






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15644 Martes 6 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
Trato el tema de San Gregorio Atlapulco (uno de los catorce pueblos originarios de Xochimilco) por el mal trato que recibió la población de esta zona por parte de autoridades de la CdMx y por el alcalde de Xochimilco,José Carlos Acosta,quien mostró carencia de habilidad política y de trato humano, ello a partir del intento de realizar una serie de obras, con las cuales la comunidad no está de acuerdo.
San Gregorio Atlapulco es la zona chinampera con mayor calidad y tonelaje en la producción de verduras y legumbres.Ahí,por el terremoto de 1985 se fracturó el eje de los canales de la zona chinampera,fugándose por completo el líquido. Siendo yo delegado en Xochimilco,en aquel entonces,se atrajo a la FAO, quien aportó miles de dólares para pagar a técnicos de México y especialistas internacionales para reparar la fractura.A su director le sorprendió el singular proceso productivo y el sentido de las chinampas como eje sustantivo de producción.En el evento de
El sistema electoral mexicano encabezado por el Instituto Nacional Electoral (INE) no requiere de reformas profundas para garantizar el voto dado que cuenta con experiencia y fortaleza en la administración de los comicios,se esta manera lo destaca el informe presentado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Programado para ser presentado este miércoles 7 de diciembre ante el Consejo Permanente de la organización hemisférica,el informe final de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las elecciones federales y locales del 6 de junio de 2021 respaldó al actual sistema electoral mexicano
"Si bien todo sistema electoral es perfectible,es de destacar la fortaleza y profesionalismo de la institucionalidad electoral mexicana",asegura el informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA,encabezada por el abogado argentino Santiago Cantón y que incluyó a 36 integrantes de 16 países.
Destaca también la autonomía e independencia de las instituciones electorales mexicanas,a través del informe final de la Misión de Observación Electoral de la OEA que incluye 214 cuartillas y en él se detallan recomendaciones sobre temas que van desde prevenir la violencia electoral hasta el financiamiento a partidos políticos.
"La Misión desea resaltar que las recomendaciones planteadas en este informe apuntan a cambios puntuales en materias específicas,y considera que
entrega de la reconstrucción y del proceso de recuperación como zona lacustre,representó a México el exjefe del DDF, Ramón Aguirre Velázquez.
Siendo delegado desarrollamos la planta de tratamiento de agua aledaña a San Luis Tlaxialtemalco, insertada con el recolector de los pueblos del sur para dotar de agua tratada de calidad,sosteniendo los niveles productivos de los pueblos aledaños.A partir de la restauración y mejorar la calidad de aguas,la Unesco reconoció a la Zona Chinampera Xochimilco-Tláhuac como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad y muchos años antes,por su aporte alimentario,el rey Felipe II le concedió el reconocimiento como Noble Ciudad de Xochimilco
Por las tradiciones de los pueblos existía una subdelegación regional para atender asuntos sociales y semanalmente hacía giras para consultar a la población antes de tomar importantes decisiones.Es fundamental escuchar y atender a la población,aún más cuando sus tradiciones han dado forma a nuestra cultura.
Pero hoy,se nota la falta de acercamiento y contacto de autoridades de gobierno con la población, viendo como policías golpearon a quienes no están de acuerdo con la obra.
Para avanzar es importante dialogar.
el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragio",apunta el informe final.
En medio del debate en torno a las propuestas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al INE así como ataques verbales contra los consejeros del instituto,el informe final de la Misión de Observación Electoral de la OEA sin embargo hace una defensa de las autoridades electorales.
"Las campañas de desprestigio y los ataques infundados no son el camino para mejorar la institucionalidad electoral",aseguró el informe al referirse a recomendaciones a futuro sobre el sistema electoral mexicano."(La Misión) observó con preocupación instancias de señalamiento directo e individualizado a las autoridades del Instituto Nacional Electoral,con alegatos de fraude electoral desde altos cargos públicos y figuras partidarias,incluyendo el titular del Poder Ejecutivo (de México)",se denuncia en el cuerpo del informe final.
Sin embargo,el informe citado de la Misión de Observación Electoral de la OEA destaca que la principal amenaza a los procesos democráticos mexicanos están centrados en el alto nivel de violencia en contra de candidatos,funcionarios,y equipos de campaña como lo demostró el proceso electoral de 2021.
De manera clara,aun con todas las contradicciones que el tema pueda generar entre los participantes y quienes defienden la legalidad de los tiempos electorales,pues con todo y eso, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova,dijo que la campaña electoral para 2024 ya inició, aun cuando este tipo de actos por ahora sean ilegales.
"El artículo 134 constitucional hoy es la norma más violada por actores políticos; estoy hablando de la norma que prohíbe a los funcionarios públicos intervenir en política desde el cargo o peor aún desviar recursos. ¿De veras queremos cambiar las reglas del juego cuando para todo efecto práctico la campaña electoral para 2024 ya arrancó?", destacó el consejero presidente.
"Se habla de ‘corcholatas’,hay pasarelas de aspirantes en todos los partidos;sí,todavía no lo permite la ley,y por eso está el INE una y otra vez emitiendo medidas cautelares y el Tribunal Electoral determinando una y otra vez que hay violaciones a la Constitución", reconoció.
Lo cierto es que desde ahora ya se empieza a sentir la intensidad de las campañas electorales de cara a 2024.
"¿De veras con una campaña iniciada,aun-
que sea violando las reglas,estamos pensando cambiar las mismas? ¿Si hay una reforma ahora sería la primera en los últimos 25 años, no menor,de gran calado e incluso refundacional,y ponerlas a prueba en una elección como la del 24?", preguntó.
Previamente, Córdova había reprochado a todos los partidos políticos no acercarse al organismo para recibir información vinculada a los temas de la pretendida reforma.
"El INE no ha recibido ni una sola solicitud de información;al INE no se le ha consultado donde están los problemas de la operación electoral,al INE no se le ha consultado cuáles
son las fortalezas,o la introducción de las urnas electrónicas (…) Es decir,el órgano técnico para hacer elecciones no ha sido consultado en este proceso electoral por ninguna de las fuerzas políticas", expuso.
Reiteró que no se requiere una reforma electoral para organizar de manera eficiente la elección de 2024,aun cuando sea la más grande y compleja,con una estimación de 97 millones de ciudadanos,como posibles electores.
"Si no hay reforma electoral,estemos tranquilos,el INE,de la mano de los 32 organismos públicos locales electorales del país nos van a dar a los mexicanos,una vez más,la mejor elección técnicamente organizada de nuestra historia,como ha venido ocurriendo a lo largo de los últimos 30 años", dijo.
Advirtió que cuando las reglas del juego son impuestas por una mayoría,o cuando no hay consenso en la elección de los árbitros,estamos frente a un potencial problema.
"El día de mañana habrá,sobre todo vista la falta de lealtad democrática de toda nuestra clase política,sin duda alguien que diga que perdió porque las reglas eran injustas”, puntualizó el presidente del INE.
Fue a través de sus redes sociales,en un video publicado en donde el titular de la Secretaría de Gobernación denunció que los conservadores y algunos de los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se oponen a que se realicen los procesos de consulta ciudadana,los cuales ya están previstos en la Constitución Política de nuestro país.
"En nuestro actual modelo electoral la democracia participativa es vista como un evento secundario,que no es una tarea central del INE.Muestra de esto ha sido la oposición del bloque conservador y algunos consejeros del INE para llevar a cabo los procesos de consulta ciudadana", advirtió.
Por otra parte, Adán Augusto López explicó que la reforma que proponen el gobierno federal y Morena integrará las consultas "en el corazón mismo" del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), "actividades igual de importantes que las elecciones".
El secretario de Gobernación declaró de manera clara que una de las razones centrales
que motiva a impulsar la reforma del INE es construir me canismos para una auténtica democracia participativa, "para devolverle el control al pueblo".
Sin apartarse del tema principal el secretario de Gobernación también reiteró que su principal objetivo es trabajar por el bienestar,la seguridad y la dignidad del pueblo de México.
Afirmó que su objetivo será siempre el bienestar de la gente.
"La política está para servir.Y nuestro principal objetivo es trabajar por el bienestar,la seguridad y la dignidad del pueblo", finalizó el funcionario público.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores,desea que Morena organice debates entre aspirantes a la Presidencia de la República para 2024, también que se decida en qué momento los funcionarios deberán separarse de sus cargos.
"Para tomar una decisión se necesita saber qué propone cada quien (...).Hasta donde yo sé, no hay una posición en contra del debate.Yo hago público este planteamiento con toda confianza y convicción.
"También se lo estoy haciendo llegar a la dirigencia del partido,diciendo:a ver,es esencial aclarar dos cosas centrales: hasta qué punto y en qué momento los servidores públicos tenemos que separarnos de nuestros cargos,eso es fundamental,dos:¿cuándo van a ser los debates?;las dos cosas van de la mano", comentó el canciller.
Ebrard resaltó que un debate y la expresión de ideas no significaría una ruptura de unidad dentro de Morena.En estos debates se darían a conocer las propuestas y diferencias entre aspirantes.
El secretario,dio a conocer que dispone de los fines de semana para ir a los distritos, además recordó que ya ha recorrido los estados.
Advirtió que trabajará en toda la república para ganar
esta encuesta.
"Tenemos que ganar la encuesta que está convocada para aproximadamente agosto o septiembre.
Todo este año les he pedido a quienes simpatizan con este servidor es que se organicen en los 300 distritos del país y el sábado llegué a un acuerdo con ellos", dijo.
En este sentido, Marcelo Ebrard negó que el evento y los recorridos sean actos anticipados de campaña porque lo que se busca es una posición en Morena,todavía sin contemplar la contienda por la Presidencia en 2024.
