UNOMASUNO

Page 1


10 10capítulosdelT-MEC T-MEC

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz

Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16482Sábado5deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

SÁBADO5

Histórico HistóricodesplomedesplomededeWallStreet WallStreet trasarancelesdeTrump, Trump,avivatemorarecesión

REDACCIÓN

NUEVA YORK.- Wall Street sufrió un desplome históricoluegodequeelpresidentedeEstados Unidos, Donald Trump, anunciara una ola de aranceles a importaciones globales.

En una sola jornada, las pérdidas rondaron el 6 %,y endosdíasacumularoncercade11%,borrandodeun plumazo las ganancias del año. La caída bursátil, la peor desde la crisis de 2020, encendió las alarmas de una posible guerra comercial a gran escala y alimentó temores de recesión global, en medio de un éxodo masivo de inversionistas hacia activos seguros.

Desplome bursátil Desplome bursátil

El pánico vendedor se apoderó del mercado neoyorquino. El Dow Jones llegó a caer unos 1.679 puntos (3.98 %), el S&P 500 cedió 4.84 % y el tecnológico Nasdaq se desplomó 5.97 %, registrando su peor día desde2020. Todos los sectores cerraron en rojo,con pérdidasespecialmenteseverasen empresasdependientes de las cadenas globales: gigantes como Apple (-9.3 %) y Nike (-14.4 %)sufrieron desplomes abruptos. El índice de volatilidadVIX,conocido como "indicador del miedo" en Wall Street, se disparó hasta 43 % en la sesión,reflejando el "miedo extremo" que dominó a los inversores.

El nerviosismo fue contagioso a escala mundial. Las bolsas europeas se hundieron alrededor de 5 % en promedio. Materias primas clave también retrocedieron:el petróleo de Texas cayó más de 7 %, tocando mínimosde dos años,y metales industriales como elcobrebajarondeprecio.Enlosmercadosdedeuda, los inversoresbuscaronrefugiohaciendocaerabruptamente el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidosa mínimos enseismeses, mientras el oro se mantuvo cerca de máximos históricos.

Ni siquiera el intento de la Casa Blanca por calmar los ánimos -"diría que confíen en el presidente Trump",instó su vocera- logró revertir el pesimismo reinante.

Respuesta de China Respuesta de China

La reacción desde Pekín no se hizo esperar.El gobierno chino anunció represalias equivalentes,imponiendo un arancel adicional de 34 % a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Esta dura respuesta iguala el gravamen que Trump aplicó a los bienes chinos y viene acompañada de medidas más allá de lo tarifario:sanciones a empresas de Estados Unidos y controles a las exportaciones de minerales estratégicos,como las tierras raras. Trump, porsuparte, restóimportanciaalpánicode los mercados. En declaraciones desde la Casa Blanca aseguró que la economía estadounidense "va a florecer" pese a todo,y calificó de "increíble" el resultado queesperadesuestrategia.Incluso luegodequeChina contraatacó, el mandatario se mantuvo desafiante: acusó a Pekín de "haber entrado en pánico" y lanzó en su red social un mensaje tajante: "¡SÓLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!".

vos, la probabilidad de una recesión económica se ha disparado. Un informe elevó las chances de una recesión global del 40 % a 60 % tras la drástica subida de aranceles.

Las tarifas equivalen en la práctica a un enorme impuestoparaconsumidoresyempresasestadounidenses,encareciendo bienes e insumos:sumarán unos 660 mil millones de dólares anuales en cargas y podrían añadir 2 puntos porcentuales a la inflaciónestadounidense.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,alertóqueestapolíticaconllevarámayorinflación persistente y menor crecimiento, incrementando la incertidumbre en el panorama económico.

Los signos de deterioro en la confianza ya son evidentes. Indicadores de sentimiento como el índice Fear & Greed cayeron a niveles de "miedo extremo". Las empresas más expuestas han visto desplomarse sucotizaciónyrecortadosmilesde millonesencapitalizaciónbursátil. Asimismo,elgasto delosconsumidores y planes de inversión empresarial podrían enfriarse si persiste la incertidumbre, retroalimentando la desaceleración.

Contexto global Contexto global

La escalada arancelaria ha sacudido un sistema comercial global ya frágil. Este giro dramático marca la continuación de la prolongada guerra comercial que caracterizó la primera presidencia de Trump, ahora intensificada tras años de relativa tregua. A diferencia de sus primeros aranceles en 2018, centrados en China,la nueva medida apunta de manera generalizadaamúltiplessocioscomerciales,aunque México y Canadá quedaron exentos por ahora.

La Unión Europea ha reaccionado con preocupación y se declara "preparada para responder". En los principales centros financieros del mundo, cunde la sensación de estar al borde de una tormenta económica perfecta. "Los inversores están en modo 'sálvese quien pueda'", resumió un operador,ante el temor de que las tensiones comerciales sigan escalando.

Temor a una recesión

Temor a una recesión

El fantasma de la recesión ha reaparecido en los radaresdeeconomistaseinversores. Firmas deWall Street estiman que, de mantenerse estos aranceles masi-

Organismos internacionales y líderes globales han llamado a la cautela. La experiencia muestra que una guerra arancelaria prolongada podría minar la ya ralentizada recuperación postpandemia, alterar cadenas de suministro y enfriar la inversión en el plano mundial. De prolongarse la incertidumbre, advierten analistas,el shock comercial podría traducirse en un enfriamiento pronunciado de la economía en 2025. En Wall Street y más allá,el mensaje del desplome reciente es claro: el mercado teme que no haya ganadores en esta contienda económica,y que el costo lo termine pagando el crecimiento mundial.

SABADO5DEABRIL2025

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que "tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de hoy,tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando.

“Por lo cual,estimó,se podría llegar a un acuerdo arancelario, porque saben que es muy, muy justo y muy razonable", dijo Lutnick enunaentrevistapara Fox News.

Lutnickno especificó en qué consiste el acuerdo al que podría llegar el presidente DonaldTrump conlos países vecinos, aunque explicó que éstos podrían quedar "en algún punto intermedio", pero quenollegaría "hasta el final".

"Así que creo que va a llegar a un acuerdocon ellos;novaaserunapausa,nadade esodelaspausas,perocreoquevaaentender:ustedes hacen más y yo me encontraré con ustedes en algún punto intermedio.Y probablemente lo anunciemos mañana", afirmó.

Lutnick descartó la idea de que los aranceles se eliminarían por completo y se refirió en cambio al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociado durante el primer mandatode Trump.

"Si vives bajo esas reglas, entonces el presidente está considerando darte un alivio.Si nohasvivido bajo esas reglas,entonces tienes que pagar el arancel", agregó.

Trump Trumppodríarevertir arancelesaMé Méxixico coy Canadá, Canadá,pronto:Lutnick Lutnick

Reversión de aranceles Reversión de aranceles también para otros países también para otros países

Tras imponer una serie de recíprocos", el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump,manifestó que es posible revertirlos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones algobueno".

El mandatario estadounidense fue muy explícito: "Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho;los usé muy bien durante la primera administración", explicó.

Trumpaplicóarancelesavariospaíses que, según él, se han aprovechado de EstadosUnidos. Ahoraseñalaque pueden levantarsesiestosofrecen"algofenomenal" a cambio, como en el caso de TikTok.

Al ser cuestionado sobre si los aranceles podrían revertirse,respondió: "Si alguien dice: 'Les vamos a dar algo fenomenal', siempre y cuando nos den algo bueno".

