UNOMASUNO

Page 1

Consejeros del I NE recibirán 525 mil pesos

como bono por “altas cargas de trabajo”P. 4

Ministros de SCJN preparan bloques para invalidar reformas de López Obrador P. 6

MARTES 30 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16061

ENRIQUE PEÑA NIETO ORDENA, POR REPRESALIA, ENCARCELAR A NAIM LIBIEN KAUI, CON EL NOMBRE DE NAIM KAUI LIBIEN, EN EL PENAL DE ALTA SEGURIDAD DEL A LTIPLANO P. 10

En CASO C OLOSIO

FGR implica a Genaro García Luna

I D E N T I F I C A D O, “segundo tirador”

Alcalde Giovani Gutiérrez, ACUSADO por diputado federal de EXTORSIÓN

Y DESVÍO DE RECURSOS P. 8

P. 3


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16061 Martes 30 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

L

hectorluna2026@gmail.com IA Y EDUCACIÓN

lama la atención los contrastes indicados por la 4T y la realidad. Así, el huachicol se disparó, de diciembre de 2018 a octubre de 2023, según información proporcionada por Pemex, se registraron 62 mil 441 "piquetes" (tomas clandestinas) y en un mismo periodo de tiempo con Peña se registraron 28 mil 835 piquetes. El gaschicol registra 10 mil 662 piquetes, con Peña fueron 451. En educación se dice "vamos bien". De los 38 países miembros de la OCDE, Turquía, Colombia y México son los últimos en inversión en esta área, siendo nosotros último lugar. Luxemburgo gasta 25 mil dólares por alumno al año, el promedio de la OCDE es 11 mil 400 para educación básica y 13 mil 200 para media superior. Nuestro país gasta menos de 5 mil dólares y 59 % de jóvenes de 15 a 19 años están inscritos, la media de la OCDE es 84 %. El Instituto Mexicano de la Competitividad en su documento Inteligencia Artificial (IA): El Fu-

MARTES 30 DE ENERO 2024

turo de la Educación en México, señala ser relevante asumir "una estrategia integral para incorporar de manera adecuada y con políticas oportunas la IA en la educación… apostar por una educación inclusiva; prevenir el abandono escolar y facilitar el trabajo de los docentes". Sugiere preparar políticas educativas oportunas, asegurar acceso equitativo, disminuir brechas sociales y reconocer a la IA con capacidad de aprender y resolver problemas sin intervenir el humano. Bill Gates indicó: "En los próximos cinco a diez años la IA transformará la manera que se enseña y se aprende en todo el mundo". El diseño de políticas para aprovechar la IA en educación debe acompañarse de expertos, enfocada a estudiantes, docentes y al sistema, creando espacios educativos para responder a los intereses de los alumnos y alinear nuestro sistema educacional con los avances internacionales. Luis Rivera Montes de Oca indicó que instituciones como el IPADE y el Egade del Tecnológico de Monterrey ya aplican la inclusión de la IA. Como ya lo hace Harvard en su vertiente del Derecho. La IA es un importante factor en la transformación de la enseñanza, por ello se debe invertir en la capacitación de docentes, aulas, instrumentos y conectividad. Invirtamos en educación y no en "elefantes blancos".

Por segundo año consecutivo, Pemex acumula déficit por 563 m dd RAFAEL ORTIZ

A

raíz de las millonarias pérdidas y endeudamientos que arrastra la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), cada vez se ve más complicado que su estatus económico y de producción puedan recuperarse de manera que sea un referente en la economía del país. Y como prueba de ello hay que resaltar que en 2023 y por segundo año consecutivo, Petróleos Mexicanos (Pemex) culminó con un saldo negativo en su balanza, que es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones de crudo. El déficit en el acumulado de los 12 meses alcanzó 563 millones de dólares, demuestran cifras oficiales de la firma. De acuerdo con las estadísticas presentadas por la empresa productiva del Estado, solamente durante diciembre, el saldo de la balanza comercial tuvo un déficit de 210 millones de dólares, la cuarta peor cifra para un mes en todo 2023. Lo anterior, explicaron analistas del sector energético, refleja que el país aún no logra materializar la autosuficiencia energética, lo que significa que la mayoría de los productos petroleros que utilizan los consumidores mexicanos deben ser producidos en territorio nacional, sobre todo en el mercado de los combustibles. Según las cifras de Pemex, en el acumulado de enero y diciembre el saldo de las exportaciones de productos petroleros sumó 30 mil 927 millones de dólares, cifra que resulta 14.6 por ciento menor si se compara con los 36 mil 226 millones de dólares reportados en todo 2022. A su vez, el saldo de las importaciones de Pemex,

que solamente considera los productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos, llegó a 31 mil 490 millones de dólares, lo que significó una disminución de 17 por ciento si se compara con los 37 mil 980 millones de dólares reportados de enero a diciembre de 2022. El saldo negativo en la balanza comercial de Pemex se explica por el incremento en el volumen de las importaciones de combustibles automotrices que se observó sobre todo a partir de agosto de 2023 y que se hizo para satisfacer la demanda en el mercado nacional, explicó Arturo Carranza, analista del sector energético. Advierte también que el aumento de las importaciones de combustibles automotrices, por su parte, está asociado al desempeño del Sistema Nacional de Refinación, de manera particular a la caída en el procesamiento y producción de petrolíferos en algunas refinerías, como Madero, que a partir de noviembre estuvo prácticamente detenida. Frente a los datos de Pemex se advierte que la autosuficiencia energética continúa enfrentando importantes desafíos relacionados con la necesidad de incrementar las inversiones para modernizar las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación, concluye el comunicado.


MARTES 30 DE ENERO 2024

Criminal ataque jurídico a editor de unomásuno 3

ENRIQUE PEÑA NIETO ORDENA, POR REPRESALIA, ENCARCELAR A NAIM LIBIEN KAUI, CON EL NOMBRE DE NAIM KAUI LIBIEN, EN EL PENAL DE ALTA SEGURIDAD DEL ALTIPLANO

