No pondremos en riesgo PROCESO ELECTORAL 2024: 2024 Ana Lilia Rivera SÁBADO 17 DE FEBRERO 2024
10 Peso
s P. 6
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 16079
Pemex ,
P. 9
Líder de “Ardillos” ventila financiamiento a políticos
Instituto Mexicano para la Competitividad
P.10
Transportistas advierten NUEVO PARO NACIONAL
en carreteras
P. 16
FGR debe informar
si determinó NO
PROCEDER POR TORTURA A Aburto
P. 3
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
ZONA UNO
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
García Luna FIRMÓ CONTRATOS FRAUDULENTOS desde Miami
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16079 Sábado 17 de febrero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
res a través de una resolución judicial, la tomó la jueza de la corte que está viendo el caso (...) la parte líquida fue entregada a la Tesorería de la Federación n nuevos avances que se siguen en el proceso y y aparte está el departamento que no ha sido vendilas investigaciones en México del exsecretario do o lo será en cuanto sea posible", detalló. de seguridad, ahora Pablo Gómez Álvarez, tituUIF investiga a socios mexicanos lar de la Unidad de Inteligencia Financiera, dio a Por otra parte, Pablo Gómez informó que se investiga conocer los contratos fraudulentos del Grupo a socios mexicanos de Genaro García Luna, extitular de Weinberg tramitados por Genaro García Luna, cuyo la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno de objetivo fue desviar recursos de las autoridades mexi- Felipe Calderón, por la triangulación de dinero vía canas para sus propios intereses. México-Barbados-Florida. Gómez Álvarez informó que el Gobierno de México El titular de la UIF detalló que se analiza la investigabusca recuperar en un juicio civil en Florida 634 millo- ción de las cuentas que se operaron desde Barbados. nes de dólares en contratos firmados entre las autorida"En Florida no se va a juzgar la ilegalidad de los condes mexicanas y empresas vinculadas a García Luna. tratos firmados, ese es un tema exclusivo de México, lo Sobre este tema, exhibió que a Jonathan Alexis que está sometido a la jurisdicción de Florida es que el Weinberg, detenido el 31 de diciembre en Madrid, se dinero salió al extranjero y a través de una triangulación le vincula con al menos 80 empresas involucradas en se le entregó a la persona que había gestionado los la triangulación de recursos con Nunvav Inc e ICIT contratos multimillonarios, es decir a García Luna. Holding Sa de CV. "Ya lo demostramos, porque el dinero que salió de Resaltó que los sistemas de corrupción se han apoya- México a Barbados luego llegó a Miami y por ese do entre sí para conformar un Estado corrupto. Destacó motivo ahí llegó el juicio", dijo. que el Gobierno de México ha combatido esta probleEn Palacio Nacional y cuestionado sobre si en las mática por primera vez en la historia. investigaciones contra García Luna se han encontraPor otra parte también explicó que la UIF cuenta do nexos contra Calderón, el funcionario respondió con una lista de personas bloqueadas, que son aque- que se analiza la investigación de las cuentas que se llas que pueden poner en peligro la estabilidad y el operaron desde Barbados. funcionamiento del estado financiero y apuntó que la "Es una cosa que no ha terminado todavía. Vamos a ver Unidad busca colaborar con diversas dependencias quiénes aparecen ahí, porque hay mexicanos", finalizó. para llevar a cabo sus objetivos. Vale recordar también que el 21 de diciembre de 2021 el Gobierno de México presentó una demanda civil ante el Tribunal del undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida, con la intención de recuperar los activos comprados a través del erario público mexicano, los cuales están situados en Estados Unidos. A su vez, la Corte de Florida aseguró inmuebles al exsecretario de Seguridad valuados en 21 millones de dólares. Pablo Gómez reveló que el Gobierno de México ya recuperó 2 millones de dólares de inmuebles de García Luna en Estados Unidos y que fueron depositados a la Tesorería de la Federación. "La recuperación de más de 2 millones de dólaGILBERTO GARCÍA
E
NACIONAL 3
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
BOMBA DE TIEMPO ALEJANDRO ROMERO/GILBERO GARCÍA
L
as alarmas están encendidas en el entorno de la paraestatal, por lo que parece una deuda interminable e impagable que repercutirá en las finanzas y la estabilidad económica de México. Para el país, Petróleos Mexicanos (Pemex) representa una "bomba atómica" en riesgo de estallar, al absorber una alta cantidad de recursos públicos con más pérdidas que ganancias, advirtió Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). Pemex es una 'bomba de tiempo', sí, una 'bomba atómica de tiempo', que todo mundo está viendo cómo la patean. En esta Administración se le han dado apoyos a Pemex por 1.5 billones de pesos. De repente discutimos cuánto va a costar la reforma de pensiones y al salario mínimo...Y 1.5 billones a Pemex, que sigue perdiendo 30 o 32 dólares por cada barril que refina", cuestionó la especialista. Durante su presentación en la Convención Anual de la Industria Cárnica 2024, del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Valeria Moy, consideró que además que parte de las reformas presentadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador representan riesgos financieros para futuras administraciones, el tema de Pemex ya es relevante en el presente.
Por otra parte, Moy también alertó sobre la urgencia de impulsar la productividad en sectores clave como electricidad, agua y gas, los cuales son básicos para detonar la relocalización de las cadenas de proveeduría. "Lo que se está produciendo ahorita de electricidad, agua y gas es menos de lo que se producía en 2019. Hablamos todo el tiempo del nearshoring, pero no lo habrá si no generamos esto (energéticos)", explicó la especialista. Por ejemplo, uno de los retos es la capacidad de almacenamiento de gas en México, que es cerca de sólo 2 días en promedio. Para México, una aprobación de las 20 reformas que planteó el Ejecutivo y el problema de finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) son una bomba de tiempo, alertó la directora general del Imco. Sin embargo, hay áreas rentables para Pemex, "el gran riesgo económico para las finanzas públicas son las reformas" que planteó el Ejecutivo federal el pasado 5 de febrero -las que incluyen pensiones, INE, Suprema Corte, entre otras- que son "una bomba de tiempo, no como Pemex que es atómica". Además del impacto que tendrá en las finanzas el aprobar el paquete de 20 reformas, está el problema de que "si esto se aprueba en dos años vamos a perder democracia a todo lo que da", finalizó Moy.
4 NACIONAL
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Operación “Smoke Jumpers” frenó narcotráfico: Salazar
Demanda de Mé xi co por armas provocará quiebras GILBERTO GARCÍA
C EDITH ROMERO
E
l embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, informó ayer viernes que a través de la operación Smoke Jumpers, autoridades estadounidenses frenaron una red de narcotráfico y decomisaron más de 680 mil píldoras de fentanilo. "Nuestros esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo siguen dando resultados. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó a 17 personas por su plan de traficar fentanilo y otras drogas escondidas en extintores y chatarra a través de nuestra frontera compartida",
Ken Salazar
dijo el embajador, según una declaración difundida por su oficina. Del grupo de los 17 acusados, nueve personas fueron detenidas a través de distintas operaciones que realizaron desde el pasado 8 de febrero hasta el lunes siguiente, otro ya estaba en custodia de las autoridades locales y los nueve restantes se cree que se encuentran prófugos en México. "México, Estados Unidos y Canadá han hecho un frente común contra el fentanilo y las drogas sintéticas en América del Norte, el cual reafirmaron en la pasada reunión del Comité Trilateral de Fentanilo para cuidar a nuestras naciones y su bienestar", dijo Salazar. "De manera bilateral, nuestra cooperación se ve fortalecida a través del Marco Bicentenario y el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y los Estados Unidos, así como los esfuerzos encabezados por la asesora de Seguridad Nacional Liz SherwoodRandall y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez bajo el Marco Bicentenario sobre Seguridad, incluyendo al director de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca Rahul Gupta", agregó el embajador de Estados Unidos en México a través del comunicado.