Según la encuestadora México Elige, Ebrard es el favorito entre la población en general para ser el candidato de Morena en 2024.
Hasta ahora se perfilan tres aspirantes a la Presidencia de la República en 2024 en el partido Morena,a saber:la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación Adán Augusto López y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
En conferencia de prensa matutina de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del juez Roberto Elíaz Martínez,y refirió el intento de fuga de un penal en Zacatecas.
El jefe del Ejecutivo federal reconoció que hace falta más trabajo en dicha entidad para disminuir la violencia que impera. No obstante,sostuvo que el plan de seguridad ha dado resultados.
"Ya tenemos mejores resultados de cómo estaba por el plan que sea aplicado,no ha sido en vano.Sin embargo,todavía hace falta más trabajo y lo vamos a continuar haciendo.Ese trabajo de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa,también Marina,la Guardia Nacional", el mandatario federal reprochó a medios de comunicación por no hablar de la violencia en estados como Guanajuato,gobernado por el PAN.
López Obrador aseguró que en los medios de comunicación y redes sociales se habló de 13 homicidios en Zacatecas este fin de semana,"cuando hubo 32 en Guanajuato",gobernado por Acción Nacional.
En su intervención,la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que los reos que intentaron fugarse de una cárcel en Zacatecas serán trasladados a un penal federal,con el fin de evitar futuros motines.
"Sí,van a ser trasladados ya se está haciendo el operativo con la mano con quien lleva el control allí.Con las autoridades estatales,con el apoyo de las autoridades federales.Hay una
rencilla entre estos grupos criminales", informó.
En otro punto y referente a la reforma electoral, López Obrador sostuvo que el INE "sí se toca",pues se deben de hacer cambios constantes en las leyes electorales.
El presidente destacó que la mayoría de la población,según las encuestas que realizó la Federación,están de acuerdo con la reforma electoral.
"Hay que luchar para limpiar de corrupción, de parcialidad al INE,hay que luchar por eso, claro que sí se toca y se debe de tocar.Y también que se sepa que la mayoría de la gente en México,quiere la reforma al INE,está demostrado en encuestas", agregó.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que mañana se enviará al Congreso de la Unión la reforma a las leyes electorales,luego de que el bloque opositor adelantara su voto en contra de la iniciativa constitucional del Presidente.Por ello,comentó que el cambio iniciará con las leyes secundarias. "Se tiene previsto que mañana se envíe en el transcurso de la mañana,a sesión doble,citada a las 11:00 y a las 5:00 de la tarde, entonces debe de estarlo recibiendo el Congreso en el transcurso de la mañana", agregó.
El jefe del Ejecutivo federal insistió en que el Gobierno federal trabaja en resolver el tema aeroportuario en nuestro país.
"Se está buscando resolver la saturación del AICM y que poco a poco se vayan incrementando los vuelos para el AIFA,ya se está avanzando porque ha habido resistencias".
Reiteró que habrá una nueva aerolínea manejada por el Ejército,y anuncia que también brindará servicio en el aeropuerto de Chetumal,Palenque y Campeche.
"Si hace falta,vamos a permitir el cabotaje, que las empresas extranjeras puedan llegar a Cancún y se le permita pasar a Campeche y Ciudad de México;liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo", señaló el presidente López Obrador que podría ser una opción para mejorar el sistema de aviación en México.
de la línea 1 del Metro de la CDMX,con la suma de 29 nuevos trenes y una inversión de 39 mil 563 mdp así como renovación de microbuses.
SheinbaumPardo anunció que la tarjeta de movilidad integrada,con la que se puede ingresar a los sistemas de transporte de la CdMx,ganó un premio internacional.
Recuperamos el IEMS y creamos 6 planteles nuevos,de tal manera que la matrícula ha aumentado a 30 mil 587 alumnos.
Se crearon dos universidades públicas:La Universidad de la Salud con 2 mil 637 estudiantes y el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos con 37 mil 638 jóvenes.
TÉLLEZ/RAÚL RUIZLa tarde de ayer la jefa de gobierno Claudia SheinbaumPardo presentó su décimo noveno informe de este año, uno de manera oficial lo entregó ante el Congreso capitalino, 16 restantes los leyó en las alcaldías,uno más lo presentó en el Auditorio Nacional y finalmente este que ofreció en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,a cuatro años de haber asumido las riendas de la administración de la Ciudad de México.
En este evento estuvieron presentes alcaldes,diputados locales e integrantes de su gabinete,así como los dirigentes de Morena nacional y capitalino, Mario Delgado y Sebastián Ramírez,respectivamente,también funcionarios federales.
La mandataria capitalina presentó el denominado Ejercicio de Rendición de Cuentas a manera de exposición de profesora universitaria.
En su informe Claudia Sheinbaum destacó los avances que se han tenido en el transporte público de la CDMX,en donde sobresalen La recuperación del RTP y su tarifa de $2.00 , Renovación del Tren Ligero ,en donde se adquirieron 9 trenes nuevos, Renovación de Ecobici,así como construcción de nuevas ciclovías, Renovación total
En otros alcances la jefa de gobierno señaló que entre los avances en el rubro de inteligencia e investigación se ha logrado capacitar a los empleados de la CdMx,con los que se han neutralizado 120 objetivos prioritarios y células delictivas han sido desarticuladas.
Además,destacó que el número de cámaras de seguridad se ha aumentado en más de 50 mil artículos,pasando de 15 mil a 72 mil dispositivos.
También señaló la implementación de botones de seguridad en transporte público,y GPS para los vehículos
Claudia Sheinbaum destacó que el uso de granaderos en la seguridad de la CdMx, ya no se implementa desde su llegada.
De igual manera reconoció que cualquier abuso policial será y es castigado,pues no se tolera el uso de la fuerza pública para la represión.
La jefa de gobierno señaló que en seguridad,se ha presentado una reducción del 58% de delitos de alto impacto.
Igualmente,precisó las reducciones en Homicidio doloso 58.8%,Robo de vehículo con violencia,reducción del 68% y Robo de vehículo sin violencia,disminución del 48% Claudia Sheinbaum destacó que la CdMx es una de las entidades con mejores resulta dos, y subrayó que inclusive no se han pedido aclaraciones en la cuenta pública por par te de la ASF
De esa manera,la ciudad se coloca con un resultado favorable en transparencia,de 2019 a este 2022.
También destacó que la CdMx ha sido considerada como la entidad que ha recibido el mayor ingreso de inversión extranjera directa y la que más empleo formal ha dado al país.
La jefa de gobierno de la CdMx compartió que en el rubro de Austeridad Republicana se han logrado quitar 80 mil millones de pesos entre corrupción y privilegios arrebatados.
Asimismo,indicó que se ha logrado reducir la deuda de la capital,para que al finalizar su gobierno la CdMx se entregue con menos deuda que en 2018.
La guerra sucia contra el senador Ricardo Monreal subió de nivel ayer lunes y en Pachuca,Hidalgo,tuvo que encarar a un grupo de "neomorenistas" que lo abuchearon durante el Informe de Actividades que presentó su compañero de bancada,Navor Alberto Rojas Mancera.
Trascendió que,al Auditorio Gota de Plata,de Pachuca,Hidalgo, acudió un grupo organizado para increpar al líder de Morena en el Senado,y a quien Monreal atajó desde el estrado.
"Soy de origen campesino y los campesinos sabemos resistir el temporal;sabemos cuándo hay malas épocas y sabemos cuándo la sequía aprisiona y no permite que la cosecha se coseche".
El senador acusó que muchos de los que gritan son "neomorenistas", que deberían fomentar la tolerancia,porque así empieza la destrucción de los movimientos sociales que le dan vida al país.Dijo que algunos de los que gritan ni lo conocen,no conocen su historia ni su lucha,simplemente,escudados en el anoni-
Ante desarticulados e irracionales ataques en Pachuca a Ricardo Monreal, este reaccionó como un hombre recio,bragado,dicen en el norte,de dónde viene…
¿De verdad hay que atacarlo por ser un hombre libre? ¿Les duele tanto…?
Y es que desde la capital hidalguense, Ricardo Monreal precisó,¿o desmintió? los dichos y las suposiciones de que estaría dispuesto ya a aceptar irse de candidato de la oposición,de la alianza "Va Por México". Y también les puso un estate quieto a los que desde la oscuridad lo atacan.
Primero,en la transitada carretera MéxicoPachuca,un sereno Ricardo Monreal nos ‘presumía’ de su comilona,en la cajuela de su auto,que disfrutaba unos tradicionales y ricos tacos de jabalí,que es el sabor del cerdo,pero al doble, son unos tacos ‘huérfanos’,dicen los que saben.Y sí,sí nos dio
mato siguen instrucciones.
"He vivido en la adversidad,he vivido contra estos gritos en el anonimato,y he vivido siempre de frente.Los puedo mirar a los ojos:¡lo único que quiero es democracia en mi partido! ¡Es lo único que deseo:participar con honestidad y verticalidad!".
Poco a poco,la gritería bajó de tono y en el auditorio se escuchaban más los aplausos que los abucheos:
"¡Ese es el grito:la unidad en lugar de la descalificación,en lugar de la torpeza,en lugar del insulto,la unidad es lo único que va a salvar a nuestro movimiento",¡llamó el senador a todos los asistentes!
Monreal aprovechó para convocar a la reconciliación nacional,pues solo de esta manera nuestro país será más grande,una nación que logre ponerse de acuerdo para transitar a mejores estadios de desarrollo.
"Sin reconciliación,no habrá nación", expresó con una cita de Vicente Guerrero, a quien acusaron de traidor por pactar con Agustín de Iturbide para consolidar la Independencia de México.
"Por eso,me alegra mucho que el auditorio esté así.Y a pesar de que sabía que iba a estar aquí les di la cara,llegué solo.No traigo acarreados,no traigo pandilla,no traigo invitados,vengo solo,¡solo!,y les doy la cara solo a los que gritan
envidia.