Puso como ejemplo la situacióncon TikTok: "Tenemos esta situación con TikTok, donde China probablemente dirá: 'Aprobaremos un acuerdo, pero, ¿harán ustedes algo

conlosaranceles?'.Losarancelesnosdanun gran poder de negociación. Siempre lo han hecho; los usé muy bien durante la primera administración", reiteró.

Las nuevas tarifas arancelarias oscilan entre10 % y 100 % para todos losproductos que ingresen a Estados Unidos. Entre los países más afectados se encuentran: Madagascar, Myanmar, Serbia, Laos, Botsuana, China, Vietnam, Taiwán, Tailandia,Indonesia,Camboya,Sudáfrica, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Túnez y Kazajistán, todosellos conarancelessuperioresa50porciento.

Otros países, como Japón, Corea del Sur, Malasia, los miembros de la Unión Europea, Nicaragua, Jordania y Nueva Zelanda, enfrentan aranceles que superan 30 por ciento.

Trump sigue defendiendo que estas medidas harán que muchas empresas opten por instalarse en Estados Unidos para evitar los altos costos. Afirma que esto le ha dado una ventaja económica y política sobre estos países,que,según él, "harán loque sea" por EstadosUnidos.

Howard Howard Lutnick Lutnick

4NACIONAL

EstadosUnidos EstadosUnidos

10 10capítulosdel “peligrosos peligrosospara

KennethSmithRamos KennethSmithRamos

Apesar de que México quedó exento de losarancelesrecíprocos queanuncióel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se podría enfrentar a una renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la que se aborden temassensibles para el país. Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultoresyexjefedelanegociacióntécnicapara el T-MEC, indicó que el país vecino del norte intentará abrir al menos 10 capítulos del acuerdo, ocho de ellos estarían relacionados con la penetraciónde ChinaenAméricadelNorte.

"Vamos a entrar a una renegociación en donde Estados Unidos va a querer abrir capítulos por esta obsesión que tiene con China Estos puntos abarcan desde reglas de origen automotriz, inversión en sectores estratégicos,ciberseguridad,hastatecnología", declaró durante su participación en The Logistics World.

Además,se contempla que el gobierno estadounidense lleve a discusión cláusulas que no logró establecer en la negociación de 2018. Entre ellas estaría la eliminación de mecanismos de solución a disputas e imposición de salariosenelsectormanufactureromexicano.

"Yahayunacartadelegisladoresdemócratas hacia el presidente Trump en la que presentan temas peligrosos para México y Canadá. Se debe hacer una consulta a nivel nacional para también poner nuestros intereses sobre la mesa", apuntó Smith.

Para el exjefe de la negociación técnica para el T-MEC, la imposición de aranceles por parte deEstadosUnidosesuna forma de adelantar la revisión del tratado;sin embar-

automotriz sin implementar los cambios acordados. Si quisiera apretar las tuercas, tenemos esta justificación legal que nos da fortaleza al

6.7%enenerode2025 6.7%enenerode2025

y comprometer así el desempeño de la

Estosresultadosreflejan un entornoeco- el proceso productivo por

6NACIONAL

Hayqueexplicarigualqueestetipodedeudaseconocecomo

"Creemosquesonproyeccionesquebuscandartranquilidad

SABADO5DEABRIL2025

COLUMNAPOLÍTICA

zar la operatividad política.

Esto, claro, abre una serie de preguntas incómodas. ¿Qué clase de justicia tenemos cuando un legislador sólo puede hacer su trabajo si está blindado contra la ley?

Jugando Jugandoconelfuero: conelfuero: Noroña Noroñasefueall-inall-in…

MiguelÁngelYunesMárquezyGerardoFernándezNoroña

En la mesa de la política mexicana, cadamovimientoimporta.Hayquien juega conservador, quien farolea y quien, como Gerardo Fernández Noroña, decide apostarlo todo con una jugada que dejó a más de uno con la boca abierta.

En una transmisión en vivo, el senador no sólo defendió el fuero -esa vieja carta comodín de la clase política- sino que, para sorpresa de propios y extraños, en defensa de Miguel Ángel Yunes Márquez, panista de cepa y rival ideológico de muchos en la izquierda. YunesyNoroñaenlamismajugada.Como en un 2x1 de tienda de conveniencia.

¿Qué ocurrió? En palabras del propio Noroña: "Si Yunes no hubiera estado… la reforma no pasa". Así,sin más. judicial, ese controversial rediseño del Poder Judicial que Morena ha empujado contodo,pasóporunsolovoto.¿Adivinede quién? Del mismísimo Yunes Márquez. ahí es donde el fuero, ese viejo as bajo la manga, hizo su aparición estelar. Noroña, si el panista no hubiera tenido fuero, lo hubieran "agarrado por cualquier cosa" y no habría llegado al Congreso a depositar su crucial sufragio.

La jugada es clara:en el tico que se juega en México, sigue siendo esa carta marcada que permite mantenerse en la mesa,aunque las fichas ya estén escaseando. Con su defensa pública del fuero, Noroña no sólo mostró sus cartas, también revelóelniveldecinismo

al que puede llegar la clase política. Porque esto yani siquiera requiere interpretación. La política mexicana, a veces, se explica solita. Y,de paso,nosdeja claro que cuando el objetivo es ganar la partida, las alianzas más improbables sevuelvenposibles.

Aquí nadie juega limpio.Todos farolean.

¿Qué tanto vale una reforma judicial si su aprobación depende de proteger a alguien que, de no tener fuero, estaría enfrentando procesos legales? ¿Y desde cuándo el discurso de la impunidad se volvió justificable si sirve para avanzar una agenda política?

Noroña, quehaconstruidounaimagende tribuno contestatario, esta vez se fue all-in con una ficha que huele a pacto por debajo de la mesa. Su defensa deYunes no es ingenua: revela que, al final del día, todos los jugadores del sistema comparten el mismo mazo de cartas. A veces se enfrentan, sí. Pero cuando hay que asegurar una mano ganadora, se protegen entre ellos. Porque lo que está en juego no es sólo una reforma,sino el control de la mesa.

El fuero,ese escudo legal que alguna vez se pensó para proteger la función legislativa,hoy se usa como salvoconducto para que algunos jugadores no abandonen la partida antes de tiempo. El caso de Yunes es sólo uno más. Lo que lo hace escandaloso es que haya sido defendido,y con orgullo,por alguien que se asume de izquierda y que debería, en teoría, estar del lado contrario de esa protección institucional a la impunidad. Pero aquínohayderechaniizquierda, hay intereses. Hay apuestas.Y hay prioridades.La aprobación de la reforma judicial era una de ellas,ysi para eso había quedefender el fuero y, de paso, a un panista, pues ni hablar Se hace. Se dice. Y se justifica. Porque en el póker político mexicano,todo se vale mientras la banca no quiebre.

8COLUMNAPOLITICA

EstadodeMéxico:presupuesto presupuesto desbordado desbordadoyycrimensinfreno crimensinfreno Colapsofinancieroenayuntamientos

tanyaacis@icloud.com

El Estado de México, con sus 125 municipios, enfrenta una doble crisis: el colapso institucional de muchos ayuntamientos por falta de recursos y la expansión del crimen organizado que ya controla regiones completas. La parálisis administrativa, los vacíos de autoridad y el miedo se han convertido en la norma.

