SC JN asegura que
APROVECHÓ RECURSOS P. 4
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16023
A NU L AR ME G A DE U DA
otorgada a López Obrador
Gobernador de Texas, Greg Abbott
Senador Abbott acusa a AMLO
de someter a personas a tortura, violación y muerte P. 6
Propone presidenta del INE PERFILES para ocupar Secretaría Ejecutiva P. 8 P. 5
Dante Delgado NIEGA estar involucrado en corrupción de Segalmex
P. 10
DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
ZONA UNO
Cifra negra de cobro de derecho de piso y extorsión, extorsión es de 100%: 100% Facun do Ros R os as
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16023 Miércoles 20 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
POR RAÚL RUIZ/REPORTERO.
E
l cobro de derecho de piso no es privativo de las zonas urbanas, tal como quedó establecido con los hechos de Texcaltitlán con productores del campo del Estado de México hace unos días y, por lo visto, dicha problemática recorre varias entidades del país; y si la extorsión es difícil de comprobar y su cifra negra (delitos no denunciados) ronda el 99.83% a nivel nacional, tratándose de "cobro de piso" la cifra negra es prácticamente del 100%, debido a que es más difícil de denunciar. Facundo Rosas, ex comisionado General de la Policía Federal, advierte que el "cobro de piso" perpetrado contra campesinos por cada metro cuadrado de siembra, puede considerarse la fase superior de la extorsión, al ser una acción muy difícil de denunciar ante el Ministerio Público y aún más complicado probar ante un juez que fueron objeto de un hecho señalado por la ley como delito, puesto que la tierra ni siquiera ha sido sembrada y mucho menos producido alguna mercancía comercializable y con un valor monetario. La respuesta de los campesinos en Texcaltitlán, añade el exfuncionario y actual Director de Estrategia del Grupo BlackIND, es el hartazgo de la gente víctima de la delincuencia y la falta de atención por parte de la autoridad, empezando por la estatal que sólo se limitó a instruir se le diera seguimiento, visitar el municipio totalmente "blindada" y pronunciarse en favor de la paz, como si este tipo de acciones bastaran para resolver el problema de fondo. Lo otro que comprueba este hecho es el "control territorial" por parte de los grupos delictivos. Facundo Rosas encuentra que los primeros registros de extorsión en México datan de 2001 y las primeras víctimas fueron presidentes municipales de la península de Yucatán, quienes no denunciaban ante la autoridad estatal o federal las llamadas telefónicas seguramente por pena, temerosos a lo que pensarían los habitantes de sus demarcaciones si se enteraran de que les habían visto la cara de ingenuos, por no decir otra cosa. El ex comisionado General de la Policía Federal recuerda que la modalidad de extorsión presencial conocida como "cobro de piso" data de 2010 en Ciudad Juárez, Chihuahua, particularmente en la zona conocida como Lincoln, donde comerciantes la enfrentaron con éxito. Dice que este tipo de exigencias se caracterizó porque sus autores dejaban recados con amenazas de que si no se les entregaba una cuota
para seguir funcionando sus dueños serían asesinados y su establecimiento incendiado. Para resolverlo, los comerciantes y empresarios, con el acompañamiento de las autoridades federales, estatales y municipales, decidieron denunciar y colocar lonas en sus fachadas con la leyenda "No al cobro de piso, en este negocio, el único piso que se paga es el predial". Esto implica ver cómo cuando existe colaboración entre la sociedad civil y los distintos gobiernos, las cosas pueden funcionar a favor del bien común. Aconseja que mientras las víctimas no se organicen y sientan el respaldo de la autoridad, que en principio no llegue a dialogar con ellos blindada por decenas de militares y policías como sucedió en el Estado de México, la extorsión seguirá impune y el miedo que genera seguirá alimentando la cifra negra (delitos no denunciados) que a los únicos que beneficia es a los extorsionadores y cada vez son más las zonas donde de manera silenciosa el "cobro de piso" subyace a gran parte de la actividad económica formal y con mayor razón la informal, y que en cualquier momento puede hacer crisis. En el caso de la Ciudad de México, afirma Rosas Rosas, sobre todo en las alcaldías ubicadas en el sur y norte, el "cobro de piso" se da de manera cotidiana, pero por miedo no se denuncia. Sin embargo, aceptarlo sería reconocer que en esta materia se ha fracasado y estropearía las cifras alegres que en los últimos años se han repetido para hacer creer que las cosas van muy bien, que los delitos de alto impacto han bajado más del 50%, pero sólo los de alto impacto, como si los demás delitos no impactaran en el estado de ánimo de la población. Finalmente, expresó el director de Estrategia del Grupo BlackIND, no es por echar a perder los spots de "campaña", pero los delitos totales en la Ciudad de México en 2023 se han incrementado un 2.5% respecto de 2022, solo que eso no se dice, así como tampoco que la mayoría de los "changarros", puestos de tacos, de jugos, pollerías, entre otros ubicadas en las alcaldías antes referidas pagan "derecho de piso" de manera silenciosa.
Facundo Rosas, ex comisionado General de la Policía Federal
POLITICA 3
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Expriistas PRESENTAN agr upación política
APOYARÁN candidatura de Sheinbaum RAÚL RUIZ
E
n conferencia de prensa conjunta, los expriistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas, dieron a conocer la constitución de la agrupación política Alianza Progresista, que sumará fuerzas para impulsar la candidatura de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República. Los políticos criticaron la dirigencia de Alejandro Moreno como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y lo acusaron de haber cedido la candidatura a la Presidencia al Partido Acción Nacional (PAN) que abandera a Xóchitl Gálvez. Durante su participación, Alejandro Murat detalló que recorrerán el país para respaldar a la morenista: "encontramos simpatía por la propuesta que tiene proyecto y plan, y propone la transformación de México". Por su parte, Ramírez Marín aseguró que la decisión de sumarse a esta organización política, obedece a que "del otro lado (en el PRI) no hay proyecto, 'enfrente' (en Morena) está el proyecto". El exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, se dijo RAFAEL ORTIZ
"
El derecho a preguntar es un derecho natural, un derecho humano. No veo a un México sin un instituto que garantice tener respuestas", resume Adrián Alcalá Méndez utilizando como lo ha adelantado, un lenguaje sencillo para que los mexicanos comprendan mejor y defiendan la labor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), del que ahora es presidente. "Cuando tú les explicas a las personas que no están inmersas en el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, obviamente dicen 'no te entiendo'. A eso me refiero, a hablar con len-
Adrián Alcalá Méndez
convencido de apoyar a Sheinbaum, debido a que la precandidata impulsará una política de educación humanista y exhortó a los miembros del bloque opositor a unírseles. Cabe señalar que Rubalcava Suárez, alcalde de Cuajimalpa, renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que el proceso interno para elegir al candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en el que resultó electo el panista Santiago Taboada. Por otra parte, en noviembre pasado, Murat Hinojosa, exgobernador de Oaxaca, dio a conocer en redes sociales su renuncia al tricolor, al destacar que ya no coincidía con la visión actual del partido.
'No puedo ser parte de algo que no me define como persona ni como político y que no corresponde a la visión de México que anima a seguir participando en la vida pública', explicó, al tiempo que dio a conocer la creación de la Alianza Progresista. En tanto, el senador Eruviel Ávila, formó parte de un grupo de políticos priistas que en julio pasado renunció al partido, tras las diferencias que mantenían con la actual dirigencia del PRI, encabezada por Alejandro Moreno. Junto con el exgobernador del Estado de México, salieron del tricolor los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga.
“NO VEO A MÉXICO SIN I NAI ”: Alcalá Méndez
guaje sencillo", aclaró. Hay que recordar que en estos momentos, el instituto se mantiene entre amagos de extinción, tres de siete sillas vacías y una áspera elección interna en la que una de las colegas de Alcalá, que se decía su 'gemela', convertida en su rival, lo acusó de ser "alguien sin solvencia ética y moral". A pesar de esos escenarios adversos, afuera y adentro, Alcalá asume con optimismo su nuevo encargo en el instituto, al que llegó hace casi 10 años, recién creado, en 2014, como titular de la Secretaría de Acceso a la Información, una de las posiciones más importantes de la estructura, sólo por debajo de los comisionados. Afirma que, hasta ahora, no ve una amenaza real de que prospere la eventual iniciativa para la desaparición del instituto. "¿Qué riesgo veo yo? Ninguno, yo confío en las y los legisladores. No compartimos la visión del Presidente de la República porque nosotros tenemos evidencia día con día de que el Inai sirve a la sociedad, sirve para realizar trámites,
para mejorar servicios, para acceder a otros derechos. No veo ningún riesgo, pero habrá que dar la batalla y habrá que presentar argumentos", dice convencido. "Yo no veo a un México sin el Inai y no se trata de personas, se trata de instituciones y de lo que defienden", insiste. Confía, sobre todo, en la oportunidad que le daría participar en el parlamento abierto que organice el Congreso de la Unión. "De prosperar la iniciativa, habremos de intentar todas las instancias legales que existen para defender a la institución", afirma. Cuando se tenga que ser firme, se va a ser firme, en el sentido de que no compartimos la visión del Presidente de la República… Así seremos cuando tenga que ser. Fuertes y definidos", insiste. Además, niega que en el instituto haya un "desbarajuste de cuentas". "Es una mala percepción del presidente, porque si hubiera un desbarajuste, las cuentas públicas no estuvieran aprobadas por la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación", finalizó.
