MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15980
Caravana de DAMNIFICADOS DE A CAPULCO por “Otis” LLEGA A C D M X ; LE IMPIDEN EL PASO
P. 14-15
AICM I N IC I A OP ER AT IVO
para cerrar dos rutas de cárteles a España y Japón
P. 8
FGR y Comisión de Recorte de recursos AF EC TA la Verdad DEBEN DAR RESULTADOS en Caso F ID E ICOM IS OS , Ayot zinapa zinap a reconoce Hacienda
P. 5
P. 10
ASA denuncia PÉRDIDAS DE 4 MI L 847 MDP por deudores que no pagaron
P. 9
ZONA UNO Héctor Luna de la Vega
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15980 Martes 7 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
L
Brecha de género
a economista y académica Claudia Goldin ganó de manera individual el Premio Nobel de Economía, por su amplio estudio con datos de más de 200 años sobre los ingresos y participación de las mujeres en el mercado laboral en EE. UU., pudiendo extrapolarse a todas las naciones. Ella estudio en la Universidad Cornell, su doctorado lo obtuvo en la Universidad de Chicago y es catedrática en la Universidad de Harvard. Nació en Nueva York hace 77 años. Ha sido presidenta de la Asociación Estadounidense de Economía y a partir de 1990 fue la primera mujer con puesto fijo en el departamento de Economía en Harvard. Se le ha reconocido por su empeño de empatar la vida familiar con la laboral equilibradamente. En 2019 recibió el Premio Fronteras del Conocimiento BBVA por sus análisis y contribuciones de las mujeres en la economía y las razones provocadoras de la brecha de género. Goldin es pionera en estudiar la evolución de la
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
mujer en la economía mediante un análisis histórico-económico y las causas de la brecha de género en el ámbito laboral, como lo son los cambios en las economías, la evolución tecnológica y los cuidados hacia otras personas, como lo es el primer hijo. En México, por ejemplo, 75 % de los cuidados hacia otras personas lo realizan las mujeres. Las contribuciones de Goldin se asocian a evidencias históricas de la brecha salarial. En el caso de los niveles educativos identifica corresponder, a nivel posgrado, 100 pesos de ingresos para los hombres, mientras para las mujeres 69 pesos. Explica que la brecha salarial se da en 25 % por discriminación y como elemento importante recompensar más los jefes a quienes dedican mayor tiempo al trabajo, siendo esto mayoritariamente para los hombres, mientras las mujeres tienen que dedicar más tiempo al hogar. En nuestro país, según la organización México, ¿Cómo Vamos?, en 2021 la brecha salarial fue en 63 % estrictamente por carácter sexistas y 37 % por el cuidar a niñas y niños. Lo anterior puede significar una forma para desalentar a las mujeres para formar familia. Cerremos la brecha de género, reconozcamos y valoremos la formación educativa, capacidad, dedicación y productividad de las mujeres, es por el bien de todos.
Invierten 500 mdp en CASAS PARA DESPLAZADOS por Tren Interoceánico RAFAEL ORTIZ
A
nte las inconformidades que se han generado alrededor de su construcción, ahora el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) invertirá 500 millones de pesos en la construcción de un desarrollo habitacional para relocalizar las viviendas asentadas en el derecho de vía del Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec. "El monto estimado de la inversión requerida para llevar a cabo la construcción del desarrollo habitación es de 500 millones de pesos", revela el organismo integrado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de un comunicado. La construcción del desarrollo habitacional se realizará considerando y previendo el futuro crecimiento en infraestructura e industrias para la zona, en relación con los megaproyectos que ha destinado el gobierno federal para Salina Cruz, Oaxaca, según consta en la documentación. El desarrollo habitacional tendrá una superficie de 11.65 hectáreas, las cuales fueron donadas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la estación aeronaval que se encuentra abandonada. "El proyecto a desarrollar se ubica en lo que antes fue el aeropuerto de Salina Cruz, Oaxaca, y que actualmente se conoce como el Antiguo aeropuerto de Salina Cruz, y que en la parte sur se encuentran las instalaciones de la Guardia Nacional", señala el Insus, dependencia creada el 16 de diciembre de 2016 por un decreto del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Dado el desuso desde 2006, en las franjas de seguridad se ha establecido vegetación secundaria propia de la selva baja espinosa, explica la antigua Corett, conocida como la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
"Con apoyo del software QGIS se desarrolló una cuadrícula para el predio de 25 x 20 m, dando como resultado un total de 295 cuadrículas posibles a seleccionar el desarrollo habitacional, cada uno con una superficie de 500 M2", detalla. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la infraestructura y los 10 parques industriales generarán un ancla de desarrollo en el sureste mexicano, especialmente en Salina Cruz, Oaxaca. En 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió comenzar a conectar al sureste con el resto del país. El proyecto busca generar 550 mil empleos directos desde su inicio y hasta 2050, aunque hacia 2030 se tiene una proyección de 150 mil trabajos directos en la industria de la construcción, petroquímica, logística, portuaria, ferroviaria y agroindustrial. El Instituto Nacional del Suelo Sustentable asegura que los programas sociales sectoriales tienen una incidencia concreta en la mejoría de las condiciones de vida en las principales zonas expulsoras de mano de obra y los proyectos regionales de desarrollo actuarán como "cortinas" para captar el flujo migratorio en su tránsito hacia el norte.
NACIONAL 3
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Bárcena contra Velasco REVELAN CONFLICTO EN CANCILLERÍA MEXICANA
Roberto Velasco Álvarez TANYA ACOSTA
E
l tema no es sencillo y de acrecentarse podría provocar un severo conflicto no solamente al interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sino más aún en las relaciones bilaterales, que ciertamente no son del todo alentadoras, por lo que se cuestiona de entrada el distanciamiento que se dice existe entre distintos personajes de la Cancillería mexicana. Las alarmas se han encendido luego de las apreciaciones que ha publicado el periodista Roberto Rock en su columna semanal Retrato Hereje, Hereje en la cual resalta una situación incómoda y algo conflictiva de la cual fue testigo cuando viajaba en el mismo avión con destino a Washington, en que lo hacían el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. Según detalla el periodista Rock, Rock Ken Salazar mantuvo discretas conversaciones, por separado, con Bárcena y Velasco, y que incluso el diplomático texano les susurró cosas muy privadas al oído. "Ken Salazar, amigo personal del presidente estadounidense Joe Biden y su representante ante el Gobierno mexicano, acercó su rostro al oído de la canciller Alicia Bárcena para hablarle con susurros; incluso, se arrodilló en el piso del avión en el que ambos viajaron hacia Washington", detalló el informador. Vale destacar que Bárcena y Velasco viajaron a Washington para participar en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP, por sus siglas en inglés), propuesta por el mandatario estadounidense Joe Biden, cuya invitación el
presidente mexicano rechazó. "La visita de Bárcena, la tercera durante su actual gestión, tuvo como misión central disimular el nuevo desdén del presidente López Obrador hacia el gobierno Biden", refiere. Luego de hablar con Bárcena, el periodista que atestiguaba la escena comentó que el embajador de Estados Unidos en México se acercó a Velasco con quien sostuvo un diálogo aún más amplio con la misma discreción. "Salazar usó un asiento desocupado a la derecha del asignado a Velasco Álvarez, el 21 D, y le hizo amplios comentarios de la misma manera: a escasos centímetros de su oído, mientras observaba documentos que le mostraba su interlocutor", recuerda el periodista. Velasco, según comentarios del columnista, es una persona cercana al excanciller Marcelo Ebrard, quien "lo impulsó desde discretas posiciones, en concordancia con su nula experiencia diplomática, hasta el manejo de la agenda con la Unión Americana, la más compleja que tenga México en el mundo". Roberto Rock explica que desde su llegada a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Bárcena ha limpiado la cancillería de la influencia de Ebrard, "con excepción del área que conduce Velasco Álvarez con amplia autonomía, al grado de ignorar en ocasiones a la canciller y, con frecuencia, al embajador Moctezuma". Aquí bien valdría la pena poner una voz de alerta ante la posición un tanto soberbia del diplomático Velasco, de quien se ha dicho en fuentes cercanas a la Cancillería que ha adoptado una actitud muy altiva, y que es notoria las diferencias que se han dado en la relación directa con la canciller Bárcena. Y de igual forma no está de más que Alicia Bárcena ajustara las tuercas al interior de la Cancillería, pues es un hecho que la actitud soberbia de Velasco podría generar severos distanciamientos con el gobierno de Estados Unidos, cuya relación bilateral, dicen, se encuentra sostenida con alfileres. Sin duda los factores de la simulación entre los diplomáticos mexicanos y Salazar se debe principalmente "por la apatía de Palacio Nacional y la creciente insatisfacción de la Casa Blanca". En ese contexto, el periodista refiere que la escena protagonizada por los tres funcionarios en el vuelo a Washington es reflejo de la relación Estados Unidos-México. "Cualquier pasajero
que haya visto la escena debió reflexionar sobre cómo se tejen las relaciones entre Palacio Nacional y Casa Blanca", indicó en su artículo. El informante, quien afirma tener imágenes e información sobre lo ocurrido en ese vuelo, también destacó que al final del viaje, los diplomáticos mexicanos no cruzaron palabra alguna. "Fue ostensible la frialdad entre la canciller Bárcena y Velasco, quienes no cruzaron palabra. Salazar adelantó sus pasos y al entrar a la terminal aérea se topó con el embajador mexicano ante la Casa Blanca, Esteban Moctezuma. 'Hi, pal (hola, amigo)', dijo; se estrecharon brevemente la mano y el diplomático estadounidense caminó hasta el área de taxis de plataforma digital, donde abordó un vehículo", detalla sobre el episodio. Es un hecho que las relaciones entre Bárcena y Velasco no son para nada cordiales, y no hay que ser muy observador para darse cuenta que quien genera este distanciamiento es la imagen de Marcelo Ebrard, que siempre ha apoyado la carrera diplomática de Roberto Velasco. Pero hoy las relaciones un tanto distantes de Estados Unidos y México obliga a la secretaria Bárcena a endurecer su postura y tomar decisiones drásticas ante una posible rebeldía de sus allegados… antes que este incidente pase a mayores.
