JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15968
AMLO se reúne con gabinete y autoridades en Acapulco
El presidente López Obrador, acompañado de los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; Marina, José Rafael Ojeda Durán, y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, entre otros, en la zona afectada por “Otis”.
P. 4-5
Senado elimina 13 fideicomisos
P. 6-7
ZONA UNO
2 DIRECTORIO
El Chacal Todo que ver
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15968 Jueves 26 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
P
chacaleoincognito@gmail.com
rimero y antes que nada, un saludo a todos los paisanos guerrerenses de este Chacal, que se han visto afectados por el huracán Otis que se empoderó en el Pacífico mexicano, y escaló hasta convertirse en un huracán categoría 5, es decir, sin esperarse evolucionó en el Pacífico. Causando daños en el estado de Guerrero, afectaciones en Michoacán, y estragos que aún no se han cuantificado, gracias a Dios, los 20 soldados que quedan haciendo labores propias de nuestro Ejército, como es el Plan de contingencia para la sociedad civil, mejor conocido, como DN-III, se han movilizado a la zona, los demás elementos de nuestras fuerzas armadas, realizan labores de albañilería, pintura, administración de recintos civiles, operación aeroportuaria civil, construcción de trenes, cuidado de hospitales, patrullajes en poblaciones, vigilancia de huachicoleo, y otras asignaciones que no son aptas para las honorables fuerzas armadas, que a decir verdad… aún gozan de credibilidad por parte de la población civil, eso pese a las diversas denuncias en Derechos Humanos (CNDH), la cual no goza de credibilidad, ni de su consejo consultivo, pues declaran
imposiciones, falta de seriedad, por parte de la defensora de los derechos humanos, la poco honorable presidenta María del Rosario Piedra Ibarra, pero ese es otro tema. Regresando a las fuerzas armadas, los mensajes al pueblo armado y uniformado son poco claros por parte del Ejecutivo, con la premiación en el honorable, Heroico Colegio Militar, en el marco de la celebración de sus 200 años de ser fundado, donde un general sobre el que pesan tantas acusaciones, sea vitoreado y entre arengas nacionalistas se le invista como honorable, avalando con ello una carrera ensuciada por los escándalos, perdiendo toda luz, y calidad moral por parte del emisor de tal reconocimiento y ante el asombro del respetable. Respetable reconocimiento, a la postura fuera de tiempo, pero respetable, por parte de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, senadora, exsecretaria de Gobernación, catedrática, quien al ver los atropellos por parte de su bancada morenista, y los miembros del Senado, fijó una postura, con buenos argumentos, en defensa de los derechos, las libertades del Poder Legislativo, y sus miles de trabajado-
res a lo largo del país, así también la postura del senador Alejandro Rojas Díaz Durán, que no sé si felicitarlos o aconsejarles que esas posturas las discutan en las reuniones de su grupo, en comisiones, o en Palacio con el Ejecutivo, tomando café, con unos tamalitos de chipilín, en vez de hacerle al policía bueno, lo que sí es que son posturas que deberían dar claridad a los ciudadanos, de la importancia de los contrapesos democráticos en las cámaras, que cuando los niños hacen sus berrinches, caprichos y travesuras de nada sirve un grito, la llamada de atención preventiva, es más efectiva y aleccionadora que una reprenda cuando el mal ya está hecho, esperemos que las quejas sean tratadas en otras instancias y que la lluvia de amparos de los trabajadores lleguen a resoluciones justas, que los juzgadores tengan en las manos la verdad, en su corazón la lealtad a sus cargos, y en su conciencia el honor del deber cumplido a cabalidad. Y para cerrar, dicen que el huracán Otis llegó a la Ciudad de México, y con sus vientos de 250 km/h se llevó postes, árboles, dicen que hasta levantó personas y creo que eso pasó en el Estadio Azul en el evento de Claudia Sheinbaum, pues de esperarse 30 000 personas había un par de miles, vaya que estuvo fuerte el viento, la casa del Cruz Azul le hizo justicia a su fanática, la señora X… (Xóchitl Gálvez), así es esto de los malos tiempos.
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
U
na desgracia más para los que menos tienen. Hace apenas unos días comentamos el cómo el municipio de Acapulco, Guerrero, estaba devastado por la delincuencia, la inseguridad y el narcotráfico. El cómo, Acapulco, aquel paraíso ante los ojos de todo el mundo, se había convertido en un lugar solitario, triste y ¡viejo! Sí, Acapulco se quedó muchos años atrás cuando fuera aquel lugar de ensueño para propios y extraños. Apenas hace unos días, hablamos del "Se vende o se renta" en el otrora paradisiaco puerto de Acapulco, Acapulco la ausencia de turistas, turistas estos que nunca faltaban fuese la temporada que fuese, edificios cayéndose por falta de mantenimiento, por el tiempo; hoy, Acapulco está literalmente ¡devastado! INUNDACIONES DE EDIFICIOS, DESTROZOS DE CRISTALES Y OBJETOS DISPARADOS POR EL AIRE; AUTOS INUNDADOS, LAS POCAS PALMERAS DE PIE, ARRANCADAS DE RAÍZ, SON EFECTOS DEL HURACÁN “Otis” QUE DECIDIÓ TOCAR TIERRA GUERRERENSE, Y TOCÓ A CAPULCO CON CATEGORÍA 5 . Según evidencia y resultados de la misma, este podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacífico mexicano desde que hay registros, provocado por la furia del viento que arrancaba y se llevaba todo a su paso. Se dice que al menos unos 800 000 habitantes han sido afectados por “Otis” , toda vez que el huracán golpeó zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales. DESAFORTUNADAMENTE LA INFRAESTRUCTURA HOTELERA DE ACAPULCO HA SIDO LA MÁS AFECTADA POR EL HURACÁN, AUN CUANDO ESTA, FUE DISEÑADA PARA RESISTIR ESTA CLASE DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS, PERO ES UN HECHO QUE LA ECONOMÍA YA AFECTADA POR LA INSEGURIDAD EN GUERRERO, PODRÍA VERSE TERMINALMENTE ARRASTRADA HACIA UN ABISMO DIFÍCIL DE SUPERAR, PUES SEGÚN DATOS PRELIMINARES, LOS DAÑOS OCASIONADOS EN ACAPULCO REPRESENTAN 80 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DE GUERRERO. Por otro lado, 75 por ciento de los empleos formales en el estado de Guerrero se concentran en Acapulco, pero sólo 22 por ciento de la población activa trabaja en empleos formales, mientras que 78 por ciento se encuentra en el sector informal de la economía, donde los salarios son notablemente más bajos, lo que significa que la pobreza en el municipio se recrudecerá en los próximos meses. Sí, querido lector, resulta que 36 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, con 17 por ciento en pobreza extrema. En conjunto, más de 50 por ciento de los habitantes de Guerrero se encuentra en condiciones económicas adversas, situación que no ha sido resuelta ¡en años!, aun con los programas electo-asistenciales del Gobierno Federal, el estatal en Guerrero y claro, el municipio en Acapulco, dejando en claro que la "estrategia" es mediática, no funcional, toda vez que Guerrero no ha salido del "agujero
COLUMNA UNO 3
COLUMNA uno Por Karina A. Rocha Priego
ACAPULCO: ¡INSEGURO Y DEVASTADO! negro" en que ha estado metido por décadas y Acapulco, gracias a la indiferencia de los políticos que lo han gobernado, se ha convertido en un "lugar más en el cual cuidarse en este país". Por lo pronto, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que "ya están en marcha el Plan DNIII-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado", al tiempo de instar a la población a trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Por su parte, Protección Civil de México instó a reforzar las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta durante el paso de huracanes y fenómenos naturales similares. Asimismo, se hizo un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones, debido a vientos intensos y oleaje elevado. Cabe comentar que, desde el golpe del huracán, cientos de turistas esperan ayuda de las autoridades. Apoyándose con redes sociales, piden a todas las instancias volteen a verlos, ya que, hasta el cierre de esta columna, había familias enteras varadas en hoteles totalmente destruidos, apanicadas y arrinconadas en zonas que para ellos son seguras. Por fortuna, muchos de los afectados tuvieron forma de lanzar sus videos y gritos de auxilio vía redes sociales, pues diversas regiones de Acapulco se encuentran totalmente incomunicadas, por lo que familiares y amigos de acapulqueños que se encuentran fuera del estado o país, país siguen intentando contactar con sus seres queridos, para saber en qué situación se encuentran, siendo verdaderamente urgente trabajar en las redes de comunicación para evitar el pánico. Por lo pronto, “Otis” sigue presente en la región. Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, cuyas peores consecuencias podrían llegar en las próximas horas, además de Acapulco, son Coyuca de Benítez y San Marcos, según el Servicio Meteorológico de México. En otro orden de ideas, hemos de comentar que, para la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas de Guerrero por “Otis” , el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún existe y tiene 18 mil millones de pesos, y que los recursos se transfieren a los ejecutores, como un estado o la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) si activa el Plan DN-3,
que es un instrumento para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano. También se dijo que hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos que usualmente se incluye, pero también hay 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile". Al respecto, habría que exigir a los responsables de dichos fondos, se pongan a trabajar para hacer uso de esos recursos con responsabilidad y para auxilio de las familias que lo han perdido todo. Exigir que las autoridades (Morena) no politicen la desgracia y mucho menos quieran agarrarse de ella para llevar a cabo una "campaña electoral" basada en la desgracia de los acapulqueños, parándose el cuello y asegurando que "son los salvavidas del planeta", planeta" porque lamentablemente así se las gastan. Lo que vemos en televisión, querido lector, es una broma comparada con la realidad que están viviendo los damnificados de Acapulco, un municipio ¡verdaderamente devastado! Ayer, ricos y pobres perdieron. Se dice que el Club de Yates de Acapulco se vio severamente afectado, donde decenas de naves se hundieron y destruyeron, hecho que duele, claro que duele, y no importa a quién le haya sucedido, igual es una pérdida que lamentar y, como esa, muchas otras que debemos considerar el resto de los mexicanos solidarios. Hoy, hay que apoyar a los damnificados, pero apoyar en serio, ¡no robarse los alimentos recaudados o el dinero!, invertirlo en la gente que lo va a estar necesitando. ¿De qué servirá, querido lector, la visita del Presidente de México a Acapulco, si los de abajo terminan robándorobándose el apoyo solidario de los mexicanos enviado a los damnificados? Al parecer, ¡debemos cuidar las manos a todos!, esperando que esta vez, el acopio para Acapulco, llegue a las manos correccorrectas!… tas!
