





Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15631 Miércoles 23 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) clasificaron como inexistente el destino de los recursos obtenidos por la subasta del avión presidencial TP-02.
En junio de 2021,el Indep subastó el Boeing 757 (que sirvió como transporte aéreo presidencial oficial hasta 2016) en 65 millones de pesos,a un comprador del que se mantiene su anonimato.
Cabe señalar que desde junio del año pasado las tres dependencias involucradas en su venta desconocen a dónde se enviaron los 65 millones de pesos de ganancia de su venta,esto de acuerdo con un seguimiento de solicitudes de información,que se hallaron en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, como vendedor del activo del extinto Estado Mayor Presidencial,señaló que solo se encargaba de concentrar los recursos remanentes y pasarlos a la dependencia beneficiada,sin mayor explicación.
En la solicitud de información con terminación 0161,el Indep indica que "en atención a su reque r imiento se hace de su conocimiento que los recursos obtenidos por los procedimientos de venta realizados se les da el tratamiento previsto en el pr imer pár rafo del ar tículo 89 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y el remanente es entre gado a quien tenga derecho a recibirlos".
recursos obtenidos por la venta del Boeing 757 propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana,con matrícula TP- subastado por el Indep en junio de 2021".
La SHCP señaló que,de existir información,se debería solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional o al Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).
Sin embargo,el pasado 14 de noviembre,el Ejército clasificó como inexistente cualquier tipo de información acerca del destino de los recursos por 65 millones de pesos derivados de la subasta del TP02
A más de un año de su venta,la Sedena señaló que "se hace de su conocimiento que después de una búsqueda exhaustiva en los archivos físicos y digitales de esta secretaría, no se localizó expresión documen tal que atienda su solicitud";es decir,no existe información de si el Ejército recibió los 65 millones de pesos,producto de las ganancias por la subasta del TP02
El TP02,conocido como Presidente Juárez,fue el transporte aéreo de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo,Vicente Fox,Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (este último durante cuatro años de su sexenio).
La aeronave cuenta con 26 asientos presidenciales en la parte delantera;en medio tiene una habitación,y en la parte trasera cuenta con más de 30 asientos,que eran utilizados por representantes de los medios de comunicación y elementos del extinto Estado Mayor Presidencial.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
A su vez,la SHCP,en la solicitud con terminación 1323,señaló que la Dirección de Programación y Presupuesto y la de Asuntos Jurídicos de la Tesorería de la Federación no encontraron ninguna información de posibles transferencias de recursos desde el Indep por la venta del antiguo avión presidencial,el cual,de 2016 a 2018,sirvió como transporte de elementos del desaparecido Estado Mayor Presidencial.
En conclusión,la dependencia federal determinó que "se confirma la inexistencia de la información manifestada por la Subsecretaría de Egresos y la Tesorería de la Federación respecto de destino de los
El avión Presidente Juárez fue sustituido por el TP-01 José María Morelos y Pavón,un Boeing 7878 Dreamliner que no ha podido ser vendido por el Gobierno federal.
Fue a través de una investigación iniciada por la policía de Andorra como se ha descubierto un presunto engranaje de pago de sobornos en la que está involucrada la Central Hidroeléctrica "La Yesca" del expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012),según se ha reportado a través de varios documentos infiltrados.
Se asegura que el proyecto desarrollado en su totalidad dentro de la administración panista habría costado mil millones de dólares,un 30 por ciento más del presupuesto inicial.
Según un dictamen de la policía de dorra un extraño y mesurado informe elaborado por el abogado dadano español y panameño,ensombrece la que es considerada como una impresionante obra del expresidente mexicano.
Se sabe de la existencia sobre un supuesto documento de asesoría por el que Cort cobró tres millones de dólares, que recibió en Andorra 2012,justamente cuando inauguraba en Jalisco una presa que dobla el tamaño de la pirámide de Keops de Egipto.
Se sabe que entonces,cuatro misteriosas empresas mexicanas habrían transferido los tres millones de dólares del informe a una cuenta del abogado en el prin-
cipado pirenaico.Se trata de las mercantiles Comercializadora y marketing Maja SA, Internacional Transfer Gamba SA,Ram Consulting SA y Asesoría y edificación integral Rutgal SA.
Por otra parte,se asegura que la policía de Andorra cuestiona el informe de Cort,el cual fue titulado como "Estudio de riesgos para determinar la pérdida máxima probable del proyecto hidroe-
guran que el letrado habría operado como pieza clave en un engranaje de pago de sobornos que funcionó para que las citadas constructoras resultaran beneficiadas con adjudicaciones públicas.
Se sabe también que tres meses después de cobrar en Andorra su misterioso estudio de consultoría,Mauricio Cort envió 80 por ciento del dinero a un depósito en la Caja de Ahorros de Panamá a nombre de la compañía de servicios fiduciarios Assets Trust and CorporateServices Inc.
"Los fondos se destinaron después a adquirir una propiedad en ese país centroamericano en el Ocean Reef,un residencial de lujo con club de yates y helipuerto,e invertir en un 'proyecto inmobiliario' en la isla Pedro González,radicada en el denominado archipiélago Las Perlas del golfo de Panamá", se asegura en la información.
Dentro de la misma información,la policía de Andorra resalta que la constructora ICA (Ingenieros Civiles Asociados),quien ganó la adjudicación de "La Yesca",era "socio preferente en diversas licitaciones en México de la española FCC". Y que las sociedades Arados de Plata y Neecel Corp, que figuran como titulares de cuentas en la BPA donde Cort cobró su informe,"habrían recibido fondos de FCC".
Cabe recordar que la hidroeléctrica "La Yesca" fue desarrollada bajo el esquema de Obra Pública Financiada (OPF) por el consorcio formado por las empresas Ingenieros Civiles Asociados,Promotora e Inversora Adisa,La Peninsular Compañía Constructora y Constructora de Proyectos Hidroeléctricos, que fue el ganador de la Licitación Pública Internacional respectiva.
Inició en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la discusión sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa,contenida en las leyes de Seguridad Nacional,Federal contra la Delincuencia Organizada y el Código Nacional de Procedimientos Penales
Se trata de las acciones de inconstituciona lidad 130/2019 y 136/2019 promovidas res pectivamente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y senadores de minoría
Como bien se sabe,es la segunda ocasión en menos de tres meses que el máximo tribunal discute este tema,debido a que en sep-
tiembre pasado los ministros rechazaron una primera propuesta de su compañero Luis María Aguilar Morales para "desaplicar" los preceptos de la Constitución que contemplan esta medida cautelar.
El nuevo proyecto de Aguilar solo plantea invalidar la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales como contrabando,emisión de facturas falsas y fraude fiscal equiparado,ya que estos delitos fueron clasificados como contrarios a la seguridad nacional mediante una reforma legal de enero de 2020.
"De manera artificiosa,calificó que ciertos delitos fiscales constituyen afectaciones a la seguridad de la Nación,para que,de este modo,fuera posible establecer oficiosamente la medida cautelar privativa de la libertad, cuando en realidad no existe una amenaza en
Para el resto de los delitos donde actualmente se aplica la prisión preventiva oficiosa, el proyecto propone que sea el juez de control,caso por caso,quien determine si la medida cautelar debe o no aplicar,esto luego de un debate donde participen tanto la fiscalía como
SCJN pueda invalidar la prisión preventiva oficiosa será Aguilar reúna cuando menos 8 votos de los once
Al presentar su proyecto sobre prisión preventiva oficiosa,el ministro Suprema Corte de Justicia de Luis María ,afirmó que existen dos formas distintas de interpretar esta medida cautelar:una textual y otra pro persona.
