Debates presidenciales
encienden ánimos de aspirantes
P. 6
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
José Martín Fernando Faz Mora
10 Pesos
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16051
Gobierno de EE. UU. niega que AMLO utilice migrantes como campaña electoral
Avanza demanda de México CONTRA VENDEDORES DE ARMAS EN E STADOS U NIDOS
P. 5
AICM denuncia DEUDA DE S ITIO 300 por 60 mdp P. 4
Ventilan “llamada misteriosa” que FRENÓ MULTA de TEPJF a Morena P. 8
P. 9
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
ZONA UNO
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Entregará Agricultura fertilizante gratuito en tiempo récord
Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16051 Domingo 21 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
La coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo RAFAEL ORTIZ
L
a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregará este año fertilizante gratuito en tiempo récord a todos los productores del país inscritos en el padrón, para que puedan planear sus cosechas con oportunidad, aseguró el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula. Vamos a cumplir con nuestra responsabilidad de entregar un millón de toneladas del insumo para dos millones de pequeños y medianos productores y beneficiar a tres millones de hectáreas de cultivos estratégicos, subrayó. Al encabezar el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar en Durango, el titular de Agricultura dijo que el insumo incide en una mayor producción de cultivos básicos, en favor de la seguridad alimentaria del país y contribuye a mejorar la calidad de vida de los agricultores. Comentó que los efectos del cambio climático han trastocado el ciclo agrícola y el hidrológico, por lo que habrá que adaptar la actividad primaria a los impactos climatológicos, temperaturas extremas, nuevas plagas y enfermedades. Resaltó que por ello, Fertilizantes para el Bienestar incluye acompañamiento y capacitación para el saneamiento de los suelos y el uso óptimo del agua en la preparación de los cultivos. En representación del gobernador de Durango,
Esteban Villegas Villarreal, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Osiel Navarrete Gómez, reconoció el esfuerzo de las autoridades federales para continuar con la entrega gratuita de insumos. Manifestó que el campo y los productores duranguenses tienen un gran aliado en el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y pidió continuidad en las acciones y programas federales. La coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, reconoció la labor de los productores para lograr que los alimentos lleguen a la mesa de la población de México. Sostuvo que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está comprometido con nuestros "héroes de la alimentación" desde el arranque de su administración y, por ello, el programa es prioritario desde 2019 y se amplió el año pasado a las 32 entidades. La también directora general de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura señaló que en 2022 llegó por primera vez el apoyo de insumos a Durango, al beneficiar a 17 mil productores de frijol y, un año después, se atendieron a más de 40 mil. Para el ejercicio 2024, indicó, los Centros de Distribución Segalmex-Agricultura se encuentran con 35 por ciento del suministro y en los próximos días comenzará la entrega gratuita, directa y sin intermediarios de los insumos.
POLITICA 3
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
EE. UU. advierte alianza entre Morena y crimen organizado en elecciones
GILBERTO GARCÍA
A
lerta máxima que no debe pasarse por alto, luego de las observaciones que se han hecho ante la posibilidad de que las elecciones presidenciables de 2024 se puedan ver afectadas por la delincuencia organizada. Pero lo peor es la observación que se hace en el sentido de que las organizaciones criminales podrían convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones de este año, advirtió el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice en Estados Unidos. En su reporte anual de Perspectiva de México, expertos hicieron un diagnóstico de la situación del país y los retos que enfrenta. Destacan también que el Gobierno no tiene una estrategia coherente para reducir los niveles de corrupción, al tiempo que su estrategia pasiva de seguridad pública es prácticamente un acuerdo con el crimen organizado de no interferir en sus actividades criminales. "Las organizaciones criminales pueden incluso convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones de junio de 2024; demostraron su capacidad para intimidar, e incluso matar, a candidatos de la oposición y trabajadores electorales en 2021, y es probable que sigan adelante en 2024". Advierten que se espera que Morena interfiera con las elecciones, haciéndolas menos libres y menos justas. En este contexto, alertan sobre un sistema electoral debilitado y el riesgo de un conflicto poselectoral mucho más alto que en 2018 y 2021. Además, el instituto alertó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no enfrentará al crimen organizado relacionado con el tráfico de migrantes y el narcotráfico, pese a la presión estadounidense. "Esto se debe en gran medida a que el partido del presidente, Morena, espera que el crimen organizado opere a su favor durante las elecciones de 2024. Como resultado, habrá muy pocos avances en lo que respecta a un marco para la gestión conjunta de las cuestiones fronterizas", dice el informe. El instituto aseveró que aunque se espera que Morena interfiera en los comicios electorales, es probable que los partidos opositores -PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano- obtengan buenos resultados, incluso si finalmente pierde las elecciones.
Oposición adelanta
Freno A REFORMAS propuestas por AMLO RAFAEL ORTIZ
L
a advertencia no sorprende a nadie y como se espera la oposición podría frenar las iniciativas que el Ejecutivo Federal enviará a la Cámara de Diputados. Así que las cartas están ya sobre la mesa, cuando PRI, PAN y PRD adelantan amenazantes que reforzarán el bloque opositor para impedir que avance la propuesta presidencial de desaparecer los organismos autónomos. El líder del PRI, Rubén Moreira Valdez, calificó de preocupante la iniciativa del jefe del Ejecutivo. De igual manera, Moreira Valdez sostuvo que la propuesta es parte de una narrativa que se trata de instalar en medio de un proceso electoral, que daña la democracia mexicana. "No sé si se trate de un intento de golpe de Estado constitucional lo que se esté planteando. Yo creo que no va a pasar porque no tiene los votos del PRI, vamos a proteger la democracia y a las
instituciones", aclaró. Por su parte, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, pidió a López Obrador reconsiderar su intención de enviar las propuestas, y que mejor atienda otros temas. "Mejor, Presidente, vamos a hablar de seguridad, de cómo el crimen organizado manda en este país. Deje de distraer a la gente con temas que ni siquiera le interesan, hay que preguntarse cuántos mexicanos quieren o no desaparecer los órganos autónomos, es meramente una bola de fuego electorera, su más puro estilo, y desde hoy le decimos, no va a pasar, no se moleste ni en enviarlas", advirtió. En tanto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, pidió al presidente López Obrador especificar de cuáles órganos autónomos prescindiría, porque hay algunos que sería imposible eliminar, como el Banco de México o el INE. Sobre dicho tema, el morenista propuso que dichas entidades reduzcan sus gastos de operación para cumplir con la austeridad republicana.
