UNOMASUNO

Page 1

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

s

10 Peso

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

C a e n r e s e r va s inter nacionales

de Banco de Mé xi co por 433 mdd

Año XLVII NÚMERO 16384

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Pemex registra

pérdidas

de 100 mil barriles de petróleo al año P. 4

“Alito” Moreno

P. 3

Senado incumple obligación hacendaria de transparentar gastos

P. 6

C RECE economía

economía informal

P. 5

P. 10


2

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: UFrancisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán,  Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 01576-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLVII - Número 16384 Jueves 26 de diciembre 2024 UNOMÁSUNO NACIONAL. Editor Responsable: NAIM LIBIEN KAUI. Publicación diaria, editada ydistribuida por LIBIEN & SON’S SA de CV en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

hectorluna2026@gmail.com

L

N AVIDAD

a palabra Navidad proviene del latín nativitas, la cual significa nacimiento. Es una palabra relacionada con el cristianismo por el nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios o Dios Hijo, el Salvador del mundo. Su nacimiento se celebra este 24 de diciembre (Nochebuena), de acuerdo a la fecha elegida por la Iglesia, derivado de varias razones, entre ellas el alejar a los cristianos de celebraciones paganas del solsticio de invierno. Se considera deben ser los días de diciembre, en especial el 24, días de reflexión para el cristianismo en su actuar. Además, también nos vienen recuerdos y emociones, especialmente de nuestros seres amados que ya descansan. Independientemente del credo o no credo religioso, es una fecha, para muchos, de emociones donde brota el perfil noble de nuestro ser. La historia registra altibajos en el reconocimiento del nacimiento de Jesucristo. Durante el Siglo XIX

se pensaba podría perderse noble celebración, motivo por el cual se promovió en Inglaterra un concurso de literatura cuyo objetivo fue ayudar a evitarlo, ganando en 1843 el "Cuento de Navidad" de Charles Dickens, haciendo hincapié en la familia. En nuestro país esta conmemoración está presente en la mayoría de las familias desde hace muchas décadas. En 1587 surgió la primera posada, realizada en Acolman, Estado de México, por Fray Diego de Soria en el Convento de San Agustín Acolman, corriendo un novenario del 16 de diciembre al 24 de diciembre por el advenimiento de Jesús, siendo denominado esto como "las posadas", las cuales son una representación del recorrido de María y José por el próximo nacimiento del Niño Jesús, el cual fue anunciado por un ángel a María, quien conforme al Evangelio Según San Lucas le dijo: "Has hallado gracia delante de Dios… darás a luz un hijo y llamarás su nombre Jesús. Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo". El niño nació y fue recostado en un pesebre, por no haber lugar para ellos en un mesón. La Navidad es una época donde encontramos y deseamos mayor acercamiento hacia nuestros prójimos, con el fin de acrecentar nuestros afectos y dejar de lado discordias y divisiones. Sea para cada una y uno de nosotros tiempo de amor y unión ¡Feliz Navidad!

Bir mex gastó mil 68 mdp en destr uir medicinas y vacunas caducas en 2023 Administración y Finanzas de Birmex se encontraron

GILBERTO BENÍTEZ

L

aboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V., (Birmex) contrató en junio pasado, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a un contador particular para analizar y estimar el costo económico que tendría el liquidar a toda su actual plantilla laboral, que suma 570 trabajadores, entre personal sindicalizado y de confianza. En el contrato Birmex-057/2024 se indica que, en una adjudicación directa, en junio pasado Birmex pagó más de 113 mil pesos al contador Luis Adrián Ortiz Chan para el servicio de Análisis de estimación de riesgos económicos y estrategias para la optimización de la terminación de la relación laboral del personal, para analizar el peligro económico que implica la liquidación colectiva y/o individual de las relaciones de trabajo para el personal. "Con el objeto de llevar a cabo un análisis de estimación de riesgos económicos, estrategias y acciones en términos de respeto a las leyes laborales que permitan optimizar la terminación de la relación de trabajo del personal de base, confianza y estructura, eventual y permanente; lo anterior en un ámbito de respeto a las leyes laborales y convivencia para las partes involucradas". "Birmex pagará a el proveedor como contraprestación por el servicio objeto de este contrato la cantidad de 113 mil 965.52 sin el IVA", se advertía. El 4 de noviembre, se reveló una auditoría hecha por el Órgano Interno de Control (OIC) en Birmex, encontró diversas irregularidades en la contratación de personal, entre ellas la duplicidad en cargos, falta de documentos que acrediten grados de estudios, y personal que no cumple con el perfil del puesto. La auditoría 03/2024 detalla que al fiscalizar la Gerencia de Sueldos y Salarios adscrita a la Dirección de

deficiencias en la integración de expedientes del personal. También en ese mes, esta casa editorial reportó que dentro de la Megafarmacia del Bienestar, pese a ser "la más grande del mundo", sólo un tráiler hacía maniobras de descarga en uno de los 50 andenes que están en su ala oeste, a un costado de la autopista Jorobas-Tula, mientras que 49 estaban vacíos. Antes, en julio pasado, se informó que, de acuerdo con auditorías externas, desde 2021, Birmex fue advertido por consultores acerca de que su sistema de finanzas es insuficiente, hecho que podría derivar en una contingencia económica para la ya endeudada empresa que se encarga de comprar y distribuir medicinas a todo el sector de salud pública. Además de que por la falta de documentación de entradas y salidas de productos y de seguimiento de las condiciones de los mismos, Birmex gastó mil 68 millones de pesos en desalojar y destruir medicinas y vacunas caducas en 2023. Se indicaba en el citado documento, que tanto Birmex como el contador contratado acordaron que la información que se recabe se tratarán de manera confidencial y que no podrán difundirse a terceros.


JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

NACIONAL 3

ALEJANDRO ROMERO

L

a producción de Pemex ha perdido, en promedio, 100 mil barriles de petróleo cada año entre 2004 y 2024, de acuerdo con información que proporcionan fuentes cercanas a la dependencia petrolera, lo cual mantiene la alerta por lo que hace a las pérdidas millonarias que ello genera. Según revelan los analistas en materia energética, el deterioro en las reservas ha influido en la caída de la producción petrolera. "Desde hace 20 años, la caída en la producción de Pemex es constante; en promedio, cada año desde 2004, que fue cuando alcanzó el pico de producción, Pemex ha ido perdiendo 100 mil barriles de crudo cada año", explican. Aseguran las mismas fuentes que la expectativa de producción petrolera del país ha disminuido de manera drástica en los últimos años. Vale aclarar que al inicio del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se estimaba que la producción alcanzara los 2 millones 600 mil barriles diarios. Sin embargo, la meta se fue reduciendo gradualmente a 2 millones; pero ni así logró alcanzarse, y en octubre, al cierre de la Administración pasada, la producción llegó a un millón 561 mil barriles diarios de petróleo. Ni siquiera considerando la cifra de hidrocarburos líquidos, que ya incluyen condensados, se alcanzó la meta, pues apenas con esto sumó un millón 822 mil barriles diarios. Las voces denunciantes aseguran que el problema radica en la manera en la que se han comportado las reservas petroleras. También explican que las reservas de aceite del territorio nacional, que contemplan a

Pemex registra

pérdidas

de 100 mil barriles de petróleo al año las probadas (1P), probables (2P) y posibles (3P) sumaban 30.5 millones de barriles. Sin embargo, a inicios de este año, se estimaron en apenas 16.4 millones de barriles. "Todo depende de cómo se comporten sus reservas y del trabajo exploratorio que tiene que ir haciendo todos los días para ir garantizando que va a poder encontrar petróleo a un costo atractivo, ya sea para venderlo o transformarlo. Pero lo que podemos ver es una caída constante de nuestros tres niveles de reservas". Por otra parte, los analistas aseguran que "Pemex, desde su origen, es una empresa especializada en aguas someras y lo vemos en los reportes de producción. Pero actualmente, 50 por ciento de la producción de la empresa depende únicamente de siete campos, que en su mayoría ya están en curva de declinación desde hace unos años", advierten los analistas.


