¡ Increíble! Rector de la UNAM
Pide reunión con AMLO
P. 3
Leonardo Lomelí Vanegas
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16004
Nuevo León sufre C R I S I S POLÍTICA
El estado permanece sin fiscal ni presidente del Poder Judicial, además de gobernador intermitente
Samuel García Sepúlveda
P. 5
Cederle MÁS AEROPUERTOS A SEDENA
GRAVE Y PELIGROSO er ror de 4T
P. 6
Crisis en capital del país: cada día, 3 CUERPOS VAN A LA FOSA COMÚN
P. 4
Rebasa ÉXODO DE MIGRANTES a CdMx
P. 12
ZONA UNO
DIRECTORIO
Héctor Luna de la Vega
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16004 Viernes 1 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
E
P ROGRESO SOCIAL
l Índice de Progreso Social (IPS), el cual mide el desempeño social de un país, basado en indicadores sociales y ambientales, se elabora internacionalmente y también para nuestro país por las organizaciones México, ¿Cómo vamos? y Social Progress Imerative. Se presenta cada año desde 2015 y es una herramienta para conocer el comportamiento de variables y formular políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Nacionalmente se delinea regionalmente y se agrupa en tres marcos: Necesidades Humanas Básicas: nutrición y cuidados médicos, agua y saneamiento, vivienda y seguridad personal; Fundamentos del Bienestar, acceso a conocimientos básicos, acceso a información y comunicaciones, salud y bienestar y calidad medio ambiental y; Oportunidades: derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a la educación superior.
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
En el IPS internacional México es lugar 66 de 169 países, superándonos en Latinoamérica Chile, Costa Rica y Uruguay. Para el resultado nacional, México en general tiene un puntaje de 65.6 de 100, con crecimiento de 2021 a 2022. Las cinco entidades con el nivel más alto son Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco y Baja California Sur, con puntajes entre 72.1 y 78.9. Las de desempeño más bajo son Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero (este último es lugar 32) con puntajes entre 60.7 y 50.9. Estos estados se caracterizan por bajo nivel educativo e inseguridad personal. Su inferior desempeño es constante desde el primer índice por su baja satisfacción de Necesidades Humanas Básicas. En general hay recuperación tras la pandemia, superando la caída entre 2019-2021 de 2.1 puntos, perdiéndose el avance previo. La Zona Metropolitana del Valle de México, la de mayor densidad poblacional, se beneficia del puntaje de 78.9 de la Ciudad de México, al tener el primer lugar en Fundamentos de Bienestar, Oportunidades y PIB per cápita, cuando los demás tienen: Hidalgo, 62.9 puntos; Estado de México, 62; Tlaxcala, 61.9; Morelos, 58.9, y Puebla, 57.9. Es fundamental configurar políticas públicas bien planeadas para reducir deficiencias detectadas. Todo por encima de ideas politiqueras.
INE detectó 60 MILLONES DE PESOS EN GASTOS que Morena ocultó GILBERTO GARCÍA
B
ien dicen que al mejor cazador, se le va la liebre… Ahora se ha puesto al descubierto que los seis aspirantes a la candidatura presidencial de la coalición Morena-PVEM-PT trataron de ocultar gastos por 59.6 millones de pesos al INE, durante el proceso de selección de la coordinadora de "defensa de la transformación". Fue la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), quien concluyó la revisión de los informes de ingresos y gastos de los procesos de selección que desarrollaron los partidos políticos entre junio y septiembre, previo a las precampañas formales, y concluyó que los seis aspirantes de la coalición gobernante gastaron 59.6 millones de pesos más de lo que informaron. Sólo en Morena, el gasto no reportado asciende a 53.5 millones de pesos. El partido informó al INE que se habían ejercido 16.5 millones de pesos, pero con los gastos detectados en las auditorías de la Unidad Técnica de Fiscalización, se determinó que el gasto total de los cuatro aspirantes fue de 70.1 millones de pesos. A ello se suman casi 17 millones de pesos que gastaron el PT, con Gerardo Fernández Noroña, y el PVEM, con Manuel Velasco. De ellos dos, el aspirante del Verde trató de ocultar 5.9 millones de pesos. Entre todos los aspirantes, el más opaco fue el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien reportó gastos por 3.5 millones de pesos, cuando en realidad gastó 26.6 millones de pesos. El ex secretario de Gobernación, quien quedó en cuarto lugar en la encuesta de Morena, trató de ocultar 17.1 millones de pesos que habría gastado en pro-
paganda colocada en la vía pública (anuncios espectaculares), los cuales fueron detectados por la UTF; además, no reportó 5.8 millones de pesos que ejerció en actos masivos que pudieron ser gracias a las visitas de verificación de la Unidad, y 107 mil pesos que gastó en internet sin reportarlos. Le sigue en opacidad Claudia Sheinbaum, quien finalmente obtuvo la candidatura presidencial de la coalición oficialista. La exjefa de Gobierno reportó gastos por 4.5 millones de pesos, y en realidad habría ejercido 21.1 millones de pesos. Los principales gastos no reportados por la actual precandidata presidencial de Morena fueron en eventos proselitistas (8.6 millones de pesos) y en propaganda en vía pública (7.6 millones de pesos). Por su parte el ex canciller Marcelo Ebrard, quien quedó en segundo lugar en la encuesta, reportó 4.2 millones de pesos, pero gastó más de 14 millones. Entre los 9.7 millones de pesos de gastos no reportados destacan 7.2 millones de pesos que erogó en anuncios en vía pública, 1.8 millones en eventos y 477 mil pesos en internet.
Claudia Sheinbaum Pardo
NACIONAL 3
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
¡ Increíble! Rector de la UNAM
Pide reunión con AMLO Leonardo Lomelí Vanegas RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA
D
urante un encuentro con medios de comunicación en el sexto piso de la Torre de Rectoría, Leonardo Lomelí Vanegas, Vanegas informó que ya pidió reunirse con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de comentarle los planes más inmediatos de la universidad, en particular el proyecto de ampliar su presencia en Oaxaca, para lo que se necesitan algunos apoyos gubernamentales. "Yo estoy convencido de que el Presidente de la República es un universitario que quiere a su universidad; podremos tener puntos de vista distintos, pero si se da la oportunidad de dialogar, creo que podremos encontrar las coincidencias y aprovecharlas, porque al final pues los dos somos egresados de la misma universidad, incluso tuvimos maestros en común y creo que tenemos coincidencias sobre las que valdría la pena que pudiéramos trabajar", consideró. En ese sentido recordó que ya se ha reunido con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ra-
mírez, y ha tenido contacto con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, para manifestar la disposición de la UNAM a colaborar con el gobierno federal. "Yo no diría que haya rispidez, yo percibo que el hecho de que la Secretaria de Gobernación, que es de hecho la jefa del gabinete en nuestro país haya estado en la toma de posesión, creo que fue una señal de apertura de parte del gobierno federal", afirmó. Si bien el rector no tiene planeado reunirse con las aspirantes presidenciales egresadas de la UNAM, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, Gálvez no lo descartó. Sobre el papel de la universidad en las campañas políticas rumbo a 2024, reiteró que aunque la UNAM es un espacio abierto, no se podrían garantizar las condiciones de seguridad adecuadas para la presencia de candidatas o candidatos en los campus universitarios, por lo que preferiría que la presencia se diera de otra forma. "Algo que hemos hecho en el pasado y que estaríamos en la mejor disposición de hacer es ofrecer nuestras instalaciones para los debates que quiera llevar a cabo el Instituto Nacional
Electoral o los institutos, los órganos locales electorales", comentó. Al tocar el tema de la inseguridad y la violencia en la que se ha visto inmersa la UNAM como consecuencia de ataques perpetrados por los llamados porros, Lomelí hizo una distinción entre los porros tradicionales "de jersey", que no usan capuchas, pero que sí vulneran la seguridad de la comunidad y casi siempre cuentan con un patrocinio externo, y los grupos de supuestos activistas que se encapuchan y se montan en protestas legítimas con la intención de perturbar la vida universitaria. En el primer caso manifestó que se deben identificar los patrocinios de los llamados porros a fin de hacer las gestiones necesarias para evitar que vuelvan a proliferar, como se ha visto en los casos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) planteles Azcapotzalco y Vallejo. Mientras, en el segundo, parte de la estrategia tiene que ver, con tener una relación más fluida con los estudiantes para atender los problemas en los planteles y así desactivar posibles conflictos, utilizados de pretexto por grupos que tienen otro tipo de arengas. "Es algo que nos ocupa y que estamos investigando y muchas veces lo estamos haciendo con el apoyo de las autoridades competentes: hay de todo, hay desde intereses de algunos grupos dentro de la propia universidad, pero también hay algunos actores políticos; pueden ser desde partidos políticos grupos que hacen política y presionen la Ciudad de México. De momento no hemos detectado quiénes podrían estar detrás, pero en el pasado hemos visto que hay grupos de todas las tendencias, yo no señalaría a un único partido político", expuso. Ante esta situación, advirtió que una policía universitaria no es deseable, por lo que se tiene que recurrir más a la prevención y el monitoreo de la seguridad.