Rubén Moreira Valdez
4 NACIONAL
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Avanza demanda de México
contra vendedores de armas en EE. UU. RAFAEL ORTIZ
A
unque no de manera convincente y más allá de la lentitud con la que se ha manejado dicho proceso, pareciera que poco a poco el objetivo del gobierno mexicano se está alcanzando en materia de legislación, por lo que hace a la demanda interpuesta en contra de los vendedores de armas que más tarde son utilizadas en nuestro país por las distintas células de la delincuencia organizada. Ahora, la Corte de Distrito para el Distrito de Arizona señaló el 22 de febrero de 2024 como fecha de audiencia para presentar alegatos orales en el marco de la demanda presentada por México contra vendedoras de armas de fuego en Estados Unidos, cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de esos productos. Ante tal panorama, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se manifestó de manera optimista y detalló a través de un comunicado que la jueza Cindy Jorgenson se excusó de conocer el caso y canceló la audiencia originalmente programada para el 28 de agosto de 2023. Posteriormente, el asunto fue reasignado a la jueza Rosemary Márquez, quien fue designada en el cargo en 2014 por el entonces presidente de ese país, Barack Obama. Adicionalmente, conforme a la práctica de litigio en Estados Unidos, la Corte solicitó a las partes diversa información que tendrán que aportar con antelación a la audiencia, incluyendo una propuesta de calendario procesal y de la forma en las partes además de que deberán exhibir y revelar su material probatorio (discovery). Este requerimiento
refleja un profundo interés de la jueza Márquez en realizar un análisis exhaustivo del asunto, lo cual confirma la seriedad y transcendencia del caso. Como se informó en su oportunidad, la demanda fue presentada en agosto de 2022 contra tiendas que suministran habitualmente armas de alto poder a organizaciones criminales en México. Vale recordar de igual manera que se trata de la segunda demanda de México en contra de actores de la cadena de comercio de armas. La primera se presentó en Boston en 2021 contra empresas fabricantes y distribuidoras estadounidenses, y se encuentra en etapa de apelación. Mientras la demanda en Boston cuestiona una responsabilidad más amplia de las empresas que fabrican y distribuyen armas de fuego que facilitan su tráfico ilícito a nuestro país, esta segunda demanda atiende un ángulo específico del fenómeno: la negligencia
de puntos directos de venta de armas. De esta manera continúa la estrategia multifacética que emprende México para frenar el tráfico de armas a nuestro territorio. Además de que el gobierno de México, por medio de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentó la citada demanda civil contra vendedores de armas en Arizona, la primera en la historia que busca responsabilizar a vendedores de primera línea por participar activamente en el tráfico de armas. Adicionalmente, a petición de México, el 25 de octubre de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -garante de la Declaración y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos- llevó a cabo una audiencia sobre la responsabilidad corporativa de empresas dedicadas a la producción y comercio de armas, la cual contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
POLITICA 5
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Gobierno de EE. UU . niega que AMLO utilice migrantes como campaña electoral
GILBERTO GARCÍA
E
l gobierno de Estados Unidos considera que México tiene una "democracia vibrante", y espera que la campaña electoral "sea vigorosa", a la vez que rechaza que la administración de Andrés Manuel López Obrador esté utilizando la migración como herramienta de presión para evitar que Washington alce la voz en temas como derechos humanos, o democracia. Altos funcionarios del gobierno estadounidense sostuvieron una conferencia de prensa telefónica previa a la reunión ministerial que una delegación encabezada por la canciller Alicia Bárcena sostuvo en Washington con el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Durante los cuestionamientos que les hicieron distintos medios se les preguntó acerca de las advertencias que han lanzado observadores y opositores en México sobre un declive democrático del país, y si existe "una línea roja en la que el proceso electoral mexicano de este año se cruce con la necesidad de aplicar las leyes de inmigración". Uno de los tres funcionarios que participaron en la llamada -todos pidieron el anonimato- respondió que "México sigue siendo una democracia vibrante. La elección de este año abarcará el mayor número de cargos y votantes en la historia de México. Esperamos que la campaña electoral sea vigorosa y que las autoridades públicas administren sus
Migrantes parten en una nueva caravana desde el sur de México en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos funciones con lealtad y transparencia". Aseguró que el gobierno de Estados Unidos habla de los valores de la democracia, el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos "con todos nuestros socios en todo el mundo, y en particular en el Hemisferio occidental. Cuando tenemos preocupaciones, las planteamos en privado y a veces públicamente, y seguiremos haciéndolo". Se les preguntó qué hay de cierto en las versiones de que López Obrador usa la migración como una herramienta política y que sólo está dispuesto a "detener los flujos migratorios si la administración Biden guarda silencio sobre las cuestiones de derechos humanos y democracia dentro de México" El mismo funcionario respondió: "No. La relación que mantenemos con México es extremadamente amplia y profunda. Hablamos de una gran variedad de temas. “Y mantenemos intercambios claros y francos sobre cuestiones en las que discrepamos, y hablamos de ellas en privado, pero también lo hacemos públicamente, y
sin duda pueden consultar el historial de lo que hemos dicho a lo largo de los últimos años para corroborarlo". Cuando se les hizo la observación acerca de la veracidad si México ha solicitado ayuda financiera u operativa desde la reunión de diciembre, en concreto para vuelos de expulsión, y si Estados Unidos estaría dispuesto a proporcionarla. Otro de los funcionarios respondió: "No, no han solicitado ayuda financiera. Es algo que coordinamos estrechamente desde el punto de vista operativo, pero han recurrido a su propio presupuesto federal para todas sus iniciativas relacionadas con la aplicación de la ley".