omo se sabe, el gobierno de México ha presentado una demanda contra fabricantes de armas de Estados Unidos por su papel en facilitar el tráfico ilegal de armas que ha exacerbado la violencia en México. Dicha demanda busca el pago de 10 mil millones en daños y una orden judicial para obligar a las empresas, Smith & Wesson, Colt, Glock, Beretta y Ruger, a cambiar su forma de operar. Un tribunal de apelaciones federal en Boston decidió que la inmunidad legal de la industria no se aplica a la demanda de México, lo que podría ser un cambio significativo. Hay que recordar que en 2005, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que prohíbe demandas contra fabricantes y vendedores de armas por lesiones causadas por el mal uso criminal de una pistola. Sin embargo, existen límites a esta inmunidad, y la demanda de México alega que los fabricantes violaron intencionalmente las leyes federales al ayudar en la venta ilegal de armas. México argumenta que los fabricantes diseñaron armas para atraer a organizaciones criminales, con características como conversión fácil a fuego totalmente automático, compatibilidad con cargadores de alta capacidad y números de serie removibles. Además, acusa a la industria de distribuir productos a vendedores que sirven como puntos de tránsito para el tráfico ilegal de armas. Los fabricantes sostienen que la demanda de México busca responsabilizarlos legalmente por la actividad criminal de otros, algo que la ley de inmunidad fue diseñada para evitar. La decisión del tribunal de apelaciones permite que la demanda continúe, y México ahora debe presentar pruebas de sus alegaciones. Si México gana en juicio, la demanda de 10 mil millones podría llevar a la quiebra a varios fabricantes de armas. Incluso en caso de un acuerdo por una cantidad menor, la victoria de México sentaría un precedente para futuras demandas que podrían cambiar la operación de industria armamentística, de manera similar a cómo las demandas por crisis de opioides transformaron industria farmacéutica.
NACIONAL 5
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Compra de Iberdrola NO AFECTA FINANZAS : Hacienda aseguró en un comunicado. Por otra parte, también adelantó que se buscará la participación en la inversión de las Afores, fondos de pensiones, y otros inversionistas institucionales, en beneficio de los trabajadores de México. La dependencia destacó que, con esta operación, en la cual participa el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a través de un vehículo de inversión, dicho fideicomiso reafirma su papel como el mecanismo de la Administración Pública Federal más relevante para detonar y conducir la infraestructura necesaria en nuestro país.
De esta manera reconoció que Fonadin mantiene su exitosa participación en el desarrollo de proyectos de infraestructura asociados a energía, para fortalecer la soberanía energética nacional y garantizar su abasto, así como la estabilidad de precios para los mexicanos, sus servicios de salud, educación y seguridad. Destacó que, al concluir la adquisición, el Estado mexicano sumará la generación de 8 mil 500 MW adicionales para superar el objetivo de contar con 54 % en la generación eléctrica del país, recuperando presencia de mercado en áreas estratégicas para la relocalización de empresas que hoy necesita México.
RAFAEL ORTÍZ/RAÚL RAMÍREZ
L
uego de que la Comisión Federal de Competencia (Cofece) anunció que aprobó la compra de 13 centrales de Iberdrola, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que la operación no representa aumentar la deuda ni presiona las finanzas públicas. Por el contrario, genera una nueva fuente de ingresos en dividendos para el Estado y, de esa manera, ahorra al país el pago de dividendos al extranjero. Además, afirmó que cuenta con un amplio apoyo del sector financiero a través de la banca de desarrollo y privada, al financiar 60 % de la adquisición,
Alejandro Irarragorri, investigado por DEF RAUDACIÓN F ISCAL
Alejandro Carlos Irarragorri Gutiérrez RAFAEL ORTÍZ
A
lejandro Irarragorri, dueño del Grupo Orlegi, del Santos Laguna y de los Rojinegros del Atlas, es sujeto de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República por presunta defraudación fiscal de alrededor de 17 millones de pesos. Las autoridades hacendarias presentaron una queja en contra del directivo del futbol mexicano, ya que presuntamente a través de
engaños logró evitar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de los salarios de los jugadores que militaron en Santos durante los meses de enero y julio de 2017, según información que han dado a conocer fuentes cercanas a la empresa, que ante dicha denuncia se ha negado a emitir comentario alguno. Se sabe sobre este complicado tema que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación realizaron una investigación por presuntamente no pagar impuestos y hacer un pago irregular de 54 millones 22 mil 690 pesos que hizo el club a 26 futbolistas y cuerpo técnico de ese entonces que registraron como primas por riesgo de trabajo y con dicha maniobra exentó pagar impuestos, y no era necesario declararlo ante las autoridades. Por otra parte estas fuentes también revelaron que Orlegi considera que "hubo una dis-
crepancia en la interpretación del cálculo de un impuesto", además manifestaron su disposición con la justicia. Esas mismas fuentes señalan que el próximo lunes 19 de febrero habrá una audiencia para esclarecer la presunta evasión de impuestos.
6 NACIONAL
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
No pondremos en riesgo PROCESO ELECTORAL: Ana Lilia Rivera L RAÚL RAMÍREZ
a presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que avanzan las negociaciones entre las fuerzas políticas para desahogar los cerca de 50 nombramientos pendientes de magistrados electorales federales y estatales. Cuestionada ante el llamado que formuló al Senado, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Mónica Soto Fregoso, para que se cubran las plazas vacantes, dos de ellas en la Sala Superior de ese órgano y otra cinco en salas especializadas, la senadora Rivera Rivera respondió que no se pondrá en riesgo las elecciones del próximo mes de junio. "Sabemos que vamos a enfrentar un proceso electoral muy complicado, pero también vamos a asumir nuestra responsabilidad. La Junta de Coordinación Pólítica (Jucopo) busca consolidar acuerdos con todos los grupos parlamentarios, los nombramientos requieren mayoría calificada, que en estos momentos es cada vez más complejo lograr". Sin embargo, recalcó, "tenemos todavía tiempo". Explicó que en la gran mayoría de los nombramientos electorales, tanto de 39 magistrados de tribunales electorales locales como de las vacantes en el TEPJF, el proceso legislativo ya terminó, porque ya comparecieron los candidatos y sólo faltan los acuerdos políticos entre las fuerzas políticas y "se está avanzando en los mismos" "Lo importante es que ya hemos cumplido un proceso anterior en el Senado de la República, la comisión ha evaluado, seguramente estarán dictaminando y ya no es un
trabajo de comisiones, ya es un trabajo político, entonces no es una fuerza política, son todas las que tienen que sentarse y entender la importancia que tiene, ponernos de acuerdo por el bien de la democracia en nuestro país, por el bien de los resultados de un proceso electoral complejo que requieren tribunales completos…" Respecto a la queja del TEPJF de que los 32 tribunales estatales están incompletos, algunos desde 2021 en que 17 de ellos quedaron sin uno de sus integrantes, la senadora Rivera comentó que siguen operando porque las vacantes se han cubierto con personal de los mismos con capacidad técnica que temporalmente actúan como encargados de despacho. En la actualidad, la totalidad de los tribunales electorales estatales y las salas regionales del TEPJF funcionan con al menos un magistrado en funciones por ministerio de ley, es decir, secretarios de estudio y cuenta habilitados como juzgadores electorales. Es decir, dijo, siguen operando los tribunales, pero "lo que se necesita es darles certidumbre legal". Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, comentó que el próximo martes se reúne la Jucopo y confía en que haya consenso para finalmente sacar los nombramientos no sólo de magistrados electorales, sino de integrantes de organismos autónomos, también rezagados.
Ana Lilia Rivera Rivera
Mónica Aralí Soto Fregoso
COLUMNA POLÍTICA 7
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Matías Pascal
La Cuarta Transformación, Transformación
¿FIN DE LA DEMOCRACIA?