4 NACIONAL
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Cederle MÁS AEROPUERTOS A SEDENA
GRAVE Y PELIGROSO error de 4T RAFAEL ORTIZ
L
as voces en contra crecen y advierten sobre las terribles consecuencias que pueden enfrentarse en un futuro inmediato ante la insistencia del Gobierno Federal de ceder el control de los aeropuertos de México a los militares. En ese sentido, el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA) consideró que el Gobierno volvió a cometer otro error en el sector aéreo, luego de asignar a los militares el control de cuatro aeropuertos más, cuando resulta evidente la mala operación de la Secretaría de la Defensa (Sedena) en la terminal aérea de Santa Lucía. "El evidente fracaso de la Sedena como empresario aeroportuario ha quedado demostrado con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A pesar de ello, desde Palacio Nacional se reitera el error. La millonaria dependencia presupuestal y las estadísticas oficiales lo confirman, aunque se presuma que es el principal aeropuerto en movimiento de carga aérea, olvidando que se debe a un decretazo obligatorio. Las proyecciones y números que sirvieron de justificación para la construcción del AIFA están lejanas de alcanzarse", dijo Pablo Casas, titular del Instituto, en un comunicado. Hay que recordar que mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación, el Ejecutivo Federal oficializó la entrega de cuatro aeropuertos internacionales a la Sedena. Se trata de las terminales aéreas en Uruapan, Michoacán; Palenque, Chiapas; Puerto Escondido, Oaxaca, y la terminal de Puebla, que se encuentra en el municipio de Huejotzingo. Estas cuatro terminales aéreas y otras ocho están ya formalmente adscritas al denominado "Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica" (GAFSACOMM), el cual controla la Sedena. Ante este panorama pesimista, el INIJA cuestionó la decisión por mantener a Aeropuertos y Servicios Auxiliares
(ASA), un organismo público descentralizado que ya no cuenta con aeropuertos que operar, administrar, conservar o construir, por lo que se genera un sobrecosto al erario. De igual manera, también señaló lo costoso de mantener a la empresa de participación estatal mayoritaria Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. "Se duplican innecesariamente funciones y se mantienen organismos públicos y empresas estatales con altos costos para el erario", sentenció el INIJA. También adelantó el rotundo fracaso de la nueva Mexicana de Aviación, que aún sin despegar, ha tenido que cancelar las reservas de viaje hechas por usuarios. Agregó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha pasado a la operación, administración y conservación de la Secretaría de Marina (Semar), por lo que el referido grupo actualmente sólo administra el pago de los bonos emitidos para la construcción del cancelado Aeropuerto en Texcoco. Con este tercer día de asignaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedena tiene el control legal de una decena de puertos aéreos... aunque el plan es que controle al menos 12. La Sedena ha ido tomando puestos de control y dirección en la industria aérea bajo el argumento de aumento a la seguridad, y al mismo tiempo ha comandando las construcciones aeroportuarios, además de la administración de recursos relacionados con los puertos aéreos públicos. Se advierte que con las asignaciones realizadas esta semana, el gobierno está dando un paso para desmantelar la estructura de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) que ha perdido 50 por ciento de los aeropuertos que administraba hasta antes de este sexenio. Cabe señalar que al ceder la infraestructura aeroportuaria a los castrenses, el negocio de suministro de turbosina también pasará a las manos de la Sedena, que cada vez más se apropia de la industria aérea nacional.
POLITICA 5
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Nuevo León sufre C R I S I S POLÍTICA El estado permanece sin fiscal ni presidente del Poder Judicial, además de un gobernador intermitente RAÚL RAMÍREZ
L
uego de que Samuel García regresara a sus funciones como gobernador, Nuevo León está sumergido en una crisis política con tres cambios en la gubernatura en menos de un mes, hace más de un año que no cuentan con fiscal general, además de la vacante en la presidencia del Poder Judicial. La realidad de la capital norteña esta viviendo una realidad política complicada. Y es que, el candidato emecista, Samuel García, dio a conocer que regresaría a ocupar su cargo como gobernador del estado, aunque apenas pasó un mes de que pidió licencia y el Congreso se lo autorizara por seis meses con el objetivo de buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano. Pero los plenes de García Sepúlveda son otros, pues tiene la intención de inaugurar la "Macronavidad" antes de retomar su campaña. En Nuevo León se tuvo la urgencia designar a un nuevo mandatario antes del 2 de junio de 2024, por lo que José Arturo Salinas Garza era el candidato para ocupar el puesto de gobernador interino, sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo invalidó como gobernador interino, la primera elección de los congresistas. Salinas fue hasta agosto de este año presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura. En ese sentido, los magistrados resolvieron que es inelegible para suplir al emecista, debido a que la Constitución Mexicana prohíbe que una sola persona se reúnan dos o más poderes. Por otro lado, el procedimiento para la designación de un fiscal ha sido una total simulación, lo que ha sumido al estado en una disputa entre el Gobierno y el Congreso sobre la designación de un sucesor, sin cumplir estándares internacionales de objetividad e imparcialidad. Derivado de los disturbios que se presentaron en el Congreso del Estado, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer la denuncia interpuesta, un Informe Policial Homologado y se abrió una carpeta de investigación por parte del Ministerio Público, y que la autoridad investigadora giró los oficios correspondientes para recopilar videos, testimonios y demás diligencias pertinentes para esclarecer los hechos y fincar, en su caso, las responsabilidades a que haya lugar. Se le ordenó a los policías de la Secretaria
de Seguridad de Nuevo León, defender a Javier Navarro y evitar que el gobernador interino designado por el Congreso del estado, Luis Orozco, tome posesión del Palacio de Gobierno para suplir la ausencia del aspirante presidencial, Samuel García. También elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones se presentaron a tomar conocimiento de los hechos y auxiliar a que se llevara la sesión de Pleno. También, trabajadores denunciaron el retraso en el pago de quincenas, señalando a Samuel García de represalias políticas. Con desafíos pendientes en la designación de gobernador interino y fiscal general, Nuevo León enfrenta una encrucijada política que requiere soluciones urgentes. Por su parte, Esteban Cantú, director de la Agencia Estatal de Investigaciones, informó que el armamento de cargo asignado a los agentes, permaneció en el exterior de la sede legislativa, resguardado en las unidades utilizadas en el traslado, en custodia de elementos de apoyo al operativo desplegado. "La carpeta de investigación vigente, en integración, con indagatoria en proceso", concluyó el organismo autónomo. Así, Luis Enrique Orozco Suárez se convertiría en gobernador interino desde el próximo 2 de diciembre hasta el 2 de junio de 2024, cubriendo el período de licencia del gobernador Samuel García, quien estará en campaña presidencial por Movimiento Ciudadano (MC).
Samuel García Sepúlveda
6 CDMX
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Crisis en CdMx: cada día , 3 cuerpos van a la fosa común
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
E
n la capital del país, cada día llegan los restos de tres personas a fosas comunes, debido a la falta de un sistema que permita a las autoridades capitalinas cruzar información y notificar a sus familiares de su fallecimiento o ante las dificultades para ser identificados, una problemática que se da en un contexto de más de seis mil personas desaparecidas en la entidad, advirtió el Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México. CRIMINAL TRÁFICO DE ÓRGANOS En ese contexto, de acuerdo con especialistas, dicha situación lo que propicia es el fomento del tráfico de órganos, negocio multimillonario que da lucrativas ganancias a funcionarios corruptos coludidos con grupos criminales. Señalan testigos que regularmente los cuerpos que van a la fosa común se les aprecia que les han quitado el riñón, la córnea, el hígado, quitarles todo lo posible, lo anterior gracias a que nadie se preocupa y ocupa en el manejo y destino de los cuerpos no reclamados. El tráfico de órganos en México, es un gravísimo problema que ha sido soslayado por las autoridades, no ha sido atendido como los delitos llamados de gran impacto, a pesar del alto índice de desapariciones de infantes y de feminicidas, el Global Financial Integrity estima que el comercio ilegal de órganos genera ganancias de entre 600 millones y 1.2 mil millones de dólares por año. En la presentación de su Informe de Actividades para el periodo de diciembre 2020 a noviembre de 2023, el órgano ciudadano denunció que el Módulo de Fosas Comunes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene un registro de 18 mil 62 cuerpos o restos que fueron depositados en fosas comunes durante el periodo de 1956
a 2022 en la Ciudad de México, mientras que entre 2019 y 2022, en promedio, 888 personas fueron inhumadas cada año en la fosa común del Panteón de Dolores. Por su parte, la consejera Valentina Peralta recalcó que llama la atención que hay más de 18 mil personas sin identificar o reclamar en fosas comunes de la capital del país, aun cuando la cifra oficial de personas desaparecidas en la entidad es de 6 mil 725. "No todas las personas que están en las fosas del Panteón de Dolores pasaron necesariamente por el Incifo (Instituto de Ciencias Forenses), y por eso ese número es mayor", añadió. "Esto nos impide tener una certeza en los números, como generalmente en todo lo relacionado con la desaparición; no sólo porque surgen de distintas fuentes y métricas, sino porque no se actualizan y porque se están moviendo, este es un terreno pantanoso". En este sentido, hizo énfasis en que la falta de coordinación entre dependencias e instituciones como fiscalías y comisiones de búsqueda, tanto locales como a nivel nacional, también obstaculiza que personas en fosas comunes puedan ser identificadas y entregadas a sus familiares, por lo cual urgió a las autoridades a realizar un registro común en toda la república que permita cruzar información. "Algunos de los problemas más brutales que identificamos y que están impidiendo que se pueda encontrar a las personas es el hecho de que falta un registro único de personas desaparecidas", agregó Azaola. C INCO ALCALDÍAS LIDERAN TASA DE DESAPARICIONES Aunque en números netos, las alcaldías con mayor cifra de personas desaparecidas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y, en tercer lugar, Cuauhtémoc; el Consejo Ciudadano explicó que las demarcaciones con las tasas de desaparición más altas por número de habitantes realmente son: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Tláhuac.
