Oposición EVITARÍA RATIFICACIÓN de Ernestina Godoy como fiscal en CdMx JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
P. 12
10 Pesos
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15975
que ELIMINA 13 FID EICOM ISOS del PJF
Acapulco...
P. 8
Celebración que se mantiene viva en el pueblo de P. 4-5
TEPJF operará con cinco de siete magistrados P. 6
Huele a muerte Se están pudriendo los cuerpos enterrados
P. 14-15
ZONA UNO
2 DIRECTORIO
El Chacal Todo que ver
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15975 Jueves 2 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
C
chacaleoincognito@gmail.com
omo en la época de los Montesco y los Capuleto, los Chuchos, los liberales vs. los conservadores, ahora surge una nueva batalla en el país de Morenolandia; los HARFUCH vs. los BRUGADOS, y es que el día de antier se filtró un audio, donde se escucha la voz de Martí Batres Guadarrama armando una estrategia para impulsar a su candidata Clara Brugada, y desestimar al galán de telenovela citadina Omar G. Harfuch. Al ser cuestionado el jefe de Gobierno Martí Batres, dijo que él no era, que quien se escucha no puede ser él, que es claramente algo que se está usando en la actualidad, (Inteligencia Artificial IA) él negó todo, y en fuentes periodísticas se rumora que él no puede ser, pues el tipo de discurso sin duda es INTELIGENCIA ARTIFICIAL, y el acostumbra usar más bien la INEFICIENCIA NATURAL, motivo por el cual está descartado de esos audios. Sin duda, las guerras por el poder, por la permanencia, y por dejar a secuaces que les cuiden las espaldas desde la administración, muestra la falta de liderazgo, y de real proyecto; pareciera que es una urgencia por tener cargos de
elección más grandes e importantes, ¡ah!, pero sin las ganas de rendir cuentas de los cargos que se dejan, y que dejan… mucho que desear; los institutos carísimos de equidad, de la procuración de esta, los gastos millonarios en la capacitación e implementación de políticas de igualdad, no se han entendido, el rechazo por parte del Congreso local para que la alcaldesa, promotora de los tacos de la TAPATÍA, la mediática Lía Limón, pueda separarse con un permiso por un mes de su puesto, es una clara muestra que la equidad, la igualdad, bla, bla, blá, nuevamente se quedan en el discurso, o en el papel, pero en la praxis nada más no llegan. Así como no llegan tampoco las toneladas de ayuda a la población damnificada en Acapulco, pues entre que organizan, monopolizan y que hacen muchas pendejadas (como poner en cajas con logotipos del gobierno, y hacer guardados para las tropas (con los artículos de la canasta básica donados por el pueblo) esto, sin duda, retrasa la llegada de los suministros a la población que está pasando de modo contingencia, a modo supervivencia violenta; el modo absurdo de control y acapara-
miento en un protagonismo ineficiente, que sólo obstaculiza la ayuda organizada de la sociedad civil, teniendo como afectados a los miles de guerrerenses que claman por ayuda, y orden social. Las ocurrencias de destinar dinero que está en controversias como modo de presión del presidente, como es el caso de los fideicomisos de los trabajadores del Poder Judicial, o la idea de entregar el dinero de los apoyos para los atletas por parte de Ana Gabriela Guevara, sin duda son ocurrencias, que a mi parecer, pasan de ser buenas, a ser carentes de verdad jurídica; están fuera de las leyes orgánicas, así como de la Constitución (son ilegales e improcedentes), así que, el Ejecutivo cree que es momento de frotarse las manos y lamerse los bigotes, con ese suculento pastel, pero yo creo que nada más se deberá conformar con tamales de chipilín… y atole de PIÑA. Ahora que si lo que quiere es ayudar a Acapulco, debería escuchar las propuestas y aceptar la colaboración, como la ofrecida por el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien brindó la ayuda de su gremio para la conexión y reestructuración de la red eléctrica en el estado de Guerrero; mientras tanto, en un estado sin ley, sin rumbo, con una gobernadora (Evelin Salgado) que viene a jugar a la televisión con preguntas a modo, en una mañanera cada vez más carente… ¡de razón y verdad!
Mexicanos mandaron 5 mil 613 mdd por remesas en septiembre a nuestro país RAFAEL ORTIZ
L
os mexicanos que residen en el extranjero mandaron 5 mil 613 millones de dólares a sus familias en septiembre pasado, de acuerdo con la información proporcionada ayer miércoles por el Banco de México (Banxico) acerca de las remesas que ingresaron a nuestro país. La entrada de remesas en el noveno mes del año significó un crecimiento anual de 11.4 %, el mayor que se reporta desde febrero pasado cuando el flujo creció 11.45 por ciento. "Los ingresos por remesas provenientes del exterior resultaron de 5 mil 613 millones de dólares, los cuales se derivaron de 13.9 millones de transacciones, con un envío promedio de 403 dólares. De esta manera, en septiembre de 2023 los ingresos por remesas mostraron un aumento anual de 11.4 %, reflejo de crecimientos de 9.1 % en el número de envíos y de 2.1 %
en el monto de la remesa promedio", detalló Banxico. Valer destacar que en el acumulado de los primeros nueve meses del año, las remesas sumaron 47 mil 071 millones de dólares, lo que significó un aumento de 9.5 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. El dato de este año supone un nuevo récord de flujo de remesas. Como ya es una costumbre, entre enero y septiembre pasados, 99 % del total de los ingresos por remesas se realizaron a través de transferencias electrónicas, mientras que las remesas en efectivo y especie representaron apenas 0.8 % y las money orders 0.2 por ciento.
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
L
a emergencia en Guerrero va de mal en peor. Es un hecho que los acapulqueños no fueron alertados del azote del huracán “Otis”, pero lo más lamentable es que las autoridades federales ¡HICIERON CASO OMISO A LA AMENAZA! y, peor aún, que el jefe de la nación no "tuvo tiempo", en la mañanera del aciago día del desastre en Acapulco, de hacer mención de lo ocurrido y, mucho menos, dio a conocer si había o no una estrategia a seguir por la llegada del huracán. ¿Qué está pasando en México? Las autoridades están sumergidas en trivialidades que no llevan a nada bueno, por el contrario, los afectados por “Otis” ¡están pidiendo a gritos -aún hoyser volteados a ver! La población de Guerrero, impotente, ve cómo la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, han llegado a la zona de afectación (todo Acapulco) ¡a saquear! Cuándo, querido lector, había visto usted que los uniformados, flagrantes y cínicos, en una zona de desastre, llegaran a robar, a golpear civiles, a amedrentar, ¿cuándo? Durante los últimos tres sexenios (Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña), han ocurrido diversos desastres naturales, y ha sido el jefe del Ejecutivo el primero en dar a conocer la magnitud de los daños y el programa de trabajo a implementar para apoyar a los afectados. Hoy no ha habido nada de eso, contrario a ello, las autoridades federales ocupan el "valioso tiempo de los mexicanos" a atacar a los "neoliberales" (estupidez más grande no puede existir) de criticar las acciones que, en definitiva, ¡no se estaban tomando! Increíble, el Presidente de México prefirió "victimizarse" ante la desgracia de los acapulqueños, saliendo hasta el 26 de octubre a las 10:30 de la mañana hacia la zona de desastre, pero, ¿por tietierra?, ¿cómo? En ese momento, era de todos sabido que carreteras y caminos estarían destrozados por el meteoro, pero el chiste era "armar show, llamar la atención". atención" Ello lo llevó a buscar alternativas para movilizarse, quedando atascado en el lodo, junto con su comitiva, como verdaderos menesterosos, carentes de parque vehicular acorde, no sólo a un presidente, sino acorde a las circunstancias de terreno afectado, realmente "dio pena ajena" ¡ante los ojos de todo el mundo! Querido lector, pasan los días y me sigo preguntando: ¿Qué hubiera pasado si tras ese atasque del presidente, "su convoy" hubiera sido ataatacado por el grupo criminal que tiene "secues"secuestrado al estado de Guerrero", Guerrero" sabiendo o no que en ese iba el Presidente de México, enfrentándose con las fuerzas armadas que acompañaban al Ejecutivo? Hoy, no estuviéramos viviendo ¡una sola tragedia, sino dos! y, ¿les importó? Esa, lejos de ser una actividad de verdadero apoyo para los damnificados, fue un "capricho clientelar" que no ayudó en absolutamente nada, sólo avivó la llama de la burla, el descrédito, "el meme perfecto para redes sociales". Por lo pronto, se les olvidó que el Ejército Mexicano tiene toda la capacidad para mover al Presidente de México al lugar que sea, en el momento que sea, considerando que el Ejército Mexicano, goza de un presupuesto de ¡más de 300 mil millones de pesos, y sus recursos!, le han permitido contar con una flota de aeronaves y helicópteros militares tanto de combate como de rescate, capaces para sortear ¡cualquier desasdesas-
