onforme se acerca la fechade tomadeposesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trumphadejadosentirsuestilo personal de gobernar hacia sus principales socios comerciales:guerra,ya sea fría,tibia o caliente.
Batalla que arrancó con la amenaza de imponer aranceles a México, Canadá y China, como una manera de equilibrar su balanza y disminuir el déficit comercial, el más elevado a escala mundial, hasta sus sueños húmedos de convertir a México y Canadá en dos estrellas más de la bandera estadounidense.
Las propias dificultades y debilidades de la sociedad norteamericana: pérdida de competitividad en su aparato productivo y una sociedad consumida por el uso de opioides, constituyen los frágiles flancos que Donald Trump pretende ocultar.
La porosidad de la frontera estadounidense, al norte y al sur, es, por el momento, el origen de todos los males del gobierno de Estados Unidos. Y desde la "cosmogonía trumpiana" está condición necesita
junto con sus consecuencias nocivas.
Por eso, Donald Trump se muestraenardecidoeintolerante ante cualquier opción diferente a la suya, pues para él todos los males de Estados Unidos son foráneos y deben acabarselomás prontoposible.
Limitar los intercambios de bienes y servicios, mediante el incremento de los impuestos de importación,en realidad indica que Trump quiere estrechar o ahogar el paso de los mismos, fue su primer movimiento.
En un segundo momento, amenazó con invadir territorio mexicano -y de ser necesario, también el canadiense- para eliminar a líderes de traficantes de drogas.
Y en la última "trumpiada de la cumbiancha"quiere convencer a mexicanos y canadiense de ser anexados a Estados Unidos, con lo cual recibirían losbeneficiosde convertirseenotrasdosestrellasde la bandera estadounidense y ser recipiendarios del "american dream".
La apuesta final del próximo mandatario de Estados Unidos parece ser directamente proporcional a sus baladronadas,
lo realmente preocupante son los afanes expansionistas y colonialistas,al más puro estilo de su próximo homólogo ruso,Vladimir Putin.
Mal haría el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en desestimar las "trumpadas" del TíoSam,comoseleconocía hace medio siglo, pues es innegable el espíritu guerrero y poco apegado a la ley de DonaldTrump.
Dehecho,estaríadispuestoallevaracabounaespeciede"guerra" contra CanadáyMéxico,aquienes vecomoenemigospotencialespara su seguridad y leesnecesario intimidar.
Todo indica que nadie saldrá indemnedeestelance,decaraala renegociación-revisióndelT-MEC. La actitud asumida por Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum en estos primeros escarceos no inspiraconfianza.
En cuanto llegue el 20 de enero, sabremos si las batallas futuras y del porvenir serán "frías,tibiaso calientes".
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
La bacteria cuatroteísta en el Congreso ya provocó la muerte de organismos constitucionalmente autónomos, dejará en calidad de zombie al Poder Judicial y al árbitro y juez electorales,y al sistema de salud en terapia intensiva.
Ya se verá si ese porrismo legislativoafloraenelduelocon Estados Unidos. eduzarem@gmail.com @Edumermo
LaComisióndePresupuestodelaCámaradeDiputadospropone un recorte de casi 40 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025,en específico al gasto del Congreso de la Unión, del Poder Judicial y del Instituto NacionalElectoraly al gasto delGobiernoFederal,principalmente Gobernación,para reasignar esos fondos a universidades públicas, cultura, campo, carreteras, comunicaciones e incluso la Defensa.
En el proyecto de dictamen circulado a los diputados, se detalla que la mayor reasignación será para las universidades,a las que se les recupera el recorte de 10 mil 268 millones de pesos que propusoel proyectodePresupuestoparaelprimer añode gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en cambio se consideran ampliaciones por 12 mil 460 millones 755 mil 265 pesos, de los cuales 5 mil 487 millones son para la Universidad Nacional Autónoma de México, que sufría un recorte de 5 mil 360.1 millones en la iniciativa presidencial.
El recorte al INE se plantea de 13 mil 476 millones de pesos, poco más del monto que solicitó para organizar y realizar la elección dejueces,magistradosyministroselpróximo año,cuando preveía destinar 13 mil 205 millones a ese ejercicio.
Del total del gasto que prevé reducir, 540.5 millones serán disminuidos al Congreso, de estos 123 millones 900 mil pesos al Senado y 416 millones a la Auditoría Superior de la Federación, pero la Cámara de Diputados, que tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto, no se baja sus recursos y considera autorizarse 9 mil 602 millones para el próximo año.
Otros 14 mil 42 millones 200 mil millones se recortarían al Poder Judicial.
De ese monto, 714 millones 400 mil pesos menos serán para la Suprema Corte de Justicia de la Nación;13 mil 117 millones 200 mil menos para el Consejo de la Judicatura Federal, que será sustituido en seis meses por el Tribunal de Justicia; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendría 210 millones 600 mil pesos menos.
Incluso la comisión considera como recorte el gasto que ya no ejercerán tres de los siete órganos autónomos que desaparecieron recientemente:la Comisión Federal de Competencia Económica, el InstitutoFederaldeTelecomunicaciones yel InstitutoNacional deTransparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que tenían previsto recursos por 488 millones,mil 180 millones y 494 millones, respectivamente.
En el Gobierno Federal, la comisión plantea reducir 44 millones 111mil269 elgastode la Oficinade laPresidencia,mil126millones 901 mil 270 pesos a la Secretaría de Gobernación, con todo y sus nuevas atribuciones en materia de coordinación de las mesas
de seguridad-; 64 millones 459 mil 697 pesos a la Secretaría de Economía; 966 millones 618 mil 475 a entidades no sectorizadas; y 5 mil 675 millones en salarios.
Todos esos fondos reducidos se reasignarán a otros sectores que tenían un recorte en el proyecto enviado por el Ejecutivo el 15 de noviembre.
Para educación pública se destinarán 17 mil 300 millones más. De este monto adicional, a la Universidad Pedagógica Nacional, 125.7 millones; a la Universidad Autónoma Metropolitana,mil 51 millones 910 mil 9 pesos; a la UNAM,5 mil 487 millones 405 mil 926 pesos;al Instituto Politécnico Nacional, 2 mil 342 millones 154 mil 47 pesos;al Cinvestav,365.5 millones. De igual manera, al Colegio de México, 68 millones 845 mil 338 pesos;al CentrodeEnseñanzaTécnicaIndustrial,38millones298 mil 517pesos; a laUniversidadAutónomaAgrariaAntonio Narro,140 millones 441 mil 338 pesos; a la Universidad Abierta y a Distancia de México,41.9 millones y al Tecnológico Nacional de México,2 mil 440 millones 600 mil pesos.
La comisión también propone ampliar 4 mil 839 millones de pesos máspara UAM,UNAM,IPN,ElColegiodeMéxico,elCentro de Enseñanza Técnica Industrial, la Universidad Agraria y la Dirección de Educación Superior Universitaria e Intercultural, destinado a becas, gasto de operación y subsidios. En el rubro de Cultura, considera una ampliación de 3 mil millones de pesos para los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura; 2 mil 93 millones adicionales al ramo 54 Mujeres;3 mil 10 millones más aTelecomunicaciones;10 mil 720 millones más a carreteras;898.5 millones más al campo;y 6 mil 292 millones 800mil pesos más a la Secretaría de laDefensa, de los cuales 6 mil millones se prevén para el sector decéntela y el resto a la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
La Secretaría de Salud (SSa), durante conferencia matutina de ayer martes, informóqueexistennuevosdatosacerca del brote de la Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por la bacteria Klebsiella oxytoca, que ya causó la muerte de 17 personas en el Estado de México, Michoacány Guanajuato.
DavidKershenobich, secretariodeSalud, dioaconocer que luego dedescubrir labacteria en cuatrounidadesdeterapiaintensiva de centros de salud del Estado de México, la Dirección General de Epidemiología reforzó la búsqueda de casos y dio
como positivo otros brotes con características parecidas, 9 en Michoacán y 6 en Guanajuato.
La SSa detalló que del total de los fallecimientos, 13 correspondenal Estado de México, 3 a Michoacán y 1 a Guanajuato. "Todos ellos eran niños prematuros de bajo peso, sólo se registró un caso de 14 años de edad", especificó el doctor Kershenobich.