En la primera,expuso,quizá se lleva a entender la prisión preventiva ofi-
ciosa como una medida que opera en forma automática y,segundo,como una medida cautelar que debe entenderse distinguiéndose de una pena y limitándose a los delitos que expresa la Constitución.
Aguilar Morales, afirmó que no se trata de desaparecer la prisión preventiva oficiosa y consideró que la concepción de esta medida debe entenderse como una pena adelantada y violatoria a los derechos humanos
El ministro también agregó que "Por ello se propone un indispensable estudio sobre la naturaleza e interpretación de la prisión preventiva oficiosa,prevista en el artículo 19 constitucional,por lo que se debe realizar un ejercicio de análisis hermenéutico de las normas y de su preferencia interpretativa partiendo del principio pro persona,que exige el artículo primero constitucional".
Por otra parte también reiteró que la presunción de inocencia no es un mero declarativo o un simple formalismo jurídico carente de implicaciones concretas o materiales,sino se trata de una norma viva que debe aplicarse en todo enjuiciamiento del sistema penal acusatorio.
"Este propuesta no significa desde luego, como se ha pensado,no significa la desaparición de la prisión preventiva ni la liberación inmediata de las personas que actualmente están en prisión preventiva oficiosa,con fundamento en las normas que se propone declarar inconstitucionales,de hecho no es tema"
El ministro dejó en claro que no se trata de invalidar normas que contienen tipos penales, "de ninguna manera pues no es tema",finalizó.
dicen tengan para que aprenda"
Los mandatarios de Chile,Gabriel Boric;de Ecuador,Guillermo Lasso; y de Colombia,Gustavo Petro,visitarán a México esta semana,anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente mexicano anuncio que el 23 de noviembre llega al país Gabriel Boric;el jueves, Guillermo Lasso y el viernes Gustavo Petro Estamos viendo cómo hacerle para entregarle la presidencia de la Alianza del Pacifico al presidente de Perú,Pedro Castillo, pero todavía no lo hemos definido",indicó.
apoyar a las grandes empresas transnacionales con investigaciones muchas de ellas dañinas a la salud",indicó.
Referente al tema de la Seguridad en el país,el presidente expuso datos de disminución del secuestro:"esto es evitar dolor,sufrimiento".
El mandatario acuso a la oposición de no reconocen disminución del secuestro y que "están buscando las podridas".
"Yo no quiero tener relaciones con corruptos,no quiero que en aras de la unidad me esté yo abrazando con corruptos que le han hecho tanto daño al país" expresó.
VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO.COM.MXEn conferencia de prensa matutina de ayer martes,el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su homólogo de Argentina,Alberto Fernández, así como el mandatario electo de Brasil,Lula da Silva,cancelaron sus visitas a México,las cuales estaban previstas en esta semana.
"No va a estar el presidente electo Lula ni el presidente Alber to Fer nández de Argentina, pero esta es la casa de los dos, somos muy buenos amigos. Más adelante seguramente van a visitar nos", explicó.
Alberto Fernández ha tenido problemas de salud en los últimos días por una gastritis, mientras que Lula da Silva no había confirmado su visita a México debido al proceso de transición en Brasil.
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó algún distanciamiento con su homólogo de Argentina,Alberto Fernández, tras no lograr un acuerdo para elegir al presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).
México propuso para ese cargo a Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, mientras que Argentina tenía otra propuesta. "Acerca de Alberto Fernández:es mi amigo,somos compañeros,amigos,y estaba invitado,porque se iba a llevar a cabo la reunión de la Alianza del Pacífico y sí,estuvimos viendo lo del BID,pero no hubo acuerdo sin embargo eso no significa ningún distanciamiento,ninguna diferencia",aseguró.
El jefe del ejecutivo federal mexicano detalló que el mandatario de Argentina sí coincidía con él en la elección del presidente del BID,pero "lo que pasa es que ellos tienen circunstancias muy difíciles".
"Yo ya me he vuelto muy escéptico,pero me puedo equivocar desde luego,me equivoco como cualquier otra persona" , comentó que un primer apoyo del BID podría ser para Argentina "y ahí si ya me
El mandatario detalló que Xiomara Castro,presidenta de Honduras,le planteó esperar unos días para ver si el Congreso de Perú"recapacitaba" para darle permiso al presidente Pedro Castillo de venir a México.
"La marcha es para celebrar de que ya no domina en México la oligarquía".
En otro punto López Obrador aseguró que la marcha convocada por para este domingo 27 de noviembre no es para defender reforma electoral sino para celebrar.
"La marcha es para celebrar de que ya no domina en México la oligarquía,la marcha es para celebrar de que no se permite la corrupción,la marcha es para celebrar de que ahora sí pagan impuestos los patentados que antes no pagaban,la marcha es para celebrar que tenemos finanzas públicas sanas",indicó.
El presidente expuso que está por enviar al Congreso de la Unión su plan "B" en materia electoral.
"Estoy a punto de enviar la iniciativa de reforma legal,pero eso ya lo van a atender en el Poder Legislativo y si se requiere en el Poder Judicial",dijo.
El jefe del ejecutivo reiteró su invitación a la ciudadanía y que vayan vestidos "del color que sea".
"Que todo el que quiera asistir,que vaya vestido del color que sea,con zapatos,zapatillas,huaraches,que lleve eso sí,sus gorras,su sombrero porque va a haber sol".
El presidente anuncio que el Conacyt está desarrollando un proyecto de investigación para tener una alternativa ante el glifosato y así ya no usar ese herbicida.En la conferencia matutina,sostuvo que en la actualidad no se tiene todavía una opción alternativa que ayude a aligerar y abaratar ese procedimiento productivo.
"Se acordó que el Conacyt desarrollara un proyecto de investigación,que es muy importante,porque antes el Conacyt estaba a favor del glifosato,se había llegado al extremo que el presupuesto del Conacyt se usaba para
En su intervención Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,informó que durante el mes de octubre se registró "un leve repunte" de homicidios dolosos en el país.La funcionaria también resaltó una reducción del 27.3% en delitos de fuero federal.
También informó que 289 personas que permanecían en centros penitenciarios han quedado en libertad,del 27 de octubre al 21 de noviembre de 2022, "Del 27 de octubre al 21 de noviembre se han otorgado 289 libertades:264 preliberaciones a mujeres,adultos mayores,enfermos, indígenas y un extranjero",informó.
Referente al caso de Israel Vallartai informó que se requiere una sentencia para que el Poder Ejecutivo "pueda intervenir".
"Estamos esperando sentencia,sea declarándolo responsable o absolutoria, pero necesitamos sentencia para qué el Poder Ejecutivo pueda intervenir",explicó la secretaria y pronostico que en este año se pueda tener resultados.
trasladan a Qatar
Luis Rodríguez Bucio,comandante de la Guardia Nacional,dio a conocer que se designó 14 elementos de dicha corporación para trasladarse a Qatar con motivo del mundial de fútbol,como parte de la comitiva presente encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.Entre sus funciones están asesorar y brindar atención a mexicanos que lo necesiten.
El presidente deseó suerte a los jugadores de la selección mexicana,quienes este martes participaron y empataron en el Mundial de Qatar 2022,enfrentándose contra Polonia.
