprocesodetal relevancia.
La credibilidad del sistema judicial depende en gran medida de la percepción ciudadanasobre su independenciae imparcialidad. Cualquier sospecha de manipulación mina esa confianza y genera incertidumbre sobre la capacidad del PoderJudicialparaactuar conautonomía.
La historia nos ha demostrado que la democracia es un sistema frágil que debe ser protegido constantemente.La transparenciaenlosprocesoselectorales es uno de sus pilares fundamentales, y cualquier acto que atente contra ella debe ser denunciado y corregido de inmediato.
No podemos permitir que los intereses particulares se impongan sobre el interés general, y mucho menos en la elección de un órgano que debe velar por la justicia y el estado de derecho. Enunmomentoenquelaconfianzaen las instituciones públicas se encuentra enunacrisisprofunda,esmásimportante que nunca garantizar la equidad en losprocesoselectorales. Cualquieracto de intervención indebida debe ser sancionado de manera ejemplar para evitar que estas prácticas se vuelvan comunesyerosionenaúnmáslafeciudadana en la democracia.
El llamado es claro y unánime:el INE debe investigar estas denuncias ytomar las medidas necesarias para corregir cualquier irregularidad. La integridad de las elecciones y la confianza en el PoderJudicialestán en juego.Laciudadanía merece un procesotransparente,justo y libre de cualquier injerencia política.
Al final del día, la democracia no es sólo un concepto teórico,sino una práctica que debe ser defendida con hechos concretos.
Permitir que intereses ocultos manipulen la selección de jueces y magistrados es abrir la puerta a un futuro en el quelajusticiaestécondicionadapor la política.
Es momento de actuar con firmeza y exigir que la ley se respete sin excepciones. Sólo así podremos garantizar un sistema judicial verdaderamente independiente y comprometido con los principios democráticos que todo país necesita para prosperar.
coy yEE. EE.UU. UU.mantienen mantienen
ROBERTO MELÉNDEZ S.
La no imposición de aranceles adicionales a artículo mexicanos exportados a Estados Unidos no es producto de la "buena relación" entre ambas naciones, sino que los mismos están considerados en el T-MEC y, además,la decisión de Donald Trump depende de que México dé buenos resultados, mejor que los alcanzados a la fecha, en la lucha contra las drogas y el paso de migrantes a territorio estadounidense.
Parala presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resulta "bueno" quesuhomólogonoanunciara la imposición de nuevos aranceles a México, los que se sumarían al de 25 por ciento a la exportación de vehículos,acero y aluminio. "Aunque algunos no quieran reconocerlo,tienequeverconlabuenarelacióndel gobierno de México y Estados Unidos. Tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno y, como siempre digo, hay mucho pueblo en México", asentó la mandataria, en tanto que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, citaba que continúan laspláticascon autoridades estadounidenses para llegar a un acuerdo respecto de los aranceles,en particular los impuestos a la industria automotriz,losquepodríandescendersinuestropaís entrega buenos resultados en la citada lucha contralasdrogasyelpasodemigrantesindocumentados.
Ninguno de los altos funcionarios se refirió a las cláusulas del Tratado de Libre Comercio en el que se precisa que los artículos considerados en el mismo no sujetos agravámenes,los queson manejadoscomo aTrumplevengaenganaycondicionealas naciones a pagar lo que él decida, incluso a territorios donde sólo habitan pingüinos y focas, como es el caso de las islas Heard McDonald,localizadasenel Océano ÍndicoPatrimonio Natural de la Humanidad-, al que impuso un arancel de 10 por ciento a sus exportaciones, las que bien podrían ser de hielo, expusieron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que posterior ala Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional,la jefa del Poder Ejecutivo Federal se reunió, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, con gobernadores, líderes de pueblos originarios, disputados, senadores y dirigentes sindicales, entre otros,parainformarles sobre el Plan México, mediante el cual se podrían disminuir los posibles daños porla imposición de aranceles y presentarles un plan o programa integral a efecto de fortalecer la economía.
"Es un programa integral.tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora lo vamos a fortalecer más", asentó la mandataria.El PlanMéxico contempla porlo menos 18 objetivos, entre los que destacan los de generar millón y medio de empleos, elevar la proporción de inversiones respecto del Producto Interno Bruto de 25 por ciento, la mitad de las compras públicas será de producción nacional, vacunas hechas en México, ser uno de los cinco países más visitados a escala mundial, reducir los trámites de inversión y disminuir la desigualdad y pobreza, además de un portafolio de inversiones naciones y extranjeras por 277 mil millones de dólares,entre otros. Cambiando deTema,losperiodistas comentaron el fallecimiento de Teresa González Murillo, luchadora social, activista y madre buscadora de Jalisco, quien a fines de marzo pasado,en su casa de Guadalajara,fue atracada a balazos por tres hombres que se presume sirven al crimen organizado, versión que es rechazada por autoridades policiales y ministeriales jaliscienses,las que afirman se trató de un robo de dinero, ya que la finada también era líder de comerciantes de la capital tapatía. Colectivos, buscadoras y buscadores de desaparecidos denunciaron que las amenazas, "levantones", agresiones y otros delitos por parte de las autoridades policiales estatales son el "pan de cada día", por lo que solicitaron la intervención de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela RodríguezVelázquez, a efecto de que por los mecanismos para tal efecto se les brinde seguridad, ya que podrían correr la misma mala suerte que Teresita, quien buscaba a su hermano desaparecido hace tiempo. Cambiando de Tema, la Comunidad Europea ya prepara represalias contra Estados Unidos, luego de que le impusieran arance-
les arbitrarios, los que no sólo afectaron a esa región del mundo, sino también a otras naciones,entre las que destaca China.En el plano mundial, hay malestar por las arbitrariedades que comete el inquilino de la Casa Blanca,quien,afirman,sesientedueño del mundo.