4 NACIONAL
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
SCJN asegura que
APROVECHÓ RECURSOS de manera responsable para ejercer funciones
EDITH ROMERO
C
on el objetivo de cumplir el mandato constitucional de garantizar la separación de poderes, los principios democráticos y los derechos fundamentales en beneficio de todas las personas, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante el primer año de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández como presidenta del máximo tribunal del país, se aprovecharon todos los recursos institucionales, de manera responsable y bajo los principios de eficiencia, eficacia, transparencia, honradez, austeridad, racionalidad y rendición de cuentas. En este sentido, a partir de enero del presente año, con la nueva administración de la SCJN, se inició un proceso de rediseño institucional, con la implementación de un modelo de gestión basado en resultados, y un enfoque de planeación estratégica, que vincula las funciones administrativa y jurisdiccional, a través de la disciplina presupuestal; la racionalidad, eficiencia y responsabilidad en el uso de recursos públicos; la apertura, transparencia y competitividad en procesos de adquisiciones y contrataciones públicas; cero tolerancia frente a casos de hostigamiento laboral y acoso sexual; y, el establecimiento de un sistema robusto de control interno institucional, entre otras. A través de un comunicado se detalló que como parte del fortalecimiento de la SCJN, durante 2023 se impulsó la eficiencia
y eficacia en el cumplimiento de planes y programas de trabajo; la observancia de las disposiciones jurídicas aplicables y la salvaguarda de los recursos económicos, humanos, físicos, financieros y documentales institucionales, en un ambiente ético, de calidad, mejora continua y de cumplimiento de la ley, lo que constituye los cimientos de un modelo de gestión orientado a resultados y que brinda soporte a las actividades sustantivas de este Alto Tribunal. Se explicó también que con la finalidad de identificar, administrar y mitigar riesgos, a partir de este año la Suprema Corte de Justicia de la Nación trabaja en la implementación de un
Sistema de Control Interno Institucional integral, estructurado con base en supervisión y mejora continua; información y comunicación; actividades de control; evaluación de riesgos; y ambiente de control; cinco componentes que incluye a las áreas sustantivas que, históricamente, se mantenían al margen de los esfuerzos de mejora previstas para áreas administrativas. También se reconoce que durante el ejercicio fiscal 2023, la Cámara de Diputados autorizó a SCJN un presupuesto de 5 mil 630.5 millones de pesos, a fin de garantizar la operación del Alto Tribunal y financiar prioridades institucionales. Al respecto, en el marco del Acuerdo General del Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del Poder Judicial de la Federación, que establece las Medidas de Racionalidad, Austeridad, Disciplina Presupuestal y Modernización de la Gestión del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte estableció un compromiso de ahorro por 52.8 millones de pesos.
POLITICA 5
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Pide oposición a SCJN
ANULAR MEGADEUDA OTORGADA A AMLO RAÚL RAMÍREZ
S
Ildefonso Guajardo Villarreal
enadores de oposición pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la autorización que se le ha otorgado al Ejecutivo para contratar deuda pública interna y externa hasta por un billón 990 mil millones de pesos y 18 mil millones de dólares, montos 70 y 227 por ciento superiores a los de 2023, respectivamente. Explican que se trata de una acción de inconstitucionalidad con la cual se pide anular el artículo 2 de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2024. En respuesta, la Presidencia de la SCJN turnó la demanda el 14 de diciembre al ministro Luis María Aguilar, pero como las vacaciones del Poder Judicial iniciaron al día siguiente, es probable que será admitida a trámite por la Comisión de Receso, integrada por los ministros Jorge Pardo y Yasmín Esquivel. Sobre este tema, vale aclarar que es la primera vez que la oposición lleva este tema a la Corte, luego de alertar durante los debates para la aprobación de la LIF sobre los montos extraordinarios de endeudamiento requeridos por el Gobierno en un año electoral, cuando entre los opositores empiezan a existir preocupaciones sobre la capacidad para seguir pagando programas sociales y obras prioritarias con lo que se recauda por impuestos. Pero la Corte no puede suspender la vigencia del artículo 2, y debido al tiempo que toma resolver estos juicios, lo más probable es que la mayor parte de la deuda autorizada será contratada antes de que resuelva el Pleno, que requerirá ocho de 11 votos para una sentencia de invalidez
que no tendría efectos retroactivos. El artículo impugnado de la LIF también autoriza a Pemex contratar deuda interna y externa por 138 mil, 119 millones de pesos y 3 mil 726 millones de dólares, cantidades que son 410 y 2 mil 623 por ciento superiores a las de 2023. Por otra parte, también se desconoce hasta ahora si la demanda de los senadores impugna la totalidad del artículo 2, que también contiene previsiones rutinarias sobre deuda del rescate bancario que administra el IPAB y otras reglas sobre pasivos que se aplican cada año; si sólo se refiere a lo autorizado al Gobierno, o si también abarca la deuda de empresas productivas del Estado. El artículo 73 de la Constitución establece que el Gobierno sólo puede endeudarse para "obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, para propósitos de regulación monetaria, operaciones de refinanciamiento en las mejores condiciones del mercado, o en casos de emergencia declarada por el Presidente de la República". De esta manera, en teoría, la deuda no puede ser utilizada para financiar gasto corriente del Gobierno ni subsidios como los programas sociales. "Cuando pedimos endeudamiento por 1.9 billones, pero sólo estamos invirtiendo 600 mil millones, evidentemente estamos violando la Constitución, pero lo que es más triste es que cada vez que se viola este artículo, es seguido por una crisis económica", dijo el 20 de septiembre Ildefonso Guajardo, diputado priista y exsecretario de Economía, cuando el secretario de Hacienda compareció para defender el paquete presupuestal de 2024.
6 POLITICA
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Senador Abbott acusa a AMLO de someter a personas a tortura, violación y muerte
GILBERTO GARCÍA
F
iel a su estilo y sin caer en provocaciones o enfrentamientos, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, promulgó la polémica Ley SB4 que permitirá a policías estatales y de los condados arrestar y deportar a México a cualquier persona "sospechosa" de haber cruzado ilegalmente a Texas, al tiempo que culpó al gobierno de López Obrador por la creciente oleada de migrantes. Abbott presumió que la nueva legislación permitirá encarcelar a los inmigrantes reincidentes con una pena carcelaria hasta de 20 años en prisión y rechazó las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la legislación. "Lo que López Obrador ha hecho es reprobable, sometiendo a miles y miles de personas a la tortura, a la violación, a asalto y hasta la muerte. Y simplemente los envía por la vía libre al estado de Texas y piensa que puede condenar a Texas por esto. Es indignante. Necesita entender que él es una gran causa del problema migratorio que tenemos en Estados Unidos. Los vamos a mandar de inmediato de regreso a México", remató el republicano. De igual manera, Abbott sostuvo que una vez que la ley sea implementada a partir de marzo próximo, el número de llegadas de migrantes a Texas podría desplomarse en al menos 50 por ciento y probablemente hasta en 75 por ciento, toda vez quienes sean arrestados deben aceptar la orden de un juez de ser deportados o de lo contrario, ser acusados penalmente. Si reinciden, el
castigo más drástico es hasta de 20 años de cárcel. Vale destacar que aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes estatales, la ley autoriza que los policías de Texas deporten a los presuntos migrantes sin acatar los requerimientos constitucionales del debido proceso, es decir, sin juicio de por medio. Las agencias policiales de esa entidad esperan que la ley facilite el combate a los cárteles mexicanos. Por su parte, expertos en Derecho Internacional creen que la legislación texana podría dar lugar a una disputa legal con el gobierno de López Obrador, toda vez que los oficiales estatales pueden enviar hacia territorio mexicano a miles de personas al margen de su estatus migratorio o nacionalidad. El gobierno de la 4T había advertido que el paquete de medidas legislativas aprobadas por las cámaras texanas afectaría los derechos humanos de millones de personas de origen mexicano que residen en el estado. Aunque las dos iniciativas de ley entran en vigor hasta marzo del próximo año, la Unión Nacional de Libertades Civiles (Aclu) anunció que presentará preventivamente una demanda contra la SB4, por considerar que viola los derechos de los solicitantes de asilo no solamente a través de las leyes de Estados Unidos, sino a través de las internacionales. "Nuestra meta es presentar la demanda con suficiente antelación a la entrada en vigor de la ley en marzo de 2024 para que podamos presentar nuestro argumento ante el tribunal y asegurarnos de que se escuche a tiempo para evitar que prosiga y resulte en
el arresto de una persona", dijo David Donatti, abogado de la Aclu. Abbott adelantó también que él da la bienvenida a las demandas, incluso si llegan a la Suprema Corte de Justicia para determinar la legalidad de sus acciones, a pesar de que existe un precedente de que la máxima corte del país consideró inconstitucionales una serie de medidas similares adoptadas por el estado de Arizona en 2010. Además, Abbott promulgó la SB3 que asigna mil 540 millones de dólares para completar el muro de Trump en la frontera con México y construir barreras vehiculares y peatonales adicionales. Durante la promulgación, Abbott presumió que ha construido casi 26 kilómetros de muros y barreras de bolardos de acero y que otros 53 kilómetros se encuentran en proceso. También indicó que se han desplegado más de 177 kilómetros de barreras con alambre de púas. La SB4 asigna, por otra parte, 40 millones de dólares al departamento de Seguridad Pública de Texas para la nómina de policías estatales que realizan labores de vigilancia en área de viviendas conocida como Colony Ridge, cerca de Houston, a fin de incrementar la presencia policial en una zona a la que suelen llegar los indocumentados.
