







Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15647 Viernes 9 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
Rolando Villazón, “El más encantador de los divos de hoy”
Rolando Villazón Mauleón,tenor lírico spinto y aclamado cantante de ópera.Nació en 1972 y creció en Fuentes de Satélite,Naucalpan. A los 11 años ingresó al Centro de Capacitación Artística. En 1990,el barítono y maestro Arturo Nieto lo descubrió cuando al visitar a un vecino de Rolando lo escuchó cantar,tocando a su puerta para invitarlo a su academia.En 1992 ingresó al Conservatorio Nacional de Música y alternó sus estudios con interpretaciones en concursos de canto.Tuvo un fuerte impulso por el Programa Merota de la Ópera de San Francisco, lo cual le llevó a recibir clases de la soprano Joan Sutherland y participando en la Traviata de Verdi.
Un fuerte impulso para Villazón fue en 1999 cuando obtuvo el segundo premio del Certamen Internacional Operalia, organizado por Plácido Domingo. Junto a la rusa Anna Netrebko son una
de las parejas de ópera más reconocidas.Su alta demanda como primer cantante le llevó a radicar en Francia.Se ha presentado en México,Berlín, Múnich,Viena,Milán,Nueva York y muchos lugares más.Tuvo un periodo difícil entre 2007 y 2009 al cancelar varios conciertos por un problema vocal,extirpándole un quiste congénito.
Rolando es un estudioso de la música,director de escena,autor y director artístico de la Fundación Mozarteum. Ha publicado las novelas Malabares,Paladas de sombra contra la oscuridad y Amadeus en bicicleta.Film & Arts presentó el concierto "Cincuentañero" para celebrar los 50 años de Rolando,realizado en Salzburgo,junto con la Camereta de Salzburg, acompañándole espléndidos invitados,entre ellos Plácido Domingo, ofreciendo una auténtica joya del belcanto.
He podido disfrutar su calidad artística al asistir a algunas de sus presentaciones,llevando al público a insertarse en sus interpretaciones.En mi gusto,ha hecho la mejor interpretación,en Alemania,de la canción Júrame. En una entrevista dijo: "Para seguir siendo un artista,se tienen que asumir riesgos… es la única manera de aprender,de progresar". Sus riesgos le han llevado a ser unaclamado cantante de ópera,denominándole The Times "El más encantador de los divos de hoy".
obtener una mejor sala de redacción para todos".
Las negociaciones se realizaron el martes y parte del miércoles,pero ambas partes mantuvieron su desacuerdo en temas que incluyen salarios,políticas para trabajo remoto y el sistema de evaluación de empleados de la empresa,el cual según el sindicato es vulnerable a prejuicios raciales.
El miércoles por la noche,el sindicato informó a través de Twitter que no se había logrado un acuerdo y que la huelga daría inicio.
Cientos de empleados de The New York Times,entre ellos periodistas,iniciaron ayer una huelga de 24 horas,la primera de su tipo que se vive en el periódico en más de 40 años,personal de la sala de redacción y otros integrantes de The News Guildof New York se dijeron hartos de las negociaciones que se han prolongado desde que su último contrato colectivo expiró en marzo de 2021. El sindicato anunció la semana pasada que más de 1.100 empleados realizarían un paro laboral de 24 horas a partir de las 12:01 de la madrugada del jueves a menos que ambas partes lograran un acuerdo contractual.
The News Guild tuiteó ayer por la mañana que los trabajadores "ahora entran oficialmente en paro laboral,el primero de esta escala en la empresa en 4 décadas.Nunca es una decisión fácil negarse a hacer el trabajo que uno adora,pero nuestros integrantes están dispuestos a hacer lo que sea necesario para
"Estábamos listos para trabajar durante el tiempo que fuera necesario a fin de llegar a un acuerdo justo", explicó, "pero la directiva se retiró de la mesa cuando faltaban cinco horas".
"Sabemos lo que valemos", agregó el sindicato.
Pero Danielle Rhoades Ha, vocera de The New York Times, dijo en un comunicado que las partes aún estaban en negociaciones cuando anunciaron a la compañía que la huelga se llevaría a cabo.
Alejandro Encinas,subsecretario de Derechos Humanos,Población y Migración de Gobernación,informó que el proceso en contra de Jesús Murillo Karam por su posible relación en el caso Ayotzinapa se está fortaleciendo al incorporar nueva evidencia al proceso.Se trata de 40 nuevas evidencias que fortalecen el proceso.
"Independientemente de la denuncia que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera respecto al lavado de dinero y enriquecimiento ilícito" por el entonces procurador general de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La Fiscalía General de la República acusa al también exgobernador de Hidalgo de los delitos de desaparición forzada,tortura y obstrucción de justicia.
Profundizando en el tema,el subsecretario de Gobernación informó que ha sostenido reuniones con los padres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 y con el nuevo fiscal especial,Rosendo Gómez Piedra,a quien revisó todo el pliego de consignaciones de las órdenes de aprehensión que se solicitaron.
"Se encontraron inconsistencias en muchas de estas el haber cancelado algunas de las órdenes de aprehensión no implica que no se continúe el proceso de judicialización y acciones contra estas personas y va a haber más órdenes de aprehensión y más detenciones", aseguró Encinas Rodríguez.
En septiembre pasado,se dio a conocer que la FGR solicitó la cancelación de 21 órdenes de captura de los 83 que la unidad que investiga el caso pidió en agosto contra exfuncionarios probablemente involucrados con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
El subsecretario de Derechos Humanos reveló que ya solicitó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) continúe hasta marzo del próximo 2023.
"Esperemos que la Comisión Interamericana dé respuesta inmediata,ya la habíamos, originalmente,planteado la ampliación de la presencia de GIEI para el mes de diciembre, no hubo respuesta,ayer le reiteramos que fuera hasta el mes de marzo,espero que nos den una respuesta inmediata para que sigamos trabajando juntos en el esclarecimiento de estos hechos".
Se sabe también que las últimas indagatorias han puesto al descubierto la compra a sobreprecio de un avión de casi 20 millones de dólares por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en la administración de Jesús Murillo Karam (2013- 2015),que podrá ser castigada.
Sobre este tema,se sabe que un tribunal federal revocó definitivamente el amparo contra el proceso que ya había ganado Judith Aracely Gómez Molano,exoficial mayor de la PGR,por uso ilícito de atribuciones y facultades.
La ahora Fiscalía General de la República (FGR) había apelado el fallo que favorecía a la exoficial y consiguió que se castigue la compra del avión que en su momento fue considerada como un "capricho" de Murillo Karam.
Sobre esta aeronave se detalla que es un avión Bombardier Challenger 605,para 11 pasajeros,adquirido mediante un arrendamiento con Banobras,justo cuando iniciaba la administración de Murillo Karam en la PGR.
El 30 de agosto de 2013, Gómez Molano suscribió el contrato de compra-venta con la empresa Aviation Enterprise Inc. por 19.5 millones de dólares,equivalentes a 243 millones 931 mil 350 pesos,al tipo de cambio vigente.
Sin embargo,en mayo de 2019,el capitán Gabriel Hugo de la Mora, director de Servicios Aéreos de la FGR,interpuso una denuncia por sobrecosto en la compra del avión.
La FGR acusó que su precio
comercial era de 15.5 millones de dólares y que la página de internet Bluebook lo cotizaba en 16 millones 42 dólares. Es decir,un sobrecosto de casi 4 millones de dólares,que equivalían a 37.5 millones de pesos.
Por otra parte,vale recordar que el pasado 24 de noviembre,en la sesión del pleno del Sexto Tribunal Colegiado Penal,el magistrado ponente Fernando Córdova validó como dato de prueba el presunto sobreprecio,de acuerdo con las publicaciones de Bluebook,a la que consideró "un referente internacional" en aeronáutica.
Y desestimó que ya hubiese vencido el plazo para perseguir el delito por el que se acusa a la exoficial.
Convencido de que la propuesta no atenta ni agrede al partido de Morena y en cambio beneficia en todos los aspectos, conocer de las propuestas y de lo que cada uno de los contendientes propone, Marcelo Ebrard adelantó que este fin de semana,el próximo domingo,se reunirá con el líder nacional de Morena, Mario Delgado,para proponerle la realización de los debates.
"Entonces,somos cinco,pues que seamos cinco,o sea no,ninguno fuera",dijo en alusión a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum;al Secretario de Gobernación,Adán Augusto López;al Senador Ricardo Monreal,a Fernández Noroña y a su propia persona.
El canciller mexicano muestra seguridad y mucha certeza de que un debate abrirá las expectativas de la gente parea conocer lo que cada candidato ofrece y la forma en la que deberán de manejarse ya en campaña.
"Ese debate,que se lleve a cabo el año entrante,previo a la encuesta,va a ser en beneficio de las y los ciudadanos y de todos;que se aclare qué representamos cada quien,qué proponemos y qué hemos hecho",señaló.
Ebrard descartó que este ejercicio pueda fracturar al partido,pues la experiencia demuestra que es beneficioso para que los militantes conozcan a sus candidatos.
"Yo,en 2005,fui candidato en ese tiempo por el PRD,hicimos un debate Jesús Ortega y yo en la tele;y después se hizo la encuesta.No hubo división,no hubo pleito,no pasó nada
"¿Sabes qué pasó? Nos fue re bien en la elección.Entonces,yo lo que diría es que el debate pues ayuda,no no estorba,no crea tensiones y al contrario es una forma de que cada quien exprese lo que quiere hacer", insistió.