Obviamente, Monreal se dirigía a acompañar a su par morenista Navor Rojas Mancera y de la senadora María Merced González, quienes ayer rindieron sus respectivos informes de labores.
También desde la carretera,nos dio a conocer el folleto de la Reconciliación,la reconciliación a la que ha llamado una y otra vez en las recientes semanas,el cual se puede bajar desde su sitio de internet.
El estate quieto más oportuno
"¿Es mucho pedir democracia y dignidad en mi partido? Yo creo que no". De esta manera Monreal acalló a un grupo de personas que intentó abuchearlo cuando daba un discurso en el informe legislativo de Rojas Mancera.
Con el colmillo político que le caracteriza, el líder morenista identificó al delegado del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza, como uno de los instigadores al abucheo,y le dijo: "Vengo solo,no traigo acarreados,no traigo pandilla".
Lo único que quiero es democracia en mi partido.Lo único que deseo es participar con honestidad y verticalidad.¿Les duele mucho eso? ¿Creen que es mucho pedir?, remarcó.
Con tono de voz fuerte y firme señaló que "muchos de los que gritan,son nuevos,son neomorenistas,y yo digo que deberían tener tolerancia,tolerancia,porque así empiezan las destrucciones de los movimientos sociales que
en el anonimato".
Por la mañana,durante una entrevista, Monreal aclaró que continuará su lucha para ganar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República de 2024,y que agotará "toda su resistencia" para alcanzar este objetivo,pues es el mejor aspirante para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ahí negó que él haya afirmado que si no aparecía en las boletas presidenciales por Morena lo haría por "Va por México", como mencionaron algunos medios de información.
"Ni ellos me han invitado ni yo he tocado sus puertas.Estoy en un proceso de reflexión dentro de Morena,quiero agotar toda mi lucha y toda mi resistencia porque considero,eso sí,ser el mejor de los cuatro aspirantes a suceder al Presidente.
"Me siento con la mayor experiencia,con la mayor capacidad y con el mayor talento político, además con serenidad y prudencia para conducir al país", precisó.
Monreal asentó que no quiere ser factor de división en ninguno de los partidos políticos que integran la coalición "Va por México".
Pero tampoco,acotó,quiere ser motivo de descalificación al interior de Morena, "porque yo no afirmé que,si no era por Morena,me iría por ‘Va por México’", lo que sostuve,agregó,es que "vamos a estar en la boleta y que mi lucha va a seguir siendo dentro de Morena".
le dan vida al país.
Frente al grito de unidad que se empezó a escuchar,el legislador sostuvo: "Sí,el grito de la unidad debe imperar sobre la descalificación,en lugar del insulto,porque quienes piensan que ya se resolvió la elección de 2024 están equivocados,si no estamos unidos estamos en riesgo de no ganar", manifestó.
Apuntó que algunos de los que gritan "ni me conocen,no conocen mi historia,no conocen mi lucha,no conocen lo que he hecho,simplemente,escudados en el anonimato,siguen la indicación de que cuando llegue Monreal griten en contra,abuchéenlo”.
Ricardo Monreal mostró valor ante el auditorio e hizo un llamado para no actuar con arrogancia y con soberbia.
Les dijo que ha vivido en la adversidad, contra gritos en el anonimato, "y he vivido siempre de frente.No tengo temor", precisó.
Con voz reacia y firme, Monreal pidió, llamó,convocó,exigió a sus correligionarios a no ir en detrimento del movimiento.Y fue el momento oportuno para recalcar que tiene "26 años luchando por y con el Presidente de la República,26 años recorriendo ejidos,tocando puertas;nos escupían,nos cerraban las puertas,éramos 20,30,50 personas y ahora es muy fácil estar aquí y venir a gritar desde el anonimato…".
¡Y vaya que Ricardo sacó la casta de la que está hecho…!
Ricardo
encara a detractores:
“Lo único que quiero es democracia en mi partido,¿eso es mucho pedir?”
Definiciones: La sesión de Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del pasado miércoles 30 de noviembre,dejó constancia pública de lo que piensan unos consejeros respecto de los demás en vísperas de que cuatro de ellos concluyan su encargo el próximo 3 de abril de 2023,entre ellos Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. El orden del día de dicha sesión,contemplaba la aprobación del procedimiento para la organización de la elección extraordinaria de una senaduría de Tamaulipas.En la exposición del caso concreto,la consejera Carla Humphrey Jordán, señaló que no había justificación para dotar de mil boletas a cada casilla especial,porque nunca se utiliza esa cantidad y luego al abordar el tema de la urna electrónica,dijo que el INE retrocedió en el uso de esta no obstante de que en Mesa de Consejeros se acordó analizar el tema y eso no se hizo. El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, propuso hacer un recuento del número de urnas electrónicas disponibles en México.El consejero Jaime Rivera Velázquez, reviró molesto y acusó a Carla Humphrey de utilizar argumentos falaces.
¡Respeto consejeros! La consejera Humphrey, de inmediato y enérgicamente pidió al similar Rivera no poner adjetivos a lo dicho por ella,porque eso es una falta de respeto y le expuso que el INE no ha avanzado en materia de urnas electrónicas y,por lo tanto,se encuentra en un bache tecnológico,además de que el consejero Rivera "ejerce hacia ella violencia mansplaining,que se utiliza para deslegitimar las habilidades de una mujer,a través del discurso en espacios públicos en los que la posición del macho se ve amenazada,en este caso la del consejero Rivera y que en pocas palabras es un micromachismo,con objeto de disminuir y silenciar a la consejera Humphrey" y terminó diciendo que los antecedentes del voto electrónico en el INE datan de hace casi 20 años.
Jornada electrónica: El consejero presidente Lorenzo Córdova apuntó que las urnas electrónicas se usaron en las elecciones de 2021,pero que el INE de proceder con cautela porque las urnas electrónicas requieren mucho presupuesto,además de que todavía no están en la ley. En esas estaban,cuando el consejero Ciro Murayama,después de meditar su intervención y fiel a su costumbre de aprovechar toda oportunidad para dar muestras de sapiencia y de ajustar cuentas públicamente,le endilgó a Carla Humphrey que se estaba arropando en un falso victimismo,que también es una forma de autoritarismo,pero no se imaginó que la consejera Humphrey le respondiera de inmediato y le dijo al economista Murayama: "soy abogada y conoz-
co el tema a la perfección" y agregó: "Lo dicho por Jaime Rivera es una actitud violenta,y no se equivoque,consejero Murayama,ni soy víctima ni soy demagoga,acusarme de falso victimismo me parece,de su parte,una violencia".
¿A dónde van?: A este columnista no le resta más que preguntarse:Si así es el trato que se dan en público entre los consejeros y las consejeras del INE, ¿cómo será el que se den en privado?Córdova Vianello, aparenta desconocer que el PRI perdió la candidatura presidencial en 2018, pues sigue creyendo que destinar la mayor parte del presupuesto a sueldos es algo normal en todo el sector público,y así era realmente en los tiempos del "partidazo", pues en esa época ser nombrado titular de un organismo era algo parecido a sacarse la lotería,pues siempre fue de lo más normal ayudar a los "amigos" y a los "recomendados" dándoles una plaza y por eso la mayor parte del presupuesto siempre se gastaba en sueldos,porque era para "los amigos a los que se ayuda". Por eso en este gobierno se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, para que ninguno de estos gane más que el Presidente de la República. Para nadie es un secreto que Lorenzo Córdova nunca quiso bajarle el salario a ninguno de los funcionarios del INE y para demostrarle que es él el que desconoce cómo funciona el sistema con el que opera el INE, "pero de manera inteligente", porque nunca ha evaluado lo que ganan al mes los funcionarios del INE,comparado con las funciones que desempeñan y sus resultados,citaremos el caso de Manuel Guillermo Carrillo Poblano, quien lleva 30 años ocupando la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE,con un salario de 194 mil pesos mensuales, solo porque es recomendado de Felipe Solís Acero, quien fue director ejecutivo de organización electoral de 1990 a 1996 y secretario ejecutivo del entonces Instituto Federal Electoral, de 1996 a 1998,y solo por sus resultados, Carrillo Poblano debió ser separado de su cargo hace muchos años,pero Lorenzo Córdova sigue creyendo que "hay que quedar bien" con Felipe Solís, pero olvidó que en la UNAM sobran profesionistas que dominan varios idiomas y con una trayectoria académica superior a la de Carrillo. Entre otras cosas: El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) conmemoró 56 años de existencia jurídica,dicha celebración fue encabezada por su dirigente, Marco Aurelio Carbajal Leyva, el cual hizo un llamado a seguir luchando por los derechos laborales,económicos,profesionales y de seguridad social de los maestros mexiquenses. La actual dirigencia trabaja para heredar a los futuros maestros una organización que continúe fuerte,firme y trabajando en unidad. En el acto,se presentó el libro Sindicalismo y Educación y se entregó la presea al Mérito Educativo 2022.
¿Uniformidad
Carla Humphrey:
“El INE no ha avanzado en materia de urnas electrónicas y,por lo tanto,se encuentra en un bache tecnológico”
Lorenzo Córdova:
“Las urnas electrónicas requieren de mucho presupuesto y se necesita proceder y actuar con cautela”
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),garantizó que no habrá impunidad en el asesinato del pastor cristiano Efrén Martínez, quien fue ultimado a puñaladas el pasado 23 de noviembre en la alcaldía Gustavo A.Madero.
"Decirles que no vamos a cejar en el esfuerzo de pacificación, junto con las autoridades locales,no habrá impunidad en los casos de asesinatos de quienes se dedican a dar aliento espiritual a la población", aseguró,al participar en el desayuno navideño de la Confraternidad Evangélica de México (Conemex), Icela Rodríguez expresó sus condolencias hacia la familia,amigos y fieles del pastor,quien habría sido asesinado luego de un intento de robo al interior de su templo.