TE INVITO A PARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, A TRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
4
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
NACIONAL
“ O t i s ” ar rasa con Guerrero GILBERTO GARCÍA-RAFAEL ORTIZ/CORRESPONSALÍAS
I
mágenes de la avenida principal en la Costera Miguel Alemán anegada, con decenas de árboles caídos, restaurantes destrozados y mobiliario urbano en pedazos, además de un centro comercial con graves daños, fueron difundidas en redes sociales. La mayoría de los hoteles también sufrieron serios daños, incluso en las habitaciones.
El presidente López Obrador se dirigió hacia Acapulco; enfrentó dificultades para llegar, debido a los daños provocados por “Otis”, “Otis” que dejó tramos de autopistas bloqueados por lodo, agua y árboles caídos
AMLO se dirigió hacia Acapulco
Por la tarde de ayer miércoles se dio a conocer que el presidente Andrés López Obrador se dirigía hacia Acapulco, recién golpeado por "Otis", huracán de categoría 5, con vientos de más de 250 kilómetros por hora. "Vamos a ir ahora, vamos a dejar maquinaria. Trae el Ejército maquinaria y vamos a buscar que se reabra [la autopista] lo más pronto posible", dijo el mandatario. Sin embargo, el presidente enfrentó dificultades para llegar al destino, debido a los daños provocados por el ciclón, que dejó tramos de las autopistas bloqueados por lodo, agua y árboles caídos.
Marina brinda apoyo a población tras impacto del huracán “Otis”
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informa que esta institución implementó el Plan Marina en su Fase de Auxilio, ante el impacto que tuvo el huracán Otis en el estado de Guerrero, con el fin de brindar apoyo a la población civil que resultó afectada por el paso de este fenómeno meteorológico. En este contexto, la Región Naval de
Acapulco mantiene coordinaciones con dependencias de los tres órdenes de gobierno para brindar apoyo a la población civil con más de 1 800 elementos, con el apoyo de 10 helicópteros, 10 vehículos pesados, tres aviones, una embarcación tipo Defender, dos embarcaciones tipo "GoFast", dos embarcaciones tipo "Zodiac", una cocina móvil, una potabilizadora, tres plantas generadoras móviles de electricidad, así como 300 elementos especializados en atención a emergencias y de la Unidad Naval de Protección Civil. Asimismo, hoy se movilizó una cocineta móvil de la Ciudad de México al Mando Naval de Acapulco, para reforzar sus capacidades en la aplicación del Plan Marina. De igual manera, se tienen contempladas 3 000 despensas y 24 000 litros de agua embotellada para ser trasladadas a Acapulco y distribuidas a la población civil; además del traslado de seis Brigadas de Apoyo Móvil, una tortilladora y una cocineta móvil.
En el Valle de México ocasiona fuertes lluvias
A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, se registró que la tormenta tropical Otis aún permanece en tierra, aproximadamente a 25 kilómetros al norte de Ciudad Altamirano y a 205 km al nor-noroeste de Acapulco, Guerrero. Tiene ahora vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Asimismo, generará rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso de la tarde.
NACIONAL
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
5
El poderoso huracán que azotó al estado de Guerrero, Guerrero ha dejado cuantiosas pérdidas materiales podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona a extremar precauciones ante el oleaje elevado. El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta el oeste de Acapulco, Guerrero.
“Otis” deja a su paso cuantiosas pérdidas
Nunca en la historia de los huracanes se había visto que se intensificara tan rápido de tormenta tropical a huracán en su máxima categoría como "Otis", que está siendo comparada con la fuerza de "Paulina". "Otis" tocó tierra con rachas de viento de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 m, con condiciones para la formación de trombas en costas de Guerrero. Ayer miércoles, “Otis” ocasionó lluvias extraordinarias en Guerrero; intensas en
Michoacán y el suroeste del Estado de México; muy fuertes en Chiapas, Morelos y Oaxaca, así como rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora, oleaje de 5 a 7 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en las costas de Guerrero durante la mañana. A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, “Otis” se ubicó en tierra como huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a 50 kilómetros al sursureste de San Miguel Totolapan, y a 100 km al nor-noroeste de Acapulco, localidades de Guerrero. Registró vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Debido a su presencia en tierra, el Servicio Meteorológico Nacional en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta el oeste de Zihuatanejo, en Guerrero.
Incomunicados y sin energía en Guerrero por impacto de “Otis”
De acuerdo con información confirmada, la Autopista del Sol y la carretera federal están interrumpidas. La autopista por un deslave a la altura de Dos Arroyos. No hay paso de Chilpancingo a Acapulco y sigue lloviendo
con riesgo de deslaves. No hay energía eléctrica, la CFE está trabajando para restablecerla. Más elementos del Ejército y Guardia Nacional ya están en camino para ayudar en Acapulco. La CdMx, sin alerta sísmica. “Otis” dañó sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.
Sigue caída la red telefónica
Las precipitaciones pronosticadas están acompañadas de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo. Las lluvias intensas ocasionaron incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad. Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en Guerrero, a extremar precauciones, debido a vientos intensos y oleaje elevado.
Severas afectaciones por el paso de “Otis” en Guerrero, Oaxaca y Michoacán
Con vientos sostenidos récord de espeluznantes 270 km/h, “Otis”, ya de categoría 5, la máxima, estaría tocando tierra mucho antes de lo previsto golpeando con toda su furia directamente en Acapulco y la zona de Punta Diamante. En un par de horas comenzarán a sentirse los efectos de los vientos con rachas de más de 350 km/h… Algo nunca visto.
“Otis” pasará a la historia como uno de los huracanes más devastadores de todos los tiempos en Acapulco
6
NACIONAL
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Alejandro Rojas Díaz-Durán
Olga Sánchez Cordero
RAÚL RUIZ/RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO GARCÍA
C
on 68 votos a favor y 48 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, la propuesta por la que se eliminan 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). El proyecto reforma el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para establecer que, en dicho Poder, no podrán ser creados ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales al fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia. Durante la discusión en lo general del proyecto participaron las y los senadores Olga Sánchez Cordero, Casimiro Méndez Ortiz, Antares Vázquez Alatorre, Navor Alberto Rojas Mancera y Raúl Paz Alonzo, de Morena; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT; Antonio García Conejo, del PRD; y Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural. Tras la aprobación del proyecto en lo general, la Asamblea dio paso a la discusión de las reservas que presentaron legisladores de diferentes Grupos Parlamentarios.
“Fiscal de Hierro” defiende fideicomisos del PJF
Convencido de que las recientes decisiones que se han tomado en referencia a los fideicomisos del Poder Judicial atentan contra el derecho de los trabajadores, el abogado Javier Coello Trejo consideró lamentable e injusta la campaña emprendida por el Poder Ejecutivo en contra de la institución por la eli-
Javier Coello Trejo
minación de 13 de sus 14 fideicomisos. "Lo que estamos viviendo en este país, nuestro México, es verdaderamente lamentable, la acción que el Ejecutivo federal pretende hacer a través de ilegalidades utilizando a otro de los poderes como es el Congreso de la Unión para lastimar, defenestrar y ofender al Poder Judicial de la Federación es algo nunca visto en este país", dijo. "Debemos entender que el Poder Judicial de la Federación es el poder de la balanza, es el poder que sirve a los mexicanos para protegernos de las arbitrariedades y a veces injusticias que el Ejecutivo o que los otros poderes pretenden hacer". "Resulta injusto y resulta verdaderamente lamentable que el Ejecutivo federal siga con una campaña de desorientación ante la opinión pública", agregó. Convocó a los jóvenes mexicanos a fijarse
bien en lo que está tratando de hacer el Ejecutivo y el Legislativo con el Poder Judicial de la Federación con la reforma a la Ley Orgánica para eliminar sus 13 fideicomisos. "No nos podemos meter nadie con los derechos adquiridos de los trabajadores, de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, al final el Ejecutivo perderá ¿por qué?, simple y sencillamente porque está violando la ley, porque está sacando resoluciones profundamente inconstitucionales y ¿a dónde caerá eso?, al máximo tribunal de la Federación que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. "Ojo jóvenes, ojo pueblo de México, no permitamos que se violen las garantías que están plasmadas en la ley máxima de este país que es la Constitución", reconoció. Coello Trejo fue abogado de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, hasta antes de ser extraditado de España a México.
