

Celia Maya es cercana al presidente López Obrador y ha intentado ser ministra de la Corte,senadora y gobernadora de Querétaro.
Con 70 votos a favor y 31 en contra, el pleno del Senado nombró a Celia Maya García, cercana a Morena, como nueva integrantedelConsejodelaJudicatura.
El nombramiento fue respaldado por algunos miembros del PRI: Manuel Añorve, Claudia Edith Anaya, Verónica Martínez y Ángel García Yáñez; y del PAN: José Alfredo Botello, Roberto Moya y Estrella Rojas.
Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu también votaron a favor.
Debido a la cercanía de Maya con Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, panistas como Damián Zepeda y Kenia López Rabadán se inconformaron y aseguraron que la designación de Celia Maya rompe con la independencia del Poder Judicial.
"Quieren nombrar a una persona que no cumple con el elemento principal: la autonomía e independencia. El perfil para este cargonodebeser,solamente,eldeunapersona honesta: tiene que ser una persona
independiente", dijo Zepeda.
Entanto,LópezRabadándijoquelapropuesta es parcializada por lo que su voto sería en contra.
Celia Maya es cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conoce desde 2006.
En entrevista con medios de comunicaciónyantesdetomarprotestacomomiembro de la Judicatura, Celia Maya negó ser una imposición por parte del presidente AndrésManuelLópezObrador,puestiene los méritos suficientes para el cargo.
"Yo tengo los méritos para estar aquí y esta fue una convocatoria del Senado y yo meanoté", dijo.
Respectoa su militancia enMorena,dijo que esto nunca ha interferido en su trabajo.
"Nunca mi militancia en el partido se cruzó con mi trabajo como magistrada y miembrodelaJudicatura".
¿Quién es Celia Maya?
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro,maestra en Derecho Fiscal y doctora en la misma materia.
En 1985 se convirtió en magistrada en Materia Civil del Tribunal Superior de JusticiadelEstadodeQuerétaro.
Ha intentado ser gobernadora de Querétaro dos veces, la primera en 2003, de la manodelPRD,y la segundaen 2020, delamanodeMorena. Perdió ante el candidato del PAN,Mauricio Kuri.
Maya conoció a López Obrador en 2006, ydesdeeseentoncesharespaldado sus propuestas y aspiraciones.
La ahora integrante del Consejo de la Judicatura intentó ser consejera del INE, pero fue descalificada, debido a que en 2018fuecandidataalSenadoylaleyimpide postulaciones de personas que fueron, tres años antes, candidatas o líderes de algúnpartido.
Celia Maya también ha intentado llegar a la Corte dos veces; sin embargo, nunca ha obtenido los votos suficientes.
La primera vez fue en 2018, cuando el mandatario federal presentó la terna para elección de un ministro de la SCJN que entraría en sustitución de José Ramón Cossío Díaz.
El segundo intento fue en 2019, pero el pleno del Senado eligió Yasmín Esquivel Mossa. En ese entonces Maya no obtuvo ningún voto.
EltematancontrovertidodelbastóndemandoqueAndrésManuelLópezObradorentregóa ClaudiaSheinbaumunavezqueresultóganadoradelaencuestainternade MorenacomoaspirantealaPresidenciadeMéxico,haprovocadorechazoy enojoporpartedelospueblosoriginarios.
Porello,unmédicotradicionalenvió unmensajealpresidenteLópezObrador,dondeloreprendeporentregarel bastóndemandoaClaudiaSheinbaum
SantiagoOrtela,elllamadoguardián delastradiciones,leaseguróalpresidenteAMLOquees"unaofensa"haberrealizadodichaentrega.Aseguró quesuceremonianotuvoelconsentimientodelosguardianesdelastradicionessagradasdelospueblosdeMéxico.
ValedestacarqueSantiagoOrtela, querepresentaa68pueblosoriginariosreconocidos,fuequienentregóel bastóndemandoaAMLOel1de diciembrede2018.
Deigualmanera,explicólaimportanciadelbastóndemandocomoinstrumentogeneradordeconcienciayaseveróquelaentregadelmismorequiere delpermisodetodoslosabuelosguardianesdelastradicionessagradas.
Porello,resaltóquelaceremoniaque ClaudiaSheinbaum,donde leentregóelbastón,esconsiderado porlospueblosoriginariosysusancianoscomounaofensa.