En ese sentido negó además que se encuentre en plena campaña electoral,pues fui de visita a Querétaro y su encuentro con el gobernador Mauricio Kuri González se da por invitación que ya estaba concertada, además de haberlo invitado a una gira internacional,misma que iniciará en febrero.
Indicó que San Juan del Río y Querétaro son de las diferentes ciudades que se busca sumar para tener presencia de México en el exterior. México tiene una gran oportunidad,sobre todo ante este distanciamiento geopolítico entre China y Estados Unidos, pero debe ir a tocar puertas y generar la persuasión respecto a los beneficios que
El canciller aclaró que su labor es precisamente tener un trabajo internacional y también descartó hablar de temas electorales,dijo que las candidaturas se definirán hasta el 2024.
"Es mi trabajo,la internacionalización de las ciudades y,por otro lado,si estuviera yo encerrado me dirías,¿por qué usted no está trabajando?",declaró.
En otro tema, al hablar sobre la posición de México por lo que hace a una posible solicitud de asilo de parte del destituido presidente peruano Pedro Castillo, Marcelo Ebrard informó que luego de la entrevista que tuvo el embajador de México en el Perú con el expresidente Pedro Castillo,este ratificó su solicitud de asilo,por lo que se han iniciado las consultas con las autoridades peruanas.
Ebrard indicó que el embajador Pablo Monroy se reunió con Castillo,quien estaba acompañado de su abogado en el Centro Penitenciario,donde se le vio bien físicamente.
"El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13.20 horas (17.20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario.Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado",escribió Ebrard
"Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas.Les mantendré informados",prosiguió.
Ebrard adjuntó en su mensaje la car ta remitida por el abogado de Castillo al pre sidente de México, Andrés Manuel López Obrador,en la que solicitó asilo para el exmandatario peruano "frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político".
"Habiendo creado esos órganos un clima de indefensión extrema y de persecución puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera sobre todas las instituciones del país",continuó.
Además,remarcó que Castillo está en "grave riesgo",finalizó.
En conferencia de prensa matutina de ayer jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre su opinión respecto a los acontecimientos en Perú,e indicó que "no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos".
El jefe del Ejecutivo federal descartó que México rompa relaciones diplomáticas con el gobierno de Perú,tras la destitución de Pedro Castillo como presidente,y solicitó esperar unos días para analizar y dar una posición sobre dicho conflicto.
"No (se rompen relaciones),pero vamos a esperar unos días,creo que es lo más adecuado, no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos.Lamentamos mucho,eso sí,que estas cosas sucedan,porque sufre el pueblo", expresó el presidente.
El mandatario confirmó que se suspende su gira de trabajo a Lima e informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores se acercará a los líderes de la Alianza del Pacífico para determinar qué hacer con la presidencia de la organización.
"No,no se puede,no hay condiciones,y lo lamentamos mucho porque ahora Relaciones va a tener que decidir,consultar a los otros miembros de la Alianza del Pacífico,a los presidentes de Chile,de Colombia,para ver qué se hace,si mantenemos la presidencia o se entrega a otro", señaló.
El Presidente de México informó que el expresidente de Perú, Pedro Castillo,le llamó con la finalidad de solicitar asilo político y para avisar que acudiría a la embajada de México en ese país.
Tras esta llamada, López Obrador reveló que ordenó que se le abrieran las puertas al exmandatario.
"Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada,pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono,y que iba a
solicitar el asilo,que si le abría la puerta de la embajada.Busqué a Marcelo Ebrard y le informé,le dije que hablara con el embajador y que se abriera la puerta de la embajada,con apego a nuestra tradición de asilo", destacó.
Maya utilizará
En otro punto y relacionado con la construcción del Tren Maya, López Obrador informó que habrá ramos donde el Tren utilice combustible y lo hará con diésel no contaminante,que será importado de la refinería Deer Park,que se encuentra en Estados Unidos.
"De Palenque hasta Chetumal,el tren va a funcionar con un diésel especial no contaminante,por eso hablo de una buena noticia,es un diésel que se va a importar de la refinería Deer Park y no solo se va a utilizar para el tren", detalló.
INAH realiza la investigación más amplia que se haya llevado a cabo en el área maya en toda la historia
En su intervención,el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio a conocer que la investigación arqueológica que se está realizando en la zona Maya intervenida por el Tren,es la más amplia efectuada en el área de Mesoamérica.
"Se trata de la investigación más amplia que se haya llevado a cabo en el área maya en toda la historia.Tenemos desplegados en campo más de 950 especialistas,de los cuales 50 son personal del INAH,alrededor de 900 son profesionistas contratados específicamente para este proceso de investigación", agregó.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, informó sobre el fallo condenatorio a los implicados en la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu;entre los que se encuentra la exalcaldesa de Nochixtlán,en Oaxaca.Aún resta que se dictaminen las sentencias individuales,pero adelantó que son condenatorias.
"Ante la contundencia de las pruebas se logró de una jueza fallo condenatorio en contra los acusados,en la desaparición de la exalcaldesa de Nochixtlán,Oaxaca;El Colas y Nelsi Jannet N,por el delito de desaparición,quedando pendiente únicamente la individualización de las penas el próximo lunes 12 de diciembre", advirtió.
López ObradorClaro que no se iban a quedar con los brazos cruzados,así que no es de sorprender que la oposición en la Cámara de Diputados se prepare para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante una eventual iniciativa de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador,que limite y reduzca las funciones de ambos organismos autónomos en el panorama político del país.
Para ello,la oposición recurrirá a las instancias legales dentro de la propia Cámara en donde se pretende presionar para lograr el desahogo de las 142 iniciativas en la materia que se han presentado desde 2018 a la fecha y evitar que la iniciativa presidencial que se avecina las desplace de inmediato,así como un par de propuestas que las bancadas del PRI y del PAN arman por separado.
"Hay otras iniciativas en la lista y no se puede desplazar nada,todo lo que esté adentro,todo,todo,todo se tiene que dictaminar", puntualizó el coordinador del PRI en la Cámara Baja, Rubén Moreira.
Las propuestas de las que se habla,que ya están enlistadas desde la 64 Legislatura,se suman a la que presentó la semana pasada el coordinador del PAN, Jorge Romero, así como una más que alista la bancada tricolor.Según la oposición,esto permitirá presionar a la bancada guinda y a sus aliados a fin de que la reforma político-electoral de AMLO no pase en sus
La propuesta que tiene prevista el PAN pretende endurecer los requisitos para eliminar la autonomía del INE y del TEPJF,la segunda vuelta electoral,establecer que el presupuesto que reciban ambos organismos autónomos sea igual o mayor a los del ejercicio fiscal inmediato anterior.
Vale recordar sobre dicho tema que hasta ahora los legisladores de Morena han realizado varias propuestas en la materia,entre las que destacan remover a todos los integrantes del Consejo General del INE y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),reducir de 11 a siete el número de consejeros,recortar de siete a cinco los magistrados electorales,eliminar los Organismos Electorales Locales (OPLES) y trasladar sus funciones al INE,así como pasar de 500 a 400 diputados y de 128 a 96 senadores.
Por esfuerzo y buena voluntad parece que no va a quedar,al menos eso deja entrever en su decisión,y es que el secretario de Gobernación,Adán Augusto López,informó que hablará con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado,Ricardo Monreal,para que la minuta que envíe la Cámara de Diputados pueda discutirse la semana próxima.
"Yo creo que es cuestión de platicarlo, Ricardo y yo nos entendemos bien,entendemos también cuál es nuestro papel en esto,yo lo voy a buscar,vamos a conversar el tema.Yo tengo confianza en que decidirán los senadores de una vez someter a votación la reforma a las leyes secundarias en materia electoral", aclaró el funcionario.
Muy temprano por la mañana el secretario de Gobernación destacó que los cambios a las seis leyes secundarias en materia electoral forman parte de una reforma bien diseñada que atendió varias inquietudes de la sociedad, como el reducir los gastos onerosos en el INE y fortalecer la confianza en los procesos para evitar que se presenten fraudes electorales.
"Por ejemplo,se prohíbe el uso de monederos electrónicos,de tarjetas de prepago o de tarjetas de débito para coaccionar o para comprar el voto,eso queda definitivamente prohibido,que se haga uso de cualquier método de estos que te mencioné y que generan presión o coacción al electorado,eso ya desaparece para siempre.Se facilita el voto de los mexicanos en el extranjero,primero se establece que la única posibilidad de emitir un voto en el extranjero sea mediante Internet,en una plataforma que se definirá más adelante;pero será por Internet", aclaró convencido de lo que se puede lograr con la mencionada propuesta.
Romero, coordinador del PANTambién,adelantó que se regula el voto anticipado y se establece la prohibición de suspender los derechos político-electorales a los candidatos con lo que no podrán eliminarse candidaturas.
que hagamos un trabajo serio en razón de lo que exige la sociedad y por eso no tendremos apresuramiento,no va a ser fast track;ya no lo fue", indicó.
Se dice que una persona congruente vive de acuerdo con sus principios,y toma sus decisiones a la luz de los valores que asume como propios.No practica la impostura ni pierde tiempos en simular lo que no es.Los valores son guías para la acción,y una persona genuina trasluce la ética que practica.
Es decir,amigo lector, cuando una persona es congruente de pensamiento y acción;esto es, cuando lo que hace va en la dirección de lo que piensa,comienza a andar el camino que le lleva a conseguir aquello que quiere.