6 POLITICA
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Debates presidenciales
encienden ánimos de aspirantes
Claudia Sheinbaum Pardo RAÚL RAMÍREZ
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) determinó esta semana que los candidatos a la Presidencia de la República están obligados a asistir a los tres debates rumbo a la elección del 2 de junio. Durante la sesión del pasado jueves, el Consejo General acordó que el próximo 7 de abril se realizará el primer debate. El formato será responder las preguntas que se recopilarán por redes sociales sobre propuestas y planes de Gobierno. La sede está contemplada que sea en las instalaciones centrales del INE. En el segundo, programado en los Estudios Churubusco el próximo 28 de abril, los ciudadanos podrán realizar los cuestionamientos desde las plazas públicas. Y en el tercero, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco el próximo 19 de mayo, se busca un "cara a cara" entre los aspirantes presidenciales, por lo que los
José Martín Fernando Faz Mora
Xóchitl Gálvez Ruiz
moderadores harán preguntas, pero entre candidatos podrán cuestionarse. Aunque el Consejo General acordó la obligatoriedad de los debates, no definió las sanciones a las que se harán acreedores quienes rehúyan a estos encuentros. "Podría decirse que los debates deben ser optativos porque se dan en el ámbito de la libertad de expresión. Sin embargo, estoy convencido de que la participación en los debates debe ser obligatoria, porque las y los contendientes asumieron un compromiso democrático ante la ciudadanía, en mantener informados a los electores respecto de sus propuestas", dijo el consejero Martín Faz. Al cerrar precampaña en la Ciudad de México, la aspirante presidencial de PANPRI-PRD, Xóchitl Gálvez, retó a la morenista Claudia Sheinbaum a encontrarse en los debates. "Señora Sheinbaum: si le dan permiso, nos vemos en los debates", retó Xóchitl. Miembros del equipo de Claudia Shein-
baum criticaron el reto lanzado por Xóchitl Gálvez a la morenista para debatir el miércoles o jueves. Tatiana Clouthier, coordinadora de voceros de la abanderada de Morena, le dijo a la panista que se quiere poner al tú por tú con Sheinbaum, pero no son iguales. "No dejas de sorprender Xóchitl, ahora después de que nadie te hace caso, te quieres subir al primer grado, y te quieres subir al primer grado poniéndote al tú por tú con Claudia. "Y una cosa que la verdad me parece inaceptable es que una mujer, una mujer que quiere gobernar un país en donde la mayoría somos mujeres, empiece a denostar a otra mujer". Recién instalado como precandidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pidió al INE que cada semana organice un debate entre aspirantes a la Presidencia, para llegar a 13, antes de la jornada del 2 de junio.
COLUMNA POLÍTICA 7
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Matías Pascal
En Acapulco, Acapulco ¿QUIÉN DICE LA VERDAD?: López vs. López
Habitantes de Acapulco afectados por “Otis”, no están viendo los resultados que el gobierno promete
E
n la mesa de póker de la política mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador parece estar jugando una mano arriesgada con su manejo de la situación en el puerto de Acapulco, en Guerrero, y su enfrentamiento con el periodista Joaquín López-Dóriga. Este juego, más que una partida sencilla, revela las complejidades y desafíos de la actual administración. López Obrador, al afirmar que casi 100 % de los apoyos comprometidos a los damnificados de Acapulco han sido entregados, está haciendo un "bluff" en toda regla. Sin embargo, las largas filas de damnificados y las evidentes carencias en la distribución de estos apoyos parecen desmentir sus afirmaciones. La gente en Acapulco, especialmente hombres, mujeres y niños afectados por el huracán Otis, no está viendo los resultados que el gobierno promete. La inconformidad y la frustración son palpables, y la pregunta que queda en el aire es: ¿por qué las promesas del gobierno no se reflejan en la realidad de las calles de Acapulco? Por otro lado, su enfrentamiento con López-Dóriga es como jugar una mano de póker con altas apuestas. Al desafiar al periodista a probar sus afirmaciones, AMLO no sólo está defendiendo su administración, sino también poniendo en juego su credibilidad y la libertad de prensa. Este
conflicto trasciende un simple intercambio de palabras y se convierte en una cuestión de cómo el poder puede ser utilizado para silenciar a los críticos. En este juego, el presidente parece estar olvidando una regla crucial del póker: no sólo se trata de tener una buena mano, sino de saber jugarla. En su intento por controlar la narrativa, López Obrador podría estar perdiendo de vista la importancia de abordar las preocupaciones reales de la gente. El enfoque confrontativo hacia la prensa y la aparente desconexión con la realidad en Acapulco no sólo son peligrosos, sino que también podrían ser contraproducentes. ¿Qué pasa si se descubre que el "bluff" de AMLO es sólo eso, un farol? Es una posibilidad muy alta… La confianza del público podría desplomarse. En póker, un farol descubierto puede costar toda la partida, y en política, la pérdida de confianza del electorado es aún más grave. Además, este tipo de estrategia podría enviar un mensaje peligroso a otros políticos y funcionarios sobre cómo manejar la crítica y la oposición.
La situación en Acapulco es un microcosmos de los retos más amplios que enfrenta la administración de AMLO en todo el territorio nacional. La grave inseguridad, el control del gobierno en manos de crimen organizado, el uso político de las necesidades de la sociedad, el ver hacia otro lado, son algunas de las características de la "normalidad" impuesta en este gobierno. ¿Que no? Mientras que el gobierno afirma estar haciendo progresos significativos, las realidades en el terreno cuentan una historia diferente. Este desajuste entre las promesas y la realidad no sólo socava la credibilidad del gobierno, sino que también plantea serias preocupaciones sobre su capacidad para responder de manera efectiva y empática a las necesidades de la gente. En conclusión, López Obrador necesita replantear su enfoque. Más allá de las tácticas de póker político, es esencial que el gobierno que encabeza y el régimen cuatroteista del que se sienten orgullosos sus seguidores demuestre una capacidad real para cumplir promesas y responder a las necesidades del pueblo. Las apuestas en el juego de la política son muy altas, y las fichas sobre la mesa son la confianza y el bienestar de los ciudadanos. ¿Podrá AMLO cambiar su estrategia y mostrar resultados concretos? Esa es la pregunta que queda en el aire. No te pierdas la continuación de esta columna mañana, donde seguiremos desentrañando las jugadas políticas y sus repercusiones en la vida de los mexicanos. ¡Ciaooo!
Joaquín López-Dóriga
8 NACIONAL
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Ventilan “llamada misteriosa” que de TEPJF a M FRENÓ MULTA
Reyes Rodríguez Mondragón RAÚL RAMÍREZ
L
a polémica no se hizo esperar, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pospuso esta semana, en medio de cuestionamientos de imparcialidad, un proyecto que perfilaba una multa a Morena de 68 millones de pesos por irregularidades contables en el proceso de selección de Claudia Sheinbaum Pardo como la abanderada presidencial. Ya se ha dicho que al inicio de la sesión del Pleno del pasado miércoles, en la lista de acuerdos se estableció que se retiraría el proyecto 391, sobre la megamulta a Morena, a petición del magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña. Esto provocó un cuestionamiento por parte de su homólogo Reyes Rodríguez Mondragón, al asegurar que el retiro se llevó a cabo luego de fuentes cercanas al tema aducían que Morena habría evitado la discusión un día antes del cierre de precampaña de su aspirante. "Quisiera preguntar la razón del retiro, generalmente no habría pregunta al respecto, porque entiendo que lo retira el magistrado ponente". Rodríguez Mondragón destacó el tema de la llamada misteriosa en donde se hacía referencia que no sería bueno decidir sobre este tema justo en la víspera del 'gran cierre de precampaña, cuestionó el consejero. "Quisiera preguntar si el retiro tiene que ver con esta llamada, si no hubo llamada, o por qué el retiro, porque esto sí me parece delicado, en torno a que podría estarse administrando la lista de asuntos con intervenciones externas, y justamente eso es algo que podría cuestionar la imparcialidad e independencia de este Tribunal".