En ese sentido, añadió que las fechas de iniciodelos brotesson parecidasalasdel que se registró en la entidad mexiquense con el mismo agente causal y el mismo patrón de resistencia, así que pidió más informaciónacercadeloscasos.
Luego del análisis de los casos y datos,las
DavidKershenobich DavidKershenobich
autoridades sanitarias identificaron que las clínicasdesaludenlasqueseregistraronlos brotes van a adquirir nutrición parental total (NPT), método de alimentación que rodea el tracto intestinal de la empresa Productos hospitalarios S.A.de C.V.que se relaciona con el brote del Estado de México.
La Secretaríade Salud (SSa) durante conferencia matutina de ayer, hizo notar que, además de ser tres los estados donde se registró el brote por Klebsiella oxytoca, también se identificó una segunda bacteria identificada como Enterobactercloacae. Recordó que las características generales de estas dos bacterias es que están en el organismo y se denominan 'oportunistas' porque se asocian a infecciones intrahospitalarias y son resistentes a muchos antibióticos.
Perorefirióque traslaalertadelbrote,la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inmovilizó de manera preventiva los lotes de las soluciones intravenosas de NPT contaminadas por lo que sería muy complicado quehayanuevoscasos.
"Pormotivodeseguridadseestablecióque el cierre del brote (…) se realizará como fecha tentativa el 16 de diciembre de 2024”, adelantó.
HugoLópez-GatellRamírez
RAFAEL ORTIZ
Mientras que el discurso diario del expresidente Andrés Manuel López Obrador criticaba con dureza los recursos enviados por Estados Unidos en favor de las ONG, investigaciones recientes revelan que en 2020 el Instituto Nacional de Salud Pública aceptó dinero de lafundación Bloomberg para una compaña contra la comida chatarra.
Fuentes cercanas al tema denuncian que a pesar de ser un severo crítico del financiamiento externo a organizaciones de la sociedad civil, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador operó una de sus principales políticas públicas de salud con recursos de la fundación Bloomberg mediante el entonces subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez.
En mediode la crisis sanitaria detonada por la pandemia del covid-19 covid-19, el entonces subsecretario de Prevención y Promoción de la Saludencabezó una intensa campaña contra los alimentos ultraprocesados, a los que
corresponsables de la magnitud de las consecuencias de la emergencia 833 mil 473 muertes en 833 mil 473 muertes en
De acuerdo con el informe de la Comisión IndependientedeInvestigación, dadoaconola cifra colocó a México como el cuarto país con más muertes en el mundo entre los años 2020 y 2023. Como principal responsable de la gestión contra la pandemia, López-Gatell, que más tarde aspiró a la Jefatura de Gobierno de la CdMx por Morena, evitó la promoción del uso de cubrebocas paradetenerelcontagioy se embarcó en una campaña contra los alimentos ultraprocesados a los que señaló como causantes de las comorbilidades que dispararon la mortandad por el virus. Esas mismas fuentes revelan que el 16 de octubre de 2020,el primer año de la pandemia, el InstitutoNacionaldeSaludPública(INSP), órgano descentralizado de la Secretaría de Salud, firmó un acuerdo con la fundación Bloomberg para recibir un millón 724 mil dólares con el propósito de promover la Iniciativa de Prevención de la Obesidad
Los recursos del acuerdo,vigente entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de enero de 2022, se destinaron a influir en la elaboración de políticas públicas vía una serie de estudios con la participaciónprincipaldeldirectordel Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, Simón Barquera Cervera, quien junto con López-Gatellfueduranteelsexeniopasado un activo promotor en contra de los alimentos procesados.
En las investigaciones también participó Mónica Arantxa Colchero, investigadora en Ciencias Médicas en el INSP y exesposa de López-Gatell.
Los informantes revelan que de acuerdo con el convenio, las investigaciones se centraron en los efectos de la comida chatarra en la salud,la pérdida de productividad, el empleo y la tasa costo-beneficio respecto de los ingresos fiscales.
También se enfocaron en la comercialización de esos productos, el etiquetado de los alimentos, precios, políticas públicas y la puesta en marcha de guías de alimentación para las escuelas.
Durante toda la gestión de la pandemia, López-Gatell fue un activo promotor de estos temas.
Del total de recursos, un millón 303 mil 316 dólaressedestinaronasalarios de los distintosinvestigadores, seindicaenlos anexosdel acuerdo obtenido vía la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto de Transparencia y Acceso a Información y Protección de Datos Personales (Inai), próximo a desaparecer como parte del llamado Plan C de López Obrador.
Además del INSP,el acuerdo identifica a la organización El Poder del Consumidor como uno de sus socios para promover la iniciativa. Losreportesanualesde donatarias autorizadas,entregados por la SecretaríadeHacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, exponen que esa organización recibió 355 millones de pesos de recursos del exterior entre 2017 y 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar ayer la 50.° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, destacó que juntos, el Gobierno de México,así como gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México, por lo que pidió de manera respetuosa a todos los mandatarios estatales atender diariamente sus Gabinetes de Seguridad. "Juntos vamos a salir adelante,juntos y juntas no hay nada que
lasentidadesfederativas.Además,losinvitó a tener una estrecha relación con las y los Fiscales de cada uno de sus estados. "La mayoría de las Fiscalías son autónomas, pero ustedes también tienen comunicación, son sus fiscales estatales y esta es una parte importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea de los tres Poderes, del Ejecutivo, de la Fiscalía con su autonomía; del Legislativo también y también del Poder Judicial que no puede hacerse a un lado de este proceso; y aquí no hay división
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre a 1 diciembre se ha logrado,en coordinación con las Secretarías de la Defensa y la Marina,la detención de más de 5 mil personas por delitosdealtoimpacto;sehanasegurado58 toneladas de drogas; 415 mil pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. También se han
En el póker de la diplomacia internacional, Donald Trump parece haber jugado una carta inesperada al nominar a un exmarine y experto en inteligencia estratégica militar, Ronald "Ron" Johnson,como embajador en México.
Conuncurrículumqueincluyeexperiencia en la CIA, servicio como Boina Verde historial académico en inteligencia estratégica, Johnson llega a la mesa con fichas suficientes para destacar. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿esta jugada representa una mano fuerte en el combate al narcotráfico o un simple farol para mantener las apariencias?
México y Estados Unidos comparten una frontera de más de 3,000 kilómetros, tambiénunarelacióncompleja marcadapor el flujo de drogas, armas y migrantes. este contexto, la elección de Johnson embajador parece enviar un mensaje: Trump quiere jugar en serio contra el narcotráfico.Su experiencia militar y de inteligencia sugiere que no sólo será un observador pasivo en la embajada,sino un jugador activo en la estrategia de seguridad bilateral. No obstante, hay que analizar la jugada desde otra perspectiva. Aunque Johnson tiene credenciales sólidas,también enfrenta un tablerollenode desafíos: fianza mutua entre los gobiernos,diferencias en las prioridades nacionales y un entorno político mexicano que no ve con buenos ojos una posible intervención extranjera, aunque
sea indirecta. ¿Será Johnson un caballo de Troya para reforzar la influencia militar y de inteligencia de Estados Unidos en México?
Por otrolado, Trump es un jugador conocido por sus bluffs. En el pasado,ha utiliza-
do discursos agresivosy promesas demano duracontraelnarcotráficoparaganarpopularidad entre su base electoral, pero la implementación de políticas efectivas ha sido cuestionable. Nombrar a Ron Johnson podríaser sólounaestrategiaparaaparentar fuerza en un año electoral,sin un compromiso real para abordar las causas profundas del problema,como la demanda de drogas en Estados Unidos.
En la partida del narcotráfico, México y Estados Unidos necesitan más que un embajador con experiencia militar: requieren una estrategia conjunta que vaya más allá del despliegue de fuerza. Ronald Johnson podría ser la cartaqueinclinelabalanza hacia una colaboración más efectiva, o simplemente otro jugador atrapado en un juego donde nadie muestra sus cartas reales.
Eltiempodirásiestaapuestaesungolpe maestro o un farol más en la larga historia detensionesdiplomáticasentreambospaíses.Por ahora,la mesa está servida y todos los ojos están en la jugada de Johnson. ¿Podrá este ex-Boina Verde leer correctamente eljuegomexicanooterminaráperdiendo la partida?