Situación que promueve el tráfico de órganos. Señalan testigos que a los cuerpos se les aprecia que les han quitado el riñón, córnea, hígado, todo lo posible
COLUMNA POLÍTICA 7
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Matías Pascal
De jugadas y CARTAS MARCADAS : póker político, en el Senado
E
l Senado de la República, ese escenario donde la política se juega como si fuera un póker de alto voltaje, nos regaló otra ronda de emociones y decisiones en este miércoles de rechazos y segundas oportunidades. Andrés Manuel López Obrador, el dealer en jefe, propuso una terna para la Suprema Corte, pero la oposición miró sus cartas, arrugó la nariz y dijo "fold". Así, se cerró la mesa y la partida quedó en suspenso. La terna del presidente, compuesta por María Estela Ríos, Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres, no convenció a la bancada contraria. El Senado, como un grupo de jugadores que no confían en las cartas de su oponente, buscó razones para desechar las propuestas. ¿El motivo principal? Las conexiones de las candidatas con Morena, el partido del presidente.
Y así comenzó el póker político
El debate, que más parecía una mesa de juego con rispideces y apuestas altas, dejó en evidencia que la discusión no estaba tanto en el nivel de habilidad de las candidatas, sino en cómo se baraja el mazo para elegir a los ministros de la Corte. Algunos senadores gritaron "trampa" al no ver carreras judiciales sólidas en las tres mujeres, mientras otros se enfocaron en la legalidad de la participación de la consejera jurídica, María Estela Ríos. Germán Martínez, con sus fichas en el Grupo Plural, levantó la mano pidiendo el rechazo parcial de la terna por el cargo de Ríos, pero la bancada de Morena le hizo callar la voz. Aquí vimos un farol de alto riesgo, pero la apuesta no tuvo el respaldo suficiente. En medio de este póker, Ricardo Monreal Ávila, un antiguo maestro en las artes de la
política, se paró firme, defendió las cartas presidenciales y dijo que no había lugar para descalificaciones. Sin embargo, el respaldo no fue suficiente para ganar la mano. Las cartas de López Obrador, que esperaban el respaldo del bloque guinda, se quedaron cortas, y ninguna de las candidatas consiguió los votos necesarios para llevarse la partida. La mesa de votación, como el tapete verde de un casino, vio las cartas de la terna votarse dos veces, como manda el protocolo. Bertha Alcalde Luján, la carta más fuerte, fue la más votada, pero la victoria no llegó con la fuerza requerida. Más de una decena de senadores se mantuvieron al margen de la votación, como si fueran jugadores indecisos en una partida crucial. Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, y Claudia Ruiz Massieu, la expriista, brillaron por su ausencia. López Obrador no esconde su juego, reconociendo su cercanía con las tres mujeres y expresando su orgullo por la elección. Pero, ¿fue un farol mal ejecutado? La realidad es que ninguna de las tres candidatas había ocupado el cargo de jueza, un detalle que la oposición aprovechó para lanzar sus dardos. María Estela Ríos, la consejera jurídica de la Presidencia, presentada como una abogada veterana, vio cómo sus años de experiencia defendiendo a trabajadores se convertían en blanco de críticas. Su reemplazo de Julio Scherer en la Consejería Jurídica en 2021 fue un as bajo la manga que la oposición utilizó para desacreditarla. Ríos intentó jugar la carta de la independencia jurídica, asegurando que no cedería sus criterios ante nada, pero la mesa no se dejó impresionar. Lenia Batres, consejera de legislación y hermana
Ricardo Monreal Ávila del jefe de Gobierno de Ciudad de México, trató de defenderse mostrando su formación académica. Licenciatura en Derecho y maestrías en Derecho Penal, Estudios de la Ciudad y Gestión Pública eran sus cartas, pero la oposición decidió que esa mano no era suficiente. Bertha María Alcalde, con experiencia en el INE y actualmente en Cofepris, presentó a sus padres como luchadores sociales. Pero su propuesta para presidir el INE anteriormente la hizo vulnerable a críticas, y la mesa no le perdonó el doble juego. Ahora, el presidente tiene que volver a barajar. La decisión: enviar una nueva terna de candidatas. La mesa le da otra oportunidad, pero el riesgo es alto. ¿Cambiará algunas cartas o confiará nuevamente en las mismas? El Senado tiene 30 días para elegir a la próxima ministra de la Corte, y la pregunta en la mesa es si la próxima jugada será un full house o si le esperan ases ocultos. El póker político continúa, y la suerte del quinto ministro elegido en esta Administración aún está en juego. ¿Habrá una mano ganadora, o veremos otra ronda de faroles y apuestas políticas? Lo fundamental es no perder de vista que en mano de los senadores de la oposición está el acabar con la partida perversa e impedir que el presidente imponga una ministra "a modo" que le deba todo. Lo más sencillo es votar a favor de la menos mala -que en la primera terna- sería Bertha Alcalde Luján, quien se mostró airosa en sus dos exposiciones… ¿O acaso le están poniendo la mesa al presidente para que elija a otra símil de la ministra Esquivel? Porque doña Loretta Ortiz ya se le ha comenzado a rebelar ¡y qué decir de doña Margarita Ríos Farjat o de Luis Alcántara Carrancá! La mesa está servida, y el tapete verde del Senado espera las próximas cartas este viernes, con la segunda terna. Nos leemos este sábado, ¡ciaooooo!
8 POLITICA
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
E BRARD ADELANTA ESTARÁ EN EQUIPO DE TRABAJO de Sheinbaum
RAFAEL ORTIZ
A
través de algunos medios y fuentes cercanas a Marcelo Ebrard se da como un hecho consumado la suma del excanciller mexicano al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena. Incluso se asegura que Sheinbaum y Ebrard ya hablaron sobre la posibilidad de mostrarse juntos en una foto, luego de haber impugnado el proceso interno del partido guinda. "Estamos en su equipo", expresó ya el excanciller. "Siempre hay diferencias de todo tipo y a veces no son diferencias tan profundas, sino son proposiciones, en fin, parte de la política. Entonces, estamos en ese proceso, pero nosotros ya decidimos acompañarla, un entendimiento es eso", ahondó sobre el documento "El Futuro de Morena", en el cual se reconoció que hubo prácticas irregulares en el proceso interno que deben de ser erradicadas", comentó Marcelo Ebrard en palabras que se han filtrado a través de distintas fuentes. Como se recordará, luego de darse a conocer la designación de Claudia Sheinbaum como la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta
Transformación, el equipo de Marcelo Ebrard desconoció los resultados al insistir que en el levantamiento de las encuestas que definieron a la ganadora se presentaron inconsistencias. Y en algunos medios se filtró un diálogo que mantuvo el excanciller con su equipo de trabajo a quienes dijo: "no nos someteremos a esa señora". Sobre ese episodio, Ebrard explicó: "El día 6 de septiembre, lo que nosotros establecimos fue 'no estamos de acuerdo con una serie de prácticas graves que vimos en el proceso' y lo que dije es 'si esto no se corrige y nos vamos al camino del cinismo', o sea, no hubo acarreo, ningún gobernador participó, los de Bienestar nunca participaron, la Comisión de Encuestas no estaba presidida y dirigida en favor de… si todo eso no existió, entonces, ¿qué lugar tenemos? es la sumisión, a eso me estaba refiriendo". Pero Ebrard enmendó su decisión primera, luego de que Morena aceptara en un documento que sí hubo prácticas que son indebidas y que se deberían sancionar, pero sobre todo que repercutiera en lo que será el futuro del partido. "Por eso era tan importante tener la respuesta. Yo hablo de un entendimiento, porque dices, 'bueno, si la posición es reconocer esto y plantear un futuro en ese sentido, entonces, hay que participar'". Por otra parte, Marcelo Ebrard también se da tiempo para ordenar ideas y replantearse un futuro político que de entrada no es como se esperaba. "Se había acordado ya desde que nos invitó Andrés (Manuel López Obrador) a aquella cena, que creo que ni cenamos, pero ya, en el Centro Histórico, se había planteado 'quien quede en segundo lugar se va al Senado, tercer lugar se va la Cámara de Diputados' eso ya está establecido ahí, digamos, pero yo quise poner el tema del cargo a un margen, porque si no toda la discusión se vuelve el cargo, claro que no puedes hacer política sin espacio de poder, pero a veces no necesitas tener cargo, lo que yo consideré que era más importante era entender cuál es la línea política que vamos a seguir. Entonces, no discutimos eso con Claudia las dos ocasiones que me he reunido con ella y probablemente lo hagamos en otra reunión porque antepusimos o le di-
Claudia Sheinbaum Pardo mos prioridad a cómo resolver esto, que si es un asunto mayor", reconoció Ebrard. Ante las discrepancias con Morena se dijo que Ebrard estaba cerca de Movimiento Ciudadano, pero el propio excanciller asegura que nunca hubo reunión con el senador Dante Delgado Rannauro. "Si yo hubiese querido llegar más allá, yo me reúno, platico con él, ¿qué te diré? cada 15 días, por lo regular, cada dos, tres semanas, es un buen amigo. Pero, aclarar, si yo hubiese querido hacer un planteamiento a Movimiento Ciudadano, lo hago abiertamente, 'a ver, Movimiento Ciudadano invítanos, queremos hacer algo contigo'. Hubo mucha promoción de eso, muchos bots y granjas trabajando en eso, porque era el granjerismo, ya es una nueva forma de militancia política", reconoció. Y también asegura que Dante Delgado supo respetar los tiempos. "Dante fue muy respetuoso y yo también, no llegamos a ese grado de sentarnos a platicar, 'oye, ¿qué queríamos? ¿Cómo…?', tenemos buena comunicación política, fue generoso conmigo, siempre ha sido un buen amigo y no tengo por qué negarlo, al contrario", admitió el excanciller. Con respecto a su futuro y si ocupará la senaduría que por acuerdo le corresponde, Marcelo Ebrard indicó que es una cuestión que tiene que hablar con Claudia Sheinbaum, que ha asumido el liderazgo del partido. "En qué punto estamos ahorita, en un entendimiento con quien el partido señaló que ganó la encuesta que es la doctora Sheinbaum, un entendimiento sobre cuál es la línea política que se va a seguir. Nosotros vamos a contribuir en ello, vamos a seguir militando en la Cuarta Transformación y nuestras compañeras y compañeros en Morena van a seguir participando, ahora para las candidaturas y después para lo que venga", indicó Ebrard Casaubon.