ORENA
Claudia Sheinbaum Pardo
Felipe de la Mata Pizaña
En respuesta, De la Mata explicó que decidió posponer el proyecto para su análisis y votación, debido a que la representación de Morena en el Consejo General del INE le solicitó una audiencia, a través de un correo que llegó a las 10:00 horas del día de la sesión. "La representación del INE no había desahogado su posibilidad de dar una audiencia, repito, y quiero hacerlo notar, lo tengo documentado, la filtración es falsa, no hubo fórmula para bajar el proyecto antes, y con mucho gusto puedo hacer público el correo electrónico, así se piden audiencias, no es algo nuevo, pero una vez que se ha hecho la petición, lo que se hace por deferencia a Morena es bajarlo para un estudio posterior escuchando su punto de vista", argumentó. Ante tales explicaciones, Reyes Rodríguez insistió que no le parecía normal el retiro del proyecto durante la sesión en curso. "Es normal que se retire el asunto, lo que no es normal que salga un trascendido y después se
retire, sale y luego viene la petición por correo y luego se retira, eso es lo que no es ordinario, por eso la consulta, qué bueno que se aclara que no tiene que ver ese trascendido sobre el asunto", planteó el magistrado Rodríguez Mondragón. Un día después, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, aseguró que en el proceso electoral este órgano actuará con autonomía e independencia. "Aquí quiero decirles, refrendarles, que el Tribunal Electoral tiene absoluta autonomía e independencia. Siempre hemos cumplido, y así será, con lo que nos mandata la Constitución y apegados a los principios generales de la misma, y también los principios especializados que rigen la función electoral", aseguró en su mensaje.
CDMX 9
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
AICM denuncia deuda de Sitio 300 por 60 mdp Permisionarios afirman que sus aportaciones fueron desviadas y que se omitió hacer los pagos correspondientes al aeropuerto
RAFAEL ORTIZ
E
l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) señaló que Sitio 300 adeuda más de 60 millones de pesos por contraprestaciones, rentas, cuotas de mantenimiento, energía eléctrica y acceso a la zona federal del aeropuerto. Ante dicha acusación, un juzgado de distrito en materia de concursos mercantiles ordenó la revisión de la contabilidad y los estados financieros de la agrupación de taxistas Sitio 300. Lo anterior, en el contexto de la demanda de concurso mercantil que presentó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en contra de la Directiva de Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300, A.C. A través de un comunicado, el AICM dio a conocer que, derivado de un acuerdo del 16 de enero de 2024, el juzgado ordenó la revisión de los estados financieros a dicha organización pues, hasta la fecha, esta adeuda más de 60 millones de pesos por concepto de ingresos no declarados al aeropuerto. El adeudo consiste en los conceptos de contraprestaciones, rentas, cuotas de mantenimiento, energía eléctrica y acceso a la zona federal. Por otra parte, el boletín informó que se tiene conocimiento de que permisionarios pertenecientes a Sitio 300 presentaron ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) una denuncia penal por la probable comisión de los delitos de amenazas, robo, abuso de confianza, fraude y administración fraudulenta en contra de diversos repre-
sentantes de Sitio 300. Dichos permisionarios afirman que sus aportaciones fueron desviadas y que se omitió hacer los pagos correspondientes al aeropuerto. El AICM aclaró que no busca afectar la fuente de trabajo de la agrupación de taxistas y sus integrantes, sino, por el contrario, dar continuidad a la prestación del servicio. Para ello, señaló que realiza las acciones necesarias para facilitar dicho propósito y que las operaciones se desarrollen en el marco de la legalidad y en beneficio tanto de permisionarios como de operadores. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha sido escenario de una serie de incidentes que dejan en duda si es que la toma de control por parte de la Secretaría de Marina (Semar) ha resultado eficiente para reducir los problemas que enfrenta este punto neurálgico de la capital. Por otra parte, también en temas que tienen que ver con la seguridad y la integridad física de los pasajeros al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se alerta que en los últimos meses se han registrado una serie de incidencias que ponen al descubierto la pocas condiciones y las normas de seguridad que debieran existir para salvaguardar la vida de los pasajeros. El último incidente se dio con el conato de incendio en la Terminal 1 ocurrido el 18 de enero de 2024, desencadenado por una falla en una pantalla de publicidad en la sala B. A pesar de la rápida respuesta del personal de seguridad y del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), este suceso añade a la lista de eventos que han requeri-
do la acción inmediata de las autoridades aeroportuarias. Un día antes, el 17 de enero de 2024, se registró una falla técnica en las pantallas de información de vuelos en las salas L, M y K de la Terminal 2. La interrupción causó inconvenientes a los usuarios durante la mañana, pero el problema fue resuelto y la señal se restableció. El 4 de enero de 2024 un pasajero venezolano fue apuñalado en la Terminal 2 por un individuo mexicano, justo frente a los mostradores de Aeromar. El ataque ocurrió antes del primer filtro de seguridad. Otro más el 12 de septiembre de 2023 cuando un enfrentamiento armado tuvo lugar en las inmediaciones de la Terminal 1 durante un operativo policial. Hubo una persona herida y un policía resultó herido por arma de fuego, mientras que otra policía fue lesionada por atropellamiento. Luego el 21 de agosto de 2023 fuertes lluvias provocaron inundaciones en la Terminal 1, causando dificultades para los usuarios. A pesar de las afectaciones, las operaciones aéreas continuaron sin interrupciones significativas. El 9 de agosto de 2023 hubo un enfrentamiento armado en el estacionamiento de la Terminal 2 entre la Policía Municipal y un vehículo perseguido. El incidente resultó en personas heridas. El 7 de julio de 2023 un conato de incendio se produjo en la Terminal 2 debido a una fuga de gas en un restaurante. Los procedimientos de emergencia fueron implementados con éxito, sin afectar personas ni operaciones aéreas. Ahora en pista el 7 de mayo de 2023 se reportó un incidente entre dos aviones de la aerolínea Volaris en el AICM, donde un controlador aéreo ordenó aterrizar a una aeronave en una pista ocupada. Y para no olvidar el 17 de abril de 2023 dos aviones colisionaron en la pista del AICM, resultando en daños materiales. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, y se inició una investigación para determinar las causas.