NACIONAL
por haber encarcelado a mil 200 funcionarios cuando fue fiscal anticorrupción durante el sexenio de José López Portillo.
"Estamos violando la Constitución al desaparecer fideicomisos": fideicomisos": Alejandro Rojas
"Hay una mentira monumental, los ministros de la Corte no tienen una bolsa enorme al lado de su escritorio con una toga encima, con 15 mil millones para sacar el fajo de billetes y gastarlo…estamos violando la Constitución al extinguir los fideicomisos del Poder Judicial", denunció el senador por Morena, Alejandro Rojas Díaz-Durán. Hay que recordar que durante el debate que se registró en el Senado el legislador morenista explicó que la postura asumida ante el conflicto era totalmente personal: "no tengo instrucción precisa de nadie" pero "yo vengo a defender encima de todo la Constitución, la ley, la justicia, la verdad. Yo milito en Morena y Morena también tiene que respetar la Constitución". "No estoy de acuerdo que este dictamen incumple los principios de Morena, de no mentir, porque no pertenecen a la mafia y ministros; no podemos expropiar los recursos porque hay una Ley de Responsabilidades, la ley impide que pasen a la Tesorería de la Federación; estos dineros no pueden pasar del Poder Judicial al gobierno mexicano, es inconstitucional. Esta violencia política de Morena y de los ideólogos del movimiento contra el Poder Judicial se debería dirigir al crimen organizado, ellos reciben abrazos y cortesías", denunció con molestia Rojas Díaz-Durán Reconoció abiertamente que "con estos fideicomisos que pretendemos extinguir estamos violando la Constitución en varios artículos que mandata la autonomía de los poderes, el equilibrio democrático. La política no está por encima de la Constitución, de la verdad o de la ley", dijo ante el silencio de sus compañeros de bancada que no lo interrumpieron, ni increparon. "Estamos violando el artículo 17 constitucional los mexicanos tenemos derecho a la justicia pronta y expedita. Hemos disminuido el 15 por ciento el presupuesto del Poder Judicial en los últimos años y la carga laboral aumentó 48 por ciento". Subrayó que esos 15 mil millones están en fideicomisos que resguardan derechos adquiridos de 55 mil trabajadores y sus familias.
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Finalmente reconoció que la Auditoria Superior de la Federación observación alguna sobre estos fideicomisos.
Sánchez Cordero defiende fideicomisos de PJF y autonomía de Poderes Sin perder la compostura pero dejando en claro su desencanto y su molestia, ante la decisión de eliminar 13 fideicomisos al Poder Judicial de la Federación (PJF), la senadora por Morena y ministra en retiro de la SCJN, Olga Sánchez Cordero, se manifestó en especial en contra de la desaparición de cinco de los 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal, "vengo a defender un principio de republicanismo, el de la autonomía de los poderes de la Unión para definir sus propias formas, tiempos y modos de administración". En su momento la legisladora defendió a los trabajadores del Poder Judicial argumentando que la eliminación de algunos de los fideicomisos que representan parte de sus "conquistas laborales". "Que quede claro, no he venido a proteger algún tema de interés particular para quienes integran o tuvimos el honor de integrar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", aclaró. Explicó que hablaba en favor de los derechos de 22 mil 896 oficiales judiciales, oficiales de partes, técnicos de videograbación, intendentes y oficiales…de 11 mil 314 secretarias o secretarios de tribunal… de mil 721 juezas y jueces, magistrados y magistradas…de mil 211 defensoras y defensores públicos, asesoras y asesores jurídicos que atienden a la población de menos recursos. "Al extinguirlos estaríamos validando la disposición de un dinero que no fue brindado únicamente por el presupuesto federal, sino que contiene recursos aportados por las propias servidoras y servidores públicos, y que además de servir para el tema de salud forma parte de las Condiciones Generales de Trabajo de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación". La también exsecretaria de Gobernación, enumeró los cinco fideicomisos y las afectaciones que tendrán los trabajadores del Poder Judicial Federal, en materia de acceso a la salud, jubilación, seguridad para jueces e infraestructura para la implementación de las reformas judiciales, entre otros.
7
Los diversos Grupos Parlamentarios fijan postura a favor y en contra del dictamen
8 NACIONAL
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Trabajadores del PJF extienden paro nacional hasta el 29 de octubre, por fideicomisos
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
P
or la extinción de los 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores sindicales extienden el paro nacional hasta el domingo 29 de octubre. Así se dio a conocer a través de un comunicado, en donde señalaron que el paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el cual terminaría el pasado 24 de octubre, luego de una consulta a nivel nacional se determinó por mayoría que se extenderá al día 29 de este mes. Ello, luego de que el pasado martes el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó, de forma general y particular, la extinción de los fideicomisos correspondientes a poco más de 15 mil millones de pesos esto en perjuicio de los trabajadores.
Paro nacional del Poder Judicial de la Federación se extiende
Mediante un comunicado de manera textual: El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación comunicó que se tomó la decisión de continuar el paro nacional que comenzó el 19 de octubre de este 2023, y que terminará hasta el domingo 29 del mismo mes. El paro, se señaló, continuará en todas las secciones sindicales del Poder Judicial, luego de que 70 % de los trabajadores se pronunció mediante votación para seguir con la suspensión de actividades, como muestra de inconformidad por la extinción de los fideicomisos y la posible reducción al presupuesto de 2024. En el comunicado, el Sindicato señaló que los trabajadores que tengan el deseo de continuar con sus actividades laborales lo podrán hacer sin perjuicio y con respecto a su voluntad. Además, dijo que su representación sindical gestionará el pago regular de sus salarios y prestaciones, el cual quedará sujeto a la
consideración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Confusión entre trabajadores del Poder Judicial de la Federación; algunos trabajan, otros no
Debido a la "ambigüedad" del comunicado que compartió el Sindicato del Poder Judicial de la Federación, los trabajadores de la dependencia acudieron a cada una de sus sedes en la Ciudad de México (CdMx), confundidos sobre el paro o no de labores. Luego de un recorrido por varias sedes del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México y Estado de México, se pudo ver que en algunos inmuebles el servicio fue irregular por la ausencia de empleados incluso se mantenían con las cortinas cerradas y sólo se pudo observar la presencia del personal de seguridad.
COLUMNA POLÍTICA 9
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos
Xóchitl Gálvez Ruiz
mcasiquem@gmail.com
Buenos para campañas , malos para gobernar
Y
a nadie ignora que las anticipadas campañas de propaganda político-electorales que las coaliciones partidistas están realizando, son para promover a sus candidatos a los 19 mil puestos de elección popular que se plantearán en los comicios generales de 2024: la Presidencia de la República, 500 diputaciones federales, 128 senadurías, la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, las gubernaturas de Puebla, Chiapas, Jalisco, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Veracruz y Yucatán, la renovación de una docena de legislaturas estatales y de numerosas alcaldías municipales. Esta "fiebre" electoral se refleja en todos lados; y en el caso de las "precandidatas" de la coalición oficialista Claudia Sheinbaum y su opositora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, las promociones publicitarias hoy se aparecen "hasta en la sopa"; aunque las de la aspirante morenista inició desde que asumió la Jefatura de Gobierno de la CdMx en diciembre de 2018. Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los actos anticipados de campaña son aquellos que se realizan "bajo cualquier modalidad y en cualquier mo-
mento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido". Hasta ahora, todo lo que han hecho los partidos políticos, y de manera destacada el parido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), son actos anticipados de campaña sin que las autoridades de la LGIPE hayan logrado imponer el orden ni evitar la reiterada comisión de numerosos delitos electorales, porque a las organizaciones políticas les vale "un cacahuate" la ley. En los últimos cuatro meses hemos visto acciones políticas que debieron ser sancionadas, como han sido los miles de folletos, espectaculares, volantes, pintas, y eslóganes en la prensa escrita y audiovisual que, en todas las entidades del país, se publicitan con el rostro de Sheinbaum y sus discursos, en los que habla de sus aspiraciones de contender por la Presidencia de la República en 2024. Recientemente se difundió que el tope financiero para las campañas de 2024 será de 660 millones de pesos, monto 46.5 por ciento mayor al fijado para la elección presidencial de 2018 y 87 por ciento mayor a la de 2012. Esta cifra equivaldrá a un gasto electoral diario de 7.3 millones de pesos, cifra cuestionada debido a la "austeridad republicana" de Morena, cuando en el país hay más de 54 millones de personas sin acceso a la salud, el nú-
Claudia Sheinbaum Pardo
mero de pobres aumentó en más 10 millones; y en el actual Gobierno Federal se han cometido 168 mil 844 homicidios dolosos: uno cada 15 minutos y 95 diarios. El tope de 660.9 millones de pesos de los candidatos presidenciales para sus campañas del 3 de marzo al 29 de mayo de 2024 será superior al de las campañas federales de 2012 y 2018, que fue 429.5 mdp cuando fue electo López Obrador. Además, en la próxima campaña presidencial, los siete partidos políticos nacionales recibirán 10.4 millones de pesos, cifra que representa 53.86 por ciento más con respecto a los 6.7 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en 2018. Otra vez, ¡qué bonita austeridad! Este gasto electoral millonario demuestra dos cosas: primero, que es contradictorio con la política de austeridad proclamada por AMLO y que, por tal motivo, esta es sólo un discurso falso y demagógico; y, segundo, que los políticos de todos los partidos únicamente proyectan una imagen mediática o mercadotécnica en la mente de los mexicanos sin importarles hacer propuestas de solución a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padece la población del país. Ambos hechos deben llevar a los mexicanos a observar que los partidos políticos son buenos para las campañas electorales, pero malos para gobernar; y que Morena es su muestra más reciente porque, en menos de cinco años, ha hundido al país en el desastre político, económico y social más completo. Es ya hora de formar una organización proletaria y un partido de trabajadores con candidatos que salgan de las entrañas mismas del pueblo. Sólo así, México podrá salir adelante. Por el momento, querido lector, es todo.