"Elbastóndebesacralizarpidiendo permisoalosviejosabuelosdelastradicionessagradas,alosabuelosguardianesdeluniversoyloscentrosceremonialesancestrales.Comorepresentante quierodecirqueelbastóndemandono escualquierinstrumentoynosedebe usarcomohevistoenredessociales,sin elconsentimientodelosguardianesde lastradiciones.Paranosotrosesuna destacóelmédicotradicional.
Elguardiándelastradicionesdelos pueblosoriginariosdijoaAMLOque "elbastóndemandoesuninstrumentosagradodeconciencia"quellevaa
unaconcienciaevolutiva"paravivir enpazyenarmoníaconnuestra madrenaturaleza".
Yporsilasolaofensanofuerasuficiente,elrepresentantedelospueblos advirtióqueelbastónqueseentregóa AMLOen2018tendráqueserdevueltoa losabuelosdelospueblosoriginarios queseloentregaron,cuandohayafinalizadosugobierno.
TambiénexplicóquesedebedetenerunavitrinaespecialenPalacio Nacionalparaestebastóndemando que,deacuerdoconSantiagoOrtela, seentregaráenotraceremoniaala nuevapresidentadeMéxico.
"Nosotroscomoguardianesdelastradicionessagradastenemoselcompromisodevelarlosinteresesdenuestrospueblosporqueelpueblomanda…Elbastóndemandodeberáregresardeigual formamedianteunritualsagradopara cerrarelcicloalosrepresentantesque seencargarondeentregarleestebastón.
“Ahoraqueculminasumandato,el cetrosagradodeberácolocarseenuna vitrinadentrodePalacioNacionalyla personaqueasumiráelmandatodel nuevociclorecibiráelbastóndeigual forma…elbastóndemandoseentrega aliniciodeunciclo,deunmandato", aclaróSantiagoOrtela.
Porotraparte,elpresidenteAndrés ManuelLópezObradorresaltóqueel bastóndemandoqueélentregóa ClaudiaSheinbaumlefueentregado porunacomunidadindígenaalaque lepidiópermisoantesderealizarsu propiaceremonia.
Además,explicóquedichaceremoniafuepararesaltarelcambioenel mandodentrodelmovimientoqueinicióparadefenderlasconviccionesde Morena.
"Estebastónqueentreguésimboliza nuestrocompromisodeatenderde maneraprioritariaalascomunidades indígenas.Tienequeverconnuestras conviccionesdemuchosaños...Pedíla autorizaciónparaqueesemismobastón loentregarayoaquienahoradirige nuestromovimientoymeloautorizaron, nolomandéahacer,esunbastónqueme entregaronenunacomunidadindígena", finalizóelpresidenteLópezObrador.
“Unaofensa”LópezObrador,duranteentregadelbastóndemando
Celebrar la democracia Celebrar la democracia
En 2007,por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se decidió observar cada año al 15 de Septiembre como Día Internacional de la Democracia; celebración que, por razones obvias, pasa prácticamente desapercibida en nuestro país, al coincidir con la conmemoración del inicio de la lucha de Independencia Nacional y en lo que la ceremonia del Grito concentra la atención y sentimiento de las FiestasPatrias.
Dicha coincidencia va mucho más allá de las fechas, en esencia celebrar la libertad, la Independencia, es celebrar la democracia mismaenelmomentofundacionallegadopor el insurgente movimiento popular que determinó el nacimiento del Estado-Nación Mexicano.
Lademocracia,consus principiosdeigualdad, libertad y participación ciudadana, es unode los pilares fundamentales de las sociedades modernas, que ha alcanzado avances significativos,perosigueenfrentandodesafíos, sobretodoenloqueserefierealaimportancia delatomadedecisionescolectivasy,almismo tiempo,el peso de la corresponsabilidad individual en la configuración del destino de los entornos socialesycomunitarios.