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores
4 NACIONAL
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Sigue muriendo gente POR CONTAMINACIÓN DE G RU P O M É X I C O :
alcalde de Aconchi
GILBERTO GARCÍA
E
SFP VALIDA 72 programas del gobierno de la 4T TANYA ACOSTA
L
a Secretaría de la Función Pública (SFP) validó 125 estrategias correspondientes a 72 programas federales de 53 dependencias y entidades del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador en 2022. Se llegó a esta validación, a través de la vigilancia a 84 mil 317 millones 707 mil 806 pesos de recursos del ejercicio fiscal anterior, de acuerdo con los datos presentados del Informe General de Resultados de Contraloría Social de la dependencia. "Respecto del número de programas federales con estrategia de contraloría social validada, se incrementaron en 20 %, al pasar de 60 en 2021 a 72 en 2022, de los cuales, 19 pertenecen a programas federales o proyectos prioritarios", se lee en el documento.
Este ejercicio se llevó a cabo, por medio de 89 mil 373 comités de contraloría social constituidos por personas beneficiarias de los programas gubernamentales, que suman un total de 345 mil 273 personas, e hicieron 110 mil 615 reuniones y 81 mil 514 informes. El reporte también indica que la SFP realizó 169 capacitaciones a servidores públicos de instancias normativas, oficinas de representación federal y entidades ejecutoras responsables de los programas del gobierno de la llamada "Cuarta Transformación". La Contraloría Social es un mecanismo de participación ciudadano, cuya finalidad es ayudar a prevenir y combatir la corrupción en la gestión pública, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, y en el marco de los acuerdos de colaboración entre la SFP y los estados.
l daño que generó Grupo México a la población de cada uno de los municipios del Río Sonora sigue presente, debido a que persisten los decesos a consecuencia de los males que generó en las personas el haber consumido agua contaminada desde agosto del 2014. Para el alcalde de Aconchi, Rafael Tobillas Durón López, es un tema en el que hay asignaturas pendientes, dado a que recientemente una mujer falleció de forma inesperada, probablemente por las secuelas que le acumuló en su organismo el haber ingerido sustancias químicas vertidas sobre el caudal en ese entonces. "Hay muchas personas que tienen secuelas, que han fallecido con respecto a ese tema. Recientemente se nos murió una señora de la nada, le pegó un infarto, tenía problemas renales, todo eso ligado a lo que le dejó la contaminación", reveló. A pesar de la devastación que persiste, señaló que no sólo ha sido el envenenar a las personas a partir de ese ecocidio, sino que también el consorcio minero instalado en Cananea acapara el agua para cumplir con sus procesos y eso deja sin abasto a cada uno de los pueblos ribereños. "Grupo México ha descuidado a los municipios, en especial a Aconchi, porque es el único que no tiene un pozo de agua de calidad. Las carreteras están destrozadas por las minas, no se acercan a los municipios para ver de qué manera podrán apoyar", lamentó el munícipe. Adelantó que el próximo 25 de noviembre tendrán una reunión con autoridades de los distintos niveles para ver de qué manera se encuentran soluciones definitivas, porque han sido años de pesadilla para todos los que residen en esa zona. Con respecto a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (UVEAS) que ha quedado en el olvido tanto de las autoridades federales como de la empresa, propiedad de Germán Larrea, comentó que solicitará junto a sus homólogos que esté en Aconchi, por ser un punto céntrico para las demás comunidades. "Quisiera que nos la pusieran en Aconchi porque es el centro del Río Sonora; tenemos en Ures un hospital básico, pero de nada nos sirve porque para los de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Aconchi, Baviácora, hasta Mazocahui, nos queda lejos, por ello nos urge que Grupo México apoye por lo menos con un hospital básico en nuestro pueblo", resaltó.
NACIONAL 5
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Recorte de recursos AFECTA FIDEICOMISOS, reconoce Hacienda RAFAEL ORTIZ
D
atos de la Secretaría de Hacienda muestran que, a septiembre de 2023, había 173 fideicomisos, mandatos y análogos, desde un total de 335 en el inicio del sexenio, lo que significó la extinción neta de 162 de estos instrumentos, antes de la reciente desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial. El actual sexenio se habrá caracterizado por eliminar y reducir el saldo en los fideicomisos públicos, pese a que, a su interior, ha habido instrumentos ganadores. En cuanto a saldo, el gobierno federal pasó de manejar un billón 110 mil millones de pesos a fines de 2018 a 536 mil 334 millones a septiembre de 2023, una reducción de 51.7 % en términos reales. Pero al interior de los fideicomisos, ha habido ganadores y perdedores: mientras que los fondos de estabilización o guardaditos para las finanzas públicas pasaron de 503.4 mil a 70.3 mil millones de pesos en el sexenio, una reducción de 86 % real, los recursos para el fideicomiso para equipo militar pasaron de 5 mil a 35.9 mil millones de pesos, es decir, se multiplicó por seis en términos reales en lo que va del sexenio. Jorge Cano, investigador del Programa de Gasto Público de México Evalúa, explicó que la reducción neta del número y saldo de los
fideicomisos es evidencia de la tendencia de centralización del gasto, de tal manera que ahora los recursos se tengan que gestionar desde el Ejecutivo federal y no desde instrumentos autónomos que permiten flexibilidad multianual en el gasto, como los casos de ciencia y tecnología, salud o desastres naturales. El experto comentó que un ejemplo es el uso discrecional de los fideicomisos que se refleja en el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), antes Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular. Expresó que las salidas del fondo han sido mucho mayores que las entradas, y que más de 90 % se han dirigido hacia la Tesorería de la Federación, lo que implica que no se sabe si los recursos se están usando realmente
para el sector salud, ni mucho menos para cubrir enfermedades de alto costo como era antes. Otro caso es el fideicomiso del Ejército, que se ha multiplicado por seis en el sexenio, y que ahora la Secretaría de Marina maneja fideicomisos. Y en el caso de desastres naturales, la complicación es más evidente: dejar ahora la atención a catástrofes climáticas a los flujos que haya en el Presupuesto, y no a un fondo de ahorro que, si bien era imperfecto, al menos tenía reglas para la entrega de recursos para las entidades federativas, y no dejaba a merced de la negociación política las labores de reconstrucción, puntualizó Jorge Cano.
Morena AJUSTARÁ RECORTE de presupuesto al INE y TEPJF
RAÚL RAMÍREZ
E
l diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, adelantó que se establecerá una reserva al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 para hacer adecuaciones a organismos constitucionalmente autónomos a fin de que cuenten con recursos. En particular, mencionó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al que se le aplicó un recorte por 7 mil 600 millones de pesos. En un comunicado difundido por la Cámara de Diputados, el líder de la bancada morenista adelantó que será este martes por la mañana cuando inicie la discusión de las reservas del dictamen
de presupuesto, y el jueves por la madrugada cuando se vote en lo particular. "Mañana se vota el dictamen en lo general. Seguramente habrá más de mil 800 reservas en lo particular, se reservan desde el proemio hasta la fecha en que fue firmado el dictamen, y le vamos a dar tiempo a la Mesa Directiva para que las sistematice todas", adelantó. De igual manera reconoció que en el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se realizará una revisión debido a los próximos comicios, pues serán elegidos más de mil 400 ayuntamientos, se renovarán 20 congresos estatales y todo el Poder Federal. "Eso implica que el Tribunal Electoral esté fortalecido. Cada tres años sucede, tiene una ampliación presupuestal para atender esto a través de la contratación de personal eventual", dijo Mier Velazco. Para tales efectos, adelantó que se establecerá una reserva al dictamen para hacer adecuaciones a otros organismos constitucionalmente autónomos, a fin de que cuenten con
recursos. En el caso del Instituto Nacional Electoral declaró que se le retirará una previsión presupuestal enfocada a la realización de la consulta popular, pues no hay ninguna registrada para los próximos meses.
Ignacio Mier Velazco
6 NACIONAL
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Reprochan OMISIÓN del Senado en 139 designaciones
TANYA ACOSTA
N
C A N C E L A CJ F GASTOS por 636 mdp RAFAEL ORTÍZ
E
l Consejo de la Judicatura Federal (CJF) canceló 42 proyectos de compra de bienes y servicios que sumaban al menos 636 millones de pesos y admitió que necesita mejorar sus procesos de planeación del presupuesto. Apenas el pasado 25 de octubre, el Pleno del CJF aceptó cancelar los proyectos, de los que solo se conoce públicamente el monto que tenían asignados, 40, pues los otros 2 eran compras de seguridad clasificadas como reservadas. "Se instruye a la Secretaría Ejecutiva de Administración para que, a través de la Dirección General de Recursos Materiales, comunique a las áreas requirentes que solicitaron la cancelación de proyectos la necesidad de mejorar los procesos de detección de necesidades, de planeación y de programación de recursos, con la finalidad de mejorar su administración, para la atención de los objetivos y metas institucionales", ordenó el Pleno. También agregó que el dinero que no se va a utilizar deberá ser usado para "otras necesidades de gasto" que no tienen presupuesto asignado. Entre los proyectos cancelados, destaca uno de 220 millones de pesos para modernizar y mitigar los riesgos del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, la plataforma tecnológica y aplicativa más importante para la operación de los más de 850 tribunales y juzgados federales. Tampoco se consideró necesario seguir adelante con la compra de un sistema SCADA de monitoreo remoto de emergencias a nivel nacional, que costaría 34 millones de pesos, o nuevos extintores de última generación,
valuados en 36.6 millones de pesos. También se explica que las compras cuyo monto se desconoce, eran para mantenimiento del Centro de Operaciones de Seguridad, así como para armeros y abastecedores de armas de fuego para los centros de Justicia Penal Federal. Hay que reconocer que situaciones de este tipo se han vuelto recurrentes en el CJF, que con frecuencia termina el año con dinero de sobra, mismo que ha utilizado para comprar edificios o reforzar los fideicomisos que ahora está en riesgo de perder. El 10 de diciembre de 2021, cinco días antes de irse de vacaciones, el CJF canceló 29 proyectos de inversión por 180 millones de pesos, que se sumaron a otros 13 eliminados en septiembre. Poco después, el órgano, que no tenía recursos asignados en el presupuesto para compra de inmuebles, adquirió por 516 millones de pesos un edificio de 10 pisos en San Pedro de los Pinos, donde instaló a los juzgados de concursos mercantiles. En septiembre de 2022, también fueron cancelados 21 proyectos para compras y servicios, que sumaban 710 millones de pesos, de los que 289 millones estaban planeados para un programa de sustitución de equipos detectores de incendios en todos los inmuebles del CJF.
