UNOMASUNO

Page 1

Gracias a usted cumplimos MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

5

s

Peso

Diputados aprueban

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Lopez Obrador confía en acuerdo tripartita para nuevo aumento de salario mínimoP. 5

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15617

Presupuesto de Egresos 2023

Juez concede amparo a Monreal por intervención de comunicaciones P. 7

P. 4

Ministro Zaldívar aclara que México es profundamente racista P. 6

Sheinbaum advierte que “Ningún fiscal en nuestro país debe volver a culpar a una mujer de su propia muerte” P. 13


2

DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo:  Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica:Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX.Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLIV - Número 15617 Miércoles 9 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

ZONA UNO

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Morena acusa a Lorenzo Córdova por usar recursos de INE RAFAEL ORTÍZ

S

iguen los desacuerdos, críticas, denuncias y enfrentamientos en relación con la polémica reforma electoral, por lo que esta vez se exhibe a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de quien se dice que se viene promocionando utilizando para ello el presupuesto del organismo mediante encuestas pagadas, dicha denuncia fue pronunciada de manera tajante por Mario Llergo, representante de Morena ante el Consejo General. Al menos eso es lo que se deduce de acuerdo con el documento, presentado por el morenista al Órgano Interno de Control (OIC), en donde se dice que las encuestas que el Instituto Nacional Electoral ha contratado pasaron de ser sondeos sobre la confianza de la población hacia el instituto a ser cuestionarios sobre las actividades de Lorenzo Córdova, como consejero presidente. Además de todo ello, la denuncia no es sólo para Córdova Vianello, si no también en contra del coordinador de comunicación social, Rubén Álvarez, según se aprecia en la denuncia. "Luego de dar a conocer las encuestas que el INE ocultó a la Representación de Morena, decidimos denunciar al Consejero Presidente por el

uso indebido de recursos públicos", aclaró. "Denunciamos a Lorenzo por posibles responsabilidades administrativas. Luego de dar a conocer las encuestas que el INE ocultó a la representante de Morena, decidimos denuncia al consejero presidente @lorenzocordovav por el uso indebido de recursos públicos", explicó, en su cuenta de Twitter. Como respuesta a la citada denuncia el INE argumentó que entre los diferentes aspectos que influyen en el desempeño y valoración de una institución, está la forma en que es percibida públicamente la persona titular de dicha institución.

Lorenzo Córdova advierte que ser funcionario electoral es peligroso TANYA ACOSTA/VERENICE TÉLLEZ

N

o lo dudo y de manera abierta el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que trabajar como funcionario electoral resulta peligroso por los riesgos que se corren ante posibles agresiones físicas o amenazas. En su intervención desde el Tribunal Supremo de Elecciones en Costa Rica, Córdova explicó que las descalificaciones contra las autoridades y procesos electorales vienen de parte de los políticos que ganan en las urnas y no de aquellos que pierden. El consejero electoral dijo que los ataques contra las instituciones electorales contemplan descalifica-

ciones verbales públicas, amenazas y agresiones, asfixia presupuestal, los intentos de reforma electoral y la captura de órganos de control. "Hoy las descalificaciones lamentablemente y peligrosamente ya no son descalificaciones de derrotados o perdedores despechados, si no son descalificaciones que se dirigen hacia los órganos electorales desde el poder público", declaró. "Hoy estamos cada vez más sometidos, hay quien decía en tono de broma, pero este nos sirve para eliminar la gravedad del fenómeno, que hoy, ser funcionario electoral es ejercer una función de alto riesgo y lamentablemente así lo es", dijo. En la conferencia "Retos y desafíos de la democracia", Lorenzo Córdova detalló que los funcionarios electorales son amagados con agresiones directas en sus domicilios, contra su integridad física e, incluso, con juicios políticos. Dentro del mismo contexto explicó que los ataques contra las instituciones electorales contemplan descalificaciones verbales públicas, amenazas y agresiones, asfixia presupuestal, los intentos de reforma electoral y la captura de órganos de control. El consejero del INE refirió que los recortes presupuestales se aplican bajo el pretexto del alto costo de la autoridad que en ocasiones han llevado a la "imposibilidad material para cumplir con sus funciones electorales".


NACIONAL 3

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

En prisión García Luna seguía trabajando para Cártel de Sinaloa revela Fiscalía de Nueva York Genaro García Luna TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ

S

egún hacen referencias los fiscales y autoridades de Estados Unidos, Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, trabajó con el Cartel de Sinaloa durante casi 20 años, "incluso después de que fue detenido en Estados Unidos en 2019", aseguran en documentos. La información detallada habría sido expuesta por la Fiscalía del distrito Este de Nueva York en una carta enviada a la corte para que acelere proceso en el caso judicial contra el exsecretario de Seguridad y jefe de la Policía de México. Siempre de acuerdo a lo que se dice en la información, los abogados de García Luna aseguraron que la acusación contra el exfuncionario calderonista "es frágil", ya que abandonó la vida pública al concluir el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Por ello mismo, pidieron que se desechen los cargos en su contra bajo el argumento de que ya han prescrito. "El futuro del caso contra García Luna depende de la disputa entre ambas partes en torno a cuánto tiempo han durado los supuestos lazos del exjefe de la Policía con el grupo criminal

Integrantes del Cartel de Sinaloa más influyente de las últimas décadas". Según la Fiscalía se sostiene que el exfuncionario empezó a trabajar para la organización de Joaquín "El Chapo" Guzmán desde que asumió como director de la Agencia de Investigación Criminal durante la Administración de Vicente Fox, en enero de 2001, y que esos vínculos se mantuvieron hasta julio de 2020. "El acusado conspiró con miembros del cartel de Sinaloa, al aceptar sobornos a fin de ayudarles en sus actividades de tráfico de drogas", se lee en el último documento presentado ante la corte. Los fiscales han afirmado que abundan los ejemplos de cómo García Luna facilitó las actividades criminales y se mantuvo como un contacto de primer nivel del cartel. "El ex funcionario, en cambio, se concentró en perseguir a capos rivales y colocó a servidores públicos corruptos en posiciones de poder en zonas que eran controladas por la organización delincuencial", se asegura en el documento. Las autoridades estadounidenses aseguran que tienen 15 testigos con experiencia en tareas de Seguridad y otros seis testimonios potenciales de testigos colabora-

Ex presidente Felipe Calderon

dores para respaldar lo dicho. Asimismo, "los fiscales han mostrado parte de sus cartas como respuesta a los reclamos de los abogados de García Luna de que no se le han facilitado todas las pruebas en su contra para poder construir una defensa efectiva". Se agrega además que los fiscales resaltaron lo siguiente: "Estos materiales, que incluyen cientos de notas de reuniones con potenciales testigos colaboradores, contienen información relevante sobre el cartel de Sinaloa, sus miembros, sus métodos de operaciones, incluso el amplio uso de sobornos". Además, la información recopilada "detalla cuántos sobornos recibió, qué hizo a cambio de ese dinero y qué otros servidores públicos están salpicados por el esquema corrupto. Las autoridades afirmaron que García Luna recibió varios millones de dólares del narcotráfico". La base en la que se sustenta la Fiscalía para decir que García Luna siguió colaborando con el Cartel es que mintió en una declaración migratoria presentada en 2018 en la que aseguró que no había cometido ningún delito; así como una grabación de mediados de 2020 con un falso miembro de la mafia rusa, la cual se presentó como evidencia de que intentó deshacerse de testigos clave en el caso. "En el audio, García Luna supuestamente habla con un compañero de celda que lo espió a pedido de la Fiscalía sobre cómo 'matar a las familias' de quienes colaboren con las autoridades", resaltan los fiscales.


4 NACIONAL

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Diputados aprueban

Presupuesto de Egresos 2023

RAFAEL ORTÍZ

E

ntre discusiones, posturas encontradas y recriminaciones sobre el particular finalmente la Cámara de Diputados aprobó la tarde de ayer en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, pero de inmediato se decretó un receso en la sesión, que se reanudará hasta hoy miércoles para dar tiempo a ordenar las más de 2 mil 500 reservas que se contaban hasta ahora. Aunque las reservas afectan íntegro el proyecto, desde el título, antecedentes, consideraciones de la comisión,los cinco títulos y los transitorios, e incluso la fecha, el dictamen de la Comisión de Presupuesto tuvo que aprobarse en lo general, porque el reglamento únicamente prevé que debe votarse antes de pasar a la discusión en lo particular. Después de cinco horas de intensas y acaloradas discusiones, ácidas posturas entre las bancadas, el presidente de la cámara, Santiago Creel Miranda (PAN), informó de la apertura del sistema de votación. Tras quince minutos, el resultado fue de 273 votos en favor de Morena y sus aliados, mientras que PRI, PAN, PRD y MC sumaron 222 en contra. Enseguida decretó el receso, para que la sesión reanude este miércoles a las 10 de la mañana. Durante el debate Morena resaltó que de los 8.3 billones previstos en el presupuesto, se registra un incremento de casi medio billón para los pro-

gramas sociales, e incluye una inversión pública extraordinaria de más de 1 billón 190 mil millones de pesos, esto es un incremento real de 21 por ciento, respecto del año en curso. "Pero advertimos desde ahora que ese esfuerzo no está apoyado por el sector privado nacional. Eso demuestra que hay fuerzas políticas y económicas que apuestan a que le vaya mal al gobierno, dejando que el sector público se haga cargo de la mayor parte de la inversión y el esfuerzo", indicó el secretario de la Comisión de Presupuesto, Carol Antonio Altamirano". En la tribuna, Monserrat Arcos (PRI) aclaró que uno de los enfoques del presupuesto es "engordar el padrón de beneficiarios para que voten por Morena", y lamentó por otra parte que un gobierno que ofreció esperanza a los más pobres "no genera oportunidades sino espacios de dependencia gubernamental, que los va a dejar en la misma situación económica e incluso en una condición peor" a la del inicio del sexenio. Ante el tono de las posturas de Morena y sus aliados, soltó: "La soberbia antecede a la caída y los vamos a ver caer. Van a hacer historia, porque solo vinieron a destruir al país". Rosendo Medina, de Morena, sostuvo que en la cámara se debatieron este miércoles dos proyectos, "uno que piensa en el pueblo, y la idea de la oposición de un presupuesto que beneficia a unos cuantos y continúe conservando un régimen de privilegios".

