Socios de AHMSA autorizan contratación de crédito hasta por 600 mdd
P. 3
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Mónica Elizondo Ortiz
10 Pesos
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16025
Transferencias DE GOBIERNO A Pemex por deudas mejora calificación crediticia
Octavio Romero Oropeza
P. 4
FGR autoriza Millonarias pérdidas por A MINISTERIOS PÚBLICOS 200 mdd PROVOCÓ CIERRE DE sin orden judicial PUENTES FRONTERIZOS: Concamin AMLO SOSTUVO LLAMADA TELEFÓNICA con Joe Biden ACCESO A DATOS TELEFÓNICOS
José Abugaber Andonie P. 10
P. 13
P. 5
ZONA UNO
DIRECTORIO
Héctor Luna de la
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16025 Viernes 22 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com P OR UN FUTURO SOSTENIBLE
E
l daño climático ha propiciado acuerdos para reducir las emisiones de carbono y actualmente el calentamiento global, como lo fue la COP1 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático) de 1995, dando pie ello a 28 conferencias, siendo la más reciente la COP28, celebrada en Dubái el 30 de noviembre de este año. De entre las COP de máximo alcance resalta la COP21, conocida como el Acuerdo de París, donde los países acordaron intensificar acciones para bajar las emisiones de carbono y lograr tener un futuro sostenible, no obstante el repudio del expresidente Donald Trump por esa convención. En 2019 y 2020 por la pandemia disminuyeron los altos registros de emisiones contaminantes, pero en 2022 se registró una nueva marca negativa, induciendo a la COP28, con la asistencia de 200 países miembros de la ONU y el predominio de
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
científicos y ambientalistas. En ella se puso énfasis en reducir la distribución y consumo de carbón, gas y petróleo, elementos nocivos generadores del calentamiento y la contaminación. Se convino triplicar el uso de energías limpias, previéndose la configuración del denominado Fondo de Daños para aquellas naciones predominantes en la producción de petróleo, carbón y gas. En la COP28 se determinó un calendario y se apostó fuertemente por la ciencia y la tecnología, superando intereses económicos y políticos de los más grandes productores de elementos contaminantes. Sin embargo, en nuestro país el gobierno sigue impulsando el uso de carbón y petróleo, ejemplo es la planta Dos Bocas y Pemex, cuya deuda financiera se ha disparado, con cifras cercanas a la quiebra y el incremento del uso de carbón por parte de CFE para producir electricidad, con un aumento de su uso en 4.35 % para 2022 respecto a 2021. El principal acuerdo de la COP28 para frenar el cambio climático es eliminar gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar la reducción de 43 % de emisiones contaminantes para 2030, logrando la transición en 2050 a energías renovables y limpias. Pero México con la insistencia del gobierno de ser primordiales esos combustibles muestra ir en un sentido contrario.
Inflación en México 4.46 % en primera quincena de diciembre
RAFAEL ORTIZ
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 4.46 por ciento en la pasada primera quincena de diciembre. El dato representa tres quincenas consecutivas de ascenso tras el índice de 4.32 por ciento de todo noviembre y después de haber iniciado el año con 7.91 % de enero. En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.52 por ciento respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39 por ciento y la anual, de 7.77 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.46 por ciento a tasa quincenal y 5.19 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 0.68 por ciento quincenal y de 2.28 % a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.32 por ciento y los de servicios, 0.63 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.45 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.03 por ciento. En los no subyacentes, los precios de los agrope-
cuarios crecieron 1.45 por ciento respecto al periodo inmediato anterior y 3.8 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en 0.03 por ciento en la quincena y 1 % en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.41 por ciento quincenal y 3.94 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.36 y 8.50 por ciento, en ese orden.
NACIONAL 3
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
SOCIOS DE AHMSA autorizan
RAÚL RAMÍREZ
E
l panorama ya no es tan complicado ni extremo como se planteaba apenas al inicio de semana. Ahora el Consejo de Administración de Altos Hornos de México aprobó en la asamblea de socios la contratación de un crédito hasta por 600 millones de dólares para el rescate de la empresa y con el objetivo de salir del proceso de concurso mercantil. Fue a través de un comunicado donde se informó del acuerdo anterior y da a conocer que también se aprobó la gestión para aplazar el tercer pago del Acuerdo Reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la cesión como parte de la operación, de ciertos bienes de interés para esa empresa y que no son fundamentales para la operación de AHMSA. Con un voto a favor representativo de 97.55 % del capital social, se autorizó la contratación de financiamiento crediticio por hasta 600 millones de dólares con diversas fuentes, a fin de solventar la reactivación operativa de Altos Hornos de México, y los acuerdos necesarios o convenientes para lograr una reestructura financiera de la Sociedad, su salida de concurso mercantil y/o su viabilidad financiera y la de su plan de negocios. De conformidad con la convocatoria emitida por la empresa que fue publicada el 5 de diciembre pasado, ayer jueves se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de accionistas de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. (AHMSA) en Monclova. La reunión fue presidida por Andrés González Saravia Coss, y como secretario se nombró a Alejandro Ramírez Lares, en presencia del fedatario Bernardo Molina Heinrichs. En el curso de la junta los representantes de los accionistas acordaron ratificar los acuerdos adoptados en las asambleas celebradas el 31 de marzo y 20 de abril del presente año, con acatamiento de las medidas precautorias dictadas por el tribunal de Concursos Mercantiles. Con el voto mayoritario a favor, se autorizó la contratación del financiamiento crediticio por hasta 600 millones de dólares con diversas fuentes. Estos recursos económicos son aparentemente la bolsa económica ofertada en conjunto por los corporativos Argentem Creek Partners, China Steel Corporation y Cargill Company, y los fondos financieros Kickapoo y Asia Pacific Royalties, interesados en adquirir las acciones cedidas en la asamblea del 31 de marzo por Alonso Ancira Elizondo y su familia, cuando renunció el CEO de AHMSA. El recurso, según el acuerdo de la asamblea, está destinado exclusivamente a solven-
CONT R ATACI ÓN de crédito
hasta por 600 mdd
tar la reactivación operativa de Altos Hornos de México. También aprobaron los acuerdos necesarios o convenientes para lograr una reestructura financiera de la Sociedad, su salida del juicio de concurso mercantil y/o su viabilidad financiera y la de su plan de negocios. En aplicación de las medidas precautorias dictadas por el tribunal, se obvió resolver en torno al cambio de administración de la Sociedad, que conforme a la Asamblea anterior está sujeto al cumplimiento de ciertos eventos.
Despide AHMSA a personal de confianza
Por otra parte, también se ha informado que Altos Hornos de México (AHMSA) despidió a personal de confianza del área de salud perteneciente al departamento de Seguridad Industrial. La empresa, que desde enero no está operando, cortó los contratos de los trabajadores de las áreas de medicina y de paramédicos de la compañía. Trascendió que se rea-
lizó una reunión el pasado martes en las instalaciones de la Universidad AHMSA, en donde fueron citados los cuerpos de socorro y rescate, formados por paramédicos de la empresa metalúrgica. De acuerdo con la información trascendida, Mónica Elizondo, gerente de Recursos Humanos para el personal, no sindicalizado, notificó a los presentes que su contrato se cancelaría a partir del día último del presente mes. En la junta también se habló de las liquidaciones de los trabajadores, en busca de un acuerdo para finiquitarlos. AHMSA está imposibilitada a realizar pagos por terminaciones o finiquitos, al encontrarse en proceso de concurso mercantil. Por su parte, trabajadores sindicalizados de las dos plantas de la siderúrgica monclovense tienen hasta dos años, esperando el pago de su finiquito por salida voluntaria de la compañía.
Mónica Elizondo Ortiz
4 NACIONAL
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Transferencias DE GOBIERNO A Pemex por deudas mejora calificación crediticia
Petróleos Mexicanos (Pemex) por primera vez en el Presupuesto de 2024 resolvió las preocupaciones de corto plazo de Fitch Ratings EDITH ROMERO/RAÚL RAMÍREZ
L
a inclusión de las obligaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) por primera vez en el Presupuesto de 2024 resolvió las preocupaciones de corto plazo de Fitch Ratings, toda vez que mejoró la perspectiva de la empresa petrolera a "estable", "estable" pero mantuvo su calificación crediticia en B+, de alto grado especulativo. La firma de riesgo crediticio anunció que cambió la perspectiva de la calificación de Pemex, de "negativa", la cual se encontraba ahí desde el verano, a "estable", y refrendó su evaluación en B+, que implica mayores costos para la empresa mexicana en su plan de refinanciamiento, pues el riesgo de incumplimiento de sus compromisos financieros es más elevado. "La inclusión de Pemex en el Presupuesto, por primera vez, es un crédito positivo y resolvió las preocupaciones a corto plazo de Fitch con respecto a la capacidad y la voluntad del gobierno de apoyar materialmente a la entidad productiva del Estado", afirmó la calificadora internacional. Precisó que el plan de transferencias para Pemex desde el gobierno federal para 2024, por un monto de 8 mil 500 millones de dólares, es positivo, pues cubre la mayoría de los 10.9 mil millones de dólares de vencimientos de deuda en 2024, y el saldo está cubierto con reducción y se espera que se refinancie el resto. La firma de riesgo prevé que la inclusión de Pemex en el presupuesto anual facilitará el apoyo, pues "la elección presidencial de 2024
proporcionaba cierta incertidumbre sobre qué apoyo se proporcionará a la empresa productiva del estado en 2025 y posteriormente". Fitch advirtió que la petrolera necesitará abordar un déficit de efectivo de 30 mil millones de dólares entre 2024 y 2027, con un promedio de 7 mil millones de dólares por año, además de 20 mil millones de dólares en vencimientos entre 2025 y 2027, lo que presiona la pregunta sobre cuál será la ruta que seguirá el siguiente gobierno. La evaluación crediticia de Pemex se encuentra cuatro niveles por debajo de las del soberano, "explicado por la opinión de Fitch de que Pemex siguió siendo financieramente vulnerable y su historial ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo)
perjudica aún más su capacidad para recaudar capital", destacó Fitch en un comunicado. Fitch redujo la perspectiva de Pemex en julio pasado, luego de una serie de accidentes que registró la petrolera; además de la falta de credibilidad sobre el modelo de negocios para reducir su deuda y aumentar la producción petrolera y que tiene como eje la refinación, una estrategia poco rentable, en opinión de la firma crediticia, con sede en Nueva York.