En 2014, el Estado de México operó con un presupuesto aprobado de 195 mil 303 millones de pesos, aunque el gasto final superó los 258 mil millones por ingresos extraordinarios.

La mayoría de los recursos -alrededor de 66 %- provinieron de la Federación, lo que refleja una fuerte dependencia económica. Las prioridadespresupuestales se centraron en educación, programas sociales e infraestructura básica, aunque el gasto en seguridad fue significativamente menor.

Para 2025,el presupuesto estatal creció a 388 mil 550 millones de pesos, sin contratación de nueva deuda,pero con el mismo patrón: alto gasto social,apoyo a municipios y esfuerzos por contener la inseguridad.

A pesar del aumento,el déficit estructural en los gobiernos municipales persiste. Muchos alcaldes denuncian que los recursos disponibles son insuficientes para servicios básicos como recolección de basura, alumbrado, agua potable y seguridad pública.

El crimen organizado El crimen organizado se apodera del territorio se apodera del territorio Mientras los recursos no alcanzan, el crimen organizado ha llenado los vacíos de poder.

En 2014,al menos nueve organizaciones criminales operaban en 81 municipios del Estado de México.

La Familia Michoacana, Guerreros Unidos,LosZetas yotrosgruposmedianos disputaban zonas clave para el narcomenudeo,la extorsiónyelsecuestro.

Ecatepec de Morelos, el municipio más pobladode la entidad, registró una de las tasas de homicidio más altas en 2014, con 35.9 por cada 100 mil habitantes. Se identificaron hasta ocho grupos criminales operando simultáneamente ensuterritorio.Nezahualcóyotl,

por su parte,fue escenario de extorsiones sistemáticas a comerciantes y desplazamiento forzado de familias.Chalco,Valle de Chalco, Ixtapaluca y otros municipios del oriente también vivieron disputas entre cárteles,con secuestros y robos de transporte como delitos frecuentes.

En el sur de la entidad, municipios como Tejupilco, Amatepec, Luvianos y Tlatlaya quedaron bajo influenciade La Familia Michoacana, grupo que se replegó al Edomex tras su expulsión de Michoacán. En 2014, Tlatlaya fue escenario de una matanza que evidenció el grado de control criminal en la zona. 2025: narcorregiones 2025: narcorregiones consolidadas consolidadas

La situación en 2025 no muestra signos demejoría.Cuatrograndesgruposcriminales dominan el panorama: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Guerreros Unidos y facciones de Cárteles Unidos. Las zonasdeinfluenciasehanconsolidado:la Familia mantieneelsurdelestado,mientras el CJNG ha crecido con fuerza en el Vallede México y el norte de la entidad.

Ecatepecsiguesiendoelepicentrode la violencia,con altos niveles de extorsión, feminicidios y robos. El CJNG, aliado con grupos como La UniónTepito, disputa calles, tianguis y rutas del transporte público.

La percepción de inseguridadse mantiene entre las más altas del país.

Chimalhuacán, Chalco e Ixtapaluca también están en la lista negra.Reportes recientes colocan a estos municipios entre los de "alto riesgo" por desapariciones, homicidios y extorsiones al transporte. En Chalco,el asesinato de líderes transportistas ha generado terror entre conductores y comerciantes. La combinación de pandillas locales y operadores de cárteles nacionales ha vuelto la zona prácticamente ingobernable.

Violencia Violencia rural, expansión rural, expansión criminal urbana criminal urbana

En el sur del estado, la violencia es abierta. En municipios como Tejupilco, Luvianos y Amatepec,

la Familia Michoacana opera como un gobierno alterno.Se han detectado campamentos armados, se reportan emboscadas a fuerzas de seguridad y ataques a funcionarios.El control criminal va desde la distribución de alimentos hasta la imposición de "normas" a la población. En contraste, la región metropolitana de Toluca -antes considerada más segura- ha visto un aumento significativo de homicidios, cobros de piso y presencia de narcomenudeo. Municipios como Metepec y Zinacantepec hansidoafectados por células del CJNG y grupos locales vinculados al robo de hidrocarburos. La zona norte, donde se encuentran Tecámac, Zumpango, Nicolás Romero yCuautitlánIzcalli, sehaconvertidoen un nuevo frente del crimen organizado. El crecimiento urbano acelerado y la cercanía con el nuevo aeropuerto han atraído a mafias que controlan desde el comercio informalhasta elrobo de combustible.En al menos seis municipios ya opera un grupo dedicado al "gaschicol", el robo de gas LP.

Un Estado rebasado Un Estado rebasado Pese al aumento del presupuesto estatal, el crimenorganizadomantieneelcontrol devastasregionesdelEstadodeMéxico. Los operativos de seguridad no han logrado desarticular las redes de poder criminal que operan desde hace más de una década. La violencia ha mutado: ahora no sólo hay asesinatos,sino también control económico,desplazamiento forzado y "narcoinflación" impuesta por mafias locales.

La entidad más poblada del país enfrenta una realidad alarmante: miles de ciudadanos viven entre gobiernos municipalesdebilitadosycártelesfortalecidos.La ingobernabilidad es ya una característica estructural del Estado de Mé-

SABADO5DEABRIL2025

La actividad industrial en México se contrajo en enero de 2025, afectado por las manufacturas y la minería, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Undébildatomensualyanualdelas industrias manufacturera y de la minería,así comodeluz,aguaygas,hizoqueelIndicador MensualdeActividadIndustrial(IMAI)reportaraunacaídade0.4porcientoenenerofrente a diciembre pasado, la segunda consecutiva, luego de la contracción mensual previa de 1.4porciento,mientrasconrelacióna enerode 2024 retrocedió 2.8 por ciento, su quinta lectura anual consecutiva a la baja. Para enero de 2025,el IMAI se ubicó en 100.8 puntos.

En general, estos datos confirman que la desaceleración de la economía mexicana sigue en curso, con una contracción significativa en sectores clave. De mantenerse esta tendencia,el panorama industrialpara los próximos meses luce desafiante,afirmó Alejandra Marcos,directora de análisis de Intercam.

La actividad industrial continuó la tendencia decreciente que es evidente a partir del segundotrimestrede2024,llegandoainicios de 2025 a un nivel que no se veía desde noviembrede 2022,apuntóJulioSantaella,ex presidente del Inegi.

Tendencia negativa

La actividad minera ha mostrado una tendencia negativa desde el inicio de 2023, afectada sobre todo por la extracción de hidrocarburos; en enero de 2025 retrocedió 1.8 por ciento mensual y 8.6 por ciento anual. En tanto, la manufactura retrocedió 0.3 por ciento mensual en enero y 0.9 por ciento frente al mismo mes de 2024. Para la luz, gas y electricidad, la caída fue de 0.8 porcientomensualeneneroy uncrecimientode1porcientoensureferencia anual.

Tras tres caídas mensuales consecutivas, la construcción mostró un marginal avance duranteelprimermesdelañode0.1porciento, mientras en su medición anual descendió 6.4por ciento, por sexta lectura anual consecutiva. Con cifras originales, la actividad industrial mostró una contracción de 2.9por ciento en enero de 2025 frente al mismo mes de 2024.

Los vientos en contra para la industria seguirán, esperando las mayores afectaciones en la primera mitad del año. La incertidumbre comercial seguirá siendo clave, sumándose a factores de índole doméstica, prevé FranciscoFlores,directordeeconomía

En EnMé Méxixico cose se contrae contraeactividad industrial:INEGI INEGI

nacional de Banorte.