República, giró orden de aprehensión contra Videgaray Caso, motivo por el cual huyó del país ubicándose en Israel, hasta la fecha. g) Arely Gómez González, procuradora general de la República, quien ejerció el cargo como la entonces primera dama, Angélica del 27 de febrero de 2015 al 26 de octubre de "MÉXICO, EN SU PEOR CRISIS DE IMPARTICIÓN Rivera, que también tuvo grandes beneficios fis- 2016, fue obligada a conformar la fraudulenta carpeta de investigación contra NAIM LIBIEN DE JUSTICIA, PUES ESTA ES A CONVENIENCIA DEL cales. De todos estos beneficiados, no se hizo inves- KAUI. La instrucción era por los delitos de deSECRETARIO PROYECTISTA DEL JUZGADO, NO DE JUECES Y MAGISTRADOS. LOS SECRETARIOS PRO- tigación o denuncia penal alguna, tampoco obtu- fraudación fiscal y lavado de dinero; esta última YECTISTAS, SON LOS QUE HACEN EL ANÁLISIS DE vieron orden de aprehensión en su contra y mu- que no procedió, pues no se acreditó el delito. LAS CONSTANCIAS, PERO DE MANERA SINTETIZADA, cho menos fueron encarcelados en un penal de Esto no significa que así haya sido con el delito RÁPIDA, POR ENCIMA, CON LA FINALIDAD DE HACER alta seguridad como lo fue NAIM LIBIEN fiscal, pero la intención de la administración peñista era, a como diera lugar, "dar un escarMÁS FÁCILY PRÁCTICO EL TRABAJO Y ASÍ CONCLUIR KAUI. ¿Quieren más muestras de que todo fue un miento" al editor de unomásuno. De ahí que CON LA NEGACIÓN. JUECES y TRIBUNALES RECIBEN MEJORES CALIFICACIONES CUANDO SENTEN- asunto político y no fiscal como se ha hecho Gómez González ordenara se ejecutara la orCIAN NEGATIVAMENTE O NIEGAN AMPAROS, POR saber; y crear un nombre ficticio para poder den de aprehensión contra NAIM LIBIEN TANTO, LA JUSTICIA ¡NO EXISTE EN MÉXICO!, coartar la libertad de prensa y callarlo con una KAUI, girada esta por el juez Cuarto de Procesos Penales Federales en el Estado de VULNERANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS “ley mordaza”? Por lo pronto, resumo que: México, Víctor Octavio Luna Escobedo, la cual PERSONAS, PUES ESTAMOS INMERSOS EN UN SISTEa) En mayo de 2010, cuando Enrique Peña se cumplimentó el 2 de septiembre de 2016. MA INQUISITORIO". Nieto fungía aún como gobernador del Estado Lo anterior, como dijera Franklin D. Roosevelt de México, el entonces procurador general de … "En política, nada ocurre por casualidad. Cada POR KARINA ROCHA Justicia de la entidad, Alberto Bazbaz Sacal, vez que un acontecimiento surge, se puede estar -SEGUNDA PARTE DE 5Para continuar, debemos recordar que a quien tuvo en sus manos el caso Paulette, fue seguro que fue previsto para llevarse a cabo de NAIM LIBIEN KAUI, editor de unomásuno, le destituido del cargo y reemplazado por Alfredo esa manera". Dense cuenta, queridos lectores, que la consimputaron, ¡bajo un nombre falso!, NAIM KAUI Castillo Cervantes, quien se alineó a los manLIBIEN, evasión fiscal por supuesta omisión en datos tanto de Peña Nieto como de su entonces tante en el asunto judicial con el que el gobierel pago del ISR de 2012, lo cual desglosaré en las secretario general de Gobierno, Luis Enrique no federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, buscó "exterminar" a unomásuno y a su edisiguientes entregas, no sin antes comentar que, Miranda Nava. b) En abril de 2015, Castillo Cervantes, luego tor, NAIM LIBIEN KAUI, es que todo se llevó a durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto, quien ordenó la embestida en con- de ser fiscal especial en el estado de Michoacán, cabo durante 2016. En este periodo, funcionarios públicos, cómtra del editor de esta casa editora, condonó fue rescatado, premiado y nombrado por entre 2013 y 2015, poco más de 89 mil 258 mi- Miranda Nava, ya en el Gobierno federal, como plices del ataque perpetrado contra unomásllones 557 mil 412 pesos de impuestos. De igual director de la Conade; sin embargo, en enero de uno y NAIM LIBIEN KAUI, fueron "obligados" a manera, durante el sexenio de Felipe Calderón 2021, este fue inhabilitado por diez años, para dejar sus cargos, con el único fin de protegerse del escándalo que propiciaría el encarcelamiense condonaron 83 mil 77 millones 217 mil 954 ocupar cualquier cargo público, por corrupto. c) En enero de 2013, por recomendación de to de NAIM LIBIEN KAUI, editor de un diario pesos. Las condonaciones de impuestos, o amnistías, Gerardo Ruiz Esparza, fue nombrado como de circulación nacional, como lo es unomáseran programas de gobierno de corta duración delegado de la SCT en el Estado de México, su uno. No así sucedió con el propio Peña Nieto, pues que ofrecían diversos beneficios fiscales a las entrañable amigo e incondicional, Eduardo Lupersonas, a cambio de que se pusieran al co- que Altamirano, con quien fraguaran sendos era el Presidente de México; Gerardo Ruiz rriente con sus pagos. Aunque se perdonaban desfalcos a las arcas, tanto estatales como fede- Esparza, quien, más que ser "mejor amigo" de rales, motivo de las investigaciones de uno- Peña Nieto, fue considerado el "escalón más grandes deudas. alto en una trama de corrupción" orquestada Sin embargo, con este programa sólo resulta- másuno. d) A partir del quinto mes de 2016, unomás- desde la Secretaría de Comunicaciones y ron beneficiados 88 grandes contribuyentes, los más ricos -incluyendo medios de comunica- uno profundiza sus investigaciones, dando a Transportes; Ruiz Esparza, a quien posteriorción-, a pesar de que a dichos programas se re- conocer los excesos que venían cometiendo los mente le imputó la ASF más de 16 mil quiniengistraron 7 884 contribuyentes; mientras tanto, servidores públicos de la administración federal tos millones de pesos en irregularidades no solventadas; sin embargo, esto sucedió tras confraguaban el ataque artero contra NAIM LIBIEN peñista. e) En agosto de 2016, Eduardo Luque cluir la administración peñista en 2018. KAUI. Otro involucrado que "fue cambiado de oficiEntre los beneficiados con la condonación de Altamirano fue cesado como delegado de la SCT en el Estado de México, sin embargo, en na y cargo", es Luis Enrique Miranda Nava, impuestos figuran: junio de 2017, se dio a conocer que la Auditoría quien, pese a ser "compadre y amigo" de Peña Superior de la Federación ya investigaba a Nieto, dejó la subsecretaría de gobierno de la Televisa por 20,488,000,000 Luque Altamirano, por un fraude superior a los Segob, para ser nombrado, el 7 de septiembre Grupo Carso por 10,292,000,000 2 mil millones de pesos, derivado ello de las de 2016, secretario de Desarrollo Social; este, Grupo Salinas por 7,775,000,000 publicaciones de unomásuno. entre otros tantos servidores públicos "enclavaInbursa por 7,334,000,000 f) El responsable de "invisibilizar" el saqueo dos" en las agresiones perpetradas contra unoGrupo Casa Saba por 1,179,000.000 cometido a las arcas federales, pieza clave de la másuno. ISEM por 1,301,071,629 administración peñista, fue el entonces secretaQuise, queridos lectores, dar a conocer los Grupo Posadas por 765,757,577 rio de Hacienda y Crédito Público, Luis Vide- antecedentes de un "crimen fraguado" por la Altos Hornos por 601,937,976 garay Caso, quien ocupó el cargo desde inicios administración corrupta de Enrique Peña Nieto IUSA S.A. de C.V. por 534,730,628 de 2012 hasta el 7 de septiembre de 2016, contra el editor de unomásuno, NAIM LIBIEN Los San Román por 7,512,332 Entre otros muchos, los más cercanos a Peña encargado principal de "fabricar un delito fis- KAUI, esperando se entienda que, el juicio penal Nieto, como Juan Armando Hinojosa Cantú con cal" contra el editor de unomásuno, NAIM que desde hace ocho años enfrenta NAIM Constructora Teya, filial de Grupo Higa, que LIBIEN KAUI. Este sujeto, también carga con LIBIEN KAUI, no fue más que una represalia a obtuvo una condonación de 26 millones, 124 mil una investigación en su contra, misma que lleva la labor periodística y de investigación que se 796 pesos de impuestos, tan sólo de 2013; así a cabo la Auditoría Superior de la Federación. ejerce en el diario unomásuno… En noviembre de 2020, la Fiscalía General de la Continuará...


4 NACIONAL

MARTES 30 DE ENERO 2024

Consejeros del I NE recibirán 525 mil pesos

como bono por “altas cargas de trabajo” RAÚL RAMÍREZ

L

os consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán, por primera vez en la historia, un bono electoral de 525 mil pesos que nunca se había aprobado para altos mandos del instituto y sólo se otorgaba al resto de la plantilla laboral, por “altas cargas de trabajo”. Se ha informado que la Junta General Ejecutiva, encabezada por la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, avaló la entrega el pasado 17 de enero, con lo que cada consejería recibirá en total 525 mil pesos extra, lo equivalente a dos meses de su sueldo, divididos en dos partes. La primera parte, 262 mil 500 pesos brutos, se pagará hoy, y la siguiente la recibirán en la segunda quincena de junio. En total, el llamado "bono electoral" para los consejeros ascenderá a 5.7 millones de pesos, cifra que no fue reportada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, donde se detallan las prestaciones e ingresos adicionales que recibirán durante 2024, lo que podría derivar en que cuatro consejeros que no están amparados por el transitorio de 2021 rebasen las percepciones anuales permitidas. Hay que recordar que desde el nacimiento del Instituto en

La Junta General Ejecutiva, encabezada por Guadalupe Taddei, avaló la entrega 2014, a fin de tomar medidas de austeridad y de sensibilidad con el pueblo de México, nunca se había aprobado este estímulo para los más altos mandos del INE (consejerías y Secretaría Ejecutiva) y sólo se había otorgado para la restante plantilla laboral del instituto. La segunda parte de este bono electoral, otros 262.5 mil pesos, serán entregados a las consejerías en la segunda quincena de junio para cumplir con los dos meses de sueldo acordados, es decir 525 mil pesos brutos en el año. El comúnmente llamado "bono electoral" para las consejerías ascenderá a 5.7 millones de pesos que no fueron reportados en el PEF 2024 como percepciones a recibir por parte de las consejerías electorales en el apartado de montos máximos y mínimos a recibir, y en el anexo donde se detallan las prestaciones e ingresos adicionales que recibirán durante el año, lo que podría derivar en que cuatro consejeros que no están amparados por el transitorio de 2021 rebasen las percepciones anuales permitidas derivadas de las determinaciones jurisdiccionales emitidas por la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, motivadas por las acciones legales asumidas por el INE. Los cuatro consejeros no amparados por el transitorio de 2021 son los de nuevo ingreso: Guadalupe Taddei Zavala como presidenta del INE, Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura. Fue durante la pasada sesión del 17 de enero de la Junta General Ejecutiva, a propuesta de la encargada de la dirección de Administración, Claudia Suárez Ojeda, ahora encargada de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, cuando se puso a consideración de la Junta, sin discusión al respecto, "el proyecto de acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral por el cual se establecen las bases para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 67 fracción 17 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al proceso electoral federal y locales concurrentes 2023-2024". Al presentar el punto, Claudia Suárez, encargada de la dirección de Administración, explicó que derivado de las cargas de trabajo se establecía esta "compensación" por labores extraordinarias, compensación que contaba con recursos presupuestales necesarios. Sin embargo, evitó mencionar que, por primera vez en el INE, se incluiría en esta compensación a las 11 consejerías del Instituto Nacional Electoral.


POLITICA 5

MARTES 30 DE ENERO 2024

En cámaras de Diputados y Senadores

Más de 800 reformas de López Obrador pendientes

Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ

P

arece que a final de cuentas el tiempo no alcanzará para que se autoricen o se desechen las propuestas enviadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Las iniciativas de reformas a la Constitución anunciadas por el presidente en materia de pensiones, electoral y para elegir por voto popular a ministros, jueces y magistrados, entre otras, que presente ante las cámaras de Senadores y de Diputados, se sumarán a las 827 que las comisiones de Puntos Constitucionales de ambas cámaras del Congreso de la Unión tienen pendiente dictaminar. Vale recordar que desde el 1 de septiembre de 2021 a la fecha, los senadores y diputados federales que integran las referidas comisiones ordinarias de trabajo no han logrado desahogar 328 y 499 iniciativas de cambios constitucionales en todas las materias, respectivamente. De acuerdo con el registro de la propia Comisión de Puntos Constitucionales de la

Alejandro Armenta Mier

Juan Ramiro Robledo

Cámara Alta, que preside Alejandro Armenta Mier (Morena), si se toma en cuenta que los senadores duran en el cargo seis años, mismo que asumieron desde el 1 de septiembre de 2018 y lo terminarán el 31 de agosto del presente año, la lista de iniciativas de carácter constitucional pendientes de desahogo suma 935 ya que durante la LXIV Legislatura (del 1 de septiembre de 2018 al 31 de agosto de 2021) se presentaron 607. Entre las propuestas pendientes de aprobación en la Cámara Alta se encuentra la que desde diciembre de 2023, el senador perredista Juan Manuel Fócil Pérez, promovió para modificar el Artículo 98 constitucional con el fin de precisar que en el caso de ausencia absoluta de un integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el titular del Poder Ejecutivo Federal someterá a aprobación del Senado el nombramiento de una persona sustituta para concluir el periodo que corresponda a la persona que originó la ausencia permanente. La citada comisión de la LXV Legislatura

de la Cámara Baja, que preside Juan Robledo Ruiz (Morena), no ha logrado dictaminar la iniciativa que desde el 5 de octubre de 2021 presentó su correligionario Hamlet García para modificar el Artículo 97 de la Constitución e incluir que los magistrados de Circuito y los jueces de Distrito que sean nombrados y adscritos por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), o promovidos a cargos superiores, tendrán que someterse a un sistema quinquenal de rotación en un Circuito diverso. Está pendiente también de desahogo la propuesta que desde el 29 de noviembre de 2022 presentó el pevemista Carlos Puente para enmendar el Artículo 41 constitucional y establecer que en materia de fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y de las campañas de los candidatos las normas electorales deberán ser de aplicación estricta y el procedimiento por el que se inicien investigaciones y procesos sancionadores deberá cumplir con el debido proceso y los principios generales de derecho en materia procesal.