"Vamos a estar muy pendientes del juego de México con Polonia y deseamos de todo corazón que le vaya bien a la selección de México de fútbol",indicó.
Presidente despide al cantautor cubano recién fallecido Pablo Milanés "Para despedir a Pablito",pidió reproducir dos canciones de autoría de Milanés:"Tengo" y "Amo esta isla".
La noticia no es de extrañar, pero sorprende porque se da justamente a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador,mostró su rechazo hacia el nombramiento del brasileño Ilan Goldfajn como titular de Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Y ahora resulta que el gobierno de México,le está solicitando un préstamo de 600 millones de dólares a la mencionada institución.
Según se explica en la página oficial del BID,México solicitó este préstamo para el sector de inversiones sociales.
Sobre el nombramiento del brasileño Ilan Goldfajn, AMLO comentó que esta elección se dio por el visto bueno de Estados Unidos,por lo que lamentó que no haya cambios en el BID y que esta situación siga pasando.
Por otra parte también destacó que no hay ninguna esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe,porque dijo que si continúan estos organismos internacionales es como si esperaran algo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) o del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Porque no son bancos para fomentar el desarrollo de los pueblos de América Latina y el Caribe,sobre todo de la gente más necesitada,sino que son básicamente para rescatar a los potentados.
De igual manera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México rechazó este nombramiento.
Según se explica en la página oficial del BID,el motivo por el que el gobierno de solicitó un préstamo de 600 millones de dólares es para el proyecto MEL1327,contemplado bajo el programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II para el sector de inversiones sociales y el subsector de política laboral.
En la misma página también se explica sobre este tipo de proyecto que se trata de un préstamo y describe que la etapa del proyecto está en preparación.
Destaca que este proyecto sirve para establecer las bases para mejorar la calidad del empleo en México mediante una mejor representación laboral.
También se reduce el costo de la resolución de conflictos laborales y mayores tasas de cobertura y menores costos de seguridad social.
Abocado al cien por ciento en delinear y ajustar lo que sea necesario para lograr la aprobación de la oposición sobre este llevado tema de la Reforma Electoral, el titular de la Secretaría de Gobernación,Adán Augusto López,aprovechó un momento de asueto en su apretada agenda para dedicarse de lleno a la revisión de los distintos puntos que allí se contemplan.
El titular de la Segob aprovechó su mensaje en Twitter para indicar que se encontraba en la oficina "revisando el borrador de la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral".
Vale la pena recordar que apenas unos días atrás,el Ejecutivo federal dio a conocer que ya tiene en lista un "plan B" en caso de que su propuesta de reforma constitucional en materia electoral no sea aprobada.
La opción,anunció el presidente López Obrador,es enviar una iniciativa para modificar una ley secundaria,la electoral, para lo que no se requiere una mayoría calificada de 333 votos en la Cámara de Diputados, pues bastaría con la mayoría simple que tendrían Morena y sus aliados.
"Es posible que,sin violar la Constitución,se puede proponer una ley o alguna reforma a la ley electoral,que se elijan a los consejeros y magistrados;que no haya plurinominales,en vez de 500 sean 300 (diputados)",propuso el Presidente.
Minutos antes de su tuit sobre la revisión al borrador sobre la iniciativa de reforma a las leyes secundarias,el secretario de Gobernación también destacó que:
"Estamos encaminados en la consecución del bien común que anhelan todas las sociedades" ,finalizó en su mensaje.
Difícil tránsito del Plan B en reforma electoral
Una más,gallero.En esta vorágine de dimes y diretes,de mensajes cifrados desde Palacio Nacional,como el de ayer,cuando el que manda desde ahí dijo que algunos ya andan queriendo reconciliarse con los más corruptos.
AMLO señaló que él quiere la unidad del pueblo a partir de lo que es justo,al tiempo que rechazó que en aras de la unidad y de la conciliación nacional vaya a tener relaciones y abrazarse con corruptos que han hecho tanto daño al país.
¡Tómala!,severa respuesta indirecta Ricardo Monreal, sin mencionarlo,seguramente por el encierro que tuvo el senador con más de 15 mil simpatizantes en la Arena México, el sábado pasado y desde donde llamó a la reconciliación de todos los sectores sociales del país.
En el marco del Mundial de Futbol que se lleva a cabo en Qatar, Monreal invitó ayer "a sus cuates y cuatas" a ver el partido México-Polonia en el Patio del Federalismo, con una seguridad y corrales,cercana a la fantochería,lo cual es inusual en él,no así de su círculo de ayudantes,en donde aprovecharon los que pudieron acercarse para preguntarle sobre la reforma electoral.
Ahí aprovechó don Ricardo para decir que en el Senado de la República se revisará con mucho cuidado la reforma electoral que sea enviada desde la Cámara de Diputados.Y remató que no es fácil reformar la legislación secundaria,sin observar los principios que establece la Constitución.
Por eso decimos al principio de estas líneas: Una más gallero,pues la liga se estira más cada día.
Explicó que el 29 o 30 de noviembre la colegisladora podría abordar la reforma constitucional,pero "seguramente no alcanzará la mayoría calificada", por lo que se presentará una propuesta para
modificar la legislación secundaria.
No es fácil reformar la legislación secundaria en materia electoral,sin observar los principios establecidos en la Constitución Política,remarcó.
"Espero que la sensatez prevalezca",pues no se puede modificar la ley reglamentaria,sin haber modificado la Constitución; y en ese asunto no habría ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que votara a favor de la constitucionalidad de una norma que infringe la disposición constitucional.
En la parte final de la entrevista,el senador descartó que sea un "caballo de Troya",al referirse a los dimes y diretes en redes sociales,en donde hay de todo,como descalificaciones y falsedades.
Dijo que ya lo ubican en la oposición,que si va a ser "el caballo de Troya de la oposición”, que si ya hay acuerdo con el Presidente para que se vaya a Movimiento Ciudadano, y desde ahí dividir a la oposición.
Todo es falso,dijo tajante el aún líder de las y los senadores de Morena. "Son conjeturas falsas que no conocen mi historia. Mi historia es muy clara de conocerla.Lo mismo me decían cuando era candidato del PRD, que habría de ser solo comparsa del Presidente,y les ganamos,y nunca volví al PRI.
"Lo mismo ahora les digo:las conjeturas que han hecho son falsas.Soy un hombre honesto, limpio,y el día que decida lo voy a hacer con toda integridad.
"He estado en el PRI,en el PRD,en el PT,en MC,y ahora en Morena,y me siento muy digno de haber estado ahí;tengo muchos amigos ahí.Y deseo que haya una unidad en la oposición para que sea una contienda muy equilibrada,una competencia realmente atractiva para la población.
"Eso es la democracia.Pero nunca me prestaré a denostar a la oposición;ni nunca me prestaré a componendas,ni menos voy a prestarme a actitudes que lesionen a la oposición,nunca lo haré;no voy a actuar mezquinamente con nadie”,puntualizó el senador zacatecano.
El coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila,dijo que,ante la discusión de la reforma electoral,el Poder Legislativo tiene que actuar con "prudencia,sensatez, sin precipitarse,ni dejarse presionar de sectores ni de nadie".
"Debe de actuar con ponderación, en razón del interés nacional,debe ser un auténtico control de los otros Poderes,un equilibrio real", aseveró el legislador.