COLUMNA UNO 3 COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego
DAMNIFICADOS DE “OTIS”, “OTIS” IMPOTENTES ANTE LA NEGLIGENCIA GUBERNAMENTAL
tre! ¿Y? Nada, que el chiste era hacer "show", mientras miles de acapulqueños ¡se están muriendo! Y, ¿sabe usted quiénes son hoy los culpables de lo que estamos viendo, a diario, luego del desastre? ¡Los medios de comunicación! otra vez, porque nos hemos atrevido a "denunciar, criticar, señalar" pero, contrario a la forma de pensar del Gobierno Federal, el afán "no es atacar" es dar a conocer lo que realmente está pasando. Ya no son aquellos tiempos en los que se podía esconder y disfrazar todo, ya no es posible, nos corresponde, entonces, informar y, sobre todo, ¡exigir que se pongan a trabajar ante esta desgracia! Lamentablemente para el Presidente de México, acudir a la zona desastre y mostrar su apoyo a los damnificados -que son sus gobernados-, levantar él y su equipo de trabajo un censo de los hechos, e instruir a sus secretarios para que ¡se pusieran a tratrabajar, de inmediato en la zona!, zona! es "hacer del desastre un espectáculo" (sic), cuando la población lastimada quería -ya no- mostrarle al jefe del Ejecutivo lo que estaba pasando realmente en la región. No sólo se trataba de mostrar los estragos de “Otis” Otis”, sino mostrar que las propias fuerzas armadas estaban saqueando Acapulco; mostrar que la inseguridad y violencia se incrementó considerablemente y que no había control alguno. Mostrar que no les había llegado ningún tipo de ayuda y que la enviada por ciudadanos mexicanos ¡no estaba llegando! pues, era prioritario -y sigue siendo- etiquetar la ayuda de los mexicanos con las siglas de Morena, antes de llegar a su destino. Hombres, mujeres, niños, ancianos, ancianos mientras tanto, en espera ¡de una botella de agua, de leche, de pañales, de latas de comida!, comida! por-
que las horas pasaban y ni quién volteara a verlos y, ¿saquear las tiendas de comida? ¡Ni hablar!, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional ¡ya se les había adelantado! Pero el Gobierno se tomó su tiempo para instruir a las fuerzas armadas y del orden para que detuvieran todo apoyo de la sociedad civil enviada a Guerrero, hecho que derivó en que un grupo de apoyo interpusiera una demanda de amparo contra los bloqueos de víveres dirigidos a Acapulco, para que ¡les permitieran pasar! Querido lector, ¿en qué país se ha visto que los civiles, en un afán de apoyar a sus hermanos en desgracia, tuvieran que "ampararse" para que se les permita "ayudar"? ¡Ni en el más pobre e ignorante país se ha visto tal hazaña! México ¡ha sido primicia! Hoy, los damnificados del huracán “Otis” aseguran ¡se la van a cobrar al Gobierno y a López Obrador en 2024! y hay que creerles porque, un estado gobernado por Morena, Morena está siendo atacado, denostado, olvidado ¡por Morena! Familias enteras están viviendo la peor de sus desgracias, pero, cuando se les toca a sus hijos, a sus ancianos, sacan la casta y son capaces de todo. Ya no hay marcha atrás. A estas alturas del desastre, ya todos sabemos lo que realmente está sucediendo en Acapulco, la realidad de una administración clientelar e incompetente, y la realidad de servidores públicos "rastreros" que, pese a cobrar un sueldo de manos ¡del pueblo!, pueblo! lo saquean, lo patean, lo insultan, lo lastiman. Eso es, querido lector, lo que está pasando ¡y más!, más! tristemente.
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
4
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Celebración que se mantiene viva en el pueblo de México
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
L
a celebración del Día de Muertos nos da identidad y se conmemora en todo el país, los días 1 y 2 de noviembre de cada año. El 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos. Donde las familias de cada entidad de la república mexicana festejan de diferente manera, pero regularmente colocan ofrendas a sus difuntos, otras acuden a los panteones para adornar las tumbas de sus seres queridos. La tradición mexicana también indica que, para facilitar el retorno de las almas al mundo de los vivos para visitar a sus familiares y disfrutar de las ofrendas que se colocan en su honor, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino.
C e l e b ra c i ó n q u e s e m a n t i e n e p o r ge n e r a c i o n e s y a p e s a r d e in f l u e n c i a s e x tr a n j e r a s A pesar de influencias y tradiciones de otros países, la celebración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, generación tras generación se mantiene viva en todo México. En la Ciudad de México, para la celebración del Día de Muertos, autoridades implementaron un operativo de seguridad para salvaguardar a todos los deudos que celebrarán en memoria de sus difuntos. Donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó a elementos de la Policía Auxiliar al interior y en inmediaciones de 120 camposantos de la capital mexicana.
Operativo de seguridad en Ciudad de México
El operativo, que comenzó desde el pasado sábado 28 de octubre, y se mantendrá
hasta el próximo viernes 3 de noviembre, los 17 mil 400 uniformados son apoyados por 2 mil 860 vehículos oficiales, cinco grúas, 22 ambulancias y 16 moto ambulancias; además, en cada una de las 16 alcaldías se establecieron horarios para visitar los diversos panteones. Se estima que un millón y medio de personas acudirán al reencuentro con los suyos en los 118 panteones de Ciudad de México. Con motivo de celebraciones del Día de Muertos y algunas festividades patronales, habrá Ley Seca en varias alcaldías de la de la capital del país. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en que se informó que la restricción a la venta y distribución de bebidas alcohólicas se aplicarán en las alcaldías con la finalidad de salvaguardar la salud e integridad de la ciudadanía.
Familias enteras se dan cita en los panteones para acompañar a sus difuntos
NACIONAL
acompañar a sus difuntos La familia Zúñiga acude al camposanto y comienza con la limpieza de tumbas de sus seres queridos, como suele ocurrir puntualmente cada año donde yacen los restos de "José Zúñiga, de 38 años de muerto, donde comentan que el Día de Muertos para ellos significa: "Recordar a los difuntos, pero bueno, siempre los tenemos en nuestro pensamiento".
Incrementán flores 300 %
Por otra parte, los comerciantes como don Nicolás que vende flores desde hace 60 años, cuando heredó el oficio de su madre, y dice que los visitantes podrían llevarse un susto enmarcado en terciopelo: Hace un año, costaba 50 pesos la docena de flores, ¿pero ahora en cuánto están? en 120 pesos, más del doble. El cliente lo reciente, porque si se manda uno, no compran nada, entonces algo que sea más o menos accesible". Refiere el entrevistado, QUE ABUSOS PROVIENEN DESDE EL PRODUCTOR POR SER LA TEMPORADA, YA QUE LO ENTREGAN MÁS CARO EN EL MERCADO DE JAMAICA, CENTRAL DE ABASTO, EN LOS MERCADOS PÚBLICOS Y NECESARIAMENTE LOS VENDEDORES AL MENUDEO TAMBIÉN RECIENTEN LOS INCREMENTOS QUE DESAFORTUNADAMENTE TIENEN QUE PAGAR EL CONSUMIDOR FINAL.
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Día de Muertos 2023: muertos antes y después de la pandemia A casi cuatro años del inicio de la pandemia de Covid-19, se sostiene como una de las principales causas de decesos en nuestro país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas. Covid-19 se sostiene como una de las principales causas de muerte en México y durante 2022 se ubicó en la quinta posición, con un total de 38 mil 508 fallecimientos según el reporte publicado este 31 de octubre. La cifra es menor a lo reportado en 2021, cuando se contabilizaron 238 mil 772 muertes por este padecimiento que provocó una pandemia hace ya casi cuatro años. A nivel general, las cifras del INEGI muestran que en 2022 se registraron 847 mil 716 defunciones, defunciones por debajo del 1.12 millones de 2021. "De estas (defunciones de 2022), 43.7 por ciento correspondió a mujeres, 56.2 por ciento a hombres y, en mil casos, no se especificó el sexo de la persona. Del total, 90 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados
5
con la salud y 10 por ciento, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente)", destacó el instituto.
¿Cuáles fueron las enfermedades que mataron a más mexicanos?
Las cuatro principales causas de muerte en México: fueron enfermedades del corazón, con 200 mil 23 casos; diabetes mellitus, 115 mil 25; tumores malignos, 89 mil 574, y enfermedades del hígado, 41 mil 281.
Día de Muertos Patrimonio de la Humanidad
Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria. Para la Unesco, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad.