4 NACIONAL

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Caen reser vas internacionales

de Banco de Mé xi co por 433 mdd RAFAEL ORTIZ

E

l saldo de las reservas internacionales, al 20 de diciembre, se situó en 228 mil 221 millones de dólares, lo que implicó una disminución semanal de 433 millones de dólares, según información que ha proporcionado el Banco de México (BdeM). De acuerdo con el último estado de cuenta del banco central, la reducción semanal en el saldo de las reservas internacionales fue resultado de una reducción de 563 millones de dólares, debido, principalmente, al cambio en la valuación de los activos internacionales del organismo. Se detalla también que hubo un incremento de 130 millones de dólares debido a la venta de billetes verdes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al BdeM. Informó que la base monetaria, que son todos los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el BdeM, alcanzó un saldo de tres billones 254 mil 478 millones de pesos. La cifra implicó una variación anual de 12 % o significó un incremento de 349 mil 24 millones de pesos respecto de la misma fecha del año anterior.

B ANXICO DISCUTIRÁ RECORTE DE TASA HASTA DE 50 PUNTOS EN FEBRERO Por otra parte, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath Constable, dijo que es posible que la junta de gobierno de la entidad discuta si reduce su tasa de referencia entre 25 y 50 puntos básicos (pb) de cara a su anuncio de política monetaria de febrero, pero la decisión final dependerá de las condiciones del entorno. En su última decisión la semana pasada, cuando recortó la tasa en 25 pb por quinta vez durante el año, a un 10 % MXCBIR=ECI, el Banco de México afirmó que se prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo el costo de los créditos y que ante el

avance de la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes de mayor magnitud. Pero también advirtió que la posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha añadido incertidumbre a las previsiones. A fines de noviembre, el presidente electo Donald Trump prometió aplicarlos a Canadá, México y China. "Si Trump no anuncia alguna disrupción mayor el 20 de enero, si las proyecciones de inflación que tenemos van en línea con lo observado (o incluso mejor) y si no enfrentemos algún choque no anticipado, es posible que la discusión previo a la decisión de febrero sea entre reducir la tasa de referencia entre 25 y 50 puntos base", adelantó. "Sin embargo, aun en el caso que se dé la discusión, no significa que ya sería un hecho un ajuste de mayor magnitud, ya que también van a influir las expectativas de inflación del mercado en ese momento, el panorama económico, las perspectivas de las calificadoras y el estudio minucioso sobre la persistencia de la inflación de los servicios", agregó el funcionario. La inflación general de la segunda mayor economía de Latinoamérica se ubicó en 4.44 % a tasa anual en los primeros 15 días de diciembre, y aunque ha venido cediendo aún está por encima de la meta de Banco de México de 3 %. El banco prevé que el indicador cierre el cuarto trimestre de 2024 en 4.6 % y alcance el objetivo hasta el tercer trimestre de 2026. Heath opinó que la próxima decisión de la junta el 6 de febrero podría no ser unánime, argumentando que existen diferencias de opinión entre los miembros de la junta de gobierno sobre la gradualidad y prudencia necesaria para cumplir con el objetivo de inflación en el horizonte proyectado y ve "completamente fuera de discusión" un recorte mayor a 50 puntos base.


NACIONAL 5

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

RAFAEL ORTIZ

L

a Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del PRI, presidida por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, autorizó a la dirigencia nacional del partido, también encabezada por Moreno Cárdenas, ampliar una línea de crédito hasta por 409.5 millones de pesos, que tendrá como garantía el edificio de la CNOP, ubicado en la calle de Lafragua, en la Ciudad de México, con lo que su deuda supera los 500 millones de pesos. El acuerdo, publicado en los estrados electrónicos del PRI, aclara que "se da vista con los acuerdos relativos a la aprobación de la reestructura de tres créditos bancarios por hasta 189.5 millones de pesos con una tasa de interés máxima de TIE +3.98 a un plazo no mayor de 24 meses a partir de la firma del contrato, de conformidad con lo aprobado por la Comisión de Financiamiento del Consejo Político Nacional. "Se da vista con los acuerdos relativos a la aprobación de la contratación de una línea de crédito 409.5 millones de pesos con una tasa de interés máxima de TIlE + 4 puntos de conformidad con lo aprobado por la Comisión de Financiamiento, del Consejo Político Nacional en su Sesión Ordinaria del 29 de enero de 2024", dice el acuerdo y está firmado por Moreno Cárdenas y el también senador Pablo Angulo, secretario técnico del Consejo Político Nacional. Hay que destacar que entonces los 189.5 millones de pesos para la reestructura de la deuda y los 409.5 millones de pesos de nueva línea de crédito, implican que el PRI tiene una deuda que llega a 599 millones de pesos. El documento priista relata que el 21 de enero de 2019, el Consejo Político Nacional autorizó solicitar una línea de crédito hasta por 250 millones de pesos, con el edificio ubicado en Lafragua y Plaza de la República, alcaldía Cuauhtémoc, pero después se autorizaron 50 millones más, para que el total de endeudamiento, por el edificio, fuera de 300 millones de pesos, a pagar en un plazo de 30 meses; es decir, en agosto de 2022. De igual manera, el 19 de julio de 2019 se

“Alito” Moreno ofrece edificio de CNOP en garantía por crédito de 600 md p obtuvo el primer crédito, con Banco Azteca, por 100 millones de pesos y para el 19 de febrero del 2021 el PRI ya tenía una deuda de 133 millones 589 mil 324 pesos con Banco Azteca y Banca Afirme, así como otra línea de crédito por 35 millones de pesos, para hacer un total de 168 millones 589 mil 324 pesos. El 8 de marzo de 2021, siempre de acuerdo con el documento aprobado el sábado pasado por el Consejo Nacional, el PRI decidió solicitar una línea de crédito por 207 millones 448 mil pesos, para la reestructura de los 168 millones 589 mil 324 pesos y los 38 millones 858 mil 676 pesos que restaron fueron "saldo disponible para ser utilizado, en su oportunidad, por el Comité Ejecutivo Nacional, previa aprobación de la Comisión de Financiamiento". También se explica que el 24 de mayo de 2022 la Comisión de Financiamiento autorizó un endeudamiento por 100 millones de pesos y el 3 de octubre de 2022 un endeudamiento por 40 millones. El 29 de junio de 2022 adquirió un préstamo por 100 millones de pesos con Banca Afirme. Posteriormente, el 27 de marzo de 2023 se adquirió un crédito por 100 millones de pesos también con Banca Afirme. El 31 de agosto de 2023 se abrió otra línea de crédito por 80 millones de pesos. El 29 de enero de 2024 se autorizó una línea de crédito por 409 mil 500

millones de pesos; de ellos, 189 mil 500 fueron para refinanciamiento y 220 millones de pesos para "gasto ordinario". El 7 de febrero se abrió una línea de crédito por 284.5 millones de pesos y el 11 de octubre de este año otra línea de crédito por la misma cantidad de 284.5 millones, se destaca en el documento.


