






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15669 Martes 3 de enero 2023
UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
hectorluna2026@gmail.com
Con pesar por la partida de un gran deportista,privilegiándose aún más su ausencia como un ser humano de alta trascendencia:Pelé.
En diversas ramas del conocimiento se articula el flujo del año 2022 terminado,con el inicio de 2023. Resaltan los avances sustantivos en investigación científica,médica y de exploración espacial en el último lustro,en cinco vertientes principales: la primera, agrupada en una nueva generación de vacunas, propiamente contra malaria,herpes genital,fibrosis quística,cáncer y tuberculosis; la segunda,con el uso del telescopio,es la observación avanzada del espacio, centralmente con el conocimiento de Canadá y Japón; la tercera, son misiones a la Luna,destacando Emiratos Árabes; la cuarta, es la ingeniería genética en donde se inserta la Técnica CRISPR (manipulación genética,la cual posibilita modificar genes del ADN a fin de tratar enfermedades),y; la quinta, son medicamentos contra el Alzheimer
También destacan las vertientes de la fusión nuclear,actualización del Telescopio Espacial Webb, trasplantes de órganos (sustantivamente de cerdo a humano),vacuna universal contra la gripe,cambio de trayectoria de un asteroide con bombardeo,inteligencia artificial -texto-imagen- para artistas,células humanas en cerebros de ratas y células madre sin esperma ni óvulos.
Así,vemos avances inusitados en investigación científica en diversos países, pero en México el titular del Ejecutivo eliminó la cláusula que obligaba al Estado destinar al menos 1 % del PIB a la investigación y el desarrollo,al enviar una iniciativa para la Ley General en materia de Humanidades Ciencias,Tecnologías e Innovación,donde se indica será un presupuesto necesario y suficiente,provocando con ello sospechas de tener otras prioridades,como los procesos electorales en Coahuila y Estado de México.
Al minimizar el gasto en Ciencia,Tecnología e Innovación (CTI) se da un nuevo golpe a la creación y difusión de conocimiento,política distintiva del actual sexenio al reducir el presupuesto a esta materia,ejemplo son el Cinvestav,CIDE e investigadores.
De lo anterior surge una pregunta de entre varias, ¿y la vacuna Patria?
Para gran parte de la economía mundial,2023 será un año difícil,pues los principales motores del crecimiento, Estados Unidos,Europa y China, experimentarán un debilitamiento de la actividad, dijo el domingo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el nuevo año va a ser "más duro que el año que dejamos atrás", dijo Georgieva en el programa de CBSFace the Nation, "¿por qué? Porque las tres principales economías, Estados Unidos,la Unión Europea y China,se están desacelerando simultáneamente", aseguró.En octubre,el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico mundial en 2023,reflejando la continua presión de la
guerra en Ucrania,así como las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés diseñadas por bancos centrales como la Reserva Federal que apuntan a contenerlas. Desde entonces, China eliminó su política de cero Covid y se embarcó en una reapertura caótica de su economía,aunque los consumidores siguen siendo cautelosos a medida que aumentan los casos de coronavirus. En sus primeros comentarios al público desde el cambio,el presidente Xi Jinping pidió el sábado en un discurso de Año Nuevo un mayor esfuerzo y unidad a medida que el país entra en una "nueva fase"."Por primera vez en 40 años,es probable que el crecimiento de China en 2022 sea
igual o inferior al crecimiento mundial", dijo Georgieva,además,es probable que un fuerte auge de infecciones de Covid esperadas allí en los próximos meses afecte aún más su economía este año y arrastre el crecimiento regional y mundial,afirmó Georgieva. "Estuve en China la semana pasada,en una burbuja en una ciudad donde no hay Covid",dijo."Pero eso no va a durar una vez que la gente empiece a viajar.
"Durante los próximos meses,será difícil para China y el impacto en el crecimiento chino será negativo,el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento global será negativo",aseguró.
Guillermo Valls Esponda fue elegido como presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), y durante su primera intervención como tal el funcionario dijo que aprovechará la asesoría de cuatro expresidentes del organismo encargado de dirimir las demandas por temas fiscales.
"Esta presidencia por lo menos en los primeros meses de este año tendremos la oportunidad de contar con la asesoría de por lo menos cuatro expresidentes,una situación que será relevante y aprovechada por su servidor.Este pleno general está unido y fortalecido de la elección,así como salimos fortalecidos como un cuerpo colegiado que con calidad que nuestro país requiere,necesita y exige", comentó el abogado,quien estará al frente del TFJA para el periodo 2023 a 2025.
Valls Esponda obtuvo 9 votos de los ma-
gistrados,mientras que en segundo lugar quedó la magistrada Luz María Anaya Domínguez,con 4 votos,y el tercer puesto con Julián Olivas Ugalde,con dos sufragios.
"A las y los 9 magistrados que votaron por mí les agradezco su confianza y a quienes no, espero ganarme su confianza en el ejercicio de la función.Fue un trienio complicado,porque se atravesó la pandemia de Covid-19 y complicó el ejercicio de las funciones", recordó al tomar protesta al mediodía del 2 de enero de 2023.
El presidente del TJFA es abogado por la Universidad Iberoamericana,maestro en Derecho por la Boston University School of
Buenas noticias para la economía del país,tras el cierre de 2022,pues se informa que de enero a noviembre del pasado año,los ingresos por remesas que enviaron los connacionales del exterior ascendieron a 53 mil 139 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 13.5 por ciento y un nuevo máximo histórico respecto al mismo periodo del año previo, de acuerdo con cifras de Banco de México.
Por lo que las familias beneficiadas con estos recursos recibieron en promedio durante los primero 11 meses del año pasado 390 dólares,esto es 12 dólares más respecto a los 378 recibidos en promedio en el mismo periodo de 2021.
Se detalla a través de un comunicado que el total de las remesas que ingresaron al país, 99 por ciento fueron a través de transfe-
rencias electrónicas,al alcanzar un nivel de 52 mil 604 millones de dólares,mientras que 0.7 por ciento o 375 millones de dólares lo hicieron a través de efectivo y especie,y 0.3 por ciento,equivalente a 159 millones de dólares,mediante money orders.
Por otra parte,vale destacar que el Banco de México también informó que los ingresos por remesas en noviembre del año pasado sumaron cuatro mil 801 millones de dólares,lo que significó un crecimiento anual de 3.0 por ciento. Así que las familias mexicanas beneficiarias de estos recursos recibieron en el mes 393 dólares en promedio,esto es ocho dólares más que el mes inmediato anterior.
En el mes,el total de los recursos fueron enviados al país mediante 12.2 millones de transacciones,un aumento de 4.7 por ciento anual,mientras que el monto de la remesa promedio se redujo 1.7 por ciento,ya que en
noviembre de 2021, este fue de 400 dólares en promedio.
Law y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Tiene trayectoria en el sector público federal,en la Procuraduría General de la República,se desempeñó como coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías, así como agregado legal para Europa.En la Secretaría de la Función Pública,fue titular del Órgano Interno de Control.
También se desempeñó como Administrador General de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Por otra parte,también ocupó el cargo de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En los últimos 12 meses (diciembre 2021-noviembre 2022),el flujo acumulado de los ingresos por remesas fue de 57 mil 891 millones de dólares,monto superior al acumulado a doce meses de octubre previo de 57 mil 751 millones de dólares (noviembre 2021-octubre 2022).
En tanto que,en noviembre de 2022,las remesas enviadas al exterior por residentes en México sumaron 102 millones de dólares, las cuales se originaron de 188 mil operaciones,con un envío promedio de 543 dólares.
De esta manera,los egresos por remesas mostraron un aumento anual de 9.5 por ciento,lo cual fue resultado neto de un incremento
de 11.9 por ciento en el número de transferencias y de una contracción de 2.1 por ciento en el valor de la remesa promedio. Además,durante enero-noviembre de 2022, los egresos por remesas acumularon mil 21 millones de dólares,monto mayor al de 943 millones de dólares presentado en el mismo lapso de 2021 y que significó una expansión anual de 8.2 por ciento.
no de los candidatos fuera elegido como nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debería obtener por lo menos seis votos a favor por parte de sus pares que lo hicieron durante la reunión que se realizó en el pleno.
La votación se llevó a cabo por medio de cédula,es decir, en una boleta se escribió el nombre del candidato que cada uno de los ministros eligió para que fuera el presidente de la Corte.Para el conteo de los sufragios,fueron elegidos dos ministros quienes fueron los responsables de ser los escrutadores para el conteo de los votos.
también.
Ha sido maestra,jueza y magistrada tanto en el estado de Morelos como en el Distrito Federal (hoy CdMx).En diciembre de 2015 fue propuesta como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el expresidente Enrique Peña Nieto.
Luego de haber tomado protesta como nueva ministra presidente,se dirigió a sus colegas para hacer referencia al triunfo obtenido.