La respuesta,como en toda buena mano de póker, depende tanto de la estrategia como del azar.Y en este caso, también del nivel de compromiso de ambos gobiernos para enfrentar una crisis que afecta a millones de personas a ambos lados de la frontera.
Tenemos mucho que ver en la relación bilateral de ahora en adelante,pues la presencia de Ron Johnson que, como colofón dejó esta consigna del candidato electo de los estadounidenses: "Juntos, pondremos fin a los delitos cometidos por migrantes,detendremos elflujo ilegalde fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país". Uyyy… ¡Ciaooo!
La ministraYasmín Esquivel Mossa pidió que la próxima elección judicial se lleve a cabo sin favoritismos y en condiciones de igualdad;aseguró que tanto ella como las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz participaránconlasmismasoportunidades yanticipó quelaelecciónjudicialserátransparenteymarcaráelrumbohaciaunajusticiafuerteycercana alagente.
Confirmó su participación en la próxima elección judicial y aseguró que se ha preparado y ha impartidojusticiadurante 24años yporeso aspira a continuar siendo ministra de la Suprema Corte deJusticiadelaNación.
YasmínEsquivel acudióalinformedelabores de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Berenice Ramirez Juárez y resaltó su labor al frente del tribunal,asegurando que los resultados del primerañodetrabajodelamagistradasonfrutode la visión,experiencia,conocimiento,trayectoria enlaimparticióncomoenlaprocuracióndejusticiayeneláreadederechos humanos.
La ministra también señaló que el fortalecimiento del Poder Judicial es esencial para acercarlajusticiaalpueblo yeliminarlasresolucionesconinfluenciadeinteresesajenos: "México quierejuecessinataduras,conresoluciones basadasenjusticia yno en factores económicos o políticos; busca que sea una justicia fuerte,cercana a la gente, una justicia de puertas abiertas,una justicia que transforma".
Externósuconfianzaenquelapróximaelecciónjudicial se lleve a cabo sin favoritismos y en condiciones de igualdad, y en relación con las otras dos ministras que también deseanpermanecer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,EsquivelMossa,manifestó: "Yo le tengo un gran respeto a mis compañeras ministras. Sé que son personas comprometidas con la justicia y con un alto nivel competitivo, tanto en el ámbito jurídico como en participación ciudadana".
Negó las versiones que acusan favoritismo hacialaministraLeniaBatres,asegurandoque la elección judicial será transparente y democrática. En sus declaraciones, Esquivel afirmó quenoexisten"dadoscargados" afavordenin-
guna de las candidatas y subrayó que la eleccióndebesertransparentey democrática.
Contra corrupción Contra corrupción y malas prácticas y malas prácticas
La ministra aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de erradicar prácticas corruptas y de nepotismoen elPoder Judicial, deben ser abordadas con determinación para garantizar procesoslibresydemocráticos enla designación dejuecesymagistrados.
"Yanosedebepermitirel'familiarismo'.Lasinstituciones no pueden estarmanejadaspor familias de poder.Queremos jueces libres e independientes, sin ataduras económicas o políticas", afirmó.Agregó que el fortalecimiento del Poder Judicial es esencial para acercar la justicia al puebloyeliminarresolucionesinfluidasporinteresesajenos.Poreso,dijo,estaelecciónescrucial para continuar transformando la institución y construir un sistema judicial más transparente y cercano a la ciudadanía. Necesitamos una Suprema Corte que sea ejemplo de independenciaycompromisoconelpueblo",finalizó.
T TRIBUNAL RIBUNAL DE DE D DISCIPLINA ISCIPLINA
JJUDICIAL UDICIAL
En un esfuerzo por fortalecer la justicia y garantizar la rendición de cuentas en el sistema judicial, el Congreso de la Unión aprobó recientemente la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que formará parte del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de supervisar, investigar y sancionar a jueces y magistrados que incurran en conductas indebidas, fomentando así un sistema más transparente y
tra juzgadores modas para los otros dos Estado, tea riesgos para la independencia judicial, pilar fundamental de cualquier Estado democrático.
Lasreformas otorgaránalpresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación voto de calidad en decisiones internas, lo
quienes serán seleccionados mediante un proceso transparente y
Entre sus atribuciones destacan: Entre sus atribuciones destacan: Investigación de faltas. A través de un equipo especializado, el Tribunal analizará denuncias y recopilará pruebas sobre posibles irregularidades. Procedimientos sancionatorios. Emitirá resoluciones sobre los casos presentados, determinando sanciones que pueden ir desdeamonestacioneshastadestitucionese
Garantía de debido proceso. Los involucrados tendrán derecho a una defensa adecuada, asegurando que las resoluciones sean justas y basadas en evidencia. Al implementar un órgano independiente
Aumente la confianza ciudadana en el
- Disuada conductas indebidas, al enviar as malas prácti-
- Refuerce la ética profesional, promoculturadeintegridadentrejue-
Pese a los beneficios potenciales, enfrenta desafíos,entreelloslanecesidaddegarantizar que su funcionamiento sea realmente autónomo y no esté influido por intereses o por lo que será crucial dotarlo de recursos suficientesparaoperarconeficaciayatenderdemanera oportuna los casos que se presenten para responderasínosóloa las demandas socialesdeaccesoeigualdadalajusticia, sino quefortalezcaeldesarrollo democrático al garantizar que quienes administranlajusticia lo hagan en un marco de legalidad que les refrende como garantesdelEstado deDerecho.
En conferencia de prensa, Dulce Carolina Reyes, gerente comercial corporativa de Wiener Lab.; Ana Riquelme, directora de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), y Héctor Barillas, director general de Wiener Lab México,informaron que la filial del conglomerado argentino Wiener Lab Group, conmemora tres décadas de liderazgo en el diagnóstico in vitro, consolidándose como un aliado estratégico en la automatización de laboratorios clínicos y bancos de sangre. Su compromisoconlainnovacióntecnológicayla precisión diagnóstica, la posiciona como un actor clave en la salud pública y privada del país.
ComoproveedorclavedelIMSSBienestar y delaboratoriosprivadosdealto desempeño,Wiener Lab México proyecta cerrar 2024 con un crecimiento anual compuesto (CAGR)de20desde2020,replicandosudesempeño a doble dígito de 2023. Este resultado responde al crecimiento de su base instalada,que suma más de cien equipos de CM SERIES, en toda la República Mexicana
Su portafolios incluye reactivos y equipos deautomatizaciónparaquímicaclínica,biología molecular, hemostasia, hematología, inmunología y quimioluminiscencia, entre otrasespecialidadesconunclaroenfoqueen la innovación y la calidad, lo cual le permite alinearse con los estándares másaltos de confiabilidad y precisión diagnóstica.
Perspectivas 2025 Perspectivas 2025
Héctor Barillas dijo que en 2025 la compañía prevé consolidar su presencia en el mercado mexicano con sus tecnologías CLIA yCMSeries, diseñadas específicamente pararesponderalasnecesidadesdeldiagnóstico in vitro en el país. Estas innovaciones no sólo optimizan la eficiencia operativa de los laboratorios, sino que también aseguran diagnósticos de alta precisión, esenciales para mejorar la atención médica en un entorno en constante transformación.
Asimismo, alineará su estrategia con las tendencias globales de digitalización de la salud,medicinapersonalizadayavancesen telemedicina. Este enfoque la consolida como un referente ensolucionesdiagnósticas avanzadas que responden a los desafíos actuales del sector.
"México es un mercado prioritario para Wiener Lab. Las alianzas con el IMSS Bienestar y laboratorios privados reflejan nuestro compromiso con la salud pública y nuestra visión de ofrecer soluciones que respondan a los retos actuales del sector salud", comentó Dulce Carolina Reyes, gerente comercial de Wiener Lab Group.
Como proveedor del Sistema Nacional de Salud seguirá expandiendo sus alcances. Actualmente mantiene una estrecha colaboracióndeproveeduríaconelIMSSBienestar en estados como Campeche y Oaxaca, llevandoherramientasdiagnósticasavanzadasa comunidades prioritarias.Enel ámbito privado,continuarátrabajandoconlaboratoriosde alto rendimiento que confían en su tecnolo-
gía para ofrecer diagnósticos de alta precisión en áreas críticas como biología molecular, hematología e inmunología, otras áreas.
