

Retiranbanderaecuatorianadesuembajada
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez
JefedeInformación
Notivial:RaúlRuiz
Cultura/Espectáculos: Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey
Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega
Diseño:HugoMartínezMartínez
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLV-Número16128Domingo7deabril2024 UNOMÁSUNONACIONALunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. entalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,Ciudad deMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destruccióneluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
El pasado sábado, el gobierno de México, informó de nuevas medidas migratorias en el país. Pues dieron conocimiento de que las autoridades migratorias ahora solicitarán visa a los ciudadanos provenientes de Perú que deseen entrar a nuestro territorio.
Se informó que este nuevo requerimiento,sería impuesto en 15 días,en un anuncio conjunto entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
"Se da a conocer la aplicación temporal de la visa en pasaportes ordinarios de las personas nacionales de la República del Perú que pretendan ingresar al territorio de los Estados Unidos Mexicanos,en lacondiciónde estanciadeVisitante sin permiso para realizar actividades remuneradas", se pudo leer en el correspondiente acuerdo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con la Segob, la instauración de esta medida migratoria,se debe al intenso incremento de migrantes peruanos que ingresan a México, personas cuyos perfiles no se pueden definir como "visitante o turista genuino".
"Se ha identificado un incremento sustancial de nacionales peruanos que ingresan al territorio nacional,con la finalidadde realizar actividadesdistintas a las permitidas por la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas", detallaron en la publicación. México había eliminado el requisito de visa para los peruanos que viajan a nuestro país,esta situación se mantuvo por un periodo de seis meses,tiempo que,según reportes de las autoridades,fue aprovechado de manera indebida por los
migrantes.
"Parte de esta situación se refleja en los filtros migratorios con la identificación de personas cuyo perfil no se ajusta al del visitanteo turista genuino y presentan inconsistencias en su documentación o información, robusteciendo la posibilidad de que un número significativo de personas pretendan utilizar la supresión de visa indebidamente".
A partir de la entrada en vigor del visado obligatorio,que sería el 20 de abril del año corriente, los peruanos que pretendan ingresar al territorio nacional deberán tramitar la visa ante la autoridad consular mexicana.
Este acuerdo migratorio añade que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México trabajará en cooperación con el Gobierno de Perú, con el fin de garantizar que los movimientos migratorios entre ambas naciones sean seguros, ordenados y regulares.
En caso de que dicha estrategia funcione de acuerdoconloplaneado,nosedescartaquellegado el momento,se pueda suprimir el requisito de la visa.
C CHILE HILE EXPRESA EXPRESA SU SU MÁS MÁS ENÉRGICA ENÉRGICA CONDENA CONDENA
Chile condena enérgicamente el allanamiento de la policía ecuatoriana en la EmbajadadeMéxicoenQuitoylaposterior captura de un exvicepresidente ecuatoriano con asilo. Expresa solidaridad con el personaldelaembajadaypreocupaciónporlaviolación del derecho de asilo.
V VENEZUELA ENEZUELA REACCIONA REACCIONA ANTE ANTE IRRUPCIÓN IRRUPCIÓN DE DE EMBAJADA EMBAJADA
MEXICANA MEXICANA EN EN Q QUITO UITO
La República Bolivariana deVenezuela,expresa su más contundente rechazo ante los hechos perpetrados la noche del 05 de abril de 2024,en la sede de la Misión Diplomática de los Estados Unidos Mexicanos por parte de los Órganos de Seguridad del Gobierno de Ecuador, en los que ilegalmente allanaron y capturaron al exvicepresidente, Jorge Glas, a quien el gobierno mexicano le había otorgado asilo político, producto de la atroz persecución de la cual ha sido víctima.
Se acusa al presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin,de actuar con autoritarismo, de ser un régimen que actúa violentando el ordenamiento jurídico nacional e internacional,de utilizar abusivamente la fuerza pública, además de difundir a una ideología que utiliza la fuerza del
Estado,no de la ley,para imponer su voluntady de rechazar el pluralismo y todo debate democrático, reemplazándolo por la lenguaje de la fuerza.
P PROPONEN ROPONEN SUSPENDER SUSPENDER A A
E ECUADOR CUADOR DE DE M MERCOSUR ERCOSUR
En un comunicado oficial, el bloque Unión por la Patria del Parlasur indicó que presentará una solicitud para suspender a Ecuador como estado asociado del bloque económico.