"Triunfa quien consigue la victoria,victorioso quien obtiene superioridad o ventaja del contrario;ni victoriosa ni triunfante,hoy me dirijo a ustedes honrada,comprometida, responsabilizada,obligada jurídica y moralmente a representarlos", fueron las primeras palabras de la ministra tras protestar como presidenta de la Suprema Corte.
VERENICE TÉLLEZ/RAÚL RAMÍREZTras una tercera ronda de desempate, finalmente se eligió a la señora Norma Lucía Piña Hernández como nueva ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),la cual terminará su cargo en diciembre de 2026,tras sustituir a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,quien cumplió su periodo que inició el pasado 2 de enero de 2019 cuando fue electo ministro presidente.
Al mediodía de ayer,el pleno de la Suprema Corte entró en sesión,la cual fue presidida por el ministro decano Luis María Aguilar Morales, quien ya fue presidente del Máximo Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Los ministros que contendieron por la presidencia de la SCJN fueron Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiér rez Or tiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Nor ma Lucía Piña Her nández y Javier Laynez Potisek.
Vale la pena destacar que para que algu-
Durante el proceso de selección hay que destacar que en la primera ronda la abogada Piña Hernández recibió 3 votos, en tanto que los ministros Esquivel Mossa, Gutiérrez Ortiz Mena,Pérez Dayán y Laynez empataron con 2 sufragios,por lo que en esta primera instancia ningún participante fue eliminado.
En la segunda ronda,el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la nueva ministra presidenta se mantuvieron en la contienda al obtener 4 y 3 votos,respectivamente.
Finalmente, en la tercera y definitiva ronda,la balanza se inclinó a favor de Piña Hernández,con 6 votos,por 5 sufragios a favor de Gutiérrez Ortiz Mena.
El mandato de Norma Lucía Piña Hernández finalizará en diciembre de 2026,el cual no podrá ser reelegido por lo que comenzará una elección para asignar al próximo magistrado presidente de la SCJN.
Vale resaltar que Piña Hernández es profesora de Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),institución educativa por la cual es doctorante
En su mensaje,la presidenta de la Suprema Corte reiteró que su elección no remite a una concepción personal,sino a un proyecto siempre perfectible del Poder Judicial Federal,que se habrá de construir entre todos.
"Insisto, aquí no hay tr iunfo, no hay victor ia; la presidencia es resultado de la mayoría, a ella se debe, de ella depende, así lo asumo La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los represento a ustedes ministras y ministros de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal; al mismo tiempo, al ser la pr imera mujer que preside este máximo tr ibunal, represento también a las mujeres", mencionó.
Finalmente,se dio tiempo para agradecer a quienes emitieron el voto a su favor.
"A nuestro nombre,les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal;me siento acompañada", añadió.
En conferencia de prensa matutina de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador,señaló que en este 2023 se consolidará la economía de México,así como se mantendrá el equilibrio macroeconómico.
"Se va a consolidar nuestra economía,vamos a seguir creciendo,vamos a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos,vamos a tener buena recaudación que porque no se permite la corrupción y no se permite el que haya lujos en el gobierno (...) yo este año,lo veo con mucho optimismo,nos va a ir muy bien en lo económico,vamos a seguir mejorando las condiciones de vida,trabajo de la mayoría de los mexicanos,vamos a seguir garantizando la paz,la tranquilidad, que vaya disminuyendo la incidencia delictiva".
En otro punto,el jefe del Ejecutivo federal, externó su beneplácito por la toma de posesión como presidente de Brasil de Lula da Silva,también destacó que la doctora Beatriz Gutiérrez Müller asistió en representación de México.
"Estamos muy contentos con la llegada del presidente Lula,fue todo un acontecimiento porque es el regreso de un proyecto popular, no oligárquico (...) nos dio mucho gusto,me representó Beatriz,hay una relación de amistad,me informó de que el presidente Lula le comentó que quiere venir,que va a venir pronto,que tiene muchos deseos de estar en nuestro país,que ella le transmitió que siempre va a ser bienvenido".
elección de presidencia de SCJN
Referente a elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,el mandatario federal aseguró que no tiene ninguna injerencia.
"No tengo ninguna injerencia de ningún tipo,si yo fuese como piensan mis adversarios,pues quedaría quien el Presidente quisiera,pero no es así,no somos iguales,no se debe gobernar México sin austeridad moral (...) hay que esperar a que decidan libremente los ministros y también institucionalmente porque ni modo que vamos a declararle la guerra al Poder Judicial".
En primer trimestre de 2023 construirán 500 sucursales del Banco del Bienestar
El presidente anunció que para el primer trimestre de 2023 estima que se construyan
500 sucursales del Banco del Bienestar.
"Estamos en proceso de construcción de bancos del Bienestar.Todavía de las cerca de tres mil sucursales tenemos ya como dos mil 300,dos mil 500 terminadas,vamos por 500 este primer semestre.No significa tenerlas operando,se requiere,cajero,comunicación, se requiere que funcionen,nos va a llevar la primera mitad de este año,entonces sí ya no se va a pagar en efectivo y va a estar muy cerca de la gente".
Pago de pensión para el Bienestar para adultos mayores tendrá un aumento de 25 por ciento este año
En su intervención,la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el pago de la pensión para el Bienestar para adultos mayores tendrá un aumento de 25 por ciento este año y la dispersión del apoyo iniciará el miércoles 4 de enero y será conforme a la primera letra de su apellido.
"Cómo vamos a hacer la dispersión de los pagos:Cada vez son más adultos mayores,en enero vamos a agregar a medio millón en esta pensión y organizamos en distintos días.
Quienes inicie su apellido con A,B,C,van a recibir su pago depósito el miércoles 4;D,E, F,G,H,el jueves 5;I,J,K,L,M,viernes 6;N,Ñ, O,P,Q,R,el lunes 9;y S,T,U,V,W,X,Y,Z,el 10 de enero".
“Se va a consolidar nuestra economía, vamos a seguir creciendo”, afirmó
El presidente de la Mesa Directiva del Senado,Alejandro Armenta Mier,aseguró que las proyecciones económicas del Gobierno,"sin duda generan una característica muy importante de confianza para 2023".
Destacó que la estrategia impulsada en esta materia,ha generado un crecimiento en la "sábana tributaria", lo que ha permitido tener mayores ingresos,pese la pandemia generada por la Covid-19,la desaceleración y la crisis derivada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
En esa lógica,agregó, el plan para estabilizar el precio de los combustibles,evitó un incremento mayor de la inflación en el país y contribuyó a la estabilización del peso mexicano,lo que ha permitido que económicamente la nación tenga solvencia.
Aunado a ello,agregó, se encuentra la disciplina económica y financiera que ha impulsado la presente administración.
Destacó que el hecho de que el titular del Ejecutivo federal comentara que hay una renegociación de la deuda,permitiría al próximo gobierno pagar hasta 50 por ciento del servicio de la deuda,lo que representa "un acto trascendente".
Advirtió que,si continuaba la tendencia sobre el proceso de endeudamiento como en otros años, para 2025 se tendría que pagar hasta un billón de pesos anuales, "lo que sería una afectación a las perspectivas de desarrollo,crecimiento y bienestar".
Refirió que en 2000,la deuda era de 1.3 billones de pesos,y para la llegada de la nueva administración en 2018,está ya ascendía a 10.8 billones de pesos.En este lapso de tiempo,agregó,pasó de pagarse 215 mil millones de pesos anuales,a prácticamente 664 mil millones de pesos; "incluso hubo un año que pagamos 750 mil millones de pesos por las altas tasas de interés".
Por tal motivo,subrayó que el hecho de que se pueda llegar a pagar el servicio de deuda con alrededor de 350 mil o 400 mil millones de pesos, permitiría un deshago al Gobierno,a las administraciones,estados y municipios para tener mayores recursos e invertir en la reactivación económica,seguridad y condiciones de equipamiento para las policías y garantizar una mayor perspectiva en la seguridad patrimonial y personal de la población.
TANYA ACOSTAPues el año arranca bien para Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México,al menos la funcionaria se muestra bastante confiada y con sobrada razón, según lo explica: "vamos arriba en las encuestas".
La mandataria capitalina aseguró que va arriba en las encuestas y acusó a la oposición de estar "nerviosa" por ello, señaló a los opositores de lanzarse contra ella y presentar muchas quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Por lo que adelantó,espera que al igual que el año pasado, este 2023 los miembros de los partidos políticos de oposición, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, presenten muchas quejas en su contra ante el INE.
Además, Sheinbaum aseguró que el motivo de su nerviosismo es que ella
encuestas para elegir al nuevo Presidente de la República,algo que les afecta a los adversarios.
"Cada tercer día yo tengo que contestar una queja del INE promovida por cualquier partido político,me parece que es muy probable que este año volvamos a recibir una cantidad de quejas importante,el tema es que estamos arriba en las encuestas y les afecta un poco ahí a los adversarios".
Cabe destacar que el señalamiento de Sheinbaum se da luego de que se ordenara retirar los promocionales con su imagen,decisión que tomada por diputados de Morena.