"Wiener Lab es un ejemplo del impacto positivo que nuestra industria tiene en la calidad de vida de los mexicanos. Su trabajo refuerzalosestándareséticosyelcompromiso con el bienestar que promueve la AMID", comentó Ana Riquelme, directora de la AMID.
Riquelme destacó la trayectoria de Wiener Lab México como referente en innovación aplicada al diagnóstico in vitro. Recordó que la industria de dispositivos médicos emplea a más de 160 mil mexicanos,cuenta con 40 plantas de producción y genera exportaciones por más de 11 mil millones de dólares anuales.
Finalmente, Héctor Barillas señaló que Wiener Lab opera en más de 50 países a través de 12 empresas asociadas en América Latina y Europa.Desde su sede en Rosario, Argentina, produce reactivos e instrumentos distribuidos internacionalmente, consolidándose como un pilar en la cadena de valor de la salud pública.
DulceCarolinaReyes
ROBERTO MELÉNDEZ
La compra consolidada de medicamentos -cinco mil millones de piezas con valor de 123 mil millones de pesospermitirá un ahorro de 23 mil millones, los quedeberíanasignarse al propio sistema de salud a efecto de adquirir camas,material de curación, mejorar los salarios de sus trabajadores, brindar un servicio cuando menos de primer nivel, ya no como el que se da en Dinamarca,a millones de enfermos que con recetas en mano esperan, con angustia, que "algún día" los fármacos lleguen a los anaqueles,a las farmacias del ISSSTE,IMSS y el IMSS Bienestar.
Es verdaderamente lastimoso constatar la ineficiente,pornodecirdeplorable,atención que se presta a los derechohabientes, quienes permanecen en sillas, algunas veces con mayor suerte en una camilla, o bien, en bancas, para que sean atendidos por médicos a quienes se les obliga a dar servicio a cuatro pacientes por hora,olvidándose la calidad y calidez con que debenseratendidos.
Durante la Conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde la jefa del Ejecutivo Federal ya habita y celebrará la Navidad y Año Nuevo, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, confirmó el referido ahorro millonario,loquefuecomentadoampliamente en el noticiario estelar de unomásuno,CambiandodeTemaNoticias,por Susi Bazán, Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, hicieron votos para que enlosinstitutosreferidosnosucedalomismo que con el malogrado Insabi, en el que se perdieron, al igual que en otras dependencias,entreellas Segalmex,milesdemillones de pesos,además de que la mayoría de los contratossedierondemaneradirecta,nada de concursos. Cambiando de Tema, los periodistas comentaron el desbordado optimismo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la inauguración, en Acapulco, Guerrero, de la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, al que asistieron los integrantes del Gabinete de Seguridad, gobernadores y otros servidores públicos de primer nivel. La mandataria afirmó de manera categórica que nada ni nadie nos detendrá en la lucha contra ladelincuencia y quehabrá resultados, como a la fecha se han dado. Resaltólacoordinaciónqueexistenentrelas autoridades encargadas de la seguridad y
cia, asegurado toneladas de diversas drogas, entre ellas efedrina, precursores químicos, armas de todo tipo y calibres y desmantelado varios laboratorios clandestinos en los que se procesaban significativas cantidades de estupefacientes, se expuso en el importante encuentro, en el que se ratificó la voluntad de las autoridades para combatir la delincuencia y anunció la instrumentación del Programa Sendero de Paz.
"No venimos a ganar la guerra, venimos a construir la paz", refirió por su parte la Secretaria de Gobernación y exsecretaria de Seguridad Pública Federal, Rosa Icela RodríguezVelázquez, quienfielasucostumbre culpó a losgobiernosneoliberales,no al de Andrés Manuel López Obrador, de no atender la problemática de la población,lo que no sólo generó pobreza, sino también desigualdad y,sobre todo violencia, la que ahora se realizan acciones para lograr la pacificación y evitar que los jóvenes sean presas de la delincuencia,atacando las causas que generan las conductas antisociales. Destacó la creación de las Brigadas de paz, las que ya operan en varias entidades federativas. Mientras en el puerto acapulqueño se realizan acciones para superar la inseguridad, en el país los enfrentamientos arma-
Los comunicadores destacaron que en la administraciónde Sheinbaum, se han iniciado carpetas de investigación relacionadas con más de cinco mil homicidios dolosos y miles de delitos considerados como de alto impacto, no obstante que en la mayoríade lasentidades federativaslapresencia de las Fuerzas Federales es manifiesta,perotodoindicaquelosdelincuentes no sólo les perdieron el miedo, sino sobre todo el respeto.
Cambiando deTema, Susi, Eduardo y Raúl destacaron que en Zongolica, Veracruz, fue ejecutado el diputado federal Benito Aguas, ampliamente conocido por la defensa del medioambiente y los más necesitados de aquella entidad,la que se afirma dejó en ruinas el ahora exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Deigualmanera,comentaronelexhorto Julio CésarChávez,excampeónmundialdeboxeo en diferentes categorías, a los grupos de la delincuencia que a diario sostienen enfrentamientos por demás violentos en Sinaloa. Los comunicadores destacaron que ya suman 17 los menores fallecidos a consecuencia del brote deKlebsiella oxytoca en los estados de México, Guanajuato y Michoacán, caos que son investigados por las autoridades competentes. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue intervenido quirúrgicamente por una hemorragia intercraneal.
Asimismo, Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, salió del penal de Almoloya a un hospital de Toluca para someterse a un examen de rutina, ello después de haber sido atendido por problemas prostáticos. Sea feliz. Recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias. Mil gracias.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió este lunes al Gobierno evitar una "extorsión fiscal" a empresas, en especial hacia las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
"Ahora sabemos que había empresas a las que se les perdonaban impuestos y qué bueno quecada empresa paguelo quelecorresponde (de impuestos en la actualidad).Lo que no queremos es que esto se convierta en una extorsión fiscal", señaló.
José Medina Mora, presidente saliente de Coparmex, explicó que estas distorsiones ocurren cuando las autoridades locales buscan compensar déficits presupuestarios incrementando de manera arbitraria las cargas económicas para las empresas.
La petición se da en el marco de la aprobación del próximo Paquete Económico para 2025 en el Congreso mexicano,el cualincluye la perspectiva de ingresos gubernamentales, los gastos,impuestos y derechos,así como, en la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,mayor fiscalización y persecución de la evasión fiscal.
Enestemarco,el Gobiernomexicanoapun-
ta a ingresos históricos para 2025 por el orden de 9.3 billones de pesos,equivalente a 15% del producto interno bruto (PIB) nacional
Si bien la Coparmex reconoció que el próximo paquete no adiciona ni aumenta cargas fiscales, contrastó que diversas localidades y estados del país han emprendido "aumentos desproporcionadosde impuestos,derechosy licencias", loqueponeenriesgo laoperación de negocios y afecta la inversión.
Resaltó que estas nuevas imposiciones son "completamente desproporcionadas" y señaló que el fenómeno se puede apreciar en todo el territorio mexicano, al tiempo que se crean nuevos gravámenes como los llamadosecológicosque,dijo,sepagana"costade las empresas".
"Nos parece que no es el camino el simplemente tratar de extraer más recursos de las empresas", denunció, al tiempo que señaló este motivo como una de las causas del cierre de empresas o que se trasladen a otros sitios e incluso migren a la informalidad.
El líder empresarial destacó que esta situación se agrava en ciudades,municipios y estados con menores ingresos federales, como Matamoros, Reynosa (frontera con Estados Unidos) yVeracruz y también señaló prácticas irregulares en el manejo de impuestos y fidei-
comisos estatales, como en Guanajuato (centro) y Yucatán (sureste), donde los recursos destinados a proyectos específicos han sido redirigidos sin consulta con los empresarios que contribuyen a ellos.
Por su parte, Juan José Sierra,quien asumirá la presidencia de Coparmex el 1 de enero de 2025,enfatizó la necesidad de una mejora regulatoriaque elimine laburocraciaexcesiva y promueva la digitalización de trámites.
Esto, aseguró, podría reducir significativamente las oportunidades de corrupción y extorsión,al tiempo que se posicionó en favor de erradicar cualquier posible extorsión fiscal,asícomolaevasión delpagode impuestos por parte de las empresas.
