Andrés Roemer ABANDONA PRISIÓN en Israel por “falacias del Gobierno mexicano”
P. 4
MIÉRCOLES 31 DE ENERO 2024
10 Pesos Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Ataque directo perpetrado por administración peñista contra NAIM LIBIEN KAUI Fabricando a un sujeto desconocido con el nombre invertido, NAIM KAUI LIBIEN, el verdadero delincuente fiscal, según instrucciones peñistas
Año XLIV NÚMERO 16062
Mex ica nos en Estados Unidos, Unidos denuncian que INE y SRE dificultan trámites electorales P. 5
P. 3
Hay municipios en donde MANDA CRIMEN ORGANIZADO , afirma magistrado Felipe de la Mata
P. 10
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
ZONA UNO
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Pemex busca REDUCIR DÉFICIT PETROLERO a 62 mil barriles diarios
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16062 Miércoles 31 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
RAÚL RAMÍREZ/RAFAEL ORTIZ
D
e acuerdo con las estadísticas de Pemex, su producción de hidrocarburos líquidos durante todo 2023 registró un promedio de 1 millón 855 mil barriles por día, mayor en 91 mil barriles o 5.1 %, comparada con el millón 764 mil barriles diarios que produjo durante 2022. Sobre esta posición, Pemex resalta que a lo largo de todo el año la producción de hidrocarburos no bajó de la barrera del millón 800 mil barriles. En lo que corresponde a diciembre de 2023 produjo un total de un millón 826 mil barriles diarios. De igual manera desde 2019, Pemex asegura que comenzó con la tendencia creciente en su producción, pero fue en enero de 2023 cuando logró superar la barrera del millón 800 mil barriles diarios y ahí se mantuvo durante todo el año, esto se debió gracias a la entrada a producción de importantes pozos productores pertenecientes a los nuevos campos petroleros, principalmente de Quesqui y Tupilco. En lo que se refiere a la producción de Pemex junto con la de sus socios, ésta promedió dos millones 40 mil barriles diarios por día, 4.9 % mayor que el millón 944 mil barriles por día que se produjeron en el 2022. Petróleos Mexicanos (Pemex) espera que en septiembre de este año se llegue a la meta de reducir el déficit petrolero a sólo 62 mil barriles diarios, esto comparado con los 956 mil barriles que se tenía al cierre de 2018. "Se tienen avances importantes para lograr el objetivo de la autosuficiencia energética, ya que se tiene previsto reducir el déficit nacional a 62 mil barriles diarios para septiembre de 2024, una cifra muy lejana a los 956 mil barriles diarios de noviembre de 2018", apunta Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa. Pemex dice que los avances son resultado del cambio en la estrategia de inversión,
exploración y producción que se dio al arranque de esta administración, la cual se concentró en dirigir y focalizar sus recursos de inversión en áreas donde tenía experiencia y ventajas competitivas: explorar en tierra y en zonas de aguas someras que tenían elevadas probabilidades de encontrar petróleo y que además cuentan con importante infraestructura desarrollada, con lo que han disminuido los costos de inversión. Otro de los cambios fue acelerar el desarrollo de los nuevos descubrimientos, por lo que, en tiempo récord se ha logrado el desarrollo de dichos campos para lograr la extracción del petróleo de estos yacimientos. A lo largo de 2023 los nuevos campos aportaron más de 560 mil barriles diarios, lo cual representó cerca de 30 % de la producción total de Pemex.
Octavio Romero Oropeza
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Criminal ataque jurídico a editor de unomásuno 3
“México, en su peor crisis de impartición de justicia, pues esta es a conveniencia del secretario proyectista del juzgado, no de jueces y magistrados. Los secretarios proyectistas son los que hacen el análisis de las constancias, pero de manera sintetizada, rápida, por encima, con la finalidad de hacer más fácil y práctico el trabajo y así concluir con la negación. Jueces y tribunales reciben mejores calificaciones cuando sentencian negativamente o niegan amparos, por tanto, la justicia ¡no existe en México!, vulnerando los derechos humanos de las personas, pues estamos inmersos en un sistema inquisitorio”. POR KARINA ROCHA
-TERCERA PARTE DE 6uego de tanto insistir, o mejor dicho, luego de ordenar al Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales en el Estado de México, a cargo del juez (de consigna) Víctor Octavio Luna Escobedo, el 2 de septiembre de 2016, al filo del mediodía, con un operativo criminal y abusivo, fue detenido en calles de la delegación Cuauhtémoc el editor de unomásuno y Diario Amanecer de México, NAIM LIBIEN KAUI, quien, sin más, fue trasladado a las oficinas de la entonces PGR ubicadas en Calzada Camarones, en Azcapotzalco. Lo anterior, luego de haberse librado una orden de aprehensión, por instrucciones "presidenciales", y en menos de 24 horas para ejecutarla, sabedores de que esta embestida contra NAIM LIBIEN KAUI, fue orquestada por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto. Continuando, les platico que la detención de NAIM LIBIEN KAUI, tras "pitazo" de las autoridades, fue captada por cámaras de reporteros y medios de comunicación electrónicos que recibieron de la administración de Peña Nieto, cientos de miles de pesos por "cubrir el evento" (sic) y difamar directamente a NAIM LIBIEN KAUI, editor de unomásuno, principalmente de El Universal, uno de los medios más favorecidos durante el peñismo, "poniéndose a los pies" de esa administración federal. La instrucción de Peña Nieto a través de Luis Enrique Miranda Nava era difundir la información hasta nivel internacional, pues "tenía que pagar" todo lo que él (NAIM LIBIEN KAUI) les había publicado en unomásuno; llama la atención porque en el argot periodístico, es muy común comentar que "perro no come perro", pero, ante "la necesidad de algunos", se vendieron "al mejor postor". Ese mismo 2 de septiembre, NAIM LIBIEN KAUI interpuso un recurso de amparo ante el Juzgado Decimosegundo de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México, por la ilegalidad de la detención, juzgado que no aceptó la competencia turnándola ante un juez de Distrito en el Estado de México que negó el amparo pero, ¡cómo no!, si las órdenes contra el editor de unomásuno ya estaban dadas; el detalle era "bloquear" en todo sentido el caso de NAIM LIBIEN KAUI y, fue precisamente el juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México, Víctor Octavio Luna Escobedo, quien calificó como "legal" la ¡ilegal! detención del editor de unomásuno, siendo este quien giró la orden. ¡Más manipulado, no pudo ser! Por más de diez horas no se supo a dónde había sido trasladado el editor de unomásuno,
L
Ataque directo perpetrado por administración peñista contra NAIM LIBIEN KAUI Fabricando a un sujeto desconocido con el nombre invertido, NAIM KAUI LIBIEN, el verdadero delincuente fiscal, según instrucciones peñistas
pues, como primera violación a sus derechos humanos, ¡no se le permitió hablar con nadie!, MANTENIÉNDOLO INCOMUNICADO, lo que derivó en que los abogados de unomásuno la hicieran de "detectives", para ubicarlo, dando con él, varias horas después, en "Camarones", lugar donde fraguaban, "por instrucciones de arriba", trasladar a NAIM LIBIEN KAUI a un penal federal lejos, tanto de la Ciudad de México como del Estado de México; otra flagrante violación a sus derechos humanos; por lo que se interpuso otro amparo para evitar el traslado. Dicho sea de paso, esta y todas las violaciones a sus derechos humanos que ha denunciado el editor de unomásuno, han sido dadas a conocer ante la CNDH, desde el inicio, y hasta la fecha, sin embargo, esta instancia, ¡nunca da señales de vida!, ¡no existe! Continuando, resulta que, ya entrada la madrugada del 3 de septiembre, otra vez se hace notar, no sólo el abuso de un presidente, sino su resentimiento y cobardía, toda vez que, en un impresionante, pero a la vez ridículo operativo de seguridad, NAIM LIBIEN KAUI fue trasladado al penal de Alta Seguridad del Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. Para el traslado, se hizo uso de un "rinoceronte", el cual tiene capacidad para transportar a 20 personas; unidad que es utilizada para el traslado de delincuentes ¡de alta peligrosidad!, no para trasladar a una persona como el editor de unomásuno, NAIM LIBIEN KAUI, y que estaba siendo acusado por defraudación fiscal pero, por si fuera poco, también se hizo uso de nueve Suburban que custodiaban la unidad rumbo al penal del Altiplano, un verdadero exceso, sí, pero había instrucciones peñistas, sin dejar de mencionar que, quien ejecutó al pie de la letra todas las instrucciones del entonces subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, fue el tristemente célebre Renato Sales Heredia, quien fungía como Comisionado Nacional de Seguridad y responsable de innumerables violaciones a los derechos humanos de NAIM LIBIEN KAUI al interior del penal del Altiplano. Ahora bien, desde la detención del editor de unomásuno, al filo del mediodía del 2 de septiembre, su ingreso al penal del Altiplano, la madrugada del 3 de septiembre de 2016, hasta el 7 de septiembre de 2016, NAIM LIBIEN KAUI estuvo TOTALMENTE INCOMUNICADO, por lo que hubo necesidad de que su hija, Karina Raquel Libien Rocha, entonces ¡menor de edad!, interpusiera un amparo por incomunicación. Fue a tal grado el aislamiento de NAIM LIBIEN KAUI, que desde su aprehensión y ¡hasta el 8 de septiembre!, impidieron el ingreso al penal de Alta Seguridad del Altiplano, no sólo a sus familiares, sino a sus abogados, quienes "gozaron de esa oportunidad" (sic) hasta ese día 8 de septiembre, cuando se llevaría a cabo el Auto de Plazo Constitucional (imagínese usted, desde el 2 hasta el 8 de septiembre de 2016), día en el que el juez Cuarto (DE CONSIGNA) de Procesos Penales Federales en el Estado de México,Víctor