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
A PUNTES FINALES DE LA VICTORIA DE M ILEI
E
n la vorágine de las elecciones presidenciales argentinas, como se abordó en la edición anterior de esta columna, el triunfo de Javier Milei rompe esquemas, desafiando cualquier predicción demoscópica. Mientras los medios y las encuestas se debatían en cifras y porcentajes, Milei, conocido cariñosamente como el "Peluca", dirigía su artillería contra la casta política, un término que ha resonado más allá de la geografía argentina. La "casta" se convirtió en el objetivo de los ataques de Milei, representando a aquellos que, según él, han perdido de vista el propósito fundamental del servicio público: mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Este fenómeno no es exclusivo de Argentina; es un eco que podría resonar en otros rincones del continente. Habla de la importancia de fortalecer las habilidades y aptitudes de quienes ocupan cargos públicos. La gente, incluso aquellos tradicionalmente afines al peronismo, optó por Milei sobre figuras como Sergio Tomás Massa, manifestando un descontento profundo que va más allá de las líneas partidistas.
Sergio Tomás Massa
COLUMNA POLÍTICA 9
Javier Milei junto a su hermana Karina, Karina celebrando el triunfo La elección de Milei se produce en un momento crítico para Argentina, que enfrenta una grave crisis económica y social, con dos de cada cinco personas viviendo en la pobreza y una tasa de inflación anual del 143 % en octubre. Esta situación ha contribuido a que la mayoría de los votantes busque un cambio drástico, respaldando las propuestas de Milei que incluyen la dolarización de la economía, el cierre del Banco Central y recortes del gasto público en 15 % del PIB. El triunfo se destaca aún más porque Milei ganó sin tener experiencia previa en el gobierno, liderando un nuevo partido llamado La Libertad Avanza, compuesto por varios "outsiders". Su victoria marcó un cambio significativo en la política argentina, desafiando la larga dominación del peronismo. Argentina ha transitado de la aspiración a la desesperación, eligiendo a Milei como líder supremo en un acto de desafío a la clase política tradicional. En su primer discurso, Milei agradeció a su equipo por trabajar incansablemente durante dos años para lograr lo que él describió como un "milagro" electoral, obteniendo 55.7 % de los votos en el balotaje frente a 44.3 % de Sergio Massa, el candidato oficialista, evidenciando una brecha profunda entre el pueblo y la clase política. Milei, con su enfoque desregulador y su visión de relaciones humanas reducidas a transacciones comerciales, personifica la reacción contra la ineficacia percibida de la política convencional. En este despertar de una Argentina desencantada, el desafío ahora es entender más allá de la superficie de la victoria de Milei. ¿Es un cambio duradero o un giro momentáneo en la búsqueda de soluciones? La historia, a menudo maestra de lecciones crudas, podría ofrecer guía en los próximos capítulos de esta travesía política. La polarización política, una enfermedad que afecta a muchas democracias, persiste en Argentina. La elección de Milei, aunque
puede percibirse como un cambio radical, ¿es realmente un cambio hacia un sistema más equitativo y sostenible o simplemente otro extremo en el péndulo de la polarización? El presidente electo ha pronunciado un discurso anti-establishment, criticando lo que denomina la "casta". Esta retórica rupturista le permitió atraer a votantes desencantados con el gobierno y la clase política, especialmente entre los jóvenes, quienes jugaron un papel clave en su victoria. El respaldo de líderes de la centroderecha antiperonista, como el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich, también contribuyó al éxito de Milei. Obtuvo 14.5 millones de votos, un aumento significativo respecto a las elecciones generales, ganando en 21 de los 24 distritos electorales. A pesar de las críticas que Milei recibió por representar un "salto al vacío" para Argentina, su mensaje de cambio resonó en un país afectado por la crisis y la desconfianza hacia la clase política. La moderación adoptada por Milei en la segunda vuelta, evitando ataques duros a su rival Massa, parece haber contribuido a su victoria y plantea interrogantes sobre cómo gobernará una vez en el cargo. La incertidumbre sobre si esta elección representa un cambio duradero o simplemente otro capítulo en la compleja narrativa política de Argentina sólo podrá resolverse con el tiempo. Argentina enfrenta ahora la tarea de reconciliar la promesa de cambio con la realidad de gobernar. La irrupción de Milei es un síntoma, pero ¿será también un catalizador para un cambio más profundo y reflexivo? La nación se encuentra en una encrucijada, y sólo el tiempo dirá si la elección de Milei es un punto de inflexión o simplemente un capítulo más en su compleja narrativa política. Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10 NACIONAL
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
AIFA acumula PÉRDIDAS POR MIL 298 MDP EDITH ROMERO
E Reunión de GOBIERNO COLOMBIANO CON GUERRILLA
ELN en CdMx
para reanudar fase de paz RAÚL RAMÍREZ
E
l gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional llevan a cabo una importante reunión este jueves en la Ciudad de México para iniciar una nueva fase de las conversaciones de paz que atraviesan una crisis generada por el secuestro de los padres del futbolista Luis Díaz. A diferencia de otros ciclos de diálogo en los que se ha convocado a un evento protocolario, la anunciada reunión ha estado rodeada de hermetismo, sin invitaciones a la prensa ni anuncios. El diálogo de paz con el ELN se reanudó en noviembre de 2022 luego de estar suspendido por más de tres años y las partes se han reunido en Caracas, Ciudad de México y La Habana. Las reuniones en México tienen como foco principal "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos", indicó la delegación del gobierno colombiano en un escueto comunicado que no estaba firmado por los voceros de la guerrilla. Vale recordar que el ELN secuestró el 28 de octubre a Luis Manuel Díaz Jiménez y Cilenis Marulanda, padres del jugador del seleccionado colombiano y el club Liverpool, cuando se encontraban en una estación de gasolina en el pequeño poblado de Barrancas, al noreste del país. Marulanda recuperó su libertad horas después, pero Díaz Jiménez estuvo 12 días en cautiverio en inmediaciones de la Serranía del Perijá, una zona boscosa fronteriza con Venezuela, hasta que fue liberado el 9 de noviembre. Aunque el ELN calificó de "error" el
secuestro del padre y lo liberó, desde entonces el gobierno ha exigido a la guerrilla cesar de secuestrar y liberar a los cautivos aún en su poder, lo que ha generado tensión entre las partes. Sobre la citada reunión, medios locales colombianos publicaron un par de cartas en las que el ELN dice que no cumplirá "este o cualquier ultimátum que se le quiera imponer de manera unilateral por la contraparte". El secuestro es uno de los crímenes más repudiados en Colombia y la insistencia del ELN en mantenerlo como parte de sus formas de financiamiento ilegal ha generado críticas en el país. El ELN fue fundado en 1964 bajo la influencia de la revolución cubana y desde entonces ha intentado negociar la paz con el Estado colombiano en cinco ocasiones sin éxito. La guerrilla tiene presencia en más de 200 municipios de todo el país, con una estructura de bloques que responden a un comando central.
l Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa sobreviviendo con la ayuda del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que le ha dado subsidios por 2 mil 145 millones 775 mil 22 pesos entre su inauguración, el 21 de marzo del 2022, y el cierre del tercer trimestre de este año. Los estados financieros de la terminal aérea ubicada en Santa Lucía muestran que, durante el 2022, el importe de subsidios rebasó los mil 327 millones de pesos, mientras que, entre enero y septiembre de este año, los recursos inyectados vía presupuesto superaron los 817 millones de pesos. En tanto, los ingresos del AIFA ascienden a 860 millones de pesos en lo que va de sus operaciones en marzo del 2022 y hasta el tercer trimestre de este año, lo que representa una facturación promedio de 45.2 millones de pesos mensuales. En contraparte, ha tenido gastos, en el mismo periodo, por poco más de 2 mil 158 millones de pesos, 113 millones en promedio de forma mensual,por lo que el AIFA ha perdido más de mil 298 millones de pesos en lo que va de su operación. Para este año, el gobierno asignó 836 millones 230 mil 355 pesos del erario para la operación del AIFA y, para el siguiente año, los subsidios ascenderán a mil 500 millones de pesos, un presupuesto similar al solicitado para el aeropuerto de la Ciudad de México, que recibe 15 veces más volumen de pasajeros que Santa Lucía. En septiembre del año pasado, el director del AIFA, Isidoro Pastor, aseguró que los ingresos del aeropuerto alcanzarían para cubrir sus gastos en diciembre del 2023 o cuando el puerto aéreo cumpla un par de años en operación; la cifra para diciembre no se prevé se pueda cumplir, dado que el puerto al tercer trimestre, tiene un déficit de 147 millones de pesos. Los estados financieros indican que, a septiembre, el aeropuerto ha tenido ingresos por gestión de 721.5 millones de pesos, una cifra que contrasta con los recursos para la operación del puerto aéreo.
