







No pasó mucho tiempo para que Claudia Sheinbaum Pardo respondiera al expresidente Felipe Calderón, quien solicitó a Estados Unidos vigilar las elecciones de 2024, reiterando que la transformación no tiene marcha atrás.
La coordinadora nacional de los comités de Defensa de la Transformación aseguró que "las elecciones las cuida el pueblo de México" en respuesta a la solicitud del expresidente Felipe CalderónaEstadosUnidosparavigilarlaelección de 2024 en el país.
"Cómo es posible que pidan que un gobierno extranjero intervenga en temas que sólo competen a los mexicanos y mexicanas. Las elecciones las cuida el pueblo de México, por eso el presidente López Obrador ganó por una amplia mayoría en 2018 y por eso la transformación no tiene marcha atrás,porque eso es lo que desea el pueblo de México", enfatizó.
La virtual candidata de Morena por la Presidencia de la República en 2024,aseguró que en la Cuarta Transformación están los verdaderos demócratas y recordó que Felipe Calderón gobernó México "por un fraude electoral" cometido en 2006 en contra del ahora presidente,Andrés Manuel López Obrador.
"Un presidente que llegó con un fraude electoral,un presidente espurio que llegó con un fraude electoral, que él mismo dijo: ´haiga sido como haiga sido´, ahora pide que Estados Unidos vigile las elecciones.No es necesario,nosotros somos los demócratas,si nosotros toda la vida hemos luchado por la democracia", criticó.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que el único comandante de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la República,por lo que nadie más puede dar instrucciones al Ejército Mexicano y mucho menos solicitar la intervención extranjera en los procesos democráticos del país.
Ante lavisita de AntonyBlinken, secretario de Estado de Estados Unidos,y otros altos funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden, la coordinadora opinó que en el tema del fentanilo se debe abordar con un enfoque de salud pública por la gran dependencia que genera.
"El tema del fentanilo desde un punto de vista de salud pública,de adicciones porque en la medida que aumente el consumo de fentanilo particularmente de Estados Unidos la gente va buscar, porque el fentanilo es una de las drogas más adictivas que existe", finalizó.
Claudia SheinbaumMarcelo Ebrard dijo ayer que,en el proceso electoral del próximo año, no participará en otra cosa que no sea la candidatura a la Presidencia de la República Ebrard encabezó ayer viernes, en la alcaldía Tlalpan, una asamblea de su asociación civil, ElCamino de México, la cual sigue creciendo por todo el país.
En respuesta al grito ¡fraude, fraude, fraude! de sus simpatizantes, Marcelo Ebrard dijo que no puede aceptar un proceso en el que hubo participación de la Secretaría de Bienestar, la intervención de gobernadores y torrentes de dinero que no se sabe de dónde salieron.
Por ello,y en referencia a la solicitud de nulidad del proceso que presentó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia,Morena se enfrenta hoy a un dilema.
"Morena tiene que tomar una decisión de si se va para acá -que es el camino del cinismo- o,si es congruente con los estatutos de Morenay sus principiosy dice 'esto estámal y se tiene que corregir'", expuso.
"Si no se toma una medida inmediata, profunda, todo el Movimiento de Regeneración Nacional se va a convertir y se va a mimetizar en una organización política con prácticas que hemos combatido años", argumentó.
Ebrard indicó que Morena tiene sólo este mes de octubre para responder a su impugnación y definir si se endereza el rumbo o si las prácticas antidemócraticasvistasenel reciente proceso deselección interna se convierten en prácticas oficiales.
Marcelo dijo que su movimiento representa, a 26 por ciento de las preferencias (según reconoce, con todos sus vicios la
Ebrard,duranteasambleadesuasociacióncivil
encuesta de Morena),al tiempo que recordó que no es su intención negociar algún cargo.
"Yo me comprometí con ustedes al luchar por la candidatura a la Presidencia de la República y no verán a Marcelo Ebrard participar en ninguna otra cosa que no sea la candidatura a la Presidencia de la República", enfatizó.
Explicóque noestácruzadodebrazosa la espera de la respuesta de la Comisión Nacional deHonestidad yJusticia,yaque sigue por todo el país promoviendo a la asociación El Camino de México.
"Nosotros vamos a seguir adelante, nos estamos organizando en toda la república mexicana, no estamos nada más esperando a ver qué", explicó.
“Laseleccioneslascuida elpueblodeMéxico”, respondeSheinbaum Sheinbaum aFelipeCalderón
Las solicitudes de migrantes de asilo en México se dispararon 30.8 % en los tres primeros trimestres del año hasta un llegar al récord de 112 mil 960, según reveló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), un fenómeno que se percibe en la saturada frontera con Guatemala. Aunque estas son las peticionesformales reconocidas por la Comar, el número de migrantes que se han acercado al organismoasciende a154mil 250, por lo que el incremento sería de 80 % interanual, informó Daladier Anzueto, delegado regional de la comisión en Tapachula.