Gobernador de Texas, Greg Abbott
COLUMNA POLÍTICA 7
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
L O QU E NO QU ER E M O S E N L A E L E CC I ÓN D E 2024
A
penas en los primeros meses del presente año, el diario estadounidense, uno de los de mayor influencia, The Wall Street Journal, advirtió en su página editorial que si en el proceso electoral de 2024 continúa el desgaste del Instituto Nacional Electoral (INE) se corre el gravísimo riesgo de un "narcoestado". D E NINGUNA MANERA QUEREMOS ESO Hoy, el INE vive una de sus peores épocas. Y es que por lo menos hay diez oficinas con encargados de despacho en posiciones de mando estratégicas, empezando por la Secretaría General. En marzo, apenas en el primer trimestre del año que está por concluir, la periodista May Anastasia O'Grady advirtió en su editorial de The Wall Street Journal que la Reforma Electoral debilita al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que podría traducirse en inseguridad en las próximas elecciones, pues el narcotráfico podría aprovecharse y aumentar el robo de urnas, amenazas y asesinatos contra candidatos que no comulgan con sus planes. Con el encabezado La amenaza narco a la democracia mexicana, O'Grady presentó un recuento de algunos hechos que ocurrieron en las elecciones posteriores a 2018, luego del arribo de la Cuarta Transformación, como el hurto de urnas por parte de sujetos armados, candidatos asesinados o que se han retirado de la contienda tras amenazas de muerte, así como funcionarios acompañados de escoltas armadas y hasta una cabeza cortada que, según reportaron los medios locales, rodó hasta un colegio electoral el día de la votación. La periodista dio cuenta en su artículo que, para escribirlo, consultó un informe elaborado con el apoyo de los tres partidos políticos de oposición, es decir, PRI, PAN y PRD, en el que, a lo largo de 53 de páginas, se reportan presuntos "actos de terrorismo" perpetrados por los cárteles. Hoy en día es preocupante el tema reseñado por The Wall Street Journal, pues el INE carga varios pendientes y en su conducción se vislumbran focos rojos que pueden resquebrajar el equilibrio que significa, ya que tiene un papel importante en las elecciones y tiene la capacidad de aumentar la participación de la ciudadanía. Cabe recordar que, a partir de la década de los noventa, cuando el INE se conformó
como un organismo plural, autónomo, democrático y transparente, en la misma medida que mapeó los centros de población, estableció lugares de votación no gubernamentales, reclutó y capacitó a trabajadores, ha sido evidente que las votaciones, el ejercicio cívico en sí, habría incrementado. La situación que vive el INE pareciera que es provocada por la omisión, ignorancia y no querríamos creer que por consigna de la propia consejera presidenta de ese organismo. A quien más conviene contar con un organismo electoral fuerte, firme y equilibrado es a la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, pues de obtener el triunfo el 2 de junio, este organismo será el respaldo de este. Es legitimidad a quien gane… es la razón sustantiva para evitar que los grupos criminales se apoderen de las urnas y que el Instituto Nacional Electoral cuente con el prestigio y transparencia para contar los sufragios. Y LO QUE ES PEOR , LAS CANDIDATURAS - PROPUESTAS
DE LA PROPIA Y es que la actuación de la consejera presidenta Taddei, genera suspicacias y da mucho que desear. La víspera, presentó a María Elena Cornejo y Miguel Ángel Patiño, ambos con experiencia previa en el despacho de la secretaría, para ocupar dos de los espacios más importantes en la organización y estrategia electorales. Ninguno alcanzó el mínimo de ocho votos. Ni siquiera el de la misma consejera presidenta. Lo anterior causó suspicacia entre algunos analistas, al acusarla de que la presidenta del INE no sabe lograr consensos o todo fue un montaje. La situación se complica, pues la titular del INE enfrenta el reto de cubrir más nombramientos clave. Entre ellos se encuentran la Dirección Ejecutiva de Administración, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, y la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, entre otros.
Y si a este trabuco en el INE sumamos la escalada de violencia en el país, con hechos como los ocurridos en Salvatierra, Guanajuato, y Texcaltitlán, Estado de México, ahora con violencia en Jalisco, pues la palabra "narcoestado" revolotea por todos lados. Apenas ayer martes, luego de un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional (GN) y civiles armados sobre la autopista a Zapotlanejo, se registraron tres narcobloqueos con al menos cinco vehículos incendiados para impedir el arribo de corporaciones de seguridad. El enfrentamiento ocurrió en la comunidad de San José de las Flores, municipio de Zapotlanejo en donde elementos de la GN se toparon con los ocupantes de cuatro vehículos desde donde comenzaron a dispararles y luego vino una persecución que puso en jaque a esa región tapatía. En esta maraña de acontecimientos, también trascendió un dato: Omar García Harfuch confirmó que se encuentra fuera de México y que ha recibido varias amenazas y advertencias de grupos del crimen organizado durante el tiempo en que ha trabajado en el sector público. En sus redes sociales posteó que "En años de carrera he recibido alertamientos, amenazas, anónimos etcétera. Esto nunca ha sido ni será un impedimento para servir a mi país". Esto se dio en respuesta a un trascendido del periodista Carlos Loret de Mola, quien a partir de información del Centro Nacional de Inteligencia que dirige el general Audomaro Martínez Zapata, escribió que García Harfuch tuvo que salir de inmediato del país tras recibir una nueva amenaza del Cártel Jalisco Nueva Generación.
¿En manos de quién o quiénes estamos? Continuamos leyénleyéndonos mañana, con una nueva partida… ¡Ciaooo!
Omar García Harfuch
8 NACIONAL
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Acusan a Taddei de provocar renuncia de consejeros en INE Jorge Humberto Torres Antuñano
RAÚL RAMÍREZ
María Elena Cornejo Esparza y Miguel Ángel Patiño Arroyo
Propone PRESIDENTA DE INE perfiles para ocupar Secretaría Ejecutiva TANYA ACOSTA
M
aría Elena Cornejo y Miguel Ángel Patiño son las dos propuestas que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, presentó a los consejeros electorales para ocupar la Secretaría Ejecutiva. La primera es actualmente la encargada de despacho de dicha secretaría, mientras que el segundo lo fue cuando Taddei asumió la presidencia del instituto. Lo más preocupante del tema es que ninguno de ellos fue aprobado por el Consejo General del INE para ocupar la titularidad de un puesto clave en este órgano electoral y de nueva cuenta se busca que uno de los dos sea avalado. Con estas propuestas, Taddei desiste de proponer a Roberto Félix, a quien había propuesto la semana pasada, pero no alcanzó la aprobación de 8 de los 11 consejeros, al considerar que el exsecretario ejecutivo del OPLE de Sonora, cuando Taddei encabezó este instituto, no cumple con el perfil. En la sesión del Consejo General, la consejera presidenta se comprometió que entregaría la lista de propuestas para integrar la Secretaría Ejecu-
tiva y nueve direcciones, pero lo hizo hasta apenas el pasado lunes, las cuales serán votadas en una sesión este jueves. Trascendió que para analizar estas propuestas los consejeros sostendrán una reunión a puerta cerrada.
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) sumó dos renuncias más de las cabezas de dos áreas: la Unidad Técnica de Servicios de Informática y la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN). El área de Servicios de Informática estaba coordinada por Jorge Humberto Torres Antuñano, desde 2014, quien contaba con más de 20 años laborando en el instituto. La unidad se encarga de administrar la red nacional de informática del instituto, que interconecta sus oficinas a nivel nacional para la transmisión de voz, datos y video. También se encarga de diversas tareas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como proponer, implementar y operar sus mecanismos e infraestructura a nivel federal. Entre otras atribuciones en el PREP están las de desarrollar y operar los sistemas informáticos para la captura, validación, transmisión, recepción, consolidación y difusión de los resultados electorales preliminares, así como el establecimiento de mecanismos de seguridad necesarios a efecto de garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad del PREP. La encargada de despacho de la DESPEN, Carmen Gloria Pumarino, también habría presentado su renuncia a dicha área, encargada del ingreso, selección, capacitación, profesionalización, promoción, rotación, evaluación y permanencia de los integrantes del servicio profesional electoral. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, puede nombrar a los encargados de despacho de las áreas, en tanto hace propuestas para las personas titulares, que deberán tener el respaldo de al menos ocho consejerías para su nombramiento. Las renuncias ocurren en medio de la inconformidad de un bloque de consejerías por la falta de nombramientos en algunas áreas, que han funcionado con interinos desde la renovación de la presidencia del órgano electoral en abril pasado. También presentaron su renuncia al INE Jorge Alberto Gutiérrez García, director del área de Proyectos e Innovación Tecnológica del PRE, y Armando Calleja González, director de Sistemas del PREP En su carta de motivos, todos ellos argumentaron tener razones de carácter personal para dimitir del INE, por lo que no ahondaron en detalles sobre las verdaderas causas de su separación.