6 POLITICA

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Adán Augusto López Hernández

incumple obligación hacendaria de transparentar gastos RAÚL RAMÍREZ

E

n medio del enfrentamiento que, por un "guardadito" de mil millones de pesos, protagonizaron los jefes parlamentarios de Morena, el senador Adán Augusto López Hernández y el diputado federal Ricardo Monreal Ávila, la opacidad marca el manejo del gasto, dietas y honorarios de los cuatro meses del primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura en el Senado de la República. El reporte más actualizado comprende julio de 2024, el último mes de la LXV Legislatura y cuando encabezaba la bancada Ricardo Monreal, con información de servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, ayudas y subsidios, bienes muebles e inmuebles e inversión pública.

Ricardo Monreal Ávila

Lamentablemente hoy, en la Administración de Adán Augusto López, las obligaciones hacendarias se pasan por alto, inclusive se ignoran las disposiciones impuestas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de presentar el desglosado de gastos, bajo la premisa de que no se tiene información disponible. El Presupuesto de Egresos de 2024 asignó 4 mil 955 millones de pesos al Senado; para 2025, la Cámara alta recibirá 5 mil 103 millones de pesos. Pero los senadores no han cumplido con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la cual establece la obligatoriedad de presupuestar anualmente los recursos públicos federales que serán administrados por el Poder Legislativo para el desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas, con un Programa Operativo Anual (POA). En el ejercicio fiscal 2024, la distribución de 4 mil 724 millones 112 mil pesos sí quedó registrada en el Programa Operativo Anual. La tajada más grande se la llevó la Dirección General de Recursos Humanos, con 50.78 por ciento de esa bolsa: 2 mil 516 millones de pesos. La segunda, la Dirección General de Pago a Senadores, con el 13.68 por ciento, 677 millones de pesos. La tercera, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, con el 8.39 por ciento, 415 millones 602 mil pesos. La Dirección General de Informática y Telecomunicaciones manejó 354 millones de pesos; la Unidad de Operación Financiera, 332 millones de pesos, equivalentes al 6.70 por ciento; le sigue la Tesorería, con 308 millones de pesos, que representaron el 6.22 por ciento. La Coordinación de Comunicación Social aplicó 57 millones 800 mil pesos; la Dirección de Contabilidad, 35 millones de pesos, y la Unidad de Eventos, 26 millones 838 mil pesos. Sin embargo, la falta de transparencia sobre el manejo de estos fondos genera críticas sobre la opacidad en el uso de los recursos públicos.


COLUMNA POLÍTICA 7

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Matías Pascal

Cárteles como terroristas: ¿el all-in de Trump deja a Mé xi co sin juego?

E

Donald Trump

l tablero político internacional acaba de recibir una sacudida que pone a México en el centro de la mesa: Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha anunciado que designará a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras". La jugada, que busca justificar medidas más agresivas contra el narcotráfico, tiene implicaciones que van mucho más allá de un titular llamativo. El movimiento no sólo aumenta el riesgo de país para México, sino que también desnuda la falta de estrategia de nuestro gobierno frente a la crisis de seguridad. En el póker, un farol puede servir para intimidar al rival, pero si el jugador opuesto no tiene respuesta, el farol se convierte en una apuesta ganadora. Trump ha lanzado una amenaza que no parece vacía: imponer aranceles de 25 % a México y Canadá si no se resuelve el problema del narcotráfico. Es un all-in que pone presión máxima en la mesa y deja a México con pocas fichas. El problema no es sólo la retórica de Trump, sino lo que esta jugada significa en términos de riesgo internacional. Designar a los cárteles como organizaciones terroristas le permite a Estados Unidos tomar medidas unilaterales, desde sanciones financieras hasta intervenciones directas. ¿Qué tan cerca estamos de una operación militar en territorio mexicano? La sola posibilidad eleva la percepción de inestabilidad y debilita la posición de México ante los mercados y los inversores internacionales. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió al anuncio con un mensaje contundente: "Nunca nos vamos a subordinar".

Enfatizó que su gobierno colaborará en seguridad, pero sin comprometer la soberanía nacional. Incluso lanzó una crítica al gobierno estadounidense: "La violencia tiene mucho que ver con el tráfico de armas que viene del norte y con el consumo de drogas en ese país". Aunque el discurso de Sheinbaum intenta mostrarse firme, la realidad es que carece de acciones concretas que respalden esa postura. La administración actual no ha presentado una estrategia efectiva para combatir al narcotráfico, dejando a México con una mano débil en la mesa internacional. En términos de póker, Sheinbaum está jugando con cartas marcadas, y los otros jugadores lo saben. La política de "abrazos, no balazos" promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha resultado ser un fracaso rotundo. La falta de enfrentamiento al crimen organizado no sólo ha fortalecido a los cárteles, sino que también ha puesto en jaque la soberanía del país. Casos como la detención de 92 policías en Chiapas por colaborar con gru-

pos criminales revelan una infiltración alarmante en las instituciones de seguridad. El costo económico también es preocupante. Si los aranceles de 25 % se materializan, sectores clave como el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero sufrirían un golpe directo. La incertidumbre sobre posibles intervenciones extranjeras desalentará la inversión extranjera, y el encarecimiento del financiamiento será una consecuencia inevitable. México no sólo está perdiendo soberanía; también está apostando su estabilidad económica en un juego que no controla. La designación de los cárteles como terroristas no ocurre en un vacío. Es una respuesta a la falta de acción del gobierno mexicano frente a una crisis de seguridad que lleva años descontrolada. La violencia ligada al narcotráfico no sólo afecta a Estados Unidos, sino que también ha convertido a regiones enteras de México en zonas de guerra. El gobierno de Sheinbaum insiste en que la soberanía no está en juego, pero la falta de resultados en seguridad cuenta otra historia. Cada año, miles de mexicanos pierden la vida en una guerra que el gobierno prefiere ignorar. La estrategia de "abrazos" no ha desarticulado ni debilitado a los cárteles; al contrario, les ha dado espacio para operar con más impunidad. El all-in de Trump pone a México en una posición incómoda, pero no es un jaque mate. Aún hay tiempo para cambiar la estrategia. Sin embargo, esto requerirá un giro completo en la política de seguridad. Fortalecer las instituciones, combatir la corrupción y enfrentar al crimen organizado con firmeza no son opciones, sino necesidades urgentes. El problema es que el gobierno actual parece más interesado en sostener un discurso que en resolver el problema. Sheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que su gobierno no sólo es una continuación del de López Obrador, pero para eso necesita tomar medidas reales, no sólo declaraciones frente a la prensa. Si México no juega bien sus cartas, el impacto será devastador: una economía debilitada, una soberanía comprometida y un futuro marcado por la violencia. En esta partida, no hay margen para faroles ni apuestas arriesgadas. La mesa está puesta, y el reloj corre. Nos vemos en la próxima edición de Póker Político, donde seguiremos analizando las jugadas clave del tablero internacional. ¡Ciaooo!