Santiago Creel cree que retraso de Morena en reforma electoral, es porque no alcanzan votos suficientes RAÚL RAMÍREZ

"

No creo que tengan las dos terceras partes de los votos" para reforma electoral, estima Santiago Creel el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, muy seguro de que esa es la razón por la que se han freenado un poco en su intención de agilizar el trámite de la reforma electoral. Adelantó que el retraso anunciado por el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, para discutir la reforma político-electoral en diciembre y no este mes como se tenía planeado, se debe a que actualmente no cuentan con los votos necesarios para aprobarla. "Desde mi punto de visto, no creo que cuenten con una mayoría calificada para aprobar una reforma que destruya al INE, esa es mi opinión personal. Vamos a ver si esta opinión personal se conforma o no con la realidad cuando esto se vote.Yo no creo que tengan, hoy, las dos terceras partes de los votos", destacó el legislador panista en conferencia de prensa. Añadió por otra parte que lo importante es conocer el contenido del dictamen que se propondrá al pleno de la Cámara baja, ya que debe respetarse la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE); y no las fechas en qué podría discutirse o aprobarse. "Yo quisiera conocer exactamente cuál es la propuesta, más que cuándo se pueda o no discutir, eso no es lo importante, lo importante es que es una propuesta que respete la autonomía, la independencia y la integridad de la autoridad electoral", refirió. Señaló que no será con encuestas, marchas, opiniones, descalificaciones, presiones o chantajes como se defina la reforma electoral. "Todas las reformas importantes, quiero recordarle al presidente, se han hecho bajo el signo del consenso", finalizó.


POLITICA 5

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

AMLO confía en acuerdo tripartita para nuevo aumento de salario mínimo didato de la oposición a la presidencia en 2024. "Desde antes ya lo habían dicho, de eso no tengo duda.Ya había unos manifestado, se había hecho público, que su actuación tenía que ver con la idea de que él fuese candidato del bloque conservador, pero si no puede, pues no", dijo.

Presidente recomienda que FGR atraiga caso del feminicidio de Ariadna Fernanda

Referente al feminicidio de Ariadna Fernanda, el presidente recomendó a las autoridades competentes que dicho caso sea atraído por la Fiscalía General de la República (FGR). El jefe del ejecutivo federal pidió que sea con un enfoque de Derechos Humanos, "para VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ que se resuelva lo más pronto posible". "Que se atraiga es que entreguen todos LAYTARDEMX@YAHOO.COM.MX los informes las dos procuradurías, la de Morelos y CDMX, y que la FGR se haga n conferencia de prensa matutina de cargo", destacó AMLO. este martes, el Presidente Andrés Manuel Detienen a hermano de El Marro, Juan López Obrador, confió en que el sector Rodolfo Yépez Ortiz, también conocido como empresarial y el obrero lleguen a un acuerdo El Rudy. para el aumento en el salario mínimo para En su intervención el secretario de la 2023. Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, "Eso es lo que ofrece Coparmex, 15. Hay comentó que por la madrugada de este martes que esperar, hay que esperar la postura del se detuvo al hermano de El Marro, Juan sector obrero y lo ideal sería un acuerdo, que Rodolfo Yépez Ortiz, también conocido como fuese unánime. En cuatro años hemos logra- El Rudy, en conjunto con otras tres personas. do los aumentos por unanimidad en tres, sólo "En Tecate, el día 8 en el puesto militar del en uno fue el aumento con el sector obrero Ejército se detuvo a cuatro personas, se hizo porque no quiso el empresarial", indicó. una revisión al vehículo y a las cuatro personas, El mandatario federal dijo que lo ideal se encontraron 60 mil dólares y 40 mil 500 sería que dicho acuerdo, fuese unánime; es pesos, que no justificaron su posesión. Entre decir, entre Coparmex, gobierno y sector ellos el hermano de El Marro, esta persona obrero. Juan Rodolfo Yépez Ortiz, El Rudy, El Rodo, López Obrador reconoció que el aumento fue detenido el día de hoy en la del salario mínimo debe ser "cuidadoso", madrugada",detalló. debido al nivel de inflación que se registra en Continúan investigaciones México. sobre casos de alumnos "Tiene que ser cuidadoso por el tema de la inflación que se vive, pero no tiene que ser intoxicados en escuelas pretexto para no aumentar el salario, porque Por su parte la titular de la Secretaría de es una gran mentira. Nos engañaron durante Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), periodo neoliberal que no aumentaba sala- Rosa Icela Rodríguez, rindió un informe rio porque iba haber inflación", expresó. del caso de alumnos intoxicados en escueLorenzo Córdova podría ser las de Chiapas, Veracruz e Hidalgo. Explicó que ya fueron dados de alta y candidato a la presidencia aseguró que las investigaciones continúan a por parte de la oposición pesar de esto, y ningún caso está cerrado. En otro punto y en relación a la reforma "Hay líneas de investigación de la fiscalía electoral, el titular del ejecutivo calificó al estatal, continua con indagatorias, ningún Consejero Presidente del Instituto Nacional caso está cerrado. Cuatro alumnos declaran Electoral, Lorenzo Córdova, como pieza clave que un alumno traía pastillas para bajar de del bloque conservador. peso, compartió con tres, lo tomaron con una El mandatario mexicano aseguró que el bebida energetizante", apuntó. funcionario electoral como podría ser el canEn el caso de Hidalgo- reveló- se abrie-

E

ron 6 carpetas de investigación por intoxicación de 9 alumnos de secundaria y 18 de preparatoria. Sin embargo, ambos grupos salieron negativos a sustancias prohibidas y/o drogas. Además, detalló que el pasado 19 de octubre, en Veracruz, 49 alumnos requirieron atención médica pues mostraron nauseas, vómito, dolor de cabeza y algunos se desmayaron. "No se encontró ninguna irregularidad en las instalaciones. La carpeta de investigación continúa abierta", dijo. En lo que respecta a los 52 estudiantes de Tapachula, Chiapas, la funcionaria de Seguridad refirió que la intoxicación fue por alimentos,por lo que,se analiza la detección de un componente químico encontrado en dulces, específicamente, en los colorantes. Las clases se reanudaron el 20 de octubre, informó.

Se han regularizado 747 mil 133 autos chocolate

También dio a conocer que hasta la fecha se han regularizado 747 mil 133 autos chocolate, de lo que se ha obtenido ganancias por mil 867 millones 832 mil 500 pesos que servirán para pavimentar y reparar baches en las ciudades más afectadas. El general de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que hasta la fecha se encuentran en construcción 96 instalaciones para la compañía de seguridad. Además, se construirán 155 más. "En cuanto a construcción de instalaciones, se mantienen las 100 compañías que la Secretaría de la Defensa Nacional dio para la Guardia Nacional, 243 compañías ya terminadas, 96 en construcción, aquí tenemos tres más que en el informe pasado; y por iniciar construcción, 155, la vez pasada teníamos 158", detalló.

Sorteo de Lotería Nacional del 20 de noviembre premiara con 320 millones de pesos y una casa en Paseo de la Reforma

El jefe del Ejecutivo invitó a la ciudadanía a participar en el sorteo de la Lotería Nacional, el cual se realizará el 20 de noviembre y sorteará 320 millones de pesos. El mandatario explicó que además del dinero se estará sorteando una casa ubicada en Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México. "Invito a todos para que compren su cachito de la suerte. Son 320 millones de pesos y una casa, pero esa sí fifí fifí que tiene la presidencia en las Lomas, ahí estuvieron famosos. Está en Paseo de Reforma", detalló.


6 NACIONAL

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Ministro Zaldívar aclara que México es profundamente racista

Arturo Zaldívar TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ

D

e manera clara, sin rodeos, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, reconoció que desde siempre México ha sido un país profundamente racista, pero como suele pasar en estos casos, se niega a reconocer esta realidad. Por otra parte también señaló que desde la época de la conquista, la colonia y todo el periodo de la independencia, "México ha seguido viviendo, creciendo, desarrollándose con un racismo que pretende ser imperceptible, que trata de ser negado, pero cuya realidad es cada día más viva, potente y que nos grita para que volteemos a verla". Fue durante la presentación del protocolo para juzgar con perspectiva intercultural: personas, pueblos y comunidades indígenas, en donde Arturo Zaldívar aclaró sobre el tema que: "México es un país racista y clasista, que se niega a reconocer esa realidad". Además, agregó que más allá de romantizar la cultura indígena, tenemos que respetarla, cuidarla y, sobre todo, "impedir -con todos los elementos e instrumentos que nos dé el

derecho y la política- que sigan siendo discriminados, discriminadas, abusados y abusadas". Recordó que en México "las personas más discriminadas son las niñas y mujeres indígenas. No debemos descansar, debemos seguir adelante hasta que la igualdad y la dignidad se vuelvan costumbre". Al final de su participación en el citado evento Zaldívar apuntó que "los jueces no juzgamos en una esfera de cristal, ni juzgamos en un mundo químicamente puro, juzgamos en un país desigual, injusto, violento, que se ha aprovechado históricamente de los grupos y comunidades indígenas", concluyó.

