





Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15675 Lunes 9 de enero 2023
UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
ca e incluso con educación básica.
Bien dicen que nunca es tarde para terminar de aprender o al menos para intentarlo.Al menos ese es el mensaje que han mandado los diputados,de cara al anuncio que de manera sorpresiva ha realizado el Comité de Administración de la Cámara de Diputados quien sin darle muchas vueltas al asunto decidió autorizar una bolsa superior a los 16 millones de pesos para la impartición de diplomados,talleres,maestrías y doctorados para legisladores y servidores públicos que laboran en el recinto.
El argumento para la impartición de estos cursos y talleres es que profesionalizar a las y los legisladores coadyuva al mejor desempeño de la Cámara Baja; sin embargo,muchos de los congresistas llegaron a sus curules con apenas preparatoria trun-
En este sentido hay que recordar que apenas el 13 de julio del año pasado se avaló la contratación de un programa de maestrías y doctorados en Administración Pública para legisladores y servidores de la Cámara de Diputados,el cual es impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Para ese fin se autorizaron 6 millones 541 mil 500 pesos,de los cuales 3 millones 307 mil 500 pesos se destinaron para la maestría y 3 millones 234 mil pesos para el doctorado.
De igual forma el 16 de julio de 2022 se autorizó otro acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que 40 legisladores cursen una maestría en Derecho Constitucional ,impartida por la Facultad de Derecho,para lo cual se destinó una bolsa de 2 millones 240 mil pesos.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Omar Brindis Furiate http:/pensamientos07-09.blogspot.mx/
Hoy inicia formalmente 2023,tras el regreso a clases y a las oficinas de los servidores públicos de todo el país, "pintando" el año como de gran trascendencia política,si consideramos el proceso electoral del próximo 4 de junio,fecha en la que se renovará la gubernatura del Estado de México. Parece fácil lo que se dice,pero será una "verdadera batalla" la que se librará en la entidad cuando,primero,todavía no se definen alianzas;segundo,cuando se sabe del gran interés del gobierno federal de ganar la gubernatura del Estado de México antesala del proceso electoral de 2024,cuando se renueve la Presidencia de México y,se sabe,es menester para el presidente Andrés Manuel López Obrador ganar la entidad mexiquense para "conseguir sus fines políticos en México", los cuales,dirían algunos, "la perpetuidad en el poder".
Pero,aunque usted no lo crea,hay preocupación al interior de Morena,luego de la caída que ha sufrido ese instituto político en la preferencia electoral de la entidad,sobre todo cuando ha sido el mismísimo jefe del Ejecutivo quien ha "minimizado, ofendido, humillado" al pueblo mexicano,haciéndole saber que "lo usa para fines políticos" no porque le interese realmente el destino de millones de pobres que habitan este país.
Aún así,la batalla será álgida.El movimiento de millones de pesos marcará la diferencia. Sabemos que la repartición de millones que haga el IEEM a los partidos políticos,es tan solo "una formalidad", pues en realidad estará en juego el dinero que el propio gobierno federal aplicará a la elección mexiquense para "levantar" la elección de su candidata Delfina Gómez que,si bien se rodea "de viejos lobos de mar" que,incluso,en algún momento fueron señalados como "corruptos",su lealtad a AMLO les hace ganarse "la chequera" que se ha puesto a su disposición para esta elección.
Pero el PRI no se quedará atrás.Primero,aun cuando se firme (14 de enero fecha límite) la alianza "Va por el Estado de México",la cual conformarían PRI-PAN-PRD, sabemos que la encabezará el PRI, pues pese a ser el panista Enrique Vargas del Villar la mejor opción para ser el candidato,hay acuerdos "mezquinos" que le niegan la candidatura,por lo que, relativamente,la priista Alejandra del Moral "va sola a la contienda" (sin minimizar al PAN y PRD), pero con los recursos correspondientes a los tres partidos políticos y,seguramente,habrá por ahí un "cochinito de dinero" que también se aplicará al proceso,como sucederá a favor de Delfina Gómez. De lo anterior,he de comentar que,a finales de la semana pasada,el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso firmar una carta con los gobernadores del Estado de México y Coahuila para que exista el compromiso de que ¡ninguna autoridad! se va a entrometer en el proceso electoral que está en puerta;recomendó a funcionarios ¡no hacer uso del presupuesto público para favorecer a partidos o candidatos! y actuar con transparencia para que se garantice que el voto de
los ciudadanos sea libre,o sea,no "condicionado", por ello ¡el Gobierno Federal, adelantó sus apoyos a los mexiquenses! pero, según pudimos saber ¡bajo el compromiso de garantizar el voto a favor de Morena o de su alianza!
O sea,querido lector, "se adelantó un poquito la compra de votos" pero,al fin y al cabo ¡se hizo!, mientras la "carta compromiso" todavía no se firma.
Pero no debemos "dejar de lado" que el Estado de México cuenta con cerca de 12 millones 600 mil electores, lo que representa 12 por ciento del electorado nacional,o sea, el equivalente al padrón electoral de seis estados como Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Hecho que preocupa a Morena,si consideramos que,de perder el Estado de México,por supuesto que perdería la Presidencia de México y,por consiguiente -y he de insistir-, que tendrían que olvidarse de la "perpetuidad en el poder", aunque digan "que no la buscan". La realidad es que se vislumbra un proceso electoral bastante complicado.Electores,partidos y gobierno tendrán que poner todo su esfuerzo ¡y transparencia! en estas elecciones.El electorado mexiquense está desilusionado y,aunque muchos,los más pobres,han sido "beneficiados" con recursos de los gobiernos federal y estatal,están convencidos de
Sí,el jefe del Ejecutivo fue claro "…la ayuda a los pobres no es un asunto personal, sino uno de estrategia política.Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe de que, cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad", declaración que deja en claro lo que poco o nada le importa la pobreza que padecen millones de mexicanos,sino que busca la capitalización política que de ellos se obtiene, "comprando sus votos y simpatías", lo cual "ya adelantó" en el Estado de México,para no caer en "delito electoral" ante la veda que se avecina.
Y bueno,ya se imaginarán el malestar de muchos que,ya se dieron cuenta,no son importantes para el gobierno,solo "necesarios" y considerados,hasta que el poder se le acabe a Morena.
Sin lugar a dudas que vienen tiempos históricos para el Estado de México, tiempos que necesitan la participación no solo de partidos políticos y autoridades electorales,sino de todas y todos los mexiquenses,por la dimensión de lo que está en juego que es el destino de la entidad más grande del país,esperando que,de verdad se lleven a cabo elecciones limpias,transparentes,pero sobre todo ¡legales!, como dice el presidente,que deben ser…
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Como ya es del dominio público,el juicio contra Genaro García Luna,secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa,se acerca a su arranque en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn,Nueva York,el próximo 17 de enero.
Pero antes de llegar a tales instancias se tiene que seleccionar a los 12 jurados que definirán si el exfuncionario público mexicano acusado de presuntos delitos de narcotráfico es culpable o inocente.Para ello,desde el lunes 9 de enero,se comenzarán las entrevistas de los ciudadanos propuestos.
Por ello el canciller mexicano Marcelo Ebrard explicó este proceso de integración del jurado que "determina la inocencia o culpabilidad de la persona,en este caso de Genaro García Luna".
El secretario de detalló que se hace un procedimiento de insaculación y las y los ciudadanos en los Estados Unidos de acudir,pero hay excepciones en la ley,por ejemplo,si se está enfermo,por lo que se pude excusar,pero si no,se tiene la obligación de acudir.
Además dijo que como tanto la defensa como la fiscalía tienen derecho a objetar a los integrantes del jurado que consideren pueden ser adversos a su causa,y cuando se objeta a un miembro del jurado hay que volver a sustituir,y así hasta que se quedan de común acuerdo en el jurado.