Cambiando de Tema, los comunicadores destacaronelparoqueenlaUniónAmericana realizan las empresas fabricantes de vehículos Jeep y RAM, las que se estima habrán de despedir a casi un millar de sus empleados, muchos de ellos en Canadá.La arbitrariedad de Trump comienza a hacer estragos en su propianación,peroelloparece noimportante al también acaudalado empresario,quien utilizalosarancelescomoarmaparapresionaral resto de las naciones. Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo destacaron que los resultados obtenidos en la administración Sheinbaum Pardo bien podrían superar lo logrado en la de su antecesor,Andrés Manuel López Obrador, quien continúa desaparecido desde que concluyó su mandato. Sigue el rumor de que EE. UU. solicitará a nuestro país la entrega,que no extradición, de otros 29 presuntos capos del narcotráfico. Qué sucederá el día que nuestras autoridades federales no puedan cumplir con las exigencias de Trump, quien maneja el asunto de manera por demás perversa.
Enotro Cambiando deTema,alestudio arribó Julio oYulius,creadory Rey delEsquimo en la Ciudad de México, quien detalló a los periodistas la amplia gama de bebidas refrescantes con más de 60 sabores,los que se expenden en los cuatro puntos cardinales,a precios que van de 40 a 120 pesos.Ya se preparan los esquimos sinazúcar y otros productos que dañarían la salud. Gracias. No olvide su cita a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema.Sea feliz. Felicidades a Sharon,sobrina de "El Mago" Sustaita.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó ayer jueves,enel MuseoNacional deAntropología, que el gobierno mexicano busca la autosuficiencia, y para lograrlo la primera mandataria presentó los 18 puntos que darán celeridad para que se pueda concretar el Plan México,una estrategia que aparentementebuscamitigarelimpactodelas amenazasconstantesdeDonaldTrump respecto a la imposición de aranceles a su socio
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
5.Fortalecer yampliarlafabricaciónde bienes de consumo que generan empleo.
6.Fortalecer la fabricación de metal interno para vehículo.
7.Programadeproducciónnacionalfarmacéutica y de equipo médico.
8.Aumentar la producción e industria petroquímica y fertilizantes.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados de la República con sus beneficios fiscales.
13.Bolsa de 100 mil nuevos empleos.
14. Financiamiento a micro y pequeñas empresas.
15.Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes.
16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica.
17. Mantener elaumento del salario CONTINÚAENPÁGINA13 CONTINÚAENPÁGINA13
Presencia de integrantes de su gabinete, gobernadores, diputados, senadores,
Presencia de integrantes de su gabinete, gobernadores, diputados, senadores, empresarios, representantes de sindicatos, e invitados especiales empresarios, representantes de sindicatos, e invitados especiales
Ante la presencia de miembros de su nete, gobernadores, diputados, senadores, empresarios, representantes de sindicatos, e invitados especiales, dijo: que nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que aumente nuestras autosuficiencia y soberanía", aseguró la mandataria respecto al que trazó para los siguientes meses y hasta 2030.
Mensaje Mensaje
Comenzó recordando los cinco objetivos de esta estrategia: fortalecimiento del mercado interno y el salario,aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, incrementar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado, y establecer los programas del Bienestar.
Para alcanzarlos, su administración ideó 18 acciones que comenzarán a implementarse para su eventual obtención, partiendo con alcanzar la autosuficiencia alimentaria, en el cual el Gobierno Federal buscará una mayor produccióndemaíz,frijol,leche,arrozdurante los próximos cinco años, ofreciendo una mayor oportunidad a los pequeños productores a través de los apoyos:Alimentación para Bienestar, Programa Cosechando Soberanía, Programa Fertilizantes para el Bienestar, de los que hablará detalladamente en próximosdías.
La segunda acción busca aumentar la soberanía energética: con la cual buscan alcanzar la autosuficiencia en gasolina,diésel y turbosina aumentando la producción de estos combustibles en un 30 por ciento entre2025y 2030;reducirlaimportaciónde gas natural y aumentar su producción, pasando de 3 mil 834 millones a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030, y por último acelerar la inversión para la generación eléctrica.
