UNOMASUNO

Page 1

Gobierno de AMLO

busca que ministro L AYNEZ NO P. 8

RESUELVA CASO DE FIDEICOMISOS

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

En ceremonia privada, S HEINBAUM SE CASÓ con Jesús María Tarriba P. 3

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15991

REFRENDAN AMISTAD Y COOPERACIÓN EN ASUNTOS COMPARTIDOS

Triste realidad...

Guerrero, segundo estado más pobre de Mé xi co ¿Lo recuerdan? recuerdan

P. 12-13

Nuevo magistrado del CJF FRENÓ varias REFORMAS DE AMLO

P. 10-11

Juan Pablo Gómez Fierro

P. 5


ZONA UNO

2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

JUEZ NIEGA AMPARO a René Gavira, implicado en a Segalmex DESFALCO MILLONARIO

Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15991 Sábado 18 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Segalmex es un organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural GILBERTO GARCÍA

U

n juez federal negó un amparo a René Gavira Segreste, implicado en el caso del desfalco millonario a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), contra un acuerdo que declaró el abandono de su defensa por no acudir en marzo de este año a una audiencia de revisión de medidas cautelares. El exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex buscaba echar abajo la determinación del juez de Control, Gustavo Aquiles Villaseñor, con sede en el Reclusorio Norte, quien declaró el abandono de la defensa de Gavira Segreste, y ordenó que se le designara un abogado de oficio. En marzo de este año, Gavira Segreste no se presentó a la audiencia donde la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, toda vez que se cumplimentaría la orden de aprehensión que se libró en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por su presunta responsabilidad en el desvío de 142 millones 440 mil 883 pesos para la compra de azúcar que no se entregó en su totalidad. En la demanda de amparo, Gavira Segreste, acusado de los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y uso ilícito de atribuciones y facultades, acusó que él y su defensa no fueron debidamente notificados para la audiencia de revisión de medidas cautelares, por lo que no se presentaron. "Resulta extraño y bastante dudoso, pues pareciere una conducta no sólo arbitraria o ilegal, sino que hasta con una conducta dolosa el haber declarado el abandono de la defensa en una audiencia de 26 de marzo de 2023, a la que ni mis defensores ni el suscrito, en la que no nos encontramos debidamente notificados", señaló René Gavira. Sin embargo, el titular juez Décimo Primero de

Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Jorge Antonio Medina Gaona, declaró que el acuerdo del juez de control está fundado y motivado, toda vez que la defensa particular del quejoso quedó notificada de la fecha y hora en que tendría verificativo la audiencia respectiva. "Es ineficaz lo alegado, en virtud de que las omisiones endilgadas al órgano judicial son inexistentes. Ante la inasistencia injustificada de la defensa particular del peticionario de amparo a la audiencia de revisión de medidas cautelares, el juez de Control correctamente decretó su abandono y giró el oficio correspondiente para que se designara a uno público, pues basta una sola ausencia o inasistencia para que válidamente pueda decretar el referido abandono; por tanto, se estima que el juzgador responsable actuó correctamente en representación de los derechos de todas las partes y en respeto a la ley. De ahí que, al no asistirle la razón al quejoso, lo que procede es negarle el amparo solicitado", resolvió Medina Gaona.

René Gavira Segreste


POLITICA 3

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

En ceremonia privada, Claudia Sheinbaum se casó con Jesús María Tarriba

TANYA ACOSTA

precandidata presidencial en sus redes sociales junto a un corazón y los dos anillos de plata dentro de su caja. La publicación de los anillos, que registra miles de "me gusta" y cientos de comentarios entre sus seguidores, fue el parteaguas para anunciar que la mañana de ayer viernes fue el gran día en el que se casó con Jesús María Tarriba en una ceremonia íntima y familiar. La exjefa de Gobierno de la CdMx, com-

partió el gran momento y confirmó que ya se había casado, luego de publicar una fotografía junto a su ahora esposo, con quien se reencontró luego de más de 30 años. "Les comparto que el día de hoy, Jesús y yo nos casamos (...). Estamos muy felices", escribió junto a la imagen en la que ambos lucen sonrientes. A nombre de todos los que laboramos en Unomásuno les deseamos una vida feliz y próspera, juntos.

D

e manera sorpresiva, a través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la Presidencia por Morena, compartió la noticia de su boda civil con el empresario Jesús María Tarriba Unger, después de que en 2016 retomaron su relación sentimental, inclusive se supo que ya vivían juntos, antes de tomar la decisión de casarse. La fecha llegó y ayer viernes la pareja compartió fotos de su enlace civil en una ceremonia privada y muy sencilla, al más puro estilo de la 4T. Vale recordar que a finales de noviembre del año pasado Sheinbaum anunció que daría el "sí" a su novio Jesús María, aunque no precisó cuándo se realizaría la boda. "Les tengo una noticia", escribió la ahora

Magistrado Rafael Guerra y Diego Valdez FELICITARON A LA BASE TRABAJADORA por el Día Internacional del Hombre RAÚL RUIZ

E

Diego Valdez Medina y Rafael Guerra Álvarez

n el marco de la celebración del Día Internacional del Hombre a celebrarse el próximo domingo 19 de noviembre de 2023, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México TSJ-CdMx y del Consejo de la Judicatura, Rafael Guerra Álvarez, así como el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la CdMx, Diego Valdez Medina, comités y comisiones enviaron una extensiva felicitación a todos los hombres trabajadores del TSJ-CdMx. En ese contexto, los funcionarios informaron que a partir de hoy pueden disponer en su tarjeta de nómina del tribunal el apoyo económico de la cantidad de $1 000 00 (UN MIL PESOS 00/100 M.N.), con

motivo de tan significativa fecha, un logró más por parte de la organización sindical mayoritaria. Lo anterior, como resultado de la lucha sindical y de las autoridades del TSJ-CdMx, durante muchos años en beneficio de la base trabajadora y sus familias, beneficio que se reconociera por la equidad de género a los hombres trabajadores de la honorable institución. Lo anterior está plasmado en las Condiciones Generales de Trabajo en el ARTÍCULO 122 FRACCIÓN XIV. Cabe señalar que la prestación se viene disfrutando por los trabajadores desde 2019. En ese contexto, la base trabajadora recibió con beneplácito dicha información, pues por su trayectoria judicial Guerra Álvarez conoce plenamente las necesidades de los trabajadores del TSJ-CdMx.


4 NACIONAL

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

Leonardo Lomelí Vanegas tomó protesta como nuevo rector de la UNAM 2023-27

RAFAEL ORTIZ

E

l Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevó a cabo una sesión extraordinaria para tomar protesta a Leonardo Lomelí Vanegas como rector de la institución para el periodo 2023-2027. La integrante de la Junta de Gobierno y académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gina Zabludovsky Kuper, fue quien tomó protesta a Lomelí Vanegas. El economista, maestro y doctor en Historia sustituye así a Enrique Graue tras ocho años al frente de la Máxima Casa de Estudios. La toma de protesta de Lomelí Vanegas se llevó a cabo en sesión extraordinaria del Consejo Universitario, a la que también asistieron profesores e investigadores eméritos, así como los exrectores de la UNAM como José Narro Robles y Juan Ramón de la Fuente. En su primer discurso como nuevo rector de la UNAM, Lomelí Vanegas agradeció a su familia, maestros y a los propios integrantes de la Junta de Gobierno por darle el mayor honor de servir a su casa de estudios al estar al frente de ella y reconoció que así como