10 JUSTICIA
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
INE alista conteos rápidos para elecciones federales RAÚL RAMÍREZ
E Magistrados y jueces federales SE AMPARARÁN CONTRA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO-.COM.MX
E
n cuanto se promulgue en el Diario Oficial de la Federación la extinción de 13 de los fideicomisos del Poder Judicial Federal, aprobado por diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, promoverán un amparo colectivo a efecto de que dicha resolución quede sin efecto. Asimismo, diputados y senadores de oposición -PAN-PRI-PRD- preparan llevar ante la Suprema Corte de Justicia de la
Nación acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la determinación de presuntamente despojar a los empleados del Poder Judicial de la Federación de unos 15 mil millones de pesos con la cancelación de los citados fideicomisos. Paralelo a lo anterior, empleados del Poder Judicial, en el que laboran más de 55 mil servidores públicos, ratificaron que el paro de actividades continuará hasta el próximo domingo y no descartaron la posibilidad de extender el mismo si los Poderes Legislativo y Ejecutivo, en lo que consideran un "auténtico robo" y un abuso de poder, continúan en su empeño de despojarlos de sus fideicomisos. "La representación legal de JUFED promoverá, en nombre de todas y todos los titulares asociados, la correspondiente acción de amparo en demanda única, contra la aprobación del Decreto de reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y otros ordenamientos, una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, atendiendo a su entrada en vigor", se puntualizó. "El presidente López Obrador miente al afirmar que la extinción de los 13 fideicomisos no nos afectará y que sólo benefician a los altos funcionarios del Poder Judicial Federal, los que en conjunto suman más de 50 mil, quienes se verán privados, despojados y robados, de algo que legítimamente les corresponde y que forjaron con muchos años de trabajo, a lo que no están acostumbrados los funcionarios del gobierno federal, quienes llegaron al poder con una ambición desmedida de dinero y no respetan las leyes", asentaron.
l proceso electoral ya inició en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que con la intención de conocer las tendencias de los resultados de las votaciones de los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024 la misma noche de la Jornada Electoral, la Comisión del Registro Federal de Electores del INE aprobó la realización de los conteos rápidos de tres elecciones federales y nueve locales, así como la creación e integración del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotecora). Fue a través de una votación unánime de las consejeras Carla Humphrey Jordan (presidenta de la Comisión) y Norma de la Cruz Magaña, así como de los consejeros Arturo Castillo Loza, Jorge Montaño Ventura y Jaime Rivera Velázquez, como quedó establecido que los conteos rápidos abarcarán las elecciones de la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México. En ese sentido, la consejera Carla Humphrey definió la importancia de los conteos rápidos en los procesos electorales, desde 1994 y hasta la fecha, como uno de los procedimientos informativos de divulgación de resultados preliminares, por medio de "procedimientos que brindan certeza, transparencia y oportunidad en la calidad y difusión de los resultados electorales". La precisión y confiabilidad de los conteos rápidos, continuó, dependen de la calidad y oportunidad de los resultados de las casillas, así como de los métodos estadísticos para procesar esa información, con el objetivo de producir estimaciones de porcentajes de votación de cada candidatura y de la participación ciudadana. Por otra parte, la calidad y confiabilidad de las estimaciones de los conteos rápidos institucionales dependerán de un órgano técnico, Cotecora, integrado por personas expertas en métodos estadísticos y diseño muestral, con experiencia previa en el diseño de este tipo de ejercicios de estimación, así como con la asistencia y coordinación técnica, operativa y logística de las áreas técnicas del INE. El Cotecora estará integrado por seis mujeres y cinco hombres, quienes cumplen con los requisitos de la normatividad, al igual que con destacada experiencia académica y profesional en campos como las matemáticas, la estadística, la actuaría y la investigación de operaciones.
Carla Humphrey Jordan
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
PROGRAMA TV 11
M or eni s tas rechazan extinción de fideicomisos al PJ ROBERTO MELENDEZ S.
D
ías negros para el Movimiento de Regeneración Nacional, la coordinadora nacional en Defensa de la Transformación e incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues la senadora Olga Sánchez Cordero y su homólogo, Alejandro Rojas Díaz Durán, rechazaron la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial Federal, toda vez que sí afectará a más de 55 mil de sus trabajadores, retrasará la adecuada impartición y administración de justicia. La resolución de los legisladores morenos, al aprobar la desaparición de dichos instrumentos atenta contra la Constitución, la verdad y la justicia. Tanto Sánchez Cordero como Rojas Díaz Durán, afirmaron que su apoyo a los empleados de dicho poder lo hacen por iniciativa propia, sin presiones o consignas. Magistrados, jueces, secretarios y el resto de los trabajadores del PJF, quienes se mantendrán en paro de labores hasta el próximo domingo, agradecieron a los legisladores el hablar con la verdad y sobre todo basar sus manifestaciones en el marco de la misma, la que tanta falta hace a los militantes de Morena, entre ellos su dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, quien responsabilizó al Instituto Nacional Electoral del fracaso de Sheinbaum Pardo en el Estadio Azul, donde realizaría un acto de proselitismo, el que tuvo que ser cancelado porque "ni las moscas se pararon". Está acreditado que la exjefa de Gobierno no conecta con el electorado y mucho menos tiene el "arrastre" de Andrés Manuel López Obrador, de quien es una mala calca. A Claudia le faltaron acarreados, autobuses, dinero en efectivo para regalar y logística, por lo que no se debe responsabilizar al INE de la "cruzazuleada" que dio en la colonia Nochebuena, con la que se acredita que la campaña que realiza desde hace cinco años es un fracaso y que es sostenida por el presidente López Obrador, quien deberá hacer milagros y recurrir a todas las estrategias, legales ilegales, para que la doctora gane la presidencia de la
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa República, pues no cuenta con el respaldo de las mayorías, destacaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en otro Cambiando de Tema, informaron respecto de la tragedia que se vive en el estado de Guerrero, principalmente en Acapulco, donde el huracán Otis, con categoría cinco, arrasó con hospitales, residencias, casas habitación, comercios, vehículos y todo lo que a su paso encontró. Inutilizó el suministro de energía eléctrica, comunicaciones, carreteras y ocasionó desbordamiento de ríos. Guerrero vive una de sus peores pesadillas, por lo que diversas instituciones, entre ellas Cruz Roja, DIF, Protección Civil, gobiernos estatales y m u n ic i p a l e s , Presidencia de
la República, IMSS-Bienestar e ISSSTE entre otras dependencias, entraron a su rescate, el que se ha retardado por las pésimas condiciones climatológicas, no obstante que Otis se degradó a tormenta tropical, la que mantiene en alerta a Michoacán y Oaxaca, entre otras entidades. Ningún otro huracán había causado tantos daños a alguna entidad, pero por fortuna, al menos hasta el momento, no se tiene conocimiento de desgracias personales, pero las materiales ascienden a muchos millones de pesos. Ya se instalan albergues temporales para atender a los miles de damnificados. Cambiando de Tema, los periodistas expusieron la necedad del gobernador de Nuevo León, Samuel García, de que le den permiso para ausentarse del cargo e ir por la candidatura del Movimiento Ciudadano por la Presidencia de la República, la que seguramente perdería, ya no contra Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, sino incluso con Marcelo Ebrard, quien suena como candidato externo de la franquicia de Dante Delgado. Como siempre, es una realidad que será el pueblo, la sociedad en general, el que saque adelante a los afectados por el huracán citado, aunque la reparación de los daños durará mucho tiempo. Mil gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y no olvide vacunarse contra la influenza y Covid-19.
12 NACIONAL
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Pemex pagó millones de dólares
en contratos por servicios ‘fantasmas’ DE CAMBIO DE ESA ÉPOCA).