6 NACIONAL
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Diputados prevén recortes a INE, FGR y CNDH en apoyo a Guerrero RAÚL RAMÍREZ
A
TEPJF operará con cinco de siete magistrados RAÚL RUIZ
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) operará a partir de la próxima semana con cinco de los siete magistrados que integran su Sala Superior, debido a la omisión del Senado de la República de designar a las dos vacantes, tras la conclusión de su encargado de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales. De acuerdo con el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de las Federación, la Sala Superior se integrará con siete magistrados. Los nuevos juzgadores electorales, un hombre y una mujer, deberían ocupar su cargo a partir de este 1 de noviembre de 2023. "La verdad material y jurídica hoy la tengo en mis manos frente a cualquiera, a través de resoluciones firmes, mismas que acreditaron que mi patrimonio y el de mi familia, son absolutamente lícitos y se deben únicamente a nuestro trabajo", resaltó. En sesión solemne, el magistrado Vargas Valdez dijo que se va con la satisfacción del deber cumplido, no sin dejar de reconocer los errores que tuvo, como el de no lograr los consensos necesarios en el Pleno. Expuso que defendió su independencia como juzgador, la cual posteriormente se convirtió en amenazas y presiones que incluso, derivaron en ataques y persecuciones en contra de su patrimonio y el de su familia, que defendió, es y ha sido lícito. Hizo votos porque las diferencias se logren desahogar internamente y a través de los cauces legales. "Reconozco varios errores que tuve como presidente, pero sobre todo el que no tuve la capacidad para generar esa unidad tan necesaria entre los integrantes de la Sala Superior", acotó. Ello, luego de su "abrupta" renuncia en la presidencia del Tribunal, el 4 de agosto
de 2021, "cuando algunos integrantes de este Pleno tomaron sin atribuciones la presidencia del máximo Tribunal en la materia electoral. "Por el bien institucional, de verdad deseo de cara al proceso electoral que ya ha iniciado y porque logre la armonía y unidad indispensable que requiere este Pleno", indicó. Antes, Infante Gonzales señaló que en estos momentos que se cuestiona el trabajo del Poder Judicial, la mejor forma de generar confianza es que sus instituciones funcionen con compromiso y lealtad institucional. Comentó que las sentencias del Tribunal han protegido el derecho del pueblo a decidir quiénes serán sus gobernantes, así como su derecho a la participación política. "Juzgar es una alta responsabilidad", comentó y enfatizó: "Llegué a esta Sala Superior sin prejuicios ni compromisos, con el pleno convencimiento de generar armonía y de construir con dedicación y esfuerzo a la alta responsabilidad de garantizar los derechos políticos-electorales… estoy en paz conmigo como profesional del derecho y como juez electoral". La magistrada Mónica Soto reconoció el trabajo de los dos juristas mexicanos por sus aportaciones al derecho, a la justicia y a la democracia, en una extensa labor que los llevó a revisar 37,832 expedientes. Aclaró que la revisión de los expedientes, "nunca fue motivo de separación o de conflicto personal", y celebró la gran amistad que la une con ambos compañeros. Previo a la sesión, el Pleno guardó un minuto de silencio por las personas fallecidas durante el paso del huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero. Al evento acudieron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales y Alfredo Ortiz Mena, así como integrantes de Consejo de la Judicatura Federal y de los tribunales locales, entre otros.
nte las circunstancias poco alentadoras en el puerto de Acapulco y en todo el estado de Guerrero, los diputados federales de Morena consideran la posibilidad de recortar el presupuesto de los órganos autónomos para destinar recursos a Guerrero, pero sin tocar el dinero destinado a megaobras y programas sociales del gobierno federal. Sobre esta eminente posibilidad, Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto, detalló que de los 163 mil millones de pesos que solicitan los órganos autónomos, hay una diferencia nominal de 27 mil 631 millones de pesos sobre los cuales podría llevarse a cabo el ajuste, sin que se afecten las prioridades del gobierno federal. Entre todos los ramos autónomos, esto en referencia al Poder Judicial, el Instituto Na-cional Electoral (INE), la Fiscalía General de la República (FGR), el Poder Legislativo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), tienen una solicitud de 163 mil 261 millones de pesos para el presupuesto de 2024. "Es una diferencia nominal de 27 mil 631 millones de pesos. Estamos viendo lo que podamos hacer, los márgenes en la revisión (…) Buscaremos alguna posible reasignación de recursos. Estamos en el análisis todavía en el transcurso de hoy y hasta el día 3 de noviembre", indicó. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que evidentemente no se toquen los proyectos prioritarios del Ejecutivo, programas sociales ni megaobras, respondió tajante: "No va orientado a tocar proyectos prioritarios, mucho menos programas de Bienestar, que es donde se acentúa la política pública del Gobierno federal y también el Plan Nacional de Desarrollo. Vamos a buscar entre todos apostar a que la austeridad republicana pueda también marcar".
Erasmo González Robledo
COLUMNA POLÍTICA 7
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Oportuna aparición de Ernesto Zedillo ¿ Rebelión en la granja capitalina ?
C
uando Ernesto Zedillo fue presidente de México cayó sobre los estados de Guerrero y Oaxaca el devastador huracán "Paulina" que dejó unos 400 muertos, 300 mil casas destruidas y más de 100 desaparecidos. Ese hecho y el personaje en cuestión han venido mucho a la memoria en los presentes días, luego de conocer las secuelas y la actual respuesta gubernamental al "Otis" que asola desde hace una semana al Puerto de Acapulco. Ya han pasado muchos atardeceres desde ese 1997 y la víspera de este noviembre se dio a conocer un video del 20 de octubre donde reaparece el expresidente Zedillo en un foro organizado por el Instituto Pearson, que es un Centro de Investigación de la Universidad de Chicago, donde habla sobre el perfil de mandatario que necesita México y que a él le gustaría ver…
Sin mucho aspaviento, Zedillo afirma que nuestro país necesita un presidente que "no mienta, no divida ni reparta las culpas". ¡Vaya reto que plantea ante la realidad rampante! Bueno, pues Zedillo fue cuestionado sobre lo que él, con la experiencia ganada en esa posición, qué espera de la persona que sea elegida como presidente de México en 2024, el exmandatario dijo que se necesita alguien que "no explote las necesidades creando un discurso demagógico, prometiendo cosas que no va a cumplir y que no divida a las sociedades". Sin anestesia, el expresidente dejó la sensación de referirse a Andrés Manuel López Obrador, pero sin mencionarlo para señalar otras cualidades que debe tener el futuro mandatario o mandataria mexicano: debe asumir sus responsabilidades, "porque es muy fácil siempre culpar a los otros, a los anteriores (presidentes), a los extranjeros". Zedillo habló y fue cuestionado sobre su visión del presidencialismo en gobiernos de Latinoamérica, Palestina e Irán durante su participación en la mesa del Foro Global 2023, "Origen y consecuencias de la trampa del pre-desarrollo mexicano". Ahí se fue duro contra lo que los mexicanos hemos visto y vivido en los recientes cinco años; con profundidad en sus sencillas aseveraciones, comentó -como si fuera una aspiración o un sueño-, que le gustaría que llegue (a la Presidencia de la República Mexicana) alguien que escuche a la gente y reconozca lo complejo que son nuestros problemas. "Pero también alguien que no explote esas necesidades creando un discurso demagogo, prometiendo cosas que no serán cumplidas, que no divida a la sociedad, que impulse las reformas que nuestros países necesitan…" Lo que vemos y escuchamos en el video de poco más de 42 minutos, del hombre quien ocupó la primera magistratura de
Martí Batres Guadarrama 1994 al 2000 y quien interactúa con la periodista Viridiana Ríos es una metáfora de lo que es México hoy en día y de muchos de los mitos y realidades que se tejen en torno. Por lo pronto y con lo que nos quedamos, es que para este mexicalense, priista y experto económico con reconocimiento internacional nuestro país necesita un Presidente que no sea elegido mintiendo al pueblo, un presidente que no gobierne mintiendo a la gente y culpando a otros por sus propios errores.
Sin palabras…
Por lo pronto, nos leemos mañana con más cartas sobre la mesa… PIFIA O INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ahora qué tan de moda están el metaverso y la Inteligencia Artificial, se armó una rebambaramba por los presuntos dichos del jefe de Gobierno de la capital del país, Martí Batres, filtrados de una conversación-mensaje de audio muy comprometedores en contra de uno de los aspirantes a la candidatura por sucederlo en el cargo en la Ciudad de México. Si es verdadero o producto de la realidad virtual, el mensaje que se escucha de la supuesta voz del exlíder estudiantil ahora convertido en mandatario estatal pega con tubo a su credibilidad y sobre todo a la confianza que le ha brindado la doctora Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena. ¡Ouch! Mientras Batres intenta desmentir ese golpe bajo, lo primero que debe revisar es la lealtad de sus allegados, pues los datos y las indicaciones que precisa en el presunto mensaje de audio no dejan duda sobre la campaña que ¿casualmente? se ha desatado en contra del ex jefe de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, precisamente por la aristocracia morenista o por decir lo menos, los más duros delos radicales de la Cuarta Transformación que apoyan, si o si, a la iztapalapense Clara Brugada. Lo que se ve, no se pregunta, dijera el filósofo de Ciudad Juárez… y lo que se percibe es una campal morenista por imponerse con todo y por todo en el 2024. Hay historia para rato. Veámonos este jueves, con otro pokerface simple. ¡Ciao!
