

“Senecesitan gobernantes honestos”: Chertorivski Chertorivski
Caso CasoNahle Nahle:Descubren depósitosenparaísos paraísos fiscales fiscalesy1919gasolineras gasolineras
No Nopermitiremos queprivaticen privaticen elagua elagua:Clara Clara Brugada Brugada
“Calidaddevida esmicompromiso”: Santiago SantiagoTaboada Taboada
Presiona PresionaEE.UU.EE.UU.a a Mé Méxixico coparaentrega deaguadelríoBravo
¡¡Alertamáxima
Alertamáxima! !
Cambioclimáticopodría provocarcrisisalimentaria crisisalimentaria
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez
JefedeInformación
Notivial:RaúlRuiz
Cultura/Espectáculos: Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey
Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega
Diseño:HugoMartínezMartínez
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLV-Número16142Lunes22deabril2024 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destruccióneluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
chacaleoincognito@gmail.com
En la columna del jueves, mencioné, a manera de reconocimiento personal, el trabajo de muchos líderes de opinión,periodistas,juristas,activistas pro derechos,académicos,científicos,cualquier ciudadanoqueensudíaadía,desdelosquebarrenconamor y oficio nuestras calles y que son parte fundamental delengranajequehacequeensilencio…camineeste maravilloso país, mexicanos serviciales a la nación (NO SERVIDORES DE LA NACIÓN), políticos con compromiso, amor por México, sus derechos, libertades, y sus semejantes. Mismos que en su mayoría, al igual que este Chacal, señalamos que los atropellos,los abusos de autoridad por parte del Ejecutivo, y su CÁRTEL LEGISLATIVO,delincuencia organizada, y votada, SON INACEPTABLES, SEÑALABLES,Y CONDENABLES,ya es una nueva modalidaddedelito,en contra de la nación,pueslosactosquesehacen desde una curul, un escaño en el SENADO tienen repercusiones en la vida diaria de los ciudadanos,la soberanía de este país, hay que decirlo claro, en la seguridad,el que atenta contra el progreso,el futuro, los ciudadanos,y los recursos para su crecimiento,y subsistencia, debería de ser considerado un DELINCUENTE legislativo, y nada tiene que ver con los derechos a discernir,al libre pensamiento,a la exposición de las ideas,pues en este caso las idas que se deberánteneranivellegislativo,sindudadebencumplir el principio básico, la razón misma de ser, que es… (El BIEN DE LA SOCIEDAD, TEMAS DE INTERÉS COMÚN),la preservación de los intereses políticos, las líneas dictadas desde la ignorancia, la incompetencia,la ecpatía,la prepotencia,LA ESTUPIDEZ,soslayan los derechos de los mexicanos a ser representados en las más altas tribunas, llámense, Senado, Cámara de Diputados, Comisiones, y algunos nombrados en las cortes de justicia, el dejar de cuidar y preservar los derechos tutelados en acuerdos, en la Carta Magna, en nuestra sagrada Constitución, que tantos siglos nos costó, que con tanta sangre se imprimió,y en honor a los próceres de la patria,y en un acto de honestidad (poco se ha hecho por cumplirla, honrarla) y más en estos tiempos en quesedicta,osedecidemodificarparaalcanzarinteresespersonales,pasandoporencimadeunanación, como el caso de la amnistía presidencial, la abolición del amparo,y el casi mal logrado albazo por las pensiones sostenidas en las Afore de los trabajadores, es notable que a los legisladores, senadores,
ministros, juristas que la defienden con métodos técnicos,se les llama TRAIDORES, no hay nada mas alejado de la verdad,ante la falta de argumentossolo queda el barato artilugio de descalificar, apodar, estigmatizar a quienes "PIENSAN" diferente,o dicho de manera diferente, "PIENSAN".