hay fortalezas también hay retos que deben enfrentar. "Asumo la Rectoría en una época de constantes cambios y de grandes retos. El conocimiento es hoy, más que nunca, el factor más importante para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, el malestar con la forma en la que se ha gestionado la globalización económica en las últimas décadas y sus costos sociales también han generado un cuestionamiento a la ciencia y un desencanto con la política, que se traduce en actitudes extremistas que cuestionan no solamente lo que está mal, sino avances científicos innegables que es preciso reconocer y aquilatar en su justa dimensión", aclaró luego de asumir el nuevo encargo. De igual manera, Lomelí Vanegas se comprometió a incrementar los diferentes tipos de becas para los estudiantes, así como ampliar la oferta cultural y deportiva y erradicar cualquier tipo de violencia en la institución. "Somos una universidad pública y como tal, seguimos siendo un importante canal de movilidad social. Pero al mismo tiempo enfrentamos el reto de atender al mayor número posible de estudiantes y generar las mejores condiciones para que puedan aprovechar la oportunidad de acceder a la educación superior. Esto implica procurar su bienestar físico y mental y evitar que las desventajas socioeconómicas que enfrenta un sector importante de nuestra población estudiantil afecten su desempeño escolar", mencionó. Por otra parte, el nuevo rector también se pronunció por dar continuidad al programa de renovación de la planta y de atender la problemática del personal de asignatura y de los técnicos académicos. "En la actualidad, en las y los profesores de asignatura recae la mayor parte del esfuerzo docente que realiza nuestra universidad, por lo que es importante revisar sus condiciones de trabajo y apoyar su superación académica", puntualizó Lomelí Vanegas . También para aprovechó para reconocer la contribución del personal administrativo, destacó la importancia de fortalecer su capacitación y mejorar sus condiciones de trabajo. "La universidad puede realizar sus funciones en buena medida gracias al apoyo y la disposición al diálogo de los sindicatos que tienen la titularidad de los contratos colectivos de trabajo

Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector UNAM

del personal académico y del personal administrativo. Mi reconocimiento a sus comités ejecutivos y a sus agremiados", dijo. Lomelí Vanegas también prometió que la defensa de la autonomía de la UNAM será una prioridad y un compromiso ineludible de su gestión al frente de la Rectoría, pues dijo que ello ha permitido ejercer a plenitud las libertades de docencia, investigación y difusión de la cultural. "Somos una casa de estudios en la que confluyen todas las clases sociales y todas las ideologías. En nuestra pluralidad reside gran parte de nuestra fortaleza, de ahí la importancia de defenderla frente a cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como las únicas válidas sobre la realidad social y el conocimiento", finalizó.


NACIONAL 5

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

¿Lo recuerdan? recuerdan

Nuevo magistrado del CJF FRENÓ VARIAS REFORMAS DE AMLO como juez de distrito

RAFAEL ORTIZ

C

omo bien se sabe, Juan Pablo Gómez Fierro fue designado como magistrado del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y de inmediato se le ubicó como el juez de distrito que frenó varias reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo que ya se adelanta que varias resoluciones que tomaría Gómez Fierro no serían bien vistas por el mandatario mexicano. Como se recordará, una de las suspensiones que otorgó Juan Pablo Gómez Fierro estuvo dirigida a la Ley de Hidrocarburos, la cual fue aprobada el 14 de abril de 2021 en la Cámara de Diputados con 292 votos a favor,153 en contra y 11 abstenciones. Sin embargo, la suspensión, hecha en mayo de 2021 por el entonces juez de distrito, argumentó que la nueva legislación otorgaba una ventaja desleal a Petróleos Mexicanos (Pemex). "Este precepto otorga una ventaja competitiva para ciertos participantes del sector, circunstancia que vulnera el derecho fundamental a la libre competencia económica y concurrencia tutelado por la Constitución, aunado a que este tipo de ventajas también podría abonar a que Petróleos Mexicanos retome el papel monopólico que tenía hasta antes de la reforma energética, lo que sin duda implicaría un retroceso para el desarrollo de todo el sector", advirtió el magistrado Gómez Fierro. Por otro lado, Juan Pablo Gómez Fierro concedió tres amparos a empresas que impugnaron un acuerdo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para establecer

Juan Pablo Gómez Fierro, designado magistrado del Consejo de la Judicatura Federal los precios máximos del gas LP. "En el caso, la protección constitucional que se concede es para el efecto de que no se aplique el acuerdo A/023/2022 por el que la CRE emite las disposiciones administrativas de carácter general que establecen la metodología para la determinación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, únicamente respecto de la actividad de expendio al público de gas licuado de petróleo, en modalidad de: a) bodegas de expendio, b) estaciones de servicio con fin específico y c) estaciones de servicio multimodal", explicó en su momento. AMLO habló del entonces juez Juan Pablo Gómez Fierro, en el contexto de la suspensión hecha a la Ley de Hidrocarburos en mayo de 2021, por lo que el presidente consideró "entendible" la reacción del funcionario. "Son jueces que defienden a los grupos de intereses creados, unos lo hacen por conservadurismo y otros por dinero, pero a mí no me toca investigar por qué lo hacen. En el caso de la industria eléctrica, pues estamos llevando a cabo reformas porque estaban saqueando", dijo el presidente y trajo a cuen-

ta el caso de Iberdrola: "Una empresa que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad; empieza el proceso de privatización de la industria eléctrica, engañan al pueblo de que nos íbamos a quedar sin luz y que había que abrir el mercado para que participaran inversionistas extranjeros; esto desde Salinas, violan la Constitución y empiezan a dar permisos para que particulares generen energía eléctrica con contratos para que la CFE les compre la energía eléctrica a precios elevadísimos, con subsidio". El presidente López Obrador explicó que el plan implicaba cerrar las plantas de la CFE declarándolas "obsoletas" para abrirle el mercado a empresas particulares que producen energía con gas. Juan Pablo Gómez Fierro se desempeñó como Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, hasta el 17 de noviembre de 2023.


6 NACIONAL

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

Presidenta del Senado ve complicado ACUERDO PARA ELEGIR MINISTRA DE SCJN

RAÚL RAMÍREZ

C Hay “buenas señales” de que Tesla sí se instalará en Nuevo León: BUENROSTRO GILBERTO GARCÍA

E

xisten "buenas señales" que permiten asegurar que Tesla instalará su planta en Nuevo León, informó la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en medio de las especulaciones sobre si los planes de la empresa, anunciados por primera vez en marzo, realmente se llevarán a cabo. De acuerdo con la funcionaria, a pesar del aplazamiento en los trabajos de construcción de la planta, otras empresas que forman parte de la cadena de producción se están instalando en el estado, por lo que hay indicios que dejan entrever que Tesla no renunciará a la propuesta. "Nosotros sabemos que no hay ningún interés de no hacer la inversión, sí la quieren hacer porque hay otras empresas que van a producir para venderle a Tesla, esas empresas sí están llegando y sí se están instalando", afirmó. Aún así, advirtió que hasta ahora Tesla no ha realizado el registro de inversión, por lo que no hay claridad sobre sus planes. "No hay una relación entre algo concreto y el anuncio", señaló. Luego de que el 1 de marzo Tesla anunciara en su Investor Day la llegada de la planta a Nuevo León, la empresa y el gobierno estatal comenzaron los trabajos para el inicio de la construcción, que de acuerdo con