Octavio Romero Oropeza
NACIONAL 5
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
FGR autoriza a ministerios públicos
Acceso a datos telefónicos SIN ORDEN JUDICIAL
GILBERTO GARCÍA
E
l reciente acuerdo publicado por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha provocado un acalorado debate en el país, luego del acuerdo aparecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este mes, con el que se otorga poder a los ministerios públicos para requerir a las compañías de telecomunicaciones datos de geolocalización en tiempo real y otra información sin la previa aprobación de un juez. A pesar de su limitación para casos específicos, como aquellos que involucran riesgos para la vida, estas nuevas facultades generan preocupaciones sobre un organismo que previamente ha hecho uso de sus atribuciones para vigilar teléfonos de personas que no estaban bajo investigación oficial. El acuerdo, fechado el pasado 6 de diciembre, ha generado diversas opiniones
en torno a un tema ya sensible. El fiscal general ha otorgado específicamente a sus ministerios públicos la autorización para solicitar a las empresas de telecomunicaciones y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos la "localización geográfica en tiempo real o la entrega de datos conservados" de un cliente en situaciones que involucren riesgo para la integridad física o la vida de una persona, así como delitos como privación ilegal de la libertad, secuestro, extorsión o delincuencia organizada. Posteriormente, deberán informar al juez en un plazo de 48 horas sobre las acciones realizadas. A pesar de que estas facultades ya estaban en manos del titular de la FGR, ahora se han trasladado directamente a los ministerios públicos. El acuerdo también concede a los agentes de investigación la capacidad de solicitar a las empresas de telecomunicaciones la preservación de "datos contenidos en redes, sistemas o equipos de informática"
de un teléfono; o de pedir autorización judicial para acceder a información bancaria a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, algo que anteriormente requería cargos de mayor jerarquía. El foco de atención estará puesto en la actuación de la FGR, la cual ha sido motivo de preocupación en el pasado.
Muere Cristina Pacheco REDACCIÓN UNOMÁSUNO
L
a periodista, escritora y conductora del programa Aquí nos tocó vivir, Cristina Pacheco, murió a los 82 años. En las últimas semanas, la afamada escritora y periodista se había despedido del programa que condujo durante 45 años de manera ininterrumpida, mismo que se producía en Canal Once, señalando que tenía una en-
fermedad que le impedía continuar a cargo de la sección en la que mostraba la vida cotidiana de los mexicanos. Su hija Laura Emilia Pacheco dio a conocer el fallecimiento de su madre a través de su cuenta de Facebook. "Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo, participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre CRISTINA PACHECO". El Canal Once, lugar que fue la casa de Cristina Pacheco durante muchos años con su legendario programa Aquí nos tocó vivir, le dice adiós a su más icónica conductora con este mensaje: "Con un profundo dolor, quiero compartir la noticia del fallecimiento de nuestra querida Cristina Pacheco. La recordaremos siempre como la mujer que enalteció al Canal Once y a quien le entregó su vida. Mi más sinceras condolencias a su hija y a todos sus seres queridos", escribió el director Carlos Brito en su cuenta de X. Además del programa de Canal Once, la periodista también colaboraba con una columna denominada "Mar de historias" que se publicaba en el diario La Jornada. Su casa editorial destacó en redes sociales que Pacheco fue una de las figuras claves para comprender "la cultura mexicana del siglo más reciente".
En su mensaje remarcaron que la escritora fungió como editora y colaboradora de la columna "Mar de historias", la cual se imprimió cada domingo durante 30 años. Cristina estudió Lengua y Literaturas Hispánicas, carrera con la que comenzó a construir su historia en el periodismo, además de participar en programas de televisión y escribiendo su opinión en diversos diarios. Su relación con el escritor José Emilio Pacheco, también destacó en su biografía. De la mano de su esposo formó su estilo como escritora, pues ella relató en entrevistas que recibía sugerencias del autor de Las batallas en el desierto, acción que ella replicaba hacia su pareja. Pacheco comenzó su carrera escribiendo para la revista Sucesos, bajo el pseudónimo "Juan Ángel Real", debido que era un medio dominado por los hombres. "Aquí he pasado momentos maravillosos, pero también muy difíciles. Gracias a ustedes he soportado pérdidas muy graves, hoy tengo que soportar y aprender a enfrentar algo a lo que me está enfrentando la vida, no exagero. Es duro lo que voy a hacer, pero debo hacerlo… por razones de salud, graves razones de salud, tengo que suspender, al menos momentáneamente, estas conversaciones", fueron las palabras que dijo Cristina Pacheco en su última aparición en televisión.
6 NACIONAL
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Greg Abbott CRIMINALIZA A MIGRANTES: Ricardo Monreal
Greg Abbott, gobernador de Texas RAÚL RAMÍREZ
E
l senador morenista Ricardo Monreal Ávila aseguró que la llamada Ley Abbott, promulgada en Texas, pone en riesgo, criminaliza y afecta gravemente los derechos humanos de los migrantes, por lo que serán necesarias medidas alternas de cooperación internacional para proteger a los connacionales. El exlíder del grupo parlamentario de Morena, señaló que el Senado podría pronunciarse en los próximos días a través de un exhorto dirigido a las autoridades de Estados Unidos, a fin de buscar alternativas a favor del respeto a los mexicanos. Advirtió que la ley promulgada por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que faculta a la policía para detener inmigrantes irregulares y otorga a los jueces locales autoridad para ordenarles que abandonen aquel país, conlleva una serie de afectaciones sumamente graves a los derechos
humanos, como lo es la separación de familias. Monreal Ávila advirtió que la llamada Ley Abbott promulgada en Texas pone en riesgo, criminaliza y afecta gravemente los derechos humanos de los migrantes, por lo que serán necesarias medidas alternas de cooperación internacional para proteger a los connacionales. El morenista señaló que el Senado podría pronunciarse en los próximos días a través de un exhorto dirigido a las autoridades de Estados Unidos, a fin de buscar alternativas a favor del respeto a los connacionales. Advirtió que la ley promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que faculta a la policía a detener inmigrantes irregulares y otorga a los jueces locales autoridad para ordenarles que abandonen aquel país, conlleva una serie de afectaciones sumamente graves a los derechos humanos, como son la separación de familias, la discriminación y el perfilamiento racial. L EY A BBOTT PROMUEVE QUE MIGRACIÓN A EE. UU.
SEA DELITO GRAVE "Con la nueva ley, ingresar o tratar ingresar por la frontera estadounidense de forma ilegal dejará de ser un delito menor para ser considerado grave, con penas hasta de 20 años
Senadora Sánchez Cordero revivirá iniciativas sobre C A NNA BI S Y A B ORTO RAFAEL ORTIZ
L
Olga Sánchez Cordero
a senadora Olga Sánchez Cordero busca revivir la nueva Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, congelada hace más de dos años, para que se apruebe antes de que concluya esta Legislatura. Adelantó que también impulsará una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que se despenalice el aborto en todo el país hasta las 12 semanas de gestación. La ministra en retiro detalló que para evitar que la Cámara Baja modifique la minuta sobre el cannabis, propondrá que se trabaje en conferencia conjunta, con el fin de que no haya discrepancias entre ambas cámaras, como ocurrió en 2021. Reconoció que el principal desacuerdo que mantiene congelado el dictamen es la edad para que una persona pueda hacer uso de su
de prisión en caso de reincidencia", explicó. Ricardo Monreal denunció que se da a la policía la facultad discrecional de arrestar a cualquier persona sospechosa de ser migrante irregular, lo que da lugar a que se comentan abusos como el perfilamiento racial y la discriminación, lo que es especialmente conflictivo en una entidad con 10 millones de habitantes de origen mexicano.
Ricardo Monreal Ávila derecho al consumo de marihuana, ya que mientras algunos legisladores proponen que sea desde los 25 años, otros consideran que debe ser a partir de los 18; sin embargo, ella propondrá una edad intermedia de 21 años. "Yo estoy poniendo 21 [años], pero los 'progre' dicen 'no, desde los 18, porque ya son mayores de edad'; los radicales me dicen 'ni a los 25 ni nunca', y otros intermedios me dicen '25'.Yo dije: 'Bueno, ni 25 ni 18, vamos a decir a los 21, por el desarrollo cerebral que, según me han explicado los neurólogos, puedes tener un desarrollo cerebral muy razonable ya a los 21, ya no te perjudica, digamos, de la manera en que te puede perjudicar a los 18 o a los 16". Puntualizó que el tema del acceso a los servicios de salud de las mujeres y sus derechos sexuales y reproductivos debe ponerse en la agenda, "pero todo el mundo dice: 'es que es aborto'. No, es el acceso a la salud. Para qué queremos clínicas clandestinas en donde la mujer pierda la vida, o sea, se criminaliza la pobreza, hay un derecho a los servicios de salud de las mujeres sobre todo también de las menores de edad".