Los bienes tutelados jurídicamente en el derecho penal, están así clasificados por la importancia, y el valor que representa el objeto mismo de la tutela, la tutelaeselcuidadolegal,puesunciudadanoNOtiene lacompletacapacidadcivildehacerlo,defenderlos,y señalar cualquier omisión en esos bienes inalienables, LA VIDA, LA LIBERTAD, EL PATRIMONIO, LA SEGURIDAD, LA SALUD, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,LA NATURALEZA,yotrosqueson,odebieran ser protegidos, tutelados por los legisladores, senadores,jueces,magistrados,puesessufunciónde serylarazóndelEstadodederecho.Dicholoanterior, estáclaro que lasmayorías actualesen el Senado,en la Cámara de Diputados, algunos miembros, dejaron de tutelar,de ser garantes,activos defensores de dichos bienes, para ser personas que trabajan para un bien, no de bandadas democráticas, si no de BANDIDOS LEGISLATIVOS, delincuentes que viven detrás de supuestos honorables nombres, trayectorias antiguas, trajes elegantes, discursos estériles, partidos hegemoniales, hienas pegadas a las tetas del presupuesto, de la riqueza, y del erario público, que se sirven de este cada vez más triste país, del puebloquenohavistounabuenadesdehacemucho, y que vive una sequía legislativa,que esperamos que empiece a cosechar las semillas de los valores de la verdad,yquenoquedenenretóricaspopulistaselectoreras de NO MENTIR, NO ROBAR, NO TRAICIONAR AL PUEBLO,pues para eso tiene a sus escandalosos cercanos, amigos, familiares incómodos, legisladores,operadores que salvan su nombre,que ante algunos ojos no se ensucia, pero que en la realidad se desgasta, y terminará borrándose como uno de los peores recuerdos de este país,quien tuteló los bienes propios, antes que los de los millones de mexicanos,que por cierto,saldremos aVOTAR… LOS.
Loscelossegeneranporlainseguridad queprovocaunamorquenoessincero. Muchoscreenqueúnicamenteestámalquien sientecelos,peroquienprovocaesesentimiento estáigualdemalopeorqueelceloso.
OmarBrindisFuriate
http://pensamientos07-09.blogspot.mx/
No Nopermitiremosque privaticenelagua privaticenelagua:
Mientras afuera de las instalaciones de MSV sellevabaacabounaauténtica guerra de manifestaciones y gritos de apoyo a favor de Clara Brugada y Santiago Taboada, al interior del estudio en donde se realizaba el segundo debate “chilango” por la Jefatura de Gobierno de la CdMx, todo permanecía en aparente tensa calma… hasta que de nueva cuenta llegaron las desacreditaciones, denuncias y desacuerdos entre la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina, y el aspirante de la coalición PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada Cortina.
Situación que Salomón Chertorivski Woldenberg aprovechó para presentar propuestas más claras y directas, sin dejar de criticar a los aspirantes enfrentados en sus mutuas acusaciones.
En este segundo debate se abordaron los temas AguayTransparencia yCombate ala Corrupción.
A AGUA GUA
Clara Brugada aprovechó su mensaje inicial para recordar su experiencia de gobierno,así como la lucha social que le antecede, además de que señaló que conoce el tema del agua y sabe cómo es que se debe resolver;sin embargo,lanzó un dardo a la alcaldía Benito Juárez tras el caso de agua contaminada.
“V “VAMOS AMOS ARRIBA ARRIBA 15 15 PUNTOS PUNTOS,, ¡¡VAMOS VAMOS A A GANAR GANAR!” !”
En ese sentido, la candidata de Morena señaló que tiene la autoridad moral para
hablar y sentenció que dará continuidad al proyecto humanista, por lo que adelantó que todos los capitalinos tendrán agua; sin embargo, apuntó contra la oposición y la acusó de privatizar el agua.
"El agua es un derecho,no un privilegio"
Deigualmanera,acusóasuscontrincantes de promover miedo por el tema de agua, especialmente en la época de sequía,por lo que adelantó que el 26 de junio habrá agua en la capital.
Durante la bolsa de tiempo, la morenista insistió en la intención de privatización del agua por parte de los panistas,por lo que dijo que el agua llegará a todos los hogares, mediante un programa conocido como Plan Hídrico,que consiste en 15 puntos en donde se priorice el control y gestión del recurso hídrico. especialmente con la Secretaría de Agua.
“V “VAMOS AMOS A A TRABAJAR TRABAJAR
CON CON AGUA AGUA CLARA CLARA” ”
Por otra parte, Brugada Molina adelantó, en respuesta a las alusiones, cuáles son los actos que ha hecho el Gobierno de la Ciudad de México para mejorar la calidad deagua,así comoladistribución.
"Santiago, no tienes autoridad moral para decir mentiras, eres el que menos ha hecho", sentenció.
T TRANSPARENCIA RANSPARENCIA
Y Y COMBATE COMBATE A A
LA LA CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN
Con este tema, la exalcaldesa recordó el gasto que significó la
construcción de departamentos en Benito Juárez mediante el Cártel Inmobiliario.
Finalmente, sentenció que no permitirá que la oposición haga negocio con el agua ni se privatice: "Tengo la experiencia y los conocimientos".