Prendida con alfileres, Prendida con alfileres, industria manufacturera industria manufacturera Negro panorama se vislumbra para los próximos meses.Cabe señalar que incluso para los llamados Parques Industriales en todo el país,en alto porcentaje ya se manufactura. Ahora en el mejor de los casos son utilizados como bodegas,y en otros casos de naves en renta, o en el abandono. Lo que representa la pérdida de miles de empleos.

10NACIONAL

Mientras el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum por la negociación con Donald Trump y la puesta en marcha del Plan México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), demandó al gobierno fortalecer las condicionesinternasparalainversión, otorgando certeza jurídica, garantizar seguridad y energía.

Endeclaraciones,ambosorganismos reconocen que la imposición de aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales de todo el mundogeneraincertidumbre.

En ese sentido, la Coparmex, pidióalgobiernomexicano facilitar la inversión y el crecimiento económico ante un escenario donde las previsiones de crecimiento han mostradoseñalesdedesaceleración y medidas proteccionistas.

En un contexto internacional adverso, es prioritario garantizar seguridad,energíaycertezajurídica, reducir la carga burocrática y generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial, insistió la Coparmex.

Elorganismoempresarialencabezado por Juan José Sierra alertó que el anuncio de estos nuevos aranceles ocurre en un momento en que la economía global enfrenta retos significativos como señales de desaceleración,y medidas pro-

entorno económico, afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de los bienes para los consumidores en diversos países.

La reciente imposición de aranceles generales por parte de EstadosUnidos -agregó-representa un cambio significativo en las dinámicasdel comercio internacional.

Por ello, aseveró que es imprescindible contar con certidumbreenlasrelacionescomerciales y evitar que decisiones unilaterales afecten la estabilidad económica y el flujo de inversiones en la región.

Inversionistas Inversionistas respaldan al gobierno respaldan al gobierno como nunca: CCE como nunca: CCE

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del ConsejoCoordinadorEmpresarial, destacóque el PlanMéxico estárespaldado al cien por ciento por el sector. Estamos empujando muchísimo; como nunca ha estado el sector empresarial de la mano con el gobierno empujando para que la inversión crezca en México.La presidenta ha privilegiado el diálogo y lo ha hecho muy bien, resaltó.

El sector empresarial, representado por alrededor de 100 inversionistas que se dieron cita en el Museo Nacional de Antropología, respaldó el Plan México, fortalecido ayer por la presidentaClaudiaSheinbaumcon 18 programas en varios sectores

ferencias matutinas.

Uno que manifestó su respaldo a la mandataria fue Claudio X. González Laporte, presidente de KimberlyClark, aldestacarlanegociación que ha tenido frente al presidente de Estados Unidos, DonaldTrump.

Además, señaló que el Plan

porloqueesnecesarioquitarlos obstáculos. Afirmó que el ánimo actual del sector empresarial se encuentra mucho mejor.

Tras felicitar a Claudia Sheinbaum por las negociaciones con Estados Unidos. el empresario confió en que el Plan México es absolutamente crucial para ir para adelante.

Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, destacó que son momentos en los que se debe mostrar unidad.

Aseguró que el sector exportadorseguirásiendoelmotor dela economía.

A su vez, Julio Carranza,presidentedelaAsociacióndeBancos de México, destacó que la desaceleración económica no sólo es de México, sino producto de una nueva etapa en la historia, para lo cual la banda está listapara apoyar con más financiamiento.

Nos robaron la casa,pero nos dejaron la estufa de petróleo, por lo que no nos fue tan mal como al vecino, a quien robarontodo, aestoequivalen lasafirmaciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su secretario de Economía,Marcelo Ebrard Casaubón, al afirmar que México quedó mejor que otros países a los que el presidente estadounidense Donal Trump impuso aranceles de diversosporcentajesasusexportacionesala Unión Americana.

"Tenemos una situación mejor que en la que están,al menos en este momento,otros países delmundoyseguimostrabajando",puntualizó en su Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional la mandataria,quien se congratuló dequesuhomólogoestadounidense no haya aplicado impuestos adicionalesa los ya existentesyquesonde 25porcientoalasexportacionesrelacionadasconlaindustriaautomotriz,aluminio y acero.

Cabe recordar que lo único que hizoTrump fue respetar lo estipulado en el Tratado de LibreComercio(T-MEC),enelqueseexcluye de gravámenes a artículos de exportacióncontempladosenelmismo,expusieron Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno Cambiando de Tema Noticias, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, recordaron que Méxicodeberácumplir cabalmente con las exigencias de Estados Unidos en la lucha contraelnarcotráfico, principalmente fentanilo, y frenar el paso de migrantes ilegales a su territorio.

“¿Cómo sabremos hasta qué grado queden satisfechos nuestros vecinos del norte?”, se preguntaronlosperiodistas,quienesrecordaron que la presidenta pondrá en práctica el Plan México, mediante el cual se pretende hacer frente a los posibles daños que ocasionaría la imposición de aranceles a nuestras exportaciones, en las que estamos en desventajarespectode lasque realizamos.

Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron lo informado durante la conferencia mañanera por las autoridades federales, las que anunciaron la creación del programa CosechandoSoberanía,en elque se invertirán inicialmente 53 mil millones de pesos en la producción de alimentos. Por lo que hace al maíz blanco,se propone se cosechen 25 millones de toneladas, en frijol un millón 200 mil toneladas,de arroz 450 mil toneladas,y de leche,mil millones de litros.

Elobjetivodel Gobierno Federal esalentador, pero hay que reconocer que durante muchos años, en las administraciones priistas, panistas y morenistas, el campo ha sido abandonado y con ello la baja producción.

Los agricultores y campesinos de hecho están en el abandono,y si a eso se agrega la opacidad de no pocos de los servidores públicos que manejan los dineros, como

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz, conducenCambiandodeTema

Mé Méxixico, co,satisfechocon aranceles arancelesde

sería el caso de Segalmex, donde se desviaron miles de millones de pesos y a la fecha no se ha actuado contralos principalesresponsables, quienes fueron solapados desde Palacio Nacional por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordaron que a la fecha, debido a la baja producción, importamos maíz y frijol, principalmente, por lo que es mucho muy importante que Cosechando Soberanía tenga éxito y no se sume a los programas de Gas del Bienestar, Bancos del Bienestar,Agua del Bienestar y otros también del Bienestar.

Cuándo anunciarán las funerarias del Bienestar, las que indudablemente serían buen negocio debido al elevado porcentaje de homicidios dolosos,los que en la administración de López Obrador alcanzaron los 200 mil casos, peroque según las autoridades el lastrevaalabajaenlade SheinbaumPardo, quien el 9 del presente mes viajará a Tegucigalpa,Honduras, para asistir al cambio de presidencia en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, cargo que recaerá en el presidente colombiano Gustavo Petro, quien,se recordó,fue camarada de Sheinbaum Pardo en la guerrilla de aquella nación. La inquilina de Palacio Nacional acompañaría a su homóloga de Honduras,Xiomara Castro. "Estaríamos para la inauguración,un ratito y nos regresamos. A ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la presidenta Xiomara y al presidente Petro, que asume la presidencia de la CELAC".

Sheinbaum Pardo no viajará,por economía de tiempo, en avión comercial, sino en una

aeronave de la Secretaría de la Defensa Nacional, como debería ser de hoy en adelante.

Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que de acuerdo con analistas financieros, la deuda eterna del país para 2026 sería del orden de los 20 billones de pesos,tres billones másque la actual,dejada porpasadas administraciones,incluidas las panistas,priistas y morenistas. Loanterioracreditaque nocontamoscon recursos propios para hacer frente a las necesidades de desarrollo y en lugar de prosperidad compartida tendremos una cuantiosa deuda compartida, la que indudablemente afectarádemanerasignificativaalosmáspobres,losquesegúnsonprotegidos por las administraciones de la llamada 4T.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social alertó a la comunidad en general respecto de la "aparición",en redes sociales,de páginas en las que se ofrecen atractivos y muy bien remunerados empleos, las que resultan falsas y tienen como objetivo "enganchar" ajóvenes presuntamente para incorporarlos a la delincuencia organizada, como sucedió en el caso del rancho Izaguirre del Estado de Jalisco.

Petróleos Mexicanos recuperó 432 millones de pesos,gracias al decomiso de 18millonesde toneladasdegasolinarealizado en los estados de Tamaulipas y Baja California, los que bien podrían servir para pagar un "abono" a la millonaria deuda que tiene con proveedores y que todo indica será más que difícil liquidarla.

Gracias.Buenfindesemana yleesperamos el lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema.Sea feliz y cuídese.

Nuestrosistemade Nuestrosistemade justiciadebetener justiciadebetener

rostrohumano: rostrohumano:

YasmínEsquivel YasmínEsquivel

Al proseguir su andar por el sureste mexicano durante el proceso electoral que ha iniciado en busca de alcanzar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),la ministra Yasmín Esquivel Mossa llegó a Campeche para reafirmar su compromiso con la impartición de justicia para todos.

"Hoy en Campeche reafirmé mi convicción de que nuestro sistema de justicia debe tener rostro humano.Un sistema que escuche a quienes no han sido escuchados,que llegue a los pueblos,a las comunidades,a las víctimas y a quienes más lo necesitan”.

Esquivel Mossa agradeció el espacio asignado para mantener el diálogo con los habitantes del estado de Campechey recordó la urgencia y la necesidad de poder transformar a la justicia.

"Graciasporesteespaciodediálogo que nos recuerda por qué es urgente transformar. La transformación de la justicia comienza con convicción y decisiones firmes.Asumo este compromiso no para administrar lo quehay,sinoparaimpulsarunanueva etapa:máscercana,máshumana,más justa”.

Esquivel Mossa también aprovechó dicho encuentro para reiterar su posición como ministra de la transformación, y este cambio lo hacemos juntas y juntos.

"Este cambio lo hacemos juntas y juntos.No vengo a administrar el sistema de justicia que existe.Vengo a transformarlo desde sus cimientos", aclaró.

Esquivel Mossa también se pronunció por acercar la justicia a la población de manera humanitaria y transparente.

Dijo que la justicia no debe ser para unos cuantos.

"Hablamos de la transformación del sistema de justicia.No más jueces lejanos. No más justicia para unos cuantos", manifestó la aspirante.

De igual manera, señaló que su objetivo es ir por "una justicia humanitaria y transparente, de puertas abiertas"

"La justicia no puede seguir siendo un muro, tiene que ser un puente", reconoció la ministra Esquivel.

Como parte de sus actividadesen Campeche,laministrasereunió con un grupo de jóvenes artistas que le mostraron parte del folclore y la cultura del estado,a la vez que le manifestaron su inquietud sobre el próximo proceso electoral judicial.

"Gracias al talento y alegría de este grupo de jóvenes por compartir la esencia del folclore de Campeche. La transformación de la justicia también se inspira en nuestras raíces,en lo que somos y en lo que soñamos construir", expresó la ministra aspirante a ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SABADO5DEABRIL2025

LaSecretaríadeMarina(Marina),através del AICM, dio a conocer las empresas ganadoras de los contratos "Proyecto integral para la remodelación de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez CiudaddeMéxico","Proyectointegralparala remodelación de la Terminal 2" y "Supervisión del Proyecto integral para la remodelación de lasTerminales 1 y 2".

Se detalla que las contrataciones dan un total de 2 mil 865 millones 166 mil 758 pesos, que corresponden a 33.5 por ciento de los 8 mil 552 millones de pesos presupuestados para la Remodelación Integral de la terminal aérea.El resto de los recursos se destinará a la remodelaciónfuncional,obrasdemantenimiento y conservación, así como adquisición de equipos electromecánicos y tecnología de punta.

En ese sentido,la Marina también informó que los procedimientos de Adjudicación Directa Nacional AO-09-KDN-009KDN002-N15-2025 y AO-09-KDN-009KDN002-N-16-2025 para la contratación relativa a los trabajos de los proyectos integrales paralas remodelaciones de las Terminales 1 y 2 del AICM, fueron asignados a la empresa Autovía Golfo Centro, en participación conjunta con Desarrolladora de Infraestructura, Controladora de Operaciones de Infraestructura e ICA Constructora por un monto de mil 653 millones 240 mil 821 pesos, en el caso de la Terminal 1, y mil 103 millones 270 mil 442 pesos para la Terminal 2, al determinar que las propuestaspresentadascumplenconlosrequerimientosygarantizanlaterminacióndelostrabajos.

En cuanto al procedimiento de Adjudicación Directa Nacional AO-09-KDN009KDN002-N-14-2025, para la contratación relativa a los trabajos de Supervisión del Proyecto integral para la remodelación de las Terminales 1 y 2, se dictaminó a favor de la empresa Ayesa México por un monto de 108 millones 655 mil 495 pesos, al determinarse que la propuesta cumple a satisfacción y garantiza la finalización de los trabajos en los tiempos pactados.

De acuerdoconlo estipulado enlosrespectivos contratos, los trabajos, tanto de obra como de supervisión, iniciaron el 1 de abril de este año y se pausarán del 31 de mayo al 31 de julio de 2026 con motivo de la celebración del Mundial FIFA 2026, reiniciando los trabajos del 1 de agosto al 17 de noviembre del mismo año.

Valerecordarquelasremodelacionesdelas Terminales 1y 2 consisteneneldesarrollode los anteproyectos, proyectos ejecutivos y

Marina Marinaentregacontratos enadjudicacióndirecta por3mmdp 3mmdpparaAICM AICM

obrasconlossiguientesalcances: cambio de acabados en fachadas, luminarias interiores y alumbrado exterior, muros, plafones, retiro y sustitución de pisos, mantenimiento y conservación de impermeabilización de azoteas.

Así como la detección y reparación de problemáticas, deficiencias y mal funcionamiento de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, CCTV, voz y datos, puertas automáticas y exclusas, además de la rehabilitación de infraestructura sanitaria y equipamientode baños.

"Cabe señalar que las tres Adjudicaciones Directas fueron precedidas por procesos de invitación a cuando menos tres personas,en las queseconvocarona siete empresascontratistas

para los Proyectos de Remodelaciones y seis para la Supervisión. Se recibieron únicamente cuatro propuestas de remodelaciones y cinco para la supervisión. Citados procesos de Invitación se declararon desiertos por inconsistencias detectadas en la integración de las propuestas recibidas", destaca el AICM.

De igual manera, puntualizó que las propuestas adjudicadas se mantienen por debajo de las ofertas presentadas por las otras empresasque participaronenlosprocesosde Invitación a cuando menos tres personas, dando con ello cumplimiento a la exigencia del Estado mexicano de la contratación en las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad para el buen ejercicio de los recursos.

