AMLO
VIERNES 27 DE ENERO 2023
5 Pesos
Marcelo Ebrard y Blinken reafirman cooperación en lucha contra narcotráfico
Advierte Sheinbaum ante críticas y dudas, “La jefa de Gobierno tiene mucha capacidad”
Fiscalía no luce sólida en caso García Luna
Seis testigos no pudieron probar nexos con acusado
Advierte Monreal riesgos en organización de elecciones estatales por reducción de recursos a los Oples
P. 3
Directora General : Dra.Karina A.Rocha Presidente Editor : Dr.Naim
Año XLIV NÚMERO 15693 P. 7 P. 5
Libien Kaui
P. 10
P. 6
“Solo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia”:
DIRECTORIO
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz
Cultura/Espectáculos:
Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey
Columnistas: Matías Pascal,Federico La Mont,Pablo
Trejo,Gilda Montaño Humprey,Carmelo Galindo, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.
Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta
Fotomecánica: Nicolás Padilla
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15693 Viernes 27 de enero 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc
Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.
Los ar tículos y notas pub licados en esta edición, son responsabilidad de quien los fir ma.
Héctor Luna de la Vega
hectorluna2026@gmail.com
Sombras
La situación del país me llevó a recordar la canción Sombras, la cual expresa dolor y la esperanza de cambiar este por una deseable realidad.Desafortunadamente nuestras expectativas no son alentadoras.El Instituto Edelman, organismo internacional,dio a conocer el Barómetro de Confianza Global 2023, en donde mediante encuestas muestra la opinión de la población hacia su gobierno,medios de comunicación,organizaciones de la sociedad civil y empresas,identificando probables directrices de impacto,entre ellas la "polarización". Para México se indica existir riesgo de polarización extrema, derivado de pesimismo económico,desconfianza en el gobierno y medios,desigualdad y ausencia de identidad compartida entre la población.
Por su parte,el INEGI realiza encuestas de inseguridad.En la más reciente,las entidades con mayor percepción de inseguridad son Zacatecas, con 90.9 %; Edomex, 90.64 %,y Guanajuato,87.4 %, esta última por alto huachicoleo.A nivel nacional,
75.9,% de la población se siente insegura.En cuantoa seguridad pública urbana, Fresnillo aparece con 97.7 % de percepción de inseguridad,le siguen Zacatecas (la capital) con 93.3 %, Irapuato 92.6 %, Naucalpan 89.7 % y Ecatepec 89.6 %. Faltan acciones inmediatas contra la inseguridad, ejemplo es Ciudad Satélite en donde en varias luminarias no encienden, cuando reportaron esto indicaron se les disculpara por no contar con las cestas para su reparación.
En cuanto a homicidios,al comparar a los tres últimos sexenios,haciendo un promedio mensual,la tendencia indica ser el actual gobierno quien tendrá la mayor cantidad al registrar 2,928 asesinatos mensuales;con Peña Nieto fueron 2,183 y con Calderón Hinojosa 1,690.
La economía sufre: la inseguridad le provoca incertidumbre y freno;no hay inversión suficiente;la inflación subió a 7.94 % en la primera quincena de enero,en diciembre fue 7.82 %;la inflación subyacente pasó de 8.35 % a 8.45 % y;el IGAE cayó 0.5 % en noviembre con respecto a octubre,su mayor caída en 15 meses.
Internacionalmente varios hechos nos afectarán, pero internamente hay actividades que son posibles de controlar.Deseamos se recapacite por el bien de todos.
opción para estadounidenses,por el Super Bowl LVII
Aunos días en que el aguacate mexicano se convierte en uno de los principales protagonistas de las mesas de los estadounidenses por motivo de los festejos de la edición 57 del Super Bowl y que se enviarán a ese mercado 130 mil toneladas de aguacate, la Secretaría de Agricultura refrendó como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero a municipios y zonas agroecológicas de siete estados del país, con lo cual mantienen ventajas competitivas para movilizar y comercializar su producción.
La dependencia señaló que técnicos del Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaron la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipuslauri),barrenador pequeño
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
del hueso del aguacate (Conotrachelusaguacatae y C.perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenomacatenifer) en 41 municipios de Michoacán,12 de Jalisco,cinco de Nayarit,cinco de Morelos,tres de Puebla,tres del Estado de México y uno de Guerrero. Igualmente, revalidaron su estatus de área libre cinco regiones agroecológicas de tres municipios del Estado de México,dos zonas de cuatro municipios de Guerrero y una región agroecológica de un municipio de Morelos,en esas entidades se cosecha más de 95 % de este fruto que se consume en todo el país, Michoacán es el principal productor de aguacate del país,con más de 1.8 millones de toneladas anuales,equivalentes al 74 por ciento de la producción nacional;Jalisco cosecha más de 256 mil toneladas; Estado de México,123 mil;Nayarit,75 mil;Morelos, 52 mil;Guerrero,21 mil,y Puebla,18 mil toneladas.
2 ZONA UNO VIERNES 27 DE ENERO 2023
RAÚL RUIZ
Infaltable,el aguacate para el Supertazón
Aguacatemexicano, la mejor
El secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard,y el secretario de Estado de Estados Unidos,Antony Blinken,sostuvieron un encuentro a distancia, en el que de nueva cuenta abordaron el tema referente a la cooperación que ambos países han ofrecido en la lucha contra el narcotráfico,según lo informó la mañana de ayer la oficina estadounidense a través de un comunicado.
"El secretario se comprometió a reforzar la relación entre Estados Unidos y México para proteger a nuestros pueblos", aseguró en el escrito el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Sobre dicho tema, Price recordó que el fentanilo,una sustancia adictiva y extremadamente peligrosa,presente en muchas de las drogas que se trafican a través de la frontera,es la principal causa de muerte para las personas que oscilan entre los 18 y 49 años en Estados Unidos.
Según se deduce del comunicado publicado,la charla se llevó a cabo para darle seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la Cumbre de las Américas, celebrada el verano pasado en la ciudad estadounidense de Los Ángeles,y a la que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador,no acudió,en protesta por la decisión de Estados Unidos de no invitar a algunos países.
Vale destacar que a pesar de dicha negativa,la cumbre se llevó a cabo con la firma de 20 países americanos,en las que se incluye México,en la Declaración de Los Ángeles, que contempla compromisos concretos para contener la crisis migratoria en la región.
Por lo que hace al tema que tiene que ver con el juicio que actualmente enfrenta el
Marcelo Ebrard y Blinken reafirman cooperación en lucha contra narcotráfico
Santiago Nieto Castillo
exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, el secretario de Relaciones Exteriores recordó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entonces a cargo de Santiago Nieto Castillo, presentó en septiembre de 2021 ante una corte estatal en Florida una demanda civil por daños estimados en 700 millones de dólares en contra de 39 empresas y fideicomisos pertenecientes al acusado o sus allegados,destacando que el objetivo es restituir esos recursos al Gobierno de México.
Vale recordar que el presidente Manuel López Obrador gobierno de México pelea en tribunales de Estados Unidos unos res y otros activos que autoridades de ese país decomisaron a García Luna,exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, quien desde esta semana enfrenta un juicio por recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa.
El canciller Marcelo Ebrard "se trata de una demanda que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera,no la Cancillería,sino la UIF de entonces,es de fecha 21 de septiembre de 2021,es una demanda civil por daños en con-
tra de 39 empresas y fideicomisos pertenecientes o los que participan Genaro García Luna o sus allegados".
En ese sentido,hay que resaltar que según estimaciones de la UIF,el daño al erario sería de 700 millones de dólares.
Recalcó que la cancillería y la UIF,ahora a cargo de Pablo Gómez, darán seguimiento a la demanda civil presentada en Estados Unidos contra Genaro García Luna y sus allegados
"Entonces,el objetivo de esta demanda, ¿por qué se presentó en Florida? Es la restitución,restituir al gobierno de México que todos los bienes que existan a nombre de Genaro García Luna en Florida especialmente sean a nombre de él o de sus allegados,se presentó ante una corte estatal de Florida en Miami,y tenemos,estamos ahora junto con la UIF dándole seguimiento a este caso y desde luego está muy relacionado con lo que está ocurriendo en Nueva York", finalizó.
3 VIERNES 27 DE ENERO 2023 POLITICA
GILBERTO AVILA
Marcelo Ebrard Casaubón
Antony John Blinken
Juicio a Genaro García Luna
SCJN impide a FGR acceder a infor mación bancar ia sin orden judicial
Lorenzo Córdova acusa que responsables de “México autoritario” están en gabinete de AMLO
RAFAEL ORTIZ
Lorenzo Córdova,consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), expresó que integrantes del gabinete del presidente AMLO fueron responsables del "México autoritario".
Dicha afirmación se da luego de que AMLO comentara que los consejeros del INE vulneran los procesos electorales y que además,su triunfo en las elecciones de 2018 demuestra que ya no hay un México autoritario.
En ese sentido, Lorenzo Córdova dijo que miembros del gabinete de AMLO han sido partícipes de fraudes electorales,lo que explicaría por qué el presidente piensa que México no ha cambiado en nada.
por parte del INE y señaló que los mismos consejeros electorales son quienes vulneran las elecciones.
AMLO aseguró que los consejeros del INE han promovido los fraudes electorales y que quienes han hecho valer la democracia en México ha sido el pueblo, por lo que el plan B no pone en riesgo las elecciones.
"¿Cómo se va a poner en riesgo una elección? Si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo,no ellos.Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre”.
No hay vuelta de hoja. Una vez que se ha hecho público el pronunciamiento de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),misma que resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) no puede tener acceso a la información bancaria y financiera,si no contaba con la autorización previa de un juez.