COLUMNA POLÍTICA 7
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
J UVENTUD VIOLENTADA Y BONO DEMOGRÁFICO EN 2024…
A
ntes de iniciar los comentarios de este día, desde este Póker Político, estimado lector, apreciada lectora, queremos detenernos para hacer un breve homenaje a doña Cristina Pacheco, periodista talentosa, sensible escritora y una maravillosa narradora, grande inspiración para toda una generación de hombres y mujeres. Ayer, veinte días después de anunciar su retiro profesional, a los 82 años partió en un viaje hacia las estrellas donde seguramente José Emilio, el amor de su vida, ya la espera, al pie del tren, con su aguda mirada tras el negro de los armazones de sus lentes… feliz viaje, admirada Cristina, que los ángeles guíen tu camino. Ahora, vamos a otros temas más mundanos y realistas que nos aquejan como sociedad. Y hoy vamos a referirnos a los números rojos de la seguridad pública de este sexenio, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador desdeñe y minimice sus propios datos, pues se trata de la numeraria oficial del Secretariado Nacional de Seguridad Pública. Y es que en lo que va de esta administración se han registrado al menos 61 masacres de jóvenes y en algunos casos menores de edad como víctimas principales en 19 estados del país. Espeluznante, ¿no cree? Lo especial es que en la elección del 2 de junio de 2024 una de sus características es que en el padrón electoral destaca la presencia de hombres y mujeres menores de 39 años, es decir, el bono demográfico juvenil está presente.
L A CARENCIA TOTAL DE EMPATÍA
PRESIDENCIAL CON LAS VÍCTIMAS ES EL SÍMBOLO DE ESTOS DATOS Es importante recordar las palabras del senador Germán Martínez Cázares -quien parece ser el único que trabaja en ese órgano legislativo durante estos días de diciembre-, cuando dijo que el gobierno del presidente López Obrador le ha quitado a los criminales el miedo a las autoridades, principalmente al Ejército. Martínez Cázares, luego de su fugaz enamoramiento de Morena, al arranque de esta administración -llegó al Senado de la República con ese partido-, se ha convertido en uno de los legisladores más críticos al cuatroteísmo. Ayer mismo aseguraba ante medios de comunicación que el presidente y Morena "traen de fiesta a los criminales, porque les dan abrazos", en tanto que a los elementos del Ejército, aseveró, "los traen haciendo obras y aeropuertos". He aquí el ideario germancista: "Necesitamos devolverle el miedo al miedo a los criminales que la 4T, les quitó el miedo a los criminales. "Dijo (el presidente) que con atacar las causas de la violencia, se iba a acabar la violencia. Ni se acaba la violencia, ni se atacaron las causas. Dijo que con Jóvenes Construyendo el Futuro se iba a acabar la violencia porque iban a haber oportunidades de trabajo para los jóvenes, pues no es cierto”. Y carenxia: "Los muertos son de Lagos de Moreno, Jalisco; de San José de Gracia, en Michoacán; ahora, los de Salvatierra; antes, unos
Germán Martínez Cázares estudiantes de medicina de Celaya; antes, un regidor de Salvatierra. La verdad es que da pena escuchar excusas". Las declaraciones del senador se dan luego de que el presidente López Obrador vinculó el pasado lunes la masacre de 11 jóvenes en una exhacienda a la violencia por el incremento del consumo de drogas en Guanajuato, criticando al gobierno de Diego Sinhue Rodríguez y a la Fiscalía del estado por la operación de los grupos criminales en la entidad. Esta misma semana, un grupo de jóvenes protestaron en las inmediaciones de Palacio Nacional por la masacre en Salvatierra. Con pancartas que decían: "A los jóvenes nos están matando", "No fueron las drogas, fue tu incompetencia", "Si salgo no quiero que me maten" los manifestantes intentaron llamar la atención, pero la falta de empatía del obradorato se hizo presente. También señalaron que ser joven en este gobierno implica enormes riesgos ante la amenaza de ser cooptados y/o asesinados por el crimen organizado, o revictimizados por el presidente, que minimiza el riesgo al uso de drogas. Y es que para López Obrador, el estado de Guanajuato requiere de un trato especial y según él, "lo hemos venido diciendo, ya son varios casos así y es un problema, yo considero estructural, de fondo, algo que se dejó crecer, por distintas circunstancias, factores, es de los estados y no todo el estado de Guanajuato, sino es la franja con más consumo de droga en el país". El mandatario federal aceptó que el consumo de drogas está contemplado en las líneas de investigación por los hechos ocurridos, aunque consideró que el asunto es complejo y que se trataba de un "crimen atroz". Mala narrativa, pésimo mensaje y nuestros jóvenes siguen indefensos ante la delincuencia y los criminales. Eso sí es atroz… Y nos leemos este sábado, con otra baraja, ¡ciaooo!
8 JUSTICIA
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Hechos registrados el 3 de diciembre
Aprehenden a homicida
DE ESTUDIANTES DE MEDICINA
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA @YAHOO.COM.MX
C
omo resultado de informes de sus Servicios de Inteligencia e investigaciones de gabinete y campo, autoridades policiales y ministeriales del estado de Guanajuato identificaron, localizaron y detuvieron a Francisco Omar "N", alias "El Verdus", presunto autor material de los asesinatos de cinco estudiantes de medicina en al municipio de Celaya, quien fue puesto a disposición de autoridades jurisdiccionales. En información difundida en Redes Sociales, la Fiscalía General de Justicia guanajuatense confirmó la detención del inculpado, registrada en la citada entidad, sin abundar en el caso, el que se encuentra en etapa de investigación, por lo que se desconoce cuántas personas más participaron en el artero crimen. Trascendió que las referidas autoridades "siguen los pasos" de otros delincuentes que el pasado día 3 de diciembre, en el municipio referido, privaron de la libertad y la vida a los cinco estudiantes de medicina de la Universidad Latina de México, cuyos educandos exigen a las autoridades el total esclarecimiento de los lamentables hechos. Se estableció que con la captura y puesta a disposición de "El Verdus" se
podrá identificar plenamente a quien o quienes participaron en la masacre, en la que días después, en las inmediaciones de la zona, fue hallado un sexto cadáver. "La Fiscalía Guanajuato logró detener con orden de aprehensión al presunto autor material de los asesinatos de cinco jóvenes, registrado el 03 de diciembre 2023, en la Colonia Primera Fracción de Crespo", informó en redes sociales la dependencia ministerial. De igual forma se expuso que en las próximas horas el Ministerio Público habrá de solicitar a las autoridades jurisdiccionales dicten prisión preventiva justificada al imputado y posteriormente lo vincule a proceso por los asesinatos, ocurrido una brecha que conduce a Santiago de la Cruz. Los jóvenes se encontraban en un balneario en Querétaro el 3 de diciembre pasado cuando fueron localizados, secuestrados por un grupo de personas y posteriormente los asesinaron, de acuerdo con el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera que el homicidio de los jóvenes estaba relacionado con el consumo de drogas, la madre de dos de los estudiantes asesinados afirmó que los resultados toxicológicos salieron negativos y le pidió una disculpa al mandatario.
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
C ON I NTERNET PARA EL B IENESTAR , SE ILU MINA
E
FUTURO DIGITAL EN OAXACA
n un contexto, como el oaxaqueño, en donde la brecha digital se extiende como una sombra persistente, por los antiguos malos manejos y la falta de apertura comercial,Oaxaca se encuentra rezagada en la carrera del avance tecnológico, en todas sus aristas: acceso, goce, progreso digital, etc. Sin embargo, a comienzos de esta semana fue anunciada la puesta en marcha de la iniciativa del "Internet para el Bienestar", que podría ser el empujón necesario para cerrar esas brechas y propiciar un florecimiento digital en Oaxaca en primer momento y en el resto de la república con el avance de esta política pública. A pesar de filias y fobias, es fundamental que veamos de frente la fotografía. Oaxaca ha estado rezagada en términos de acceso a internet y adopción tecnológica. Las estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelan una realidad contundente.