Y si bien,es mucha la presión para líder de la bancada de Morena,sin duda alguna,seguirá manteniendo la congruencia que en sus discursos y diferentes foros ha venido enarbolando,y antes del 15 de diciembre habrá definido si vota a favor o en contra del llamado plan “B”de la reforma electoral,
Claro,que este es un momento crítico para el país,pero también son momentos de definiciones personales y que tienen que ver con el rumbo del país;y Ricardo Monreal sabe de ello desde hace tiempo,basta echarle un ojo a sus discursos,donde ha planteado un proyecto de Reconciliación por México,para avanzar hacia un país verdaderamente democrático.
Y ahora el llamado para actuar ha llegado,con esa misma congruencia,el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta,definirá, no debe existir duda,lo que ha venido expresando y se va a reflejar en su voto por la autonomía de las instituciones,en este caso del INE y por la democracia del país.
En ese contexto y con esa congruencia,el político de Zacatecas remarcaría,al recibirse en el Senado las minutas de la Colegisladora con la reforma a leyes secundarias en materia electoral,conocidas como el plan “B”,que ya fueron turnadas a las comisiones de Estudios Legislativos,Segunda y de Gobernación,para su trámite y que no se le dará vía rápida (fast track).
Para Monreal,es necesario que las y los senadores de todos los Grupos Parlamentarios dispongan del tiempo suficiente para su análisis exhaustivo,pues son más de 450 artículos a modificar,y merecen ser analizados a fondo y se valoren con toda objetividad,sin ningún prejuicio y sin ninguna actitud previa de descalificación o de aprobación a priori.
Por lo pronto,amigo lector,las comisiones dictaminadoras serán citadas a sesionar el próximo lunes para analizar las mentadas minutas, elaborar el dictamen,discutirlo y votarlo,para que sea presentado en el próximo cabalístico martes 13 ante el Pleno del Senado,estaremos pendientes.
Ricardo Monreal dejó en claro que el Senado actuará con seriedad y responsabilidad en el análisis del llamado plan "B" del presidente Andrés Manuel López Obrador y por eso se decidió enviar de inmediato el dictamen a las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos.
El coordinador parlamentario de Morena en el Senado mencionó que los y las legisladoras de todos los grupos parlamentarios tendrán jueves,viernes,sábado, domingo y lunes,para revisar,estudiar y leer los 450 artículos que contienen las 4 leyes que se plantea modificar.
"Yo también estoy leyéndolos y hay que revisar si no tienen inconsistencias constitucionales porque ese es el tema de fondo,
En entrevista, Monreal Ávila aseguró que pese a que "había alguna gente" que quería que fuera el mismo jueves cuando se diera la votación y la aprobación,no se aceptó,porque es necesario,dijo,darle un tiempo correcto y el suficiente para leer, para después del lunes deliberar y que las comisiones determinen el ritmo que debe de llevar esta ley tan importante.
Al cuestionarle sobre las voces dentro de su bancada que aseguran que su prueba de lealtad al presidente López Obrador,será si la pasa o si no,Monreal señaló que es un hombre formado en el derecho,porque es maestro en esa materia por lo que su obligación y la de todos los senadores es analizar si la minuta no presenta contradicciones a la Constitución.
"Por ejemplo,ahora descubrí un asunto que estaba platicando con la colegisladora. Un asunto de un artículo en la Ley de Partidos Políticos,que dice, la Constitución señala que si un partido político nacional en la contienda presidencial o en la contienda federal no logra el 3 por ciento de los votos,como consecuencia es que pierde el registro. Y ahí no sé por qué en un artículo de la Ley de Partidos Políti-cos,agregan una fracción que desde mi punto de vista es inconstitucional,que dice "el que no obtenga el 3 por ciento del registro,perderá su registro o al menos que en 16 estados del país sí tenga el 3 por ciento", afirmó.
En este sentido,mencionó que si no se revisa a fondo la minuta de los diputados es evidente que se declarará inconstitucional,por lo que está tratando de llegar a acuerdos y de hablar con el diputado Ignacio Mier para ver qué pueden hacer,en ese y en varias cosas.
La congruencia de Ricardo Monreal se reflejará en la votación de las leyes secundarias en materia electoralMatías Pascal KARINA ROCHA Ricardo Monreal Ávila
Cuenta regresiva: Concluye el plazo para que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publique la reforma legislativa que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE),de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP),y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGMIME),suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.
La exposición de motivos señala la urgencia de garantizar el efectivo ejercicio de los derechos humanos político-electorales de la ciudadanía;la eficaz ejecución y administración de los recursos de las instituciones electorales,tanto a nivel federal como local,y hacer más eficiente la estructura orgánica de las autoridades electorales;impedir la discrecionalidad de las autoridades electorales y su actuación al margen de la ley vigente;otorgar certeza y seguridad jurídica en el establecimiento de sanciones,y evitar la indebida intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la vida interna de los partidos políticos.
Objetivos: Resaltan sancionar la entrega de dádivas, bienes o servicios,presiones y condicionamientos del voto de las personas candidatas o partidos políticos durante los procesos electorales como quienes se encuentran en prisión preventiva,discapacidad en estado de postración. Se facilita el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el uso del Internet como su ejercicio con la presentación de pasaporte o matrícula consular,principio de paridad de género en elecciones de órganos colegiados y unipersonales, respetando el de autodeterminación de los partidos políticos,la representación de grupos vulnerables mediante acciones afirmativas para candidaturas de personas jóvenes,indígenas,afromexicanos,diversidad sexual,migrantes y discapacitadas.Se establecen límites a las acciones arbitrarias tanto del INE como del TEPJF respecto de interpretaciones ajenas a la ley que limitan la libertad de expresión,los derechos político-electorales,la autodeterminación de los partidos políticos.
¿Reelección?: También establecen reglas para proteger los recursos públicos relacionados con el proceso electoral;se obliga a los legisladores que pretendan reelegirse a separarse de su cargo con el fin de evitar el uso de recursos públicos en sus campañas electorales;se obliga al INE a liquidar y reintegrar en el erario los recursos provenientes de dos fideicomisos constituidos para retener recursos públicos y destinarlos a las personas funcionarlas del INE, entre otras medidas. Se fortalece el Sistema Nacional
Electoral integrado por las facultades concurrentes del Instituto Nacional Electoral (INE) como autoridad rectora y los Organismos Públicos Locales (OPL) en las entidades federativas.Se compacta la estructura orgánica del INE y de los OPL en función de los principios de eficiencia,eficacia,economía,transparencia y honradez.
Desplazamiento: En el caso de los Órganos Distritales pasan de carácter permanente a temporal,lo que reduce su número de 300 a aproximadamente 260 durante periodo no electoral, además de la eliminación la rama administrativa del Servicio Profesional Electoral Nacional como suprime la franquicia telegráfica de los partidos políticos y unifica el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el cómputo de la elección,que empezará e! domingo mismo de la jornada electoral y se transmitirá en tiempo real. Se obliga a los órganos electorales a cumplir el mandato del artículo 127 constitucional que ordena que las percepciones salariales de las personas consejeras electorales,las personas magistradas electorales y la totalidad de servidores públicos tanto del INE como del TEPJF sean inferiores al salario del Presidente de la República.Se modifica el calendario del proceso electoral para compactar procesos y racionalizar los recursos disponibles para el proceso electoral como fortalece la integración de los órganos centrales con los desconcentrados y los OPL por medio de su revisión normativa y una cadena única de mando para reducir el aparato burocrático y obligar al aprovechamiento máximo de la estructura,personal y en general de los recursos disponibles para la organización electoral.
En detalle: Se crea el Procedimiento Único de Queja en Materia Electoral, mediante el cual se sustancian y resuelven los asuntos relacionados con la fiscalización y la remoción de consejerías de los OPL,y se deja íntegramente el procedimiento especial sancionador.Se consolida y garantiza el juicio en línea,así como la publicación de autos del TEPJF en estrados en línea y finalmente se establece la figura de suplencia de la deficiencia de la queja para todos los medios de impugnación como eliminan dos Salas Regionales que no entraron en funciones y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electora! cuyas atribuciones serán absorbidas por la Sección Resultora de la Sala Superior del TEPJF.
Entre otras cosas… Mientras tanto,en Perú,el Congreso aprobó la destitución del presidente Pedro Castillo por "permanente incapacidad moral", por 101 votos a favor,seis en contra y 10 abstenciones. Esto,después de que Pedro Castillo anunciara la disolución del Congreso peruano e instaló un Gobierno de emergencia.Además,el Congreso anunció que Castillo fue relevado por la vicepresidenta Dina Boluarte, posteriormente Castillo fue detenido e ingresado en la Prefectura de la capital,según se mostró en imágenes del periódico La República con lo cual seguirá los pasos de uno de sus antecesores,el peruano japonés Alberto Fujimori, quien cumplió dos décadas en un penal de alta seguridad al ser declarado culpable las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta que en 1992 dejaron 25 muertos.
“Destituido permanente por incapacidad moral”Relevo emergente por la vicepresidenta Dina Boluarte POR RAÚL RUIZ-VERENICE TÉLLEZ/REPORTEROS
Este fin de semana comenzó la llegada de peregrinos a la Basílica de Guadalupe,por lo que la alcaldía Gustavo A.Madero y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzaron con dispositivos de vigilancia y seguridad, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los feligreses y quienes viven y transitan en los alrededores de la Basílica de Guadalupe,la policía capitalina implementa un dispositivo de seguridad y vialidad en las vías principales de acceso al santuario.
