














VIERNES 9 DE JUNIO 2023
VIERNES 9 DE JUNIO 2023
Deacuerdoconunasentenciainapelable emitida por la juez María Magdalena Malpica Cervantes, del juzgado noveno en materia civil, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad deMéxico, sedeterminódemaneradefinitiva y firme que la ministra Yasmín EsquivelMossaeslaúnicaautoradelatesis intitulada "Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 apartado A", que presentó ante la entonces ENEP Aragón en 1987 para obtener el título de licenciada en Derecho, informaron en conferencia de prensa el equipo de abogados que lleva la defensa de la ministra encabezados por el Lic.Alejandro Romano Rascón, Lic.José Monroy Zorrivas, Lic. Eduardo Andrade Sánchez y el Lic. Alfonso Martínez Córdoba. "El fallo en cuestión se encuentra elevado a la categoría de sentencia ejecutoria basada por autoridad de cosa juzgada y por tanto obliga a su debida observancia por parte de cualquier persona y por consecuencia al expreso reconocimiento de los derechos de autoría de la mencionada tesis en favor de nuestra representada", dijo uno de los abogados.
Posicionamiento de la UNAM sobre la conferencia de prensa de los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Esquivel Mossa. Mossa.
Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México consideró conveniente hacer los siguientes señalamientos: La UNAM se ha enterado, a través de las declaracionespúblicasde losabogadosdela ministra,acercadelaexistenciadeotrojuicio abierto en contra de Edgar Ulises Báez Gutiérrez,por el uso de derechos de autor en perjuicio de Yasmín Esquivel, además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como "secreto".
Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas, esto debe de quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública.
La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril,en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y consecuente publicidaddeldictamendelComitéUniversitariode Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra, hasta el momento, en relación
con este último asunto, la Universidad informa que existen dos juicios de amparo y dos juicios civiles promovidos por los representantes legales de la ministra.
De toda esta situación jurídica, que solo busca obstaculizar y retardar nuestra labor, estacasadeestudiosobtuvounaresolucióna su favor en el primer amparo.
Existe además una denuncia penal por parte de un grupo autodenominado "Foro Plural Jalisco", en contra de Yasmín Esquivel,por supuesta falsedad de declaraciones, y un proyecto en la Suprema Corte de Justicia, en manos del ministro JuanLuisGonzálezAlcántara,queplantea encauzar cientos de denuncias administrativas presentadas en contra de la integridaddelaministra.
La UNAM apela a que la hoy ministra de la Suprema Corte de Justiciade laNación se desista de los otros juicios existentes y permita a la universidad y a su comité de ética concluir su trabajo académico,en seguimiento a lo argumentado por el vigésimo primer TribunalColegiado enmateria administrativa, del Primer Circuito del Poder Judicial Federal,del cual ella es una autoridad superior
Más de 2 mil integrantes de la sección 304 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) comenzaron una huelga en la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, considerada la más importante productora de dicho metal en América Latina, propiedad de la trasnacional estadounidense Newmont
En un comunicado,el Sindicato Minero,que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer que la decisión fue tomada por presuntas violaciones al contrato colectivo y a la Ley Federal delTrabajo por parte de los directivos de la compañía.
Señaló que Peñasquito omitió realizar el pago completo de las utilidades para los trabajadores,con base en la producción y las ganancias,a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y América Latina, por lo que en asamblea sindical realizada la tarde del pasado martes,los empleados acordaron por unanimidad estallar la huelga,la compañía ha venido violando el contrato colectivo de trabajo y los derechos de la mayoría de los obreros, en algunos casos durante años, principalmente las cláusulas 5,7 y 11 relativas a la contratación de personal indispensable para las operaciones desde 2019, refirió.
Considerado como uno de los iniciadores del incendio registrado en el albergue temporal del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez,Chihuahua,hechos en los que perdieron la vida 40 aspirantes a trabajadores migratorios en Estados Unidos, autoridades del Poder Judicial Federal, con base en pruebas entregadas por la Fiscalía General de la República, vincularon a proceso alvenezolano Carlos "C", quien recibe asistenciajurídicademaneragratuita.
"En audiencia llevada a cabo ayer,ante el Juez de Control Federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, quedó vinculado a proceso Carlos "C", quien fue imputado por la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, adscrita a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH),de la Fiscalía General de la República (FGR), y de quien se había obtenido la orden de apre-
hensión correspondiente", asentó la representación social de la Federación.
Mediante comunicado, la dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que lo anterior se logró en virtud de que los datos de prueba aportados por la institución fueron suficientesparaacreditarlaprobable participacióndelimputado, como autor material por los delitos de homicidio, lesiones y daños por el incendio en la estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, al ser presuntamenteuno de los sujetos que inició el fuego.
Asentó que el juez de la causa fijóunplazodecuatromesespara el cierre de la investigación y estableció como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, en tanto que agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, al igual que Ministerios Públicos Federales, realizan diversas diligencias relacionadas con los lamentables hechos.
Además, advirtió que los representantes de Newmont han rechazado de manera indiscriminada a los candidatos presentados por el sindicato para cubrir las plazas vacantes y han incumplidoconelpagocompletodelosdíasfestivoslaborados por 12 horas dobles; sólo los paga por ocho horas. Además, la empresa se abstiene de cumplir medidas preventivas para evitar daños a la salud y riesgos para la vida de los mineros;omite informar a la representación sindical de manera directa y en tiempo sobre los accidentes, añadió.
También planteó que,pese a que el Sindicato Minero y la sección 304 han intentado buscar una solución por la vía conciliatoria, la compañía solo ha contestado con evasivas o generalidades,nunca con compromisos serios.
Por ello, por unanimidad de los 2 mil un trabajador,se decidió iniciar la huelga hasta que sus demandas sean resueltas por la empresa y ante las autoridades.
Enlaasambleadelasección304losminerosasumieronlaresponsabilidad de fortalecer su organización, disciplina y la unidad para ganar la lucha.
Finalmente, recalcó que Newmont, de capital de Estados Unidos,ha faltado a su responsabilidad patronal de cumplir la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios de la Organización Internacional delTrabajo.
Después de la victoria electoral de la maestra Delfina Gómez (Morena)en el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Estado de México se unirá al plan de federalización de la salud a través del programa IMSS-Bienestar.
En sus propias palabras, López Obrador declaró:
"Ahora que se triunfó en el Estado de México, el día que vimos a la maestra Delfina hablamos de este tema y ella está totalmente de acuerdo que todo el Estado de México se atienda con el sistema IMSS-Bienestar".
En este contexto, el Instituto de Seguridad
Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), que brinda atención a trabajadores del estado y servidores públicos,tendría que sumarse a este esquema federalizado de atención a la Salud
López Obrador también informó que la Ciudad de Méxicoestá en proceso de integrarse al sistema IMSS-Bienestar Enfatizó, la importancia de abordar los problemas estructurales heredados de los gobiernos anteriores para lograr un sistema de salud de calidad.
"Aunque a ustedes no les guste que hable del pasado, el problema que enfrentamos se originó durante el tiempo en que se buscaba privatizar la educación, lo cual es un problema estructural y debe tenerse presente, ya que esa política contribuyó a la escasez de médicos y especialistas,lo cual complica la situación",señaló.
El presidente López Obrador aseguró que se está trabajando arduamente para combatir el desabasto de medicamentos. Señaló que en los 15 estados que ya forman parte del programa IMSS-Bienestar, se ha logrado alcanzar niveles de abasto cercanos al 100% Sin embargo, reconoció que aún hay estados pendientes de unirse al sistema y destacó que este proceso se encuentra en curso.