orma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), reprochó el comportamiento omiso del Senado, que a la fecha no ha hecho 139 designaciones de 19 instituciones. "Estamos en un País lamentablemente violento, hay que decirlo, un País que no encontramos, si por un lado, es el presupuesto, si por un lado es la falta de designaciones. Son 139 espacios al día de hoy que el Senado de la República ha sido omiso y no ha nombrado, de 19 instituciones", alertó la comisionada. A mediados de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el Senado ha omitido injustificadamente el nombramiento de tres de los siete comisionados del INAI y a principios de octubre, avaló al organismo sesionar con cuatro integrantes de su pleno. Durante la inauguración de las Semanas Universitarias por la Transparencia, la comisionada Del Río instó a los jóvenes de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes a realizar un manejo adecuado de las redes sociales. "Queremos que ustedes los jóvenes sepan el uso de las redes sociales, que la conciencia es que ese manejo no los lleve a un robo de identidad, porque la violencia en este País ha avanzado; que no los lleve a tener problemas de otra índole", advirtió. Luego de su participación en la inauguración, la comisionada insistió sobre el tema en redes sociales. "No debemos olvidar que el Senado tiene pendientes 139 designaciones incluyendo a 3 Comisionados del INAI. Como juventud deben exigir que se garanticen sus derechos y se respete el equilibrio de poderes que nos permite vivir en democracia".
Norma Julieta del Río Venegas
COLUMNA POLÍTICA 7
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Matías Pascal
Entre simulación y elecciones/ A CAPULCO A LA DERIVA , a 13 días… días
N
i la tragedia en Guerrero, provocada por el huracán Otis, convenció a los legisladores del partido en el poder, Morena, de crear una partida especial para la reconstrucción de los 47 municipios afectados. ¡Vamos, ni siquiera por sensibilidad social pensaron en ellos! Y votaron el presupuesto tal cual lo enviaron desde Palacio Nacional. Y es que resulta lamentable, muy lamentable, que la Cámara de Diputados haya aprobado la tarde de este lunes -en lo general- el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, con prioridades que distan mucho de ser una solución a las necesidades urgentes de los mexicanos, en particular cuando hacen falta medicinas y tenemos una importante región del estado de Guerrero en desastre por un fenómeno de la naturaleza. Y que quede bien claro: nadie acusa a la Cuarta Transformación, al Presidente de la República o a los legisladores oficialistas de ser causa de esa reciente tragedia en Acapulco y poblaciones cercanas. De lo que son responsables es de una mísera empatía hacia las necesidades de quienes en este momento necesitan casa, sustento, agua, trabajo… Bien sabemos todos que lo cierto es que las prioridades lopezobradoristas y cuatroteístas se enfocaron en otros puntos. Ayer lunes, la discusión del dictamen del Presupuesto 2024 en la Cámara de
Diputados se mantuvo en los siguientes puntos clave: Un gasto total: 9.06 billones de pesos, de los cuales 20 % proviene de la deuda. No hay dinero para la reconstrucción de Guerrero; 13 mil millones de recortes al Poder Judicial y Legislativo, INE, Inai y Cofece para becas "Benito Juárez", pero como no hay análisis ni petición formal de los recursos de la SEP, hay riesgo de que esos dineros terminen en subejercicios e irse al Tren Maya. También, en el dictamen aprobado por 262 votos, con otros 16 en contra y una abstención, se le quita más de 7 mil millones de pesos a todos los estados, incluido Guerrero, y municipios y en su lugar, se crea un fondo discrecional de infraestructura estatal, sin reglas ni fuente ingresos específica. Y nos preguntamos, ¿esos recursos beneficiarán a todos o sólo a gobiernos de Morena? Ahhh, pero se mantienen intactos los 120 mil millones de pesos del Tren Maya. En 2024, se habrán gastado más de 500 mil millones. Triplicaron costos. ¡¡¡Ouchhh!!! Y es que con este presupuesto que se vota en lo particular desde este martes en sesión permanente en San Lázaro, la Secretaría de la Defensa Nacional recibirá 259 mil millones de pesos, así como dos nuevos fideicomisos con al menos 10 mil millones de pesos al año. Como leemos, nada de austeridad repu-
blicana y menos franciscana, los dineros a las obras emblemáticas presidenciales, a cargo de los militares, tienen todo el apoyo presupuestal. Baste recordar que la Sedena se queda a cargo, junto con su presupuesto, del polémico y lejano Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, el tren del Istmo de Tehuantepec, la Aerolínea del Bienestar y la Empresa Olmeca-MayaMexica, todas ellas obras del ímpetu lopezobradorismo. Otra dependencia que tendrá recursos suficientes en 2024 para clientelismo electoral… no, no, no pensemos mal, no, no, no. Se trata de atender a los cientos, miles de adultos mayores y jóvenes prometedores que ni trabajan ni estudian, es la Secretaría de Bienestar con 544 mil millones de pesos. Y es que 20 de cada 100 pesos se destinarán a jubilaciones y pensiones del bienestar. En el caso de la Secretaría de Salud, aunque tiene un recorte de 55 %, pero se le reasigna el monto a IMSS Bienestar que tendrá 128 mil millones de pesos, con lo cual Salud, en total, tendría 970 mil millones de pesos, 5.9 % más que 2023. Otro dato importante de recordar es que la Secretaría de Salud acumula 39 mil 477 millones de pesos SIN GASTAR, es decir, está en subejercicio. No tendremos medicamentos, pero al menos la Refinería Olmeca y Pemex no sufren carencias, pues en el presupuesto aprobado para 2024, a la Secretaría de Energía le dieron 89 mil millones de pesos EXTRA, esto es 224 % más presupuesto que 2023. Y los diputados de oposición se alistan a "defender" las más de mil 800 reservas previstas a discutir desde antes del mediodía de este martes… Dejemos el tema aquí y nosotros nos leemos mañana, con una nueva tercia. ¡Ciao!
8 NACIONAL
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
AICM INICIA OPERATIVO para cerrar dos rutas de cárteles a España y Japón
RAFAEL ORTIZ/GILBERTO GARCÍA
P
areciera que la decisión que se ha tomado es un tanto tardía, pero vale la pena llevarla a cabo de forma contundente, esto una vez que autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) adviertieron que mantienen un operativo para cerrar dos de las rutas más lucrativas para los cárteles mexicanos en la droga en el exterior: España y Japón. Aquí vale destacar que en los primeros nueve meses del año, dos de cada tres kilogramos de metanfetamina decomisada en la terminal aérea tenían como destino las ciudades de Tokio y Madrid, plazas de alto valor estratégico para organizaciones como el cártel de Sinaloa, por significar las puertas de entrada a Europa y Asía, todo ello gracias a la alta conectividad de sus aeropuertos de Barajas y Narita. De 74 kilogramos de metanfetaminas y precursores químicos decomisados en el AICM entre enero y septiembre, 49.7 kilos tenían como referente los destinos mencionados. También se reporta que los aseguramientos se han intensificado en el segundo semestre del año, pues entre julio y agosto se reportaron aseguramientos por 45.5 kilos en cuatro hechos distintos. El AICM señaló que desde mayo pasado se comunicó que se fortalecerían las acciones para garantizar la integridad de las personas e instalaciones, en particular para intensificar las inspecciones de vuelos y pasajeros con destino hacia estas naciones extranjeras. "ES POR ELLO QUE DESDE ESE MES REALIZAMOS INSPECCIONES DE SEGURIDAD ALEATORIAS O DIRECTAS EN LAS AERONAVES Y PASAJEROS NACIONALES E INTERNA-
CIONALES EN SALAS DE ÚLTIMA ESPERA, EN PARTICULAR
A VUELOS CON DESTINO A ESAS CIUDADES", indicó en
un comunicado. Prueba de estos hechos se dio el pasado 25 de julio cuando la Secretaría de Marina
(Semar) adscrita al AICM decomisó 15.7 kilogramos de metanfetamina (cristal) que dos pasajeros pretendían llevar a Madrid, España, y Narita, Japón. En el caso de la persona que pretendía ir hacia la nación del Viejo Continente se detectaron 5.15 kilos de esta droga ocultos en su maleta. Por otra parte, una mujer que pretendía viajar a Narita fue detenida con 10.588 kilogramos de cristal o metanfetamina, los cuales, presuntamente, planeaba llevarlos en dos maletas. Se ha informado que en menos de una semana la Semar logró otro golpe cuando una pareja intentó llevar 12 kilogramos de metanfetamina hacia Japón, y tan solo dos días después dieron otro fuerte golpe al decomisar 17.8 kilogramos a otra pareja que se dirigía hacia Madrid, España. Se resalta que en la mayoría de los casos, el modus operandi de las personas que intentan llevar la droga hacia ambas naciones es utilizar equipaje con doble fondo para ocultar las metanfetaminas y así poder documentar las maletas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en la ruta AICM-Madrid se han movilizado 343 mil 554 pasajeros de enero a agosto del presente año, lo que significó una
mayor movilización en 17 por ciento. Mientras que en la ruta AICM-Narita se han transportado 62 mil 102 usuarios, con lo cual se dio un crecimiento en usuarios mayor a 200 por ciento. Cabe recordar que Aeroméxico reinició sus vuelos hacia Japón en marzo pasado, tras tres años de no operarlo por diferentes motivos, entre ellos la pandemia de Covid-19. Ante esto, la embajada de Japón en México advirtió su preocupación por la reanudación del vuelo, pues aseguraron que era una ruta importante de trasiego de drogas hacia su país. El AICM informó que con el fin de reforzar el combate al tráfico de sustancias ilícitas entre México y esas naciones ha reforzado las medidas de seguridad para los pasajeros de dichos vuelos. Esto se hace con base en el Artículo 5, fracciones VI y XII de la Ley de Seguridad Nacional, así como en los Artículos 16 y 18 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), señaló. En términos generales para toda la operación, la terminal capitalina informó que de enero a septiembre han decomisado 172 kilogramos de cocaína, 342 kilogramos de fentanilo, más de 74 kilos de metanfetamina y 653 kilogramos de otros psicotrópicos. Cabe destacar que la presencia de elementos navales fortalece el cumplimiento de la normatividad internacional. Dichas revisiones se llevan a cabo con el mayor respeto a la privacidad de los pasajeros y en estricto apego al estado de derecho, indicó. "La Secretaría de Marina y el AICM agradecen la comprensión y colaboración de los pasajeros, las aerolíneas y todos los actores involucrados con la aviación civil en este importante esfuerzo", mencionó la terminal aérea. El aeropuerto capitalino es el principal del país al concentrar más del 40 por ciento de los pasajeros que utilizan el transporte aéreo de México.