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
E L A RTE DE LA G UERRA EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
"
El Arte de la Guerra", valioso legado del filósofo y estratega militar de la antigua China, Sun Tzu, sigue siendo, a más de 2 mil 500 años de distancia, un tratado de consulta y referencia obligada al desarrollar estrategia, así como al comprender y sortear conflictos, más allá de su propósito original de aplicación a las tácticas de guerra. Sus principios se han extrapolado a diversos campos, incluyendo la política y las campañas electorales, en lo que tal vez sea demasiado pedir que cada candidata o candidato lo pudiera comprender, pero en el caso de los coordinadores y estrategas de campaña, es obligado. El conocimiento es poder, de ahí que uno de los principios más célebres de "El Arte de la Guerra" es: "Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el
resultado de cien batallas". Aunque hay excepciones, en el campo de batalla política, en las campañas electorales, no hay enemigos, tan solo contrincantes, oponentes políticos que precisan interpretarse, entenderse y conocer su plataforma, pero aún con mayor nivel de detalle, la de los oponentes, estrategia que reconocidos estrategas electorales refieren como Opposition Research. El punto de partida de una candidata, de un candidato serio, es conocer y dominar su propia plataforma política, con ello, será capaz de comunicar claramente sus propuestas, su oferta política al electorado y estará preparado para defender sus planteamientos y programas contra las críticas, para lo que igualmente debe estar plenamente consciente de sus fortalezas y debilidades, así como sus áreas de oportunidad y riesgo, aunque hay que reiterar que, del mismo modo, debe también entender la plataforma política de sus oponentes y ser capaz de identificar sus debilidades y contraatacar, soportado en sus debilidades. Sun Tzu enfatizó igualmente, la importancia de la estrategia sobre la fuerza bruta; en una campaña electoral, se traduce en la importancia de tener un plan de campaña bien estructurado y disciplina para ejecutarlo, en lugar de simplemente intentar "ganar" votos a través de promesas vacías, ataques infundados, o bien, como parece estar sucediendo en el actual ambiente electoral, sucumbir a la
soberbia idea de que los niveles de aprobación y popularidad son heredables o transferibles, de que basta y sobra con portar los colores del partido dominante para asegurar el triunfo en las urnas. Un buen plan, una acertada estrategia de campaña debe fijar metas claras, reales y medibles para poder evaluarse; y su definición se debe basar en la investigación y conocimiento pormenorizado del mapa y panorama político, las preferencias y tendencias de los votantes, un análisis serio de rentabilidad electoral y conectando con todo ello, una rigurosa y profesional estrategia de comunicación política; y, aunque pareciera obvio, no se debe olvidar que la política cuesta, por lo que la estrategia financiera va de la mano e impacta en cada una de las áreas de campaña. "El Arte de la Guerra" también nos señala la importancia de ser adaptable y estar dispuesto a cambiar de táctica si la situación lo requiere. En una campaña electoral, significa ajustar el mensaje, la estrategia, por ello el plan de campaña debe ser flexible, capaz de adaptarse al cambio, al tiempo y circunstancia del escenario político y el ánimo del votante. Al entender y aplicar estos principios, los candidatos y sus equipos pueden navegar eficazmente en el complicado terreno de las elecciones y maximizar sus posibilidades de éxito, pues buscan primero hacerse invencibles y permanecen atentos a descubrir la vulnerabilidad del adversario, entendiendo, sobre todo en el caso de aquellas candidatas o candidatos visiblemente ganadores, que la defensa es indispensable para el triunfo, incluso por encima del ataque, sin olvidar que, la falta de un equipo sólido, el actuar aisladamente, carecer de estrategia y desestimar al adversario, inevitablemente conduce a la derrota. Como Sun Tzu escribió: "La suprema excelencia reside en romper la resistencia del enemigo sin luchar".
10 NACIONAL
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Dante Delgado NIEGA estar involucrado en corrupción de Segalmex
GILBERTO GARCÍA
S
in perder la cordura y la paciencia, el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, no dejó pasar la oportunidad para desmarcar al partido naranja y a su persona de la corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). En ese sentido, el líder de MC, Dante Delgado, reconoció amistad con el exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, pero aseguró que dicha relación se rompió desde hace cinco años, cuando el funcionario se enroló al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de distintas fuentes cercanas a la citada institución, se ha filtrado que en la trama de Segalmex aparece el empresario Alejandro Puente Córdoba, quien también es amigo y operador del líder de MC, Dante Delgado. Razón por la que de manera tajante y de frente, Delgado Rannauro salió al paso para desmentir cualquier relación que pudiera tener en el caso de corrupción que se da descubierto en Segalmex. "En los últimos meses se ha comentado mucho sobre el caso Segalmex y también, de manera dolosa, perversa e infundada, se ha intentado involucrar a Movimiento Ciudadano y a un servidor. Al respecto quiero dejar claro lo siguiente: "1.- Es totalmente falso. Nadie financia nuestro proyecto nacional. No tenemos nada que ver con ese caso de corrupción del gobierno federal. "2.- Sobre mi relación con Ignacio Ovalle, aclaro que desde hace cinco años no tan sólo me dejó de ver, también dejó de tener la menor atención personal que caracteriza una amistad real. Seguramente creyó que nuestra amistad podría afectar su
relación con el Presidente y por eso. Por otra parte, también explicó que nunca le recomendó a nadie ni le ha solicitado favor alguno a Ovalle, pues no acostumbra hacerlo ni siquiera con gobernadores que han sido afines al partido naranja. En cuanto a otras observaciones que se han publicado, se ha manifestado también que el empresario Alejandro Puente ha sido señalado de pagar sobornos millonarios a René Gavira Segreste, para obtener jugosos contratos de procesamiento de leche para una empresa que manejaba a través de prestanombres. Puente mantiene desde 2011 un nexo estrecho con el dirigente del partido en la operación de temas de propaganda e imagen de Movimiento Ciudadano. Además, una de las hijas del empresario, Alejandra Puente, es la secretaria de Vinculación Operativa de Movimiento Ciudadano. Por ello mismo el dirigente de MC, Dante Delgado, abordó otros temas para deslindarse del caso Segalmex, así como al partido. "Jamás he solicitado y, en consecuencia, no tengo concesiones, ni proveeduría ni contratos de obras, federal, estatal ni municipal. Estar libre de este tipo de compromisos es mi gran escudo. El otro, es que todos saben que no soy cobarde ni dejado", advirtió. También reconoció: "Los cómplices no tienen conflictos. Lo que sí existe son opinadores que, por falta de talento y lucidez, llegan a conclusiones simplonas y las publican; y otros que tienen la consigna de atacar y difamar a cambio de prebendas. Nunca me he involucrado en este tipo de cosas porque tengo convicciones y principios muy firmes, claridad en el rumbo que debe seguir nuestro país y en el papel que debe desempeñar nuestro Movimiento", señaló el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro.
Dante Delgado Rannauro
Alejandro Puente Córdoba
Ignacio Ovalle Fernández
René Gavira Segreste
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
CATÓLICOS EXIGEN a periodistas y desapariciones CESE AGRESIÓN
ROBERTO MELENDEZ S.
D
esde el Semanario Desde la Fe, la Iglesia católica demanda a las autoridades el cese a las agresiones a periodistas, atender de manera eficiente el grave problema de las desapariciones forzadas, las que a pesar de lo que señalen funcionarios del Gobierno Federal suman más de 100 mil, 40 mil de ellas en la administración del presidente López Obrador y no olvidar lo relacionado con las fosas clandestinas, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, bajo la supervisión de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, subrayaron la imperiosa necesidad de que las autoridades de los tres niveles de gobierno no sólo atiendan los flagelos antes referidos, sino también combatan con toda la fuerza del Estado la inseguridad, el cobro de piso, extorsiones y otros que a diario aquejan a la sociedad en su conjunto, además de las masacres, como las registradas en Tamaulipas, Chiapas, Sinaloa y el Estado de México, por citar sólo algunos de los estados en los que el crimen organizado es el que pone las reglas, ante la ineficiencia o complacencia y colaboración de las propias autoridades, las que siempre quieren tapar el pozo una vez que el niño se ahogó, como ha sucedido en Texcaltitlán, municipio mexiquense se ha vuelto, en cuestión de días, en un pueblo fantasma, luego de que muchos de sus habitantes han tenido que huir tras el enfrentamiento con sicarios de La
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias Familia Michoacana, la que sistemáticamente les extorsionaba y cobraba derecho de piso, el que incluso lo fijaban por metro cuadrado de cultivo. Tiene razón Facundo Rosas Rosas, exfuncionario de la desaparecida Secretaría de Seguridad Federal, al decir que este flagelo no es nuevo y que data desde hace muchos años, pero que ahora se ha agudizado. Una de las víctimas directas de las injusticias que se han cometido por parte de las autoridades, en particular en la administración de Enrique Peña Nieto, es nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, quien estuvo privado de su libertad por varios meses en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que resultan irrisorias las multas que el Instituto Nacional Electoral impone a los partidos políticos por violar preceptos de las leyes electorales, pues los mismos, principalmente Morena, tienen prerrogativas por miles de millones de pesos. Una muestra clara de los excesivos gastos de precampaña o como quiera llamársele, es el de Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde hace cinco años y días ha estado de campa-
ña a lo largo y ancho del país, con cargo a los contribuyentes. Cambiando de Tema, no hay duda de que la política es uno de los negocios más redituables que hay y lo anterior lo acreditan las salidas del PRI de los exgobernadores de los estados de México y Oaxaca, Eruviel Ávila Villegas y Alejandro Murat, además del exalcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quienes anunciaron la creación de Alianza Progresista, organización que sin ser afiliada a Morena apoyará la candidatura a la Presidencia de la República de Claudia Sheinbaum, en quien ahora ven infinidad de cualidades, entre ellas las de saber gobernar. Vaya cinismo, pero así es y será nuestra política la que está más que podrida, a decir de Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, en otro Cambiando de Tema, lamentaron que miles de madres de buscadoras no haya sido recibidas y mucho menos escuchadas tanto en Palacio Nacional como en la Secretaría de Gobernación, en las que de un plumazo redujeron de más de 110 mil desaparecidos a sólo 12 mil, bajo el argumento de que en miles de casos no había indicios para comenzar su búsqueda. A meses de la ejecución del luchador social Hipólito Mora en el estado de Michoacán, apenas se logró la captura de un presunto responsable, lo que acredita la eficiencia de nuestras corporaciones de seguridad e investigación. Mil gracias y sea feliz. Recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Tampoco olvide que el Covid sigue más que vivo, por lo que debe vacunarse, al igual que de influenza.