El despliegue se lleva a cabo desde los accesos carreteros hacia la Ciudad de México y en las vías utilizadas como ruta para el arribo de peregrinos,estas acciones permanecerán hasta el término de las actividades el día martes 13 de diciembre en el recinto religioso, también se implementarán acciones de vigilancia y proximidad en las 16 alcaldías de la Ciudad de México para las celebraciones del 12 de diciembre.Para esta acción,se han destinado 5 mil 448 policías de la SSC,apoyados con 287 vehículos oficiales,tres motocicletas,16 ambulancias y 15 motoambulancias del ERUM,los encargados de la seguridad y vialidad para garantizar la integridad de todos los ciudadanos y sus bienes,además, un helicóptero Cóndores de la SSC realiza-
rá sobrevuelos de prevención y vigilancia para informar de forma oportuna cualquier incidente al personal. Ante el arribo y éxodo de peregrinos de distintas partes del país,así como turistas extranjeros,se verá reflejado en la afectación del tránsito habitual en vialidades,por ello la SSC emite algunas recomendaciones para los automovilistas:
Respeta las indicaciones de los policías de Tránsito,principalmente en las inmediaciones del centro Mariano,así como los cortes o desvíos a la circulación.
Recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso,tanto en los cruces como en las vialidades,por ello reduce tu velocidad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los feligreses y quienes viven y transitan en los alrededores de la Basílica de Guadalupe, implementa un dispositivo de seguridad y vialidad en las vías principales de acceso al santuario con motivo del 491 Aniversario de la Aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.
Cede el paso y respeta las señales, recuerda que los peregrinos circulan a baja velocidad y, en algunos casos, se detienen en las vialidades a tomar alimentos o descansar
Planea tu r uta con anticipación, evita distracciones auditivas o visuales; al condu cir, no utilices el celular ni los audífonos, mantente aler ta y reduce tu velocidad.
Consulta con anticipación los cierres a la circulación en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe
Los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo los cortes a la circulación de acuerdo con las necesidades por la movilidad vehicular y peatonal,e informarán a los automovilistas las vías alternas para que lleguen a su destino sin contratiempos.
En el marco del "Foro Internacional Anticorrupción",la Fiscalía General de la República y la Oficina Antifraude de Cataluña,España,firmaron protocolo de cooperación a efecto de prevenir y combatir la corrupción,cáncer social que afecta a todas las instituciones y que debe ser erradicado.
Reunidos en el estado de Aguascalientes y al clausurarse los trabajos del evento,con la finalidad de establecer una relación formal entre instituciones,el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República y la Oficina Antifraude de Cataluña,firmaron dicho convenio,lo que fortalece la relación entre ambas instituciones.
En el acto,el titular del OIC de la FGR, Arturo Serrano Meneses, puntualizó que bajo la dirección del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, "se sabe que el combate a la corrupción tiene que ver con los principios de igualdad y justicia social,que han marcado el rumbo de nuestra nación" y que con esta colaboración se fortalecerán los OIC de las instituciones, pues será una herramienta para alcanzar de manera eficiente los objetivos y metas y
así cumplir con la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte, Miguel Ángel Gimeno Jubero, director de la Oficina Antifraude de Cataluña, celebró la firma del convenio y habló de la importancia de la integridad de las instituciones,porque dicha integridad es el cumplimiento de aquellos valores que han hecho que se cree una institución determinada y de que los funcionarios actúen bajo esos mismos valores.
Se asentó que en su ponencia,en la conclusión del Foro citado, Serrano Meneses,destacó la importancia del control interno como materia de acuerdo,de reflexión y de intercambio; dijo que es un elemento que trasciende coyunturas administrativas y organizacionales,y es el resultado de la anchura de decisiones y que tiene una naturaleza estratégica para el desarrollo institucional.
"El control interno promueve una cultura de autocontrol y autoevaluación,permite identificar, analizar y evaluar los distintos factores de riesgo asociados con las actividades,establece estrategias,acciones y proporciona mayor agilidad,certidumbre,así como menores costos en objetivos y metas,en beneficio de a quienes nos debemos,que es la ciudadanía", expresó.
La FGR firmó el protocolo de colaboración con la oficina antifraude de Cataluña
en la que el cambio de presidentes se ha vuelto el "pan de cada día".
ROBERTO MELENDEZ S.El ahora expresidente de Perú, Pedro Castillo, confinado en el penal de Barbadillos,en la ciudad de Lima, solicitó asilo al presidente Andrés Manuel López Obrador asilo político,el que no se consumó,debido a que el exmandatario fue detenido por autoridades policiales y militares, pero la posibilidad no se ha descartado,puntualizó en su conferencia mañanera el jefe del Ejecutivo nacional,quien puntualizó haber girado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, para que le fueran abiertas a Castillo las puertas de nuestra embajada en la nación andina,en la que el depuesto funcionario podría ser enjuiciado por la presunta comisión de diversos delitos,entre ellos, el de sedición,por lo que podría pasar hasta 20 años en la cárcel de Barbadillo,en la que fue confinado el también expresidente Alberto Fujimori, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora Verenice Téllez Hernández y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que será en los próximos días cuando el Gobierno Federal fije su posición respecto de la destitución de Castillo, en la que 101 diputados de todos los partidos políticos,de un total de 130, votaron por la salida del exmandatario, quien se afirma cometió un "autogolpe de Estado".
De igual manera,citaron que la reunión de la Alianza del Pacífico,que se celebraría el 14 del presente mes en Lima y se cedería la presidencia de la misma a Casillo,ha sido suspendida "hasta nuevo aviso", de lo que fueron informados los gobiernos de Chile y Colombia,entre otros.
López Obrador ratificó que efectivamente recibió llamada telefónica de su homólogo peruano para que se le brindara asilo, mas ello no fue posible por su detención, hecho que agudiza la crisis que desde hace mucho tiempo se registra en aquella nación,
Y durante la mañanera en Palacio Nacional,el inquilino del mismo anunció que el Tren Maya funcionará con un diésel especial que será procesado en la Refinería de Deer Park,propiedad de México y ubicada en Houston, Texas, por lo que no contaminará el medioambiente.En la oportunidad,el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia,Diego Prieto, afirmó que las investigaciones que se realizan en las zonas en las que correrá dicho medio de comunicación, son las más extensas y profundas que a la fecha se han realizado respecto de la cultura maya,además de que se ha preservado los vestigios arqueológicos hallados en su extensa ruta,en la que se han rescatado miles de piezas históricas que sin duda alguna fortalecerán nuestro acervo cultural.Y Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, está más interesado en buscar y "obtener" elementos de prueba contra el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, que en resolver,ya en definitiva y después de muchos años, el secuestro,tortura,ejecución,incineración y desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa,Guerrero,para lo que le crearon la llamada "Comisión de la Verdad", la que lamentablemente no ha dado una respuesta satisfactoria a los atribulados padres y familiares de los normalistas. Encinas anunció que cuenta con 40 nuevas pruebas de cargo contra el enfermo extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República,recluido en la Torre Médica del complejo carcelario de Tepepan,afectado seriamente de su salud,como lo acredita el hecho de haber estado en el Hospital de Xoco,el Instituto Nacional de Cardiología -en el que fue operado- y el Hospital de Especialidades "Belisario Domínguez".
Lo que la sociedad y familias de los estudiantes realmente quiere es saber qué pasó en realidad con los normalistas,dónde quedaron sus restos,quiénes fueron los autores intelectuales y materiales de los hechos, cuántas personas han sido detenidas y llevadas a proceso durante la presente administración,que es lo realmente importante,no los cargos que hacen a Murillo Karam, quien tomó las investigaciones días después de sucedidos los lamentables hechos,por lo que no pudo haber participado en la tortura y desaparición de los jóvenes.Que el subsecretario se concrete a dar resultados y dejarse de hacer otras imputaciones a Murillo por otras causas.De igual forma, Téllez
Hernández y Ruiz Venegas se cuestionaron en qué terminará el llamado "Plan B" del presidente López Obrador respecto de algunas leyes electorales modificadas y aprobadas por la Cámara de Diputados, pues está muy lejos de lo propuesto por el presidente López Obrador en la reforma electoral que fue rechazada por el Congreso.
Los cambios afectan al "personal de abajo" del Instituto Nacional Electoral, donde podrían perder su empleo más de mil trabajadores,mientras que a los altos mandos no se les afecta en sus salarios y prestaciones,lo que resulta injusto.
De igual manera, se prohíbe el uso de los llamados monederos electrónicos,mediante los cuales se estima se compran votos y otras modificaciones que en nada benefician al pueblo.
Es un hecho que dicho "Plan B", el que falta sea aprobado por el Senado de la República,no redituará beneficio alguno a la comunidad en general y sí habrá de beneficiar,como siempre,a los de "arriba".
Todas las acciones que se han realizado sobre el particular han sido un distractor,ya que no se ha concretado nada de lo prometido,como es la disminución de prerrogativas a los partidos políticos,diputados y senadores,Y en otro Cambiando de Tema, la secretaria de Economía, Ranquel Buenrostro, se mostró optimista respecto de la reunión que tuvo en Estados Unidos con autoridades de aquel país sobre el T-MEC,en particular lo relativo al sector energético y la cancelación de la compra de maíz amallo,el que se ha acreditado es dañino a la salud huma,no así para la alimentación de animales.La Secretaría de Seguridad Pública se declara lista para asistir a unos ocho millones de creyentes que se darán cita el día 12 en la Basílica de Guadalupe,donde rendirán homenaje a la Virgen del Tepeyac por las bendiciones y favores recibidos. Mil gracias,y no olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema.