Octavio Luna Escobedo dictara ¡auto de formal prisión!, instrucción recibida "de arriba", aunque para esta audiencia, Luna Escobedo estuvo ausente, firmando el acta Abimelec Augusto Figueroa Lagunas, secretario del Juzgado Cuarto de Procesos Penales Federales en el Estado de México, como "encargado del despacho". Entre tantos abusos cometidos contra NAIM LIBIEN KAUI, no podemos dejar de mencionar que, en los más de 67 días que mantienen encerrado al editor de unomásuno, en innumerables ocasiones, el Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, giró instrucciones al penal de Alta Seguridad del Altiplano, para entorpecer lo más posible, las visitas a que tenía derecho NAIM LIBIEN KAUI, no sólo para familiares, sino también para sus abogados, poniendo toda clase de trampas y excusas para impedir el acceso a las visitas, así como a las llamadas telefónicas a que tenía derecho una vez por semana; no quiero dejar de mencionar que, tras 30 días interno el editor de unomásuno, luego de toparse su equipo de trabajo al bloqueo presidencial de las afianzadoras para obtener la fianza de libertad de NAIM LIBIEN KAUI, es que fue trasladado a otra área del penal denominada M1 (o sea, de Alta Seguridad), donde más difícilmente fue verlo, es más, puedo decir que ¡fue imposible!, si bien es cierto que, durante los primeros días de encierro, se dio acceso limitado al menos en tres ocasiones a familiares y abogados para hablar con él, a partir de los 30 días, ¡esas visitas fueron IMPOSIBLES!, esto es que, sus familiares no pudieron volver a ver a NAIM LIBIEN KAUI, sino hasta el día 8 de noviembre en que se presentó la fianza solicitada para salir en libertad, mientras que los abogados pudieron verlo, pero sólo esporádicamente durante esos 67 días. Como estas, otras tantas violaciones a los derechos humanos de NAIM LIBIEN KAUI, indescriptibles, al interior del penal de Alta Seguridad del Altiplano, a tal grado que lo mantenían "dopado" mediante el café que se le daba, mañana, tarde y noche con valium, por lo que, a su salida, tuvo que ser trasladado directamente a un hospital. Querido lector, no hay espacio que alcance para describir lo que tuvo que padecer NAIM LIBIEN KAUI, editor de unomásuno, desde su detención hasta su liberación (67 días después), tiempo en el que se interpusieron todos los recursos posibles: primero, para demostrar que NAIM LIBIEN KAUI, editor de unomásuno, es una persona y que NAIM KAUI LIBIEN, es otra totalmente desconocida, tan es así que sólo se trata de una "creación del gobierno peñista" para perjudicar a NAIM LIBIEN KAUI, quien, por cierto, dadas estas circunstancias, ¡NO TIENE ADEUDO ALGUNO!, sin embargo, todos los recursos ¡han sido rechazados!, TODOS; todos los AMPAROS han sido NEGADOS, y eso que se trata de un "fraude fiscal", no de un feminicidio, o no un delito contra la salud, es un tema FISCAL y, para colmo, FABRICADO...
Continuará
4 NACIONAL
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Andrés Roemer
Abandona prisión en Israel por “falacias del Gobierno mexicano”
Andrés Isaac Roemer Slomianski GILBERTO GARCÍA
D
e manera sorpresiva, la noticia fue confirmada la mañana de ayer en boca del propio afectado. Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático, escritor y catedrático mexicano, salió de la cárcel en Israel desde el pasado 15 de diciembre; sin embargo, la noticia se dio a conocer hasta este 30 de enero. Sobre este caso, Roemer argumentó que fue puesto en libertad porque las autoridades israelíes descubrieron "las falacias" que sobre él expresó el gobierno de México y dijo tener esperanza para que la verdad salga a la luz algún día "y vislumbre justicia". "Yo tengo de peligroso lo que un peluche conlleva, falta mucho aún, la política sigue estando por encima de la justicia", acusó. En el documento citado, el exfuncionario mexicano, quien fue acusado de acoso sexual, también denunció que pasó días oscuros tras salir de la cárcel por la guerra entre Israel y Hamás, además de que ahora cuenta con prisión domiciliaria. "Estar fuera de la cárcel, entre hebreo y árabe durante la guerra y siendo absolutamente inocente de barbaridades que se me han fabricado, es un sentimiento de gracia", reconoció Roemer. Incluso, acusó que la historia que ha vivido en los últimos años es inefable: "Fueron 76 días, más de 25 de ellos con la misma ropa, nunca con un espejo, siempre acosado a la violencia". Ante esto, el también escritor adelantó que publicará un tercer libro, pues en prisión escribió su "ser y sentir"; en la nueva publicación compartirá, dijo, "toda mi historia y la
Itzel Shanaas denunció al escritor
genealogía de la misma, aun cuando la verdad ya no importa". Vale recordar que Andrés Roemer estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y se recibió como doctor en Políticas Públicas en la Universidad de Berkeley, California. Se desempeñó como jefe del Departamento de Análisis Econométrico de la Secretaría de Pesca, ahora conocida como Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y fue asesor de Carlos Salinas de Gortari durante su campaña presidencial. Fue embajador de México ante la Unesco y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura del Gobierno de México y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos). El exdiplomático agregó que estar fuera de la cárcel en Medio Oriente durante la guerra y siendo inocente de las barbaridades que se le han fabricado, "es un sentimiento de gracia y de hierofania". También hay que recordar que en México, hay cuatro carpetas de investigación en contra de Roemer por el delito de violación. En mayo de 2021, el escritor fue localizado en Tel Aviv, Israel, lugar a donde había cambiado su residencia. Aunque entre México e Israel no existe un tratado de extradición vigente, pero sí un acuerdo de coope-
ración jurídica, la extradición de Roemer, quien había interpuesto más de 30 amparos para evitar su captura, es un tema pendiente. El exacadémico, presentador en medios de comunicación, es acusado de violación en más de 70 testimonios -en su mayoría anónimosque fueron recabados por el colectivo Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) hace dos años. Desde febrero de 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación en su contra por estas acusaciones que salieron a la luz luego de que la bailarina profesional, Itzel Shanaas así lo denunció en un video que compartió en redes sociales. En marzo de 2021, la Interpol emitió una ficha roja de búsqueda internacional en contra de Andrés Roemer por el delito de violación. Fue en mayo de 2021 que las autoridades confirmaron que Roemer había huido de México para refugiarse en Israel. A inicios de 2022, Roemer reapareció en redes sociales para hablar de uno de los casos de las mujeres que lo señalaron como su agresor.
NACIONAL 5
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Mexicanos en EE. UU., denuncian que INE y SRE dificultan trámites electorales
RAFAEL ORTIZ
M
olestia y cierta frustración se percibe en el ánimo de los mexicanos residentes en Estados Unidos ante la poca o casi nula ayuda que han recibido de la cancillería mexicana y de las propias autoridades electorales del INE en su proceso para poder adquirir su credencial de elector con la cual pueda ejercer su derecho al voto en el extranjero. A poco menos de un mes para que cierre el registro de voto desde el extranjero que ofrece el Instituto Nacional Electoral (INE), previsto el 20 de febrero, mexicanos que residen en Estados Unidos acusan que las autoridades electorales mexicanas y la Cancillería han obstaculizado su derecho a participar en las elecciones que se realizarán este año en México al no simplificar el procedimiento de registro engorroso y brindar información incompleta sobre el proceso. Sobre este complicado tema, activistas mexicanos como Maribel Solache y Efraín Jiménez se han empeñado en divulgar información sobre el proceso para poder votar desde el extranjero, pues admiten que el sistema de votación pareciera estar diseñado para que los paisanos no participen. "Definitivamente el sistema para votar para los mexicanos en el exterior no es un sistema amigable", remarcó Solache, de San Diego, California. "No es un sistema diseñado para nosotros. Quien lo diseñó, quien lo creó y quien se sentó a tomar decisiones, no nos incluyó. "De hecho, parece que estuviera diseñado para que no votáramos, y eso te lo pruebo porque, ¿cómo es posible que enviemos tantos millones de remesas donde un sistema sí está diseñado para que el dinero llegue con las remesadoras, pero el voto no nos llega porque nosotros tenemos que hacer un montón de pasos?". Por su parte, Efraín Jiménez recordó que
además de enviar remesas, los mexicanos que residen en el extranjero pagan impuestos indirectamente, pues cuando son utilizados los fondos por sus familiares dentro del país se paga este monto al fisco mexicano, por lo que cuestionó: "Si nosotros estamos pagando impuestos con nuestras remesas, ¿por qué no tenemos representación?". Según las últimas cifras del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME) de 2022, se trata de una población de más de 10 millones de mexicanos, sin incluir a aquellos nacidos en el extranjero, pero con derecho a la nacionalidad por tener padres mexicanos. Si se considera que al 11 de enero del año en curso, el INE había registrado una lista nominal de 97 millones 642 mil 599 personas, de votar todos los mexicanos que viven en Estados Unidos, podrían mover el sentido del voto hasta en 9.29 por ciento. Pero en ese sentido, al 23 de enero el organismo electoral tenía registrado sólo 1.7 millones de mexicanos que habían solicitado su credencial de elector desde el extranjero, de las cuales alrededor de 700 mil están activas; y al 26 de enero 102 mil 503 de las personas se habían registrado para votar en alguna modalidad. Esta será la primera elección federal en la que podrán elegir, además del voto por correo tradicional y electrónico, votar directamente en las casillas habilitadas en consulados y embajadas tanto quienes hicieron su registro como quienes no, aunque para ello sólo habrá un número limitado de boletas. "El Gobierno que está actualmente, y el (ex)secretario de Relaciones Exteriores [Marcelo Ebrard] no hicieron nada. Es evidente que el Gobierno quizá no se preocupó por eso, ni Marcelo Ebrard se preocupó, y nos llegaron las siguientes elecciones y nadie se había preocupado, entonces nosotros los activistas, los organizadores, prácticamente tuvimos que salir a decir: '¿qué onda con la credencialización? ¿Qué onda con el voto? ¿Qué onda con la promoción [del voto]?'", reclamó
Maribel Solache. "Eso es lo primero que nos importa: que los gobiernos, los institutos, las instituciones y la secretarías nos volteen a ver porque mandamos el voto, y no nada más por las remesas". Por su parte, el académico José Luis Estrada Rodríguez consideró que parte de la razón por la cual el trámite para que mexicanos en el extranjero es tan complejo es debido a que, históricamente, han emitido un voto en contra del sistema. "No querían que votaran los migrantes, simple y sencillamente porque era un voto antisistema, ¿y por qué era un voto antisistema? Porque todos aquellos que emigran es porque no encuentran las condiciones en su país", indicó. A partir de algunos estudios y encuestas se sabe que los migrantes votan principalmente con base en la información que le brindan sus familiares y amistades que viven todavía en México, ya sea directamente o vía las publicaciones que comparten en redes sociales, y considerando si han mejorado o empeorado sus condiciones de vida.