La morenista aseveró que es una mujer de principios, pues indicó que el suegro del panista realizó el mismo trámite de los 300 pesos, de lo que la acusó en el primer debate.
"Haz todas las denuncias", así respondió a Taboada.
Agregado a lo anterior,indicó que obras y bienestar será la base, a la par de tener funcionarios honestos. Incluso, sentenció que se debe de trabajar con un Gabinete Anticorrupción para que el presupuesto de las dependencias rinda.
Brugada Molina aprovechó un segmento para hablar del Cártel Inmobiliario y sentenció que es el escándalo de corrupción más grande del siglo en la alcaldía Benito Juárez. Incluso, señaló que Taboada vive en un edificio que es parte de esta red.
"Cadavezsalen máspisosdecorrupción"
En su participación, la morenista indicó que 30funcionariosdeBenitoJuárezimputados por corrupción -entre ellos a Christhian von Roerich-, por lo que negó las acusaciones de Taboada y, en cambio, lo señaló de corrupción por el programa "Blindar".
Por último, Clara Brugada recordó que siguen saliendo cargos de corrupción por el Cártel Inmobiliario en la demarcación que ahora gobierna el PAN.
Al final del debate, la morenista aseveró que va a ganar porque van arriba en las encuestas, debido a que tiene un proyecto que tiene fijos susobjetivos: "Un voto por mí es un voto por Claudia Sheinbaum".
"Amo a la Ciudad de México y quiero que te vaya bien a ti", finalizó.
gildamh@hotmail.com
Por supuesto que los medios de comunicación ejercen un papel importantísimo dentro de la opinión pública. Miren si no, al empresario Ricardo Salinas Pliego, con todos sus medios, dándole hasta por debajo del agua al señor presidente. Nunca antes, creo, se había visto esto en la vida. Ni en los peores momentos del PRI, en los que viví los últimos sesenta años. Nunca.
Porellugarquesequieraver,ycontodoy las mañaneras que pueden incidir en quienes la oyen cuando van al trabajo y que se transmita en varios canales,el golpeteo que le está dando al máximo exponente de la política de la nación mexicana, es total. Devastador muchas veces, pero lo tienen muy medido, además. Se le ha ido poco a poco,a la yugular.Y ni el tal Epigmenio,en losprogramas mañaneros con Ciro (a quien intentaronmatarynadiesabetodavíaquién), lo ha podido detener. Ni pienso yo, sabría cómo hacerlo.
Ricardo Salinas Pliego y familia, dice Forbes,tiene una fortuna de 13 400 millonesde dólares,contra los 10 900 quetenía en 2023. Fuente de riqueza: Retail, medios.Ciudadanía:México.
La fortuna de Salinas puede haber aumentado 23 % en el último año,pero el tercer hombre más rico de México y propietario de la cadena Elektra,está en problemas con las autoridades fiscales del país.Después de que Forbes publicara el patrimonio neto de Salinas, el gobierno mexicano anunció quelasempresas del empresario adeudaban la friolera de 3 700 millones de dólares de impuestos. Salinas Pliego,que no tiene nada que ver con Carlos Salinas de Gortari, quien también es dueño de la empresa de medios TV Azteca, anunció en una publicación de "X" (anteriormente Twitter), que demandaría al vocero del presidente,Jesús RamírezCuevas, yasu equipo,porpublicarlos documentosde la deuda. (Forbes, Perú, Zamora Gigí, abril 18,24.Estas son las 10 personas más ricas de Latinoamérica.)
A partir de este suceso y lo que vimos cuando incautaron un club de golf hermosísimo en Oaxaca, por cierto, la Guardia Nacional,se hicieron una serie de dimes y diretes terribles, que sólo le importan a quienestrabajanallí,yaquienes Fonatur les prestó el terreno. Sin embargo,uno que es
un ciudadano común y corriente,ve a esto, como un acto degranenojo.
Y reflexiona: ¿Por qué no se pagan los impuestos?Yvuelveapensar:¿porquése tiene que expropiar un club de golf que le está dando de comer a varias personas que allí trabajan? ¿Por qué se está deshaciendo sin agua un lugar que alguna vez fue un vergel?
En fin,conpleitos de dimes y diretes,no se puedeganar nada.Sin embargo,yo veo un muy poderoso medio que se la pasa, con singular alegría, dándole con fierro macizo a la cabeza del presidente.
Y lo vuelvo a decir.Eso nunca lo había visto. Ojalá puedan lograr alguna conciliación.Uno, pagar sus impuestos; el otro, no hacerlos públicos.