COLUMNA POLÍTICA 9
En términos de población usuaria de internet a nivel nacional, Oaxaca figura entre los tres estados con menor porcentaje, junto con Chiapas y Guerrero. Además, en cuanto al acceso a internet en los hogares, el estado se encuentra en la fila de la lista.Y si hablamos de la población de 6 años o más usuaria de teléfono celular, Oaxaca, una vez más, está entre las entidades con los menores porcentajes. Ahora, en medio de esta realidad, ha surgido una posibilidad de esperanza: en estos momentos Oaxaca se convierte en el primer estado en replicar el programa "Internet para el Bienestar". Una iniciativa respaldada por el presidente López Obrador y que, de acuerdo con el gobernador Salomón Jara en su conferencia semanal, beneficiará a más de 2.4 millones de personas en 4 mil 800 localidades. El programa, en colaboración con Promtel y la Secretaría de Educación Pública, despliega puntos de acceso gratuito en planteles educativos. Además, busca establecer alianzas con el sector empresarial para llevar el internet a las comunidades más remotas mediante una red de distribución de chips y fichas de datos. La cobertura estatal alcanza 65.19 %, llegando a más de 4 mil 800 localidades. La estabilidad de la red promete un servicio confiable y de
Andrés Manuel López Obrador y Salomón Jara Cruz
bajo costo, promoviendo así la oportunidad y el terreno para que más de 10 millones de mexicanos disfruten del acceso a internet. El análisis del Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2023, desarrollado por Centro México Digital revela que Oaxaca se encuentra en el puesto 31. Sin embargo, hay destellos positivos. En el indicador de evaluación de la política digital, el estado se coloca en el lugar 13 a nivel nacional. Esta iniciativa no sólo es sobre conectividad, es sobre transformación. Con "Internet para el Bienestar", las y los oaxaqueños podrán promocionar sus negocios, participar en mercados globales, formarse digitalmente, adoptar el teletrabajo y mejorar la eficiencia de los servicios públicos, de cualquier índole, desde la telemedicina, hasta el pago de impuestos o servicios. Es un paso hacia el desarrollo digital que puede desencadenar un efecto dominó en la mejora de las condiciones de vida de las y los oaxaqueños. A pesar de todo lo antes expuesto, no podemos ignorar los desafíos. Oaxaca aún enfrenta dificultades en velocidad de descarga de banda ancha y en la adopción de adultos mayores al uso de Internet. Estos desafíos deben abordarse para garantizar que nadie se quede atrás en esta nueva era digital. Oaxaca, con su rica cultura y diversidad, ahora tiene la oportunidad de tejer un futuro digital inclusivo y próspero. "Internet para el Bienestar" es más que conectividad, es la llave que puede abrir las puertas a un desarrollo tecnológico significativo. Este paso pionero puede ser el catalizador que impulse a Oaxaca hacia un escenario donde la brecha digital se reduzca, y las oportunidades digitales florezcan para todos. ¿Estamos ante el inicio de una revolución digital en las tierras de Oaxaca? El tiempo nos lo dirá, pero por ahora, el futuro digital parece un poco más brillante para las ocho regiones del estado. Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10 NACIONAL
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Millonarias pérdidas por 200 mdd
provocó cierre de puentes fronterizos: Concamin ALEJANDRO ROMERO/GILBERTO GARCÍA
L
uego de dos días del cierre de los cruces fronterizos de Eagle Pass y El Paso, como medida para mitigar el aumento del flujo migratorio, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), informó por medio de sus redes sociales que el Gobierno de Estados Unidos ordenó la reapertura de dichos cruces ferroviarios. "Podemos informar que el Gobierno de Estados Unidos acaba de ordenar la reapertura de los cruces fronterizos de Eagle Pass y el Paso, Texas", compartió José Abugaber por medio de su cuenta de la red social X. De igual manera, el titular de la Concamin "reconoció el trabajo y las gestiones del Gobierno Federal, así como de empresarios y legisladores estadounidenses que desde un principio se manifestaron en contra de esta medida". Hizo especial hincapié en la participación de los senadores, quienes por medio de una carta, bajo la fecha del 19 de diciembre, solicitaron al secretario de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense, Alejandro Mayorkas, que ordenara la reapertura por afectaciones a la economía de ambos países, además de ser violatorio del T-MEC, refirió Abugaber. No obstante, las pérdidas por el cierre de los cruces fronterizos alcanzaron aproximadamente los 200 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien aseguró que dicho cierre representa una pérdida diaria de 100 millones de dólares. Como se recordará la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) anunció el domingo que suspendería temporalmente las operaciones ferroviarias en Eagle Pass y El Paso desde el lunes.
No precisó durante cuánto tiempo. Transportistas y políticos criticaron la medida, la cual cerró dos de los seis sistemas ferroviarios disponibles entre México y Estados Unidos. La CBP reportó que hasta 10 mil personas entraron ilegalmente en el país cada día de este mes a través de su frontera suroeste. El cierre de las vías permitió que los agentes aduaneros apoyaran a los agentes de la Patrulla Fronteriza que necesitaban detener a los migrantes. Miles de solicitantes de asilo que han cruzado están durmieron a la intemperie a lo largo de la frontera mientras aguardan a que los agentes federales los procesaran. La mayoría fueron dejados en libertad con avisos para que comparezcan ante los tribunales de inmigración, los cuales de antemano tienen más de 3 millones de casos aún pendientes. Las operaciones se modificaron por motivos similares cuando la CBP cerró un puerto de entrada en Lukeville, Arizona, un paso de peatones en San Diego y un puente internacional en Eagle Pass, Texas. Cerca de 10 mil vagones de Union Pacific estuvieron parados a ambos lados de la frontera. Algunos de esos vagones contienen autopartes y vehículos terminados. Los fabricantes de automóviles Ford y Toyota advirtieron que no se verían afectados inmediatamente por los cierres fronterizos, pero Stellantis, fabricante de 14 marcas de automóviles, entre ellas Dodge, Jeep y Chrysler, expresó su preocupación. La Asociación Nacional de Cereales y Alimentos para Animales (NGFA por sus iniciales en inglés) y la Asociación Norteamericana de Exportación de Cereales (NAEGA por sus siglas en inglés) se mostraron temerosos de que el estancamiento de los envíos de cereales y semillas oleaginosas repercutiera en sus clientes de México, uno de los mercados de exportación más importantes para estos grupos.
Jose Abugaber Andonie
Alejandro Nicolás Mayorkas
PROGRAMA TV 11
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Chapulineo a Morena
ES POR MIEDO A CAER EN LA CÁRCEL ROBERTO MELENDEZ S.
N
o hay duda de que quienes han abanado las filas de lo que queda del Partido Revolucionario Institucional, particularmente al Movimiento de Regeneración Nacional o incorporarse a actividades diplomáticas, legislativas o al sector público, no han hecho por temor a ser encarcelados por presuntas conductas constitutivas de delito, seguir gozando de las millonarias prerrogativas, conseguir "hueso" o bien mantener el que actualmente posee. Lamentablemente en nuestro país, ser político, salvo excepciones, es sinónimo de vivales, sino es que delincuentes con fuero. El prestarse a los intereses de Morena garantiza a los traidores impunidad y no solo eso, sino también poder para protejer lo robado. Muchos gobernadores priistas, ante el temor de ser objeto de persecuciones por presuntos malos manejos, han aceptado embajadas en diversas partes del mundo. Entregaron a la presente administración las entidades que gobernaron y en las que obviamente el PRI perdió la elección para dar paso a los morenos, tofo as cambio de beneficios mal habidos. Casos sobran, pero entre ellos destacan estado de México, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. De verdad, la política, como se realiza ahora, es una vergüenza, pero un excelente negocio, que reditúa pingues ganancias, pero sobre todo impunidad y protección, comentaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, dirigidos por muestro presidente editor, Naim Libien Kaui, agregaron que en otros casos no solo los priistas, sino otros actores políticos que no fueron b e n e f i c ia d o s
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema por sus dirigentes, anuncian la creación de organizaciones civiles, las que habrán de convertirse en partidos políticos. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el fallecimiento de la periodista, escritora, conductora y productora de televisión, Cristina Pacheco, a la edad de 82 años. El lamentable deceso enlutó a los comunicadores en general, no sólo de México, sino de muchas otras partes del mundo, como en su momento ocurriera con la muerte de quien fuera su esposo, el escritos José Emilio Pacheco, a quienes le sobreviven sus hijas Laura Emilia y Cecilia, quienes dieron a conocer la noticia. El programa de Cristina Aquí nos tocó
José Luis "El Mago" Sustaita
vivir, perdurará en el mundo de la información de la comunicación. Descansa en paz, querida y admirada Cristina, que tus entrevistas nos quedan como legado de lo que es el periodismo urbano. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, quien envió felicitaciones a Carlos Cuevas por su onomástico, destacó el dueto que realizan la sensacional Yuri y Cristian Castro, a quienes les esperan muchas, muchas fechas, al igual que a Mijares y Emmanuel. La cantante Olga Tañón se presentará el próximo 12 de enero en el Auditorio Nacional. Un éxito total es el Brilla Fest que se realiza en Atlixco, Puebla, donde el recorrido que hace un Tren Navideño es de excepción, como también es la trayectoria, en Estados Unidos y México, de la productora y actriz Luna Alonso. Autoridades policiales de Guanajuato reportaron la detención de "El Verdus", uno de los sicarios que a principios del mes asesinaron, en Celaya, a cinco estudiantes de Medicina. De verdad son lamentables las ejecuciones, en los últimos meses, de jóvenes a manos del crimen organizado, pero la mayoría de guardias nacionales, militares y marinos realizan otras actividades que tradicionalmente no hacían, lo que resulta lamentable y aumenta la inseguridad y violencia, como lo sucedido en Texcaltitlán, estado de México, en donde fallecieron una decena de miembros de La Familia Michoacana y pobladores del lugar. Se confirmó que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana en la CdMx, “se encuentra de vacaciones y no huyó por presuntas amenazas de la delincuencia, ya que afirma no está acostumbrado a hacerlo, pese a que no sería la primera ocasión en que se le amenaza”. Mil Gracias, cuídese y aplíquese la vacuna contra la Covid-19. Sea feliz.