6 NACIONAL

MARTES 30 DE ENERO 2024

Ministros de SCJN PREPARAN BLOQUES para invalidar REFORMAS DE AMLO

RAÚL RAMÍREZ

N

o habrá vuelta de hoja por lo que hace a las propuestas de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dispone a invalidar reformas estratégicas del gobierno de AMLO que, entre otras cosas, arrebatan a la Secretaría de la Defensa Nacional el control del Tren Maya. No hay que ser muy observador para entender que de aprobarse los proyectos enlistados para sesionar en plenos programados entre el 9 y 11 de abril, y de prevalecer la lógica jurídica observada en el supremo tribunal, se abrirá de manera inmediata el camino para acabar con el sueño presidencial de una compañía aérea Mexicana de Aviación de proceso militar y con el control del Ejército sobre los aeropuertos. Se adelanta que están listos en el máximo órgano de justicia cuatro proyectos de resolución para acciones de inconstitucionalidad, mismas que fueron promovidas por senadores y diputados de oposición contra decretos aprobados por la mayoría legislativa de Morena en la sesión del 28 de abril de 2023, conocida ésta como el "viernes negro". Hay que explicar que en los cuatro casos, correspondientes a las modificaciones a las leyes del Servicio Ferroviario y de Vías Generales de Comunicación, a la Ley para el Control de Precursores Químicos, a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley del ISSSTE, la propuesta de los ministros es la misma: se invalida el decreto por violaciones al proceso legislativo. En primera instancia se sabe que el ministro Alberto Pérez Dayán, identificado por la 4T como parte del "grupo opositor", es el encargado del expediente 112/2023, relacionado con el decreto por el que el gobierno sostiene para la Sedena el control operativo del Tren Maya. En su proyecto de resolución para la acción de inconstitucionalidad, confirma que hubo una "indebida dispensa de trámites en la Cámara de Diputados", que no se realizaron los trámites para la "modificación temporal respecto del lugar donde sesiona el Pleno del Senado" y que "no se verificó el quórum para reanudar la sesión del Senado". Por su parte, Juan Luis González Alcántara, ministro propuesto e impulsado por AMLO, pero incorporado al ala que asegura defender la independencia del Poder Judicial, tiene en sus manos la acción de inconstitucionalidad 115/2023, que tiene que ver con el decreto por el que se busca hacer más rígido el control del fentanilo.

El ministro explica que en su proyecto recoge varios argumentos de los ya mencionados, aunque añade también de manera muy precisa que hubo una "violación al procedimiento legislativo, puesto que el dictamen votado no fue publicado con 24 horas de anticipación, no se realizó la primera lectura y se dispensó la segunda lectura". Las acciones de inconstitucionalidad 120/2023 y 127/2023 se encuentran, respectivamente, en las ponencias de la ministra Margarita Ríos Farjat y del ministro Jorge Pardo Rebolledo, ambos también con marcadas diferencias con Palacio Nacional; el primer expediente está relacionado con los cambios a la Ley General de Bienes Nacionales o el decreto de la Ley Minera, y el segundo con las reformas en materia de créditos de vivienda para los burócratas. Los argumentos coinciden y se añaden otros elementos como la detección de un "diferendo en el registro de asistencia para cómputo del quórum al inicio de la sesión". Por otra parte, se espera que se sumen a estos criterios los otros cuatro ministros con los que

estos mismos han hecho grupo -la presidenta Norma Piña, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez y Javier Laynez-, por lo que ya se puede adelantar que la vigencia de estas reformas legales está prácticamente sentenciada. Es muy probable que las mismas regresen al Congreso para que las bancadas de la 4T intenten aprobarlas una vez más, y para que finalmente pueda discutirse la legalidad de su fondo. Mientras eso sucede, los ojos estarán puestos sobre la ministra Loretta Ortiz, puesto que, tomando en cuenta las violaciones al proceso legislativo que argumentan sus compañeros ministros, no parece haber margen para que en los proyectos que le corresponden declare una eventual validez. A ella le toca echar atrás la participación del Ejército en el sector aeronáutico y el nacimiento del IMSS Bienestar. También se verá lo enérgico de las participaciones y opiniones pro 4T de la nueva ministra Lenia Batres.


COLUMNA POLÍTICA 7

MARTES 30 DE ENERO 2024

Matías Pascal

¡Qué tal, amigos de Póker Político! Político

E

ste martes queremos reflexionar sobre una jugada audaz en el póker de la política mexicana. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha lanzado un manotazo sobre la mesa, desafiando las jugadas de alto riesgo del obradorismo y su forma de promulgar leyes. Pero, ¿qué significa este movimiento para el equilibrio de poder en México? Para empezar, es bien es importante tener claro que el uso indebido de la dispensa de trámites en el Congreso no es sólo una irregularidad procesal, sino que es una práctica que daña la democracia y el Estado de derecho. Es por ello que la SCJN, en su papel de guardián del Estado de derecho, ha mostrado que no teme enfrentarse al ejecutivo cuando este último parece jugar al límite de las reglas. La reciente propuesta del presidente López Obrador, donde sugiere que los ministros de la Corte sean electos como cualquier otro cargo de elección popular, es una jugada que muchos ven como un farol para aumentar el control sobre el poder judicial. Esto, amigos, es como cambiar las reglas del juego en plena partida y podría vulnerar el principio fundamental de la independencia judicial. He aquí el meollo del asunto… La SCJN ha estado haciendo movimientos estratégicos, revisando leyes y reformas que se han aprobado más rápido que un repartidor de cartas en un casino. Estamos hablando de leyes como las del "viernes negro" y el "Plan B", donde la rapidez y la falta de debate han levantado serias preocupaciones sobre su constitucionalidad. Así es como la Suprema Corte de Justicia de la Nación trabaja en un proceso de anular las reformas impulsadas por el presiden-

te López Obrador y los senadores de Morena y sus alfiles durante el llamado "viernes negro". Y es el que el viernes 28 de abril de 2023, en lo que podría considerarse la sesión congresional más larga de la historia, los senadores morenistas y sus aliados, aprobaron 20 iniciativas sin el debido debate, análisis técnico o consulta a especialistas. Esta manera de legislar, descrita como "albazo legislativo", compromete la calidad y la constitucionalidad de las leyes. En este escenario, la respuesta de la Suprema Corte actúa como un jugador experimentado que no se deja intimidar por los faroles y sabe cuándo apostar fuerte… y alienta a mantener el respeto a la ley y a las instituciones. Y es que las leyes requieren de un debate informado, la participación de expertos y la consideración de todas las voces afectadas. La aprobación apresurada y a espaldas de la ciudadanía pone en riesgo su legalidad, así como su legitimidad y efectividad. La autonomía y la imparcialidad de los

ministros son críticas en este juego de poder. Si los jueces empiezan a ser electos como políticos, corremos el riesgo de que el Poder Judicial se convierta en una ficha más en el tablero político, perdiendo su capacidad de actuar como un verdadero contrapeso al ejecutivo y al legislativo. Esto no sólo afectaría la confianza en nuestras instituciones, sino que también debilitaría los pilares de nuestra democracia. Ahora, pensemos en la reciente decisión de la Corte de permitir a los jueces y tribunales inaplicar leyes que consideren inconstitucionales. Esto es como tener un as bajo la manga, una herramienta poderosa para proteger la Constitución y garantizar que las leyes se alineen con los principios de justicia y equidad. Es un enfrentamiento firme y esmerado entre dos Poderes que tienen autonomía y que tienen gran signficado para la República, pues el poder por el poder no puede ser detentado por uno solo… si el Legislativo ha flaquedo y con su mayoría oficialista se postra ante el Ejecutivo, al menos un tercero aún pugna por las libertades, la justicia y la nación. Pero, ¿es este movimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un manotazo al obradorismo y su "Cuarta Transformación? Más bien, yo diría que es un recordatorio de que en el juego de la política, las reglas deben ser respetadas y que hay límites que no se deben cruzar. La Corte está demostrando que, en el juego del poder, la última carta la tienen ellos, y están dispuestos a usarla para mantener el equilibrio y la justicia. En resumen, estamos viendo una partida de alta tensión donde la SCJN está jugando un papel crucial. Su autonomía e imparcialidad son esenciales para asegurar que el Estado de derecho prevalezca sobre los intereses políticos y las jugadas de poder. Invito a los lectores a reflexionar sobre la importancia de mantener un Poder Judicial independiente y fuerte en nuestra democracia. Y, por supuesto, los espero en la columna de mañana, donde seguiremos analizando este emocionante juego de poder y estrategia. ¡Hasta la próxima, amigos del póker político! ¡Ciaooo!


8 CDMX

MARTES 30 DE ENERO 2024

Alcalde Giovani Gutiérrez, ACUSADO por diputado federal de extorsión y desvío de recursos

RAÚL RUIZ

E

l diputado federal morenista Manuel Alejandro Robles Gómez, denuncio al alcalde de Coyoacán, el panista Giovani Gutiérrez Aguilar, de extorsionar a los comerciantes establecidos de la demarcación; ante la acusación de estos por cobros indebidos y cuotas para dejarlos trabajar. En ese contexto, el diputado Robles Gómez ha ofrecido su apoyo a los vendedores de la alcaldía Coyoacán, quienes además de manifestarse en contra del alcalde y su administración por cobros injustificados, rechazan que se les exija cambiar los colores de sus establecimientos por el blanco y azul, los colores del partido Acción Nacional. En respuesta, el diputado Robles Gómez informó que presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados federal para exhortar a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) a que investigue la corrupción y extorsión por parte de la alcaldía de Coyoacán, encabezada por Giovani Gutiérrez Aguilar en contra de los comerciantes establecidos. Aunado a ello, el diputado de Morena ha solicitado a la autoridad electoral revisar el uso de recursos públicos por parte de la administración de la alcaldía de Coyoacán, que ha pintado de azul y blanco las fachadas de casas, unidades habitacionales y el centro histórico de la demarcación con fines electorales, pues el empresario y alcalde pretende a toda costa reelegirse. "Hay una demanda y una exigencia por parte de vecinos y vecinas de la alcaldía porque Giovani Gutiérrez ha tomado recursos para llevar a cabo una pinta de monumentos históricos, edificios, de unidades habitacionales y bardas de Acción Nacional", criticó el legislador en conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Las denuncias ciudadanas están en curso en la Fiscalía de Justicia de la CdMx, por lo que el diputado Alejandro Robles ofreció darle el seguimiento a las mismas hasta que los comerciantes, que enriquecen la vida en la demarcación, puedan trabajar en las mejores condiciones sin la extorsión del gobierno local.