No olvide usar cubrebocas,lavarse las manos con agua y jabón,guardar sana distancia y usar gel antibacterial.Sea feliz.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),llamó a la Cámara de Senadores a no aprobar el Plan B en materia de la reforma electoral.
Dicha confederación aclara que el rechazo a la reforma electoral propuesta por AMLO es un fiel reflejo de la lucha de más de 30 años de la ciudadanía para no vulnerar la democracia y evitar que sea el mismo gobierno quien organice las elecciones.
Sin embargo, consideran que la aprobación del Plan B podría dañar la democracia nacional.
Sobre dicho tema,la Coparmex condenó la aprobación fast track del Plan B a esta reforma electoral sin haber realizado alguna consulta técnica o informar a los legisladores contrarios sobre el contenido de las modificaciones a la ley.
Denuncian que estas modificaciones vulneran,según lo dicho por la Coparmex, al Instituto Nacional Electoral,los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Explicó que el Plan B es un amago para la democracia de México,ya que consideran es una maniobra para "desmantelar" a los organismos electorales,así como es un desafío en contra de quienes se manifestaron en contra de la refor-
ma electoral.
Por eso mismo,la Coparmex insistió en que no es el momento para una reforma electoral,ya que para la confederación una reforma electoral necesita tener el consenso de todas las fuerzas políticas del país,así como tener el respaldo de la ciudadanía.
En ese sentido,mencionaron también que el Plan B de la reforma electoral no es una reforma como cualquier otra, pues esta golpea al sistema nacional electoral,así como a los derechos y libertades electorales.
Puntualizaron que,para tener credibilidad,las "reglas" electorales deben de ser acordadas por todos,ya que de esta manera se tendrá una democracia plena.
En este sentido,señalaron que quien quiera "conquistar" el poder,debe hacerlo con reglas parejas y logrando convencer a la población,y no a través de modificar la ley.
Reconocen que la propuesta entregada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, también propone derogar la disposición de que "adicionalmente" el INE contará con personal adscrito a una rama administrativa que se regirá por el estatuto.
Y se define que el Instituto y los Órganos Públicos Locales de las entidades federativas integrarán el Sistema Nacional Electoral y tienen a cargo la función de organizar elecciones y consultas en su ámbito de competencia.
Lejos de aceptar lo que pudiera ser una propuesta sacada de la manga, el Instituto Nacional Electoral (INE), considera que el Plan B de la reforma electoral es una decisión autoritaria que daña la capacidad de la institución para la organización de comicios, advirtieron consejeros electorales.
El consejero Ciro Murayama dijo que si bien se rechazó la reforma constitucional,las modificaciones aprobadas buscan destruir y remover algunos de los pilares del funcionamiento interno del INE.
"No pudieron quitar la autonomía del INE,pero sí se está dañando la capacidad de que cumpla con su misión constitucional de organizar elecciones.Es una motivación profundamente autoritaria.Es la primera reforma en México en décadas inspirada en la concentración de poder y la destrucción de un árbitro profesional", destacó.
Advirtió que la reforma aprobada por la Cámara de Diputados podría ser inconstitucional porque atenta contra una estructura electoral vigente por más de 30 años.
se dieron tiempo de leer la iniciativa.La mayoría actuaron como instrumento del Poder Ejecutivo y no como un poder independiente,como dice la Constitución", adelantó Murayama. Señaló que la reforma desaparece las juntas locales y distritales,e implica la eliminación de equipos de trabajo del INE en territorio, lo que compromete los módulos de credencialización,cartografía electoral y educación cívica.
"Eso implica,además,el despido de mil 200 personas porque de cinco desaparecen cuatro vocalías y dejan a una auxiliar. ¿Cuánto cuesta despedir a mil 200 personas que llegaron a sus cargos por concurso público,que son evaluadas y capacitadas? Es una cruzada contra los profesionales de la elección,no contra los consejeros", lamentó.
Por separado, el consejero presidente Lorenzo Córdova señaló que no es indispensable una reforma electoral en este momento,y menos si no surge del consenso entre las fuerzas políticas.
"La historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un mayoriteo,sea en la definición de las reglas o en la definición de quienes arbitran en la competencia política,está gestándose un problema en potencia.Venimos de un país en donde los gobiernos utilizaban políticamente el listado de electores y no hay ningún elemento para decir que esto no podría volver a ocurrir.¿Qué garantías hay de que el gobierno manejará de manera autónoma e independiente el listado electoral?", finalizó.
Apenas unas horas después del rechazo a la Reforma Electoral lograda por la oposición en San Lázaro,y la inmediata aprobación de cambios en leyes secundarias, vía los votos de Morena y aliados, Pablo Gómez compartió mesa con el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,en el foro convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
En ese sentido vale aclarar que ambos fueron moderados en sus intervenciones. Córdova defendió la estructura desconcentrada del INE,aclarando que no solamente sirve para brindar servicios básicos sino "per mite conocer el ter reno, per mite saber cómo se mueve la presencia del narcotráfico en el país; per mite saber donde hay conflicti vidad social; per mite estar presente y acom pañar esa conflictividad, para que el día de las elecciones se puedan instalar casillas".
De igual manera defendió que el padrón electoral esté en manos del INE y no del gobierno porque "¿Qué garantías hay de que el gobierno manejará de manera autónoma, independiente un listado electoral?"
El primero en exponer fue Pablo Gómez, explicó que la iniciativa desechada fue ideada por el Presidente López Obrador no tanto como una reforma electoral sino como una reforma política,frente a elementos que han hecho crisis,como el sistema de representación popular.
En esta lógica se pretendía, "y se sigue pretendiendo",dijo,dotar de una auténtica representación porque ahora el reparto se hace con base en las decisiones de las cúpulas.En esa misma lógica se pretende quitar el financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos políticos,porque el esquema actual "no le conviene al país" porque lo que crea son
burocracias bien pagadas por el Estado, parasitarias e inservibles,sin función democrática alguna.
Luego,al hablar de los cambios al sistema institucional,enmienda "que se va a seguir intentando",dijo,señaló que erróneamente se le dio poder al INE,en un contexto en el que los consejeros son producto de un reparto,de cuotas entre los partidos políticos.
"Dotar de poder a la autoridad electoral es un error;la atrofia burocrática es parte de ese poder que se le dio y se ha discutido mucho ese asunto",manifestó.
"El sistema hay que modificarlo,pero hay que modificarlo en un sentido,como dijera yo,más bien constructivo;no se trata ni de tocar al INE,porque muchos no nos atreveríamos a estarlo tocando,y tampoco se trata de afectarlo,se trata de construir una cosa nueva y,por lo menos abrirse al análisis de qué tendría que ser lo nuevo y porqué, pues es lo procedente,en lugar de decir 'no,no tocar,no toque ahí'".
Reiteró que "no hay ninguna intención de perjudicar a ninguna autoridad o denostar a alguna institución;la rispidez del debate ha sido en todos lados".
"Lo digo en serio.No hay que abusar de la cautela de los protagonistas de la lucha política,a veces todo tiene un límite.Lo hicimos en el desafuero,el gobierno se echó para atrás,si no hubiera sido por eso, hubiera habido violencia, se los garantizo.Hay que ver un poco nuestra historia contemporánea más reciente y no abusar del poder".
Durante su intervención Córdova dijo que es muy preocupante que pretenda volverse a instalar en el discurso electoral o en el discurso público la lógica o la amenaza de la violencia,aun cuando haya decisiones legislativas que no gusten.
"Malas reglas pueden acabar propiciando decisiones que no son las mejores,modifiquemos las reglas para bien,pero no amenacemos con que la aplicación de las reglas, que son producto del acuerdo político,no de la autoridad electoral,pueden propiciar violencia",señaló.
Tratar de instalar el discurso de la amenaza de la violencia en la discusión pública,añadió, "y más aun cuando viene desde el poder,me parece que es absolutamente peligroso,por no decir,incluso,delicado"
Al inicio de su mensaje destacó que las reformas electorales han sido como un "deporte nacional" desde hace 45 años,tema que - consideró- ha sido una de las tareas mejor logradas de la sociedad mexicana "a partir de una serie de arreglos políticos que tuvieron una lógica cada vez más importante".
Sugirió siempre ver la historia y discutir una reforma electoral siempre a partir de datos más que de filias y fobias "que son entendibles" pero que "nos puede llevar por opciones que no necesariamente son las mejores".
Buenas noticias para quienes de manera impune y arbitraria habían sido privados de su libertad,y permanecieron en prisión sin que hasta el día de hoy las autoridades tuvieran la capacidad para dictar sentencia,lo que demuestra que no tenían los argumentos a mano para hacerlo,pero abusaron de su posición legal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió liberar a Héctor,Gonzalo y Juan Luis,protagonistas del documental Duda razonable,de Netflix.
El pleno de la SCJN votó a favor de otorgar el amparo liso y llano a los implicados en el mencionado caso toda vez que las autoridades pertinentes nunca lograron reunir las pruebas claras y contundentes sobre la supuesta culpabilidad de quienes acusaban de un secuestro que no cometieron en Tabasco.
Por los hechos ya descritos es que los ministros reconocieron que el Poder Judicial de Tabasco y la Fiscalía de la misma entidad,violaron la presunción de inocencia de los tres hombres y que deben recibir la más amplia reparación del daño, por lo que la única vía posible es liberarlos de manera inmediata.
Sobre dicho caso,no hubo que cuestionar demasiado,por lo que los ministros votaron a favor de liberar a Héctor, Gonzalo y Juan Luis,quienes llevan más de 7 años en el penal de Macuspana,Tabasco, por un secuestro que no cometieron y por lo que fueron sentenciados a 50 años en prisión.