Por otro lado,buscará acelerar los proyectos de obra pública para el mantenimiento, construcción, ampliación de vialidades carreteras; el desarrollo de los trenes de pasajeros y su implementación de tren de carga en el Tren Maya; también con la ampliación y mejoramientos de puertos y aeropuertos en México.
En cuarto punto, acelerar la construcción de vivienda y créditos,para que en este año elgobierno edifique180milviviendas,otorgar 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit, otorgar 577 mil créditos para que personas puedan adquirir una vivienda; plan que espera genere 400 mil empleos para este año. Respecto a los apoyos para la fabricación de bienesen el territorio nacional,principalmente en los sectores, textil, calzado, mue-
bles, ropa, juguetes, acero y aluminio; para elevar en un 15 por ciento el contenido nacional, con el fin de recuperar 50 mil empleos en México y sustituir 36 mil 646 millones de pesos en productos terminados importados.
En el mismo sentido, la sexta acción de la mandataría será fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado internodevehículos, demodoquelamayorparte de los autos que sean comprados por mexicanos sean producidos aquí.
La presidenta propone aumentar la producción nacional farmacéutica y de equipos médicos, mediante la simplificación administrativa de Cofepris. Como octava acción, propuso aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos,con el que esperan que 90 por ciento de los fertilizantes de compra con Pemex en el segundo semestre de 2025 sean hechos en México.
Adelantóquepresentaráunareformaala Ley deAdquisiciones paraaumentarelcontenido nacional de compras públicas para que los productos sean mayoritariamente nacionales. Además buscan impulsar la presencia de los productos mexicanos en tiendas de autoservicio y departamentales para que al menos el 10 por ciento del valor de los productos en estos establecimientos
tengan la marca“Hecho en México”. Promoverlainversiónconlacreación dela plataforma que tendrá por nombre Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. Colaborar con los empresarios para lanzar un bolsa de 100 mil nuevos empleos, a través de 300 ferias de empleo que se realizarán en las 32 entidades del país, además del ServicioNacional deEmpleo quecuenta con 167 oficinas para que las personas puedan conocer las vacantes. Incrementar en un 3.5 por ciento anual el número de MiPymes conaccesoa un crédito, que les permita participar en las cadenas de valor estratégicas mediante acceso oportuno. Buscarán reducir costos y ampliar la infraestructura para la digitalización de pagos.
Para las ciencias, la mandataria enviará una reforma de ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para simplificar los tiempos para el registro de patentes; además de destinar una mayor inversión para la investigación científica y tecnológica. La renovación del paquete contra la inflación y la carestía de la Canasta Básica para que se conforme por 24 productos. Sumado a un aumento salarial por año para que en 2030 un salario mínimo alcance para2.5canastas básicas. Porúltimo,garan-
Negociación Negociacióndearanceles aranceles,,
Gerardo Gerardo Tajonar Tajonar
Castro Castro
másallá
desercomercial,espolítica:ANIERM ANIERM
RAFAEL ORTIZ
Ante la imposición de aranceles que fueron impuestos por el presidente de Estados Unidos,Donald Trump, de inmediato la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la RepúblicaMexicana(ANIERM)pidióalgobierno mexicano responder de la misma manera,y así tratar de tenercancha pareja en las relaciones comerciales que deberán asumir ambosgobiernos.
Se adelanta que las imposiciones arancelarias de Trump provocarán que México enfrente una serie de restricciones y limitacionesqueafectarándirectamenteasueconomía.
Se debe "tratar de equilibrar la balanza porque nos parece totalmente injusto que se viole el Tratado de Libre Comercio de esta manera", afirmó el titular de la ANIERM, Gerardo Tajonar Castro, en el Foro LogisticsWorld.
Al profundizar en el contexto de este complicado tema,el directivo empresarial explicó: "Ya sabíamos que esto iba a pasar. Nosotroscomoexportadores,hemostratado de darle al gobierno información para que pueda negociar de la mejor manera, pero vemos que el tema es más allá de algo comercial,es político".
"Le exigimosalgobierno que tome cartas en el asunto para que se equilibre la balanza", enfatizó Tajonar.
Comobiense sabe,elmiércolespasado el presidente Donald Trump realizó una serie de anuncios donde México quedó libredelarancelgeneralde10porciento, pero sigue sujeto a las tarifas de 25 por ciento para productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
En ese sentido, el presidente de la ANIERM comentó que pedirán se reconozca la necesidad de hacer lo necesario para “tener piso parejo”, y en eso tienen quever lasrepresaliasde aranceles,como
se hizo hace cuatro años.
Eldirectivomencionóque definitivamente bajará el comercio con Estados Unidos derivado de este arancel de 25 por ciento, por lo que se deberán buscar opciones de asociación conotras naciones.