Para evitar que este tipo de crímenes se repitan y lograr la pacificación del país,la titular de Protección Ciudadana destacó que el gobierno encabezado
para ello,como lo son la regularización de vehículos de procedencia extranjera,conocidos como "autos chocolate"; las Ferias por la Paz y el Desarme Voluntario y contra las adicciones en las escuelas.
Con esta estrategia,dijo,el objetivo es construir la paz con trabajo coordinado,inteligencia operativa y apoyo de todos los sectores sociales mediante la atención de las causas,no obstante,destaca que este no es el primer homicidio de un párroco en lo que va del año,apenas en junio pasado,uno de los crímenes que más descontento y reclamo social generó hacia la administración del presidente López Obrador fue el de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la comunidad de Cerocahui,Chihuahua.
El crimen destapó la crisis de inseguridad que atraviesa el gremio eclesiástico en los últimos años,que a decir de expertos como el activista Alberto Athie y el periodista Felipe Monroy, esto es reflejo del malestar general que atraviesa el país y del deficiente trabajo que han realizado las autoridades federales y locales en esta materia ante el avance del crimen organizado, por el asesinato del pastor cristiano Efrén Martínez la condena no ha sido la misma; sin embargo,la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo un nuevo llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos con el objetivo de que cese la violencia.
La mañana de ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se crea la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional (GN), la cual dependerá de la Jefatura General de Coordinación Policial,para auxiliar en el ejercicio de las facultades del Comandante de la Institución.
De acuerdo con la citada publicación el Acuerdo establece que a este nuevo cuerpo dentro de la GN le corresponderá la realización de operaciones de prevención y combate de delitos;garantizar,mantener y restablecer el orden y la paz social en el territorio nacional; "siendo capaz de ejecutar operaciones de alto impacto" en funciones de seguridad pública,se explica en el contenido.
También se menciona que entre las actividades TácticoOperativas que desarrollarán están el rescate de rehenes y personas en situación de riesgo o privadas de su libertad: resolver situaciones de alto riesgo; el traslado de reos de alta
peligrosidad;tareas de búsqueda,localización,desactivación y neutralización de artefactos explosivos;así como, neutralización de amenazas de materiales químico,biológico o radiológico.
De igual manera tendrá la posibilidad de ofrecer servicios de seguridad en eventos especiales como reuniones de alto nivel,eventos diplomáticos,culturales y deportivos de carácter internacional,y protección a altos funcionarios,además,de apoyar a las autoridades ministeriales para la cumplimentación de órdenes de detención y técnicas de investigación mediante cateos; participar en operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada y llevar a cabo operaciones sorpresivas y de corta duración en zonas urbanas de alta incidencia delictiva.
Se destaca que el acuerdo estipula que el mando operativo de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención lo ejercerá el Comandante de la Guardia Nacional,a través de la Jefatura General de Coordinación Policial,se explica en la publicación.
El PRI reiteró que llega fortalecido a la votación en contra de la reforma electoral en materia constitucional promovida por el Ejecutivo Federal y su partido Morena: "a pesar de las amenazas,la ausencia de ética política y los amagos cobardes vergonzosos que el oficialismo a,levantado contra nuestro dirigente Alejandro Moreno Cárdenas y su familia,prevalecerá el actual sistema electoral fuerte y firme que ha garantizado la transición democrática con los años."La dirigencia del Revolucionario Institucional,insistió que "la campaña mediática y política del gobierno,pretende debilitar y detonar la alianza opositora entre el PAN,PRI y PRD; saben en el poder presidencial, que el descontento aumenta,la polarización que ha provocado ya se le escapa de control,y en 2024 acudirán a las urnas un mayor número de mexicanos dispuestos a evitar que un gobierno tan destructivo de las instituciones continúe empoderado.Nosotros desde el PRI sostenemos que es con la unidad entre las fuerzas de oposición como conseguiremos derrotar en las urnas,y con la compañía y vigilancia de la sociedad,al régimen morenista."
Al sostener que la permanente contra los opositores,promovida desde el gobierno,no va a prosperar porque tiene en esencia un espíritu autoritario",el en que durante la semana por iniciar los hechos demostrarán que con su rechazo a la reforma electoral, el paso a seguir "es consolidar, cueste lo que cueste la gran coalición opositora que enfrenta en el Estado de México y en Coahuila la
operación de amenaza de compra de votos del gobierno federal,la derrota,y se enfile a contender con fuerza y cueste lo que cueste en la elección presidencial de 2024."
También,en la dirigencia priísta se advirtió que su dirigente nacional junto a su familia, "han enfrentado un vendaval de desprestigio y calumnias,con el objeto de destruir el núcleo familiar inventando mentiras, pues se ha traspasado desde el gobierno la línea de respetar lo más importante que todo político tiene,su entorno más íntimo".
Integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado solicitaron al coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados,Ignacio Mier Velazco,que promueva el diálogo plural para que se someta a consideración del Pleno la reforma que amplía de seis a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores.
En una carta que firmaron 33 integrantes de la bancada,que coordina el senador Ricardo Monreal Ávila,las y los senadores destacaron que las vacaciones son un derecho de todas y todos los trabajadores,y tienen por objeto fomentar el descanso,la convivencia social y familiar,y el desarrollo sano de la sociedad.
Por ello,acotaron, "es importante impulsar reformas que permitan generar una sociedad de valores y principios".
Recordaron que el pasado 3 de noviembre,el pleno del Senado de la República,con 89 votos a favor, aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo;mismo que modifica los periodos vacaciona-
les de las y los trabajadores de México,otorgando el derecho a 12 días de vacaciones desde el primer año
Esta minuta tiene como propó sito generar un esquema familiar sano, porque, actualmente debi do a que madres y padres de familia se ausentan por causas laborales, nuestras niñas, niños y adolescentes no están siendo educados adecuadamente, moti vo por el que estamos viviendo momentos de violencia y proble mas psicosociales.
Desafortunadamente, señalaron los senadores,México es uno de los países del mundo con el menor número de vacaciones garantizadas en la legislación laboral,con un mínimo de seis días después del primer año de trabajo,y que se incrementan gradualmente a partir del segundo año,en contraste con el resto de los países de América Latina, donde el promedio es de 16 días.
La carta está firmada por el coordinador del Grupo Parlamentario,Ricardo Monreal Ávila;y los senadores Ricardo Velázquez Meza,autor de la iniciativa sobre vacaciones dignas; así como por el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier.
bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la favorita de López Obrador.
De igual manera,los periodistas acotaron que las "corcholatas" del presidente prácticamente han abandonado sus quehaceres para dedicarse de lleno a realizar,antes de tiempo y con recursos económicos de sus dependencias,campañas por diversas entidades federativas a efecto de conseguir la candidatura por parte de Morena a las elecciones de 2024.
ROBERTO MELENDEZ S.El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya simpatía,reconocimiento y apoyo del pueblo de México es incuestionable, necesita que alguien de sus allegados le hable con la verdad,le informe de la difícil situación que se enfrenta en materia de seguridad,alimentación,empleo y economía,entre otros rubros,y no de salamerías como lo hizo la gobernadora de Campeche,Layda Sansores, que lo único que provoca es división y resentimiento entre militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), puntualizaron en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, su conductora, Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes destacaron lo expresado por el jefe del Ejecutivo Federal en el sentido de que no tiene problemas con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quien se expresó de manera similar haciendo caso omiso a lo externado por la hija del finado exlíder nacional de PRI, Carlos Sansores Pérez, en el sentido de que le llegó un olor a azufre proveniente de España,país al que acudió el exgobernador zacatecano a una reunión de corte internacional,ello mientras se realizaba en la capital del país una marcha en apoyo al Primer Mandatario,quien, hay que reconocerlo, cuenta con la simpatía,apoyo,comprensión y entrega de millones de ciudadanos.
Destacaron que lo manifestado por ambos personajes es señal de que se pueden superar supuestas diferencias,lo que colocaría al legislador,de nueva cuenta,como uno de los funcionarios más allegados al inquilino de Palacio Nacional,mucho más que la propia Layda,quien se ha ganado los favores de algunos presidentes,entre ellos Carlos Salinas de Gortari, quien le regaló una diputación federal,con salamerías.
Sansores se ha convertido en la principal promotora de descalificaciones contra los opositores y detractores de la jefa de Go-
Asentaron que a Sheinbaum no solo se le puede considerar como "la favorita del presidente",sino también del líder nacional moreno,Mario delgado Carrillo,quien habla de "nuestra candidata presidencial".
Y hablando de la Jefatura de Gobierno, Téllez Hernández y Ruiz Venegas puntualizaron que en el caso de San Gregorio Atlapulco,alcaldía de Xochimilco,el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, recordando sus mejores tiempos de porro,cambió el diálogo por los toletes policiales,lo que provocó el enojo de los habitantes del citado poblado, quienes continúan los bloqueos para defender, dicen ellos,sus aguas y otros bienes.No es posible que nuestras autoridades sigan "reciclando" a "grillos" que a lo largo de muchos años solo han demostrado lambisconerías y utilizado todo tipo de artimañas para mantenerse en el servicio público.
El caso de Batres Guadarrama es uno de ellos y no hay que olvidar las cuestiones por las que causó baja cuando fungió como alto funcionario del gobierno capitalino. ¿Qué no hay gente nueva,joven y preparada en Morena para ocupar cargos en la administración pública?,se cuestionaron los conductores,quienes sostuvieron que los morenazos están incurriendo en los mismos vicios que llevan al PRI a convertirse en RIP.
Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron los hechos de violencia que a últimas fechas se han registrado en el estado de Zacatecas,donde no solo ultimaron al coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, José Silvestre Urzúa Padilla, sino también al juez de control Roberto Elías Martínez, hechos que deben ser esclarecidos de manera total y no quedar,como generalmente ocurre,en simples promesas y dichos,pues la impunidad es la causante de que un delito se repita muchas veces,sabedores los delincuentes de que no serán sancionados.
En estos momentos,por desgracia,nuestros políticos y funcionarios están más empeñados en participar en campañas políticas y todo aquello que se relaciona con la reforma electoral del presidente López Obrador que en cumplir con la misión para la que se
les eligió.Poco o nada les interesa cumplir con lo que se les encomendó a cambio de participar y hacerse notar ante los posibles abanderados de Morena y otros institutos políticos,todo ello con la finalidad de conservar o conseguir "el hueso", pues están acostumbrados a vivir a costillas del erario.Y volviendo al tema de la inseguridad, Ruiz Venegas y Téllez Hernández destacaron que durante los primeros cuatro días de diciembre, autoridades policiales y ministeriales tomaron conocimiento de 301 homicidios dolosos y que 223 se perpetraron el pasado fin de semana,siendo Guanajuato,Zacatecas y México los que ocuparon los nada honrosos primeros lugares.
No obstante que se tienen contabilizados más de 135 mil homicidios dolosos durante la presente administración, las autoridades,entre ellas las de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,insisten en que este rubro de la delincuencia va en descenso,al igual que otros delitos considerados como de alto impacto.
En qué país viven o qué realidad viven nuestras autoridades,las que por lo general manejan cifras alegres en materia de delincuencia,lo que no les lleva a nada,pues los ciudadanos que viven en carne propia la inseguridad son los mejores jueces.
Cambiando de Tema, los conductores se cuestionaron quiénes habrán de manejar de manera adecuada las emblemáticas obras del presidente López Obrador -Tren Maya, Refinería Olmeca o Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-, en las que no solo se necesitan personas leales y honestas,sino profesionales que sepan manejarlas.
Se requieren profesionistas o profesionales de primer nivel para que esas obras funcionen realmente bien y se obtengan los beneficios que se esperan y no queden en "simples elefantes blancos", como ha ocurrido con otras de pasadas administraciones.
En la oportunidad,se preguntaron qué ha pasado con el Chapultepec que iban a hacer en lo que sería el Aeropuerto Internacional de Texcoco.Todo indica que,como generalmente ocurre,solo quedará en pronunciamiento o buenas intenciones.
Por favor,no olvide que el coronavirus sigue vigente en todo el país y por ello no podemos bajar la guardia. Mil gracias,y no olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,en otro Cambiando de Tema.
Sea feliz.
Los festejos del 491 aniversario del Acontecimiento Guadalupano,de la “Morenita” del Tepeyac este año, finalmente se llevarán a cabo con la normalidad con que se habían hecho por generaciones hasta antes de la pandemia de Covid-19, que obligó a las autoridades eclesiales y civiles a tomar medidas restrictivas en favor de la ciudadanía, informó la Arquidiócesis Primada de México. Aseguró que si la asistencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe se comporta de manera similar (en proporción) a la de los asistentes a la Romería de la Virgen de Zapopan (Jalisco) en octubre pasado -donde se superó cualquier cifra anteriormente registrada-, podríamos tener un récord histórico de visitantes al Tepeyac,tras dos años de restricciones sanitarias,la Basílica de Guadalupe está lista para recibir a todas las personas que deseen peregrinar al
Tepeyac los días 11 y 12 de diciembre, confirmó.Frente a esta posibilidad,y ante los riesgos que suelen correr especialmente los grupos en las carreteras,"hacemos un llamado a todos los peregrinos a tomar las medidas necesarias para que puedan llegar bien a su destino", en el editorial “Bienvenidos,peregrinos”, subrayó que este año se podría tener un récord de peregrinos que llevarán sus súplicas y agradecimientos a la Guadalupana.
Resaltó que en estos días muchas peregrinaciones ya están de camino al Tepeyac,y otras más aún se preparan para tomar la ruta, la Iglesia católica capitalina resaltó que es un hecho es que los peregrinos han estado esperando este momento con impaciencia,y no dejarán pasar la oportunidad de ponerse nuevamente en marcha para llevar sus oraciones,súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupehasta su casita sagrada, en segundo lugar,añadió,pedimos de manera respetuosa a los automovilistas conducir con suma responsabilidad,a fin de evitar tragedias.
Igualmente,la Arquidiócesis llamó a los ciudadanos a ser respetuosos con los peregrinos, quienes estarán cruzando en grupos numerosos diversas calles, principalmente las aledañas al Tepeyac,y exhortamos a los peregrinos a respetar los espacios de los ciudadanos,así como atender las disposiciones establecidas por las autoridades civiles.
El rector de la Basílica de Guadalupe, Mons. Salvador Martínez, ha hecho una recomendación especial a quienes ingresen al recinto durante los próximos días 11 y 12 de diciembre:el uso de cubrebocas,aunque han disminuido considerablemente los efectos y los riesgos de contagio,podría presentarse un repunte de enfermedades infecciosas,las cuales son más frecuentes en la temporada invernal,recordó que como lo señala el papa Francisco,ha llegado el tiempo de contagiarnos,pero no de algún virus, sino del amor,la empatía,el respeto y el entusiasmo.
Con el contagio de un pequeño de 7 años de nombre Santiago que contrajo meningitis micótica,se contabilizan ya 70 casos en el estado de Durango,dos casos más de lo que se habían reportado apenas el pasado viernes.
El caso de este niño sería el primero en una persona menor de 18 años,que se suma a otras 69 personas,de las que 23 fallecieron,siendo 22 de ellas mujeres.
Se sabe que Santiago pudo haber ingresado el sábado a una clínica privada,con dolores y un cuadro complicado,por lo que los médicos le hicieron la punción en la vértebra y se determinó que se trataba de meningitis.
El niño habría sido atendido en agosto en el Hospital del Parque,uno de los cuatro hospitales privados en donde se han originado los casos de meningitis micótica Ahora es atendido en el Hospital Materno Infantil de Durango.
De igual manera se supo que Miriam Moreno reportó que los padres de Santiago son migrantes originarios de Zacatecas que trabajan en Texas,y que lo trajeron a operar en México ya que la cirugía era más económica.
Los familiares explicaron que desde el cuarto o quinto día después de la operación,el niño empezó con dolores,por lo que sus padres estuvieron acudiendo a diferentes médicos en Texas
Después de eso,vieron noticias sobre los casos de meningitis micótica en Durango, por lo que regresaron al Hospital del Parque a solicitar ayuda y se las negaron argumentando que el niño no podía tener meningitis.La familia reclama que perdió mucho tiempo y esperan poder llevarse al niño para que lo atiendan en Estados Unidos.
Miriam Moreno explicó que este fin de semana también murieron tres personas más a causa de esta enfermedad.Dos mujeres fallecieron la madrugada del sábado,
las cuales eran pacientes del Hospital de Salud 450.
Una mujer más murió el mediodía del domingo la cual estaba internada en el Hospital No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, Moreno dejó ver que las familias de los pacientes se niegan a separarse de la sala de Urgencias e irse a sus casas.
Además de que gracias a la identificación del hongo que causa la meningitis algunas pacientes empiezan a presentar mejorías,aunque otras no lo han hecho.
Recordó que muchas personas que viven en la ciudad de Durango se han presentado en el Hospital 450,que es el que atiende a la mayoría de las pacientes con meningitis y les llevan comida.
Miriam Moreno señaló que el Ejército mexicano llegó a dar café y pan,que el DIF ha proporcionado vales de pasajes.
Sobre este tema, Miriam Moreno también apuntó que los casos van a seguir creciendo porque se han contabilizado a los pacientes que fueron operados en los hospitales Del Parque, Santé, San Carlos y Dikcava,de donde provienen los pacientes con meningitis micótica desde mayo,que ya suman cerca de mil 400;además de que el niño Santiago,por ejemplo,no estaba contabilizado entre estos pacientes en observación,por lo que se puede especular que haya más que los reportados por las autoridades.
Profundizando en este tema que ha llamado la atención de las autoridades,ayer se dio a conocer que la Fiscalía Estatal de Durango solicitó las órdenes de aprehensión en contra de siete personas,identificadas como: Guillermo N,Sandra Idanes N, David N,Ilse Janeth N,José Miguel N, Dora Manuela N y Luis Carlos N.
En medio del enfrentamiento que se está dando entre los trabajadores y los directivos de la empresa aeronáutica Interjet,la sección 15 del Sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM),que representa a los trabajadores de Interjet, se ha dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarte que otorgue las facilidades y garantías de manera que los empleados concluyan su juicio laboral con la aerolínea,resguarden los bienes embargados para su liquidación y ordene a las autoridades laborales que saquen a remate las posesiones para terminar este proceso.
A través de un comunicado se señaló que es "muy desafortunado que un aeropuerto,dependiente de la Secretaría de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes haya violentado" la ley utilizando a elementos de la Armada de México para forzar a los trabajadores y quitarlos del resguardo de los bienes que ya están embargados a Interjet,cuyo paradero ahora se desconoce.
"No ha sido intención de los trabajadores de Interjet embargar o quedarse con dichos bienes inmuebles,pues como se sabe,son inembargables.Sin embargo,dichos in-
muebles siguen en posesión de Interjet y, por ende,los trabajadores tenemos el derecho de estallar la huelga en esas ubicaciones".
Por ello,solicitarán a las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados y Senadores,que legislen en favor de este sector laboral aéreo de esta industria "tan sensible a los cierres,para que tengan los patrones la obligación de garantizar los pasivos laborales de sus trabajadores y así evitar huelgas en los aeropuertos".