La democracia es más que un sistema político o la ideología de unos cuantos; es una filosofía que empodera a la ciudadanía y garantiza el respeto a los derechos fundamentales,bajo la premisa de que cada per-
sona tiene el derecho de participar en la toma de decisiones que afectan su vida y su entorno; y en ello,la libertad de expresión, el acceso a la información y la capacidad de elegir a los representantes,son esenciales para el establecimiento real de una sociedad democrática, tarea nada fácil cuando paralelamente hay que luchar por abatir la desigualdad, la corrupción y la exclusiónsocial,barrerasquesindudaamenazanloscimientosdelademocraciamisma en muchas naciones del mundo, y por lo cual el tema de la promoción de la democracia, está estrechamente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en su Agenda 2030, reconociendo que la participación efectiva de la ciudadanía es fundamental para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible,y de ahí,la importancia de construirsociedadesjustas,pacíficaseinclusivas donde se consideren y respeten los dere-
chos de todos.
El Día Internacional de la Democracia, nos recuerda que la democracia no es un logro estático,sino un proceso continuo que requiere la participación activa de todos, oportunidad permanente para reafirmar nuestro compromiso con los valores democráticos y para trabajar juntos en la construcción de un mundo, un México más equitativo, incluyente y justo para las generaciones presentes y futuras; de ahí la importancia de hacerla valer como herramienta que nos permita moldear un futuro en el que todos puedan prosperar.
Es preocupante que la organización Latino barómetro,considere en su Informe 2023, una oleada de recesión democrática en América Latina, pues al analizar los gobiernos centrales de la región se puede observar que en la mayoría de países hay gobernantes imputados, acusados o condenados por algún cargo de corrupción; sentenciando que, "Los personalismos y la debilidad de los partidos políticos que entregan aún más poder a las personas en cargos de responsabilidad son algunos de los elementos más perversos que socavan la democracia.
La corrupción tuerce el poder del voto al intervenirenlascampañaselectoralescon enormes sumas de dinero y provoca una competencia desleal.
La corrupción del poder a nivel presidencial es una forma brutal de minar las bases de la democracia, porque lleva a la presidenciaapersonasquesinesosfondos ilícitos no lo habrían logrado".
Ante esta advertencia y, una vez pasado El Grito,y aún con el fervor pornuestras Fiestas Patrias,es propio celebrar también,los logros alcanzadosporlademocracia,poreldesarrollo democrático en nuestro país y redoblar así, nuestros esfuerzos en la promoción y defensa deunsistemapolíticoquecoloquealaspersonasen el centro de sus decisiones, replicando así,con acciones,el que ¡Viva México!, que ¡Viva México!, que ¡Viva la democracia! ¡Viva la democracia!
IntegrantesdeDamnificadosUnidosprotestaron ayer martes en el Congreso de la Ciudad de México para solicitar que fueran escuchados,pues a seis años de los sismosdeseptiembrede2017,enesaagrupación al menos mil personas siguen sin vivienda. Tras la solicitud de los inconformes para participar en la sesión solemne para la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017,este acto fue suspendido.
Mónica Romero, integrante de Damnificados Unidos, informó que pidieron a la mesa directiva reagendar el evento y que pudieran tener una participación,de lo contrario sería un acto de simulación o un simple show.
"No hay nada que conmemorar,hay mucho que trabajar,se les pidió desde primera hora que nos recibieran a una pequeña comisión para que explicáramos la problemática y bus-
caremos solución, los señores diputados prefirieron no recibir a nadie, no dar la cara y básicamente como ustedes se habrán dado cuenta estamos aquí afuera,al menos no hubo sesión de simulación.
“No hubo show, se le pidió a la presidenta delamesadirectivaquese agendeunasesión en la cual nos puedan escuchar porque necesitamos este congreso un presupuesto para poder reconstruir, cada año es menor y es insuficiente", comentó.
Mónica Romero agregó que además es necesario legislar en materia de renovación de vivienda y programas de capacitación enmateriade protección civil. Al grito de "Reconstrucción, reconstrucción", los damnificados exigieron regresar a la comisión de reconstrucción los inmuebles que se encuentran en ese proceso, toda vez que el Invi carece de las facultades que establece la ley en la materia para concluir con esta tarea.
"Adicional a los simulacros son un show, la
El caso de Ovidio Guzmán López ha generado gran atención a nivel internacional, principalmente debido a su conexión con el poderoso Cártel de Sinaloa. SuextradiciónaEstadosUnidosylasdeclaraciones del exjefe de la DEA sobre el proceso han sido elementos clave en la cobertura del
caso.Sele imputandiversos cargos criminales en el tribunal de Chicago, y las evidencias en su contra parecen ser contundentes.