Que muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidios

En otro tema no menos importante sobre el cual se ha despertado una sobrada inquietud, y a puesto a toda la sociedad en alerta, Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, apresuró a legislar para que toda muerte violenta de una mujer sea investigada como feminicidio. La propuesta toma aspectos dramáticos pues vale la pena recordar que en tan sólo una

semana, dos casos de feminicidios ocurridos en la Ciudad de México -los de Ariadna Fernanda López Díaz y Lidia Gabriela Gómez-, impactaron a la opinión pública. A través de sus redes sociales, Zaldívar acusó la falta de normativas jurídicas en materia penal sobre los feminicidios, pero que legislar para ampliar las mismas, "no es tan difícil. Basta voluntad política y sumar esfuerzos", resaltó. Destacó que lo que se necesita es comenzar con la creación de un tipo penal nacional de feminicidio, seguido de un protocolo nacional para investigarlo, y, por último, que se deben investigar todas las muertes violentas de mujeres que se investiguen como este delito. "Urgen: 1. Un tipo penal nacional de feminicidio. 2. Un protocolo nacional para investigar este delito. 3. Que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidios. No es tan difícil. Basta voluntad política y sumar esfuerzos", publicó el Presidente de la SCJN. En julio de 2022, el Ministro Zaldívar entregó al Congreso de la Unión una propuesta de Ley de la SCJN, para aumentar las causales del feminicidio y tipificar la tentativa, así como para ampliar las penas contra los responsables de dicho delito. "No pueden seguir matando impunemente a niñas y mujeres mexicanas, y las autoridades no pueden seguir mirando hacia otro lado. Tenemos el compromiso con la gente y niñas de México, todos debemos estar la altura de este momento histórico y sumar esfuerzos, para que niñas y mujeres puedan salir a la calle sin miedo", advirtió. En la propuesta, la SCJN planteó una reforma al artículo 73 de la Constitución, para dar al Congreso de la Unión la facultad de expedir leyes generales en materia de feminicidio.

Con ello se acompaña la iniciativa de la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio.


MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

COLUMNA POLÍTICA 7

Juez concede amparo a Monreal por intervención de comunicaciones La gobernadora de Campeche se debe abstener de realizar publicaciones en contra del senador

KARINA ROCHA

E

l coordinador parlamentario de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila promovió una demanda de amparo, a efecto de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores y otras autoridades, se abstengan de continuar con la realización de publicaciones en su contra. Este acto legal, tiene el propósito de evidenciar las burdas e ilegales maniobras de ataques sistemáticos, con motivaciones políticas, emprendidas contra el senador Ricardo Monreal Ávila. Dicha demanda quedó registrada en el juicio 1819/2022, de fecha jueves 3 de noviembre del presente año, contra actos ilegales de la gobernadora del estado de Campeche y otras autoridades. La misma se admitió, y el juez de distrito concedió, el 7 de noviembre, la suspensión provisional quee, de acuerdo con tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, procede. Con ello,la gobernadora de Campeche y otras autoridades deben abstenerse de continuar realizando publicaciones,y eliminar de Internet y de las redes sociales las publicaciones "que a todas luces son falsas,carentes de veracidad,objetivi-

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo

Juez concede amparo a Monreal; siguen mentiras de Layda...

V

aya que tuvo consecuencias las "balconeadas" de Layda Sansores, que resultaron mucho peores de lo que ella nunca esperó tener. Primero se metió con el priista Alejandro "Alito" Moreno, quien se hizo chiquito y, por eso la campechana creyó que todas sus víctimas iban a ser iguales de pusilánimes, pero se metió con el equivocado. Y es que Ricardo Monreal no solo la denunció ante la Fiscalía General de la República, sino que además presentó un amparo para que deje de publicar falsedades y retire de internet todo el material alterado, y obtenido de manera ilegal. Un juez concedió un amparo conforme a la

dad e imparcialidad". Además de que, con su utilización, las autoridades actúan con ilegalidad, rebasando sus facultades. Estas acciones emprendidas por el senador se dan con motivo de las intervenciones de comunicaciones privadas que realizó y difundió Layda Sansores. Por ello, Ricardo Monreal también interpuso ante la Fiscalía General de la República una denuncia penal por varios delitos, entre ellos, intervención y difusión de conversaciones privadas y peculado

tesis de jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pronunciándose así a favor del senador Monreal. Este acto legal es parte de la denuncia penal que Monreal presentó ante la Fiscalía General de la República en días pasados contra actos ilegales de la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, otras autoridades, y contra quien más resulte responsable de actos ilegales en su contra. Es de celebrarse la celeridad con que esté caso de está resolviendo y que la justicia sí sea para todos y no para unos cuantos. El de Zacatecas tenía razón y en su denuncia no dejó ningún resquicio legal para que la Sansores continúe violando la ley.

Mal y de malas, ahora malversación de Layda

Y ya que hablamos de las andanzas de la campechana, sigue mal y de malas, pues hace una semana,la gobernadora tuvo que recular en sus ataques a Monreal por consejo de sus abogados, quienes buscarían estudiar el expediente que radica en la Fiscalía con la querella presentada en su contra.

La carpeta de investigación está en proceso de integración, y se procede a su desahogo en términos de ley. Los mensajes materia de la denuncia fueron publicados el 23 de octubre y el 1 de noviembre de 2022 en diversas redes sociales; así como el 25 de octubre de 2022 en el programa "Martes del Jaguar". A través de la intervención ilegal se dieron a conocer comunicaciones privadas, así como la manipulación, edición, publicación y difusión a través de redes sociales oficiales, como Youtube, Twitter, Facebook.

Mal y de más, porque hace apenas unos días, la actual alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, denunció que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se ha vuelto omisa ante las denuncias de diversas faltas de Layda Sansores San Román, a su paso como responsable de esa municipalidad capitalina. Lía Limón García denunció que por más que se presentan querellas en contra de su antecesora en Álvaro Obregón, la Fiscalía local, a cargo de Ernestina Godoy, se niega a ejercer lo que por ley le corresponde. Y es que en la persecución de delito, según Lía Limón, "La Cirquera", -como apoda a Layda en su cuenta de Twitter-, debe muchas explicaciones, especialmente por el manejo de los recursos, en esa demarcación al poniente de la CDMX. Por lo pronto, Sansores puede presumir que un cibernauta si le estará siguiendo la pista en su martes del jaguar; el senador Suplente, Alejandro Rojas Díaz Duran, quien subió hoy mismo en su cuenta de Twitter, un mensaje en el que da cuenta que dará puntual respuesta a lo que diga la de Campeche, en su martes del jaguar.


8 COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont? Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com

Ya llegó la Conferencia Política de Acción Conservadora y voto latino E.U Advertencia: El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, informarnos que los días 18 y 19 de noviembre,se llevará a cabo en el hotel Westin de Ramón Castro: Santa Fe en la CDMX, la Conferencia Política de Acción "Convocatoria de Conservadora(CPAC), que reunirá reunión a líderes a los líderes conservadores de conservadores organizaciones y activistas. Nos comentó que al evento es activistas" organizado por CPAC y el tamaulipeco activista de derecha católica y guadalupana José Eduardo Verástegui Córdoba, un actor, productor, activista, filántropo y cantante mexicano, junto con la organización Movimiento Viva México. Dijo que asistirán como invitados dirigentes de la ultraderecha de América Latina y defensores de la democracia y conferencistas de derecha, relacionados con cargos legislativos, partidistas y de gobierno, como el ex presidente polaco Lech Walesa, premio Nobel de la Paz; Steve Bannon, el estratega del ex presidente Trump; Zury Ríos, hija del general Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio; Ramfis Domínguez-Trujillo, nieto del sangriento dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo; Javier Milei, precandidato a la presidencia de Argentina y Christopher Landau, ex embajador de Estados Unidos en México. Finalizó diciéndonos que el evento no es gratuito, pues requiere de una donación de cinco mil pesos por persona para el acceso. El Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al recién electo presidente de Brasil, LuizInacio Lula Da Silva a asistir a la próxima cumbre de la Alianza del Pacífico del 25 de noviembre en Oaxaca. Oaxaca, un proceso constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio como impulsor de crecimiento, para fines comerciales y de negocios, fundada en junio de 2012, por los gobiernos de Juan Manuel Santos, Sebastián Piñera, Felipe Calderón y Ollanta Humala, Colombia, Chile, México y Perú. El día de ayer hubo elecciones de medio término en Estados Unidos, y dentro del electorado latino en general, los votantes que se identifican como de origen mexicano no tienen su voto definido en bloques. En 2020, 74 por ciento de los mexicano-estadunidenses votaron por Joe Biden,y 23 por ciento por Donald Trump. Los inmigrantes mexicanos que ya son ciudadanos norteamericanos con derecho al voto en Estados Unidos, son el 16 por ciento, 3.5 millones de un total de 23 millones de votantes inmigrantes. Es la población más grande de votantes nacidos fuera de Estados Unidos, según datos de 2020 del Pew Research Center. La población latina en Estados Unidos la conforman 62 millones de personas que se identifican como latinos o hispa-