La organización sindical se pronunció, luego de que el pasado viernes 2 de diciembre,elementos de la Secretaría de Marina aseguraron diversos espacios que eran utilizados por Interjet en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en los que estaban trabajadores en huelga.De acuerdo con el AICM,esas instalaciones se encontraban ilegalmente ocupadas.
Al respecto,el sindicato recordó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitió un laudo no en favor de la organización sindical,sino de cada uno de los 4 mil 114 trabajadores en la que condenó al pago de mil 891 millones 480 mil pesos para cubrir salarios y prestaciones adeudados,así como reabrir operaciones en un lapso,ya fenecido,de 15 días.
Una vez que el Gobierno federal avaló la colocación de pilotes a 25 metros de profundidad en el Tramo 5 del Tren Maya,entre Cancún y Tulum,ambientalistas de la zona advirtieron que la perforación está prevista para 70 por ciento de la ruta de 112 kilómetros y que representa la muerte de los cenotes y la contaminación del agua dulce.
Según la presentación de ingenieros militares al presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana,debido a la debilidad detectada en el suelo del nuevo trazo del Tren,los pilotes llegarán 25 metros abajo,donde la dureza es suficiente para sostener un viaducto elevado.
"Es la sentencia de cómo van a destruir la selva,los cenotes y las cavernas.Es como si el asesino estuviera confesando su plan antes de matarte", dijo José Urbina, del movimiento Sélvame del Tren. "Voy a demostrar que hasta a 40 metros sigue habiendo piedra caliza", alertó.
Por su parte,la activista Cristina Nolasco advirtió además sobre el estrés hídrico que generará la obra en el subsuelo.
Este fin de semana,el presidente López Obrador presentó "una solución" para que el tren no se colapse ante la presencia de roca kárstica en la zona,la cual además cubre cavernas y cenotes.
"La frontera entre el agua dulce y el agua salada nos brinda un buen terreno (firme), para que los demás consorcios lo consideren en sus estudios", dijo un ingeniero militar al presidente durante una gira de supervisión del Tren,aseguraron los especialistas.
Sin embargo,los ambientalistas advirtieron sobre la gravedad de esa perforación: "Ahora están dando una receta para que el tren no se caiga pero dándole en la torre a la selva,destruir,pero que no se caiga el tren", ironizó Urbina "Es el acuífero que abastece de agua potable a toda la gente de la península de Yucatán,y a todos los mamíferos terrestres también,que entran a las cuevas por ella", posteó en su cuenta Cristina Nolasco.
Desde la alcaldía Xochimilco,líderes del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la renuncia de su secretario de Gobierno, Martí Batres, ante la represión policial que sufrieron pobladores de San Gregorio Atlapulco por parte de la Policía capitalina durante una protesta que se realizó el pasado viernes.
El líder del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, la senadora Xóchitl Gálvez, y los alcaldes Santiago Taboada y Lía Limón, denunciaron la ausencia de Claudia Sheinbaum en la zona para lograr el diálogo con los vecinos de San Gregorio Atlapulco,y la incapacidad de Martí Batres para hacerlo.
"Todos vimos la represión, agresión,amenazas y hasta el patrimonio destruido.Lo que estamos viviendo es insólito y vergonzoso.Es el rostro que la jefa de Gobierno [Claudia Sheinbaum Pardo] quiere demostrar cuando se exigen derechos:un Gobierno represor", expuso en conferencia de prensa que realizaron en la demarcación.
Por otra parte,durante su participación,la legisladora Xóchitl Gálvez, presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios en el Senado de la República,advirtió que la jefa de Gobierno capitalina está más ocupada y preocupada por su campaña que en generar una buena gestión del agua.
"Es Claudia la que abandona a los capitalinos;es Claudia la res-
ponsable de la represión que sufrieron los habitantes de San Gregorio Atlapulco;es Claudia la que mintió porque en su toma de posesión prometió y presumió a los granaderos", sostuvo.
Por su parte,el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, señaló que el secretario de Gobierno de la CdMx no ha sido capaz de establecer el diálogo con los pobladores de San Gregorio,al solo "aplicar la política de imposición" del presidente López Obrador.
El secretario de Gobierno de la CdMx compartió que estaría encabezando las mesas de diálogo que iniciaron este domingo para atender las demandas de los pobladores en contra de la obra de drenaje que se realiza desde hace un mes en la zona bajo la promesa de que no se tomará ninguna decisión que no quiera el pueblo ni represalias contra quienes no estén de acuerdo con los trabajos del Colector Actopan que lleva a cabo el Sistema de Aguas de México (Sacmex).
"No se va a tomar ninguna decisión en contra de la voluntad del pueblo y no se va a criminalizar a nadie que haya participado en las protestas”, precisó.
Desde el día de ayer,todos los lunes, Jaime Rodríguez Calderón,exgobernador del estado,deberá acudir a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares,como parte de las condiciones del juez al modificarle el resguardo domiciliario.
Por lo tanto, "El Bronco" deberá presentarse a las 10:30 horas,para que le tomen sus datos y sus huellas dactilares,y de esa forma acuda posteriormente cada primer lunes de mes.
Vale la pena aclarar que un juez de control modificó la medida cautelar que tenía Rodríguez Calderón, por el expediente,referente a la acusación de abuso de autoridad,por el caso de la requisa del sistema de transporte metropolitano Ecovía.
Anteriormente el exmandatario de Nuevo León libró el proceso en su contra por el presunto delito de desvío de recursos materiales y humanos en su campaña presidencial de 2018.
Por lo que hace a la citada audiencia,a la misma comparecieron los agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos Elec-
torales de la Fiscalía General de la República,quienes señalaron que por estos mismos hechos,ya se había decretado previamente el no ejercicio de la acción penal.
En sus redes sociales, Jaime Rodríguez escribió: "La razón de mi detención,siempre lo dije, fue injusta y fuera de toda legalidad,hoy,un juez federal lo confirma,he sido absuelto del supuesto delito electoral".
Pero la medida cautelar de prisión domiciliaria contra “El Bronco” seguía vigente,pues la tiene aún por el presunto abuso de poder en que incurrió en la requisa a la Ecovía en 2016, delito de carácter local.
El sábado 19 de noviembre, un juez de control modificó la medida cautelar de resguardo domiciliario a Jaime Rodríguez Calderón. El juez estatal Herlindo Mendoza Díaz de León emitió la resolución dentro de la carpeta judicial 4490/ 2022,que se instruye contra el mandatario por el delito de abuso de autoridad.
Por ello la única restricción es presentarse el primer lunes de cada mes en la Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso.
Los incendios y bloqueos carreteros que se presentaron en varios puntos de Zacatecas,así como el fallido intento de fuga que se registró en el Centro de Reinserción Social (Cereso) varonil de Cieneguillas son hechos que están relacionados,de acuerdo con autoridades estatales.
Por su parte el s ecretario de Seguridad del estado,General Adolfo Marín Marín,destacó que los vehículos siniestrados reportados fueron utilizados como un distractor para tratar de evitar que se atendiera el intento de fuga en el penal de Cieneguillas Sobre dicho tema añadió que la fuga en el penal fue frustrada,por lo que "la situación al interior está controlada,sin embargo,se reportan personas y elementos policiales lesionados".
Luego de estos violentos hechos,la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) pidió a sus colaboradores mediante un comunicado suspender las actividades en Zacatecas "hasta nuevo aviso".
Lo que significa que no podrán viajar hacia y desde la entidad,donde se reporta que fueron afectados al menos 6 puntos diferentes de las vialidades estatales.
Agregó que algunos vehículos fueron siniestrados sobre la carretera ZacatecasDurango (Ruta 45 Fresnillo kilómetro 48), además de que cerraron la caseta CaleraZacatecas.
Como consecuencia de estos lamentables acontecimientos,también se vieron afectadas con vehículos siniestrados la vialidad Zacatecas-Saltillo Ruta 54 (kilómetro 10);Zacatecas-Aguascalientes Ruta
45D (km 63);y Zacatecas-Guadalajara Ruta 54 (poblado El Fuerte).
Tras estos violentos sucesos,elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno desplegaron un operativo en los estados Aguascalientes y San Luis Potosí ,en zonas colindantes con Zacatecas,debido a la violencia que se vivió el día de ayer en el último estado.
Y es que habitantes de Aguascalientes que regresaban de vacacionar de Mazatlán,Sinaloa,e iban a bordo de una camioneta Sprinter fueron atacados por sicarios en zona zacatecana,a la altura del municipio de Fresnillo
Los pasajeros fueron golpearon,asaltados,además de que los criminales les incendiaron la unidad.
Las centrales camioneras de Aguascalientes,San Luis Potosí y Durango cancelaron cualquier corrida de autobuses que tuvieran que pasar por Zacatecas.
Vale la pena recordar que apenas el sábado pasado fue asesinado un juez de control, quien fue atacado al salir de su domicilio a balazos por hombres armados en el municipio de Guadalupe,Zacatecas.
Tras el ataque,el impartidor de justicia Roberto Elías Martínez fue trasladado a un hospital,donde su estado de salud fue reportado como grave,pero un día después de la agresión perdió la vida.
De igual manera,hace dos semanas el coordinador de la Guardia Nacional (GN) en dicho estado,el general José Silvestre Urzúa Padilla ,murió en un enfrentamiento en una comunidad del pueblo de Pinos.
Después de darse a conocer estos lamentables hechos,el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la violencia ocurrida en Zacatecas durante el fin de semana,así como el asesinato de Urzúa Padilla,y señaló que continuarán trabajando contra la delincuencia.
Comando de la delincuencia organizada,presuntamente con armas largas,asesinó,en un bar del puerto de Acapulco,Guerrero,a cinco hombres con quienes, presuntamente,habían discutido en la negociación. Una de las víctimas falleció en un hospital de la zona, cuando recibía los primeros auxilios.Paralelo a lo anterior, otro comando tiroteó establecimientos dedicados a la venta de pollo,hechos en los que murieron tres comerciantes.