Alcalde de Coyoacán presume estar protegido desde el gobierno central

José Giovani Gutiérrez Aguilar Cabe señalar que las quejas de los comerciantes no son las únicas, pues vecinos de diferentes colonias han denunciado al alcalde de Coyoacán de encabezar el llamado "Cártel Inmobiliario", en dicha demarcación. Y que, a pesar de las quejas ante las diferentes instancias, es la fecha que simplemente no pasa nada. Un secreto a voces es la soberbia y prepotencia del alcalde para con la gente que no está de acuerdo con sus actos de corrupción, es por ello que manda a sus empleados a hostigar y amedrentar a los vecinos, además de impedirles realizar sus actividades comerciales.

Diputado Manuel Alejandro Robles Gómez


MARTES 30 DE ENERO 2024

NACIONAL 9

¡Nunca más una ELECCIÓN DE E STADO ! Conferencia del Episcopado Mexicano

RAÚL RUIZ

E

l Observatorio laico de la Conferencia del Episcopado Mexicano advierte del secuestro de las instituciones democráticas y del progresivo desmantelamiento de los órganos autónomos en el régimen lopezobradorista, consideró el Centro Católico Multimedial. En el documento "La ruta de una elección de Estado", publicado esta semana, el Observatorio, alerta que el presidente de México "ya domina" las presidencias del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con la destitución forzada del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Esto implicaría el control de los procesos electorales que podría implicar que la balanza se incline a favor de quien pretende ser sucesora de AMLO, Claudia Sheinbaum. En el editorial titulado ¡Nunca más una elección de Estado! menciona que el control de estos órganos "ha puesto ya en manos del

gobierno el control del Conteo Rápido, el Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como el Cómputo Final de los Resultados". El escrito hace una relatoría de los hechos en los que se trae a cuenta cómo, desde la presidencia, se ha dado este golpe a las instituciones con el objetivo de armar una ruta hacia la elección de estado. En los tiempos del partido hegemónico, la dictadura perfecta de más de 70 años acaparó para sí el poder encauzando recursos hipermillonarios a las elecciones de Estado. Convergían todos los intereses a su favor y la línea era directa desde Palacio Nacional. El CCM resaltó que, en la historia de México, el espectro del fraude electoral era recurrente. Incluso, toda una terminología de delitos electorales se acuñó para definir al sistema de elecciones de México amparado bajo la vulgaridad y cinismo, la mentira y opacidad. El equilibrio entre poderes era pura simula-

ción; las aplanadoras en el Poder Legislativo allanaban el camino al Ejecutivo y la República funcionaba en torno al partido en el poder, el de la revolución. Ahora, el PRI defenestrado ha dado paso a un monstruo más horrible. En unos años, esa bestia devora todo a su paso encubierto de "transformación". La captura de las instituciones ha sido trepidante y avasallante como bien lo analiza el Observatorio laico de la CEM. Bajo la manga de López Obrador, está la estrategia política de polarización de la sociedad envuelta en el celofán de la pretendida frescura con la falsa renovación de la Presidencia de la República en manos de una candidata quien, de ser electa, será la suma del autoritarismo y, como afirma el documento comentado, se consumará el propósito donde "las instituciones nacionales deben ponerse al servicio de esta nueva revolución transformadora", indicó.


10 NACIONAL

MARTES 30 DE ENERO 2024

FGR implica a García Luna en CASO C OLOSIO I DENTIFICADO, “segundo tirador”

José Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen al que ahora señalan como el "segundo tirador" GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ

L

os funcionarios del Cisen, así como los investigadores del expediente sobre el asesinato del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio Murrieta, ahora aseguran que Jorge Tello Peón y Genaro García Luna fueron parte de las gestiones para liberar, horas después de su captura, a José Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen al que ahora señalan como el "segundo tirador" en el magnicidio registrado en Tijuana, Baja California. Hay que recordar que Sánchez Ortega fue detenido el 23 de marzo de 1994 a las 17:15 horas por agentes de la Policía Municipal, quienes lo ingresaron a la Delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Tijuana a las 18:50, y quedó en libertad bajo reservas de ley al día siguiente a las 14:15 horas. La Fiscalía del caso Colosio indaga a Tello Peón, entonces director del Cisen, porque llamó por teléfono al entonces delegado de la PGR en Baja California, Arturo Ochoa Palacios, y envió a varios agentes del centro de inteligencia a Tijuana para que buscaran la liberación de Sánchez Ortega. Uno de esos enviados era García Luna, en aquel tiempo subdirector de área de la Dirección de Protección del Cisen, a cargo del entonces Contralmirante Wilfrido Robledo Madrid, fallecido en 2022. Hay que destacar que García Luna, quien llegó a ser secretario de Seguridad Pública, voló ese día desde la Ciudad de México a Tijuana con otros cuatro funcionarios del Cisen, entre ellos José Rodolfo Juárez

Genaro García Luna

Guerrero, también adscrito a la Dirección de Protección. García Luna, sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico, iba al frente del grupo y era el único que llevaba un teléfono celular para reportar de las incidencias a sus superiores. Desde 1997 funcionarios del Cisen mencionaron a Tello Peón y García Luna en los testimonios que rindieron en la Fiscalía del caso Colosio. Por ello, la FGR supone ahora que, a través de una cadena de mando, funcionarios de inteligencia operaron la liberación de Sánchez Ortega. Un juez frenó por ahora el intento de la Fiscalía General de la República (FGR), que en año electoral, pretende revivir la teoría del "complot" y va por el "segundo tirador" en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio. A casi tres décadas del crimen de Lomas Taurinas, la Fiscalía afirma que el aspirante presidencial del PRI en 1994 fue víctima de un aparato organizado de poder, estructurado desde el gobierno y con una cadena de mando que iba desde la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari hasta agentes del Cisen. Bajo ese supuesto, la Fiscalía del Caso Colosio pidió la orden de aprehensión por el delito de homicidio contra José Antonio Sánchez Ortega, agente del Cisen que estuvo asignado a la seguridad del candidato y al que considera como el segundo tirador. Sin embargo, el juez Jesús Alberto Chávez Hernández, negó por ahora la orden de captura porque concluyó que la única prueba que tiene la Fiscalía para acreditar una acción concertada entre Mario Aburto y Sánchez es el dicho de una mujer que no es fiable, pues cambió su testimonio 25 años después.

Se trata de Leticia Ortiz, compañera de trabajo de Aburto en la fábrica de plástico Camero Magnéticos, en la Mesa de Otay. En 1998, Ortiz declaró que Aburto fue visitado tres veces en su centro de trabajo por un sujeto al que describió para un retrato hablado. El año pasado, la Fiscalía del Caso Colosio citó a Ortiz para una diligencia en la que le mostraron dos fotografías, una de ellas de Sánchez Ortega, y esta vez aseguró sin duda alguna que fue él quien visitó en la fábrica a Aburto, días antes del magnicidio. Sánchez Ortega ya había sido detenido por el magnicidio. La Policía lo capturó minutos después del asesinato por dos indicios que lo convirtieron en ese entonces en uno de los principales sospechosos: al momento de su captura, su chamarra blanca estaba manchada de sangre y poco después dio positivo a la prueba de radizonato de sodio. Pero la entonces PGR nunca procedió en su contra porque Sánchez no tenía un arma en el momento de su captura y nunca se halló una distinta a la de Aburto en el lugar de los hechos.


MARTES 30 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

AMLO ASEGURA que filtración de datos fue por hackeo ROBERTO MERLENDEZ S.

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, afirmó que la divulgación de datos de periodistas que asisten a este evento es producto de un hackeo que será investigado a fondo y sancionados los responsables, mientras que los ataques e injusticias contra nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, continúan a todo lo que da por parte de malos servidores públicos del Poder Judicial Federal, quienes sin sustento le negaron amparo para ser exonerado definitivamente de la evasión fiscal que le fabricó el expresidente Enrique Peña Nieto y por el cual fue privado de su libertad durante tres meses en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, Estado de México (Altiplano), como si se tratara de un peligroso delincuente. Por enésima ocasión trabajadores de unomásuno hacen un llamado a las autoridades jurisdiccionales para que cese la persecución de nuestro editor, lo que fue destacado en nuestro noticiario estelar, Cambiando de Tema Noticias, por el, quienes destacaron el pronunciamiento de la Conferencia del Episcopado México en el sentido de que el próximo dos de junio no debe darse una elección de estado, lo que dañaría seriamente la democracia. Los comunicadores recordaron que previo al referido evento han sido privados de la existencia seis aspirantes a cargos de elección popular y subrayaron que no se descarta la aportación económica y participación de grupos delictivos, lo que no debe ocurrir, ya que vivimos en un estado de derecho y democrático. Bajo la dirección de nuestro, los informadores expusieron las denuncias y quejas de cientos de comerciantes de la alcaldía Coyoacán, quienes acusan a su titular, Giovanni Gutiérrez Aguilar y varios de sus colaboradores de coludirse con particulares para desplazarlos de sus fuentes de trabajo. También lo señalan como responsable de fomentar y proteger al llamado cártel inmobiliario, el que ha realizado construcciones de manera irregular, con muchos más pisos de los permitidos, pero sin que el grave problema pase a mayores. No obstante el rechazo de la mayoría de los ciudadanos, Giovanny pretende reelegirse en el cargo, lo que difícilmente logrará, al manos de manera legal. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron la decadencia en que se encuentra gran parte de la otrora afamada y galardonada Zona Rosa, centro de reunión de intelectuales, artistas y empresarios, donde impera la inseguridad, violencia, insalubridad,