Además de prevenir las extorsiones fiscales, Coparmex destacó la oportunidad de impulsar una política fiscal que fomente la formalidad,en un país donde 54 % de la economía opera en la informalidad.
En este sentido, la Coparmex instó al Gobiernoaestablecerunmarcoclaroyequitativo para la recaudación fiscal que no afecte a las empresas.
Finalmente,laconfederaciónsubrayóquela colaboraciónentresectorprivadoyautoridades será clave para superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades de desarrollo económico de manera equitativa y sostenible.
IMCO IMCOdenuncia denuncia
RAFAEL ORTIZ
El Instituto Mexicano para la Competitividad(IMCO)advirtióqueen2023las principales prácticas de riesgo en las compraspúblicasserelacionaronconlacontratación con proveedores riesgosos, seguido de la falta de competencia en los procedimientos.
La contratación con empresas que han sido sancionadas por malas prácticas es un fenómeno que se mantiene en las compras públicas federales. En 2023, las instituciones de la Administración Pública Federal (APF) firmaron contratos con proveedores potencialmente riesgosos: 2 mil 506 millones con empresas que estaban o eventualmente resultaron sancionadas por haber incumplido los contratos o incurrido en irregularidades como presentar registros sanitarios falsos.
Seis instituciones incluyendo Diconsa y el Instituto Nacional de Migración, tuvieron contratos parael serviciode limpieza con una empresa que desde 2022 tenía alertas por malas prácticas que la hicieron sujeto de sanción por parte de la Secretaría de la Función Pública.
Durante este año, se contrataron 3 mil 96 millones de pesos con empresas de reciente creación, fenómeno que puede afectar el cumplimiento de los objetos contractuales. En estacategoría,destacael InstitutoMexicano del Seguro Social, que en 2023 concentra 7 de cada 10 pesos contratados con empresas creadas recientemente.
Falta de competencia en los procedimientos: implica la concentración del monto contratado en procedimientos de excepción -adjudicación directa e invitación restringida-, así como las condiciones que disminuyen en general la competencia como la concentración de proveedores en una institución o los plazos cortos en los concursos:
Lasinvestigaciones aclaranqueenlaAPFse sigue utilizando la invitación directa e invitación restringida de manera extendida. En 2023,22 % del monto totalde compras públi-
prácticasderiesgoencompras
públicasdelGobiernoen2023
cas se destinó a través de adjudicaciones directas e invitaciones restringidas, lo que equivale a 150 mil 920 millones de pesos.
Por otra parte, también se resalta que hubo una disminución en el monto destinado a través de procedimientos de excepción en comparación con años anteriores, sin embargo, esta variación se explica por el incremento en los procesos clasificados bajo la categoría 'Otros'. Es decir, no fue posible conocer el tipo de procedimiento de 13 mil contrataciones llevadas a cabo en este año.
"En el caso de Birmex,por ejemplo,sabemos que 25 % del monto de 2023 se realizó bajo procedimientos de excepción,pero no tenemos certeza sobre el tipo de procedimiento de 75 % del monto.
Esto exige que, en adelante, toda la información de los procedimientos realizados esté disponible de manera completa, sin importar las modificaciones que se realicen en la platafor-
ma", explica IMCO.
En 2023,en el grupo de dependencias que gastaron más de tres mil millones de pesos, la institución que presentó mayor riesgo de corrupción fue el Fideicomiso de Formación yCapacitaciónparaelPersonaldelaMarina Mercante Nacional (Fidena) con un puntaje de81enelIRC2024,seguidaporFonatur(61) y Diconsa (57).
Se explica igual que en 2023 Fonatur destinó 5 mil 197 millones de pesos en dos procedimientos para obras extraordinarias del Tren Maya en los tramos Calkiní-Izamal y Palenque-Escárcega.
A pesar de implicar un monto considerable y de ser obra pública, los contratos se realizaron a través de adjudicaciones directas y se justificaron en un artículo de la Ley de Obra Pública que permite adjudicar directamente al contratista que originalmente realizó los trabajos pactados.
Dde México' y símbolo central de la devocióncatólicaenelpaís, quese manifiesta en la visita de millones de peregrinos que acuden a su recinto en la Basílica de Guadalupecada12dediciembreamanifestarlesu amor y gratitud, ahora se ve envuelta en una controversia generada por disputas legales, intereses comerciales y análisis científicos que han cuestionado la apropiación cultural de este icono religioso.
En 2002, WuYou Lin, un empresario chino, detectó que la imagen de laVirgen de Guadalupe no tenía un propietario legal y procedió a registrarla ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por apenas 2 mil 112 pesos mexicanos. Este registro le otorgó el control legal de su uso durante varios años,permitiéndole comercializar productos con la imagen e incluso imponer restricciones a iglesias y congregaciones que
laimagendelaVirgenhasidoobjetode estudios científicos. En un intento por desentrañar los detalles detrás de su representación, el grupo Anahuac Enciclopedy empleó herramientas de inteligencia artificial para recrear el rostro de la VirgendeGuadalupe con mayor precisión.Utilizando tecnologías avanzadas, los investigadores analizaron las facciones y la estructura craneal de la figura plasmada en el manto, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su inspiración y los detalles artísticos de la obra.
Fedykmediante unatransacción significativa. Apesarde esteesfuerzo porcentralizarla propiedad, los derechos han cambiado de titularidad en diversas ocasiones, hasta que finalmente caducaron en 2012. Actualmente, la imagen no cuenta con un propietario legalmentereconocido,loquehaprovocado una serie de reclamos y debates sobre el significadoculturaly laapropiacióndeeste símbolo nacional.
Al profundizar en este polémico tema,feligreses y devotosde la 'Morenita' consideran que losderechosdelaimagen debenpertenecer a México, destacando su papel como emblema católico y cultural del país. La disputa ha generado indignación entre los creyentes, quienes argumentan que la Virgen de Guadalupe trasciende cualquier interés comercialolegalypertenecealpueblomexicano.
Porotraparte,ademásdelosdebateslega-
Aunqueestosanálisisnobuscansustituir el valor espiritual y simbólico de la imagen,han aportado una visión distinta sobre losposiblesorígenes ylastécnicasempleadasensucreación,despertandotantocuriosidad científica como reacciones entre los fieles.
A pesar de las disputas legales y los análisis científicos, laVirgen de Guadalupe sigue siendo un símbolo unificador para millones de personas en México y en el mundo. La peregrinación anual, el fervor religioso y su papel en la historia nacional evidencian que su relevancia trasciende cualquier controversia legal o interpretación técnica.
Sin embargo, la historia de los derechos sobre su imagen pone de manifiesto cómo incluso los emblemas culturales más sagradospuedenserobjetodedisputas en uncontexto moderno regido por leyes de propiedad intelectual y comercio. Para los devotos, la Virgen de Guadalupe no sólo representa la fe, sino también la identidad y la resistencia cultural de México,más allá de adelantarquenadieesdueñodelaimagenreligiosa de laVirgen de Guadalupe.
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirmó ayer martes que "sí hay riesgos" para elfuturo delTratado México,Estados Unidos y Canadá (TMEC) a consecuenciade las amenazas del presidente electo, Donald Trump, pero aseguró que al mismo tiempo la integración económica de América del Norte ya es una realidad que no se detendrá.
"Pueden venir cosas difíciles", advirtió el diplomático,acompañado deempresariosmexicanos y estadounidenses,con quienes sostuvo un desayuno en su residencia oficial.
"Se vienen cosas difíciles,pero también ojalá que se puedan hallar las oportunidades, que haya solución, es lo más importante", dijo el embajador.
Salazar explicó que entre los riesgos que ve para la relación bilateral están la seguridadenMéxicoylaReformaJudicial,puesde estas depende la certidumbre jurídica para cualquier inversión.
"Hay riesgos en la relación. Lo primero es la seguridadquetenemosque trabajar parallegar a la mejor seguridad, y lo segundo es la certidumbre de la ley, se tiene que tener una confianza en una Corte, que se vaya a fortalecer porque conocemos muchos,muchos lugares en el mundo en donde la democracia no funciona porque no hay un Poder Judicial fuerte", sentenció.
Al retomar el tema de la seguridad, el embajador confió en que se pueden dar resultados si hay inversión de recursos, coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y cooperación con Estados Unidos.