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022 nos, donde la mayoría, 37.2 millones o el 62 por ciento, es de origen mexicano. Otras son de origen puertorriqueño, 10 por ciento de los latinos, cubanos (4%), salvadoreños (4%) y dominicanos (3.4 %), según datos del PewResearch Center. Es decir, uno de cada cinco estadunidenses es latino. La mayoría del voto de origen mexicano favorece a los demócratas, entre las más grandes sorpresas de la elección presidencial del 2020 fue que varios pueblos fronterizos de Texas con poblaciones mexicano-estadunidenses votaron mayoritariamente por Trump, el candidato fuertemente antimigrante y antimexicano y una candidata republicana al Congreso federal de la zona fronteriza de Texas ganó en uno de los distritos más latinos del país. La ahora representante federal Mayra Flores es una inmigrante nacida en México y ferviente simpatizante de Trump. En encuesta reciente de Axios/Ipsos, el 42 por ciento de los mexicano-estadunidenses opina que es más importante asegurar las fronteras para que no crucen indocumentados que ayudar a inmigrantes a escapar de la pobreza y la violencia en sus países. La población latina se volvió mayoría en Texas en septiembre 2022, según el Censo de Estados Unidos. Los latinos representan 40.2 por ciento de la población estatal, superando al 39.4 de los blancos. Esos cambios demográficos, con una alta tasa de reproducción, más la inmigración, implican una transformación de Estados Unidos. A eso se debe la motivación de los políticos para apoyar el clima antinmigrante que sigue floreciendo entre los blancos y entre algunos latinos. Los latinos son la minoría más grande de Estados Unidos, superando a los negros y son mayoría en varias ciudades. La mitad de los latinos se concentra en sólo dos estados, California y Texas. Los otros estados donde hay amplia población latina por generaciones son Florida, Nueva York, Illinois y Nueva Jersey. Pero esa comunidad latina es la de mayor crecimiento en algunos estados que antes no tenían una población latina significativa, entre ellos Tennessy, Georgia, Carolina del Norte, Vermont, New Hampshire, Dakota del Sur, Dakota del Norte y Luisiana, donde la mitad de la tasa de crecimiento poblacional en Estados Unidos es de latinos. Estos cambios demográficos tendrán implicaciones electorales hoy martes 8 de noviembre. Entre 2000 y 2018,la población con derecho al voto creció de 193.4 millones a 233.7 millones, un incremento de 40.3 millones. Los votantes no blancos, latinos, negros y asiáticos representaron 76. Los latinos por sí solos representaron 39 por ciento del crecimiento del total de la población con derecho al voto y son el grupo de votantes de mayor crecimiento en 39 estados de los Estados Unidos. Cada año, un millón de jóvenes latinos nacidos en Estados Unidos ingresan a la población con derecho al voto. Mientras, el porcentaje de blancos norteamericanos con derecho al voto se ha ido reduciendo en todos los 50 estados, principalmente debido a la mortandad y a la baja proliferación de los blancos anglosajones.

AMLO: Invitación a Lula Da Silva a la próxima cumbre de Alianza Pacífico

Voto latino dividido E.U


MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

COLUMNA POLÍTICA 9

El origen público del abuso de poder

S

in ser un fenómeno exclusivo de México, las expresiones de abuso de poder son cotidianas, así como tema recurrente, no solo en los distintos medios de comunicación, sino de la narrativa social en cada sector y en cada zona del territorio nacional, a un grado tal, que pareciera haber diluido nuestra capacidad de asombro. Ante esta realidad, es oportuno analizar el origen de dicha disfunción de la vida política en sociedad; y de cómo la perversión de uno de los más nobles preceptos de la humanidad -la democracia-, pudiera padecer calibraciones imperfectas que han dado paso a las serias dudas que ya desde la Politeia existían, en torno a los radicalismos de la democracia tendientes a la anarquía; pues, si no hay mayor poder en la democracia que el poder del pueblo, ¿es el pueblo responsable de los reiterados tropiezos e incluso retrocesos de nuestro sistema político, que entre tantos desatinos no ha logrado frenar contundentemente el abuso de poder? La democracia, a pesar de sus imperfecciones, es el mayor logro sociopolítico con el que cuenta la ciudadanía; sin embargo, es preciso adicionar a esta ecuación el factor de la corresponsabilidad social y política de cada uno de quienes con nuestro voto, en reiteradas ocasiones, hemos dado paso a los mejores candidatos, atajando al mismo tiempo la oportunidad a mejores gobernantes. Hasta hoy el pueblo de México, ha sido complaciente al elegir a sus representantes, displicencia que fenece al mismo minuto en que dichos gobernantes toman posesión del cargo, e instante en que muchos de ellos, comienzan su dis-

tanciamiento del noble precepto de mandar obedeciendo y, en cuanto al pueblo se le hace más fácil culpar de todo a los políticos, que reconocer su propia falta de corresponsabilidad. Es por ello, que sin restar un ápice culpabilidad a cada persona servidora pública que se ha desviado del mandato legal de cumplir y hacer cumplir la ley, es momento de reconocer que la apatía y la falta de vinculación entre sociedad y gobierno, es sin pretenderlo, responsable indirecta de que dichas conductas se vuelvan reiterativas. Es ahí, donde radica la involuntaria responsabilidad colectiva como origen público del abuso de poder. Cómo es posible que hayamos llegado al punto, en que como sociedad podamos permitir abusos en el ejercicio del poder, cuando es en nosotros como conglomerado social, en quienes reside la potestad de otorgar el poder político al Estado; cómo es posible que, tras generaciones de crecimiento y aprendizaje como nación, no logremos enten-

der que muchos de nuestros problemas se deben a la inacción y desinterés de una inmensa mayoría muy dispuesta a expresar su exigencia, -legítima por supuesto-, de sus derechos y que, sin embargo, poco interés y apego tiene respecto a sus obligaciones y responsabilidades ciudadanas. No existe la menor duda de que como país, como ciudadanía no podemos tolerar una sola expresión, un solo acto más de abuso de poder, pero también en ello, debemos en lo individual y en lo colectivo, retomar nuestra obligación cívica, asumir nuestra responsabilidad política y social de acotar el poder público, siendo más severos al otorgar la confianza a quienes habrán de representarnos, de gobernarnos, siendo contundentes al fijar la condición de que han de mandar obedeciendo, debemos trascender hacia una más rigurosa selección de autoridades, quienes en consecuencia habrán de guardar mayor apego a la norma, a los preceptos legales y constitucionales, cuidando que su actuar en el servicio público se sustente en un sensible y ético ejercicio del poder. Es momento de atender al cordial, pero enérgico llamado a hacer imperar la razón, que impida atribuir al pueblo, el origen público del abuso de poder.


10 NACIONAL

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Juez niega orden de aprehensión contra 25 ex funcionarios por corrupción en Segalmex

RAFAEL ORTÍZ

S

igue creciendo la incertidumbre y la desconfianza sobre las investigaciones de corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada que se ha detectado en la empresa Segalmex. Ahora fue la Fiscalía General de la República (FGR) quien falló de nueva cuenta en su intento por conseguir 25 órdenes de aprehensión en contra de exfuncionarios y particulares por el pago que hizo Segalmex de más de 145 millones de pesos por 7 mil 840 toneladas de azúcar, de las cuales 4 mil 729 toneladas nunca fueron entregadas. Esta vez fue Marco Antonio Fuerte Tapia, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, quien decidió negar las órdenes de captura contra los presuntos implicados por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y uso ilícito de atribuciones y facultades. Como se recordará el 16 de agosto pasado, Álvaro Niño Cruz, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Oaxaca, negó por primera vez estos mandamientos judiciales argumentando que la FGR no acreditó que la aprehensión de los imputados fuera la manera más idónea de hacerlos comparecer ante la justicia. La Fiscalía no apeló el fallo y decidió traer el expediente a la Ciudad de México para

judicializarlo, lo que hizo con una segunda solicitud de órdenes de aprehensiones,pero el 18 de agosto, el juez Fuerte Tapia también rechazó librar los mandamientos privativos de libertad. Dicho juzgador, al igual que el juez de Oaxaca, aclaró que la FGR no justificó que las capturas de los implicados sea la forma más adecuada de conducirlos al proceso, es decir, la necesidad de cautela, pero al mismo tiempo señaló que había una deficiente argumentación sobre los delitos. La negativa de Fuerte Tapia tampoco fue apelada, ya que la Fiscalía optó por perfeccionar el análisis de la necesidad de cautela, la argumentación sobre cada tipo penal y el grado de responsabilidad de cada uno de los imputados. Se espera que vuelva a pedir las aprehensiones. El contrato cuestionado fue suscrito en abril de 2020 por Diconsa para que la empresa Carregin le proveyera de 25 mil toneladas de azúcar por 465 millones de pesos. Los problemas de logística por Covid-19 llevaron a cancelar la mayoría de los pedidos y sólo dejaron vigente el de 7 mil 800 toneladas por 145 millones de pesos. Según las autoridades, Diconsa pagó el total del contrato cuando Carregin sólo había entregado 3 mil 110 toneladas. La paraestatal pidió la devolución de 88 millones de pesos, pero la proveedora sólo depositó 8 millones.

Denuncian a Alejandro Encinas por “pruebas falsas” en caso Ayotzinapa

TANYA ACOSTA

E

ste martes se dio a conocer que los abogados de los militares señalados en el caso Ayotzinapa dijeron que Alejandro Encinas fue denunciado por delitos contra la administración de la justicia Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y encargado de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa, fue denunciado penalmente por los abogados de los militares señalados de participar en la desaparición de los 43 normalistas. La denuncia contra Alejandro Encinas es por delitos contra la administración de la justicia, ello por la "falsificación" de documentos, dijeron los abogados Alejandro Robledo y César Omar González. Ello en referencia los chats presentados por el funcionario en su informe sobre el Caso Ayotzinapa en los que supuestamente había conversaciones entre militares y delincuentes. Los abogados de los militares dijeron que esos chats son pruebas falsas no pueden ser considerados pruebas dentro de la investigación por el caso Ayotzinapa.


MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

PROGRAMA TV 11 Lopez Obrador sostiene que incremento a salario mínimo dará acceso a mejor nivel de vida

Verenice Téllez ROBERTO MELENDEZ S.