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Rafael Guerra Álvarez, CANDIDATO IDÓNEO para suplir a Arturo Zaldívar ROBERTO MELÉNDEZ BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
L
a necedad del presidente Andrés Manuel López de proponer candidatas o candidatos que ocupen el lugar que dejara vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, es que la Cámara de Diputados, como ocurrió hace unas horas con Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Esther Ríos González, rechace las misma y sea él, con plan con maña, quien finalmente ocupe dicha posición, en la que bien podrían ser propuestos verdaderos juristas, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, quien cuenta con el perfil, la capacidad y preparación para desempeñarse como ministro, mas hasta el momento ha sido ignorado de manera injusta. Es un hecho que el primer mandatario no propondrá en la nueva terna a la fiscal general de Justicia de la CdMx, Ernestina Godoy Ramos, respecto de quien se afirma es sumamente eficiente, honesta, con trayectoria y otros atributos, pues espera que el Congreso local la ratifique en su cargo, con lo que "mataría dos pájaros al mismo tiempo". Es falso que a López Obrador le interese si los senadores rechazan sus propuestas, las que no cuentan con los requisitos necesarios, pues
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias finalmente será él y nadie más, quien los nombre en última instancia, expusieron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que este viernes el jefe del Ejecutivo Federal inaugurá, en Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el que al igual que muchos otros será administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Cambiando de Tema, los conductores del programa destacaron que la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra más que preocupada por la inminente llegada a su equipo de campaña de Marcelo Ebrard, su principal adversario en la contienda por la nominación, quien, cuando menos, tendría amarrada una curul en el Senado de la República y seguramente la presidencia de la Junta de Coordinación Política, como en su momento ocurrió con Ricardo Monreal Ávila. Es un hecho que el excanciller supera en no pocos rubros a la exjefa de Gobierno citadino y ello de verdad tiene más que inquieta a esta, quien hace unos días, de manera casi clandestina, se reunió en Palacio Nacional con López Obrador, seguramente para recibir línea, o bien, regaño, pues su pre o campaña con miras a las elecciones del año entrante, las que realiza desde hace un lustro, no "prenden" o atraen al electorado e incluso a no posos fundadores, militantes o seguidores del Movimiento de Regeneración Nacional.
José Luis Sustaita, “El Mago”
El huracán Otis afectó a un total de 280 mil viviendas en el estado de Guerrero, principalmente en Acapulco y Coyuca de Benítez, pero más de 90 ciento de los propietarios no contaban con un seguro, al igual que miles de comerciantes. Y la Secretaría del Bienestar sigue con repartición de ayuda, ocho mil pesos, a damnificados para la limpieza de sus inmuebles y calles, al igual que la repartición de estufas, refrigeradores, hornos de microondas y otros enseres, lo que estaría muy bien si los afectados tuvieran dónde vivir. Respecto de la tragedia, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sigue con sus discursos de unidad para rescatar Acapulco y Coyuca de Benítez en lugar de fortalecer las acciones en auxilio de los miles de afectados. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, destacó la entrega de las Palmas de Oro por parte del Círculo Nacional de Periodistas. Entre los galardonados se encuentra nuestro cronista de espectáculos, a quien Raúl Ruiz bautizó como "El Mago Mucha Crema". Felicidades a "El Maguito", quien informó que Arturo Peniche fue nominado como el "Rey de los Mariachis" y que la inmortal actriz Silvia Pinal pasó una tarde-noche esplendorosa en un restaurante del Centro Histórico de la CdMx, cuyos propietarios lo cerraron para que la artista disfrutara su estancia. Destacó que el 20 del presente mes el comediante Jorge Falcón, el famoso Jojojorge, realizará en el Teatro Jorge Negrete una posada en beneficio de artistas jubilados que se encuentran en la Casa del Actor. A partir de este día comienza la cuenta regresiva de la administración del presidente López Obrador, en la que según el Consejo Nacional de Búsqueda han desaparecido o reportadas como ausentes seis mil 725 personas y que diariamente terminan en la socorrida fosa común tres fallecidos que no han sido identificados. Sea feliz. Mil gracias y no olvide su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.
12 NACIONAL
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
En Can cún
AGENTES del INM son secuestrados GILBERTO GARCÍA
U
Rebasa ÉXODO DE MIGRANTES a CdMx RAÚL RUIZ
L
a capacidad de atención a migrantes en la Ciudad de México está siendo rebasada y seguirá creciendo a pasos agigantados, pues en el último año las solicitudes de refugio en la capital pasaron de 13 mil 178 a 28 mil 608, lo que representa un incremento de 117 por ciento, informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) capitalina, Nashieli Ramírez. En una mesa de trabajo con diputados del Congreso local, Ramírez explicó que también se incrementó la expedición de tarjetas de visitantes a migrantes venezolanos, haitianos, colombianos, hondureños y nicaragüenses, las cuales pasaron de 7 mil 169 a 18 mil 932, lo que representa un aumento de 164 por ciento en este año. Tenemos seis albergues de la sociedad civil que están haciendo un esfuerzo fuerte a un flujo de migrantes que rebasan en 400 por ciento su capacidad, aseguró Ramírez, quien detalló que durante dos semanas la cifra de 30 haitianos se incrementó a más de 7 mil, a partir de los monitoreos que realiza el organismo que ella dirige. Esta cifra es para que veamos que esto va a ir creciendo y crecerá a pasos agigantados. Se ve en las calles, en varias zonas de la ciudad; es real, tenemos un gran incremento de personas en movilidad en la ciudad y muchas de ellas no están de tránsito, sino que están pretendiendo instalarse aquí. Añadió que la capital sufre los efectos de la política migratoria mexicana, y sobre todo la de Estados Unidos, pues cierran las fronteras, por lo que ahora la ciudad ya es considerada de destino, aunque hace una década era de tránsito.
Previamente, el secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salgado, reconoció, durante su comparecencia ante legisladores, que el tema de la migración es complejo, pues si bien son bienvenidos, no tenemos la capacidad presupuestal para atenderlos como se merecen. No obstante, dijo que se continúa en la búsqueda de un espacio que pueda alojar a todos los que están en varios lugares de la ciudad. La presidenta de la CDH, afirmó que la problemática no sólo implica la atención a la población migrante, sino también resolver problemas de convivencia social, pues la instalación de campamentos genera conflictos con los vecinos de la zona. La funcionaria urgió a tomar medidas de corto y largo plazos, para que en un primer momento se refuerce la atención de primera acogida con la instalación de albergues operados por el gobierno para evitar conflictividad y dar dignidad a los migrantes; y posteriormente programas de reinserción para que puedan trabajar. La ciudad puede ser un ejemplo de este tipo de políticas que tendrán que instalarse a lo largo del país, insistió Ramírez.
n cártel del narcotráfico secuestró el pasado miércoles a siete agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) a punta de pistola en Cancún; los golpearon y amenazaron con matarlos antes de que fueran liberados. El secuestro masivo ocurrió cerca del Aeropuerto Internacional de Cancún, y dejó de manifiesto el grado al que los cárteles y otros grupos delictivos mexicanos se han involucrado en el tráfico y secuestro de migrantes. Fuerzas federales localizaron más tarde la residencia en la que los agentes estaban siendo retenidos dentro de la ciudad turística del Caribe mexicano. Las fuerzas de seguridad, aparentemente miembros de la Marina y de la Guardia Nacional, junto con elementos de la policía local, intercambiaron disparos con los secuestradores y liberaron a los agentes. No detallaron si alguien resultó herido durante la confrontación. Tras su liberación, los agentes señalaron que los sospechosos amenazaron con matarlos a menos que permitieran que se traficara a migrantes a través del aeropuerto y otros puntos del estado de Quintana Roo. Se trata del primer secuestro masivo de este tipo contra agentes migratorios en México. "Los criminales usaron varios vehículos para encapsular y chocar a la unidad en la que se trasladaban los elementos del INM", informó dicho Instituto en un comunicado. "Al hacerlos descender, los funcionarios fueron sometidos con armas de fuego, golpeándolos y conduciéndolos a una casa de seguridad". Si bien no se sabe por cuánto tiempo estuvieron detenidos, los agentes declararon que durante el plagio fueron amenazados de muerte y "advertidos para dejar de llevar a cabo operativos en contra de la migración irregular que transita por el estado". El INM no identificó a qué grupo criminal pertenecían los secuestradores, pero señaló que actuaron en "asociación delictuosa", un término que por lo general se reserva en México para los cárteles del narcotráfico, muchos de los cuales operan en Cancún. El enorme aeropuerto de dicha ciudad turística, el segundo de mayor actividad en el país, maneja a cerca de 30 millones de pasajeros al año.
POLITICA 13
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Andrés Manuel López Obrador
Envió SEGUNDA TERNA para ministra de SCJN TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este jueves enviará al Senado de la República una segunda terna conformada por mujeres para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que ayer la primera propuesta no alcanzó las dos terceras partes de la votación. "Así es el procedimiento. Se envía una terna y se necesita tener mayoría calificada para elegir, en este caso, a la ministra que va a la Suprema Corte de Justicia; mayoría calificada, pues es más que la mayoría simple, no es la mitad más un voto, en este caso, creo que, de 128, se requieren como 96", explicó. En conferencia de prensa matutina adelantó que su nuevo planteamiento presentará cambios. "Si no se logra tener mayoría calificada, hay que volver a enviar la terna con algunos cambios: pueden ir hasta dos de los que ya se presentaron y cambiar uno o puede ir uno y cambiar dos o pueden cambiar los tres", indicó. El mandatario descartó en la nueva terna a Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a quien calificó como "una abogada extraordinaria, una mujer con principios, con ideales, honesta". Ante representantes de medios de comunicación, confió en que el Senado de la República tome una decisión. "Quiero que decida el Senado. (…) Ojalá decidan ahí, que se pongan de acuerdo", expresó.