"¿Qué se requiere? Primero, sí, recursos, y segundo, coordinación con los gobernadores, con los lugares fronterizos, con lugares donde
son más difíciles, la seguridad en Chiapas y lo tercero es que tengamos un entendimiento claro entre Estados Unidos y México porque desde los tiempos antes de llegar el presidente López Obrador se descompuso la relación en términos de seguridad",
Resaltó que desde el gobierno de Estados Unidos se ha buscado trabajar en desmantelar a organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, por lo que reconoce lo hecho por México y sus instituciones de seguridad al realizar detenciones y decomisos a esa estructura.
Sobre las constantes amenazas de Trump en materia migratoria,como implementar una deportación masiva y expulsar de Estados Unidos a familias completas, Ken Salazar consideró que, así como hay oportunidad de implementar medidas que hagan mucho daño, también las hay para hacer buenos actos.
"Hay oportunidad de hacercosasbuenas,hay oportunidad también de hacercosas malas,que van a lastimar a mucha gente y ojalá que se pueda llegar una unidad entre demócratas, republicanos y el presidente Trump para hacer las reformas que vienen en una manera que van a proteger a los migrantes que se hallan en estas condiciones tan difíciles", dijo.
Agregó que ve con optimismo el futuro de
Manuel López Obrador y del primer periodo deTrumpcomopresidente,peroexpresóque "sí hay riesgos" para el acuerdo comercial.
Añadió que México y Estados Unidos son los mayores socios comerciales de la historia y subrayó que su país ya ha definido que México y Canadá son sus socios predilectos. "Larealidadesquenoqueremostenerunaguerra con China, así que la relación se tiene que dar, pero la realidad es que los socios preferidos están ya definidos en el T-MEC y esa realidad debe llevarnos a tener independencia en América del Norte".
Salazar dijo que se prepara para dejar el cargo en unas semanas y volver a su país, pues aseguró que no trabajará para la administración de Trump.
Añadióque sibien ignoraquiénlo sustituirá como embajador en México, dijo que ha tenido conversaciones con el subsecretario de Estado designado por Trump, Cristopher Landau, exembajador estadounidense en nuestro país, quien le dijo que tiene mucho aprecio por México.
16JUSTICIA
Ejecutan Ejecutan adiputadofederal enVeracruz
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Conocido en el estado de susaccionesen defensade la ecología y su lucha por erradicar la pobreza extrema, presunto sicario al servicio del crimen organizado ejecutó al diputado federal Benito Aguas Atlahua en el municipio de Zongolica, asesinando también al acompañante del legislador por el Partido Verde Ecologista de México.
Autoridades policiales y ministeriales veracruzanas confirmaron que el fallecimiento del diputado se debió a las lesiones que le causaron impactos de balas de grueso calibre en la cabeza y tórax. En primera instancia Aguas Atlahuafuetrasladadoaunhospitaldelalocalidad,peroalospocosminutosdejó deexistir.
Se estableció que el diputado viajaba en una camioneta,acompañado por el ingeniero identificado como Agustín Linares Pérez, cuandofuesorprendidoporunindividuoque viajaba en una motocicleta,quien le disparó en repetidas ocasiones, "haciendo blanco en la humanidad del funcionario en por lo menos tres ocasiones".
El acompañante del diputado por el Distrito 18 de Veracruz -Zongolica- quedó sinvidaenelinteriordelacamioneta,laque al momento del artero y mortal ataque circulaba por la comunidad de Tepenacaxtla, punto al que arribaron efectivos policiales de la SecretaríadeSeguridadyFiscalíaGeneral de Justicia del estado, quienes fueron apoyados por autoridades federales.
Trascendió que el diputado federal presumiblemente había recibido amenazas de muerte. Dicha versión no ha sido confirmada, pero tampoco desmentidaporlasautoridades estatales, las que por medio del Ministerio Público integran la carpeta de investigación para esclarecer los lamentables hechos y proceder contra quieno quienesresulten responsables.
Militantes del Movimiento de Regeneración Nacional,Partido delTrabajo, PVEM,entreotrosinstitutospolíticos,condenaron los hechos y exigieron a la administración de la gobernadora Rocío Nahle, aclarar totalmente los asesinatos y los mismos no queden impunes, como ha ocurrido en otros hechos durante la gestión del ahora exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Capturanaproveedorde armasa"LosChapitos"
Considerado como proveedor de armamento a la empresa delictiva de "Los Chapitos", hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, personal del Gabinete de Seguridad Federal detuvieron, en Culiacán, Sinaloa, a Paul Alexander"N",aquiense relacionaconla fabricación y detonación de artefactos en ataques a instalaciones de dependencias oficiales, inmuebles propiedad de adversariosy manejodedrones. Enlasacciones también fue detenida la lugarteniente del indiciado, considerado como uno de los principales generadores de violencia en la entidad.
El secretario de Seguridady Protección Ciudadana de la Federación, Omar García Harfuch, informó que en la detención de los presuntos responsables no se registraron incidentes y se basó en informeseinvestigacionesdel CentroNacional de Inteligencia. El detenido también proveía de drogas a la organización delictiva. Trascendió que Paul Alexander planeaba realizar agresiones contra inmuebles públicosconartefactosexplosivosimprovisadosenlazonade Eldorado. Tambiénplaneaba el homicidio del propietario de un comercio,hechosque soninvestigados por las autoridades policiales y ministeriales.
Según las investigaciones realizadas por las autoridades federales,uno de los objetivos del detenido era el de orquestar ataques con los llamados "Mayitos", hijos de Ismael "El Mayo" Zambada García, principales enemigos de "Los Chapitos", cuyos enfrentamientos hay provocado la muertede aproximadamente 600 muertos, elrobode más demil500 vehículos-parte de ellos incendiados-- y la desaparición de por lo menos 600 personas. "Tras labores de investigación y acciones operativas para disminuir la violencia en Culiacán, el gabinete de seguridad, a través del CNI detuvieron a Paul "N" y Karla "N", integrantes de un grupo delictivo que realizaba actos violentos con explosivos y homicidios.Ambos cuentan con órdenes de aprehensión obtenidas por FGR;se tiene conocimiento que participaron en enfrentamientos y bloqueos", expuso en Redes Sociales García Harfuch.
Autoridades del Poder Judicial de la Federación, basadas en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a 350 años de prisión, de manera global, a siete secuestradores que tenían "su campo de acción delincuencial" en el Estado de México,cuyos representantes legales,se estima,apelarán la resolución judicial.
"La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada,obtuvo de un juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Nezahualcóyotl, sentencia condenatoria en contra de sietepersonasporsu responsabilidad penal en el delito de secuestro", confirmó la dependencia al mano del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero.
Obra en la carpeta de investigación, que dicho ilícito se cometió en 2019, cuando la víctima fue trasladada a un domicilio en el municipio deTeoloyucan del que posteriormente fue liberada por agentesdelaPolicíaFederalMinisterial, adscritos a la Agencia de Investigación Crimina,con baseen trabajos de investigación e inteligencia.
Se precisó que en dicho inmueble, había sido habilitado como centro de confinamiento y seguridad, los servidores públicos detuvieron a Javier "E", Hugo "P", Enrique "H",Víctor "A", Alejandro "L", Dioney "R" y Marco "R", quienes quedaron recluidos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl,Bordo de Xochiaca. "Posteriormente,el Ministerio Público de la Federación, presentó las pruebas que resultaron contundentesparaque eljuez de la causa les dictara condena de prisión por el delito de secuestro".
Enenfrentamientoarmado Policías Policíasdela CdMx CdMxABATEN ABATENa a ladrón ladróndevehículos
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA
@YAHOO COM MX
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital abatieron,tras persecución vehicular, a solitario individuo que minutos antes,por medio de amenazas de muerte,despojó de una camioneta a indefensa mujer.
"Los policías repelieron una agresión con disparos de arma de fuego,luego de ser informados de una emergencia por el robo de una camioneta, ocurrido en la alcaldía Venustiano Carranza", refirió la dependencia al mando del secretario PabloVázquez Camacho.