"Entonces,el 9 de enero se inicia.Difícil fijar una fecha
exacta de cuándo concluya,pero lo más probable es que concluya aproximadamente semana y media después o dos semanas después,que ya quedaría integrado el jurado y entonces se inicia el proceso de juicio. Ese sería el procedimiento",afirmó
Sobre el mismo tema vale recordar que el juez Brian Cogan adelantó que los nombres de quienes sean seleccionados para integrar el jurado no se revelarán debido a que la "peligrosidad del caso" "Hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección,ante la peligrosidad del acusado,demostrada por la gravedad de los crímenes que se le imputan".
El juicio está a cargo del mismo juez que llevó el del 'Chapo' en el que se le determinó la cadena perpetua en 2019
Fue precisamente en ese procedimiento que se inició la investigación contra García Luna.
De pronto el Instituto Nacional Electoral se hizo más ahorrativo y bajó considerablemente su rango de los objetivos de racionalidad presupuestaria que en 2022 fue de 416.6 millones de pesos,incluida una meta de ahorro de 227 millones y "su adicional" por 64.5 millones
La cifra general anterior representaría alrededor de 3 por ciento del presupuesto total del organismo que ese año fue de 14 mil millones de pesos.
Entre los ahorros destaca un menor consumo de gasolina,telefonía y algunos servicios; límites o modificaciones en arrendamientos o construcciones,y nula apertura de nuevas plazas,de una plantilla nacional permanente de casi 18 mil trabajadores
Según se indica desde la Junta General Ejecutiva (JGE),se fija dentro de los límites de riesgos controlados de cumplimiento con las atribuciones constitucionales y legales conferidas al INE,así como para garantizar el adecuado funcionamiento institucional.
Desde el acuerdo del consejo general del 21 de febrero pasado,el INE ha reiterado que tiene un plan de racionalidad del gasto.
En ese mismo documento se establece: "Con la finalidad de generar ahorros que puedan destinarse a los programas prioritarios del instituto,de los cuales da cuenta el acuerdo INE/CG1758/2021,es necesario someter a consideración de este consejo general medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria con el fin de alcanzar un monto total de 416.6 millones de pesos"
El año en curso el INE dispondrá de un presupuesto similar al anterior; ahora tendrá una bolsa de 13 mil 987 millones de pesos,divididos en 11 mil 546 millones de "presupuesto base" y 2 mil 441 de "cartera institucional de proyectos".
Para cumplir con sus medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria,se impusieron el año pasado objetivos relacionados con no crear plazas,aunque a la vez indica que aquella que se desocupe "se procurará su vacancia por al menos 15 días"
Jill Biden,esposa del presidente Joe Biden,arribó a la Ciudad de México de manera independiente,en donde fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador con un ramo de flores. También la recibió la esposa del embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar,Esperanza Salazar,y Stephanie Syptak Ramnath,jefa adjunta de Misión de la Embajada de Estados Unidos.
De acuerdo con su agenda,dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México, su arribo estaba programado cerca de las 4:30 horas,mientras que en punto de la 5:30 iniciaría una visita local en la capital mexicana.
A las 16:53 horas,la primera dama de Estados Unidos aterrizó en la Base Aérea Militar No.19,en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),posteriormente cumplirá una agenda por separada a la de Joe Biden,en la que está prevista una reunión para el día de mañana a las 17:000 horas con Beatriz Gutiérrez Müller en el Fandango por la Lectura en el Palacio Nacional
Jill Biden visitó la tarde del domingo la Basílica de Guadalupe
Tras su llegada,se dirigieron hacia la Basílica de Guadalupe en donde encendió una veladora.,después firmó el libro de visitantes distinguidos.El recorrido por el interior de la Basílica solo duró 20 minutos.
Casi de inmediato,la caravana del
La caravana de seguridad,conformada por múltiples vehículos,salió por Calzada de los Misterios rumbo al sur.
AMLO muestra avances del Tren Maya, tramo Mér ida-Campeche
Este domingo,el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su gira de trabajo en el sureste del país dedicada a supervisar los avances del Tren Maya.
A través de un video en sus redes sociales mostró el sobrevuelo que realizó en el tramo Mérida-Campeche y en el que constató el tendido de rieles. Hasta este día,de los 143 kilómetros que comprende,se han colocado 103 kilómetros y el próximo 31 de marzo estará construida toda la vía
El jefe del ejecutivo federal indicó que estará a tiempo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,donde recibirá al presidente Joseph Biden, que estará en México para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
López Obrador también bromeó sobre los materiales utilizados en la construcción del Tren Maya: "Ya se nota el tendido de rieles 'oxidados' en el Tren Maya.En el tramo de Mérida-Campeche, que comprende 143 kilómetros ya se han colocado 103".
El video mostró parte del recorrido por todo el tendido de rieles,López Obrador añadió que el 31 de marzo estará construida toda la vía.
Luego de más de un año en que los bancos centrales de todo el mundo comenzaron una política monetaria para tratar de contener y bajar la inflación, el exgobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz,apuntó que la Reserva Federal (Fed) se tardó en actuar contra el encarecimiento de productos y servicios.
"La Fed se equivocó de una manera histórica", sostuvo Ortiz durante su participación en la mesa de análisis Inflación/estanflación del seminario Perspectivas Económicas 2023 que realizó el ITAM.
"Desde 2021 hubo economistas que alertaron sobre los paquetes de estímulo que se dieron en EE.UU.durante la administración del presidente Trump,y que siguieron con el
presidente Biden.Eran de un tamaño tal que iban a provocar,además de los temas de ofertas,presiones inflacionarias", destacó.
Sobre este mismo tema el exgobernador de Banxico recordó que fue hasta septiembre de 2021 cuando Jerome Powell, actual presidente de la Fed,reconoció que la inflación no era un problema transitorio.Y fue hasta marzo de 2022,es decir seis meses después,cuando el banco central estadounidense comenzó el ciclo alcista de tasas de interés.
Todo lo anterior derivó en un problema de credibilidad al banco central de la economía más poderosa del mundo.
El banco central estadounidense mantendrá por más tiempo una política restrictiva para recuperar esa credibilidad,adelantó
Guillermo Ortiz Martínez.
El exgobernador de Banxico dijo que hay señales que indican que la inflación está bajando,sin embargo,la Reserva Federal ha dicho que este año no bajará sus tasas de interés;"las va a dejar elevadas por un buen tiempo y va a hacer más daño".
"Ahora para poder restablecer sus credenciales de un banco que está en la lucha contra la inflación,probablemente se van a ir del otro lado.Ahora se va a equivocar al revés", sostuvo Ortiz Martínez.
De enero a diciembre de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) impuso multas por un monto total de 60 millones 78 mil 958 pesos a personas físicas y/o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
De acuerdo con los registros del instituto,los sectores más sancionados son los de otros servicios con 23 millones 443 mil 125 pesos; información en medios masivos, con 15 millones 633 mil 60 pesos; servicios financieros y
seguros, con 14 millones 468 mil 2 pesos; y servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos,y servicios de remediación, con 2 millones 331 mil 483 pesos.
Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción,se encuentran: dar tratamiento a los datos personales en contravención a los principios establecidos en la LFPDPPP,recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del titular,así como omitir en el Aviso de Privacidad alguno de los elementos que exige la Ley.
En el periodo referido,se instauraron 119 Procedimientos de Imposición de Sanciones y se
concluyeron 78,de los cuales derivaron las multas impuestas por el Inai por la cantidad referida.
Asimismo,se iniciaron 249 Procedimientos de Protección de Derechos; de los cuales 144 versaron sobre el derecho de Acceso a datos personales,5 de Rectificación,102 de Cancelación y 35 de Oposición al tratamiento de los datos.
Cabe destacar que en un solo procedimiento se pueden ejercer uno o más de estos derechos.
Los sectores económicos ante los cuales existen mayores inconformidades con la atención a estos derechos,conocidos como ARCO,son el de información en medios masivos,con 19.6 por ciento de solicitudes de protec-
ción de derechos;servicios financieros,con 16.8 por ciento,y servicios de salud y de asistencia social,con 13.2 por ciento.