Los periodistas José Luis "El Mago" Sustaita y Raúl Ruiz Venegas vena de drogas y muchos males más, por lo que tiende a "morir", lo que sería una lástima. Las autoridades, tanto de la alcaldía Cuauhtémoc como del gobierno central deben rescatarla. Cambiando de Tema, los conductores expusieron el zafarrancho que la tarde del domingo escenificaron unos 300 ciudadanos, la mayoría de ellos jóvenes, que protestaron por el retorno de las corrida de toros en la Plaza México, a la que pretendieron ingresar de manera violenta. Primero se manifestaron por la nueva cancelación del evento en la Glorieta de Insurgentes y posteriormente en la Ciudad de los Deportes. Tienen derecho a manifestarse, pero de manera civilizada. También comentaron la aprobación de la vacuna mexicana Patria contra la Covid 19, la que se da muchos años después de la temible pandemia. Esperamos que la misma sea efectiva. De igual forma, José Luis y Raúl comentaron la nominación de Angela Aguilar y su papá, Pepe Aguilar a los Premios lo Nuestro y el magno espectáculo de magos que se realizará el domingo, a las 13 horas, en el Teatro Carlos Pellicer de la alcaldía Venustiano Carranza. Destacaron la labor que realiza Eliot Farid Manzur, quien por su cuenta ha adquirido todo tipo de libros y monta-

do 13 bibliotecas a las que puedan asistir todos los ciudadanos de manera gratuita. Ya se expende el que será el último boleto magnético del STC-Metro, al que sólo se podrá ingresar, una vez que se agoten estos, con la tarjeta multimodal. Interesante el intercambio de ideas entre el presidente López Obrador y el periodista Jorge Ramos en torno a homicidios dolosos, los que asegura el primeo han descendido, mientras que el segundo, con cifras oficiales, expuso que la presente administración es la más sangrienta en este rubro. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.


12 NACIONAL

MARTES 30 DE ENERO 2024

Negocios de corrupción de Segalmex con P R I alcanzan a Gobierno de AMLO

GILBERTO GARCÍA

A

lo largo de las distintas investigaciones que se han realizado alrededor de la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), ha quedado claro que la compra ilegal de bonos basura con recursos públicos es uno de los mayores fraudes hallados en Segalmex, la tienda de abasto gubernamental creada para surtir a los más pobres de productos básicos. Como resultado de dichas investigaciones, la Fiscalía General de la República (FGR) señala que funcionarios de la compañía desviaron 950 millones de pesos para la compra de instrumentos financieros prohibidos por la ley. La FGR sostiene que el desfalco ocurrió estrictamente en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en la que se creó Segalmex. Pero documentos oficiales demuestran que el negocio de la compra de bonos de riesgo comenzó desde antes, en los últimos dos años del Gobierno del priista Enrique Peña Nieto, concluido en 2018. Y no sólo eso. Según fuentes cercanas a la institución alimentaria, entre 2017 y 2020, fueron robados más de 435 millones de pesos de otras inversiones que tenía la tienda gubernamental en bancos y casas de bolsa. Pese a que la evidencia forma parte de la propia investigación de la Fiscalía, los funcionarios del anterior sexenio involucrados en el fraude no han sido llamados a cuentas. Según fuentes confiables, se sabe que en el centro de esa trama corrupta figuran dos empresarios, René Dávila de la Vega y Roberto Guzmán García, y sus compañías Corafi y Escorfin. En el esquema de defraudación participa una compleja red de brokers, banqueros, casas de bolsa, funcionarios públicos y decenas de empresas fachada y testaferros usados para el blanqueo del dinero desviado. Los tesoreros de instituciones gubernamentales invierten recursos públicos en bonos de deuda emitidos por una casa de bolsa, con la promesa de que se les devolverán con rendimientos anuales de 11 % (a través del pago de un soborno). Los bonos están respaldados en fideicomisos vacíos, constituidos previamente por las empresas de Dávila y Guzmán y la casa de bolsa. Se trata de una estafa Ponzi porque, cuando llega el momento de pagar los compromisos, los empresarios aplican el mismo modelo, por un monto mayor, con

otra institución pública. Como se informó en su momento, en el caso del fraude en Segalmex, la Fiscalía ha capturado a René Gavira Segreste, el primer director de Administración y Finanzas de la paraestatal, al que acusa de mal uso de recursos públicos, por haber invertido 950 millones de pesos en la compra de los bonos oficialmente llamados certificados bursátiles fiduciarios. Por el mismo caso, en diciembre pasado, el empresario René Dávila de la Vega y su hijo, René Dávila Díaz, accionistas de Corafi, fueron vinculados a proceso por un juez. La FGR los acusa de la captación ilícita de capitales, pues Corafi no tiene autorización gubernamental para llevar a cabo esa actividad. El otro empresario involucrado, Roberto Guzmán, dueño de Escorfin, también fue denunciado por la Fiscalía, aunque no hay noticias de que haya sido llevado a juicio. La Fiscalía sostiene que René Gavira, segundo de a bordo de Segalmex, actuó en solitario y sin el conocimiento ni autorización de su superior, el entonces director general, Ignacio Ovalle, un funcionario formado en la era del PRI del siglo pasado (de hecho, ya había sido titular de la misma paraestatal, que antes se llamaba Conasupo, entre 1988 y 1990). La FGR ha señalado que Gavira ordenó, entre 2019 y 2020, año en que fue despedido, la compra de bonos emitidos por CI Banco. La adquisición se hizo con recursos de Segalmex y Liconsa, una filial de la compañía estatal. Ambas paraestatales firmaron un contrato de intermediación bursátil con la casa de bolsa. CI Banco, a su vez, fungía como fiduciaria de un fideicomiso de emisión suscrito previamente entre esa casa de bolsa y Corafi. El dinero captado por CI Banco por la venta de los bonos se transfería a un fideicomiso de Dávila y a otro de Guzmán. Los fideicomisos y los contratos con casas de bolsa fueron creados en el Gobierno de Peña Nieto y ejecutados en la era de López Obrador. Los funcionarios que participaron en una y otra Administración no eran los mismos, sino que intervino un gestor que sirvió de puente para dar continuidad al negocio de los bonos basura. Ese gestor, según ha confirmado una fuente allegada a Gavira, es Diego Valdiosera, un empresario que colaboró con Ovalle en la década de los noventa en Conasupo, la antecesora de Segalmex.

Andrés Manuel López Obrador

Enrique Peña Nieto

René Gavira Segreste


POLITICA 13

MARTES 30 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Confirma hackeo ante filtración de DATOS DE PERIODISTAS que ccu ubren bren la “M añanera ”

TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer lunes que la filtración de datos personales de 319 periodistas que asisten a cubrir su conferencia matutina derivó de un hackeo a las computadoras. "Sí fue hackeo", aseguró frente a los comunicadores. "Nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos y a los periodistas, pero por qué ese hackeo, para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores", expresó. López Obrador dijo que es probable que Claudio X González y opositores sean responsables del hackeo,prometiendo un informe al INAI y apoyo a periodistas afectados. Acusó a Loret de Mola de realizar montajes en el periodismo y de colaborar con García Luna, además de inventar la historia de Frida Sofía en el colegio Rébsamen y un montaje sobre un amigo de sus hijos. Dijo que Reforma es un pasquín del conservadurismo de México y que el fin de semana Brozo lo volvió a insultar. P RESIDENTE CRITICA PROPUESTA DE B IDEN DE CERRAR LA FRONTERA El presidente calificó como "muy demagógica" la propuesta de Joe Biden de cerrar la frontera con México si ésta registra nive-

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la conferencia de prensa les de saturación. Criticó a suhomólogo estadounidense al señalar que si se tiene unpoco "de luz en la frente" no se puede pensar en cerrar lafrontera México-Estados Unidos por su nivel de intercambio económico y social. "¿Cuánto dinero invertido para la guerra de Rusia yUcrania? Y ahora para la confrontación en la Franja de Gaza c-6on Israel. ¿Y cuánto a Guatemala?, ¿y cuánto a Haití?, ¿y cuánto a Honduras y otros pueblos? Entonceses muy demagógica la postura de que vamos a cerrar las fronteras", acusó AMLO RECONOCE A LAS TIENDAS CON LA CANASTA BÁSICA MÁS BARATA El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este lunes a las tiendas de autoservicio por mantener la "canasta básica a precios accesibles" para la población, por debajo de mil 39 pesos al que se comprometieron con el gobierno federal; el primer lugar en precios bajos se lo ganó Chedraui al dar en promedio el paquete de alimentos y artículos bási-

cos en 805 pesos con 7 centavos. "Nos ha permitido (el acuerdo) tener un mayor control en la inflación, y eso ayuda mucho", dijo en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. T RAMO C ANCÚN -P LAYA DEL C ARMEN DEL T REN M AYA SERÁ

INAUGURADO EL 29 DE FEBRERO El tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo, será inaugurado el próximo jueves 29 de febrero con 50.157 kilómetros de vía doble electrificada, informó el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila. En la tercera etapa de inauguración de este proyecto habrá seis salidas diarias a las 9:00 horas, 12:00 horas y 15:00 horas de Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen y 10:30 horas, 13:30 horas y 16:30 horas de Playa del Carmen a Cancún Aeropuerto, pasando por la estación Puerto Morelos en ambos sentidos. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que la frecuencia de estos horarios podría incrementarse en función de la demanda. "Estaremos, señor presidente, en condiciones de dar cumplimiento a la instrucción de abrir la tercera etapa del Tren Maya en febrero de 2024 para poder conocer lugares tan especiales como el mirador Playa Coral, la zona arqueológica de Cobá, la Laguna Nichupté y la maravillosa isla de Cozumel", afirmó.


14 NACIONAL

MARTES 30 DE ENERO 2024

Hoy reabre tramo elevado de Línea 12 del STC Metro RAFAEL ORTIZ

E CFE ofrece...