Precisó que los hechos sucedieron cuando personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte informó del robo de un vehículo enla calleTrabajo y PrevenciónSocial,colonia Federal. Posteriormente, el responsable huyó a bordo de la unidad, por lo que de inmediato, los servidores públicos implementaron cerco virtual para localizar la camionetayluegodeunosminutoslaubicaron en la esquina de Tepatitlán y Río de los Remedios,coloniaSanFelipedeJesús,alcaldía Gustavo A.Madero.
Rápidamente se trasladaron al punto y tras una breve persecución lo alcanzaron y solicitaron al conductor que descendiera; en ese momento,desenfundó un arma de fuego y disparó en contra de los oficiales. Al ver en riesgo su vida, los policías repelieron la agresión e hirieron al ladrón, por lo que solicitaron los servicios de emergencia,al tiempo que aseguraron un arma de fuego con ocho cartuchos percutidos y acordo-
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas que llegaron al diagnosticaron al sujeto sin signos vitales con una herida de arma de fuego en el torso. En tanto que la afectada reconoció al hombre y refirió que, al estacionar su automóvil le apuntó con una pistola y exigió las llaves para
Se destacó que personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría acudió al lugar para iniciar con la carpeta de investigación y coadyuvar con las autoridades ministeriales enlas indagatorias del caso.
18EDOMEX
MIERCOLES11 DE DICIEMBRE 2024
Aprueban Apruebanreformas reformas alPoderJudicial alPoderJudicial
MARTHA ROMERO
Con 54 votos a favor y 20 en contra,las y los integrantes del Congreso del Estado de México aprobaron las reformas al Poder Judicial. Fueron los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT los que votaron a favor, mientras que Movimiento Ciudadano,PRI,PAN y PRD votaron en contra. El dictamen formulado por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales,y de Procuración y Administración de Justicia tuvo un nuevo ajuste,mismo que señala que el PoderJudicial del Estado de México (PJEM) será la instancia que elija a la persona que se encargará de la presidencia interina que entrará en funciones del 7 de enero al 30 de agosto de 2025
Lo anterior mientras se elige al nuevo titular del Poder Judicial a través delvotodirectode la ciudadanía,procesoelectoral queestaráacargodel InstitutoElectoraldelEstadodeMéxico(IEEM),por lo que los nuevos presidentes durarán en el cargo 8 años, alineándose con la elección ordinaria de 2033, posteriormente el periodo será de 9 años.
LegisladoresaprobaronreformasalPoderJudicial
En el dictamen aprobado también se prevé que el próximo año se sometan a votación la mitad de las y los cargos de juezas y jueces que estén vacantes o en proceso de retiro,es decir, 28 a 30 plazas para magistradas y magistrados, y alrededor de 115 plazas para jueces y juezas.
México, además de la reducción de tiempo en el poder de las y los magistrados que pasará de 15 a 9 años en el Tribunal Superior de Justicia.
Serán electos ocho vacantes de ministros, 13 retiros programados que terminan su periodo en junio de 2025,y un promedio de siete a 10 plazas con derechos a prejubilarse,para un total de 28 a 30 plazas de magistrados.
De jueces, van por 13 vacantes, 15 retiros programados y 87 podríanconsiderarseenprejubilación;situaciónque elconsejero jurídico indico,cumple con lo que la reforma solicita,sobre que la elección en 2025 sea de la mitad de los cargos judiciales,y con ello, aseguró que no se afectará a jueces ni ministros en funciones después de la elección.
L LO OS S POSICIONAMIENTOS POSICIONAMIENTOS
Morena, PT y PVEM, a favor
Morena, PT y PVEM, a favor
También se propone desaparecer el Consejo de la Judicatura del Estado de México y en su lugar la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración del Estado de
A nombre del grupo parlamentario de Morena, el legislador Carlos Alberto Zurita Trejo sugirió a los grupos opositores a dicha reforma a no tenerle miedo al pueblo del Estado de México y a la democracia, pues actualmente se viven tiempos de transformación; mientras que por el PT,el diputado Issac Josué Hernández Méndez dijo que es indignante escuchar que habrá sometimiento de un poder a otro,si fueron quienes tuvieron sometidos durante mucho tiempo a los mexiquenses.
PRI,
PAN, PRD y Movimiento
PRI, PAN, PRD y Movimiento
Ciudadano, bancadas en contra Ciudadano, bancadas en contra
A nombre de Movimiento Ciudadano,la diputada Ruth Salinas Reyes resaltó que detrás de la reforma está la insistencia de la mayoría y sus aliados de cooptar al Poder Judicial y se abre la puerta al clientelismo judicial; mientras que por el PRI, la legisladora Mercedes Colín Guadarrama indicó que dicha reforma sólo busca debilitar un poder para fortalecer a otro, además de que sólo se reproduce la reforma federal.
Por el PAN,la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez, indicó que esta reforma es una invasión a las esferas de los poderes y,finalmente,el legislador Omar Ortega Álvarez, coordinador de la bancada del PRD, afirmó que es una mentira que el pueblo vaya a votar por magistrados y jueces, pues se van a elegir por nueve años y podrán reelegirse por otros nueve años,es decir,no es un equilibrio de poderes sino la partidización del Poder Judicial.
Cabe señalar que el dictamen será enviado a los 125 Ayuntamientos mexiquenses,de los que por lo menos 64 de ellos deben votarlos a favor para que sea Constitucional.
dades, como San Francisco Dos Ríos, se registraron en la convocatoria y presentaron sus ideas de interés colectivo.
Al encabezar esta Sesión Ordinaria, junto con integrantes del cuerpo edilicio, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, agradeció a los huixquiluquenses que participen en estos ejercicios ciudadanos, los cuales permiten seguir construyendo una administración más eficaz y cercana a la población, al tiempo de fortalecer la transparencia en las políticas públicas para atender las demandas de los habitantes de Huixquilucan.
"Desde el inicio de esta administración, uno de nuestros principales propósitosha sido mantener los ojos y oídos abiertos para escuchar a la ciudadanía,ya que este acercamiento permanente nos permite conocer sus necesidades y,a partir de ello, como gobierno, poder diseñar e
atiendan. Por ello, además del trabajo 24/7 en todas las comunidades de Huixquilucan, el Cabildo Abierto es una excelente oportunidad para conocer sus ideas e inquietudes", expresó RominaContreras.
En esta Sesión de Cabildo Abierto participó Eunice Ocadiz Toribio, de San Francisco Dos Ríos, quiensolicitóalosintegrantes delayuntamiento analizar la infraestructura del Andador ElEncinal, ubicado en esta misma comunidad, con el propósito de llevar a cabo trabajos de rehabilitación,asícomodecolocacióndeseñalamientos viales, para que los conductores y peatones puedan circular por el lugar con mayor seguridad.
"Solicitamos de la manera más atenta,y dentro de lo posible,sabedores de la buena voluntad para ayudar a toda la población del municipio de Huixquilucan, sean atendidas nuestras
nos brindan y que haya sido escuchada nuestra solicitud de participar en el Cabildo Abierto", señaló.
En este sentido, la presidenta municipal, Romina Contreras, indicó que dicha petición será turnada a las áreas correspondientes, tal es el caso de las direcciones generales de Servicios Públicos y Urbanos, así como de InfraestructurayEdificacióndeHuixquilucan, con el propósito de que se revise y analice su viabilidad.
Por su parte, integrantesdel cuerpo edilicio celebraronqueloshabitantesdeHuixquilucan se preocupen por las problemáticas de sus comunidades yquelasplanteenanteelayuntamiento, mediante este ejercicio ciudadano, y refrendaron su compromiso de seguir trabajando coordinadamente con el gabinete para dar respuesta a los ciudadanos.
20EDOMEX
Entregarectorobrasde infraestructurayequipamiento
Tanualdeactividades
EXCOCO, México.- El Centro Universitario Texcocode laUniversidadAutónoma del Estado de México (UAEMéx) mejora continuamente la calidad de sus programas académicos,impulsa investigación para resolver desafíos que plantean los diversos campos del conocimiento y el desarrollo nacional y extiende el conocimiento universitario a la sociedad, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar el Segundo Informe anual de actividades del director de este campus de la institución, Juan Carlos Ramos Corchado.
Alencabezar esteactoderendicióndecuentas,elrector entregó a la comunidad verde y oro del Centro Universitario Texcoco un sistema de captación de agua pluvial, que contribuirá de manera importante a evitar inundaciones.