14NACIONAL

GobiernoFederal GobiernoFederal lanzaprograma Cosechando Cosechando Soberanía Soberanía

Como parte del Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, anunciado eljuevespor la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar los efectos de la política arancelariade DonaldTrump, sepropuso ampliar la autosuficiencia alimentaria a través de incrementar la producción de arroz, frijol, maíz y leche, con una inversión de 53 mil millones de pesos en pro de la soberanía alimentaria.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó Cosechando Soberanía, un nuevo programa social del gobierno, mediante el cual se daráncréditosyayudasalacomercializaciónapequeñosymedianosproductoresa fin de que contribuyan a que México alcance la autosuficiencia alimentaria. "El objetivo es darles un apoyo integral a los pequeños ymedianos productores que producen estos productos principales para la alimentación en todos los hogares de México", explicó.

Inversión de 53 mil mdp Inversión de 53 mil mdp para soberanía alimentaria para soberanía alimentaria Berdegué explicó que además de

Cosechando Soberanía, ciencia alimentaria, gramasyunainversiónen2025de53 mil millonesdepesos. invirtiendo casi 54 mil millones de pesos en lograr estas metas y vamos a pasar a casi 84 mil millones Arrancamos apoyando a resyproductoraspequeñosymedianos,ese es el enfoque y aumentaremos a lo largo del sexenio",

Al respecto, el secretario explicó que desde este 4 de abril arrancará el nuevo programa Cosechando Soberanía, que apoyaráalacomercializacióndelosproductos,créditos con seguros,acompañamientotécnicoagroecológicoparaeluso de nuevas tecnologías e innovaciones y reforzamiento de la investigación.

Después de que sostuvo una llamada el pasado jueves con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),pero "poquito tiempo".

"El crédito es algo muy esperado y solicitado por los pequeños productores junto con la comercialización. ¿En qué consiste crédito? no es cualquier crédito porque ahorita el crédito está en 18 o 20 % de tasa de interés imposible para un pequeño, un mediano productor, entonces este programa da el crédito,pero bajando por 40 % la tasa de interés,de tal maneraque elpequeño productor o productora no va a pagar más de 9 % en comparación con 18 o 20 %

Sheinbaum Pardo indicó que estaría paralainauguracióndeleventoynoviajaríaenavióncomercial.

"Voy a ir por poquito tiempo,no me voy a poder quedar todo el tiempo.Estamos definiendo el horario,a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Entonces estaría enTegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la presidenta Xiomara y al presidente Petro que asume la presidencia de la Celac", dijo.

Trafican TraficanpiezasdelMuseo DiegoRiverayFridaKahlo

Hilda Trujillo Soto, exdirectora de los museos Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli, denunció públicamente la presunta sustracción y venta ilegal de obras pertenecientes al acervo nacional donado por los artistas, señalandouna seriede irregularidades administrativas y falta de acción por parte de las autoridades responsables.

Durante más de 18 años en funciones dentro del fideicomiso que administra ambos museos -bajo tutela del Banco de México-, Trujillo afirma haberdocumentadola falta de transparencia en el manejo del patrimonio cultural donado por Diego Rivera al pueblo de México en 1955.

Dicho fideicomiso fue establecido con el fin de proteger tanto los inmuebles como los acervos de Rivera, Kahlo y otros artistas, así como piezas prehispánicas,objetos personales, libros, ropa, fotografías y documentos históricos.

Trujillodocumenta que al menos dos óleos, ocho dibujos y 12 páginas del diario personalde Frida Kahlohan sido localizados en colecciones privadas tanto en México

como enel extranjero, sinregistrooficialdesu venta o autorización de salida del país.

Las piezas habrían sido clasificadas por el propio Diego Rivera en 1957 como parte del legado que ambos artistas dejaron al pueblo de México, incluyendo los inmuebles donde actualmente operan los museos.

Sin embargo, Trujillo afirma que algunas de estas obras han sido vendidas en galerías internacionales como Mary-Anne Martin,en Nueva York, sin contar con los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Asimismo, asegura que algunas páginas del Diario de Frida Kahlo fueron sustraídas, pese a haber sido registradas en ediciones facsimilares durante los años 90. Incluso una de esas hojas habría sido quemada por un coleccionistaen2022paracrearNFTs,loque ha generado gran polémica internacional.

Trujillo Soto tambiénadviertesobre la omisión en el cumplimiento de auditorías recomendadas porfirmasexternascomo PWC, que recomendabaninventariosnotarialesyresguardosadecuados.Además,denunciaelintentode exhibir obras falsamente atribuidas a Frida Kahlo en otros recintos como el Museo Casa del Risco,en 2020.

La exfuncionaria también acusa al Banco de México (Banxico), actual administrador de los museos, de omitir acciones pese a tenerconocimientodeloshechosdesdehace años.

Además, denuncia supuestas contrataciones irregulares con empresas privadas y terceros que habrían beneficiado a funcionarios del banco central, lo que representaría un posibledesvíode recursos públicos.

Hilda Trujillo intenta demostrar la magnitud del daño al patrimonio cultural del país. "He constatado que muchas de las obras faltantes fueron vendidas durante los años setenta, ochentaynoventa,perolasventashancontinuado", advirtió.

Antelasdenuncias,diversasvocesdelámbito cultural han exigido transparencia y una investigación a fondo por parte de las autoridades federales para esclarecer el destino del legadoartísticode Rivera y Kahlo,considerado patrimonio nacional. De esta manera, el INBAL emitió un comunicado,respaldado por la Secretaría de Cultura federal, en el que señala que ha solicitado al fideicomiso del Banco de México la información pertinente respectoalacervo.Sinembargo, no especificó cuál fue la respuesta recibida.

16EDOMEX

EnJuchitepec EnJuchitepec

Cientosdefamiliasacudieronala

jornadadesaludgratuitadelGEM

Con gran afluencia de ciudadanos y un impacto positivo en la comunidad,concluyó con éxito la jornada de salud organizada en este municipio,beneficiando a cientos de familias con diversos servicios médicos y asistenciales, proporcionados por el GobiernodelEstadodeMéxico, atravésdel ISEM y en coordinación con el Gobierno Municipal.

Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas generales, estudios clínicos, vacunación, optometría, odontología y atención veterinaria, garantizando el acceso a servicios de salud para todos los sectores de la población; destacando que la respuesta de la comunidad fue entusiasta, reflejando la necesidad de este tipo de programas y el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de los ciudadanos.

En su intervención, el alcalde JuanCalvo

es un esfuerzo enorme de coordinación y gestióncondistintasinstitucionesdelGobierno;en este trabajo estamos participando el Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien agradezco siempre su apoyo a través de la Secretaria de Salud, y del Instituto de Salud (ISEM).

Los asistentes destacaron la calidad de la atención brindada y la importancia deacercar estosserviciosalapoblación,especialmentea quienes tienen dificultades para acceder a consultas médicas y tratamientos; además, el eventocontó con laparticipacióndeprofesionales de la salud y voluntarios comprometidos con mejorar la calidad de vida de los habitantes de Juchitepec.

“Elaccesoalasaludno debeserunprivilegio, sinounderecho;poreso hoyacercamosestosserviciosesencialesatoda nuestragentede JuchitepecyCuijingo” , aseveróJuanCalvo

Sanitaria de Amecameca del ISEM.