12 NACIONAL
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Niegan cambio de medida cautelar a militares detenidos por caso Ayotzinapa
Omar García Harfuch
SALE DEL PAÍS
por amenazas de muerte ROBERTO MELENDEZ
¡
Se encienden las alarmas y las preocupaciones por la vida de Omar García Harfuch! De manera preocupante ha trascendido en los medios que García Harfuch tuvo que abandonar el país de manera sorpresiva. Y no fue por motivos de vacaciones como se ha manejado en las dependencias cercanas a quien fuera aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Ahora se filtra información en el sentido de que la semana pasada, según fuentes cercanas al hombre fuerte de Claudia Sheinbaum para temas de seguridad, recibió una llamada de emergencia: el Centro Nacional de Inteligencia había detectado que el Cártel Jalisco Nueva Generación había desplazado a la Ciudad de México un comando de sicarios con el objetivo de terminar el "trabajo" que dejaron incompleto en junio de 2020: matar a Harfuch. Según las mismas fuentes, fue el propio general Audomaro Martínez Zapata, cabeza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI, antes Cisen), el que tuvo contacto con García Harfuch para notificarle de esta información que ya estaba en su poder. Y le dio una recomendación tajante de que saliera del país de inmediato, por lo que García Harfuch se puso en contacto con Claudia Sheinbaum, para explicarle la situación, y como era de esperarse, ella le autorizó a que dejara el país a la mayor brevedad. Sin perder el tiempo, esas mismas fuentes aseguran que el exse-
cretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país tomó un vuelo con destino a Europa. Vale aclarar que para el régimen, la amenaza contra Harfuch es un asunto grave y delicado, pues si algo llegara a pasarle a García Harfuch, además de ser considerada como una tragedia personal, significaría también un golpe político brutal para el gobierno y para el partido, en plena campaña. Como se recordará, Harfuch ganó la encuesta para ser candidato de Morena a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pero por órdenes de AMLO se la quitaron a favor Clara Brugada, cuando estaba convertido en figura política. Por si eso no bastara, en la opinión pública se da por hecho que sería el secretario de Seguridad federal o el fiscal general si Sheinbaum gana la elección presidencial. Cualquier cosa que le pase exhibiría la debilidad del gobierno, de su estrategia contra la violencia, la vulnerabilidad de la candidata presidencial. Hay que recordar que esta no es la primera amenaza de muerte que recibe Harfuch desde que en junio de 2020 el Cártel Jalisco Nueva Generación le disparó 600 balas al salir de su casa en las Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México, pues varias fuentes cercanas al funcionario público aseguran que ha recibido tres o cuatro en distintos momentos, pero advierten que esta ha sido la de mayor peligrosidad y por la temporada en que sucede, sin duda se trata de la de mayor impacto político.
RAÚL RUIZ
L
os ocho militares que pertenecían al 27 Batallón de Infantería de Iguala, fueron detenidos en junio de este año por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa, Guerrero. Una jueza de Distrito negó modificar la prisión preventiva a ocho militares procesados en el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala. A principios de diciembre, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal concedió un amparo a los elementos en el que ordenó a Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales del Estado de México, revisar la medida cautelar que les dictó en junio de este año por el delito de desaparición forzada y emitir una nueva resolución. Sin embargo, Duarte Cedillo ratificó la prisión contra los militares Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marqui-
llo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, misma que siguen cumpliendo en la cárcel del Campo Militar 1-A, de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la Ciudad de México. En junio de este año, se celebró una audiencia de revisión de medida cautelar, pues la defensa de los militares solicitó que no se decretara la prisión preventiva en forma automática, sino que debía discutirse. No obstante, la jueza de control Raquel Ivette Duarte Cedillo dijo que no porque se trataba del anterior sistema y se tenía que decretar en automático. Ante ello, los abogados interpusieron un recurso de revisión ante el Primer Colegiado en Materia Penal que ordenó a la jueza revisar la medida cautelar contra los militares. Cabe señalar que los ocho militares que pertenecían al 27 Batallón de Infantería de Iguala, fueron detenidos en junio de este año por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa.
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
POLITICA 13
Andrés Manuel López Obrador Gobierno de México busca IMPUGNAR LEY ANTIINMIGRANTES EN T E XA S TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, inició un trámite para impugnar una ley promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que permite a la policía detener a migrantes y otorga a los jueces locales autoridad para ordenarles abandonar el país. "Se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta ley y, además, nosotros vamos a estar siempre en contra de estas medidas. Decirle a nuestros paisanos y a los migrantes que vamos a estarlos defendiendo", aseguró. En conferencia de prensa matutina mencionó que la Federación intervendrá porque lo relacionado con las relaciones exteriores son facultades del gobierno federal de Estados Unidos. "Esas no son atribuciones de los estados. Él está usurpando funciones y tiene que ver con política exterior y eso corresponde al Congreso y al presidente de Estados Unidos", apuntó. Esta ley, a la que calificó de inhumana y politiquera, se ejecuta en un ambiente electoral en Estados Unidos con el propósito de ganar popularidad entre los votantes, sin embargo, es violatoria de los derechos humanos. "El gobernador de Texas actúa de esa forma porque quiere ser candidato a vicepresidente por el Partido Republicano en Estados Unidos y quiere con esas medidas ganar popularidad. No va a ganar nada, al contrario, va a perder simpatías porque en Texas hay muchos mexicanos, muchos migrantes", argumentó. IMSS B IENESTAR CONTRATA MÁS DE 83 MIL MÉDICOS ESPECIALISTAS
El Gobierno de México, a través del Plan de Salud IMSS Bienestar, incorporó a 83 mil 525 médicos especialistas, lo que representa la contratación más grande registrada en la historia del país en este rubro, el cual tuvo un incremento de 18 por ciento en 23 estados participantes de esta iniciativa, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que actualmente hay 212 mil 215 enfermeras y enfermeros, es decir, 19 por ciento más y 44 mil 365 médicos generales, un aumento de 30 por ciento. De esta manera, dijo, el Gobierno de la Cuarta Transformación resuelve la falta de médicos especialistas y de personal de enfermería que prevalecía. El nuevo personal hará diagnósticos, consultas de primer nivel de atención y consulta externa en hospitales, así como procedimientos quirúrgicos. Las contrataciones se han llevado a cabo mediante tres instituciones consolidadas del gobierno federal: IMSS en su régimen ordinario, IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), indicó. Acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el funcionario recordó que IMSS Bienestar atiende de manera prioritaria a la población sin seguridad social en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. P RESIDENTE GARANTIZA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA Y C OVID -19 PARA EL PUEBLO El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación cumple con la responsabilidad de garantizar vacunas contra Covid-19 e influenza estacional a todo el pueblo de México. En ese sentido, descartó que el gobierno federal regule los precios de las vacunas, ya que la Federación las brinda sin costo. El mandatario indicó que el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y
Tecnologías (Conahcyt) realiza investigaciones en beneficio de la población. Ejemplo de ello son los ventiladores mecánicos Ehécatl 4T y Gätsi, así como la vacuna Patria. VARIANTE JN.1 NO REPRESENTA CUADRO CLÍNICO GRAVE El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, mencionó que la nueva variante Covid-19 llamada JN.1 o 'Pirola' no representa un cuadro clínico más grave de las anteriores. "Tampoco se ha identificado que escape totalmente a la inmunidad natural y la inmunidad de vacunas, entonces consideramos que sí la vamos a estar vigilando, pero no representa una alerta importante de un incremento de casos", explicó ante representantes de medios de comunicación. Debido a la constante vigilancia de autoridades federales y locales, fue detectado en la Ciudad de México un caso de JN.1, subvariante de ómicron. En compañía del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el subsecretario refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en Europa y otras partes del mundo se ha observado que la JN-1 registra una mayor capacidad de transmisión, sin embargo, no significa que genere complicaciones severas. El Gobierno de México continuará la vigilancia de esta nueva variante a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
14 NACIONAL
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Slim firma acuerdo para COMPRAR SUBSIDIARIA PETROLERA en 530 mdd GILBERTO GARCÍA
G Gobierno de Nuevo León
Demandó a refinería de Cadereyta
refinería de Cadereyta por contaminación
RAFAEL ORTIZ
E
n medio de una nueva crisis ambiental derivada de altos niveles de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey, el Gobierno de Nuevo León denunció a la refinería de Cadereyta ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial de la Protección del Medio Ambiente, del sector hidrocarburos. A través de un comunicado, la dependencia afirma que existen evidencias de la ostensible comunicación provocada por la refinería, mismas que fueron integradas a la denuncia. "Los hechos recaudados en la denuncia se basan en inspecciones llevadas a cabo en fechas recientes en donde se recabaron distintas actas, mismas que se adjunta a la denuncia previamente descrita, así como imágenes y videos tomadas desde el suelo y el aire, que identifican claramente cómo las emisiones de la refinería impactan de manera importante al Área Metropolitana de Monterrey", puede leerse en el documento. La denuncia incluye ejemplos acompañados por evidencias fotográficas y en video; la más reciente es apenas del domingo 17 de diciembre de 2023, en donde, mediante un vuelo en helicóptero por la zona aledaña a la refinería, se pudo constatar la emisión de gases contaminantes por parte de la refinería, ubicada sobre el kilómetro 36.5 de la carretera a Nuevo Laredo. Debido a la acción del viento, estos contaminantes habrían sido 'transportados' a la Zona Metropolitana de Monterrey.