Luegodequeestelunes,durantesuprimer día de audiencia ante el tribunal de Chicago en Estados Unidos, Ovidio Guzmán López se declarara "no culpable" de los cinco cargos criminales que se le imputan, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés),lotomó sinmayorsorpresa: "Es algo normal. Ellos se declaran inocentes y no quieren ver la evidencia que tiene el gobierno en contra de Ovidio", aclaró.
Vigiladvirtió que esprobable que el equipo legal de Guzmán López busque negociar con el gobierno de los Estados Unidos al verse incapazde montaruna defensa eficaz Auntomandoencuentaesasituación,"las evidencias en contra de Ovidio Guzmán son contundentes. Jamás van a hacer una acusación formal si las evidencias no existen, especialmente a un miembro del Cártel del Pacífico", advirtió.
Esta misma situación podría explicar por qué esta figura líder del Cártel del Pacífico enfrentará su proceso en el estado de Chicago y no en NuevaYork,donde hay más
ciudad no está capacitada en materia de protección civil,necesitamosprogramasdecapacitación, se necesita legislar en materia de renovación de vivienda también habitacional, conocemos muchos edificios de 50 60 años que hemos detectado que, en un próximo sismo se van a venir abajo, necesitamos la creación de un programa de renovación de vivienda en el cual ahí si el Invi o quien dictamine gobierno,de créditos blandos para que la gente vaya renovando y dando mantenimiento a edificios y evitemos lo que se puede evitar", declaró.
experiencia en este tipo de juicios de alto perfil. "Quieren llevar el juicio en la jurisdicción que tiene más evidencia. Decidieron que es Chicago", en donde se reúnen las pruebas más sólidas contra el capo.
De tal manera, Guzmán López enfrentará a la justicia estadounidense,donde se le imputan cinco cargos penales: posesión de droga con intención de distribuirla, conspiración para importar, manufacturar y distribuir droga, conspiración para lavar dinero, portación de armas y ser miembro de una empresa criminal. De estos, según Mike Vigil, el más grave es el último. "Si lo hallan culpable,el juez está obligado a darle,mínimo, 20 años de prisión o incluso cadena perpetua".
No obstante, podría enfrentar una pena reducida debido a la posición que ostenta dentrodel CárteldelPacífico.Comomencionó Vigil, "la detención de Ovidio Guzmán es una victoria para la justicia… pero no tendrá impacto en el Cártel del Pacífico". Por ello, es probable que las autoridades estadounidenses busquen pactar con él, pues "la información que él puede proporcionar podría permitir que México y los Estados Unidos desarticulen la infraestructura del Cártel del Pacífico". Esta es,según su opinión, "la única manera de golpear a este cártel, el más poderoso del mundo". Sin embargo, se espera que esta organización criminal responda en consecuencia a la detención de uno de sus principales líderes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer martes la ceremonia solemne de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos registrados el 19 de septiembrede1985 yde2017.
En la línea de honorfrente al lábaro patrio, el jefe del Ejecutivo guardó un minuto de silencio en recuerdo de las personas que perdieron la vida a consecuencia de ambos eventos,al tiempo que la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutó el Toque de Silencio.
Alrededordelas7:16horas(tiempo del centro), el mandatario salió de Palacio Nacional hacia la Plaza de la Constituciónparaparticiparenelacto protocolario junto al jefe de gobierno delaCiudaddeMéxico,MartíBatres Guadarrama; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, CarlosFreanerFigueroa.
En conferencia matutina, el presidente AndrésManuelLópezObrador cuestionó al Instituto Nacional Elec-
toral (INE) por ordenarle el retiro desusredessocialesdeunafotografía donde se le ve entregando el Bastón de Mando a Claudia Sheinbaum,la cual ya no es visible en las cuentas de redes sociales del mandatario federal.
"Menotificaron,claro.Ayermepidieron, imagínense, los del INE, que yo bajara una foto en donde estoy entregando el bastón de mando a Claudia. ¿Qué tienen que ver ellos? ¿Por qué?", resaltó el mandatario federal.
En el mismo tenor, el presidente, aseguró que sí pidió permiso a la comunidadindígenaqueleconcedió el bastón de mando,para entregarlo a Claudia Sheinbaum.
"Me fue entregado por una comunidad,no quiero mencionar de qué etnia, dequé cultura.Mefueentregadoypedí la autorización para que ese mismo bastón lo entregara yo a quien ahora dirige nuestro movimiento", indicó.