Finalmente,las estadísticas del instituto revelan que, de enero a diciembre de 2022,se han presentado ante el Inai mil 68 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 101 en el sector público.
Del total de denuncias en el ámbito privado,167 se encuentran en trámite y 901 fueron concluidas; en tanto que,en el ámbito público, en 14 asuntos continúa la investigación en proceso y 87 ya fueron atendidas.
Será una semana de encuentros
Se llevarán a cabo dos reuniones bilaterales,la primera esta misma tarde entre México-EU,el martes México-Canadá, además de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
En esta ocasión,a nuestro país le toca ser la sede de estos encuentros a los que acudirán el presidente de Estados Unidos,Joe Biden,y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La Cumbre se había llevado a cabo desde 2015,pero se pausó cuando el impresentable Donald Trump mostró su incapacidad para debatir e intercambiar ideas y lograr acuerdos.
A pesar de que estas reuniones se tornan cada vez más difíciles por las posturas duras y prácticamente inamovibles de los mandatarios de los países vecinos,nuestro país llega a ellas con un aire de tolerancia.
Ricardo Monreal,coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional en el Senado de la República,tiene puestas sus esperanzas en los encuentros y en la buena voluntad de esta inevitable vecindad.Los resultados serán benéficos para nuestro país.
Por infortunio,serán extraditados de Estados Unidos un sinnúmero de connacionales trabajadores radicados en aquel país. Ricardo Monreal externó una certeza para todos ellos:el Senado de la República acompañará este proceso,les brindará apoyo y velará porque sus derechos humanos y su seguridad sean preservados.
El senador sabe que "la Cámara de Representantes de EU anuncia medidas antiinmigrantes",pero confía en que haya comprensión y un acuerdo final menos drástico.Recordemos que las remesas que México recibe es gracias al arduo trabajo de los compatriotas que envían dinero para sostener a sus familias en su país.
Aunque Biden llegará casi al oscurecer, Monreal se adelantó a darle la bienvenida, siempre institucional,como Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República
Su visita,escribió Monreal, "acercará a ambos países".
Lo mismo hará con el joven Trudeau,que arribará horas después.El miércoles sabremos el resultado de estas pláticas y conoceremos los acuerdos que fueron firmados por México con los países del norte.
Quizá,los resultados de las reuniones bilaterales y de la X Cumbre de Líderes de América del Norte no traiga consigo albricias,pero sí acuerdos más cercanos a la realidad y menos apretados para México.
El Senado de la República se mantendrá atento de los connacionales radicados en el vecino país,luego de las medidas antinmigrantes anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, afirmó Ricardo Monreal.
Expresó que la Cámara Alta,como órgano responsable de la revisión de la política exterior,estará atento de los compatriotas que viven y laboran en aquel país.
A través de su cuenta de Twitter, Monreal Ávila dio la bienvenida a México al presidente Joe Biden,visita que calificó de trascendente en las rela-
ciones bilaterales.
El coordinador de los senadores de Morena señaló que la estancia del mandatario norteamericano o en nuestro país,servirá para un acercamiento que permitirá mayor entendimiento en las relaciones de los dos países.
"La Cámara de Representantes de EUA anuncia medidas antinmigrantes.En el Senado apoyaremos a compatriotas que allá viven y laboran.
Como presidente de la Junta de Coordinación Política,doy la bienvenida a México al presidente Joe Biden (@POTUS). Su visita acercará a ambos países",puso en su twitter el legislador.
Escenarios: La tarde de ayer domingo,miles de fanáticos del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ,mejor conocidos como bolsonaristas,avanzaron rumbo al Congreso,ubicado en la capital Brasilia,en un intento por tomar por asalto la sede del poder legislativo,siguiendo el ejemplo de los magas,al estilo de los fanáticos republicanos seguidores de Donald Trump del 6 de junio de hace dos años,en el Capitolio de Estados Unidos.De acuerdo con los últimos reportes recibidos de medios locales y la información que circularon algunos seguidores en sus redes sociales,cientos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Congreso,el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto,sedes de los tres poderes en Brasilia,causando numerosos destrozos.Los seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro se presentaron con banderas y playeras amarillas e empezaron a romper los cristales de la sede del poder Legislativo en Brasilia
Retroceso: A su ingreso,los bolsonaristas se comenzaron a desplazar por todo el Congreso y llegaron hasta la Sala Verde y otros sitios importantes del Congreso Nacional.
Apenas el lunes pasado, Luiz Inácio Lula da Silva tomó posesión del cargo como presidente de Brasil,pero el bloque de seguidores del derechista Bolsonaro ha manifestado su inconformidad con el nuevo mandato de Lula.Al momento de escribir esta columna,los bolsonaristas han avanzado hacia el Tribunal Federal Supremo de Brasil,ubicado en los alrededores del Congreso para también tomarlo por asalto e ingresar a sus instalaciones.Al igual como lo hicieron los republicanos el 6 de enero del 2021,al tomar por asalto el Capitolio,los fanáticos bolsonaristas brasileños rompieron una vulnerable barrera de seguridad integrada por agentes de la policía local.Se cree que el objetivo de los simpatizantes de Bolsonaro es presionar para convencer al ejército militar para derrocar a Lula.
Desafío: Cientos de bolsonaristas rompieron el vallado de la Policía Militar e invadieron el edificio del Congreso Nacional.Los manifestantes se habían concentraron en el Cuartel General del Ejército,en Brasilia,y descendieron hacia la Explanada dos Ministérios,mientras Lula anunció la intervención del Distrito Federal.El presidente de Argentina, Alberto Fernández y el ministro de Exteriores de Cuba Bruno Rodríguez dijeron "Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no per mitir nunca más el regreso de los fantasmas golpistas, expresamos nuestra solidar idad al gobier no democráticamente electo de esa nación her mana"
"Este hecho no tiene precedentes en la historia de Brasil",dijo Lula en conferencia de prensa,en la cual anunció la intervención federal del Distrito Federal.,afirmó en un pronunciamiento ante la prensa que los "vándalos fascistas que invadieron las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia serán encontrados y castigados,este hecho no tiene precedentes en la historia de Brasil".El Ministerio Público Federal brasileño (MPF) anunció la apertura de una investigación penal por los "actos violentos" en las manifestaciones que derivaron en la ocupación de las sedes del Congreso,el Tribunal Supremo Federal y el palacio presidencial en Brasilia por parte de simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro para exigir un golpe de Estado. "El fiscal general de la República, Augusto Aras,supervisa y acompaña con preocupación los actos de vandalismo contra edificios públicos que han ocurrido en Brasilia este domingo",informó el MPF en un comunicado. Pedro Sánchez Castejón,presidente de España ofreció todo el apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño. Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retor no a la nor malidad democrática.
Solidaridad continental: El ministro de Economía de Brasil,Sergio Massa,repudió "enérgicamente los actos de violencia y el asalto a las instituciones democráticas en Brasil" y manifestó su "solidaridad para con el gobierno y el pueblo brasileños".El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva,sigue los acontecimientos desde Sao Paulo,a donde viajó este fin de semana para supervisar los daños causados por las intensas lluvias que azotaron la región,mientras tanto, Bolsonaro guarda silencio en redes sociales.El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,manifestó su respaldo,a nombre del gobierno de México,al nuevo periodo de Luiz Inácio Lula da Silva al frente de Brasil,después de la toma del Congreso Nacional y el Tribunal Federal Supremo por parte de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro para dejar en claro la postura de la administración de López Obrador.El canciller calificó a Brasil como un "pueblo hermano" y rechazó el ataque a la democracia perpetrado por los seguidores del ex presidente Bolsonaro. "Frente a los acontecimientos en Brasil,manifestamos el pleno respaldo de México al gobierno del residente Lula electo por voluntad popular.EL mIércoles 31 de marzo se cumplirán 59 a ños del golpe de Estado contra el presidente João Goulart,perpetrado por oficiales militares en 1964,que originó una dictadura de 20 años y cinco mandatarios de facto."Ese evento fue marcado por la polémica decisión del ex presidente Jair Bolsonaro de ordenar a las Fuerzas Armadas realizar ceremonias para festejar el golpe militar,medida que le ganó el repudio de su población y fue una de las tres causales de su derrota en la búsqueda por la reelección",dijo el cónsul de carrera Gerardo Acevedo.