TANYA ACOSTA
D
e nueva cuenta la para estatal de Petróleos Mexicanos se encuentra en el ojo del huracán, luego de que distintas investigaciones filtradas ponen al descubierto que desde 2019 a la fecha, Pemex Transformación Industrial contrató, bajo asignación directa, el servicio para el "tratamiento químico al aceite recuperado de efluentes" en el sector 5 de la refinería de Salina Cruz, un servicio por el cual pagó algo así como mil 200 millones de pesos… ¡pero que nunca existió como tal! Esto se puso al descubierto tras la denuncia hecha por el ingeniero Aníbal Carrasco Sánchez, quien fue despedido de forma injustificada, después de 23 años de servicio en la refinería, esto por señalar y denunciar este tipo de desvíos, así como corrupción, repartos de salario, aguantes de guardia, cobertura de puestos críticos sin capacitación, alto índice de absentismo, violación a procedimientos operativos, de seguridad, contaminaciones, fugas e incendios que ocurrían en las instalaciones. "No es un sobrecosto, es el pago de un servicio inexistente. Por observar ese punto empezó un acoso sistemático en mi contra. Porque a mi jefe le dije: 'no veo ningún tratamiento, ni un servicio. ¿Por qué se está pagando?'", comentó el ingeniero. Poco después de su despido, Carrasco emprendió una lucha legal, pero también una investigación personal sobre las irregularidades que había detectado en la refinería, como los montos excesivos por un servicio que, afirma, nunca se realizó. DE ACUERDO CON LOS DATOS OBTENIDOS VÍA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA BAJO EL FOLIO 330023723000006, DE 2019 A 2020, PEMEX TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL GENERÓ MENSUALMENTE
También se accedió a información relacionada con tres contratos "de emergencia" desarrollados en el sector efluentes y los tanques de almacenamiento de crudo (500 mil barriles) de la refinería de Salina Cruz. El primero con la compañía Química Apollo, con vigencia del 29 de octubre al 20 de noviembre de 2021 (23 días), por un monto de un millón 688 mil 517 dólares. También en base a documentos filtrados se supo de ese segundo contrato, AHORA CON RECURSOS OMEGA, FILIAL DE QUÍMICA APOLLO, POR SIETE DÍAS, DEL 24 DE NOVIEMBRE AL 31 DE NOVIEMBRE Y UN PAGO DE 858 MIL 487 DÓLARES. FINALMENTE, EL TERCER CONVENIO FUE FIRMADO CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023, POR 48 MILLONES 860 MIL DÓLARES. La suma de los pagos hechos a estas empresas bajo la descripción: "tratamiento químico al aceite recuperado de efluentes" y "tratamiento químico integral de efluentes", fue por 62 millones 548 mil 645 dólares, unos mil 200 millones de pesos al tipo de cambio aproximado al periodo de contratación. Según su testimonio, aunque el Reglamento de Seguridad e Higiene de Pemex establece en su capítulo 3 artículo 1 la prohibición de derramar hidrocarburos a los sistemas de drenaje, esto no impide que la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) pague para recoger lo que está prohibido tirar. "No hay funcionarios responsables por el derrame de hidrocarburos a los drenajes, pero sí contratos por asignación directa para recogerlo", acusa el ingeniero. La petrolera se vio obligada a responder ante un requerimiento de revisión presentado por el afectado ante transparencia. La empresa refiere que "no hay especificaciones, que
no hay validaciones, y que ya no es tratamiento al aceite recuperado, sino tratamiento al agua residual. Hay una contradicción entre lo que ellos van a pagar y lo que mandaron como nota informativa a la Plataforma Nacional de Transparencia por recurso de revisión", aclara el ingeniero. Pemex señaló que no había evidencia de especificaciones a controlar, lo que supone una irregularidad, dado que al contratar un servicio se requiere un análisis previo y posterior a éste. "PERO COMO NO EXISTE FÍSICAMENTE ESE SERVICIO, PUES NO TIENEN MANERA DE DEMOSTRAR QUE HUBO UN ANÁLISIS PREVIO Y UN ANÁLISIS POSTERIOR. POR ESO ELLOS DICEN QUE NO HAY ESPECIFICACIONES, NO HAY VALIDACIONES PORQUE NO TIENEN MANERA DE DEMOSTRAR QUE SÍ SE LLEVÓ A CABO ESE SERVICIO", añadió.
Pero esto no es todo, además Pemex liberó de toda responsabilidad a la compañía por los reclamos pasados o futuros, bajo manifiesto de que recibió satisfacción por los servicios contratados. "No saben cómo justificar lo que hicieron. Ya que tampoco es tratamiento de agua residual porque la planta tratadora de aguas residuales, la PTAR, está fuera de operación desde hace varios años en la refinería", expuso. Las denuncias del ingeniero Aníbal Carrasco llegaron a la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos, Delegación en Pemex Transformación Industrial con el número de expediente 2023/PTI/DES, donde se asienta la denuncia por el "trámite de pago de un servicio inexistente ejecutado por la compañía Química Apollo, en la refinería Salina Cruz", y por la cual esta autoridad administrativa ordenó el inicio de una investigación en enero pasado.
OFICIOS PARA EL PAGO POR EL TRATAMIENTO QUÍMICO INTEGRAL AL ACEITE RECUPERADO CON LA EMPRESA
QUÍMICA APOLLO POR UN MONTO DE 11.141 MILLONES DE DÓLARES (253 MILLONES 961 MIL 955 PESOS, AL TIPO
Octavio Romero Oropeza, director de Pemex
POLITICA 13
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023 TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defienden intereses de grandes empresarios que, al no pagar impuestos afectan la Hacienda pública, de la cual provienen los cuantiosos sueldos y prestaciones de altos funcionarios del Poder Judicial. "¿No es corrupción que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la Hacienda pública, que es de donde vive ese ministro, que es de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción que él esté actuando, protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos y que, por ese tipo de influyentismo y de protección, quieren que se cancele ese pago legal?", cuestionó. En conferencia de prensa matutina, señaló que incluso hay "magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional para cobrar tarifas de luz afectando a la mayoría del pueblo de México y a ese magistrado se le paga con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y, además, está ahí emboscado, defendiendo sólo intereses de minorías corruptos, ¿no es corrupción eso?". "¿No es corrupción que el día que resuelven sancionar en Estados Unidos a García Luna, ese mismo día el Poder Judicial le descongela las cuentas a su esposa, ¿no es corrupción eso?, ¿no es corrupción lo que vemos cada quince días de jueces que liberan a delincuentes con criterios de lo más cínico que puede haber?", agregó. Recordó que la Constitución establece que el salario debe ser justo y permitir la satisfacción de las necesidades de una familia, sin embargo, magistrados, jueces y ministros, en las últimas cuatro décadas, no han impulsado mejoras para la clase trabajadora, que sí contribuye a generar riqueza y ahora es distribuida con justicia por el Gobierno de la Cuarta Transformación a través de los Programas para el Bienestar. "Es muy fácil que aclaren, ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales en un país en donde el promedio de salarios de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales? A ver, que nos expliquen, ¿por qué violan la Constitución si el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República? Sólo eso, y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción", enfatizó. El jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de moralizar al Poder Judicial. "Ahora que ya se está atendiendo el asunto, ir al fondo y como la corrupción no es nada más castigar al corrupto, es estigmatizar la corrupción, que no se piense que eso es normal, que no se establezca como forma de gobierno, como estilo de vida, no permitirlo", apuntó.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Poder Judicial vive de la Hacienda pública, pero defiende intereses de quienes la afectan
El presidente López Obrador, durante conferencia de prensa. Elizabeth García escucha atenta Gobierno de México continúa operativo de rescate y apoyo a la población afectada por huracán Otis en Guerrero El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México continúa el operativo de rescate y apoyo a la población afectada de Guerrero, particularmente de la Costa Grande, tras el paso del huracán Otis que tocó tierra la noche de ayer con categoría 5. "Desde ayer estamos allá. Hay brigadas del Ejército, de la Marina, se está aplicando el Plan DN-III, el Plan Marina. (…) Vamos a dedicarnos todo el día de hoy a estar pendientes", subrayó el mandatario. Con el propósito de dirigir las tareas de auxilio y atención partirán a la zona la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de
Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. El mandatario puntualizó que las labores están enfocadas a restablecer las comunicaciones, las cuales se perdieron por completo. Hasta el momento no hay reporte de fallecimientos. Entre los daños materiales, dijo, hay rupturas de caminos, como la autopista hacia Acapulco, que presenta derrumbes, y la carretera de la Costa Grande de Guerrero. Personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ya repara las afectaciones. "Sí pegó muy fuerte el huracán en Guerrero, en la Costa Grande, en Acapulco, en Técpan, en todo ese tramo de Técpan a Acapulco: Coyuca de Benítez, Juárez y otros municipios, Atoyac, los que están en esa franja y todavía está afectando el huracán", refirió. De acuerdo con los pronósticos, reducirá la intensidad del fenómeno meteorológico en el transcurso de este miércoles. Ante representantes de medios de comunicación, explicó que el huracán Otis registró comportamiento atípico al tomar fuerza en tan poco tiempo. "Es un huracán muy fuerte, de mucha intensidad y tuvo un comportamiento atípico. (…) Esto no pasaba en décadas en el comportamiento de un huracán así", agregó. El presidente López Obrador indicó que analiza acudir a la región más adelante.