8 NACIONAL
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Frenan reforma
que elimina 13 fideicomisos del PJF Eduardo Ramírez Aguilar
RAÚL RAMÍREZ
L
a controversia sigue en aumento y lejos de acercarse a una solución que deje satisfechas a ambas partes en pugna, pareciera que cada una de ellas se vale de estrategias y de resoluciones a modo para defender sus propios intereses. Ahora se informa que el juez federal, Juan Fernando Luévano, suspendió la reforma que elimina 13 de los 14 fideicomisos que acumulan más 15 mil millones de pesos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que serían enviados a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Sobre este tema, se sabe que el juzgador prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesofe. El juez Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua, otorgó la suspensión provisional para que la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, SHCP y Tesofe o aquella que tenga intervención en la administración, operación y disposición de los recursos de los fideicomisos tendrán que abstenerse de aplicar las consecuencias. Y efectos de la disposición reclamada contenida en el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF. También solicita que se abstengan de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados por el CJF, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos. "Suspendan de forma inmediata la entrega o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el CJF. "Así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos
a cualquier autoridad dependiente del Ejecutivo federal o de las propias entidades fiduciarias salvo de aquellas facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación", refirió el juez en su dictamen. Esta suspensión estará vigente hasta el 9 de noviembre, ya que el juez realizará la audiencia incidental para resolver si concede o no la suspensión definitiva.
Acusan simulación de ministra Piña sobre fideicomisos y Acapulco
Luego de saberse de dicha resolución, el senador Eduardo Ramírez acusó a Norma Piña de hacer simulación, ya que horas después de aceptar la propuesta de AMLO sobre los fideicomisos y Acapulco, un juez otorgó una suspensión Sobre ello, el senador Eduardo Ramírez acusó simulación de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por aceptar una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los fideicomisos y Acapulco. Vale recordar que Morena lanzó una propuesta para eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la cual fue aprobada en lo general y lo particular en la Cámara de Senadores con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones. AMLO propuso distribuir los 15 mil millones de pesos legislados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para destinar recursos entre los damnificados en Acapulco, Guerrero, por el huracán "Otis". "¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del Comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco", propuso AMLO en su mañanera.
En ese contexto, Norma Piña aceptó la propuesta del presidente López Obrador sobre los fideicomisos y Acapulco, pero la acusaron de hacer una simulación. El senador Ramírez explicó que Norma Piña envió un documento al presidente en el que se dijo lista para entregar los recursos públicos de los fideicomisos que fueron legislados tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. "Sin embargo, horas más tarde, un juez federal otorga una suspensión provisional. Es claro y evidente que existe una simulación, Es decir, aquí están los recursos para su disposición y envíenlos hacia Acapulco, hacia los hermanos y hermanas de Guerrero". En ese sentido, el senador de Morena consideró los hechos como una "estrategia política perversa" que "lucra con el dolor humano"; "esto sin duda no abona a un buen entendimiento, sino lo contrario, nos aleja y confronta", advirtió.
Ministra Norma Piña
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com
T ra ge d i a y h a m b r e e n A c a p u lc o ; e r r o r d e A M L O, eliminar el Fond en
M
éxico se halla entre los 30 países más expuestos a desastres naturales provocados por terremotos, huracanes, inundaciones, etc.; por tal motivo, su población está en riesgo permanente de perder la vida y sus bienes patrimoniales. En esta situación se encuentran los habitantes de Acapulco, Guerrero, donde el huracán “Otis” destruyó viviendas, hospitales, inmuebles turísticos, avenidas, autopistas, árboles, sistemas de electricidad y, sobre todo, cientos o miles de vidas humanas, cuya cifra real siempre se oculta a la opinión pública. Pero “Otis” recordó al gobierno fallido del presidente Andrés Manuel López Obrador que fue un gravísimo error haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Las imágenes, en fotografía o video, de la devastación que este fenómeno natural provocó son tristes y aterradoras, pues las casas y las calles se inundaron completamente; los hoteles totalmente destrozados; hay escombros en todas partes; árboles, palmeras y postes de electricidad y cables de comunicación derribados; hospitales dañados y carreteras bloqueadas con rocas y deslaves. Se estiman decenas de muertes, más de un millón de personas afectadas y pérdidas millonarias en daños materiales. Pero, como ocurre siempre que hay desastres naturales, quienes pagan las mayores consecuencias son los mexicanos que se encuentran en el desamparo y el olvido de los gobiernos municipales, estatales y el Federal, como pudo constatarse cuando AMLO, en vez de anunciar un plan magno de ayuda para los más necesitados, declaró: "la conexión se ha perdido por completo" y poco más tarde aparece posando ante los fotógrafos de prensa entre la maleza, mientras se encaminaba fallidamente hacia Acapulco. ¡Qué cinismo político el suyo, después de haber desviado a sus programas clientelares los más de 10 mil millones de pesos del Fonden! En la zona turística de Acapulco los daños son incalculables; pero los más graves se produjeron en la zona rural, como en la comunidad Sabinillas, donde la mayoría de las viviendas y las cosechas de los agricultores se perdieron. El apagón afectó a más de medio millón de personas en esa región; y este tipo de problemas se-
guirá porque la temporada de huracanes, que comenzó en mayo, terminará hasta finales de noviembre. El 21 de octubre, el huracán “Norma”, de categoría 2, llegó a las costas de Baja California; 11 días antes, “Lidia” -de nivel 4- impactó a Puerto Vallarta, Jalisco; y el pasado 25, “Otis”, de categoría 5, la más alta, ha dejado sin comida ni hogar a miles de guerrerenses. Las víctimas de este huracán son equiparables a las de las inundaciones en Tabasco de hace casi un lustro, que el Gobierno Federal nada hizo para prevenir; a las de la tormenta tropical “Agatha”, que dañó a numerosas poblaciones rurales de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz; y a las del huracán “Kay”, en Baja California Sur y otros cinco estados de la región occidente de México. Estos desastres, o cualquier otro que tenga usted en mente, justifican la existencia de un fondo especial destinado a brindar atención inmediata a los damnificados, justo como lo hizo con eficiencia el Fonden durante 24 años; pero el mandatario morenista lo eliminó junto con 108 fideicomisos, argumentando que los fondos se administraban de forma "corrupta", sin considerar que dejaba en el desamparo y el abandono a millones de mexicanos, entre ellos los más débiles y empobrecidos de la patria, que hoy los vemos muertos y tirados en las calles o bajo los escombros de casas derribadas o bajo los deslaves de cerros, como han dado cuenta, con imágenes, varios diarios nacionales. Hoy, a tres años de la desaparición del Fonden, el Gobierno Federal morenista vuelve a mostrarse lento e incapaz para prevenir o evitar precisamente ese tipo de "desgracias que no esperan", que siempre se presentan y cuya frecuente sucesión obliga al Estado a prever sus consecuencias con recursos financieros independientes del gasto
anual programado, porque deben ser utilizados en el momento que se requieren. Esa era la función del Fonden; pero AMLO lo desapareció de un plumazo. El actual gobierno Federal, asistencialista y militarizado, está muy lejos de una perspectiva clara e integral orientada a la prevención de tragedias meteorológicas; y deja que los desastres "imprevistos" sean atendidos por las fuerzas armadas, cuya intervención se limita a acciones urgentes de apoyo que, por razones logísticas y presupuestales, no incluyen la atención de futuras necesidades de las poblaciones afectadas. Las fuerzas armadas no tienen capacidad financiera y operativa para reconstruir casas, caminos, carreteras y campos agrícolas porque, para estos menesteres, están encargadas otras instituciones especializadas. Hace unos días, sin embargo, AMLO repitió lo que muchos gobernantes hicieron: acudió a Acapulco a "tomarse la foto" para buscar el lucimiento político-mediático. No pudo renunciar a su habitual protagonismo político porque el país se encuentra en la antesala de las elecciones federales de 2024 y los candidatos de su partido, hasta ahora no tienen asegurado el triunfo. Sin duda, el grave y lamentable error de extinguir el Fonden y su pésima capacidad para gestionar crisis sobre desastres naturales pesarán el año próximo sobre el voto ciudadano. Por lo pronto, todos los mexicanos debemos mostrar nuestra inconformidad y denunciar en todo México y el mundo, la tragedia y el hambre que padecen miles de guerrerenses por culpa de un gobierno que sólo de palabra dice que "primero" son los pobres, pero que en los hechos los maltrata, abandona, olvida, y "los mata" por inacción oficial. También, una vez más, es hora de que todos como mexicanos nobles, mostremos solidaridad y apoyo con víveres para nuestros hermanos que hoy no tienen qué comer o cómo cubrirse para pasar la noche. Apoyemos a Guerrero y denunciemos la tragedia por culpa de un gobierno que no sabe gobernar. Por el momento, querido lector, es todo.