Alicia Bárcena Ibarra, titular SRE
6 POLITICA
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Consejeros del INE dudan sobre legalidad de bono por elecciones
RAÚL RAMÍREZ
L
uego de que la Junta General Ejecutiva aprobó reactivar un bono por dos meses de sueldo para cada uno de los 11 consejeros por el proceso electoral, algunos de ellos pidieron a la Dirección de Administración del INE aclarar si dicha percepción es legal. El sueldo bruto mensual de los consejeros es de 262 mil pesos, pero afirman que la compensación será de 359 mil pesos por el descuento de impuestos. Algunos consejeros afirmaron que no fueron consultados sobre la reactivación de dicha compensación adicional por la elección del 2 de junio, el cual fue suspendido en 2012, sin embargo, hasta el momento nadie ha informado si renunciarán a este. Hace unos días, la Junta General Ejecutiva aprobó incluir en esa compensación, que se entrega a todo el personal del INE en cada elección, a los 11 consejeros y a quien ocupa la Secretaría Ejecutiva. "A efecto de respetar los límites de las remuneraciones, conforme con el artículo 127 constitucional y su ley reglamentaria, con base en la resolución incidental a que se ha hecho referencia, corresponden dos meses del sueldo tabular, para los niveles del FA1 al VC2 y del SPN9 al SPA0, rangos A, B y C, en lo correspondiente a la suma de los conceptos de sueldo base (07) y la compensación garantizada (CG)", indica el acuerdo aprobado. En procesos electorales anteriores, se
aclaraba que la categoría VC2, que es la de los consejeros, y UB3, del titular de la Secretaría Ejecutiva, quedaban excluidos. Mientras que para los directores y subdirectores el bono era de 45 días, no de dos meses. "Quedan excluidos de este beneficio quienes ocupen los niveles del UB4 al VC2 del Tabulador para Puestos de la Rama Administrativa", indica el acuerdo de 2021. Quien ocupa la Secretaría Ejecutiva gana 246 mil pesos brutos, y 169 mil netos mensuales. Por separado, el consejero Martín Faz Mora y la consejera Dania Ravel Cuevas, enviaron este martes, luego de que se hizo público la entrega del bono, un oficio a la Dirección de Administración informar si es legal o contraviene la ley. "Por lo que hace a los cargos de consejerías electorales, en los tabuladores que se enviaron a la Cámara de Diputados y que se encuentran en el Presupuesto de Egresos sólo se encuentran previstas las percepciones ordinarias, entre las que, desde luego, no se encuentra considerada la entrega de la prestación establecida en el artículo 67. "Le consulto si una vez que reciba la prestación prevista en el artículo 67, fracción XVII del Estatuto, tengo la obligación de devolver dicho pago al no estar considerado en el tabulador o si, por el contrario, puedo conservar dicha prestación al tratarse de un derecho laboral previsto en el estatuto y en el Manual de Remuneraciones", indica el oficio de la consejera Dania Paola Ravel Cuevas.
Guadalupe Taddei Zavala
Martín Faz Mora
Dania Paola Ravel Cuevas
COLUMNA POLÍTICA 7
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Matías Pascal
Renovación de liderazgo en el Senado: plenaria morenista, de cara a proceso electoral
D
os asuntos interesantes se vislumbran para este miércoles en el Senado de la República. Ambos involucran al partido del presidente López Obrador. Ambos son motivo de reflexión y de análisis, pues van intrínsecamente unidos al proceso electoral del primer domingo de junio próximo. Ponen al palacio blanco de Reforma e Insurgentes en el escenario… Claudia Sheinbaum asiste a la la XII Reunión Plenaria de las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena, la primera desde que son partido en el gobierno que se realiza fuera de su sede senatorial. Ella es la encargada de abrir los trabajos -aun con las restricciones normativas electorales-, en su carácter de candidata única a la Presidencia de la República. Por ende, seguramente analizarán a puerta cerrada (en un hotel frente a la Alameda Central), además que los asuntos legislativos todos aquellos temas sustantivos en la campaña electoral que está a punto de iniciar, como los listados de candidatos a la Cámara Alta, los liderazgos que están comprometidos a obtener votos en cada estado y particularmente, cómo procederán ante la crisis de unidad y descrédito que enfrentan. Y es que los ataques al primer círculo del Presidente de la República, desde el tráfico de influencias de sus hijos mayores, la omisión y permisividad de corrupción flagrante entre sus más cercanos, ahora se suman supuestas investigaciones de la DEA hacia el
Claudia Sheinbaum Pardo
financiamiento del narcotráfico al mismísimo Andrés Manuel López Obrador… estos temas perfilan una situación compleja para la campaña morenista. En este contexto, los senadores guindas llegan a su última plenaria de la LV Legislatura fracturados y diplomáticamente correctos, lo que es un reflejo fiel de lo que ocurre a nivel nacional en el partido. La unidad es frágil y lo saben. Ejemplo inmediato de ello, es el efecto “Lucy Meza” de Morelos, que podría replicarse en otras entidades que cambiarán gubernatura. Pero volvamos a nuestro primer punto: Este miércoles se analizan la agenda legislativa y la de campaña. Ayer mismo se realizó la plenaria de diputados de Morena, con la asistencia de su candidata presidencial, pero el encuentro no generó tanta proyección, como el de este día, del cual el propio Ricardo Monreal, adelantó algunos datos respecto a los paquetes de iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene previsto enviar a la Cámara de Diputados el próximo 5 de febrero, y posteriormente al Senado. El senador morenista dijo que “desde su punto de vista” las iniciativas son trascendentales y de “gran calado”; sin embargo, advirtió que “requerirán de mucho trabajo” para que sean aprobadas por el Poder Legislativo. Monreal detalló que entre las iniciativas está la reforma para que el aumento al salario mínimo siempre sea por arriba de la inflación, así como la propuesta para mejorar las pensiones, la cual consideró que también requerirá de un gran esfuerzo por consistir en destinar recursos económicos por parte del Estado y de los empresarios. Y es que en la agenda nacional han cobrando mayor importancia las cinco reformas constitu-
cionales tan anunciadas por el presidente, porque significan gran calado al interés de los votantes, pues sólo basta recordarlas para inferirlo, veamos pues que son relacionadas a las pensiones, llevarlas al 100 por ciento (asunto que ya los priistas que comanda el diputado Rubén Moreira han manifestado su interés de votar a favor de ella), reforma electoral, reforma al Poder Judicial, salario mínimo y programas sociales.En relación con la reforma al Poder Judicial, su polémica radica que el presidente López Obrador habla de elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular. Esta propuesta ha recibido ya inconformidad y negativa de parte hasta de los propios morenistas, como la ministra en funciones Loretta Ortiz y la exministra y actual senadora de la República, Olga Sánchez Cordero, sólo por mencionar dos personajes significativos y conocedores del tema. No cabe duda que aunque se trata de cinco grandes reformas, no queda el tiempo legislativo suficiente para el análisis y aprobación… además de que se requieren mayorías calificadas que, Morena con todo y sus aliados no alcanza. Pero aún nos falta el segundo tema. Y es que en los túneles de la política nacional se ha dicho que Ricardo Monreal regresaría a la coordinacion de su grupo parlamentario, el de mayoría. Sin embargo, aún se percibe tanto odio hacia su persona entre los propios guindas “puros” que más bien son radicales y más aquellos que despachan desde Palacio Nacional que se ve lejana esa posibilidad… Y si a ello se suma la reciente salida con todo y vituperios de su excolaborador Alejandro Rojas-Díaz Durán, menos. El propio Monreal ha dicho con firmeza que él estará donde sea útil al Movimiento de Regeneración Nacional, del que es fundador, y a la propia Claudia Sheinbaum. ¡Y vaya que le hace gran falta su acompañamiento, pues si algo tiene Monreal es capacidad negociadora, con sus 42 años de labor politica ininterrumpida. Seguro le será muy útil, ojalá no permita que los grillos malosos la convenzan de lo contrario. Pero algo nos llama la atención en este Póker Político. Aunque el actual coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, se va de campaña por el gobierno de Chiapas, de acuerdo con la ley electoral, tiene 120 días antes de la elección para separarse del cargo, por tanto, podría renunciar entre el 2 y 4 de febrero. Aun así, en la Plenaria de este miércoles se define quién será el nuevo “pastor” de los senadores morenos…. Y previo a ello, Ramírez Aguilar recibió al michoacano Cristóbal Arias “para revisar temas de la agenda legislativa de cara al inicio del periodo ordinario de Sesiones que estamos por arrancar”… deja que pensar en cuanto a los liderazgos, ¿no creen? Nos leemos mañana jueves. ¡Ciaooo!