De esta manera,el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat determinó,en definitiva,que es inconstitucional este tipo de intervenciones,en la privacidad de una persona sujeta a investigación, lo que fue aprobado por mayoría de cuatro votos contra uno.
En ese sentido,se resolvió la inconstitucionalidad del artículo 142,fracción I,de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), con el que los bancos estaban obligados a entregar información al Ministerio Público Federal durante la investigación de un delito, con la simple solicitud.
Con esta resolución en primera instancia la Primera Sala resolvió amparar a Peter Bauer Mengelberg López, cuñado de José Luis Vargas Valdez, expresidente del Tribunal Electoral del Poder Judi-
cial de la Federación (TEPJF),acusado de defraudación fiscal en 2019.
Sobre dicho tema,se destaca que la investigación se basó en una denuncia anónima,sobre los contratos que obtuvo su empresa, Consorcio de Litigio Estratégico, por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hoy Instituto Federal de Telecomunicaciones, presuntamente de manera irregular.
Mengelberg López denunció que la FGR basó sus acusaciones a partir de la revisión irregular de sus movimientos bancarios,sin la autorización judicial correspondiente.
"Esta Primera Sala concluye que el artículo 142,fracción I,de la Ley de Instituciones de Crédito,vulnera el derecho a la privacidad,en su vertiente de secreto bancario,porque permite al Ministerio Público solicitar información financiera de una persona sujeta a investigación penal,a fin de comprobar la comisión de un delito o la probable responsabilidad penal,sin someter su petición a control judicial previo; lo que es contrario a lo establecido en el artículo 16 de la Constitución", estableció el proyecto apro bado de la ministra Margarita Ríos Farjat.
"A lo mejor la cercanía (de AMLO) con miembros de su gabinete,que son los autores de las conductas que él describió,hace 30 años,es lo que lo lleva a pensar que México no ha cambiado en nada".
También acusó que algunos de los integrantes de su gabinete fueron responsables del México autoritario que AMLO detalla.
"Él es la mejor prueba de que el México de hoy no tiene nada que ver con el México autoritario del que alguno de sus miembros del gabinete fueron responsables".
Sobre la postura de los consejeros del INE en contra de su plan B de la reforma electoral,al que acusan que pondrá en riesgo las elecciones 2024, el presidente AMLO dijo que es politiquería
"El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas,en donde cada voto se contó adecuadamente,es la mejor prueba,de que el México de hoy no tienen nada que ver con el México autoritario del que alguno de los miembros de su gabinete fueron responsables", aclaró Lorenzo Córdova sobre este tema que ciertamente se hace cada vez más intenso.
Por otra parte,el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),acusó al secretario de Gobernación,Adán Augusto López,de haber ordenado a los legisladores descuartizar al INE.
"Hoy sabemos,por testimonios que estuvieron presentes,que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado que sus legisladores,los legisladores de su partido,votaran a favor de esta reforma:descuarticen al INE,se dijo y lo hicieron,destacan al INE, pa'l caso es lo mismo", sentenció el titular del INE.
4 VIERNES 27 DE ENERO 2023 POLITICA
Lorenzo Córdova Vianello, titular del INE
RAÚL RAMÍREZ
VIERNES 27 DE ENERO 2023
la inocencia”: López Obrador
TANYA ACOSTA
En conferencia de prensa matutina de ayer jueves, el presidente Andrés
Manuel López Obrador señaló que no tiene confianza a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ante el cuestionamiento respecto a que si tiene confianza en los jueces,el jefe del Ejecutivo federal respondió: "No.Quizás a algunos,uno,dos o tres.La mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial.Aquí lo estamos viendo,lo que predomina,lo que impera,es que solo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia", expresó.
"La liberación de presuntos delincuentes, se utiliza como excusa el derecho.Imagínense,un juez que sabe que hay cinco expedientes o que ya hay gente que entró a la cárcel, dos,tres veces,y que están acusados de homicidio y narcotráfico y porque no se mostró que en la bolsa había una pistola no fue prueba contundente,suficiente,luego entonces se deja en libertad al presunto delincuente", cuestionó.
Delito de extorsión, al alza
En el informe de "Cero impunidad", la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, admitió que la extorsión ha ido al alza: "En ningún momento hemos informado que este delito ha sufrido un
decremento,no se han tenido los resultados que hemos buscado", advirtió.
Por su parte,el presidente aseguro: "Sí estamos combatiendo la extorsión.
"En Michoacán hay mucho problema de extorsión", admitió el mandatario federal.
Referente al cateo a la casa del exgobernador perredista Silvano Aureoles,López Obrador indicó que no tiene información. AMLO cuestiona a
organismos internacionales por su nula intervención en conflictos en Perú
El mandatario federal mexicano,cuestionó a organismos internacionales,por su nula intervención ante los acontecimientos en Perú. Pidió la reproducción del posicionamiento en la Celac de Gabriel Boric,mandatario de Chile,quien pide la libertad de Pedro Castillo.
En relación con el informe del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se advierten los riesgos por el llamado plan B electoral, el jefe del Ejecutivo nuevamente indicó que se trata de politiquería.
"Están usando esto de bandera para hacer politiquería,porque no hay ningún problema, lo dije ayer,lo repito ahora:ganaron,porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo,porque engañaron a muchos con la consigna de que 'El INE no se toca',no se van a reducir los diputados", reprochó el jefe del Ejecutivo.
5 POLITICA
“Solo se castiga al que no tiene con qué comprar
Jesús Ramírez Cuevas
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Rosa Icela Rodríguez
Diego Prieto Hernández
Luis Rodríguez Bucio
Advierte Sheinbaum ante críticas y dudas,
TANYA ACOSTA
Fiel a su estilo,siempre tranquila,relajada,sin caer en polémicas o algún tipo de enfrentamiento con los medios,la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum envió un mensaje a todos los que dudan de su capacidad al frente de la capital del país,a raíz de los recientes incidentes que se han registrado en el Metro CDMX y aseguró que "sí hay capacidad en la jefa de gobierno"
En ese sentido Claudia Sheinbaum Pardo, recalcó que el gobierno de la CDMX no está abandonando al Metro y,en cambio se ha hecho una gran inversión para entregarlo en mejores condiciones de las que tenía cuando asumió su cargo.
De igual manera rechazó las críticas a su gobierno y destacó en sus propias palabras que "la jefa de gobierno tiene mucha capacidad" a pesar de los episodios atípicos donde,en algunos casos,han sido por intervención humana.
En ese sentido Sheinbaum Pardo decidió responder a las críticas a su gobierno por los incidentes en el Metro CDMX por lo que destacó que pese a lo que se pueda pensar,su gobierno está diciendo la verdad en cada caso.
"En todo esto hay una idea,primero de que no estamos diciendo la verdad y sí la estamos diciendo.Nosotros no mentimos y hacemos nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho y como lo hemos seguido haciendo, Segundo:que no hay capacidad en la jefa de gobierno.Sí hay capacidad en la jefa de gobierno y tenemos un gran equipo"
Sheinbaum Pardo recordó que se está haciendo una inversión histórica en el Metro CDMX,a pesar de que todo eso a veces "no se toma en cuenta"
Recordó que solo en la Nueva Línea 1 del Metro se van a invertir 37 mil millones de pesos,con 29 trenes,nuevas vías y nuevo sistema de comunicación.
"A veces parece que eso no se toma en cuenta y hay que difundirlo y hay que decirlo todas las veces en donde estemos,la inversión en la nueva línea 1 es histórica"
Adelantó que de igual manera,se tiene planeada una intervención a las escaleras eléctricas de la Línea 7,lo que,junto con Metro Energía y el nuevo Centro de
Control muestra que el Metro CDMX no ha sido abandonado.
En otros temas, la jefa de Gobierno reconoció la labor de policías en CDMX por reducción de homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto en 50 por ciento,entre los que se incluyen a los homicidios dolosos: "en cuatro años hemos hecho historia".
Claudia Sheinbaum dijo que algunos delitos se han disminuido hasta 60 y 70 por ciento desde que llegó al gobierno capitalino,en el primer trimestre de 2018,comparado con el cuatro trimestre de 2022.
"Yo me siento muy orgullosa de ustedes, hemos logrado lo que parecía imposible,si a mí el primer día que llegue al gobierno de la ciudad,el 6 de diciembre del 2018,cuando en el gabinete de seguridad el primer gabinete,nos sentamos,hicieron el primer reporte,reportaron más de 10 homicidios.Si a mí ese día me hubieran dicho vamos a trabajar juntos y en cuatro años vamos a lograr que los delitos de alto impacto,todo se reduzcan más del 50 por ciento,algunos 60 por ciento,algunos 70 por ciento. A lo mejor en ese momento hubiera dicho,es difícil,pareciera imposible, ¿y saben qué? lo logramos y falta".
Este jueves 26 de enero se entregaron 91 reconocimientos a agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Investigación de la CDMX,de quienes se dijo orgullosa porque se ha "logrado lo imposible"
Claudia Sheinbaum recordó que cuando llegó al gobierno se registraban 10 homicidios por día,no obstante no detalló la baja por delito dentro de los que son considerados de alto impacto.Actualmente el promedio diario no alcanza dos.
Claudia Sheinbaum adelantó un aumento salarial del 9 por ciento para este inicio de año y va para todas las corporaciones.
También se recordó que al elemento que gana Policía del Mes,se hace acreedor a un bono de 50 mil pesos y tres finalistas más uno de 10 mil pesos.