10 NACIONAL
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Que Gobierno respete concesiones aeroportuarias y de seguridad a inversionistas
SICT entrega título de asignación de aeropuerto R en Tulum a empresa militar
RAÚL RUIZ
RAFAEL ORTIZ
C
omo ya se había adelantado en su momento, en el sentido de que las Fuerzas Armadas estarían al frente como responsables directas de lo que suceda en las instalaciones de las obras más emblemáticas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ahora la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, (SICT) otorgó a la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica el título de asignación para administrar, operar, explotar, y en su caso, construir el Aeropuerto Internacional de Tulum "Felipe Carrillo Puerto", en Quintana Roo. "La vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés
público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen", se explica de manera puntual en el contenido de la publicación presentada en el Diario Oficial de la Federación. Vale recordar que el Aeropuerto Internacional de Tulum se suma al conglomerado militar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha construido alrededor de la Secretaría de la Defensa Nacional, y que incluye también el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía; todos impulsados con recursos presupuestarios. De esta manera, y de acuerdo como ya se ha anunciado por el gobierno federal, el Aeropuerto Internacional de Tulum "Felipe Carrillo Puerto" estará listo para su operación en diciembre de 2023, al igual que el Tren Maya, el principal proyecto de esta administración en la península sur.
afael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACILAC), mencionó que aún es temprano para conocer si habrá afectación o no en los grupos aeroportuarios mexicanos, pero no por ello dejó de alertar que México tiene que respetar los contratos firmados en concesiones aeroportuarias para así dar certeza jurídica y estabilidad a los inversionistas, tal como lo expresaron algunos especialistas. "Respetar los contratos firmados es fundamental para dar certeza jurídica en el sector", aseguró Echevarne. Mencionó que aún es temprano para conocer si habrá afectación o no en los grupos aeroportuarios mexicanos del Sureste (Asur), del Centro Norte (OMA) y del Pacífico (GAP) ante las modificaciones a las bases de regulación tarifaria y las contribuciones aeroportuarias que pasarán de 5 a 9 % sobre los ingresos brutos del concesionario. "Cada grupo aeroportuario tiene su modelo financiero, pero habrá que evaluar cómo estos cambios pueden modificar las inversiones", reconoció. Por su parte, Eliseo Llamazares, director de Aviación y Turismo para América Latina de KPMG, explicó que la aviación, ya sea en el caso de aerolíneas, aeropuertos, fabricantes de aviones, etcétera, es una industria que requiere muchas inversiones de capital, por lo que si algo se necesita es estabilidad y seguridad jurídica. "Es uno de los principales retos de la industria aérea. Los inversionistas no quieren sorpresas y cuando las hay, como es el caso de los cambios recientes en México, se tiene un impacto muy significativo sobre cómo evalúan a las compañías mexicanas. Esto crea un reto muy importante para la nueva atracción de capitales hacia el país, que en el sector aeronáutico es muy importante", mencionó. Agregó que es probable que, tras los cambios en los contratos, los inversionistas requieran enmiendas adicionales para llevar a cabo inversiones en nueva infraestructura aeroportuaria como extender las concesiones para recuperar su inversión. "Cuando hay un cambio tan brusco en las tarifas se requiere que las autoridades ayuden a los concesionarios a través de equilibrios financieros mediante extensiones de plazo de la concesión para que esa reducción no impacte en la recuperación de su inversión”, puntualizó.
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
En DOS AÑOS, Acapulco estará de nuevo DE PIE : AMLO M ROBERTO MELENDEZ S.
ientras integrantes del sector privado estiman que la reactivación total en el puerto de Acapulco podría registrarse hasta en un lustro, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que en dos años la "Perla del Pacífico" estará de pie y funcionando como uno de los centros turísticos más importantes del mundo, no sólo de México, ello al dar a conocer el Plan General de Reactivación para Acapulco y Coyuca de Benítez, que consta de 20 puntos, entre ellos el de apoyar, principalmente, a las familias que perdieron a algún familiar, intensificar la búsqueda de desaparecidos, adelantar dos meses, a partir del 6 de los corrientes, el pago de todos los programas sociales, entre los que destacan pensiones, becas, apoyo a productores y pescadores; incorporar a 10 mil jóvenes al Programa Construyendo al Futuro para que realicen labores de limpieza, construcción y pintura, por lo que recibirán como pago el equivalente a un salario mínimo; aumentará al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico; se establecerán seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y Seguro Social; no se pagará el servicio de energía eléctrica hasta febrero de 2024; se entregará cada semana, durante tres meses, una canasta básica de 24 productos a 250 mil familias damnificadas; se otorgará a todos los hogares de Acapulco ocho mil pesos para limpieza y pintura y entre 35 y 60 mil pesos para reconstrucción de viviendas; se entregará a las familias afectadas por el huracán “Otis”, una cama, estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla. También se entregarán 20 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, sin intereses, pagaderos a tres años, con seis meses de gracia en beneficio de pequeños comerciantes: dueños de talleres, fondas y otros prestadores; el Gobierno Federal destinará del presu-
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa puesto público de este año 10 mil millones de pesos para el mejoramiento de servicios públicos, como el abastecimiento de agua, drenaje, alumbrado, hospitales, escuelas, mejoramientos de dos aeropuertos; no se cobrarán impuestos en Acapulco ni en Coyuca de Benítez hasta febrero de 2024: IVA, ISR; se establecerán cuarteles de la Guardia Nacional en cada colonia de más de 10 mil viviendas para garantizar la paz y seguridad y Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses a pequeñas y medianas empresas, entre otras acciones, las que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la ayuda a los afectados podría considerarse como mínima si se toma en cuenta las condiciones en que se enc ue n t ra n por
los estragos causados por el meteoro, el que les mantiene sin comida, agua potable y medicamentos, sin hogares, medios de transporte, comunicación deficiente y falta de energía eléctrica, entre otras carencias, las que han obligado a sus pobladores salir de sus lugares de origen en busca no sólo de esos satisfactores, sino también seguridad, pues la rapiña continúa. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, habrán de destinarse más de 61 mil millones de pesos para la reconstrucción. La gobernadora Evelyn Salgado confirmó que el número de víctimas fatales se mantiene en 46 y 50 desaparecidos. Se han localizado ya a 394 personas e instalado 20 albergues. Los periodistas expusieron que el número de muertos podría aumentar, por desgracia, pues las autoridades se han concretado a trabajar en la zona turística, olvidándose prácticamente de las colonias y pueblos marginados, donde las escenas que se viven son por demás dramáticas. En la oportunidad, los conductores hicieron un reconocimiento a la CFE por las acciones realizadas y destacaron que el fraccionamiento Cantaluna, que según las autoridades era inhabitable, es ahora uno de los principales albergues de afectados, lo que acredita la corrupción de la presente administración para quedarse con el mismo. En todo México se celebra el Día de los Fieles Difuntos. Sea feliz y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.
12 CDMX
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Oposición evitaría ratificación de Ernestina Godoy COMO FISCAL EN C IUDAD DE M ÉXICO
Royfid Torres González RAÚL RUIZ
E
n medio de severos debates, cuestionamientos, críticas y duras denuncias, finalmente la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia la propuesta de ratificación de la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, la cual fue enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres hace unos días. En un debate candente y durante la discusión de este turno, la diputada del PRI, Tania Larios Pérez, pidió que se abriera un periodo de 10 días para que el Congreso local recibiera y escuchará opiniones ciudadanas y de colectivos sobre este tema y luego se turnara a la comisión. No obstante, esto se rechazó, pues contraviene, de acuerdo con varios diputados, a lo estipulado en la Ley Orgánica del Congreso capitalino, en donde se estipula que los nombramientos, una vez recibidos por el Poder Ejecutivo, deben ser turnados de manera inmediata a comisiones. El diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, dijo que el fondo de esta petición es porque el PRI aún no ha definido si votará a favor o en contra de esta ratificación. "Nosotros podríamos prácticamen-
te votar (este nombramiento) porque aquí en este Congreso, y hay que decirlo, sólo falta en realidad definir ocho votos, que no sabemos qué es lo que va a pasar con ellos, y me parece que eso es lo que está en el fondo de esta discusión", dijo. Y añadió: "Los demás ya todos sabemos cómo vamos a votar; entonces, me parece que llevarlo a 10 días, 20 para analizar un tema, que llevamos meses revisándolo, pues podría a lo mejor darnos más argumentos o más criterios, pero en realidad en el fondo pues es que nos falta saber cómo van a votar ocho diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del PRI". Como consecuencia de dichas diferencias y desacuerdos en este asunto, se solicitó un receso para poder determinar la ruta seguir. Se pidió a los integrantes de la Conferencia (Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política) que se reunieran para valorar esta petición del PRI, PRI pero Morena se rehusó y pidió continuar con el orden del día. Morenistas criticaron a la presidenta de la Mesa Directiva por decretar este receso y le pidieron cumplir con la Ley Orgánica y turnar este asunto. Tras un debate de más de dos horas, la sesión puedo continuar y la ratificación de Godoy fue turnada a comisiones.