rupo Carso, de Carlos Slim, anunció que suscribió un acuerdo con Grupo Bal, de la familia Bailléres, para comprar una subsidiaria de PetroBal que tiene participación en dos pozos que producen más de 16 mil barriles diarios de crudo equivalente en el golfo de México. Carso a través de su subsidiaria Zamajal, S.A. de C.V., tiene un acuerdo vinculante con PetroBal para que, una vez cumplidas ciertas condiciones, adquiera el 100 % del capital social de su subsidiaria denominada PetroBal Operaciones Upstream, S.A. de C.V., por 530 millones de dólares en una sola exhibición. Esta sociedad es propietaria de PetroBal Upstream Delta 1, entidad titular de 50 % de participación en los campos Ichalkil & Pokoch, ubicada frente a la Costa de Campeche. Estos dos campos desde 2022 se encuentran en producción; actualmente produciendo aproximadamente 16 mil 350 barriles de crudo equivalente por día. De 2017 a 2022, el consorcio del cual forma parte Delta 1 concluyó la construcción de cinco pozos en la referida área contractual. De esta manera, Delta 1 a la fecha cuenta con un activo total de aproximadamente 800 millones de dólares. La consumación de la adquisición está sujeta a ciertas condiciones, entre ellas, la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes en México. Con esta transacción, Grupo Carso, a través de su subsidiaria Zamajal, consolida su participación en el sector de extracción de hidrocarburos en México. Carso ha adquirido en meses previos la participación de Talos Energy México en el yacimiento Zama, el más grande de los últimos años, también en el golfo de México.
Alfonso Martínez Muñoz Como evidencia de la creciente crisis derivada de la refinería, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León incluyó en su denuncia una gráfica en donde se refleja el aumento del promedio anual de las partículas menores a 2.5 micras, misma que va 'a la par' de la creciente producción de barriles de combustible. En el documento, firmado por el titular de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, así como por la directora de la Agencia de Calidad del Aire y el procurador de Medio Ambiente, Armandina Valdez y Ranulfo Flores, se exige la realización de inspecciones y, de ser necesario, la imposición de medidas de seguridad emergentes a la refinería.
Carlos Slim Helú
JUSTICIA 15
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
México tiene varios retos
PARA EVITAR MÁS ATAQUES A PERIODISTAS , FOSAS CLANDESTINAS Y DESAPARECIDOS : I GLESIA TANYA-RAÚL RUIZ
E
n México se tienen varios retos en materia de derechos humanos; como que la población no se acostumbre a su violación cotidiana como sucede con los ataques a comunicadores, a miles de migrantes que viajan a través del territorio nacional, y sufren en el camino inclemencias y el riesgo ante el crimen; los miles de desaparecidos, cuyas madres y familias no paran de buscar, esperando encontrarles vivos, consideró la Iglesia católica. Y en el peor de los casos, agregó, rastros en alguna fosa clandestina; los enfermos que no logran obtener una atención médica digna y suficiente; los periodistas que son amenazados por el crimen organizado para evitar que hablen de la realidad en algún lugar; los maestros que buscan dar lo mejor de sí para educar a los pequeños, sin las condiciones y materiales suficientes. Los propios ministros de culto que son amenazados también por su labor de ayuda a otras víctimas de la violencia; los seres humanos que, por no ser reconocidos por la ley, son eliminados en el vientre materno; entre otros. IGLESIA LLAMA A CIUDADANOS Y AUTORIDADES, CUIDARNOS UNOS A OTROS En el editorial titulado "Por los Derechos Humanos Universales y la dignidad de las personas", publicado en la revista Desde la Fe, en este 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, llamó a ciudadanos y autoridades, para que siempre veamos en el otro a un ser humano que necesita los mismos cuidados y pro-
tección que todos, desde la concepción y hasta la muerte natural, el ser humano es digno por sí mismo, no por su condición. C UIDAR DIGNIDAD HUMANA , A RQUIDIÓCESIS P RIMADA
DE M ÉXICO La Arquidiócesis Primada de México recordó que el pasado domingo 10 de diciembre, previo a los festejos por las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México, a nivel mundial se celebró el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo gran objetivo fue garantizar la dignidad humana y las condiciones para el desarrollo integral de cada persona. La Iglesia católica capitalina destacó que los antecedentes de esa declaración podrían ser considerados en la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa, y aún antes de ella, tenemos algunos testimonios como las Cartas de Isabel la Católica y su testamento, en el cual encomendaba el trato a los "indios" del nuevo mundo, como seres humanos en igualdad de derechos que los europeos y las posteriores Leyes de Indias decretadas durante el reinado de Felipe II en España. La Iglesia católica, ha sido una protagonista en la historia de los derechos humanos; testimonio de ello son los misioneros que durante el período del encuentro defendieron a los indígenas de los abusos de los encomenderos; o las numerosas órdenes religiosas que por siglos han dedicado su vida a favor de los descartados por la sociedad ofreciéndoles un trato digno. Refirió que existen cientos de testimonios de cómo la Iglesia ha privilegiado el trato digno a cualquier ser humano sin importar su condición.
16 JUSTICIA
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Autoridades R ECAB A RO N 195 ELEMENTOS BALÍSTICOS de multihomicidio en Salvatierra
RAÚL RUIZ
E
n relación con los hechos suscitados la madrugada del domingo 17 de diciembre, en la Ex-Hacienda de San José del Carmen en el municipio de Salvatierra, la Fiscalía de Guanajuato establece, de acuerdo con los avances de la investigación, que las personas privadas de la vida son 11 y 14 más resultaron lesionadas. En el lugar de los hechos, peritos de la Agencia de Investigación Criminal recabaron diversos indicios, entre los que destacan 195 elementos balísticos que corresponden a varias armas largas calibre .223 y 7.62. “Mátenlos a todos”, ordenó un líder gatillero, luego de irrumpir en una posada que se llevaba a cabo en un inmueble del municipio de Salvatierra y que dejó 11 personas muertas y 14 heridas, según relato de un sobreviviente. Al cierre de esta edición, los cuerpos de cinco de los 11 jóvenes asesinados habían sido entregados a sus familiares por las autoridades de justicia estatal para ofrecer una misa y darles el último adiós: Galileo Almanza, Marco López, Thalía Cornejo, David Hernández y José Alberto Ramírez, quienes ya fueron velados en Salvatierra. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios ha recabado más 35 entrevistas con las que se ha logrado tener elementos objetivos para establecer una hipótesis de lo sucedido. De acuerdo con lo establecido, un grupo de hombres llegó al lugar de la convivencia, por lo que varios de los asistentes les pidieron que se retiraran y ante ello se fueron, pero posteriormente regresaron acompañados de otro grupo de hombres que portaban armas de fuego y fue en ese momento que comenzaron a disparar contra los presentes, además de provocar daños por incendio a diversos vehículos que se encontraban estacionados en el lugar.
Conforme la investigación lo permita, se estará emitiendo información de la misma; mientras tanto, el grupo multidisciplinario que se asignó al caso, permanecerá en la zona hasta el total esclarecimiento de estos hechos y llevar a los autores de atroz crimen ante la ley.
P OSADA EN G UANAJUATO : DIFUNDEN VIDEO PREVIO A MASACRE Difunden video previo a masacre de 11 jóvenes en posada en Salvatierra, en redes sociales comparten el corto donde se puede ver los últimos momentos de algunos de los jóvenes con vida. Donde comando armado disparó en repetidas ocasiones contra varios jóvenes que se divertían en la posada en la Ex-Hacienda de San José del Carmen. En el video se observa a un grupo de jóvenes disfrutando de la reunión, unos graban, mientras que una joven con los ojos vendados le pega a la piñata. El video se suma a la fotografía donde se ve a varios jóvenes bien arreglados y sonriendo, varios de ellos perderían la vida momentos después a manos de hombres armados.
A SÍ FUE EL ATAQUE EN LA POSADA EN S ALVATERRA , G UANAJUATO Testigos aseguran que el ataque duró entre 30 minutos y que los agresores dispararon indiscriminadamente contra los asistentes, sin importar su edad o sexo. Una víctima y testigo de lo ocurrido dijo que fueron seis sujetos los que abrieron fuego utilizando armas largas. Los hombres desfilaron entre un centenar de jóvenes que estaban en el lugar. Aseguró que uno de ellos dio la orden de matar a todos; dijo que los asistentes empezaron a correr, pero algunos fueron alcanzados en las puertas de salida.