8 POLITICA

L

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

NO TOD O ES POLÍTICA

a dinámica característica de la vida pública en nuestro país, las elecciones y los cambios de gobierno que vivimos este año, han marcado una época de polarización. Sin embargo, entre las disputas ideológicas y el constante ruido de la arena política, la Navidad emerge como un oasis de calma y humanidad; este periodo especial del año no sólo transforma nuestra rutina diaria, sino que también crea un espacio para reflexionar sobre valores universales como la paz, la armonía y la solidaridad. La Navidad trasciende fronteras culturales y sociales, permitiendo a la humanidad detenerse, aunque sea por un instante, y recordar lo que realmente importa. Uno de los aspectos más emotivos de la Navidad es su capacidad para fomentar treguas incluso en los contextos más hostiles. Un ejemplo emblemático de esto es la famosa "Tregua de Navidad" de 1914, durante la Primera Guerra Mundial. En el frente occidental, soldados británicos y alemanes dejaron de lado sus armas para intercambiar saludos, compartir alimentos y hasta jugar partidos de futbol improvisados. Este evento histórico es un recordatorio de que, incluso en tiempos de guerra, el espíritu navideño puede prevalecer sobre las divisiones. Esta capacidad de la Navidad para inspirar

actos de bondad y reconciliación no se limita a eventos extraordinarios. En el ámbito cotidiano, también observamos cómo las diferencias se diluyen, dando paso a gestos de generosidad y comprensión. Familias distanciadas por desacuerdos propios de la conducta y naturaleza humana, se reúnen; los amigos se reencuentran y comunidades enteras se organizan para ayudar a quienes más lo necesitan. Incluso los actores políticos, que suelen estar inmersos en agendas aparentemente impostergables y debates intensos, encuentran en la Navidad una oportunidad para hacer una pausa. Es común ver a líderes, legisladores y gobernantes dejar de lado sus diferencias para participar en actividades solidarias, enviar mensajes de unidad o simplemente disfrutar de tiempo en familia. Este breve paréntesis es significativo porque subraya la humanidad compartida que subyace a las complejidades de la política. Más allá de los discursos oficiales o las frases recurrentes de la temporada navideña, incluso los ciudadanos parecen reco-

nocer que sus representantes y gobernantes, al igual que ellos, son padres, madres, hijos e hijas. Este reconocimiento contribuye a humanizar la esfera pública y refuerza la idea de que la Navidad es propicia para construir o fortalecer los puentes entre sociedad y gobierno. La llegada de la Navidad cambia el ritmo de la vida diaria. Las ciudades y hogares se llenan de luces y decoraciones que iluminan no sólo las calles, sino también el ánimo de las personas. El aguinaldo que los trabajadores reciben como fruto de su esfuerzo a lo largo del año, es una de las prestaciones laborales más apreciadas y, a su vez, reactiva la economía. Los centros comerciales, tiendas y mercados se convierten en escenarios de preparativos y regalos previos a las cenas familiares y encuentros con seres queridos, creando un ambiente festivo generalizado que impacta positivamente en el ánimo colectivo. Personas que en otros momentos podrían sentirse abrumadas por preocupaciones o estrés encuentran en las tradiciones navideñas una fuente de alegría renovada. La acción de dar, ya sea por medio de regalos o actos de bondad, fortalece los lazos sociales y fomenta un sentido de comunidad. Más allá de su enorme y fundamental significado religioso, la Navidad lleva consigo un mensaje universal de esperanza y renovación. En un mundo tan diverso y complejo, esta celebración nos recuerda que, al final del día, todos compartimos un deseo común de paz y felicidad. Este espíritu inclusivo es lo que hace de la Navidad una festividad tan especial: no discrimina ni excluye, sino que invita y contagia a todos. En este sentido, la Navidad no sólo es una pausa en la rutina, sino también una oportunidad para replantear prioridades y reconectar con nuestra humanidad, con la familia como pilar fundamental de lo que somos y, así, a pesar de las diferencias, priorizar las coincidencias. La vida misma se atempera, recordándonos que no todo es política.


JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com

2025: LA TAREA ES GENERAR CONSCIENCIA SOCIAL EN M ÉXICO Y EL MUNDO

Q

uiero, antes de pasar al tema de esta última columna del año que termina, agradecer a todos los lectores de "Estentor Político" y de Unomásuno, el tiempo y dedicación que se tomaron, durante el 2024, para leerme y, junto conmigo, entender un poco más el acontecer de nuestro país y hacer grandes esfuerzos por delinear cuál debe ser la tarea que todo noble y buen mexicano, debe tener para no conformarse con la situación de crisis en la que vivimos desde hace varias décadas. Para la inmensa mayoría de los mexicanos, cada que vez que termina un año e inicia otro, las lecciones y enseñanzas deberían servirnos para generar consciencia sobre los aspectos sociales, políticos y económicos; conciencia social, sobre todo, como consciencia de clase que, como decía Carlos Marx, es reconocerse o identificarse como miembro de una clase social, el proletariado, para estar en oposición de otras clases, como la burguesía; y, también, estar muy conscientes de nuestros intereses como seres sociales y no como seres individualistas, porque solo como grupo social, con intereses comunes, podemos cambiar lo que está mal en nuestra sociedad, en nuestro México. Los sucesos del 2024, aunque parecieran normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses y lo que se vislumbra para el 2025 son días y meses complicados y difíciles, sobre todo en lo que tiene que ver con la economía mundial y nacional porque de ahí dependerá, el bienestar o el empeoramiento de la población, de sus aspiraciones de contar con buena salud,

seguridad, educación de calidad, empleo con salario bien remunerado y obras e infraestructura sociales. El que en Estados Unidos haya ganado Donald Trump para ser presidente de ese país va a generar intensas tensiones en la geopolítica con los modelos visibles hasta hoy; por un lado el bloque que se denomina "Occidental liberal", la unipolaridad representado por Ursula von Der Leyen quien es la presidenta de la Comisión Europea, y por Vladimir Zelensky, "líder" ucraniano, que a todas luces ya presenta un rostro desahuciado por la eminente derrota y abandono de sus padres políticos. El otro bloque geopolítico que va a jugar en el tablero del ajedrez mundial es el de Oriente, con China y su presidente Xi Jinping y Rusia, con Vladimir Putin, una buena dupla para dirigir el mundo; el primero, más tranquilo, sobrio y apacible o, más bien, muy analítico con la idea de generar relación positiva hacia el "Socialismo con características chinas" y, el segundo; un poco más atrevido que muestra más valentía para hacer frente al imperialismo gringo, antes dirigido por Biden y a partir del 20 de enero comandado por Donald Trump. El panorama mundial aunque la inminente guerra en Ucrania sea menos intensa, (compromiso que hizo Trump), lo que ha pasado con el golpe de estado contra Siria podría ser la puerta para que en Medio Oriente el instinto de invasión y rapacidaad de Occidente y