8 NACIONAL
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
AMLO incumple promesa y tiene a México estancado en crisis de corrupción
TANYA ACOSTA/EDITH ROMERO
C
iertamente no es un motivo para presumir ni festejar, menos cuando ello implica que no se están haciendo las cosas de la mejor manera. Esta vez el dato indica que por cuarto año consecutivo, México se mantuvo estancado en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, en el que desde 2020 suma 31 puntos y ocupa el lugar 126 de 180 países. A pesar de la promesa que hiciera la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que desterraría la corrupción del servicio público y mejoraría en el índice de percepción, el país sigue siendo el peor evaluado entre los miembros de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Transparencia Internacional dio a conocer este martes los resultados del IPC 2023 en el que mide la percepción de la corrupción en 180 países. La escala del índice va de cero a 100, siendo 100 la mejor calificación posible. "México comparte puntuación con El Salvador, Kenia y Togo, todos con 31/100 puntos. Los puntajes más altos del IPC corresponden a Dinamarca (90/100), Finlandia (87/100) y Nueva Zelanda (85/100). "Los países peor calificados son Sudán del Sur (13/100), Siria (13/100), Venezuela (13/100) y Somalia (11/100)", detalló Transparencia Mexicana en un comunicado. En el G20, donde están agrupadas las 20 economías más grandes del mundo, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia (26/100 puntos). Por otra parte en América Latina, México se
ubica por encima de Bolivia (29/100), Paraguay (28/100), Guatemala (23/100), Honduras (23/100), Haití (17/100), Nicaragua (17/100) y Venezuela (13/100). Transparencia Mexicana consideró que la corrupción seguirá siendo un reto para el próximo Gobierno debido a que durante el actual no existió un avance ni en la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción ni en la sanción de los casos emblemáticos. "Ninguno de los grandes casos de corrupción ha llegado a sentencias definitivas. Ni la Estafa Maestra (con un desvío estimado en 7 mil millones de pesos), ni el caso Agronitrogenados-Pemex (donde se estima un desvío de 200 millones de pesos de las arcas mexicanas) o el caso SegalmexDiconsa-Liconsa (con una desvío estimado en cerca de 9 mil 500 millones de pesos) han llegado a sentencias en firme. Casos de corrupción internacional, como el de Odebrecht, tampoco", refirió. "Desde 2020, México no ha tenido cambios en su puntaje ni en su posición en el IPC. A pesar de que la sociedad mexicana identifica a la corrupción como uno de los principales obstáculos para el desarrollo social y la reducción de las desigualdades, las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas", indicó el informe. "Aunque se abren cientos de carpetas de investigación por posibles actos de corrupción, las sanciones no llegan. Tampoco se han recuperado los activos desviados o se ha conducido una apropiada reparación de daño para las víctimas. De hecho, el Estado mexicano no reconoce a los ciudadanos y contribuyentes del país como víctimas en las tramas de corrupción que han sido documentadas y expuestas ante la opinión pública", apuntó.
Por ello, Transparencia Mexicana recomendó la recuperación de activos y una profunda discusión sobre quiénes son las víctimas de la corrupción, y cuál es la forma de reparar apropiadamente el daño, como una oportunidad para "cicatrizar la herida social dejada por años de corrupción e impunidad". Además, sugirió dar protección a denunciantes y alertadores de corrupción, pues el Gobierno debe dar garantías a quienes investigan la corrupción de que no recibirán represalias o de que no serán amedrentados. "Las fiscalías no sólo deben ser independientes, sino contar con apropiados mecanismos para la protección de quienes cumplen tareas de procuración de justicia". "Es especialmente delicada la actuación de las autoridades mexicanas en casos de corrupción transnacional: mientras que otros países investigan y sancionan la corrupción ocurrida en México, las autoridades locales siguen sin obtener sentencias firmes por los mismos casos", finalizó en su comunicado.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO 2024
L
COLUMNA POLÍTICA 9
D ESDÉN
os cargos públicos se deben asumir con el ánimo y empeño de quien fuera a estar en ellos por años y al mismo tiempo, con el desdén que haga posible dejarlos en el minuto siguiente, pues, así como no hay obligación al llegar, tampoco la hay para permanecer. En este sentido, lo menos que puede hacer un servidor público al asumir una nueva posición, adicionalmente a las atribuciones y funciones previstas por ley y reglamento, tiene que ver más con las formas clásicas de la cordialidad política que lamentablemente, se han ido perdiendo, peor aún, se han invertidoen demérito de la función pública,pues cada vez es más frecuente ver "funcionarios" que llegan con todo el desdén hacia la estructura organizativa de sus oficinas, hacia el personal que les da vida y que,en su mayoría forma parte de un sistema profesional de carrera, de una experiencia operativa que representa el esqueleto, músculo y nervios de la dependencia, con una soberbia y despotismo en el que, además, asumen que el cargo les va a durar de por vida. Mandos superiores e intermedios que no se toman la molestia de conocer ni siquiera saludar al personal bajo su mando, bajo su estructura, menos aún recorrer cada uno de los espacios físicos, sedes y oficinas alternas y saludar a quienes colaboran en ellas. En qué momento se perdió el oficio polí-
tico en la clase gobernante o qué lo originó, seguro puede ser motivo de un debate adicional; sin embargo, es un tema que merece recomponerse, pues, es inconcebible tal desdén, tal distanciamiento y desconocimiento al interior, que por supuesto refleja y repercute de peor manera al exterior. Los cargos son pasajeros, efímeros, pero los agravios quedan. La sabiduría popular difícilmente se equivoca y respecto a estos resabios tiene muy claro que "no hay mal que dure seis años". Luego entonces, de qué sirve un poder del tamaño o duración que sea, si deja vergüenza y animadversiones que duran toda una vida. Indudablemente, es responsabilidad personal de cada "funcionario", de cada individuo en el servicio público, el decidir el estilo que ha de imprimir a su paso por lo que debiera ser valiosa oportunidad de servir, de ayudar, de hacer amigos; a final de cuentas, los enemigos llegan solos, para qué buscarse más; sin embar-
go, muchas de las veces, las "personas de confianza", los "colaboradores cercanos", son quienes potencian dichas animadversiones al ser causa y origen del desdén de sus jefes hacia su entorno e interlocutores. Rodearse de incondicionales de plena confianza, es natural, entendible, pero debiera depositarse dicha responsabilidad en quienes tengan el talento mínimo, la sensibilidad y pericia política de operar con la firmeza y fuerza de la mano derecha y la cordialidad, buen tacto de la mano izquierda, solo así sirven tanto a su superior, al puesto y a la dependencia; pues en un símil agreste y coloquial, pero igualmente ilustrativo, cuando un perro bravo ataca, de primera instancia, la molestia es contra el perro, más pronto se cae en cuenta de que el perro tiene dueño y entonces, la molestia es contra quien ostenta la correa; peor aún, cuando la perra es brava, pues hasta los de casa muerde. En ese desdén, hay personas en el servicio público que pasan sin pena ni gloria por sus encargos, sin el ánimo de aportar o dejar un legado mínimo, dedicados a sus intereses personales, pero sin hacer ni dejar hacer nada bajo su mando, en un malentendido concepto de que si no hacen nada, no se equivocan, no se arriesgan, pues su piel es tan sensible o bien, su imagen pública tan cuestionable, que su permanencia es altamente dependiente del buen ánimo de quien lesconfirió el cargo y no de sus resultados institucionales, aletargando y haciendo inoperantes importantes y extensas áreas de la administración pública. El desarrollo de nuestra democracia, la evolución positiva de la vida de nuestras instituciones, pasa por recuperar la humildad y sensibilidad humana y política, recordar no solo en el discurso que quienes tenemos la oportunidad de participar en el servicio público, hemos de mandar obedeciendo y quien manda, quien paga, es la ciudadanía, el pueblo.