"Lo que podemos hacer nosotros es buscar esquemas donde aumentemos la competitividad para que el producto llegue de manera más eficiente a Estados Unidos", indicó GerardoTajonar.
Por otra parte, también señaló que ante esto es necesario mejorar la logística, como tener más rutas o alternativas de envío.
De igual manera, el presidente de la ANIERM comentó que el fenómeno de la relocalización (nearshoring) no se ha materializado por aspectos como son los factores externos y la debilidad que ha mostrado el mercado interno.
Advirtió que la cuestión de los aranceles añade complejidad a toda la situación de exportación y comercio exterior.
GILBERTO BENÍTEZ
Silvia Rocío Delgado García, quien fue parte del equipo legal de Joaquín "El Chapo" Guzmán tras su captura en 2016,figura entre las 11 aspirantes a ocupar una plazacomo jueza penaldel fuero común en el Distrito Judicial Bravos, con sede en Ciudad Juárez.
La candidatura de Delgado forma parte del proceso de elección directa del Poder Judicial en Chihuahua, programado para el 1dejunio, de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEE).
Segúnelmicrositio "Conóceles" del IEE de Chihuahua, fue propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobada por el Comité de Evaluación tras superar las etapas de idoneidad e insaculación.
Entre 2016 y 2017,Delgado García participó como abogada de Guzmán Loera durante su reclusión en el Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
Eneseperiodo,ofreciódeclaracionespúblicas en mediosy denunció irregularidades en el penal,como el impedimentoal ingreso de verificadores judiciales y la necesidad de solicitar por vía legal una cobija adicional ante el clima invernal, según reportes del semanario Zeta.
Su participación ha generado atención debido a su historial profesional. En una entrevista de 2017,afirmó: "La extradición de Guzmán Loera era una cuestión política, un
Según el periodista Luis Chaparro, en su perfiloficialdecandidatanosemencionasu vínculo con Guzmán Loera. Pese a ello, Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua confirmó que cumplió con los requisitos de evaluación y fue aprobada por el Comité de Evaluación tras superar las pruebas de idoneidad.
El periodista hace notar que el perfil oficial de Delgado no hace mención de su participación como defensora de Guzmán Loera.
En su perfil público de Facebook, donde promueve su campaña, Delgado afirma: "Estoy convencida que para serjuzgadornosólo serequiere preparación, se requiere carácter y temple para tomar las decisiones de manera imparcial, pero sobre todo:
darle el valor que merecen a las personas". Silvia Rocío Delgado García tiene 51 años y de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), obtuvo el título de licenciada en Derecho en el año 2007, expedido por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su cédula profesional es la número 5234368, y el registro oficial la identifica como mujer titulada bajo el tipo C1.
Críticas al modelo Críticas al modelo de elección judicial de elección judicial Elprocesodeselecciónhasidocuestionado por organizaciones civiles. Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C., alertó que al menos 12 de los aspirantes tienen vínculos con el crimen organizado o antecedentes de abuso.
“Ahora tenemos 12 afectados con alguna relación con el crimen organizado,alguna sanción incluso por abuso sexual o que están relacionadas con la secta de los líderes políticos de La Luz del Mundo", declaró.
Cllegar a los primeros 100 días de Gobierno,lapresidentamunicipal Johanna Fernández Sánchez,junto con su cuerpo edilicio, autoridades ejidales y autoridades auxiliares, realizó la entrega de tres obras más de su administración 2025, 2027, para seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos con las y los ciudadanos de esta demarcación.
La jornada de entrega inició en la casa de Cultura Ollin Cóatl, donde cortó el listón y puso en marcha la rehabilitación de los sanitarios, con lo que hoy las infancias y las juventudes que acuden a este recinto tendrán unas instalaciones sanitarias dignas para su uso de los usuarios de este lugar.
La rehabilitación incluyó mobiliario sanitario nuevo,canceles,y se colocaron área de lavamanos, iluminación y pintura, así como toda la red completa de agua potable y descargas de drenaje.
En agradecimiento,las niñas,niños,jóvenes y adolescentes, hicieron presentación de diversos números culturales, que es un productodeestesemilleroculturalenloqueseha convertido tan emblemático recinto, de la Capital Cultural e Histórica de laTierra Fría de losVolcanes.