NACIONAL 9
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
ASA denuncia PÉRDIDAS DE 4 M I L 847 M D P por deudores que no pagaron
RAFAEL ORTIZ
L
a empresa estatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) admitió que no podrá cobrar 4 mil 847 millones de pesos por la venta de combustible al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como a las aerolíneas quebradas Mexicana de Aviación, Aero California, Aeromar e Interjet, además de otras administradoras de terminales aéreas. A través de un comunicado se informa que al cierre de septiembre de 2023, el AICM tenía la mayor deuda con ASA, un total de mil 871 millones de pesos por la venta de turbosina y gasavión, señala el organismo a cargo de Javier Villazón Salem. Según el operador de aeropuertos y vendedor de combustible en México, Grupo Mexicana de Aviación, aerolínea que está en concurso mercantil desde agosto de 2010 y cuyas marcas fueron adquiridas por ASA, adeuda más de mil 327 millones de pesos. Apenas el 9 de agosto pasado, ASA pagó 407 millones 506 mil pesos por las marcas de Compañía Mexicana de Avión y Aerovías Caribe, que pasaron a manos de sus trabajadores sindicalizados por la quiebra de las aerolíneas en 2014. Hay que recordar que desde su creación en 1965, ASA ha participado en el mercado nacional del combustible (turbosina y gasavión) para el transporte aéreo y administra 19 aeropuertos: Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Chetumal, Colima, Guaymas, Ixtepec, Loreto, Matamoros, Nogales, Nuevo Laredo, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan.
Otra de las pérdidas de cuentas que son imposibles de cobrar son las de Interjet, una aerolínea que cayó en desgracia financiera durante la pandemia de Covid. La línea aérea fundada por Miguel Alemán Valdez no pagó más de mil 208 millones de pesos por el consumo de turbosina y gasavión. Las empresas usadas por Interjet para que les dieran crédito por el consumo de combustible con ASA eran Impulsora de Productos Sustentables, que es filial de Grupo Galem, ABC Aerolíneas, Oceanografía y Grupo Aleve. Desde el 3 de abril de 2020, la empresa Impulsora de Productos Sustentables (que era propiedad de Galem Energy y le surtía a Interjet) vio suspendidos los suministros de combustible. Por su parte, Transportes Aeromar, que cayó en impago con sus proveedores por la pandemia de Covid, no le pagó 74 millones 161 mil pesos por el consumo de combustible a ASA. Aereo Calafia, al mando de Héctor Rafael Verdugo Bejaran, adeuda 859 mil 517 pesos. En 2007, Aereo Calafia fue fundada en Los Cabos, Baja California Sur, por Héctor Manuel Verdugo Talamantes, Ricardo Salvador Anaya Covarrubias, Julio César Verdugo Talamantes. Esta aerolínea también dejó de vender boletos la primera semana de agosto de 2023. Aeropuerto de Cuernavaca, una terminal aérea cuyos propietarios son el Aeropuerto y Servicios Auxiliares y el gobierno de Morelos, con 40 millones 174 mil pesos. Qet Tech Aerospace, una empresa de los empresarios sonorenses Edgar Fabién Manríquez Barreras, Sergio Hinojosa Alcarás, Marcela María Pérez Alcantar, Oralia Osuna Valdez y Michael Dour-
nebur, quedó a deber 21 millones 86 mil pesos a ASA. Tecnología en Sistemas Ambientales, empresa regiomontana fusionada con Servicios de Administración y Recuperación de Cartera, con 8 millones 565 mil pesos. El impago por el consumo de combustible, usado para venderlo a las aerolíneas comerciales y de carga, representan 38 por ciento del total de pérdidas de cuentas incobrables de ASA. Ello se agravó con la pandemia de Covid. Las pérdidas de cuentas incobrables de ASA también alcanzaron a GA del Sureste Carmen, una empresa de los campechanos Elías Mercado Bazbaz, Rafael Mercado Bazbaz, Salomón Mercado Bazbaz, Lázaro Pérez Shemaria, Jacobo Pérez Jafif, Carlos Dichy Chayo, Jaqui Dichy Chayo y Alán Dichy Chayo. Ellos no pagaron 67 millones 725 mil pesos. Helicópteros y Vehículos Aéreos Nacionales, una compañía fundada por Cuauhtémoc Velázquez Dorantes, debe a ASA 24 millones 480 mil pesos. En la lista de morosos que no podrán pagar están aerolíneas que volaron en los cielos de México y hoy ya no están como Consorcio Aviacsa, con 7 millones 349 mil pesos; Líneas Aéreas Azteca, con 6 millones 604 mil pesos; Aero California, con 164 millones 245 mil pesos, así como ATA Airlines, una aerolínea estadounidense de bajo costo, con 1 millón 965 mil pesos. Aeropuertos y Servicios Auxiliares también indicó que el Instituto de Servicios y Soluciones Integrales para el Desarrollo de la Industria Restaurantera le adeuda 2 millones 378 mil pesos, además, incluyó el apartado de otras cuentas por cobrar, integrado por un adeudo por 71 millones 590 mil pesos.
10 NACIONAL
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
FGR y Comisión de la Verdad DEBEN DAR RESULTADOS en Caso Ayotzinapa ROIBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
T
anto la Fiscalía General de la República como la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, deberían de poner se a trabajar y dejar de politizar el mismo, en el que han "satanizado" al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente con arraigo domicialirio por su precaria salud. Durante cinco años, las instancias referidas lo único que han hecho es ratificar lo expuesto por la desaparecida Procuraduría General de la República en la llamada “Verdad Histórica". Al puntualizar lo anterior, el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, acotó que tanto la dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, como el ahora ex titular de la citada Comisión, Alejandro Encinar Rodríguez y su sucesor, Félix Arturo Medina, se han concretado a denostar a Murillo Karam en lugar de esclarecer los hechos, cuyas "investigaciones" han costado muchos millones de pesos sin que se tengan resultados positivos. "La famosa Comisión es una agencia de colocaciones de trabajo y por la misma han desfilado todo tipo de servidores públicos, quienes a falta de resultados, como es el caso de Encinas Rodríguez, quien renunció al cargo para sumarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, incriminan a quienes les viene en gana y dejan en libertad a no
pocos de los presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes normalistas, a cuyos padres y familiares se les debe hacer justicia", asentó Fuentes Ladrón de Guevara. El penalista, al igual que muchos de sus colegas, sin en afán de proteger y mucho menos encubrir a Murillo Karam, destacó que si para la FGR el caso Ayotzinapa es uno de los crímenes más violentos, desmesurados y brutales en contra de víctimas indefensas, de los cuales pretenden responsabilizar a Murillo Karam, por qué no han investigado a fondo y resuelto, al igual que la llamada Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, las que a poco más de cinco años de la presente administración no han dado resultados positivos. Destacó que en el caso de Encinas Rodríguez, ahora ex subsecretario de
Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y encargado de las investigaciones de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en lugar de llamarlo a cuentas por su nula actuación, fue despedido con aplausos por su excelente labor, por la que ahora lo premian al incorporarlo al equipo de campaña de la doctora Sheinbaum Pardo. "No pedimos canonjías, privilegios o impunidad para el exprocurador general de la República, sin o que se aplique la ley. Tomó el caso a casi ocho días de sucedidos los hechos y no hay evidencias de que haya torturado a los presuntos responsables y mucho menos que haya desaparecido a los estudiantes, además de que es un hombre enfermo, con ingresos al Instituto Nacional de Cardiología, y su avanzada edad".
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Damnificados de “Otis” LLEGAN A EXIGIR a AMLO AYUDA ROBERTO MELENDEZ S.