Estados Unidos sea más intensa; aunque faltaría ver qué posición tomaría Rusia y China ante tales apetitos voraces de guerra comercial que tanto identifican al nuevo mandatario. Otro rasgo que veremos desplegarse será la era multipolar de los BRICS, que a decir de muchos analistas superan al G7 en paridad de poder adquisitivo (PPA) porque la comercialización, entre sus miembros, de lo que se produce agilizará el intercambio de las monedas nacionales, excluyendo, naturalmente, al dólar como divisa internacional. Lo que veamos en 2025, marcará el rumbo de los próximos lustros y décadas, donde, el "quién ganará", se irá delineando paulatinamente. En México, las cosas aún no están dichas totalmente. Apenas estamos saliendo la resaca del triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, como primera mandataria de México, la más votada, según nuestro Instituto Nacional Electoral (INE). Estos primeros meses sólo han servido para darnos cuenta cómo los mexicanos siguen embriagados y dopados por "los cantos de sirena" de Morena, que con recursos que son de todos y del mismo pueblo, nos hacen creer que atienden, con tarjetas electrónicas, becas y ayudas monetarias, las necesidades de los mexicanos. Si así fuera, entonces, ¿por qué hay casi 100 millones de mexicanos en pobreza y marginación?, o ¿por qué existen cerca de 60 millones de mexicanos que no tienen acceso a la salud? y ¿por qué hay entre 90 y 110 homicidios por día? México seguirá en crisis política y social; y nuestra economía no crecerá en lo esperado y menos si la respuesta de Sheinbaum sigue siendo desatinada y respondona con Donald Trump, cuando éste habla de aumentar aranceles. El "arancel por arancel" de Sheinbaum sólo traerá más sometimiento y dependencia externa. Ya es hora de que en México el verdadero pueblo tome la batuta y no los falsos redentores, pues Morena vivirá sólo si la gobernanza toma en cuenta, aunque sea un grado mínimo, a la clase trabajadora. Si no sucede así, el león pronto despertará y México tendrá que probar otra suerte, con otros políticos, que deberán ser de nuevo tipo, salidos de las entrañas del pueblo, este será el destino, guste o no. Por el momento, querido lector, es todo.


10 NACIONAL

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

C RECE economía informal y alcanza nuevo récord en su participación del PIB nacional

75.2% del total del PIB nacional. De acuerdo con este desglose, por cada 100 pesos del PIB, los trabajadores formales generaron 75 pesos y los informales, 25 pesos. Esta distribución muestra la importante contribución de ambos sectores en la economía nacional, a pesar de las diferencias en la formalidad del empleo.

RAFAEL ORTIZ

L

a economía informal en México experimentó un crecimiento en 2023, alcanzando 24.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en valores corrientes, un aumento de 0.4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este es el porcentaje más alto desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a registrar estos datos en 2013. El sector informal, compuesto principalmente por micronegocios que operan sin los registros legales necesarios, contribuyó con 13.8 % del PIB, mientras que las Otras Modalidades de la Informalidad, que incluyen actividades como la agricultura, el servicio doméstico remunerado y el trabajo no protegido legalmente dentro de unidades económicas formales, aportaron 11.0 % al PIB.

Infor malidad laboral y pobreza

La informalidad laboral afecta a aquellos trabajadores que no cuentan con un vínculo laboral reconocido, lo que les impide acceder a derechos fundamentales como pensiones, servicios de salud, jornadas laborales reguladas, vacaciones y liquidaciones por ley. Este tipo de empleo, generalmente asociado a menores ingresos, está vinculado a los niveles de pobreza laboral en diversas regiones del país. Estados como Oaxaca y Guerrero destacan no sólo por tener altos índices de pobreza laboral, sino también por contar con las tasas más altas de trabajadores en la informalidad.

Desglose sectorial y distribución del PIB El sector informal aumentó su participación en 0.5 puntos, mientras que las otras modalidades de la informalidad crecieron 0.1 puntos. En 2023, la población ocupada en este amplio rubro generó 55.0 % del PIB informal, mientras que el sector formal contribuyó con el

Sectores con mayor crecimiento en infor malidad Entre los sectores que mostraron un aumento en su participación, debido a la informalidad, se encuentran: comercio al por menor, que creció de 28.6 % a 28.8 %; construcción, que pasó de 14.6 % a 14.7 %; sector agropecuario, que aumentó de 11.4 % a 11.6%; otros servicios, excluyendo actividades gubernamentales, que creció de 5.8 % a 6.1 %. Por otro lado, sectores como las industrias manufactureras y el comercio al por mayor tuvieron una ligera disminución en su participación, pasando de 13.8 % a 13.6 % y de 7.3 % a 7.1%, respectivamente. El crecimiento de la economía informal refleja tanto una expansión de la actividad económica en sectores no regulados como una creciente vulnerabilidad de los trabajadores que no tienen acceso a derechos laborales fundamentales. Aunque su aporte al PIB es significativo, la informalidad sigue siendo un reto para el desarrollo económico y social del país, pues está vinculada a la precarización del empleo y la desigualdad en las condiciones laborales.


JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

PROGRAMA TV 11

Mé xi co espera DEPORTACIÓN masiva por gobierno de Trump ROBERTO MELÉNDEZ S.

A

nte la "deportación masiva" de migrantes nacionales y extranjeros anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, los gobiernos de Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Coahuila, instrumentan ya diversas acciones para atender de manera inmediata, eficiente y humana a nuestros hermanos que debido a las precarias situaciones que enfrentaban en México tuvieron la necesidad de migrar a la Unión Americana, pero que ahora son amenazados por Trump con ser repatriados una vez que, el próximo 20 de enero, asuma, por segunda ocasión, la presidencia del llamado país más poderoso del mundo. En Baja California se anuncia la creación de por lo menos 25 albergues para atender a los mexicanos que corren el peligro de ser expulsados, quienes, al igual que el resto de sus compatriotas, se cuestionan qué pasará con ellos una vez que estén en suelo mexicano. En qué se emplearán, dónde vivirán, quienes les ayudará a llegar a sus lugares de origen y muchas otras interrogantes que deberán ser respondidas por autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente del federal. Las autoridades mexicanas, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han manifestado que aceptarán sólo a los posibles deportados mexicanos, mas no a los originarios de otras naciones, entre las que destacan las de Centroamérica. Han anunciado que demandarán a Trump los retorne a sus lugares de origen y no a México, ya que de hacerlo se tendrían que invertir miles de millones de pesos para atenderlos. Somos solidarios con ellos, pero la verdad no estamos en condiciones de satisfacer sus necesidades más apremiantes y por ello deben ser deportados de Estados Unidos a sus países de origen. Otro de los cuestionamientos que se hacen expertos en empleo y economía es el monto de las remesas que dejarán de llegar al país, las que se estima suman miles de millones de dólares. Las autoridades federales insisten en que estamos preparados para recibir a nuestros compatriotas y sus familias, mas no dicen cómo lo harán y de cuánto será la inversión en estos tiempos de austeridad, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que, como lo han hecho sus antecesores en el cargo, incluida la ahora representante legal de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, la flamante fiscal general de Justicia de la Ciudad de México,