La comunicación política se articula a partir de dos cuestiones: el marketing gubernamental -que es la publicidad comercial, anuncios que se meten en radio y TV en pautas que saturan a los medios-, y porla comunicación gubernamental en donde se fundamentanlas políticas públicas con las decisiones que toma el gobierno.
Esta se estructura a partir de datos duros, y de ofrecer los argumentos que desde la lógica del gobierno los justifican.El primeroestáprohibidoenlasdemocraciasmás desarrolladas.Es probable que,al paso de los años, este se prohíba en nuestro país. Esto, sin embargo, obligará a mejorar la calidad de la comunicación gubernamental. Entonces, el discurso de los gobernantes tiende a adquirir importancia. En los países que no está prohibido el marketing gubernamental, muchos políticos minimizan la comunicación gubernamental.
La comunicación gubernamental tiene en la noticia periodística su mejor vehículo de difusión. Es el espacio privilegiado para dar a conocer la noticia.Es un lugar privilegiado para que la autoridad interactúe con los ciudadanos y estos con sus gobernantes. Toma el gobierno y se
estructura a partir de datos duros.
Ofrece argumentos que desde la lógica del gobierno justifican su proceder.
La gobernanza incluye a la gobernabilidad, y significa un cambio de proceso, un cambio del patrón de gobierno, que es el pasodeuncentroaunsistemadegobierno. La gobernanza es,pues,un estilo asociado e interdependiente, coordinado, articulado y asociado con los mercados, el poder político y las redes sociales. Requiere: Diálogos, discusión, entendimiento, negociaciones, acuerdos, compromisos.
Ni siquiera en este momento podemos referir que nuestros esquemas de democratización han superado todas las vicisitudes con las que se encuentra sexenio a sexenio.
Nuestrosistemadedemocratización,al menos en elaspecto legal es reactivo.
Pero no es descabellado sugerir que la gobernanzacomoinclusiónsocialdeberá tener bondades y bonanzas que generen gobernabilidad, al ser escuchadas todas las voces, necesidades e intereses de todos los segmentos de la población. Es más que necesario.
Todos los sistemas políticos tienen una concepción,planeación,ejecución y consumación.Enlaejecución ofrecensusmejores resultados. De cualquier forma, dirigir a una sociedad requiere el rigor del sistema constitucionalista, del imperio dela ley.
LapresidentadelaMesaDirectivadela Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la escasez de agua potable apta para consumo humano debe ser,en México,una prioridad de seguridad nacional. Señaló que 80 por ciento del país enfrenta carestía o sequía;urgió a destinar mayor financiamiento público para mejorar la infraestructura hídrica, más y mejores controles de calidad y combatir prácticas como la no factura o cobro del agua, por la deficiencia del padrón de usuarios y el clandestinaje.
"Se requiere de una nueva política de gestiónqueincluya actualizar los marcoslegales y regulatorios que rigen el manejo del agua.La escasez de este líquido se puede convertir en una crisis social,toda vez que afecta a los grupos más vulnerables de la población.Las familias mexicanas destinan 16 por ciento de su ingreso mensual a la compra de agua embotellada y pipas, aunado a que pagan la tarifa pública", advirtió.
Explicó que la población de algunas zonas de la Ciudad de México no es la única que enfrenta este problema.Según estudiosde El
Colegio deMéxico(Colmex),el aguaquese suministra en algunas partes de Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, NuevoLeón,Tamaulipas,Sonora,Coahuila, Chihuahua, Baja California Sur, Baja California, sobrepasa los límites de contaminación.
Dijo que es urgente la toma de decisiones para que México cumpla los DesarrolloSostenible(ODS), número 6 que habla de agua limpia y saneamiento, como parte de las políticas para mejorar la vida y las perspectivas de las familias mexicanas.
Pidió legislar para invertir en modernización y conservación de infraestructura para una gestión más eficiente e incluso se debe analizar la conveniencia de permitir la inver-
Serequierenueva políticadegestión queincluyaactualizar losmarcoslegales yregulatorios, afirmóladiputada
siónextranjeraparaenfrentarestaproblemática, tomando en cuenta que se necesita una inversión promedio superior a los 86 mil millonesde pesosanuales,durante lospróximos ocho años para enfrentar la sequía y desabasto.
"También,esmomentoqueelsectorempresarial asuma mayor responsabilidad en el tratamiento de las descargas hídricas,para luego aprovecharlas en el reúso,incluso como fuente de abasto a las redes,atendiendo así la creciente demanda en todo el país", expresó.