Al otorgar el amparo liso y llano,los tres hombres debieron recuperar su libertad ayer de manera pronta y absoluta.
En la sesión de la SCJN sumaron la votación a favor de 8 ministros
Con pleno convencimiento de lo que dice el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara,aseguró que para el verano de 2023,la dependencia a su cargo planea recuperar la categoría 1 en seguridad aérea que se perdió en esta administración.
El titular de la SICT compareció ante la Cámara de Diputados en donde destacó que para lograrlo trabajan en fortalecer el Sistema Aeroportuario,ofrecer un mejor servicio a los usuarios y fomentar el turismo y la economía del país. "Estamos trabajando duro,planeamos recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea para el próximo verano,en conjunto con la FAA (Federal Aviation Administration)", declaró.El funcionario federal señaló que con el fin de incrementar la conectividad aérea,entre septiembre de 2021 y junio de 2022,se autorizaron 176 nuevas rutas internacionales y 69 nacionales.
De igual manera,destacó que para la entrada en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,se dio apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de asesorías técnicas y operativas,así como un rediseño del espacio aéreo de la zona metropolitana del centro del país y un incremento en la plantilla de controladores para coordinar las operaciones aeronáuticas en los principales aeropuertos de dicha región.
"Con objeto de mejorar el estado de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,requirió de un diagnóstico para la recimentación del edificio de la Terminal 2 y se continuó con el proceso de rehabilitación y mejora de la infraestructura aeroportuaria.Se implementó el nuevo Sistema de Gestión Aeroportuario para la consolidación del Centro de Mando Aeroportuario", aclaró.Por otra parte, destacó la modernización de los aeropuertos de Chetumal,Puerto Escondido,Ciudad del Carmen,Colima y Tamuín,con el objetivo de desarrollar la infraestructura aeroportuaria que fortalezca la conectividad y el crecimiento regional.
La mañana de ayer,autoridades judiciales sentenciaron a cinco años de prisión a Eukid N.,considerado como el principal operador político del extinto exgobernador de Puebla,Rafael Moreno Valle.
Finalmente,fue un tribunal el que determinó que el político es responsable del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a la autoridad, pues cuando fue funcionario mintió en sus declaraciones patrimoniales.
Según las investigaciones realizadas sobre ello,la Fiscalía General del Estado de Puebla, informó que cuando se desempeñó como subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil y como secretario de Contraloría del Gobierno del Estado de Puebla,omitió rendir su declaración patrimonial.
Y cuando estuvo en 2014 como diputado local presentó declaraciones de inicio,modificación y conclusión,sin embargo,omitió informar la compra de un inmueble por
un monto de seis millones.
De igual manera, se descubrió la existencia de una cuenta bancaria con movimientos de más de cuatro millones,diversas transferencias a su cuenta personal por un millón 450 mil pesos y una propiedad de su cónyuge en el municipio de Tecamachalco.
Por tales hechos, la Fiscalía de Puebla detalló que exploró diversas líneas de investigación y obtuvo la vinculación a proceso de Eukid “N” por el delito de falsedad en declaraciones e informes dados a la autoridad.
El Tribunal de Enjuiciamiento determinó sentencia de 5 años de prisión,además de una multa por 105 mil pesos, así como amonestación y suspensión de derechos políticos.
Vale la pena recordar que en octubre del presente año,el hombre considerado como el brazo derecho del panista y a quien opositores señalaron de ser el encargado del trabajo sucio y las labores de inteligencia, recibió una sentencia de siete años de cárcel por el delito de extorsión,por lo que ya suman 12 años de prisión.
GILBERTO ÁVILALas investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía de Nayarit por presunto fraude y enriquecimiento ilícito del exgobernador Ney Manuel González Sánchez le permitieron descubrir que durante su sexenio (2005-2011) el exmandatario creó una red de espionaje que utilizó contra adversarios políticos,líderes sindicales,diputados,activistas y decenas de personajes de la vida pública del estado, incluido el actual gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero.
En una nueva avanzada para intentar dar con el paradero de González Sánchez, sobre quien existen dos órdenes de detención,la Fiscalía obtuvo órdenes de cateo y aseguramiento de varias propiedades del exmandatario en la capital del estado que en suma abarcan más de tres mil metros cuadrados,entre ellas su casa y su notaría;durante la inspección de las fincas se aseguró un arma de uso exclusivo del Ejército,más de un millón de pesos en efectivo en diversas monedas como euros,dólares y libras esterlinas,relojes de alta gama y miles de documentos y grabaciones que dan cuenta de cómo espiaba y documentaba sus reuniones privadas.
El subfiscal de Nayarit, Rodrigo Benítez Pérez, señaló que las agrabaciones encontradas de algunas llamadas telefónicas adelantan que Ney González utilizó un software parecido al de Pegasus;las grabaciones,los discos compactos,
las fotos,las memorias USB y los demás documentos encontrados son procesados por la Fiscalía para abrir nuevas carpetas de investigación por otros posibles delitos.
Indicó que además de las intervenciones telefónicas ilegales,el exmandatario utilizó policías para seguir y fotografiar las actividades de las personas a las que espiaba.
"Por ejemplo,en las elecciones de 2008 hubo un seguimiento ilegal y documentado a quien entonces estaba como candidato,el ahora gobernador,y además,los reportes directos,con firma autógrafa y sellos que él tenía en su poder en su casa,de todas y cada una de las incidencias antes de las elecciones de 2008 y durante las elecciones de 2008", dijo el subfiscal.
Destacó que Javier Vázquez Paniagua,entonces director de la Policía del estado,era el encargado de realizar estos reportes.
Además de los indicios del espionaje,la Fiscalía localizó documentos de más propiedades en desarrollos inmobiliarios en el estado,otras entidades del país e incluso en el extranjero.
"También se encontraron registros de lujos viajes al extranjero realizados durante su administración junto con toda su familia, con utilización de limusinas y demás;se encontraron registros de muchos días de vuelo en helicópteros que a simple vista son de lujo,helicópteros grandes, que según el registro fotográfico se utilizaron por muchas horas y muchos días", señaló Benítez Pérez.
La familia de los hermanos Heysell Lineth Martínez y Julmer Martínez,originarios de Nicaragua,busca desesperadamente reunir 16 mil dólares para pagar el rescate que les exige un cártel mexicano,que desde el pasado sábado mantiene secuestrados a los jóvenes.
A través de un video grabado por los plagiarios se ve a los hermanos sentados,mientras que una pistola apunta a sus cabezas y,llorando,se le escucha decir a la joven Heysell: "Por favor,papá,ayúdenos,consiga el dinero,si no,nos van a matar.Consiga el dinero de los dos porque si no,dice que nos van a matar o si no a cortarnos un dedo".
Heysell Lineth Martínez, de 21 años,y Julmer Martínez, de 23,salieron de Nicaragua el pasado 13 de noviembre con la esperanza de llegar a Estados Unidos.Según su familia, los jóvenes fueron abandonados por "el coyote" que pretendía cruzarlos a Estados Unidos,y cayeron en manos de un Cartel Mexicano que inicialmente exigía 30 mil dólares para liberarlos.
Cabe mencionar que los hermanos Martínez forman parte del mayor éxodo migratorio que registra Nicaragua,y que se ha acentuado en los últimos cuatro años. De octubre de 2021 a septiembre de 2022,las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron a 164.660 nicaragüenses que cruzaron su frontera sur.
Esta cantidad migrantes representa 224 % de los detenidos en el año anterior, Heysell Lineth es madre soltera y dejó en Nicaragua una niña de tres años. Los hermanos provienen de una familia campesina de Jalapa,un poblado del norte de Nicaragua,para quien 30 mil dólares representan una fortuna fuera de su alcance. Por su parte, Libenia Martínez, hermana de los plagiados,a través de la
Stereo, manifestó: "Nos dijeron que diéramos 30 mil dólares,pero les dijimos que esa es una cantidad muy grande porque somos personas de escasos recursos", finalmente,los secuestradores accedieron a bajar el rescate a 16 mil dólares,con la condición de que al menos este lunes 5 de diciembre les adelantarán cinco mil dólares.
Al respecto,otro familiar,mediante la Plataforma 100 Por Ciento Noticias, declaró: "Ayer (lunes) depositamos un adelanto de cinco mil dólares y por la noche hablamos con los muchachos,gracias a Dios tienen buenos sus dedos y sus manos,pero todavía nos hace falta completar el monto del rescate".
En tanto que Karla Patricia Martínez, prima de los secuestrados,expresó a medios locales de Nicaragua que la familia está viviendo una pesadilla.Temen que sus parientes sean asesinados o mutilados,deben buscar cómo reunir un dinero que no tienen y,encima de todo,deben lidiar con personas que buscan sacar provecho de la situación.
Asimismo,reveló que recibieron una llamada de otro supuesto cártel mexicano que les exigía un rescate distinto,presentado como pruebas los mismos videos que los primeros secuestradores habían difundido
Ante la imposibilidad de reunir el rescate con recursos propios,la familia de los dos hermanos secuestrados ha iniciado una campaña para recaudar el dinero exigido para su liberación.
El Gobierno de la Ciudad de México inició la colocación del alumbrado decorativo con motivo de las fiestas decembrinas en los edificios que rodean la plancha del Zócalo.