Tania Larios Pérez
Martí Batres Guadarrama
POLITICA 13
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR
Presenta Plan general de apoyo Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez TANYA ACOSTA
E
l Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada que ayer presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes del Gabinete. "Es una aproximación y, si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto. (…) El mensaje es que no están solos los afectados, los damnificados; cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario y, desde luego, con el apoyo del gobierno", enfatizó al iniciar la conferencia de prensa matutina El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el financiamiento cubrirá las 17 acciones del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán “Otis”, que consiste en: 1. Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos. 2. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas para el Bienestar. 3. Incorporar a diez mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. 4. Aumentar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico, es decir, pasarán de 45 mil
El presidente López Obrador, durante conferencia de prensa. Asistentes del Gabinete escuchan atentos a 90 mil. 5. Establecer seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste e IMSS. 6. No cobrar el servicio de electricidad de noviembre de 2023 a febrero de 2024. 7. Entregar una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana para alrededor de 250 mil familias damnificadas. 8. Otorgar, a partir de esta semana, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura, y a las viviendas afectadas, desde 35 mil hasta 60 mil pesos. 9. Entregar a todas las familias damnificadas un paquete de enseres domésticos integrados por una cama, estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla. 10. Otorgar 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años con seis meses de gracia. 11. El gobierno federal destinará del presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y otros servicios. 12. No cobrar impuestos hasta febrero de 2024 en Acapulco ni en Coyuca de Benítez; estarán exentos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y otros. 13. Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas, un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para garantizar la
paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar robos. 14. Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas. 15. La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses de los créditos que otorgue la banca comercial a los 377 hoteles de Acapulco. 16. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo. 17. Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, y Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero. 18. Nuestro especial reconocimiento a los trabajadores ydirectivos de la Comisión Federal de Electricidad. 19. Destacamos el trabajo responsablede 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional. 20. Reconocimiento al pueblo de Acapulco y de Coyuca de Benítez. Se invertirán 61 mil 313 millones de pesos para reconstrucción de Acapulco. La Secretaría de Hacienda dispondrá de ese monto para aplicar los puntos del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, presentado ayer. "No es un gasto, es una inversión. Afortunadamente, tenemos finanzas públicas sanas y se cuenta con los recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo", dijo López Obrador.
14
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
Acapulco... se están pudriendo los cuerpos enterrados POR TANYA ACOSTA- RAÚL RUIZ -ROBERTO MELÉNDEZRAFAEL ORTIZ/REPORTEROS.
U
na mujer reveló cómo fue que ella tuvo que conseguir equipo de rescate para recuperar el cuerpo de su hija, quien murió aplastada bajo después de que el huracán Otis derrumbó su vivienda ubicada en la comunidad La Nueva Era. Según los vecinos de la zona, varias casas se vinieron abajo como consecuencia de los fuertes vientos y lluvias que trajo consigo el fenómeno natural. DE ACUERDO CON EL TESTIMONIO DE LA MUJER, SU HIJA Y CUATRO PERSONAS MÁS QUEDARON SEPULTADAS LUEGO DE QUE EL HURACÁN OTIS DERRUMBO CASAS DE LA COMUNIDAD DONDE HABITABAN. La madre de la pequeña reclama que los cadáveres se están pudriendo ante el poco apoyo de las autoridades. "No hay luz y se están pudriendo los cuerpos. Mi hija ya venía en un estado (de descomposición), desgraciadamente, ya un poquito más avanzado, por humedad y escombros donde estaba.
El olor sale hasta acá (en las calles)".
La metieron en una cámara fría sin luz, cómo se va a conser var así el cuerpo
En entrevista con medios de comunicación, otros habitantes de la zona detallaron que han perdido sus pertenencias y a sus seres queridos en los deslaves que generó el huracán Otis. De igual manera, denuncian que familias enteras murieron sepultadas y que aún hay cuerpos atrapados bajo los escombros de las viviendas, por lo que piden a las autoridades apoyo para agilizar las tareas de búsqueda y recuperar los cadáveres sepultados entre el escombro. Los estragos causados por el huracán Otis se agudizan con el pasar de los días. El fenómeno natural tocó tierra en las costas de Acapulco durante la madrugada del pasado miércoles 25 de octubre, siendo categoría 5 en la escala SaffirSimpson, la más alta que existe. Tras su paso dejo calles y hoteles destrozados, daños a los sensores de la alerta sísmica, árboles derribados, carreteras bloqueadas,
comunicación interrumpida, casas derrumbadas y decenas de muertos. Compras de pánico en Chilpancingo abarrotado de acapulqueños, incrementan precios hasta en un 300%. El paso devastador de Otis por el puerto de Acapulco ha dejado a su paso no solo desolación y destrucción, sino también una preocupante escasez de productos de primera necesidad que está afectando a los residentes de la región por tal motivo los afectados acuden de manera copiosa a Chilpancingo a comprar sus alimentos y ante las compras de pánico las tiendas prácticamente están quedando vacías, incluso se ha estado racionando y condicionando la venta de productos de primera necesidad. Por su parte la Alianza Comercial del Pequeño Comerciante (Anpec) ha revelado que alimentos básicos como huevo, tortilla, jitomate y cebolla han experimentado un aumento en sus precios como resultado de la escasez. El costo del kilo de tortillas se encuentra entre 120 y 150 pesos, mientras que en algunos lugares se mantiene en 30 pesos,
NACIONAL
pero con un límite de dos kilos por familia. En la central de abastos en la colonia Vacacional, el casillero de huevo ha visto un incremento en su precio, pasando de 90 a 200 pesos en algunos puestos, llegando hasta los 250 pesos, con el precio más económico alcanzando los 180 pesos. Abusos en mercados de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero. Los aumentos de precios son igualmente notables. El kilo de frijol, que solía costar 28 pesos, se vende ahora entre 48 y 50 pesos. El kilogramo de arroz, que antes se adquiría por 18 pesos, ha aumentado a 32 pesos, y el azúcar ha pasado de 30 a 40 pesos por kilogramo. Hasta ahora, Chilpancingo, que se encuentra a poco más de 100 kilómetros de Acapulco, se ha convertido en un centro de abasto lo que ha generado escasez de productos y la escalada de precios han generado una creciente preocupación entre la población de Acapulco, que ya está lidiando con los estragos causados por el huracán. Las familias se encuentran en una situación cada vez más precaria, teniendo que destinar más de su presupuesto para adquirir alimentos básicos. Supermercados y tiendas de autoservicio no han proporcionado información detallada sobre la magnitud del desabasto o el aumento de precios.
Si no mejora seguridad en Acapulco, no enviaremos más cajeros automáticos: BBVA
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, informó en conferencia de prensa que si no percibe una mejora de la seguridad en Acapulco, Guerrero, luego del paso del huracán Otis, el banco no enviará más cajeros automáticos a la zona, puesto que son saqueados. La falta de condiciones en infraestructura
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
y seguridad dificulta la recuperación de 16 sucursales y 79 cajeros de BBVA; EL EJECUTIVO DIJO: "Si nosotros no vemos una seguridad, no vamos a llevar cajeros nuevos, que ya los tenemos listos (…) Luego está el lado de lo que es infraestructura física". El vicepresidente estimó que la recuperación de sus sucursales y cajeros tardaría hasta dos semanas, lo que calificó como "velocidad récord", y precisó que seis cajeros han podido restablecerse. Insistió en que el mayor retraso es por el vandalismo en los dos días posteriores al impacto de Otis. El directivo narró que accedieron al total de sus sucursales después de dos días por problemas con comunicaciones y principales vías, lo que dio paso al robo de dinero y cajeros completos, así como daños en instalaciones. "Hubo tiempo para arrancar un cajero y llevárselo, entonces tuvimos vandalización de cajeros. Se metieron a sucursales porque al final todos los dispositivos de seguridad no son infalibles".