Ante ello,la jefa de Gobierno de la CdMx dijo que le parece bien que se hayan quitado,pues de esa forma se evita cualquier tema de acto anticipado o de división interna,pues asegura que lo primero es cuidar la unidad dentro de Morena.
Esto luego de la polémica que generó que algunos diputados del partido costearon anuncios con la imagen de Claudia Sheinbaum para que todo México la conociera y se viese beneficiada con los votos para la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
"Yo creo que está bien,como lo mencioné no fue una decisión en la que yo haya participado, me parece bien que se evite cualquier tema de acto anticipado o algún tema de división interna,hay que cuidar la unidad",puntualizó la mandataria capitalina.
adversarios están nerviosos porque va arriba en encuestas
Si bien es cierto que 2022 fue difícil para una mayoría de familias mexicanas,lo que influyó en un sentimiento de apatía,que sin querer,parece se transmitió en forma general en la población.
La falta de estímulo,las preocupaciones del día a día, que cada vez se nos hace más difícil resolver por diversos motivos (económicos,salud,educación y una larga lista de etcéteras),en particular la situación política y la inseguridad del país a la que nos vemos expuesto en cada momento,son algunos de los factores que inciden en nuestra actitud ante la vida y ante nuestro deber a cumplir,sea cual fuese este.
En ese panorama de incertidumbre y,por momentos,de inestabilidad social,amigo lector, debemos asumir y aceptar que estamos ante cambios de paradigmas y venideros comienzos que implican,en primer lugar,aceptar el reto y estar abiertos y preparados para ello,lo contrario significaría perdernos en la desesperanza y en la depresión,propia de la falta de valentía necesaria para seguir adelante en lo único que tenemos en estos momentos seguro,la vida.
En esta reflexión de inicio de año, Ricardo Monreal se detuvo en su camino,para analizar sus objetivos de hace 25 años,que era la posibilidad de gobernar por lo que queda del PRI su estado Zacatecas,
No le permitieron los priistas de ese momento competir y renunció al tricolor,para encontrar en su camino a López Obrador, quien era presidente del PRD,para logar mediante encuestas y plebiscitos,convertirse en el candidato de la izquierda,con apenas 5 por ciento de la intención del voto contra 70 por ciento de la intención del voto a favor del PRI.
A decir del líder de la mayoría legislativa en el Senado, tras 25 años de reflexión y de lucha,ha llegado el momento también de revisar si cuando fundaron Morena,en aquel 2011,en el Auditorio Nacional,se han cumplido los propósitos que se plantearon: encabezar la lucha social,a los grupos y a las personas vulnerables y desprotegidas,profundizar la vida democrática y crear un Estado alejado del privilegio y la corrupción.
El tiempo y las adversidades en puerta,según Monreal, obliga revisar si los fundadores y militantes de Morena han logrado incrustarse en las esferas de las decisiones políticas;ya que cuando "ganamos gobiernos estatales,municipales,el Gobierno Federal,debemos de revisar si dentro de estas estructuras públicas han sido llamados los fundadores y militantes del movimiento”.
Para el político zacatecano,han sido pocos los seleccionados y,por eso,se debe plantear un pacto con los futuros gobernantes,para que se tome en cuenta aquellos militantes de carne y hueso que caminan por las calles en las colonias,buscando el voto,convenciendo a la gente,respetando a todos y soportando incluso insultos y descalificaciones de los adversarios.
En esa reflexión,el fundador del movimiento urge a luchar porque no se pierda la esencia de Morena y continúe la política social que el inquilino de Palacio Nacional ha implementado;a luchar por lo bueno que se ha realizado, pues es una obligación corregir lo que no está bien o mejorar lo que no está funcionando. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta.
KARINA ROCHAEs obligación de todos luchar por lo bueno que se ha llevado a cabo en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también corregir lo que no está bien o mejorar lo que no está funcionando, aseguró Ricardo Monreal.
Al emitir un mensaje de felicitación por el año 2023,el senador expuso que luchar dentro de Morena,luchar porque no se pierda la esencia de Morena,luchar porque continúe la política social que el Presidente ha implementado,es una obligación de todos.
Sin embargo,dijo que a 25 años de reflexión y de lucha,ha llegado el momento de revisar si Morena ha cumplido los propósitos que se planteó encabezar como son la lucha social,a los grupos de personas vulnerables y desprotegidas,profundizar en la vida democrática y crear un Estado alejado del privilegio y la corrupción.
El legislador señaló que con la fundación del movimiento se propusieron separar el poder económico del político,austeridad en el Gobierno y en el Estado,como una política de Estado;y generar equilibrios entre los sectores para gobernar con justicia,con igual-
dad y con equidad.Proteger siempre a los más vulnerables.
"Estos 25 años han sido de reflexión, de lucha,y creo que ha llegado el momento también de revisar si cuando fundamos Morena,en aquel 2011,en el Auditorio Nacional,se han cumplido los propósitos que nos planteamos;encabezar la lucha social,a los grupos y a las personas vulnerables y desprotegidas,profundizar la vida democrática y crear un Estado alejado del privilegio y la corrupción", dijo.
Monreal Ávila indicó que cree que han sido pocos los fundadores y militantes seleccionados, "por eso debemos plantear un pacto con los futuros gobernantes,para que se tome en cuenta aquellos militantes de carne y hueso que caminan por las calles en las colonias,buscando el voto,convenciendo a la gente,respetando a todos y soportando incluso insultos y descalificaciones de los adversarios”.
Expresó que es lamentablemente, en algunas ocasiones,que cuando ganamos un gobierno estatal o municipal,los únicos que no son llamados a colaborar en el gobierno,son los fundadores y militantes de Morena. Ese es el tema de fondo y es el momento de revisar toda nuestra estrategia,externó.
Luchar dentro de Morena,luchar porque no se pierda la esencia de Morena,luchar porque continúe la política social que el Presidente ha implementado y luchar por lo bueno que se ha llevado a cabo,es nuestra obligación.
Y subrayó que corregir lo que no está bien o mejorar lo que no está funcionando,es también nuestra obligación.
“Defender lo bueno que ha hecho AMLO y corregir lo que no funciona es obligación de todos”, dice Monreal
Se dignifico SCJN: En su momento el desaparecido abogado constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela criticó al Congreso de la Unión y poder judicial a cuyos integrantes exigió en el primer caso el cursar cuando menos el bachillerato y contar con fama pública en su respectivo distrito "cuando lleguen a la cámara cuando menos que sepan hablar aunque no sean oradores,redactar y cuenten con conocimientos mínimos en las diferentes ramas de la ciencia y de las artes".
Mientras en el caso de jueces de distrito,magistrados y ministros de la corte tener fama pública,maestría en derecho constitucional evitar el plagio de tesis y contar con conocimientos mínimos en las distintas ramas de la ciencia y las artes".
tros son congr uentes con las resoluciones que han aprobado, deberían votar por una mujer" .La ahora electa en el proceso de elección del presidente de la Corte también es maestra y doctora en Derecho por la UNAM y su carrera incluye todos los peldaños que conforman la trayectoria jurisdiccional del país que van desde secretaria de Estudio y Cuenta, jueza de Distrito y Magistrada del Tribuna Colegiado de Circuito
El 10 de diciembre del 2015 a propuesta del presidente Enrique Peña fue ratificada con 79 votos a favor por el senado para sustituir a Olga Sánchez Cordero en la Primera Sala.
Presagio: La ministra Lucía Piña Hernández está convencida de que la institución debe transparentar los proyectos de los candidatos y que los ciudadanos conozcan las propuestas de quienes se presentan para que no exista ninguna duda sobre sus antecedentes principalmente académicos.De acuerdo con El País la ahora presidenta de la Suprema Corte es estudiosa de los derechos reproductivos de las mujeres, ambiental para muestra,Laguna del Carpintero 2016 trascendental para fortalecer a las asociaciones ambientalistas y cualquier ciudadano de denunciar la violación de sus derechos a un medio ambiente sano como la cancelación de un parque de atracciones sin autorización ambiental.
Recomendó el arribo de jueces,magistrados y ministros que tengan experiencia en los distintos sectores de la sociedad, "no líderes callejeros que nada más injurien y conviertan las sesiones en verdaderos circos e incluso falsifiquen su documentación también fue un duro critico sobre la forma en que se desempeñan los ministro de la SCJN,el órgano colegiado al que no arribó a pesar que en reiteradas ocasiones expresó su deseo de desempeñarse como su integrante.En dos ocasiones fue informado sobre la incorporación de ministros a la SCJN solo por su amistad de infancia con el presidente de la República en funciones decisión que crítico justo cuando el 5 de julio de 1978 a instancias del ministro presidente Agustín Téllez Cruces se aprobó la modificación de su organización interna dando a las salas autonomía a fin de que estas como lo hacen los tribunales colegiados tramiten y despachen autónomamente los asuntos de su competencia".