Nueva presidenta en la Corte
Pues bien,está hecho.La ministra Norma Lucía Piña Hernández, es la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Con este nombramiento,la jueza se ha convertido en la primera mujer en presidir el máximo tribunal de México.En sus primeras palabras como presidenta,la ministra Norma Piña ha agradecido a sus compañeros,los otros 10 ministros del pleno de la SCJN, "la congruencia": "Reconozco la determinación por romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal".
En solo tres rondas de votación, Piña ha conseguido los seis votos necesarios.En segundo lugar ha quedado el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,con cinco. Asume en un momento donde estalló el caso Esquivel (la esposa del contratista Rioboó, señalada de plagio en su tesis de licenciatura).La llegada de Piña a la cúspide del poder judicial abre a las mujeres una puerta a la que nunca habían tenido acceso.
Aunque en estos últimos cuatro años se han nombrado a 227 juezas de distritoque equivale al 50% de las nombradas desde 1995-,ellas siguen siendo solo el 40% de las titulares de los juzgados.Y la brecha se hace todavía más amplia cuanto más se sube en los escalones.
Por ejemplo,de los 11 ministros del pleno,solo cuatro son mujeres.Ahora una de ellas va a presidir el tribunal y otra,
Yasmín Esquivel,una de las salas de la Corte.Tanto Esquivel como la ministra Loretta Ortiz han felicitado en sus cuentas de Twitter a Piña calificando la decisión de "histórica" Por lo pronto, queremos subrayar por qué este proceso de sucesión es y será clave para la vida democrática país.
Como punto de partida,resulta interesante conocer qué prometía. Resaltó la necesidad de que la gestión no sea de una sola persona es una clara reacción al estilo protagónico que caracterizó la presidencia del ministro
También habló de la la necesidad de consolidar la independencia .Para la ministra Piña esta independencia debe ponerse al servicio de la sociedad y,concretamente,propone asegurar la integridad física de las personas juzgadoras y sus familias,crear un mecanismo para detectar sus necesidades desde la cúpula Poder Judicial,reformar los procesos de vigilancia,disciplina,adscripción y designación para que se realicen con base en criterios objetivos predefinidos y enfocados a la demostración de las competencias necesarias para desempeñar la función. Sobre el asunto específico de la transparencia procesal,la ministra Piña se ha pronunciado con claridad.Propone desarrollar una plataforma electrónica a partir de la cual no
solamente las partes en los asuntos sino todo el público interesado puedan consultar el estado y la ruta procesal de los asuntos que conoce la Suprema Corte,así como mejorar la estadística que ésta publica.
En las designaciones y promociones se privilegiaría la inclusión de personas con discapacidad,la perspectiva de género o la propia integración de las familias,poniendo,sin embargo,como elemento de primer orden "el debido funcionamiento de los órganos jurisdiccionales".
En materia de evaluación,la ministra Piña propone que ésta sea "per manente, práctica, argumentativa y ica, favoreciendo el io jurídico, el pensacrítico y la búsqueda de solución de conflictos or ientándose a garantizar la protección más amplia de las personas".
La llegada a la Presidencia de la ministra Piña es una buena noticia en términos de paridad de género en el Poder Judicial
Norma Piña es identificada como el principal contrapeso a Andrés Manuel López Obrador dentro de la Suprema Corte:Votó en contra de la refor ma eléctr ica, del padrón telefónico y var ios temas relacionados con la auster idad del Ejecutivo. Aunque, por ejemplo, dio su voto a favor de la reciente militar ización. La relación con el presidente es un factor que marcará el r umbo de los próximos años de la Cor te
Y eso tienen un impacto real en la 'calidad' de la justicia.Andrés Manuel López Obrador Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
mujer e hijos.La imagen de la autoridad mexicana se inspira en estos dos extremos:el Señor presidente y el Caudillo". Octavio Paz.
"
En el fondo de la psiquis mexicana hay realidades recubiertas por la historia y por la vida moderna.Realidades ocultas,pero presentes.Un ejemplo es que en ella hay elementos precolombinos y también restos de creencias hispánicas,mediterráneas y musulmanas.
"Detrás del respeto al Señor presidente está la imagen tradicional del padre.La familia es una realidad muy poderosa.Es el hogar en el sentido original de la palabra:centro y reunión de los vivos y los muertos,a un tiempo altar,cama donde se hace el amor,fogón donde se cocina,ceniza que entierra a los antepasados.La familia mexicana ha atravesado casi indemne varios siglos de calamidades y solo hasta ahora comienza a desintegrarse en las ciudades.
"La familia ha dado a los mexicanos sus creencias,valores y conceptos sobre la vida y la muerte;lo bueno y lo malo;lo masculino y lo femenino;lo boni-
Apenas en este siglo recién pasado,se demostró que la mujer tenía la misma capacidad que el hombre.En el Renacimiento,existe la idea de que la mujer es el sexo débil e inferior al hombre. Ella tiene asignadas actividades específicas,sin poder aspirar o acceder a nada más.
En la llegada del siglo de las luces -hacia finales de 1600 y principios de 1800- las ideas liberales comienzan a predominar por toda Europa,estableciendo los derechos igualitarios de la mujer y el hombre. Esto genera un choque de ideologías.
Se da el desarrollo de las ideas liberales,como la Revolución Francesa y la Americana.Surgen principios de sistemas políticos nuevos,la monarquía y el absolutismo se terminan y los conceptos de Estado y nación,comienzan a proliferar por todo el mundo.Comienza a hablarse de Estados y de Naciones,ya no de Reinos.
La idea de Khunes que dentro de un universo en donde todos concuerdan con una misma idea existe un
paradigma.
Debemos definir qué es el ser mujer.Y explicar cómo ha sido considerado el género femenino preestablecido de los grandes científicos,en este sentido y a lo largo del tiempo.Y quién o quiénes han sido capaces de romper con los paradigmas a lo largo de la historia.Como ejemplos práctico-históricos tenemos a como habíamos dicho.
Pasaron muchísimos años y por supuesto sucesos.Felizmente y con muchas vicisitudes,llegaron los años cincuenta y fue cuando en el descubrimiento en México de la píldora anticoncep-
Sin embargo,dicen los libros de texto de la Secretaría de Salud,que: México goza del privilegio de haber sido la cuna de la anticoncepción hormonal;en octubre de 1951,George Rosenkranz, Carl Djeerassi y Luis E.Miramontes, lograron la síntesis de la noretisterona. Con ese descubrimiento,se inicia la era de la píldora anticonceptiva y de la anticoncepción hormonal como una posibilidad al alcance de millones de mujeres. Yo añadiría aldoctor Jorge Martínez Manautou,creador de la píldora anticonceptiva,y del término "biología de la reproducción".
En la comunidad científica el paradigma que prevalece respecto a la mujer,es entendido biopsicosocialmente.Pero no solo eso,en la actualidad la mujer está inmersa en un campo nuevo abierto:el económico,el cultural,el social. Allí se rompió un paradigma que fue capaz de hacer que la mujer manejara su cuerpo.
La gobernadora del estado, María Eugenia Campos,emitió una breve pero concisa afirmación ante la noticia de que el exgobernador Javier Corral ya tiene su carta de renuncia a la militancia del PAN,señaló que con ello "ya tendremos uno menos en el padrón"
Cabe recordar que días antes el exgobernador señaló que dejará de militar en el Partido Acción Nacional,y textualmente señaló que ya ha preparado su renuncia. "Me voy a ir del PAN,porque ya lo tengo resuelto,te soy muy franco,yo ya tenía listo el comunicado,mi carta, para anunciar mi renuncia",señaló.