6 VIERNES 27 DE ENERO 2023
CDMX
“La jefa de gobierno tiene mucha capacidad”
Claudia Sheinbaum Pardo
La jefa de Gobierno reconoció labor de policías en CDMX por reducción de homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto en 50 por ciento
COLUMNA POLÍTICA
Matías Pascal KARINA ROCHA
Encuestas no, capacidad si…
Los jóvenes neoleoneses de la Universidad de Monterrey tuvieron un encuentro con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República la mañana de ayer jueves.
Ricardo Monreal,invitado por la UDEM,les habló de la reforma electoral y la sucesión presidencial.
En la Facultad de Derecho, Monreal les explicó el proceso que ha llevado y llevará esta iniciativa electoral que se convirtió en un producto legislativo complicado e impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así,les comentó que se deberá discutir y votar los artículos reservados cuando el Senado reciba las modificaciones de San Lázaro,no podrá entrar plenamente en vigor hasta que la SCJN fije una postura y emita una resolución.
Ha sido un tema difícil que el senador ha tratado de empatar con las otras fuerzas políticas,sin embargo,ha sido complicado.Él mismo votó en contra de algún precepto,ya que lo consideró inviable y con eso demostró plena autonomía y congruencia política.
Dentro de lo que les fue a contar,el senador dijo a los muchachos que lo oían atentamente,que desde su punto de vista los morenistas y los morenianos se han visto confrontados porque la carrera por la candidatura de su partido para suceder a López Obrador en 2024 fue a destiempo. Eso abrió los apetitos de muchos.
Monreal,aunque lo reconoce sin cortapisas,es el único que ha sido mesurado y cuidadoso de no violar la ley,y a pesar de que había cantado su deseo de ser presidente,ha mantenido su dinámica de trabajo y no ha empeñado hasta la camiseta por apoyos económicos ni tapizado con espectaculares los estados de la República.
Lo que sí dijo fue que él no tiene cadáveres en el clóset y sería el único que garantice la armónica reconciliación en el país.
Veremos cómo transcurren los días y los años,diría Luis González de Alba.
El senador Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado a los gobiernos de las entidades,a los congresos estatales y a las autoridades competentes,para que no se les restrinjan los recursos a los organismos públicos locales en materia electoral.
Lo anterior,dijo el coordinador parlamentario de Morena en conferencia de prensa,para que no se ponga en riesgo la organización transparente y eficaz de las elecciones estatales.
"Me parece inconveniente que los institutos electorales,llamados Oples,sufran disminución de sus recursos o que se les esté restringiendo el presupuesto por los gobiernos estatales".
Monreal Ávila consideró lamentable que algunos de estos organismos se encuentren en esas condiciones,pues "esto pone en riesgo realizar con eficacia y transparencia la tarea de organizar las elecciones estatales".
Por ello,hizo un llamado a los gobiernos estatales,a los congresos locales de cada entidad federativa,para que prevean el gasto,la inversión en la organización y vigilancia electoral.
En la conferencia de prensa,que se llevó a cabo en Monterrey,Nuevo León,el senador también adelantó que lo más probable es que todos los partidos políticos,representados en el Senado,respalden la propuesta de la Cámara de Diputados para rechazar la llamada cláusula de vida eterna.
Agregó que se trata del único artículo de la reforma electoral que está pendiente y que establece la posibilidad de transferir votos de partidos políticos grandes a partidos políticos pequeños,para mantener su registro,pero a juicio de muchos legisladores esta disposición es antidemocrática.
"Ayer tuvimos reunión en la Junta de Coordinación Política con todos los Grupos Parlamentarios y la idea es sacarla de inmediato", para enviar al Ejecutivo,para su publicación y promulgación,las reformas a las cuatro leyes en materia electoral que están pendientes.
Recordó que diferentes partidos políticos adelantaron acciones de inconstitucionalidad contra todo el paquete electoral,por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede declarar inválidas algunas normas o los cam-
bios a las cuatro leyes.
"Por eso no podemos adelantar vísperas,nadie sabe cómo va a quedar,nadie sabe cómo va a resultar el final de este episodio de desencuentros con motivo de la reforma electoral, hasta que la Corte resuelva".
Monreal Ávila aseveró que en la designación de candidatos,en Morena se tiene que cuidar que no se reproduzcan los "viejos vicios que nosotros como oposición cuestionamos", entre otros, el uso de dinero público o privado,que se destine de manera ilegal para apoyar campañas anticipadas.
Además,pidió al partido que fije reglas claras para los aspirantes,para que prohíba el uso de recursos públicos y privados,así como la propaganda personalizada.Se trata,enfatizó,de que no existan ventajas o desventajas "en esta sucesión adelantada,y que esperemos los tiempos formales de la convocatoria y de la ley;creo que debiéramos tener mucho cuidado".
Insistió en la elección primaria para elegir al candidato de Morena a la Presidencia,en lugar del método de las encuestas,que permita a los cuatro aspirantes participar en foros regionales,para debatir propuestas,responder preguntas y fijar postura respecto de los problemas nacionales,a fin de que la gente valore quién puede representar la continuidad de la Cuarta Transformación.
-¿Pero usted cree en las encuestas?, se le preguntó al senador.
"No,yo no creo.Lo he dicho,yo no me sometería a una encuesta del partido", respondió,por lo que espera que en los próximos ochos se cambie este método.
Pero si se mantiene el método de las encuestas,agregó, "yo ahí no participaría", enfatizó.
Monreal Ávila dijo que en este momento se tiene que buscar la unidad del movimiento,pues es lo único que garantiza que Morena ratifique el triunfo en 2024,pero si hay una fractura,ruptura o escisión "se pone en riesgo la ratificación".
7 VIERNES 27 DE ENERO 2023
Advierte Ricardo Monreal riesgos en organización de elecciones estatales por reducción de recursos a los Oples
Pide a gobiernos y congresos locales que garanticen recursos para la organización de las elecciones
Ricardo Monreal, en Monterrey
¿Diario con La Mont?
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Se va Lorenzo Córdova Vianello con una insur rección
¡Aún hay más! Para el todavía consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE),Lorenzo Córdova Vianello, el "plan B" de la reforma legislativa,en materia electoral,tiene muchas violaciones constitucionales que pondrán en grave riesgo la organización del proceso electoral federal (PEF) de 2024. A dos meses y 10 días de que concluya sus labores, Lorenzo Cór dova ya no atina cómo atraer los reflectores de la opinión pública, dando la voz de alarma de que con dicha reforma legislativa se alterará el método para la instalación de casillas,así como su integración por los ciudadanos, poniendo en riesgo el conteo de los votos y generando incertidumbre. En el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, Córdova Vianello dijo que la modificación de las leyes en materia electoral y de comunicación social,permiten la intervención del Poder Ejecutivo en los órganos electorales y vulnera su autonomía e independencia; elimina de tajo el Servicio Profesional Electoral Nacional y altera la equidad en el proceso electoral.
Mesura: Insistió en que "una elección no se construye de la noche a la mañana", por lo que se pone en riesgo que no se instalen casillas y que el personal se capacite correctamente. Dijo que el Servicio Profesional Electoral tiene 2,571 integrantes, pero con la reforma desaparecerán 1,971 plazas,quedando solo 600 de ellas y respecto al cambio en materia de comunicación social,el presidente López Obrador confunde libertad de expresión con propaganda política,pues permite que los gobernadores se entrometan en las elecciones.
Consulta INE: Lorenzo Córdova se quejó de que los consejeros del INE no fueron consultados para que las nuevas reglas se pactarán con el INE y sirvieran para mejorar el actual modelo electoral. Comentó que la vigencia del llamado "plan B" sea inminente,y advirtió que lo impugnarán de manera contundente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),así como por los partidos de oposición,PRIPAN y lo que queda del PRD, con lo que espera que la reforma se valide o se revoque por la SCJN.Agregó que esta es la sexta reforma electoral después de las reformas electorales de 1978,1990,1994,2007 y 2014.Dijo que terminará su gestión en el INE rodeado de respeto y legitimidad y quiere dejar su cargo de consejero presidente con un elevado nivel de reconocimiento y credibilidad ante los mexicanos.Por eso seguirá dando la batalla desde la Presidencia del Consejo General.
2022,así como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral,cuyo proceso legislativo continuará a partir del 1 de febrero.Las implicaciones que tendrán estas reformas en las elecciones, no solo afectarán en la autonomía del INE,sino también en la estructura territorial de sus órganos ejecutivos en los 300 distritos electorales y en las 32 entidades federativas,en los procedimientos de capacitación y organización electoral,en los avances para combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género y en las acciones afirmativas para potenciar la representación política de núcleos de la población tradicionalmente desfavorecidos. Además, tendrán consecuencias en materia de fiscalización de los ingresos y gastos de los actores políticos,en el cumplimiento de las obligaciones de los partidos políticos,en la protección de los datos personales de los ciudadanos,en los derechos laborales de los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional y la Rama Administrativa de los Organismos Públicos Locales (OPLES), así como en el respeto al pacto federal y la libre configuración legislativa de las entidades federativas que se verán afectados por las reformas electorales.
Vieja guardia: Córdova Vianello afirmó que si el proceso legislativo de la reforma legal se publica en el DOF, "tendremos la primera reforma regresiva de la democracia mexicana y entraremos en la incertidumbre preelectoral y poselectoral en 2024,la elección más grande de nuestra historia". Córdova apeló a la responsabilidad de los ministros de la SCJN,quienes tendrán que resolver sobre la constitucionalidad y legalidad de las reformas del "plan B". Acudiremos a todas las instancias legales "para defender la democracia,garantizar el derecho de los ciudadanos a participar en el futuro de México ejerciendo un voto libre y bien contado para la conformación democrática del poder político en México".