Respecto del primer caso,autoridades policiales precisaron que un grupo de hombres incursionó a las instalaciones del bar denominado "Santana¨s", ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio,para disparar en repetidas ocasiones contra cinco personas que se estima estaban próximas a salir,pues habían tenido problemas con otros parroquianos.
Se expuso que en cuestión de segundos los presuntos responsables dispararon contra los ahora occisos,quienes no tuvieron la menor oportunidad de defensa.Por la forma en que actuaron,las autoridades policiales estimaron se "trata de sicarios profesionales al servicio del crimen organizado".
De acuerdo con los informes policiacos,cuatro de las vícti-
mas quedaron en el interior del bar,en tanto que el quinto de los masculinos falleció en el hospital al que fue trasladado,debido a la gravedad de las lesiones que le causaron los impactos de bala recibidos.No se informó respecto de las identidades de las víctimas fatales.
Paralelo a lo anterior, otro grupo de sicarios disparó contra comerciantes de pollo que se ubican en las inmediaciones del Mercado Central del municipio, acciones en las que lamentablemente perdieron la vida tres de ellos.
Se estima que el ataque podría obedecer a la negativa de los comerciantes a pagar derecho de piso.
Los presuntos responsables se dieron a la fuga en un vehículo que es localizado por autoridades policiales.Al igual que en el caso anterior,las víctimas permanecen en calidad de desconocidas,pero se estima que serán identificadas en las próximas horas.
La mañana de ayer, Puebla amaneció envuelta en la incertidumbre,el miedo y la inseguridad,luego de que tres narcomantas aparecieron en algunos puntos del estado anunciando la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a la entidad.
De acuerdo con información que empezó a manejarse en medios locales,de forma simultánea aparecieron dos narcomantas: una en Puebla capital y otra en San Andrés Cholula.Se dijo que ambos mensajes fueron firmados,supuestamente,por el CJNG.
"Ciudadanos,Puebla ya tiene dueño y es del señor Mencho. Llegamos a limpiarlos de lacras que roban,extorsionan y secuestran.Para que tenga tranquilidad la gente decente.No somos corrientes solo venimos a limpiar de lacras que atentan contra la ciudadanía.Cártel Jalisco Nueva Generación", se lee en las mantas.
Dichas apariciones generaron controversia e intranquilidad por lo que,autoridades policíacas de los lugares donde surgieron las mantas procedieron a retirar los
mensajes.
Sobre la supuesta llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a Puebla,el gobernador de la entidad,Miguel Barbosa,adelantó que las citadas mantas fueron fabricadas por 'un bromista’,un ‘Guasón' a quien apodó 'el Guasontle'.
Además,criticó la 'sencillez' de las mantas,pues aseguró que están hechas en cualquier imprenta.
"Lo de las mantas,hasta hechas en imprenta,en un aparato de lonas,es un bromista. Hay un Guasón poblano y le voy a poner el 'Guasontle',porque es de Puebla", advirtió Barbosa en conferencia de prensa.
Ante esto,el gobernador de Puebla destacó que todas las fuerzas del orden están pendientes de estos hechos y de otros para salvaguardar la integridad de las y los habitantes de la entidad.
"El ‘Guasontle’poblano sacó hoy cinco mantas,que saque 20, todas nuestras fuerzas de la orden están pendientes del hecho y siempre estamos repeliendo cualquier intento delincuencial y actuar.Sabemos resolver a cualquier acción", reiteró el mandatario.
Hasta el momento,las autoridades municipales donde aparecieron las narcomantas en Puebla no han dado más información al respecto.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova Vianello, comentó que la democracia le pertenece a la ciudadanía y que México es un país en donde todas y todos cuentan.Añadió que los procesos electorales son el mecanismo que permite convivir pacíficamente y enriquecer la pluralidad de ideas.
Lorenzo Córdova Vianello aseguró que los 12 millones y medio de potenciales electores en la entidad mexiquense,que podrán votar el 4 de junio próximo,tendrán los mismos derechos y la misma posibilidad de elegir a quien los va a representar.Se trata de un empoderamiento de la ciudadanía,apoyado por las autoridades electorales,como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el INE, que tienen la obligación de hacer cumplir la ley.
Amalia Pulido Gómez,consejera presidenta del IEEM, expuso que el Instituto,a pesar de los retos que se presentan, está listo para hacer que la elección de gubernatura de 2023 sea la de mayor integridad en toda la historia del Estado de México; de ahí que es vital el trabajo en conjunto con la sociedad civil.
Expuso que la consolidación democrática mexicana se explica por el papel que han jugado las autoridades administrativas y jurisdiccionales-nacionales y locales-,a partir
de integraciones ciudadanizadas y regidas por principios democráticos universalmente aceptados.
El IEEM y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) integrada por sus tres centros empresariales en la entidad: Oriente,Centro y Metropolitano y, teniendo como testigo de honor al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron una Carta Compromiso para realizar acciones encaminadas a fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos y obligaciones político-electorales rumbo a la Elección de Gubernatura 2023.
Amalia Pulido Gómez afirmó que la Carta Compromiso suscrita buscará avanzar en la promoción del voto libre,impulsar la participación del empresariado como observadores electorales e incrementar la participación electoral.Añadió que en la medida que la iniciativa privada ayude a promover el involu-
cramiento ciudadano,a enfatizar la importancia que tiene el sufragio y a dar conocer los lugares y formas de ejercerlo,más exitoso será el proceso.
Lorenzo Córdova Vianello también apuntó que ser testigo de la firmade un documento en el que se establecen las bases de colaboración entre una autoridad electoral y organizaciones de la sociedad refleja el interés de que a la democracia en el Estado de México y en el país le vaya bien.
Fir maron la Car ta Compromiso, Ér ic k Fernando Cuenca, presidente de la Copar mex Metropolitano Estado de México; Maur icio Mar tínez Avendaño, presidente de la Copar mex Or iente; Julián Niembro, en re presentación de Jesús Tr igos Rodríguez, presidente de la Copar mex del Estado de México; Manuel de la Mora Ramírez, en representación de J osé Medina Mor a Icaza, presidente nacional de la Conf ederación
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, inauguró la Villa Navideña 2022 que, con sus luces,colores y decoración, impregna de la magia de las fiestas decembrinas al corazón del municipio y sus habitantes;este espacio,ubicado en la Explanada Municipal, cuenta con diversas atracciones para fomentar la recreación y convivencia durante esta celebración que une en armonía a las familias.
Al realizar el corte inaugural de esta Villa, acompañada del coordinador de los diputados
locales del PAN,Enrique Vargas del Villar,Romina Contreras invitó a las familias a asistir y disfrutar de este espacio,el cual está pensado para acercar actividades recreativas para las y los huixquiluquenses de todas las edades, sin que tengan que recorrer grandes distancias o destinar recursos para su recreación,con el fin de que pasen el periodo vacacional reunidos y con actividades que fomenten la sana diversión.
La Villa Navideña 2022 se encuentra en la explanada municipal,y cuenta con diversas amenidades,entre ellas, un tobogán de hielo,una rueda de la fortuna de 30 metros de altura,un carrusel para niños y adultos,un Santa Claus gigante,cabañas adornadas con un sinfín de luces que iluminan todo a su alrededor,así como un set de fotografía para que las familias
que disfruten de estas actividades se lleven un grato recuerdo de esta experiencia. En medio de un ambiente familiar, Romina Contreras recorrió la Villa Navideña y disfrutó de las diversas atracciones,las cuales estarán en operación para el público en general, de manera gratuita,hasta el próximo 6 de enero,en un horario de lunes a viernes,de 14:00 a 21:00 horas;y sábado y domingo,de 15:00 a 22:00 horas.
Asimismo,para contagiar a chicos y grandes del espíritu de la navidad,una escenografía de temporada decora el Teatro al Aire Libre, ubicado a un costado de la explanada municipal, en la cual se ofrecerán dos funciones cada día del Circo Navideño.El horario de este espectáculo será los días viernes,sábado y domingo,a partir del 4 de diciembre y hasta el 6 de enero.
Como parte de las acciones para reactivar la economía de Metepec tras la pandemia,este año el alcalde Fernando Flores Fernández, instauró el programa "Metepequeando", consistente en la peatonalización de calles del centro y funcionamiento de un tranvía turístico los fines de semana.
Así como renovación de la fuente de la Tlanchana,dignificación de corredores artesanales,ubicación temporal de un carrusel y rueda de la fortuna,reducción de trámites con transparencia para la apertura de nuevas unidades económicas,así como la instalación de bazares y eventos culturales y recreativos de manera permanente,generando con ello,más de 5 millones de pesos, tan sólo por el concepto metepequear.
Esta iniciativa,que no es nueva ya que se ha replicado en otras ciudades de diferentes países en el mundo,llegó a las calles de Miguel Hidalgo entre Paseo San Isidro y Avenida Estado de México.
La decoración no guarda un significado especial,pero sí genera,de acuerdo a especialistas,un sentido de agrado,felicidad y una nueva visión del municipio atrayendo visitantes y consecuentemente generar derrama económica a través del turismo.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de empresarios preocupados por la reactivación económica del Pueblo Mágico.
Ante miles y miles de ciudadanos, líderes sociales,alcaldes de municipios circunvecinos, su cuerpo edilicio en pleno,medios de comunicación y distinguidas personalidades,el alcalde Felipe Arvizu de la Luz,rindió su primer informe de actividades, tras once meses de trabajo, obras y acciones realizadas y gestionadas por la administración pública municipal 2022-2024.