14 NACIONAL
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Daniel Gutiérrez Castorena
A pesar de problemas legales, Grupo México reporta ganancias por 3 mil 650 mdd GILBERTO GARCÍA
E
Senado autoriza descuentos salariales obligatorios para pago a sindicatos
Napoleón Gómez Urrutia (Izq.), líder minero RAÚL RAMÍREZ
A
pesar de las marcadas críticas y diferencias entre los legisladores de las distintas bancadas, finalmente el Senado de la República aprobó una reforma para eliminar el derecho de los trabajadores a decidir si quieren o no que se les descuenten de su salario las cuotas sindicales. Con 67 votos de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) y 34 en contra, emitidos por senadores de oposición, se reformó el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo en materia de descuentos a los salarios; la minuta fue turnada a la Cámara de Diputados. En 2019 la misma integración del Senado, con mayoría de Morena, aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer que el trabajador podrá manifestar por escrito su voluntad de que no se aplique la cuota sindical, por lo cual el patrón no podrá descontarla. A partir de ese momento, Morena y alia-
dos festejaron el haber frenado el poder de los dirigentes sindicales corruptos y haber otorgado libertad individual a los trabajadores. Vale destacar que ahora con la reforma aprobada, senadores de Morena como Napoleón Gómez Urrutia, líder del gremio minero, los senadores Daniel Gutiérrez Castorena y Lilia Margarita Valdez destacaron que se busca proteger a todos los trabajadores que no pueden pagar la defensa de sus derechos por fuera de un sindicato, no dejar sin fondos para la resistencia a los sindicatos y no debilitarlos. "Un sindicato sin fondos no puede resistir", señaló Gutiérrez Castorena, mientras que la también morenista Valdez defendió a las organizaciones gremiales: "Vienen a decir que los sindicatos son corruptos, ¡mienten! Quieren que cada quien andemos defendiéndonos como podamos". Pagar cuotas o pertenecer a un sindicato debe ser un derecho del trabajador, sentenció Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.
l gigante minero Grupo México, uno de los mayores productores de cobre del mundo, reporta un aumento de 18.8 % interanual en sus ganancias del tercer trimestre, impulsado por el buen desempeño de sus negocios de minería y transportes. La utilidad neta de la compañía fue ubicada en 697.6 millones de dólares, frente a 587.3 millones reportados en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales de Grupo México, con negocios también en los sectores ferroviario, petrolero y de infraestructura, sumaron 3 mil 650 millones de dólares entre julio y septiembre, alrededor de 17 % por encima de los que registró en el mismo periodo de 2022. Se destaca también que los ingresos anotados por la división de transportes de la empresa en el periodo fueron de 822 millones de dólares, una subida interanual de 17.5 %. De igual forma, la compañía del multimillonario Germán Larrea reportó para su unidad de minería un aumento en las ganancias netas de 20.4% interanual en el tercer trimestre, hasta 558.5 millones de dólares. Con respeto al metal rojo, cuyas ventas constituyen la mayor parte de las operaciones de la división minera, estas aumentaron 0.9% respecto al mismo periodo de 2022, mientras que la producción bajó un ligero 1 % a 253 mil 865 toneladas. El costo operativo en efectivo por libra de cobre, una medición llamada también "cash cost" fue de 1.29 dólares en el tercer trimestre, apenas por encima de los 1.28 dólares informados en igual periodo del año anterior. La empresa señaló también que "espera mantener la fuerte competitividad en términos de costos" en lo que aumenta la capacidad de producción de cobre a 1.6 millones de toneladas en los siguientes 10 años", apuntó el comunicado. Respecto a los proyectos mineros, Grupo México indicó en su reporte que postergó el inicio de operaciones del proyecto Buenavista Zinc, situado en el estado Sonora y con una inversión de 413 millones de dólares, hasta el primer trimestre del 2024 desde el cuarto trimestre de este año, debido a ajustes técnicos. Además, la empresa afirmó que está en negociaciones con representantes de la comunidad local Tiaparo en Perú para adquirir parte de los terrenos que desea para su proyecto de cobre Las Chancas, situado en la región andina Apurímac.
CDMX 15
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Invasión ya empezó: Propaganda política dejará 25 mil toneladas de “basura electoral” en CdMx RAFAEL ORTIZ
I
gual que en sexenios anteriores, con más o menos la misma avalancha de información sobre los distintos aspirantes, como cada temporada de procesos electorales, carteles, lonas y mantas con los rostros de los aspirantes a cargos políticos comienzan a inundar las calles de la Ciudad de México, en una práctica electoral que, la verdad sea dicha, lejos de despertar curiosidad o interés, no sólo altera el paisaje urbano, sino que provoca estrés en los habitantes, también daña el medioambiente, y todo ello sin contar las múltiples violaciones a la Ley de Publicidad Exterior. De acuerdo con la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), la propaganda por la jornada electoral que se llevará a cabo en 2024 duplicará la "basura electoral", para llegar hasta las 25 mil toneladas sólo en la Ciudad de México. Sobre este complicado tema, Jorge Carlos Negrete, presidente de la FRRPU, explicó que en procesos anteriores se registraron entre 10 mil y 15 mil toneladas de residuos; sin embargo, los procesos internos de los partidos políticos y los informes de gobierno han multiplicado la cifra. "No habíamos visto jamás tanta basura electoral con tal anticipación a las campañas políticas. Apenas están iniciando los procesos internos de los partidos y ya están las ciudades llenas de propaganda, para donde veamos hay una pinta, una manta o un póster", comentó.
RAÚL RAMÍREZ
L
a consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, explicó a diputados federales la integración del presupuesto que solicitaron para 2024 y aseguró que "no hay un solo peso que no tenga sustento". En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Taddei sostuvo que los recursos solicitados "están bien fundamentados" y se derivan de un amplio trabajo que inició en abril con la instalación de la Comisión de Presupuesto del INE. Sobre este tema, recordó que el presupuesto base que requiere el INE es de 13 mil 128 millones, y para proyectos del proceso electoral y ordinarios necesitan otros 10 mil 630 millones, para dar un total de 23 mil 758 millones. "Tenemos la responsabilidad de la elección de la Presidencia de la República, de las sena-
Por otra parte, también hay que explicar que la ley obliga a que los partidos políticos retiren todo tipo de propaganda de las calles de la capital al terminar el proceso electoral, además deben encargarse del reciclaje para evitar que llegue a los rellenos sanitarios. "Pero en la práctica, nunca sabemos exactamente qué es lo que pasa con esta basura. Es una problemática ecológica importante. De aquí a junio de 2024 vamos a tener las ciudades llenas de basura electoral, aunque haya cierta prohibición", agregó el especialista. Adicional a la problemática de la propaganda electoral, la FRRPU alertó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ha otorgado más de mil acuerdos de viabilidad con el fin de que empresas puedan reubicar los anuncios espectaculares en azoteas en algún otro espacio publicitario. Este mecanismo se puso en práctica luego de que las autoridades capitalinas prometieron retirar mil 300 espectaculares; sin embargo, hasta el último corte de la Seduvi (en mayo de 2023) se removieron únicamente 665 anuncios. Dado el uso de los acuerdos, Negrete advirtió que los anuncios publicitarios en formatos como vallas, envolventes, pendones, espectaculares autosoportados, buzones y mobiliario urbano a nivel de calle, podrían aumentar 50 por ciento. Se estima que en la Ciudad de México existen, al menos, 50 mil espacios publicitarios, entre ellos 40 mil vallas, 4 mil lugares en parabuses y múltiples mupis en casetas telefónicas, sitios de taxis, estaciones del Metro y Metrobús.
Guadalupe Taddei defiende presupuesto del INE ante diputados durías y de las diputaciones federales en el plano federal, y en el plano local, aunque no es nuestra competencia directa, el instituto es el eje rector que determina absolutamente todos los mecanismos, procedimientos y demás que tiene que ver con las elecciones locales", indicó Taddei Zavala. También explicó que en las elecciones prácticamente sólo vota 65 % de la lista nominal; sin embargo, recalcó que "el instituto no trabaja en un proceso electoral sólo para 65 % de los que están en la lista nominal, sino con 100 % de los que están inscritos en ella y con proyección estaríamos hablando de 98 millones de mexicanos". Por otra parte, Taddei Zavala también puntualizó que en este proceso electoral se estarán generando 14 millones de credenciales,
se instalarán 846 módulos para capacitar a más de un millón 53 mil personas para que funjan como funcionarios de casilla, de los cuales, saldrán 52 mil capacitadores y super visores electorales.
16 CDMX
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Marcela Villegas Silva, delincuente de la 4T, es quien dirige Ceda-CdMx: comerciantes
TANYA ACOSTA- RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
I
nseguridad, corrupción, narcomenudeo, cobro de piso, desvío de recursos, son tan sólo algunos de los problemas que enfrenta la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, bajo la administración y coordinación de Marcela Villegas Silva, denunciaron de manera anónima participantes, comerciantes, trabajadores, clientes y productores a unomásuno. En ese contexto, los comerciantes denunciaron que hay un cúmulo de denuncias penales y administrativas en contra de Villegas Silva, por delitos como amenazas de muerte, agresiones, despojo, abuso de autoridad y a la fecha simplemente no pasa nada. Los locatarios agregaron que derivado de la imperante corrupción y abuso de autoridad se sabe de buena fuente que los recursos ilícitos que obtiene la coordinadora general del mercado de abasto más importante de Latinoamérica son para buscar una posible candidatura a la alcaldía de Iztapalapa para 2024, siempre y cuando Claudia Sheinbaum Pardo le dé su venía, por ello hace y
deshace a su antojo para juntar dinero para la campaña de la exjefa de Gobierno. Los comerciantes detallan que Villegas Silva para hacer efectiva su estrategia cuenta con un equipo de golpeadores que se encarga de hacerle el trabajo sucio, entre ellos destaca el gerente de normatividad comercial, Raymundo González Santillán, quien sobrevivió a los cambios en la reestructura de la Ceda tras la salida de Héctor Ulises García Nieto, además de que ha ocupado cargos estratégicos para hacer crecer su patrimonio. González Santillán ha ocupado diversos cargos en 2019; fue subgerente del Mercado de Envases Vacíos, posteriormente fue gerente de Mercados, el año pasado llegó a su actual puesto, incluso se ostenta como abogado. Cabe señalar que otro incondicional de Villegas Silva es un delincuente que salió de la cárcel hace un año de nombre Jesús Gamboa Reyes que tiene varias denuncias en su contra, por robo extorsión y amenazas ante la FGJ-CdMx, y no ha sido arrestado por estar protegido por Villegas Silva, siendo uña y mugre los dos, son quienes tienen el control de la seguridad. En el organigrama de "la mafia" de Marcela Villegas Silva también se encuentra el coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos, Hugo Gómez Partida, de quien se dice es el encargado de recolectar el dinero obtenido producto de extorsiones y abusos contra los locatarios y otros, dinero que va a parar directamente a las manos de Marcela Villegas. Trascendió que por su "buena labor" en la recolección de dineros estaría en breve de integrarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. Insistieron los denunciantes que "es decepcionante que Morena y su 4T sean una mentira más, no hay cambio alguno ni cero tolerancia a los abusos y corrup-
Marcela Villegas Silva, administradora y coordinadora de Ceda
Héctor Ulises García Nieto
Jesús Gamboa
Red de corrupción impera en la Ceda ción, prueba de ellos es que se instaló una red de corrupción en la Ceda, auspiciado desde las altas esferas del gobierno de la CdMx, la central está convertida en zona roja donde no entra la policía preventiva, de investigación, ni mucho menos las federales, se simula presencia, incluso se sospecha que están coludidos con los grupos delictivos que operan en ella, siendo como siempre las víctimas los comerciantes, productores, proveedores, transportistas, floricultores agricultores, bodegueros, clientes, visitantes en general".