El funcionarioexpresóen entrevista:
Lo que la Comar ha operado desde el 1 de enero hasta el 15 de septiembre de 2023 son 154 mil 250 personas. ¿Qué significa esto? Que se acercan a la Comar para obtener un folio que les permite más adelante,en ocho o 10 semanas, lograr el acceso al trámite propiamente dicho.
El principal país de origen de los solicitanteses Haití,querepresentaunterciodeltotal, 33.41 %,el equivalente a 37 mil 736.Le sigue Honduras, con 31 mil 55 peticionarios, casi 27.5.La lista principal la completan Cuba (12 mil 777),El Salvador (5 mil 33),Venezuela (4 mil 784),Guatemala (4 mil 646),Brasil (3 mil 531),Chile (3 mil 183),Colombia (2 mil 144), y Ecuador (mil 456),mientras que 'otros países' representan 6 mil 615. El trámite con la Comar posibilita 'obtener una constancia quelepermitealapersonacontarconuna
CURP, una constancia y una biometrización de las personas', detalló Anzueto.
Los récords de peticiones de asilo reflejan el 'aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México', comoadvirtióla OrganizaciónInternacional de las Migraciones (OIM) la semana pasada.
La saturación se puede presenciar en Tapachula, donde se reciben más de la mitad de las solicitudes a nivel nacional,un total de 60 mil 496 en lo que va del año.
En la actual ola migratoria,que comenzó el mes pasado, llegan a esta frontera hasta 16 mil migrantes diarios, reconoció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dentro de esta oleada llegó Camilo Fransua, quien cambia dólares a pesos, y vende herramientas de telefonía celular, refrescos,agua,y tortas de jamón y queso.
Fransua, quien es hijo de migrantes haitianos, pero nació en República Dominicana,relató que su travesía consistió en viajar en avión a El Salvador,llegar por tierra a Guatemala y cruzar el río Suchiate en balsa hasta llegar a Tapachula, donde ahora planea permanecer.
Lo mío va bien,ya tengo la tarjeta humanitaria,ya me entrevisté para la visapermanente,mequiero quedar enTapachula,porque el sistema de Tapachula es tranquilo, cero bebedera y gozadera, todo tranquilo, me encanta Tapachula, se puede trabajar, desde que llegué estoy trabajando, gracias a Dios mantengo a mi familia.
30.8%;alcanzanrécordde 30.8%;alcanzanrécordde112mil960 112mil960
La bailarina Itzel Schnaas, la primera mujer que denunció a Andrés Roemer por abuso sexual, asegura con enfado que el escritor y exdiplomático mexicano ha contado con el apoyo y protección de diversas empresas e instancias, como la empresa TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde le siguen dando contratos, pese a las decenas de denuncias que hay en su contra.
"Al día de hoy, la televisora nacional, de Ricardo Salinas Pliego,y la gente que trabaja para él,que no son más que unos obedientes de él, han salido a decir, incluso, que no me conocen (…) cómo te atreves Héctor Romero a decir que no me conoces,si tú me presentaste a Andrés Roemer y por ti llegué a su casa", denunció Schnaas.
De igual manera,también reconoció que existe "desde la Cancillería actas constitutivas de negocios con Andrés Roemer", como "lo quese hizo en el Pabellón Dubái,es decir,se siguen con estas colaboraciones de proyectos culturales y Bernardo Noval está en acta constitutiva como socio de Andrés Roemer", aseguró.
"La verdad es que no ha parado la entrada de dinero,hay testimonios por todos lados,y claro,siempre hay queprobar ese testimonio, y agradezco muchísimo a quien ha apoyado estas investigaciones porque evidentemente esa no es mi tarea, pero creo que siguen y seguirán,cuando nos preguntan '¿de qué tienen miedo?' es que ni siquiera sabemos
cuántos enemigos tenemos. La complicidad entre Bernardo Noval y Marta Delgado es peligrosísima", reconoció Schnaas.
En este caso, recordó cuando la SRE, entonces a cargo de Marcelo Ebrard, actuóconprontitudpara evitar que Roemer escapara del país y se resguardara en Israel, pese a que otras instancias actuaron al momento.
"Cuando la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México saca una orden de aprehensión y dice 'Ok, yo ya acabé mi trabajo y cedo a instancias nacionales e internacionales',sale en Interpol en 24 horas,esto fue en mayo, perdón si me equivoco en las fechas, mayo 2021, la Interpol se tardó 24 horas y Marcelo Ebrard se tardó ocho meses", explicó la bailarina denunciante.
Respecto al papel de Grupo Salinas, Itzel también recordó que tras ser víctima de abuso sexual, buscó el apoyo de la Unidad de Género de esa empresa, sin embargo,no recibió el apoyo de quien era directora de esa área, Jaqueline L'Hoist, quien hizo prescribir su denuncia,afirmó Schnaas.
"Por supuesto que era importante para mí que estuviera a cargo de la Unidad de Género de Grupo Salinas Jaqueline L'Hoist, a quien me encantaría cuestionar su trayectoria y su profesionalismo,después de que fue completamente partícipe de esta situación, se encargó de tenerme ahí y de hacer prescribir mi delito, entre muchas otras cosas", sostuvo.