Con eventos como este, Juchitepec reafirmasucompromisoconlasaludpública,promoviendo el acceso a servicios esenciales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Las autoridades municipales agradecieron la colaboración de instituciones y personal de salud que hicieron posible la jornada, reafir-

A través de sus redes sociales, el gobierno municipal posteó un texto donde se lee: "Después de varios días de atención gratuita, cerramosconéxitoestajornadaquebeneficióa cientosdefamiliasconconsultasmédicas,estu-

Lapresidentamunicipal,Romina Contreras,informóqueestenuevo centro,únicoensutipoaescala estatalynacional,seubicasobre unasuperficiede435metros

HUIXQUILUCAN, México.- Para dar solución ágil,transparente y eficiente a las faltas administrativas y conflictoscotidianosdelapoblación,elgobiernode Huixquilucan inauguró el Centro de Justicia Cívica, en San Juan Bautista, espacio único en su tipo a escala estatal y nacional, que tiene como propósito generar una convivencia más armónica entre la comunidad y fomentar una cultura de paz y legalidad.

Al abrir las puertas de este nuevo centro, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, con su operación, Huixquilucan se pone a la vanguardia en el ámbito estatal para dar cumplimiento al Modelo HomologadodeJusticia Cívica, además de que permitirá contar con procesos transparentes para solucionar los conflictos y evitarqueestosescalen aconductasdelictivas o de violencia.

Huixquilucan Huixquilucan Inaugura Inauguranuevo CentrodeJusticiaCívica

fomentar el diálogo entre la ciudadanía. Con esta obra, Huixquilucan, una vez más,se pone a la vanguardia y se avanza en la consolidación deunmunicipiomásseguroparatodos",afirmó la presidenta municipal.

En compañía de los diputados federal y local, TeresaGinezSerranoyPabloFernández de Ceballos, respectivamente, así como del presidente dela SegundaSalaColegiadaCivil de Tlalnepantla, magistrado José Luis Maya Mendoza, la alcaldesa Romina Contreras comentó que este Centro de Justicia Cívica requirió una inversión aproximada de 6.3 millonesdepesos ylasnuevasinstalacionesse construyeron sobre una superficie de 435 metros cuadrados, donde se ubican diversas áreas que funcionarán para tener una sociedad más justa.

de todas las personas, con lo que también se fortalece el tejido social.

El nuevo edificio consta de un Juzgado Cívico, acceso, recepción, áreas Médica, de Trabajo Social, Pedagogía y Psicología, OficialdeBarandillas, oficinasparaelsecretariode AcuerdosyDefensordeOficio,Oficialía de Mediación y Conciliación, Fiscalía Mediadora y un área de Resguardo para Menores, entre otras.

Además,albergaráala PreceptoríaJuvenil, con el objetivo de que continúen desarrollándose acciones para identificar factores de riesgo y prevenir conductas antisociales entre los jóvenes,así como brindarayudayreadaptación a quienes se encuentran en estado de riesgo o ya hayan sido sentenciados por su conducta delictiva.

Por su parte, la directora general de ServiciosCiudadanosdeHuixquilucan,María José Rueda Beirana, expresó que la puesta en marchadeestecentromarcaunantesyundespués en el municipio,pues representa un paso adelante en el compromiso con la justicia,la equidadybienestardeloshuixquiluquenses.

"Este, sin duda, será un lugar en donde los conflictos cotidianos,las disputas vecinales,los problemas de convivencia, además de faltas administrativas,se resolverán a través de mecanismos alternativos que privilegien,sobre todo, el diálogo, la conciliación y el trabajo en favor delacomunidad,evitandolargosprocesosjudiciales", dijo.

Conestaobra,elgobiernode Huixquilucan nuevamente se pone a la vanguardia al incrementar su infraestructura pública que beneficia de manera directa a los ciudadanos y se avanza en la consolidación de un municipio más seguro para todos, al contar conlasbases necesariaspararesolverconflictos y tener acceso a la justicia.

AutoridadesfederalesdeSonora

Decomisan Decomisan176milpastillas 176milpastillas y33kilosde y33kilosdefentanilo fentanilo

ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Como resultado de operativos realizadosenSonora,elementos de las Fuerzas Federales decomisaron más de 170 mil pastillas y 33 kilos de fentanilo, con valor comercial de cientos de millones de pesos.

De igual manera,en Sinaloa,los servidores públicos incautaron dos mil 568 kilos de precursores químicos para la producción de drogas y dos reactores, todo ello con valor aproximado a los 56 millones de pesos.

Al rendir su informe respecto de las acciones realizadas durante el jueves 3 de abril, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal puntualizó que en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, fueron detenidas dos personas que estaban en posesión de 33 kilos de fentanilo y siete kilos y medio de hero-

ína, tóxicos que se estima iban a ser comercializados en Estados Unidos. Agregó que en Opodepe, también en Sonora, el elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana Federal,Guardia Nacional y Fiscalía General de la República incautaron 176 mil 147 pastillas de fentanilo, pocomás deunkilodelmismotóxico y un vehículo, lo que estaba en posesión de dos personas que fueron detenidas. Paralelo a lo anterior,en Sinaloa,se localizaron e inhabilitaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron dos mil 568 litros de sustancias para la elaboración de la droga y dos reactores de síntesis orgánica. La afectación económica a las organizacionesdelictivasfuede 56millonesdepesos.

En Concordia, se aseguraron dos armas largas,seis cargadores,180 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y dos

placas balísticas.

En Baja California, fueron detenidas tres personas,aseguraron dosis de fentanilo y metanfetamina,220 dosis de marihuana, 65 gramos del mismo enervante, cuatro vehículos y dos inmuebles.

En Tijuana, se detuvo a una persona,se aseguraron 35 cartuchos, un arma de fuego,doscargadoresy un inmueble.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenida una persona en posesión de 24.84 kilos de marihuana y un vehículo.

En General Bravo, Nuevo León, se detuvo a una persona,se aseguraron 940 kilogramos de marihuana y un vehículo. Cabe recordar que desde el inicio de la Operación Frontera Norte -5 de febrero a la fecha- se ha realizado la detención de 2,088 personas y el aseguramiento de 1,904 armas de fuego, 302,837 cartuchos de diversos calibres, 9,394 cargadores, 25,431.699 kilos de droga,entreellos,163.35 kilos de fentanilo,1,726 vehículos y 253 inmuebles.

Fuerzas militares, agentes estatales y federales de seguridad detuvieron a 21 policías municipales de Suchiapa,un comandante operativo de la AgenciadeInvestigacióneInteligenciaMinisterial y cuatro personas presuntamente involucradas con la delincuencia, durante nueve cateos domiciliarios, informó la Fiscalía General del Estado.

Por medio de un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, detalla que a través de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Guardia Nacional y SecretaríadelaDefensaNacional,realizaron nueve diligencias de cateos enelmunicipio de Suchiapa.

Después de la inspección practicada en los inmuebles,fueron detenidos Isidro N, "El Chilo";Rodrigo N,"El Rojo";Julio N, "El Chinkuy",y Antonio N,a quienes les asegurarondiversasdosisdemarihuana, cocaína y metanfetamina.

En los operativos fueron detenidos ade-

Detienen Detienena2121policías policías, un uncomandanteycuatro cuatro delincuentesenChiapas Chiapas

más 21 uniformados adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Suchiapa, como presuntos responsables de los delitos de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones,uniformes e insignias.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinarsusituación jurídica

Como resultado de las investigaciones, las fuerzas de seguridad que circulaban sobre la carreteraSuchiapa-TuxtlaGutiérrez, observaron un vehículo Toyota tipo Hilux,conducido de manera "temeraria y evasiva".