Incalculables daños del huracán Otis , en Acapulco
Los datos preliminares de afectaciones de Otis señalan que 273,844 viviendas afectadas. 600 hoteles y condominios afectados. 513,524 pobladores afectados con cortes de suministro de luz. 37 líneas de transmisión fuera de servicio, así como 26 subestaciones eléctricas y una central de generación. 10,212 postes eléctricos caídos. Además de 120 hospitales y clínicas con algún tipo de daño en Acapulco de Juárez. 12 cierres carreteros por caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua. 24 derrumbes o socavones en caminos y vialidades. 12,500 turistas varados y ya evacuados, de los cuales 98% eran nacionales. 10 extranjeros reportados como no localizados.
15
Hasta el miércoles 1 de noviembre el gobierno había censado daños en 32,644 viviendas y pequeños y medianos comercios. Otros daños reportados: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que más de 296,000 niñas, niños y adolescentes necesitan asistencia humanitaria. Unicef reporta también que hay 177,804 estudiantes de educación básica afectados tras el cierre de escuelas.
MADRE de familia, con sus propias manos RESCATÓ EL CADÁVER DE SU HIJA; consiguió equipo de rescate y sacó el cuerpo sepultado entre escombros
16 CDMX
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Espectacular Megaofrenda de Muertos de reclusos En exhibición, hasta el 8 de noviembre de 2023
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA @YAHOO.COM.MX
E
l Museo de la Policía de la Ciudad de México, donde fueron apilados decenas de cadáveres de estudiantes que fueron masacrados en octubre de 1968, es escenario de una megaofrenda para conmemorar el Día de Muertos. Las figuras y objetos con que fue confeccionada la obra de arte fueron elaborados por internos del Sistema Penitenciario Citadino. FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA INAUGURARON LA "Megaofrenda 2023, Arte y Expresión de Personas Privadas de la Libertad" a efecto de que quienes se encuentran privados de la libertad desarrollen sus habilidades artísticas y culturales, además de fomentar la sana competencia entre los diferentes centros penitenciarios. "Gracias a los trabajos con distintas técnicas y materiales por parte de las personas privadas de la libertad de los 13 centros de
reclusión que participaron en el concurso inter-reclusorios de mega ofrendas, se vio reflejado en la tradicional Ofrenda de Día de Muertos del Museo de la Policía, como parte de las actividades para la conmemoración de estos días". La Subsecretaría del Sistema Penitenciario se encargó de la preparación y el montaje, y las ofrendas expuestas muestran la belleza del Día de Muertos AL REPRESENTAR ELEMENTOS PREHISPÁNICOS CON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE CADA REGIÓN DEL PAÍS, ADEMÁS SE UTILIZÓ
MATERIAL RECICLADO COMO PAPEL, CARTÓN, HOJAS, BOTE-
LLAS DE PLÁSTICO, TELAS, PINTURA, ENTRE OTROS.
La dependencia dirigida por Pablo Velázquez Camacho invitó a todos los ciudadanos a visitar la exposición de la Megaofrenda, la que estará abierta hasta el ocho de noviembre en el Museo de la Policía, ubicado en la calle Victoria número 82, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde también pueden adquirir productos elaborados por las personas privadas de la libertad, a través de la tienda de la marca "Hazme Valer productos penitenciarios" que se localiza en el lugar.
FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA INAUGURARON "Megaofrenda 2023, Arte y Expresión de Personas Privadas de la Libertad"
MUNDO 17
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
Paz perturbada en Medio Oriente para DEBILITAR A ISRAEL
AGENCIAS
E
l conflicto en Gaza entre Israel y Hamás, generó preocupaciones sobre el papel de Irán en la región y sus objetivos estratégicos. A pesar de que no hay pruebas directas que vinculen al régimen persa con el brutal ataque contra civiles israelíes del 7 de octubre, Teherán expresó un fuerte apoyo al grupo terrorista palestino y celebró la masacre que dejó más de mil 400 muertos, 240 rehenes y más de 4 mil heridos.
Par ticipación directa
Irán, además, podría ingresar directamente en el conflicto. Para proteger a sus aliados, Teherán amenazó con abrir nuevos frentes si Israel avanza en una guerra terrestre a gran escala y continúa bombardeando civiles palestinos. Esto indica la voluntad de Irán de intervenir directamente en el conflicto si es necesario para proteger a Hamás.
Bombardeo a palestinos
Al menos 150 personas han muerto en un bombardeo israelí sobre el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza. Sin embargo, el número puede incrementar a medida se encuentran cadáveres entre los escombros y las víctimas van llegando a los hospitales. Hamás cifra en 400 el número de víctimas mortales e israel afirma haber acabado con un comandante del grupo islamista durante el bombardeo.
Oportunidad para Irán
En definitiva, el conflicto en Gaza se presenta como una oportunidad para Irán en un momento en el que busca fortalecer su posición en Oriente Medio. El régimen persa, ve la solidaridad que suscita la causa palestina como una forma de reivindicar liderazgo moral y destacarse en un mundo que, según su percepción, está alejándose de Occidente.
Refuerzo de protección en el mar Rojo
En dos días, Antony Blinken se encontrará con Benjamín Netanyahu para analizar
la marcha de la guerra que Israel desató en Gaza para exterminar a Hamás, tras el ataque terrorista del 7 de octubre. El secretario de Estado ratificará el apoyo de la Casa Blanca al esfuerzo bélico israelí, y en este contexto el premier Netanyahu describirá con detalles aún secretos el nuevo peligro que azota a Israel: los misiles y drones lanzados por Yemen hacia al mar Rojo en dirección a Eilat, que implican otra táctica terrorista que suma Irán para sostener a Hamás en la Franja. Las Fuerzas de Defensa de Israel tienen misiles de última generación que se llaman Arrow-3, capaces de volar por encima de la atmósfera, rastrear sus objetivos y a continuación derribarlos.
Nuevos bombardeos
Israel bombardeó más de 11 mil blancos del grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva el pasado 7 de octubre, informó ayer miércoles el Ejército, que intensificó sus bombardeos aéreos y terrestres en el enclave palestino.
Estado de México 18 Impulsan política integral CONTRA POBREZA En nombre del grupo parlamentario del PRI, el diputado Iván de Jesús Esquer Cruz y la diputada Aurora González Ledezma planearon reformas para abordar de manera integral la pobreza, marginación y exclusión social, al fortalecer los mecanismos de contraloría social, el Consejo de Evaluación e Investigación de la Política Social, el papel de los gobiernos municipales y el padrón de personas beneficiadas. La iniciativa de reformas a la Constitución Política y la Ley de Desarrollo Social, ambas estatales, buscan fortalecer los mecanismos de contraloría social para asegurar que los recursos destinados a combatir la pobreza sean utilizados de manera efectiva y ética; que el Consejo de Evaluación cuente con recursos y autonomía para llevar a cabo evaluaciones y seguimientos rigurosos de las políticas sociales, lo que garantizará que los programas se adapten a las necesidades cambiantes de la población y se logren resultados concretos en la reducción de la pobreza y la exclusión social. La propuesta busca fortalecer la capacidad municipal de abordar problemas específicos de sus comunidades, promoviendo un enfoque descentralizado y participativo en la lucha contra la pobreza, mediante la creación y mantenimiento de un padrón municipal de los programas sociales municipales, estatales y federales, como una herramienta que contribuirá a garantizar la equidad y la justicia social. Con lo anterior, indica la iniciativa que se analizará en las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo y Apoyo Social, se consolidarán datos precisos sobre quienes realmente necesitan asistencia social, se evitará que los recursos se dispersen de manera ineficaz o se asignen de manera desigual, con lo que se asegura que las personas y las comunidades más necesitadas reciban el apoyo que requieren.
JUEVES
IEEM-ANIE signan pacto de acuerdo institucional
E
n el marco del Proceso Electoral 2023 - 2024 que se llevará a cabo en México, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez y el Secretario Técnico del Acuerdo Nacional por la Integración Electoral (ANIE), Luis Fernando Fernández presentaron los pormenores de dicho pacto, que tiene como fin promover el desarrollo de una elección íntegra. Pulido Gómez, detalló que el Acuerdo que se firmó para los comicios 2023-2024 fue impulsado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y firmado por el Instituto Nacional Electoral, los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en conjunto con organizaciones de la sociedad civil. Explicó que es resultado de consensos entre actores políticos, instituciones y la ciudadanía, y que su implementación garantizará la viabilidad del proceso electoral. Asimismo, aseguró que el ANIE abonará a que las y los involucrados en la organización de los procesos electorales enfrenten de mejor manera problemáticas tales como: la desinformación; el uso de recursos públicos en procesos de reelección; los sesgos en la representación política; inseguridad y hasta los efectos ocasionados por los fenómenos naturales. En el Foro Internacional de Justicia Electoral e Integridad de las Elecciones, que se llevó a cabo en el auditorio José Luis de la Peza del TEPJF, el Secretario Técnico del ANIE, indicó que este acuerdo tiene como fin identificar los factores que pongan en riesgo la integridad electoral; reconocer los esfuerzos de los actores políticos e insti-
tuciones, y emitir recomendaciones para fortalecer las normas e instituciones electorales. Aseguró que los OPLEs, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que formen parte de este pacto, deberán cumplir 10 compromisos para convertir este acuerdo en un pilar del proceso electoral. Entre los compromisos adquiridos se encuentran: respetar las leyes en materia electoral; contribuir a organizar procesos electorales profesionales y transparentes; garantizar y defender los derechos políticoelectorales de la ciudadanía; entender el voto como la voluntad de la ciudadanía; respetar las reglas y garantizar igualdad durante la contienda; denunciar cualquier acto que afecte la libertad bajo la que se decide el voto; garantizar el principio de transparencia que exige el proceso y el derecho a la no discriminación.