¿Inviabilidad?:
Agregó que el famoso "plan B" surgió de los decretos de reforma que modifican las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas,que fueron publicadas el 27 de diciembre de
La consejera Norma Irene de la Cruz,presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación y posible sucesora de Lorenzo Córdova como consejera presidenta, advirtió de dos afectaciones en materia de igualdad de género y no discriminación: la disminución de 50 a 25 fórmulas de candidaturas que incluyen personas indígenas,migrantes, residentes en el extranjero,con discapacidad,afro mexicanas y de la diversidad sexual,así como la reestructura orgánica del INE que implicaría no contar con una Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, "ya que se propone que sus funciones sean absorbidas por una dirección ejecutiva de partidos políticos". De aprobarse dicha reforma,sería regresiva,pues la existencia de una unidad técnica especializada sirve para garantizar "la transversalidad de la perspectiva de género en todas y cada una de las decisiones,acuerdos, lineamientos,reglamentos,resoluciones,procedimientos y acciones que implementa esta autoridad administrativa".
8 VIERNES 27 DE ENERO 2023 COLUMNA POLÍTICA
Córdova Vianello: “Los consejeros del INE no fueron consultados para las nuevas reglas”
Norma Irene de la Cruz, posible sucesora de Córdova Vianello
¿INE con nuevas normas?
RAFAEL ORTIZ
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx),a cargo del magistrado Rafael Guerra Álvarez,ha implementado un exitoso programa que ha permitido al órgano judicial la transición hacia la justicia digital en beneficio de los justiciables,el cual incluye la modernización del Sistema Integral de Gestión Judicial cuyo objetivo es,además de agilizar el trabajo en juzgados,generar estadísticas sobre cargas de trabajo que faciliten la toma de decisiones en la mejora de la operati-
mas de violencia ya puedan recibir en línea medidas de protección a su favorpor parte de un juez del órgano judicial capitalino.
Al respecto,el magistrado de la Tercera Sala Civil del PJCdMx, Eliseo Hernández Villaverde, precisó que en estos casos el juez correspondiente celebra las audiencias posteriores a distancia,con la víctima conectada de manera remota,en tanto que el agresor de manera presencial.
Con eso se garantiza y amplía la protección de una mujer que ha sido víctima de violencia,lo que,aunado a ello,ha permitido que la institución cuente con procedimientos más ágiles no solamente en la materia familiar,sino en la penal,incluso.
El proyecto de justicia digital actualmente en marcha se compone de varias etapas a corto,mediano y largo plazo.
Sin embargo,el órgano judicial capitalino ya ofrece a litigantes y justiciables una amplia gama de servicios en línea que se pueden gestionar desde cualquier computadora y teléfono celular conectado a internet,mediante la Oficialía de Partes Virtual,desde la que se opera un sistema de citas.
Entre estos,acceso a expediente digital;presentación de promociones electrónicas con las firmas digitales autorizadas por el órgano judicial capitalino, la Firel,del Poder Judicial de la Federación,o la autorizada por el Servicio de Administración Tributaria,y
celebración de audiencias en línea.
En relación con estas últimas,el Poder Judicial de la Ciudad de México celebra desde julio de 2020 juicios de divorcio a distancia,en plena pandemia de Covid-19, acordado por ambas partes,así como de acreditación de concubinato y de dependencia económica,estos últimos de relevancia para aquellas personas que perdieron a un familiar a causa precisamente de ese padecimiento,para el reclamo,por ejemplo,de alguna pensión.
El Poder Judicial de la Ciudad de México actualmente tiene digitalizados la totalidad de los expedientes activos de las materias civiles y familiares,pero además los que ya fueron enviados al Archivo Judicial.
De tal manera que las personas cuando promueven un juicio pueden consultar su expediente,siempre y cuando estén autorizados en el mismo,y así,las 24 horas del día,los 365 días del año,pueden consultar el expediente digital,además de recibir notificaciones electrónicas si señalan un correo web con ese fin.
Con estos avances en materia de justicia digital, el órgano judicial capitalino ha agilizado sus procedimientos,pero además ha logrado reducir el flujo de personas en los juzgados,y,a la luz de los resultados obtenidos,se requiere que la gente confíe y aproveche estas tecnologías para agilizar los servicios judiciales.
Incluso se pueden celebrar audiencias a distancia,de tal manera que desde su domicilio o desde el despacho del abogado, sin acudir a juzgado, puedan celebrar audiencias si así lo desean. La justicia digital avanza en el Poder Judicial de la Ciudad de Mexico.
9 VIERNES 27 DE ENERO 2023 CDMX
Magistrado Rafael Guerra Álvarez implementa exitoso programa de justicia digital del PJCdMx
Rafael Guerra Álvarez , titular del Poder Judicial de la Ciudad de México
Eliseo Hernández Villaverde
Fiscalía no luce sólida en caso García Luna
no pudieron probar nexos con acusado
GILBERTO ÁVILA
Será hasta el próximo lunes cuando se reanude el juicio que se le sigue a Genaro García Luna,una vez que un expolicía de Chicago,dos agentes federales de Aduanas y un exvendedor de drogas callejero de origen dominicano fueron presentados como testigos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la tercera audiencia.
Vale destacar que de esta baraja de testigos que aparecieron para testificar ante el jurado calificador,para el juez Brian Cogan, ninguno pudo aportar mayores pruebas o indicios con sus palabras,fotografías o videos,que avalaran la conexión que se esperaba con García Luna.
Antes de que los seis testigos de los fiscales se postraran en el banquillo de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn,Nueva York, Tirso Martínez Sánchez,"El Futbolista", concluyó su participación "acotada" por el juez sin poder relacionar su testimonio con el acusado.
Hasta ese momento del juicio,el juez Cogan solicitó a los fiscales que "suprimieran" parte del testimonio que preparó el testigo,en lo que se puede tomar como un pequeño triunfo para César de Castro, el abogado de oficio que encabeza la defensa de García Luna.
Con la decisión del juez, "El Futbolista" minimizó su testimonio para no repetir lo que ya había declarado en la misma sala 8D y ante el juez Cogan durante el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, sobre la ruta ferroviaria de trasiego de cocaína de México a Nueva York y Chicago,Illinois,que él coordinaba para el Cártel de Sinaloa.
Por parte de la defensa,por medio del abogado Florian Miedel, solo se limitó a establecer ante el jurado que este delincuente está al servicio del Departamento de Justicia y sus fiscales,gracias a los beneficios
que de ellos recibió por medio de una sentencia benévola.
Por lo que hace a los restantes testigos Ernest Cain, expolicía de narcóticos de Chicago; Jamal Hornedo y Matt Coleman, agentes de la Administración Federal Antidrogas (DEA); Noa Malloni, agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP),y Stephen DeMayo, exagente de Inmigración y Aduanas (ICE),con sus testimonios solo confirmaron el caso de la cocaína confiscada a "El Futbolista" en Nueva York y Chicago.
Vale destacar que inclusive estos cinco testigos de los fiscales en su momento ni siquiera mencionaron el nombre de García Luna,motivo por el cual De Castro y sus colegas declinaron hacerles preguntas.
El sexto testigo de la fiscalía fue Ernesto Tolentino, un estadounidense de origen dominicano que creció en medio de actos delictivos menores entre Nueva York y Filadelfia,Pensilvania.
Tolentino contó ante el jurado y el juez,en respuesta a las preguntas que le hiciera la fiscal Erin Reid, que desde muy joven se dedicaba al narcomenudeo en las ciudades donde creció;de igual forma fue otro testigo desechado por la defensa de García Luna,
que decidió no interrogarlo.
Este hombre,por su parte,fue arrestado por la DEA en Nueva York con posesión de drogas y armas el 18 de diciembre de 2019, justamente nueve días después de que agentes de la misma dependencia estadunidense detuvieran en Dallas,Texas,a García Luna.
"Manuel de Sinaloa", como la fiscal Reid lo llamó para que los miembros del jurado pudieran hacer la distinción,dotaba a Tolentino con kilos de cocaína,con cientos de pastillas de metanfetaminas,algunos kilos de heroína y de fentanilo que se vendían en Nueva York.
Se recordó que un día,durante el verano de 2019, Manuel de Sinaloa le hizo una videollamada a Tolentino para presentarle a su "compa" Iván,el hijo del señor Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Tolentino comentó que al hablar con Iván tuvo que confesar que no sabía quién era su interlocutor,lo que eventualmente no significó nada,porque continuó vendiendo drogas en Nueva York hasta el día de su captura. Pero una vez más,como los testigos anteriores,en sus narraciones nunca mencionó a García Luna.
10 VIERNES 27 DE ENERO 2023 JUSTICIA
Seis testigos
VIERNES
Atacan instalaciones de comunicación en Michoacán
seguridad,quienes al paso de los días, como frecuentemente ocurre,se irán del lugar,al que retornarán los delincuentes,quienes tienen "sumida a la entidad en un infierno,en el que solo impera su ley y decisión,mas no de las autoridades”, expusieron los directivos del consorcio informativo.
ROBERTO MELENDEZ S.
Periodistas del estado de Michoacán lanzaron un angustioso SOS a autoridades federales,a efecto de que investiguen y procedan con energía contra los sicarios que el pasado miércoles,con armas largas,irrumpieron en las instalaciones de la empresa de comunicación Media Group en los municipios de Gabriel Zamora,La Huacana y Apatzingán,ocasionado daños materiales por varios millones de pesos,sin que,afortunadamente se registraran desgracias personales.