La Secretaría de Obras y Servicios detalló que se montarán conjuntos monumentales,mosaicos luminosos,uno en la Plaza de la Constitución y dos más en Paseo de la Reforma,y una esfera monumental.
El alumbrado decorativo está integrado por cuatro grandes conjuntos luminosos,mismos que son instalados en los edificios de Gobierno de la Ciudad de México,el Centro Joyero y edificio de mercaderes;su diseño,inspirado en la piñata tradicional,incluye flores de Nochebuena y frutas de temporada como tejocote,jícama,lima,caña de azúcar,mandarina,naranja y cacahuates. El mosaico luminoso consiste en una piñata luminosa en 3D de siete picos,símbolo de la cultura mexicana reconocido internacionalmente que adornará la calle 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución, explicó el gobierno capitalino.
Con 60 por ciento de material reciclado,en la decoración se utilizaron aproximadamente 12 mil focos LED de
colores,18 mil metros de escarcha de distintos colores, ocho mil metros de manguera luminosa,varillas y cables.
Noche de paz,noche de amor. El alumbrado navideño en el Zócalo ya está listo.Para este año,el personal de Servicios Urbanos de la Ciudad de México elabora diversas figuras alusivas a nuestras tradiciones.
En los principales edificios del Centro Histórico,vas a encontrar tapetes de nochebuenas blancas y rojas,así como esferas.
También hay alimentos típicos de temporada y que se convierten en estrellas de los platillos durante las fiestas decembrinas.Ten lista tu cámara, pues verás cañas,mandarinas, cacahuates,guayabas y manzanas.
Todo el diseño y elaboración está a cargo de personal capitalino.Además,es importante que sepas que se utilizaron materiales reciclados.Ojo, porque el alumbrado navideño en el Zócalo,no es el único que podrás visitar en la CDMX.
Sobre avenida Paseo de la Reforma vas a encontrar otras figuras con la leyenda "Feliz Navidad".
Se espera que en los próximos días se haga el encendido oficial,acá te dejamos unas fotos de cómo lucen,¿te vas a lanzar?
Incluidos un violador serial,una madre que prostituía a su hija de 11 años y un hombre que asesinó a una mujer transexual con quien mantenía relaciones sentimentales, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llevó ante los tribunales a 89 presuntos agresores de niñas,jovencitas y mujeres adultas, a quienes ya se les sigue proceso por violación,abuso sexual,feminicidio y trata de personas.
En conferencia de medios,la titular de la dependencia, Ernestina Godoy Ramos, precisó que del 2 al 14 del mes en curso la representación social procedió legalmente contra los imputados,detenidos en las 16 alcaldías de la capital del país. Ninguna persona que agreda a este impor tante sector de la sociedad escapará a la acción de la justicia,acotó.
Precisó que 59 de las detenciones se realizaron en flagrancia y el resto en cumplimiento a órdenes de aprehensión giradas por autoridades jurisdiccionales, sin que se registraran hechos violentos en las acciones,en las que se ponderó el respeto de los derechos humanos de los ahora procesados,ingresados a los diversos penales de la capital del país.
Explicó que 52 de los inculpados fueron acusados de violencia familiar,19 por abuso sexual,siete por violación,siete más feminicidio,tres por tentativa de homicidio y una por trata de personas con fines de explotación sexual.Ninguno de los imputados alcanzó los beneficios de la libertad caucional.
Expuso que entre los casos consignados se encuentra el de Marcelo "N", quien haciéndose pasar como empleado de la Comisión Federal de Electricidad,para lo cual empleó vestimenta y documentación falsa,violó a por lo menos diez mujeres, en las alcaldías Co-
yoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez, donde finalmente fue detenido por agentes de la Policía de Investigación.
De igual manera,citó que otro de los casos atendidos y resueltos por las autoridades ministeriales se encuentra el de Gustavo "N",quien asesinó con todas las agravantes de la ley a una mujer trans,cuyo cuerpo arrojó a las aguas negras del Río de los Remedios, donde fue descubierto por vecinos de la zona, quienes reportaron los hechos a la policía.Esta es la primera vez que en la CdMx se vincula a proceso a un hombre por su probable participación en el delito de feminicidio en agravio de una persona integrante de la comunidad LGBTTTIQ,con identidad de trans.
También refirió, la sentencia de 30 años de prisión que le fue impuesta a Dulce "N",mujer que en la Central Camionera del Norte prostituía a su hija de apenas 11 años. Esta persona ofrecía los servicios sexuales de la menor a trabajadores del volante de dicho lugar,donde fue arrestada por la policía,puesta a disposición de las autoridades judiciales y condenada por su conducta delictiva.
El sector empresarial en la entidad mexiquense calificó como un acierto las modificaciones que se consiguieron al proyecto original para reformar la Ley Federal del Trabajo, señaló que en México,hasta el 94 por ciento de las unidades económicas son micro y pequeñas y muchas de ellas funcionan a partir de uno o dos colaboradores, por lo que de haberse aprobado su ausencia por vacaciones durante 12 días continuos, en algunos casos podría implicar la suspensión de actividades o incluso el cierre de operaciones.
México es uno de los países con mayor número de horas trabajadas por año,por encima de las 2 mil 100 horas anuales, pero también es uno de los países con un nivel bajo de productividad,lo que refleja la necesidad de que los cambios se efectúen de fondo,con el propósito de lograr un mejor desempeño económico y con mejores condiciones de vida para sus habitantes.
Gilberto Sauza Martínez,presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), expresó que se atendió una deuda histórica con las y los colaboradores para mejorar su calidad de vida y se tuvo la sensibilidad para garantizar la operación de las unidades económicas,expresó con respecto a las modificaciones aprobadas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo con las que se amplía a 12 los días de vacaciones.
Como se recordará,se aprobó que sólo 6 de los 12 se podrán tomar de manera continua y obligatoria, a partir del primer año de labores,de esta manera se permite que las empresas organicen sus suplencias y se garanti-
ce la operación -principalmente- de las micro y pequeñas unidades económicas.
Añadió que el proceso de aplicación de esta medida requería un análisis profundo de las
ventajas y áreas de oportunidad,por lo que la forma en la que la medida será aplicada a partir del próximo 1 de enero, genera mejores oportunidades de organización al interior de las organizaciones empresariales, por lo que reconoció el análisis responsable de las y los legisladores y agradeció que se hayan escuchado sus planteamientos para analizar la reforma letal y sus implicaciones. El presidente de Concaem confió en que los resultados de esta medida se reflejen en el ánimo y el bienestar de las y los colaboradores,así como en sus familias,al mejorar las condiciones para la convivencia,además de coadyuvar en la disminución del estrés,y el desarrollo personal y profesional de quienes colaboran en el sector económico.
mexiquenses,para apoyarlas y respaldarlas,prioridad que tiene el Gobierno del Estado de México.
El titular del Ejecutivo estatal señaló que Brenda Alvarado estará a cargo de continuar con el trabajo en el combate a la pobreza,además de apoyar y fortalecer a las familias del Estado de México.
Mientras que Denisse Ugalde tendrá bajo su responsabilidad continuar con la agenda a favor de las mujeres
Del Mazo Maza agradeció a Martha Hilda González Calderón por su labor realizada al frente de la Secretaría de las Mujeres, dependencia que tiene como agenda prioritaria apoyar a las mexiquenses,a través de la igualdad y previniendo la violencia.
"Le agradezco ese gran compromiso en ésta y en todas las responsabilidades que ha venido ocupando a lo largo de varios años,cumpliendo con las familias mexiquenses", afirmó.
De enero a octubre de 2022, el municipio de Huixquilucan mantuvo a la baja la incidencia de delitos de alto impacto,ya que,en comparación con el mismo periodo del año anterior,se registraron 20 por ciento menos carpetas de investigación iniciadas por este tipo de ilícitos, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, la representante del fiscal Regional Naucalpan,Rosario Montero Sánchez,destacó la baja considerable que se registró en los últimos tres meses de esta medición,al señalar que,en agosto de 2021,hubo 76 carpetas de investigación por delitos de alto impacto, mientras que en el mismo mes del presente año, bajó a 58;en tanto,las cifras de septiembre disminuyeron de 89 a 60;y en octubre,de 94 a 67 en el 2022.
Por su parte,la presidenta municipal, Romina Contreras,destacó el trabajo interinstitucional que se realiza en materia de seguridad pública y las estrategias que ha implementado su administración durante el primer año de gobierno, entre las que destacan la entrega de 100 patrullas,19 motopatrullas,la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo y Alerta Rápida para Transporte Público,que cuenta con botones de pánico en las 10 rutas que dan servicio en el municipio;y la implementación de operativos coordinados con alcaldías vecinas;entre otras acciones que,dijo,reflejan parte de estos resultados positivos.
En el marco de esta sesión, Romina Contreras entregó reconocimientos a elementos del Cuerpo de Bomberos,constancias a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad.Así como a policías municipales. Finalmente, Romina Contreras reconoció la participación de las dependencias estatales y federales que integran este Consejo de Seguridad, ya que,estos meses de trabajo,han permitido establecer una estrategia municipal de seguridad pública integral,consistente y de largo alcance,además de lograr una más efectiva coordinación y colaboración interinstitucional y regional.