JUEVES
ESTADO DE MÉXICO
19
E N V A LL E D E C H A L C O
Imparten talleres para prevención de extravío de menores de edad
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
En un esfuerzo por proteger a los menores de edad y garantizar su seguridad en la comunidad, la Policía Municipal de la demarcación en coordinación con la Célula de Búsqueda ha lanzado una serie de talleres de prevención de desaparición y extravío de menores de edad, destinados a educar a los padres y a los propios menores, sobre cómo evitar situaciones potencialmente peligrosas y cómo actuar en caso de peligro y emergencia. Consciente de la importancia de la seguridad de los niños en la comunidad, la Policía Municipal ha desarrollado estos talleres en colaboración con el gobierno municipal encabezado por el alcalde Armando García Méndez; todo en apoyo a la infancia y comunidad en general, donde expertos en seguridad infantil, se dirigen estos talleres que están diseñados para proporcionar a los padres y a los menores de edad las herramientas necesarias para prevenir situaciones de desaparición y extravío, así como para fomentar una comunicación abierta y efectiva con la policía y el hogar. En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón turno matutino en la colonia San Isidro, se atendieron a más de 500 alumnos en talleres de "prevención de desaparición y extravío, de menores de edad", supervisados por elementos de la policía de este municipio, para saber qué hacer cuando haya alguna situación de este tipo, y que no se necesita esperar 72 horas después de alguna desaparición, e inmediatamente solicitar el apoyo de cualquier corporación policial. Se indicó a los padres y madres de familia sobre la importancia de tener contacto físico con los menores, la importancia de darle un abrazo a sus hijos, percibir el olor que pueden traer, distinguir algún tipo de perfume, olor a tabaco, alcohol o alguna sustancia tóxica, tener clara la característica de su tez, conocer y tener presente si existe alguna cicatriz, tatuaje; todo lo que sea característica particular de cada pequeño.
Entrega Huixquilucan gimnasio al aire libre en San Jacinto
P
ara seguir impulsando el deporte entre la población de todas las edades, el Gobierno de Huixquilucan entregó el quinto gimnasio de aparatos de calistenia, ubicado en las instalaciones del Deportivo San Jacinto, en la comunidad del mismo nombre, con la finalidad de promover las actividades físicas, el deporte y la convivencia familiar entre los jóvenes. Durante la inauguración de los aparatos de calistenia, la presidenta municipal, Romina Contreras Car rasco, rasco destacó que su administración seguirá avanzando en la implementación de programas y acciones a favor del deporte, para que los jóvenes y niños tengan una mente y cuerpo sanos, alejándolos de vicios y malos hábitos para aportar a su sano desarrollo. "Las barras de calistenia, sin duda alguna, hacen la diferencia en el deporte, es un muy buen entrenamiento de fuerza para poder realizar cualquier otra actividad. Este equipamiento está teniendo un gran éxito en todo el municipio y han tenido muy buena aceptación, pues es un ejercicio que aplica para todas las edades, solo se necesita tener esas ganas de empezar y, poco a poco, el cuerpo va adquiriendo esa fuerza", señaló Romina Contreras. Contreras
En compañía de vecinos, la presidenta municipal de Huixquilucan recordó que, en una primera etapa, se inaugurarán 14 gimnasios de aparatos de calistenia, por lo que invitó a la población a acercarse a este nuevo espacio y comenzar a activarse. Recordó que, hasta el momento, ya están funcionando estas barras de calistenia en las colonias Constituyentes de 1917, San Fernando, Loma del Carmen y Las Canteras. Por su parte, el director general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Germán Anaya Viteri, explicó que este ejercicio mejora la condición física, toda vez que fortalece los músculos, utilizando el peso del mismo cuerpo, al tiempo en que mejora el equilibrio, la coordinación, fuerza, flexibilidad y elasticidad. Estos gimnasios al aire libre forman parte del programa de recuperación de espacios públicos, rehabilitación y construcción de instalaciones deportivas, parques infantiles y áreas de sana convivencia que lleva a cabo la actual administración, por lo que el Gobierno de Huixquilucan invita a la población en general a utilizar las instalaciones diseñadas para el sano esparcimiento.
20 MUNDO
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE 2023
China intensifica amenazas a Taiwán
con nuevos aviones y barcos cerca de su costa AGENCIAS
T
aiwán dio aviso sobre China que envió 43 aviones militares y siete barcos cerca de la isla autónoma, la última señal de que Beijing no planea ceder en su campaña de acoso, amenazas e intimidación. El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que la cifra estaba actualizada durante las 24 horas hasta las 6:00 am del miércoles y que 37 de los aviones habían cruzado la línea media en el Estrecho de Taiwán, que China ya no reconoce como un divisor informal entre las partes. Dijo que Taiwán había monitoreado la situación, envió aviones de combate, envió barcos y activó sistemas de misiles terrestres, todas respuestas estándar a las actividades militares chinas, que incluyen cruzar a la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán pero no a su espacio aéreo real. Estas maniobras chinas se han vuelto frecuentes y agresivas desde que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taiwán en agosto de 2022. Zhang, quien también es vicepresidente de la Comisión Militar Central, que supervisa el ejército permanente más grande del mundo, inauguró el evento de
tres días en ausencia del ex ministro de Defensa, general Li Shangfu, quien normalmente habría sido el anfitrión del evento. Li fue destituido de su cargo la semana pasada después de una ausencia de dos meses de la vista del público. El gobierno no ha proporcionado ninguna razón para su destitución. El evento de Beijing, al que asistieron representantes militares de decenas de países, fue una ocasión para que China proyectara liderazgo regional e impulsara la cooperación militar. El Ministerio de Defensa de Taiwán indicó que el dato se refería a las 24 horas previas, hasta las 6:00 de la mañana del miércoles, y que 37 de los aviones habían cruzado la línea media del Estrecho de Taiwán, que China ya no reconoce como la división formal entre las dos partes. Taiwán VIGIÓ LA SITUACIÓN Y MOVILIZÓ SUS AVIONES DE COMBATE Y BUQUES, ADEMÁS DE ACTIVAR LOS SISTEMAS DE MISILES TERRESTRES, AÑADIÓ. Esta es la respuesta estándar a las actividades militares chinas, que incluyen cruzar la zona de identificación de defensa aérea de la isla sin entrar a su espacio aéreo.
Las maniobras chinas se volvieron más habituales y agresivas desde que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó la isla en agosto de 2022. Beijing suspendió la comunicación militar con Washington para mostrar su descontento por el viaje a la isla, que China considera una parte de su territorio que debe quedar bajo su control por la fuerza si fuese necesario.
Xi Jinping
J U E V E S 2 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3
E n T e m ix c o , M o re l o s
ambulancia aérea
Muere n tod os l os t r i pulan tes
GILBERTO GARCÍA
A
yer miércoles, se desplomó una aeronave en la localidad de Tetlama del municipio de Temixco, así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM). En este sentido, se indica que, de acuerdo con la información preliminar proporcionada, se trata de una ambulancia aérea en donde perdieran la vida sus cuatro tripulantes. En un comunicado, el Gobierno de
Morelos confirmó que se trata de una ambulancia aérea en la donde perdieron la vida todos sus tripulantes. Al lugar arribó personal de la CEPCM, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), Protección Civil de los municipios de Temixco y Xochitepec. Por medio de redes sociales se difundió un video en el que se escucha a pobladores de Tetlama hablar sobre la caída de una avioneta, e incluso hablan de una posible explosión.
En el vídeo también se ve bastante humo en la posible zona de impacto. Las víctimas, incluyen al piloto, copiloto, una enfermera y un paramédico. El impacto y posterior incendio causaron conmoción en la zona, con pequeñas explosiones que alertaron a los residentes cercanos. La zona quedó al resguardo de la Guardia Nacional y Sedena, "en espera de que autoridades de aeronáutica civil y la Fiscalía General del Estado realicen las diligencias e investigaciones correspondientes ante estos hechos".
La aeronave se desplomó en la localidad de Tetlama, del municipio de Temixco. El piloto, copiloto, una enfermera y un paramédico murieron