12 NACIONAL
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Ministra Lenia Batres Guadarrama
Desmiente que llegue c ONDICIONADA POR AMLO a SCJN
EDITH ROMERO/GILBERTO GARCÍA
C
iertamente su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se da en los mejores términos ni en una posición privilegiada, toda vez que su procedencia ha sido puesta en entredicho, al ser electa por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Aclara que su afiliación a Morena no le impone ningún tipo de condicionamiento en sus labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Frente a las críticas que se han esgrimido en su contra por llegar al Máximo Tribunal de Justicia del país por designación directa del Presidente AMLO -luego de que el Senado no llegara a un consenso-, la Ministra Batres Guadarrama negó que esto le reste legitimidad al tratarse de una vía establecida en la misma Constitución mexicana. "El tema es que está ahí en la Constitución, no es que este Presidente actual, el día de hoy, pueda decidir qué mecanismo utiliza, ese es el que está en la Constitución y bajo ese mecanismo, él utiliza la norma. Fue el propio Congreso el que decidió que no hubiera esa mayoría calificada. O sea, 'algo que yo no te quise dar después te lo reclamo'; es medio absurdo", expresó. De igual manera se dan otros señalamientos que han surgido en contra de Lenia Batres que tienen que ver con su militancia partidista al tratarse de un perfil que ha acompañado a lo largo del tiempo a la izquierda y al actual Presidente López Obrador. Lo cierto es que la nueva Ministra está
lejos de ser un caso excepcional en la Suprema Corte en donde han desempeñado sus labores otros ministros con militancia formal en un partido, como ocurrió con Eduardo Medina Mora y Sergio Aguirre Anguiano, del Partido Acción Nacional (PAN). En ese sentido la Ministra consideró que estos cuestionamientos no tienen lugar sobre todo cuando hay una semblanza que edita la propia Suprema Corte de Justicia donde se puede conocer la identidad de los 203 ministros y ministras que han formado parte de la Corte de 1917 a la fecha. "De esos 203 (ministros), 160 y tantos pertenecieron a un partido político y si mal no recuerdo fueron nueve que eran secretarios de Gobernación inmediatamente antes de ser nombrados ministros. Entonces dicen: cómo alguien que viene del Gobierno, cómo alguien cercano, cómo alguien de un partido político. Entonces yo les decía a los senadores de oposición: 'Bueno, es que ustedes no están objetando mi pertenencia a un partido político, están objetando que no pertenezca al partido político que pertenecieron todos esos ministros y ministras que ustedes no objetaron y que eran priistas y panistas afiliados, declarados, militantes, con 20, 30, 40 años de militancia, y pertenecientes, buena parte de ellos, al propio Gobierno federal o locales porque muchos de ellos también fueron gobernadores o integrantes de los gabinetes de los estados, de los gobiernos de los estados", señaló. De manera contundente, para Lenia Batres esa es la queja de fondo: "les encantaría que
hubiera propuesto otra vez a Medina Mora o no sé a quién". La Ministra expuso que en sus primeras propuestas el Presidente "se moderó un poco más" porque pensó que podía contar con ministros que contribuyeran a una reforma necesaria del Poder Judicial. "Lo que decía el Presidente públicamente consistía por lo menos en la parte de la austeridad que ya había aprobado el propio Congreso o sea no les pedía violar ninguna norma, sino colaborar con el Estado para que hubiera recursos disponibles, pero no fue así y lo que está proponiendo ahora fue una terna de personas con mucho mayor identidad y obviamente con identidad en la idea de la austeridad del estado y con identidad ideológica política propia" puntualizó. En esa materia, Batres Guadarrama comentó que desde su comparecencia en el Senado expresó la necesidad de llevar a cabo una reforma para que el Poder Judicial se democratice, un proceso que pasa por dos vías: cómo se eligen los jueces y cómo resuelven. "Se le da al Poder Judicial un enorme poder cuando se le da el atributo de controlar al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y hay quienes decimos bueno y quién controla los jueces, quién controla cuánto ganan, quién controla que no despilfarren recursos públicos, porque son públicos, quién controla que no se extralimiten del sentido de sus interpretaciones y su sentencias". Finalmente comentó que la Ministra presidenta Norma Piña no se ha comunicado con ella, pero indicó que espera poder
POLITICA 13
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
AMLO SOSTUVO LLAMADA TELEFÓNICA con Joe Biden TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
Resumen de la llamada del presidente Joe Biden con el presidente Andrés Manuel López Obrador
E
El presidente de EE. UU., Joe Biden
l presidente Joe Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, hablaron sobre los esfuerzos en curso para gestionar los flujos migratorios en el hemisferio occidental, sobre la base de la Declaración de Los Ángeles para la Migración y la Protección que el presidente Biden lanzó en Los Ángeles en junio de 2022. Biden y López Obrador coincidieron en que se necesitan con urgencia medidas adicionales para que los puertos de entrada clave puedan reabrirse a través de nuestra frontera compartida. El presidente Biden ha pedido al secretario de Estado, Antony Blinken, al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y a la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz SherwoodRandall, que viajen a México en los próximos días para reunirse con el presidente López Obrador y discutir otras acciones que se pueden tomar juntos para abordar los desafíos fronterizos actuales. A GUA S ALUDABLE PARA L A L AGUNA BENEFICIARÁ A 2 MILLONES DE HABITANTES Y RESOLVERÁ
Jorge Nuño Lara
Germán Arturo Martínez Santoyo
CONTAMINACIÓN POR ARSÉNICO El presidente dio a conocer que ayer jueves se pondría en operación la primera etapa del proyecto Agua Saludable para La Laguna. Esta iniciativa impulsada en el Gobierno de la Cuarta Transformación con el objetivo de sustituir pozos con alta concentración de arsénico en Durango y Coahuila proveerá hasta 200 millones de metros cúbicos al año de agua y atenderá a una población futura de 2 millones de habitantes. En conferencia de prensa matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, precisó que la fase a iniciar este día consiste en poner en funcionamiento dos módulos de la planta potabilizadora y suministrar mil 200 litros por segundo para abastecer a 415 mil habitantes en Lerdo, Gómez Palacio y Torreón. El fun-
cionamiento será continuo. La cobertura de Agua Saludable para La Laguna abarca nueve municipios en dos entidades. En Coahuila: Torreón, Viesca, Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero; en Durango: Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí y Tlahualilo. El proyecto significa una inversión de 14 mil 793 millones de pesos y el avance financiero a octubre de 2023 es de 6 mil 868 millones de pesos. El presidente López Obrador sostuvo que el proyecto Agua Saludable para La Laguna representa una alternativa para cuidar la salud de la población y afirmó que se concluirá antes de terminar el gobierno que encabeza. "Hoy vamos a ir allá a inaugurar una primera etapa de este plan y vamos a seguir trabajando para que el año próximo ya se inaugure en definitiva. “Un poco como lo hicimos con lo de El Cuchillo II, que empezamos con mil litros por segundo y ya terminamos con los 5 mil litros por segundo. Ya está funcionando el acueducto. Algo parecido vamos a hacer hoy", remarcó el funcionario. G OBIERNO DE LA 4T DEJARÁ CONCLUIDOS 8 MIL KILÓMETROS DE CAMINOS Y CARRETERAS EN PRIMER SEMESTRE DE 2024 "Es bastante lo que se ha realizado en caminos y carreteras", afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la presentación del informe de acciones y logros en la materia a cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, precisó que en total se han construido, mejorado y terminado 551 obras de infraestructura que suman 8 mil 115 kilómetros con una inversión de 225 mil 14 millones de pesos. El avance a la fecha es de 82 por ciento.
14 JUSTICIA
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Hermana de García Luna responsabiliza a FGR por posible atentado en penal
ROBERTO MELÉNDEZ
L
a hermana del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Gloria, responsabilizó a la Fiscalía General de la República (FGR) de su vida e integridad física mientras se encuentra recluida en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos. Tras ser vinculada a proceso en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano en el Estado de México, Gloria García Luna expresó su preocupación y temor por su seguridad dentro del penal. Durante la diligencia, Gloria pidió al juez de Control, Gregorio Salazar Hernández, que se le permitiera llevar su proceso en libertad. Argumentó que ella y su familia no tienen antecedentes penales. Por otra parte, también advirtió sobre el riesgo de sufrir un atentado. Lo anterior, debido a que convive con reclusas detenidas durante el tiempo en que su hermano tenía un cargo público. Gloria también hizo hincapié en que su
familia es injustamente mancillada por los medios de comunicación y las autoridades. Cada vez que se menciona a García Luna en el penal, ella corre peligro real, señaló. Por ese motivo, aseguró que reza a Dios para que su apellido no sea reconocido. Aunque indicó que es difícil por las frecuentes menciones en las "mañaneras". Ante esta situación, el juez de Control del
C UATRO DE CADA DIEZ elementos de la Guardia Nacional, CON CERTIFICACIÓN RAÚL RUIZ
E
n medio de un clima de violencia inédita con cifras históricas, masacres e impunidad que se vive en gran parte del país, tan sólo 4 de cada 10 efectivos de la Guardia Nacional cuentan con la certificación que los acredita con las habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones de brindar seguridad a la población y no se ve cómo puedan cumplir con ese requisito a mayo de 2024 que es el plazo establecido. Hasta el cierre de 2022, 54 889 elementos de la Guardia Nacional contaban con CEP (41 % del total), lo que quiere decir que sólo 4 de cada 10 efectivos contaban con la certificación que los acredita con las habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones. Además, esta corporación va a la baja en cuanto a detenciones de responsables, decomisos de droga y hasta de armas en sus primeros cuatro años de creada. C AÍDA EN DETENCIONES De acuerdo con sus informes anuales, en sus primeros cuatro años, la Guardia Nacional detuvo a un total de 30 297 perso-
nas en todo el territorio nacional por su probable participación en delitos. Establece que en 2022, se registraron poco más de tres mil detenciones, las cuales resultan notablemente inferiores a las 8 259 realizadas en 2021 y a las 10 343 detenciones del año 2020. Este descenso -agrega- llama la atención, pues en estos mismos años aumentó considerablemente tanto el estado de fuerza como el despliegue de elementos de la GN en todo el territorio nacional. Es por ello, que se observa a más elementos de la GN en funciones de contención migratoria en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo que en labores de combate al crimen organizado. De 2019 a 2022, la Guardia Nacional des-
penal del Altiplano, Gregorio Salazar Hernández, ordenó a las autoridades del penal de Morelos implementar medidas de seguridad especiales para Gloria García Luna en un plazo de 24 horas. Por otro lado, Edgar Anuar Rodríguez García, sobrino de Genaro García Luna, manifestó su confianza en que su integridad no corre peligro dentro del penal del Altiplano.