Certidumbre SCJN: Ante el retiro de Yasmín Esquivel Mossa a la presidencia por cuatro años del máximo órgano judicial llega a su lugar Norma Lucía Piña Hernández e incluso se hablaba de la ex editorialista de El Norte y abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León Ana Margarita Rios Farjat,quien desde 1996 se incorporó al Poder Judicial
En el primer caso Piña Hernández estudió derecho y también ejerció como maestra en la Escuela Normal para asumir el cargo de jueza federal y magistrada para posteriormente incorporarse como ministra de la corte después de ser incorporada en una terna de mujeres en 2015 con el aval del coordinador de la Jucopo Emilio Gamboa Patrón y el presidente de la Comisión de Justicia Fernando Yunes Marqués.En noviembre aseguró al periódico El País"Quiero ser la pr imera mujer presidenta de la Suprema Cor te. Y, si los minis-
Que iba a destruir hectáreas de manglares,se enfrentaba no solo al Ayuntamiento de Tampico (en Tamaulipas),sino al gigante Coca-Cola, sentó jur ispr udencia y la violencia de género
SCJN: Entre los presidentes e ingeniero agrónomo de ascendencia japonesa Alberto Fujimori y el maestro rural Pedro Castillo al disolver sus respectivos congresos y poder judicial fue que en el caso Fujimori intervino el Congreso y Poder Judicial no sólo para revertir la crisis económica y subversión senderista,sino la corrupción judicial como fue el caso del presidente de la Sala Superior,Luis Serpa,quien le dio cargo de asesora a su hija MVZ Carina y a su medio hermano José,de Oficial Mayor,sin olvidar bonos y seguro de retiro para sobrinos y hasta personal doméstico.Infortunadamente Fujimori no comulgó con sus acciones al desatenderse del desempeño de los presidentes Pantoja y Castillo,quienes contrataron a sus hijas con un ingreso similar a los 135 mil pesos mensuales parecidos al de otra primogénita de un ministro de la SCJN que la ubicó como secretaria de Estudio y Cuenta Adjunta y por esa causa no fue el ministro presidente que sucedió a Luis María Aguilar.El ingreso de su retoño fue de 1.1 millones anuales.Un estudio de la Comisión de Justicia Diputados (2011) mostró que la SCJN es significativamente más cara que sus homólogas de Estados Unidos y Canadá donde cuesta solo un 37% del presupuesto asignado a la nuestra,caso que se replica con porcentajes inferiores en las Cortes de Alemania 13% y España 12%.
Luego de hacer un minucioso estudio sobre la similitud de los trabajos presentados,finalmente la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) concluyó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa, no plagió la tesis con la que obtuvo la licenciatura en Derecho,sino que por el contrario que ella fue la víctima,pues en una carta de la que se tiene referencia,el otro involucrado, Edgar Ulises Báez Gutiérrez habría admitido que copió partes del texto de la hoy ministra de la Suprema Corte.
La conclusión,llegó según resolvió la agente del Ministerio Público Araceli Gómez de los Santos derivado de los datos de prueba obtenidos durante la investigación,luego que el 24 de diciembre de 2022 la ministra presentó una denuncia de hechos contra quien o quienes resulten responsables del presunto plagio de su trabajo de titulación.
Según el documento de la fiscalía capitalina, Ulises Báez Gutiérrez tió ante la maestra Rodríguez Ortiz ,asesora de ambas tesis,que copió segmentos del proyecto presentado por Esquivel Mossa.
En ese sentido expresan que ante notario público la maestra Martha Rodríguez Ortiz declaró que su exalumno Báez Gutiérrez admitió que copió algunos fragmentos en una carta que le envió a su domicilio y la cual estaría firmada por el propio exalumno en la que presuntamente confesó que
plagió el trabajo de tesis de la ministra porque necesitaba concluir la carrera rápido.
También se incorporaron a la indagatoria dictámenes periciales en informática forense y documentoscopia.
En seis días,la Fiscalía General de Justicia de CDMX determinó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa"no copió ni en par tes ni en su totalidad" la tesis de licenciatura de Édgar Ulises Báez Gutiér rez, sino que por el contrar io, este último tomó "var ias referencias y texto" del proyecto que comenzó en 1985 la actual ministra de la Cor te.
Por otra parte también se ha informado que la institución encabezada por la fiscal Ernestina Godoy Ramos no ejercerá acción penal contra el abogado Báez Gutiérrez,debido a que los hechos que pudieron haber ocurrido datan de 1986 y 1987,fecha en la que estaba vigente la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en 1963.
Vale destacar que el 24 de diciembre de 2022,Esquivel Mossa presentó ante la fiscalía capitalina una denuncia de hechos contra quien o quienes resulten responsables del presunto plagio de su trabajo de titulación.Derivado de los datos de prueba obtenidos durante la investigación,específicamente de la ministra,la agente del Ministerio Público Araceli
Gómez de los Santos resolvió el 30 de diciembre pasado que "es evidente que Yasmín Esquivel Mossa es la autora original de la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del artículo 123 apartado A".
Lo anterior,porque según el documento de la fiscalía capitalina, Édgar Ulises Báez Gutiérrez admitió ante la maestra Martha Rodríguez Ortiz,asesora de ambas tesis,que copió segmentos del proyecto que Esquivel Mossa inició para obtener el título de licenciada en Derecho,y registró en la entonces ENEP Aragón de la UNAM
Posteriormente, Rodríguez Ortiz declaró ante notario público que Báez Gutiérrez hizo esas admisiones por medio de una carta que le envió a su domicilio.
La fiscalía señaló que la maestra presentó la carta firmada por Édgar Ulises Báez Gutiérrez,que le llegó al buzón de correo de su domicilio,en la que presuntamente confesó que plagió el trabajo de tesis de la ministra porque necesitaba concluir la carrera rápido.El personal de la fiscalía incorporó a la indagatoria dictámenes periciales en informática forense y documentoscopia del abogado particular de la ministra,con base en los cuales concluye que el trabajo académico de la ministra se subió al repositorio TESIUNAM antes que el de Báez Gutiérrez,y que fue modificado de manera ilegal.
Así como cuatro hojas originales correspondientes al proyecto de capitulado de su tesis,siendo la primera la carátula,que tiene la leyenda "dic 85" y una rúbrica,que no presentan alteración y sólo presentan envejecimiento propio del tiempo.Además, Rodríguez Ortiz manifestó que dicha carta traía anexa una copia de la cédula profesional de Báez Gutiérrez
Ciertamente pareciera que el panorama no es nada halagador para la empresa más importante del país cuando se informa que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores y contratistas suma, al cier re de noviembre, 63 mil 714 millones de pesos.
Dicha cifra significa 24.4 por ciento superior a la registrada en el mismo mes de 2021 , cuando ascendió a 51 mil 196 millones de pesos.
De acuerdo con el reporte mensual de pagos y adeudos de la dependencia que dirige Octavio Romero Oropeza,al 30 de noviembre los trabajos y materiales recibidos pendientes de facturar son por 3 mil 452 millones de pesos.
En tanto,las obligaciones de pago pendientes ya facturadas alcanzaron los 60 mil 262 millones de pesos.
Fuentes cercanas a la paraestatal explican que la deuda de la petrolera estatal con sus proveedores es un "círculo vicioso" que afecta a los prestadores de servicios y a su vez a
Pemex,al tener inestabilidad en los trabajos que requiere para su operación.
Sobre este tema adelantan que de todas las empresas que le ofrecen servicios a Petróleos Mexicanos,la mayoría tienen que analizar muy bien sobre licitar para Pemex porque precisamente uno de los problemas tiene que ver con el pago de la empresa por los servicios que estos mismos están ofreciendo.
Entonces las empresas tienen un riesgo muy claro para licitar con Pemex porque tiene problemas para pagarle a sus proveedores.
De igual manera se sabe y es una especie de círculo vicioso porque Pemex tiene la necesidad de moverse de desarrollar los proyectos y muchas veces los proyectos no salen en tiempo y forma porque justamente las licitaciones tienen este tipo de obstáculos de que las empresas no participan por este temor,y cuando las empresas participan pues el calendario de pago está muy apretado y representa problemas muy graves para los proveedores, destacan fuentes cercanas a Pemex.
GILBERTO GARCÍAApesar de las distintas dificultades que ha encontrado a su paso, entre conflictos,denuncias y suspensiones en su obra,parece que el El Tren Maya,una de las grandes obras impulsadas por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador,que conectará a cinco estados del sureste mexicano a través de mil 554 kilómetros de ruta,ya ve la luz y alcanzará la otra orilla,toda vez que estará listo para iniciar operaciones en diciembre de 2023,según afirmaciones de Fernando Vázquez Rosas,vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
"En el mes de julio también se va a entregar el primer tren ya allí en territorio,entonces julio de 2023 es una fecha clave porque se termina la obra y se entrega el primer tren,porque entonces empezarán las pruebas de rodamiento del primer tren;cada mes se van a seguir entregando trenes,pero vaya,el primero con el que se van a empezar las pruebas llega en julio,se termina la obra en julio,empiezan los periodos de prueba,porque en diciembre de 2023 se inaugura el Tren Maya y ya habrá cuatro o seis trenes entregados en total y con eso se va a empezar ya la operación normal de toda la ruta de los mil 554 kilómetros",explicó el funcionario federal.