Avanzan INVESTIGACIONES DE LA MASACRE ocurrida en Guanajuato
JUSTICIA 17
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Cateos antidrogas en Iztacalco; DOS DETENIDOS ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
M
ediante operativos antinarcóticos realizados en la alcaldía Iztacalco, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, catearon dos inmuebles habilitados como centros de distribución de drogas en el oriente de la capital, en los que decomisaron diversas cantidades de mariguana y cocaína., además de detener a dos presuntos envenenadores públicos. "Como parte de los trabajos para prevenir hechos delictivos, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron despliegue de seguridad en la alcaldía Iztacalco, donde detuvieron a dos personas a quienes les decomisaron posible droga y, posteriormente, realizaron dos órdenes de cateo", confirmó la dependencia al mando de Pablo Velázquez Camacho. Expuso que derivado de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia, los servidores públicos implementaron despliegue de seguridad en la citada alcaldía a efecto de prevenir hechos delictivos y durante recorrido preventivo en la calzada de la Viga, colonia San Pedro Iztacalco, se percataron que un hombre y una mujer manipulaban envoltorios a bordo de un automóvil color gris. "Al estar en presencia de un posible
GILBERTO GARCÍA
C
omo presuntos responsables de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Fiscalía General de la República consignó a cinco presuntos sicarios que, en el estado de Jalisco, pretendieron emboscar a militares, quienes realizaban operativos de prevención del delito y reforzaban la seguridad en la entidad. "La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, obtuvo del juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco, con residencia en Puente Grande, vinculación a proceso contra cinco personas por los ilícitos de portación de armas de fuego, posesión de cargadores y de cartuchos, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, contra la salud con fines de comercio y delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud", certificó la dependencia. Consta en el expediente que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaban patrullajes en el municipio de Cuquío, cuando
hecho delictivo, les marcaron el alto y, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron 60 dosis de aparente marihuana, 38 más de una sustancia similar a la cocaína y dinero en efectivo", precisó la SSC y acotó que los implicados, un hombre de 32 años y una mujer de 29, quedaron a disposición del Ministerio Público. Al abundar en los hechos, las autoridades policiales indicaron que luego de realizar trabajos de investigación, sus oficiales tomaron conocimiento que en dos inmuebles ubicados en las colonias San Pedro Iztacalco y Agrícola Oriental se almacenaban narcóticos, por lo que solicitó a un juez de control librara órdenes de cateo. Durante el procedimiento judicial, con apoyo de personal del Fiscalía General de Justicia, se aseguraron 30 dosis de aparente cocaína, 300 gramos de la misma sustancia a granel y un kilogramo y medio de marihuana. Luego de realizar cruce de información, se supo que el hombre detenido cuenta con antecedentes delictivos en el año 2020 por el delito de Robo calificado. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de trabajar en coordinación con otras instituciones, para combatir la impunidad y detener a los generadores de violencia.
En Jalisco, FALLIDA EMBOSCADA a militares; cinco aprehendidos
fueron agredidos con armas de fuego por tripulantes de un vehículo, quienes pretendían huir por una brecha. Se agregó que al llegar a un inmueble de la localidad de El Llano de Plascencia, en Cuquío, los presuntos responsables ingresaron al mismo, por lo que los militares ingresaron, siendo agredidos nuevamente, sin que se registraran desgracias personales. Posteriormente, los elementos de la Sedena lograron la detención en flagrancia de Víctor "P", Eruviel "H", José "B", Luis "L" e Isidro "M", quienes posteriormente fueron consignados ante autoridades jurisdiccionales, las que les vincularon a proceso por los delitos referidos e impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada y tres meses de plazo para la investigación complementaria.
EN ECATEPEC Vecinos denuncian que inmobiliaria UKLA bloqueó accesos a colonia Golondrinas Habitantes de las colonias Golondrinas, Playas Golondrinas y Luis Donaldo Colosio pidieron la intervención urgente del Gobierno del Estado para solucionar el conflicto del diferendo limítrofe entre Coacalco y Ecatepec, en el polígono donde se ubican estas colonias, y el Parque Industrial Coacalco 3, propiedad de Inmobiliaria UKLA, cerró en noviembre, con toneladas de piedra los dos accesos a la colonia, además de que mantiene grupos de choque que amenazan e intimidan con armas de fuego a los vecinos. José Tovar Sánchez explicó que este cierre afecta directamente a 150 familias, quienes se ven obligadas a rodear la colonia y caminar por 20 minutos para salir a realizar sus actividades cotidianas, porque ya no tienen modo de ingresar sus vehículos y deben dejarlos a varias calles de distancia donde han sufrido robos. Trabajadores de la inmobiliaria UKLA, propietaria de una parte de terrenos donde se ubica del diferendo limítrofe, llegaron a inicios de mes a colocar toneladas de piedras en las entradas y salidas hacia las calles Felipe Carrillo puerto y Carril 5, y en la Cerrada de Jilgueros y Cerrada de Gaviotas. "El 8 de noviembre de 2023, la empresa Tetlixtac o Inmobiliaria UKLA nos taparon las entradas de la colonia Golondrinas, el 1 de diciembre se levantó una denuncia contra la empresa pero hasta la fecha no se le ha dado seguimiento, ninguna autoridad, ni la Fiscalía, ni el Ayuntamiento de Ecatepec, ni el de Coacalco", denunció. Además, señalaron que, a inicio del mes, vigilantes de UKLA realizaron detonaciones al aire, para amedrentar a los vecinos que exigen la apertura del paso, y que han protestado porque construyeron una barda de 1.5 kilómetros, justo frente a más de un centenar de viviendas, quienes ahora tienen complicaciones para entrar y salir, y no pueden ingresar con autos. Y este 19 de diciembre, trabajadores hicieron excavaciones con maquinaria y rompieron tubería de drenaje y agua ubicada en la vía pública, lo que ha provocado fugas de aguas negras, sin que alguna autoridad municipal, ni del organismo de agua potable tanto de Ecatepec como de Coacalco acudan a atender la problemática de fuga de agua residual. Cabe recordar que en septiembre de 2022, la diputada Alicia Mercado Moreno presentó ante el pleno de la Legislatura local una solicitud para la solución del diferendo limítrofe, cerca del Canal de Cartagena, el cual separa a la colonia Luis Donaldo Colosio de las colonias Las Golondrinas y Playa Las Golondrinas, y por lo cual se ven afectados miles de vecinos con problemas de movilidad, seguridad pública, salubridad, materia ambiental, recursos hidráulicos y por falta de diversos servicios públicos municipales.
E N T ENANGO DEL A IRE
Roberto Ávila encendió el cuarto monumental árbol navideño
E
l espíritu navideño, la unión familiar y fomentar la cultura, sigue recorriendo el municipio y delegaciones de este municipio y ahora tocó a la delegación Santiago Tepopula donde el alcalde Roberto Ávila Ventura junto con la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez e integrantes de su cuerpo edilicio, acudieron a encender el monumental árbol navideño en la explanada delegacional. Ante gran concurrencia de los habitantes, la explanada se tornó en una villa navideña donde todas las familias de esta comunidad recibieron aguinaldo, compartieron el clásico ponche y su tradicional cocol de anís o panela, que les entregaron de propia mano de colaboradores del gobierno municipal que en todas las delegaciones y cabecera municipal hicieron lo mismo, como reflejo de un gobierno imparcial, incluyente y equitativo. En entrevista con este rotativo, el Presidente Municipal dijo: "Muchas Gracias por toda la confianza y seguimos trabajando para el progreso y desarrollo de nuestras comunidades y de nuestro municipio de Tenango del Aire, y bueno, pues viene mucho trabajo para este año de 2024; mucho trabajo para Santiago Tepopula, San Juan Coxtocán, San Mateo Tepopula y Cabecera Municipal, somos plurales, somos equitativos y somos gobierno de todos y gracias a todos los que vinieron el día de hoy"; finalizó. En tanto, La Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez señaló que "Estamos muy contentos por la participación de toda la comunidad, saben que a todas las comunidades se les quiere mucho, y hoy nos da mucho gusto estar aquí en Santiago, en el encendido
de árbol con muchas niñas y niños contentos; gracias a la participación de la gente y la magia de la navidad, nuestro presidente dijo aguinaldos y ponche y cocoles para todas las familias y estamos muy contestos por eso"; finalizó. Cabe destacar que con esta villa navideña y el monumental árbol de navidad, son cuatro espacios lo que se han habilitado en todo el municipio, para que las familias enteras tengan un lugar donde pasar un rato en esta temporada navideña en cada delegación, y durará hasta el siete de enero donde las niñas y niños podrán disfrutar sus regalos que lleguen hasta sus casas con motivo del día de Reyes Magos.