Bertha María Alcalde Luján, anunció de inmediato que profesionalizará la policía de Investigación y peritos de la dependencia, entre otros servidores públicos, con la finalidad de servir con mucha mayor eficiencia a los ciudadanos. Durante los últimos años, no sólo en la capital del país, sino a nivel general, los procuradores o fiscales generales han hecho la misma promesa y los resultados están a la vista y no son nada positivos, como ocurre no sólo en Sinaloa, Guerrero y Guanajuato, sino también en Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Baja California, Michoacán, Tabasco y Chiapas, por citar algunas entidades. Sólo en Nochebuena, las autoridades ministeriales del país iniciaron carpetas de investigación, de manera preliminar, 54 homicidios dolosos. Cambiando de Tema, los periodistas informaron del fallecimiento de la cantante Dulce, a los 69 años, lo que ocasionó consternación en el medio artístico en general, al igual que el deceso del mago Leonardo Trebole, por quienes se elevaron plegarias por el eterno descanso de sus almas. En la oportunidad, los conductores del noticiario destacaron la necesidad de impulsar nuevos valores del canto, sobre todo en el tradicional mexicano, como lo hace Julia Palma. Cambiando de Tema, los comunicadores exhortaron tanto a turistas y empleados a no

tirar basura, cuidar los destinos turísticos, particularmente playas y denunciar abusos de los prestadores de servicios. No son pocos los sitios de descanso "invadidos" por la basura en general y también por la delincuencia. Hay que cuidar nuestra industria turística, la que afronta situaciones verdaderamente lamentables. Cambiando de Tema, José Luis, Eduardo y Raúl destacaron que las autoridades del gobierno de la Ciudad de México proyectan aumentar del 3 a 4 % la nómina, lo que repercutirá negativamente en la economía. En Sinaloa denuncian públicamente a no pocos servidores públicos relacionados presuntamente con la delincuencia organizada. Las denuncias se hacen por medio de volantes. En Chiapas acusan a autoridades de gobiernos anteriores de proteger a delincuentes, por lo que se exigen investigaciones a fondo. Cambiando de Tema, en la capital del país se activaron las alertas por los intensos fríos en las 16 alcaldías, en las que la contaminación por el uso de pirotecnia en las celebraciones de Nochebuena y Navidad por parte de ciudadanos irresponsables. Cuídese mucho para evitar enfermedades respiratorias y no olvide vacunarse contra la influenza y el Covid. Muchas gracias. Sea feliz y no olvide su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema.

Eduardo Meraz, José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, Ruiz conductores de Cambiando de Tema


12 CDMX

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Fortalecer la Fiscalía CdMx, CdMx profesionalizar a policías y peritos: Bertha Alcalde RAÚL RUIZ

B

ertha María Alcalde Luján, nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), habló en entrevista sobre su reciente nombramiento como fiscal, el cual fue ratificado el pasado lunes por una votación mayoritaria en el Congreso capitalino. La nueva fiscal de la CdMx aseguró que fortalecerán la investigación en la FGJ, así como van a profesionalizar a los policías de investigación y a los peritos, quienes son encargados de hacer la investigación sustantiva. "En los delitos vinculados a la violencia de género, la prioridad número uno será el delito de violación y el abuso sexual grave, sobre todos los casos recientes de imputados conocidos; necesitamos ubicar la razón de aquellos casos no judicializados, necesitamos más peritos en psicología y médicos", consideró. Acerca del tema de protección a víctimas, Bertha María Alcalde afirmó que "es fundamental trabajar el tema de las medidas de protección para finalizar los ciclos de violencia hacia las mujeres, necesitamos hacer mancuerna con la Secretaría de Seguridad Ciudadana". La nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señaló además que "lo que me avala para ser fiscal es mi trayectoria, tengo más de 13 años trabajando en temas de justicia, en el Ministerio Público, pensando y diseñando políticas públi-

cas para rediseñar las fiscalías". Bertha María Alcalde Luján mencionó que las descalificaciones se hacen a partir del desconocimiento del trabajo que ella ha hecho durante toda su trayectoria, y describió que además de diseñar políticas, fue litigante en materia penal y trabajó en la administración pública como abogada general en la secretaría de seguridad.

"Hay mucho trabajo hecho, lo que yo pediría es que se evalúe el trabajo que se ha hecho, en este proceso en donde se eligió la terna, los contendientes fuimos entrevistados y expusimos muy a detalle nuestras propuestas y estrategias, yo le pediría a la gente que consulte estos materiales que está disponibles en Youtube", apuntó. Finalmente, la nueva fiscal aseguró que está comprometida en hacer un gran trabajo, en trabajar de manera imparcial, y en trabajar para equilibrar el piso: "Que haya piso parejo para quienes van a denunciar a las fiscalías, instituciones que durante muchos años no garantizaron la igualdad en el proceso, hay que poner el foco en eso, en garantizar la igualdad y el acceso a la justicia", concluyó.

Bertha María Alcalde Luján


JUSTICIA 13

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Exigen aplicar

“Operación Enjambre”

Mensaje dirigido a Omar García Harfuch

Llueven volantes sobre Culiacán que exhiben red de corrupción de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa RAÚL RUIZ

H

oras previas a la Nochebuena, habitantes de Culiacán captaron una avioneta que sobrevolaba algunas zonas de esa ciudad, desde la que se lanzaban volantes donde se señala una supuesta red de corrupción encabezada por Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa. En el pasquín se aprecian diversas fotografías, entre las que se encuentra la del propio gobernador que incluye la leyenda: "Gran red de corrupción de Rocha Moya". De acuerdo con imágenes y videos difundidos a través de redes sociales, los volantes llevan un mensaje dirigido a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que tiene una petición para que se realice un "Operativo Enjambre" como el que se inició en el Estado de México. En el mensaje se puede leer: "Aquí el problema es el Gobernador y el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez y todo su gabinete que se interpone a limpiar el Estado". También, parte del texto dice: "Exigimos una operación enjambre en Sinaloa a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo sabe que este estado está mal gobernado e iremos por todos los culpa-

bles del gobierno "Rochista" todos pagarán así se escondan en la Primavera". El objetivo de los volantes es que los sinaloenses denuncien a las personas que aparecen en las fotos, entre ellas están: Enrique Díaz Vega, exsecretario de Administración y Finanzas; José Paz López, alcalde de Badiraguato; Enrique Inzunza Cázares, senador por Sinaloa; José Rocha Ruiz, hijo de Rubén Rocha y su esposa Alejandra Sofía Valadés; Eneyda Rocha, hija de Rubén Rocha. Cabe mencionar que aun cuando los volantes no están firmados, al fondo aparece una marca de agua con la silueta de un caballo y las iniciales "MF", las cuales presuntamente podrían hacer referencia a Ismael Zambada Sicairos, conocido como el "Mayito Flaco", hijo de Ismael "El Mayo" Zambada. Es importante señalar, dijeron los "culichis", que no es la primera vez que se arrojan volantes desde una avioneta, donde se denuncia la colusión de las autoridades con el Cártel de Sinaloa, concretamente con la facción de "Los Chapitos", pero además de ser un secreto a voces que Rubén Rocha Moya , el “gobernante incómodo”, asumió el cargo gracias al apoyo económico de dicho cártel y es por ello que les protege de manera incondicional.