10 NACIONAL
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Rosario Robles pide desechar amparo de ASF contra absolución
Fuerzas Armadas
ADMINISTRARÁN
al AIFA: SICT
EFRAÍN MORALES
L
a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) modificó el Título de Concesión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para que ahora las Fuerzas Armadas puedan administrarlo por tiempo indefinido. "La presente concesión tendrá una vigencia indefinida, y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar o por razones de seguridad nacional que la justifiquen", se explica en el contenido del documento publicado en el Diario Oficial de la Federación. Según el primer título de concesión que la SICT realizó en favor de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V., tendrá una vigencia de 50 años contados a partir del inicio de operaciones, misma que podría ser prorrogable. Vale destacar que sobre la cesión de derechos, la SICT también estableció que la administración del AIFA no podrá ceder sus derechos u obligaciones a
personas morales públicas, salvo que sea autorizado por dicha dependencia. De acuerdo con cifras del AIFA, de enero a noviembre del año pasado atendió a dos millones 360 mil 912 pasajeros. En total, desde su apertura, la terminal, ubicada en el Estado de México, ha dado servicio a 3 millones 274 mil 805 usuarios. El AIFA destaca que en 2023 movilizó 149.2 millones de kilos de carga. Cabe recordar que por decreto oficial, las aerolíneas de carga tuvieron que migrar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante el año pasado. De igual manera la SICT formalizó la asignación a Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que encabeza la Secretaría de Marina, la administración, explotación y construcción de los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen y Ciudad Obregón. Esta misma semana, la SICT también adjudicó la asignación del Aeropuerto Nacional de Colima. Así como el Aeropuerto Internacional General José María Yáñez, ubicado en Guaymas, Sonora, y las terminales de Matamoros y Loreto, todos quedarán en manos de la dependencia.
GILBERTO GARCÍA
R
osario Robles pidió desechar el amparo que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la sentencia que la absolvió de la omisión ante los desvíos por más de 5 mil millones de pesos, en la "Estafa Maestra". La exsecretaria de Estado presentó un recurso de reclamación ante el Noveno Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México, órgano que admitió el amparo que interpuso Heladio Elías Ramírez Pineda, director general Jurídico de la ASF. De acuerdo con registros judiciales, Robles argumenta que el órgano auditor no tiene legitimidad para presentar el amparo, porque las personas morales sólo pueden recurrir a ese recurso contra actos que afectan su patrimonio y la sentencia absolutoria en su favor no perjudica en ese ámbito a la ASF. "Tampoco puede estimarse que dicha ASF tenga derecho a la reparación del daño o a reclamar la responsabilidad civil por la lesión a un derecho que le es propio, pues el acto que reclama no impacta de manera directa ni en el patrimonio ni en la esfera jurídica de la Auditoría, pues nunca fue comprobable un quántum en dicho proceso", explica la reclamación. "Por lo que al no tener el carácter de parte la ASF, no tiene legitimación para promover juicio de amparo directo, por tanto, debe ser desechado", se cuestiona. En breve, el colegiado resolverá si procede o no el reclamo de Robles; si le da la razón y deshecha el amparo de la ASF, el caso ahora sí estará concluido y la exfuncionaria finalmente podrá decir que ha sido absuelta en definitiva. El pasado 24 de febrero, el juez de control Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat canceló el trámite del proceso a Robles por el delito de ejercicio indebido del servicio público, al estimar que los hechos que le imputan no son delito y deben ser sancionados por la vía administrativa. Esta resolución, con alcance de sentencia absolutoria, fue impugnada por la FGR, sin embargo, el 30 de noviembre fue confirmada por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal en esta ciudad. Días después, la ASF presentó el amparo contra este fallo y el tribunal de apelación suspendió la absolución. En este tema, la FGR imputa a Robles haber sido omisa como titular de Sedatu y Sedesol, de 2012 a 2019, ante los desvíos que habrían llevado a cabo sus colaboradores y que ascendieron a 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.
POLITICA 11
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
A ndr és M an uel Ló pez O brador
Firma convenio PARA CONSTRUIR PLANTA POTABILIZADORA Durango
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el convenio para la construcción de la Planta Potabilizadora Durango TANYA ACOSTA
D
urante la gira de trabajo en el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el convenio para la construcción de la Planta Potabilizadora Durango. Este proyecto solucionará de manera inmediata un problema añejo de salud pública en la ciudad de Durango, debido a que actualmente el agua proviene de fuentes subterráneas con niveles de flúor y arsénico por arriba de la norma. La construcción iniciará en la primera quincena de marzo y concluirá en seis meses. La potabilizadora recibirá agua de calidad almacenada en la presa Guadalupe Victoria, por lo que sólo requerirá un proceso de tratamiento convencional. Contará con dos módulos de potabilización de 555 litros por segundo cada uno y tendrá una capacidad hasta de mil 110 litros por segundo en beneficio de 600 mil habitantes de la ciudad de Durango.
“A NTES DE QUE YO CONCLUYA MI MANDATO, LA VOY A INAUGURAR ”, ASEGURÓ EL MANDATARIO La obra incluirá los trabajos de la presa Guadalupe Victoria, una planta de bombeo y acueductos de 10.4 kilómetros de líneas a presión y 7.3 kilómetros de líneas a gravedad. El proyecto es una iniciativa del Gobierno de México; se llevará a cabo con autoridades de Durango a partir de una inversión de mil 150 millones de pesos, expuso el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, quien también firmó el convenio junto con el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal. El titular de la Conagua recordó que el proyecto Agua Saludable para La Laguna avanza para que nueve municipios de Coahuila y Durango tengan acceso a agua proveniente de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco apta para consumo humano. Con estas acciones, la federación revierte el
daño causado por gobiernos neoliberales que décadas permitieron durante décadas concentraciones excesivas de arsénico en el agua para consumo humano, debido a la extracción de pozos en mayores profundidades a causa de la sobreexplotación del acuífero.
Jóvenes Constr uyendo el Futuro y Sembrando Vida podrían estar en la Constitución
El jefe del Ejecutivo anunció la propuesta de elevar a rango constitucional dos Programas para el Bienestar: Sembrando Vida Jóvenes y Construyendo el Futuro. Dijo sentirse orgulloso de ese último programa, que reporta 11 mil 761 mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos en Durango. Gracias al aumento al salario mínimo ahora reciben 7 mil 572 pesos mensuales. En este programa, los aprendices desarrollan en un año habilidades y capacidades, al tiempo que ejercen su derecho al trabajo. "Para que tengan una idea, en cinco gobiernos anteriores, 30 años, se destinaron a los jóvenes de México, 7 mil millones de pesos; en cinco años que llevamos nosotros, sólo en este programa son 108 mil millones de pesos", planteó en el Polideportivo del Parque Guadiana. Sobre Sembrando Vida, el mandatario dio a conocer que 20 mil 744 mujeres y hombres de Durango son beneficiarios del programa que les brinda un pago mensual de 6 mil 250 pesos. La iniciativa para hacer de estos programas derechos constitucionales estará en el paquete de reformas que el Ejecutivo enviará al Poder Legislativo el próximo 5 de febrero en el contexto del 107 aniversario de la Constitución de 1917.