Con operativo especial, Marina continúa búsqueda de personas en Acapulco
El López Obrador informó que la Secretaría de Marina mantiene un operativo especial de búsqueda de personas desaparecidas en Acapulco a causa del huracán Otis. En estos esfuerzos destaca la participación de buzos, quienes exploran en las embarcaciones hundidas en la bahía. "Hay 31 personas. La mayoría se piensa que están en el mar y se sigue con
Diego Prieto Hernández
buzos. (…) Desde luego, a los familiares de las víctimas, los que perdieron la vida, a los familiares de desaparecidos, se les está atendiendo; ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, esto también es importante que se conozca", indicó al iniciar la conferencia de prensa matutina. Ayer, el mandatario visitó nuevamente el puerto a fin de supervisar los avances del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez. Están desplegados en la zona 40 mil servidoras y servidores públicos civiles y militares del Gobierno de México. A través de un trabajo interinstitucional, la federación atiende las necesidades de la gente de ambos municipios. La Secretaría de Bienestar empezó ayer la entrega de apoyos económicos para limpieza a 250 mil viviendas afectadas que recibirán 8 mil pesos. "Ayer se entregaron apoyos a 32 mil familias para limpieza. Hoy se va a repetir, se va a llegar a la misma cantidad y así hasta el día 7 (de diciembre). Estamos hablando de 250 mil familias que se están atendiendo", abundó. A la conclusión de esta etapa comenzará la reconstrucción de viviendas. El gobierno federal también entregará apoyos económicos hasta de 60 mil pesos en función del nivel de daños. El abasto de agua y de alimentación y las acciones en materia seguridad avanzan, por lo que el presidente aseguró que "se está regresando a la normalidad poco a poco". "Ya hay más abasto de agua. Estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando", argumentó. El restablecimiento de energía eléctrica está al 100 por ciento, mientras que la conexión casa por casa está por alcanzar la totalidad de viviendas. El jefe del Ejecutivo viajará la siguiente semana a Acapulco para constatar los trabajos del Gobierno de la Cuarta Transformación en beneficio de la población.
14 NACIONAL
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Tras paso de “Otis” Más de 4 mil viviendas ATENDIDAS POR ASEGURADORAS en Guerrero
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
A
l menos 280 mil viviendas quedaron dañadas por el impacto del huracán Otis, aseguró Ignacio Lacunza, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). De ese universo, aseguradoras atienden 4,607 casos de viviendas y otros inmuebles habitacionales dañados, principalmente en Acapulco, pero aún faltan reclamos de propietarios que no viven en Guerrero o en el país y que sufrieron afectaciones por el fenómeno meteorológico. A más de un mes de los daños que dejó el “Otis” en Guerrero, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que hasta el momento se han atendido a más 4 mil 607 reclamos de bienes habitacionales con daños dejando una estimación inicial por 6 mil 317 millones de pesos, cifra que puede tener un ajuste de acuerdo con algunas valuaciones que aún están en curso. Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de AMIS, señaló hasta el momento, las estimaciones del huracán Otis lo colocan en el lugar 7 de los 10 eventos de mayor impacto en la industria aseguradora. Sin embargo, señaló que en las próximas semanas podría ya estar colocado, muy probablemente, entre los 3 huracanes más severos en pérdidas aseguradas en la historia del sector. Mencionó la AMIS que después del paso de “Otis” por Guerrero, que activó la cobertura de Riesgos Hidrometeorológicos de dichas pólizas y añadió que existen inmuebles afectados que pertenecen a personas que no viven en el estado o en el país, por lo que aún no se han hecho los reportes correspondientes. En México, el porcentaje de viviendas con
un seguro voluntario es de alrededor de 6.5 %, esta cifra crece a 22 % cuando se agregan pólizas ligadas a créditos hipotecarios. Rosas Rodríguez, refirió que Guerrero es un estado que está por debajo del promedio nacional de bienes inmuebles asegurados y la zona turística llega a niveles de aseguramiento mayor, dependiendo de los giros. Durante los primeros 24 días del paso del fenómeno natural, que afectó mayormente a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, la AMIS explicó que en lo que respecta a otros giros, como restaurantes y otros comercios, también se generaron avances en valuaciones y anticipos en al menos mil 983 bienes asegurados. Estos bienes corresponden a empresas, centros comerciales, restaurantes y otros giros de actividades económicas aseguradas. Además de que estas reclamaciones presentadas, algunas ya están cerradas y otras que ya se atienden, en las primeras estimaciones las pérdidas aseguradas son alrededor de 7 mil 500 millones de pesos. El número de vehículos asegurados con daños por “Otis” ya superó las 9 mil unidades, las cuales algunas son cubiertas tanto por sus pólizas con cobertura amplia que son daños materiales. Así como por sus pólizas con cobertura limitada que es robo, aún sin tener contratada la cobertura de daños materiales, como se anunció al activar el Plan de Atención de Catástrofes. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que sólo en Acapulco existen 16 mil inmuebles asegurados que podrían haber estado expuestos a daños y protegidos por la cobertura de Riesgos Hidrometeorológicos. La Organización Meteorológica Mun-
dial reveló que los desastres derivados de riesgos de la naturaleza se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años, pasaron de 711 en la década de 1970-1979 a 3,165 entre 2010 y 2019. Por otra parte, las pérdidas económicas reportadas se multiplicaron por ocho, pasando de 175 mil millones de dólares en el periodo 1970-1979 a un billón 300 mil millones de dólares en el periodo 2010-2019. Según este mismo reporte, en los últimos 50 años los desastres naturales han causado en México 7 mil muertes y más de 50 mil millones de dólares en pérdidas económicas. Bajo este contexto, los seguros se vuelven una herramienta clave para que las familias, empresas y el gobierno tengan resiliencia y minimicen las pérdidas antes fenómenos naturales, sobre todo considerando que su fuerza y frecuencia aumentarán debido al cambio climático. La industria aseguradora tiene tres veces los recursos requeridos por la regulación mexicana en materia de solvencia, por lo que es fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido.
JUSTICIA 15
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
En Metro CdMx
Implementan OPERATIVO CONTRA PIROTECNIA
En Sinaloa
Decomisan ARSENAL a crimen organizado ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
omisionados en el estado de Sinaloa, agentes de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República interceptaron, en carretera de Escuinapa, un vehículo "forrado" con armas de fuego largas y cortas, cargadores, cartuchos útiles y otros artículos bélicos, propiedad del crimen organizado, logrando la detención de dos personas. Informes policiales de la Agencia de Investigación Criminal citan que en el tramo de la carretera internacional Tepic-Mazatlán, los servidores públicos, con base en información de sus Servicios de Inteligencia, interceptaron el vehículo en que los presuntos responsables transportaban, oculto en dobles fondos de portezuelas, cajuela, asientos y toldo, entre otros sitios, el arsenal, el que sería entregado a empresas del crimen organizado.
"La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Delegación de Sinaloa, inició carpeta de investigación por los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cargadores y de cartuchos, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas", confirmó la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. En las acciones fueron detenidos Iván "T" y Nivia "M", a quienes se les decomisaron el vehículo en que viajaban, 16 armas largas y 15 cortas, 197 cargadores, 893 cartuchos de diversos calibres, siete piezas de armas de fuego y un cañón para arma larga. Por lo anterior, lo asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para realizar lo que a derecho corresponda, se concluyó.
RAFAEL ORTIZ
C
omo medida preventiva de seguridad y protección civil, el Metro implementó el operativo "Cero Pirotecnia" del 11 de diciembre al 6 de enero de 2024, por lo que exhorta a los usuarios a evitar el ingreso, transportación y venta de artefactos explosivos en las 12 líneas de la red. Para salvaguardar la integridad de usuarios, personal e instalaciones del organismo, durante el periodo de fiestas decembrinas, la Gerencia de Seguridad Institucional del Metro, conjuntamente con los elementos de las policías Bancaria e Industrial (PBI) y Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), reforzarán las acciones preventivas y de supervisión en materia de seguridad y protección civil. Especialmente en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, así como en las terminales Cuatro Caminos e Indios Verdes, por ser puntos donde anualmente se ha identificado el traslado de pirotecnia. El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes; y la solicitud a usuarios, para permitir la revisión por personal autorizado, de mochilas y bultos voluminosos. A fin de evitar incidentes o accidentes que pongan en riesgo a los pasajeros, se evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente por estar bajo los efectos de alcohol o alguna sustancia tóxica. Cabe señalar que la actuación del personal involucrado en "Cero Pirotecnia", se realizará con apego al marco normativo en materia de derechos humanos, protección civil, cultura cívica, seguridad pública, de movilidad y uso de explosivos. En tanto que las personas que sean sorprendidas portando pirotecnia podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes, según lo establecido en los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. La Coordinación de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del organismo, retirará de las estaciones la pirotecnia decomisada para su entrega al Grupo Fuerza de Tarea de la SSC, quien se la llevará a sus instalaciones para su destino final.
16 CDMX
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Por violar Reglamento de Tránsito
AL CORRALÓN, 60 MIL MOTOCICLETAS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
C
on base en el Reglamento de Tránsito, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país han remitido a corralones, durante el presente año, más de 60 mil motocicletas cuyos propietarios incurrieron en diversas irregularidades. El objetivo de las autoridades es garantizar la seguridad y vida de quienes las tripulan y la ciudadanía. Al concluir un operativo realizado en calles y avenidas de la alcaldía Álvaro Obregón, en el marco del dispositivo "Salvando Vidas", el director de la zona vial Cinco Poniente, Daniel Ledezma, precisó que desde que entraron en vigor las modificaciones al Reglamento de Tránsito, 24 de septiembre, a la fecha se han aplicado 20 mil 681 infracciones, remitidas 13 mil 107 motocicletas a diferentes depósitos vehiculares y en lo que va de 2023 han sido remitidas más de 60 mil. La mayor parte de las acciones se realizaron en avenida Santa Lucía, colonia Colinas del Sur, en las que participaron 47 oficiales, 11 unidades, dos grúas y dos
remolques. La mayor cantidad de infracciones que se aplican son por no utilizar el casco de seguridad, no portar la documentación completa, además de circular por carriles confinados, ya sea de Metrobús o ciclovías. En el dispositivo se realizaron 200 revisiones, 44 infracciones, 26 unidades fueron trasladadas a depósitos vehiculares y se levantaron 40 amonestaciones verbales. Este tipo de acciones son implementadas para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas. "Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_GCDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes "Mi Policía", donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia". Se destacó que se dará continuidad a los dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los conductores y fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.