A
migos lectores, hoy nos lanzamos a la mesa de póker político de México, donde las apuestas son altas y el juego está que arde. En este escenario, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido nuestro dealer, repartiendo cartas con imparcialidad. Pero últimamente, parece que hay quien quiere cambiar las reglas del juego.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha soltado una bomba: dice que no hay bronca si la próxima presidenta del INE le va a Morena. O sea, ¿qué onda? ¿Acaso estamos dispuestos a que nuestro árbitro electoral se ponga la camiseta de un solo equipo? Esto es como si en una partida de póker, el que reparte las cartas estuviera echando ojitos a un jugador. No se necesita ser un experto para saber que eso no cuadra. La baraja de la democracia tiene que repartirse con justicia, sin favoritismos. Los exconsejeros del INE ya pusieron el grito en el cielo. Dicen que lo que se busca es "partidizar" el instituto, es decir, que quieren que el INE juegue para un solo equipo. Luis Carlos Ugalde, un veterano de estas lides, afirma que lo que se necesita son árbitros con experiencia e imparciales, no fans de un solo partido. Y aquí viene la jugada maestra: el voto. Esa
es la carta más poderosa que tenemos los ciudadanos en este juego. No podemos permitir que nos la jueguen chueco. Tenemos que estar pilas y analizar bien a quién le damos nuestro apoyo. No se trata sólo de un nombre en una boleta, sino del futuro de nuestro país. En resumen, no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se juega con la imparcialidad del INE. Es momento de que los ciudadanos exijamos transparencia y justicia en este proceso. Después de todo, en la democracia, somos nosotros quienes repartimos las cartas. Y ya saben, en el póker como en la política, hay que jugar con estrategia, pero siempre con la baraja bien barajada. Así que, queridos lectores, les invito a que mañana sigan esta columna. Vamos a seguir desmenuzando este tema y otros más que están en la mesa de juego de nuestra política. No se lo pierdan, porque en este juego, el futuro de México está en juego. ¡Ciaooo!
Falla mecánica PROVOCÓ MUERTE a Rafael Moreno Valle y esposa RAFAEL ORTIZ
L
Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Érika Alonso
a muerte de los exgobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso, fue debido a una falla mecánica en el helicóptero, según un nuevo peritaje. La caída del helicóptero donde viajaban Moreno Valle y su esposa se debió a una falla mecánica en el actuador lineal izquierdo, según detalló el fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, además aseguró que este nuevo peritaje estuvo acompañado por familiares de las víctimas y por investigadores externos. Destacó las coincidencias de estos resultados con los estudios realizados en su momento por la Fiscalía de Puebla, así como por autoridades aeronáuticas mexicanas. Esto descarta las hipótesis de que se tratara de un atentado en contra de los integrantes del Partido Acción Nacional. Además, el funcionario resaltó que dicha falla mecánica "de ninguna manera" fue provocada, aunque se investiga la omisión de las personas que tenían que repararla y que sí había sido reportada. Cabe recordar que Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, gobernadora de Puebla y senador de la Republica, respectivamente, murieron el 24 de diciembre de 2018 poco después de despegar hacia la Ciudad de México.
8 NACIONAL
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
La violencia electoral NO SE
FRENA CON POLICÍAS Y PATRULLAS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
L
a violencia electoral no se soluciona con policías y patrullas, sino recuperando la democracia en los territorios ocupados por la delincuencia organizada, la que, se estima, ha pactado con algunos candidatos a cargo de elección popular y con ello estos puedan continuar en la contenida, de junio próximo. Se estima que por lo menos 50 por ciento de los municipios del país la delincuencia designa a quienes habrán de ocupar los diversos cargos, incluidos los de munícipes. "Es un secreto a voces que de los dos mil 475 ayuntamientos que existen en las 31 entidades federativas del país -sin considerar las 16 alcaldías de la Ciudad de México-, en por lo menos la mitad de los mismos la delincuencia organizada se encarga de designar a quienes ocuparán los cargos de diputados locales, presidentes municipales, síndicos y otros puestos de elección popular, ya que a ellos poco les interesan los cargos federales, pues su entorno son, principalmente, los ayuntamientos", expone el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. De igual manera, el expresidente del Instituto Federal Electoral (2003-2007) y presidente de la empresa Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde Ramírez, en diversas entrevistas, puntualizó: "La violencia, degradación, e indiferencia crecen, son un fenómeno que nos está carcomiendo y está convirtiéndose en el mayor riesgo a la sobre-
vivencia de la democracia. Claramente las víctimas son un costo que tenemos que padecer y lamentar, pero en el fondo, es que está en riesgo la sobrevivencia de la democracia en México y del voto libre". Para el litigante Fuentes Ladrón de Guevara, los municipios son sitios estratégicos para la delincuencia, la que a su vez genera violencia a efecto de imponer sus condiciones, por lo que en los mismos se debe de aumentar la vigilancia policial y militar, con el claro objetivo de "arrebatar" a los criminales los territorios que han ocupado ante la ineficiencia, indiferencia e incluso, en algunos casos, complicidad de las propias autoridades municipales, ya que fueron ellos quienes les colocaron en sus cargos. Para Luis Carlos Ugalde, los servidores públicos municipales, a todos los niveles, son quienes "están más sujetos a la violencia polí-
tica porque son quienes están cerca de la zona de gobierno que le interesa al crimen organizado, a ellos no les interesa poner diputados federales, para los intereses del crimen que son control de la policía, extorsión de negocios y el ayuntamiento es la célula de gobierno territorial". De igual manera, el extitular del desaparecido Instituto Federal Electoral, quien se encargara de las elecciones presidenciales de 2006, en las que Felipe Calderón ganó por menos de un punto a Andrés Manuel López Obrador, considerado como un experto en la materia, cada vez es mayor el sometimiento de los funcionarios municipales a la delincuencia y estos lo hacen de manera voluntaria, sin que se ejerza violencia en su contra. Lo anterior, se expuso, amenaza de manera seria la democracia.
JUSTICIA 9
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Líder de “Ardillos” VENTILA FINANCIAMIENTO a políticos TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
E
n entrevista con Celso Ortega Jiménez, exintegrante del grupo criminal de los “Zetas” y actual líder del grupo criminal de los "Ardillos", informó que Omar Treviño Morales, alias el “Z-42”, financió y apoyó en la campaña presidencial de 2006 al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Dicha reunión que se llevó a cabo en la selva de Guerrero y fue con la intención de conocer el origen de la violencia entre grupos criminales en dicha entidad. En ese contexto, Celso Ortega habló de la relación con políticos y candidatos del Sol Azteca en la busqueda de acuerdos, recordó que en ese entones él se encontraba en Nueva Italia, Michoacán, y era parte de los “Zetas”, el “Z-42”, quien ya tenía problemas con Nazario Moreno, alias el "Chayo", ahí le pidieron que hiciera campaña en favor del PRD y que una vez ganada la elección sería de los “Zetas” en todo el país. El entrevistado, incluso, retó a que se entrevistara al “Z-42” preso desde noviembre del 2015 preso en el penal de Alta Seguridad del Altiplano para que se confirme el como se financió dicha campaña presidencial. Referente a los acuerdos con la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, como se evidenció en videos en las
Celso Ortega Jiménez
reuniones de dichos personajes el año pasado con la finalidad de pactar y se cumpla con los “Ardillos”, para llegar Otilia Hernández a la presidencia municipal de Chilpancingo.