En sesión solemne de cabildo, y ante el secretario de Desarrollo Urbano y Obra de Gobierno del Estado de México y representante personal del Gobernador Alfredo de Mazo,Rafael Díaz-Leal Barrueta; el secretario del Ayuntamiento;la síndica;las y los regidores,el presidente municipal, Miguel Gutiérrez,presentó el Primer Informe del estado que guarda la administración pública 2022-2024. En su mensaje,el alcalde agradeció el compromiso y entrega de las y los directores, coordinadores,además de las y los servidores públicos;así como a Autoridades Auxiliares, por respaldar la ejecución de las obras y buenas acciones. Miguel Gutiérrez dio cuenta de que,gracias a las gestiones ante el Gobierno del Estado de México,inició la construcción del Colector Solidaridad y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial; y en conjunto con el Gobierno de México, está en marcha la construcción del Trolebús Chalco-Santa
Gutiérrez Morales informó que,con participaciones federales,estatales y recursos propios,este 2022 se han invertido 326 millones de pesos para la realización de 182 obras de infraestructura urbana e hidráulica, en beneficio de todas las comunidades. "Estoy convencido de que,haciendo las cosas bien,hemos progresado.Somosel municipio más premiado en el Estado de México.Ya no hay abuso de poder ni privilegios para servidores públicos,hoy se respeta a la gente buena de Chalco.Gracias por su confianza" ,finalizó.
Durante su intervención,el secretario de Desarrollo Urbano y Obra de Gobierno del Estado de México,Rafael Díaz-Leal Barrueta, felicitó al presidente municipal, Miguel Gutiérrez, por su primer año de gobierno.Aseguró que,gracias a la coordi nación y el buen desempeño del alcalde,es que se han logrado mejoras en todos los ámbitos. "Se nota la experiencia, el bueno tino", afirmó.
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte,busca un gabinete que ayude a salir de la crisis política, mientras que Pedro Castillo pasa su primera noche en la sede de la Diroes, acusado de flagrancia por rebelión y conspiración.
Pedro Castillo está recluido en la sede policial de la Diroes,en Ate,donde también se encuentra el exmandatario Alberto Fujimori. El exjefe de Estado,detenido en flagrancia por rebelión y conspiración,sería sentenciado hasta con 20 años en la cárcel.
La presidenta argumentó que antes de un adelanto de elecciones,primero se debe
"reorientar lo que hay que hacer" con Perú.Aún no tiene un nombre para que ocupe el cargo de premier.
La presidenta Dina Boluarte dijo que era "respetable" el pedido del adelanto de elecciones de un sector de la población,pero que aún está analizando las alternativas porque debe sacar a Perú adelante.
"Algunas voces indican el adelanto de elecciones y eso democráticamente es respetable.La asunción de la presidencia en esta oportunidad es reorientar lo que hay que hacer con el país", dijo a los medios de comunicaciones en los exteriores de Palacio de Gobierno.
La jefa de Estado fue consultada por el nombre que asumirá el cargo de premier: "Sobre el presidente o presidenta del Consejo de Ministros todavía no tenemos nombre".
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, tenía planeado ir a la embajada de México en el distrito de San Isidro luego de su mensaje a la nación.Más precisamente,antes de que el pleno del Congreso se pronunciara sobre su moción de destitución.
Poco después de la una de la tarde salió por la parte trasera del Palacio de Gobierno junto con su exprimer ministro Anibal Torres y su comitiva de resguardo de Seguridad del Estado de la Policía Nacional de Perú (PNP).
Según fuentes citadas por el diario El Comercio,tras su mensaje e intento de cierre inconstitucional del Congreso,el expresidente se comunicó con el comandante general de la Policía,Raúl Alfaro,en busca de respaldo.
No obstante, Alfaro le negó el apoyo bajo el argumento de que él no estaba de acuerdo con lo que Castillo había hecho.Agregó que su postura estaba de parte de la preservación del orden constitucional.
Al mismo tiempo, Alfaro convocó al Alto Mando de la PNP para decidir la postura institucional ante el intento de golpe de Estado que se desarrollaba.
En este sentido,el jefe del Estado Mayor de la PNP,Vicente Álvarez,y el inspector general, Segundo Mejía ,se sumaron al rechazo de lo dispuesto por Pedro Castillo Además,concluyeron que actuó en delito de rebelión al ordenar el cierre del Congreso.
Sigrid Bazán pide a Dina Boluarte adelanto de elecciones tras asumir presidencia del Perú.
La integrante de Cambio Democrático hizo un llamado a la unión tras la crisis política que se vive en Perú y aprovechó para mencionar que la llegada de la actual presidenta debe venir acompañado de nuevos comicios.
Sigrid Bazán,congresista de Cambio Democrático,se pronunció al conocer la toma de mando de Dina Boluarte,luego de que Pedro Castillo sea vacado el último 7 de diciembre por el Congreso de la República.
La parlamentaria se mostró optimista con la asunción de Boluarte al poder y se refirió a la "tregua" que solicitó la actual mandataria,indicando que es hora de dejar las rencillas de lado y enfocarse en la gobernabilidad.Adicional a ello, Bazán solicitó que como parte de esos acuerdos,es necesario pensar en un adelanto de elecciones.
"Yo creo que es necesaria una tregua,pero esa tregua tiene que venir acompañada,para mí,con un adelanto de elecciones.La gente no quiere la gestión que está haciendo el Congreso,que tiene un 10% de aprobación y creo que fracasa la lectura de que se tiene una baja aprobación porque no se ha vacado a Castillo",dijo a los medios.
"Dos,tiene que haber una reforma política importantísima.Tres,tiene que haber una reforma constitucional también porque eso de la vacancia se ha manoseado tanto que hemos tenido no sé cuántos presidentes en los últimos años.Entonces tenemos que tomarnos con seriedad lo que es asumir el cargo de autoridad política",agregó.
Por otro lado,fue consultada si la llegada de Dina Boluarte como jefa de Estado sería "la calma" que se necesitaba en el gobierno para apaciguar la tensión entre el Ejecutivo y Legislativo,la congresista mencionó que poco a poco se llegarán a consensos pero que aún la tensión está viva.
"Yo creo que hay tensión todavía.Yo he votado a favor de la vacancia en medio de la ruptura democrática que ha propiciado el propio señor Castillo,pero yo no creo que la solución del país se resuelve cambiando a un presidente.(…) La crisis es mucho más profunda y nosotros hemos planteado a que se lleve eso a un escenario de adelanto de elecciones", sostuvo.
Miles de policías intervinieron en redadas en buena parte de Alemania contra supuestos extremistas de ultraderecha que al parecer querían derrocar al gobierno en un golpe de Estado armado.Veinticinco personas fueron detenidas, informaron autoridades.
Unos 3 mil agentes participaron en cateos en 130 lugares de 11 de los 16 estados de Alemania contra seguidores del llamado movimiento Ciudadanos del Reich.Algunos miembros del grupo rechazan la Constitución alemana de posguerra y han llamado a derrocar al gobierno.
Los 25 detenidos no reconocen la legitimidad de la República Federal que se instauró tras la Segunda Guerra Mundial y planeaban dar un golpe de Estado.
Es más,contemplaban la opción de tener que alzarse en armas,relatan los medios germanos.Todo para conseguir un derrocamiento íntegro del sistema democrático a fin de sustituirlo por uno propio: el Reichsbürger (movimiento Ciudadanos del Reich,en caste-
llano),un grupo que engloba una nebulosa heterogénea de neonazis,nostálgicos del Káiser,conspiracionistas y personas con creencias esotéricas.
El cabecilla de la red ultra es el príncipe Heinrich XIII,un aristócrata que aspiraba a liderar el nuevo Gobierno
El ministro de Justicia,Marco Buschmann,describió los registros como una "operación antiterrorista" y añadió que los sospechosos podrían haber planeado un ataque armado a instituciones del estado.
El grupo actuaba "impulsado por fantasías de violentos golpes de Estado e ideologías conspirativas",añadió el máximo responsable de seguridad del país.
Veintidós ciudadanos alemanes fueron detenidos bajo sospecha de "pertenencia a organización terrorista",según la fiscalía.Otras tres personas,incluida una ciudadana rusa,eran sospechosas de apoyar la organización,añadió.Había otras 27 personas bajo investigación.Algunos miembros habían hecho "preparativos concretos" para asaltar el Parlamento federal alemán con un pequeño grupo armado,según la fiscalía.
Rusia dejó en libertad a la basquetbolista estadounidense Brittney Griner en un intercambio de prisioneros en Estados Unidos.
Funcionarios estadounidenses dieron a conocer que el traficante de armas ruso Viktor Bout,fue entregado a Rusia a cambio de la Basquetbolista
El intercambio,en momentos de altas tensiones por Ucrania,logra un importante objetivo para el presidente Joe Biden,pero conllevó un alto precio - y dejó atrás un estadounidense encarcelado casi cuatro años en Rusia.
El acuerdo,el segundo intercambio con Rusia en ocho meses,produjo la libertad del estadounidense más prominente detenido en el extranjero.
Griner es dos veces medallista olímpica y su encarcelamiento por acusaciones de drogas atrajo una atención sin precedente a la población de personas detenidas injustamente.
La autorización para dejar libre al traficante de armas apodado "el Mercader de la Muerte" revela la intensa presión que había sobre el gobierno estadounidense para lograr la libertad de Griner,particularmente después de la reciente resolución de su caso penal y traslado a una colonia penal.
El intercambio fue confirmado por funcionarios estadounidenses con conocimiento directo de las negociaciones que no estaban autorizados a anticiparse a un anuncio de la Casa Blanca y hablaron bajo la condición de anonimato.
"Mercader de la Muerte",es considerado en Rusia un intrépido hombre de negocios que fue encarcelado injustamente después de una operación encubierta estadounidense demasiado agresiva.
Liberan a basquetbolista Brittney Griner a cambio de traficante de armas