12 JUSTICIA
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Asesinaron a joven en Veracruz
GN salva A POLICÍAS de ser linchados
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
uatro elementos de la Policía Municipal de Lerdo de Tejada, Veracruz, milagrosamente, y con el auxilio de la Guardia Nacional, salvaron la vida, luego de que vecinos de la comunidad les golpearan e incluso pretendieran lincharlos por haber baleado y asesinado a un joven al que por error confundieron con un delincuente. También incendiaron una patrulla y advirtieron que no permitirán que la mortal agresión quede impune. Reportes llegados de Veracruz refieren que la víctima, de 25 años, se dirigía en su automóvil a su domicilio cuando los policías municipales pretendieron detenerlo y al no lograrlo uno de ellos accionó su arma de carga, impactando a quien fue identificado como Brandon Arellano Cruz, altamente estimado en la comunidad de Lerdo de Tejada. Se precisó que la bala que privó de la vida a Brandon "ingresó" por el medallón del vehículo y el joven, quien llegaba a su domicilio, murió de manera instantánea, hecho que fue denunciado por sus familiares, entre ellos sus padres, quienes exigen a las autoridades estatales proceda contra los presuntos responsables. Al percatarse de los hechos, vecinos del afectado procedieron a la detención de los cuatro efectivos policiales, a quienes tundieron a golpes, retuvieron por varias horas, durante las cuales les golpearon y amenazaban con lincharlos, los que por fortuna no ocurrió. Los "representantes de la ley" vivieron horas de terror, pues la enardecida población clamaba por su linchamiento, reconocieron autoridades de la misma corporación. Cabe destacar que ante la imposibilidad de policías estatales y municipales para rescatar a los presuntos responsables, fue necesaria la intervención de elementos de la Guardia Nacional, quienes lograron poner a salvo a los inculpados, quienes refirieron que habían confundido a Brandon con un presunto delincuente y que por ello le persiguieron en la patrulla y dispararon en su contra. Autoridades estatales se comprometieron a deslindar responsabilidades y comunicaron que los cuatro uniformados quedaron detenidos y rinden declaración ante el Ministerio Público, el que habrá de determinar su situación legal.
Elementos de la Guardia Nacional intervinieron para rescatarlos
Prisión por 15 años a EXPLOTADOR SEXUAL de sudamericanas GILBERTO GARCÍA
D
etenido en 2017 por autoridades policiales federales en el estado de Quintana Roo, autoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron a 15 años de prisión a tratante de mujeres sudamericanas, principalmente colombianas, a quienes obligaba a ejercer la prostitución en centros turísticos y trabajar como damas de compañía. "La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas (FEVIMTRA), obtuvo sentencia condenatoria en contra de Gonzalo "B", por los delitos de trata de personas agravado y explotación sexual", expusieron en comunicado las autoridades. Durante las investigaciones se estableció que el ahora sentenciado, con engaños, trasladó a una de las víctimas desde el aeropuerto de Medellín, Colombia, hasta Cancún, Quintana Roo, para después llevarla a Playa del Carmen a ejercer la prostitución. "En consecuencia, en noviembre de 2017 se inició la carpeta de investigación y se llevó a cabo el proceso en sus diversas secuelas por la FEVIMTRA, en el que se acreditó la responsabilidad del acusado en los delitos mencionados". El Tribunal de Enjuiciamiento adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el estado de Quintana Roo, dictó sentencia condenatoria de 15 años un día de prisión y multa de 75 mil 565.49 unidades de medida en contra de Gonzalo "B". El monto de la reparación del daño se determinará en la etapa de ejecución de sanciones. Ante autoridades ministeriales y judiciales, la afectada sostuvo que Gonzalo la obligaba a mantener relaciones sexuales a efecto de que pagara el boleto de avión en el que la trajo a México, haciéndole creer que realizará actividades empresariales, y demás gastos, como son el pago de renta, alimentación y vestuario.
JUSTICIA 13
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Líder de “Los Escorpiones”
“La Kena”, SECUESTRADOR DE ESTADOUNIDENSES, INGRESÓ a “El Altiplano” ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
En CdMx
Detienen a sicarios del crimen organizado GILBERTO GARCÍA
C
on base en imágenes captadas en tiempo real por monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país ubicaron y detuvieron, en Tlalnepantla, Estado de México, a cuatro hombres y una mujer, presuntos sicarios al servicio del crimen organizado, que minutos antes, en el barrio de Tepito, ejecutaron a un hombre, presuntamente por problemas derivados de la comercialización de tóxicos. Paralelo a lo anterior, en la alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos dos hombres más con armas y droga. En la primera acción, policías detuvieron a cuatro hombres y una mujer, dos de ellos posiblemente responsables de una agresión con arma de fuego en contra de un hombre en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc. Las cinco personas fueron aseguradas en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, en posesión de distintas armas de fuego cortas y largas, más de 40 cartuchos útiles, así como aparente droga. Los hechos ocurrieron cuando operadores del C2 Centro informaron a los oficiales de un lesionado por arma de fuego en la calle Libertad, colonia Morelos. Al llegar, observaron a un hombre con manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes lo diagnosticaron sin signos vitales, por lo que se acordonó el área y se informó a las autoridades ministeriales para los servicios pericia-
les correspondientes. Los servidores públicos, en coordinación con el personal del C2 Centro Histórico, ubicaron a dos posibles responsables a bordo de una motocicleta de color negro con naranja, quienes circulaban por la calzada de Guadalupe, siguiendo por Circuito Interior y la avenida 608, hasta que llegaron a un domicilio de la colonia La Laguna, en el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México. Los oficiales llegaron hasta dicho punto, ubicado en las avenidas Centenario y Río de los Remedios, donde fueron agredidos por varias personas, se pidió apoyo de otros equipos de trabajo y, una vez controlada la situación, detuvieron a los dos sujetos de 19 y 21 años, así como a una mujer de 22 y dos hombres más de 23 y 24, a quienes les realizaron una revisión preventiva, y les decomisaron dos armas de fuego largas y dos cortas, 52 cartuchos útiles, seis cargadores, 45 envoltorios y dos bolsas de plástico con posible cocaína, dos bolsas con aparente marihuana y cuatro motocicletas. En otra acción, los efectivos de la SSC detuvieron a dos hombres que con armas de fuego amagaron a un ciudadano y presumiblemente el pasado viernes asesinaron a una persona en la colonia El Rastro, de Venustiano Carranza.