14 JUSTICIA

Ejecutan

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

a presidente del patronato de Feria de Navidad Deco misan

armas largas, cargadores y más de 22 mil cartuchos GILBERTO GARCÍA

C

Martín Roberto Ramírez Ruiz ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a Nochebuena en el estado de Guerrero, por desgracia, se tiñó de rojo, luego de que hombres armados, en una plazoleta de Chilpancingo, ejecutaron a Martín Roberto Ramírez Ruiz, presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo en este municipio, evento en el que también perdió la vida uno de principales colaboradores y heridos un menor de edad y la Señorita Nochebuena. El mortal ataque, se estableció, fue presenciado por ciudadanos que se congregaron en la explanada principal de la localidad para participar en las festividades en ellas las de Teopancalaquis, una de las principales que se realizan en el concurrido festival, el que concluyó en desgracia. El empresario fue ejecutado en el quiosco de San Mateo, sin que a la fecha se reporten detenciones por los asesinatos. En el lugar de la tragedia, en el que vecinos colocaron veladoras, quedó sin vida el cuerpo de José Vidal Nájera, subcoordinador de lo-

gística del referido patronato, en tanto que la Señorita Nochebuena y un menor de edad eran alcanzados por las balas de los sicarios, por lo que fueron trasladados e ingresados a un hospital del lugar, sin que hasta el momento se conozca el parte médico. La ejecución de Ramírez Ruiz ocasionó que decenas de comerciantes, entre los que destacan los dedicados a la venta de alimentos y artículos alusivos a las festividades en comento, suspendieran sus actividades para retirarse a sus hogares, ello sin dejar de lamentase por lo sucedido, hecho que de nueva cuenta pinta de rojo a la capital guerrerense. Como se ha vuelto costumbre, la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda, condenó los lamentables hechos, afirmó que no quedarán impunes y que será el personal de la Fiscalía General de Justicia estatal la encargada de esclarecer las ejecuciones y llevar ante los tribunales a los autores intelectuales y materiales de los hechos. No habrá impunidad, asentó la mandataria estatal.

omisionados en el estado de Chiapas, grupos especiales de la Policía Federal Ministerial, localizaron a integrantes de la delincuencia organizada que pretendieron emboscar, en Pantelhó, a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Durante las acciones realizadas en la zona, las autoridades descubrieron, catearon e inhabilitaron un rancho en el que hallaron armas largas, cargadores y más de 22 mil cartuchos útiles de diversos calibres. Sobre el particular, la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que personal de su Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas, Policía Federal Ministerial, Agencia de Investigación Criminal y Secretaría de la Defensa Nacional, catearon un rancho en Pantelhó, en la citada entidad, donde aseguraron armas, cartuchos y cargadores de diversos calibres, además de granadas. Expuso que los operativos derivaron de una puesta a disposición de la referida secretaría al Ministerio Público Federal, en la que se destacó que los militares fueron agredidos por personas armadas en un rancho que se ubica cerca de la comunidad el Duraznal, lugar donde aseguraron diversas armas. "Por tal motivo, el Ministerio Público de la Federación (MPF), solicitó una orden de cateo misma que fue autorizada por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal y ejecutada por elementos de la AIC adscritos a la subsede en San Cristóbal de las Casas". La representación social federal destacó que en el inmueble fueron encontrados e incautadas 19 armas de largas, un aditamento lanzagranadas, un tubo cañón, 11 granadas de humo (granadas que por cuestiones de seguridad fueron destruidas en las inmediaciones de dicho sitio), 77 cargadores y 22 mil 10 cartuchos de diferentes calibres, 23 fornituras, 19 chalecos tácticos. La propiedad quedó bajo resguardo policial.


NACIONAL 15

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Reunión con Rosa Icela Rodríguez RAÚL RUIZ

B

ajo la política humanista en temas migratorios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se prioriza la atención integral y el respeto a los derechos humanos de los migrantes. Esta estrategia busca asegurar que todos los connacionales reciban un trato digno y sean atendidos con el máximo respeto a su bienestar. En este contexto, se sigue fortaleciendo el compromiso con la atención humanitaria a migrantes, en el marco del Programa Humanitario de Repatriación implementado por la Secretaría de Gobernación, es por ello que los gobernadores fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León participan en reuniones virtuales con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob. En esos estados se mantienen atentos a los posibles flujos de deportaciones masivas provenientes de Estados Unidos. Por lo que los gobernantes trabajan de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM) para tomar las medidas necesarias y ofrecer un trato digno a los migrantes que sean repatriados. En la reunión también se presentó el plan para instalar 25 albergues a lo largo de la

Estados fronterizos de México brindarán atención a migrantes deportados de Estados Unidos frontera norte del país, que brindarán atención a los migrantes deportados. Cada albergue tendrá la capacidad de recibir hasta 2 mil 500 personas, proporcionando servicios de alimentación, salud y educación para quienes necesiten apoyo. En estos espacios, la experiencia del Estado en la atención humanitaria será clave para ofrecer a los migrantes un lugar seguro donde puedan acceder a los servicios necesarios durante su proceso de repatriación.

¿A QUÉ MIGRANTES AFECTARÍA ? El presidente electo Donald Trump planea lanzar una operación de deportación masiva dirigida a millones de migrantes que viven en Estados Unidos ilegalmente y con protecciones temporales cuando asuma el cargo el

próximo 20 de enero, una iniciativa que podría dividir familias y afectar a empresas. En 2022, en Estados Unidos había unos 11 millones de migrantes ilegales o con estatus temporal, una cifra que, según analistas, ha subido a entre 13 y 14 millones. Aquellos que cuentan con protecciones temporales no son deportables de inmediato y muchos viven en estados "santuario".

M AYORÍA PROVIENE DE M ÉXICO Casi la mitad de los migrantes que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos en 2022 procedían de México -4.8 millones de un total de 11 millones-, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional. En la lista de naciones también aparecen Guatemala, El Salvador y Honduras.


16 EDOMEX

JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Operación “Atarraya” Asegurados, 186 bares o chelerías en 27 municipios mexiquenses

GILBERTO GARCÍA

D

erivado de la Operación "Atarraya", hasta el momento han sido asegurados 186 bares o "chelerías" en 27 municipios del Estado de México, mismo que se amplió a los municipios de Naucalpan, Texcoco y Tultitlán, donde fueron asegurados 12 establecimientos más, seis de ellos a través de técnica de investigación de cateo y seis más por delito flagrante. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Naucalpan fueron asegurados los bares Sports BarBQ, La Terraza, Los Herederos, Los Tarros y Al Chile, además de los centros cheleros conocidos como Cerveza Artesanal, Fénixx Acatlán, Las Jarras Naucalpan, Cotorritos y ¿Qué chelada? Alitas y Boneless, mientras que en Texcoco fue asegurado el Bar Zona Beer. Sobre el establecimiento denominado "La Ingobernable", ubicado en Tultitlán, elementos de la Fiscalía mexiquense lo aseguraron después de que dos hombres fueron privados de la vida durante una riña en las inmediaciones del inmueble, pues presuntamente los occisos estuvieron al interior previo a la agresión. También llevaron a cabo revisiones periódicas a los 175 establecimientos asegurados en días pasados en Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chapultepec, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Toluca, Teoloyucan, Texcoco, Tultitlán, Valle de Chalco, Villa del Carbón, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec. En estas acciones identificaron 11 lugares

con sellos quebrantados en siete municipios, mismos que fueron reasegurados e iniciaron la investigación correspondiente, además detuvieron a dos personas en relación con estos hechos. Los comercios reasegurados son Cantina el Cielito, Snack Drinks El Gordo y La Chakaleta en Toluca, Bar Siba Club y Bar H Club en San Mateo, Bar Universo y Koko Beer Garden en Zinacantepec, Miches El Maik en Chalco, Bar Billar Fénix en Coyotepec, Bar Kumbala en Tlalnepantla y Bar El Paradise en Xonacatlán. Cabe recordar que la Operación "Atarraya" tiene como objetivo intervenir establecimientos utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para actividades relacionadas con la comisión de otros hechos delictivos.