JUSTICIA 17
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Tenía 150 dosis de drogas
Capturan a EXTORSIONADOR Y COBRADOR DE PISO A COMERCIANTES DE LA MERCED
Arriban a Jalisco
DOS MIL 500 MILITARES
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
GILBERTO GARCÍA
C
on el objetivo de fortalecer las acciones contra la delincuencia organizada, la Secretaría de la Defensa Nacional comisionó en el estado de Jalisco a dos mil 500 militares, quienes habrán de proteger a la ciudadanía y brindarles seguridad, tranquilidad y paz social. Los servidores públicos, con apoyo de autoridades estatales y municipales, ya realizan operativos en la entidad, una de las más violentas de la geografía nacional. Entre las prioridades de los soldados llegados a Jalisco, con lo que suman más de tres mil 500 los comisionados en los últimos meses, es el de localizar a quienes, en diversas ocasiones han emboscado a sus compañeros y la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz. Se estima que con el arribo de los militares habrán de disminuir los bloqueos en carreteras y la comisión de delitos de alto impacto. Se precisó que lo anterior está contemplado en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y Cero Impunidad implementada por el Gobierno Federal. Representantes de organizacio-
nes civiles y defensoras de los derechos humanos se congratularon con la llegada de los militares, quienes esperan abonen a las tareas que realizan las autoridades municipales y estatales, las que se ha acreditado no son suficientes para garantizar la seguridad en la convulsionada entidad. En la oportunidad, se recordó la emboscada de que fueron objeto, en la región de Los Altos Norte, una partida de militares, hechos en los que lamentablemente perdieron la vida tres servidores públicos y tres más gravemente lesionados. Se destacó que en todas y cada una de sus acciones contra la delincuencia los militares respetarán de manera íntegra los derechos humanos de los relacionados con conductas antisociales. Los dos mil elementos llegados a Jalisco, puntualizó la Secretaría de la Defensa Nacional, actuarán con firmeza en cada una de las acciones que emprendan, en apoyo a autoridades estatales y municipales, contra la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones, pero siempre con apego a lo estipulado en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, respetando en todo momento los derechos humanos de los ciudadanos.
E
n posesión de más de 150 dosis de cocaína, marihuana y cristal, efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capturaron, sin incidentes, a uno de los principales "corredores" de droga que operan en el mercado de La Merced, dedicado también al cobro de piso, extorsión y robo a comerciantes. "Presuntamente forma parte de una célula delictiva que opera en la alcaldía Venustiano Carranza, quien cuenta con ingresos a penales de la Ciudad de México por la comisión de diversos delitos, entre los que destaca el narcomenudeo", refirió la dependencia encabezada por el secretario Pablo Vázquez Camacho. Se destacó que en atención a denuncias ciudadanas, que reportaban posibles extorsiones y puntos de venta de droga en el mercado de La Merced, policías implementaron trabajos de inteligencia e investigación en la zona, percatándose que en la cerrada San Ciprián, colonia Merced Balbuena, una persona, al notar su presencia, arrojó una bolsa al suelo y emprendió la huida. "Los policías, con la finalidad de descartar alguna actividad delictiva, le dieron alcance y le realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual aseguraron el bolso referido y hallaron en su interior 33 bolsitas de plástico con posible marihuana, 45 dosis de aparente cocaína en piedra, 76 bolsitas con una sustancia con las características del crystal y dinero en efectivo". Con base en lo anterior, el hombre, de 38 años, fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Al realizar cruce de información, se conoció que el detenido está relacionado con una célula delictiva dedicada a la extorsión, cobro de piso, robo de transporte de carga y narcomenudeo que opera en las inmediaciones del mercado referido.
EN CHALCO
Se registra Anais Burgos para buscar la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T EN ATLAUTLA
Redacción infosoloriente@yahoo.com.mx
En un evento donde se convocó a la Unidad de Morena, la legisladora recordó que hoy el partido de la Esperanza atraviesa un momento sumamente importante donde las ciudadanas y los ciudadanos tendrán que elegir a quienes van a estar al frente de la coordinación de los comités de la defensa de la 4T, por ello en compañía de varios líderes sociales van a caminar juntos. Subrayó que "Nosotros no somos los que vamos a decidir va a decidir la ciudadanía a la que le van a preguntar ¿qué tanto nos conoce? y ¿por qué nos conoce?: Porque somos trabajadores, porque somos honestos o porque ya nos enriquecimos al llegar a la administración pública, o porque ya cambio nuestro estilo de vida, o porque solo se gobierna para unos cuantos. Eso es lo que va a decidir la ciudadanía hoy". Burgos Hernández, destacó que la oposición no está al interior de Morena, "la oposición es el PRI, el PAN, y el PRD aquí somos compañeros y vamos a caminar juntos para que llegue la real transformación a nuestro municipio". Por ello, hizo equipo con la regidora Rosy Carrasco, quien busca la coordinación federal y Sergio Ramírez, quien aspira a la coordinación municipal, además de varios lideres de diversas comunidades de Chalco, que buscan posiciones en el cuerpo municipal, para trabajar como una formula rumbo al 2024. Enfatizó que se necesitan personas que tengan el Obradorismo tatuado, no como equipo de trabajo, sino como principios ideológicos y políticos, ya que el gran referente de este país de izquierda en los últimos 40 años es Andrés Manuel López obrador.
Alcalde Raúl Navarro entrega obras para el sector educativo
C
on una inversión superior a 3.3 millones de pesos, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Raúl Navarro Rivera, hizo la entrega de tres obras para el sector educativo, beneficiando a dos instituciones de jardín de niños y una Escuela Secundaria, en beneficio de más de setecientos educandos de manera directa, pero estas obras de larga duración beneficiarán a miles y miles de estudiantes de generaciones venideras. En la Escuela Secundaria Fernando Montes de Oca, en cabecera municipal, el alcalde Navarro Rivera entregó la obra de rehabilitación de la plaza cívica de esta institución donde se aplicaron casi ochocientos metros cuadrados de piso de concreto, para que el alumnado tenga un lugar digno para sus actividades extramuros de la escuela con recursos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Durante su mensaje el Presidente Municipal Navarro Rivera dijo: "Seguiremos trabajando para que las niñas, niños y los jóvenes de la cabecera municipal y delegaciones tengan mejores instalaciones en sus escuelas, cuenten con planteles dignos y adecuados para incentivar su aprendizaje; también agradezco el interés de las autoridades escolares que hacen equipo con nuestro municipio y vengo a cumplir con la entrega de esta obra para tener una mejor escuela, porque es la forma de igualar las oportunidades para todos los estudiantes", acotó.
La gira de entrega de obras continuó en la Delegación San Juan Tehuixtitlán donde el Jardín de niños "Chimalpain", fue beneficiado con mantenimiento de aulas, módulos sanitarios, pintura general y pisos; con una inversión cercana a 800 mil pesos, en beneficio de 150 alumnos, quienes acompañaron al personal docente y administrativo y autoridades para el corte de listón. En su intervención, Raúl Navarro manifestó que el gobierno municipal seguirá sumando fuerzas para dignificar más espacios educativos; "ya que entre más se invierta a este rubro, se abren las oportunidades de estudio y superación para todas las niñas y niños, que son el futuro de Atlautla. El tercer punto de entrega de obras para la educación fue en el jardín de niños "Ezequiel A. Chávez", en San Juan Tepecoculco, donde se invirtió una suma de $ 1´648,000.00 para construir un aula tipo regional de 96 metros cuadrados, que beneficiará de entrada a 250 alumnos, pero seguramente serán más niños que disfruten esta obra en generaciones venideras. El alcalde reafirmó el interés de su administración de colocarse como aliado en el desarrollo educativo, y asumió el compromiso de que Atlautla será un referente regional en inversión a la educación y celebró el ánimo de participación de las maestras y padres de familia, quienes acompañados de las autoridades cortaron el listón inaugural de la nueva aula equipada.
E N E CATEPEC
Piden que Secretaría de Movilidad frene abusos de corralones contra ferieros Integrantes del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios e Indígenas de Ecatepec, solicitaron la intervención de la Secretaría de Movilidad para que se liberen los juegos mecánicos de feria y vehículos que fueron levantados por tres empresas de grúas, por arbitrariedad del gobierno municipal, el 17 de noviembre, para impedir la instalación de la feria del pueblo de San Andrés de la Cañada, y por las que ahora se exigen más de 450 mil pesos a los propietarios por las unidades retenidas en corralones de Acolman y Los Reyes Acozac. De acuerdo con testimonios de integrantes del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios e Indígenas de Ecatepec, el 17 de noviembre ingresaron decenas de policías municipales y unidades de Grúas Palomino, Grúas Grillos y Grúas Bolaños, las que remolcaron tractocamiones, camionetas, plantas de luz y juegos de feria, por petición del gobierno local. Sin embargo, a 12 días, los propietarios no han podido liberar sus vehículos ni juegos, que son el sustento de al menos cuatro familias que se dedican a rentar juegos para ferias en el Estado de México, porque mantienen retenidos 8 juegos mecánicos como "carros chocones", "Tómbola", "helicópteros", "Remolinito", "Himalaya", "Musical" y "carritos" entre otros, además dos camiones y una camioneta, que siguen en el corralón Palominos de Acolman, ubicado en la autopista MéxicoTulancingo; y en Grúas Bolaños, Los Reyes Acozac. Los afectados señalaron que han acudido a los corralones para tratar de sacar sus juegos y unidades, pero les han informado que primero tienen que tener "luz verde" en el Ayuntamiento de Ecatepec, por parte del regidor Ernesto Santillán y del Alcalde Fernando Vilchis para que otorguen la liberación, además de que en el gobierno municipal exigen 60 mil pesos de multa por una supuesta alteración al orden. Y aparte en los corralones les piden entre 50 y 80 mil pesos por cada juego mecánico y camioneta retenida, por los 12 días que llevan en resguardo, cantidad que sumaría más de 450 mil pesos y que están imposibilitados en pagar. "Nos han dicho que, para reclamar los juegos, debemos tener la autorización del Presidente Municipal de Ecatepec, sabemos que es un tema político contra los pueblos, pero están afectando todos los ingresos de nuestras familias", señaló uno de los afectados.