Los empleados de la empresa,sin importar rangos,se encuentran sumamente temerosos,pues los responsables,quienes en principio exigían se pagaran los cobros de piso que generalmente hacen a propietarios de tiendas de autoservicio,tortillerías, cafeterías,mercados establecidos y sobre ruedas,transportistas y comerciantes ambulantes,entre otros, amenazaron con retornar e incendiar las instalaciones, lo que de verdad no sería nada remoto,expusieron ejecutivos de la empresa,la que presta servicios de televisión por cable,telefonía celular y radio,no obstante lo cual no cuenta con la capacidad para pagar el citado derecho de piso,que no es otra cosa que extorsión, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quien,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacó que los agresores,además del citado cobro,exigían se les diera tiempo en los diversos medios y,lo más preocupante,que se les hiciera socios en la citada empresa.
De la preocupación,los trabajadores de Media Group pasó a la angustia y la zozobra al terror,pues no descartan la posibilidad de un nuevo ataque,en el que los resultados serían muy diferentes a los registrados hace unas horas en los municipios referidos,a los que llegaron decenas de militares,guardias nacionales,policías federales ministeriales y de otras dependencias de
Y Cambiando de Tema, durante la entrega de reconocimientos a casi un centenar de policías de la Ciudad de México, encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que no se permitirá que ninguna organización delictiva,por grande que sea, amenace la seguridad de quienes habitan o van de paso por la exciudad de los Palacios, destacando la colaboración de las secretarías de la Defensa Nacional,Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación en acciones contra los delincuentes, lo que ha permitido que la percepción de inseguridad descienda de manera significativa en más de 30 por ciento.
De igual manera y durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Federal, Luis Rodríguez Bucio,en su informe de "Cero Impunidad" dio a conocer el estado de guardan importantes casos relacionados con la procuración y administración de justicia, entre ellos el feminicidio de la jovencita Debanhi Escobar, registrado en Nuevo León.
De igual forma,hizo referencia a la captura,en Culiacán,Sinaloa,de Ovidio Guzmán López,alias "El Ratón",hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y que del 22 de diciembre pasado a la fecha se han detenido más de 32 mil personas relacionadas presuntamente con hechos delictivos,entre ellas 68 por feminicidio. Las acciones contra el hampa,en sus diversas modalidades,van en descenso y se trabaja de manera conjunta, coordinada y solidaria para erradicar la misma y devolver a la comunidad en general la seguridad y tranquilidad que tanto anhela.
Ruiz Venegas, en otro Cambiando de Tema, destacó el breve,pero significativo festejo que hicieron los ejecutivos de la Escudería Red Bull al piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez, quien cumplió 33 años de vida.En el evento estuvo presente su compañero de equipo,el campeón mundial de Fórmula Uno, Max Verstappen, quien felicitó al tapatío,estimando que las diferencias existentes entre ellos han pasado a la historia,lo que resulta positivo.
Y desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador mandó a los fun-
cionarios del Instituto Nacional Electoral a irse a "engañar a otra parte" con la cantaleta de que el "plan B" es una amenaza para las próximas contiendas electorales. "Están usando esto de bandera para hacer politiquería,porque no hay ningún problema, lo dije ayer,lo repito ahora:ganaron,porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo,porque engañaron a muchos con la consigna de que 'El INE no se toca',no se van a reducir los diputados". De igual manera,el jefe del Ejecutivo Federal reiteró su desconfianza hacia algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por provenir de un régimen de corrupción,por lo que no garantizan los derechos de la comunidad en general.La mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial.
Aquí lo estamos viendo,lo que predomina,lo que impera,es que solo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia, puntualizó el primer mandatario.
No obstante que las autoridades del sector salud minimizan la problemática,lo cierto es que los contagios de Covid-19, flagelo que ha cobrado la vida de cientos de miles de ciudadanos,sigue en aumento,al tiempo que un buen porcentaje de la comunidad, principalmente la que utiliza transporte público,ha dejado de usar cubrebocas,gel antibacterial y no guarda la sana distancia, al tiempo que agreden,la mayor de las veces de manera verbal,a quienes les señalan la necesidad de cumplir con las disposiciones sanitarias para prevenir más contagios, lo que lamentablemente ha costado ya la vida de cientos de personas.
No nos sumemos a la lista de contagios o decesos y cumplamos con los ordenamientos sanitarios;es por el bien de todos.
Mil gracias,y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema.
Por favor,sea feliz.
11 PROGRAMA TV
R
a úl Ruiz
27 DE ENERO 2023
Empresa de comunicación, Media Group
Por denuncia ciudadana Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, limpia terreno lleno de basura
Lo mejor es predicar con el ejemplo, más allá de los cuestionamientos o las críticas que se puedan hacer a su trabajo.Esta vez la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas,atendió denuncias ciudadanas y acudió a limpiar un predio irregular en la colonia Atlampa,donde se recogió más de una tonelada de basura,entre vehículos,llantas,electrodomésticos usados y madera. En este sentido,hay que destacar que principalmente se prestó ayuda a un adulto mayor,quien fue invitado y conducido a un albergue para su atención.
Ante la presencia de vecinos,la alcaldesa informó que se trataba solo de una limpieza y desmintió que se vaya a desalojar a alguien,porque se trata solo de recuperar el espacio y apoyar a los vecinos de la calle Crisantemo para dejar el lugar libre de basura y con las casas pintadas de blanco, con lo que pareció calmar los temores y las dudas de los habitantes del lugar
Ante madres de familia que tenían información errónea sobre el Operativo de Recuperación de Espacios Públicos, aseguró: "ningún niño merece vivir así,en estas condiciones".
Casi de inmediato,la alcaldesa agregó
"Yo les voy a ayudar a que vivan limpio", destacó sobre ese tema que durante años alguien se dedicó a llevar al lugar carros, autos y demás desechos,pero afirmó: de ninguna manera se trata de un desalojo. Sobre la presencia de vecinos que trataron de oponerse al operativo,aseguró que las decisiones se aplican entre todos los actores involucrados con miras a hacer lo mejor posible.
Desde temprana hora,trabajadores de Servicios Urbanos,Seguridad Ciudadana, Gobierno y Vía Pública llegaron al lugar encabezados por la alcaldesa Sandra Cuevas e iniciaron un operativo de limpieza que durará dos días,pues en solo unas horas llenaron seis camiones de desechos.
"No podemos permitir que nadie se adueñe del espacio público", dijo al asegurar que niños y adultos deben transitar por lugares seguros.
De igual manera,reiteró que nadie será reubicado,únicamente se dará mantenimiento a las casitas y se les pondrá drenaje para que permanezcan en el lugar,pero con orden y disciplina.
La limpieza inició en la esquina de calle Naranjo y Crisantemo,aunque se extenderá hasta la calle de Ciprés.
El próximo punto a limpiar y ordenar será la misma calle de Crisantemo desde Naranjo hasta Sabino,ambos lugares representan una extensión de unos 130 a 140 metros lineales.
CDMX VIERNES 27 DE ENERO 2023 12
TANYA ACOSTA
Desconfían de investigaciones hechas por Gobierno en caso Ayotzinapa
RAFAEL ORTÍZ
Lo dicen abiertamente ante la falta de resultados y la poca disposición que ven en las acciones del Gobierno Mexicano, de allí que los estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaran en Acapulco, donde realizaron un mitin en el Antimonumento a los 43,en la esquina de la Vía Rápida y la avenida Costera Miguel Alemán,para manifestar su desconfianza en que el actual gobierno pudiera presentar resultados contundentes que sirvan para conocer la verdad de la desaparición de sus 43 compañeros,ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014,en los hechos conocidos como la noche de Iguala.
Los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa,exigieron la pronta presentación de sus 43 compañeros,así como justicia por los tres normalistas asesinados aquella noche que no se olvida.
También reprocharon al gobierno federal por "jugar con los sentimientos" de los familiares de los 43,criticaron la falta de resultados de las indagatorias y la evidencia que han presentado las autoridades que les permita sostener sus investigaciones.
Normalistas advirtieron que "estos gobiernos no se pueden imponer a los mismos gobiernos, están manchados con la misma sangre".
Entre las acusaciones que se escucharon,aseguran que este gobierno sólo ha presentado un informe en referencia a las indagatorias por los hechos ocurridos la noche de Iguala,y señalaron que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sólo ha presentado,al igual que el expresidente Enrique Peña Nieto,lo que llamaron
una mentira histórica.
"Este gobierno se comprometió a resolver este caso de Ayotzinapa,está a dos años de concluir su mandato y no ha hecho nada,más que sacar un reporte compañeros,solamente está diciendo lo mismo que el otro presidente",reprocharon los normalistas,quienes subrayaron que "han pasado más de ocho años y no han aparecido nuestros camaradas,dónde está el apoyo del gobierno",sentenció.
Uno de los estudiantes aclaró que "no hay confianza en el gobierno de México,por esos tenemos a investigadores especializados.El mismo presidente se comprometió,no existe ni siquiera una posibilidad,si él quisiese esclarecer los hechos ya lo hubiese hecho",finalizó.
Prepara Gobierno licitación de polos de desarrollo en CIIT
GILBERTO GARCÍA
Se espera que pudiera ser en las próximas semanas en el mes de Febrero cuando sean lanzadas las primeras
(CIIT). "Esperamos que en cada polo de desarrollo se generen inversiones que estarían en torno a los mil millones de dólares",destacó Raquel Buenrostro Sánchez ,secretaria de Economía.
El CIIT es el ferrocarril que unirá los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz,además de la modernización de ambos sitios portuarios y algunos tramos carreteros que se conectarán con la vía férrea.
En la ruta contemplada de 300 kilómetros que une a estas dos poblaciones se tiene previsto el impulso del nacimiento de diez "polos de desarrollo",que contarán con parques industriales y otras facilidades para el desarrollo de las actividades económicas,además de la infraestructura para atender las necesidades de la población que radicaría allí.
"La idea es que en cada polo haya un concesionario privado que comprometa un
plan de inversiones,con metas de generación de empleo y una visión de desarrollo a corto, mediano y largo plazo", explicó Buenrostro Sánchez.