10 NACIONAL
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Hay municipios en donde manda crimen organizado, afirma magistrado Felipe de la Mata
RAÚL RAMÍREZ
F
elipe de la Mata Pizañas, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), volvió a alertar sobre la intervención del crimen organizado en las elecciones. Incluso, ahora expresó que "se dice" que hay municipios en los que el crimen organizado está gobernando, aunque no tenga la constancia de gobernante. De la Mata Pizaña sostuvo que la intervención del crimen organizado es evidente y estará presente en la contienda de 2024. De igual manera, también alertó que en caso de no actuar, llegaría el momento en que personas vinculadas a estos grupos también querrán llegar a la Presidencia. "Nadie puede negar la creciente presencia del crimen organizado en muchas de las actividades económicas y sociales del país, es más, hay un intento eso es más que evidente, de las pláticas que tenemos entre autoridades electorales, de los grupos delictivos de ejercer algunas maneras de control político en algunos municipios y quizá en algunas entidades. "Se dice o hay una percepción de que hay municipios en regiones en el país en el que el crimen organizado, incluso, puede estar gobernando, ya sea un gobierno ortodoxo, es decir, legal o no, ¿ya me doy a entender?, es el que manda, no necesariamente el que tiene la constancia, pero es el que manda. Esa circunstancia no es culpa de las autoridades electorales, pero sí de las autoridades electorales de guardar silencio frente a esta circunstancia y no prever qué podemos hacer para garantizar elecciones libres en esta terrible circunstancia". Insistió en la preocupación y en la necesidad de que las autoridades electorales se involucren en el tema. Proponen que INE pueda atraer comicios a nivel municipal de ser necesario. Se estima que se vote por más de 20 mil cargos en el país en junio próximo. "Las autoridades electorales tenemos que buscar fórmulas, como lo hicieron en el OPLE de Michoacán en 2018, para que la gente pueda votar en libertad, para que los votos sí representen a la gente y no al jefe de la plaza. Eso es lo que tenemos que hacer y nos va a generar retos", advirtió. Felipe de la Mata, magistrado del TEPJF,
llamó a las autoridades electorales a reconocer la creciente presencia del crimen organizado y sus intentos por ejercer el control político en algunas zonas del país, con el fin de generar, desde sus atribuciones, protocolos y condiciones de seguridad en las elecciones. "Estamos ante un problema del que no queremos hablar: violencia y crimen organizado en torno a las elecciones. Se tiene que garantizar que la ciudadanía vaya y vote, y que las elecciones representen la voluntad de los ciudadanos mexicanos", subrayó. En el marco del Curso de Derecho Electoral, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también lamentó que este tema tome importancia por la coyuntura electoral, pese a que es algo que sucede desde los años 90. "Tendríamos que estar trabajando para tratar de mejorar el sistema completo (...) responder a una situación de la que, evidentemente, no somos culpables las autoridades electorales (...) pero de lo que no queremos hablar (...) pero sí es culpa de las autoridades electorales guardar silencio frente a esta circunstancia y no prever qué podemos hacer para garantizar elecciones libres en esta terrible circunstancia", finalizó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
Magistrado Felipe de la Mata Pizaña
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
PROGRAMA TV 11
Cártel Inmobiliario se extiende al Estado de México ROBERTO MELENDEZ S.
C
ual Hidra de mil cabezas, los tentáculos del Cártel Inmobiliario, que continúa operando en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, se extienden al Estado de México, particularmente en Naucalpan, donde, al igual que en la mayoría de las 16 alcaldías de la capital del país, emergen decenas de inmuebles construidos de manera clandestina o bien en complicidad y contubernio con las autoridades. Difícilmente se terminará con ese grave y creciente problema, ya que deja decenas de millones de pesos y en ocasiones en dólares tanto a constructores inmorales como a corruptas autoridades y de ello dan fe las edificaciones o remodelaciones que de manera ilegal, a la luz de todo mundo, se realizan en Coyoacán y otras localidades, expusieron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, el periodista Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, quien es perseguido por el expresidente Enrique Peña Nieto y jueces de consigna por haber denunciado graves irregularidades durante su "administración", destacaron que de acuerdo a la Asociación de Sindicatos de Pilotos Aviadores, el futuro de la nueva Mexicana de Aviación, administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, es más que incierto y nada prometedor, como lo acredita el hecho de que en no pocos de sus vuelos, los pasajeros se pueden contar con los dedos de la mano. Una empresa es creada para prosperar la mayoría de sus vuelos so y ser autosuficiente en matera financiera, lo que no se da, por desgracia, en la llamada Nueva Mexicana de Aviación, la que solo podrá existir con subsidios, los que con cubiertos con dinero de los impuestos que pagamos la mayoría de los mexicanos. No es posible que en un vuelo solo vaya un pasajero y en otros dos o tres. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya rechazado la propuesta de Luis Donaldo Colosio
Los periodistas José Luis "El Mago" Sustaita y Raúl Ruiz Riojas, respecto de conceder indulto a Mario Aburto Martínez, homicida confeso del entonces abanderado priista a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, caso en el que la Fiscalía General de la República solicitó orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, por considerarlo como segundo "disparador" contra el político sonorense. Cambiando de Tema, Sustaita confirmó el fallecimiento de la productora teatral Tina Galindo, una de las últimas glorias en este rubro del arte. De igual manera, invitó al Teatro Ferrocarrilero a celebrar, el próximo 11 de febrero, el Día del Amor y la Amistad con los Dandys, los Solitarios, los Pasteles Verdes, los Ángeles Negros y muchos artistas más. De igual forma Jo Jo Jorge Falcón invita al público en general al Taller de la Comedia que impartirá el 27 y 29 del mes entrante en la ciudad de México. Y en Guatemala, el mago Roberto Chinchilla también invita a la Bodega Mágica, donde dará una exhibición de la especialidad. Cambiando de Tema, los conductores destacaron la información difundida por Conagua en el sentido de que se realizará, tanto en la ciudad como en el Estado de
México, un megarecorte en el suministro de agua, ello debido a la alarmante falta del vital líquido en el sistema Cutzamala, por lo que todos, sin excepción. Debemos cuidarla o de lo contrario atenernos a las graves consecuencias. De igual forma recomendaron fortalecer y fomentar el uso de cubrebocas, guardar sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón y usar gel antibacterial ante el repunte de la Covid, pandemia que en el pasado reciente costó la visa e entre 700 mil y 800 mil personas y que ahora de nueva cuenta nos amenaza. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron el reconocimiento que los pobladores de Huixquilucan, Estado de México, hacen a su presidenta municipal, Romina Contreras, por las acciones emprendidas en su favor y atender personalmente todos los problemas que se han presentado. Todo lo contrario ocurre con la llamada Megafarmacia del presidente López Obrador, la que conforme pasan los días acredita se trata de una ocurrencia más. No ha solucionado en nada el desabasto de medicamentos. Mil gracias y recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.
Sea feliz.
Cártel Inmobiliario continúa operando en alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán; se extiende al Estado de México
12 NACIONAL
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
ASPA augura fracaso de aerolínea Mexicana
La nueva empresa estatal aérea ni siquiera introdujo aviones adecuados, señaló Humberto Gual POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS.
E
l secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Humberto Gual, aseguró que el actual esquema de negocios de la nueva línea Mexicana de Aviación, no es el más adecuado para que tenga éxito. Reveló que el proyecto que diseñaron, asesores europeos y estadounidenses, que es en realidad un plan para rescatar Aeromar y se convirtiera en la base para el retorno de la aerolínea que ahora opera la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no será funcional. Consideró que la nueva empresa estatal aérea ni siquiera introdujo el tipo de aviones
adecuados para prestar el servicio, pues son modelos viejos cuya operación ya resulta costosa, además de que los Boeing 737 de las Fuerzas Armadas fueron diseñados originalmente para otro tipo de funciones. Gual cuestionó que se haya dicho en su momento que Mexicana sería autosuficiente en solo dos años, y lo único que revela esa afirmación es que no conocen el sector. "Eso nos demostraba que no tienen el "expertis", adecuado para hacer una aerolínea. Hacer una empresa aérea no es tener aviones, pilotos, las rutas y las autorizaciones que da la AFAC, debes tener un sistema de ventas de boletos más allá de una página de internet, tienen que tener conexiones con
muchas personas, con la IATA, ver temas de conexión de reservación. Son cosas que cuesta mucho tener, son sistemas especializados", expresó el líder sindical. Dijo que el panorama para la aerolínea operada por el Ejército es que funcionara en tanto siga recibiendo subsidios, por en el momento que se los retiren, "en dos días se termina esa aerolínea", pues no hicieron el proyecto de manera ordenada, no tienen un buen plan de negocios, ni tienen un buen plan de rutas ni de financiamiento. "Vamos. No tienen ni siquiera los aviones adecuados para un esquema de negocios como lo están haciendo y sí pondrá en predicamento al sector aéreo al entrar con tarifas subsidiadas porque el ecosistema aéreo es muy endeble. Es cierto que ahorita no son un factor importante, pero ciertas rutas sí se verán afectadas", comentó Gual. Recordó que, al anunciarse el proyecto, el Presidente de la República dijo que la intención era conectar ciertas zonas del país que no lo estaban, y no entrar a destinos que ya están "superconectados" como Cancún, Tijuana o Mazatlán. "Ni son los aviones, ni era el objetivo, porque lo que no está conectado es Oaxaca Nuevo Laredo o Zacatecas-Uruapan y para eso operaba perfecto un ATR como el que tenía Aeromar, hubiéramos matado dos pájaros de un tiro: hacer justicia para los trabajadores de Mexicana y evitábamos una quiebra más en la presente administración".