Cabe destacar que el presidente del PAN a nivel estatal, Gabriel Díaz Negrete,señaló que hasta el momento no han recibido de manera oficial ningún tipo de documento por parte del exgobernador,de cuya expulsión ya se hablaba desde el año 2021,en que incluso pedía el voto para candidatos de otros partidos en el estado.
Negrete, señaló que buscarán tomar por buena la declaración del exgobernador,con el fin de que si se puede dar por terminada su relación con el partido de manera legal,se haga.
"El exgobernador Javier Corral Jurado es una vergüenza,no sólo para el panismo,sino para la sociedad en general",opinó el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo local, Mario Vázquez Robles
Ante la inminente renuncia de Corral al partido albiazul,que le dio por décadas espacios legislativos y de Gobierno, Vázquez recordó que sobre este personaje pesan claros vestigios de traición y malos desempeños en la función pública.
Dijo que claramente se alió con en la elección pasada, por lo que el panismo no confía en él.Se ha caracterizado por ser un hombre que sólo vela por su interés particular.Le importa muy poco el estado,el partido y la
Consideró que la salida de Corral de ninguna manera debilita al PAN, "al contrario,se fortalece porque la imagen del exgobernador es pésima. Tiene pocos y malos resultados y no tiene el cariño de los ciudadanos".
De manera sorpresiva, pero también con ciertas expectativas ante el anuncio,el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió con su homólogo del Estado de Nuevo León,Samuel García y el alcalde de Monterrey,Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes dieron seguimiento a las agendas que comparten ambas entidades,las que destacan por ser las locomotoras de México,líderes en distintos indicadores del desarrollo económico del país.
El mandatario jalisciense mostró su compromiso para seguir trabajando de forma conjunta
"Hoy refrendamos un compromiso:vamos a seguir luchando juntos contra la vieja política y a demostrar que México puede tener otro rumbo",indicó Alfaro a través de sus redes sociales.
"Unidos y comprometidos para asumir el papel que nos toque jugar a cada uno en el
2024.En julio de este año definiremos nuestra ruta y mientras tanto estaremos concentrados en nuestras responsabilidades de gobierno",agregó.
Por su parte,en sus cuentas oficiales, Samuel García precisó que se da seguimiento al segundo encuentro empresarial que sostendrán líderes de Jalisco y Nuevo León,una vinculación económica que se ha fortalecido en una alianza que beneficia a todo México
"Lo primero que acordamos es que la primera semana de marzo será nuestro segundo encuentro empresarial,ahora en Jalisco,con un tema principal: aprovechar las oportunidades del nearshoring y de la reorganización de la cadena de suministros en el mundo",publicó Samuel García.
Asimismo,por invitación de Samuel García, Enrique Alfaro asistió al primer partido de la temporada 2023 de Chivas,que se disputó en el Estadio BBVA en la capital de la sultana del norte, ante Rayados de Monterrey.
Ayer domingo,el presidente estadounidense llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alrededor de las 19:20 horas;el presidente Andrés Manuel López Obrador lo recibió personalmente para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El primer mandatario mexicano recibió a Joe Biden, acompañado de la comitiva de bienvenida conformada por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard Casaubón, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar,así como el representante de México en EE.UU., Esteban Moctezuma.
El mandatario estadounidense viajó en el Air Force One,siendo la primera vez que arriba al aeropuerto insignia de la administración del presidente López Obrador.
Ambos mandatarios partieron del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el vehículo oficial del presidente estadounidense "La Bestia", Cadillac que transporta a Biden en sus viajes internacionales, y es,además,el vehículo más seguro del mundo. Está diseñado para soportar ataques con armamento pesado, bombas e incluso misiles.
"La Bestia", es un vehículo con capacidad para siete personas,fue fabricado por General Motors es casi tan seguro como un tanque y puede soportar ataques químicos gracias a
la rto redel gerea", en dedel tar do, on ue asi de a
su sistema autónomo de ventilación.Pesa nueve toneladas y en su interior transporta varias bolsas con el tipo sanguíneo de Joe Biden,para cualquier eventualidad.
El dispositivo presidencial que acompaña a Joe Biden es igual de espectacular que el automóvil.
La comitiva cuenta con unos 50 vehículos en los que se incrustan más de 200 escoltas del Servicio Secreto de los Estados Unidos.
Mediante este dispositivo de seguridad los jefes de Estado se trasladaron a Palacio Nacional, donde descendió el presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar solo el mandatario estadounidense y su comitiva al Hotel Presidente Intercontinental,ubicado en Campos Elíseos,en la colonia Polanco, donde se hospedará el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los mandatarios fueron escoltados por vehículos del Servicio Secreto estadounidense,así como de la Guardia Nacional mexicana.
Sostuvieron un viaje de aproximadamente 40 minutos.
Se trata de la primera vez que el jefe del Ejecutivo federal mexicano sube a "La Bestia", donde ambos presidentes sostendrán una conversación informal.
Horas antes,alrededor de las 5 de la tarde,la esposa del mandatario estadounidense, Jill Biden, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La primera dama de Estados Unidos fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se dirigió a la Basílica de Guadalupe.
Hoy se prevé la llegada del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al AIFA en donde será recibido por el presidente López Obrador para participar en la Cumbre de América del Norte.
La agenda de los tres mandatarios se desarrollará de la siguiente manera:
-16:15 horas: Recepción para Biden y su esposa en Palacio Nacional,así como la foto oficial.
-16:30 horas: Charla entre los mandatarios y las esposas.
-16:45 horas: Charla privada AMLO-Biden.
-17:00 horas: Reunión bilateral México-Estados Unidos.
-18:30 horas: Recepción a Trudeau en Palacio Nacional y saludo entre los tres presidentes y las esposas.
-18:45 horas: Cena trilateral con las esposas,terminará a las 20:30 horas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum Pardo, informó,en conferencia de prensa,que removió de su puesto al subdirector de Operaciones del Metro tras el choque de dos trenes que se presentó entre las interestaciones Potrero y La Raza de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo.
El anunció lo dio a conocer el director general de Sistema de Transporte Colectivo Metro,Guillermo Calderón, quien ordenó la separación del cargo de Alberto García Lucio. Indicó que posteriormente darán a conocer el nombre de la persona que sustituirá al funcionario en el cargo.
Al respecto, Claudia Sheinbaum señaló que la separación del cargo de García Lucio atiende al proceso de investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para determinar responsabilidades sobre el accidente que dejó a una persona muerta y 56 más que quedaron lesionadas.
Al inicio de su conferencia de prensa la mandataria capitalina externó su pésame a familiares y amigos de la joven Yaretzi Hernández, estudiante de Artes Visuales que murió en el accidente.
"Reitero nuestro actuar,siempre vamos a estar de lado de las víctimas y de lado de la justicia", aclaró.
Las autoridades capitalinas confirmaron la muerte de una joven,así
go so la la ar eny de exmiez, ue re s y irasí
como un total de 106 personas lesionadas de las cuales 22 siguen hospitalizadas;sin embargo,hasta el momento la causa del accidente sigue siendo investigada.
Por su parte, Ernesto Alvarado Ruiz, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,recordó que como resultado del choque en el Metro, 57 personas fueron trasladadas a hospitales por autoridades, en tanto que otras 49 llegaron por sus propios medios.
Del total, 84 personas ya fueron dadas de alta,en tanto que 22 continúan hospitalizadas en condición estable:2 en el Magdalena de las Salinas,2 en el Rubén Leñero,2 en el Primero de Octubre,y 16 en el San Ángel Inn Chapultepec.
Durante su intervención en la conferencia, el director general del Metro, Guillermo Calderón,detalló que el accidente en la Línea 3 del Metro se registró cuando el convoy de corrida 24 impactó al número 23,cuando ambos circulaban con dirección a Universidad.