plegó 7 mil 901 elementos a Quintana Roo, Tabasco, 7 mil 400, a Chiapas, 14 mil 395. En tanto que a tres de las entidades con más violencia y ejecuciones como Guerrero envió 14 mil 138 a Morelos 5 mil 270 y a Zacatecas 7 mil 112 elementos. C AÍDA EN DECOMISOS El decomiso de armas por parte de la GN también registra una tendencia a la baja de 67 % de 2020 a 2022, año con la cifra más baja en decomisos de armas. El estudio establece que entre 2019 y 2022, la GN aseguró 7 430 armas de fuego (cortas y largas). De este periodo, 2020 fue el año con mayor número de decomisos con 2 336 y 2022 el de menos armas decomisadas con 1 424, es decir, alrededor de 67 % menos. Pero el decomiso de sustancias y drogas prohibidas también fue a la baja, de manera destacada en la marihuana y la heroína.
Violaciones a derechos humanos
En cuatro años de creada, la GN se posicionó rápidamente en el listado de las instituciones más señaladas por presuntas violaciones a los derechos humanos. Durante su primer año de creación, la GN no tuvo ningún señalamiento en los expedientes de queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2019), pero el siguiente año, en 2020, se ubicó como la octava institución con mayor número de quejas en este organismo.
JUSTICIA 15
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
En Salvatierra, Guanajuato EXIGEN PAZ Y JUSTICIA TRAS MULTIHOMICIDIO TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
F
amiliares y amigos de los 11 jóvenes asesinados el pasado domingo durante una posada marcharon en memoria de las víctimas y para repudiar la violencia en esta comunidad. La tarde noche del miércoles, portando veladoras y vestidos de blanco, más de mil 500 pobladores caminaron por las principales calles de este Pueblo Mágico, para exigir la detención y castigo a los criminales que dispararon dentro de la exHacienda de San José del Carmen, edificio del siglo XVII que se rentaba como salón de fiestas. Luis Almanza, padre de Galileo, uno de los jóvenes asesinados, dijo que les temen a los criminales de la región. "Estamos destrozados. Todo mundo tiene miedo, conocemos gente que ha sido levantada y la han matado, pero no pasa nada, hay mucha complicidad", acusó. “S ALVATIERRA : UN DÍA VOLVEREMOS A BRILLAR ” El árbol navideño colocado en el centro de Salvatierra se encuentra apagado desde el mismo día en que ocurrió el multihomicidio. Solamente las luces de las veladoras colocadas a su alrededor le dieron un poco de luminosidad. Los manifestantes pusieron ahí, en el árbol, una lona con un dibujo que representaba a los 11 muchachos asesinados, y en donde se leía: "Salvatierra: un día volveremos a brillar". Esa misma imagen ya ha circulado en redes sociales. PASE DE LISTA DE LAS VÍCTIMAS Los familiares y amigos de las víctimas hicieron un pase de lista de los 11, momento emotivo que arrancó lágrimas incluso de reporteros y policías que vigilaban el lugar, pues en ese momento comenzaron a sonar las campanas del Santuario de Nuestra Señora de la Luz. "Galileo Almanza Lezama. ¡Presente! David Hernández. ¡Presente! Irving
Ruiz. ¡Presente! Antonio Sánchez. ¡Presente! Marco López. ¡Presente! Emiliano Vargas. ¡Presente! Héctor Almaraz. ¡Presente! Thalía Cornejo. ¡Presente! Macarena Becerril. ¡Presente! Alberto Ramírez. ¡Presente! Juan Luis García. ¡Presente! Por todos los 11 amigos queremos justicia. Queremos paz", llamó Luis Almanza, padre de Galileo, visiblemente dolido. E NOJO CON EL GOBIERNO FEDERAL Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las que relacionaba el crimen con el tráfico y consumo de drogas, ha caído muy mal en la población. "Yo meto las manos al fuego por todos esos niños asesinados. Nadie consumía nada. Acá es pueblo chico y todo se sabe, lo que pasa es que ante la incapacidad viene la mentira y el pretexto", señaló el tío de una de las víctimas. Luis Almanza, dijo que la población en general teme a los criminales de la región, y recordó que las autoridades saben en dónde están y qué crímenes han cometido, pero no hay respuesta y las consecuencias terminan siendo funestas. "Es muy doloroso. Estamos destrozados. Claro que tenemos miedo. Todo mundo tiene miedo. Conocemos gente que ha sido levantada por el Cártel Santa Rosa de Lima y la han matado, pero ya sabe, no pasa nada, hay mucha complicidad". Según Luis Almanza, su hijo estudiaba en la Universidad Latina, en Celaya, la misma escuela en donde estudiaban los médicos celayenses asesinados hace un mes. Últimamente Galileo Almanza trabajaba en un centro de verificación vehicular, y es que el joven también tenía un hijo de solamente siete años. Poco después de las 20 horas, la manifestación culminó y los habitantes de Salvatierra volvieron a sus casas, ya que garantizaron que el pueblo no es un lugar seguro en la noche.
16 JUSTICIA
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Lozoya impugna negativa de libertad por Odebrecht ALEJANDRO ROMERO
E Policías de SSC-CdMx
Decomisan pirotecnia en el STC-Metro ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
P
ersonal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país descubrieron y decomisaron, en la Línea Uno del Sistema de Transporte Colectivo Metro, aproximadamente 70 kilos de fuegos pirotécnicos, los que se presume fueron abandonados por sus propietarios al percatarse de la presencia policial. "En seguimiento a trabajos implementados en el Operativo "Cero Pirotecnia" en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, incautaron más de 67 kilogramos de fuegos pirotécnicos", confirmó en comunicado la dependencia. Destacó que como parte los trabajos realizados en Línea Uno, cuyo objetivo es disminuir la trasportación de pirotecnia en el transporte público, los servidores públicos establecieron puntos de revisión en varias estaciones de ese sistema, entre ellos las de La Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, las cuales corresponden a las líneas 1, 2, 4 y 9, respectivamente.
"Fue durante revisiones de seguridad a bultos voluminosos en la estación Merced, donde ubicaron 67 kilogramos y medio de material pirotécnico, por lo que, en apego a los protocolos de actuación policial, dieron aviso al personal de seguridad interna del Metro quienes la resguardaron para, posteriormente, ser entregada a los especialistas de la SSC". Se explicó que dicho operativo consiste en acciones de seguridad preventivas, que incluyen la solicitud a los usuarios para permitir que mochilas o bultos voluminosos sean revisados por los oficiales, así como recorridos de vigilancia en pasillos, andenes, zonas de correspondencia y al interior de los trenes. Las acciones de seguridad, que iniciaron el 11 de diciembre, concluirán el próximo 6 de enero de 2024.
milio Lozoya impugnó la negativa de libertad dictada la semana pasada por un juez federal, en una audiencia prevista para modificarle la medida cautelar en el Caso Odebrecht. Fuentes allegadas al caso informaron que el ex director de Pemex presentó el recurso de apelación ante el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. Se adelanta que la impugnación será turnada en los próximos días a un Tribunal Colegiado de Apelación, para que analice el caso y determine si el exfuncionario debe o no continuar en la cárcel sujeto al único proceso que hoy tiene vigente por los delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. Sobre este tema el acusado pidió la semana pasada la sustitución de la medida cautelar que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte, con base en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a revisar la prisión preventiva cuando el procesado cumple dos años de reclusión sin sentencia. Lozoya pidió ese beneficio, luego de que el pasado 3 de noviembre cumpliera dos años en reclusión. Tras una audiencia de casi 12 horas, José Rivas González, juez sustituto de enjuiciamiento, determinó que no era procedente la libertad provisional porque el plazo de dos años no es aplicable o computable cuando el acusado ejerce actos de defensa. De acuerdo con el juzgador, Lozoya ha estado poco más de dos años en la cárcel porque durante ese tiempo buscó infructuosamente un criterio de oportunidad para convertirse en testigo colaborador, lo que en su opinión constituye un acto de defensa. Por otra parte Rivas argumentó que el artículo 165 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que la prisión preventiva no podrá exceder del plazo citado, "salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado", como ocurre en este caso. Esta excepción implica que no pueda considerarse la temporalidad referida para otorgarle el beneficio a Lozoya, según el criterio del juez.