POLITICA 13
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Puente Nichupté será inaugurado por AMLO en verano de 2024 Andrés Manuel López Obrador durante la semana: C ONSTATÓ INICIO DE OPERACIONES DEL A CUEDUCTO
A DOLFO L ÓPEZ M ATEOS -X PUJIL EN C ALAKMUL , C AMPECHE
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ
E
l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa realizó un recorrido de supervisión para verificar los avances en las obras del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, así como el Puente Nichupté que anunciaron será inaugurado en el verano del 2024. AMLO se reunió con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y especialistas en las obras que se realizan en Quintana Roo, para evaluar el tramo 5, 6 y 7 del Tren Maya, en donde avanzan las labores para concluir lo más pronto esta obra que estará recorriendo el Presidente de México desde Cancún a Playa del Carmen el próximo 29 de febrero. De igual manera, revisaron los avances del Parque del Jaguar y el Aeropuerto de Tulum que, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), transportó 39 mil 768 pasajeros, durante su primer mes de operaciones. Las autoridades se trasladaron hasta Cancún para participar en la reunión de evaluación de los proyectos de infraestructura de Cancún, donde anunciaron que avanzan en tiempo y forma los trabajos del Puente Nichupté que será inaugurado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el verano próximo. El puente que será de libre peaje tendrá 8.8 kilómetros de largo y 2 entronques; se construye bajo el sistema Top Down, con la más moderna tecnología. Se contempla el acceso en la intersección de la avenida Colosio con Kabah. Actividades realizadas por el mandatario
Durante la gira de trabajo por Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Acueducto Adolfo López MateosXpujil, que aumentará hasta por 20 años el suministro de agua a 230 litros por segundo en beneficio de una población creciente de 71 mil habitantes de 25 comunidades en el municipio de Calakmul. "Es muy importante que el día de hoy estemos inaugurando la modernización de este acueducto porque la demanda de agua viene de hace muchos años. (…) Ya no va a hacer falta el agua, eso venimos a decir. Ya se terminó esta obra, este acueducto, que yo agradezco mucho a los ingenieros militares porque no fue cualquier obra", subrayó. El ingeniero residente de la obra Acueducto Adolfo López Mateos-Xpujil, Raúl Manzano Vélez, explicó que la culminación de este sistema hidráulico representa la visión de la federación de resolver las necesidades actuales y futuras de la población a partir del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. I NAUGURÓ G ASOLINERA B IENESTAR EN C ALAKMUL QUE FOMENTA TRABAJO COMUNITARIO Y EMPLEO EN C AMPECHE El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera Gasolinera Bienestar, Cooperativa del Sureste, en el Ejido de Conhuas en Calakmul, Campeche. Ahí aseguró que la transformación continuará "para que siga gobernando el pueblo". "Ya se echó a andar y va a seguir adelante. (…) Ahora va a gobernar el pueblo porque esa es la democracia", remarcó. El presidente del Comisariado Ejidal de Conhuas, Eduardo Damián Olivero, agradeció al gobierno federal por el apoyo a los ejidatarios y los proyectos que llevan a cabo en beneficio de sus comunidades. Aseguró que harán uso eficiente de los recursos aportados por la federación, mismos que se invierten en generar bienestar. El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López, expuso que las Gasolineras Bienestar "fomentan la economía social y solidaria en la que, bajo la organización y creación de cooperativas, la operación y los recursos de la misma son administrados por el pueblo".
14 NACIONAL
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Anuncia Conagua
Megacorte de agua PARA C IUDAD DE M ÉXICO Y E DOMEX
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
L
a Comisión Nacional del Agua (Conagua), en conjunto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), anunciaron un megarrecorte en el suministro de agua para la Ciudad de México, Estado de México, y estados del centro del país, el cual será el más grande en la historia del Cutzamala. Esta decisión se tomó, debido a la sequía que se vivió en los meses pasados, por lo que es necesario reducir por lo menos en 25 por ciento el abastecimiento del vital líquido por los próximos cinco meses, es decir, hasta abril de 2024. La reducción afectará a 20 zonas en el área metropolitana de la Ciudad de México, dado que el Sistema Cutzamala se encuentra en su nivel más bajo en 27 años y se deben tomar medidas urgentes. Y si este recorte no se lleva a cabo, el suministro de agua solo alcanzaría para cubrir las necesidades de los próximos 4.3 meses en ambos estados. Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que la situación llegó a tales niveles de gravedad, porque no ha recibido la cantidad de agua que regularmente estaba recibiendo. Aunque este no es un problema nuevo, tiene varios años.
Respecto a cómo será la disminución, Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), dijo que esta medida implica la reducción de 12.2 a 9.2 metros cúbicos por segundo. Tal cifra implica que el megarecorte es el más grande en la historia del Cutzamala. En lo que se refiere a las zonas afectadas, Rafael Carmona, coordinador del SACMEX, precisó que serán 16 municipios del Estado de México los que serán afectados por la medida. Además de 12 alcaldías en Ciudad de México. Respecto a las alcaldías que tendrán afectaciones en CdMx son: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza. Aunque no todas las áreas de la Ciudad de México se verán afectadas, pues Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco no tendrán problemas de abastecimiento. Por otra parte, los municipios del Estado de México que recibirán menos líquido entre noviembre y abril de 2024 son: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Temoaya, entre otros.
CDMX 15
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Reabren Línea 12 del STC Metro
luego de 2 años y 8 meses cerrada RAFAEL ORTIZ
A
yer martes reabrió la Línea 12 del Metro, que estuvo cerrada durante dos años y ocho meses, luego de que colapsó el 3 de mayo de 2021, a las 22:11 horas, lo que provocó que 26 personas murieran y más de 100 quedaran heridas. Por la caída de la Línea 12, 10 exfuncionarios fueron imputados por homicidio, lesiones y daño a la propiedad Por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México. La mañana de ayer, el jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la ceremonia de reapertura en la que estuvieron presentes funcionarios como Andrés Lajous, titular de Movilidad; Jesús Esteban Medina, titular de Obras; y Guillermo Calderón, director del Metro. El gobierno de la Ciudad de México compartió algunos videos de los primeros recorridos de los convoyes, partiendo de Tláhuac, en el tramo elevado. Las estaciones que estuvieron cerradas más tiempo fueron: Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltengo y Tláhuac. Fue a las 11:43 horas de hoy que los primeros pasajeros ingresaron a la estación Olivos, como parte de la reapertura de la Línea 12 del Metro. Como parte de esta nueva etapa, la Línea Dorada transportará más de 400 mil pasajeros y según cálculos del Gobierno capitalino se realizarán viajes de menos de 50 minutos entre estaciones base, con una operación con más de 25 trenes. Aunque algunos usuarios del Metro pensaban que el tramo de Tezonco a Tláhuac amanecería abierto este martes, el Metro informó que no sería así. "La Línea 12 se encuentra abierta y ofrece servicio en el tramo de Mixcoac a Periférico Oriente. El tramo que comprende de Tezonco a Tláhuac fue abierta durante el transcurso del día", señaló el Metro. Con la reapertura de la Línea 12, el Metrobús de la Ciudad de México dio por terminado el servicio emergente que brindó durante más de dos años para los pasajeros. Este servicio iba de Periférico Oriente a Tláhuac y de Escuadrón 201 a Tláhuac. Usuarios de X reportaron retrasos hasta de media hora en la circulación de los trenes en la Línea B, que corre entre las terminales Ciudad Azteca, en Ecatepec, Estado de México, y Buenavista, al centro de la Ciudad de México.
En respuesta, el Sistema de Transporte Colectivo señaló que se estaban realizando trabajos de revisión en la zona de vías, por lo que pidió a los usuarios paciencia y que atendieran las instrucciones de las autoridades. "Personal del sistema realiza revisión en zona de vías de la Línea B, por lo que la marcha es lenta, en breve se normalizará la circulación de los trenes. Permite el libre cierre de puertas, así como descender del vagón antes de ingresar", detalló el Metro mediante sus redes sociales. La Línea 12 estuvo durante casi 3 años sometida a procesos de reforzamiento y rehabilitación; este martes volvió a operar en su totalidad con sus 20 estaciones de Mixcoac a Tláhuac. La rehabilitación de la Línea 12 contempló obras en el túnel donde se atendieron las fallas de construcción identificadas desde 2015 por la empresa Systra en siete curvas con radios menores a 300 metros y que ocasionaron el desgaste ondulatorio en rieles y trenes, fue reabierta el 15 de enero de 2022 de la estación Mixcoac a Atlalilco. Meses después, el 15 de junio de 2022 reabrieron 5 estaciones más, las cuales 3 forman parte del tramo elevado metálico reforzado. El tramo fue de Culhuacán a Periférico Oriente. Y este 30 de enero, a casi 3 años de suscitarse la caída de la trabe entre las estaciones Tezonco y Olivos, volvió a reabrir 6 estaciones, 4 de ellas sometidas a proceso de reforzamiento con acero. El tramo que volvió a operar va de las estaciones: Tezonco a Tláhuac. El tramo elevado de la Línea 12 del Metro tiene una longitud de 6.7 kilómetros en los que fueron intervenidos 260 claros, de los cuales 257 se reforzaron y tres fueron reconstruidos.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, y el director del Metro, Guillermo Calderón
16 NACIONAL
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
En autopista Mazatlán-Culiacán
Fatal accidente carretero 20 muertos y 15 heridos graves
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
P
or lo menos 20 personas habrían perdido la vida esta madrugada en Sinaloa al chocar, en la autopista Mazatlán-Culiacán, un autobús de pasajeros y un tráiler. Varias de las víctimas quedaron calcinadas y, trascendió, más de 15 viajeros están graves. La circulación vehicular se suspendió por varias horas. El gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, lamentó los trágicos hechos y ordenó prestar la ayuda que sea necesaria para auxiliar a los afectados. Se precisó que el accidente se registró a la altura del kilómetro 104 de la referida autopista, en la zona conocida como El Venadillo, municipio de Cruz Elota, y que tanto el autobús de pasajeros, procedente de Guadalajara, Jalisco, como el tráiler quedaron totalmente calcinados. El impacto fue brutal y de inmediato ambas unidades se incendiaron, lo que impedía que los pasajeros abandonarán el camión. "Expreso mi más sentido pésame a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas en el lamentable accidente ocurrido esta mañana en el municipio de Elota. Todas las instituciones, del Estado y de la Federación, estamos abocados en este momento a la atención de los heridos. Más tarde daremos la información completa y fidedigna de los hechos", puntualizó el gobernador Rocha Moya en redes sociales. Informes preliminares estiman que por lo menos una veintena de personas murieron en el encontronazo y que fue el tráiler el que, por alcance, impactó al camión de pasajeros, que se dirigía al municipio de
Los Mochis. Al lugar del accidente acudieron diversos cuerpos de socorro, bomberos, policías federales, estatales y municipales, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional. Sobre el particular, la Guardia Nacional alertó a los conductores respecto de los hechos y en redes sociales indicó: "Tome precauciones, en Sinaloa continúa cierre total de circulación en ambos sentidos por accidente vial, cerca del km 104+500 carretera (1560) Mazatlán-Culiacán, tramo El VenadilloEnt. Libramiento Sur de Culiacán, dirección Culiacán. Atienda indicación vial. Debido a las maniobras que se realizan para retirar las unidades, la circulación está siendo desviada hacia la carretera federal México 15, por La Cruz". Las personas lesionadas, quienes se estima se encuentran graves, fueron ingresadas para su atención médica a diversos nosocomios. En ninguno de los casos se ha informado respecto de su identidad.