Hay que advertir que lo único que falta por detallar tiene que ver con el tipo de estímulos fiscales que podrían ofrecer a las empresas interesadas en invertir e instalarse en el corredor.De acuerdo con lo expresado por Raquel Buenrostro,existe una alta probabilidad de que entre los estímulos haya recursos del gobierno estadounidense,además de los que pueda otorgar el gobierno mexicano y que deberán ser definidos por la Secretaría de Hacienda.
"Hemos presentado el proyecto del corredor logístico a Estados Unidos y les interesó muchísimo.Quizá en la presentación oficial nos acompañe Gina Raimondo,secretaria de Comercio de Estados Unidos",reconoció.
13 VIERNES 27 DE ENERO 2023 NACIONAL
FedEx, UPS, IATA, a la expectativa sobre la mudanza al AIFA
Mientras la compañía DHL anunció oficialmente que,se mudara al Felipe Ángeles (AIFA),otras empresas aún están a la expectativa sobre cómo terminará la iniciativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que busca eliminar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),ahora es la IATA a través de un comunicado solicitó al Gobierno de México que desarrolle "un plan de transición conjunto para facilitar el traslado de las operaciones de carga dedicada del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a otras terminales aéreas del país",Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas,también declaró: "La mayor parte de las operaciones de carga en el mercado mexicano se manejan actualmente en el AICM.
Ni las aerolíneas ni la cadena de suministro de carga asociada pueden simplemente empacar y mudarse a un aeropuerto alternativo, todo este proceso supone una complejidad y debe estar bien planificado para evitar cualquier interrupción operativa, para ello necesitamos que todas las partes interesadas trabajen de forma coordinada, garantizando así el flujo seguro y eficiente de la carga dentro y fuera del país"
En tanto,la compañía estadounidense FedEx indicó que,en este momento están atentos sobre cómo evolución del asunto; sin precisar si ya tienen planes sobre su cambio al AIFA u otra terminal,"Estamos muy atentos a la evolución oficial de este asunto, FedEx sigue enfocado en proveer el mejor servicio posible a nuestros clientes y continuará conectando el centro del país con los otros 220+ países y territorios de nuestra red global y con otras partes del país,aseguró la compañía.
Por su parte la empresa UPS indicó que, "las solicitudes de la industria en general,así como la de sus miembros,a los cuales pertenecemos,están incluidas en las comunicaciones de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) sobre esta temática".
Recientemente,la colombiana Avianca expuso,que la restricción operacional del transporte exclusivo de carga en el aeropuerto Benito Juárez,hará que el volumen de carga transportada de sus aviones pierda eficiencia y por tanto competitividad hacia México por el mayor tiempo y costos
en su conexión,incluso,estiman un impacto de 16% en sus ingresos en este rubro.
Por lo que Avianca pide a las autoridades se extienda el plazo de transición al menos a 1 año para ajustar los procesos y mitigar el impacto en el segmento;se busquen mecanismos que eximan de procesos de importación/exportación a la carga que por conexión internacional deba transportarse por vía terrestre entre los aeropuertos AICM y AIFA.
Asimismo,se implementen medidas que agilicen los procesos aduaneros que sean necesarios,se garantice una mejora en los tiempos y procesos que requieran inspecciones físicas a la carga;eliminar rayos gamma pues esto hace lentos los procesos y ya ha se ha realizado en su origen.
En tanto, Air France-KLM expuso,ante la Conamer que trasladar sus operaciones de carga a un nuevo aeropuerto pone en peligro su modelo de negocio en México,ya que tienen fuertes compromisos con sus clientes para brindar su solución en el AICM y también han invertido significativamente en su almacén México Cargo Handling en los últimos 15 años
Estafeta indicó que una mudanza de sus operaciones del AICM-AIFA implicaría un desembolso directo e inmediato de cuando menos 100.5 millones de pesos para poder iniciar trabajos en esta nueva terminal aérea.
López Obrador adelantó dijo que DHL migrará totalmente sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia finales de febrero,donde él mismo atestiguará el aterrizaje de los aviones de la carguera, en diciembre pasado,el CEO de la empresa en México, Antonio Arranz,adelantó que trabajarían en el Felipe Ángeles de la mano de la firma JC JFK Cargo
"Nosotros no somos uno de los ganadores de los almacenes,tenemos un partner,con el partner vamos a trabajar,estamos viendo cómo,pero todavía faltan muchas cosas antes de que alguien pueda decir que puede bajar un avión y estar listos",comentó.
NACIONAL VIERNES 27 DE ENERO 2023 14
RAÚL RUIZ
La decisión está latente y podría darse en cualquier momento,una vez que la extitular de la Sedesol,Rosario Robles, quien estuvo en prisión durante tres años,anunció un nuevo amparo en relación a su caso.
Destaca que un Tribunal Federal le otorgó un amparo,con dicha sentencia se ordena a un juez de control valorar de nuevo si se debe cancelar el proceso que se inició contra la exsecretaria de Desarrollo Social por el presunto delito de uso indebido del servicio público llamado la “Estafa Maestra”.
Vale destacar que fue el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal quien revocó la sentencia de un juez de amparo que rechazó conceder la protección en septiembre pasado.
"Momento en el que mis abogados me informan que el Noveno Tribunal Colegiado me otorgó un amparo (uno más) que obliga al juez a tomar en cuenta elementos presentados por la defensa para sobreseimiento de mi caso.Mi abogado dará más detalles al respecto #SiEsVenganzaNoEsJusticia", escribió en Twitter la exfuncionaria.
En sesión celebrada ayer,el magistrado Juan Carlos Ramírez Benítez, informó que el juez de control quien lleva el proceso de la exfuncionaria,estableció de manera infundada y no motivada no llevar a cabo un control difuso sobre la petición de la quejosa.
Es decir, no hizo una interpretación correcta sobre si el artículo 114,Fracción IV,de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacen-
Nuevo amparo a Rosario Robles podría cancelar proceso por “Estafa Maestra”
daria deroga o no el delito por el cual se sigue el proceso,y si se actualizaba la hipótesis de la fracción VII del artículo 327 del Código Nacional de Procedimientos Penales,para determinar si el caso debía ser sobreseído.
La defensa alegó que Rosario Robles se encuentra procesada actualmente con una ley que,desde su punto de vista,no debe aplicarse,generando una vulneración al derecho humano y fundamental de libertad personal y debido proceso.
El magistrado ponente consideró que la decisión del juez de control "no está fundada y motivada", lo mismo que la sentencia emitida en primera instancia por el juez de amparo.
Como se recordará, Rosario Robles Berlanga fue ingresada al penal femenil de Santa Martha Acatitla el 13 de agosto de 2020 acusada de ejercicio indebido del servicio público durante la administración de Enrique Peña Nieto, en donde se desempeñó como secretaría de Desarrollo Social.
Según se declaró en su contra, Robles Berlanga contaba con conocimiento de desvíos por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos sin haberle informado sobre ello a su superior,quien era el jefe del Ejecutivo Federal.
Por otro lado,cabe señalar que en 2019,la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la cual pertenece a la Secretaría de Hacienda presentaron una demanda en contra de una presunta red de servidores públicos que era presuntamente empleada por Rosario Robles para beneficiarse con el desvío de 77 millones de pesos.
15 VIERNES 27 DE ENERO 2023 JUSTICIA
GILBERTO ÁVILA
De acuerdo con su abogado, Rosario Robles se encuentra procesada actualmente con una ley que no debe aplicarse
Expresidente Enrique Peña Nieto
Por ataque armado a Media Group
Pánico entre periodistas en Michoacán
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Con el temor e incluso terror "fundado" de que comandos del crimen organizado que operan en Michoacán vuelvan a atacar e incendiar sus instalaciones,como lo hicieron hace unas horas en varios municipios, cientos de trabajadores de la empresa de comunicación Media Group,hicieron manifiesta su confianza en que autoridades federales investiguen los hechos,detengan a los responsables de los mismos y garanticen su seguridad. "El temor es manifiesto en los trabajadores,quienes temen por sus vidas",puntualizaron ejecutivos de la compresa,entre ellos su directora, Laura Yadira Marín
Se confirmó que el ataque registrado el miércoles a las instalaciones de la empresa en los ayuntamientos de Gabriel Zamora, Apatzingán y La Huacana,con pérdidas materiales de varios millones de pesos,pero sin desgracias personales,obedecen a la negativa de los concesionarios al "pago de piso" exigido por los delincuentes,quienes,además,no solo demandan "espacios" en los programas, sino ser socios de la conocida empresa periodística,lo que fue calificado como "increíble"
y que demuestra la impunidad con la que actúan los presuntos responsables.
De acuerdo a informes proporcionados por los ejecutivos de Media Group,las amenazas de los grupos criminales comenzaron hace más de un año,pero fue hasta hace unas horas cuando hombres armados irrumpieron en las instalaciones de la compañía en los municipios antes referidos para obligar a los empleados a salir de las mismas y disparar sus armas contra el equipo de trasmisión,lo que ocasionó la suspensión de programas.
Por fortuna,se destacó,no se tuvo conocimiento de heridos o muertos,pero es un hecho que existe un "enorme temor" entre quienes laboran en la empresa,la que presta servicios de internet,telefonía celular,radio y televisión por cable.Se desconoce si los representantes legales de Media Group ya presentaron formal denuncia ante las Fiscalías General de la República y de Michoacán sobre los violentos hechos. "Hay mucho,muchísimo miedo, angustia y zozobra entre los trabajadores",se insistió.