Como bien se sabe el Tren Maya es un proyecto prioritario del Gobierno de México que contará con mil 554 kilómetros de ruta y conectará a los cinco estados del sureste: Chiapas,Tabasco, Campeche,Yucatán y Quintana Roo,además de que pasará por 40 municipios y 181 localidades Sin embargo, el proyecto ha generado objeciones de ambientalistas, arqueólogos y otros especialistas en la mater ia, quienes han realizado protestas para impedir que las retroexcavadoras der r iben árboles y limpien los espacios por donde pasará el tren.
En septiembre del año 2022,un juez federal revocó dos suspensiones que había contra el Tramo 5 del Tren Maya y dejó vía libre para la obra en los siete tramos que la componen
"En el Tramo 5,que ha sido el más polémico,que va de Cancún a Tulum allí están por iniciarse ya los trabajos,están todos los estudios hechos y allí tiene una peculiaridad porque como contrario a lo que se dice se está cuidando mucho la protección de los cenotes,de las cavernas,de los ríos subterráneos,la gran parte de este tramo va a ser por viaducto,va a ser elevado de modo que se van a poder proteger.Este trabajo está por iniciarse ya como tal ya se hicieron todas las pruebas pertinentes y en breve arrancarán",finalizó Vázquez Rosas
Histórico: En cerrada votación,seis votos a favor y cinco en contra,la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue elegida como nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Consejo de la Judicatura Federal,en sustitución de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,quien continuará como ministro del máximo tribunal de justicia del país.
En sesión pública,encabezada por Luis María Aguilar Morales, decano de los ministros, Piña Hernández fue electa para ocupar el máximo cargo del Poder Judicial Federal los próximos cuatro años,en los que deberá acreditar,con hechos,el compromiso contraído,considerado como uno de los más importantes y difíciles de la administración pública.
Las aspiraciones de los también ministros Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potizec, Alberto Pérez Dayan y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena por alcanzar la presidencia en la SCJN quedaron atrás y habrán de sumar esfuerzos,como el resto de sus compañeros ministros,para sacar adelante,transformar y consolidar a uno de los tres poderes de la Unión,el que por ningún motivo debe subordinarse a los dos restantes,sobre todo al Ejecutivo Federal,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz, quienes,bajo el mando de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el hecho de que el cambio de mando en la Corte haya sido transparente,sin incidentes y pacífico,pues no pocos opinaban que sería una "batalla" difícil de librar,debido a los últimos acontecimientos del quehacer político.
"Represento a los ministros,pero también represento a las mujeres porque soy la primera mujer presidenta de la Corte.Me siento acompañada y acuerpada por las mujeres,me siento muy fuerte.
“Arribaremos a buen puerto", puntualizó Piña Hernández,por quien se inclinaron seis de sus compañeros y los cinco restantes lo
hicieron por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a decir de no pocos juristas, el más calificado para desempeñar el cargo que ocupara Zaldívar Lelo de Larrea,quien ratificó que continuará como ministro los próximos dos años.
Hubo necesidad de tres rondas de votaciones para elegir a la nueva presidenta,quien se comprometió a realizar su mayor y mejor esfuerzo en beneficio del Poder Judicial Federal y,por ende,del pueblo de México. Los aspirantes a presidentes que fueron derrotados en las votaciones se mostraron conformes con el resultado final y ratificaron su apoyo a la nueva presidenta,quien recibió la felicitación de magistrados,jueces y trabajadores del Poder Judicial de la Federación,así como de litigantes,colegios,escuelas,academias y barras de abogados.
Y Cambiando de Tema, los conductores del noticiario destacaron el optimismo del presidente López Obrador durante su conferencia mañanera de Palacio Nacional en torno a la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, ceremonia en la que estuvo presente,en representación de su esposo y Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien destacó el interés del Premier brasileño por visitar México,lo que fue destacado por el presidente López Obrador, quien estimó que durante el año iniciado habrá de fortalecerse la economía del país.Donde la inflación supera siete por ciento,cuando las autoridades estimaban que el porcentaje no superaría el tres por ciento.
Destacaron el comportamiento y solidez del peso frente al dólar y que en la presente administración no haya una sola depreciación de nuestra moneda,lo que da certidumbre a la economía nacional,la que habrá de superar todos los obstáculos que se presenten. Y Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que a partir del presente año la ayuda a los adultos mayores de 65 años será del orden de los cuatro mil 800 pesos bimestrales,lo que coadyuvará de manera significativa en la economía de este importante sector social,el que merece no solo ayuda,sino respeto,solidaridad y reconocimiento.
De igual manera,se subrayó que también en 2023 entra en vigor el nuevo salario mínimo, que será de 207 pesos diarios, lo que de igual forma beneficiarán a millones de personas de escasos recursos económicos.
Sin embargo,los periodistas estimaron que dicho incremento "llega pulverizado", pues los precios en no pocos artículos de la canasta supuestamente básica se dispararon de manera significativa en las últimas semanas, lo que no aceptan las autoridades,las que siguen empeñadas en que dicha canasta apenas sobrepasa los mil pesos,hecho que acredita que nuestras autoridades no van a los mercados públicos y tianguis,por lo que deberían consultar con las amas de casa antes
de dar sus desafortunadas declaraciones, las que carecen de fundamento,ya que los "alimentos están por las nubes", pero no para los servidores públicos de primer y segundo nivel,quienes tienen salarios millonarios.
De igual manera,resumieron que dichas ayudas son de gran beneficio para los más necesitados,pero que en nada ayudan a su superación en materia salud,alimentación, educación,pagos de agua,luz,predio y otros impuestos,los que solo benefician a la élite del Poder.
Y en otro polémico y preocupante tema, relacionado con los pomposamente llamados Centro de Readaptación Social, Téllez Hernández y Ruiz Venegas coincidieron en que los mismos,en su mayoría,son "auténticas universidades del crimen", donde miles de reos se gradúan como miembros de diversos rubros del crimen organizado,entre ellos el secuestro,extorsión,narcomenudeo,cobro de piso,el narco a gran escala,la producción de drogas de laboratorio y el "sicariato", entre otros.Insistieron en que los penales deben ser autofinanciables y se debe obligar a trabajar,por ley,a quienes se encuentren privados de su libertad por la comisión de conductas presuntamente constitutivas de delito.
Subrayaron que lamentablemente motines, disturbios,asesinatos y otros delitos registrados en el Centro de Readaptación Social número tres de Ciudad Juárez,Chihuahua,continuarán en otras cárceles,en las que en elevado porcentaje prevalece el llamado autogobierno,el que es administrado por delincuentes de alta y máxima peligrosidad,quienes disfrutan de todas las comodidades que se pueden tener en esos lugares,en los que impera la violencia y miles de personas están presas,debido a que no cuentan con un abogado que les defienda. Hay muchos primodelincuentes y personas inocentes que son "coptadas" por la delincuencia organizada, debido a su pobreza y necesidades,por lo que urge rescatarlas y en su momento reintegrarlas,en igualdad de circunstancias,al resto de la sociedad. Reconocieron que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puede considerarse como una experta en cuestiones de seguridad,por lo que no se explican su tardanza en la aplicación de nuevas conductas contra la delincuencia y los autogobiernos en los penales.Por favor,sea feliz y cuídese,pues la pandemia de Covid-19 sigue vigente,lo que al parecer desconocen las autoridades de la CdMx que continúan con sus festivales,a los que asisten decenas de miles de personas sin que tomen las medidas de protección indispensables para evitar contagios.Sea feliz.
En un caso bastante complejo que pareciera encontrarse en un callejón sin salida,ahora parece que pudiera tener visos de arreglos,toda vez que a partir de hoy se podría conocer si Emilio Lozoya Austin logra conseguir un acuerdo reparatorio para que se suspenda el proceso iniciado en su contra por la venta de la planta chatarra de Agronitrogenados,por lo que de igual forma permitirá visualizar si hay posibilidad de alcanzar un criterio de oportunidad para dejar la cárcel por el caso Odebrecht.
Verónica Gutiérrez Fuentes, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte,citó al exdirector de Petróleos Mexicanos para hoy a las 10 de la mañana,así como a la representación jurídica de Pemex,de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscala General de la República (FGR).
Vale aclarar que en caso,de que Emilio Lozoya no logre el acuerdo reparatorio para reparar el daño patrimonial provocado a Pemex,el Ministerio Público Federal podrá solicitar el inicio de la audiencia intermedia
para comenzar con el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba,así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio oral.
Se adelanta que si la FGR considera que tiene suficientes pruebas para suponer que Emilio Lozoya es culpable,presentará su acusación ante la juez,donde determinará la lista de testigos y peritos que desea declaren en el juicio.
En la etapa intermedia se lleva a cabo un debate ante la jueza de control,donde el imputado y el agente del Ministerio Público Federal propondrán las pruebas que presentarán en el juicio,y la juzgadora determinar cuáles podrá aceptar.