C
onsiderado como uno de los principales generadores de violencia en la zona norte del país, personal de Fiscalía General de la República y Secretaría de Marina Armada de México ingresaron durante la madrugada de este sábado al Centro Federal de Readaptación Social Número Uno-El Altiplano, en el Estado de México, a José Alberto "N", alias "La Kena", líder de "Los Escorpiones", célula armada del Cártel del Golfo y responsable del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros El presunto responsable, detenido en San Pedro, en Nuevo León, fue traído al referido penal de máxima seguridad a bordeo de un helicóptero de la Secretaría de Marina Armada de México, operativo en el que participaron efectivos de la Policía Federal Ministerial y de otras dependencias federales, entre ellas la Semer, sin que se reportaran incidentes. Conocido también como "Ciclón 19", José Alberto tendrá que enfrentar cargos por delincuencia organizada, tráfico de drogas, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y secuestro en agravio de los ciudadanos estadounidenses, hecho registrado en el municipio de Matamoros. Cabe señalar que la carpeta de investigación continúa abierta,
por lo que no se descarta la posibilidad de que al indiciado se le imputen otros ilícitos. Autoridades de la Fiscalía General de la República, al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, destacaron que "La Kena", a quien sus seguidores señalaban como el verdadero gobernador de Tamaulipas, era uno de los principales objetivos a detener, debido a su alta peligrosidad, lo que le llevó a ser uno de los mayores generadores de violencia en la frontera norte del país. Se estima que en las próximas horas el presunto responsable, quien se desconoce si ha sido solicitado en extradición por autoridades de Estados Unidos, rinde declaración ante autoridades judiciales.
14 EDOMEX
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Dictan prisión preventiva justificada a EXALCALDE DE TOLUCA
Tras ser detenido luego de pasar casi dos meses prófugo, el exedil Raymundo Martínez, se le dictó prisión preventiva EDITH ROMERO
F
ueron casi ocho horas de audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión en contra del exalcalde de Toluca, Raymundo "N", en donde se dieron a conocer detalles personales del exedil y su exesposa, Viridiana Rodríguez. Diferencias personales que derivaron en la comisión del presunto secuestro exprés de Emiliano Rodríguez a cambio de que ella devolviera un diario, propiedad del exalcalde, donde relató aspectos íntimos y que ella habría sustraído. Una jueza del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México citó para el próximo lunes a las 08:45 de la mañana la continuación de la audiencia inicial en contra de Raymundo "N", expresidente municipal de Toluca, quien solicitó la ampliación del plazo a 144 horas. Pese al intento de su defensa para que como medida cautelar se le asignara un brazalete electrónico y poder seguir el proceso en libertad, desde su domicilio, la jueza dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada en contra del alcalde toluqueño. Vestido con uniforme azul, el exedil y sus
ocho representantes legales intentaron explicar a la jueza que no busca abstraerse de la justicia y que no escapará si lo dejan seguir el proceso en libertad. La defensa expuso que a cambio de permitirle la medida cautelar de brazalete, entregaría visa, pasaporte, una cantidad económica, pese a que no hay demanda de una reparación del daño y también que se emitiera una alerta para impedir que salga del país, pero todo eso no surtió efecto, pues la jueza consideró que los hechos son contundentes y el exedil huyó de la orden de aprehensión que le fue librada en noviembre pasado. "He escuchado con claridad todo lo dicho por el Ministerio Público, la narrativa sobre algo que no soy, plantea cosas que no soy, siempre he sido respetuoso de la ley. Puedo ver a los ojos a los ciudadanos de Toluca, porque yo nunca he violado la ley y cada vez he protestado cumplir y hacer cumplir la ley, en cada uno de los cargos públicos que he desempeñado", argumentó el edil. Cerca de las 09:00 de la mañana comenzó la audiencia inicial en la que se presentarían los datos de prueba con que cuenta el Ministerio Público y que obran en la carpeta de investigación, que después serán usados durante el juicio, en esta se leyeron conversa-
ciones personales donde él profirió insultos y vejaciones en contra de su exesposa, presuntamente por un tema de adulterio. También decenas de mensajes señalando la conducta de la señora, denostando a la expresidenta del DIF local, textos en los que ella pocas veces respondió para hablar sobre la tutela de su hijo y el respeto hacia ella y su familia. En los relatos se dijo que ella fue víctima de amenazas por parte de personas que la detenían en la vía pública, mientras circulaba en su automóvil amenazando su vida, "por órdenes de Raymundo", también presentó dos denuncias por daños a dos vehículos de su propiedad, pues en dos momentos diferentes a ella le colocaron cloro mezclado con azúcar dentro del tanque de gasolina y en otra, rociaron ácido y perforaron el tanque de gasolina de otra de sus unidades. Acreditó el intento de soborno al guardia de seguridad de la privada donde se encuentra su casa personal para conocer datos sobre ella, además de presentar audios, textos y conversaciones en donde el expresidente municipal le exige que entregue un diario, mismo que desencadenó el secuestro exprés de su padre.
MUNDO 15
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
Mas de 2 mil 500 detenidos en “ CONFLICTO ARMADO INTERNO ” en Ecuador
AGENCIAS
U
nas 2.578 personas han sido detenidas en Ecuador en los primeros 11 días de la declaración por parte del gobierno de un "conflicto armado interno" contra el crimen organizado, de las que 158 fueron arrestadas como sospechosas de terrorismo. El número se desprende de un balance oficial publicado este sábado sobre las operaciones policiales y militares realizadas en el país en este nuevo escenario, en el que 22 bandas del crimen organizado son consideradas grupos terroristas. Entre el 9 y el 20 de enero, autoridades ecuatorianas también abatieron a cinco presuntos miembros de estas organizaciones, mientras que dos policías fueron asesinados y otros 11 fueron liberados de secuestros llevados a cabo aparentemente por estas mafias. En este periodo también se incautaron 940 armas de fuego, 1.139 armas blancas, 69 alimentadoras de armas, más de 31 mil 200 balas y 4.763 explosivos. Asimismo, autoridades ecuatorianas decomisaron más de 7,1 toneladas de drogas y más de 18 500 dólares en efectivo. De acuerdo con el balance del Ejecutivo, en estos diez días hubo 13 atentados a infraestructuras públicas y privadas y 12 a establecimientos policiales. AGENCIAS
E
l primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asegura que reafirmó en su reciente conversación con Joe Biden su oposición a la creación de un Estado palestino y un modo de soberanía palestina en un posible escenario de posguerra en Gaza. En su conversación ayer con el presidente de Estados Unidos, Netanyahu "reiteró su política de que después de que Hamás sea destruido, Israel debe mantener control de seguridad sobre Gaza para garantizar que Gaza no suponga una amenaza para Israel, un requisito que contradice la demanda de soberanía palestina", informó la oficina del jefe de Gobierno en un comunicado. Con esta declaración, el primer ministro israelí -que durante su carrera se ha opuesto a la creación del Estado palestino- se desmarca de nuevo de la Administración Biden. Esta insta a la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí y ha sugerido que, cuando acabe la guerra, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) -con gobierno limitado en Cisjordania ocupada- tome el control de la Franja. El jueves, en una rueda de prensa, Netanyahu aseguró que expresó a Estados
Las fuerzas del orden han desplegado más de 29 mil operativos y han aprehendido 15 embarcaciones. En medio del estado de excepción y del conflicto armado interno, con los militares a cargo de la seguridad, el pasado miércoles fue asesinado el fiscal César Suárez, quien estaba a cargo de las investigaciones de la incursión armada al canal TC televisión el 9 de enero, en Guayaquil, que terminó con el arresto de 13 personas. La Justicia ha ordenado la prisión preventiva de dos presuntos implicados en el asesinado del fiscal Suárez.