El tema empieza a molestar al gobierno de Estados Unidos, que ya de entrada envióunanotadiplomática asusimilar de México, en la cual le manifiesta su preocupación por el retraso en la entrega de agua del río Bravo que le corresponde como parte del Tratado de 1944, indicó Manuel Morales, secretario técnico de la Sección Mexicana en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Sobre este complicado tema,elfuncionario indicó que la nota, que ya es segunda que se le envía en lo que va del presente quinquenio, de 2020 a 2025, fue enviada por el Departamento de Estado norteamericano el 29 de marzo.
"El gobierno de Estados Unidos envió ya también una nota diplomática a nuestro gobierno en ese sentido, solicitando a México que pudiera revertir un poco, si se puede revertir un poco la situación,en este casodel retrasoquesetieneconelcompromisoquinquenal de losdosmil 158millones de metros cúbicos", dijo Morales.
También destacó de las afectaciones que se están teniendo en el bajo río Bravo, en Texas,para los usos agrícolas.
Vale destacar que desde el pasado 14 de marzo,al analizar el cierre de una cooperativa de productores de azúcar en Santa Rosa,Texas, el Departamento de Agricultura del vecino país citó en un reporte el retraso en los pagos por parte de México como una de las causas del cese de esta producción.
"RGVSG (siglas en inglés de Productores de Azúcar delValle del Río Grande) identificó la falta de entregas adecuadas y confia-
bles de agua de riego desde México, particularmente en medio de las condiciones de sequía de este año,como el principal factor paraelcierre.Más de 100 productores de los condados de Cameron, Hidalgo y Willacy dependen principalmente del riego para producir caña de azúcar", indicó el citado departamento norteamericano en el "Informe de situacióny perspectivassobre el azúcar".
Por otra parte, Morales también explicó que la sequía en la cuenca de dicho río internacional podría motivar que México aplazara un quinquenio el pago del volumen de agua correspondiente a este ciclo de cinco años.
"Tanto hay afectación para el valle del Río Grande,enEstadosUnidos,perotambiénhay afectación para los distritos de riego de México;eso esloquequeremostambiénque quede claro(…)'Yo (México)estoysufriendo escasez,yo también estoy sufriendo las consecuencias del cambio climático", dijo Morales.
"El cambio climático está haciendo que cambien nuestros sistemas meteorológicos, que ya más o menos teníamos bien analizados y definidos, pues están cambiando las condiciones,ya no es lo mismo de años anteriores a cómo se comportaba una cuenca, y cómo se comportaban los escurrimientos, cómo se comportaban las precipitaciones; todo eso está cambiando", explicó.
También desde marzo,con base en datos de CILA, se informó a través de distintas fuentes, que México había entregado hasta entonces sólo 470.8 millones de metros cúbicos (mm3),o 22 por ciento de los dos mil 158 mm3 a los que obliga el acuerdo, y que es el volumen más bajo desde al menos 1997.
Hay que explicar también que la mayor parte de este caudal, agregan datos de CILA, procede del río Conchos, el más grande de Chihuahua y de donde,también hasta el mes pasado, se habían entregado ya 344.1 mm3 en el presente ciclo,o 73 por ciento de lo abonado hasta entonces.
La terriblerealidad que se vive en elplaneta contempla ahora al mes de febrero de 2024 como el más seco de los últimos 9 años, según datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al menos siete de cada diez personas en México han experimentado niveles de sequía que van desde moderados hasta extremos, y aproximadamente la mitad ha enfrentado condiciones de sequía severa a excepcional hasta el mes de marzo.
Se explica entonces que esta problemática ambiental no sólo genera preocupación por sí misma, sino que también podría desencadenar una crisis económica y alimentaria, especialmente en los estados del norte que han sido más afectados por este fenómeno. Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entidades como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí,además de otras ocho entidades colindantes, han sido las más perjudicadas en los últimos años,debido a la sequía.
En ese sentido, cabe recordar que el SMN define las sequías en cuatro niveles: moderada,donde se sugiere una restricción voluntaria del uso del agua; severa donde se deben imponerrestriccionespor partedelasautoridades; extrema donde estas deben ser generalizadas para toda la población y excepcional en donde se puede suscitar una situación
Cambioclimáticopodría provocarcrisisalimentaria crisisalimentaria
de emergencia por la ausencia del agua.
Según el monitor de sequía del SMN,hasta el 15 de abril,por lo menos 70 por ciento del territorio de Coahuila presenta niveles de anormales a extremos,principalmente en los municipios del norte.