Sobre este tema,hay que recordar que en noviembre pasado ,Verónica Gutiérrez dio un plazo de 10 días hábiles a Emilio Lozoya para preparar su defensa en el caso Agronitrogenados,pues le faltaba realizar tres periciales,uno en contabilidad,otro en audio y video,y otro más en derecho extranjero.
Además de que el testigo que iba a presentar, Edgar Torres Garrido, exdirector de Pemex Fertinal,había fallecido.
Más tarde,el 7 de noviembre la defensa solicitó a la misma jueza aplazar la audien-
cia del caso Odebrecht ,porque aún estaba pendiente por entregar dos peritajes y tener acceso a los interrogatorios videograbados de los ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht que fueron quienes señalaron a Emilio Lozoya de recibir sobornos,dicha audiencia está prevista para el próximo 17 de enero.
La defensa acepó que aún no concretaba con las autoridades el criterio de oportunidad y la reparación del daño por 7 millones 385 mil dólares en el caso Odebrecht para que se suspenda el proceso contra el exdirector de Pemex,ni el acuerdo reparatorio de 3.4 millones de dólares en el asunto de Agronitrogenados.
Miguel Ontiveros Alonso, abogado del exfuncionario,declaró que la postura de Emilio Lozoya es la misma que ha asumido desde antes de su llegada a México,la de colaborar con la FGR.
"Y nosotros creemos que ya están dadas las condiciones para conceder la suspensión en el ejercicio de la acción penal y proceder junto con la Fiscala General de la República a continuar indagando a las personas denunciadas por el señor Lozoya Austin", advirtieron.
Por medio de su Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país realizó, durante 2022, más de 400 operativos especiales,logrando la detención de por lo menos 500 integrantes de grupos delictivos, entre ellos narcomenudistas,extorsionadores,plagiarios y "cobradores de piso", quienes operaban en las 16 alcaldías citadinas.
Luego de exponer que la UMOE es un grupo de élite encargado de realizar operativos de alto impacto, la dependencia dirigida por el secretario Omar García Harfuch destacó que su objetivo principal es de combatir a miembros de la delincuencia organizada que operan en la capital,en la que sus efectivos realizaron 278 cateos,cumplimentaron 59 órdenes de aprehensión,26 flagrancias,99 desalojos,una atención a emergencia,un aseguramiento provisional,20 apoyos aéreos y 20 más de custodia.
"Este grupo altamente capacitado se creó
cuando la SSC adquirió la facultad para investigar;el cual está integrado por mujeres y hombres con una gran vocación de servicio y valor,quienes para pertenecer a esta Unidad tienen que superar un duro entrenamiento de más de 700 horas durante varios meses", se agregó.
La institución destacó que esos servidores públicos ejecutan operativos en cualquier lugar, ya que están entrenados para descender desde un helicóptero en cualquier parte de la ciudad o en zonas bosSu precisión en las operaciones realizadas permitió detener a 577 personas, entre ellos 153 mujeres y 424 hombres.
"Cabe destacar que en 2022 participaron en la detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia en diferentes alcaldías;además,aseguraron diferentes dosis de droga,armas de fuego,así como vehículos utilizados para cometer ilícitos,dinero en efectivo,diversas tarjetas bancarias y artículos de procedencia ilegal”.
Y con la finalidad de fortalecer sus capacidades para combatir la delincuencia,el personal,la UMOE participó en capacitaciones especializadas en colaboración con organismos nacionales e internacionales; entre ellas la Capacitación Policial de Operaciones Especiales impartida por la Secretaría de Marina,el curso "Post Blast" en Alabama,Estados Unidos; el curso internacional de detección,muestreo e identificación de agentes de guerra química y productos industriales tóxicos,impartido en la base de ingenieros militares en Bogotá,Colombia, y Buceo Táctico Policial en Quito,Ecuador, entre otros,además de fortalecer sus conocimientos con prácticas de tiro,buceo,artefactos explosivos y especialización en operaciones aeromóviles.
Ayer lunes, se dio a conocer que aumentó a 17 los muertos en motín del Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número tres en Ciudad Juárez,Chihuahua, además de 27 reos fugados;entre los evadidos está “El Neto”,líder delincuencial;también detuvieron a 5 personas por su presunta participación en el hecho.
La Fiscalía de Chihuahua confirmó el deceso de una decena de custodios que fueron agredidos por sujetos armados.
Al exterior del penal,un grupo de personas hacía fila para ingresar al lugar y visitar a sus familiares privados de la libertad.Sin embargo,al cabo de unos instantes, un comando armado irrumpió en las instalacio-
nes para comenzar con un motín en el que se fugarían más de 20 reos.
Minutos antes de los disturbios, elementos de la Policía Municipal fueron agredidos con armas de fuego mientras circulaban por la avenida Manuel Gómez Morín.Lo anterior generó una persecución que culminó en la detención de cuatro hombres y el aseguramiento de una camioneta.
Posteriormente,se informó sobre un segundo ataque armado en la avenida Panamericana,donde agentes preventivos repelieron la agresión y lograron abatir a dos tripulantes de un vehículo tipo Hummer.Era el comienzo de una jornada llena de caos.
En un primer momento se reportó que un grupo de más de 20 sujetos armados -a bordo de vehículos blindados- abrió fuego contra los elemen-
s. s, al o a eó y a. e es y e oe ó s n-
tos de seguridad que estaban en la caseta principal del penal,donde habrían fallecido dos custodios.El ataque se perpetró frente a los familiares de los internos que se encontraban en el Cereso con motivo de la visita de Año Nuevo.Eran cerca de las 7:00 de la mañana.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, detalló en conferencia de prensa que la agresión comenzó en la entrada del penal, donde hombres ar mados en una camioneta Hummer, modelo H2 y blindada, dispararon contra guardias de la cárcel.
Tras un reporte preliminar de 14 muertos el domingo,Rodríguez precisó que de los 17 muertos contabilizados ahora,10 eran custodios y el resto personas privadas de su libertad,mientras que de los 15 lesionados uno era custodio.
Además,el titular del Ejército mexicano, Luis Cresencio Sandoval, informó que,tras este atentado en el Centro de Readaptación Social (Cereso), encontraron 10 celdas VIP y decomisaron kilos de drogas entre marihuana, fentanilo,cocaína,cristal y otros.
De los integrantes del grupo armado que entró en una camioneta blindada,dos de ellos fallecieron durante el combate armado.
Las autoridades detallaron que el control del Cereso 3 se dio al mediodía,casi cinco horas después de las manifestaciones violentas.
Para recuperar el control del penal,ingresaron elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.
Asimismo,se inició un operativo para hallar a los reos en fuga que derivó en el arresto de cinco personas relacionadas al motín que eran externas al penal.
También se decomisaron 17 armas largas, 5 cortas,8 chalecos tácticos,4 vehículos y
un aditamento de lanzagranadas fuera del Cereso 3.
Los reos atendidos en el penal fueron: Eduardo Y.R.(herida en brazo derecho y cabeza),Ramón G.D.(herida en mano dercha), Alfredo A.R.(herida en pierna con fractura), Manuel S.S.(herida en pie izquierdo),Manuel R.M.(herida en muslo derecho),así como Joué S.M.(herida con cuello y torax).
Mientras que los trasladados al hospital fueron:Edgar Benjamín M.A.(herida en hemotorax),José Ricardo O.A.(herida en región maxilar),Juan C.M.(herida en región testicular) y Marcos R.G.(herida en región dorsal).
En tanto,los oficiales fallecidos de la Policía de Seguridad y Custodia Penitenciaria fueron identificados como Manuel Rodríguez Soria, Carlos Santiago Padilla,Abel Juárez Hernández, Víctor Hugo Rivera Meraz,Carlos Ernesto Salinas Bañuelos,José Ausencio Pérez,Jaime Arciniega Alvarado,Guadalupe Gámez Galán,Domingo Trejo Serrano y Edgar Omar Hernández.
Durante las acciones también se aseguraron armas largas,cuatro cortas,más de 900 cartuchos útiles,varios vehículos y equipo táctico.
En las calles Francisco I.Madero y eje vial Juan Gabriel se recuperó un automóvil marca Toyota que había sido robado con lujo de violencia y que contenía armas de fuego.Lo mismo ocurrió con otro automotor marca Chrysler en las calles Oasis de Escocia y avenida de la Paz.
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos,comentó sobre el hecho que "lo ocurrido es muy lamentable (...) Envío mi solidaridad a las familias de los elementos que desgraciadamente perdieron la vida.A todos nos duelen estos actos de cobardía".
Este lunes,la ciudad de Toluca superó los límites máximos de contaminación de la norma mexicana y 4 veces los límites máximos de pm2.5 y 2 veces el PM10 recomendado por la Organización Mundial de la Salud. No obstante,se suspendió la Contingencia Ambiental sin informar de las prevenciones que se deben tener ante la mala calidad del aire que registró.