"Irrumpieron en las instalaciones, pidieron al personal salir y dispararon contra el equipo afectando no sólo los transmisores sino también la fibra óptica",
ratificó la directora,quien desde la ciudad de Morelia conduce un noticiario y programa de debate,los que cuentan con una gran audiencia.Exigen grandes cantidades de dinero por concepto de cobro de piso y otras demandas,pero lo más increíble es que quieren ser socios,formar parte de la empresa y obtener dividendos,asentaron directivos.
Diversas organizaciones periodísticas hicieron manifiesto su repudio a este tipo de acciones y demandaron a autoridades de los tres niveles de gobierno,en particular a las federales,intervengan,pero de manera efectiva,y no solo de manera parcial y temporal,como lo han hecho en muchos de los casos de atentados y agresiones contra empresas periodísticas y sus miembros.Las autoridades deben acreditar eficiencia y eficacia en este y otros casos y no solo lamentar los mismos y "comprometerse" a esclarecer los mismos y llevar ante los tribunales a los responsables,lo que difícilmente ocurre y ello está más que confirmado.
16 NACIONAL VIERNES 27 DE ENERO 2023
Sentencias a más de 200 años de prisión a narcosecuestradores
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En audiencias por separado,la Fiscalía General de la República logró que autoridades jurisdiccionales de la Federación impusieran sanciones privativas de libertas por más de 200 años de prisión a tres miembros de la delincuencia organizada acusados de narcotráfico y secuestro, así como a 18 años de cárcel a un maestro pederasta que atacó sexualmente a una alumna en la ciudad de México.
"El Ministerio Público Federal de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada,en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional en su Delegación del Estado de México,obtuvo sentencia condenatoria en contra de tres personas por el delito de delincuencia organizada,portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Ar mada y Fuerza Aérea;portación de arma de fuego sin licencia,contra la salud hipótesis de narcomenudeo en la variante de posesión del clorhidrato de cocaína y secuestro agravado", expuso la dependencia.
De acuerdo a los expedientes,los inculpados pertenecen a una agrupación delictiva dedicada al secuestro,principalmente en el estado de Guerrero.Se precisa que en agosto de 2015 se cumplimentó la orden de aprehensión contra Gabriel "R",Pedro "S" y Alfonso "M",quedando a disposición del Juez de la causa y que actualmente se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social Número 5 "Oriente",con residencia en Cerro de León,de Villa Aldama.
"Los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación permitieron que se dictara sentencia condenatoria en contra de los inculpados por los delitos men-
cionados;la pena impuesta a Gabriel "R" y Pedro "S",fue de 54 años de prisión y cuatro mil 301 días multa,mientras que para Alfonso "M",109 años cuatro meses de prisión y ocho mil 301 días multa".
Por otra parte,la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas,obtuvo sentencia condenatoria de 18 años de prisión en contra del profesor José "G",por su plena responsabilidad en el delito de pederastia en agravio de una jovencita en una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa
Puebla y Veracruz
En pleno centro de la junta auxiliar de Lázaro Cárdenas,del municipio de Venustiano Carranza,fue colocada una narcomanta con un mensaje anunciado la llegada de un grupo delictivo denominado "Gente Nueva",las narcomantas fueron colocadas 5 municipios de Puebla y 6 del estado de Veracruz fueron colocadas narcomantas con mensajes que anuncian la llegada de un grupo llamado "Gente Nueva".
En Lázaro Cárdenas del municipio de Venustiano Carranza,colocado a un costado de la terminal de los autobuses Atha",en la esquina de la calle 5 de mayo y la carretera federal Pachuca,Tuxpan
Fuentes oficiales informaron que las mantas también fueron colocadas en Venustiano Carranza,Hueytamalco,Ayotoxco y Tenampulco, mientras que en la zona norte de Veracruz fueron ubicados los mensajes en Tihuatlán,Poza Rica, Coatzintla,Papantla,Coyutla y Espinal
Derivado del hallazgo,en gran parte de la zona metropolitana del
norte del estado de Veracruz se cubrió de elementos de la Policía del Estado,mientras que,en Puebla,en el municipio de Venustiano Carranza,poco antes de mediodía se observó la llegada del personal del Ejército Mexicano.
Trascendió que se ha solicitado el apoyo del gobierno del estado de Puebla para hacer presencia policial,principalmente para mantener vigilados los límites con Veracruz.
Cabe hacer mención que en la ciudad petrolera Poza Rica,durante la noche de ayer martes,se registró el asesinato de dos masculinos en la colonia Petromex,presumiblemente a consecuencia de una serie de hechos sangrientos que han ocurrido desde el inicio de este año.
Por otra parte,integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) subió a las redes un video
donde da a conocer un comunicado, firmado por el "Mencho",donde lanza amenazas a todos los criminales que delinquen en el estado de Morelos a nombre del CJNG,el dicho video se puede observar a un ejercito de hombres con equipo táctico y armas de alto poder,asegurando que el estado de Morelos ya tiene dueño y se llama el señor Nemesio Oseguera,el "Mencho",fin al comunicado.
17 VIERNES 27 DE ENERO 2023 JUSTICIA
RAÚL RUIZ
Cártel Gente Nueva colocó narcomantas en municipios de
Centro Federal de Readaptación Social Número 5 "Oriente",con residencia en Cerro de León,de Villa Aldama.
Participa IEEM en Encuentro Parlamentario mexiquense
de niñas, niños, y adolescentes Delfina gasta más de 400 mil pesos en FB e Instagram
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),la Secretaría de Educación del Estado de México,el Poder Legislativo,y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), llevaron a cabo la XVII Edición del Encuentro Parlamentario Mexiquense de Ni ñas,Niños,y Adolescentes.
El evento realizado en el Salón de Sesiones de la Legislatura del Edoméx,la Consejera Presidenta del IEEM,Amalia Pulido Gómez durante su intervención que fue preámbulo para la toma de protesta de Niñas,Niños,y Adolescentes que integraron el Parlamento, destacó que,para el órgano electoral participar en este evento es de vital trascendencia puesto que permite impulsar y fomentar la práctica de educación cívica de la niñez y juventud mexiquenses.
Amalia Pulido Gómez refirió que,el esfuerzo conjunto de la Legislatura del Estado de México,la Secretaría de Educación del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y el IEEM, han logrado configurar un ejercicio incluyente de democracia,pluralidad y transparencia,que permite la libre manifestación de ideas y opiniones para la exposición y discusión de temas de amplia relevancia.
La Consejera Presidenta del IEEM, destacó que además la niñez y juventud participantes tienen la alta encomienda de actuar de forma responsable,comprometida y respetuosa con cada miembro integrante de la Legislatura, escuchando con atención,tolerancia y respeto las diferentes manifestaciones y opiniones de sus semejantes, sin perder de vista que la comunión de ideas y sentimientos se traduce en acciones reales que han de beneficiar a nuestro Estado.
Delfina Gómez y Alejandra del Moral le han apostado al mercadeo en las redes sociales,a donde destinan miles de pesos para promoverse.
Tanto en Facebook como en gram,en la primera semana de precampaña, la aspirante de rena a la gubernatura del Estado de México,Delfina Gómez, nó 460 mil pesos a acciones dedicadas a la promoción de su figura.
En tanto,la precandidata de la alianza “Va por México”,Alejandra del Moral,también ha destinado recursos para actividades de difusión.
La etapa de precampañas va del 14 de enero al 12 de febrero, en la que podrán gastar alrededor de 40 millones de pesos para promoverse,pero con militantes y simpatizantes,lo cual no se regula en las redes sociales,ya que la publicidad es visual para todo el que la consume.
La biblioteca de anuncios de Facebook muestra que Delfina Gómez es quien destinó más recursos.
Un spot en el que cuenta su origen familiar y su trayectoria profesional está entre las publicaciones a las que destinó más recursos Delfina Gómez.
Para tal efecto,destinó entre 125 y 150 mil pesos. La finalidad es que pueda llegar a la población de entre 18 y 34 años, en su mayoría mujeres,considerada como la que menos vota.
Del Moral también ha direccionado recursos económicos a la promoción de su publicidad denominada "Valiente".
Reforzará IEEM programas de difusión en redes sociales
Debido a que la población de 18 a 29 años es un tercio de la lista nominal, el Instituto Electoral del Estado de México prepara la difusión en redes sociales,a fin de que el sector conozca las actividades que realizan.
En la entidad mexiquense,la población joven es la que menos vota, por lo que se preparan acciones digitales que permitan elevar los niveles de participación en la entidad en los comicios próximos.
El Estudio Muestral sobre la Participación Ciudadana en las elecciones federales de 2018,
indica que la participación de los jóvenes de 18 años supera la media nacional,pero no con los de edades entre los 19 y 34 años,ya que apenas vota el 46 por ciento de este segmento.
Para captar la atención de los jóvenes,el IEEM lleva a cabo acciones de difusión a través de diversas redes sociales,medios digitales y tradicionales,contacto directo y perifoneo.
En los tres últimos procesos se ha tenido una tendencia al alza,luego que en 2017 participó 53.7 por ciento de quienes tenían la posibilidad de hacerlo.
Estado de México VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 18
Nueva mega fuga de agua en Macrocircuito Cutzamala, afecta a vecinos de Ecatepec
Durante las primeras horas de ayer jueves,habitantes del municipio de Eca tepec del Estado de México,reportaron otra fuga masiva de agua potable del Macrocircuito Cutzamala, tras la cual,miles de litros se desperdiciaron dentro del fraccionamiento Izcalli,en donde vecinos habían reportado tuberías tapadas,falta de agua y ruidos en las tuberías durante semanas antes de esta fuga.
De lo anterior,el gobierno municipal de Ecatepec informó que a través del Sistema de Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) y de la Dirección de Protec ción Civil y Bomberos, se trabaja en apoyo con la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) para llevar a cabo las acciones necesarias de reparación y atender a la población que resulte afectada.