N
iñas y niños del municipio de Huixquilucan, que se encuentran en un grado de vulnerabilidad, elevaron su estado nutricional y reforzaron sus hábitos alimentarios, a través de los Comedores Infantiles que opera el Gobierno de Huixquilucan, como ocurre con los hermanos San Luis López, quienes acuden desde hace dos años al desayunador de Santiago Yancuitlalpan, con lo que han podido continuar con su desarrollo. Y es que, este año, el gobierno municipal ofreció más de 36 mil comidas completas bajo las medidas nutricionales y de higiene adecuadas, con el fin de proporcionar a los menores de edad, calidad en sus alimentos y adquiriendo conocimientos para una formación basada en el plato del buen comer, como lo ha señalado la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco. Para los hermanos Fátima, Miriam, Rodrigo, Alidene, Laura y Adriana, quienes viven una situación económica complicada, el comedor infantil ha sido de gran ayuda para poder comer un menú balanceado después de ir a la escuela, que, además, es diseñado por nutriólogas, y consta de verduras, proteínas y cereales, con el principal objetivo de disminuir los índices de desnutrición. "Seguiremos acercando a las niñas y niños los medios para que puedan comer bien, con diversas acciones para mejorar su alimentación, como la entrega de más de 36 mil 300 raciones alimenticias. Sabemos que la nutrición es importante para su desarrollo, sobre todo, en una etapa temprana donde están adquiriendo conocimientos, por lo
Brindan Huixquilucan más de 36 mil comidas a niños en situación de calle
que necesitan energía y tener buenos hábitos para que crezcan sanos y prevengan enfermedades futuras", puntualizó Romina Contreras. Romina Contreras agregó que otro de los beneficios de los Comedores Infantiles es que es un espacio en donde este sector de la población puede recibir atención, mientras que sus padres o tutores se encuentran trabajando y, de esta manera, los pequeños no estén solos en casa durante mucho tiempo.
Las comidas que se sirven en estos espacios tienen un costo de recuperación de 10 pesos por semana por cada beneficiario o, bien, se hace un estudio socioeconómico y el servicio puede ser gratuito. Actualmente, el Gobierno de Huixquilucan cuenta con cinco Comedores Infantiles, establecidos en las comunidades de Canales, Magdalena Chichicaspa, San Fernando, Santa Cruz y Santiago Yancuitlalpan.
Alcalde de Tlalnepantla nuevo Presidente de la FENAMM El Presidente Municipal de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, asumió el cargo como nuevo Presidente de la FENAMM, fortaleciendo así el papel y la importancia del Ayuntamiento local, como uno de los más importantes a nivel nacional. Rodríguez Hurtado consolida a Tlalnepantla como
un Municipio que construye lazos con otros gobiernos, con la finalidad de trabajar cada vez mejor en la implementación de más y mejores políticas públicas que favorezcan a la población. Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, mencionó que, "está nueva etapa de la FENAMM viene a fortalecer el trabajo partidista y no tengo
dudas que Tony Rodríguez lo hará de la mejor manera, porque se trata de un político de carrera. Reafirmamos hoy nuestra convicción priísta para darle sentido y rumbo a nuestro partido. Hablamos de más de 25 años de la FENAMM de consolidar un frente amplio desde los municipios, seguimos y seguiremos construyendo una red con organización locales y nacionales para implementar iniciativas para el avance de nuestros municipios. Los priistas sabemos gobernar tenemos gobiernos eficaces y cercanos a la gente". Al ser nombrado presidente de tan importante asociación nacional, Tony Rodríguez, acompañado de su esposa María Gómez Martínez Presidenta Honoraria del Sistema DIF, reafirmó su liderazgo en la zona del Valle de México, polo de desarrollo, industrial, económico y social. Asumo con responsabilidad y sencillez este cargo y agradezco al PRI, del cual me siento muy orgulloso de formar parte" dijo Rodríguez Hurtado, reafirmando que va a seguir trabajando fuertemente y sólidamente en esta nueva encomienda.
20 MUNDO
MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
EE. UU. solicita unidad para DETENER ATAQUES DE REBELDES en mar Rojo AGENCIAS
E
Células terroristas de Hamás, Hamás DESMANTELADAS por ejército de Israel
AGENCIAS
E
l Ejército israelí informó que ha desmantelado "células terroristas" e infraestructura en Shejaiya, un barrio a las afueras de la ciudad de Gaza, y en Khan Younis, bastiones del grupo terrorista Hamás en el norte y sur de la Franja de Gaza, respectivamente. "Se eliminaron células terroristas y se localizaron armas, incluidos artefactos explosivos, dentro de una clínica médica en Shejaiya, cerca de una escuela", informó un comunicado castrense. Las tropas israelíes también destruyeron el pozo de un túnel cerca de la costa sur de la Franja de Gaza, y tras la explosión del pozo, identificaron a "un gran número de terroristas que huyeron de la zona y entraron en un recinto en la costa". "Un avión de combate de la Fuerza Aérea israelí impactó el edificio", confirmó un portavoz militar. Además, la Armada israelí continúa atacando, en apoyo a las fuerzas terrestres, "objetivos terroristas" en toda la Franja de Gaza, incluidos "complejos donde se
encontraban agentes terroristas y embarcaciones utilizadas por Hamás para su actividad militar". Isaac Herzog ha manifestado que el país está preparado para un nuevo acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica como el acordado a finales de noviembre y que permitió la liberación de rehenes a cambio de una tregua y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. El Ejército israelí anunció este domingo que en las últimas horas ha desmantelado numerosa "infraestructura terrorista", incluyendo túneles y almacenes de armas, del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, que entró ayer en su cuarto día de apagón de comunicaciones, el más largo desde que comenzó la contienda. "Las tropas terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una incursión selectiva en un centro de operaciones en la zona de Shujaiya, donde se encontraron armas, artefactos explosivos, AK-47 y granadas", indicó un comunicado castrense sobre la operación en ese barrio de la periferia de la ciudad de Gaza, donde se han concentrado gran parte de los combates de los últimos días.
stados Unidos derribó 14 drones lanzados por los hutíes rebeldes de Yemen en el mar Rojo. "Se trata de un desafío internacional que exige una acción colectiva", declaró el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en un comunicado emitido poco después de la medianoche en Bahrein. "Por ello, hoy anunció el establecimiento de la Operación Guardián de la Prosperidad, una nueva e importante iniciativa multinacional de seguridad". En una reunión ministerial virtual desde la capital de Bahrein con ministros, jefes de Defensa y altos representantes de 43 países, así como de la Unión Europea y la OTAN, Austin reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la libertad de navegación y la libre circulación del comercio en las vías marítimas críticas de la región después de anunciar ayer una coalición militar para hacer frente a esos ataques reivindicados por los hutíes. EE. UU. quiere más países en la coalición Para hacer frente a esta serie de ataques, Austin instó a los participantes de la conferencia "a unirse a las iniciativas lideradas por Estados Unidos y otras iniciativas internacionales y a trabajar con el Mando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos y las Fuerzas Marítimas Combinadas compuestas por 39 miembros, para restablecer la seguridad en el mar Rojo y disuadir futuras agresiones de los hutíes". El Pentágono anunció una coalición militar -liderada por Estados Unidos- integrada por 10 países, entre ellos, el Reino Unido, Francia y España, según afirmó Lloyd. En la actualidad, entre 10 % y 15 % del comercio mundial pasa por el mar Rojo, y las compañías navieras internacionales están teniendo que desviar su ruta a través del Cabo de Buena Esperanza, lo que añade semanas a la entrega de bienes y materiales clave, incluidos el petróleo y el gas, aseveró. En respuesta al anuncio de la coalición marítima, los hutíes afirmaron que continuarán con sus ataques contra barcos vinculados a Israel en el mar Rojo.
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE 2023
Temblor en China Al menos 127 P E R S O NA S M U E RTA S AGENCIAS
E
quipos de rescate se encuentran trabajando contra reloj y en medio de una intensa ola de frío para encontrar supervivientes tras el terremoto que sacudió la noche del lunes las provincias chinas de Gansu y Qinghai y que dejó hasta el momento al menos 127 muertos y 734 heridos. Los equipos temen que las bajas temperaturas, hasta de -14 grados centígrados, dificulten las tareas de auxilio, según un testimonio de un rescatista citado por la revista china Newsweek, que también apunta a complicaciones para acceder a las regiones montañosas afectadas por el sismo, de magnitud 6.2, y que tuvo su epicentro en la frontera entre las dos citadas provincias. Además de los 127 fallecidos y los heridos, hay al menos 20 personas desaparecidas, informa la prensa oficial, y los equipos están tratando de encontrarlos pese al temporal utilizando drones, excavadoras y topadoras. AYUDA NACIONAL Entretanto, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a las autoridades locales a que "hagan todos los esfuerzos posibles" para tratar a los heridos, reparar la infraestructura y reubicar a los afectados. Se trata del movimiento telúrico más mortífero en China desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia occidental de Yunnan, que dejó 617 fallecidos, pero muy lejos del sufrido en 2008 en la
provincia de Sichuan, que dejó al menos 70 mil muertos. La prensa local apunta a que el terremoto dejó una "significativa cifra de víctimas" por "la escasa resistencia sísmica" de los edificios de esas regiones, a lo que hay que sumar el momento del terremoto, por la noche, "sin margen de maniobra para realizar una evacuación a tiempo". Algunas de las víctimas se encontraban durmiendo en el momento del sismo, lo que causó el que no llegaran a refugiarse. Al margen, videos y fotografías que circularon en las redes sociales chinas mostraron a bomberos tratando de rescatar a residentes enterrados bajo los escombros y a varios afectados en las carreteras resguardándose entre edredones. En respuesta, las autoridades han enviado suministros que incluyen 2 mil 600 tiendas de campaña, 10 mil 400 camas plegables, 10 mil 400 edredones y mil juegos de estufas. Se habían asignado un total de 111 mil 500 artículos de socorro para cubrir las necesidades básicas de las personas afectadas. Según un análisis preliminar del Centro de Redes Sismológicas de China, el epicentro se produjo en la zona noreste de la meseta tibetana, una zona sísmica que sufre con frecuencia terremotos, debido a que se encuentra cerca del lugar donde friccionan las placas tectónicas de Asia y la India, en el Himalaya.