El plan para evitar disminuir los contaminantes se ha desatendido por los gobiernos municipales que han gobernado la capital mexiquense tanto del PRI como de Morena,a fin de beneficiar principalmente al sector del transporte sin importar que los niveles de contaminación que hoy superaron los niveles permitidos.
El Plan de Acción Climática Municipal de Toluca indica que la meta inicial era reducir los gases de efecto invernadero,sin embargo,las emisiones de CO2,que es el principal gas de efecto invernadero ha ido en aumento.
El sector del transporte es el que concentra casi el total de las partículas contaminante.
El Plan de Acción Climática Municipal de Toluca consta de medidas para disminuir los contaminantes provenientes del de transporte,pero han sido incumplidas
Reorganización de rutas de transporte.
Construir ciclovías o infraestructura de transporte no motorizado.
Implementación de reglamentos de tránsito que promuevan el uso de la bicicleta.
Fortalecer el Programa de Movilidad Sustentable.
Valoración del Programa Hoy no Circula.
Valoración para la Construcción de una Terminal de Autobuses Alterna.
Promover e incentivar el uso del Diesel UBA (Ultra Bajo en Azufre) en vehículos del servicio municipal.
Promover e incentivar la conversión tecnológica de los motores del transporte público y vehículos del servicio municipal con alto contenido.
Este lunes prevaleció la contaminación en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMA),a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contamina ción Atmosférica (DGPCCA),informa la suspensión de acciones y medidas de la Fase II de Contingencia por partículas suspendidas PM10 y PM2.5,quedando sólo las correspondientes a la Fase Preventiva en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST).
Lo anterior en virtud de que a las 7:50 horas se registraron valores de 111 y 74 microgramos por metro cúbico (μg/m3),de concentración de partí-
culas PM10 y PM2.5,respectivamente,en las estaciones de Xonacatlán y San Mateo Atenco en los municipios del mismo nombre.
Lo anterior,derivado de las acciones coordinadas por el Gobierno del Estado de México con los municipios que forman parte de las ZMVT y ZMST,así como el apoyo de la ciudadanía en el seguimiento a las medidas para evitar la emisión de contaminantes en esta coyuntura.
Para el día de hoy se estima que existan condiciones meteorológicas en la atmósfera que permitirán una mejoría en la calidad del aire.
La Fase Preventiva es meramente informativa para que la población conozca el estado de la calidad del aire y consideren las medidas necesarias para evitar afectaciones a la salud,tales como mantenerse en lugares cerrados y con ventanas y puertas cerradas para evitar molestias en ojos,garganta o nariz,en el caso de continuar con molestias,se recomienda acudir al médico.
La Secretaría de Justicia y Derechos
a pesar de contar con las reglas de operación del Fondo para la Protección Integral de los periodistas y personas defensoras de los derechos Humanos.
El gobierno del Estado de México ya publicó en la Gaceta de Gobierno la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México el 31 de mayo del 2021,sin embargo,resulta apremiante para los trabajadores de la pluma que ésta se ponga en práctica,ya que existen antecedentes de amenaza contra algunos que se dedican al periodismo.
Según lo publicado,algunos de los apoyos que brindarán a los periodistas será equipo de comunicación y rastreo;cámaras de vigilancia, puertas,cerraduras,luces u otras medidas de seguridad para las instalaciones del centro de trabajo o domicilio,así como prendas de protección balística;arcos e implementos detectores de metales y vehículos
blindados.
La temporalidad de los Apoyos será aquella que se determine a partir de las Medidas Preventivas,Medidas de Protección y Medidas Urgentes de Protección a favor de la Persona Beneficiaria,pero habrá un control y vigilancia.
Alrededor de 20 periodistas mexiquenses están en riesgo Desde el 2000 a la fecha,han sido asesinados 157 periodistas,145 hombres y 12 mujeres en México.El Mecanismos de Protección a Periodistas en el Estado de México ha identificado al menos 20 casos que están en riesgo y quienes reciben acompañamiento.
Vienen cargados de juguetes, juegos y muchas sorpresas más, que repartirán los días 4 y 5 de Enero 2023,a toda la comunidad infantil.
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mxPara festejar a las niñas y niños de todo el municipio y de las seis delegaciones,el alcalde Raúl Navarro Rivera, junto con su cuerpo edilicio y personal de la administración 2022-2024, invitan a todas y todos los pequeños del hogar a acudir a la explanada municipal, para recibir la visita de los Reyes Magos,que se presentarán en la explanada municipal,los días 4 y 5 de Enero 2023, para festejarlos y que nadie quede sin ver a los visitantes del oriente.
En estos dos días, todos los menores de edad, niñas,niños,adolescentes y adultos de todo el territorio municipal, disfrutarán de la visita de Tres Reyes Magos, desde las doce del mediodía,donde habrá función de payasos,juguetes para los pequeños,juegos brincolines,toro mecánico y muchas sorpresas más,para los habitantes de este municipio.
Por ello el alcalde Navarro Rivera, junto con regidores,directores y personal del ayuntamiento,convocan a todos los habitantes de Atlautla, a que acudan a este festejo dirigido a la comunidad infantil,para pasar un excelente día con motivo del Día de Reyes Magos.
el
Este juzgado Quinto Distrito en el Estado de
de dos mil veintidós, admitió la demanda citada, Señalo fecha y hora para la audiencia constitucional, se solicitó informe justificado a la autoridad responsable y dio el carácter de tercero interesado a Cosafi del Noreste, sociedad anónima de capital variable Toda vez que no se logró el emplazamiento del tercero interesado Cosafi del Noreste, sociedad anónima de capital variable, a pesar de haberse realizado las investigaciones a que alude la fracción III, inciso b) del articulo27, de la ley de amparo, el 25 de octubre de dos mil veintidós, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos.
Por lo anterior el citado tercero interesado, deberá presentarse dentro del término de treinta días siguientes a la última publicación en el local que ocupa este Juzgado Quinto Distrito en el estado de Tabasco, situado en boulevard Adolfo Ruiz Cortines numero 819 Edifico macro Plaza, colonia Centro, Villahermosa, Tabasco código postal 86 000, a recoger copia de traslado para comparecer a juicio si a su interés conviene, autorizar persona que lo represente y señalar domicilio en esta ciudad, para oír y recibir notificaciones, apercibido que, de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aun las de carácter personal se harán por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado.
Villahermosa Tabasco ocho de noviembre de dos mil veintidós.
El secretario del Juzgado Quinto de Distrito en el estado de Tabasco Adiel Palacio Zurita
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, realizó el corte de listón inaugural de las calles Bosques de Balsas y Bosques de Cedros,en el fraccionamiento Bosques de las Lomas
Huixquilucan,México.- Como parte del intenso programa de obra pública que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan, se entregó la repavimentación con concreto asfáltico de las calles Bosques de Balsas y Bosques de Cedros, en el fraccionamiento Bosques de las Lomas, con lo cual el municipio sigue avanzando en la modernización y mejora de vialidades,y lo que contribuye a contar con infraestructura vial en óptimas condiciones, lo cual brinda mayor seguridad a quienes las transitan y hace al municipio más atractivo para la llegada de inversiones.
Al realizar el corte del listón inaugural en ambas vialidades,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que, con la entrega de estas obras,su administración da cumplimiento a un compromiso más asumido con los habitantes de este fraccionamiento,ya que,enfatizó,la infraes-
tructura funcional y moderna no solo impacta en brindar mayor seguridad a las y los huixquiluquenses,también se refleja en el tema de desarrollo económico,ya que un municipio que funciona bien,es atractivo para los empresarios e inversionistas.
"El día de hoy,estamos cumpliendo con esta entrega en este fraccionamiento,recientemente,también,entregamos el Parque Granados.Nuestro compromiso en Bosques de las Lomas es repavimentar todas las calles que falten.
Agradezco su respaldo en todas las acciones que llevamos a cabo.En este 2023,por supuesto que continuaremos con este intenso programa de obra pública que estamos realizando en todo el municipio.
El nuevo año nos impulsa renovar esfuerzos, para seguir siendo un gobierno que da resultados", expresó.
En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación,Jessica Nabil Castillo Martínez,explicó que,en el caso de la calle Bosque de Balsas,se realizó la repavimentación con concreto asfáltico de una superficie de mil 682.50 metros cuadrados,con una inversión de un millón 398 mil 839 pesos.
Reclutas rusos estaban reunidos en la región Donetsk en el este país,al parecer en una escuela en Makiivka, fueron impactados con misiles en donde dejaron cientos de fallecidos.
El ejército ruso habla acerca de decenas, sin embargo,las tropas de Ucrania aseguran que fueron al menos 400 reclutas. El ataque ucraniano fue en contra de los cuarteles durante la Noche vieja en la parte de la provincia controlada por Rusia,informan fuentes militares.
Las imágenes que se publicaron en inter-
net del punto del bombardeo muestran un edificio que fue reducido a un montón de escombros humeantes.