Sin embargo,detallaron en un comunicado compartido a través de la cuenta oficial de Twitter del Gobierno del municipio de Eca tepec, que el mantenimiento de la red es tarea de la CAEM.A pesar de esto,el gobierno municipal dijo que a través de la Sapase se harían cargo del asunto.
Por último la Sapase aseguró que,derivado de las constantes fallas en la tubería,exigirán a la autoridad estatal que se realice una investi-
gación por una posible negligencia u omisión en la operación de la red hidráulica del Sistema Cutzamala
Son miles de litros de agua que se ven correr, al grado de afectar algunos domicilios,pues la fuga de agua superó el nivel de banqueta. Desde inicios del mes de enero se han reportado diferentes fugas en el sistema dentro del municipio,lo que ha ocasionado problemas en el suministro de agua potable en la entidad, que de por sí es un tema recurrente.
La fuga comenzó en la calle Amapolas, cuando el agua comenzó a brotar del suelo y llegó hasta la Cerrada de Dalias,lo que reblandeció el suelo ocasionando el socavón. Además,cer ca de 50 viviendas resultaron afectadas.
Para reparar la falla,la CAEM informó que fue necesario interrumpir el suministro desde el tanque Providencia, lo que dejó sin servicio a los municipios de Acolman,Coacalco,Ecatepec, Tecamác,Tultitlán,y Nezahualcóyotl.
DE MÉXICO 19 VIERNES 27 DE ENERO DE 2023
ESTADO
HRW solicita a China liberación de personas detenidaspor protestar contra políticas del régimen
Secretario general de la ONU, llama a Perú para investigar muertes
AGENCIAS
AGENCIAS
La Organización Human Rights Watch (HRW) exigió al régimen chino la liberación de las personas detenidas después de participar en las protestas contra la fracasada política sanitaria de "Covid cero" realizada el pasado noviembre,la organización advirtió que los jóvenes del gigante asiático se encuentran pagando un alto precio por ejercer su libertad de expresión y hablar de los derechos humanos. "Las autoridades chinas deben liberar y retirar todos los cargos contra las personas detenidas por participar en esas protestas.Deben también dejar de hostigar a abogados y amigos de los manifestantes y dejar de censurar información relacionada en las redes sociales", indicó la ONG en un comunicado.
Se denunció hace varios días por la organización Chinese Human Rights Defenders (CHRD) que se habían detenido a más de 20 personas que participaron el pasado 27 de noviembre en las protestas en Beijing,tras ser acusados de "provocar disputas y problemas". Según la ley penal de China,este supuesto delito se utiliza con frecuencia para "criminalizar protestas pacíficas" apunta la HRW,así como "acallar críticos", lo que puede conllevar
hasta cinco años de prisión.Hay profesionales arrestados,en los que destacan artistas,escritores, profesores,periodistas, etc. "Es posible que más manifestantes hayan sido detenidos o sometidos a desapariciones forzadas,aunque sus casos no se conocen públicamente dada la práctica de las autoridades chinas de amenazar a las familias de los detenidos para que guarden silencio.HRW no puede verificar de forma independiente todas las listas de desaparecidos que se han publicado", señala la organización. "Los jóvenes en China están pagando un alto precio por atreverse a hablar en favor de la libertad y los derechos humanos", indicó el investigador Yaqiu Wang,de HRW, en el comunicado. "Gobiernos e instituciones internacionales de todo el mundo deben mostrar su apoyo y pedir a las autoridades chinas que los liberen de inmediato", agregó.
Nos encontramos con un descontento generalizado en todo el país,tras la política de "Covid cero" lo que terminó en protestas pacíficas y vigilias en ciudades como Beijing y Shanghái, en donde los manifestantes dieron a conocer su rechazo a las restricciones que estaban vigentes en ese entonces y enseñaron hojas de papel en blanco que representaba su oposición a la censura.
Las medidas tomadas por el gobierno de Perú deben ser acordes a la situación y coherentes con el derecho internacional, asegura el secretario general de la ONU, António Guterres. De la misma forma,compartió su consternación por el número de muertes que se han registrado durante las protestas que tienen lugar en Perú,instó a las autoridades del país a llevar a cabo investigaciones "rápidas, efectivas e imparciales" sobre las mismas y subrayó la importancia sobre el desarrollo de protestas pacíficas,respetando el derecho a la vida y la propiedad.Recalcó que "es fundamental" generar condiciones para un diálogo entre el Gobierno y los manifestantes que permita abordar la crisis actual en el país.
El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, dijo que Guterres habló sobre la moderación para evitar un nuevo nivel de violencia,reiteró su llamado al gobierno de Perú para que cumpla con sus compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos.
"Incluso en tiempos de emergencia pública,las medidas que suspenden el derecho de reunión pacífica deben limi-
tarse a lo estrictamente requerido por la situación y ser coherentes con otras obligaciones del derecho internacional", se lee en la misiva de Naciones Unidas.
Decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte,así como la disolución del Congreso y la convocatoria urgente de elecciones presidenciales, tras la destitución por parte del congreso del expresidente Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción.Lo que llevó a Perú a sumergirse en una profunda crisis política.
Más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.Perú asegura que la protesta no puede confundirse con 'acciones delictivas'
El Gobierno de Perú reafirmó su compromiso con los Derechos Humanos ante el Con-
20 MUNDO VIERNES 27 DE ENERO 2023
Guterres
António
AGENCIAS
Tras investigaciones realizadas por una tribu indígena del sur de la provincia canadiense de Columbia Británica se han revelado más de 1.500 posibles sitios de sepultura en total de menores que murieron en las residencias escolares,un sistema establecido a finales del siglo XIX para asimilar la población aborigen del país.
Al menos 66 tumbas sin identificar fueron descubiertas cerca de un internado de asimilación forzosa de población indígena, sumándole a otras tumbas,cuyo hallazgo ha conmocionado al país norteamericano desde el año pasado. "Es desalentador,pero al mismo tiempo estamos encontrando la verdad y reuniendo la historia y el legado de lo que fue esa escuela y la cantidad de daño que causó", dijo el jefe tribal Willie Sellars,del clan Williams Lake First Nation.
Esta información se suma a la investigación del año pasado,en donde se identificaron 93 posibles enterramientos encontrados en 14 hectáreas del terreno inspeccionado cerca de la Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph. "Desde entonces, hemos continuado trabajando con nuestro equipo técnico y contratistas para buscar más anomalías terrestres", ha dicho Sellars, subrayando la importancia de recopilar las historias de sus antepasados.
Más de 100 miembros fueron obligados a asistir a esta escuela de asimilación afirma la tribu. Desde 1912 hasta principios de la década de 1970 este internado fue dirigido por la Iglesia católica,posterior a ello,el edifico se convirtió en un resort y casino,acompañado de un campo de golf adyacente.
El martes pasado la Nacion Wauzhushk dijo que con la ayuda de un radar de penetración de terreno ha localizado 171 posibles tumbas que no se han identificado,en los terrenos de la Residencia Escolar Indígena St.Mary.
Muertes palestinas en “operación antiterrorista” israelí
AGENCIAS
Ayer jueves, tras una incursión israelí en el campo de refugiados de Yenín al norte de Cisjordania,las fuerzas israelíes se encontraron con una fuerte resistencia que derivó en disturbios,nueve palestinos murieron y una veintena resultaron heridos. Se lanzó gas lacrimógeno en la unidad de pediatría de un hospital,según fuentes palestinas. "La situación en el campo (de refugiados palestinos) de Yenín es crítica", indicó la ministra de Salud, Mai Al Kaila, en un comunicado.
Entre las personas fallecidas se encontraba "una mujer anciana", cuatro de las personas resultaron heridas de gravedad durante el ataque israelí,dijo el Ministerio. Las fuerzas israelíes "lanzaron de manera deliberada granadas de gas lacrimógeno" en el servicio de pediatría de un hospital de Yenín,lo que "provocó la asfixia de algunos niños", agregó la ministra de la Autoridad Nacional Palestina.
Esta incursión se trataba de una supuesta "operación antiterrorista conjunta", según un portavoz militar israelí,con el objetivo de "detener un escuadrón terrorista" del movimiento islamista Yihad Islámica, con fuerte presencia en Yenin.
Este grupo estaría involucrado "en ejecutar y planificar múltiples ataques terroristas importantes,incluidos ataques con disparos contra soldados y civiles israelíes", afirmó el ejercito. "El escuadrón abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes", tras lo que hubo un intercambio de fuego y "tres terroristas fueron neutralizados".
Estas fuerzas dispararon también a otros sospechosos armados,lo que conllevó a un enfrentamiento entre las callejuelas del campo de refugiados,a su vez,el
ejército dice estar investigando los casos de otros muertos que registró el Ministerio de Sanidad palestino,como el caso de la anciana fallecida en el marco de la incursión.
En respuesta a ataques palestinos,el ejército israelí realiza casi a diario redadas antiterroristas en la zona,lo que suele acabar en disturbios.
El número de palestinos,civiles o miembros de grupos armados,abatidos desde inicios de año en hechos de violencia con las fuerzas o civiles israelíes sube a 28. El miércoles,dos jóvenes palestinos, entre ellos un adolescente,murieron a manos de agentes de las fuerzas de seguridad israelíes.Uno de ellos tras haber intentado apuñalar a un soldado y el otro en enfrentamientos con la policía,de acuerdo con fuentes israelíes.
VIERNES 27 DE ENERO 2023
En Canadá, descubren 66 tumbas sin identificar cerca de internado católico para niños indígenas
Jóvenes lanzan piedras a militares israelíes