L
a "amarga Navidad" se adelantó para damnificados del huracán Otis que llegaron a la Ciudad de México para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda efectiva para sacar de la tragedia al puerto de Acapulco y decenas de municipios que se encuentran sepultados por basura y escombros, amenazados por enfermedades e inseguridad y a los cuales no ha llegado la ayuda humanitaria. Todo apuntó a que al jefe del Ejecutivo Federal, a quien los guerrerenses demandan dar la cara, al igual que al resto de su gabinete, le interesa mucho más concluir sus obras emblemáticas que la solución a los graves problemas que dejó el meteoro, cuyos daños son incalculables. Las autoridades atienden, a medias, la devastación en los corredores turísticos, pero se ha olvidado de los municipios que sufren la falta de alimentos, agua potable, medicamentos, seguridad y otros satisfactores, puntualizan los acapulqueños llegados a la Ciudad de México, donde policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana les cerraron a sus vehículos el paso a la explanada del Zócalo, al que llegaron caminando y portando pancartas y mantas, en las que solicitaban a AMLO solución a sus legítimas demandas, las que se concretan en el suministro de agua, medicinas, alimentos, combustible, energía eléctrica y comunicación. Advirtieron que se quedarán en la capital del país hasta en tanto sus demandas no sean atendidas y resueltas, entre ellas se autorice una partida especial del presupuesto para la reconstrucción, acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Raúl Ruiz y Gerardo Cuesta, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que hace unas horas, formalmente, arrancaron las precampañas con miras a la Presidencia de la República y nueve gubernaturas, entre las que destaca la de la Ciudad de México, aunque los precandidatos del MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL ini-
José Luis Sustaita
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores ciaron la carrera hace muchos meses e incluso años, como sería el caso de Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha gastado cientos de millones de pesos en el acarreo de simpatizantes y mítines. Será el próximo viernes cuando los guindas den a conocer los nombres de sus candidatos, entre quienes destacan la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien aventaja por mucho a la candidata del actual jefe de Gobierno citadino, Martí Batres Guadarrama, quien afirma le clonaron la voz por medio de inteligencia artificial en el video donde pide apoyo para Clara y "descarrilar" a Omar García. Cambiando de Tema, José Luis, "El Mago" Sustaita, ratificó la invitación para que la ciudadanía en general asista, el viernes por la tarde, al auditorio del Senado de la República en la calle de Donceles, donde unomásuno, Diario Amanecer y el senador Israel
Zamora, han organizado un espectáculo artístico para apoyar, con alimentos, medicinas, ropa, agua y todo tipo de artículos a los damnificados por el huracán Otis. De igual manera, el mago confirmó que están en puerta los divorcios de Victoria Ruffo y Maribel Guardia, con Omar Fayad Meneses y Marcos Chacón, respectivamente, en tanto que Alex Ayala, de 58 años, contraerá nupcias con Cintia Aparicio, quien cuenta con 38. Lo anterior no importa, pues la pareja se ve más que radiante. Será el tercer casamiento del actor y galán. Cambiando de Tema, los conductores confirmaron que el 13 de los corrientes el presidente López Obrador, quien el día 15 viajará a San Francisco, Estados Unidos, para estar presente en la cumbre Asia-Pacífico, cumplirá 70 años de vida, por lo que sus colaboradores y representantes del pueblo bueno y sabio de México le llevarán pastel y mariachis a Palacio Nacional. Muchas felicidades y, sobre todo, muchos años más. Cambiando de Tema, el 1 de diciembre salen a la venta los boletos para viajar en el Tren Maya durante el mismo mes. El presidente López Obrador se reunió con los deportistas que pusieron muy en alto el nombre de México en los Juegos Panamericanos, donde conquistaron más de un centenar de medallas, sin la ayuda de la dueña de la Conade, Ana Gabriela Guevara, protegida del primer mandatario. Mil gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.
12 NACIONAL
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
P A G A S E D E NA 2 mil 339 mdp por mil 309 camiones chinos RAFAEL ORTIZ
U
na armadora mexicana que fabrica vehículos de la paraestatal china FAW ganó el contrato más grande del sexenio para venderle camiones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM), con sede en Zapotlán, Hidalgo, ganó el contrato de 2 mil 339 millones de pesos para surtir mil 309 camiones de 6.5 toneladas que serán utilizados por el Ejército. Vale recordar que FAW se fundó en 1953, y fue la primera fabricante masiva de vehículos en China, y es controlada totalmente por el gobierno de ese país, por medio de la Comisión de Administración y Supervisión de Activos. En la licitación, autorizada el pasado 2 de octubre, ELAM derrotó a otras 13 empresas, al contar con la oferta económica más baja. La fecha límite para entregar todos los camiones es el 30 de septiembre de 2024. Hay que resaltar que la flotilla de mil 279 camiones debe estar configurada con una caja tipo comando, pues cada uno debe trasladar a 30 soldados, es decir, tendrá capacidad para 38 mil 370 elementos, mientras que los 30 vehículos restantes serán de carga. Fuera del Tramo 1 del Tren Maya y la rehabilitación de la Línea 1 del Metro de la CdMx, este es el contrato más importante para una empresa china durante el actual Gobierno. Hay que recordar también que Nuctech,
otro consorcio chino, está litigando para impugnar el contrato de más de 600 millones de dólares que la Sedena asignó en marzo pasado a la firma estadounidense Rapiscan, para renovar los equipos de revisión no intrusiva en 21 aduanas fronterizas. En la misma licitación, la distribuidora de automóviles Grupo Andrade se afianzó como la máxima proveedora de la Sedena en este sexenio, en el que ya suma contratos por más de 10 mil 700 millones de pesos con los militares. Autoangar, filial de Andrade, ganó un nuevo contrato de 825 millones de pesos, con IVA, para surtir 976 pick-ups RAM 1500, doble cabina 4 x 4, que serán asignadas a diversas unidades operativas de la Fuerza Aérea Mexicana y del Ejército. Pero además de Autoangar, otras 18 empresas presentaron cotizaciones para las camionetas, pero sólo hubo una oferta más baja: la de Automundo, una distribuidora Chrysler que pidió 808 millones de pesos con IVA por los mismos modelos RAM que venderá Autoangar.
Por humanista, ascienden en SSC a A RIZBETH D IONISIO A MBROSIO ROBERTO MELÉNDEZ
P
or su vocación de servicio a la ciudadanía y por poner en alto el nombre de la SSC_CDMX, Arizbeth Dionisio Ambrosio, del Agrupamiento "Zorros", quien protegió la vida de un bebé en Acapulco, fue ascendida. Su labor es un ejemplo de humanismo para todas y todos.
Para descalificar a Automundo, la Sedena argumentó que en su propuesta técnica, la empresa integró dos normas oficiales mexicanas de Semarnat sobre medio ambiente, pero sin aclarar su vigencia. El costo unitario de las pick ups de Autoangar con IVA es de 844 mil pesos, mientras que las de Automundo hubieran costado 827 mil pesos. Los vehículos requieren múltiples adaptaciones, incluidos roll bar, banca para los soldados y para tirador y equipos de comunicaciones, además de especificaciones de pintura y balizado. Se explica que la Sedena ha justificado su preferencia por Andrade por los precios más bajos, y el cumplimiento en fechas de entrega y características solicitadas.
POLITICA 13
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
AMLO SE REUNIRÁ CON EMPRESARIOS
para dialogar sobre Guerrero TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
E
n conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que sostendrá una reunión con empresarios este martes para abordar la reactivación económica de Guerrero tras el paso del huracán “Otis”. "Vamos a tener esta semana, aquí en Palacio, con ellos y otros (empresarios) vamos a tener reunión, va a estar también el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, es probable que sea mañana por la mañana porque yo voy a Acapulco mañana también, a las cuatro de la tarde tengo una reunión, entonces ahí vamos avanzando", comentó. AMLO resaltó que el domingo pasado se reunió con algunos empresarios para dialogar sobre la reconstrucción de sus hoteles, y algunos se comprometieron a que en diciembre o en el primer trimestre del año estarán listos para recibir al turismo.
AMLO dialogará con Biden sobre atención a pueblos de AL y el Caribe
López Obrador informó que hablará con su homólogo Joe Biden en la reunión bilateral, sobre atender a pueblos de América Latina y el Caribe. "Estamos buscando que se atienda a los pueblos de América Latina y del Caribe, no puedo hablar más", dijo el presidente. EL PRESIDENTE VIAJARÁ EL PRÓXIMO 16 Y 17 DE
NOVIEMBRE A SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS PARA
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO (APEC). El mandatario federal informó que además de participar en la cumbre, tendrá una reunión bilateral con su homólogo Joe Biden, con quien destacó existe una buena relación. Informó que saldrá de México el día 15 y el 16 sostendrá reuniones bilaterales. A su regreso viajará a la Península de Yucatán para supervisar las obras del Tren Maya. Acapulco será sede del Tianguis Turístico en abril de 2024 El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Tianguis Turístico se realizará en Acapulco en abril de 2024; para alojar a asistentes al evento, el Gobierno de México y empresarios se comprometieron a PARTICIPAR
EN
LA
CUMBRE
DEL
rehabilitar 35 hoteles. En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que ayer dialogó al respecto con propietarios de hoteles, entre ellos: Antonio Cosío, de Grupo Las Brisas; Juan Antonio Hernández, de Grupo Mundo Imperial; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, y Carlos Slim, de Grupo Carso. Convocó a más dueños de hoteles a unirse al propósito de reactivar la economía de Acapulco lo más pronto posible. Adelantó que mañana mantendrá un encuentro en Palacio Nacional con integrantes del sector y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz. "Ahí vamos avanzando, vamos regresando a la normalidad y agradecerle mucho a la gente de Acapulco, de Coyuca, porque se han portado muy bien; ha habido mucho orden, bastante organización, nos están ayudando bastante para poder ayudar mejor y yo no pierdo las esperanzas -soy un hombre de fe- que para diciembre ya va a haber una Nochebuena y un fin de año distinto para los acapulqueños y estamos trabajando", subrayó. El jefe del Ejecutivo reiteró que no se escatimarán recursos para aplicar el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán “Otis”, presentado por el pasado 1 de noviembre con un presupuesto inicial, con posibilidad de ampliarse, de 61 mil 313 millones de pesos. "En ningún gobierno, ante una tragedia así, se ha destinado tanto apoyo al pueblo", enfatizó.
14
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
CDMX
Caravana de DAMNIFICADOS DE A CAPULCO por “Otis” LLEGA A C D M X ; LE IMPIDEN EL PASO
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-RAFAEL ORTIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
L
a caravana "Acuérdate de Acapulco" llegó ayer lunes a la Ciudad de México para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador y a las y los diputados federales la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) porque argumentan que el plan que se pretende implementar será insuficiente para lograr la reconstrucción de la zona devastada por el huracán “Otis”. “Otis” Al menos 300 habitantes del puerto de Acapulco, encabezados por el exalcalde de Acapulco, Evodio Hernández, salieron la mañana del domingo en caravana rumbo a la capital del país. Sin embargo, reportes de medios locales
aseguraron que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana impidieron el paso de la caravana hacia el Zócalo capitalino. Afirmaron que con una grúa y una patrulla sobre Avenida Juárez al cruce con el Eje Central obstruyeron el paso de los manifestantes.