La presidenta comentó e hizo un llamado a lospadresymadresdefamilia, a queacerquen a sus hijas e hijos a la casa de Cultura,que tengan el interés de aprender,manualidades,actividadesfísicas,artísticasy otrosdisciplinaspara mantenerlos alejados de las garras de los vicios También anunció que se ha entregado un proyecto ejecutivo al gobierno del Estado de México en conocimiento con el gobierno federal para realizar la construcción de un nuevo recinto cultural en este municipio, ya que la demanda es grande. El interés de la
barrios y colonias de todo Tenango del Aire. Posteriormente,enladelegación SanMateo Tepopula,Johanna Fernández cortó el listón y entregó dos obras de pavimentación; laprimera es la Avenida 8 de Septiembre; y la segundaobraentregadaesla calle5deFebrero, que cambia totalmente la imagen urbana de esta delegación, que se ha transformado durantelosúltimosseisaños,casiensutotalidad. Con dos obras de pavimentación de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, alumbrado público, rehabilitación de tomas de agua y red de drenaje, fue lo que se aplicó enestasdosnuevascallesenla Delegaciónde San Mateo Tepopula, en beneficio de toda la ciudadaníaydecomunidadescolarqueocupa estas vialidades todos los días.
ordenada,para que esta imagen urbana perdure por muchos años; en tanto, uno de los habitantes, al tomar el micrófono, pidió a los vecinos que cuando saquen a sus animales de compañía a pasear que recojan sus desechos;que barran la calle y levanten labasura; que valoren y aprecien el trabajo de las autoridades que es en beneficio directo de los que habitan estas dos calles de la comunidad.
Las y los vecinos muy agradecidos con la alcaldesa Johanna Fernández por estas obras que impactan el desarrollo y progreso de esta comunidad, ofrecieron alimentos a todos los asistentes para convivir y mostrar el agradecimientohaciasus autoridadesmunicipales.
La presidenta Fernández Sánchez hizo un llamado a todos los vecinos directamente beneficiados de mantener su calle limpia y
Finalmente, la alcaldesa comentó que en pocos días estarán entregando dos importantes obras más y que todo es un paquete para cumplirantesdelos100díasde gestión, para mostrar el trabajo conjunto entre pueblo y Gobierno, avalado por las y los regidores y de esta administración 2025-2027,y de esta manera seguirá el desarrollo y progreso de Tenango del Aire.
HUIXQUILUCAN, México.- El Gobierno de Huixquilucan inició los trabajos de construcción de la segunda etapa de la Unidad Deportiva "El Plan", en la comunidad del mismo nombre, con el propósito de seguir fomentando el deporte y el desarrollo físico en niños y adultos de la Zona Tradicional, al contar con nuevas instalaciones que cumplan con las demandas de la población.
Alarrancarlos trabajosde lasegundaetapa de este proyecto,únicoen su tipoen el territorio, la presidenta municipal, Romina ContrerasCarrasco, informóque la obraconsiste en la construcción de una trotapista de cuatro carriles de más de 320 metros lineales,área de Administración y Enfermería, un espacio dequioscosydealmacén,salón de spinning, salóndeusosmúltiples,áreas dejardineríay de otras actividades,como barras de caliste-
mera etapa,que es la cancha de futbol,en donde muchos equipos juegan mañana, tarde y noche. Y, hoy, arrancamos esta segunda etapa con la trotapista,con el salón de usos múltiples, salón de spinning y diferentes áreas que van a estar aquí", sentenció Romina Contreras.
Agregó que, para esta segunda fase de la Unidad Deportiva "El Plan", se invertirán 19.5 millones de pesos, toda vez que es una de las obras más grandes que realiza el Gobierno de Huixquilucan en beneficio de,al menos, 10 mil personas que habitan en los alrededores de esta comunidad, para que realicen ejercicio y se mantengan saludables.
En tanto, el director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Germán Anaya Viteri, destacó lalabordelaalcaldesa RominaContreras por impulsarel deporteen todoelterritorio,pues, actualmente, acuden más de 800 deportistas
Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, a pesar de ser todo un retollevar a cabo dicha construcción, el trabajo 24/7 de la presidenta municipal ha logrado que el territorio tenga otro rostro con obras que impactan positivamente a la ciudadanía.
"Para nuestra presidenta no hay imposibles, siempre que se propone un objetivo, trabaja hasta lograrlo y, esta segunda etapa, no es la excepción. Por eso, una vez concluida la obra, pedimos a quien visite este espacio deportivo cuidar las instalaciones para que nos duren por mucho tiempo en perfecto estado", dijo.
Esta segunda etapa complementa la primera fase de la Unidad Deportiva "El Plan", la cual consistió en la edificación de una canchadeportivadefutbol9,quecuentacongradas techadas, y en el interior, sanitarios, regaderas y vestidores.
Esta obra,se sumará a la reciente construcción del Auditorio Municipal, la alberca semiolímpica y el Jardín de la Cultura, lo que lo convierte en un espacio propicio para realizaractividades físicas,artísticas y culturales,todas en un mismo lugar.
Más tarde, Romina Contreras dio el banderazo de arranque a los trabajos de repavimentación con concreto hidráulico de la Avenida de la Barranca de Hueyetlaco; obra que beneficiará a la población que vive o transita por San Fernando, El Olivo,Valle de las Palmas y Lomas del Olivo,pues permitiráagilizareltránsitovehicularyaumentarla plusvalía de las viviendas aledañas.