Además, entregó los trabajos de reparación de lavabos enlos edificios "B" y "C",lareparación deplafones y resane en la losa del edificio "A",así como la rehabilitación de la caseta de seguridad,las líneas de desagüe en
Edictos Edictos
de los cuatro mil 961 estudiantes de los nueve programas de estudios profesionales de este centro cursó estudios de calidad acreditada por órganos externos.
Adicionalmente, puntualizó, alumnos de este centro universitario tienenlaposibilidadde interactuarinternacionalmente mediante aprendizaje colaborativo a distancia con instituciones de Colombia y Perú.
En cuanto a los estudios de posgrado, felicitó a la comunidadde este campus por el reciente ingreso de la Maestría en Estudios Socioterritoriales, Gobierno y Turismo al Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Porsuparte,JuanCarlosRamosCorchadoindicóque en la actualidad se ofrecen nueve programas educativosdelicenciatura,ochodeellosenmodalidadmixta.El 100 %, dijo, cuenta con calidad reconocida por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Abundó que respecto a la matrícula, el Centro Universitario ha asumido la responsabilidad de atender lademandaeducativade laregiónde influenciaen Así, se atendió una matrícula total de 4 mil 961 estudiantes, manteniendo el crecimiento sostenido de la capacidad de absorción en la atención de la demanda educativa de la región.
Por otra parte,informó que 29 estudiantes del Centro Universitario UAEM Texcoco participaron en actividaAprendizaje Colaborativo Internacional en 107 en Perú, a través del Programa Académico para la Colaboración Digital
A su vez, resaltó, el Centro Universitario como entidad receptora, favoreció a 10 y 111 de Perú para que realizaran estudios en la UAEMéx mediante herramientas de colaboración académica y aprendizaje en línea.
Juan Carlos Ramos Corchado, tres estudiantes realizaron movilidad nacional, mientras que dos estudiantes de estudios profesionales realizaron movilidad universitaria internacional a España y cuatro movilidad intrainstitucional.
Rebeldes Rebeldessiriosnombranjefede jefede gobierno gobiernoaMohamedal-Bashir aMohamedal-Bashir
AGENCIAS
Jefe en Idlib Jefe en Idlib y ahora en Damasco y ahora en Damasco
El político, cercano al grupo islamista Organismo de Liberación del Levante,ejercíalajefaturaenIdlib,bastión rebelde que nunca estuvo bajo el control delantiguo régimen.
Elpolítico Mohamedal-Bashir fuenombradoayermartes comoprimerministroenfunciones de la transición de Siria hasta marzo, informólatelevisióndel paíscontroladaahora por las fuerzas que derrocaron al régimen de Basharal-Assad.Fuentesdelanuevaadministracióndijeronqueelobjetivodeestaprimera etapa es normalizar el país y ocuparse de resolver "losasuntoscorrientes".
De acuerdo con las fuentes, el nuevo gobierno de transición comenzará a tomar medidasrelacionadasconlaseguridad,como la "disolución de las autoridades de seguridad y anular las leyes de terrorismo", aunque no ofreció másdetalles al respecto.
"movimientos alarmantes" de migrantes sirios hacia el Líbano,las agencias de seguridad continúan operando allí conrefuerzos,segúnla agenciaestatal denoticiaslibanesa NNA.
Indicóquesehanimplementadomedidas estrictasparaprevenirla "entradaaleatoria de sirios aLíbano", y que sólo aquellos con residencia legal en Líbano, y aquellos que puedan demostrar que sólo están en tránsito, pueden ingresar. También confirmó que ningún personal de seguridad del antiguo régimen sirio ha ingresado al país.
"El Gobierno en funciones de la fase transitoria dura tres meses bajo el liderazgo de Mohamed al-Bashir", dijeron fuentes de la Administración Política Siria a la televisión, después de la celebración de una sesión del ConsejodeMinistros enlaquesetraspasaron los poderes del gabinete del anterior régimen a un nuevo Ejecutivo. Este estará en funciones hasta "el lanzamiento del proceso constitucional".
Al-Bashir fue nombrado el pasado enero como jefe del "Gobierno de Salvación", una administración en Idlib y otras zonas que escapaban al control de Damasco, y vinculada al grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS,en árabe),que lideró la ofensiva de 12 días que acabó con los 24 años de poder de Al Assad. Este "Gobierno de Salvación" es una suerte de rama política del grupo islamista.
"Los cruces ilegales están cerrados y bajo el control del ejército libanés", dijo Mawlawi, agregando que a cualquier sirio que esté siendo procesado activamente se le negará la entrada.
Eneste encuentro,al queno asistieronresponsables de Interior y Defensa, estaba el
Después de años en los que el conflicto sirio estuvo congelado, los rebeldes lanzaron desdeelnoroesteunataqueconelquelograronderrocaraAl-Assad,quienhuyódelpaís. El Líbano está en alerta El Líbano está en alerta para prevenir la entrada para prevenir la entrada ilegal de ciudadanos sirios, ilegal de ciudadanos sirios, dice el ministro dice el ministro
Más contexto: Actualmente, más sirios están saliendo de Líbano que entrando,dijo, al agregar que: "Esperamos más salidas a medidaquelasituaciónseestabilizaenSiria".
El lunes, Mawlawi ordenó refuerzos para elcrucede Masnaa entre el LíbanoySiria, y pidió a las autoridades que tomen medidas inmediatas para evitar que los sirios crucen ilegalmente la frontera hacia Líbano. Según las Naciones Unidas, el Líbano alberga a aproximadamente 1,5 millones de refugiados sirios.
con conMéMéxixico coyharádeportación másgrandedelahistoria
Stephen Miller, asesor antimigrante de Donald Trump, quien ha sido nombrado subjefe de gabinete en la Casa Blanca del futuro gobierno, señaló que el presidente Trump,en su primer día,firmará una serie de órdenes ejecutivas que sellarán la frontera e iniciará el esfuerzo de deportación más grande en la historia de Estados Unidos.
Estas órdenes ejecutivas podrían incluir reiniciar el programa Permanece en México para obligar a solicitantes de asilo a esperar en dicho país mientras se procesan sus peticiones, ampliar el programa de deportación expedita,y poner fin a programas como el de protección temporal de deportación que ya ha permitido que casi un millón de migrantes de países en
Miller, arquitecto de las políticas antimigrantes de Trump,declaró en entrevista con Fox News que líderes republicanos del Congreso han prometido que podrán aprobar en enero o principios de febrero un paquete de financiamiento para la frontera, la inversión de seguridad fronteriza más significativa en la historia estadounidense.
Estos fondos, agregó, apoyarán un incremento masivo para oficiales de la agencia de Aduanas e Inmigración (ICE) que trabajan en deportaciones, un incremento histórico en agentes de la Patrulla Fronteriza y un incremento de salario para ellos, financiamiento pleno para operaciones militares, así como para sitios de detención de migrantes y barreras en la frontera.
Analistas también pronostican que los esfuerzos del próximo gobierno de Trump impondránaúnmás costos para México por la creciente población de extranjeros obligados a esperar ahí mientras intentan ingresar a Estados Unidos.
A pregunta sobre algunas de estas medidas el domingo, Trump respondió que las primeras órdenes de deportación se enfocarán en migrantes acusados de cometer delitoscategoría que ICE ubica en 662 mil 566- algunos de los cuales han sido acusados, pero no condenados,y muchos noestánencarcelados. Trump, en entrevista con NBC News, dijo que tiene la intenciónde deportaratodos los que están en este país de manera irregular . Es algo muy difícil de hacer, pero se tienen reglas,regulaciones y leyes. Llegaron ilegalmente,afirmó.
Cabe señalar que a mediados de los años noventa la población indocumentada en Estados Unidos era algo así como de 5 millones.Añadió que hoy,aunque el gasto federal para frenar la migración indocumentada se ha triplicado,la población sin papeles es de entre 10a11millones. No existeevidenciade que la repatriación funcione.
La retórica antimigrante del presidente electo ya está generando temor entre las poblaciones indocumentadas en ciudades y pueblos del país. Familias tienen miedo de que sus hijos estén fuera de los hogares y preparan planes de contingencia para ellos en el eventual caso de que sus padres sean detenidos; algunos ya están contemplando regresar a México u otros países ante este clima hostil y amenazante.