Postura de AMLO ante arribo de Caravana
La caravana llegó a la capital de la república en dos camiones amarillos, acompañados de 30 vehículos particulares que los apoyan. Ante la llegada inminente de la caravana a la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de "politiquería" y "oportunismo". "Estamos garantizando la libertad de que todo el mundo se exprese, se manifieste, pero también decir que también
hay mucho oportunismo, politiquería, porque algunos de los que vienen en la marcha son de los partidos que están en contra de nosotros", declaró ayer lunes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. El mandatario argumentó que entre los convocantes se encontraban simpatizantes de la precandidata de oposición, Xóchitl Gálvez. De igual manera, López Obrador aseguró ayer lunes que el presupuesto para la recuperación del puerto de Acapulco tras el huracán “Otis”, “Otis” que ha dejado 47 muertos, 53 desaparecidos y miles de damnificados, es "suficiente" y "no hay límite" para lo que se necesite. El mandatario insistió en que en diciembre ya se notarán las mejoras en Acapulco y Coyuca de Benítez, los municipios más afec-
CDMX
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
15
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana impidieron el paso de la caravana hacia el Zócalo capitalino tados por huracán “Otis”, “Otis” que tocó tierra el 25 de octubre como huracán categoría 5 y rompió el récord de intensificación de un ciclón en México. "No van a faltar recursos. Tenemos bastante presupuesto", remarcó. Señaló que hasta ahora se han censado 172 mil 102 viviendas, de las 250 mil estimadas en Acapulco, donde prometió que todos los damnificados van a tener un apoyo directo según la afectación de su vivienda.
Angelly desapareció tras el paso de “Otis”; la FGR localiza su cuerpo Las autoridades de Acapulco confirmaron el hallazgo de una menor desaparecida identificada como Angelly. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Guerrero, informó que elementos de la dependencia encontraron el cuerpo sin vida de la niña, quien contaba con reporte de desaparición tras el impacto de huracán “Otis”, “Otis” el pasado 25 de octubre, cuando ingresó al puerto como un poderoso huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta que existe. Según un comunicado de prensa, la pequeña fue hallada luego de una exhaustiva búsqueda con binomios caninos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y personal de Michoacán. De manera preliminar
trascendió que la pequeña fue vista por última vez antes de que se derrumbara la casa en la que vivía y que sus restos quedaron sepultados entre los escombros que dejó el cerro La Cumbre, el cual se deslavó y colapsó viviendas por las lluvias y vientos del hurahuracán “Otis” Los familiares de la menor detallaron, ante las autoridades, que ella y sus padres intentaban ponerse a salvo del huracán cuando el cerro se vino abajo. Junto al cuerpo de Angelly fueron descubiertos los cadáveres de Epifanio "N" y de Brayan Eduardo "N", quienes también tenían reportes de desaparición tras el paso del huracán. La dependencia oficial se detalló por medio de un comunicado que la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón estuvo presente durante el protocolo de identificación, notificación y entrega del cuerpo a sus familiares: "La Fiscalía General del Estado informa que, después de una exhaustiva jornada de búsqueda que inició el 28 de octubre en el poblado del kilómetro 30, el día de hoy, personal de la Fiscalía localizó el cuerpo de la menor Angelly, quien contaba con reporte de desaparición tras el paso del huracán “Otis”". “Otis” Ante estos hechos, la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, estuvo presente durante el protoco-
lo de notificación de identificación y entrega digna a sus familiares", se lee en la tarjeta. ¿Cuántos muertos ha dejado huracán “Otis” en Acapulco? "En dichas acciones, participaron equipos multidisciplinarios integrados por la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Agentes de la Policía Investigadora Ministerial, el Ejército Mexicano, Unidad Canina de Búsqueda de la #FGEGuerrero, la Unidad Canina de Búsqueda de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero y la Brigada de Rescate Especializado de Intervención en Montaña (BREIM) del Estado de Michoacán, quienes realizaron recorridos a pie y durante su intervención utilizaron equipos tecnológicos, como drones y georradar, además de maquinaria pesada", se agrega en el comunicado. La mañana de ayer lunes, el presidente López Obrador informó que aumentó el número de decesos a 47 y 53 personas aún no son localizadas. localizadas Explicó que 20 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional fueron movilizados a Acapulco para trabajar en distintas labores y que este lunes se comienzan a repartir los paquetes de enseres domésticos a 250 mil afectados por el huracán “Otis”. “Otis”
16 NACIONAL
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
PJ-CdMx mantiene impulso hacia JUSTICIA TERAPÉUTICA en torno a las adicciones RAÚL RUIZ
E
Yo no soy un político de poder , SOY UN POLÍTICO DE SERVICIO : Plácido Morales Comprometido con la justicia social, y seguiremos participando mientras Chiapas lo requiera RAÚL RAMÍREZ
E
n una asamblea de trabajo con su estructura estatal, Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, hizo un recuento del proceso en el que participó para coordinar la defensa de la Cuarta Transformación. Enfatizó que este movimiento hecho de ciudadanos, de amigos que vienen caminando juntos desde hace años y a lo que hoy se le conoce como movimiento Placidista no lo motiva ni la ambición ni el poder, sino una causa de firmes convicciones para que Chiapas y México estén bien. Asambleístas de distintas regiones del estado refrendaron su compromiso con el movimiento Placidista para seguir luchando juntos para que el segundo piso de la Cuarta Transformación sea una realidad. También hizo un llamado para que todos cierren filas para apoyar a la coordinadora nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la importancia de que una mujer como ella llegue a ser presidenta de la República por el gran cariño que tiene con México y su identidad con este movimiento transformador "la doctora Claudia Sheinbaum representa la continuidad del proyec-
to de transformación y mi compromiso es ayudar a que la transformación continúe", comentó. Por último, Plácido Morales se comprometió a seguir luchando por esta causa por la que ha luchado por más de dos décadas, los exhorto a seguir juntos luchando por el movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para no permitir que el arribismo, el pragmatismo, el oportunismo, la vileza política sustituya a la autenticidad de los que pensamos que este país y que este estado tienen remedio, tienen con qué y hay con quienes, hay muchos chiapanecos con conciencia, ciudadanos comprometidos con nuestra tierra. En un ambiente de fiesta, los asistentes, en voz de Javier Álvarez Ramos, Arturo Velasco Martínez, Gloria Zenteno, Daniel Ruiz Grajales, Roberto Morales Ortega y Cecilia López Girón, le expresaron su apoyo y respaldo, expusieron las propuestas para continuar con el trabajo político y de participación partidista con miras a la elección de 2024, coincidiendo que la estructura política estatal del movimiento que encabeza Plácido Morales Vázquez lleva más de 20 años y que continuará porque los une la amistad y el compromiso con Chiapas.
l encarcelamiento no es la mejor solución ni garantiza la reducción de la delincuencia, mucho menos evita la reincidencia, advirtió la magistrada de la Cuarta Sala Penal del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx), Leticia Rocha Licea, Licea quien subrayó que en el órgano judicial capitalino su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, Álvarez ha establecido los lineamientos para impulsar a la justicia terapéutica como medio para avanzar hacia una justicia social más humana en torno a las adicciones. En el Primer Congreso Nacional de Salud Mental y Adicciones, al dictar la ponencia Hacia una política de salud en el Poder Judicial de la Ciudad de México, señaló que en el órgano judicial capitalino anualmente se reciben, aproximadamente, 60 000 asuntos relacionados con el delito de narcomenudeo, de los cuales entre 10 000 y 14 000 podrían ser atendidos a través de justicia terapéutica. "Una política criminal de mano dura o tolerancia cero que se enfoque exclusivamente en el incremento de las penas o la irracional tipificación de delitos, o todavía más grave en la reducción de la edad para que los adolescentes ingresen al sistema penal de adultos no es la mejor opción", opinó. Recordó que en las últimas décadas se han generado cambios de paradigma en la justicia criminal, con el propósito de incorporar un enfoque más social e integral en la solución de los conflictos, a partir del reconocimiento de que la persona tiene derecho a su dignidad humana y a ser parte de la reconstrucción del tejido social, sin que esto signifique el abandono a la víctima de un delito. "Por el contrario, se busca que haya una reconciliación a partir de que se atienda el daño causado, y respecto a las personas consumidoras de alguna sustancia psicoactiva, se pretende erradicar la estigmatización que ha llevado a criminalizar a los consumidores para adecuarlo a mecanismos de atención de su salud que les permita tener un cambio de vida", explicó.