JUSTICIA 17
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Operaba en el estado de Hidalgo
Sentencian a 21 años de PRISIÓN A JEFE “Z ETA ”
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
A
utoridades del Poder Judicial Federal, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a 21 años de prisión al jefe de plaza de "Los Zetas" en el estado de Hidalgo, acusado, entre otros ilícitos, de secuestro y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Dos de sus operadores también fueron sentenciados. El Ministerio Público Federal, comisionado en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada y la Fiscalía Especializada de Control Regional, Delegación de Jalisco, obtuvieron sentencia condenatoria contra tres personas por su responsabilidad penal en los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea. Se precisó que, en junio de 2010, elementos adscritos al Sector Central de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, en el punto de revisión de la carretera nacional México-Tampico, cruce con la carretera Atlapexco, San Felipe Orizatlán, de Huejutla de Reyes, Hidalgo, observaron dos vehículos sin placas de circulación, y les marcaron el alto para una inspección. "En el interior de los vehículos encontraron armamento diverso, por lo que procedieron a la detención de Francisco "S", Jacinto "G" y Jorge "B", quienes minutos antes habían tratado de agredir físicamente a los elementos policiacos. Una de estas personas manifestó ser jefe de plaza de una organización criminal que operaba para cometer el ilícito de secuestro, en el área de Huejutla y Pachuca, Hidalgo". Se agregó que en julio de 2022, autoridades judiciales ordenaron la reposición de procedimiento, misma que fue cumplida y luego de los elementos aportados por el
Ministerio Público Federal, el juez dictó sentencia condenatoria de 21 años de prisión en contra de Jorge "B" -jefe de plaza- por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro, con funciones de dirección), privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Por lo que respecta a Francisco "S" y Jacinto "G", sus operadores, se les dictaron sanciones privativas de libertad por 20 años por los mismos delitos más el de posesión de cartuchos de uso exclusivo y el de delincuencia organizada sin funciones. Cabe señalar que Francisco "S" y Jacinto "G", se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social número 15 "CPS-Chiapas" en Villa Comaltitlán, Chiapas, y Jorge "B", en el Centro Federal de Readaptación Social número 13 "CPSOaxaca" en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
Acompaña Delfina Gómez al Presidente Andrés Manuel López Obrador
C
iudad de México.- La Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido de supervisión por las obras de la segunda etapa de "El Insurgente", Tren Interurbano que conectará a la Ciudad de México con el Estado de México. "Esta mañana acompañé al Presidente @lopezobrador_ a un recorrido para supervisar los avances en la estación Observatorio del Tren Interurbano "El Insurgente", que conectará a nuestro estado con la capital del país," informó la mandataria mexiquenses a través de sus redes sociales. En este recorrido estuvo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama. Los mandatarios conocieron los avances de esta obra prioritaria del Gobierno Federal, que tendrá una longitud total de 57.7 kilómetros y se estima dará servicio a 230 mil personas usuarias al día. La primera etapa entró en operación con cuatro estaciones en la entidad mexiquense: Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma. En tanto que las tres estaciones restantes son Santa Fe,Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio, en la Ciudad de México.
Supervisan obras del tren “El Insurgente” Insurgente
Tendrá Edomex más recursos para igualdad de género, avala Congreso
Durante 2024 se destinarán 14 mil 822 mdp para apoyar la igualdad entre mujeres y hombres.
Para 2024 el Estado de México contará con un presupuesto de 14 mil 822 millones 141 mil 721 pesos para apoyar la igualdad entre mujeres y hombres a través de programas presupuestarios transversales del Poder Ejecutivo que consideran un incremento de 201 millones 466 mil 785 pesos respecto a lo destinado este año. El Paquete Fiscal 2024, avalado por las y los diputados mexiquenses, establece que del Presupuesto de Egresos por 377 mil 935 millones 43 mil 833 pesos, cinco mil 807 millones 839 mil 305 pesos se destinarán al eje transversal de Igualdad de Género; cinco mil 388 millones 840 mil 675 pesos a la igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre; y 418 millones 998 mil 630 pesos para la procuración de justicia con perspectiva de género. Se prevén 110 millones de pesos (mdp) para
el programa presupuestario "Procuración de Justicia con perspectiva de género", que se deberán aplicar en proyectos como: "Repara ción a Víctimas u ofendidos del delito de feminicidio", con 57 mdp; "Atención de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por el delito de feminicidio y desaparición", con 35 mdp; y "Canasta alimentaria por el delito de feminicidio" con 18 mdp. Asimismo, el Congreso local asignó a la Secretaría de las Mujeres 260 mdp para atender las declaratorias de alerta de violencia de género por feminicidio y desaparición en los municipios mexiquenses, y estableció que la Secretaría deberá informar los mecanismos necesarios para la operación de estos recursos a través del periódico oficial Gaceta del Gobierno a más tardar el último día hábil de febrero de 2024. También se aprobaron 90 mdp a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para fortalecer la atención de delitos vinculados a la violencia de género, los cuales deberán distribuirse de la siguiente manera: 22.5 mdp
para la operación de la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidios, Homicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres, así como para la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares. Además de 22.5 mdp para dar continuidad a la operación de los albergues para víctimas del delito de trata; 22.5 mdp más para las acciones consideradas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de México; y 22.5 mdp para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por desaparición, de niñas, adolescentes y mujeres.
EN TENANGO DEL AIRE
Autoridades municipales encabezaron desfile navideño
Huixquilucan pone en marcha “Operativo Invernal 2023” 2023
A
nte las bajas temperaturas que se registran en esta temporada del año, principalmente, en las zonas altas del municipio, el Gobierno de Huixquilucan dio inicio al Operativo Invernal 2023, que busca salvaguardar la vida e integridad física de las personas en situación de vulnerabilidad ante las inclemencias del tiempo La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, con el propósito de monitorear y brindar atención, en caso de alguna emergencia, a los cerca de seis mil habitantes que viven en las zonas altas del territorio, el operativo, a cargo de la Coordinación Municipal de Protección Civil, comenzará desde el 21 de diciembre y se ampliará hasta finales de marzo, toda vez que, en algunos puntos, el termómetro llega a marcar entre cero y cinco grados Celsius. "Queremos procurar la salud de las y los huixquiluquenses, ya que las bajas temperaturas en el municipio se extienden hasta el primer trimestre del año, por ello, estaremos realizando diversas acciones para proteger a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas, para evitar alguna afectación o enfermedad, sobre todo, del tipo respiratorio", señaló. Detalló que, entre los puntos identificados
dentro del territorio de Huixquilucan con las más bajas temperaturas en la temporada invernal, se encuentran las comunidades como El Guarda, El Hielo, Ignacio Allende, La Cañada, La Cima, La Glorieta, Llano Grande, Piedra Grande y Santa Cruz Ayotuxco, entre otras. Durante el Operativo Invernal 2023, personal de Protección Civil de Huixquilucan llevará a cabo recorridos matutinos y nocturnos por las zonas donde se registra un mayor descenso de la temperatura en esta época, además de mantener un monitoreo permanente del clima, en coordinación con autoridades federales y estatales, con el propósito de actuar de manera inmediata ante un descenso extremo, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes. La Coordinación Municipal de Protección Civil recomienda evitar prender anafres dentro de las viviendas o dejar la estufa encendida para intentar calentar el hogar; antes de salir de casa, abrigarse con varias prendas y con el método capa sobre capa; cubrir nariz y boca para evitar respirar el aire frío, y tener una alimentación adecuada para contar con las vitaminas suficientes y así prevenir enfermedades.
El gobierno municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Roberto Ávila Ventura, integrantes de su cuerpo edilicio, junto con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside la licenciada Johanna Fernández Sánchez, y colaboradores de la administración municipal 2022-2024, encabezaron el desfile navideño que recorrió las principales calles y avenidas de este municipio y delegación San Mateo Tepopula. Este municipio, se sigue vistiendo de gala con la magia de temporada navideña que se desborda en todas las delegaciones con su monumental árbol navideño, creando un ambiente que está permanentemente de fiesta y con este desfile sigue fomentando la cultura que no solo ilumina las calles, sino que también resalta la riqueza cultural y las arraigadas tradiciones que caracterizan a este municipio que se ha ganado el nombre de "Capital Cultural e Histórica de la Tierra Fría de los Volcanes". El desfile, organizado con esmero y dedicación por las autoridades locales y la comunidad, con la participación de la Escuela Preparatoria Oficial EPO130, se convierte en un evento vibrante de la identidad cultural de Tenango del Aire, donde las y los participantes, ataviados con trajes típicos bordados y diseñados con colores vibrantes, dan vida a las tradiciones que han sido fomentadas y mantenidas vivas porque se han pasado de generación en generación. En este tipo de eventos, como en todos los que se han realizado por el gobierno a cargo de Ávila Ventura, no pueden faltar los bailables ejecutados con gracia y destreza por alumnos de la EPO 130 y en algunos casos a cargo de la agrupación Tenancáyotl de la Casa de Cultura, que también narran historias que han perdurado a lo largo de los años, conectando el pasado con el presente; y de fondo, música que interpretan y transmiten los motivos de los festivales que llenan momentos alegres y entrañables.