Reconoció que una noche antes se dio un reporte sobre señalización en la interestación La Raza-Potrero,sitio del accidente,que orilló a activar el protocolo de operación en baja velocidad.
Por el choque,Guillermo Calderón solicitó al subdirector de Operaciones que se retire de su cargo,sin que hasta el momento se sepa quién lo sustituirá.
Mientras tanto,el director general del Metro ya presentó su declaración preliminar ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina,al tiempo que anunció el establecimiento de un Comité Técnico de Supervisión Externa para la Línea 3.
"Estamos haciendo todo lo posible para que se reanude el servicio mañana (hoy) por la mañana", aseguró.
Respecto a las críticas por el accidente y atención a la operación del Metro,el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres,pidió "respeto por las personas lesionadas y sus familias".
"Pedimos respeto a las víctimas,y quienes quieran politizar el tema,pues está mostrando quiénes son ante la ciudadanía.Por nuestra parte no se va a politizar con este tema. Pedimos respeto a las víctimas y quien quiera politizar este tema,está mostrando quienes
son a la ciudadanía", concluyó.
El gobierno capitalino negó de manera rotunda que se hubiera reducido presupuesto del Metro de la CdMx,esto luego de los diversos señalamientos realizados en contra de la administración,mismos en los que se acusó que el accidente habría sido ocasionado ante las supuestas deficiencias originadas por la presunta falta de inversión.
"Se han destinado los recursos suficientes para su operación,mantenimiento y renovación (...) el presupuesto no solo no se ha reducido,sino que se ha aumentado", declaró la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Luz Elena González.
Sindicato de Metro señaló como posible causa de choque en Línea 3 al "pilotaje automático"
El Sindicato Nacional del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) señaló como posible causa del choque de dos trenes pertenecientes a la Línea 3 del Metro,al "pilotaje automático,señalización y sistemas de comunicación". Sin embargo,el veredicto final,será emitido tras la realización de un análisis técnico científico,emitido por el Comité de Incidentes Relevantes del Sistema de Transporte Colectivo, "integrado por trabajadores expertos en técnica metro", apuntó el documento.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó a los usuarios de la Línea 3 del Metro que son atendidos en el hospital San Ángel Inn Chapultepec.
"Esta mañana visité a pacientes que se encuentran hospitalizados en el San Ángel Inn Chapultepec", informó la jefa de Gobierno a través de su cuenta de Twitter.
Aclaró que ninguna de las personas que resultaron heridas por el accidente de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se encuentra en estado crítico y reiteró que se realizará todo el apoyo y acompañamiento a los lesionados y sus familiares.
Refirió que a tres lesionados en el San Ángel Inn Chapultepec se realizarán cirugías no graves:“unas de codo,cadera y otra mujer de tibia y peroné.Como lo he dicho,lo primero es atender a las víctimas", insistió.
La defensa de Ovidio Guzmán López, "El Ratón",aseguró que no tiene conocimiento de que exista una orden de aprehensión contra su cliente,por delitos cometidos en México.
Al salir del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez,en el penal del Altiplano, el abogado Alberto Díaz Mendieta comentó que de momento tampoco puede decir si el hijo de Joaquín Guzmán Loera,"El Chapo",se allanará a la extradición,es decir,si renunciará a su defensa legal para irse a Estados Unidos.
"No,es que no se puede hablar todavía de una estrategia ni de nada hasta que no presente el gobierno que lo requiere la petición formal,esto nada más es una provisional", respondió.
El abogado también dijo desconocer si existe una orden de aprehensión pendiente ante la justicia mexicana.
En octubre de 2019,tras el "Culiacanazo", el entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que en ese momento no existían acusaciones penales contra Guzmán López ante la justicia mexicana.
Respecto a las pruebas que dice tener Estados Unidos para juzgar al hijo de Guzmán Loera, entre ellas conversaciones en chats de Blackberry,el litigante respondió que tampoco haría comentarios hasta no conocer la petición formal de extradición, cuyo plazo de entrega al juez vence el 5 de marzo próximo.
"Es que no se puede adelantar los hechos y los cargos,hasta que presente el gobierno de (Estados Unidos) de América la petición formal.Esto fue una audiencia informativa", dijo.
Hace un lustro, Díaz Mendieta fue abogado de Víctor Manuel Félix Beltrán,"El Vic",presunto operador financiero de los hijos de “El Chapo”,quien se fugó el 29 de enero de 2020 del Reclusorio Sur.
A la fecha, "El Vic" no ha sido recapturado.
De acuerdo con la prensa potosina,el año pasado este abogado también fue designado como representante legal de Mónica Rangel, excandidata de Morena a la gubernatura,quien se declaró culpable de un fraude de 22 millones de pesos y quedó en libertad,tras un mes de reclusión.
Por otra parte,se ha filtrado información en el sentido de que entre septiembre de 2013 y febrero de 2014,Estados Unidos espió las comunicaciones privadas de Ovidio Guzmán López,"El Ratón",hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Durante la audiencia informativa de la extradición,realizada el viernes,se reveló que en esa época "El Chapo" delegaba en diversos "secretarios" la contestación de sus teléfonos BlackBerry.
La forma en que administraba sus comunicaciones consistía en emplear un dispositivo para cada división de su empresa criminal:uno para escribirse con los pilotos transportistas de droga,otro para sus contactos en Sudamérica y otros más para hablar con sus hijos,e incluso sus exesposas.
Periódicamente,también por seguridad, rotaba a sus "secretarios" que le cargaban los teléfonos y también los aparatos.
Toda esa mensajería instantánea fue interceptada legalmente por las agencias estadounidenses,guiadas por un testigo protegido allegado al capo.
José Rodolfo Villarreal Hernández,alias "El Gato",fue capturado por agentes de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México. El presunto narcotraficante era de los 10 criminales más buscados por la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de Estados Unidos (el FBI,por sus siglas en inglés),la cual ofrecía hasta un millón de dólares para quien brindara información que ayudara a su captura.
Se precisa sobre este hombre que desde 2013, José Rodolfo Villarreal era buscado por el FBI por su presunta participación en el "acecho interestatal de una víctima", un hombre de 43 años,y en la conspiración para asesinarla por encargo el 22 de mayo de dicho año en Southlake,Texas,indica la ficha de búsqueda de la agencia estadounidense.
También se destacó que el 20 de junio de 2018 se emitió una órden judicial federal para arrestarlo de conformidad con dichos cargos. "El Gato" presuntamente "ocupa un cargo activo entre los cabecillas de la organización de narcotráfico de los BeltránLeyva en la región de San Pedro Garza García,Nuevo León,México",dicta el FBI quien lo califica como uno de los 10 criminales más buscados y peligrosos.
La detención de José Rodolfo Villarreal Hernández se llevó a cabo este fin de semana según informó la FGR.El presunto jefe de plaza del Cártel de los Beltrán-Leyva fue trasladado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para ser entregado a las autoridades estadounidenses.La FGR informó el proceso a través de un comunicado donde señaló:
"Dieron cumplimiento a la Orden de Detención Formal con fines de extradición expediente 36/2017 del justiciable José Rodolfo Villarreal Hernández (a) 'El Gato',por la probable responsabilidad en la comisión de los delitos de acecho interestatal y asociación delictuosa para cometer homicidio".
Reportes policiales refieren que el ataque a las Fuerzas Federales se registró en la localidad de Juan de Tuzul,municipio de Charcas, cuando los soldados y guardias nacionales realizaban patrullajes de prevención y seguridad en la zona,donde se reporta que la presencia de delincuentes se ha incrementado de manera considerable en las últimas semanas, por lo que se ha destacado a más elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación.
sores viajaban en tres camionetas y que dos de ellas ostentaban las siglas y colores que usan en sus vehículos la Guardia Nacional.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MXComando de la delincuencia organizada que opera en el estado de San Luis Potosí emboscó a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional,hechos en los que tres servidores públicos perdieron la vida y 10 más resultaron lesionados, sin que hasta el momento se hayan registrado detenciones. Los presuntos responsables,trascendió, utilizaron camionetas clonada de la GN para consumar los fatales hechos.