Magistrada Leticia Rocha Licea
JUSTICIA 17
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Consignan a 193 AGRESORES de féminas ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
R
elacionados con el delito de violencia familiar, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México consignó ante autoridades jurisdiccionales 93 presuntos responsables. En total, la dependencia al mando de Ernestina Godoy Ramos, Ramos procedió legalmente contra 193 agresores de niñas, adolescentes, mujeres y mujeres adultas, sin derecho a loa beneficios de la libertad bajo fianza. "E N EL MARCO DE LA D ECLARATORIA DE V IOLENCIA DE G ÉNERO, EN EL PERÍODO COM PRENDIDO ENTRE EL 10 Y EL 24 DE OCTUBRE , SE DIO CUMPLIMIENTO DE 34 ÓRDENES DE APREHEN SIÓN , 60 DETENCIONES EN FLAGRANCIA Y 99 AUDIENCIAS A LAS QUE FUERON CITADOS LOS POSIBLES AGRESORES , LLEVAMOS A PROCESO A 193 PERSONAS IMPUTADAS POR DIVERSOS DELI TOS EN CONTRA DE NIÑAS , ADOLESCENTES , MUJE RES Y ADULTAS MAYORES , 93 PERSONAS FUERON VINCULADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR ; 60 POR ABUSO SEXUAL ; 22 POR VIOLACIÓN ; NUEVE MÁS POR EL DELITO DE ACOSO SEXUAL " , precisó la fiscal general. Detalló que por el delito de tentativa de feminicidio, imputamos a cinco personas y por feminicidio, a cuatro más. "Les quiero informar como primer caso, el de José Roberto "N", posi-
Ernestina Godoy Ramos
ble agresor sexual de personas de la comunidad LGBTTTQI+, a quien llevamos a proceso por segunda ocasión, dado que otra de sus víctimas lo identificó y ratificó su denuncia. Lo anterior, por su probable participación en los delitos de violación equiparada y robo agravado, registrados en octubre del año pasado en un hotel ubicado en la colonia San Diego Churubusco, en Coyoacán". En un segundo caso, se informó que se llevó a proceso a Víctor Manuel "N", quien se desempeñaba como médico en una clínica ubicada en Venustiano Carranza, quien posiblemente, durante nueves meses participó en el supuesto cuidado prenatal de una mujer con el fin de practicarle una cesárea, sin que ella estuviera embarazada. A este hombre le fue ordenada la medida cautelar de prisión preventiva y se fijaron tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria. Como tercer tema les informo que ministerios públicos de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento, obtuvieron
una sentencia condenatoria de 70 años de prisión para un hombre declarado penalmente responsable del delito de feminicidio en agravio de su esposa e hija, ocurridos en marzo de 2021 en la alcaldía Milpa Alta. COMO RESULTADO DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, PARA EVITAR QUE QUEDARAN IMPUNES ESTOS HECHOS, OCURRIDOS EN MARZO DE 2021, PUDIMOS ESTABLECER QUE AMADO "N" Y LAS DOS VÍCTIMAS SE ENCONTRABAN EN EL INTERIOR DE UN DOMICILIO EN LA COLONIA PUEBLO DE SAN PABLO, CUANDO LAS
AGREDIÓ, A SU ESPOSA CON UN ARMA BLANCA Y A SU
HIJA CON GOLPES, PROVOCÁNDOLES LA MUERTE.
"No permitiremos que el más atroz de los delitos cometidos en agravio de nosotras las mujeres, como es el feminicidio, quede impune. Que sepan todos los agresores de mujeres y les quede muy claro: como en este caso, los buscaremos, los detendremos, los procesaremos y exigiremos sentencias ejemplares contra todos aquellos que agredan a una niña, a una adolescente o a una mujer en esta ciudad. Garantizar una vida libre de violencia contra mujeres, es tarea permanente y nos corresponde a todas y a todos. Estamos haciendo lo que nos toca".
18
Estado de México
Inhibir robo de autopartes, tatuando los automóviles
MARTES
EN AMECAMECA
En Nezahualcóyotl, donde hay un promedio de cuatro robos de autos al día, se lanzó un programa para tatuar las partes de unos 5 mil automóviles de esta localidad en lo que resta del año. Se trata del Programa Auto Seguro Neza con el que se hará el marcado de espejos retrovisores, faros, calaveras, parabrisas, computadoras, entre otros, para prevenir la comercialización de piezas robadas. Además de que facilitará la revisión en plataformas de seguridad para saber si un automóvil cuenta o no con reporte de robo. Va dirigido a todos los conductores de algún vehículo automotor residentes de la demarcación, desde este 6 de noviembre hasta el próximo 30 de diciembre. Los interesados en tatuar las autopartes de sus vehículos podrán hacerlo de lunes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Las dos sedes corresponden al estacionamiento del gimnasio de la Ciudad Deportiva Nezahualcóyotl en avenida Bordo de Xochiaca junto a la plaza comercial Ciudad Jardín, y en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola) en Avenida Central, entre Avenida 5 y Avenida 6, colonia Campestre Guadalupana. Quienes opten por marcar sus autopartes se evitarán un gasto de entre mil 500 a dos mil pesos, pues este costo es el que cobran en promedio empresas particulares.
Exitosa celebración con motivo de día de Muertos 2023 y Paseo de la Catrina Con gran participación se realizó el tradicional paseo de "La Catrina 2023", 2023" denominado "Traiciones y Cultura para Todos", Todos en segunda edición de la actual administración municipal. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
C
on un tradicional desfile, se celebró la tradicional costumbre de Día de Muertos, que realizó el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con todas las direcciones y organismos descentralizados, con la participación de la ciudadanía en general, centros educativos, y organizaciones civiles, quienes acudieron con diferentes disfraces y caracterizaciones, propias de la temporada. La organización de estos eventos, se realizan con la intención de mantener vivas las costumbres y tradiciones legendarias, que han pasado de generación tras generación y que se realizan con orgullo, alegría y una gran participación ciudadana, que motiva a que estas costumbres nunca se olviden y sean parte de la gran riqueza cultural e histórica de este municipio. El desfile tradicional fue encabezado por la alcaldesa Topete García, quien estuvo al frente del paseo con "La Catrina" y este festival contó con una gran muestra de altares que se instalaron en el jardín municipal, así como múltiples eventos culturales que se realizaron en días previos. A pesar del frío, desde las ocho de la noche, por las avenidas principales de este municipio se podían observar cientos de catrines, calaveritas, calabacitas, Catrinas, mariposas monarcas, vampiros, momias, monstruos caminando y maquillados, sumándose con mucho ánimo al evento. El desfile se organizó y desarrolló en honor
a las festividades del "Día de Muertos" y participaron más de 50 grupos, que se caracterizaron por sus diferentes temáticas, representando los diversos aspectos de la cultura de la región. Por más de dos horas, hubo la presencia de miles de participantes que recorrieron calles céntricas de este municipio, aplaudida por chicos y grandes, quienes disfrutaron y se divirtieron con todo el colorido y música que en esta ocasión les regaló el desfile en su edición 2023. A este acto se unieron cientos de alumnos de diversas instituciones escolares con sus tradicionales bandas de marcha, tambores y los zanqueros. Las familias asistentes disfrutaron de un gran evento en recuerdo de los seres queridos.
MARTES
19
ESTADO DE MÉXICO
E N H U I X QU I L U C A N
Rehabilitan tres escuelas más con " acción por la educación "
La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó los trabajos de mejora en tres escuelas de San Bartolomé Coatepec y San Cristóbal Texcalucan, a través de esta iniciativa que buscar brindar espacios dignos a los estudiantes
H
uixquilucan, México.- El programa "Acción por la Educación" continúa avanzando por todo el municipio, con la finalidad de otorgar espacios dignos a los estudiantes, por lo que el Gobierno de Huixquilucan entregó los trabajos de rehabilitación del Jardín de Niños "Piltzin", en la comunidad de San Bartolomé Coatepec, así como de las primarias "José María Morelos y Pavón" y "Justo Sierra", ubicadas en la comunidad de San Cristóbal Texcalucan. En compañía de alumnos, docentes y padres de familia de las escuelas "José María Morelos y Pavón" y "Justo Sierra", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó la importancia de tener una relación estrecha entre maestros y tutores, toda vez que los padres de familia son los actores principales en la educación de "2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo" EDICTO NOTIFICACIÓN PARA: GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V. JUZGADO 54º CIVIL SECRETARIA "A" EXP. 1003/2017 En los autos del JUICIO ORDINARIO MERCANTIL promovido por IDEAS QUE HABLAN, S.A. DE C.V., en contra de GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA. S.A.P.I. DE C.V., METROFINANCIERA, S.A. PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA Y DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, expediente número 1003/2017, la C. Juez Quincuagésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, dictó sentencia definitiva de fecha cuatro de julio de dos mil veintitrés cuyos puntos resolutivos son del tenor siguiente: PRIMERO.- No es posible resolver el fondo del asunto planteado en virtud de que no fue llamado a juicio como litisconsortante pasivo necesario, BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO en su carácter de Fiduciario en el FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA IDENTIFICADO CON EL NUMERO "517" a efecto do que compareciera a deducir sus derechos y defensas, y por ende, es que no se encuentra debidamente integrada la relación jurídica procesal. SEGUNDO.- Se ordena reponer el procedimiento respecto del litisconsortante pasivo necesario, BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO en su carácter de Fiduciario en el FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA IDENTIFICADO CON EL NUMERO "517", para efectos de que venga a deducir sus derechos. TERCERO.- Se ordena a la parte actora IDEAS QUE HABLAN S.A. DE C.V., que en el término de cinco medias proporcione el domicilio donde puede ser emplazado BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO en su carácter de Fiduciario en el FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA IDENTIFICADO CON EL NUMERO "517". CUARTO.- Se ordena a la parte accionante que en el término de cinco días exhiba las copias de la demanda y documentos, incluyendo la copia del instrumento 28,644 exhibido por la codemandada DEUTSCHE BANK MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE DIVISION FIDUCIARIA, necesarios para correr traslado en el emplazamiento a BANCO INVEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO en su carácter de Fiduciario en el FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA IDENTIFICADO CON EL NUMERO "517", apercibida que no de hacerlo, se le impondrá una multa por NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, lo anterior en virtud de que el emplazamiento se debe practicar de oficio y este Órgano Jurisdiccional se encuentra impedido para expedir las copias a costa de la tercerista, en términos de lo ordenado en el Acuerdo de Austeridad, Racionalidad y Disciplina Presupuestal 2019, autorizado por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México mediante el Acuerdo 43-05/2019. QUINTO.- Se ordena notificar por edictos los puntos resolutivos de la presente sentencia a la codemandada GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA. S.A.P.I. DE C.V., que se deberán publicar por tres veces consecutivas en los periódicos "LA PRENSA" y "UNO MAS UNO", conforme a lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, en relación con el numeral 639 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, de aplicación supletoria a la materia mercantil. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" MTRA. LOURDES RUBI MIRANDA IBAÑEZ.