Premia Huixquilucan a servidores públicos
La alcaldesa Romina Con treras, entrego el "Premio al Esfuerzo, a la Dedicación y Profesionalis mo 2023".
A
unos días de concluir un año más de un trabajo 24/7 a favor de la ciudadanía, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó el "Premio al Esfuerzo, a la Dedicación y Profesionalis mo 2023" a servidores públicos, como un reconocimiento a su labor y por los méritos que han tenido, lo que ha contribuido para que Huixquilucan se mantenga en los primeros lugares a nivel nacional y estatal, como uno de los mejores gobiernos. Durante la entrega de reconocimientos, Romina Contreras destacó el trabajo de los cuatro mil 362 servidores públicos municipales con los que cuenta Huixquilucan, quienes, dijo, siempre están dispuestos a trabajar en equipo, brindando una atención de calidad y dando su mejor esfuerzo al servicio de los ciudadanos, lo que marcará un antecedente positivo para las futuras administraciones. "Gracias a ustedes es que Huixquilucan brilla, que Huixquilucan avanza y Huixquilu can da resultados. Hoy Huixquilucan tiene finanzas sanas, que nos permite dar todo tipo de apoyos a la ciudadanía, así como también ocupar los primeros lugares a nivel nacional. Varias casas encuestadoras ya nos han colocado 13 veces en el número uno del país", expresó Romina Contreras. Resaltó la vocación de servicio de las mujeres y hombres que trabajan en el municipio, ya que, gracias a su labor cotidiana, el municipio se consolida con una visión de progreso, resaltando que el Gobierno de Huixquilucan busca dejar en las niñas y jóvenes un ejemplo de empoderamiento y crecimiento en todos los ámbitos. Por su parte, la directora general de Administración, Alma Rocío Rojas Pérez,
comentó que este reconocimiento es para incentivar a los servidores públicos para brindar una mejor atención, toda vez que son el motor, el corazón y el alma para continuar como un Huixquilucan que se rige por valores, para consolidar un municipio moderno, seguro, incluyente y próspero. "Es indudable que, parte fundamental de este logro, ha sido por parte de la presidenta al trabajar de la mano con la gente 24/7, lo que se refleja en programas como Huixquilucan Contigo 24/7, Acción por la Educación, Apoyo Alimentario, Escuelas Captadoras de Vida, entre otros", dijo. Por su parte, en representación de los premiados, Ana Lilia García Sosa, integrante de la administración pública municipal, aseguró a la alcaldesa Romina Contreras que podrá seguir contando con todos los servidores públicos para que Huixquilucan siga siendo el mejor calificado y, sobre todo, mejorar día a día la atención que se les brinda a las y los huixquiluquenses.
NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO CUAUTITLAN IZCALLI, MEXICO AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 31,592 del Volumen 742, firmada el día 09 de Noviembre del 2023, se llevó a cabo EL INICIO DE LA TRAMITACION DEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA GLORIA GONZALEZ ROMERO, quien falleció el 31 de Agosto del 2023, que otorga el señor PASTOR ESCOBEDO ROJAS en su carácter de UNICO Y UNIVERSAL HEREDERO Y ALBACEA, quien manifiesta su conformidad de llevar ante el suscrito dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 17 de Noviembre de 2023. ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
20 MUNDO
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Sancionan servicio de criptomonedas por presuntamente lavar dinero para Corea del Norte
AGENCIAS
E En Dubái
Cumbre mundial del clima COP28
AGENCIAS
L
a cumbre que comenzó el día de ayer jueves es la número 28. En ella los líderes del mundo debatieron sobre las acciones y las políticas para frenar el cambio climático y poder detener que suba de la temperatura promedio global hasta 1.5C. La sede de la COP28 este año es Dubái, uno de los Emiratos Árabes Unidos, un país cuyo éxito económico está basado en la explotación petrolera. Los representantes de los casi 200 países que participan en estas negociaciones han acordado el establecimiento de un nuevo fondo de pérdidas y daños en donde su objetivo será compensar a las naciones que son especialmente vulnerables ante los desastres que ya ha producido (y los que causará) una crisis climática de la que no son las principales responsables. Igualmente se centrarán en el financiamiento tanto entre países y en los fondos creados especialmente, por ejemplo, para pérdidas y daños, y en el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones contaminantes. Este último punto se debatirá en lo que se
denomina Balance Global. El Banco Mundial será el encargado de tutelar y gestionar este nuevo fondo, cuyo principal propósito es "ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático". B ALANCE NEGATIVO Los países del Norte global, especialmente los europeos, impulsan el objetivo de triplicar la instalación de renovables para 2050. En donde existe un apoyo bastante fuerte. Sin embargo, respecto de los combustibles fósiles hay mayores desacuerdos: están quienes buscan poner una fecha para acabar con nuevas explotaciones, lo que se denomina "phase out", mientras que las posiciones de los productores de petróleo hablan de poner fechas, pero más escalonadas y que el gas forme parte de esa transición. La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas quedó abierta en Dubái con el anuncio "histórico" de la creación del fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables ante la crisis climática.
l Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a un servicio de criptomonedas acusado de ayudar a lavar millones de dólares para el régimen de Corea del Norte. La medida representa el último esfuerzo por tomar medidas enérgicas contra una fuente clave de financiamiento para los programas de armas nucleares y misiles de Pyongyang. Durante años, funcionarios estadounidenses han buscado nuevas formas de interceptar algunas de las criptomonedas robadas antes de que los norcoreanos intenten convertirlas en la moneda fuerte necesaria para comprar armas. La capacidad de Pyongyang para explotar criptomonedas y otras empresas tecnológicas para financiar su programa de armas es parte de un conjunto regular de productos de inteligencia presentados a altos funcionarios estadounidenses, incluido, a veces, al presidente Joe Biden, dijo anteriormente un alto funcionario estadounidense. El Tesoro de Estados Unidos acusó a un individuo de nombre Sinbad de lavar una "parte significativa" en tres hackeos diferentes a empresas de criptomonedas en los últimos dos años, en los cuales los norcoreanos habrían robado al menos US$100 millones en cada ocasión. Una investigación a principios de este año destacó cómo el servicio de inteligencia de Corea del Sur trabajó en enero con expertos privados en seguimiento de criptomonedas para confiscar alrededor de US$1 millón en criptomonedas que los norcoreanos le habían robado a una víctima. El régimen norcoreano también ha utilizado a miles de trabajadores de tecnologías de la información que residen en el extranjero, a veces haciéndose pasar por otros ciudadanos extranjeros, para recaudar ingresos silenciosamente, según funcionarios estadounidenses y expertos en Corea del Norte. Otra investigación identificó a un empresario de criptomonedas que dijo que su empresa había enviado, sin saberlo, a un trabajador de TI norcoreano decenas de miles de dólares.
VIERNES 1 DE DICIEMBRE 2023
Viviendas en la Luna , E N M E N O S DE D E 20 A Ñ OS AGENCIAS
L
a Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio ha diseñado un ambicioso proyecto para establecer residencias lunares para estadounidenses en 2040. Este plan es parte del programa Artemis, dirigido a retornar humanos a la superficie lunar y finalmente forjar una presencia sostenible en el satélite, lo cual ha generado gran interés científico y de ingeniería a nivel global. Para hacer una realidad este objetivo, la NASA contempla la utilización del regolito lunar, un manto de polvo, suelo y roca fragmentada que recubre la superficie de la Luna, así como técnicas de impresión
3D y sistemas robóticos para crear viviendas capaces de soportar las duras condiciones del entorno lunar, tales como temperaturas extremas que pueden oscilar entre -173 °C y 127 °C, impactos de micrometeoritos y radiación cósmica. Sin embargo, la falta de un cohete de carga pesada, desde la descontinuación del Saturno V, ha impedido hasta ahora la construcción de estructuras por parte de los seres humanos en la Luna. N UEVAS BARRERAS La NASA y la exploración espacial encarán obstáculos importantes para llevar a cientos o miles de humanos al espacio, limitando así la colonización espacial. Los riesgos de radiación cósmica, que pueden
incrementar la incidencia de cáncer, y los desafíos de vivir en microgravedad representan barreras significativas. Estos factores, sumados a la duda sobre la viabilidad económica de sostener una presencia humana en otros cuerpos celestes, han impedido hasta ahora tal expansión. A través de la historia, la financiación pública para este tipo de proyectos ha sido escasa, lo que añade otra capa de complejidad al desafío. En medio de este panorama, han surgido nuevas apuestas como la del magnate de la tecnología Elon Musk y su compañía SpaceX que a través de la introducción del turismo espacial, contempla enviar civiles a órbita terrestre, la Estación Espacial Internacional, y eventualmente a la Luna y Marte.