D

urante los últimos 50 años, el salario mínimo a los trabajadores no se había incrementado como en la presente administración, lo que permitirá a la clase trabajadora mejores niveles de vida y acceso a más bienes, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estima que habrá un aumento de por lo menos un 15 por ciento en los salarios mínimos para el año entrante,acción que se debe analizar a fondo a efecto de que la misma no impacte en la inflación, la que se estima será a fin del presente año del 8.5 por ciento. Durante su conferencia mañanera, el inquilino de Palacio Nacional destacó que tanto el gobierno federal, como el sector patronal y los representantes de los trabajadores mantienen pláticas a efecto de determinar el porcentaje que se hará al salario mínimo y que el mismo no sea "inflacionario", lo que dañaría la economía en general. Sostuvo que en las pasadas administraciones, con la amenaza de que aumentaría la inflación, no había mayores incrementos a los salarios mínimos, lo que era un engaño vil para la clase trabajadora, conducta que ha quedado atrás para dar pasó a un mayor ingreso y bienestar de las mayorías. Cambiando de Tema, el jefe del Ejecutivo Federal insistió en que el presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdoba Vianello, sería uno de los candidatos de la oposición a la presidencia de la República en 2024, ya que es un representante nato del conservadurismo. Es una pieza clave de los conservadores, pero no lo estoy destapando, que sí es lo que hacen muchas otras personas, aclaró AMLO, quien se pronunció en favor de que sea la Fiscalía General de la República la que se haga cargo de las investigaciones relacionadas con el feminicidio de Ariadna Fernanda,

ello por la diferencias que existen entre las fiscalías generales de justicia de la Ciudad de México y la del estado de Morelos, las que han alcanzado a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien el Primer Mandatario aprecia,al igual que lo hace con el gobernador Cuauhtémoc Blanco, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández,quien bajo la dirección de nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui, recodó que la politización de asuntos meramente penales,como es el caso antes citado,el que comparó con el de Devani Escobedo, no lleva a nada positivo, como nada realmente nada positivo han arrojado las "exhaustivas investigaciones" que sobre los jóvenes estudiantes intoxicados en los estados de Chiapas, Hidalgo y Veracruz han realizado autoridades federales, las que solo concluyen que el mal no fue ocasionado por drogas, como en principio de creyó. Llevan meses investigando y no con concretan absolutamente nada, lo que resulta lamentable,asentó la también periodista,quien detalló que de acuerdo a autoridades judiciales de los Estados Unidos el exsecretario de seguridad pública federal Genaro García Luna, colaboró con el Cártel de Sinaloa desde hace varios lustros,lo que no es nada nuevo,además de que el exfuncionario, preso en el vecino país, aún no es enjuiciado, mucho menos sentenciado ¿Dónde están sus cómplices de García Luna en los Estados Unidos, dónde están sus "lavadores" de recursos económicos obtenidos por la comercialización de drogas, dónde están sus socios en millonarios negocios y dónde están aquellos funcionarios y policiales que en repetidas ocasiones le hicieron reconocimientos como uno de los mejores policías en la historia contra la delincuencia?. Organizaciones defensoras de migrantes sostienen que son Haití, Honduras y Cuba las naciones de las que mayor número de aspirantes a "braceros". Cambiando de Tema, la conductora destacó que el líder de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, estimó que durante los meses de noviembre y diciembre no se discutirá la Reforma Político Electoral del presidente López Obrador, estimándose que la misma,llegado el momento,no será aprobada, ya que el Movimiento de Regeneración Nacional, al menos por el momento, no cuenta con los votos suficientes para alcanzar la mayoría en el Palacio de San Lázaro. En tanto, organizaciones civiles se alistan para participar, el próximo domingo, en la marcha por la defensa y no desaparición del

Instituto Nacional Electoral, el que consideran es el organismo garante de la democracia, como lo acredita el hecho de haber avalado las elecciones estatales en las que los morenos ganaron 22 gubernaturas, diputaciones federales y estatales y otros cargos de elección popular. Se destacó que la nacha también servirá para la protección de todos los organismos autónomos, a los que las autoridades federales pretenden arrebatar este derecho. Se espera que durante horas miles de simpatizantes del INE y la democracia desfilarán por el Paseo de la Reforma para concentrase en la explanada del Zócalo citadino, mientras el presidente López Obrador estará en su quinta del estado de Chiapas. La mayor de las expectativas han causado las elecciones en los Estados Unidos, en las que los Republicanos, con Donald Trump a la cabeza, pretenden recuperar la mayoría en el Congreso y ganar las 32 de las 50 gubernaturas en disputa. De darse lo anterior, los analistas afirman que el expresidente Donald Trump, estaría "muy cerca" de la Casa Blanca como resultado de la contienda electoral del 2024. Los resultados en dicha contienda electoral habrán de repercutir de alguna u otra forma en el destino de México, donde el año entrante estarán en disputa las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, esta última considerada como la "joya de la corona" y que se afirma será entregada a López Obrador por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, como en su momento lo hicieron en Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, Omar Fayad Meneses, Calos Joaquín González y Alejandro Murat. Mil gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz, sobre todo este día 14 de noviembre, en los que el periódico crítico y veraz cumple 45 años de éxitos.


12 NACIONAL Ebrard considera Guardia Nacional “ventaja estratégica” ante crimen organizado

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

VERENICE TÉLLEZ

E

l titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, defendió la creación de la Guardia Nacional porque, reconoció que representa "una ventaja estratégica" frente al crimen. "Tenemos hoy una ventaja estratégica, una mejor regulación, la creación de la Guardia Nacional es una ventaja estratégica para México", indicó. El canciller destacó que, incluso, países de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) han reconocido la creación de la Guardia Nacional. "Es curioso, pero mientras yo veía el debate en México sobre la Guardia Nacional, en la Europol nos dicen: 'que gran cosa que hayan creado la Guardia Nacional, por fin tienen una policía nacional'", sostuvo al participar en la inauguración del Foro Internacional "Seguridad para el progreso: mejores prácticas internacionales en seguridad pública". Por otra parte Marcelo Ebrard detalló que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene dos preocupaciones: la estabilidad económica y la seguridad. Respecto a la segunda preocupación, según lo explica el propio Canciller, López Obrador pidió traer a México experiencias de otros países para

Más de 32 mil militares son desplegados en el país para controlar flujo de migrantes GILBERTO ÁVILA

enfrentar el problema de la inseguridad. "'Traten de poner a disposición', así nos dijo el presidente, 'de Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, la posibilidad de tener en dos días lo que en 2022 hicimos en ocho meses, que es ¿cuáles son las mejores prácticas que estamos viendo en cada país? ¿Qué tecnología están usando?'", detalló Marcelo Ebrard. También agregó que la violencia de México tiene dos variables: el prohibicionismo y la venta indiscriminada de armas en Estados Unidos. "Hemos presentado demandas, hemos insistido; entonces, lo ideal sería que no tuviéramos armas, cero, y hacia allá queremos avanzar, vamos a procurar incidir en esa variable porque depende, en mucho, de esfuerzos de otros países", finalizó.

P

ara controlar el flujo migratorio, el gobierno federal tomó la decisión de desplegar a más de 32 mil elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, el número más alto en los últimos dos años, que coincide con el inicio de la administración de Joe Biden. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reportó que entre el 21 de octubre y el 7 de noviembre en las fronteras hubo un despliegue de 32 mil 317 elementos. Esta cifra es superior en 2% a la presencia de elementos del mes pasado cuando se reportaron 31 mil 607 elementos militares. El incremento de las Fuerzas Armadas en las fronteras se da a unas semanas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuviera una conversación con su homólogo Joe Biden y también a días de que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron recibir en territorio mexicano a migrantes venezolanos expulsados bajo el Título 42. Se destaca que más de 32 mil elementos militares enfocados en el control migratorio se ubican en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, además de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El despliegue de 32 mil 317 elementos es

la cifra más alta de los últimos dos años. Entre enero de 2021 y septiembre de 2022, el envío de elementos no había superado la cifra de los 30 mil efectivos. Posteriormente, en octubre y noviembre, el número de marinos, militares e integrantes de la Guardia Nacional fue de 31 mil 607 y 32 mil 317, respectivamente. En el arranque de 2021, cuando la pandemia por Covid-19 tenía aún un alto número de contagios, el despliegue de elementos fue de 7 mil 348 y se mantuvo por debajo de los 10 mil hasta abril de ese año. A partir de mayo, el número fue superior a 20 mil.. Estos son los números que revela la Secretaría de la Defensa Nacional: Estrategia nacional para seguridad pública: 79 mil 802 elementos. Estrategia para el fortalecimiento de aduanas: un mil 888Vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional: mil 619 Plan de migración en la frontera norte y sur: 32 mil 317. Operaciones para el mercado ilícito de combustible: 3 mil 161. Atención a desastres: 10 mil 809. Fase de recuperación: 284. Seguridad a instalaciones estratégicas: 10 mil 050. Erradicación intensiva de plantíos ilícitos: 2 mil 349. El secretario de la Defensa Nacional informó que en el último mes hay 142 mil 270 elementos de la Guardia Nacional, Ejército, Fuerzas Aérea Mexicana y Marina desplegados en diversas tareas.


NACIONAL 13

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Sheinbaum advierte que "Ningún fiscal en nuestro país debe volver a culpar a una mujer de su propia muerte" RAÚL RUIZ

C

Rechaza fiscal de Morelos imputaciones de Claudia Sheinbaum POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

S

in pretender entablar disputas con la jefa de gobierno y fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Ernestina Godoy Ramos, quienes le acusan de encubrir a los presuntos homicidas de Ariadna Fernanda López Díaz, el fiscal general de justicia de Morelos, Uriel Carmona, rechazó de manera categórica las graves imputaciones y sostuvo que no conocer a quienes presuntamente cometieron el feminicidio. No conozco ni he tenido relación con las personas a las que se les atribuye haber privado de la existencia a la joven, quien, de acuerdo con los peritajes realizados por personal de la Fiscalía, falleció por broncoaspiración, derivada del consumo excesivo de bebidas alcohólicas, asentó el funcionario morelense. Sobre el particular, penalistas de la capital del país como del estado en referencia, demandaron tanto a la jefa de gobierno como a la fiscal citadina no politicen el caso y que la segunda se ponga a trabajar para solucionar el feminicidio de Ariadna Fernanda, quien se presume fue privada de la existencia en la ciudad de México y abandonado su cadáver en Tepoztlán, Morelos. En su momento, Sheinbaum Pardo, con información que se

estima le fue proporcionada por la Fiscalía General de Justicia de la capital del país, la que se afirma es autónoma, puntualizó, que el fiscal Carmona encubría el feminicidio de López Díaz en virtud de que es amigo de Raudel, quien es señalado como la persona que en complicidad de Jessica, su pareja sentimental,perpetraron el asesinato para posteriormente abandonar el cadáver en Morelos Incluso, la jefa de gobierno presentó a la opinión pública fotografías en las que se aprecia que Raudel supuestamente carga el cuerpo de la víctima, las que calificó como muy fuertes. Quiere encubrir el feminicidio de Ariadna,puntualizó la alta funcionaria, lo que fue avalado por la fiscal Godoy Ramos. De igual forma, el fiscal morelense, quien rechaza las graves imputaciones, puntualizó que no se confrontará con las funcionarias citadinas, quienes, afirma, no conocen el peritaje realizado por las autoridades de la entidad, en las que se establece que la joven no murió por golpes, aunque su cuerpo presentaba algunas escoriaciones, Destacó que tanto Sheinbaum Pardo como Godoy Ramos le merecen respeto y que serán las autoridades las encargadas de deslindar responsabilidades y actuar en consecuencia,ya que él es inocente de los graves señalamientos que hicieron en su contra.