Estas acciones forman parte del intenso Programa de Obra Pública 2025 del Gobierno de Huixquilucan, que,entreotras obras,ha contemplado la construcción del Edificio Administrativo "El Plan", que inició en días recientes; la inauguración del Centro de Justicia Cívica que,en breve,abrirá sus puertas;así como los más de 78 mil metros cuadrados decallesrepavimentadas enlastres zonas que conforman el municipio.
Unincendiodegranmagnitudsedesató la madrugada de ayer jueves en una planta de almacenamiento de diésel, ubicadaalaalturadelacarreteraMéxico15, en la zona sur de Culiacán.
El fuego, que inició cerca de las 2:36 horas, generó una fuerte movilización de autoridades y cuerpos de auxilio.De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó cuando trabajadores detectaron llamas propagándose conrapidez entre los contenedores del lugar,lo que derivó en varias explosiones. De inmediato se activó el sistema de emergencia a través del 911.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos de Culiacán y Bomberos Veteranos, quienestrabajarondemaneracoordinada paracontrolarelfuego,queseconcentraba principalmente en el patio central delpredio. También llegaron paramédicos voluntariosdeAguarutoydelaCruzRojaMexicana, quienes brindaron atención a trabajadores que intentaron contener el fuego por su cuenta, además de vigilar el estado físico de los elementos de rescate.
Fuego consume Fuego consume camiones y montacargas camiones y montacargas Elincendioconsumióvariasunidades,entre ellas camiones y montacargas. Para frenar la propagación de las llamas,se utilizó maquinaria pesada,pipas del ayuntamiento y góndolas cargadas con tierra, las cuales fueron ingresadas al área siniestrada como medida de contención. Por la intensidad del fuego, las llamasfueronvisiblesdesdedistintospuntos de la ciudad. Hasta ocho horas después de iniciado el siniestro, el fuego no había sido completamente sofocado.
Derivado del siniestro, las labores de con-
trol continuaron durante gran parte de ayer jueves,con el objetivo de evitar que el incendio alcance zonas aledañas. Hasta el cierre de la edición, no se reportan personas lesionadas,perosí cuantiosos eincalculablesdaños materiales. Porotraparte,lasautoridadesaún no determinan las causas del incidente. Por otra parte, las autoridades llevan a cabo las diligencias correspondientes con el levantamiento de los indicios que los lleve a determinar de manera científica si el siniestro de debió a alguna falla en la operación (error humano),por la falta de mantenimiento o si la conflagración fue provocada de manera premeditada, algunas especulaciones hablan de la presencia de grupos criminales en horas previas en zonas cercanas a la estación de almacenamiento.
Es por ello que será cuestión de días para que las autoridades informen de manera oficial las causas que originaron dicho siniestro.
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Tras la muerte de Teresa González Murillo, activista jalisciense tiroteada por presuntos sicarios al servicio del crimen organizado, colectivos de madres buscadoras y activistas de Jaliscodemandaron seguridadalasautoridades federales, con base en que las estatales, lejos de proporcionársela, obstaculizansustrabajados,amenazaneinclusollegan a perseguirlos, lo que no impedirá sigan con la búsqueda de familiares desaparecidos, "así nos vaya en ello nuestra propia vida".Muchos estamos amenazados de muerte, afirman.
"Demandamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y trans-
Amenazande Amenazandemuerte muerte aactivistasybuscadores dedesaparecidos
parenteque conduzcaa laprontadetención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen", denunció el colectivo en un comunicado. "Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda", ratificaron integrantes del colectivo "La Luz de la Esperanza de Jalisco", al que pertenecía González Murillo, baleada en su domicilio en la ciudad de Guadalajara por tres hombres que se presumesonpistolerosdelcrimenorganizado.
En la oportunidad expusieron que autoridadespolicialesyministerialesestatales pretenden "minimizar" al artero crimen contra "Teresita", haciendo creer a la opinión pública se trata de un robo contra latambiénlídercomerciantesdelacapital
jalisciense, quien había sido amenazada en varias ocasiones por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.
"Lo ocurrido a la compañera Teresita es clara muestra de la difícil situación que afrontamos todos y todas las buscadoras de sus familiares desaparecidos, quienes no sólo deben de cuidarse de los criminales, sino de las autoridades policiales estatales y en ocasiones municipales,las que lejos de cumplir con su cometido, que en el de dar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía,a los activistas y luchadores sociales les amenazan e incluso agreden", acotan las y los quejosos.
Demandaron a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, intervenga y por medio de los mecanismos a su mando les proporcione protección,pues "nadie de nosotros esajenoa ser objetodeagresionessimilaresalassufridas por la señora González Murillo, a quien sus verdugos le dieron un balazo en la cabeza,elque finalmente le privó de la vida en el hospital.Hay miedo,pero seguiremos en la búsqueda de los desaparecidos".
Rechazaron la versión de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco en el sentido de que el mortal ataque a la luchadora social se debe al robo de dinero que tenía en su domicilio, producto de una rifa y sus actividades comerciales, descartando que los lamentables hechos tenganrelaciónlasactividadesdebuscadoradeTeresa. "Quierenminimizarelcaso y lavarse las manos, ello ante su marcada ineficiencia e incluso posible relación con la delincuencia".