Presidente apelará Presidente apelará resolución del INE resolución del INE por bastón de mando por bastón de mando Luego de acatar la resolución del INE, AMLO aclaró impugnará dicha resolución,yaquenolohizoenhorario laboral.
"Ayer me pidieron, imagínense, los del INE, que bajara una foto en donde estoyentregando el bastón de mando a Claudia. ¿Qué tienen que ver ellos? ¿Por qué? Esto lo hice como a las 9:30 de la noche", comentó.
"Qué tiene que ver la foto a las 09:30 de la noche fuera de aquí.Yo no sabía que lo que están manejando es que lo puse en las redes sociales del gobierno,no sabía", dijo.
Luego del segundo simulacro del sismo 2023,autoridadesdelaCdMxinformaron que se activaron 13 mil 934 altavoces de los cuales, 13 mil 816 funcionaron sin problemas, es decir,el 99.2% y 118 no emitieronlaalerta.
Durante una conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno, Martí Batres,detalló que durante el simulacro del sismo se contó con la participación de 23 mil 980 inmuebles de dependencias del Gobierno de la CdMx,alcaldíaseinmueblesprivados, con lo que se superó la cifra del primer simulacro en abrilcuando fueron 23mil944.
Con motivo de los terremotos de 1985y2017,losdosfenómenosnaturales más destructivos en la historia recientedeMéxicoyocurridosenla mismafecha,19 deseptiembre.
Portalconmemoraciónalas11:00 delamañanadeayermartesseactivó la alerta sísmicaen la Ciudadde México, Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo,
Michoacán,GuerreroyOaxaca, como parte del segundo SimulacroNacional2023
Parala edición2023delsimulacro participaron al menos nueve millones de personas y 119 mil empresas,indicóLauraVelázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Hipótesis del Hipótesis del simulacro simulacro
De acuerdo con Velázquez Alzúa,porprimeravezelsimulacro sebasó en cuatrohipótesiscentrales,dos relacionadas con sismos y dosconhuracanes.Unadelashipótesis simulará un sismo de magnitud 8 con epicentro en Guerrero que afectaría a Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México. La otra emulará un terremoto de 7.8 con epicentro en el estado de Sonora, que impactaría tambiéna Chihuahua
Mientras que uno de los simulacrosdehuracán supondríauno de categoría 3 en el Caribe y Golfo deMéxico,que afectaría a estados del sureste mexicano.Y el cuarto emulo uno de categoría 4 en el Océano Pacífico que afectaría a
"Tanto Claudia Sheinbaum como la fiscal ErnestinaGodoyRamos, entreotros servidores públicos, tienen una deuda con las víctimas del Colegio Enrique Rébsamen, ya que a la fecha la primera no ha sido llamada a cuentas por la segunda, quien hasta el momento no ha procedido contraempleadosyfuncionariosdelaentonces delegación de Tlalpan por la muerte de 19alumnosysieteempleadosdelaescuela que, por negligencia y contubernio, perdieron la vida en el sismo de septiembre de 2019", expusieron integrantes de la organización "Ángeles contra la Impunidad".
Representados legalmente por el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y a seis años de la tragedia,padres y familiaresdealumnosy trabajadores quelamentablemente fallecieron al derrumbarse parte del edificio del colegio, lamentan el hecho de queenelcasonoseleshahechojusticia y sólo se ha procedido contra dos directores responsables de obra, pero no contra servidores públicos, incluida la entonces delegada Claudia Sheinbaum Pardo, que permitieron que la directora del plantel, Mónica García, construyera un departamento en la parte superior de la escuela,la que se vino abajo por el sobrepeso y el temblor.
Destacaronquecontinúan enesperade que la fiscal citadina, Ernestina Godoy Ramos, "llame cuentas" a los empleados y funcionarios de la ahora alcaldía de Tlalpan, quienes permitieron a la directora del colegio -actualmente en prisión cumpliendo una sentencia de muchos añosampliar lasinstalaciones demanerailegal e irresponsable, lo que propició que se derrumbaran durante el temblor del 19 de septiembre de 2019.
"No se busca venganza, sino que se haga justicia y quienes resulten responsables de los lamentables hechos sean sancionados conforme a derecho corresponda, como se hizo con la dueña y directora del plantel, Mónica GarcíaVillegas".