laudia Sheinbaum advirtió de manera tajante que "No queremos que haya encubrimiento de los feminicidas por más vínculos de poder, por más dinero que tengan, por eso digo que para mí es un asunto de principios y de fondo", y no es negociable, enfatizó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. "Como mujer,como gobernante, ningún fiscal en nuestro país debe volver a culpar a una mujer de su propia muerte", y estoy convencida de que si no hubiera intervenido la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el feminicidio de Ariadna hubiera quedado impune, afirmó Claudia Sheinbaum. Por otra parte, la Jefa de Gobierno, hizo una narrativa de hechos, bajo autorización de la Fiscalía capitalina, donde se evidencia el trabajo realizado por esta institución de procuración de justicia, la cual realizó un peritaje de necropsia, que concluye que Ariadna López falleció por trauma múltiple. Asimismo, se demuestran las omisiones e irregularidades en el actuar por parte de la Fiscalía de Morelos. "En todo ese período la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos nunca solicita a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México alguna colaboración para poder recabar la información que la Fiscalía de la Ciudad de México recaba en dos días. ¿No les pare-

ce irregular?", señaló Claudia Sheinbaum. Dentro del mismo contenido y sin dejar cabos sueltos en el tema, añadió que la Fiscalía de Morelos no ha entregado la carpeta de investigación solicitada por la Fiscalía de la Ciudad de México, y recién informó a través de un oficio que lo hará hasta el próximo 13 de noviembre. "¿Por qué no la entrega ahora, por qué no ayer, por qué hasta el 13 de noviembre?", cuestionó. De igual manera al hablar del presunto feminicida, la jefa de gobierno dice que tiene negocios en el estado de Morelos, él y su familia, no es que el estado de Morelos sea extraño a ellos, los vínculos y demás corresponden a la Fiscalía indagar, "pero sí podemos decir que es socio de varias empresas que tiene su domicilio fiscal en el estado de Morelos", aclaró. Claudia Sheinbaum, hizo de conocimiento que Ernestina Godoy,Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México recibió del Fiscal de Morelos un mensaje vía WhatsApp, con un link que redirige a un sitio de pornografía;a lo que el Fiscal negó haberlo enviado e informó, una hora y media más tarde, por Twitter que su teléfono había sido hackeado. "Una investigación desaseada, encubridora, que aún no quieren entregar la carpeta de investigación, y la calidad del personaje", concluyó Claudia Sheinbaum.


14 JUSTICIA

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022

Tribunal federal ordena entregar a Tomás Zerón copia de orden de aprehensión Felipe Rodríguez Salgado,“El Cepillo”

ROBERTO MELENDEZ

A

pesar de las negativas que se habían interpuesto, finalmente un tribunal federal fue quién ordenó entregar al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, una copia de la orden de aprehensión librada en su contra por tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en el caso Ayotzinapa. De tal forma que el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México declaró fun-

dado un recurso de queja presentado por Zerón de Lucio en contra de un acuerdo dictado por el juez Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en el que ordenó mantener en sigilo la orden de captura. Como se recordará en su acuerdo del 21 de julio pasado, el juez de amparo señaló que no se le puede dar copia íntegra del mandamiento de captura dictado en la causa penal 148/2021 debido a que hay otras personas involucradas en los hechos por los que Zerón es señalado. El juez de amparo había ordenado mantener en sigilo la orden de captura debido a que hay otras personas involucradas, por lo que Zerón interpuso un recurso de queja. Ahora un tribunal federal declaró fundado dicho recurso, argumentando que se le impedía ejercer adecuadamente su derecho de defensa Como consecuencia de ello, señaló que el exfuncionario únicamente tendrá acceso a los documentos en los que él se encuentre relacionado de manera directa, pero no se le podrá expedir copia certificada de los mismos. Sin embargo, el Primer Tribunal Colegiado consideró que esta limitación establecida por el juez le impide a Zerón ejercer adecuadamente su derecho de defensa. "En una primera aproximación basa-

Tomás Zerón de Lucio

da en la igualdad de armas que debe haber, para que quien es imputado de un delito, pueda ejercer debidamente su derecho de defensa, se considera que de nada o en poco puede abonar a este propósito el hecho de que al quejoso (que tenga esa calidad procesal) se le conceda copia o se le permita el acceso de sólo una parcialidad de la resolución que combate a través del juicio de control constitucional, pues generalmente es hasta que las autoridades responsables rinden su informe justificado, cuando tienen la oportunidad de conocer tanto de los fundamentos como de los motivos por los que se le pretende privar de la libertad a fin de ponerlo a disposición de la autoridad judicial. Por lo que el derecho de defensa queda trunco al no poder conocer plenamente el contenido del acto de autoridad combatido", destacaron los magistrado en el comunicado. Por ello, ordenaron que el acceso a la orden de aprehensión como la expedición de copias de la misma debe realizarse de manera íntegra; es decir, no en versión pública, ni con datos protegidos, excepto cuando se trate de información relacionada con otros coimputados, en caso de existir estos. Como se sabe la Fiscalía General de la República (FGR) busca imputar a Zerón por los delitos de tortura,desaparición forzada y coalición de servidores públicos. Lo responsabiliza de torturar a Felipe Rodríguez Salgado, "El Cepillo", integrante de los Guerreros Unidos, grupo al que se atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa,para que declare conforme a la llamada "verdad histórica" por la que el exprocurador General de la República,Jesús Murillo Karam, se encuentra vinculado a proceso y sujeto a prisión preventiva justificada.


NACIONAL 15

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

“Alito”, insiste en revivir Va Por México,

para defender órganos electorales

POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.

T

ras negar reiteradamente que haya acuerdo con Morena para apoyar una reforma electoral, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas "Alito", llamó a sus aliados del PAN, Marko Cortés y del PRD Jesús Zambrano para olvidar diferencias y salir con Va Por México para defender al INE y TRIFE, dejó en claro que el tricolor no avalará ninguna reforma que dañe al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). "El PRI ahí se va a mantener", y agregó que "en eso todos coincidimos, estamos juntos y estamos trabajando en ello", por lo que rechazó de manera categórica que el partido tenga un acuerdo con el gobierno para respaldar su iniciativa de reforma electoral. "Jamás vamos a aprobar ninguna reforma que daña estructuralmente al INE, que le reste autonomía al INE, que le reste

Alejandro "Alito" Moreno, y sus aliados del PAN, Marko Cortés y PRD Jesús Zambrano capacidad para realizar las elecciones", reiteró Alejandro Moreno. "La iniciativa que se turnó por parte del Ejecutivo a la Cámara, pues obviamente era un rotundo no. Y lo que se ha establecido en Cámara de Diputados, donde están todos los partidos políticos en la mesa, es que se construyera la posibilidad de generar consensos hacia una modificación en reformas electorales, que permitan autonomía, transparencia, competitividad, equidad y modernización", enfatizó el líder del PRI. “Alito” señaló que no tiene nada que esconder y anticipó que el PRI está por fortalecer el modelo democrático y por el respeto a los resultados electorales, también precisó que el PRI no ha presentado ninguna iniciativa en materia de reforma electoral e informó que en la Cámara de Diputados la participación de su bancada es el grupo de trabajo de comisiones que analiza todas las propuestas que se han recibido en el Congreso, sobre ese tema, el partido no apoyará ninguna pro-

puesta que lleve a que se debilite el INE o el TEPJF, como tampoco respaldará el definir a los consej e r o s mediante elecciones. "Al final del camino, se necesitan dos terceras partes para decidir en el tema de los consejeros y construir consensos. Todas las reformas tienen que ir con el consenso de todos los partidos políticos", afirmó. Informó que aun cuando no se ha reunido con Marko Cortés y Jesús Zambrano, líderes del PAN y del PRD, respectivamente, los trabajos de la coalición "Va por México" de cara a los comicios del Estado de México y Coahuila continúan, aseguró que la alianza es fuerte, ya que logró impedir la mayoría calificada de parte de Morena. Recordó que el PRI siempre ha cumplido con el compromiso y los acuerdos que han presentado y detalló que las reformas constitucionales que no se iban a aprobar eran la eléctrica, la Guardia Nacional y la reforma electoral, "En dos de tres, el PRI ha cumplido su compromiso con el pueblo de México y con la gente", expresó.


16 NACIONAL

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Aeronave con más de 500 kilos de diversas drogas, asegurada por Sedena

Abogado de Rautel“N” evita hablar de videos que implican a cliente RAÚL RAMÍREZ

GILBERTO ÁVILA

S

e informó a través de un comunicado emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre un cargamento asegurado de más de 500 kilos de diferentes tipos de drogas, entre metanfetamina, fentanilo y cocaína, una aeronave y dos personas detenidas, como resultado de un operativo de intercepción realizado en San Quintín, Baja California. Sobre este hecho la dependencia informó que el aseguramiento se realizó a partir de trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el estado, con lo que se tuvo conocimiento que presuntos integrantes de la delincuencia organizada realizaban el trasiego de droga por vía aérea en ese municipio. Se indicó en el comunicado que el personal militar determinó intensificar los reconocimientos terrestres en áreas susceptibles de aterrizaje de aeronaves ilegales, ubicadas en el ejido Villa de Jesús María de San Quintín, logrando localizar

una avioneta en el momento que descendía sin permiso de operación en una franja de terreno, al Este del ejido. De inmediato los elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, observando a dos personas que bajaban de la aeronave, por lo que procedió a efectuarles una revisión. En el interior de la aeronave se localizaron 379.196 kilos de metanfetamina, 59.781 kg de fentanilo en polvo, 48.414 kg de pastillas de fentanilo y 23.509 kg de cocaína en polvo. De igual forma se aseguraron 2.141 kg de goma de opio, 23.323 kg de una sustancia desconocida con la consistencia de goma y 359.2 gramos de una sustancia desconocida en polvo. La aeronave, las drogas y las dos personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República para el inicio de la carpeta de investigación correspondiente, así como la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga decomisada.