Expresó que el papel fundamental del Congreso es ser un contrapeso de los órganos del Estado,de los otros dos Poderes y de los órganos autónomos; "y no puede abandonar su papel de mediador de un ente neutro,de un ente sereno y sensato que pueda generar condiciones de gobernabilidad.
"Espero que la sensatez prevalezca,porque no se puede legislar una ley reglamentaria sin haber modificado la Constitución", manifestó.
Indicó que si este tema llega a la Corte,no habría ministro que vote en favor de la constitucionalidad de una norma que infringe la Carta Magna.
"Les digo con toda honestidad, enseño derecho,y me vería muy mal que,si enseño derecho,soy maestro del posgrado,hiciera lo contrario a lo que enseño.De manera personal, yo no lo haré".
Destacó que el artículo 41 constitucional esta sobrerregulado, "diría que es el artículo con mayores candados en la historia del país, entonces no es tan fácil ir a una legislación ordinaria sin observar los principios constitucionales".
Señaló que de la reforma en materia electoral solo ha visto descripciones de filtraciones en medios de comunicación, "sin conocer la iniciativa,ni el contenido de la misma,pero el Senado va a actuar con mucho cuidado,no va a precipitarse,va a tomar su tiempo".
Por ello,aseguró que no adelantará vísperas,"pero sino infringe principios constitucionales,sino
contradice rubros,rangos,preceptos,podrá revisarse".
Dijo que la Colegisladora tiene programado que el día 29 o 30 de noviembre se apruebe la reforma constitucional, "pero como está previsto no alcanzará la mayoría calificada y enseguida se presentará la reforma legislativa ordinaria".
Ricardo Monreal agregó que el órgano electoral medianamente ha cumplido con su trabajo,y tiene un desempeño aceptable, "y el que regule y organice la elección en 2024, no pone en riesgo nada".
Sin embargo,apuntó,hace falta mejorar el desempeño individual de algunos consejeros y el de algunos órganos estatales,así como de funcionarios con responsabilidades claves en el financiamiento.
Consideró que no le conviene la polarización al país,"porque después de la polarización viene la violencia,lo veo con mucha preocupación y con genuina preocupación".
"Hago un llamado a que todos asumamos con responsabilidad y tolerancia lo que está pasando,incluso un llamado a la marcha del próximo domingo para que no se involucren sectores,y permitan que sea la marcha pacífica", expresó.
Dijo que la marcha convocada por el Presidente "va a ser la más grande en la historia del México moderno,yo creo que va a rebasar el millón de personas,pero aun cuando no viniera ese millón de personas el Presidente va a mantener su nivel de aceptación y popularidad;no va a ganar más ni menos".
Por otro lado,dijo que nunca se prestará para denostar a la oposición,ni a componendas,o actitudes que lesionen a la oposición, "no voy a actuar mezquinamente con nadie". Puntualizó que las conjeturas sobre "si voy a jugar un papel frente a la oposición,si voy a unir a la oposición,si voy a ser el caballo de Troya de la oposición", son falsas, pues aseguró que es un hombre honesto,limpio,"por lo que deseó que haya una unidad en la oposición para que sea una contienda muy equilibrada;eso es la democracia".
reforma electoral, Poder Legislativo
que actuar con prudencia,
y sin presiones:Ricardo Monreal
No se puede legislar una ley reglamentaria sin haber modificado la Constitución,aseveró
Origen: El pasado 19 de noviembre,el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI anuló las designaciones ganadas por la Planilla Roja,encabezada por el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses,en el proceso de elección de consejeros nacionales del CEN del PRI, luego de que la Comisión Nacional de Procesos Internos emitió un dictamen en el que negó el registro de la Planilla Roja, con el pretexto de que no presentaron sus constancias de que sus integrantes hayan militado en el PRI un mínimo de cinco años,ni de estar al corriente con sus cuotas partidistas. Dicha resolución motivó a que Omar Fayad mostrara su inconformidad en redes sociales,afirmando que en el PRI les negaron su legítimo derecho de participar.Fayad sostuvo que el domingo 6 de noviembre la Planilla Roja ganó las elecciones para consejeros estatales en Hidalgo en presencia del presidente local del PRI, Julio Valera; un representante de la dirigencia nacional y un notario público,sin embargo, el CEN desconoció de manera ilegal a los ganadores.
Fayad dijo que esto "llevará a la extinción del PRI,pues se han apoderado del partido una caterva de personajes embriagados de poder que tienen secuestrado a nuestro partido."Permanecer en silencio y en estado pasivo ante el asesinato del PRI significa convertirse en cómplice", afirmó el exgobernador Fayad, "el PRI se ha convertido en un partido bisagra,solo obtiene beneficios personales o de una camarilla".
Acusación: La derrota del PRI en la elección para renovar la gubernatura de Hidalgo,el pasado 5 de junio,según Fayad Meneses, se debió a que el diputado Rubén Moreira Valdés impuso como candidata a su esposa,Carolina Viggiano Austria, a partir de entonces el exgobernador Omar Fayad de siete legisladores,16 alcaldes y 41 dirigentes de comités municipales formaron un bloque de repudio contra el CEN del PRI;su dirigente, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, y la secretaria general, Carolina Viggiano Austria.
Otras cosas: Desde su fundación en 1959,el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue presidido por un latinoamericano, aunque siempre bajo las órdenes y en línea con los intereses políticos y económicos de Estados Unidos. Esa era la tradición y en el puesto de director pasaron chilenos,mexicanos,uruguayos,colombianos y hondureños,hasta que en 2020 Donald Trump impuso a un gringo,a Mauricio Claver-Carone,exdirector senior del Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca.
Antes había sido representante de Estados Unidos.Sin embargo, Mauricio Claverresultó un libidinoso muy calentu-
riento, como presidente del BID, mantuvo relaciones sexuales con una subalterna,que está prohibido por el estatuto del banco y la promovió a un mejor puesto y además le aumentó el salario,de tal suerte que Mauricio Claver fue acusado de tráfico de influencias.
Como ese escándalo se hizo público,desde el pasado 26 de septiembre,con tan solo dos años en el cargo, Claver-Carone se vio obligado a renunciar a la presidencia del BID y a partir de ese momento se inició el proceso de selección del nuevo presidente del BID, donde Estados Unidos puede imponer al presidente del BID y la mayoría de los estados miembros siguen sus instrucciones.
La realidad es conocida, Estados Unidos es el que más fondos aporta al BID y es el que cuenta los votos para elegir al presidente. Donald Trump es el único expresidente de Estados Unidos en la historia de ese país que está bajo investigación criminal por intento de golpe de Estado al instigar a una turba a tomar el Capitolio.
Al mismo tiempo enfrenta por lo menos cuatro investigaciones criminales,por extraer ilegalmente de la Casa Blanca documentos oficiales considerados como ultrasecretos,por intentos de subvertir el proceso electoral en el estado de Georgia,y dos delitos por posibles delitos fiscales de sus empresas.
Solo Trump: En el ámbito internacional,cuando Trump era presidente,canceló varios acuerdos sobre el cambio climático,canceló el acuerdo nuclear con Irán y revirtió la normalización de relaciones con Cuba que inauguró Obama, mientras apoyó al neofascismo en Brasil.