Proyectos importantes ¡ sin licitación ! RAÚL RAMÍREZ

L

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) presumió recientemente el desarrollo de sus proyectos considerados como prioritarios durante la actual Administración, sin embargo, todos ellos carecen de un procedimiento competitivo de licitación y fueron adjudicados de manera directa. Entre sus centrales llamadas prioritarias, las de corto plazo y el gasoducto Puerta al Sureste, se habrán adjudicado contratos por más de 10 mil millones de dólares. En el caso de las seis centrales de generación consideradas como prioritarias al inicio del sexenio se lanzaron procesos de licitación, pero todos quedaron desiertos ante la incertidumbre de pago para los interesados, por lo que la CFE los adjudicó directamente. Las obras tienen un monto estimado de inversión de 3 mil 445 millones de dólares. Posteriormente, la CFE adjudicó otro grupo de cinco centrales, cuya inversión estimada es de mil 735 millones de pesos. Finalmente, la CFE anunció dos gasoductos: Puerta del Sureste y Centauro del Norte, ambos entregados a TC Energía y Grupo Carso. En el primer caso el estimado de costo de la obra es de 4 mil 500 millones de dólares y del segundo todavía no se anuncia un monto. Fuentes cercanas a la CFE consideran que la falla principal de este esquema es que no se pueden obtener los mejores precios y condiciones de los proyectos por falta de

Comisión Federal de Electricidad competencia, lo cual genera espacios para la corrupción. Fuentes consultadas en temas de energía, explican que lo importante de realizar procesos de licitación es obtener los resultados más competitivos posibles y a los menores costos. De sus seis centrales de generación prioritarias sólo una ha podido concluir, la unidad aeroderivada de González Ortega ubicada en Baja California Norte, reconoció la misma Comisión. El resto de sus proyectos prioritarios apenas muestran un avance entre 61 y 73 por ciento. Por lo que expertos en temas de energía descartaron que esos proyectos prioritarios puedan iniciar operaciones en este sexenio ya que aún faltan pruebas operativas y su interconexión al sistema eléctrico.

l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó que este martes se llevará a cabo la reapertura de la Línea 12 del Metro. Batres Guadarrama anunció que a partir de las seis de la mañana se pondrá en operación el tramo faltante de la Línea 12 (de Tezonco a la terminal Tláhuac) con lo cual la Línea Dorada volverá a dar servicio de forma total. El tramo elevado de la Línea Dorada del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) abrirá su totalidad y dará servicio de Tláhuac a Mixcoac, después de dos años sin dar servicio desde el colapso de las vías entre las estaciones Olivos y Tezonco. Vale recordar que el colapso del tramo elevado de la Línea 12 el 3 de mayo de 2021, dejó 26 personas muertas y más de 100 heridos. A raíz de ello, desde enero del año pasado se reabrió parte del tramo de la Línea 12 que va de Mixcoac a la estación Atlalilco y posteriormente en julio se realizó la reapertura de Culhuacán a Periférico Oriente. Por otra parte, el jefe de Gobierno también informó que hasta febrero se podrán seguir utilizando los boletos tradicionales del Metro, después de esa fecha sólo se aceptará la Tarjeta de Movilidad Integral. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que tras casi 55 años, el boleto magnético se eliminará para dar paso a la tarjeta de Movilidad Integrada como la única manera de ingreso a las 12 líneas de la red. La venta del último tiraje de boletos, de 14 millones de unidades, inició ayer en las taquillas de las estaciones de las Líneas 2 y 3, únicas donde aún se permite el ingreso con el tradicional boleto. El boleto será conmemorativo y rinde homenaje a los primeros diseños impresos que circularon desde la inauguración del Metro en septiembre de 1969.

Martí Batres Guadarrama


MARTES 30 DE ENERO 2024

NACIONAL 15

M é x i c o podría recibir 15 mil mdd

POR REPARACIÓN DE DAÑOS EN TRÁFICO DE ARMAS

EDITH ROMERO/RAÚL RAMÍREZ

C

omo bien se sabe, una Corte de Apelaciones de Estados Unidos falló la semana pasada a favor de México y ordenó revisar la demanda que presentó contra ocho fabricantes de armas. Como consecuencia de dicha resolución, ahora un juez de primera instancia estará obligado a revisar el fondo del asunto. Fue en agosto de 2021, cuando el Gobierno mexicano, a través de la Cancillería, presentó una demanda civil en contra de Smith & Wesson, Barret, Beretta, Century International Arms, Colt, Glock, Sturm, Ruger & Co y Witmer Public Safety Group. En septiembre de 2022, el juez de primera instancia desechó la demanda al considerar que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) sí protegía a las empresas demandadas. Pero apenas el pasado lunes la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Estados Unidos, con sede Boston, dictó una sentencia de apelación favorable para el Gobierno de México al considerar que la PLCAA no aplica fuera de Estados Unidos y ordenó al juez iniciar un juicio. En ese tema el Gobierno mexicano planteó ante los tribunales de Estados Unidos que los fabricantes de armas no sólo han sido negligentes en la comercialización de sus productos, sino que incluso han instigado el tráfico hacia México para obtener ganancias, señala Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Cancillería. También destaca que la Corte de Apelaciones, que falló en favor de México, consideró que el argumento esgrimido por la SRE

es válido y, por lo tanto, los fabricantes podrí- hacerse responsables. an tener responsabilidad por el uso que se Por otra parte Celorio también explicó hace de las armas en territorio nacional. que las empresas demandadas tienen 14 días "Las empresas, por su negligencia, por su para inconformarse ante el fallo del tribunal, falta de cuidado o, en algunos casos, como lo pero si esto no ocurre, la sentencia establece señalamos en una segunda demanda en que el caso debe regresar al juez de primera Arizona, de manera consciente y voluntaria, le instancia e iniciar propiamente el juicio. venden a prestanombres, o dejan que presta"Ahora, la discusión en el litigio ante la nombres compren armas y después las trafi- Corte de Distrito será probar por nuestra quen a México y las entreguen al crimen parte y las empresas tendrán que negarlo organizado", indicó. con pruebas que no están ayudando o instiAunque aún falta mucho para que el juez gando el tráfico ilícito de armas", finalizó determine un monto de reparación del daño, Alejandro Celorio. Celorio adelantó que la afectación ha sido estimada en entre cinco y seis por ciento de Producto Interno Bruto (PIB), esto es alrededor de 15 mil millones de dólares. "Hay una etapa de cuantificación del daño, ya el juez tendría que determinar cuánto es el monto que tendrán que pagar las empresas demandadas, pero esta cifra nos ayuda a entender la magnitud del problema. No es únicamente cuánto gastamos en reemplazar helicópteros derribados o repararlos, ¿cómo cuantificar la muerte de una persona de las Fuerzas Armadas?, una lesión, una amputación, un daño psicológico, la atención médica, gastos funerarios, esos daños directos, inmuebles, y luego gastos indirectos", planteó. La resolución de la Corte de Apelaciones, resaltó, es trascendente por tres motivos: primero, revoca la decisión de un juez de primera instancia que había desechado la demanda y permite que el juicio avance; segundo, es la primera vez que un Gobierno extranjero denuncia a los fabricantes y esto abre la vía a otras naciones afectadas; y, tercero, se pudo superar la ley de inmunidad en la que se Alejandro Celorio Alcántara amparaban las empresas para no


16 JUSTICIA

MARTES 30 DE ENERO 2024

Frustra la policía despojo de departamentos en Benito Juárez ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

P

olicías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, alertados vía radio, arrestaron a 20 personas, entre ellas una menor de edad, quienes ingresaron por la fuerza a una propiedad de la colonia Narvarte a efecto de apoderarse de departamentos, cuyo represente legal solicitó se ejercite acción penal en su contra. De acuerdo con la dependencia dirigida por Pablo Vázquez Camacho, personal de la misma detuvo a 13 hombres y siete mujeres, presuntamente relacionadas con un intento de despojo de un predio ubicado en la colonia Piedad Narvarte, alcaldía Benito Juárez. Precisó que las acciones se registraron cuando los servidores públicos fueron alertados, por la frecuencia de radio, de un robo a casa habitación en la calle Tanana y Viaducto Miguel Alemán por lo que de inmediato se trasladaron al lugar, donde se entrevistaron con un hombre de 48 años, apoderado legal de la propiedad, y refirió que, al interior del inmueble, se encontraban varias personas,

Policías arrestaron a 20 personas, quienes ingresaron por la fuerza a una propiedad las cuales pretendían ingresar a los departamentos por la fuerza. Con base en lo anterior, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se solicitó el apoyo de personal en campo y con las medidas preventivas que el caso requería, los oficiales ingresaron al domicilio y detuvieron a 20 personas, 13 hombres y siete mujeres.

Delincuencia aumentó 120 % robo de hidrocarburos y desapariciones TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

L

as tomas clandestinas que utiliza la delincuencia organizada para robar hidrocarburos aumentaron 120 % en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo los estados del centro del país los que encabezan los "pinchazos" en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que demuestra que el huachicol se desbordó y exhibe una tendencia imparable. De acuerdo con el reporte final de sexenio, elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), este diagnóstico coincide con los datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP (Amexgas), respecto a que siete de los municipios mexiquenses, ubicados en el Valle de México, están bajo el control de grupos criminales que han aumentado el hurto de combustibles. El Observatorio Nacional Ciudadano, encabezado por Francisco Rivas Rodríguez, advirtió que el huachicol no ha desaparecido ni está controlado como dice la retórica del gobierno federal. En su reporte final de sexenio, esta organización menciona que en 2023 se alcanzó el máximo histórico de tomas clandestinas registradas por Petróleos Mexicanos.

Establece que en los primeros cinco años del expresidente Enrique Peña Nieto se registraron 21 mil 503 tomas, y en el mismo periodo de Andrés Manuel López Obrador la cifra se disparó a 47 mil 317. Esto representa un incremento de 120 %, lo que significa que la tendencia a la baja de 2018 a 2020 se ha revertido y el problema es más grave que en cualquier gobierno anterior. La información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP apunta a una conclusión coincidente, pues este grupo repartidor de combustible advierte que, a través de boquetes hechos por la delincuencia organizada en los ramales de Petróleos Mexicanos, los criminales han venido actuando con suma impunidad, principalmente en el centro del país. Las entidades donde se tienen detectadas tomas clandestinas, conforme a la información que posee la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP, cuyo presidente ejecutivo es Carlos Serrano Farrera, son: Estado de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco e Hidalgo. En el territorio mexiquense, los municipios donde los grupos delincuenciales sustraen de manera ilícita el combustible y ejercen un control absoluto son: Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Nextlalpan, Tonanitla, Polotitlán, Papalotla,

"En atención a la denuncia, luego que no comprobaron la propiedad del departamento, a los detenidos, entre ellos una joven que dijo tener 13 años, les informaron sus derechos constitucionales y los trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente”.