La Policía Estatal de Seguridad Pública (SSP), en coordinación autoridades federales, municipales y de Estados Unidos, ha localizado y destruido 39 campamentos espía de grupos criminales en las proximidades de la línea fronteriza.
Además de destruir los puntos de observación,sehanlogradootrosresultados, como la detenciónde23 personas,elaseguramiento de armamento, cartuchos, equipo táctico y de comunicación, entre otros.
En el trabajo coordinado con las autoridades de Estados Unidos y el uso de tecnologías, se localizaron y destruyeron cinco plantíos con hierba verde.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que estas acciones de prevención y combate al delito son parte del Protocolo Fronterizo.
Desde el 19 de septiembre de 2024 hasta la fecha, como resultado de estas acciones, se han asegurado cuatro armas de fuego, 221 cartuchos, más de 24 mil kilogramos de posible narcótico.
También,equipo táctico y de comunicación, entre otros artículos localizados por la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) durante las operaciones en seguimiento a la estrategia de prevención y combate al delito.
La PolicíaEstatal comunicóquemantiene su presencia en la región, trabajando en coordinación con las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno ylasautoridadesde EstadosUnidos, cola-
borando en operativos espejo,patrullajes de vigilancia y la atención a denuncias ciudadanas.
Desmantelan campamento Desmantelan campamento en Sonoyta: Patrulla en Sonoyta: Patrulla Fronteriza Fronteriza
Sean McGoffin,jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector Tucson, reconoció que el gobierno mexicano continúa intensificandoladestruccióndelossitiosdeexploración al sur de la frontera de Estados Unidos.
Las Unidades de Enlace Internacional de Casa Grande y Ajo informaron a su contraparte en México sobre un sitio de exploración activo al sur de la frontera,en el remoto desierto de Sonoyta,México.
Se incautaron tres rifles, tres chalecos antibalas, varios cargadores y municiones antesde que el sitio fuera destruido.
GILBERTO GARCÍA
REDACCIÓN
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas, México ha logrado un avance significativo en su relación bilateral con Estados Unidos. La reciente decisión de Washington de excluir a México de su nuevo paquete de aranceles a productos estratégicos ha sido interpretada como una victoria tanto diplomática como económica para el país latinoamericano.
Mientras tanto, potencias como China y nacionesclavedela UniónEuropeaenfrentan severas barreras comercialesqueamenazan sus industrias y crecimiento económico.
Una excepción Una excepción estratégica: estratégica: México México
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró públicamente la decisión del gobierno estadounidense de dejar fuera a México de la nueva política arancelaria, destacando el resultado como fruto de una diplomacia efectiva, un tratado comercial sólido y una integración económica profunda.
Elllamado "PlanMéxico", anunciadoparalelamente a esta decisión, contempla una inversiónde277milmillonesdedólaresque se destinarán al fortalecimiento de sectores estratégicos e infraestructura.
Entre los principales beneficios de la exención arancelaria se encuentran:
-Cero aranceles en sectores clave como el agroalimentario, manufacturas electrónicas, calzado,vestido,dispositivos médicos y maquinaria.
-Protección de más de 10 millones de empleos directos e indirectos en industrias con vocación exportadora.
-Reducción de la dependencia asiática, al consolidarsecomo unproveedorconfiablepara el mercado estadounidense.
-Impulso al mercado interno y a la producción nacional, especialmente en nuevas industrias como la de autobuses eléctricos,que se fabricarán con 70 % de componentes nacionales.
Lamedidatambiénrefuerzalaestrategiade nearshoring, donde México se posiciona comoun socio cercano,confiabley competitivo frente a los retos logísticos globales.
China China: presión arancelaria : presión arancelaria y reajustes económicos y reajustes económicos
Encontraste, Chinahasidounodelosprincipales objetivos de la nueva política comercial estadounidense. Las tarifas impuestas alcanzan 30 % en productos tecnológicos y 25 % en bienes industriales y acero, lo cual ha tenido efectos notables en su economía:
-Se estima una pérdida de 2.5 millones de empleos en el sector exportador.
-La economía china enfrenta una desaceleración del PIB cercana a 0.8 % anual, lo que ha afectado la inversión extranjera directa y el flujo comercial.
-Las cadenas de suministro están siendo reorganizadas, con Beijing volcando su atención a nuevas alianzas comerciales en el sudeste asiático y América Latina.
Si bien China mantiene un peso considerable en la economía global, el impacto de estas políticas estadounidenses obliga al giganteasiáticoaacelerarsudiversificación comercial y su independencia tecnológica.
Europa: Europa: costos crecientes costos crecientes y respuestas en evaluación y respuestas en evaluación Por su parte, Europa también ha sido afectada,particularmente sussectoresautomotrizy agroalimentario:
-Alemania y Francia enfrentan aranceles del 20 % en sus exportaciones automotrices, golpeando a marcas emblemáticas y cadenas de ensamblaje.
fas del 15 %,afectando a pequeñas y medianas empresas agrícolas.