Uno de esos acuerdos era entregar el rastro municipal El líder de los “Ardillos”, también reveló que se ha reunido en varias ocasiones con un emisario del senador por Morena, Félix Salgado Macedonio y padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda e identificó al emisario como Galdino Nava como interlocutor del senador y que juntos habrían realizado bastante trabajo político a favor de Morena. Ortega Jiménez mencionó que con el negociador de Félix Salgado se reunió con él en diferentes ocasiones donde también se le pidió en elecciones de 2021 organizar comités municipales de Morena y a cambio podrían escoger candidatos en ayuntamientos, además de ocupar escaños en el Congreso, todas estas negociaciones, aseguró el líder criminal, las tiene documentadas y grabadas. Detalló que cuando se realizó la campaña a la gubernatura de Guerrero, vinieron a ofrecer candidaturas a presidencias municipales a diputaciones, querían trabajar en coordinación con Morena, lo único que querían era el voto de la gente.
10 NACIONAL
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Transportistas advierten NUEVO PARO NACIONAL en carreteras RAÚL RUIZ
L
uego del paro nacional de transportistas el pasado 15 de febrero, el gremio y autoridades llegaron a un acuerdo, aunque la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) aseveró que estará pendiente de que se cumplan los requerimientoas acordados para garantizar más que nada la integridad física y la vida de los transportistas, que a diario son víctimas de la delincuencia en las distintas carreteras del país. Como se recordará, el paro nacional duró alrededor de nueve horas en diversas carreteras y autopistas del país. La Secretaría de Gobernación informó del acuerdo alcanzado con el gremio. La dependencia del Gobierno de México informó que privilegió el diálogo con la AMOTAC y encontraron coincidencias para conformar una propuesta de trabajo conjunta. Entre los acuerdos alcanzados destaca: Continuar con el reforzamiento de la seguridad en carreteras federales. Se sumarán en julio, 800 elementos capacitados. Continuar con las mesas de trabajo entre las dependencias federales y las delegaciones de la AMOTAC. Reforzar inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados. Realizar operativos de revisión federal contra corralones y grúas. Emitir un oficio para exhortar al cumplimiento de los servicios auxiliares de grúas sobre tarifas establecidas. Continuar las reuniones con las autoridades estatales y municipales para evitar abusos y extorsiones. Seguir con mesas técnicas para analizar la reclasificación de carreteras.
Después de que la Segob informó del acuerdo alcanzado con el gremio transportista, la AMOTAC compartió el comunicado y confirmó que retomará el diálogo con las dependencias correspondientes. “Seguimos y seguiremos trabajando en pro del transporte mexicano, velando siempre principalmente por la seguridad del gremio", señalaron. En tanto, aseveraron que estarán pendientes de que las dependencias cumplan con los acuerdos. Por ahora, los transportistas no han hablado sobre un nuevo paro en carreteras y autopistas del país, se sabrá esto después de la mesa de diálogo acordada para este viernes 16 de febrero. La demanda exigida por los transportistas durante el paro nacional del jueves fue la misma, no más robos, secuestros, extorsiones y homicidios. "Exigimos seguridad, no más homicidios, ya no se puede circular por ninguna carretera del país porque somos violentados, no sólo los transportistas sino la población en general", denunciaron. "Los abrazos no llegan, los balazos están acabando con el transporte, exigimos seguridad, no más homicidios", se leía en varias lonas de los autotransportes. "Es un riesgo muy grande, queremos puntualizar. Si estamos pagando autopistas de cuota, queremos seguridad privada, es algo que los concesionarios deben hacer, hace falta presencia de fuerzas federales y una estrategia para mitigar esto", exigió Uriel Ordóñez, presidente de la Asociación de Transportistas de Reynosa, Tamaulipas. Destacó que no se trata sólo de robos, sino del viacrucis que deben pasar para interponer una denuncia, por lo que pidieron fiscalías especializadas en transporte que facilite el proceso.
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
PROGRAMA TV 11
Gobierno no pactará CON GRUPO CRIMINAL: AMLO ROBERTO MELENDEZ S.
D
e manera categórica, el presidente Andrés López Obrador, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, puntualizó que el Gobierno Federal no pactará con ningún grupo criminal, pero calificó como positivo el hecho de que los obispos del estado de Guerrero se hayan reunido con la dirigente de los cárteles de los “Tlacos” y “Los Ardillos" a efecto de llegar a un acuerdo que garantice, al menos por el momento, la seguridad, tranquilidad y paz social que busca el pueblo guerrerense, el que no en pocos municipios y comunidades ha tenido que huir al verse amenazado por los criminales, quienes lo mismo ejecutan a enemigos que a autoridades policiales, militares y ministeriales, las que han sido rebasadas por el crimen, no obstante que las máximas autoridades del país y del estado de Guerrero sostienen todo lo contrario, como contrario es la versión que circuló en principio respecto de que en el encuentro entre religiosos y presuntos delincuentes no se había llegado a una tregua o cese se violencia. Fueron los propios obispos quienes confirmaron que hubo entendimiento entre las partes y se llegó a buen acuerdo. Ahora falta ver qué opinan el resto de las empresas delictivas que operan en la entidad, entre las que destacan "Guerreros Unidos" y "Los Rojos". ¿Será necesario que los representantes de la Iglesia católica intervengan en otras entidades para frenar la imparable violencia, la que a la fecha ha dejado casi 180 mil muertes violentas, es decir, homicidios dolosos?, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Raúl Ruiz y José Luis Sustaita, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, se unieron, al igual que todos los que trabajamos en el periódico crítico y veraz y Diario Amanecer, a la pena que embarga a las familias Libien Kaui, Libien Rocha, Libien Abouzaid, Acra Libien y
Los comunicadores José Luis Sustaita y Raúl Ruiz Becerril Libien, por el falleimiento de María del Carmen Libien Santiago, hija querida de Miled Libien Kaui. Descanse en paz. Cambiando de Tema, los comunicadores expusieron que uno de los líderes de "Los Ardillos", quien incursionó en la delincuencia organizada como "Zeta", refirió que en 2006 financiaron la campaña presidencial del entonces candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, lo que de inmediato, al igual que las investigaciones que realizó la DEA sobre el mismo tema, fueron rechazadas por altas autoridades gubernamentales, las que exigieron pruebas de los dichos. Y dura la mañanera, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, destacó que se busca repatriar más de 600 millones de dólares que el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, sacó del país para invertirlos en Estados Unidos. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que la candidata de la oposición a la primera magistratura del país, Xóchitl Gálvez Ruiz, prácticamente ha emparejado las preferencias de los electores respecto de su adversaria, Claudia Sheinbaum, quien se estima será superada en los próximos meses por la hidalguense, quien le ganó la carrera por visitar en el Vaticano al papa Francisco, quien elogió la combatividad de la abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD. Cambiando de Tema, los periodistas
recomendaron al público en general visitar este fin de semana los museos, parques recreativos, edificios históricos y otros puntos de atracción en la otrora Ciudad de los Palacios, pues no todo son espectáculos, así sean de alta gama, cuyas entradas "cuestan miles de pesos". De igual manera, los conductores del gustado noticiario exhortaron a la comunidad en general a cuidar el agua, pues la escasez de la misma aumenta conforme pasan los días y las lluvias "no tienen para cuando" y el desperdicio del vital líquido continúa de manera impune, sobre todo por la falta de mantenimiento del sistema hidráulico. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron lo externado por el presidente López Obrador en el sentido de que Mexicana de Aviación, manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional, se consolida conforme pasa el tiempo. A la fecha, la empresa ha perdido cientos de millones de pesos, debido a la falta de pasajeros. Basta recordar que en algunos vuelos sólo ha viajado uno, dos y tres personas. Buen fin de semana y le recordamos que el lunes tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema, Cuídese, sea feliz y un millón de gracias.