Coyotepec y Chiautla. En lo que hace al robo de gas LP, Amexgas tiene datos de que en 2018 la cifra de "cirugías" hechas por la delincuencia organizada para robar este combustible era de 222; en 2019 subió a mil 315; en 2020 se fueron a 2 mil 71; en 2021 aumentaron a 2 mil 402; en 2022 crecieron a 2 mil 503, y en el primer semestre de 2023 el número se disparó a 3 mil 848, lo que representa un incremento del 1,633 %. Según el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad en su reporte final de sexenio sobresalen incrementos en otros delitos y manifestó que el actual gobierno federal quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a la sociedad, por lo que el régimen lopezobradorista será recordado como el sexenio más violento de la historia. Rivas Rodríguez afirmó que, a poco menos de nueve meses de que termine la actual administración federal, y a unos cinco meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, existen registros de aumento en diversos delitos.


JUSTICIA 17

MARTES 30 DE ENERO 2024

Balean a mamá de Rodolfo Pizarro y ejecutan a su tía Futbolista de Chivas y Rayados de Monterrey

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a violencia alcanzó a la familia del futbolista Rodolfo Pizarro fue víctima de la delincuencia, luego de que dos hombres, disfrazados de enfermeros, asesinaron, en su domicilio, a su tía Elizabeth Thomas González y lesionado de gravedad a su esposo. En los hechos también hirieron, por disparo de arma de fuego, a la madre del deportista, hermana de la víctima fatal. De acuerdo con reportes policiales de Tamaulipas, el ataque a los familiares del futbolista del equipo griego AEK Atenas FC, ocurrió en el domicilio particular de Elizabeth, ubicado en la colonia Ampliación Unidad Habitacional, municipio de Ciudad Madero, en el que se encontraban dos hombres vestidos de enfermeros que supuestamente atendía al matrimonio por Covid. Ante el informe de los presuntos enfermeros, la mamá del exfutbolista de Rayados de Monterrey y Chivas de Guadalajara, quien

Elizabeth Thomas González, tía del jugador Rodolfo Pizarro, murió por asfixia era acompañada de una de sus empleadas, retornó a su vehículo por un cubrebocas, pero al regresar a la casa fue sorprendida por los agresores. Se estableció que la trabajadora alertó a la mamá de Pizarro respecto de que los hombres estaban armados, ante lo cual estos dispararon en su contra, lesionándola. Hasta ese momento se desconocía que Elizabet, maestra, de 62 años, había sido privada de la vida y su esposo golpeado de manera "salvaje", por lo que estaba inconsciente.

Los disparos hechos por los presuntos responsables, quienes se dice forzaron puertas para ingresar al inmueble, provocaron que vecinos de la zona solicitaran los servicios de la policía y de cuerpos de auxilio, los que en cuestión de minutos se constituyeron en el lugar. Se indicó que el cuerpo de la maestra Elizabeth estaba en una de las recámaras y que por lo menos habría sido privada de la vida de dos disparos, en tanto que su esposo presentaba golpes en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado, al igual que la madre de Pizarro, al Hospital Regional de Petróleos Mexicanos. "Tras recibir una llamada a las líneas de emergencia, personal de Fiscalía de Justicia del Estado acudió al domicilio registrado en el municipio de Ciudad Madero, confirmándose el hecho del fallecimiento de una mujer y dos personas heridas. La Fiscalía se encuentra a cargo de las investigaciones periciales correspondientes", confirmaron las autoridades. Por su parte, la familia rojiblanca del Guadalajara informó que está de luto, luego de confirmarse que un grupo de hombres armados ingresó a la casa de familiares del exjugador de Chivas Rodolfo Pizarro, localizada en Ciudad Madero, Tamaulipas, donde habría fallecido su tía Elizabeth Thomas González, mientras que otras personas habrían sido agredidas.


18

Estado de México

MARTES 30 DE ENERO DE 2024

Secretaría del Agua apoya con suministro en red a habitantes de San Cristóbal, en Huixquilucan

SE REFORZARÁ CON REBOMBEO PROVISIONAL DEL RAMAL PRINCIPAL HACIA EL TANQUE DE LA COMUNIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS.

HUIXQUILUCAN, México.- La Secretaría del Agua y la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) atienden la solicitud de la comunidad de San Cristóbal, Huixquilucan, con suministro en red para quienes estaban padeciendo de la falta de agua desde los primeros días de enero. Con El Poder de Servir y a petición de los habitantes de esta localidad, la CAEM llenó con 32 pipas la red de distribución de agua que, a su vez, permitiera la reanudación del servicio del vital líquido. Además, se realizó un rebombeo provisional del ramal principal a Huixquilucan hacia el tanque de la comunidad, abriendo una ventana en la tubería de acero al carbón e instalando dos bombas sumergibles. En los próximos días, la CAEM buscará establecer contacto con el Organismo de Agua de Huixquilucan, así como con su Ayuntamiento a fin de coordinar las medidas que garanticen el Derecho Humano al Agua y una distribución equitativa del vital líquido. Personal de la Secretaría del Agua estatal se reunió el viernes por la noche con los vecinos de San Cristóbal y acordaron que, en la medida de lo posible, el suministro fuera en red y no en pipas.

EN TE NA NGO DEL AIRE

Roberto Ávila Ventura agradece confianza de sus conciudadanos TRAS AÑOS DE PETICIONES DE EJIDATARIOS Y CAMPESINOS, FUE POSIBLE QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA ADMINISTRACIÓN 2022-2024 LOS HAYA ESCUCHADO Y REALIZADO ESTA OBRA Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

T

ras la gira de entrega de obras realizada la semana anterior por el Presidente Municipal Constitucional Roberto Ávila Ventura, en la que hizo entrega de dos obras de pavimentación de calles en la delegación San Mateo Tepopula y Santiago Tepopula; junto con la entrega una cisterna y un cuarto dormitorio para familias de cabecera municipal y San Juan Coxtocán respectivamente, se suma la magna obra de la entrega de un puente vehicular que comunica a San Juan Coxtocán con el campo agrícola. Esta obra, cuyo principal fin es comunicar a los vecinos de las comunidades de San Juan Coxtocán, Santiago Tepopula, San Mateo Tepopula y cabecera municipal, con la zona de campos de cultivo, para que mujeres y hombres campesinos, productores y ejidatarios puedan tener un mejor acceso hacia sus campos de siembra, y también para tener un traslado de semillas y cosechas más seguro y eficiente, ahorrando tiempo en el trabajo que representa el campo agrícola. Tras años de peticiones de ejidatarios y campesinos, fue posible que el gobierno municipal de la administración 2022-2024 los haya escuchado, y con la suma de esfuerzos entre Ávila Ventura los hombres y mujeres del campo, autoridades auxiliares, e integrantes del cuerpo edilicio, y las gestiones necesarias, fue posible entregar esta obra, que en algunos años anteriores no fue posible realizarla, y fue hasta este año que

la obra se vio realizada, concluida y entregara. En su cuenta de redes sociales, el alcalde Ávila Ventura posteo un emotivo texto que dirige a sus conciudadanos, por la confianza que le han depositado; a sus compañeros de la administración municipal 2022-2024, por el trabajo que han realizado juntos; a La Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, que lo ha respaldado y acompañado en sus gestiones gubernamentales, asegurando que seguirá trabajando para todos los sectores de la sociedad. En redes sociales, de Facebook, se lee el siguiente texto: "Hoy más que nunca me siento orgulloso de el trabajo que hemos realizado en el equipo de la administración 2022-2024, creo que no hay mejor forma de agradecer la confianza depositada en su servidor y amigo, en la cabecera municipal y las delegaciones ha quedado plasmado el trabajo de seis años de gestión que se ha logrado tocando puertas y corazones. “Quiero expresar que en las últimas entregas de obras que realice me he sentido muy conmovido por los recibimientos de los vecinos, en una de las entregas de obra me tocó la dicha de que un vecino sacara su carrito de camotes y nos compartiera a todos un camote y un plátano ¡¡ya subí varios kilitos por toda la comida que nos comparten!! eso siempre lo llevaré en el corazón. “Quiero agradecer a los regidores que levantan la mano para hacer posible estas obras, a mi esposa Johanna Fernández, quien siempre me acompaña en este camino de trabajo para nuestro municipio. Seguiremos trabajando para todos los sectores de la sociedad, excelente noche amigos y vecinos". (SIC).


MARTES 30 DE ENERO DE 2024

19

ESTADO DE MÉXICO

Estrategia de seguridad reduce delitos en el transporte público y de carga: DGA LOS ILÍCITOS DISMINUYERON 20 Y 11 POR CIENTO, RESPECTIVAMENTE, DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 25 DE ENERO DE 2024, RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2022-2023

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde la Secretaría de Seguridad estatal informó que, del 16 de septiembre de 2023 al 25 de enero de 2024, disminuyeron en la entidad 20 por ciento el robo con violencia en el transporte público y 11 por ciento en el de carga. "Excelente inicio de semana. Hoy, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @ss_edomex dio a conocer que desde el inicio de nuestro gobierno han disminuido los delitos de robo con violencia en transporte público y el robo con violencia en transporte de carga. Estamos fortalecidos y coordinados entre los tres órdenes de gobierno. #ElPoderDeCumplir", publicó en sus redes sociales la maestra Delfina Gómez. En el Salón Guadalupe Victoria de Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez destacó que estas cifras son el resultado de la coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno; asimismo, reiteró que continuarán trabajando con el Gobierno Federal y los gobiernos estatales para fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas de la entidad. En la reunión 17 estuvieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad mexiquense; y José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México (FGJEM). Así como integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otros.