algunas fuentes cercanas, tuvieron que comenzar a más tardar en octubre. Sin embargo, a mediados de ese mes, Elon Musk anunció que la construcción de la fábrica aún no estaba lista para ir "a toda máquina", debido a la situación de la economía global. En una conferencia telefónica sobre resultados del tercer trimestre de la compañía, el magnate aprovechó para asegurar que Tesla se encontraba sentando las bases para iniciar el proyecto y adelantó que su fase inicial comenzará a inicios del próximo año; aunque es conocido por equivocarse en sus estimaciones sobre el calendario. Raquel Buenrostro indicó que la escasez de agua en el norte del país ha sido un factor determinante para la instalación de la planta de Tesla en Monterrey. "Este año es el más caliente en todo el mundo a nivel global y de mayor sequía para México, particularmente la zona norte del país tiene mucha sequía, hay poca agua, la inversión que ellos tenían considerada en algún momento requería ciertos volúmenes de agua que el día de hoy no existe para dar la totalidad que requerían", afirmó. El gobernador del estado, Samuel García, informó en marzo de este año que la automotriz pidió un máximo de 80 litros por segundo de aguas tratadas y que esa demanda sería cubierta por una planta de tratamiento ubicada Santa Catarina que tiene capacidad de 250 litros por segundo. Sin embargo, en octubre de este año el gobierno neolonés publicó en el Periódico Oficial del estado una declaratoria de emergencia por desabasto en las fuentes naturales de aprovisionamiento de agua, debido a la escasa lluvia que ha mantenido a las presas muy por debajo de su nivel histórico de almacenamiento.

onvencida de que las diferencias y las desacreditaciones entre las fuerzas políticas al interior del Senado no permiten llegar a acuerdos mesurados, Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, reconoció que será difícil construir la mayoría calificada para elegir de entre la terna enviada por el Ejecutivo a una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sustitución de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. La senadora por Tlaxcala reiteró que "en este momento en el Senado es complejo tener acuerdos, ha sido muy difícil ya tener acuerdos de mayorías calificadas. "Sí lo veo difícil, pero no es imposible, si logramos tener las personas idóneas, este es un primer momento, vamos a ver qué se construye en la Comisión de Justicia. Nosotros podemos entender que no será fácil, pero vamos a esperar a que se agote el diálogo", apuntó. Insistió en la importancia de que se agote el diálogo y lo que el reglamento establece, pero dejó en claro que "si es que no es posible que se logre la idoneidad, será la propia Comisión de Justicia quien lo habrá de determinar". De igual manera, Ana Lilia Rivera advirtió que no pasará por alto otro momento como el del pasado miércoles, cuando por falta de quórum no se aprobó el acuerdo para procesar la terna de mujeres que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a una nueva ministra de la Corte. "Tengo la responsabilidad de asegurar que los y las senadoras comparezcan a su trabajo, si no lo hacen o sí abandonan su responsabilidad ya atenderé el reglamento para que pueden hacerse los llamamientos, primero, diplomáticos y, después lo que el reglamento establece al suspender de su dieta a los senadores y senadoras que no acudan a sesión", advirtió. La presidenta del Senado señaló que será tarea de la Junta de Coordinación Política construir los consensos que permitan que de entre Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos, se elija a quien reemplazará al exministro Arturo Zaldívar.

Ana Lilia Rivera Rivera


COLUMNA POLÍTICA 7

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

X ÓCHITL Y C LAUDIA ,

Matías Pascal

¡ A LTO AL DISCURSO DE ODIO ! Diferencia entre enemigas y adversarias…

E

n su concepción más elemental, la expresión "discurso de odio" hace referencia a un discurso ofensivo dirigido a un grupo o individuo y que se basa en características inherentes como son la raza, la religión o el género y que puede poner en peligro la paz social. La Organización para la Naciones Unidas, desde 2019 busca incesante que los gobiernos que la integran se sumen a un gran Plan de Acción, el cual define el discurso del odio como "cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita -o también comportamiento-, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad". ¿Conocido? Ocurre que en nuestro país, un día sí y al otro también, en prácticamente todos los ámbitos se vive esta situación. Si no estás conmigo, estás contra mí… si no pensamos iguales no mereces mi respeto. Estos, entre otros mensajes diariamente se generan en medios, redes sociales, en la calle, en la escuela, en el trabajo, ¡bueno, hasta en la casa! Esta época es la del mensaje de odio. En México es el odio es latente, porque desde el primer liderazgo, donde debieran surgir

Xóchitl Gálvez Ruiz

llamados y acciones de unidad -no sólo entre correligionarios políticos, sino como nación y como mexicanos-, lo único que se escuchan son mensajes de odio a quienes no piensan, opinan o razonan como él… El caso de le magistrade es un crimen de odio. Y es un caso entre muchos. Baste abrir el periódico, escuchar o ver cualquier noticiario o revisar las plataformas digitales, para darnos cuenta que hay un odio latente entre los mexicanos. Y lo peor, desde los estadios de poder inicia ese odio… Jesús Ociel Baena Saucedo, el primere en su propósito de luchar por los derechos humanos y particularmente los derechos de la comunidad LGBTQI+; rompió unos tantos paradigmas. Hoy, esos mismos derechos humanos le voltean la cara. Luego del crimen de odio del que fue víctima Jesús Ociel y su pareja Dorian Daniel Herrera mediante redes sociales se difundió un video en donde se observa a la diputada de Morena, Salma Luévano, señalar a la senadora por Aguascalientes del Partido del Trabajo (PT), Martha Márquez Alvarado, de ser la responsable intelectual de la muerte de le magistrade Ociel Baena. ¿Por qué responsabilidad? Por el discurso de odio, sólo por eso… Y es que hace apenas cinco meses el magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, Jesús Ociel, fue víctima directa de un discurso de odio que públicamente le dirigió la senadora Márquez Alvarado, expanista que se incorporó al PT y que se ha declarado firme seguidora de la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. La legisladora ahora petista había exigido al Instituto de Educación de Aguascalientes que impidiera a Baena Saucedo la entrada a las escuelas públicas para hablar con la comunidad estudiantil, pues, argumentó, "va a promover la ideología de género y trans, y a dar mensajes que van a confundir a nuestros hijos". En su momento, Baena Saucedo interpuso ante el Consejo local del Instituto Nacional Electoral una queja contra Márquez Alvarado por violencia contra las personas LGBTQI+, así como una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Hoy, el primero está en un ataúd y el odio se siente en el ambiente.

ADVERSARIAS , NO ENEMIGAS Es aquí donde es oportuno mencionar un mensaje replicado por el senador Alejandro Rojas Díaz-Durán, quien también ha sido víctima de ataques de odio de parte de sus propios correligionarios morenistas. Bueno, pues el legislador se lanzó mediante sus redes sociales hacia quien él considera "los dogmáticos y fanáticos propagandistas de la 4T", a quienes les dice que "siempre he respetado a todas las personas, principalmente a las mujeres, incluyendo a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez". Y agrega en su soliloquio que el hecho de que una persona sea opositora al Movimiento de Regeneración Nacional no implica que deba ser ofendida, como ocurrió con Andrea Chávez y otras. Seguramente se refiere a los ataques diarios entre los propios morenos y los opositores de los mismos. Y aquí viene lo bueno, dice Rojas DíazDurán: "Nunca me sumaré a su campaña de bajezas contra ninguna de ellas. (Y) les aclaro que Claudia Sheinbaum es más amiga de Xóchitl Gálvez que yo". Para demostrar su dicho, el senador morenista posteó una imagen de las dos mujeres, adversarias, que no enemigas, y recordó que, fue la propia doctora Sheinbaum quien, en 2018, invitó a Xóchitl a ser candidata a senadora por Morena. "En la foto -agregó-, afortunadamente para la democracia en México, se refleja la amistad y el respeto mutuo entre ellas". ¿Qué tal? Esto pudiera signficar una esperanza para que, a partir de 2024 se acabe esta discordia y odio entre mexicanos. Es la oportunidad histórica de cualquiera de las dos candidatas presidenciasles, para que, la que gane, acabe de una vez para siempre con ese discurso tan nefasto y negativo para las y los mexicanos, para nuestra patria. Paremos el discurso de odio, aunque los que nos gobier nan p re d i q u e n con él. ¡Ciaooo!

Claudia Sheinbaum Pardo


8 JUSTICIA

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

Gobierno de AMLO

busca que ministro L AYNEZ NO RESUELVA CASO DE FIDEICOMISOS

Mandadero de alguien, alguien JUEZ QUE

NO ES INDEPENDIENTE:

ministro Aguilar

Javier Laynez Potisek RAÚL RAMÍREZ

E

l gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no resuelva el caso de los fideicomisos eliminados. De acuerdo con fuentes cercanas al Gobierno Federal, una de las mujeres propuestas por AMLO para ocupar el cargo del exministro Arturo Zaldívar y consejera Jurídica del presidente, María Estela Ríos, fue quien pidió al ministro Javier Laynez Potisek que se desista para continuar con el caso de los fideicomisos. Ello con respecto a la acción de inconstitucionalidad contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial interpuesta por senadores de oposición, por lo que la resolución de la SCJN también se atrasaría. Según información filtrada por algunas fuentes, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) pidió al ministro Javier Laynez que se excuse de seguir conociendo la acción de inconstitucionalidad 214/2023, correspondiente a la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial. Si bien las razones de su solicitud no han sido reveladas, la petición del gobierno de AMLO fue enviada por la presidencia de la SCJN al Pleno para que sea resuelta. De acuerdo con lo que se sabe, el ministro Javier Laynez Potisek sería quien tendría que resolver dicha solicitud, aunque no se ha señalado si ya fue admitida a trámite. No obstante, en tanto

no se resuelva la acción impuesta desde el Ejecutivo Federal del gobierno de López Obrador, el ministro de la SCJN no podrá avanzar en el expediente correspondiente a los fideicomisos eliminados en el Poder Judicial. Vale recordar que el gobierno de AMLO propuso utilizar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial para apoyar en la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán Otis. No obstante, el dinero de los fideicomisos no se puede utilizar en tanto se resuelvan los recursos legales interpuestos para evitar su extinción, siendo: Controversia constitucional ante la SCJN y al menos 3 amparos.

María Estela Ríos González

Luis María Aguilar Morales RAFAEL ORTIZ

E

l juez que no es independiente es el mandadero de alguien, afirmó Luis María Aguilar, ministro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia. Tal afirmación la compartió luego de participar en el Encuentro Jurídico Universitario que organiza el Poder Judicial Federal (PJF), en paralelo con su tradicional Feria del Libro Jurídico. "Yo siempre he insistido, no es novedoso, lo he dicho, incluso desde que fui presidente de la Suprema Corte, que la independencia de los jueces es la esencia del juzgador, un juez que no es independiente es el mandadero de alguien, pero no es un juez realmente", dijo Aguilar, durante el panel Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la labor de la Suprema Corte. Por otra parte, el ministro Aguilar también reconoció que "La justicia requiere de jueces independientes que resuelvan conforme a los principios y los derechos reconocidos por nuestra Constitución, que debe ser la única guía. Cuando me dicen que, si yo atiendo a un interés o a otro, les digo: no, yo sólo tengo alguien que me dice qué hacer y esa es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", agregó. A su vez, el ministro Juan Luis González Alcántara sostuvo que se tienen retos complejos para la construcción de la justicia Constitucional social y que, si bien hay múltiples pendientes por resolver, la vertiginosa transformación de los tiempos actuales traerá "nuevos dilemas que difícilmente podríamos imaginarnos". Ante universitarios reconoció que, en un ejercicio de humildad, frente a la imprevisibilidad de la vida social, "la única opción es mantener, en todo momento, una perspectiva fresca, y una disposición genuina y constante para buscar una alternativa, que, en cada caso nos acerque más a la satisfacción de los anhelos auténticos de justicia de la ciudadanía", reconoció.


PROGRAMA TV 9

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

B OLUARTE , al lado del presidente Biden ROBERTO MELENDEZ S.

S

in decir una sola palabra, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ganó la partida, en la cumbre económica de los países Asia-Pacífico (APEC), a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, ya que en la fotografía oficial de los mandatarios la peruana aparece al lado derecho de Joe Biden, mientras que el inquilino de Palacio Nacional atrás, en una segunda fila, de Xi Jinping, mandatario de China, lo que "desató" una difusión masiva de memes en redes sociales. Sin embargo, las reuniones bilaterales de AMLO con sus homólogos de Estados Unidos y China, fueron satisfactorias y positivas. El tema principal de los encuentros, se estimó, fue el relacionado con el fentanilo, droga que ocasiona la muerte de 100 mil estadounidenses al año. Se estima que la materia prima para la elaboración de la mortal droga proviene de China y en México se procesa y se envía a la Unión Americana para su venta y consumo. Cabe destacar que la próxima reunión de la APEC será en Perú, por lo que Dina, afirman, fue colocada a la diestra de Biden, quien, impávido, escuchó los pronunciamientos del presidente mexicano, hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, bajo la directriz de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la coordinadora nacional en defensa de la 4T y virtual candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, contrajo matrimonio con Jesús María Tarriba, quien fuera, hace muchos años, su novio cuando ambos iban a la Universidad Nacional

Gerardo Cuesta, José Luis Sustaita y Raúl Ruiz Autónoma de México. La ceremonia fue privada y contados los invitados. Atrás quedaron los recuerdos de Claudia con su primer esposo, Carlos Imaz, con quien procreó dos hijos, quienes se dice reciben jugosas becas como estudiantes. A la pareja, la mejor de las suertes y muchas, muchas felicidades. Desde ahora ya se conoce a Torriba como el "primer damo", por lo que estaría al frente del DIF, en caso de que su flamante esposa gane la elección de junio de 2024. Y hablando de candidatas, mal le fue a la abanderada del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, durante su visita a la alcaldía de Iztapalapa, pues los seguidores de la exalcaldesa Clara Brugada, la abuchearon, injuriaron y corrieron, al igual que lo hicieran con Sandra Cuevas cuando se atrevió a parar su convoy de motocicletas en la Central de Abasto. Las cosas no llegaron a mayores, pero los simpatizantes de la senadora asentaron que Clara debería sentirse avergonzada, no sólo por del proceder de sus seguidores, a quienes seguramente paga buenas compensa-

Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden

ciones, sino por haber perdido de todas todas con Omar García Harfuch y ser candidata por imposición del presidente López Obrador. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, destacó el enorme éxito que ha tenido en la capital del país Paul McCartney, a quien sus admiradoras y admiradores llevaron mariachis al hotel en el que se hospeda. El sobreviviente de los Beatles, al igual que el baterista Ringo Star, sigue cosechando triunfos donde se pare, pues a sus conciertos acuden personas de todas las edades. De igual manera, Sustaita destacó que el 7 de diciembre, la Asociación Nacional de Locutores, dirigida por Rosalía Buaún, entregará el codiciado Micrófono de Oro a un grupo de locutores y periodistas por su destacada labor. De igual forma, el 30 del presente mes, el Circulo de Periodistas hará entrega de Las Palmas de Oro. Seguramente el Auditorio Nacional se verá abarrotado con la presencia de los máximos exponentes del rock and roll en México, entre ellos Angélica María, César Costa, Enrique Guzmán, Roberto Jordán, Los Rebeldes de Rock, Los Locos del Ritmo y muchos más. Que María Antonieta de las Nieves, quien cumplió 72 años, busca pareja que le haga menos tediosa su existencia. El galán debe ser mayor a los 60 años. Por el momento, con todo respeto, Otto Sirgo declinó la invitación que le hizo "La Chilindrina". Sigue el peligro latente en la Morelos tras el incendio de unas 300 bodegas en la que se almacenaban juguetes y calzado. Mil gracias, buen fin de semana y recuerde que nos vemos en lunes, a las 14:340 horas, en otro Cambiando de Tema. Sea feliz y cuídese.


10

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

INTERNACIONAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante reunión con el mandatario estadounidense, Joseph Biden

Presidentes de México y EE. UU. REFRENDAN AMISTAD Y COOPERACIÓN EN ASUNTOS COMPARTIDOS TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, en el contexto del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. En el encuentro dialogaron sobre la relación de amistad, respeto y cooperación entre ambas naciones. En sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y actualmente trabajan en ese país 40 millones de mexicanos. R ESPECTO A LA MIGRACIÓN, REFIRIÓ QUE DEBE AVANZAR MÁS EN LA ATENCIÓN A ESTE FENÓMENO En diversas ocasiones, el mandatario ha reconocido que Biden es el primer presidente estadounidense en impulsar vías legales de migración, en no construir muros y en comprender que la migración puede ser una opción y no una acción forzosa, resultado de condiciones de pobreza e inseguridad en los países de origen. El presidente López Obrador reafirmó el compromiso de seguir colaborando, desde una perspectiva humanitaria y solidaria, en

el combate a las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, y el control al tráfico de p r e cursores. En la reunión con la comitiva de Estados Unidos destacó que, así como millones mexicanos viven y trabajan en el país vecino, cada vez son más las personas de nacionalidad estadounidense que llegan a vivir a México "y son más que bienvenidos". Integraron la comitiva del Gobierno de México: las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, y de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, y el jefe de Unidad de Ayudantía del presidente, Daniel Asaf Manjarrez. Por Estados Unidos participaron: el secretario de Estado, Anthony Blinken; el jefe de Gabinete, Jake Sullivan; la vicejefa de Gabinete, Jennifer O'Malley Dillon; la asesora presidencial para Seguridad Nacional,

Elizabeth Sherwood-Randall; el embajador en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el asistente especial del presidente y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, Juan González, y la directora de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Katie Tobin. P RESIDENTE DIALOGA CON PRIMER MINISTRO DE C ANADÁ SOBRE MIGRACIÓN Y CONFIANZA DE INVERSIONISTAS EN M ÉXICO Migración e inversión para la creación de empleos, fueron los temas principales que trataron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante su reunión de este jueves en San Francisco, California. El jefe del Ejecutivo informó en sus redes sociales acerca de este encuentro que tuvo lugar durante la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. "En la reunión bilateral con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, abordamos el tema migratorio y nos expresó la confianza de empresarios de su país para continuar invir-


INTERNACIONAL tiendo en México y crear empleos", destacó el mandatario en la publicación. Integraron la comitiva mexicana en el diálogo bilateral: las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González. Por parte de Canadá participaron: la ministra de Comercio Internacional, Mary Ng; la embajadora en Estados Unidos, Kirsten Hillman; el secretario ejecutivo de Asuntos Exteriores y Defensa para el Primer Ministro de la Oficina del Consejo Privado, Martin Loken; la jefa de Gabinete del primer ministro, Katie Telford, y los asesores del primer ministro, Patrick Travers y Jason Easton. E UFORIA EN C HINA TRAS EL RECIENTE ENCUENTRO DE X I J INPING CON B IDEN Cuando Biden viaja por el mundo, "La Bestia" siempre va con él. Xi lleva un año haciendo lo mismo con su auto. "Su auto es precioso", dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, al despedirse de su homólogo chino, Xi Jinping, frente a la Villa Filoli, cerca de San Francisco, en California. "Es 'Hecho en China', es Hongqi. Abre la puerta y échale un vistazo!", respondió Xi. Biden lo hizo y luego señaló el suyo: "Es exactamente igual que mi Cadillac. Lo llaman 'La Bestia'".

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

En esta escena, Xi simboliza cómo la explosiva confianza en sí mismo del país asiático puede ser percibida, vista e, incluso, tocada por el público mundial. Para Xi y su régimen autoritario, está claro: las relaciones entre Estados Unidos y China son "estratégicas, de alcance global e innovadoras".

Biden menciona IA en APEC

En su intervención en la sesión final de una cumbre de dos días del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el presidente de Estados Unidos dijo que había tratado brevemente el tema de la Inteligencia Artificial con el presidente chino, Xi Jinping, en conversaciones celebradas al margen de la APEC el miércoles. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó el viernes a las economías de Asia-Pacífico a trabajar juntas para garantizar que la Inteligencia Artificial aporte mejoras y no abuse de los trabajadores o limite su potencial. En su intervención en la sesión final de una cumbre de dos días del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico , integrado por 21 miembros, celebrada en San Francisco, Biden dijo que había tratado brevemente el tema de la IA con el presidente chino, Xi Jinping, en conversaciones celebradas al margen de la APEC el miércoles. "Vamos a ver más cambios tecnológicos en los próximos 10 años de los que hemos visto en los últimos 50 años", dijo Biden, mientras Xi le observaba unos lugares a su izquierda en una mesa de conferencias circular. "Juntos tenemos que asegurarnos de que cambie para mejor", añadió el mandatario estadounidense.

11

Biden dijo que las tecnologías digitales como la IA tienen que utilizarse para "elevar, no limitar, el potencial de nuestra gente", y señaló que Estados Unidos había reunido a las principales empresas de IA en verano para acordar compromisos voluntarios "para mantener los sistemas de IA seguros y fiables". Entre las medidas adoptadas figuraba el compromiso de garantizar la seguridad de los sistemas de Inteligencia Artificial antes de ponerlos a disposición del público, poner marcas de agua en los contenidos generados por IA y minimizar el riesgo que los sistemas de IA suponen para la sociedad, por ejemplo, promoviendo los prejuicios o la discriminación. Biden destacó que el mes pasado había firmado una orden ejecutiva para establecer nuevas normas sobre IA, como exigir a desarrolladores de los sistemas de IA más potentes que compartan con el gobierno los resultados de sus pruebas de seguridad, y reforzar las tecnologías para proteger la privacidad e impedir que los empresarios la utilicen para abusar de los trabajadores. N UEVOS LAZOS BOLUARTE, TRAS FUNDIRSE EN UN APRETÓN DE MANOS CON BIDEN QUE SELLABA EL TRASPASO La dignataria peruana se prodigó con un discurso de unos tres minutos ante los líderes de las 21 economías que conforman APEC en el que hizo referencia al "empoderamiento a las mujeres", animó a los jóvenes de su país a que también se involucren en la próxima cumbre y culminó mencionando la cuestión climática.

Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau

Joe Biden, presidente de EE. UU.


12

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

NACIONAL

Triste realidad...

Guerrero, segundo estado más pobre de México TANYA

ACOSTA-RAÚL

RUIZ-ROBERTO

MELÉNDEZ/

REPORTEROS

E

l huracán Otis devastó al segundo estado más pobre de México, donde más de 60 % de la población de Guerrero está en situación de pobreza (más de 2.3 millones de personas) y 25 % en pobreza extrema, esto son 900 mil personas, según los datos del Coneval. Acapulco es la ciudad que tiene una de las mayores tasas de asesinatos del mundo, es también la localidad de todo el país con más personas en situación de pobreza extrema, alrededor de 170 mil. El fenómeno natural “Otis” tocó tierra en Acapulco como un huracán de categoría 5. Tras el impacto, el conteo oficial habla de 47 fallecidos y 59 desaparecidos. De 580 mil damnificados y 7 mil hectáreas de cons-

trucciones destruidas. De 900 kilómetros los caminos afectados. De 90 % de los hoteles dañados en esta ciudad que vive del turismo. La Declaratoria de Desastre Natural publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre permite acceder a un Apoyo Parcial Inmediato (API), a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este apoyo proviene del Ramo General 23. Se trata de un programa presupuestario para responder a desastres naturales, según establecen los Lineamientos de Operación Específicos para atender daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, publicados en agosto de 2021. El 1 de noviembre, el Gobierno Federal anunció una inversión de 61 313 millones de

pesos para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, dos de los municipios más afectados por el huracán Otis. Tras la devastación provocada por el huracán Otis y la situación prevaleciente de pobreza, degradación ambiental, inseguridad y caos urbano en Acapulco, guerrerenses cuestionan sobre esa inversión anunciada por el Gobierno Federal: ¿Cómo es posible fortalecer la capacidad de Acapulco para resistir y recuperarse de los desastres naturales a los que está expuesto? - ¿Qué soluciones pensadas específicamente para Acapulco pueden promover la sostenibilidad y la resiliencia urbana, incluyendo soluciones para la gestión del agua, la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático? ¿Qué ideas sobre la planificación y el


NACIONAL

¿Qué ideas sobre la planificación y el diseño urbano en Acapulco pueden tomarse en cuenta para un modelo urbano que reduzca su vulnerabilidad a los desastres como zona costera y región sísmica? - ¿Es posible pensar que esa inversión transforme la movilidad urbana en Acapulco para hacerlo menos dependiente del vehículo particular?S INIESTROS POR “O TIS ” EN A CAPULCO SUPERAN 11 MIL

400 MDP : ASEGURADORAS

A tres semanas del paso del huracán Otis por las costas de Guerrero, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) informó que las primeras estimaciones de indemnización son de aproximadamente 11 mil 424 millones de pesos, cifra que tendrá ajustes en función de algunos avalúos que aún están en curso. En un comunicado, la asociación destacó que uno de cada tres pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados, alcanzando 3 mil 896 siniestros asegurados ya en curso de atención. Detalló que el sector asegurador lleva el registro de 12 mil 35 siniestros reportados por sus clientes, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, equivalentes a 5 mil 862 siniestros en bienes asegurados y el resto, 51 por ciento, a seguros de autos. Sobre a los hoteles del puerto de Acapulco indicó que se registraron al menos 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos. "Ya se hicieron anticipos y avances en pagos de algunas coberturas por 58 millones de pesos. Las primeras estimaciones de los daños ya valuados son de alrededor de 2 mil 122 millones", resaltó la Amis.

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

En cuanto al avance en valuaciones y anticipos, la asociación informó que se realizaron en al menos mil 352 bienes asegurados correspondientes a empresas, centros comerciales, restaurantes y otros giros de actividades económicas aseguradas. Destacó que en el país se tiene registró de 32 aseguradoras que al cierre del primer semestre de 2023 operan la cobertura de riesgos hidrometeorológicos y 30 compañías que operan el seguro de auto.

Aseguramiento de barcos y aviones

La Amis manifestó que en el país existen 23 compañías que aseguran cascos de barcos y aviones, y hasta el momento registró daños en las primeras 111 embarcaciones aseguradas, en diferentes tipos de daños y coberturas. Agregó que los siniestros a la infraestructura del gobierno estatal tendrán un costo, según las primeras valuaciones aún en curso, que alcanzan alrededor de 945 millones de pesos. H OTELEROS DE A CAPULCO OFRECEN BONOS PARA NO PERDER RESERVAS HECHAS PREVIO A “O TIS ” El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, comenta que parte de las reservaciones planeadas para grupos de turistas se han pospuesto. "Los eventos se están difiriendo y eso es muy positivo. Las reservaciones para este fin de año están canceladas, pero hay muchas que se difieren y que los empujen para otros meses es positivo", dijo Arsuaga. Y añadió que otras reservas se desviarán a donde haya ocupación. No obstante, ante la afectación de 80 % de la infraestructura hotelera en este destino, algunos turistas han deci-

13

dido cambiar de planes y cancelar las reservaciones, y para ello, lo recomendable es comunicarse con cada uno de los hoteles, pues las políticas de cancelación son diferentes para cada complejo, y pueden ir desde reembolsos hasta bonos de descuento para reagendar sus vacaciones. El gobierno federal, además de la iniciativa privada, tiene la mira puesta en la recuperación de Acapulco, pero aún no se define una fecha para que el puerto opere como antes del violento paso del huracán Otis. Para la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), algunos hoteles reanudarán sus actividades entre 12 y 18 meses, pero dependerá de los cobros de seguros y del despliegue de los créditos para aquellos empresarios que no cuentan con cobertura.

Hoy, las reser vaciones están cerradas

El hotel Princes Mundo Imperial tiene bloqueadas las reservaciones de habitaciones para los meses de diciembre y enero. El hotel Calinda Beach, que pertenece al empresario Carlos Slim y que se encuentra en la zona dorada de Acapulco, también tiene bloqueadas las reservaciones, y por ahora no se recibe respuesta en atención a clientes vía telefónica ni por WhatsApp. En un primer momento, la Secretaría de Turismo (Sectur) proyecta que hacía abril del año próximo estén listas 3 500 habitaciones de las 20 000 que hay en la ciudad, para recibir a los visitantes que participarán en el Tianguis Turístico. "Ahora, lo importante es reforzar lo que requiere Acapulco (en infraestructura turística), no sólo para llegar al tianguis, sino para que sea un nuevo destino turístico", declaró el presidente del CNET.


14 CDMX

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

Policía Cibernética alerta a consumidores

V IGILAN BUEN F IN 2023 EN C D M X 14 MIL POLICÍAS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que en el presente año ha recibido 24 mil reportes relacionados con delitos cibernéticos, alertó a la población en general, a la víspera del Buen Fin 2023, para que no se deje sorprender por la ciberdelincuencia, la que aprovecha el evento para cometer fraudes y suplantación de identidad. La dependencia comisionará a 14 mil policías para vigilar el esperado programa En el Buen Fin 2023, que se inició este viernes 17 y concluirá el 20 de los corrientes, la Policía Cibernética brindó a los consumidores pautas de prevención, para evitar que se cometan delitos, especialmente aquellos que han mostrado un aumento significativo durante este año. "El objetivo es que los ciudadanos puedan disfrutar de un proceso de compra seguro y sin preocupaciones, por ello, los expertos de la Policía Cibernética señalan que, en estos días no sólo los comerciantes buscan aprovechar la oportunidad para impulsar la economía, también, los ciberdelincuentes ven una posibilidad para cometer delitos". Ratificó que en lo que va del año ha documentado 24 mil reportes vinculados a actividades fraudulentas en línea, entre estas prácticas, destacan suplantación de identidad, robo de contraseñas y el phishing, que son incidentes cibernéticos de alta incidencia, especialmente durante los periodos de ofertas y ventas en línea. "Las plataformas de redes sociales son el principal blanco de los ciberdelincuentes para el robo de identidad y datos personales, estos canales se han transformado en herramientas cruciales y los objetivos más frecuentes de los cibercriminales”.

En ese sentido, ante la próxima llegada del Buen Fin 2023, la Policía Cibernética proporciona las siguientes recomendaciones: Verificar la autenticidad de los sitios web que se visita, presta atención a la ortografía, la calidad de las imágenes y asegurarse de que las redes sociales redirijan correctamente, además, verificar la dirección física del establecimiento para mayor seguridad y no confiar ciegamente en el icono del candado verde, ya que en algunos casos se puede obtener mediante pago. De igual forma, utilizar plataformas de pago intermediarias, como tarjetas de prepago o tarjetas virtuales de un solo uso, para proteger datos bancarios y evitar cargos no deseados; mantener los ordenadores con un antivirus instalado y actualizado; crear contraseñas sólidas que incluyan números, signos, letras mayúsculas y minúsculas y habilitar la verificación en dos pasos y utilizar los filtros de seguridad que ofrecen las redes sociales y plataformas digitales. También tener precaución ante ofertas excesivamente atractivas, verificar si la empresa está debidamente registrada para participar en el evento visitando el sitio oficial El Buen Fin 2023; ignorar los mensajes de SMS que afirmen que se ha realizado un cargo y que proporcionen un enlace, en su lugar, comunicarse directamente con la institución bancaria a través de sus canales oficiales y evitar creer en cadenas de ofertas enviadas a través de aplicaciones de mensajería instantánea o SMS. Finalmente, destacó que para cualquier consulta, orientación o si se detectan eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC pone a disposición los canales de contacto: el número telefónico 55 5242 5100 extensión 5086, correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, además de seguir las cuentas oficiales en @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.


CDMX 15

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

FGJ investiga a DIPUTADA DEL PAN por corrupción inmobiliaria

RAÚL RAMÍREZ

L

a fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, confirmó que hay una investigación en contra de la diputada local del PAN, Luisa Gutiérrez, pero no por el delito de narcomenudeo, como lo dio a conocer la legisladora en sus redes sociales, sino por estar relacionada en el caso de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, pues fue funcionaria durante la administración de Christian von Roehrich. "No es el inicio de una carpeta en el mes de octubre como se afirmó por narcomenudeo, es una investigación que tenemos desde hace más de un año y que están ante los tribunales. Ya está el amparo y voy a contestarles", dijo la fiscal en conferencia de prensa. "Ella fue directora jurídica en Benito Juárez y está relacionada con esa investigación [Cártel Inmobiliario], es lo que puedo comentar de momento", precisó. Godoy detalló que además de la diputada local existen otros funcionarios que trabajaron en la alcaldía Coyoacán, pero principalmente en Benito Juárez que también son investigados por otorgar permisos o concesiones a constructoras y desarrolladores para construir complejos habitacionales de manera irregular.

Luisa Gutiérrez, diputada local panista La fiscal aclaró que no existe investigación alguna contra el también diputado local panista Ricardo Rubio, ni contra el aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada. Mencionó que las investigaciones por el supuesto espionaje a políticos de oposición siguen en curso y espera la contestación de la empresa de telefonía que supuestamente recibió los documentos falsos con que se avalaba la intervención de comunicaciones. R EELECCIÓN ESTÁ SUJETA AL MARCO CONSTITUCIONAL Antes, tras dar el banderazo de salida a un operativo de seguridad en la alcaldía Iztacalco, junto al jefe de Gobierno, Martí Batres, Ernestina Godoy Ramos afirmó que se encuentra en el "último tramo de un largo y difícil proceso" para lograr su ratificación al frente de la Fiscalía, el cual implica la participación ciudadana, y destacó que lleva más de 50 mil opiniones favorables. "Estamos en el último tramo de un largo y difícil proceso que sólo en la Ciudad de

Christian von Roehrich México está establecido y que implica la participación ciudadana. Muchas gracias, porque sé que muchos ciudadanos y ciudadanas han manifestado sus opiniones, quiero decirles que llevamos más de 50 mil opiniones favorables a la ratificación", señaló. La fiscal aseveró que está sujeta a la legalidad e institucionalidad de un proceso marcado en la Constitución de la Ciudad de México, por lo que esperará que las y los diputados del Congreso local evalúen el trabajo realizado por el equipo del órgano de justicia que encabeza. "Espero que ahora que está en manos del Congreso de la Ciudad de México, los diputados y las diputadas evalúen el trabajo que se ha realizado por un gran equipo que conforma la Fiscalía; estaremos, en los próximos días, informándoles el resultado de la actuación de los diputados y diputadas", añadió Godoy Ramos.


16

Estado de México

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2023

Bajan delitos en territorio mexiquense

Dan a conocer autoridades de Seguridad a la gobernadora Delfina Gómez

L

a gobernadora Delfina Gómez encabezó la reunión diaria de seguridad, en la cual se precisó que se han registrado 10 mil 487 ilícitos menos, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Cifras oficiales reportan también una disminución de 4.01 por ciento en delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, pese a que el Estado de México es la entidad federativa más poblada del país. Derivado de las estrategias integrales y coordinadas para combatir actos delictivos en el Estado de México, de enero a octubre de 2023 se registró una reducción de 3.13 por ciento en los delitos, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad (SS), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las policías locales, en coordinación con el Gobierno Federal, permitieron que en la entidad disminuyera dicha inci-

dencia, así lo dieron a conocer a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. De acuerdo con las cifras oficiales, de enero a octubre de 2022, se registraron 334 mil 746 ilícitos, y con la implementación de diferentes operativos, patrullajes preventivos, así como los trabajos de análisis e investigación en gabinete y en campo, durante el mismo periodo en 2023, se tiene registro de 324 mil 259 eventos, lo que representa una disminución de 10 mil 487 delitos. Estas cifras fueron analizadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Maestra Delfina Gómez, como parte de los resultados positivos en favor de las y los mexiquenses a través del trabajo coordinado de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Otro dato que demuestra el avance del Estado de México en el combate a la delincuencia es que, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, siendo el Estado de México la entidad más poblada del país con 18

millones de habitantes, también presentó una disminución de 4.01 por ciento, en el número de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, ocupando el onceavo lugar a nivel nacional. Con base en la estadística anterior, el Estado de México junto con Colima son las entidades que redujeron la tasa de delitos de las 11 que encabezan esta tabla, adicionalmente se puede establecer que la tasa de delitos per cápita en la entidad es de 0.018, lo que significa que las y los mexiquenses están menos expuestos a ser víctimas de algún delito que habitantes de otras entidades federativas. En las acciones coordinadas para obtener estos resultados participan: la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la República (FGR), SS, FGJEM, la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México, así como autoridades municipales.