Como se recordará, el 2 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx)
había solicitado a Israel la extradición de RoemerSlomianski,luegodesudetención el pasado 1 de octubre.
En un comunicado, la SRE detalló que si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención con fines de extradición "se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales,a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países".
Fue en febrero de 2021,cuando la bailarina Itzel Schnaas denunció a través de un video a Andrés Roemer por acoso sexual. Tras la acusación se dieron decenas de señalamientos similares, y al menos 10 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx).
El 11 de mayo de ese año,la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laboralesparadespuésrealizartocamientoseinsinuaciones y,finalmente,ofrecerles dinero.
La situación hizo huir a Roemer a Israel, por lo que la Fiscalía capitalina presentó al menos cinco solicitudes a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para extradición del también exdiplomático, que hasta hace un par de días había sido prófugo de la justicia.
El pasado 17 de mayo de 2022,la titular de la FGJ-CdMx, Ernestina Godoy, también anunció que presentaron dos nuevas solicitudes de extradición a Israel contra el escritor y exdiplomático mexicano.
La funcionaria expuso que ambas solicitudes fueron entregadas por la SRE a autoridades de Israel como petición complementaria para el procedimiento diplomático, "conloquesumanyauntotaldecinco peticiones formales", reconoció en su momento.
AGENCIAS
Más de 100 personas murieron este juevesenunataquecondronescontra una academia militar en el centro de Siria,donde tenía lugar una ceremonia de promoción de oficiales,atribuido por el ejército a "organizacionesterroristas".
El bombardeo, que tuvo lugar en Homs, dejó "más de 100 muertos, casi la mitad de ellos oficiales y 14 civiles", señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido.
La ciudad de Homs se volvió un bastión de los rebeldes tras el levantamiento prodemo-
crático de 2011.Pero las fuerzas gubernamentales recuperaron la localidad en 2017 tras violentos combates.
Tras este ataque contra la academia militar,las fuerzas gubernamentales bombardearon una aldea en territorio rebelde en el noroeste del país, con un saldo de al menos cinco civiles muertos, dijeron activistas y socorristas.
Ese bombardeo,que se produjo en medio de un repunte de atentados en el enclave controlado por los rebeldes en los últimos días, alcanzó una vivienda en las afueras de la localidad de Kafr Nouran, en la provincia occidental de Alepo,según una organización de defensa civil controlada por la oposición
y conocida como Cascos Blancos.
El diario progubernamental Al-Watan reportó que el ejército sirio había atacado al grupoinsurgenteHayatTahriralSham,vinculadoa Al Qaeda,enrespuestaasusbombardeos contra posiciones de sus fuerzas en el sur de Idlib.
Los Cascos Blancos indicaron que los ataques del gobierno sirio se incrementaron en la última semana, incluyendo los del martes enla ciudad deSarmeen,quealcanzaronuna escuela y una mezquita y dejaron al menos seis muertos. El grupo dijo también que se alcanzó una vivienda y una granja en Binnish,cerca de la ciudad de Idlib, pero no reportó víctimas.
En elcómputo global de losdiez operativos contra esta organización se detuvieron a 61 personas y se decomisaron 13.6 toneladas de droga, destacó en una rueda de prensa el ministrodelInteriordeEcuador, JuanZapata.
AGENCIAS
Através del operativo "Gran Jericó 35", Ecuadordesarticulóunaorganización que enviaba cocaína producida en Colombia a México y Estados Unidos.
Un total de 28 personas, entre las que hay ecuatorianos, colombianos y venezolanos, fueron detenidas en Ecuador como parte del último de una serie de diez operativos para desarticular una organización de narcotraficantes que presuntamente enviaba a México, Estados Unidos y Europa grandes cantidades de cocaína producida en Colombia.
El director nacional de Investigaciones Antidrogas de la Policía Nacional de Ecuador, Pablo Ramírez, señaló que de las 61 personas detenidas en los 10 operativos,13 tienen antecedentesporasociaciónilícita,tenencia dearmasdefuegoytráficodedrogasa gran escala.
Ramírez señaló que la investigación tomó alrededor de un año y contó con el intercambio de información con sus pares de Estados Unidos,Colombia y México,por lo que ahora se coteja si alguno de los detenidos cuenta con alguna orden de captura internacional solicitada por los órganos de Justicia de esos países.
De acuerdo con la Policía ecuatoriana, esta organización operaba en el territorio de Ecuador y estaba dedicada a acopiar grandes cantidades de cocaína producida en el departamento colombiano de Putumayo para luego enviarla a los mercados internacionales de consumo a través de dos vías.
Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, agregó que en los 10 operativos también se incautaron 31 vehículos, 88 teléfonos celulares, una lancha y seis armas de fuego,entre ellas pistolas,fusiles y subametralladoras.
Ecuador está camino por tercer año consecutivo de superar las 200 toneladas de drogas incautadas al año,lo que lo hasituado como el tercer país con más drogas decomisadas,sólo por detrás de Estados Unidos y Colombia, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.