JUSTICIA 17
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
ADEMÁS DE LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
M éx i c o, o líder de fraudes cibernéticos en Latinoamérica POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
E
l ciberespacio de México, al igual que su territorio, es uno de los más peligrosos del mundo y como prueba está el hecho de que en la capital del país se tiene conocimiento de aproximadamente 60 mil fraudes cibernéticos por la delincuencia organizada, seguida por los estados de México, Jalisco y Nuevo León. Somos los líderes en este rubro delictivo en Latinoamérica. "Somos un país con un grave problema de inseguridad física; ahora a esto le debemos sumar la falta de seguridad en el ciberespacio", puntualizó el presidente de la Comisión de Tecnología y secretario general de la
RAÚL RAMÍREZ
D
etenidos en 2013 por agentes de la extinta Policía Judicial Federal en Tamaulipas, autoridades del Poder Judicial de la Federación, con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a más de tres mil años de prisión a dos miembros de una empresa del crimen organizado que mantenía privadas de su libertad a más de 60 víctimas, la mayoría de ellos migrantes centroamericanos. Por medio de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, confirmó que obtuvo sentencia condenatoria de mil 650 años de prisión contra de dos personas por diversos delitos. Precisó que Christian "G", fue sentenciado por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y secuestro agravado
Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, Luis Miguel Dena Escalera, quien confirmó que este viernes 27 de octubre, en Monterrey, Nuevo León, se realizará el Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia, en el que se "harán conciencia sobre el peligro que viven familias, comercios y empresas". Se puntualizó que nuestro país está considerado como el país en donde se cometen el mayor número de ciberfraudes en toda América Latina y que la ciudad de México tiene el registro de más de 57 MIL FRAUDES CIBERNÉTICOS ; el Estado de México más de 39 MIL; JALISCO 26 MIL CASOS Y NUEVO LEÓN CON 15 MIL 547. Explicó que existen empresas que sufren
graves pérdidas por el impacto de la delincuencia, por robos, bloqueos, por no poder cumplir con la entrega de mercancías, por la quema de sus vehículos. No pueden realizar su labor normal por las extorsiones, el cobro de piso y por una lista muy grande de afectaciones. "Aunado a ello, las compañías deben enfrentarse también a los ciberdelincuentes, que atacan sus dispositivos digitales, sus correos electrónicos y sus mensajes en las redes". En el encuentro se analizarán, entre otros temas, la seguridad nacional hasta el ámbito corporativo; la trascendencia de la Ciberseguridad en el Derecho y la Criminología; Nearshoring, el fenómeno que está revolucionando el ciberespacio y experiencias internacionales en Ciberseguridad e Inteligencia.
Más de tres mil años de prisión a secuestradores de migrantes de 66 víctimas; mientras Santiago "B", por portación de arma de fuego, posesión de granada y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; delincuencia organizada (hipótesis de secuestro); secuestro agravado de nueve víctimas y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana. Obra en autos que en septiembre de 2013, los hoy sentenciados fueron detenidos por elementos de la extinta Policía Federal, quienes realizaban un recorrido por la calle Cerro San Miguel, en Reynosa, Tamaulipas. En ese momento, se percataron de que portaban armas de fuego y les dieron seguimiento hasta un inmueble donde tenían privadas de la libertad a diversas personas. En el lugar se encontró narcótico y material bélico.
Tras diversos procedimientos, el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas con residencia en Matamoros, dictó sentencia condenatoria en contra de Christian "G" y Santiago "B", por los delitos referidos, imponiéndoles mil 650 años de prisión a cada uno, y 132 mil 250 y 132 mil 650 días multa, respectivamente.
18
Estado de México
JUEVES
E N A MECAMECA
Alcaldesa Ivette TopeteGarcía, TopeteGarcía impulsa el desarrollo laboral de las mujeres Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Ivette Topete García, junto con otras áreas de la administración 2022-2024, realizaron varios talleres de elaboración de bolsas artesanales y bordado mazahua, con lo que se da cumplimento a seguir apoyando a las mujeres, al brindarles las herramientas necesarias a su alcance, para generar un ingreso extra y fortalecer la economía local y familiar. Topete García refrenda su compromiso de apoyar a todas las mujeres de cabecera municipal y delegaciones, proporcionándoles cursos y talleres especiales para que obtengan los conocimientos y habilidades necesarios para autoemplearse y puedan emprender su propio negocio, lo que deriva en bienestar familiar y desde luego también del territorio municipal. ESTAS ACCIONES SON MUESTRA DEL COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL POR IMPULSAR EL DESARROLLO LABORAL DE LAS MUJERES Y PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; POR ELLO, SE INVITA A LA POBLACIÓN A ACERCARSE A LAS OFICINAS DE DESARROLLO SOCIAL PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS PROGRAMADOS Y APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEMPLEO. La coordinadora de Asuntos Indígenas Minerva Escudero, agradeció el apoyo de la alcaldesa para llevar a cabo estas actividades, las cuales son de gran importancia porque además del aprendizaje que adquieren, brindan oportunidades de desarrollo a todas las mujeres de la comunidad. "Estas nobles acciones demuestran el compromiso de nuestra presidenta municipal por mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Amecameca y promover el crecimiento económico y social", finalizó.
Condenan indiferencia de diputada Jessica Rojas hacia sus conciudadanos
H
abitantes de este municipio, muestran descontento sobre los rumores que se escuchan en toda la demarcación sobre la posible asignación de candidata para la Presidencia Municipal por parte de Movimien to Regeneración Nacional, (Morena), a la ahora Diputada Local por el Distrito 27 Valle de Chaco Solidaridad, comunidad que se siente el total abandono en gestiones y trabajo de su legisladora Jessica Rojas. Los cuestionamientos de la ciudadanía, oscilan sobre el nulo trabajo de la Diputa Jessica Rojas, ex esposa del malogrado y desaparecido Presidente Municipal Francisco Tenorio Contreras, que la gente de este municipio recuerda con cariño; sin embargo la ahora viuda mujer, que fue distinguida con la Diputación Local, es recriminada por su ausencia e indiferencia hacia este municipio que le confió su voto y se siente traicionada por la dama a quien le dieron la oportunidad de trabajar por su municipio y como pago la ciudadanía ha recibido apatía y dejadez. Los reclamos suben de tono en redes sociales donde se leen textos como el que aquí se reproduce: "Se le olvidan, las reglas de Morena No al dedazo; esta flamante diputada, se ha distinguido por sus excesos, agarrar unidades de la policía municipal, para surtir a sus bares, en darle algunos toquesitos a su persona, y no cumplir con nada en su gestión para los beneficios de los Valle chalquenses, comedores qué no funcionan, tortillerias qué no habren, promesas sin cumplir a las escuelas; qué carrera política tiene esta mujer o que conocimientos tiene sobre las necesidades de un municipio". Esto es parte de lo que circula en redes sociales. Las críticas alcanzan a la hermana del finado ex
presidente Paco Tenorio, quien ahora es regidora de este municipio Irma Tenorio; también alcanzan al asistente y sobrino de la Diputada, hijo de la regidora Irma, que responde al nombre de Alan Miranda Tenorio, y de quien también se rumora que es pareja sentimental de la Diputada, Jessica Rojas; es decir, es asistente de su ex tía, pareja sentimental de ella misma e hijo de la hermana del finado Paco Tenorio. Se dice que Alan Tenorio es un gran especialista en escándalos; alcohólico, golpeador de su ex esposa Jacky Arreguín, que lo tiene demandado, pero al día de hoy no se resuelve nada al negar pensión alimentaria a sus hijos menores de edad; mano derecha de la Diputada mencionada, etc., sin embargo, pasea alrededor del mundo dicho por él mismo a través de sus redes sociales.