Resaltó que repudia la intromisión de Ecuador en la Embajada de México, violando el derecho internacional y la soberanía. Presentarán proyecto para suspender a Ecuador en el Mercosur.
La decisión de Ecuador de irrumpir en la embajada mexicana, fue un hecho lamentable que traerá duras consecuencias,debido a la violación internacional de la Convención deViena, lo que se ha denunciado,debido a que los diplomáticos mexicanos fueron vejados por las autoridades anfitrionas.
Por su parte, el presidente Noboa Azin, aseguró quenopermitiráqueunpequeñogrupodepersonas quieraimponerse sobrela mayoría quevotó por él.
"Jamás voy a permitir que un pequeño grupo de personas quiera imponerse como si fuera la mayoría", dijo el presidente Daniel Noboa mientras recibíaelBastóndeMandoenOtavalo,enmedio de la crisis diplomática entre su país y México, tras la irrupción en la embajada mexicana.
El embajador Rafael Canseco, intentando defender su soberanía, fue ultrajado y sometido por los uniformados.
"A riesgo de mi vida,defendí el honor y la soberanía de mi país. Esto no puede ser. Es increíble", manifestó Roberto Canseco, embajador de México en Ecuador.
Señala que debe reportarse al Gobierno Federal.A ver si lo encuentra despierto.
Se considera que una embajada es suelo nacional del estado que representa,debido a los principios de soberanía y extraterritorialidad reconocidos en el Derecho Internacional. Según estosprincipios,aunquelaembajadaestéubicada físicamente en otro país, el territorio que ocupa es considerado como parte del estado extranjero que representa.
Las leyes y regulaciones del país anfitrión generalmente no aplican dentro de los límites de la embajada,siendo las leyes del estado representado las que predominan.
Por lo que, dicha sede diplomática se considerará como un espacio seguro y protegido para sus ciudadanos en el extranjero.
afuncionariosfuncionariosmexmexicaicanos nos pornexosconnarco nexosconnarco
Mientras más se profundiza y se abren nuevas vertientes en este escabroso tema, ahora las autoridades judiciales de la Corte de Distrito Este de NuevaYork han ratificado el inicio de investigaciones concernientes a figuras oficiales mexicanas, presuntamente vinculadas con el crimen organizado.
"Tenemosotrosobjetivos[...] otrosoficiales en México", declaró el fiscal Philip Pilmar durante una audiencia relacionada con la sentencia del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia Cambero, quien ha estado colaborando en estas investigaciones.
Hay que explicar también que dicha afirmación se agrega a la revelación efectuada por el área de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos,con sedeenNuevaYork,respectoa la investigación denominada Operación "Decadencia".
Según revelan fuentes cercanas a la citada dependencia, se sabe de documentos judiciales en lo que se alerta quela Operación"Decadencia" esuna acción realizada por la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York (EDNY), y tiene como objetivo principal investigar la corrupción política dentro del Gobierno de México, en conexión con el tráfico de drogas a gran escala y el lavado de dinero vinculado a los cárteles mexicanos.
"La Operación 'Decadencia' [se realiza] a través de la Fiscalía Federal para el Distrito Este de NuevaYork (EDNY), que
investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México (GoM), como una función esencial del tráfico de drogas a gran escala y la actividad de lavado de dinero de los cárteles de la droga mexicanos", se lee en uno de los documentos judiciales infiltrados.
Ahora se sabe también que uno de los colaboradores destacados de los fiscales en estas investigaciones es el exfiscalVeytia,apodado "El Diablo".
A Veytia Cambero se le redujo la sentencia de 20 a 10 años,con la posibilidad de obtener otros beneficios que podrían permitirle salir de prisión en un plazo máximo de tres años.
Aunque el fiscal Pilmar no profundizó sobre otros casos en investigación, se destaca que el equipo de fiscales al que pertenece lideró elproceso contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública,y estuvo involucrado en el arresto del general Salvador Cienfuegos.
Las investigaciones del HSI abarcan décadas de presunta corrupción en México y el posible vínculo de funcionarios con cárteles de la droga, según se ha alertado y según cuentan las fuentes correspondientes.
Es importante mencionar que, aunque se han llevado a cabo investigaciones sobre el equipo de campaña del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hasta la fecha no existe una indagatoria en curso contra el mandatario.