Entre las filas rusas del ataque,el Ministerio de Defensa Ucraniano había informado de unos 400 muertos sin ninguna ofensiva, dando así uno de los ataques más devastadores que han sufrido las tropas rusas,sobre todo por los reclutas que comenzaron a ser movilizados en septiembre. Despúes,el ejército ucraniano informó que ayer lunes se bombardearon aproximadamente 10 vehículos,y bastantes militares en Makiivka. "El 31 de diciembre,se destruyó o dañó hasta 10 unidades de equipamiento militar enemigo de varios tipos", aseguró
por Facebook el Estado Mayor Ucraniano indicando la evaluación del número de muertes rusas.
Por otro lado,el ejército ruso reportó 63 bajas que murieron en el ataque. "Como resultado de un ataque con cuatro misiles con ojiva de alto poder explosivo contra un punto de despliegue temporal,murieron 63 militares rusos", declaró el Ministerio de Defensa ruso. Seis misiles HIMARS estadounidenses fueron los que se lanzaron y solo dos de ellos fueron interceptados por los sistemas rusos. "Se prestará toda la asistencia y el apoyo necesarios a los familiares y seres queridos de los militares fallecidos", añadió el Ministerio ruso.
Los críticos del Kremlin afirman que las autoridades rusas restan importancia a las bajas quehan sufrido en el campo de batalla.
Los blogueros militares rusos,muchos de ellos con cientos de miles de seguidores, afirmaron que la enorme destrucción fue causada gracias al almacenamiento de munición en el mismo edificio que un cuartel,a pesar de que los comandantes sabían que estaba al alcance de los cohetes ucranianos,lo que fue señalado como un grave error.
Ayer lunes, se dio a conocer que las acciones de la petrolera estatal Petrobras se desplomaron,arrastrando al principal índice de la Bolsa de Sao Paulo a una caída de más de 3 %,en el primer día de la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
Los papeles preferenciales de la petrolera caían 6,60 %,mientras que los ordinarios perdían 5,71 % a las 2:00 horas locales,en medio de
una aversión al riesgo por parte de inversores ante las señales de un mayor intervencionismo del Estado en la economía durante el mandato del líder izquierdista,explicaron analistas.
El derrape de Petrobras,una empresa estatal de capital abierto, empujaba a la misma hora una caída de 3,07 % del principal índice de la Bolsa paulista,el IBovespa, en un día sin negociaciones en los principales mercados del planeta.
La reacción del mercado responde a varios factores,entre los que se cuentan la prórroga de una reducción de impuestos federales sobre los combustibles decidida por Lula,y la posibilidad de que la política de precios de la compañía sea modificada, dijo Gilberto Braga,analista financiero y profesor del Ibmec en Río de Janeiro.
El senador Jean Paul Prates, indicado por Lula para presidir Petrobras,aseguró el viernes que la política de precios de la petrolera -que fija los valores de los combustibles en función de una paridad con el pre-
cio internacional del barril- cambiará. Prates no dio detalles sobre qué fórmula alternativa maneja el nuevo gobierno,contribuyendo así,según el profesor del Ibmec,a un escenario de incertidumbre.
Además,en una de sus primeras decisiones de gobierno publicadas este lunes, Lula revocó los procesos de privatización de ocho estatales,entre ellas Petrobras y Correos,iniciados durante la administración de Jair Bolsonaro.
Durante la campaña,Lula,de 77 años,criticó las privatizaciones y advirtió que durante su administración no serían vendidas otras firmas estatales.
"Jesus,ich liebe dich" ("Jesús,te amo", en alemán).Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI,Papa emérito,antes de morir.
Las puertas de la capilla ardiente se abrieron ayer lunes para que miles de fieles puedieran despedir a Benedicto XVI en la basílica de San Pedro,los actos se extenderán hasta el jueves,cuando el papa Francisco presidirá el funeral ante la presencia de fieles y delegaciones oficiales.
Los fieles católicos podrán presentar sus respetos en el Vaticano al expapa Benedicto XVI, antes de su funeral.
El cuerpo del Papa emérito Benedicto XVI, con la cabeza descansando en un par de almohadas rojas,yacía en la basílica de San Pedro el lunes,y miles de personas acudieron al recinto para despedirse del Pontífice que sacudió al mundo con su decisión de retirarse hace una década.
Al amanecer,10 caballeros pontificios con guantes blancos -asistentes laicos de los pontífices y las casas pontificias- llevaron el cuerpo en una camilla de madera cubierta de tela tras su llegada a la basílica hasta su lugar de descanso frente al altar mayor,bajo el imponente baldaquino de bronce de Bernini.
En punto de las 9 de la mañana de este lunes,iniciaron los ritos de la capilla ardiente y se extenderán por tres días. La basílica permaneció abierta durante diez horas ayer lunes;sin embargo,este martes y miércoles este plazo aumentará,pues los fieles podrán pasar ante el cuerpo del Papa difunto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas (hora local).
El jueves a las 9.30 su sucesor, Francisco, presidirá el funeral en la plaza de San Pedro,ante la presencia de fieles,delegaciones oficiales de Italia y del país natal de
Ratzinger, Alemania,así como de otras autoridades que se espera sean convocadas.
El teólogo alemán,que murió el sábado a los 95 años,dirigió la Iglesia católica durante ocho años antes de convertirse en el primer Papa en seis siglos en dimitir en 2013.
Tras el funeral,sus restos serán sepultados en las tumbas debajo de la basílica de San Pedro.
Las muertes papales generalmente desencadenan la convocatoria de un cónclave de cardenales para elegir un sucesor,pero esta vez Francisco permanece en el cargo y dirigirá los procedimientos.
El funeral de Benedicto XVIserá "solemne pero sencillo", dijo el Vaticano,después de lo cual será enterrado en las tumbas papales bajo la basílica de San Pedro.
El Vaticano aún no ha dado a conocer los detalles de la lista de invitados,más allá de decir que incluirá delegaciones de Italia y la Alemania natal de Benedicto XVI.
Los responsables de seguridad esperaban que al menos 25 mil personas pasaran junto al cuerpo el primer día de velatorio. La televisión estatal italiana dijo que alrededor de 10 mil personas habían visto el cuerpo de Benedicto XVI después de unas cuatro horas.
En un ambiente de tristeza,dolor y nostalgia,finalmente los miles de admiradores y fieles seguidores del máximo jugador que ha dado la historia del futbol,Edson Arantes Do Nascimento "Pelé" acudieron al Estadio Vila Belmiro casa del club Santos de Brasil para darle el último adiós a quien es conside"Rey del futbol mundial",quien desafortunadamente falleció el pasado jueves 29 de diciembre a los 82 años de edad luego de una intensa batalla contra el cáncer de colon.
El féretro de "Pelé" fue colocado en el centro de la cancha en la que marcó algunos de los mejores goles de su carrera para que sus miles de fanáticos pudieran despedirse de su ídolo,no obstante,antes de que esto ocurriera,los familiares del astro brasileño fueron los primeros en hacerlo y además de sus hijos,también estuvo presente en el acto Marcia Aoki,la ahora viuda del histórico goleador.
A través de las redes sociales,en distintas historias de Instagram,Edinho,uno de los hijos más conocidos de Pelé,dejó en claro que no se separó ni un solo instante del cuerpo de su padre,pues él mismo encabezó el cortejo fúnebre que se dirigió al estadio del Santos,de igual forma,quien ahora es director técnico se encargó de cargar el ataud de su padre,para colocarlo en el lugar donde miles de personas acudieron a darle el último adiós.
De acuerdo con el programa ya previsto,el cuerpo de "Pelé" permaneció en el estadio del Santos durante el resto de la tarde para que la mayor cantidad de aficionados posibles pudiera despedirse del máximo ídolo del futbol brasileño,en tanto se ha adelantado que será hasta el día de hoy cuando se lleve a cabo el sepelio,el cual,se realizará en un cementerio que se ubica a escasos 600 metros del coloso, mismo que tiene capacidad para albergar a 16 mil espectadores.
Además de miles de aficionados,al último adiós a "Pelé",se han sumado grandes personalidades del mundo del futbol,así como otras de distintas disciplinas deportivas,del espectáculo y hasta
os aDo el eió de ha ra su ay to as os seel nira ude el os ol de un mo an mo a
personalidades que se desenvuelven dentro de la política.
Como ya se ha informado, Edson Arantes do Nascimento falleció a la edad de 82 años por diversas afectaciones a su salud originadas por el cáncer de colon que le fue diagnosticado en septiembre de 2021 y tras su muerte se decretaron tres días de luto en Brasil.
Por su parte el presidente de FIFA, Gianni Infantino,aseguró durante los funerales que pedirá a todos los países miembros de la Federación Internacional de Futbol Asociado
que eligan al menos a uno de sus estadios con el nombre de "Pelé" en homenaje al máximo referente del futbol mundial.
"Vamos a homenajear al 'rey' como se merece.Pediremos a todas las federaciones en el mundo entero,los 111 países,que nombren un estadio en cada país con el nombre de Pelé,porque los jóvenes tienen que saber y recordar quién era",dijo Infantino,quien llegó a la ciudad de Santos,en el estado brasileño de Sao Paulo (sureste),para participar de la despedida del ídolo.