Recordar que el memorial y la disculpa pública hecha por Claudia Sheinbaum PardocomojefadeGobiernodelaCiudad deMéxiconofueporvoluntadpropia,sino por recomendación de la Comisión de Derechos Humanos, ya que ella,en lo personal y como funcionaria, jamás atendió y mucho menos escuchó a los padres y familiares de los pequeños y trabajadores quefallecierondurantelacapiadelasinstalaciones educativas.
"Jamás ha sido solidaria con las víctimas y sus sentimientos de apoyo y solidaridad con ellosyengeneralconlasvíctimasdeesetemblor y del registrado la misma fecha de 1985 son fingidos",concluyeron los quejosos.
Laentregaseubicadentrodelaspolíticas,misiónyéticadelMCSB,cuyaspiezasarqueológicasfueronrecibidasporla cónsuldeMéxico,ItzeldeLeónVillard, dandoungranreconocimientoalasautoridadesdelcondadoydelmuseo,enseguimientoaloslineamientosnacionalesde recuperacióndebienesdelpatrimonio cultural.
GILBERTOGARCÍA
Dentrodelmarcodecooperacióny amistadentreMéxicoyEstados Unidos,enespecial,California,yen colaboracióndestacadaconelCondadode SanBernardino,el15deseptiembrede2023 seformalizóenlasinstalacionesdelMuseo delCondadodeSanBernardino(MCSB),la entregade1,294piezasarqueológicasprecolombinas,provenientesdelasdiversasculturasdelMéxicoantiguo,lascualesserán repatriadasalanaciónmexicanaporlavía diplomáticaenlospróximosdías.
Resultadodeltrabajocoordinadoentre laSecretaríadeRelacionesExteriores,la SecretaríadeCulturadelGobiernode México,pormediodelInstitutoNacional deAntropologíaeHistoria(INAH),el ConsejodeSupervisoresdelCondadode SanBernardinoyelMCSB,estelogrofue posiblegraciasalasgestionesdeldirector yladirectoraadjunta,DavidMyersy TamaraSerrao-Leiva.
Lacolecciónincluyediversosobjetos deusocomúnyceremonial,estatuillas, vasijas,collares,pulseras,cascabelesde cerámicaycobre,restosdeentierros,instrumentosmusicalesdeviento,distintas herramientasdetrabajo,objetosutilizadosenlaconfeccióndeprendasdevestir, puntasdeflecha,entreotros
Elactotuvolugarel15deseptiembrede 2023,fechaenquecoincidendoshechosdestacados:eliniciodelMesdelaHerencia HispanaenEstadosUnidos,quecelebralas sucesivascontribucionesdelacomunidadde hablahispanaalasociedadehistoriadeEUA, ylaconmemoraciónenMéxicodelhistórico GritodeIndependencia,queen1810marcó eliniciodelagestaqueculminaríaen1821con elnacimientodelMéxicoindependiente, hacejustamente203años.
Conaccionescomoesta,sedaseguimientoalosesfuerzosrealizadosparael combatealtráficoilícitodebienesculturalesyparalarepatriacióndepiezasque sonpatrimonionacionalyqueseencuentrandemanerailegalenelextranjero. #MiPatrimonioNoSeVende
Una vez que el Tercer Tribunal de Distrito con sede en Monclova, resolvió una segunda apelación en el proceso contra Altos Hornos de México que, concluyó con la misma sentencia que el procedimientoanterior; laquiebra sedesapareceyel juicio continúa a nivel federal,como concurso mercantil.
El doctor Hiradier Huerta Rodríguez, magistrado del Tribunal Tercero de Distrito, explicó que, el 17 de agosto pasado se resolvió la primera apelación contra la conversión a quiebra sentenciada por el Juzgado Primero en Materia Civil del Distrito Judicial de Monclova.
Elfalloenesafechafueenelsentidodeque el Juzgado Primero Civil no tiene competen-
cia en el caso al entrar en vigor la ley de Concurso Mercantil a nivel federal.
Huerta Rodríguez indicó que, otros acreedores de AHMSA AHMSA promovieron una impugnaciónmás,peroel TribunalTercerodeDistrito después de estudiar el asunto no le dio entrada por ser el mismo reclamo del primer caso y dictó la misma sentencia.