Finalmente,también se adelanta que la sentencia de Genaro García Luna está programada para el 24 de junio, tras haber sido encontrado culpable de narcotráfico por un jurado.
La estrecha relación de trabajo que han iniciado desde varios años atrás, encaminados a reducir y a terminar con el tráfico ilegal de armas en Estados Unidos y México, ha incidido de buena manera en los resultados que ambos gobiernos han obtenido.
Por ello, justo en el marco de la colaboraciónentre México yEstadosUnidos contra el tráfico ilegal de armas,se ha informado que autoridades estadounidenses iniciaron 655 casos de investigación que derivaron en 463 arrestos en 2023, gracias al intercambio de información que se genera a través de la herramientaderastreoeTraceyotrosmecanismos de cooperación.
Complacido ante los buenos resultados alcanzados,ahora Ken Salazar,embajadorde Estados Unidos en México, informó que el gobierno de nuestro país también registró más de 28 mil armas en el sistema eTrace de la Agencia de Alcohol,Tabaco,Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, contribuyendo a la vinculación de este armamento con los traficantes.
De igual manera, Ken Salazar recordó que dentro del acuerdo Marco Bicentenario sobre Seguridad entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos acordaron trabajar para proteger la seguridad y el bienestar de los ciudadanos: "Una de nuestras prioridades compartidas es detener el flujo de armas y desarticular las redes de las organizaciones criminales trasnacionales que las trafican".
Y para reafirmar sus apreciaciones, mencionó que uno de los hechos que ilustran los resultados de esta cooperación es la nueva unidad de investigación de tráfico de armas de fuego que lanzaron México y Estados Unidos,la cual "es la primera de su tipo en el mundo".
Describióqueelobjetivoesinterrumpirlas redes criminales vinculadas a este delito y se compone de policías de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), que realizan carpetas de investigación del Ministerio Público Federal, y colaboran con la ATF de Estados Unidos.
"Trabajamos juntos como socios para aumentar las investigaciones y arrestos vinculados al tráfico de armas para romper estas redes", dijo el diplomático.
Valedetallar que el sistema eTrace es una aplicación de internet que rastrea el historial de compra y uso de armas de fuego utilizadas en delitos violentos. Según explica la propia ATF,ayuda a identificar traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones
de delitos violentos para que las agencias de ley y orden resuelvan casos de delitos. También apoya a los investigadores de delitos a rastrear de forma rápida el origen y el comprador,relacionadas con delitos y respaldar procesos criminales.
"Esunaherramientaextraordinaria,puesnos permite rastrear las armas y el camino que recorrieron para desarticular las operaciones de los grupos criminales", destacó Salazar.
También explicó que hasta la fecha, 22 estados en México y la FGR tienen acceso al sistema eTrace ytambiénsetienecontempladoquelosúltimos10podránhacerloantesde 2026,para así cubrir las 32 entidades.
Vale recordar que apenas el 25 de marzo la Corte Federal para el Distrito de Arizona, con sede en Tucson, dictó una sentencia favorable para México en su demanda contra cinco tiendas de armas localizadas en ese estado fronterizo,luego de que en octubre de 2022 nuestro
país inició este litigio al argumentar que las demandadas,según datos de trazabilidad,facilitan el tráfico de armas de alto poder a territorio mexicano.
Sobre este tema, hay que recordar que la jueza Rosemary Márquez estableció que las tiendas tuvieron "diversas señales" para saber que las armas de fuego que vendieron terminarían en México y que serían usadas con fines ilícitos: "Por ello,la Corte reconoció que México tiene derecho a demandar a nombre propio y de su población".
Según lo ha explicado el embajador Salazar, las armas ilegales de alto calibre deberíande estarnadamásenmanosde los militares, pero llegan muchas veces al crimen organizado.
"Esas armas de asalto de tipo militar de alto calibre, que deberían de estar nada más en manos de los militares, de policías, llegan muchas veces al crimen organizado", finalizó.
Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra entre las cinco principales empresas estatales responsables del 10.9 % de las emisiones históricas de CO2 de combustibles fósiles y cemento, junto con Saudi Aramco,Gazprom,la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y Coal India.
Un reporte de InfluenceMap -divulgado este 4deabril-exhibealasentidadesquemás han contribuido a las emisiones globales de contaminantes, entre estas se encuentran Pemex yotrasseisempresaspetroleraslatinoamericanas,ademásdeunaespañola.