Netanyahu dice que reiteró en su conversación con Biden su rechazo a “soberanía palestina”
Unidos su oposición a un Estado palestino como vía para la posguerra en la Franja. Tras ello, Biden conversó con el mandatario israelí el viernes y le reiteró la necesidad de que un Estado palestino forme parte de las discusiones para resolver el conflicto palestino-israelí. Biden reiteró a Netanyahu su "firme convicción" de que la salida al conflicto implica la existencia de dos Estados, propuesta que tradicionalmente han rechazado las fuerzas de derecha y ultraderecha israelíes, princi-
pales partidos de peso en el actual Ejecutivo de coalición del Estado judío. Ante el revuelo generado por las declaraciones de Netanyahu del jueves, el líder de la oposición y exprimer ministro israelí, el centrista Yair Lapid, criticó hoy todo lo sucedido. "Como ministro de Exteriores y primer ministro, tuve muchas discusiones, algunas de ellas difíciles, con los estadounidenses, pero nunca las expuse en ruedas de prensa ni frente a las cámaras", dijo Lapid a través de su cuenta en la red social X.
DOMINGO 21 DE ENERO 2024
PRIMERA MISIÓN ESPACIAL COMERCIAL completamente europea llega a la EEI AGENCIAS
L
os tripulantes estarán en la Estación Espacial Internacional para realizar investigaciones científicas en microgravedad relacionadas con células madres o el cáncer. La primera misión comercial privada completamente europea rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) llegó ayer sábado a bordo de una nave Dragon al laboratorio volante, donde sus cuatro tripulantes permanecerán dos semanas para realizar investigaciones científicas en microgravedad. La tripulación, comandada por el hispano-estadounidense Michael López-Alegría, se unió a los siete miembros de la Expedición 70 que se encuentran a bordo de la EEI: dos astronautas estadounidenses, un danés, un japonés y tres cosmonautas rusos. La misión Ax-3, la tercera organizada por la empresa estadounidense Axiom Space, en asociación con la NASA, despegó este viernes desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida, con el objetivo de realizar en la EEI más de 30 experimentos científicos en microgravedad, entre otros sobre células madres o el cáncer. La Dragon, de 8 metros de altura y con capacidad para 7 pasajeros, atracó en el módulo 'Harmony' de la EEI a las 5:42 de hoy, hora del este de Estados Unidos (4:42 tiempo del centro de México), tras realizar un acoplamiento exitoso y mientras el complejo orbital se hallaba a unos 421 kilómetros sobre el océano Pacífico, al oeste de Suramérica. La escotilla de la Dragon, una nave de 8 metros de altura, se abrió un par de horas después y su tripulación abandonó la cápsula para fundirse en abrazos con los 7 integrantes de la Expedición 70. Elúltimo en salir fue su comandante, López-Alegría. "Esta misión es un símbolo de cómo Axiom en conjunción con la NASA está trabajando para expandir el acceso humano a la órbita terrestre baja (LEO, en inglés)", dijo un emocionado López-Alegría. Mencionó, a continuación, la riqueza humana que supone contar con "tantas
nacionalidades representadas" en la EEI, la oportunidad que abre para que nuevos investigadores "continúen el gran trabajo que se está haciendo" en la estación en las últimas dos décadas. Minutos antes, el astronauta de la Expedición 70 Andreas Morgensen, el primero de nacionalidad danesa de la historia, dirigió unas efusivas palabras de bienvenida a la tripulación de la Ax-3 en nombre de su equipo. "Este es un tiempo increíble para los vuelos espaciales con la tercera misión privada, algo que permite a muchas otras naciones participar en investigación científicas y desarrollos tecnológicos a bordo del laboratorio orbital", apuntó Morgensen, y destacó que esta es la primera vez en la historia de la EEI que hay cinco europeos a bordo a la vez. Se trata, además, de la primera vez que la tripulación, que permanecerá 14 días en el puesto de avanzada orbital, es totalmente europea. Además de López-Alegría, viajan en la misión el italiano Walter Villadei (piloto) y los especialistas Alper Gezeravci, el primer turco en ir al espacio, y Marcus Wandt, de Suecia. Los astronautas de la Ax-3 abandonarán la estación espacial el próximo 3 de febrero, según está programado, dependiendo de las condiciones climatológicas, para regresar a la Tierra y aterrizar frente a las costas de Florida. La misión privada ayudará también a avanzar en el desarrollo y utilización privada de la EEI en esta nueva era y en crear un mercado sólido y sostenible en la órbita terrestre baja. Este es el quinto vuelo del propulsor de primera etapa del Falcon 9 y el tercero de la nave espacial Dragon, con capacidad para transporte de una carga significativa a la Tierra. El exastronauta español de la NASA López-Alegría, de 65 años y nacido en Madrid, ya había liderado la primera misión comercial de Axiom en 2022, cuando pasó 17 días en la EEI. En esta ocasión permanecerá dos semanas en la citada estación
espacial. Axiom Space se creó en 2016 con el fin de explotar el mercado emergente de actividades comerciales en la órbita terrestre baja, desde el turismo hasta la manufactura. La empresa comercial privada planea operar su propia estación espacial, que comenzará a construir como parte de la EEI y con el objetivo del lanzamiento de su primer módulo en 2026. Estas misiones privadas se realizan en colaboración con la NASA, que cobra a Axiom Space por el uso de la estación espacial.
Tripulantes harán investigaciones científicas