Dentro de las acciones continuas de revisión fueron reasegurados 11 establecimientos por presentar sellos quebrantados, mismos que ahora también son investigados por ese delito.


JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

AGENCIAS/REDACCIÓN

E

l gobierno de Estados Unidos logró encarcelar a Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael "El Mayo” Zambada, sus principales objetivos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, pero la droga que mata a más de cien mil estadounidenses al año, sigue fluyendo hacia la Unión Americana, donde por cada cargamento interceptado 20 más logran pasar, calcula un informe elaborado por la Agencia Antidrogas (DEA, por su siglas en inglés). El reporte, el cual analiza el avance en el tráfico de fentanilo desde México y China, destaca además que la producción y tráfico de esta droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, ha provocado que surjan nuevos cárteles en ciudades mexicanas de la frontera norte, como Juárez, Mexicali, Tijuana, Matamoros y Nuevo Laredo. "Organizaciones criminales como el Nuevo Cártel de Juárez -aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- han creado grupos como Delta para que funcionen como brazos armados en la pelea por el control de plazas para el tráfico de fentanilo, droga que ha transformado el panorama criminal en ambos lados de la frontera al ser una sustancia excepcionalmente mortal, barata de producir y fácil de disfrazar", destaca la DEA. Agrega que a los cárteles les cuesta tan sólo 10 centavos de dólar producir una pastilla falsa con fentanilo que se vende en Estados Unidos en entre cinco y 25 dólares por pastilla. "Como resultado, los cárteles ganan miles de millones de dólares con el tráfico ilícito de fentanilo a Estados Unidos".

MUNDO 17

Por cada cargamento de fentanilo incautado, incautado 20 logran entrar a EE. UU. Informe de la DEA señala que los decomisos son intermitentes frente al cruce constante de droga

La intermitencia de los decomisos del opioide, según el reporte, refleja un tráfico permanente desde México, mientras que sólo se está logrando interceptar una mínima parte, "en proporción de un decomiso por 20 cargamentos que logran cruzar, si se considera el incremento de consumidores y muertes por sobredosis en todo Estados Unidos". Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indican que entre 2017 y el año pasado, las incautaciones de fentanilo aumentaron más de mil 700 por ciento, mientras el número de fallecidos por sobredosis

pasó de 36 mil a 108 mil, es decir creció tres veces. En lo que va de 2024 se ha decomisado un total de 7 mil 245 kilogramos de esta droga en todo Estados Unidos, de acuerdo con las cifras de CBP. Apenas el 1 de julio pasado, autoridades estadounidenses realizaron el decomiso más grande del opioide en la historia de ese país en un puerto fronterizo de Arizona, el cual tenía un valor de más de 12 millones de dólares en el mercado negro. El cargamento interceptado contenía 4 millones de píldoras de fentanilo azul, con un peso de casi media tonelada, que fueron aseguradas y presuntamente, habían sido enviadas por el Cártel de Sinaloa a Sonora para ser traficadas a la Unión Americana. El comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Troy Miller, dijo al presentar un operativo que su agencia eligió para lanzar la iniciativa la garita de San Ysidro, condado de San Diego (en el límite con Tijuana, Baja California), porque el puerto de entrada realiza 47 por ciento de las incautaciones de fentanilo en la frontera con México. De este lado de la frontera el panorama es diferente, ya que entre el 1 de septiembre de 2023 al 30 de junio pasado, las autoridades mexicanas sólo lograron incautar 130 kilogramos de fentanilo, según consta en el sexto y último informe de Gobierno del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.


JUEVES 26 DE DICIEMBRE 2024

Mueren 38 personas

tras impacto de avión de Azerbaijan Airlines AGENCIAS

U

n avión de pasajeros azerbaiyano que transportaba a 67 personas se estrelló el miércoles cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajstán, causando la muerte de al menos 38 personas que iban a bordo, según las autoridades kazajas. En una amplia operación de rescate, 29 supervivientes, entre ellos dos niños, fueron rescatados de entre los restos del avión, declaró el viceprimer ministro kazajo, Kanat Bozumbayev, quien añadió que 11 de ellos se encontraban en estado crítico. El vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines viajaba de la capital de Azerbaiyán, Bakú, a Grozny, en la región rusa de Chechenia, antes de realizar un aterrizaje de emergencia a unos 3 kilómetros de Aktau, según informó la compañía. Imágenes del lugar del accidente captaron el momento en que los aturdidos supervivientes salían del avión carbonizado. Todos los supervivientes han sido trasladados a hospitales, según informaron anteriormente las autoridades kazajas. Ninguno de los supervivientes tenía nacionalidad kazaja, declaró el viceprimer ministro. "Los cuerpos están en mal estado, la mayoría quemados, todos recogidos", dijo Bozumbayev. "Ahora estarán en la morgue y se procederá a su identificación". Sólo hay una superviviente cuya identidad sigue siendo desconocida, según Bozumbayev. "Está inconsciente, no tiene documentos y se encuentra en el hospital", añadió. El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kazajstán dijo que sus equipos encontraron el avión en llamas al llegar al

lugar y que las unidades de rescate extinguieron el fuego a su llegada. El video del accidente mostraba al avión dando vueltas erráticas sobre el aeródromo antes de estrellarse. Al chocar contra el suelo, la aeronave estalló en llamas y, poco después, los pasajeros salieron ensangrentados de entre los restos del avión. El organismo ruso de control de la aviación declaró en un comunicado que la información preliminar sugería que el piloto había decidido realizar un aterrizaje de emergencia tras un impacto con un pájaro. Las autoridades no explicaron de inmediato por qué el avión había cruzado el mar, pero el accidente se produjo poco después de que ataques de drones afectaran al sur de Rusia. La actividad de los drones ha llevado a cerrar aeropuertos en la zona en el pasado y el aeropuerto ruso más cercano en la ruta de vuelo del avión fue cerrado el miércoles por la mañana.

En el avión viajaban 62 pasajeros y 5 miembros de la tripulación, según un informe preliminar del Ministerio de Transportes de Kazajstán. Según los datos preliminares, 37 de los pasajeros eran ciudadanos de Azerbaiyán, 6 de Kazajstán, 3 de Kirguistán y 16 de Rusia. "Se proporcionará al público información adicional sobre el incidente", señaló la aerolínea en su página de Facebook. El Gobierno de Kazajstán creó una comisión para investigar la causa del accidente. "Se han dado instrucciones a la comisión para que vuele inmediatamente al lugar del accidente, garantice una investigación exhaustiva de las causas del accidente y tome medidas para proporcionar asistencia prioritaria a las familias de los fallecidos y heridos", señala un comunicado del Gobierno. Kazajstán cooperará con Azerbaiyán en la investigación, añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.