Esto se está traduciendo en pérdidas cuantiosas en los rendimientos agrícolas en todo el país,lo que ha generado una menor oferta de productos del campo en el mercado y un aumento de precio de la canasta básica
Las estadísticas a propósito del Día Mundial del Agua del INEGI señalan que,al cierre de 2022, 31 de 32 entidades del país registraron pérdidas de producción agropecuaria a causa de la sequía en México.
De estos, Coahuila se posicionó como la sexta entidad con mayor número de perdidas enel paíscon92.5 porcientode unidadeseconómicas dedicadas a la producción agropecuaria,detrás de Tlaxcala,Tamaulipas,Querétaro,San Luis Potosí y Nuevo León.
De igual manera el secretario de DesarrolloRural, Jesús María Montemayor, señaló que el estado se encuentra en una situación crítica,pues se ha registrado una baja en los inventarios de ganado y cosechas y, por en-
de,han encarecido los alimentos.
Montemayor señaló que los niveles de las presas del estado tienen niveles muy bajos de agua,tales el caso de la presaLa Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, la cual cuenta 11 por ciento de su capacidad,el nivel más bajo registrado históricamente.
D DÍA ÍA DE DE LA LA T TIERRA IERRA
En relación con este preocupante tema, vale recordar que este lunes 22 de abril fue marcado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día de la Tierra para generar conciencia sobre los problemas del cambio climático y conmemorar el cuidado del planeta.
Miles de personas alrededor del mundo buscan a diario recomponer el ecosistema, que inician con tareas prácticas y finalizan con proyectos ambiciosos.
Este tipo de trabajo nace de una vocación inherente a la pesadumbre que genera ver la destrucción del medioambiente. O esa es la conclusión a la que, individualmente, parece que llegaron integrantes de la Fundación Rewilding en Argentina, quienes dejaron todo para hacer retroceder el daño provocado por el ser humano en la Tierra.
Estefindesemana,laEmbajadade EstadosUnidosenMéxicoemitió estesábadounaalertadeviajeporla inseguridadenChiapas,estadodelafronterasurmexicanaqueafrontaunaoladeviolenciadelcrimenorganizadoydisputasde loscártelesdelnarcotráfico.Laadvertencia seproduce"debidoalacrecienteviolencia ypreocupacionesdeseguridadenChiapas",porloquelosfuncionariosestadounidensestienenrestriccionesparaviajarala zona,segúnlainformacióndisponibleenel sitiooficialdelaembajada.
ElGobiernoestadounidensedelimitóun áreadepeligroqueincluyelamayorparte delafronteraentreChiapasyGuatemala desdelacostadelPacíficohastalaReserva delaBiosferaMontesAzules.
TambiénabarcaciudadescomoNetzahualcóyotl,Ocosingo,ElOcote,SanFranciscoPujilticyMapastepec,Huixtla,MotozintladeMendoza,ComitándeDomínguez,LaTrinitaria,FronteraComalapay LasMargaritas.
Encambio,permitelosviajesaTapachula,lamayorciudaddelafronterade MéxicoconCentroamérica.Sinembargo, salirdeTapachulahaciaGuatemalatambiénseconsideraderiesgo.
LaalertatampocoincluyeaSanCristóbaldelasCasas,unodelospolosturísticosdeChiapas.
"Monitoreelaprensalocalparaactualizacionesy,encasodeemergencia,llame al911.Revisesusplanesdeseguridadpersonalysigalasinstruccionesdelasautoridadeslocales",concluyelaalerta.
Laalertaseproducemientrascrecela violenciaenChiapasporlasdisputasdelos cártelesdelnarcotráficoparacontrolarla fronteradeMéxicoconCentroamérica.
ApenasayerseregistróunenfrentamientoarmadoentredosgruposdecomerciantesenelmercadopúblicodeOcosingo,uno delosmunicipiosincluidosenlaalerta.
Másde100milniñosyadolescenteshan resultadoafectadosporlasdisputasdegruposcriminalesenChiapas,segúnuninformesobedelaRedporlosDerechosdela InfanciasenMéxico(Redim)ylaRedpor losDerechosdelasInfanciasyAdolescenciasenesaentidad(Redias).
Laadvertenciatambiéncoincideconla giraquerealizaestefindesemanaClaudia SheinbaumPardo,lacandidatapresidencialdelgobernanteMovimientoRegeneraciónNacional(Morena),quienvisitarála fronterasur.