12 NACIONAL
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Monte de Piedad DEBE PROTEGER DEUDORES: Profeco RAÚL RUIZ
D
erivado de la suspensión del servicio en las sucursales de Nacional Monte de Piedad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que se mantiene vigilante para garantizar los derechos de los consumidores, al tiempo que exhortó a esta institución a adherirse al programa Conciliaexprés para brindar soluciones en forma rápida a los pignorantes. El exhorto se hizo durante una reunión con el área jurídica del Monte de Piedad, a efecto de dar atención inmediata a las quejas que puedan surgir. La Profeco hizo un llamado al Monte de Piedad a que implemente los mecanismos necesarios para facilitar la recuperación de prendas. El Nacional Monte de Piedad informó, entre otras acciones, de los diferentes canales que pone a disposición de sus clientes para el pago de refrendos, de extensiones de fecha de comercialización y que las prendas se mantendrán en depósito durante días adicionales a su fecha de vencimiento. Por lo que hace a los refrendos, informó que como beneficio adicional por la interrupción del servicio, habrá la posibilidad de un refrendo adicional para los contratos que hayan agotado los permitidos. Por otra parte también se dio a conocer a los consumidores que se mantengan atentos a través de la página oficial y redes sociales de Nacional Monte de Piedad, para conocer actualizaciones del servicio. Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y sus Oficinas de Defensa del Consumidor para orientar a los interesados. Como se informó oportunamente, desde el primer minuto del jueves estalló la
huelga en el sindicato de trabajadores del Nacional Monte de Piedad. Se explicó que la institución rechazó la prórroga de un día más de negociación solicitada por la jueza del Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como por el Sindicato. Señaló que el Nacional Monte de Piedad rompió las pláticas con el sindicato cuando faltaban dos puntos de acuerdo en la negociación del expediente de conciliación 878/23. Por su parte, la empresa acusó al sindicato mayoritario de romper la negociación y estallar la huelga, tras otra semana de negociaciones fallidas en el juzgado. Como bien se sabe, luego de no llegar a ningún acuerdo con el Nacional Monte de Piedad, el sindicato, conformado por más de 2 mil 150 personas, decidió estallar la huelga este 15 de febrero, por lo que 300 sucursales, más la matriz, permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Ante estos hechos, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad lamenta que la institución haya rechazado la prórroga de un día más de negociación solicitada por la jueza del Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como por el mismo sindicato. El Nacional Monte de Piedad proponía que el sindicato debía reducir 18 % de la plantilla de 2 mil 302 plazas activas y la "jubilación potenciada" para 352 trabajadores, con antigüedades entre 10 y 20 años. Además, habría que sumar a los 400 trabajadores despedidos de forma injustificada desde que inició el conflicto, lo que implicaría que el sindicato en realidad perdería más de 40 % de sus plazas.
POLITICA 13
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Andrés Manuel López Obrador
Rechaza narcodinero para su campaña de 2006
Pablo Gómez Álvarez TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador pidió presentar pruebas sobre la entrevista que dio Celso Ortega, presunto líder de "Los Ardillos", donde aseguró que el grupo criminal "Los Zetas" aportó dinero para su primera campaña a la Presidencia de la República en 2006. Aseguró que la entrevista se trata de otro "montaje". "Loret ahora fue a entrevistar a un jefe de una banda que le dijo que yo había recibido o me habían entregado recursos, o habían aportado a la campaña de 2006, y todo un gran despliegue informativo. ¡Pruebas!, ¿dónde están las pruebas?", resaltó López Obrador. Según la entrevista, hace 18 años el entonces candidato del PRD, recibió dinero del grupo criminal "Los Zetas", concretamente de Omar Treviño Morales, alias "El Z 42". "Cuando anduve en Michoacán, a la llegada del Z 42, me manda a traer a Nueva Italia, ya andaba en pleito con Nazario Moreno, y me dice que tenía yo que venir a hacer política a mi región por Andrés Manuel López Obrador porque ellos (Los Zetas) estaban pagando la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador por el PRD. Entonces él dijo que una vez ganando Andrés Manuel López Obrador era de Los Zetas todo el país porque Andrés Manuel se los iba a entregar", dice en entrevista un hombre encapuchado. GOBIERNO DE MÉXICO MANTIENE DEMANDA EN F LORIDA PARA
RECUPERAR 634 MDD POR TRAMA DE CORRUPCIÓN DE G ARCÍA L UNA El Gobierno de México mantiene una demanda civil en Florida, Estados Unidos, con el propósito de recuperar 634 millones de dólares del pueblo de México, extraídos de manera ilegal como parte de la trama de corrupción de Genaro García Luna, exse-
cretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que la Federación reclama este monto pagado en sexenios anteriores por distintas entidades públicas y transferido a través de paraísos fiscales, principalmente de Barbados a Florida, donde fue aplicado en la adquisición de bienes muebles e inmuebles. El titular de la UIF mencionó que, derivado de la demanda presentada por el gobierno federal desde el 21 de septiembre de 2021, se tienen aseguradas 19 propiedades de García Luna, quien fue declarado culpable el año pasado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Los demandados en el proceso civil emprendido por el gobierno federal, explicó, presentaron diversas solicitudes de desechamiento de juicio, sin embargo, el juez de primera instancia las negó. "Hemos tenido éxito y el juicio se ha reanudado y está en este momento en la etapa de conciliación, que es obligatoria en estos tribunales, para entrar a la deposición de los elementos probatorios de cada una de las partes", afirmó. Por ello, el Gobierno de México, dijo, se prepara para esta nueva fase legal con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Gómez Álvarez expuso el modelo de triangulación de capital empleado por García Luna y cómplices, entre ellos, Grupo Weinberg, que integraron empresas instrumentales y relacionales, por lo que no producían tecnologías de hardware o software ni eran especializadas en seguridad; solamente se dedicaban a celebrar con-
venios y a comprar insumos en el extranjero. Los contratos fueron mayoritariamente celebrados y pagados en dólares; el pago no se efectuaba en un banco o cuenta de México, sino que se transfería a otro lugar del mundo, como parte del funcionamiento de este mecanismo de corrupción, refirió. Entre las entidades gubernamentales que registraron operaciones y contratos en los pasados sexenios están el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependientes en ese entonces de la Secretaría de Gobernación, así como la Policía Federal, perteneciente a la exsecretaría de Seguridad Pública, donde García Luna fue titular durante el sexenio de Calderón. El funcionario aclaró que en Florida no se juzgará la ilegalidad de los contratos firmados al ser un tema exclusivo de México.