20 MUNDO
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Se pospone nuevamente votación sobre envío de AYUDA HUMANITARIA EN G AZA AGENCIAS
E En universidad de Praga
Tiroteo deja 11 MUERTOS
AGENCIAS
E
l Departamento de Policía dijo que la plaza ha sido cerrada. También instó a la gente a abandonar las calles circundantes y permanecer en el interior. Añadió que en el lugar hay muertos y un importante número de heridos y que, a pesar de que las fuerzas del orden se han desplazado al lugar, el autor de los disparos, provisto de un arma larga con mira telescópica. El episodio se registró en la Universidad Carolina de Praga, ubicada en la céntrica plaza Jan Palach de la capital de la República Checa. Una persona disparó desde el techo de la Universidad Carolina en el centro de Praga y dejó al menos 11 muertos y más de 30 heridos. Provisto de un arma larga con mira telescópica, el agresor continuó disparando después de que las fuerzas del orden llegaran al lugar de los hechos, hasta que fue finalmen-
te abatido. El tirador fue luego abatido por la policía. Hasta el momento no dieron detalles sobre las víctimas ni las circunstancias del tiroteo en la capital de la República Checa. "Un desconocido ha abierto fuego poco después de las 15.00 horas en la Facultad de Filosofía de la Universidad Carolina de Praga, en la plaza Jan Palach", en pleno centro de la capital, precisó Radio Praga Internacional. El presidente del país, Petr Pavel, escribió en su cuenta de X, antes Twitter, "Estoy consternado por los acontecimientos... Me gustaría expresar mi profundo pesar y mi más sentido pésame a las familias y parientes de las víctimas del tiroteo". El primer ministro, Petr Fiala, ha anunciado la cancelación de su agenda oficial en la ciudad de Olomouc y su vuelta a la capital ante los "trágicos acontecimientos". Ha pedido a todos los ciudadanos que sigan las recomendaciones de la Policía, un llamamiento que también ha hecho suyo el ministro del Interior, Vit Rakusan, que se personará en la zona.
l Consejo de Seguridad de la ONU pospuso, por tercera vez en una semana, la votación de un proyecto de resolución que pide la suspensión de los combates y el aumento de la ayuda a la Franja de Gaza. Fuentes diplomáticas indicaron que el aplazamiento de este miércoles está relacionado con "negociaciones de última hora" entre Estados Unidos y Egipto sobre una propuesta de seguimiento de la ayuda de la ONU, mientras Estados Unidos intenta "circundar" el uso de su poder de veto. Egipto, aunque no es miembro del consejo, comparte frontera con Gaza y ha servido como principal punto de entrada de la ayuda destinada a los 2,3 millones de personas que viven en Gaza durante los dos meses de conflicto entre Israel y Hamás, hasta que acontecimientos recientes cambiaron la situación. El proyecto de resolución, de acuerdo con las fuentes, exige que las partes involucradas en el conflicto "permitan, faciliten y realicen la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencias humanitarias a escala directamente a la población civil palestina en toda la Franja de Gaza".
A v i s o s y e d i c t o s
-EDICTOAL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.-, JUZGADO DECIMOQUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ. TERCERO INTERESADO, ALFREDO ISAÍAS CARRERAS. En los autos del juicio de amparo indirecto número 24/2023-IX, promovido por Roberto Díaz Castro, secretario del consejo de administración y representante legal de la moral Grúas Industriales Ojeda sociedad anónima de capital variable, contra actos del Juez Noveno Civil del Distrito Judicial de Tlalnepantla, con residencia en Huixquilucan, Estado de México y otras autoridades, consistentes en: Todo lo actuado en el juicio ejecutivo mercantil 700/2015 del índice del Juzgado Quincuagésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; por ostentarse como tercera extraña a juicio, y como consecuencia de ello, la privación de la posesión del inmueble que por esta vía defiende. En ésa virtud, al advertirse de constancias que le reviste el carácter de tercero interesado a Alfredo Isaías Carreras y desconocerse su domicilio actual y correcto, con fundamento en los artículos 27 fracción III, inciso b), párrafo segundo de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la primera, en cumplimiento a lo ordenado en auto de ocho de noviembre de dos mil veintitrés, en donde se ordenó su emplazamiento al juicio citado por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación de la República Mexicana, haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Juzgado de Distrito quedan su disposición copia de la demanda, escrito de ampliación de demanda, autos de cinco de octubre, veintitrés de noviembre y veinte de diciembre de dos mil veintidós, diez de enero, uno de febrero, veintiocho de septiembre, todos del año en curso, para que en el término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, el tercero interesado concurra ante este juzgado federal a hacer valer sus derechos y señale domicilió para oír y recibir notificaciones en este municipio de Naucalpan de Juárez, lugar de residencia de este órgano jurisdiccional; apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones, incluso las de carácter personal, se les harán por medio de lista que se fija en los estrados de este juzgado de Distrito, con fundamento en el artículo 27, fracción II, párrafo segundo de la Ley de Amparo. Asimismo, se hace de su conocimiento que la audiencia constitucional se encuentra señalada para las nueve horas del uno de diciembre de dos mil veintitrés. Naucalpan de Juárez, Estado de México, dieciséis de noviembre de dos mil veintitrés. Atentamente. La secretaria del Juzgado Decimoquinto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez. Licenciada Estefanía Alcázar Javier
VIERNES 22 DE DICIEMBRE 2023
Grupo terrorista amenaza CON ATACAR BUQUES DE GUERRA ESTADOUNIDENSES AGENCIAS
E
l líder hutí Abdel Malek al Houthi advirtió que los rebeldes yemeníes arremeterán contra buques de guerra estadounidenses si son atacados por Washington, que esta semana lanzó una operación multinacional para defender a los barcos comerciales en el mar Rojo, reportan medios locales. Según Malek, EE.UU. no intenta proteger la navegación mundial, sino que busca militarizar el espacio marítimo. En este sentido, el líder del movimiento Ansar Allah advirtió que "un ataque de EE.UU. contra Yemen será recibido, responderemos haciendo de los buques de guerra estadounidenses, los intereses estadounidenses y los movimientos marítimos estadounidenses objetivos para nuestros misiles, drones y operaciones militares". "Mientras los estadounidenses quieran entrar en una guerra directa con nosotros, deben saber que no estamos entre los que le temen, y que se enfrenta a todo un pueblo y no a un grupo específico", añadió. L OS MOTIVOS La declaración se produjo en respuesta al establecimiento por parte de EE.UU. de la operación "Guardián de la Prosperidad", anunciada el lunes, una iniciativa que reúne a 10 países "para afrontar conjuntamente los retos de seguridad en el
sur del mar Rojo y el golfo de Adén, con el objetivo de garantizar la libertad de navegación de todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales". Pese a que los hutíes han asegurado que solo hay peligro para los barcos de Israel o aquellos que se dirigen a los puertos del país hebreo, como respuesta a la "brutal agresión y el asedio a la Franja de Gaza", el riesgo potencial obliga a las empresas navieras a desviar sus rutas del mar Rojo. Ante tal situación, algunas compañías expresan inquietudes sobre la interrupción de la vía fluvial clave y los riesgos que plantea para la economía mundial. E L LÍDER HUTÍ DIJO EN UN DISCURSO TELEVISADO En su intervención, afirmó que no se quedarán de brazos cruzados 'si Estados Unidos decide escalar aún más, involucrarse más o cometer un acto tonto al atacar a nuestro país o librar una guerra contra nosotros', y añadió. El máximo representante del movimiento chií respaldado por Irán aseveró que 'lo que EU busca actualmente es involucrar a otros en la protección de barcos y embarcaciones israelíes' en lugar de salvaguardar la navegación internacional, el movimiento comercial o los barcos que pasan por el estrecho de Bab al Mandeb, como aseguró el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, este lunes.
Líderes militares de EE.UU y China SE REÚNEN PARA CONVERSAR Y BUSCAR ALIARSE AGENCIAS
E
l general norteamericano Charles Q. Brown Jr. y su homólogo asiático Liu Zhenli discutieron sobre la importancia de trabajar juntos y de mantener líneas de comunicación abiertas y directas. Beijing había roto los contactos castrenses con la Casa Blanca tras la visita de la presidenta de la Cámara a la isla en agosto de 2022. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Charles Q. Brown Jr., mantuvo una conversación con su homólogo chino, Liu Zhenli, este jueves, la primera entre altos cargos de los dos ejércitos en más de un año.
El régimen chino rompió los contactos militares directos con Estados Unidos tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taiwán en agosto de 2022. El predecesor de Brown, el general Mark Milley, había hablado con su homólogo chino un mes antes. La llamada del jefe del Estado Mayor Conjunto con el general Liu Zhenli tuvo lugar tras el diálogo entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder del régimen chino, Xi Jinping, en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico del mes pasado, en la que acordaron reanudar las comunicaciones entre militares. Durante la reciente cumbre en San
Francisco, el jefe del régimen chino comunicó al presidente Biden que China tiene la determinación de reunificar a Taiwán con el continente, pero aún no ha decidido cuándo se llevará a cabo. La revelación fue hecha por el periodista Kristen Welker.