JUEVES
D
urante el inicio de la tercera vuelta al territorio con el programa Huixquilucan Conti go 24/7, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, Carrasco entregó la CONSTRUCCIÓN DE 80 OSARIOS EN LAS IGLESIAS de "San Juan Bautista" y "San Martín Caballero", Caballero" con la finalidad de que habitantes del Primer y Quinto Cuartel, que así lo requieran, puedan acceder a estos espacios y cuenten con las condiciones adecuadas para visitar a sus seres queridos que des-
19
ESTADO DE MÉXICO
Huixquilucan entrega 80 Osarios Osario en beneficio de la población cansarán en estos lugares. Al recorrer a pie el Primer, Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto Cuartel, como parte de esta estrategia de su administración para escuchar y atender a la ciudadanía, Romina Contre ras, ras explicó que la construcción de osarios permitirá que los restos de los difuntos tengan un espacio óptimo, respetando las creencias de los habitantes, así como brindar mayor certeza en momentos de duelo. "El día de hoy hacemos la entrega de estos osarios, que tanto nos había pedido Huixquilucan por falta de
espacios en los panteones; decirles que también hay un convenio con la alcaldía de Cuajimalpa en el crematorio que tienen ellos, que lo dan a precio muy accesible. Entonces, es bueno que la comunidad sepa porque cuando pasan estas tragedias, la gente normalmente tiene demasiados gastos en medicamentos y de más, es importante que sepan que esta ese convenio y estos osarios que son familiares, adentro de cada espacio caben varias urnas", expresó Romina Contreras. Durante el recorrido de Huixquilucan Contigo 24/7, la presidenta
municipal, inauguró la calle Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en el Barrio de San Juan Bautista, la cual se rehabilitó con concreto hidráulico en una superficie de 551.27 metros cuadrados, con una inversión de más de un millón de pesos. Para seguir apoyando a la educación, el Gobierno de Huixquilucan, inauguró un aula digital en la Biblioteca ingeniero Heberto Castillo Martínez, ubicada en el Primer Cuartel, con la entrega de siete computadoras, en beneficio de estudiantes de la zona para que puedan realizar tareas e investigaciones escolares, además contarán con impresiones gratuitas y se impartirán cursos de computación e inglés. En este sentido, en el "Deportivo San Martín", se entregó otro gimnasio de aparatos de calistenia y se inauguraron unos juegos infantiles por parte del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, ubicados en el Barrio de San Miguel, esto para incentivar la activación física familiar y mejorar la salud. De igual forma, para brindar las herramientas necesarias a la comunidad estudiantil, el Gobierno de Huixquilucan otorgó a la Primaria Fray Ignacio Toriz una cisterna para que cuenten con el suministro de agua en sus instalaciones. "2023: Año de Francisco Villa, el Revolucionarlo del Pueblo" JUZG. 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO. Secretaria "B" EXP. No. 794/2012 FVV/homs EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por LOPEZ GOCOBACHI JUAN JOSE, en contra do MIRANDA FLORES JULIO CESAR, la C. Juez Vigésimo Quinto de lo Civil ahora de Proceso Escrito de la Ciudad de México. Licenciada FABIOLA VARGAS VILLANUEVA mediante audiencia de fecha veinticuatro de mayo del año dos mil veintitrés a fin de dar cumplimiento a diversos autos de fechas veinticinco de septiembre, veintisiete de febrero de dos mil veintitrés, once de agosto del dos mil veintidós, audiencia del veintitrés de mayo y auto del quince de febrero ambas fechas del año dos mil dieciocho, señalo las DIEZ HORAS DEL VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES para quo tenga verificativo la Audiencia de REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA del bien inmueble identificado como LA FINCA DESTINADA A USO HABITACIONAL DENOMINADA "EL MIRADOR" ANTES LOTE 5 MZ 28 HOY LOTE 17 INMUEBLE SITUADO EN LA CALLE ARBOLEDAS ANTES MIRADOR S/N DEPARTAMENTO 2. COL. AMPLIACION TEPEPAN EN SANTA CRUZ XOCHITEPEC, DEL. XOCHIMILCO C.P. 16029 EN LA CIUDAD DE MEXICO y es valor del mismo la cantidad de $1.720.000.00 (UN MILLON SETECIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) con rebaja del 10% por ciento, y postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio con la rebaja antes referida, debiendo los licitadores exhibir el diez por ciento de esa cantidad para poder tomar parte en la subasta EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO "UNO MAS UNO", POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PUBLICACION NUEVE DIAS Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE UN PLAZO NO MENOR A CINCO DIAS. NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33740 de fecha 12 de Septiembre de 2023, la señora MARÍA MERCEDES HERRERA HUERTA y los señores CARLOS RAFAEL, FRANCISCO JESÚS y MARÍA ALEJANDRA los tres de apellidos SALCEDO HERRERA, en sus caracteres de cónyuge supérstite la primera y los tres últimos como descendientes directos del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor MARIO JESÚS SALCEDO CANALES, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de las sucesiones intestamentarias a bienes del indicado De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Octubre 09 de 2023 ATENTAMENTE LIC. RAMON DIEZ GUTIERREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO
20 MUNDO
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Llega canciller chino a Washington En busca de una “cooperación mutuamente beneficiosa” AGENCIAS
X
i Jinping expresó ayer miércoles la disposición del gigante asiático para colaborar con Estados Unidos con el objetivo de avanzar en una "cooperación mutuamente beneficiosa". El líder chino destacó que, en tiempos en que los desafíos globales requieren una "acción conjunta", la cooperación internacional para abordarlos es "importante". Estas palabras llegan un día antes de la anunciada visita a Washington este jueves del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken. Wang Yi llegará el día de hoy jueves a la ciudad estadounidense. El mandatario chino, además, afirmó que Beijing está dispuesta a trabajar con el lado norteamericano para "gestionar de manera efectiva las diferencias y unir fuerzas en la resolución de desafíos globales", en pos de contribuir al progreso de ambas naciones y
"del mundo en su conjunto", informó una agencia de noticias estatal. A principios de octubre, Xi afirmó que la relación entre Washington y Beijing "determinará el destino de la humanidad", tras reunirse con la primera delegación de senadores de Estados Unidos que visitó China en cuatro años. Se cree que este reciente acercamiento entre Beijing y Washington podría desembocar en noviembre en una reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, con Xi en San Francisco, en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico. La relación entre Beijing y Washington se ha resentido con fuerza en los últimos años a cuenta de la guerra comercial y tecnológica, la imposición de sanciones, el conflicto de Taiwán y la guerra de Ucrania, sobre la que China ha mantenido una postura ambigua pero sin llegar a condenar la invasión rusa. Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del
Partido Comunista de China y ministro chino de Relaciones Exteriores, visitará Estados Unidos del 26 al 28 de octubre a invitación del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció Mao Ning, portavoz de la cancillería china.
Xi Jinping
JUEVES 26 DE OCTUBRE 2023
Plan para rescatar a en Gaza EN CASO DE FRACASO DE NEGOCIACIONES AGENCIAS
L
as Fuerzas de Defensa de Israel diseñan un plan alternativo para rescatar a los 222 rehenes civiles que Hamás confina en los túneles de Gaza, en caso de que fracasen las negociaciones dirigidas por Qatar con el respaldo diplomático de Estados Unidos y la aprobación tácita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Sultán Bin Saad al-Muraikhi, mantiene una línea directa con Antony Blinken, el secretario de Estado de Joe Biden, que a su vez se comunica con Jerusalén para informar a Netanyahu en tiempo real. El canciller de Qatar junto al secretario de Estado habían avanzado en la negociaciones que permitirían liberar 50 rehenes civiles en manos de Hamás, pero en las últimas horas ese proceso diplomático quedó empantanado por el doble juego de Doha y la organización terrorista.
Aproximadamente 58 terroristas detenidos
El Ejército precisó que, desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre, las tropas han detenido a más de 930 palestinos buscados en Cisjordania, entre ellos unos 608 afiliados a Hamás.
Ayuda de Irán
El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha resaltado que "incluso ahora, la ayuda de Irán a Hamás tiene lugar en forma
de información de Inteligencia y de incitación a través de Internet contra el Estado de Israel", Irán, que ha mostrado su respaldo a los grupos de "resistencia" palestinos, se ha mostrado muy crítico con Israel por su campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza y ha advertido del riesgo de una expansión del conflicto en la región, al tiempo que ha afirmado que el apoyo militar de Estados Unidos al Gobierno israelí "complica la situación".
Cumbre
El jefe el grupo chiita libanés Hezbollah, Hassán Nasrallah, se reunió con dos líderes del movimiento islamista Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, con los que acordó mantener la "coordinación" además de estudiar los pasos a seguir durante su respuesta a
Israel. El comunicado de Hezbollah no especificó cuándo ni dónde se reunió Nasrallah con el número dos de Hamas, Saleh alAruri, y con el líder de la Yihad Islámica, Ziad Nakhaleh, limitándose a decir que fue en un lugar no revelado de Líbano.
Gaza declara el “colapso total” de su sistema de salud
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamás, declaró el "colapso total" del sistema de salud de la Franja por la falta de combustible y los bombardeos de Israel. El Ministerio indicó que las instituciones sanitarias han dejado de funcionar y que los hospitales que quedan abiertos no pueden seguir ofreciendo servicios.
Se teme que rehenes israelíes estén retenidos dentro de la red de sótanos y túneles subterráneos de Gaza