Se confirmó que en los hechos un efectivo de la Defensa Nacional y dos de la Guardia Nacional,lamentablemente,perdieron la vida y que 10 más resultados lesionados por disparo de arma de fuego,por lo que fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica integral.
"Por lo menos una decena de miembros de las citadas secretarías fueron alcanzados por las balas de los delincuentes,por lo que fueron auxiliados e ingresados a un hospital", refirieron fuentes allegadas a los hechos,las indicaron tener conocimiento que los agre-
No obstante que grupos especiales de guardias nacionales,militares y agentes policiales de los tres niveles de gobierno iniciaron de inmediato labores de búsqueda respecto de los presuntos responsables, hasta el momento no se ha logrado la detención de ninguno de ellos,estimándose que son vecinos de este o algún municipio cercano,por lo que conocen perfectamente el área,considerada como semidesértica.
GILBERTO ÁVILACon fallos judiciales a su favor,la Fiscalía General de la República ha recuperado,para el Estado Mexicano,más de 260 millones de pesos que estaban "en disputa" en juicios de extinción de dominio en tribunales federales,a los que el Ministerio Público Federal aportó elementos y pruebas para ganar los asuntos.
Mediante comunicado,la institución al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que por medio de la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional,desde el año 2020 ha obtenido 29 sentencias favorables en materia de extinción de dominio,que representa un total de 262 millones,215 mil 679.28 pesos a favor del Estado Mexicano.
"La UEMED,desde el año de 2020 inició diversos expedientes en la materia de que se trata,una vez reunidos los elementos para ejercer la acción de extinción de dominio, llevó a cabo el procedimiento en todas sus etapas logrando obtener dichas sentencias; con independencia de la presentación de otras demandas que a la fecha se encuentran
en trámite judicial y que serán determinadas en su oportunidad por la autoridad correspondiente".
Agregó que "en este sentido,de 2020 a 2021 se tuvo un incremento de más de mil por ciento respecto de las demandas presentadas en materia de extinción de dominio;y de ese último año en comparación con 2022, hubo un alza de más del ochenta por ciento".
Destacó que con lo anterior se afectan las estructuras patrimoniales y económicas de grupos diversos delictivos, "lo que trasciende en la paz y seguridad social en el Estado Mexicano,garantizándose con ello la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito".
Alejandro Gertz ManeroEl próximo 4 de junio en Coahuila y el Estado de México habrá jornada electoral en la que se renovarán las gubernaturas, y el tema de los feminicidios será uno de los principales que deberán abordar las y los aspirantes para seratendida dentro de propuestas de campaña.
En la entidad mexiquense se registraron 132 feminicidios de enero a noviembre,siendo la entidad del país con mayor violencia de género
La violencia feminicida,a la fecha,ha sido uno de los pendientes en la actual administración, debido al alza de casos.
En el más reciente reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se informó que,de enero a noviembre pasado,el Edo-mex reportó 131 feminicidios,colocándose como la entidad con mayor violencia feminicida, superando,incluso la Ciudad de México,con 70 casos;Veracruz, con 63;42,en Chiapas y 40,en
Oaxaca.
Pese a la violencia contra las mu jeres,en territorio mexiquense dos mujeres podrían ser las próximas candidatas a la gubernatura,ellas son: Delfina Gó mez Álvarez y Alejandra del Moral.
La primera es de Morena y la segunda es del Partido Revolucionario Institucional.
Por lo anterior,cabe la posibilidad de que una sea la próxima gobernadora,quien tendrá como uno de sus más importantes pendientes, atender los feminicidios,ya que,en los últimos seis años de gobierno,mantuvieron una tendencia a la alza.
Luego de que en 2017 se habían registrado 70 casos,en los años posteriores la cifra pasó a lo doble.En 2018,se reportaron 115;en 2019,121; en 2020,152;en 2021,145 y en 2022,131 feminicidios.
Es por ello que 11 municipios cuentan con
Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en Chalco,Chimalhuacán,Cuautitlán Izcalli,Ecatepec,Ixtapaluca,Naucalpan,Nezahualcóyotl,Tlalnepantla,Toluca,Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad, de estos 7 tienen doble alerta por sumar la de desaparición de personas.
Apenas,el 6 de enero pasado,la propia secretaria de Seguridad Pública Federal,Rosa Icela Rodríguez,subrayó que hay un rezago en las investigaciones.
El morenista Horacio Duarte Olivares,quien fue nombrado como Coordinador General de Precampaña de la maestra Delfina Gómez Álvarez, afirmó que la alianza opositora busca a toda costa defender el régimen de corrupción que ha sometido al Estado de México por 90 años.
"Entre los dos proyectos que se van a enfrentar en el proceso por la gubernatura del Estado de México hay una diferencia sustancial:el proyecto que encabeza la Maestra Delfina Gómez va a transformar y a unir a millones de mexiquenses que quieren un cambio,mientras que los corruptos de siempre dice que quieren resolver los graves problemas que no quisieron resolver en 90 años. Dicen que van a defender a los mexiquenses de la corrupción que sus propios políticos,sus propios compañeros han generado",sostuvo Horacio
Duarte.
El mexiquense y abogado de Morena señaló que quienes hoy gobiernan el Estado de México son incapaces de defenderlo de su propia estirpe corrupta.
"Se asumen los 'defensores del Estado de México' a pesar de toda su corrupción,pero nosotros sostenemos que la ventaja que hoy tenemos se va a ampliar.Hay muchas encuestas de medios de comunicación nacionales que señalan que tenemos 20 puntos de ventaja".
"Vamos a seguir sumando a otros partidos y a sus militantes,a integrantes de otras expresiones que no comulgan con la simulación de alianza que han montado los de enfrente y el resultado lo veremos en los próximos meses", refirió Duarte Olivares.
estar para un total de 27 mil beneficiarios de Valle de Chalco, donde los programas sociales de la "Cuarta Transformación" han permeado de manera eficaz,teniendo importante aceptación entre los habitantes.
Habitantes de este municipio, siguen recibiendo apoyos del gobierno federal, como sucedió en días pasados cuando miles de personas recibieron su tarjeta del bienestar, alcanzando una suma de 27 mil personas que han sido beneficiadas,como nunca antes se había vistos y hoy ha subsanado en parte,los problemas económicos,que padecen los habitantes de este municipio.
Con diversas gestiones realizadas por el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Arman-
doGarcía Méndez ante el gobierno federal,se han logrado traer importantes recursos para realizar obras públicas en todo el municipio;apoyos económicos a los habitantes,que generan el programa de pensiones a adultos mayores;así como apoyos a los jóvenes con el programa dedicado a la capacitación para el trabajo dirigido a este sector social.
Sumado a estos apoyos,la Secretaría del Bienestar del Gobierno de la Republica,Ariadna Montiel Reyes, junto con el alcalde García Méndez,entregaron más de 4 mil tarjetas del Bien-
Con motivo del día de "Día de Reyes Magos", el gobierno municipal de Tenango del Aire, encabezado por el alcalde Roberto Ávila Ventura junto con la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal (DIF),Johanna Fernández Sánchez, e integrantes del cuerpo edilicio,recibieron a todos los niños y niñas de este municipio y delegación es para festejar juntos en la explanada municipal.
Pasado el mediodía,todas las infancias recibie-
ron una cálida bienvenida a cargo de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, flanqueada por héroes y heroínas de la niñez,con un espectáculo que disfrutaron por varias horas,con palomitas de maíz para todos los asistentes.
Los héroes visitantes junto el alcalde Roberto Ávila, también entregaron regalos en concursos infantiles,para continuar después la fiesta de espuma y piñatas cargadas de dulces,que contribuyen a las costumbres mexicanas en época navideña.