14 NACIONAL
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Cancelación de NAIM ABSORBE recursos de AICM
RAÚL RAMÍREZ/ALEJANDRO ROMERO
P
areciera que le decisión del Gobierno Federal de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), que se edificaba en Texcoco, fue una mala decisión que aún con el paso del tiempo sigue generando deudas millonarias que afectan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ya que absorbió la totalidad de los recursos obtenidos por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del aeropuerto Benito Juárez, una cifra que alcanza los 56 mil 135 millones de pesos, un monto equivalente al presupuesto de la UNAM para este año. De acuerdo con fuentes cercanas a la dependencia, los estados financieros del AICM revelan que se han transferido esa cantidad de recursos al Fideicomiso en donde se almacenan los recursos para el pago de los intereses de los bonos emitidos para el pago del aeropuerto que se construía en Texcoco. Vale resaltar que el 2023 ha sido, en los años que ha gobernado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde mayor cantidad de recursos se transfirieron para el pago de intereses de bonos del aeropuerto de Texcoco, con 12 mil 205 millones de pesos. La totalidad de la TUA del AICM se comprometió por el gobierno de Enrique Peña Nieto para el pago del financiamiento del NAIM. El plan consistía en que, una vez en operación el aeropuerto de Texcoco, éste cargaría con el pasivo que ascendía a 6 mil millones de dólares. Pero a pesar de ello, al cancelar el NAIM, el gobierno mantuvo el respaldo de la deuda con el cobro de la TUA del AICM, por lo que
este aeropuerto no puede hacer uso de esos recursos para mantenerse. "Nosotros estamos obligados a tener 40 millones de pasajeros que es la cuota para el pago de la TUA, todo lo que sea en exceso de 40 es beneficio para el Fideicomiso e indirectamente para nosotros, si hay más de 40, el exceso va a la reserva para hacer una recompra y, además al final del año, hacen un recuento y nos regresan dinero", aclaró el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño. En 2023 el AICM registró sus mejores ingresos por TUA en el presente sexenio, pese a que el número de pasajeros disminuyó frente al máximo histórico de 2019, cuando recibieron 50.3 millones de pasajeros. A finales de 2023, el gobierno realizó una segunda recompra de los papeles; no obstante, el principal aeropuerto del país mantiene una deuda de 3 mil 700 millones de dólares. Ante este panorama, el gobierno estimaba recomprar hasta 993 mil millones de dólares en los papeles del MEXCAT, el instrumento financiero por 6 mil millones de dólares que se emitieron para obtener recursos para la construcción del NAIM. Sin embargo, sólo pudo recomprar 480 millones de dólares. Para tener un cálculo completo de los recursos erogados por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, es necesario incluir la segunda recompra por 8 mil 246 millones de pesos según el tipo de cambio promedio de diciembre establecido por Banxico. De igual manera, se gastaron 56 mil 135 millones de pesos en pagos de intereses entre 2018 y 2023, el lustro transcurrido de gobierno del presidente López Obrador que ha puesto en
vilo las finanzas del aeropuerto de la Ciudad de México. Los costos relacionados con la cancelación del NAIM llegan a 252 mil 239 millones de pesos al cierre del 2023, pues aún quedan pendientes 3 mil 700 millones de dólares que tendrán que ser pagados y de los cuales se deberán pagar intereses por los siguientes 23 años de acuerdo con la colocación de bonos vigente.
JUSTICIA 15
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Incendia corralón de vehículos con “huachicol”
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
L
a madrugada de ayer viernes se registró un incendio en un corralón de vehículos con huachicol que usa la Fiscalía General de la República (FGR) como centro de almacenamiento de unidades aseguradas a grupos delictivos que operan en el estado de Hidalgo. Se trata de un corralón privado ubicado en el municipio de Singuilucan, Hidalgo, donde la FGR resguardaba vehículos y contenedores con gasolina robada de ductos de Petróleos Mexicanos. El fuego alcanzó una columna de más de 20 metros, por lo que la Guardia Nacional decidió cerrar el paso en la autopista MéxicoTulancingo con dirección a la Ciudad de
México durante dos horas para evitar algún percance o situación que pusiera en riesgo a los automovilistas que circulaban por la zona. El lugar el incendio fue acordonado por elementos del Ejército mexicano y la policía estatal, así como personal de Protección Civil y Bomberos, para controlar la conflagración. S E QUEMAN 200 AUTOS Y 150 MOTOS EN CORRALÓN En el lugar del incendio se consumieron 200 autos y más de 150 motocicletas, además de decenas de contenedores con gasolina robada confiscada durante meses pasados por autoridades de la FGR en esa región del país. Ese corralón era uno de los principales cen-
tros de almacenamiento de unidades aseguradas a grupos delictivos que operan en la región y hasta el momento no se reportan personas lesionadas. Elementos del Cuerpo de Bomberos tardaron cinco horas en controlar el incendio y las labores de enfriamiento aun continuaron durante la mañana del viernes. Hasta el momento se desconoce el origen del incendio y si fue provocado o accidental, serán las autoridades las encargadas de dar a conocer los resultados de los peritajes que se realicen en el lugar una vez terminada la contingencia. Por su parte, Edmundo Hernández Chimal, director de Protección Civil y Bomberos de Santiago Tulantepec, informó que el reporte del siniestro se recibió a las 05:33 horas y derivado de la contingencia acudieron Bomberos de Gobierno del Estado, del municipio de Cuautepec, Acaxochitlán, Pachuca, Singuilucan, Acatlán y Tulancingo. D E ACUERDO CON EL MANDO, NO HUBO NECESIDAD DE EVACUAR A LA POBLACIÓN Fue alrededor de las 08:00 horas se controla el incendio, el cual consumió alrededor de 70 % del predio donde se almacenaba el combustible. En las labores de contención se contó con apoyo del Sistema de Agua Potable de Gobierno del Estado, Cruz Roja Mexicana, y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Santiago Tulantepec. En el sitio también están presentes Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, así como la Policía Municipal de Santiago Tulantepec y de Tulancingo, quienes abanderan y coordinan la movilidad de la zona.
16 JUSTICIA
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
FGR debe informar si determinó NO PROCEDER POR TORTURA A Mario Aburto
JUEZ ABSUELVE COACUSADO en caso Collado
GILBERTO GARCÍA
L RAÚL RAMÍREZ
U
n juez federal dio un plazo de tres días a la Fiscalía General de la República (FGR) para dar a conocer en definitiva si no ejercerá acción penal contra ninguna persona por la presunta tortura contra Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Si fuese el caso, el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México solicitó al Ministerio Público de la FGR remitir las constancias que fundamenten las razones legales por las que decidió no proceder penalmente
contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari y el exgobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, señalados por el Aburto Martínez. Según el acuerdo, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México dio a conocer que la defensa del michoacano, preso en un penal federal de Guanajuato, presentó un escrito sobre el asunto y "requirió al agente del Ministerio Público responsable, para que, dentro del término de tres días, informe si ya se autorizó en definitiva el no ejercicio que refiere la promovente y de ser así, remitan las constancias que lo acreditan o manifiesten el impedimento legal que tengan para ello". Cabe señalar que la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, determinó el martes pasado, que no procedería penalmente contra ningún exfuncionario por presuntos actos de tortura contra Mario Aburto Martínez, quien cumple 30 años preso por el asesinato de Colosio Murrieta, el próximo mes de marzo. Según la Fiscalía Especial de Investigación del Delito de Tortura informó, el pasado mes de noviembre, a un juez que resolvió el no ejercicio de la acción penal en la averiguación previa 2080/94, ya que no se acreditaron los elementos del tipo penal del delito de tortura, luego de recabar las diligencias ministeriales tendentes al esclarecimiento de los hechos, así como al realizar un estudio minucioso y pormenorizado de las constancias que integran dicha averiguación previa.
Carlos Salinas de Gortari
a Fiscalía General de la República (FGR) sufrió otro revés porque el juez de control del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, dejó sin efecto la acusación de lavado de dinero y delincuencia organizada que le imputaba a José Antonio Vargas Hernández, coacusado en el caso del abogado Juan Ramón Collado Mocelo, absuelto de dichos cargos en enero. En audiencia de solicitud de sobreseimiento celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, solicitada por la defensa del empresario, a cargo de Leonardo Vázquez, Aquiles Villaseñor determinó sobreseer la causa penal en reflejo de la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, que absolvió de los mismos cargos a José Antonio Rico Rico, quien también era coacusado en el caso de Caja Libertad, al considerar que la FGR no acreditó las acusaciones que imputaba. De esta manera, al empresario José Antonio Vargas Hernández se le retirará el brazalete electrónico que le colocaron, luego que en diciembre del año pasado el juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor le concedió llevar su proceso penal en libertad, tras estar cuatro años preso en el Reclusorio Norte. La Fiscalía General de la República (FGR) puede apelar la decisión del juez Aquiles Villaseñor, como ya lo hizo en el caso de la absolución dictada en favor del abogado Juan Ramón Collado Mocelo. Como se recordará en septiembre del año pasado Juan Collado, quien fuera abogado de varios políticos, recibió cambio de medida cautelar de parte de un juez, por lo que lleva su proceso en libertad. "Por virtud de diferentes resoluciones de amparo que beneficiaron al señor Juan Ramón Collado Mocelo, atendiendo a su delicado estado de salud y los recientes criterios jurisprudenciales en torno a la prisión preventiva, se determinó que podrá seguir sus procedimientos en libertad bajo diferentes medidas cautelares que garanticen su presencia en la secuela procesal", dio a conocer Mauricio Flores, uno de los abogados de Collado.