sus hijos y los profesores son los transmisores de información, conocimientos y estrategias de aprendizaje. "Para nosotros, lo más importante es sumar, sumar con los maestros, sumar con ustedes, para que tengan un mejor lugar donde estudiar. Como bien decía su director, gran parte del día la pasan aquí en la escuela y nosotros lo que queremos es que ustedes tengan unos recuerdos muy bonitos del lugar en donde estudiaron, en donde pasaron tiempo con sus amigas, con sus amigos, en donde aprendieron muchas cosas", expresó Romina Contreras. Posteriormente, al acudir al Jardín de Niños "Piltzin", en la comunidad de San Bartolomé Coatepec, señaló que, a pesar de que la atención a las escuelas no es una atribución de la administración municipal, el Gobierno de Huixquilucan continuará con el mantenimiento de los 147 planteles educativos que hay en el territorio, para así brindar las herramientas necesarias a las niñas, niños y jóvenes para una mejor preparación académica. En este sentido, la directora de dicho Jardín de Niños, Cynthia Tenorio Roma, mencionó los trabajos de rehabilitación que se realizaron, entre ellos la remodelación de sanitarios, iluminación de pasillos, pinta del plantel, colocación de loseta, así como la entrega de juegos didácticos para los pequeños. Por su parte, el director de la Primaria "José María Morelos y Pavón", Refugio Paredes González, reconoció el compromiso de Romina Contreras para llevar a cabo un cambio en las instituciones educativas, sobre todo, porque las escuelas son los segundos hogares de los alumnos, donde pasan tiempo aprendiendo y desarrollándose para su formación profesional. AVISO NOTARIAL. Por instrumento número 22,646 de fecha 19 de octubre del año 2023, otorgado ante mi fe, la señora LETICIA BARRÓN PEZA, en su carácter de descendiente consanguíneo en línea recta en primer grado (hija) de la autora de la sucesión, señora REFUGIO PEZA ROCHA, quien en vida también uso el nombre de MA DEL REFUGIO PEZA ROCHA, radicó la Sucesión Intestamentaria a Bienes de su señora madre, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria. Cuautitlán, Estado de México, a 23 de Octubre del año 2023. ATENTAMENTE LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
EN TLALMANALCO
Realizan el Festival Camino al Mictlán 2023
Esta celebración del "Día de Muertos", Muertos permite recordar a todos los seres queridos de las personas que se han adelantado en el camino. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Con la participación de cientos de personas, en este municipio se llevó a cabo el "Festival Camino al Mictlán 2023", que dio inicio con el tradicional desfile de disfraces, en un evento encabezado por el Presidente Municipal Luis Enrique Sánchez Reyes, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, y la participación del personal de todas las áreas de esta administración. El alcalde de la demarcación, junto con los integrantes de su cuerpo edilicio, y con la presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Municipal, Violeta Yedid Palma Mendoza, personal administrativo y con la participación de la comunidad estudiantil, se llevó a cabo el desfile que partió de la calle 5 de Mayo, para recorrer las principales calles y avenidas de la demarcación, y seguir conservando estas grandes tradiciones. Esta celebración del "Día de Muertos", se celebra cada año por todos los rincones de este país, que permite recordar a todos los seres queridos de las personas que se han adelantado en el camino, y en estas fechas, de acuerdo a las tradiciones, vienen de visita con sus familiares, por lo que se les ofrece alimentos y frutas, olores y sabores, de lo que gustaba el familiar que ya no se encuentra en este mundo terrenal. Durante el recorrido del desfile, se escuchaban risas y diversión, así como personas aplaudiendo a las mujeres y hombres que acudieron disfrazados de catrinas y catrines, al ser los personajes icónicos de estas fechas, que con mucha creatividad imaginación y talento, mostraron sus habilidades artísticas para dejar asombrados a las y los asistentes. En el marco de este festival, hubo diversas presentaciones musicales, culturales, y de teatro; muestras de danzas y proyecciones cinematográficas, así como concursos de calaveras literarias, muestras de ofrenda y concursos de disfraces, que el presidente municipal agradeció a todos sus conciudadanos, por su presencia y participación.
20 MUNDO
MARTES 7 DE NOVIEMBRE 2023
Submarino nuclear estadounidense en Medio Oriente TRAS ATAQUES
AGENCIAS
E
l Mando Central de Estados Unidos, anunció la llegada de un submarino nuclear a Oriente Próximo, que se suma a los dos portaaviones, a las decenas de cazas y al millar de militares desplegados en la región para disuadir a Irán y al grupo terrorista Hezbollah de unirse a la guerra entre Hamas e Israel. "El 5 de noviembre de 2023, un submarino clase Ohio llegó al área de responsabilidad del Comando Central de Estados Unidos", publicó el CENTCOM en su cuenta de la red social X, antes Twitter. Los esfuerzos esta-
dounidenses se centran, principalmente, en disuadir a la milicia chií libanesa, Hezbolá, de elevar los ataques contra Israel. Además, de Irán y Hezbollah, otras milicias proiraníes que actúan tanto en Siria como en Irak han atacado durante las últimas semanas bases estadounidenses en la región y han amenazado con intensificar aún más "su ofensiva" contra las fuerzas de la coalición internacional. Estados Unidos continúa reforzando su posición en la región de Oriente Medio ante el temor de una escalada en la región, como consecuencia de la guerra entre Hamás e Israel.
El grupo proiraní resistencia Islámica en Irak reivindicó este domingo un ataque contra la base militar de Ain al Asad, que alberga personal estadounidense en el oeste de Irak, en medio de la inesperada visita a Bagdad del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. Este se suma a los dos portaaviones que ya tiene desplegados en el mar Mediterráneo y el mar Rojo. El área de acción o como llaman localmente "área de responsabilidad" cubre Oriente Medio, Asia Central y el Sur de Asia. La ubicación exacta de la embarcación se mantiene en secreto, así como el nombre del submarino que se encuentra desplegado.
Expulsados, 60 mil migrantes de Texas AGENCIAS
E
l gobernador de Texas, el conservador Greg Abbott, presumió haber expulsado a más de 60 mil migrantes a otros estados, y en particular hacia ciudades con alcaldes demócratas. "Texas comenzó a enviar a migrantes en autobús a ciudades santuario para dar un
apoyo vital a los pueblos saturados de la frontera", escribió en un mensaje en X, en el que también detalló a cuántas personas mandó a ciudades como Nueva York o Washington D.C. La Gran Manzana es el lugar que más migrantes ha recibido desde Texas, 22 mil 600 en total, seguido de cerca por Chicago, con 18 mil, y Washington que recibió 12 mil 500. Abbott también transportó migrantes a Denver, Filadelfia y Los Ángeles. Son, en total, unas 63 mil 100 personas expulsadas de Texas y transportadas a otros estados del país. Nueva York, a la que muchos de estos migrantes acaban viajando desde esas otras ciudades ante la posibilidad de alojamiento gratuito, vive desde el año pasado una crisis migratoria y ha empezado a ofrecer vuelos de avión gratuitos a otros destinos de Estados Unidos a aquellos que quieran abandonar la ciudad voluntariamente.
Migrantes que llegan a esta ciudad, fronteriza con El Paso, Texas, en Estados Unidos, afrontan condiciones climáticas extremas, con calores superiores a los 40 grados en verano, y ahora con frentes fríos que se acercan a los 0 grados. "Cayó el frío, de repente y uno no estaba preparado, como cayó de sorpresa fue duro", dijo el colombiano Jesús Ruiz, quien explicó que en su país las temperaturas nunca bajan tanto. Asociaciones defensoras de migrantes han notado en los últimos días una disminución de la cantidad de migrantes por el frío y una mayor vigilancia de las autoridades mexicanas, tras la ola migratoria entre agosto y octubre. "Sí bajó la cantidad, pero no desaparece nunca, no es el número que tuvimos hace un tiempo, pero sigue presente, pasamos ya los momentos críticos, cuando hubo una presencia muy grande en el centro, eso disminuye la cantidad, pero no la desaparece", agregó personal de una asociación.
M A RT E S 7 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3
ONCE MIL MUE RTOS
Tras un mes de entre y AGENCIAS
U
n mes de guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 11 mil muertos, muertos casi 10 mil en Gaza, 241 rehenes y miles de soldados israeisraelíes que avanzan por tierra dentro de la Franja, cuya población sufre una catástrofe humanitaria sin precedentes y donde no parece haber un final a la vista. Hace un mes, Israel amanecía ante la peor tragedia de sus 75 años de historia y comenzaba el mes más sangriento de la vida de los 2.3 millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre, donde del grupo islamista Hamás masacraron a más de mil 400 israelíes y tomaron más de 240 rehenes, la región vive sumergida en una pesadilla cuya magnitud no alcanza a medirse en números. Más de 9 mil 700 palestinos muertos en Gaza, incluyendo 4 mil niños. Casi 25 mil heridos, sumados a los más de 5 mil en Israel. En torno a un millón y medio de desplazados internos en la Franja y 200 mil en Israel.
Asesino con cuchillo
La sargento Elisheva Rose Ida Lubin tenía 20 años y había llegado a Israel en 2021. El joven que la mató tenía 16 y también dejó a otro oficial herido antes de ser abatido a tiros por la Policía.
El agresor apuñaló a los agentes de la policía de fronteras de Israel -que opera en los territorios ocupados- en la Puerta de Herodes, uno de los accesos al barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
El Ejército de Israel bombardeó 450 puestos de Hamás y tomó el control de un complejo militar en Gaza
El Ejército israelí aseguró este lunes que ha bombardeado durante la noche 450 puestos de Hamás y mató a otro de sus comandantes en la Franja de Gaza, donde sus tropas avanzan en la toma de posiciones para partir el enclave en dos mitades y difi-
cultar las comunicaciones. "Nuestras tropas tomaron el control de un complejo de Hamás, atacaron 450 objetivos por aire y mataron a comandantes de Hamás en cooperación conjunta con el Shin Bet", informó. El Ejército israelí informó que las tropas terrestres "tomaron el control de un complejo militar de Hamas" que contiene "puestos de observación, áreas de entrenamiento para miembros de Hamas y túneles terroristas subterráneos". "Durante la operación murieron varios terroristas de Hamás", agregó sobre la situación en la Franja, que anoche sufrió su tercer apagón total de las comunicaciones desde que empezó la guerra.