E

videntemente que el caso que tiene en sus manos es bastante delicado y puede que las pruebas en un momento dado resulten contundentes en contra de su cliente, por ello el abogado Alberto González, defensor de Rautel "N" evita entrar en dudas,polémicas y controversias que puedan afectar el curso del inminente juicio. 'No estilo informarme de los casos mediáticos, no estoy pendiente de las noticias de lo que revele la fiscalía', dijo el defensor del presunto feminicida. El abogado de Rautel "N" sospechoso del caso de Ariadna Fernanda López declinó hablar del video que presuntamente implica a su cliente con el feminicidio de la joven de 27 años. "No me voy a pronunciar al respecto de los datos que tenga la fiscalía o que sean parte de un proceso mediático o más bien de esta cuestión mediática, puesto que no son parte de un proceso legal", aclaró el litigante. Señaló que su cliente se entregó ante las autoridades de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contras las Mujeres en Monterrey porque confía en la justicia y alega que es inocente. "No estilo informarme de los casos mediáticos. No estoy pendiente de las noticias de lo que revele la fiscalía; para mí dato de prueba es lo que se aporte en juicio no todo lo mediático", insistió. Destacó que esa es la razón por la que no quisiera pronunciarse al respecto de esos videos que presentó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. "Soy abogado, no periodista. Cuando se me imponga como parte de un dato de un proceso entonces ya opinaré al respecto", aclaró. El abogado es de la Ciudad de México y acudió a las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ubicadas en la avenida Gonzalitos, en Monterrey horas antes del traslado de Rautel "N".


NACIONAL 17

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

Pese a aumentos salariales, no se logra reducir pobreza laboral

POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.

A

pocos días que se instale en sesión permanente el Consejo de Representantes de la Comisión de Salarios Mínimos (Conasami) para fijar el aumento para el 2023, el especialista Jorge Sales Boyoli aseguró que a pesar de que cada fin de año se alcanza un incremento a los salarios mínimos en el país, sea el porcentaje que sea, no logran reducir los índices de pobreza laboral que alcanzan a 38.3% de la población nacional, el experto laboral manifestó que al estudiar el comportamiento del salario mínimo del 2005 al 2022, es evidente que los aumentos tampoco han incidido en mejorar los niveles de informalidad lo que debiera invitar a la reflexión porque "no alcanza con los incrementos al salario mínimo". En entrevista, destacó que "el salario mínimo ha incrementado dos veces su tamaño en los últimos siete u ocho años y la pobreza laboral ha disminuido 0.08 veces en el mismo periodo y la lógica sería que si esta percepción mejora, la pobreza laboral tendría que reducirse y no existe esa correlación, "Algo similar ocurre en cuanto al incremento del salario mínimo y la tasa de informalidad laboral que se ha incrementado un 0.03 por ciento, manteniéndose en rangos de 35 a 37 por ciento de la población ocupada", se pronunció por un nuevo pacto social que dé respuesta a 55.7 millones de personas en pobreza y 10.8 millones en pobreza extrema ante una "desbordada informalidad". Recalcó que está claro que para poder abatir esos números de pobreza laboral e informalidad, no basta solo con incrementos al salario mínimo. Sales Boyoli resaltó que "el planteamiento no es que el salario mínimo no suba, sino que sirva para mejorar con la implementa-

ción de políticas laborales más amplias como la seguridad básica universal o en la renta básica universal. Lo que no está bien es que, en México, un trabajador que esté en el mercado formal sea pobre, quizá también habrá que pensar en un impuesto al consumo más grande y quitar otro tipo de impuestos o poner otro tipo de incentivos a la informalidad porque hoy estar en la formalidad es un gravamen y estar en la informalidad es un incentivo", subrayó. Para Sales Boyoli, es necesario que a la par de que se fije el salario mínimo, se alcance un nuevo pacto social entre los factores de la producción como son sindicatos, patrones, trabajadores y gobierno, así como contar con una seguridad social universal donde para acceder a los servicios de salud no se tenga que ser empleado o estar dado de alta por ejemplo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población del país en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, mientras que el número de personas en esta situación pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas, en términos de carencias sociales, el cambio entre 2018 y 2020 fue un preocupante aumento de 12.0 puntos.

Urge un nuevo pacto social que dé respuesta a 55.7 millones de personas en pobreza y 10.8 millones en pobreza extrema, ante una “desbordada informalidad”


18

Estado de México

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022

TIENEN PRESENCIA EN EDOMEX Y CDMX…

Fiscalía:Hay 8 grupos de delincuencia organizada Reconocen autoridades que extorsión y distribución de droga son los delitos más recurrentes Edith Romero/ jredaccion@hotmail.com

J

osé Luis Cervantes Martínez, fiscal general reconoció la presencia de bandas del crimen organizado en el estado de México, dijo: "tenemos identificado grupos criminales que indistintamente realizan sus actividades delictivas tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. El puntual seguimiento a estas organizaciones nos ha permitido identificar tanto sus zonas de presencia delictiva, sus principales integrantes, y sus formas de operación". Además, calificó que el reto no es menor. Al presentar los resultados de la colaboración entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) y la Secretaría de Seguridad estatal (SS), en lo que va del año, señaló que ha sido estrecha y por ello han sido detenidos 58 individuos generadores de alta violencia, pertenecientes a ocho grupos delincuenciales con presencia en la entidad mexiquense y la CDMX. Además, fueron ejecutados cateos y aseguradas armas de fuego y drogas, entre otros. En conferencia de prensa conjunta que encabezó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y participaron el fiscal general y Rodrigo Martí-

nez-Celis Wogau, secretario de Seguridad, ambos del Estado de México, informaron sobre acciones operativas y trabajo coordinado que han dado como resultado la detención de integrantes de organizaciones delictivas, así como el aseguramiento de inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos. Respecto a las acciones conjuntas más recientes dieron a conocer que fueron ejecutadas órdenes de cateo en los municipios de Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Ecatepec. En estos inmuebles fue asegurada droga, armas de fuego incluyendo un fusil calibre 5.56, cargadores y cartuchos útiles de diversos calibres, equipos de comunicaciones y cómputo. Por su parte Omar García Harfuch, secretario de la SSC, informó que derivado de trabajos de

investigación y de la colaboración con autoridades federales y locales, se realizaron tres despliegues operativos en diferentes alcaldías, así como en municipios del Estado de México, en los cuales fueron detenidas 18 personas generadoras de violencia, relacionadas con el delito de extorsión y distribución de droga, entre otros delitos. El Fiscal mexiquense agradeció la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Fiscalía General de Justicia capitalina, así como a autoridades federales, como Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Antihomi cidio (Conaho), Comisión Nacional Antisecues tro (Conase), a la Secretaría de Seguridad estatal (SS) y al Poder Judicial mexiquense.

Violencia no es normal y no se debe tolerar La directora general de Igualdad Sustantiva de Semujeres, Monserrat Herrera Mejía, señaló que la violencia no es normal y no se tiene por qué tolerar ni por qué volverla parte de la cotidianidad de sus vidas, en este contexto, destacó que cuentan con el respaldo de la Semujeres y del Poder Judicial, dependencias en las que tienen una mano amiga y aliada para que ejerzan su derecho a una vida libre de violencia. Monserrat Herrera Mejía, en representación de la titular de la Secre taría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón, destacó que para prevenir, combatir y erradicar la violencia contras las mujeres, la entidad mexiquense cuenta con la mayor red de refugios. Durante la entrega por parte del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), donaciones de juguetes para las infancias atendidas en estos espacios, la funcionaria agradeció el apoyo del Poder Judicial y de su titular, Ricardo Sodi Cuellar, así como de la coordinadora ejecutiva del Voluntariado, Sofia Sodi Zapfe, por su solidaridad y empatía hacia las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. En su participación, Sofía Sodi Zapfe, Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), recono-

ció el trabajo que realiza el personal de los refugios y destacó que el Voluntariado del Poder Judicial estará cerca de los refugios. Asimismo, reiteró a las presentes que no están solas y que, a través de los juguetes, espera que tengan una sonrisa, salgan adelante y sigan de la manera más positiva dejando buenas historias. En estos espacios, además de brindar hospedaje de manera gratuita, se proporciona alimentación, vestido, servicios médicos y educativos, orientación jurídica, psicológica y de trabajo social a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. Para obtener más información, se pueden comunicar a la Línea Sin Violencia 800-108-4053.


MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2022

19

ESTADO DE MÉXICO

En Amecameca, aplicarán vacuna contra Covid-19 Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

El gobierno municipal informa a toda la ciudadanía, que el día 9 de noviembre será aplicada la segunda dosis de vacuna gratuita contra Covid-19, a niñas y niños de 5 y seis años, así como serán inoculados todos los pequeños rezagados que falten de primera o segunda dosis de cinco a trece años. La inoculación será aplicada en la Unidad Deportiva Municipal, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, para que se les aplique su antígeno y seguir cuidando la salud pública en este municipio, continuar con el esquema de salud, establecido por las autoridades sanitarias y seguir haciendo frente a esta pandemia que sigue presente entre la humanidad. El gobierno municipal, que titulariza la alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con el Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México (ISEM) y el Gobierno Federal, estarán aplicando estas vacunas gratuitas a niños de todo el municipio, pueblos barrios y colonias en ese rango de edad. Se pide de la manera más atenta, que los pequeños acudan acompañados de una persona mayor; presentar CURP, o acta de nacimiento y comprobante de domicilio de los beneficiarios, y formato de vacunación lleno e impreso, que obtienen en la plataforma, https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para recibir su antígeno. Los menores que acudan a recibir su segunda dosis, deben también presentar su expediente de la primera dosis recibida.