Luego del ingreso de presidente municipal constitucional a las instalaciones de la Ciudad Deportiva, donde fue ovacionado y tras realizar los honores a la bandera correspondientes en cabildo solemne, el alcalde entregó el informe de gobierno a Rogelio Tinoco García,representante del Gobernador Alfredo del Mazo Maza, con la presencia del senador Higinio Martínez Miranda; la presidenta del Comité Estatal de Morena,Martha Guerrero Sánchez, y la presencia de la también senadora de la entidad,Delfina Gómez Álvarez.
En el marco el 202 aniversario de la erección del municipio,aseguró que desde el inicio de su administración su gobierno se ha conducido con eficiencia y sensibilidad política,trabajando para recuperar y construir desde la base un gobierno más justo y equitativo,desechando las malas prácticas y vicios de atención selectiva a la ciudadanía
que predominaba en pasadas administraciones.
Felipe Arvizu destacó obras de pavimentación en más de 18 comunidades,la inversión de 5 millones 929 mil 688 pesos en el mantenimiento de la red hidráulica y equipamiento para las tareas de desazolve del drenaje,rehabilitaciones,reparación de rejillas pluviales y la administración de los cárcamos,acciones que se tradujeron en una mejora de las condiciones de vida de miles de ixtapaluquenses a los que se garantizó su derecho al acceso al agua y se les brindó tranquilidad al no haber tenido afectaciones en la temporada de lluvias,resultando exitosos los esfuerzos que emprendió su administración.
Dio cuenta a sus conciudadanos,obras y acciones realizadas en materia de Obra Pública,Salud,Desarrollo Social,Deportes, Servicios Públicos,Seguridad Pública Municipal,Sistema Municipal DIF,Educación, OPDAPAS, y apoyo al campo,entre otros.
Por último,remarcó: "estos resultados no podrían ser realidad sin la participación ciudadana,quiero reconocer a las y los vecinos, porque son una sociedad altamente participativa en los asuntos de sus colonias. Ixtapaluca es un gran municipio,qué,como lo dice nuestro himno,es la tierra de la fe y la esperanza,donde hay gente honesta y trabajadora que luchan por mejores condiciones".
La cifra de fallecidos tras un deslizamiento de tierra en el departamento colombiano de Risaralda que sepultó un autobús, ascendió a 33,mientras que las labores de rescate prosiguen y podrían encontrarse nuevos cuerpos, indicó el presidente Gustavo Petro ayer lunes.
El mandatario también precisó que hay tres menores entre las víctimas fatales. "Solidaridad con las familias de las víctimas,tendrán un acompañamiento integral por parte del gobierno nacional", prometió en Twitter.
"Hemos identificado ya a 33 personas muertas,entre ellas 3 menores de edad;hemos rescatado con vida a 9 personas,4 de ellas están en este momento en estado crítico,siendo atendidas",dijo en rueda de prensa el portavoz del Gobierno colombiano, Alfonso Prada.
Un balance anterior daba cuenta de 11 muertos,según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), que había identificado siete de los cuerpos. Cinco personas heridas recibían atención hospitalaria.
El autobús había salido en la
madrugada del domingo de la ciudad de Cali y viajado unos 270 kilómetros antes de accidentarse cruzando la cordillera occidental de Los Andes en su ruta hacia Quibdó,según Defensa Civil.
Desde principios de agosto, Colombia se encuentra en estado de "desastre nacional" por la peor temporada de lluvias de los últimos 40 años,según el gobierno.
Las lluvias están asociadas a "La Niña",un fenómeno climático cíclico producido por el enfriamiento del océano Pacífico y que el calentamiento global amenaza con hacerlo más frecuente y letal, según científicos.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano "el municipio de Pueblo Rico está en amenaza muy alta por movimiento en masa (…) asociados al fenómeno de ‘La Niña’,que se presenta desde agosto de 2020".
El deslizamiento de tierra "hoy enluta a este pueblo,mañana podría estar en otra zona,porque realmente tenemos en el país muchas zonas de inestabilidad y la temporada de lluvia no ha terminado", declaró a medios el director de la UNGRD, Javier Pava.
Ayer lunes entró en vigor el embargo a las importaciones de petróleo ruso y al transporte de crudo de Moscú pactado por el G7.
La Unión Europea aplica desde ayer lunes (5.12.2022) su embargo a todas las importaciones de petróleo ruso transportadas por barco al bloque,y también la prohibición de transportar el crudo de Moscú vendido a terceros países a un precio superior a 60 dólares por barril acordado por las potencias del G7.
Pactado por los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre en mayo, el veto a las compras de petróleo ruso por parte de los Estados miembros recoge una excepción para Hungría, que podrá abastecerse a través del que le llega por gasoducto gracias a la letra pequeña que el primer ministro Viktor Orbán pidió en dichas negociaciones.
Con todo,el embargo europeo afecta a 90 por ciento de todo el petróleo que Rusia vendía antes de la guerra a los socios comunitarios,que desde marzo han redoblado sus esfuerzos para reducir al máximo su dependencia de los combustibles fósiles del Kremlin.
Además,la Comisión Europea subrayó este fin de semana que el tope al precio por barril acordado con el G7 "no afecta de ninguna manera a la prohibición de importar a la UE crudo ruso o productos de petróleo" ni tampoco a las "excepciones y derogaciones específicas" que fueron acordadas
Hicieron falta varias reuniones de embajadores ante la UE para desempantanar a nivel europeo tope al precio del crudo ruso que el G7 y otros socios internacionales como Australia llevan meses persiguiendo a propuesta de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos,Janet Yellen.
El pentacampeón Brasil anotó ayer en Doha cuatro goles en el primer tiempo del partido,con lo que pasó a Cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA con una impresionante victoria de 4-1 sobre República de Corea.
Vinicius Junior dio la ventaja a Brasil y Neymar anotó el segundo gol desde el manchón penal. Richarlison y Lucas Paqueta ampliaron la ventaja antes de que Paik Seung-ho, quien entró de reemplazo,anotara un gol tardío para República de Corea.
Brasil se enfrentará ahora a Croacia el viernes 9 de diciembre en el estadio de la Ciudad de la Educación para jugarse el pase a semifinales.
República de Corea, que esperaba llegar a Cuartos de final por primera ocasión desde 2002,quedó eliminada del torneo.
Los cinco veces campeones del mundo dejaron atrás el traspié con Camerún con un 4-1 despiadado en los Octavos de final frente a Corea del Sur.
Uno de los grandes favoritos para quedarse con el Mundial ya ganaba 2-0 antes del minuto 15.
Primero fue Vinicius Jr., el delantero del Real Madrid,con un tiro cruzado a la izquierda del arquero Kim Seung-gyu, y luego Neymar,de penalti.
El 10 de Brasil regresó a la titularidad, tras dos partidos parado por lesión
Un disparo de larga distancia del surcoreano Hwang Hee-chan, que Alisson despejó al córner,pareció poner a los asiáticos nuevamente en juego,pero primero Richarlison y luego Lucas Paqueta cerraron el primer tiempo con una fiesta de cuatro goles y desataron el carnaval en las tribunas.
Tras el tanto de Richarlison,hasta el técni-
La derrota con la selección camerunesa en el último partido de la fase de grupos,que sembró algunas dudas sobre el amplio favoritismo de la canarinha,ya quedó atrás,y ahora espera Croacia,la actual subcampeona del mundo,en Cuartos de final.
El segundo tiempo pareció estar de sobra y los que más empujaron fueron los jugadores brasileños que aún no han marcado en esta Copa del Mundo,como Rafinha,o el mismo Neymar,que quería incrementar sus dianas en la tabla de goleadores del torneo.
Los últimos 45 minutos dieron hasta para que Dani Alves ingresara y festejara la victoria brasileña,luego de haber jugado la fecha anterior con Camerún,y que el arquero Alisson fuera reemplazado por Weverton,el único jugador de la escuadra brasileña que no había salido a la cancha en el Mundial. Croacia derrota a Japón en tanda de penaltis tras vibrante partido
Dominik Livakovic le dio el pase a Cuartos de final a la selección croata,luego de que el partido terminara empatado a un gol y se definiera,por primera vez en Qatar, desde los 12 pasos.
Sin embargo,el partido fue difícil para la actual subcampeona del mundo desde el primer minuto de juego.
El primer gran aviso de Japón llegó antes de que se cumplieran los primeros 5 minutos de partido con un córner desde la derecha.
El cabezazo del defensor Shogo Taniguchi salió desviado,pero el mensaje estaba claro: los hombres dirigidos por Hajime Moriyasu no habían llegado a los Octavos de final de Qatar para defenderse.
Casi inmediatamente,uno de los jugadores croatas más experimentados, Ivan Perišic, aprovechó la ingenuidad del jugador japónes Takehiro Tomiyasu y devolvió gentilezas,aunque su disparo no logró vulnerar la valla de Shuichi Gonda.
Perišic tendría su revancha en el segundo tiempo
Pero más allá de este ataque croata,y de 60 % de posesión del balón de los europeos en esa primera mitad,los japoneses siempre parecieron más peligrosos,con mayor capacidad de hacer daño al rival.
Y el partido cambió a los 43 minutos cuando otro córner por la derecha encontró Daizen Maeda en el lugar y en el momento correcto para batir a Livakovi?.
Croacia arrancó más agresiva en el segundo tiempo y a los 10 minutos Josip Juranovic recuperó el balón y rápidamente encontró a Dejan Lovren,quien buscó la cabeza de Perisic casi en la línea del punto del penal.
El cabezazo,soberbio,se coló por la esquina inferior izquierda del arco japonés
El alargue tampoco trajo goles y todo quedó listo para la ruleta de los penales, donde los jugadores japoneses parecieron haber perdido toda la energía que los caracterizó en el torneo.
Livakovi? tapó tres de los cuatro disparos japoneses y Croacia obtuvo su lugar en los cuartos de final.