El reporte fue realizado a partir de las bases de datos históricos de Carbon Majorssobre los mayores productores de petróleo,gas,carbón ycementodelmundo que abarcan desde 1854 a 2022.
Dentro del listado de las 20 entidades principales por emisiones de carbono (1854-2022) Pemex ocupóel lugar12,porlo que ha emitido,históricamente, 1.3% de las emisiones globales de CO2.
Desde la firma del Acuerdo de París, el
Pemex, Pemex,delaspetroleras más máscontaminantes contaminantes delmundo,revelaestudio
cual fue firmado por Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 2016, Pemex contribuyó con 1.0 % de las emisionesglobalesde CO2,entre2016 y2022
Después de la firma del Acuerdo de París, estas empresas latinoamericanas quedaronpara el corte de 2022- en las siguientes posiciones: Petrobras (19); Pemex (20); Petróleos de Venezuela (30); Ecopetrol (59); Petro Ecuador(75);YPF(77);Cemex(105);Vale(108) yla española,Repsol(61).
El informe muestra que la mayoría de las emisiones globales de CO2 producidas desde el Acuerdo de París se pueden atribuiraungrupopequeño degrandesemisores, las cuales no han reducido la producción.
Estas 57 entidades corporativas y estatalespueden vincularse con 80 % de las emisiones de CO2 de combustibles fósiles y cemento entre 2016 y 2022. Los estadosnación productores representan 38 % de las emisiones en la base de datos, para el mismo periodo; mientras que las entidades estatales representan 37 % de las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles y de cemento; 25 % vienen de empresas de pro-
Elreportefuerealizado porCarbónMajorscon losmayoresproductores depetróleo,gas,carbón ycementodelmundode
1854a2022
pietarios inversionistas.
Sobre la importancia de este tipo de datos y los reportes producidos a partir de sus análisis,DaanVan Acker -director de programas de InfluenceMap-, dijo: "La base de datos Carbon Majors es una herramienta clave para atribuir la responsabilidad del cambio climático a los productores de combustibles fósiles con el papel más importante en el impulso delas emisiones globalesde CO2.
El nuevo análisis de InfluenceMap muestra que este grupo no está desacelerando la producción y la mayoría de las entidades aumentaron la producción después del Acuerdo de París.Esta investigación proporcionaunvínculocrucialparahacerqueestos gigantes energéticos rindan cuentas sobre las consecuencias de sus actividades".
PIDEN PIDENacandidatosmás más recursos recursosparaCofepris Cofepris
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéuticas (AMIIF) urgió a candidatos aumentar recursos de la Cofepris para evitar que pacientes sigan tardando en poder conseguir un medicamento 'innovador' por ésto y las trabas regulatorias. Larry Rubin,director ejecutivo de AMIIF, aseguró que en México un paciente puede tardar hasta más de cinco años en tener acceso a un medicamento así, una vez que éste ha salido al mercado.
"Hemos estado trabajando con las diferentes
campañas...paraeficientarelpapeldelregulador ytambiénmuyimportanteparanosotros solicitar que,alaCofeprisparaquepuedasermuchomás eficiente, se le doten de recursos, que hoy no tiene", explicó."Cofepris recauda aproximadamente 2 mil 800 millones de pesos y lamentablemente cuandolo regresa ala Federación,su partida presupuestal es una tercera parte o menosdeestemonto.Lamentablementeasíno se puede operar con eficiencia la productividad que se requiere".
Rubin advirtió que ante las trabas regulatorias que existen en el país, la inversión en investigación es de apenas 200 millones de dólares, cuando se estima que ésta podría
ser de 4 mil millones de dólares.
"Es fundamental hacer estudios clínicos en México para tener innovación. Hoy en día lamentablemente por todo eltemaregulatorio esto se ve detenido o muy lento y se van a otros países que son más rápidos y hoy se invierte en estudios clínicos en México 200 millonesdólares.Sisepudieranresolveresas piedritas que se encuentran en el camino podría haber una inversión en México de 4 mil millones de dólares", indicó durante el foro "Gasto vs Inversión en Salud"
Advierte baja inversión en salud
Eldirectordela AMIIF alertóquepeseaque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los países destinen el 9 por ciento del PIB a la salud, México invierte menosdel 3porciento.
"Uno de los temas que más nos preocupa eselhechode queMéxicoesunodelospaíses con menos inversión en salud.Estamos muy, muy por debajo de la norma internacional",dijo Rubin.