G OBIERNO DE H UIXQUILUCAN

Con nuevo módulo de seguridad, seguridad reduce tiempos de respuesta ante emergencias

LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA

CONTRERAS, ENTREGÓ LA REHABILITACIÓN DEL MÓDULO DE LA POLICÍA MUNICIPAL EN LA COLONIA SAN FERNANDO, QUE, ADEMÁS DE SERVICIOS DE VIGILANCIA, CUENTA CON LA SUBESTACIÓN PARA EMERGENCIAS DE BOMBEROS Y AMBULANCIA

P

ara reforzar la atención 24/7 que se brinda a las familias de la Zona Popular, el Gobierno de Huixquilucan rehabilitó el módulo de la policía municipal en la colonia San Fernando, que, además de servicios de vigilancia, cuenta con la Subestación para Emergencias de Bomberos y la Unidad de Rescate, permite acortar los tiempos de respuesta a la población en emergencias, para proteger su integridad física y patrimonio. Al entregar esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que, con el rescate de este espacio, se da cumplimiento a una petición ciudadana hecha durante uno de los recorridos del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", pues su operación permite reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, de 22 a tan solo seis minutos. Ante vecinos de San Fernando, la presidenta municipal refrendó el compromiso de su administración para continuar invirtiendo en el rubro de seguridad, tanto en infraestructura, equipamiento y capacitación de los elementos de la corporación, con la intención de que Huixquilucan continúe como un municipio seguro. "Estamos muy contentos de poder hacer esta reinauguración del módulo que, sin duda alguna, salvará muchas vidas, ya que, gracias a esta Subestación de Bomberos, el tiempo de respuesta será mucho más rápida y estas instalaciones le darán otro giro a San Fernando. También, un punto muy importante para nosotros, es que nuestros cuerpos de seguridad tengan instalaciones dignas", expresó Romina Contreras.

En tanto, el coordinador de Servicios Médicos Prehospitalarios de Huixquilucan, Diego García Nava, explicó que la mejora de este módulo refleja el compromiso y dedicación de la actual administración para seguir construyendo un municipio seguro y preparado para atender de manera rápida y eficiente cualquier emergencia. Por su parte, vecinos de San Fernando reconocieron la atención que brinda el Gobierno de Huixquilucan a las demandas ciudadanas, tal es el caso de la rehabilitación de este módulo de seguridad, el cual tenía años en abandono y, con su nueva puesta en operación, desde el primer día se han visto resultados eficientes, al atender las llamadas de emergencia en menor tiempo. Cabe destacar que, durante 2023, el municipio de Huixquilucan registró una disminución de 17 por ciento en la comisión de los delitos de alto impacto, en comparación con 2022, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33922 de fecha 14 de Diciembre de 2023, la señora DIANA ZAVALA GONZÁLEZ y los señores MARIO ALBERTO y MARIANA ambos de apellidos ROSALES ZAVALA, en sus caracteres de cónyuge supérstite la primera y los dos últimos como descendientes directos del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor MARIO ROSALES PICHARDO, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus. Lo que se hace saber para, los efectos legales conducentes. Enero 23 de 2024 ATENTAMENTE LIC. RÁMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTÍES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO


20 JUSTICIA

MARTES 30 DE ENERO 2024

Migrantes que solicitaron asilo en EE. UU. denuncian a autoridades mexicanas RAÚL RAMÍREZ

M

Decomisan propiedades a Caro Quintero en EE. UU. con permiso de Mé xi co GILBERTO GARCÍA

D

esde 1985, el gobierno de Estados Unidos ha seguido de cerca los pasos de Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara a quien buscan sentar en un banquillo por la muerte de Enrique Camarena Salazar, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). A la fecha, la agencia no ha logrado que México apruebe su extradición, pero sí han conseguido desestabilizarlo a través de otras acciones. Uno de los triunfos más reconocidos de la justicia estadounidense sobre el imperio construido por el 'Narco de Narcos', como también es conocido, fue el decomiso de cinco propiedades que el capo sinaloense poseía en Zapopan, Jalisco. Para el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Se trató de un triunfo grande, ya que antes de asegurar los inmuebles su petición tuvo que ser aprobada por las autoridades judiciales de México. El caso comenzó en abril de 2021, mes en el que un Tribunal de Distrito de Estados Unidos ordenó confiscar dos casas, dos departamentos y un local comercial bajo el argumento de que fueron adquiridas por el capo con ganancias derivadas del narcotráfico. "Entre enero de 1980 y marzo de 2015, la organización narcotraficante de Caro Quintero estuvo involucrada en el transporte de varias toneladas de marihuana, varios kilos de metanfetamina y varios kilos de cocaína desde México a Estados Unidos", se lee en la denuncia. Finalmente, tras un año y siete meses, consiguieron que la orden de decomiso fuera aprobada.

El jueves 17 de noviembre de 2022 se dio a conocer, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), que la orden de decomiso estadounidense había sido aprobada por un tribunal mexicano. La dependencia también señaló que los cinco inmuebles estaban a nombre del 'Narco de Narcos' y su ex esposa, María Elizabet Elenes Lerma. Todas y cada una de las propiedades se ubican en Zapopan, Jalisco, aunque en distintos fraccionamientos: 1. Calle Paseo de los Virreyes 4283, fraccionamiento Villa Universitaria, Zapopan. 2. Calle Luigi Pirandello 5397, Lote 29B, Mza 145, fraccionamiento Vallarta Universidad, Zapopan. 3. Avenida Melchor Ocampo 468 Bodega 21, fraccionamiento Mercado de Abastos Norte, Zapopan. 4. Calle Sagitario 5289-8, condominio Sagitario, fraccionamiento Residencial Arboledas, Zapopan. 5. Calle Sagitario 5289-9, condominio Sagitario, fraccionamiento Residencial Arboledas, Zapopan. 6. Tras la aprobación, el fiscal del distrito Este de Nueva York, Breon S. Peace, aseguró que a través de dicho decomiso enviarían un poderoso mensaje a los integrantes del crimen organizado. 7. "No hay límites para procesar a los malos actores y localizar sus activos mal habidos en cualquier parte del mundo. Esta oficina continuará trabajando con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley para sacar provecho económico del crimen a través de todos los recursos disponibles, incluido el decomiso de activos", advirtió.

igrantes que se entregaron a las autoridades estadounidenses para ser procesados y solicitar el refugio como establecen las reglas acusaron que se les envió a distintas ciudades del norte de México para después ser trasladados en vuelos directos hacia Tapachula, Chiapas. Ante dichas adversidades varios migrantes varados en la región sur del país y algunos otros que han decidido unirse a la reciente caravana que avanza por el sur de México, denunciaron los malos tratos y abusos de las autoridades pertinentes. Uno de los deportados desde Texas es Dennis Omoa, quien se entregó a las autoridades migratorias estadounidenses el pasado 3 de enero, junto con su hermano y tres ecuatorianos más. "Nos llevaron esposados como delincuentes, no sólo de las manos, también de los pies, de la barriga. Nos dejaron esperando en el bus como tres horas y media para subirnos a un avión y llevarnos a otro lado de Texas, no sé a dónde", relató. Dennis fue trasladado por el puente internacional a Reynosa, Tamaulipas, y después a Tapachula en un vuelo charter sin escalas que aterrizó en Chiapas el 19 de enero. "La gente de México nos agarró y nos llevó a la parte del aeropuerto, nos hicieron esperar un rato y después nos trajeron hasta la terminal de Tapachula", apuntó. Junto a más de cien migrantes, fue llevado a la Estación Siglo XXI y les entregaron un documento en el que les daban 10 días para abandonar el país por la frontera con Guatemala. Pasadas algunas horas, todos los deportados desde Estados Unidos fueron puestos en libertad y quedaron a su suerte, por lo que tuvieron que dormir en plazas públicas y albergues de la localidad. Personal del Aeropuerto Internacional de Tapachula confirmó que el 24 de enero otro vuelo con más de cien migrantes deportados desde la Unión Americana aterrizó en esta terminal.


MARTES 30 DE ENERO 2024

Zona Rosa CdMx

Convertida en un muladar y de alto riesgo TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

E

n total abandono luce la Zona Rosa de la Ciudad de México; a la fecha, edificios a punto de colapsar, otros sin mantenimiento, calles con baches, montones de basura por todas partes, personas en situación de calle forman ya parte de la imagen del lugar. De igual manera, se pueden apreciar negocios cerrados y grafiteados, por si fuera poco, prevalece el "cobro de piso" a comerciantes establecidos y en la vía pública, lo anterior, debido a que grupos criminales operan con toda impunidad y en contubernio y protección de las autoridades policiacas, informaron a unomásuno empresarios y comerciantes. En distintos puntos de la Zona Rosa son habituales las peleas, asaltos, venta de droga e incluso prostitución. El gobierno capitalino ha hecho intentos infructuosos por mejorar la seguridad. Los problemas que se han suscitado en estas 24 manzanas, que abarca la Zona Rosa dentro del polígono que forma Insurgentes, Paseo de la Reforma, Varsovia y Avenida Chapultepec, han sido trágicos: existen 665 establecimientos que generan una derrama económica anual de seis mil millones de pesos. B REVE HISTORIA DE LA ZONA ROSA La Zona Rosa en la Ciudad de México es un espacio que a lo largo de las décadas se convirtió en un lugar de carácter comercial. Ubi-

cada en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, dicho corredor turístico aún concentra gran variedad de boutiques, hoteles, bares, restaurantes, galerías de arte, estudios de tatuaje, cafés, antros, sex shop y oficinas. La Zona Rosa también es muy conocida por su vida nocturna, por lo que se convirtió en uno de los espacios más visitados en la capital de la república. PARQUÍMETROS E INMOVILIZADORES Otro dolor de cabeza de los visitantes a la Zona Rosa son los parquímetros e inmovilizadores, pues durante gran parte del día es casi imposible encontrar un lugar para estacionar el vehículo, incluso una motocicleta, pues los estacionamientos se encuentran a toda su capacidad. Y es cuando los elementos de la SSC aprovechan para colocar los inmovilizadores a los vehículos, lo que representa no tan sólo una pérdida económica, sino además tiempo para liberar los automotores. P UGNAS ENTRE AUTORIDADES Para nadie es un secreto los problemas entre autoridades del gobierno central en contra de las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, y que por dicha situación no se han se han llevado a cabo los proyectos del rescate de la Zona Rosa, entre ellos uno muy ambicioso como el corredor turístico, algo muy parecido al de Las Vegas, esto con la finalidad de detonar la economía con la atracción del turismo nacional y extranjero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.