JUSTICIA 17
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Hallan cuer pos desmembrados en dos vehículos en puente de Tuxpan, Veracruz
RAÚL RUIZ
L
a Fiscalía General del Estado de Veracruz dio a conocer que inició una exhaustiva investigación con motivo del hallazgo de diversos cuerpos sin vida y desmembrados en el puente del municipio de Tuxpan. Asimismo, la dependencia confirmó que los restos humanos fueron localizados al interior de dos vehículos que estaban abandonados sobre una vialidad principal. Al momento de recibir el reporte correspondiente, elementos de la Dirección General de Servicios Periciales se trasladaron a la escena del crimen, para iniciar las pruebas de criminalística de campo y laboratorio para determinar el número de víctimas, así como sus identidades Versiones de ciudadanos y medios de comunicación locales indican que los mencionados vehículos, son: un Nissan Versa y una camioneta blanca de redilas. Al exterior de cada unidad, las personas responsables de haber abandonado los cuerpos humanos colocaron un par de lonas con mensajes atribuidos al Cártel de Jalisco Nueva Generación. El narcomensaje fue replicado en varios puntos del Tuxpan, en que se puede leer: "Ahí te dejo tu basura "Gavilán", "Delta 01" y "Fresa" sigan mandando a p*ndejos a Poza Rica, porque no vienen ustedes si se creen muy v*rgas. "Mirinda" amarra tus perros p*ndejo
ROBERTO MELENDEZ S.
A
utoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron a 20 años de prisión a Hernán "R", quien a efecto de evadir la acción de la justicia, luego de perpetrar un robo a mano armada, tiroteó a elementos de la Guardia Nacional, quienes resultaron ilesos. El condenado forma parte de una organización delictiva dedicada al robo a clientes de establecimientos comerciales.
que nos mandes así te lo vamos a dejar. Guatemaltecos dejen de creer en el Grupo Sombra y quédense en sus lugares de origen, gente que mandes así te la voy a regresar perro. Atte: Cuatro Letras (sic.)". Respecto a la advertencia a los Guatemaltecos, esta provocó que se difundieran versiones extraoficiales sobre el posible origen centroamericano de las víctimas. Sin embargo, las autoridades no se han manifestado sobre el particular. Igualmente, la Fiscalia del Estado de Veracruz detalló: "Fiscales, Peritos y Policía
Ministerial realizan las investigaciones correspondientes a partir de los indicios encontrados en ambos vehículos, así como con otras actuaciones que forman parte de la carpeta de investigación". Por lo anterior, cabe mencionar que "El Mirinda" es identificado como Martín Martínez Hernández, señalado por el Gobierno estatal como uno de los principales cabecillas del Grupo Sombra, célula que mantiene una disputa frontal contra el CJNG y los remanentes de Los Zetas que se mantienen en el estado.
TIROTEÓ A GN; 20 AÑOS DE PRISIÓN
"El Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Federal en el Estado de Guanajuato, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Hernán "R", por el delito de homicidio en grado de tentativa en contra de elementos de la Guardia Nacional", puntualizaron las autoridades. De acuerdo con el expediente, en octubre de 2020, personal de la Guardia Nacional, al
realizar recorrido de vigilancia, recibieron un reporte de robo por parte del C4, respecto de que en el estacionamiento de un centro comercial dos personas amagaron con arma de fuego al propietario de un vehículo y a su acompañante, luego de lo cual emprendieron la huida sobre la avenida Faja de Oro, en Salamanca. Explicó que en dicha vía de comunicación, los agentes de seguridad observaron que el automóvil reportado circulaba a alta velocidad, por lo que solicitaron detuviera su marcha, pero al hacer caso omiso, se inició una persecución, en la que el copiloto empezó a realizar varias detonaciones, por lo que la autoridad repelió la agresión, lo que llevó al conductor a perder el control y chocar con un muro; momentos después fueron detenidos. "Por lo anterior, y tras los argumentos expuestos por el Ministerio Público Federal (MPF), el Juez de la causa dictó fallo condenatorio de 20 años de prisión en contra de Hernán "R", por el delito de homicidio en grado de tentativa", asentó la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero.
E N T LALNEPANTLA
Programa emblemático "Salud y Educación de 10" inició recorrido en escuelas primarias Cumpliendo con el compromiso y responsabilidad de otorgar salud integral a la niñez, el Alcalde Tony Rodríguez y la Presidenta Honoraria del DIF, Mary Gómez, pusieron en marcha el programa "Salud y Educación de 10", en la primaria "General Abundio Gómez", en la Zona Oriente de esta localidad, iniciativa municipal que a la fecha ha beneficiado a más de 11 mil alumnos. "Cuando entendemos que la educación es las herramientas más sólidas que queremos darle a nuestros hijos es cuando trabajamos de esta manera, por eso destaco que hoy en todas las especialidades hemos atendido a más de 11 mil alumnos de ambos turnos, haciéndolo de manera responsable y respetuosa", afirmó el Presidente Municipal. Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Mary Gómez, el Alcalde agregó que durante el 2023 se visitaron 50 primarias, donde de manera gratuita fue atendida la salud visual, auditiva, psicológica, ortopédica y nutricional de los alumnos, además de otorgarles el apoyo funcional que requieren derivado de las revisiones médicas. Reconoció el papel que desempeñan los padres de familia en este programa, ya que sin su respaldo y el de las autoridades escolares no sería posible llevar a cabo esta iniciativa que ha posicionado a Tlalnepantla a la vanguardia educativa y de salud. "El trabajo conjunto de un gobierno tiene que ver en como contribuimos en las labores en favor de quienes más nos interesan que son nuestros hijos y para ello necesitamos el respaldo del sector educativo y de los padres de familia", refirió Tony Rodríguez. El Presidente Municipal hizo énfasis en los beneficios de este programa municipal, ya que no sólo las revisiones médicas son gratuitas, sino también los lentes, plantillas ortopédicas y aparatos auxiliares que en determinado momento los niños requieren. La Directora de Salud, Linda Herrera Fuentes, destacó que la detección temprana de algunos problemas de salud, permite atenderlo con prontitud y corregirlo de manera satisfactoria, de ahí la trascendencia de que los alumnos sean revisados medicamente.
E N LÍMITES DEL E DOMEX Y C D M X
Se registra fuerte incendio en planta recicladora de PET
Mireya Álvarez
A
yer martes se registró el incendio de la planta recicladora de plástico Santa Catarina ubicada a un costado de la autopista México-Puebla, en la colonia Carlos Salinas de Gortari, municipio de Valle de Chalco, algunas viviendas aledañas habrían sido alcanzadas por el fuego, sin embargo, de forma preliminar se informó que no hay lesionados. Vulcanos de los municipios de La Paz, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca en el Estado de México, junto con sus homólogos de la Ciudad de México trabajaron para sofocar el fuerte incendio que se registró en la bodega donde se almacenan materiales reciclados, entre ellos botellas de PET, para su reutilización por trabajadores de desperdicios. La columna de humo se extendió hasta 10 metros sobre el lugar del incidente, donde incluso pudo ser observada desde la carretera referida. Hasta el momento, se desconoce el origen del siniestro. Por otro lado, las autoridades recomiendan a los habitantes de zonas aledañas cerrar bien puertas y ventanas para evitar que el humo ingrese a sus inmuebles.
Avanza Huixquilucan en repavimentación de avenidas
E N N AUCALPAN
Gana Erick Beller primer round al interior de MC
El precandidato del Partido Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Naucalpan, Erick Beller, ganó de manera interna el primer round a su homóloga Esther Tapia, pues el trabajo cercano con vecinos y la estrategia mediática del exdiputado fue lo que se notó en calles y redes sociales el fin de semana. La fuerza naranja de Erick Beller, se hizo presente en la zona popular, donde se realizó una función de lucha libre y diversas reuniones vecinales, mientras que la zona residencial se vio tapizada de propaganda con la imagen de los candidatos de Movimiento Ciudadano, así como del mensaje de propuestas de los otros precandidatos a cargos de elección popular. Erick Beller, precandidato del Movimiento Naranja a la alcaldía de Naucalpan, siguió con su discursiva de que ya llegó el relevo generacional de los actores políticos en el municipio, con ideas frescas y una visión inteligente del futuro para el municipio.