-Como consecuencia, se estima una reduccióndel 12 % en las exportaciones europeas hacia Estados Unidos.
Ante esta situación, la Unión Europea estudia medidas de represalia que podrían incluir aranceles a productos estadounidenses comomotocicletas,whiskyyequiposagrícolas,lo que podría escalar en una nueva guerra comercial transatlántica.
México, México, en el Centro en el Centro del juego económico del juego económico
La posición de México, al margen de esta dinámica conflictiva, le otorga una ventaja estratégica. Su proximidad geográfica, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su creciente capacidad industrial lo convierten en un socio clave paraEE.UU.enuncontextodetensionesgeopolíticas.
Sin embargo, expertos advierten que esta ventajadebe ser aprovechada con prudencia. Depender excesivamente del mercado estadounidense puede ser riesgoso en el mediano y largo plazo, especialmente si cambian las prioridades políticas o económicas en Washington.
Conclusión: Conclusión: oportunidad y riesgo oportunidad y riesgo
-Italia y España han visto cómo productos como aceite de oliva,quesos y vinos enfrentan tari-
LaexclusióndeMéxicodelosnuevosarancelesestadounidensesrepresentaunlogronotable en la política exterior y económica del país. No obstante, el panorama global sigue siendo incierto. Las fricciones entre Estados Unidos y China,y las posibles represalias de la Unión Europea, podrían desestabilizar el comercio internacional en los próximos años.
Para México, el desafío será implementar eficazmente el "Plan México",consolidar su baseindustrial,diversificarsusmercadosde exportaciónyevitarunadependenciaexcesiva de su principal socio comercial. Sólo así podráconvertirestaventajacoyunturalenuna estrategia de crecimiento sostenible a largo plazo.
TENANCINGO, México.- La académica e investigadora del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),Andrea Edurne Jiménez Ruiz, ofrece asesorías y talleres sobre turismo rural a las hongueras tlahuicas-pjiekakjoo.
Hace cuatro años, como turista, conocí los recorridos micoturísticos que realiza este grupo de mujeres del municipio de Ocuilan Establecimos el contacto y les ofrecimos asesoría para que ellas pudieran tener más claro,por ejemplo, cómo recibir a los turistas, de qué manera pueden comercializar los servicios que prestan, ampliar las actividades que desarrollan e,incluso,generar un reglamento de lo que puede hacer o no el turista durante los recorridos, con la finalidad de que conozca y disfrute los recursos,pero también contribuya a su preservación y conservación, relató la universitaria.
Las hongueras tlahuicas-pjiekakjoo,abundó, son guardianas del conocimiento sobre hongossilvestresyrealizanestosrecorridos, dependiendo de la temporada de lluvias, de julio a septiembre.
"Ellas ya tienen un proyecto en forma. Cada añorecibencientosde turistas,quienes,organizados en grupos de 15 personas,realizan caminatas por el bosque.Durante tres o cuatro horas colectan hongos comestibles,mientras las hongueras les hablan sobre lo que van encontrando", dijo la experta.
Con la ayuda de las hongueras,prosiguió, el turista identifica los hongos comestibles, los corta.Ellas hablande cómolos identifica lacomunidad,de sus colores,de sus formas, de su nombre científico, de su nombre común y de su traducción al tlahuica,así como de qué formas se cocinan. Al regresar de la caminata,los turistas participan en la preparación de platillos y cocinan los hongos con las hongueras. Luego, se come en comunidad, se convive.
Esta actividad, resaltó, permite replicar conocimientos tradicionales heredados de generación en generación en la comunidad tlahuica y a partir de ello se disfruta, se aprende y, por supuesto, también se contribuye a conservar y preservar el bosque.
Andrea Edurne Jiménez Ruiz indicó que el proyecto de las honguerastlahuicas-pjiekakjoo está vinculado con diversos actores, con instancias públicas y otras instituciones académicas y de la sociedad civil. Surgió en el seno de la comunidad y lo desarrolla y gestiona la propia comunidad.
Finalmente,aseveróqueelturismoesunaactividadquevamásalládesólolavisitaodesplazamiento a ciertos lugares. El turismo impacta el entorno de manera positiva o negativa, así que hayquesersumamentecuidadososcomoturistas y como aquellos que planificamos los proyectos, lo cual se tiene que hacer de manera adecuada para disfrutar de los espacios y conservar los recursos naturales y culturales.
71. LIC.FEDERICO PEDROVELARDE CRUZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 92 DEL ESTADO DE MÉXICO Calle Abasolo número 11,altos esquina con Emilio Carranza Colonia San Cristóbal Centro,Municipio de Ecatepec de Morelos Estado de México Teléfonos:55 57-87-94-61 y 55 57-87-16-33 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN