UNOMASUNO

Page 1

Gobierno metió al AICM

EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA :

especialistas en aeronáutica

MARTES 9 DE ENERO 2024

10 Pesos

P. 8

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16040

Godoy NO LOGRA RATIFICACIÓN

como titular de FGJCdMx

P. 3

Interjet incumple

Cuevas Sólo alcanzará Sandra RINDIÓ SEGUNDO INFORME 176 mil barriles diarios de gobierno en Cuauhtémoc con pago a extrabajadores

Meta de producción de Dos Bocas

Norma Rocío Nahle García

P. 5

P. 9

P. 14


ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

hectorluna2026@gmail.com P ERIODISMO CULTURAL

Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16040 Martes 9 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

La Feria Internacional del Libro (FIL) realizada en Guadalajara ha reconocido el trabajo de diversos periodistas dedicados a temas relacionados con la cultura, al informar y aportar a la sociedad; al hacer satisfactoriamente una división de comunicación en la cultura, ya sea relativa al arte en general, el cine, teatro, música, exposiciones, recitales, actividades pedagógicas, actividades memoriales y más. Contribuyendo ellos a la construcción de relatos culturales y dando simetría a emociones captadas por nuestros sentidos. Es decir, personajes dedicados al periodismo cultural. Hoy me referiré a dos de ellos, uno es Jesús Alejo Santiago, director de Radio Educación, merecedor del Premio Nacional de Periodismo y a quien se le realizó el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Ha sido reconocidopor su labor de identificar y

MARTES 9 DE ENERO 2024

exaltar a creadoras y creadores del ámbito cultural,acercando a las emociones con el intelecto, brindando la posibilidad de insertarse en el placer de la conversación. El otro es Miguel de la Cruz, destacado periodista de la cultura, colaborador de Canal Once desde hace 30 años y ha sido productor y conductor del programa Hoy en la Cultura. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor al fungir como puente entre la cultura y la gente. Mi esposa y yo hemos podido conversar con él en diversas ocasiones, una en el vestíbulo de un importante centro cultural donde se presentó una ópera, otra en la presentación de un relevante ballet internacional. Los periodistas citados se han forjado desde la preparación de notas de apoyo a periodistas ya "cuajados" y han evolucionado hasta ser reconocidos social e institucionalmente por su destacada labor. Su periodismo cultural escrito y mediante emisiones radiofónicas, audiovisuales, digitales y multi media fomentan la difusión del arte y la cultura. Los reconocimientos a los periodistas dedicados a la cultura son justos, pues ellos aportan al espíritu,nutren nuestras emociones, el gusto y el entusiasmo por conocer y empaparnos de la cultura y el arte. La cultura es una de las bases de la población, su difusión fortalece el desarrollo de la sociedad.

Peso cierra con apreciación y se ubica en 16.81 RAÚL RAMÍREZ

E

sta semana inicia el peso mexicano extendiendo sus ganancias previas, mientras el billete norteamericano se coloca en terreno de pérdidas. La divisa local presentó una apreciación de 0.43 por ciento o 7.32 centavos, respecto a su último dato de cierre, ya que, de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en un nivel de 16.8100pesos por moneda estadounidense. De acuerdo con especialistas de OctaFX, "si el sentimiento se vuelve alcista respecto del dólar estadounidense, el par mexicano podría recuperar la cifra de 17.00, seguida de la de 17.05. Una vez que se superen esos dos niveles de resistencia, el siguiente nivel sería 17.20 unidades". Sin embargo, el billete verde también cede 0.05 por ciento, en los 102.35 puntos, según refleja el índice dólar (dxy), que es el encargado de medir la fortaleza de la divisa estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales. De igual manera opera el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), pues presenta una baja de 0.02 por ciento para ubicarse en las mil 223.85 unidades. Asimismo, el precio del billete verde en ventanillas bancarias se ubica en los 17.31 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por

Citibanamex. Entre otras divisas que también avanzaron frente al dólar se encuentra el zloty polaco con 0.59 por ciento, sol peruano 0.58 por ciento, corona checa 0.57 por ciento, rand sudafricano 0.48 por ciento, forínt húngaro 0.30 por ciento, lev búlgaro 0.15 por ciento, lei rumano 0.13 por ciento, ringgit malayo 0.08 por ciento, dólar taiwanés 0.07 por ciento, por mencionar algunas. En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.48 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.03 por ciento.


CDMX 3

MARTES 9 DE ENERO 2024

Godoy NO LOGRA RATIFICACIÓN como titular de FGJCdMx TANYA ACOSTA

E

Ernestina Godoy Ramos

rnestina Godoy Ramos no logró la ratificación en el Congreso capitalino para permanecer cuatro años más al frente de la Fiscalía de la Ciudad de México, esto fue dado a conocer tras la votación de los legisladores de Morena y la oposición. Con 41 votos a favor y 25 en contra, la fiscal no alcanzó la mayoría calificada, por lo que concluirá su labor frente a la Fiscalía de la Ciudad de México. "En consecuencia no se aprueba el dictamen... notifíquese al jefe de Gobierno (Martí Batres)", dijo Gabriela Salido, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. Entre gritos de legisladores e invitados: "Ernestina, Ernestina"; se dio el voto de los legisladores. La coordinadora de Morena, Martha Ávila, no obtuvo los 44 votos que requería su bancada para ratificar a Godoy Ramos en el puesto, no obstante, sólo logró 41 votos. De estos, 39 votos fueron de Morena y sus aliados, no obstante, lograron dos del PRI. La primera de la suplente de Silvia Sánchez Barrios, Wesly Chantal Jiménez y la segunda, Mónica Fernández. Ambas legisladoras salieron una vez emitido su voto, sin dar declaración alguna. La respuesta de los morenistas fue responder con consignas claras: "Ernestina, Ernestina; ante la corrupción, ratificación". A las 9:58 inició la sesión extraordinaria del Congreso con la presencia de 65 diputados comenzó la discusión que se continuaría con los 13 oradores que se inscribieron en la pasada sesión del 13 de diciembre de 2023, fecha en que por primera vez se puso a discusión en el pleno este tema. La primera en hacer uso de la voz fue la

morenista, Guadalupe Chávez, quien dejó en claro "en esta ciudad de derechos hoy hay justicia, puede estar o no Ernestina Godoy, pero todos los que tienen una cuenta con la justicia la van a pagar". Advirtió que "nosotros la vamos a ratificar y ustedes háganse cargo de sus pendientes con la justicia, porque ustedes a la justicia le llaman represión. "Pronto los vamos a ver donde deben estar que no en sus curules, sino en la cárcel", sentenció. En tanto, la también morenista, Ana Francis López Bayghen, reconoció que "probablemente no contemos con los votos", aunque, dijo que "si contamos con la razón y la dignidad… no hay nada más valioso que mirarte al espejo y dormir en paz, sabiendo que no estás del lado del cártel de la trata y del cártel inmobiliario. "Qué manera de darse un balazo en el pie. Lo peor del caso es que si observan la historia de sus partidos, en la cúpula, hay un club de Toby", resaltó. En tanto, el coordinador de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, pidió al PRD y a Movimiento Ciudadano a reflexionar su voto y evitar "sembrar una mala semilla para la ciudadanía". "Le ruego a la oposición que digamos con hechos de lo que ha sido y logrado la fiscal. No sólo se enfoquen en cuestiones personales; yo he sido factor de investigaciones también", apuntó. Mientras que el panista Aníbal Cañez señaló que pese a los miles de señalamientos, "la oposición está firme y estamos hablándole a las capitalinas y capitalinos, y a las víctimas olvidadas. "Hay múltiples razones para votar en contra de Ernestina y no quiso rendir cuentas ante el Congreso pero eso lo hará ante la justicia", expuso.


4 POLITICA

MARTES 9 DE ENERO 2024

Sin estar titulada, Godoy FIRMÓ DOCUMENTOS JURÍDICOS con

AMLO en Gobierno del DF

Arturo Alcalde Justiniani RAFAEL ORTIZ

U

na vez que el Congreso de la CdMx desechó su ratificación como titular de la FGJCdMx, ahora se ha filtrado información que no debería ser procesada a la ligera, una vez que se ha filtrado a través de algunas fuentes que en diciembre de 2000, Ernestina Godoy llegó a trabajar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a quien la actual fiscal capitalina ha acompañado en sus campañas presidenciales y en la formación de Morena.

Andrés Manuel López Obrador

En esa época, pese a que había terminado sus estudios de leyes en la UNAM en 1979, según refiere el Sistema de Información Legislativa, aún no había obtenido el título de abogada. Vale recordar que en ese tiempo ocupó la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos dentro de la Consejería Jurídica, una de las más importantes del área creada por los gobiernos perredistas, y firmó acuerdos, decretos y convenios sola y junto con López Obrador, entonces jefe de Gobierno. Aunque vale destacar que lo hizo nada más con su nombre sin incluir el término "licenciada". La razón es que Godoy no tenía título ni cédula profesional, pues obtuvo ambos hasta enero de 2004, cuando consiguió la licenciatura en derecho por la UNAM con la tesis "La participación ciudadana en la Ciudad de México en el marco de la alternancia y la transición política". De acuerdo con varias fuentes, se dice que Godoy plagió ese trabajo al incluir páginas enteras del ensayo "La participación ciudadana en democracia", escrito por el académico y exconsejero electoral Mauricio Merino, y al incorporar párrafos sin citar de un artículo del académico francés JeanClaude Thoenig. Aunque la tarea desempeñada en la Consejería Jurídica era de carácter técnico y especializado, durante más de dos años Godoy tomó decisiones y firmó documentos oficiales sin un título que avalara sus conocimientos en derecho. Entre las funciones del puesto que ocupó Godoy

Ernestina Godoy Ramos

María Estela Ríos González de 2000 al 2008 estaba la de elaborar y revisar anteproyectos de iniciativa de leyes y decretos que el jefe de Gobierno presentara al Congreso, revisar reglamentos, decretos, acuerdos, y encargarse de la publicación, difusión y distribución de ordenamientos jurídicos y administrativos en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Una vez que Godoy consiguió el título, los acuerdos, avisos y demás oficios que pasaban por sus manos se acompañaron de la firma "licenciada". Godoy llegó de la mano de Estela Ríos, otra abogada laboralista, cercana a López Obrador; ambas habían presidido la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), en la que también participó Arturo Alcalde, padre de la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, y de Bertha Alcalde, quien fue propuesta por el presidente para ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


NACIONAL 5

MARTES 9 DE ENERO 2024

Meta de producción de Dos Bocas

Só lo alca nzar á 176 mil barriles diarios Norma Rocío Nahle García

RAÚL RAMÍREZ

C

omo ya se había adelantado, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, iniciará con una capacidad para procesar 65 mil barriles de petróleo diarios en febrero y con un tope de 176 mil barriles, un nivel inferior a los 243 mil barriles que se anunciaron la semana pasada, de acuerdo con el calendario de compromisos entregado por la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle a la Presidencia. El documento que fue ratificado el pasado 4 de enero por la nueva administración de la Sener y el presidente Andrés Manuel López Obrador, indica que el segundo tren de refinación de la planta finalmente será entregado a Pemex Refinación el 14 de febrero, ya no en la fecha que se anunció la semana pasada. Según se detalla en el documento, la producción estimada para febrero será de 65 mil barriles diarios, en marzo se elevará a 128 mil barriles diarios y a partir de abril llegará a un tope de 176 mil barriles diarios, cifra que se supone será la producción diaria a lo largo del año.

El calendario de compromisos del Plan de Negocios de la refinería Olmeca indica que los ajustes hechos entre noviembre y diciembre a los dos trenes de producción permitirán que comiencen a operar de manera conjunta a partir del 14 de febrero y el brinco en la producción de combustibles está ajustado a las cifras del Plan de Negocios de Pemex. Dicho esquema se revisó después de que el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, anunció que la refinería empezaría a operar el 31 de enero con una capacidad de 243 mil barriles diarios. Esta cantidad es inferior a la meta establecida de 340 mil barriles diarios en julio del año pasado. Los cambios que se tienen que hacer para que las plantas entren en línea de producción impiden que se llegue, en primera instancia, a los 243 mil barriles diarios que es el tope en la producción esperada, las razones principales tienen que ver con la puesta en marcha de las plantas. Vale explicar que una vez que Pemex Refinación reciba las instalaciones de parte de los contratistas, elevará gradualmente la producción de petrolíferos para que en enero de 2025 se pueda llegar a la meta de utilización de la refinería. El Plan de Negocios establece que la autosuficiencia en petrolíferos se logrará con Deer Park, la refinería Olmeca más la coquizadora de Tula y la de Salina Cruz. Además, se busca incrementar la capacidad de producción del Sistema Nacional de Refinación (SNR), en el que la refinería Olmeca se sume a la producción de la texana Deer Park. Con esta estructura operativa, el gobierno

estima que México dejará de importar gasolina y diésel. La meta inicial es que para septiembre de este año se tenga un déficit de 62 mil barriles diarios. La manera en que se va a lograr es con la puesta en marcha de la coquizadora de la refinería de Tula, que va a aportar 38 mil barriles diarios, pero en 2025 va a estar al 100 por ciento con 88 mil barriles diarios. Salina Cruz no aportará nada en este 2024 y la meta es que para 2025 llegue a los 37 mil barriles y con estos niveles de producción en ese año se estaría en un déficit promedio anual de 39 mil barriles. Hay que destacar que la refinería de Pemex en Texas, Deer Park, tuvo una utilidad en el primer año de 954 millones de dólares y es la primera vez que esta instalación le deja este beneficio a la petrolera mexicana, sin embargo, es una utilidad ligeramente menor a la de 2022 porque con la guerra Rusia-Ucrania el precio del crudo llegó a 94 dólares y el año pasado a 79. Ese diferencial de precio del barril hace que la utilidad disminuya. Tenía una deuda de mil 500 millones de dólares que fueron liquidados el año pasado. Por otra parte, los reportes que se tienen de la refinería de Dos Bocas señalan que los planes de integración de las plantas se iniciaron en septiembre y octubre del año pasado, las primeras pruebas productivas se hicieron en noviembre cuando hubo los primeros destilados derivados del petróleo crudo. Las pruebas se están haciendo en la planta reformadora y la catalizadora que son las últimas instalaciones terminadas. Las 17 plantas de la refinería están construidas y terminadas, según reporta Pemex.


6 NACIONAL

MARTES 9 DE ENERO 2024

Senado destaca deficiencias en modelo migratorio de México

SRE ALISTA ESTRATEGIA MIGRATORIA por 140 mil solicitudes de asilo: Bárcena RAÚL RAMÍREZ

L EDITH ROMERO

E

l modelo de control y regulación migratorio aplicado por México no asegura su obligación de respetar y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la libertad personal de los migrantes ni sus derechos humanos, advierte una investigación del Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores. "Si bien el Estado mexicano tiene la facultad de determinar su propia política migratoria con base no sólo en sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, sino también en su posición geopolítica e intereses económicos o políticos, a todas luces es necesario generar cambios en el modelo actual de control migratorio a uno alternativo a la detención que permita dar una respuesta más efectiva y protectora a las dinámicas actuales de los flujos migratorios internacionales". El documento titulado "Análisis del modelo de control y regulación de la migración irregular en México bajo los estándares del derecho a la libertad personal", precisa que de acuerdo con lo establecido en la Constitución y tratados internacionales de los que el país es parte el derecho a la libertad personal de los migrantes es una garantía en sí mismo contra la privación de la libertad física y la detención arbitraria. Elaborado por la investigadora Susana Ramírez, el reporte considera necesario reconocer que el modelo actual de control y regulación migratoria, establecido en la Ley de Migración, tiene avances importantes como el reconocimiento de los derechos humanos de las personas

migrantes, independientemente de su situación migratoria, así como la regulación de algunos modelos alternativos a la detención. "No obstante, los resultados de las revisiones y análisis sobre la efectividad del derecho a la libertad personal elaborados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la CIDH y el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria evidencian que es un modelo que no garantiza el pleno ejercicio del derecho. "Esto se debe básicamente a que, a pesar de las reformas a la Ley de Migración y su Reglamento en 2011, el modelo migratorio sigue sustentado en la presunción de detención, como regla y no como excepción, tanto en la norma como en la práctica; asimismo, se continúa colocando a la migración en situación irregular bajo un enfoque de seguridad nacional", asegura.

uego de darse a conocer varias aseveraciones que señalan que no existe una estrategia para contener la migración en el país, la canciller Alicia Bárcena Ibarra anunció que ante tales expectativas presentará la estrategia migratoria del gobierno federal, que encabeza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Durante la inauguración de la XXXV Reunión de Embajadores y Cónsules, en la que participará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo jueves 11 de enero, refirió que la migración es un "centro de preocupación muy importante" para la actual administración. "México sí tiene una estrategia de migración, y me va a complacer muchísimo presentarla esta tarde, para que la hagan pedazos, me pregunten lo que quieran, pero sobre todo para que sepan que estamos haciendo en materia migratoria, en dos niveles: apoyando a nuestros mexicanos y mexicanas en el exterior, y gestionando el origen y el tránsito, y el destino, y el retorno de los migrantes que pasan por México", aseguró. Señaló que el número de solicitudes de asilo que recibe México es el mayor, después de Alemania y Estados Unidos, a nivel global, pero este derecho no se lo otorgarán a todas las personas que lo piden. "Tenemos 140 mil solicitudes de condición de refugiado, y este es el problema más complejo, porque las personas que vienen a buscar refugio no necesariamente califican para ser refugiados. Uno de los desafíos más grandes que hemos tenido es cómo logramos diferenciar entre aquellos que realmente tienen un miedo creíble y se les debe otorgar el asilo, y cuáles están buscando oportunidades económicas", dijo Bárcena. Detalló que las personas que pretenden llegar a Estados Unidos son principalmente venezolanos, colombianos, ecuatorianos, haitianos, guatemaltecos e incluso personas de África. "Le estamos dando prioridad a las causas estructurales de la migración. Con una visión que sea ordenada, segura, humana, que siempre tenga y que se vea a la migración como una opción y no como una obligación", reconoció.


MARTES 9 DE ENERO 2024

A

migos, bienvenidos a una nueva entrega de este análisis sin concesiones de la política mexicana. Hoy, la lupa está puesta sobre Andrés Manuel López Obrador y sus más recientes jugadas: las reformas del salario mínimo y del sistema de pensiones. En este intrincado juego de póker político, nos preguntamos: ¿son estas reformas un esfuerzo genuino por mejorar la vida de los trabajadores o una astuta maniobra para asegurar votos en futuras elecciones? Recordemos que AMLO ha jugado antes cartas estratégicas. Su apuesta en programas sociales para las personas de la tercera edad no ha sido sólo un alivio para muchos, sino también una jugada maestra para cimentar un bloque de votantes leales. Estos programas, que resonaron fuertemente durante su campaña, han servido para construir una base electoral sólida. Ante este antecedente, no podemos evitar preguntarnos si estas nuevas reformas laborales son una extensión de esta estrategia, diseñadas para ganar apoyo popular bajo la fachada de justicia social. La propuesta de vincular el aumento del salario mínimo a la inflación y de garantizar pensiones completas para los jubilados parece, a primera vista, una jugada directa hacia la portería de la justicia laboral. Pero en el ajedrez político que es la administración de AMLO, cada movimiento requiere un análisis más profundo. Estas medidas, aunque populares y aplaudidas, podrían formar parte de un cálculo electoral más que de un compromiso real con la

COLUMNA POLÍTICA 7

Matías Pascal

¿Beneficio social o jugada electoral ? equidad laboral. Incrementar el salario mínimo y reformar las pensiones, aunque suenan a medidas justas y necesarias, conllevan un riesgo económico considerable. Estas jugadas podrían desequilibrar la balanza económica del país, afectando la estabilidad empresarial y la creación de empleos. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Estamos sacrificando la estabilidad económica del país por un aumento temporal en la popularidad política? A medida que el juego se desarrolla, las reformas de López Obrador pueden ser vistas como un verdadero avance hacia la justicia social o como una maniobra política destinada a fortalecer su campaña electoral. La clave para discernir el verdadero propósito detrás de estas jugadas radica en la transparencia y la rendición de cuentas.

En el complejo tablero de la política mexicana, la transparencia es una pieza clave. Debe haber claridad en cómo se financiarán estas reformas y cuál será su impacto a largo plazo en la economía del país. Sin esta transparencia, las reformas podrían ser percibidas como meras herramientas políticas en lugar de genuinos esfuerzos para mejorar la vida de los mexicanos. La oposición y la sociedad civil juegan un papel fundamental en este escenario. Su respuesta y crítica a estas reformas serán determinantes para entender su impacto real y para garantizar que no se conviertan en simples herramientas de campaña. Nos encontramos, entonces, en un punto de inflexión. Las reformas propuestas por AMLO podrían marcar un antes y un después en la política laboral de México. Sin embargo, no debemos perder de vista la posibilidad de que sean parte de una estrategia electoral más amplia. Como siempre, en este juego de póker político, cada jugada tiene múltiples caras y es nuestro deber como observadores críticos analizar cada una de ellas. Mientras tanto, mantengámonos alerta, críticos y siempre cuestionando. Porque en el póker político, la partida nunca termina y cada jugada puede cambiar el curso de la historia. Hasta la próxima, donde seguiremos descifrando este enigmático juego de poder y política en México. ¡Hasta entonces! ¡Ciaooo!


8 CDMX

MARTES 9 DE ENERO 2024

Gobierno metió al AICM EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA: especialistas en aeronáutica

GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO

A

partir de este lunes 8 de enero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recorta sus operaciones de 52 a 43 operaciones por hora, ante el argumento de saturación en edificios terminales. Con esta decisión el AICM disminuirá aún más su capacidad a pesar de la demanda de servicios aéreos en el Valle de México y de ser considerado el principal Centro de Conexión de América Latina. La decisión de la autoridad tendrá un impacto sobre los pasajeros y sobre los propios ingresos de la terminal cuya captación por Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), está destinada a pagar la deuda de la cancelación del aeropuerto que se construiría en Texcoco. "El AICM está en un callejón sin salida en el que nos metió este gobierno y la razón es lo que se ha llamado el pecado original que es haber cancelado el Aeropuerto de Texcoco pues estamos operando un aeropuerto que ya ni tendría que estar operando, que vio sus mejores tiempos pasar desde hace años y que ya no tiene para donde crecer y no puede dejar de ser el aeropuerto principal del Valle de México porque el Felipe Ángeles (AIFA) no tiene la capacidad para reemplazarlo", apuntó Juan Carlos Machorro, socio experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta. El especialista destacó que el AICM también tiene pocas opciones para mejorar su infraestructura pues los ingresos que obtiene por Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) están comprometidos a pagar a los bonistas que habían invertido en Texcoco hasta 2047. Para hacer frente a esos compromisos, la terminal incrementó para este año las tarifas de servicios aeroportuarios un 77% y de TUA de 18% para este año. "El costo de las tarifas en AICM no corresponde al nivel de servicio que presta para las líneas aéreas o los pasajeros a los cuales no toman en cuenta, hay una situación de saturación, pero la gente no está yendo a AIFA y no lo hará en corto plazo. Todo esto nos está enseñando la pésima decisión que fue cancelar Texcoco y empecinarse en mantener el aeropuerto Benito Juárez. Lo peor está por venir porque es un tema que lejos de evolucionar

va a ir para atrás, tendrá menos dinero, más deterioro y más demanda". El especialista recordó que este es el segundo recorte de slots que se realiza pues en 2022 se anunció un primer recorte de 61 a 52 operaciones por hora con el objetivo de facilitar algunas obras en la terminal aérea y pistas. "Se supone que ese recorte iba a ser transitorio mientras se hacían los trabajos de infraestructura y no se regresó a las operaciones anteriores, sino que ahora viene un segundo recorte". De acuerdo con el AICM, la reducción de slots que aplica a partir de este lunes reducirá unas 9 mil 413 operaciones. Además, la medida también aplicará para la próxima temporada de verano que va del 31 de marzo al 26 de octubre. "La saturación del AICM evidencia el rotundo fracaso de AIFA que no descongestionó el tráfico de pasajeros. Hay una voluntad del gobierno, en pretender que el pasajero vuele por decreto desde y hacia AIFA. El sexenio termina con un AICM en ruinas y congestionado. A pesar de ser el aeropuerto más competitivo de Latinoamérica y el Caribe, se le despreció y dejó en el olvido", aseguró Pablo Casas Lías, director del Instituto de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas. Anticipó que la reducción de slots también generará un incremento en los precios de los boletos por la reducción de oferta de asientos y frecuencias. Recordó que el Plan Nacional de Desarrollo de esta administración contemplaba la construcción de una Terminal 3 en AICM que terminó por cancelar. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) calificó la decisión del gobierno federal como "unilateral y arbitraria y carente de sustento técnico". El organismo dijo que la medida no resuelve las necesidades de los usuarios y afectará la conectividad del país. "La problemática real del AICM consiste en que los recursos que genera, no son invertidos en su infraestructura. La solución es que se lleven a cabo obras mayores para renovar las instalaciones y los servicios de este que sigue siendo el aeropuerto más importante de México y América Latina. Restringir los vuelos disminuirá la oferta y puede provocar que los precios de los boletos se incrementen ya que habrá sobredemanda".

Aeropuerto Internacional de Ciudad de México

Aeropuerto de Texcoco

Aeropuerto Felipe Ángeles


CDMX 9

MARTES 9 DE ENERO 2024

Sandra Cuevas RINDIÓ SEGUNDO INFORME

de gobierno en Cuauhtémoc

TANYA ACOSTA-RAÜL RUIZ/REPORTEROS

E

n su segundo informe de Gobierno, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, destacó los avances de su gestión en materia de obras públicas, como la renovación de parques y mercados públicos, y afirmó que seguirá trabajando con acciones en beneficio de la demarcación, entre ellas, dijo, con el fortalecimiento del "Operativo Diamante". La edil aseguró que en estos dos años ha sido "tendencia en medios de comunicación" porque ha hecho cumplir la ley, algo que dijo, seguirá haciendo. "¿Por qué durante dos años hemos sido tendencia ante los medios de comunicación? Porque hemos hecho cumplir la ley, porque anteriormente en la Cuauhtémoc no se aplicaba la ley, todo era Usos y Costumbres. ¿Qué es lo que hacían otros alcaldes o delegados o delegadas? Venían a observar la vía pública, los giros negros, pero no caminaban con la gente, solamente veían el saqueo de la Cuauhtémoc", precisó. Ante vecinos de la demarcación, en la explanada principal de la alcaldía, Sandra Cuevas afirmó que mantendrá el Operativo Diamante, el cual, fortalecerá en los próximos días, con la entrega de trípticos y nuevas acciones para poner el orden los establecimientos mercantiles, además de prohibir los "viene viene" en algunas colonias.

Presentará iniciativa para que alcaldía sea declarada "la capital de la CdMx"

En su mensaje, la alcaldesa anunció que en los próximos días presentará una iniciativa para que la alcaldía Cuauhtémoc sea

declarada "la capital de la CdMx"; además dijo, se debe trabajar en conjunto con el Gobierno central para descentralizar las 16 alcaldías. Durante la presentación de su informe, la alcaldesa enumeró algunos de sus avances en la administración, con la inversión en más de 180 obras públicas, como son la remodelación de parques, mercados públicos y deportivos; así como más de 100 mil atenciones y acciones en territorio. Señaló que una de sus metas es ser una de las alcaldías más iluminadas, con la colocación de más de 16 mil luminarias en varias zonas de la alcaldía; y la reparación de baches y reencarpetamiento. "Se ha trabajado mucho en estos dos años, se ha invertido el dinero correctamente y se va a seguir haciendo lo mismo, vamos a seguir trabajando para hacerte feliz, vamos a seguir trabajando con la misma fe", dijo, y pidió que para promocionar su segundo informe de actividades no se coloque propaganda con su rostro en las calles, sino de los trabajadores de la demarcación. En la ceremonia estuvo presente la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón; y el edil de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava.


10 NACIONAL

MARTES 9 DE ENERO 2024

Descubren...

Millonarias anomalías por 700 mdp en Segalmex Segalmex

Ignacio Ovalle Fernández RAFAEL ORTIZ

D

e nueva cuenta sale a la luz un nuevo capítulo de corrupción y de malos manejos financieros al interior de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Pese a cambiar a buena parte de sus directivos, el refuerzo de los mecanismos de vigilancia y la reestructuración adoptada para corregir los vacíos que permitieron el millonario desfalco financiero cometido en los dos primeros años de existencia, ahora las autoridades fiscalizadoras han encontrado recientemente nuevas anomalías millonarias y probables fraudes administrativos y de control interno en la paraestatal y sus empresas Liconsa y Diconsa. A través de documentos oficiales que se han filtrado en la Plataforma Nacional de Transparencia indican que la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha detectado inconsistencias por más de 700 millones de pesos en contrataciones, problemas en el control y ejercicio de recursos fiscales, anomalías en controles administrativos y falta de procedimientos para el cumplimiento de los programas institucionales. Se destaca que en Diconsa, una auditoría externa a los estados financieros de la empresa correspondientes a 2022 descubrió incumplimientos de control interno que, en opinión de los auditores, incrementan el riesgo de no detectar fraudes. De acuerdo con informes de auditorías concluidas entre abril y octubre pasados por la SFP, Segalmex debe aclarar el destino de 699 millones de pesos empleados en contrataciones para el traslado de mercancías en 2022, año en que Ignacio Ovalle dejó la dirección del organismo por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Presidente Andrés Manuel López Obrador

descubrió posibles faltantes por cerca de 15 mil millones de pesos, los cuales, según la SFP, ya se han ido aclarando. Sobre este tema, el Órgano Interno de Control (OIC) -que representa a la SFP en Segalmex- fiscalizó el ejercicio de 2 mil 717 millones de pesos del gasto corriente de la paraestatal correspondientes a 2022. Entre otras anomalías, consignó que se contrataron diversos servicios para el transporte de maíz, con un presupuesto total de 655 millones de pesos con empresas como Productores del Valle, a la que otorgó un contrato por 303 millones de pesos para trasladar 40 mil toneladas del grano, o Almacenes y Servicios Santa Rosa, a la que contrató por 100 millones de pesos para mover 13 mil toneladas. Se agrega en el informe que Segalmex pagó 43 millones de pesos a Soluciones Logísticas Inteligentes por fletes de otras mercancías. A pesar de ello, las Gerencias de Recursos Materiales, de Servicios Generales y de Operaciones no entregaron al OIC los documentos que acrediten el cumplimiento de los servicios pagados. Se documenta que existe falta de controles para la integración documental, comproba-

ción, supervisión y verificación por parte de las áreas administradoras de los contratos celebrados con respecto al cumplimiento de los servicios prestados por parte de los proveedores, concluyó el OIC. Otras revisiones hechas por los OIC de Diconsa y Liconsa revelan probables irregularidades por 11 millones de pesos en el uso de recursos fiscales del programa de precios de garantía, falta de claridad en el ejercicio de recursos públicos destinados al almacenamiento de maíz, deficiencias en el uso de 3 millones de pesos en contratos para el traslado de leche, pagos de viáticos superiores a lo permitido por 215 mil pesos, entre otras anomalías financieras. En Diconsa, el despacho privado Mazar Auditores revisó los estados financieros de 2022. En el informe que entregó a la SFP consignó que la empresa no cuenta con documentación actualizada de su sistema de control interno, lo que incrementa el riesgo de que ocurran errores o posibles distorsiones intencionales sin que sean detectadas y corregidas con oportunidad. Además, observó en diversas áreas cuentas sin soporte documental, con antigüedad superior a un año sin movimiento, saldos contrarios a su naturaleza.


PROGRAMA TV 11

MARTES 9 DE ENERO 2024

Acarreo no sirvió para RATIFICACIÓN de fiscal Er nestina Godoy ROBERTO MELENDEZ S.

N

i el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, de la abanderada del Movimiento de Regeneración Nacional a la primera magistratura del país, Claudia Sheinbaum Pardo, y de diputados de la capital del país, entre otros actores de la vida pública, fueron suficientes para que el Congreso citadino ratificara a Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia de la capital del país. Tampoco bastaron, como lo afirma el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, las amenazas e incluso atentados como el perpetrado contra la camioneta de la diputada Guadalupe Barrón, cuyo vehículo fue baleado la madrugada del domingo, para que doña Ernestina fuera confirmada, por otros cuatro años, como titular de la FGJ-CDMX, quien es acusada por empleados de la misma, incluidos policías de investigación, de ser desplazados en puestos claves para dar cabida a los recomendados, protegidos y amigos, compañeros de Godoy Ramos, quien este martes concluye sus funciones, de las que se hará cargo un interino. La fiscal no sale bien librada del cargo, pues se le responsabiliza en buena medida de la inseguridad, feminicidios, cobros de piso y otros delitos que aquejan a la comunidad en general, además de venganzas contra quienes no acatan sus disposiciones, entre ellos el alcalde en Benito Juárez y candidato de la oposición a la jefatura de Gobierno Santiago Taboada. La derrota de Ernestina es un aviso a la actual administración federal y citadina de que pueden perder las eleccio-

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias nes de junio próximo en las que estarán en juego más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que no se puede descartar la violencia y presunta participación de la delincuencia organizada, como lo acredita el hecho de los asesinatos de que han sido objeto varios aspirantes a dichos cargos, acciones que fueron destacadas por los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron, en video, las escenas por demás dantescas que se registran en uno de los hospitales del IMSSBienestar, donde en el llamado "Pasillo de la Muerte" se encuentran "apilados" en camillas, sillas metálicas y suelo pacientes con diversos padecimientos, a quienes no se les brinda la mínima de las atenciones. Las escenas son dramáticas y desgarradoras, pero de acuerdo con nuestras máximas autoridades estamos por contar con un servicio médico mucho mejor que el de Dinamarca. Soñar no cuesta nada, pero mientras, miles de enfermos, incluidos niños y niñas con cáncer, siguen sin medicinas, mientras que la megafarmacia ubicada en Huehuetoca,

José Luis “El Mago” Sustaita

E s t a do de México, que ya fue inaugurada, al igual que la mayoría de las obras insignias de la administración López Obrador, sigue sin funcionar y mucho menos dotar de medicinas a los miles de enfermos que hay en todo el país y menos aún surtir varios millones de recetas que están en el olvido, no así los apoyos a los morenistas que buscan cargos de elección popular de primer nivel, entre ellos nueve gubernaturas, diputaciones federales y senadurías. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita lamentó y comentó los fallecimientos del empresario Carlos Bremen, la compositora Amparo Rubín, a quien el también compositor Rodrigo de la Cadena rindió homenaje, Roberto Palazuelos Rosenzweig, padre del Diamante Negro, Roberto Palazuelos, del legendario capitán de la selección alemana de futbol Franz Beckenbauer y del inolvidable centro delantero de Brasil, Mario "Lobo" Zagallo. Destacó la Cumbre de Magos que se realizará en la capital del país y el hecho de que en noviembre, merced a la inteligencia artificial, se podrá ver "en vivo" al rey Elvis Presley, lo que sucederá en Londres, Inglaterra. A partir de este lunes, comenzó la disminución de diez vuelos por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que presuntamente pasarán al Felipe Ángeles y al de la ciudad de Toluca, estado de México. Sería conveniente, se dice en corrillos políticos y jurídicos, la morena Lenia Batres Guadarrama, nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien solicitó se le redujera el salario y fuera inscrita en el ISSSTE, fuera atendida, si es que llegara a enfermarse, en alguna clínica del IMSS-Bienestar, a efecto de que, como dice su mentor, el presidente López Obrador, tenga para que se entretenga. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.


12 JUSTICIA

MARTES 9 DE ENERO 2024

TEPJF ENDURECE SANCIONES por violencia política de género

Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón

RAÚL RAMÍREZ

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció criterios más severos para castigar la violencia política de género (VPG), un tema en el que se hizo sentir la pugna al interior del máximo tribunal. Con la nueva presidenta del tribunal, Mónica Soto Fragoso, y de los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, el órgano jurisdiccional determinó considerar como VPG cualquier señalamiento crítico respecto a una supuesta subordinación de aspirantes mujeres a un hombre de poder, aun cuando provengan de otra mujer. Esto contrasta con la tolerancia que, bajo el argumento de garantizar el derecho a la libertad de expresión, los jueces electorales habían esgrimido hasta ese momento. Los nuevos criterios, aprobados, los cuales tendrán implicaciones en la competencia presidencial, derivan del caso de Delfina Gómez, quien como precandidata a la gubernatura del Estado de México fue tachada por la diputada Melissa Vargas (PRI) de depender "de las decisiones políticas de un grupo de hombres". Los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora argumentaron que las expresiones eran propias de una contienda electoral. Sin

Mónica Aralí Soto Fragoso, presidenta del TEPJF

embargo, la decisión fue tomada por el grupo que logró que Reyes Rodríguez dejara la titularidad del Tribunal. Al analizar esos dichos en el Tribunal Electoral quedó de manifiesto el carácter subjetivo con el que continúa analizándose la VPG en una Sala Superior que, por otra parte, le ha disculpado al Presidente de la República sus señalamientos en torno a candidatas de la oposición bajo el argumento de que lo hace en apego a su derecho a la libertad de expresión. Reyes Mondragón llamó a sus compañeros a dimensionar que ese tipo de interpretaciones terminan afectando los derechos políticos de las mujeres que se pretenden preservar. "Las críticas denunciadas, analizadas en su contexto, no actualizan violencia política de género", sostuvo. Y consideró que este caso era una oportunidad para seguir construyendo la manera en que el TEPJF debería analizar las quejas de supuesta violencia política de género cuando a la que se denuncia como agresora es una mujer.

Rodríguez Mondragón abiertamente se pronunció por establecer para dichas situaciones parámetros diferentes a los que se aplican cuando se trata de conductas atribuidas a hombres. "Considero entonces que es posible adoptar parámetros diferenciados y más flexibles cuando se trata de supuestas violencias políticas de género atribuidas a una mujer, porque adoptar los mismos estándares que usamos cuando juzgamos a hombres, de hecho, puede generar impactos diferenciados en las mujeres", argumentó Rodríguez Mondragón. La presidenta Mónica Soto rechazó efectuar una distinción. "Me parece que por el hecho de ser mujer no hay, digamos, cierto permiso para violentarnos. Yo estimo que, entre mujeres, por el contrario, tenemos un doble deber de respetarnos, de hacernos respetar y de conducir la política hacia otra forma de hacer política en donde las mujeres, sí competimos; en donde las mujeres sí debatimos, pero no, no reproducimos los estereotipos del patriarcado y menos por ser mujeres", advirtió.


POLITICA 13

MARTES 9 DE ENERO 2024

revisar uso irregular del Mecanismo de Protección a Periodistas y DH TANYA ACOSTA

Diego Prieto Hernández

Periodista María Luisa Estrada

El presidente López Obrador, en la conferencia

L

a periodista María Luisa Estrada, señaló que el pasado 15 de julio de 2023 sufrió un atentado junto con su hija en la zona central de Guadalajara, pero afortunadamente salieron ilesas. La comunicadora relató que viajaba en la zona centro de Guadalajara, Jalisco, cuando sicarios dispararon a su camioneta, misma que ella iba manejando. "Iba con mi hija menor de edad -yo había cuidado con mucho sigilo el tema de mi hija porque estoy consciente de que el periodismo que manejo trae sus aristas-, hasta ese momento no se sabía que yo tenía una hija. Nos balearon", detalló. Expuso que el Mecanismo de Protección a Periodistas yActivistas de Derechos Humanos en Jalisco es una simulación. Denunció que su hija menor de edad fue golpeada por la oficial Verónica del Castillo dentro de un 7-Eleven, y ambas estuvieron atrincheradas en la camioneta durante dos horas y media. Cuestionó por qué se mantiene un fideicomiso para el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos si no prevé ni protege adecuadamente a quienes lo necesitan. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se está revisando todo lo relacionado con la protección de los derechos humanos. Expresó su sorpresa ante la utilización irregulardel Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas por parte del Gobierno y víctimas, pues no esperaba que fuera objeto de abusos debido a su enfoque humanitario. El mandatario aprovechó la oportunidad para criticar la creación de organismos autónomos, a los que acusó de simular la atención de casos relacionados con los derechos humanos. T REN M AYA VENDE MÁS DE 15 MIL BOLETOS EN LOS PRIMEROS

18 DÍAS DE OPERACIÓN

A 18 días del inicio de operaciones, el Tren Maya logró 15 mil 579 boletos vendidos por un total de 144 viajes, informó el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila. Del total de pasajes, 13 mil 152 fueron adquiridos en taquillas instaladas en las 22 estaciones en funciones y 2 mil 427 en línea. Han viajado 8 mil 632 mujeres y 6 mil 947 hombres, de ellos, 14 mil 264 son adultos y mil 315 niñas y niños, detalló en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la etapa de preapertura, el Tren Maya ofrece servicio con cuatro convoyes, cuya capacidad es de 221 pasajeros cada uno. Los horarios de salida son 7:00 horas y 9:00 horas de las estaciones Cancún AeropuertoPalenque y Palenque-Cancún Aeropuerto. Diariamente son trasladados más de 800 pasajeros a lo largo de este recorrido, expuso el director. Por tipo de boleto, se han expedido mil 986 especiales a personas adultas mayores, personas con discapacidad, estudiantes y menores de edad; 4 mil 824 a viajeros locales; 8 mil 368 destinados de turismo nacional y 401 a visitantes extranjeros. Con base en los pasajes vendidos hasta el momento, las rutas de mayor demanda son: San Francisco Campeche a Cancún aeropuerto; San Francisco Campeche a MéridaTeya; Mérida-Teya a Cancún aeropuerto; Cancún aeropuerto a Valladolid y MéridaTeya a Valladolid. Al sumar las dos etapas inaugurales, el Tren Maya ha recorrido 44 mil 935 kilómetros, como resultado del funcionamiento óptimo de los cuatro convoyes disponibles. "Es así de importante el esfuerzo que estamos realizando para poder recorrer los casi 900 kilómetros de vía que estamos ahorita operando", abundó el general Lozano Águila. El Tren Maya tiene a disposición vehículos Hi-Rail con 18 cuadrillas de trabajo a fin de dar mantenimiento y verificar la seguridad de las vías, explicó.


14 NACIONAL

MARTES 9 DE ENERO 2024

Interjet incumple con pago a extrabajadores

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS

A

l cumplirse tres años del estallamiento de la huelga en Interjet (8 de enero de 2021), dicha aerolínea que fue propiedad de Miguel Alemán Magnani y el empresario Carlos Cabal Peniche, quienes, en contubernio con Francisco Javier Mondragón Alarcón, quien funge actualmente como Notario Público N.º 73 de la Ciudad de México, fue "la mano que fraguó la quiebra de Interjet". Por lo que cientos de trabajadores pilotos, azafatas, personal de tierra, y administrativos el día de ayer lunes 8 tomaron las calles y se manifestaron frente a la Secretaría de Gobernación para exigir el pago de sus quincenas laboradas, prestaciones, así como su liquidación. Cabe señalar que en octubre de 2023 Alejandro del Valle de la Vega, presidente del Consejo de Administración de la empresa Interjet, quien tiene el poder de dominio de la

empresa con 90.4 %, señaló de manera categórica que Intejet volvería a volar y para ello se convocó a los trabajadores a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para dar inicio al proceso de liquidación, situación que no sucedió. Lo que confirma que Alejandro del Valle de la Vega fue engañado y despojado de millonaria inversión. Como se informó y público en páginas de unomásuno en la nota de nuestra directora general, Karina Rocha Priego, que tras el apercibimiento del Presidente de México de "ponerse al día", Mondragón Alarcón "vendió la idea" a los Alemán de que el Gobierno de la República les perseguiría a partir de ese momento, tras darse cuenta de que Interjet no habría pagado impuestos desde 2005, por lo que, lo más sano, sería ¡cerrar la empresa! A partir de ese momento (2018) Mondragón Alarcón instó a los Alemán a dejar de pagar impuestos, TUAS, empleados, arrendamiento de aviones, todo lo que tenía que

ver con dicha empresa, hecho que sucedió "por debajo del agua", toda vez que "nadie se había dado cuenta de ello". Dicha situación en la que les hizo caer el Gobierno Federal dio pie para la venta de la aerolínea, en 2019, donde el empresario Alejandro del Valle de la Vega adquirió, una empresa presuntamente "limpia", según consta en el contrato denominado Contrato de Rescate, Recapitalización y Compraventa de Acciones de ABC Aerolíneas, S.A. de C.V, "Interjet". Es importante señalar que a causa del no pago los extrabajadores de Interjet han realizado diferentes movilizaciones en sitios como el Aeropuerto Internacional de México, donde han sido replegados por la policía, a Palacio Nacional, Atención Ciudadana de Presidencia de la República y finalmente a la Segob con la intención de que sean escuchados por su titular Luisa María Alcalde Luján, con la intención de buscar un ruta para resolver el conflicto, que ha dejado en el desamparo a miles de familias mexicanas.


NACIONAL 15

MARTES 9 DE ENERO 2024

STPS PIDIÓ 20 % de liquidaciones para campaña de Sheinbaum: Sanjuana Martínez RAFAEL ORTIZ

D

Marath Bolaños López Luisa María Alcalde Luján

Sanjuana Martínez Montemayor

e manera sorpresiva y contra lo que pudiera pensarse por la cercanía que siempre tuvo con el Gobierno Federal, esta vez Sanjuana Martínez Montemayor, quien fuera directora general de Notimex, acusó a Marath Bolaños López, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), de condicionar el pago de liquidaciones para su equipo a que "de las mismas teníamos que entregar 20 % para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum". "Me negué en rotundo a aceptar semejante condición y a continuación en venganza se nos ofreció sólo 6 % de los 256 millones entregados al sindicato junto a 14 millones en concepto de canasta y un millón más para las fiestas de un sindicato que ya había desaparecido luego de la publicación del decreto", denunció la periodista, cuya gestión al frente de Notimex estuvo marcada por despidos masivos y un conflicto a muerte con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNotimex), hasta que el gobierno federal tomó la decisión de desaparecer la agencia. Según ha trascendido en fuentes y en medios, Martínez Montemayor se quitó toda responsabilidad en el cierre de Notimex y lanzó dardos contra el sindicato, pero también contra varios funcionarios del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, especialmente contra Luisa María Alcalde Luján, actual secretaria de Gobernación y extitular de la STyPS, y con menor contundencia contra Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, y Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano (SPR). Por una parte, Sanjuana Martínez responsabilizó a Luisa María Alcalde Luján por el conflicto laboral y la acusó de incurrir en un conflicto de interés, pues aseguró que su padre, el abogado laborista Arturo Alcalde Justiniani, era "asesor legal" de SUTNotimex y que durante una reunión en el restaurante del Palacio de Hierro de Perisur la amenazó con una "campaña de desprestigio" en caso de no reinstalar a trabajadores despedidos. La exdirectora de Notimex aseveró que fue víctima de la campaña de desprestigio impulsada por Arturo Alcalde, hasta que en junio de 2020 "la secretaria Luisa Alcalde intervino en la junta de gobierno de Notimex para exigir su cierre". "El fuego amigo finalmente consiguió quitarle la agencia a los mexicanos y al Estado", señaló Martínez. Además de la familia Alcalde y del sindicato, la periodista se quejó de que sus otrora amigos en la Cuarta Transformación la dejaron sola "en nuestro combate a la corrupción endémica que sufría Notimex y frente al acoso y persecución que padecimos durante los últimos cuatro años", pues acusó que "no sólo Jesús Ramírez no cumplió su promesa de arreglarme el problema con el sindicato antes de mi llegada a la dirección, sino que después nos abandonó". Y abundó: "Tampoco los medios públicos a cargo de Jenaro Villamil tocaron el conflicto laboral".


16 JUSTICIA

MARTES 9 DE ENERO 2024

Extraditan a EE. UU. a tres mujeres líderes del narcotráfico ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

R

equeridas por Cortes Federales de Justicia de Nueva Jersey, California y Texas, una vez concluidos sus juicios en México, la Fiscalía General de la República extraditó a Estados Unidos a tres mujeres, identificadas como lideresas de empresas criminales dedicadas al ingreso y comercialización de todo tipo de dogas en la Unión Americana. "En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República, en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de aquel país a

tres personas responsables de los delitos de asociación delictuosa y contra la salud", puntualizó en comunicado la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Expuso que en un primer caso, fue entregada Norma "F", requerida por la Corte Federal para el Distrito de Nueva Jersey, por su participación como líder y fundadora de una organización de narcotráfico radicada en Jalisco, la cual entre 2018 y 2019, fue responsable de distribuir grandes cantidades de cocaína y heroína a los Estados Unidos. De igual manera, en un segundo caso, fue extraditada María "U", reclamada por la Corte Federal para el Distrito Sur de

Amparan a SOBRINO DE G ARCÍA L UNA contra vinculación a proceso por delincuencia organizada GILBERTO GARCÍA

E

dgar Anuar Rodríguez García, sobrino del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, tramitó un amparo contra la vinculación a proceso dictada en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Dicho amparo fue admitido a trámite por la jueza Segundo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Diana Abraján Peña, quien fijó para el próximo 29 de enero la celebración de la audiencia constitucional. Vale destacar que la demanda de garantías tramitada por Anuar Rodríguez tiene que ver con la resolución fechada el 20 de diciembre de 2023, la cual está ligada a la causa penal 43/2023. En aquella ocasión, el sobrino de García Luna fue vinculado a proceso por los

delitos referidos. De igual manera, le dictaron prisión preventiva justificada como medida cautelar mientras se realizaban las investigaciones complementarias en un periodo de seis meses. Gloria García Luna, madre de Anuar y hermana del exfuncionario mexicano, también fue vinculada a proceso en esa misma audiencia por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, actividades en las que se habrían desviado más de 5 mil millones de pesos. Tanto Gloria como Anuar fueron detenidos el 14 de diciembre de 2023 en Cuernavaca, Morelos. En el Registro Nacional de Detenciones (RND) se indica que su aseguramiento se realizó cerca de las 11:00 horas en la colonia Lomas de Selva por elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de la Delincuencia Organizada (FEMDO). Mientras que la hermana del llamado "superpolicía" fue ingresada en el penal

California, pues transportó drogas para una organización que traficó grandes cantidades de fentanilo, metanfetamina y cocaína desde México a los Estados Unidos, para su posterior distribución. En la tercera causa penal, Alma "P", fue requerida por la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas, ya que se declaró culpable de los delitos referidos, ante la Corte citada, misma que le otorgó a la reclamada libertad bajo fianza estableciéndole ciertas condiciones, las cuales incumplió, sustrayéndose de la acción de la justicia. "Tras las gestiones llevadas a cabo por la FGR, el Gobierno de México concedió la extradición de las reclamadas al Gobierno de los Estados Unidos, por lo que fueron entregadas a los agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para su traslado final", concluyó la dependencia.

femenil de Morelos, su sobrino permanece en el penal de El Altiplano. Según los informes de la Fiscalía General de la República (FGR), ambos presuntamente simularon contratos con cárceles federales del país y empresas fachada entre 2011 y 2019. Ellos no son los únicos familiares de García Luna que están en la mira de las autoridades mexicanas. En julio del año pasado, Interpol giró una ficha roja en contra de Linda Cristina Pereyra, Gloria Esperanza, Luz María y Humberto García Luna, identificados como la esposa y hermanos del exsecretario de Seguridad. Lo anterior, por presuntos desvíos millonarios en contratos con prisiones federales.


JUSTICIA 17

MARTES 9 DE ENERO 2024

Fin de semana: 200 homicidios dolosos suman ya 176 mil 155

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

on los homicidios dolosos registrados el pasado fin de semana -viernes, sábado y domingo-, la cifra de homicidios dolosos durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, superó las 176 mil víctimas, entre las que figuran niños, niñas, jóvenes y mujeres que nada tenían que ver con acciones criminales. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Federación, al mando de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reitera que el grave delito sigue en descenso, aunque los reportes de las 32 fiscalías generales de Justicia y la General de la República acreditan todo lo contrario. Con base en cifras oficiales, dadas a conocer esta mañana por la dependencia referida, del 1 de diciembre de 2018 al 7 de enero de 2023, las diversas organizaciones criminales que operan a lo largo y ancho del país habían privado de la vida, la mayor de las veces con armas largas, a un total de 176 mil 155 personas de manera dolosa, por lo que fiscales estatales y federales iniciaron carpetas de investigación. "No hay entidad federativa en la que la delincuencia organizada, no sólo la del narcotráfico, sino también la dedicada al secuestro, la extorsión, cobro de piso y tráfico de personas con fines de explotación sexual y laboral, entre otras, no haya cometido un homicidio dolosos, pero ello parece no importar ni inquietar a autoridades de los tres niveles de gobierno, las que lamentablemente continúan en su afán de minimizar los hechos, los que han enlutado millones de hogares a lo largo de la geografía nacional", puntualizó el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara.

En el periodo comprendido entre el viernes, sábado y domingo 5, 6 y 7 de enero del recién iniciado año 2024, las fiscalías tomaron conocimiento, de manera preliminar, de 200 homicidios dolosos, la mayoría de ellos perpetrados en los estados de Guanajuato y Michoacán, con un total de 27 y 26 casos. Guerrero, Estado de México, Chiapas, Baja California, Veracruz y Chihuahua también ocuparon "importantes posiciones" en este rubro criminal. A decir del abogado Fuentes Ladrón de Guevara, la presencia y envío de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Guardia Nacional "no ha servido de mucho" para disminuir la violencia y "ola de muerte" que a diario se registra en el país, en el que la cifra de homicidios dolosos es por demás

preocupante y alarmante, por lo que se deben instrumentar nuevas acciones para enfrentar, con mayores resultados de éxito, a la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones, la que ha obligado a miles de familias a emigrar de sus lugares de origen a sitios más seguros. "Tan solamente en el Estado de México, conformado por 125 municipios, muchos de sus pobladores se han visto obligados a emigrar a otras entidades, o bien, vivir en la zozobra, inseguridad y miedo generado por las organizaciones delictivas, como ha sucedido en Texcatilán, específicamente en la comunidad de Capillatlán, donde sus pobladores hicieron frente a los delincuentes con sus propios medios, ello ante la indiferencia de las autoridades federales, estatales y municipales para protegerlos".


Llegan los Reyes Magos a escuelas de Huixquilucan La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó los regalos que dejaron Melchor, Gaspar y Baltasar en las primarias "Estado de México", "Mariano Azuela" y "Fray Ignacio Toriz", ubicadas en Montón Cuarteles, El Mirador y la Cabecera Municipal, respectivamente, así como en el Jardín de Niños "Ignacio Zaragoza", en Dos Ríos Huixquilucan, México.- Para cumplir con la tarea que los Reyes Magos encomendaron al Gobierno de Huixquilucan, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, encabezó la entrega de 25 mil juguetes en las escuelas de educación básica del municipio, con el objetivo de que las niñas y niños continúen con la ilusión de esta celebración. En medio de un ambiente de alegría y sonrisas, la alcaldesa Romina Contreras visitó las primarias "Estado de México" y "Mariano Azuela", ubicadas en Montón Cuarteles y El Mirador, respectivamente, para cumplir con la entrega de regalos que dejaron Melchor, Gaspar y Baltasar para alumnos de todo el territorio. Ahí reiteró su compromiso de continuar con el trabajo 24/7 para que los pequeños crezcan en un ambiente seguro y donde su desarrollo sea pleno. "Recibimos en la Oficina de Presidencia una cartita de Melchor, Gaspar y Baltasar, que decía que les había traído a todos los niños de Huixquilucan un regalo extra y que se los lleváramos a todas las escuelas, porque justo en las escuelas es donde ellos saben que ustedes han dado su máximo rendimiento y que todos los días le echan muchísimas ganas a sus estudios", expresó Romina Contreras. En este sentido, deseó a alumnos y docentes un inicio de año lleno de bendiciones con nuevos retos y momentos llenos de felicidad con sus seres queridos, y los exhortó a que cada día sean mejores personas, con la finalidad de consolidar un municipio más fuerte. Posteriormente, la alcaldesa acudió al Jardín de Niños "Ignacio Zaragoza" y a la Primaria "Fray Ignacio Toriz", ubicadas en Dos Ríos y la Cabecera Municipal, donde la directora de este plantel, Mariana Rojas, agradeció al Gobierno de Huixquilucan, por los juguetes otorgados a las niñas y niños huixquiluquenses, para que los disfruten con sus compañeros y dejar recuerdos llenos de alegría de esta etapa de su vida, donde se forman los primeros lazos de amistad.

E N A MECAMECA

En apoyo a economía familiar, familiar aplican descuentos en pago de impuestos locales Para los adultos mayores y gru-

pos vulnerables hay un 34 por ciento de descuento en sus pagos anualizados, y cuentan además con una caja especial Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

E

l gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Ivette Topete García, hace un llamado a la ciudadanía en general a aprovechar los descuentos en pago de impuestos por pago de agua potable y predial 2024, que han estipulado los integrantes del cabildo para apoyar a la ciudadanía en general; principalmente a los contribuyentes cumplidos que, año con año, realizan sus pagos de impuestos municipales. Por esa razón, la responsable de la tesorería, Ma. del Pilar Estrada Mendoza, hace un llamado a las y los ciudadanos de este municipio y delegaciones para acudir a que aprovechen los descuentos del pago del impuesto predial, del ocho por ciento en el mes de enero y una bonificación adicional también de 8 por ciento; para febrero será del seis por ciento y una bonificación adicional del 6%. Y ya en el mes de marzo obtendrán el cuatro por ciento y dos por ciento más adicional en su descuento. Se informó que para los adultos mayores y

grupos vulnerables hay un 34 por ciento de descuento en sus pagos anualizados, y cuentan además con una caja especial que está ubicada en las instalaciones del auditorio municipal en un horario de 9:00 am a las 16:00 horas, para que no suban las escaleras y accedan más rápido y con seguridad. La tesorera señaló que se busca incentivar a los amecamequenses para que realicen con tiempo el pago del impuesto predial, manifestando que este apoyo se da gracias a las facilidades que la alcaldesa Ivette Topete García, ha dispuesto con el fin de apoyar a todos los amecamequenses cumplidos y seguirlos incentivando al recibir un obsequio especial por su pronto pago. Finalmente, Estrada Mendoza acotó: "Tenemos una mesa especial de atención para los ciudadanos que tengan dudas y aclaraciones, en este caso está en el auditorio municipal, y a través del número telefónico 5979780989 de la dirección de ingresos". Pilar Estrada dijo que ahí se estará atendiendo a las personas que tengan alguna duda y en caso de que alguien tenga algún adeudo, también pueden acercarse a la Tesorería Municipal para llegar a algún acuerdo, que les pueda ser de beneficio y contar con el total apoyo, pues dijo que es instrucción de la Presidenta Municipal Ivette Topete, tener acercamiento con la ciudadanía y brindar todas las facilidades.


EN VALLE DE CHALCO

Más de 70 mil personas festejaron día de Reyes Magos con alcalde Armando García En esta celebración, que se extendió por más de ocho horas con regalos, muchísimos juguetes y golosinas, también hubo alegría y emociones Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Para festejar a todas los infantes, el alcalde Armando García Méndez, junto con su cuerpo edilicio, entregaron toneladas de motos, coches, montables eléctricos, bicicletas, triciclos, muñecos de peluche, balones, patines y miles de juguetes, además de golosinas y juegos de la feria gratis, como parte de las divertidas actividades que el Presidente Municipal realizó para festejar el Día de Reyes Magos. De esta forma se llevó a cabo la fiesta de niñas, niños y adolescentes que, acompañados de su familia, disfrutaron del túnel del juguete donde pudieron elegir el de su agrado y reír con los shows de payasitos que, exprofeso, dieron su mejor actuación para los infantes reunidos en la explanada de Valle de Chalco El alcalde García Méndez, dijo que "Esta celebración debe ser inolvidable ya que estuvo llena de mucha alegría y sorpresas, consintiendo a nuestros peques y animándolos para que en su regreso a clases vayan contentos, con las pilas bien cargadas y estudien mucho". El festejo que se preparó, superó las expectativas pues recibió poco más de 70 mil asistentes, donde todos tuvieron la oportunidad de llevarse un obsequio por medio de la lluvia de regalos, rifas de excelentes premios, y la organización de divertidas dinámicas, así como entrega de algodones de azúcar y chicharrones, entre otras golosinas. Las actividades del festejo, se extendieron de las 11 de la mañana hasta pasadas las 6 de la tarde, donde hubo diversión para todas las edades, a través de las actividades de pinta de alcancías, dibujos para colorear, pista de patinaje y juegos de la feria totalmente gratis. Cabe señalar que el alcalde, también envió juguetes a las delegaciones de las colonias para las niñas y niños que no pudieron asistir a la explanada municipal, para que ningún niño o niña quede sin su regalo de día de Reyes Magos.

D E E DOMÉX

Suma Romina Contreras 24 meses consecutivos como mejor alcaldesa Los resultados de la más reciente encuesta de la empresa Demoscopia Digital, ubican a la presidenta municipal de Huixquilucan, en el primer lugar a nivel Estado de México, con una calificación de 69.1 por ciento

H

uixquilucan, México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, suma 24 meses consecutivos como la alcaldesa mejor evaluada del Estado de México, de acuerdo con la empresa Demoscopia Digital, lo que ratifica la aprobación ciudadana que ha tenido desde el inicio de su gestión, como resultado de las acciones que realiza en rubros como seguridad, prestación de servicios públicos, desarrollo social y educación, entre otros. En el Ranking Nacional de Aprobación de Alcaldes, correspondiente al mes de diciembre de esta empresa, Romina Contreras obtuvo una calificación de 69.1 por ciento; cifra que la posiciona en primer lugar entre sus homólogos del Estado de México y también la coloca en el segundo lugar a nivel nacional entre los 210 alcaldes de todo el país, incluidos en esta encuesta. Esta evaluación se realizó con rigor científico y estadístico, aplicada a usuarios de WhatsApp y dirigida a mujeres y hombres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, y cuenta con un margen de error de +/- 3.8 por ciento. Luego de darse a conocer estos resultados, Romina Contreras agradeció la confianza y el respaldo que han mostrado los huixquiluquenses desde el inicio de su administración y destacó que continuará el trabajo 24/7 para implementar programas y estrategias que han permitido atender las necesidades e impulsar el desarrollo de la población. Entre ellos, destacó "Huixquilucan Contigo 24/7", "Acción por la Educación" y los

más de 7 mil operativos anuales que se llevan a cabo en el territorio, además de la consolidación del Complejo Rosa Mística, como el sistema de salud municipal más grande del país, la entrega de monederos electrónicos y de apoyos alimentarios, y becas educativas, entre otros. "Sumamos 24 meses consecutivos como el municipio mejor evaluado del Estado de México, lo cual es el reflejo de un trabajo 24/7 y, sobre todo, cercano a la ciudadanía que todos los servidores públicos municipales hemos impulsado desde el primer día de gobierno. Agradezco a los huixquiluquenses su confianza y les reitero nuestro compromiso para seguir avanzando", señaló. Esta medición se suma al 35 Ranking de Alcaldes de México elaborado por la empresa Campaigns & Elections (C&E), correspondiente al mes de diciembre, donde Huixquilucan se ubicó como el mejor gobierno que encabeza una mujer en el país, al obtener 76 por ciento de aprobación ciudadana.


20 MUNDO

MARTES 9 DE ENERO 2024

Confirman muerte de alto comandante del grupo Hezbolá

Nueva ronda de conversaciones en G AZA CON A NTONY B LINKEN AGENCIAS

E AGENCIAS

E

l Ejército israelí siguió con ataques a posiciones de la milicia chií Hezbolá en Líbano, entre ellos contra un puesto militar del grupo. "Durante la noche, las fuerzas israelíes atacaron numerosos objetivos de Hezbolá en el Líbano", aseguró un portavoz militar Hezbolá confirmó la muerte de Wissam al-Tawil, jefe adjunto de una unidad dentro de la fuerza Radwan, encargada de operaciones especiales del grupo, cuya principal misión es infiltrarse en el territorio de Israel. Según los medios estatales libaneses, Al-Tawil se encontraba en un vehículo que fue atacado por aviones no tripulados israelíes en el área de Khibert Selm en la localidad de Bint Jbeil, en el sur de Líbano. El ataque provocó que el automóvil se desviara de la carretera y se incendiara. "Este es un golpe muy doloroso", le dijo una fuente de seguridad a una agencia de noticias estatales. Tras el ataque, un equipo médico y socorristas de emergencia acudieron rápidamente al lugar para extinguir las llamas.

presunto ataque israelí que mató a un alto funcionario de Hamás en el bastión de Hezbolá en Beirut, el líder Hassan Nasrallah advirtió a las autoridades israelíes que no iniciaran un conflicto, precisando que lo lamentarían.

Qué es Hezbolá

Hezbolá -cuyo nombre significa partido de Dios- es un partido político islamista chiita y un grupo paramilitar respaldado por Irán que ejerce un gran poder en Líbano. Desde 1992 ha sido dirigida por Hassan Nasrallah y en la actualidad ha pasado a ser la fuerza militar más poderosa de la nación árabe.

Confrontación en frontera del Líbano

Hezbolá y el ejército israelí han estado intercambiando disparos casi todos los días a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel, alimentando temores de una confrontación mayor. Hasta ahora, la violencia se ha contenido en gran medida en las zonas fronterizas. Hezbolá ha calibrado sus acciones para evitar una guerra a gran escala con Israel, que ha advertido que su respuesta sería destructiva. La semana pasada, reaccionando a un

Wissam al-Tawil

l secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó ayer lunes a Israel para sostener difíciles conversaciones sobre la guerra en Gaza, entre temores de que el conflicto se extienda por Oriente Medio. Reservistas israelíes y equipos de tanques participan en maniobras de formación en el frente libanés, en los Altos del Golán controlados por Israel, el 4 de enero de 2024. Previamente, en su cuarta gira por la región desde el inicio de la guerra, el secretario de Estado visitó durante la jornada del lunes Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. El pasado domingo, Blinken declaró en Qatar que los palestinos desplazados por la guerra de cuatro meses deben poder "regresar a casa", al tiempo que advirtió que la violencia podrá "fácilmente hacer metástasis" en la región.

Periodistas muer tos

Dos periodistas que trabajaban para el canal Al Jazeera murieron el domingo cuando una bomba cayó sobre su vehículo en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, informó la red. Los muertos son Mustafa Thuria, un camarógrafo independiente que también trabajaba para la agencia AFP, y el reportero Hamza Wael Dahdouh, hijo del jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, quien también perdió a su esposa y otros dos hijos en un ataque israelí. O TRA VICTORIA El ejército israelí, que aseguraba haber "desmantelado" el mando militar de Hamás en el norte de Gaza, reportó haber matado más "terroristas" en el centro de Gaza. Un comunicado militar señaló que los soldados encontraron un sitio subterráneo de "producción de armas" operado por Hamás en el norte de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió el domingo en una reunión de gabinete que "lo ocurrido el 7 de octubre no ocurrirá de nuevo". C ULPABLES La violencia continuó a lo largo de la frontera norte de Israelí. La organización Hezbolá afirmó el sábado que disparó 62 cohetes a una base militar israelí poco después de culpar a Israel por el ataque en Beirut que mató al número dos de Hamás, Saleh al Aruri.


MARTES 9 DE ENER0 2024

Proyecto Colmena tiene despegue exitoso en el cohete Vulcan

AGENCIAS

E

l proyecto, que consta de cinco micro robots que explorarán y analizarán la superficie del satélite, busca ser un hito tecnológico y poner a México a la vanguardia en lo que a exploración comercial del espacio se refiere. El nuevo cohete Vulcan Centaur despegó la madrugada de este lunes desde Florida con la primera misión lunar mexicana conocida como 'Proyecto Colmena', encabezada por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. La empresa estadounidense United Launch Alliance lanzó desde Cabo Cañaveral el cohete con el módulo Peregrine cargado de instrumentos para analizar la superficie de la Luna. El despegue ocurrió, según lo previsto, a las 2:20 hora local desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida. El cohete se encendió a las 15:58 hora local, el abastecimiento de combustible se inició después de las 21:00 hora local, sin que se produjeran "problemas significativos" en la cuenta atrás, según explicaron fuentes de la empresa durante la retransmisión. Cuando alcance el satélite por su cuenta, el Peregrine se convertirá en el primer módulo estadounidense en llegar a la superficie lunar en más de 50 años. Los robots han sido desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares, de la máxima casa de estudios. Se trata de exploradores de unos 12 centímetros de diámetro y de menos de 60 gramos de peso. Cada uno de los robots cuenta con ruedas, sensores y computadoras a bordo que les permitirán la exploración lunar y de la minería espacial.

Anomalía La compañía privada que construyó la nave informó que se ha presentado una anomalía, la cual impide que los paneles solares del cohete apuntes hacia el Sol. "Desafortunadamente, ocurrió una anomalía que evitó que Astrobotic alcanzara una orientación estable hacia el Sol", comentó la empresa en un comunicado compartido en redes sociales. Los equipos están trabajando para solucionar la anomalía. "Los sistemas de aviónica construidos por Astrobotic, incluida la unidad principal de comando y manejo de datos, así como los controladores térmicos, de propulsión y de potencia, todos encendidos y funcionan como se esperaba", se lee en el documento oficial. La misión "Colmena" comprenderá siete fases. La primera de lanzamiento, la fase dos, que es la trayectoria, Colmena deberá soportar la alta radiación de la magnetósfera, la fase tres -alunizaje, previsto aproximadamente hacia el 23 de febrero- se cuentan dos días terrestres más hasta el despliegue, en la fase cuatro, los micro robots se desplegarán en la superficie lunar y entrarán a la fase cinco -misión tecnológica- donde los robots se activarán, calibrarán y comenzarán a buscarse mutuamente para conectarse de manera electrónica con el apoyo de su módulo TDDM.

El nuevo cohete Vulcan Centaur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.