Huixquilucan, municipio más seguro del Edomex: encuestadoras

H

uixquilucan es el municipio más seguro del Estado de México y uno de los seis con la mejor percepción en esta materia por parte de sus ciudadanos, de acuerdo con las encuestas realizadas por las empresas Rubrum y Massive Caller, en donde en promedio siete de cada 10 habitantes de este municipio coincidieron en que es un sitio tranquilo para vivir, gracias a los esfuerzos que se han realizado por parte de las autoridades municipales para mantener al territorio en paz. Y es que, de acuerdo con la medición mensual que realizó Rubrum entre el 02 y 04 de noviembre, Huixquilucan fue el sexto municipio del país en donde la población respondió sentirse más segura y el primero entre los 16 municipios mexiquenses considerados en este ranking, toda vez que 6.83 por ciento de las personas encuestadas, en una escala del uno al 10, dijeron sentirse seguros. Esta evaluación se suma a la publicada por Massive Caller, el pasado 05 de octubre, donde Huixquilucan se mantuvo como el municipio mexiquense con la mejor percepción de seguridad por parte de los ciudadanos, ya que ocho de cada 10 manifestaron sentirse tranquilos y vivir en paz en el territorio, uno de los cuatro mejores índices en esta materia en el país. Dichos resultados son producto de los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de Huixquilucan, encabezado por Romina Contreras Carrasco, para reforzar la seguridad, a través de la puesta en mar-

cha de operativos conjuntos con el municipio de Naucalpan y las alcaldías de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo; así como la implementación del Sistema de Monitoreo y Alerta Rápida para Transporte Público y de la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia, con la que se han capacitado a cerca de 800 elementos municipales. A ello se suma, la compra de cien patrullas nuevas y 19 moto patrullas, entre otras acciones. La empresa Rubrum también ratificó a la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, como la alcaldesa mejor calificada del Estado de México y una de las cinco con la mayor aprobación del país, por el desempeño que ha realizado ante la ciudadanía, la calidad de los servicios públicos que se ofrecen en esta demarcación, así como por la seguridad que prevalece en el territorio que gobierna.

NOTARIA PÚBLICA 189

NOTARIA PÚBLICA 189

Tlalnepantla de Baz, México, a 31 de octubre 2022.

Tlalnepantla de Baz, México, a 31 de octubre 2022.

AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 8418, volumen 78 de fecha 28 de octubre de 2022, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor Luis Fernández Torre, el reconocimiento de validez de testamento y de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y legado, el nombramiento de herederos y legatarios y la designación del cargo de albacea a solicitud de los señores Luis, Graciela del Rosario, Verónica Teresa y Susana del Carmen, de apellidos Fernández Avendaño quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de herederos y legatarios, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 8420, volumen 80 de fecha 28 de octubre de 2022, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora María Altagracia Avendaño Teja, también conocida como Graciela Avendaño Teja de Fernández, el reconocimiento de validez de testamento y de derechos hereditarios, el repudio y aceptación de herencia y legado, el nombramiento de herederos y legatarios y la designación del cargo de albacea a solicitud de los señores Luis, Graciela del Rosario, Verónica Teresa y Susana del Carmen, de apellidos Fernández Avendaño quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de herederos y legatarios y el primero de los mencionados, también comparece en su carácter de albacea de la sucesión testamentaria a bienes del señor Luis Fernández Torre, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, ATENTAMENTE,

Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días. NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días.

Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz, México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx

Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz, México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx


20

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

MUNDO M

Elecciones Intermedias en EE.UU. Trump busca recuperar el Congreso

AGENCIAS

E

ste martes 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos, donde se elegirán a los gobernadores de 36 de los 50 estados. El Partido Republicano y Donald Trump buscan recuperar el control del Congreso, lo que podría cambiar el mapa político de Estados Unidos. Las elecciones intermedias también podrían significar un refrendo para el gobierno de Joe Biden, quien tomó posesión del cargo el pasado 20 de enero de 2021. En Florida, autoridades impidieron el ingreso a los centros de votación a observadores del Gobierno.

Pasadas las 18, hora del este, los primeros en cerrar fueron Indiana y Kentucky. Una hora más tarde se sumaron Florida, Georgia, New Hampshire, Carolina del Sur,Vermont y Virginia. Los republicanos esperan retomar el control de ambas cámaras del Congreso, lo que condicionaría los dos últimos años del mandato de Joe Biden. El primer nuevo senador es Peter Welch, actualmente demócrata en la Cámara, quien ganó su candidatura para reemplazar al senador Pat Leahy de Vermont, quien se jubilará a fines de este año luego de estar en el cargo desde 1975.

El senador Tim Scott, republicano de Carolina del Sur, ha sido reelegido

El senador republicano Rand Paul de Kentucky, un conservador de tendencia libertaria y excandidato presidencial, ganó un tercer mandato al derrotar a un rival del otro extremo del espectro político, el demócrata progresista Charles Booker. El representante Hal Rogers, republicano de Kentucky, ganó y seguirá siendo el miembro más antiguo de la Cámara, una distinción que obtuvo después de que el representante Don Young, republicano de Alaska, muriera en marzo. En Carolina del Sur, los representantes republicanos William Timmons y Jeff Duncan fueron reelegidos. Ambos se opusieron al conteo de los votos del colegio electoral

Donald Trump y su esposa, Melania

de Joe Biden, según reporta The Washington Post. El fiscal general de Carolina del Sur, el republicano Alan Wilson, también fue reelegido.

El demócrata JB Pritzker fue reelecto como gobernador de Illinois

El republicano Bill Lee ganó la reelección como gobernador de Tennessee. Marco Rubio fue reelecto como senador republicano por Florida. La republicana Kay Ivey fue reelecta como gobernadora de Alabama. DeSantis se consolida como un posible precandidato republicano para las presidenciales de 2024, al ser reelecto en su cargo. El demócrata Wes Moore se convirtió en el primer gobernador afroamericano en Maryland durante la elección de este martes. Maxwell Alejandro Frost, el primer candidato de la "Generación Z" en llegar al Congreso de los Estados Unidos. Las autoridades de Florida indicaron este martes que negaron a observadores del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) federal la entrada en los centros de votación de tres condados del estado y que enviaron a sus propios observadores. El secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, dijo en una rueda de prensa en Tallahassee, capital del estado, que la ley establece restricciones para estar dentro de los centros de votación y lo que pedían "iba contra esa norma". Según apuntó, el Departamento de Justicia "no pudo proporcionar ninguna razón" para que los observadores estuvieran dentro. El Departamento de Justicia anunció el lunes el envío de observadores a 24 estados, incluido Florida, para velar por el cumplimiento de las leyes federales, incluida la Ley Nacional de Derechos Electorales. En un comunicado, el Departamento destacó la necesidad de hacer cumplir "las leyes federales de derecho al voto que protegen

a

(2 (F d "i q ca

g in P

vo R L d ra

d T lu

si re un se

re F


O MUNDO

.

el gi-

ón

or

mo

le n-

el en s. ial

te el us ndo

los derechos de todos los ciudadanos para acceder a la boleta". El ex presidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) votó este martes en Palm Beach (Florida) rodeado de simpatizantes y periodistas y sin dar pistas sobre el anuncio "importante" que hará el 15 de noviembre y que se cree que puede ser su decisión de ser candidato a la Casa Blanca en 2024. Los republicanos son los favoritos para ganar al menos 216 escaños en las elecciones intermedias, mientras que se estima que el Partido Demócrata obtenga 199. Trump y su esposa, Melania, acudieron a votar al Morton and Barbara Mandel Recreation Center, situado cerca de Mar-aLago, la mansión donde tiene establecido su domicilio particular desde antes de que dejara de ser presidente en enero de 2021. "Voy a hacer un gran anuncio el martes 15 de noviembre en Mar-a-Lago", manifestó Trump ante una multitud que lo aclamaba el lunes en un mitin en Vandalia (Ohio). Hoy no quiso responder a las preguntas de si volverá a ser candidato a la Casa Blanca y remitió a los periodistas al 15 de noviembre, una jornada "interesante" para mucha gente, según sus palabras. Cuando se iba ya del centro de votación respondió que votó por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien puede cruzarse

21

MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE 2022

en su camino en la nominación presidencial republicana. En Florida, uno de ellos es Marco Rubio, que busca la reelección como senador, y al que Trump insultó cuando competía con él por la nominación republicana en 2016. Estas elecciones intermedias han permitido tener un vistazo al duelo que puede marcar la nominación presidencial republicana en 2024. Una tensa campaña electoral que volvió a agravar las diferencias políticas en Estados Unidos y aumentó las dudas sobre su compromiso con un futuro democrático terminó el martes, con los votantes acudiendo a las urnas en las primeras elecciones nacionales bajo la presidencia de Joe Biden. Las urnas abrieron mientras los demócratas se preparaban para resultados decepcionantes y con el miedo a perder el control de la Cámara de Representantes federal, y que su mayoría en el Senado, antes considerada más segura, se viera reducida. Los gobernadores del partido en estados como Wisconsin, Michigan y Nevada también enfrentaban desafíos republicanos serios. A su regreso a la Casa Blanca tras su último acto de campaña, Biden dijo que creía que los demócratas ganarán el Senado, pero admitió que "la Cámara de Representantes es más difícil".

Bill Lee

rd en ey de ba el ra-

el s, iey

aes n

Marco Rubio

Ron DeSantis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.