En entrevista el edil Ávila Ventura adelantó que, a partir de este lunes 09 de enero,visitarán todas las escuelas de nivel básico,del municipio y delegaciones,donde se entregarán más regalos y juguetes para todas y todos los niños y niñas,como lo ha hecho en los últimos años,ya una tradición de Reyes Magos,y ningún pequeño se quedará sin juguetes este año 2023.
Por esas razones es que las miradas están puestas sobre Valle de Chalco Solidaridad, pues hace la diferencia con otros municipios de la región oriente,en donde los principios de la 4T no se han llevado a cabo como aquí en este municipio,que tiene más de 271 mil electores en lista nominal,situándose con una importancia fundamental en la zona oriente como capital político.
Cabe señalar que este año 2023,será de definiciones electorales en el Estado de México,pues parece ser que muchos políticos están apuntando su atención hacia algunos municipios importantes de esta entidad,ya que serán determinantes para la elección a Gobernador en el Edomex; además con este tipo de apoyo, los vallechalquenses, refrendan en dos administraciones,su confianza al hoy alcalde, García Méndez.
Una buena noticia para los viajeros internacionales,ya pueden llegar a China sin necesidad de hacer cuarentena por primera vez desde las primeras etapas de la pandemia de Covid-19.
Finalmente,el gigante asiático ha reabierto sus fronteras desde que impuso restricciones de viaje en marzo de 2020.
Esto significa que los visitantes ya no necesitarán aislarse, lo que marca un cambio significativo en la política contra el Covid-19 del país mientras lucha contra un aumento de casos.
A quienes entren al país todavía se les pedirá una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 48 horas posteriores al viaje.
La medida ha sido bien recibida por muchos deseosos de reunirse con la familia.
En Hong Kong se espera que 400 mil personas viajen a China continental en las próximas semanas por la festividad del Año Nuevo Lunar.
Hay que destacar que como cada año,se esperan largas filas en los vuelos que aterrizan en las grandes ciudades como Beijing y Xiamen.
Una mujer comentó que no había visto a sus padres en años,a pesar de que uno de ellos padecía cáncer de colon,y dijo estar "muy,muy feliz".
La reapertura del país se produce al comienzo de "chun yun", el primer periodo de viaje del Año Nuevo Lunar.
Como se recordará,antes de la pandemia,era la migración mundial anual más grande de personas que regresaban a casa para pasar tiempo con la familia.
Por ello mismo se espera que ahora se
realicen 2 mil millones de viajes en este periodo,el doble del año pasado.
China sostiene un programa de pruebas masivas de Covid-19.
Li Hua, quien viajó desde el Reino Unido a China,donde vive su familia,dijo que había pasado "demasiado tiempo" desde que regresó: "Estoy muy feliz de estar de vuelta y respirar el aire chino.Muy feliz,muy feliz".
Durante los últimos tres años, China tuvo una de las políticas de salud de Covid más estrictas del mundo.
Recordar también que en este tiempo se han producido muchos confinamientos y requisitos de pruebas frecuentes.
Las medidas han tenido un impacto significativo en la economía de la nación y en las cadenas de suministro mundiales.
El gobierno se retractó recientemente de esa política después de protestas masivas
en todo el país,provocadas por un incendio en un bloque de gran altura en la región de Xinjiang que mató a 10 personas.
Se decía que muchos chinos creían que las restricciones,que impedían abandonar los apartamentos,contribuyeron a las muertes,pero las autoridades lo negaron.
Desde que China abandonó los elementos clave de su política "Covid cero" ha habido informes de hospitales y crematorios abrumados.
Pero el país dejó de publicar su número de casos y solo informó dos muertes el fin de semana.
El mismo día, el gobierno chino prohibió más de mil cuentas de redes sociales que criticaban su manejo de la pandemia.
Con la eliminación de las pruebas obligatorias,se ha vuelto imposible rastrear los nuevos casos.
El presidente Joe Biden inspeccionó ayer domingo un concurrido puerto de entrada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México,su primer viaje a la región después de dos años en el cargo,mientras los republicanos lo critican por ser blando con la seguridad fronteriza mientras los migrantes cruzan en masa.
En esta visita, Biden vio cómo los agentes fronterizos en el puente Córdova-Américas, conocido como Libre, le mostraban la forma en la que registran los vehículos en busca de drogas,dinero y otro contrabando. En una clara muestra de las profundas tensiones políticas sobre la inmigración,el gobernador republicano Greg Abbott le entregó a Biden una carta a su llegada que decía que el "caos" en la frontera era el "resultado directo" del fracaso del presidente para hacer cumplir las leyes federales.
Sobre dicho tema Biden pasó unas horas en la ciudad, actualmente el mayor corredor de cruces ilegales,en gran parte de nicaragüenses que huyen de la represión, la delincuencia y la pobreza en su país. Vale recordar que ellos se encuentran entre los inmigrantes de cuatro países que ahora están sujetos a una expulsión rápida,según las nuevas reglas promulgadas por la administración Biden la semana pasada que generaron fuertes críticas por parte de los defensores de la inmigración.
Durante su estancia en esta ciudad, el presidente se reunió con funcionarios fronterizos para hablar sobre la migración,así como sobre el aumento del tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, que están provocando un aumento vertiginoso de las sobredosis en Estados Unidos.
Biden visitó también el Centro de Ser-
vicios para Migrantes del Condado de El Paso y se reunió con organizaciones sin fines de lucro y grupos religiosos que apoyan a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos,aunque no se informó si el presidente Biden habló con algún migrante.
El anuncio de Biden sobre seguridad fronteriza y su visita a la frontera tienen como objetivo en parte sofocar el ruido político y mitigar el impacto de las próximas investigaciones sobre inmigración prometidas por los republicanos de la Cámara.
Pero cualquier solución duradera requerirá la acción de un Congreso profundamente dividido,donde los múltiples esfuerzos para promulgar cambios radicales han fracasado en los últimos años.
Desde El Paso,Biden siguió su viaje hacia el sur hasta la Ciudad de México,en donde junto con los líderes de México y Canadá se reunirán hoy y el martes para una cumbre de líderes de América del Norte.La inmigración es uno de los puntos de la agenda.El desafío que enfrenta Estados Unidos en su frontera sur requiere la cooperación entre varios países,una señal de que la diplomacia importará tanto como las políticas internas de Estados Unidos.
Los migrantes y solicitantes de asilo que huyen de la violencia y la persecución se han dado cuenta cada vez más de que las protecciones en los Estados Unidos están disponibles principalmente para quienes tienen dinero o son inteligentes para encontrar a alguien que responda por ellos económicamente.
El número de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado drásticamente durante los dos primeros años de Biden en el cargo. Hubo más de 2.38 millones de paradas durante el año que terminó el 30 de septiembre,la primera vez que el número superó los 2 millones. La administración ha tenido problemas para tomar medidas drásticas en los cruces,reacia a tomar medidas de línea dura que se asemejarían a las de la administración Trump.
Los cambios de política anunciados la semana pasada son el mayor movimiento de Biden hasta ahora para contener los cruces fronterizos ilegales y rechazarán a decenas de miles de inmigrantes que llegan a la frontera.Al mismo tiempo,30 mil inmigran-
tes por mes de Cuba,Nicaragua,Haití y Venezuela tendrán la oportunidad de venir a los Estados Unidos legalmente siempre que viajen en avión,obtengan un patrocinador y pasen las verificaciones de antecedentes.
El Gobierno Federal también rechazará a los inmigrantes que no busquen asilo primero en un país por el que viajaron de camino a Estados Unidos y se e les pide a los inmigrantes que completen un formulario en una aplicación de teléfono para que puedan ir a un puerto de entrada en un pre -fecha y hora programada.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que la administración está tratando de "incentivar una forma segura y ordenada y eliminar las organizaciones de contrabando", diciendo que las políticas "no son una prohibición en absoluto", sino un intento de proteger a los migrantes de el trauma que puede crear el contrabando.