Durante su campaña antimigrante, Trump ordenó medidas donde secuestró a más de 5 mil niños de los brazos de sus familias para colocarlos en jaulas.Respecto a México, Trump amenazó con enviar 250 mil tropas estadounidenses para sellar la frontera e inició la construcción de un muro para frenar el flujo de mexicanos en la frontera. Amenazó imponer aranceles sobre importaciones mexicanas con lo cual se jactó de haber obligado a México a desplegar miles de tropas para frenar el flujo migratorio a Estados Unidos Trump arrancó su campaña presidencial en 2015,declarando que México no es nuestro amigo y sus migrantes transportan drogas y además son criminales y violadores. Hay que recordar que durante el gobierno de Trump,la oposición se limitó a enviar mensajes por medios electrónicos,difundir falsedades y criticar todo lo que hizo o dijo Trump.Uno de los muchos lectores de esta columna nos envió por WhatsApp lo que se denomina el Manual de actitud de los activistas opositores a la Cuarta Transformación y a Andrés Manuel López Obrador:
Artículo 1.º Si López Obrador dice sí,tú dices no.
Artículo 2.º Si López Obrador dice no,tú dices sí.
Fin del manual.
Omar Fayad:
“Estoy inconforme por la anulación de las designaciones ganadas de nuestra Plantilla Roja”
Mauricio Claver : Destituido por bajos instintos y tráfico de influencias
¿Hidalgo se perdió por imposiciones y beneficios propios?
En cada sector,el logro de metas y resultados obedece a un acertado ejercicio previo de toma de decisiones,pero en el caso del sector público,ello implica,además,un impacto en la vida y bienestar de la ciudadanía. Es así,que con la idea de traer a la atención la conveniencia social y política que implica el dominio de los elementos de juicio en dicha toma de decisiones que nos afectan a todos,retomo,por el interés que despierta y la vigencia que representa, los conceptos de Andrew Likierman,autor del artículo The Elements of Good Judgment publicado en el Harvard Business Review.
El buen juicio (criterio),representa la capacidad de combinar las cualidades personales con el conocimiento y la experiencia relevantes para formar opiniones y tomar decisiones,permitiendo una elección acertada en ausencia de datos claros y relevantes,o
ternativaevidente. Likierman,identifica seis elementos clave que en conjunto constituyen un buen juicio:
Aprendizaje.[Escuchar atentamente, leer con espíritu crítico] Transformar el conocimiento en entendimiento; pues muchas de las malas decisiones,se toman porque de forma inconsciente se filtra la información recibida o no se es lo suficientemente crítico con lo que se escucha o lee.
Confianza.[Buscar el contraste, no la validación] El liderazgo no es un trabajo solitario,requiere aprovechar las habilidades y experiencias de los demás,considerar el consejo confiable,la opinión experta que no siempre coincida,que contraste y no se torne en un ecoo validación condescendiente de la decisión tomada,que hace inútil el desarrollo crítico y construcción
Experiencia.[Que sea relevante pero no restrinja] Más allá de los datos y de la evidencia pertinente ante una decisión,la experiencia influye a la hora de emitir juicios,facilita entender el contexto e identificar soluciones potenciales,así como el anticiparse a los retos;así,al enfrentar un reto similar a alguno previo, permite visualizar donde centrar energía y recursos;considerando que,si la experiencia se circunscribe a determinados sectores,la familiaridad puede ser un riesgo,ya que la experiencia en un dominio en particular puede fallar al tomar decisiones
apoyándose en los hábitos,la complacencia o el exceso de confianza.
Desapego.[Identificar y desafiar prejuicios] Al tiempo que procesamos la información y aprovechamos nuestro conocimiento y el de los demás,es crítico que reconozcamos y nos enfrentemos a nuestros propios prejuicios;la habilidad para desprendernos,tanto intelectual como emocionalmente,de nuestros sesgos es un componente vital del buen juicio,tarea nada fácil,dada la aversión natural alriesgo.
Opciones.[Cuestionar las soluciones disponibles] Al tomar una decisión, se espera que un líder tenga que elegir entre al menos dos opciones formuladas,pero no se tiene por qué aceptar que esas dos,sean las únicas alternativas.Muchos errores de juicio y malas decisiones son tomadas simplemente porque,opciones importantes ni siquiera fueron consideradas,opciones que hubieran sujetado el juicio a debate, acercándose en consecuencia a la decisión correcto.
Ejecución.[Viabilidad y Cumplimiento] Se pueden tomar todas las decisiones estratégicas,pero se puede fracasar si no tiene en cuenta el cómo y el quién tiene que ejecutarlas.
El trabajo de Sir Andrew, sugiere incluso cómo mejorar en cada elemento, dejando en claro que, el liderazgo conlleva varias cualidades,pero la base de todas ellas es el buen juicio;pues aquellos líderes con carisma,pero sin juicio,conducen a sus seguidores en la dirección equivocada y aunque la suerte y factores externos pueden ser determinantes en el éxito,el buen juicio dispondrá siempre las cartas a favor de una mejor decisión.
De acuerdo con fuentes confiables, el canciller Marcelo Ebrard estaría renunciando a principios de diciembre,para ocuparse de lleno en sus aspiraciones a la candidatura presidencial, para de inmediato tomarle protesta a los comités de apoyo a su campaña,aquí el gran enigma es si será abanderado por Morena,o por algún otro partido,lo que sí es una realidad es que buscará ser candidato a como dé lugar y aparecer en las boletas en 2024.
Morena,dividida
Por otra parte,y a tan solo unos meses previos a las elecciones por las gubernaturas de los estados de Coahuila y el Estado de México, se acentúa la crisis por la que atraviesa el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a causa de las pugnas al interior entre grupos antagónicos.Cabe señalar que unomásuno,único medio que dio a conocer el modus operandi de Mario Delgado Carrillo (presidente nacional) y de Citlalli Hernández Mora (secretaria),
Desde inicios de 2021 a la fecha han sido innumerables manifestaciones y protestas que se realizaron ante las diferentes instancias de Morena,además de hacerlas públicas en las páginas de unomásuno,para exigir fueran llamados a cuentas y destituidos (por traidores) Mario Delgado,Citlalli Hernández y camarilla, pero nada de esto sucedió.
Mario Delgado les quitó el derecho a votar
Afectados entrevistados por unomásuno, coincidieron en señalar que Mario Delgado es un dictador,un personaje de tal calaña que no tiene la credibilidad y confianza para estar al frente de un partido que representa la democracia y la esperanza del pueblo de México, no podemos dejar en manos de un delincuente electoral la designación de nuestro próximo candidato a la presidencia de 2024,cuando no garantiza la equidad democrática dentro de nuestro partido,se necesita un candidato de unidad y con este personaje no hay garantía.
Lo que tanto costo construir,hoy Mario Delgado lo tiró a la basura,hay un descontento y frustración nacional por la imposición de candidatos chapulines a las elecciones de consejeros nacionales,arbitrariamente y violando el estatuto,eliminó a militantes que no estamos de acuerdo con la política que preside de seguir secuestrando el partido con personajes de oscuros antecedentes que vienen de otros partidos.
Para tener un partido del pueblo,urge que salga este personaje de Morena lo antes posible,no podemos seguir callado para solapar a quien viola los principios éticos y morales de "No Robar,No Mentir y No Traicionar",si no lo denunciamos somos cómplices de sus fechorías.