“Y “Y NO NO SE SE DIGA DIGA DE DE L LATINOAMÉRICA ATINOAMÉRICA” ”
En Latinoamérica, es el 6 (por ciento, la inversión, promedio), entonces México sigue estando abajo de países probablemente menos desarrollados que México".
Advirtió que, según la OCDE, el gasto de bolsillo en México es de 47 por ciento, casi del doble del promedio de los países integrantes,que es de 24 por ciento
LarryRubin aseguróqueen Méxicounpaciente puedetardarhasta másdecincoaños enteneraccesoa unmedicamento
Entre las víctimas del "asalto masivo" avehículosquecirculabanporla autopista Puebla-Orizaba, a la altura del municipio de San José Cuyachapa, se encuentra el obispo de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino, y dos sacerdotes que le acompañaban, a quienes los asaltantes despojaron de sus pertenencias de valor, entre las que destaca un distintivo de oro que le fue entregado al religioso durante el importante nombramiento.
"Nadie está exento de ser víctima de los delincuentes, quienes por medio de la violencia cometen a diario asaltos y robos a lo largo de la red carretera nacional, como lo acredita el hecho del atraco sufrido por los religiosos, los que se cometen no sólo en Puebla, sino en el resto de las entidades federativas, donde circular de noche se ha convertido en una pesadilla", exponen usuarios de la citada vía de comunicación.
Las primeras investigaciones, basadas en los testimonios de operadores de ve-
hículos particulares y transportas, refieren que varios de ellos fueron obligados a descender de sus unidades y golpeados al oponer resistencia al atraco,el que duró varios minutos, luego de lo cual los responsables se dieron a la fuga en motocicletas,sin que hasta el momento hayan sido localizados.
Luego de enterarse del atraco al obispo Cervantes Merino ya los dos sacerdotes, greycatólicadeVeracruzyPuebla,principalmenteladeOrizaba,exigieronalasautoridadesde los tres niveles de gobierno escaladadeviolenciaydelitosquesecometen en las vías de comunicación,las que se han tornado "más queinseguras".
Al mismo tiempo, hicieron votos porque quienes sededicanal robo,asaltoyotrosilícitos abandonen sus actividades delictivas y afirmaron que rezarán para que el milagro ocurra, al tiempo que la de Justicia de Puebla, dirigida por Gilberto Higuera Bernal, integra la carpeta de investigación para localizar y detener a los autores del atraco,en el que por fortuna no se registraron desgracias personales.
ObispoEduardoCervantesMerino ObispoEduardoCervantesMerino
Derivadodeinvestigaciones de gabinete y campo e informes de sus Servicios de Inteligencia,elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, aprehen-
dieron a cuatro integrantes de la organización delictiva "especializada" en secuestro, actividad que realizaban tanto en la ciudad como en el Estado de México. A los inculpadosselesrelaciona conelhallazgodeuna hielera abandonada en el norte de la ciudad que contenía restos humanos.
"Los posibles implicados están relacionados con el hallazgo de una extremidad encontrada en la alcaldía Gustavo A. Madero el pasado 30 de enero", ratificaron policías citadinos, quienes destacaron que los responsables operaban principalmente en las alcaldías de Tláhuac y Gustavo A. Madero, además del municipio de Naucalpan, en el Estado de México.
"La acción policial se realizó derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo realizados por los uniformados, en seguimiento al hallazgo de una hielera en la que había una extremidad, localizada en la avenida Tecnológico,
colonia Loma La Palma,de la alcaldía GustavoA. Madero.Al obtener los datos de prueba un Juez de Control liberó los mandamientos solicitados por el agente del Ministerio Público".
Conbase en lo anterior,losservidores públicos efectuaron vigilancias fijas y móviles en la coloniaMiguelHidalgo,alcaldíaTláhuac,donde identificaron la zona de movimiento del supuesto implicado de 34 años,quien fue asegurado en la avenida la Turba.
Lasegunda ordensecumplimentóenla calle Monte Líbano, colonia El Pedregal, municipio de Naucalpan de Juárez, lugar en el que detuvieron a un hombre de 27 años que coincidía conlosrasgosfísicosdelposibleresponsable.
De igual manera,en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, ubicado en Cuautepec Barrio Bajo, alcaldía Gustavo A. Madero, se cumplimentaron los mandamientos judiciales en contra de dos hombresde35 y37añosa fin de quedar con el juez que los requirió.