D
urante el recorrido del programa "Huixquilucan Contigo 24/7" en la comunidad de Santa Cruz Ayotuxco, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, supervisó los trabajos de la primera etapa de la repavimentación con concreto hidráulico de la avenida Santa Cruz, la cual quedará concluida en los próximos días, con la finalidad de ofrecer a los habitantes un mejor entorno, movilidad eficiente y mayor seguridad. Acompañada por vecinos de la comunidad, Romina Contreras informó que esta nueva vialidad, que forma parte del programa de Obra Pública 2024, contribuirá para que se acorten los tiempos de traslado a centros de trabajo y escuelas, entre otras actividades que realiza la población en su día a día, lo que se refleja en una mejor calidad de vida. La presidenta municipal, Romina Contre ras, informó que se realizan obras públicas en las tres zonas que conforman el municipio, lo que es posible gracias a las finanzas sanas y un buen manejo financiero "Es la tercera vuelta que realizamos a pie por todo el municipio con el programa Huixquilucan Contigo 24/7, para escuchar y atender las peticiones de los habitantes de las comunidades, colonias y fraccionamientos. Les prometí que mejoraría las vialidades y estamos cumpliendo, seguimos avanzando en la construcción de un Huixquilucan con
infraestructura de primera calidad", expresó Romina Contreras. Agregó que se realizan obras públicas en las tres zonas del municipio, lo que se logra gracias a las finanzas sanas y un buen manejo financiero que existe en Huixquilucan, donde los recursos de los ciudadanos se administran responsablemente para el beneficio de las familias. Durante el recorrido de "Huixquilucan Contigo 24/7", se llevaron a cabo servicios públicos como bacheo y chaponeo, retiro de escombros e instalación de luminarias, además de una inspección por calles y avenidas para trasladar a los perros en situación de calle al Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", con el objetivo de brindarles una atención multidisciplinaria; así como la entrega de cemento para las faenas comunitarias. De igual forma, se otorgaron sillas de ruedas, bastones y apoyos alimentarios a adultos mayores que viven en una situación vulnerable, para contribuir a su bienestar integral, procurando su salud y economía. Como parte de esta visita del programa "Huixquilucan Contigo 24/7" a Santa Cruz Ayotuxco, se acercó una jornada de salud con personal del Sistema Municipal DIF, con el propósito de atender a la población con servicios médicos eficientes y de calidad.
20 MUNDO
MIERCOLES 31 DE ENERO 2024
Cuatro buques de guerra desplegados alrededor de costa de Taiwán AGENCIAS
E
Corea del norte lanza misiles de crucero a mar Amarillo AGENCIAS
E
l régimen de Corea del Norte lanzó varios misiles de crucero al mar Amarillo en lo que supone el tercer ensayo de este tipo en la última semana, informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano. El Ejército surcoreano "detectó varios misiles de crucero de tipo desconocido lanzados por Corea del Norte hacia el mar del Oeste en torno a las 07.00 de hoy, martes 30 de enero, y las autoridades de inteligencia de la República de Corea y Estados Unidos están llevando a cabo un análisis detallado al respecto", detalló el JCS en un comunicado. "Nuestro Ejército está cooperando estrechamente con el de Estados Unidos, a la vez que fortalece el seguimiento y la vigilancia y monitorea de cerca las actividades de Corea del Norte", agregó. Los misiles de crucero tienden a ser propulsados por chorros y vuelan a menor altitud que los misiles balísticos más sofisticados, lo que los hace más difíciles de detectar e interceptar. En el transcurso de este mes, el Norte ha intensificado sus pruebas de armas, incluyendo lo que denominó un "sistema de armas nucleares subacuáticas" y un misil balístico hipersónico con combustible sólido.
Corea del Norte desveló en septiembre su nuevo submarino 'Héroe Kim Kun-ok', teóricamente capacitado para lanzar proyectiles de distinto tipo, incluyendo misiles de crucero. Los expertos creen que los Pulhwasal podrían ser una tercera versión de los misiles de crucero Hwasal y que el número 31 haría referencia a que pueden portar la ojiva nuclear táctica Hwasan-31, cuya existencia se reveló por primera vez el año pasado. Los lanzamientos se producen en medio de grandes tensiones en la región, en donde la frecuencia de las demostraciones bélicas norcoreanas y las maniobras militares conjuntas de Estados Unidos con sus aliados Corea del Sur y Japón se han convertido en un toma y daca. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur señaló que las fuerzas armadas surcoreanas y de Estados Unidos analizaban los lanzamientos. De momento no se dieron a conocer detalles específicos de vuelo.
n un informe reciente, se reveló que China mantiene de forma constante cuatro buques de guerra desplegados alrededor de Taiwán, posiblemente como medida preventiva ante un posible conflicto en el Estrecho de Taiwán que involucre al ejército estadounidense. Estos despliegues se iniciaron en agosto de 2022, como respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán. Desde entonces, China ha estado desplegando periódicamente cuatro fragatas alrededor de Taiwán. Uno de los buques se ubica cerca de la isla Yonaguni en la prefectura japonesa de Okinawa, otro entre Yonaguni y Filipinas, uno en aguas al suroeste y al norte de Taiwán, y un barco permanece al noroeste de las islas Diaoyutai, conocidas como Senkaku en japonés. El informe indica que China busca fortalecer sus capacidades de "anti-acceso/denegación de área" para evitar la entrada del ejército estadounidense a la primera cadena de islas, que se extiende desde Japón hasta Filipinas. Existe preocupación sobre la posibilidad de que un conflicto en Taiwán coincida con acciones agresivas en las islas Senkaku. Yoji Koda, ex vicealmirante de las Fuerzas de Autodefensa Marítima de Japón, advierte sobre la necesidad de que Japón esté "totalmente preparado", pues considera probable que China intente la invasión de las islas Senkaku si surge una "oportunidad". El informe destaca incidentes anteriores, como el enfrentamiento entre una fragata china y un destructor japonés en la zona reclamada en diciembre del año pasado. China ha declarado unilateralmente su Zona de Identificación de Defensa Aérea en el Mar de China Oriental desde 2013, incluyendo las islas Senkaku. Este informe resalta la creciente tensión en la región y la importancia estratégica de las acciones navales de China en relación con Taiwán y otras disputas territoriales. El presidente electo y actual vicepresidente de Taiwán, William Lai, subrayó su intención de fortalecer las "capacidades de combate asimétricas" de la isla, ante la "coerción constante" mostrada por China a nivel diplomático, militar y económico.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO 2024
Confirman implantación de...
Chi p c e reb ra l Neuralink en ser humano AGENCIAS
E Elon Musk
l magnate de la tecnología, Elon Musk, anunció que su compañía, Neuralink, realizó con éxito la primera implantación de un chip cerebral en un ser humano. "Se está recuperando bien. Los resultados iníciales muestran una prometedora detección de picos neuronales", se lee en la publicación de la red social X. Este acontecimiento representa un avance significativo para la empresa, que recibió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para llevar a cabo experimentos en humanos con su tecnología. El dispositivo, diseñado para permitir a personas con cuadriplejía controlar dispositivos mediante el pensamiento, se encuentra actualmente en fase de prueba. El objetivo de Musk, es evaluar la seguridad y la eficacia de su interfaz cerebro-computadora inalámbrica y el robot quirúrgico encargado de la implantación de los hilos ultrafinos en el cerebro de los participantes. La empresa de neurotecnología cofundada por Musk en 2016 tiene como objetivo construir canales de comunicación directos entre el cerebro y las computadoras a través de dispositivos complejos que buscan mejorar la vida de las personas afectadas en su movilidad. CAR ACT ERÍ STICA S El chip llamado N1 tiene 8 milímetros de diámetro y presenta 64 cables ultrafinos
llamados hilos, que se comparan en tamaño con las neuronas del cerebro, que es el equivalente al diámetro de un cabello dividido por 10. Estos cables albergan electrodos y aislamiento. "Los hilos de nuestro implante son tan finos que no pueden ser insertados por la mano humana. Nuestro robot quirúrgico ha sido diseñado para insertar estos hilos de manera confiable y eficiente exactamente donde deben estar", explicó Neuralink. El procedimiento quirúrgico consiste en que un robot realiza una incisión de 2 milímetros que se dilata a 8 milímetros, dejando expuesto el cráneo del paciente, donde va colocado el chip. Según había dicho Musk, la operación de instalación puede demorar hasta dos horas y el usuario puede estar bajo anestesia parcial durante toda la cirugía. El chip se implanta en el cerebro evitando tocar ninguna vena o arteria, gracias al intrincado diseño del robot. La tecnología de Neuralink funciona principalmente a través de un implante llamado "Link", un dispositivo del tamaño de cinco monedas apiladas que se coloca dentro del cerebro humano mediante esta cirugía invasiva. La empresa afirma que estos 64 hilos conectados al chip permiten que su implante experimental -alimentado por una batería que puede cargarse de forma inalámbricaregistre y transmita señales cerebrales también de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica cómo pretende moverse la persona.