Pidieron al conductor que detuviera la marcha,alinspeccionarloconfirmaronque tenía reporte de robo.

En esa acción fue aprehendido Reynaldo N,quien fungía como comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial. Fue puesto a disposición de la Fiscalía de Combate al Robo deVehículos.

En el operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado,a través de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, se coordinaron agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal integrados en la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

Estuvieron también elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la DefensaNacional.

Con estas acciones la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de garantizar la seguridad y paz en Chiapas,con Cero Impunidad.

Estos arrestos se dan en un contexto de creciente violencia en Chiapas,donde el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación mantienen una lucha territorial por el control del tráfico de drogas y personas desde Centroamérica.

Desde el inicio de la administración del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, las autoridades han detenido a más de 320 funcionarios en municipios clavecomo Comitán,Villaflores,Frontera Comalapa, Bellavista y Villacorzo, la mayoría de ellos ubicados cerca de la fronteracon Guatemala.

Las investigaciones continúan para determinar el grado de participación de lospolicíasdetenidosysuposiblevínculo conlos cárteles queoperan enlaregión.

20JUSTICIA

Niegan Nieganamparoa“LaTuta”

“LaTuta”

, paranoserextraditadoa

Servando Gómez Martínez, conocido como "La Tuta" y exlíder del grupo criminal "Los Caballeros Templarios", promovió un amparo con la intención de evitar su posible traslado a Estados Unidos,sin embargo, el recurso fue desestimado por no presentar elementos suficientes que justificaran una medida cautelar. El trámite fue presentado ante el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal, a cargo del juez Daniel Marcelino Niño Jiménez.

Gómez Martínez argumentó que el pasado 31 de marzo, tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la voce-

ría de la Presidencia de la República,anunciaron públicamente que se contemplaba el "envío" de varios narcotraficantes al país vecino, incluyéndolo a él como uno de los posibles candidatos.

“La Tuta” niega que se le haya notificado sobre su extradición

A pesar de lo anterior, el exlíder criminal aseguró que no ha sido notificado oficialmente ni se le ha iniciado ningún procedimiento de extradición internacional. También recalcó que actualmente se encuentra compurgando diversas condenas por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro, bajo la jurisdicción de un juez federal.

El juez Niño Jiménez consideró que los planteamientos del quejoso no permiten, por el momento, conceder la suspensión de oficio y de plano que solicitaba. Según explicó, "no se advierte que entre los hechos denunciados y los resultadosdañinos

exista una relación de causalidad que justifique decretar la suspensión".

El juzgador también señaló que será necesarioque el quejoso aporte mayores elementos de hecho para poder valorar la procedencia de la medida solicitada. Por ello, le concedió un plazo de 24 horas para que, bajo protesta de decir verdad, "narre los hechos o abstenciones del acto o actos reclamados que señale, pues es un aspecto personalísimo que sólo corresponde al peticionario de la protección constitucional".

¿Por qué el juez rechazó el amparo a “La Tuta”?

El juez también precisó que Gómez Martínez está reclamando figuras como deportación, expulsión, proscripción y destierro. No obstante,advirtió que dichas figuras no aplican ensucaso,pues,"conformeal artículo143dela Ley Nacional de Migración y el diverso 33 de laConstitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, lasdosprimerasfigurasjurídicasse actualizan respecto de personas extranjeras, supuesto en el cual no se encuentra el quejoso, puesenlademandaseñalóqueesmexicanopor nacimiento y respecto de la proscripción y destierro,son consideradas como penas".

SABADO5DEABRIL2025

Las fricciones comerciales a nivel global se intensifican, tras las recientes decisiones tomadas por China y Canadá en respuesta a las políticas arancelarias de Estados Unidos. Ambas naciones han anunciado medidas concretas que buscan contrarrestar el impactoeconómicodelosnuevosgravámenes impulsados por la administración delpresidente DonaldTrump.

El escenario ha provocado reacciones negativas en los principales mercados bursátiles europeos, que registraron fuertes caídas en la mañana deljueves.

En un giro significativo, el gobierno chinoinformóque impondráunimpuesto del 34 % a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del próximo 10 de abril. Estamedida responde directamente a los aranceles "recíprocos" del mismo porcentaje anunciados por Washington, que se suman a tarifas previas del 20 % sobre productos chinos. Pekín también adoptará nuevos controles sobre la exportación de tierras raras,materialesfundamentales para lafabricaciónde tecnología avanzada, loquepodríaafectar laproducciónglobalensectorescomola electrónica, vehículos eléctricos y la defensa.

Además, China ha recurrido a la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las recientes políticas comerciales de Estados Unidos violan los acuerdos multilaterales establecidos en dicha institución.En su argumentación, el país asiático acusa a Washington de actuar de manera unilateral y de comprometer la estabilidad del sistema de comercio global.

Por su parte, Canadá también ha dado unpasofirmeendefensadesueconomía. Elgobiernocanadienseanunció laaplicaciónde tarifasaduanerasdel 25 % sobre ciertosmodelosdeautomóvilesimportados desde Estados Unidos. La medida, aunque más focalizada, representa una

China Chinay yCanadá Canadá contraatacanconnuevos arancelesaEE.UU.

respuestadirectaalaspolíticasestadounidenses que, según Ottawa, perjudican gravementealaindustriaautomotriznacional y amenazan el equilibrio comercial bilateral.

Ambos países han manifestado su rechazo a las estrategias económicas de Estados Unidos. Autoridades chinas han calificado las acciones de Washington como prácticas desleales e inconsistentes con los principios internacionales del comercio, y han exhortado a resolver las diferenciasmedianteeldiálogoylacooperación mutua.

Canadá, por su parte, justificó su postura como una acción defensiva destinada a salvaguardar sus intereses frente a una política comercial que consideran perjudicial.

Lasreaccionesenlosmercadosfinancieros no se hicieron esperar.Hacia las 10:35 horas, las principales bolsas europeasincluyendo Londres, Fráncfort, París, MilányMadrid-registraroncaídassignificativas. Los inversores temen que esta escalada proteccionista entre potencias

económicas pueda derivar en una guerra comercial prolongada, con consecuenciasnegativasparaelcrecimientoglobal. Este nuevo capítulo de tensiones internacionalesponedemanifiesto lafragilidad de las relaciones comerciales entre algunas de las mayores economías del mundo. Mientras Estados Unidos mantiene su enfoque arancelario como estrategia para reducir su déficit comercial y proteger a sus industrias, sus socios comercialesmásimportantescomienzan acontraatacarconmedidassimilares.

La incertidumbre domina el panorama económico internacional,y tanto analistas como organismos multilateralesadvierten sobre los riesgos de una escalada prolongada en este conflicto.Las consecuencias podrían sentirse en múltiples sectores productivos y en los consumidores, que podrían enfrentar mayores precios y menor disponibilidad de bienes importados.

Lacomunidadinternacionalobservacon atención los próximos pasos de los protagonistas de este conflicto, mientras crece la presión para que se retome el camino deldiálogoysebusquensolucionesnegociadas que eviten un deterioro mayor en elsistemaglobaldecomercio.

je se reescribe. Narrativas desde la mirada de

Además, cuenta con tres micrófonos abiertos,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.