El juicio de AHMSA do deDistritodelaCiudaddeMéxico alos 20días recibirála Tercer Tribunal del Distrito Judicial de Monclova, que ya emitió el primer reconocimiento de deuda de Altos Hornos
Agregó que quienes impugnaron en este segundo procedimiento, deberán acudir ante el Conciliador nombrado por el Juzgado de Distrito de la Ciudad de México do en concursos mercantiles.
Aclaró que el conciliador tiene su domicilio en San Pedro, Nuevo León los acreedores que aún no han demandado el incumplimiento de pago de Varios de los afectados de movieron la segunda impugnación ya fueron ante el conciliador del juzgado federal para continuar con la demanda.
Huerta RodríguezEstados Unidos ha detectado que Colombia y Ecuador también participan en la producción o tráfico de fentanilo,además de México, afirmó ayer martes el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson.
"Méxicoeselprincipalpuertodeentrada,pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos", dijo.
El jefe antinarcóticos subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos comienza en China, donde se comercializan productos químicos utilizados para la elaboración de la droga.
Pero admitió que Estados Unidos y Colombia todavíapueden "hacermás" en cuantoa incautaciones de drogas.
"El Gobierno colombiano quiere dar una mayor seguridad a los ciudadanos de las zonas ruralesdeColombiaynosotrosqueremosayudar en esto", afirmó Robinson.
Colombia extradita a EE. UU. Colombia extradita a EE. al primer ciudadano por al primer ciudadano por comercializar y distribuir comercializar y distribuir fentanilo fentanilo
AGENCIAS
Siamak Namazi, Morad Tahbaz y Emad Shargi arribaron en un vuelo procedente de Qatar, que ayudó a mediar en el intercambio, además de otros dos individuos que decidieron no dar su nombre.
Los cinco llegaron a una instalación militar en la zona de Washington, dijo un funcionario,que habló bajo condición de anonimato.
Los exprisioneros, entre ellos uno que estuvo detenido durante ocho años, llegaron en un vuelo procedente de Qatar,que ayudó a mediar en el intercambio,y recibirán un chequeo médico en la zona de Washington.
El grupo aterrizó en Fort Belvoir, Virginia,entre aplausos y vítores antes del amanecer. Siamak Namazi, el primero en bajardelavión,sedetuvouninstante,cerró los ojos y respiró hondo antes de desembarcar.
Sus seres queridos, algunos con pequeñas banderas estadounidenses,los abrazaron entre lágrimas mientras intercambia-
bansaludos eninglés yfarsi,la principal lengua de Irán.
Eléxitodelasnegociacionesparalaliberación de los estadounidenses le valió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, varios agradecimientos por parte de sus familias, pero también las críticas de sus rivalesrepublicanos ydeotros opositores, debido al acuerdo monetario con uno de los principales rivales deWashington.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, presente en la Asamblea General de las Naciones UnidasenNuevaYork,señaló que el intercambio del lunes podría ser "un paso en la dirección de una acción humanitaria entre nosotros y Estados Unidos.
"Sin duda puede ayudar a generar confianza", declaró Raisi a los periodistas.
Sin embargo,es casi seguro que se mantengan las tensiones entre Estados Unidos e Irán, que tienen diferencias en disputas sobre el programa nuclear de Teherán y otros asuntos.
El régimen teocrático afirma que el programa es pacífico, pero ahora enriquece uranio más cerca que nunca de niveles aptos para armamento.
Las autoridades colombianas extraditaron por primera vez a Estados Unidos a un ciudadano del país por distribuir fentanilo entre 2017 y 2019 en los estados de Pensilvania y NuevaYork, informó este lunes la policía.
"Despuésdeunexhaustivotrabajodecooperación policial se logró materializar la primera extradición por parte del Gobierno Nacional del ciudadano colombiano Dabinsson Niño Meyer, desde la ciudad de Bogotá hacia los Estados Unidos", detallólainstituciónenuncomunicado. Niño Meyer,junto con su organización,fueron responsables de distribuir grandes cantidades de fentanilo durante tres años en Estados Unidos, el país más perjudicado por la aparición de esta droga.
Datos Datos
Durante 2022, la policía colombiana incautó mil439ampolletasdefentaniloentodoelpaís, y en lo corrido de 2023 ha incautado mil 281.