Arranca el "Buen Fin" Fin 2023 en Edomex

L

a gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio inicio a la edición 2023 del "Buen Fin" en el Estado de México, donde invitó a las y los mexiquenses a realizar sus compras de manera responsable, y destacó que esta actividad detonará el desarrollo económico de la entidad y fortalecerá la economía local. Al realizar el corte de listón del inicio de la edición 13 del "Buen Fin", en el Centro Comercial Cosmopol en Coacalco, la maestra Delfina Gómez señaló que quienes adquieran productos en el “Buen Fin”, contribuirán al desarrollo del sector empresarial que es el motor de la economía. También, dijo, se impulsa la economía local, principalmente a comerciantes, productores y trabajadores mexiquenses que ofrecen bienes y servicios de calidad. La gobernadora indicó que actividades como el "Buen Fin" dinamizan la economía estatal, lo que permite generar fuentes de empleo, por lo que invitó a la población a visitar los centros comerciales y tianguis, para consumir de manera responsable en este fin de semana. En este sentido, señaló que a través de El Poder de Servir se refuerza el compromiso de colaboración entre la administración estatal y el sector empresarial, al cual, se le escuchará para brindarle las herramientas necesarias para su desarrollo y reforzar la importancia de su rol en la sociedad. Asimismo, reconoció la labor altruista que desempeñan los empresarios cuando apoyan a las escuelas, hospitales y personas con discapacidad, y

les reiteró que su gobierno estará abierto para escucharlos, porque si al sector empresarial le va bien, a los ciudadanos les irá mejor. En su oportunidad, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, detalló que para esta edición del "Buen Fin" en la entidad, participarán más de 630 mil unidades económicas, las cuales representan la mayor cantidad dedicadas al comercio y servicios a nivel nacional. Explicó que entre estas destacan más de 5 mil establecimientos de autoservicios, tiendas departamentales y especializadas; más de 100 centros de distribución de grandes marcas y más de 300 mil unidades económicas dedicadas al comercio al por menor, e informó que se espera una derrama económica de más de 26 mil millones de pesos en territorio mexiquense. El "Buen Fin" 2023 se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre y para resguardar la integridad de la población mexiquense, las secretarías de Seguridad, Desarrollo Económico y Movilidad pusieron en operación el "Operativo Buen Fin 2023".


SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2023

ESTADO DE MÉXICO

E N A MECAMECA

Habitantes se solidarizan con damnificados del huracán Otis

17

Inaugura Huixquilucan parque infantil en tres comunidades

El Gobierno de Amecameca se enorgullece de poder contribuir con esta primera tonelada de ayuda humanitaria y reafirma su compromiso de estar presente en momentos de crisis

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

L

a alcaldesa Ivette Topete García encabezó la entrega de una tonelada de víveres en el centro de acopio de la Delegación de la Cruz Roja en el municipio de Naucalpan, Edomex, en apoyo a las familias damnificadas de Acapulco, Guerrero. En colaboración con el equipo de Protección Civil y Bomberos, así como de la Cruz Roja Amecameca, se instaló un centro de acopio para los afectados por el paso de huracán "Otis" en el estado de Guerrero. El Gobierno de Amecameca agradece profundamente la solidaridad y generosidad de los amecamequenses, quienes se sumaron a esta noble causa para brindar apoyo a los hermanos de Guerrero en estos momentos tan difíciles. Esta muestra de unidad y empatía demuestra que juntos somos más fuertes como comunidad y podemos superar cualquier adversidad, y construir un mejor futuro para todos. El director de Cruz Roja Amecameca, José Israel Ariza, resaltó la importancia de estas donaciones y expresó su agradecimiento a la alcaldesa por su compromiso y disposición para sumar esfuerzos en beneficio de quienes más lo necesitan. El huracán "Otis", de categoría 5, ha dejado a miles de personas sin hogar en Guerrero, causando una devastación sin precedentes; y ante esta situación, es fundamental que todos nos unamos para brindar apoyo y solidaridad a nuestros hermanos guerrerenses. El Gobierno de Amecameca se enorgullece de poder contribuir con esta primera tonelada de ayuda humanitaria y reafirma su compromiso de estar presente en momentos de crisis.

L

as niñas y niños del fraccionamiento Bosques de la Herradura, la colonia El Trejo y la comunidad de Piedra Grande ahora cuentan con un nuevo espacio para realizar actividad física, mejorar sus destrezas y habilidades, además de aprender a relacionarse con otros pequeños de su edad, luego de que el Gobierno de Huixquilucan inauguró un parque infantil en cada una de sus respectivas comunidades. Al convivir con los niños en estos nuevos espacios, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, dijo que, actualmente, operan 75 parques infantiles instalados a lo largo y ancho del territorio, por parte del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, con el fin de incrementar los espacios recreativos, así como seguir apostando por el sano desarrollo de las familias. Tras llevarse a cabo el corte del listón inaugural de los juegos infantiles de la comunidad de Piedra Grande, los pequeños huixquiluquenses presentes comenzaron a convivir y jugar con sus vecinos en este sitio, corroborando que estos espacios ayudan a promover el desarrollo físico, cognitivo y social de quienes los utilizan. "Estamos muy contentos de hacer esta entrega el día de hoy. Estos juegos de Piedra Grande, que habían solicitado desde hace mucho tiempo, hoy son una realidad, y así es como trabaja este gobierno, entregando resultados. Hoy estamos ya en la inauguración de estos juegos infantiles que estoy segura que todas las niñas y los niños van a disfrutar", expresó Romina Contreras. En este sentido, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa

Pérez Aguilar, hizo un llamado a la población para seguir haciendo uso de estos juegos infantiles, diseñados para el adecuado desarrollo de los pequeños, destacando que, en 2023, sumarán 31 juegos infantiles entregados, cumpliendo el compromiso de Romina Contreras, de fomentar la actividad física y cuidar a los más pequeños del hogar. Por su parte, vecinos del fraccionamiento Bosques de la Herradura, señalaron que, a través del trabajo 24/7 que realiza el Gobierno de Huixquilucan en distintas áreas como infraestructura y medioambiente, se escucha y atienden las peticiones vecinales. Cabe destacar que, además de representar diversos beneficios para el desarrollo integral de las y los huixquiluquenses, los parques infantiles embellecen el entorno, ayudan a la recuperación de espacios públicos y dan una nueva imagen a las zonas donde son instalados.


18 MUNDO

SABADO 18 DE NOVIEMBRE 2023

Sismo en Filipinas causa fuertes destrozos

AGENCIAS

E

l servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 77 kilómetros de profundidad y a unos 26.7 kilómetros al sur de la población de Burias, con unos 4 mil habitantes. Filipinos compartieron videos del momento en que se movió la tierra en la isla de Mindanao por un sismo con un hipocentro a 77 kilómetros de profundidad. Ante los videos se pudo observar el movimiento tan brusco que ocasionaba en el piso, y lo difícil que era mantenerse de pie en el momento. El terremoto sacudió las aguas al sur de la isla de Mindanao, en la región meridional de Filipinas, sin que las autoridades hayan informado inicialmente de daños o de alerta de tsunami. Asimismo, recalcó en un segundo mensaje que "no existe la amenaza de un tsunami destructivo, a partir de los datos disponibles sobre el nivel del mar. "No hay amenaza de tsunami a Filipinas por este terremoto", dijo, aunque recordó que "los terremotos de esta magnitud crean alteraciones inusuales del nivel del mar que pueden ser observadas en costas cercanas al epicentro". Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran activi-

dad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7 mil terremotos, la mayoría moderados. También conocido como el 'Anillo de fuego', el llamado Cinturón es la zona con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. Rodea varias placas tectónicas, incluida la Placa del Pacífico y las placas más pequeñas de Filipinas, Juan de Fuca, Cocos y Nazca. Muchas de estas se están subduciendo debajo de las placas continentales que bordean. El temblor en el continente asiático causó pánico y destrucción en varias partes. Las aguas al sur de la isla de Mindanao se sacudieron, pese a que la magnitud no se considerada tan elevada, los daños fueron considerables. Sin embargo, aunque no se ha reportado una alerta de tsunami, los residentes no descartan la idea de un posible aviso del mismo más adelante. Las grabaciones que muchos usuarios subieron a redes se viralizaron de manera casi instantánea resaltando las del centro comercial que dejó a muchos de los que se encontraban dentro del mismo con una gran susto tras escuchar cómo muchas partes del techo caían, así como varios vidrios y cosas pesadas resonaban a su alrededor. Por supuesto esto causó pánico entre la gente que se encontraba dentro de la plaza ante una posible tragedia.

Daños en centro comercial, tras sismo


S Á B A D O 1 8 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.