Suspenden obras del Tren Interurbano México-Toluca T
ras el accidente ocurrido en las obras del segundo tramo del Tren Interurbano México-Toluca, "El Insurgente", donde un trabajador perdió la vida, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que suspendió las obras de manera temporal en el área del incidente la tarde del 15 de febrero. La dependencia precisó que la suspensión permanecerá mientras se llevan a cabo las aficiones de peritaje. Las investigaciones corren a cargo de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y el consorcio conformado por ICA e Idinsa; en conjunto con las autoridades competentes. Aunque los trabajos de la Torre dos son los que
se encuentran suspendidos, las torres de apoyo de la tres a la seis, continúan laborando normalmente. La SICT explicó que el incidente ocurrió alrededor de las 17:30 horas, en una de las dovelas que se instalaban en dirección hacia Santa Fe, además del trabajador de 35 años que perdió la vida, otro resultó herido al presentarse una falla en los soportes de la cimbra en el puente atirantado. Además, las víctimas no tenían conectados su arnés a la línea de vida, lo que provocó la caída de más de 10 metros. "La plataforma interior se inclinó y desafortunadamente los trabajadores que se encontraban en el sitio cayeron, se juntan dos factores, la falla mecáni-
ca de un elemento de soporte y el hecho de que dos personas no estaban ancladas a la línea que se tiene en los elementos de altura, lo que termina en una tragedia lamentable", dijo Manuel Eduardo Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal en la SICT, en entrevista para un medio nacional. La dependencia federal destacó que ambos trabajadores cuentan con seguro por parte de la empresa constructora encargada de dicho tramo. El trabajador herido, de 27 años, sigue hospitalizado en terapia intensiva, presentó daños en el cráneo y según informó el funcionario, tiene una óptima evolución en su estado de salud. Cabe recordar que el pasado 16 de enero, en las obras del segundo tramo del tren de pasajeros rápido, ocurrió otro accidente, cuando una estructura de concreto de 90 toneladas era transportada por una máquina conocida como "lanzadora" sobre el viaducto elevado, y al haber fallas cayó sobre dos vehículos, en esa ocasión no hubo víctimas.
Explota laboratorio en Universidad de Tecámac DEJA SEIS LESIONADOS; EXIGEN EQUIPO NUEVO Y MEJORES INSTALACIONES.
E
l jueves se registró una explosión en un laboratorio de la Universidad Tecnológica de Tecámac, en el Estado de México. Ante tal incidente, seis estudiantes de la carrera en Bioquímica, quienes aparentemente manipulaban un matraz de vidrio como parte de sus prácticas dentro de la institución, resultaron heridos. Elementos de Protección Civil y Cuerpos de Emergencia del municipio de Tecámac arribaron al lugar, atendiendo a los jóvenes que resultaron con heridas de gravedad, debido a los hechos. Cinco de los estudiantes fueron trasladados al Hospital General Regional N.° 200 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que una joven con heridas graves en los ojos, fue trasladada al Centro Médico Nacional "La Raza". De acuerdo con Beatriz Arteaga, hermana de la víctima, llevan más de 14 horas en espera de cirugía
para que le puedan ser retiradas las fibras del matraz que se encuentran en ambos ojos. Estudiantes de la UTT exigen mayor seguridad Ayer, los jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecámac, en el Estado de México, mantuvieron cerrada por más de cuatro horas la carretera federal MéxicoPachuca, tras la explosión dentro de un laboratorio que dejó al menos cinco de sus compañeros heridos, piden a las autoridades aclarar el lamentable suceso y más seguridad en las instalaciones. De acuerdo con reportes de las autoridades, los estudiantes habrían resultado con heridas graves después de la fuerte exposición que ocurrió el jueves en el Edificio H de la institución educativa y generó una intensa movilización policiaca y de servicios de emergencia. Se especificó que la detonación se registró cuando los alumnos realizaban prácticas académicas en el
laboratorio. Por tales hechos, los estudiantes realizaron una protesta ayer viernes para exigir mayor seguridad dentro de los laboratorios de química, además señalaron que hay carencias de material de seguridad, como guantes y caretas, para el uso seguro de los químicos dentro de las instalaciones de la carrera de bioquímica.
Denunciaron que carecen de seguridad para realizar sus prácticas y que los profesores los han abandonado en las prácticas de química, pese al riesgo. Los alumnos se manifestaron desde las nueve de la mañana frente a acceso principal de la institución e impidieron la circulación en la carretera federal México-Pachuca por alrededor de cuatro horas.
E N C OCOTITLÁN
Alcalde atestigua celebración de enlaces matrimoniales Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E Más de 53 % de escuelas de Huixquilucan han sido rehabilitadas con “Acción por la Educación” Educación
E
l programa "Acción por la Educación", que contempla la rehabilitación de las 147 escuelas públicas de todos los niveles ubicadas en Huixquilucan, registra un avance de 53 por ciento y más de 25 mil beneficiarios, con el propósito de contar con espacios dignos para estudiantes y docentes e impulsar su aprendizaje, para tener niños y jóvenes mejor preparados. Al entregar los trabajos de rehabilitación en el Jardín de Niños "Ziirits", ubicado en la comunidad de Agua Bendita, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la importancia de que los estudiantes huixquiluquenses tengan una educación adecuada, para lo cual requieren de espacios en los que se sientan cómodos, seguros y en un clima de armonía; por ello, su administración trabaja 24/7 para seguir dando mantenimiento a las escuelas. "Sepan que uno de nuestros principales objetivos es la educación y a eso le apostamos, por eso, hasta el momento, hemos remodelado más de 50 por ciento de las instituciones educativas de Huixquilucan. Desde el inicio de la administración, nos propusimos rehabilitar las escuelas, para que los estudiantes tengan las herramientas necesarias y se preparen en espacios dignos", refirió Romina Contreras.
En representación de las autoridades educativas, Anabel Cortés Sánchez, agradeció a Romina Contreras por trabajar 24/7 en favor de los alumnos de todo el municipio, tal es el caso de la rehabilitación del Jardín de Niños "Ziirits", donde se realizaron obras como la remodelación de espacios exteriores, módulos sanitarios, juegos infantiles, malla ciclónica y barda perimetral, entre otros trabajos generales. Por su parte, en nombre de padres de familia, Laura Granados, reconoció al Gobierno de Huixquilucan porque, a pesar de que no contar con una partida presupuestaria para la remodelación de planteles educativos, los atiende con labores de primera calidad, ya que son sitios donde los estudiantes pasan gran parte de su día. En las escuelas atendidas con "Acción por la Educación" se realiza pintura de inmuebles, sustitución y mantenimiento de sanitarios, poda de árboles, cambio de luminarias, remodelación de fachadas, pintura de juegos didácticos, colocación de porterías de futbol y mejora de espacios deportivos y recreativos, entre otros trabajos; además, este programa ha permitido ampliar la infraestructura educativa en Huixquilucan.