Sus actos en contra de las bases de Morena coinciden con la xenofobia de los conservadores en contra de todo lo que huele a pueblo,este ya no es un partido de elites y cúpulas a como él estaba acostumbrado,hoy él se aferra al viejo sistema obsoleto cuando los mexicanos queremos un país libre de corrupción.Mario Delgado es el enemigo de la democracia de México,a tal grado que lo consideramos traidor de las bases de
En círculos políticos y diplomáticos circula la versión de que el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard Casaubón,dimitirá a su cargo a principios del mes entrante a efecto de "dedicarse de lleno" a realizar campaña que le lleve a la nominación,por parte del Movimiento de Regeneración Nacional,de candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2024,no obstante que todo indica que la abanderada sería la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se dice ya se encuentra en campaña por todo el país, bajo el argumento de que firma convenios con autoridades estatales.
Incuestionablemente el rumor,que cobra fuerza a diario,podría considerarse como "aventurado", mas no por ello puede descartarse,pues el también el exjefe de Gobierno capitalino,actualmente en Qatar,ha pedido en no pocas ocasiones "piso parejo" para las "corcholatas" de Andrés Manuel López Obrador en la sucesión presidencial, en la que no se puede descartar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández,"amigo personal" del jefe del Ejecutivo Federal y mucho menos al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien en días pasados destacó la necesidad de una reconciliación,no solo hacia el interior de Morena y varios de los actores políticos,sino de la sociedad en su conjunto,la que todo indica se encuentra dividida,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por su conductora, Verenice Téllez Hernández, quien bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacó que la polarización en las filas morenistas queda en claro con las candidaturas que se pretende postular para las elecciones gubernamentales del año entrante,en las que juegan un
papel preponderante Delfina Gómez Álvarez,Ricardo Mejía Berdeja y el senador Armando Guadiana.
No hay duda de que la división existente en el instituto político que controlan Mario Delgado y Citlalli Hernández ha sido aprovechada por la oposición para escalar posiciones,como lo acredita la marcha ciudadana realiza hace unos días en la capital del país y más de 50 ciudades del interior del mismo.
Cambiando de Tema, en su acostumbrada conferencia mañanera en Palacio Nacional,el presidente López Obrador destacó que se entrevistará con los presidentes de Chile,Ecuador y Colombia,Gabriel Boric,Guillermo Lazo y Gustavo Petro, al tiem po que rechazó las versiones que circulan en redes sociales que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, no vino a México por las supuestas diferencias que tuvo por no apoyar a Gerardo Esquivel a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, la que fue ganada por el brasileño Ilan Goldfain, cuya capacidad fue reconocida por el propio subgobernador del Banco de México.
Confirmó que la cancelación se debió a un malestar gástrico del mandatario argentino,en tanto que la ausencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a agenda de trabajo.Por lo pronto,la reunión de los miembros de la Alianza del Pacífico se pospone y no se descarta la posibilidad de que la misma se realice en Perú,donde México entregaría al mandatario de aquel país, Pedro Castillo, la presidencia de la misma, lo que no ocurrió en el país,debido a que el Congreso peruano no permitió la salida del mandatario.Y siguiendo con el inquilino de Palacio Nacional,dejó en claro que la marcha o desfile del próximo 27 de los corrientes,la que se realizará del Monumento a la Independencia al Zócalo y que será encabezada por él,no es en apoyo a su reforma electoral, sino al festejo por los grandes logros que ha tenido durante los cuatro años de su gestión.
Andrés Manuel López Obrador reiteró su invitación a los ciudadanos,al pueblo bueno y sabio,para que se unan a los festejos,los que también se realizan por el término de los gobiernos conservadores,la erradicación de la corrupción,el cobro de impuestos a los empresarios que no lo hacían y los programas sociales. Y Cambiando de Tema, no hay duda de que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, es una funcionaria eficiente,que cumple a cabalidad las comisiones que se le asignan, pero los resultados obtenidos por esa de-
pendencia respecto de la seguridad son negativos,poco creíbles y más que optimistas,ya que se afirma que la inseguridad,al igual que no pocos delitos de los considerados como de alto impacto van a la baja, cuando es todo lo contrario,como lo acredita el homicidio doloso,el que ya rebasó durante la presente administración los 135 mil casos,cifra que no es menor,aunque las cifras que dan a conocer son engañosas. Los ajustes de cuentas, ejecuciones,secuestros,cobros de piso,tráfico de drogas,precursores químicos y personas con fines de explotación sexual y laboral continúan al alza,pero nuestras autoridades aseguran lo contrario y aseguran que al final de la administración presentarán cifras positivas,lo que se ve más que imposible,comentó la también periodista Téllez Hernández, quien destacó el hecho de que el gobierno federal haya enviado al Mundial de Qatar a 14 elementos de la Guardia Nacional que para auxiliar a los aficionados mexicanos que los necesiten.
Si esos aficionados cometen alguna conducta constitutiva de delito es seguro que tendrán que afrontar la justicia de aquella nación y atenerse a las consecuencias,pues es una realidad que los policías enviados seguramente desconocen aquellas leyes.Esa función,sin duda alguna,la deberían realizar funcionarios de nuestra embajada en Qatar y bien las existentes en naciones vecinas.
Y hablando de justicia,la conductora dio a conocer que se encuentran “perdidos" 65 millones de pesos relacionados con la supuesta venta del avión presidencial adquirido por Felipe Calderón y utilizado por Enrique peña Nieto,por lo que se abrió una investigación,en la que estarían relacionados las secretarías de Hacienda y Defensa Nacional,al igual que el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado.
Cambiando de Tema, sigue en suspenso en juicio,en Estados Unidos,al exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, cuya solicitud para que autoridades jurisdiccionales dejaran sin efecto las imputaciones por haber supuestamente caducado quedó sin efecto,pues se estima que Genaro colaboró con el Cártel de Sinaloa hasta 2020 y no cuando dejó de servir como funcionario de primer nivel,sobre todo en la administración de Felipe Calderón. Gracias,y no olvide que la pandemia del coronavirus sigue,por lo que no debe bajar la guardia y cumplir con las recomendaciones del sector salud,respecto del uso de cubrebocas,lavarse las manos con agua y jabón,guardar sana distancia y usar gel antibarcterial.Por favor,sea feliz.
No vemos a las 14:30 horas en otro Cambiando de Tema.
De entrada se nota que nadie quiere ceder ni dar su brazo a torcer en este enfrentamiento en el que están involucrados la bancada de Morena y todos sus aliados,que se enfrentan a la actitud de rechazo y de duda de la oposición en relación con las propuestas que pretenden hacer para que finalmente acepten las iniciativas sobre la llevada y traída reforma electoral.
Sobre este tema, del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados,Ignacio Mier,quien señaló que los legisladores de oposición están condicionando el voto en favor de la reforma electoral.
De manera muy clara, la oposición votaría en favor de la reforma, solo si se les deja elegir a uno de los consejeros electorales
"Vamos a actuar con dignidad y que la voten en contra.Pero tenemos nuestro Plan B,no se van a salir con la suya,y nos dicen: ´bueno,sí votamos,pero danos un consejero´.¡No lo vamos a hacer! ¡No vamos a ceder nada! No vamos a estar de rodillas y vamos a actuar con dignidad.Que la voten en contra y no se van a salir con la suya", destacó Mier.
"Respetando la Constitución,
vamos a garantizar que los partidos políticos tengan menos recursos y que en el INE se gaste menos.Vamos a quitarles de su presupuesto con ahorros,con austeridad,con empatía con el pueblo de México les vamos a reducir su gasto de operación,para que no sea un gasto que lastime la economía de los mexicanos", adelantó el diputado Ignacio Mier.
Dispuesta a todo para quedarse con 19 predios que ya tiene en la mira en Lomas de Santa Fe, la Fiscalía General de la República no se tienta el corazón y ahora está orquestando una serie de implicaciones legales en contra de los dueños de los citados predios,según consta en la denuncia anónima que ya se hizo pública.
La FGR ha alegado una maraña de delitos que incluye crimen organizado,lavado de dinero y hasta trata de personas, en contra de propietarios de predios e inmuebles del área. Como se sabe,a través de demandas civiles del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y de carpetas de investigación de su área de terrorismo,la Fiscalía reclama la devolución de 19 propiedades, ubicadas en la zona de más alta plusvalía de Santa Fe y colindantes con la que será su nueva sede.
De acuerdo con especialistas,los lotes en disputa,ubicados en un polígono de 2 mil 800 hectáreas,estarían valuados,de forma conservadora,en por lo menos mil 500 millones de pesos. El 7 de junio de 2021, personal de la FGR recibió la denuncia anónima en la que se informaba a la dependencia sobre "delitos que afectan al patrimonio y los bienes de este país". La querella hacía referencia al decreto de 1907.Exhortaba a la FGR a abrir una investigación.
"Quiero hacer del conocimiento delitos que afectan el patrimonio y los bienes de este país, se trata de terrenos de los que se han apoderado gente con dinero y que han dispuesto de estos para sacarle provecho a México", se lee en una copia de la denuncia anónima. "Busquen, investiguen y sabrán que existe un terreno que se encuentra en prolongación Paseo de la Reforma () se trata de 2 mil hectáreas que fueron reservadas para uso público y bosques.Esas tierras son inalienables,imprescriptibles e inembargables,no obstante a lo anterior,los ricos en el poder se aprovecharon de esas tierras e hicieron compra-ventas y otros actos jurídicos sin que esas hectáreas hayan sido desincorporadas mediante un decreto,acuerdo o resolución".
De manera muy clara y sin imposiciones de por medio, Rosario Piedra Ibarra defendió su gestión como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y afirmó que acudió a comparecer para defender a la CNDH de "infundios y mentiras" de una campaña con sesgo partidista.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados,afirmó que se ha tratado de invisibilizar el trabajo de la CNDH porque "quisieran que dejara de existir" y que ésta no realice pronunciamientos,presente acciones de inconstitucionalidad y recomendaciones.
De igual forma aseguró que la Comisión le estorba a quienes "siempre han lesionado los derechos humanos o han encubierto sus violaciones".
"Vengo sobre todo a defender a la CNDH de los infundios y las mentiras de la campaña con sesgo partidista que se ha emprendido desde que asumí su titularidad y que solo tiende a abonar en agendas políticas, pero que mucho daña la defensa de los derechos humanos",dijo.
Estas declaraciones se dan luego de que la CNDH se pronunció,el 30 de octubre,en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y solicitó a los legisladores una reforma que "garantice" la transformación del instituto.
Por otra parte Piedra Ibarra afirmó que la lucha por los derechos humanos es política,más no partidista y se deslindó de cual-
quier poder fáctico y partido político.
Añadió que el gobierno no es el único que quiere ejercer presión sobre la Comisión,sino que también están los poderes fácticos,los religiosos,los políticos y los mismos senadores, pero que la CNDH"se debe a las víctimas".
"La acción de la Comisión Nacional de Derechos Humanos es esa,la de,sin distingo de colores,de partidos,de creencias religiosas,de estatus social, defender a las víctimas,esa es la política.La CNDH se deslinda de cualquier poder fáctico,partido político y no nada más del gobierno",dijo.
Durante sus participaciones, los diputados de oposición acusaron que su gestión tiene tintes políticos y tener en el olvido de las víctimas.Solo los legisladores de Moreno elogiaron su labor durante tres años.
"Me he mantenido al margen de toda decisión partidista,independientemente de que conozco al presidente desde hace muchos años,pues mi experiencia como víctima me dice que primero están las víctimas y no conocer a un presidente… Siempre hemos actuado con total responsabilidad e imparcialidad",finalizó.
Después de criticar el Plan B de Morena,que pretende prohibir a los exconsejeros electorales que tengan un cargo público durante una década, Germán Martínez, senador del Grupo Plural, aclaró que ninguna ley que lleve dedicatoria es democrática,y por el contrario,en este caso es autoritaria porque lo que quieren en Palacio Nacional es la cabeza de Lorenzo Córdova
"A Lorenzo Córdova lo quieren colgado de un gancho en Palacio Nacional,quieren su cabeza colgada de un gancho en Palacio Nacional,como colgaron los realistas la de Miguel Hidalgo en la Alhóndiga de Granaditas",destacó.
Adelantó que los cuatro consejeros que salgan del Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo año,entran en una situación jurídica a ocupar el cargo,y prohibirles 10 años ahorita sería retroactivo. "Es un infantilismo jurídico creer que se puede aplicar retroactivamente y con dedicatoria esta ley a Lorenzo Córdova,a Ciro Murayama o a los que salgan", comentó.
Por otra parte con respecto a la actuación de Lorenzo Córdova senador Martínez dió la actuación del consejero pre-
sidente del INE,al subrayar que ha sido un árbitro imparcial que no ha cometido ninguna falta y que ha contado perfectamente bien los votos, "pero es un árbitro que no se ha dejado manosear,que tiene dignidad,y a la 4T le cuesta mucho trabajar con hombres y mujeres libres y dignos,y Lorenzo Córdova es un árbitro libre y digno".
"Yo le pediría a Morena que trate a Lorenzo Córdova como López Obrador trata a (Donald) Trump,con guantes de seda, con caricias y con cuidado,y con ello estoy diciendo que tratan mejor a un norteamericano los que dicen son nacionalistas,que a un mexicano.Yo le pido a Morena que lo trate como trata López Obrador a Trump,con delicadeza", puntualizó.
El senador sin partido también lamentó que el presidente López Obrador siga utilizando los comentarios despectivos que hizo el consejero presidente del INE para referirse a un líder indígena,de lo que Lorenzo Córdova se disculpó en su momento,pero señaló que "yo nunca oí que Lorenzo Córdova se dirigiera a los pueblos indígenas de la manera en la que se dirige el Presidente a sus adversarios,nunca oí a
bía depositado 13.9 millones de pesos en las dos cuentas personales de Aparicio Rojas,sin una relación aparente previa.
La UIF detectó las millonarias transferencias y notificó la denuncia del caso al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
Según el OIC de la Sedena,ambos militares no contaban con la autorización del general secretario Luis Cresencio Sandoval para celebrar contratos en representación de la Sedena.
Los dos militares de la Sedena, Rafael Alejandro González Hernández y Jorge Luis Aparicio Rojas, también son investigados por otorgar,en 2019,contratos millonarios sin licitación en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
Dos militares de la Sedena habrían adjudicado contratos a cambio de millonarias sumas de dinero, según la investigación llevada a cabo por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los dos militares acusados son el coronel ingeniero Rafael Alejandro González Hernández,cuando era subdirector de Ingenieros de la Sedena,y el capitán ingeniero constructor,Jorge Luis Aparicio Rojas,de quien se dice fue la persona que recibió los depósitos millonarios de la compañía Sinergia Integral Cristowen.
Se sabe a través de una documentada información que ambos militares son señalados de desviar 179 millones de pesos de un contrato que ellos habían adjudicado a una empresa privada a finales de 2018.Dicha compañía les hacía pagos,al menos desde 2017.