l pasado miércoles 14 de febrero y dentro del marco del día más celebrado por las parejas, como el Día del Amor y la Amistad; en la explanada municipal el alcalde Félix Guzmán Florín y distinguidas personalidades, encabezaron la celebración comunitaria de enlaces matrimoniales, para dar certeza jurídica a mujeres y hombres que viven o planean vivir en pareja, derivado que legalmente es muy importante este documento, para tranquilidad de familias completas. El presidente municipal, integrantes de su cabildo, y la licenciada María Guadalupe Rosales Rocha, jefa regional de Registro Civil con sede en Amecameca, atestiguaron el enlace matrimonia de casi treinta parejas, que regularizaron su situación legal de manera gratuita, gracias al programa permanente del gobierno de la entidad, y que sigue llegando a la zona oriente del Estado de México, región volcanes, con otros programas de atención a la ciudadanía. Por ello, el Gobierno del Estado de México en coordinación con el Gobierno Municipal, y para dar un total apoyo a la ciudadanía, se realizaron las bodas comunitarias con parejas de cabecera municipal y delegación San Andrés Metal, quienes decidieron legalizar su unión familiar, con la intención de regularizar el estado civil de las personas que vivían en unión libre, a fin de que ambas partes tengan certeza jurídica en su relación, reconociendo así su derecho fundamental a la igualdad y al acceso a la justicia. En entrevista, el alcalde Guzmán Florín comentó que "En un mundo donde el amor y el compromiso trascienden barreras, es fundamental garantizar que todas las parejas, tengan la oportunidad de unirse legalmente, lo que no solo representa un acto de amor y unidad, sino también un paso significativo hacia la equidad y la inclusión en nuestra sociedad; se busca que todas las personas que forman un hogar, una familia, que son o deberían de ser la parte indivisible de la sociedad, que son las familias, tengan una certeza jurídica, de cara al derecho y obligaciones certificado por la autoridad correspondiente, a través del Registro Civil", finalizó.
MUNDO 19
SABADO 17 DE FEBRERO 2024
Maduro expulsa agencia de la ONU
Nicolás Maduro Moros AGENCIAS
A
yer viernes fue dado a conocer por la oficina del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos Humanos, encabezada por Volker Türk, sería expulsada de territorio venezolano refiriéndose a ellos con los adjetivos "golpistas y terroristas". Yván Gil, canciller venezolano, se pronunció en un discurso emitido por televisión y habló de los motivos de la toma de estas medidas en contra de la agencia especializada en derechos humanos: "Esta decisión es tomada, debido al impropio papel que esta institución ha desarrollado (…) lejos de mostrarla como un ente imparcial, ha llegado a convertirAGENCIAS
E
l gobierno de Egipto ha comenzado la construcción de un enorme muro de concreto, el cual cuenta con una altura de la zona fronteriza con la Franja de Gaza, esto con la intención de contener una posible movilización por parte de la población palestina atribuida a un ataque por parte del ejército israelí en la ciudad de Rafah. Esta construcción se suma a las medidas cautelares ya aplicadas por el gobierno egipcio para restringir a los palestinos el paso a dicho país, como por ejemplo; el despliegue de soldados y vehículos blindados en las fronteras así como el reforzamiento de las ya existentes vallas divisorias. Aunque las autoridades de Egipto, no han reconocido públicamente el levantamiento de
se en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas que permanentemente se confabulan contra el país". Tres días, fue el plazo que el presidente venezolano otorgó a la agencia de Türk para la salida de su personal de territorio nacional. Esta agencia de la ONU ha sido insistente en el caso de la activista Rocío San Miguel, activista y abogada, detenida por la Fiscalía de dicho país, con acusaciones de conspirar en contra del presidente Maduro con intenciones de asesinarle. A su vez han pedido encarecidamente la liberación de la abogada, argumentando que su detención es, más bien, una desaparición forzada, ya que no existen pruebas para afirmar dichas declaraciones
incriminatorias. Nicolás Maduro ha vuelto a ser noticia, debido a la persecución política que ejerce en contra de los detractores de su gobierno y la oposición a su gobierno. A pesar de que en días pasados prometió al pueblo venezolano un ejercicio electoral totalmente lícito, sin intervenciones y con completa transparencia, ha bloqueado por completo a la candidata María Corina Machado, quien le arrebató la victoria en las elecciones primarias donde con un aplastante 90 % del total de los votos registrados derrotó al presidente Maduro, quien también contiende por la presidencia de Venezuela.
Yván Gil, canciller de Venezuela
Egipto construye muro para frenar palestinos dicha obra, sí han hecho hincapié en la recomendación hacia Israel de no expulsar de modo arbitrario a los más de un millón de civiles palestinos, que afectados por las ofensivas y bombardeos buscan refugio en los países vecinos a modo de lograr escapar de la terrible guerra que ha azotado esta región. Ante esto, el ministro de Defensa de Israel aseveró que su país no tiene intenciones de movilizar a civiles palestinos hacia territorio egipcio. A pesar de esto las acciones por parte del
gobierno de Egipto dan a entender que están preparando cualquier escenario posible. La guerra entre el gobierno israelí y el grupo terrorista Hamás inició el día 7 de octubre, cuando una célula de este último lanzó un ataque terrorista en Israel, en el que perdieron la vida cerca de 1 200 de habitantes de ese país, motivo por el cual el gobierno de Israel decidió declarar la guerra al grupo terrorista, conflicto que suma ya más de 28 mil palestinos fallecidos y cuatro meses de haber dado inicio.
SÁBADO 17 DE FEBRERO 2024
F A L L E C E OPOSITOR de Vladímir Putin AGENCIAS
A
lexéi Navaln,y el activista y principal opositor del gobierno ruso, encabezado por Vladímir Putin, falleció a sus 47 años mientras se encontraba recluido en una prisión de alta seguridad localizada en una de las regiones más frías de ese país, esto fue reportado por el Servicio Penitenciario Federal de Rusia. En un comunicado publicado por dicha dependencia se detalló que después de una caminata al aire libre, tras la cual sintió malestar y perdió el conocimiento, las autoridades penitenciarias siguieron los protocolos pertinentes y aplicaron maniobras de reanimación por cerca de media hora, sin tener éxito, motivo por el cual falleció. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, delegó enteramente la responsabilidad del esclarecimiento de la causa del fallecimiento a los servicios médicos del país. Al ser cuestionado por periodistas acerca de ciertos reportes que indicaban que la muerte se debía a un coágulo de sangre, el portavoz evadió la respuesta y reiteró que queda en manos de sus dependencias llegar a la verdad. Añadió también que el presidente Putin fue informado acerca de este lamentable hecho. Las reacciones públicas a la impactante noticia no se hicieron esperar, mucho menos por parte de la familia del fallecido, ya que Yulia Navalnaya, esposa de Navalny, amenazó al gobierno de Putin, diciendo que serían llevados ante la justicia por la crueldad y malicia en sus actos:
"Que sepan que serán castigados por lo que han hecho con nuestro país, con mi familia y con mi marido (…) ese día llegará pronto", fue una de sus declaraciones en una rueda de prensa. A su vez fue visitada por Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, para expresar sus condolencias ante los trágicos hechos. Quien también se expresó públicamente con respecto a la noticia, fue Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, quien culpó del deceso al gobierno de Putin y comentó: "Cualquiera que sea la historia que cuenten, seamos claros: Rusia es responsable". Aunado a esto, afirmó que autoridades de su país trabajarán en conjunto para corroborar los reportes forenses del caso. "Si se confirma, esto sería una señal más de la brutalidad de Putin (…) Tendremos más que decir sobre esto más adelante", añadió en una rueda de prensa. Navalny fue blanco de un ataque en el año 2020, cuando fue envenenado con un agente nervioso llamado "Novichok", el cual fue aplicado en su ropa interior. Él mismo contribuyó en la investigación del caso, haciéndose pasar por un alto mando del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia y contactando con un espía del gobierno, quien implicó al Servicio de Seguridad Ruso en el ataque en contra del opositor, versión que fue negada por el gobierno de Putin. En el transcurso del día ya se han movilizado diversas manifestaciones fuera de las embajadas rusas en las ciudades de Berlín, París y Londres, en apoyo a la familia y la imagen del gran activista, quien fue un ferviente detractor del gobierno de su país.
Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU.
Vladímir Putin, presidente de Rusia
Yulia Navalnaya, esposa de Alexéi Navalni