Esto fue revelado a través de un informe de presunta responsabilidad contra los dos militares,presentado por el Órgano Interno de Control (OIC) de la Sedena, iniciado por una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Y es que en diciembre de 2018,como se sabe,ambos militares de la Sedena,llevaron el control de un proceso de invitación restringida donde la mencionada empresa ganó un contrato de 252.8 millones de pesos, con el fin de impermeabilizar 587 mil metros cuadrados de instalaciones de todas las regiones militares de la dependencia.
De la cantidad contemplada en el contrato,179.3 millones de pesos fueron depositados a las cuentas de BanCoppel y Banjército del entones capitán Jorge Luis
De
con el informe del OIC de la
,el
Hernández ordenó a las 12 Regiones Militares realizar el pago por anticipado a la empresa,a pesar de que no había entregado los materiales ni habían realizado los
El Congreso de la Unión señaló,en julio de 2019,que el coronel González Hernández otorgó tres contratos por más de 6 millones de dólares y cerca de 2 millones de euros,para trabajos de aeronavegabilidad.
El primero fue otorgado a la empresa francesa Navblue,por 6 millones 164 mil 872 dólares por la factibilidad,viabilidad,seguridad y diseño para la aeronavegabilidad de operaciones simultáneas entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto de Toluca, y el AIFA
El segundo contrato fue realizado con la misma empresa francesa,por 187 mil para realizar estudios de orografía,aunque no se especifican más datos.
El tercer contrato fue cedido a la emADP Ingenierie, para implemen"Plan Maestro con Estudio de Capacidad y Niveles de Servicio" para materializar el AIFA,la reubicación de instalaciones militares y otros estudios,por un millón 979 mil euros.
Alejandro González Hernández y Jorge Luis Aparicio Rojas actualmente trabajan en la Dirección General de Ingenieros de la Sedena.
Ambos militares están siendo investigados administrativamente,pero no de forma penal,así como otros elementos que participaron en licitaciones para el AIFA y otras obras.
Si bien es cierto que el homicidio doloso disminuyó en 32 de los 50 municipios calificados como "altamente peligrosos", durante octubre,células del crimen organizado privaron de la vida a casi tres mil personas,con lo que la "cifra roja" contabilizada rebasa los 135 mil casos durante la presente administración, la que supera la contabilizada en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Federación,al mando de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en octubre las autoridades ministeriales iniciaron carpetas de investigación relacionadas con un total de dos mil 395 homicidios dolosos, mientras que en el presente mes dicho flagelo ha disminuido de manera importante,sin que se proporcionaran números.
Estableció que en 18 de los ayuntamientos "prioritarios" en materia de seguridad,el referido delito aumentó en aproximadamente ocho por ciento.Entre los municipios destacan los de Ciudad Juárez,Benito Juárez (Cancún),Tijuana,Puebla,Chilpancingo,Mexicali,Naucalpan y Tultitlán, donde la presencia de la Guardia Nacional y autoridades militares es manifiesta.
La citada dependencia federal destacó que en 32 municipios los homicidios dolosos,respecto del año pasado,disminuyeron en casi 25 por ciento y que dicha tendencia continuará merced a las acciones y operativos que realizan autoridades federales,estatales y municipales contra la delincuencia organizada que opera a lo largo y ancho del territorio nacional.
Se ratificó que en octubre se cometieron dos mil 395 homicidios dolosos, cifra que podría considerarse como menor respecto de meses anteriores, en los que,solo en algunos casos,el referido delito superó los tres mil,cifra considerada como"terrorífica". Durante los 47
meses de gobierno de la administración López Obrador,el número de homicidios dolosos supera a los registrados en el pasado.
"De enero a octubre de 2022 se registraron 26 mil 119 víctimas de homicidio doloso,una disminución de 7.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2021;de 10.7 por ciento con respecto a 2020;de 9.6 por ciento respecto a 2019 el grupo y de 7.1 por ciento respecto a 2018.En Guanajuato,el número de homicidios pasó de 309 a 293.En Baja California,subió nueve homicidios.
“En el Estado de México,33 menos que el mes anterior.En Michoacán,se registró un aumento en este último mes.En Jalisco,hubo 32 homicidios más que en el mes anterior.En, Chihuahua,la cifra subió a 200,lo que significa que hubo 27 delitos más", se agregó.
El juez federal encargado del caso de Genaro García Luna,negó la solicitud de la defensa de retirar los principales cargos contra el exsecretario de Seguridad Pública de México.
El juez federal Brian Cogan, registrado ayer martes,concluye que bases para retar la validez y vigencia de los cuatro cargos principales de conspiración de narcotráfico deben ser decididas por un jurado en el juicio,y no por un juez previo a ese proceso.
Cogan señala que la defensa de Luna argumenta que los cuatro cargos principales en su contra por conspirar con el Cártel de Sinaloa para poseer,importar y distribuir cantidades grandes de narcóticos en Estados Unidos deberían ser desechados porque ya caducó el estatuto de limitaciones de cinco años, ya que estas supuestas actividades ilícitas que los fiscales alegan se cometieron cuando García Luna ocupaba puestos oficiales entre 2001 y 2012. La acusación de los fiscales estadounidenses contra García Luna fue formulada el 4 de diciembre de 2019.
En su respuesta a la solicitud de la defensa,los fiscales afirmaron que la "conspiración" de García Luna con el Cártel de Sinaloa continuó hasta julio del 2020.
El juez Cogan,al presentar sus argumentos de su fallo fechado el lunes señala que sólo el hecho de que García Luna dejó el servicio público no es suficiente para afirmar "inequívocamente" que se retiró de la conspiración de la cual está acusado.Indicó que el acusado,en el juicio, "debe demostrar que él llevó a cabo un acto afirmativo"
de romper su relación con criminales,ya que un jurado podría concluir que García Luna dejó el servicio público no porque decidió romper con sus asociaciones delictivas,sino que fue expulsado de sus puestos por razones políticas.
García Luna tiene cinco cargos en su contra: par ticipar en una inicia continua; conspiración par inter nacional de cocaína, distr ibuir y poseer con la intención de distr buir cocaína, conspir caína y por hacer declar autor idades.
El juez Cogan también negó la solicitud de la defensa para obligar a los fiscales a producir una lista más detallada de testigos y cómplices del acusado aun no nombrados que se podrían presentar en el juicio.
En diciembre de 2019, García Luna arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York
para enfrentar cargos criminales federales en Estados Unidos de participar en una conspiración en la cual como alto funcionario público brindó asisCártel de Sinaloa a cambio de sobornos de decenas de millones de dólares.
El juicio está programado para iniciar el 9 de enero ante el juez Cogan en el Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York (ubicado en Brooklyn),sin embargo no se descarta la posibilidad de que sea postergado para febrero.
En la Ciudad de México y el Estado de México principalmente,en la víspera de las fiestas de fin de año se han incrementado las fiestas clandestinas incluso se realizan bailes sonideros,mismos que se anuncian con todo descaro en las redes sociales,a pesar de que la ciudadanía en general consiente de la situación,empresarios sin escrúpulos,organiza eventos sin las más mínimas medidas sanitarias ni de seguridad,eventos donde corre como agua de ríos, litros y litros de bebidas embriagantes de dudosa calidad,así como todo tipo de enervantes, claro como es costumbre,el gancho para atraer a la clientela,los asistentes son atendidos,por voluptuosas meseras y se presentan espectáculos de mujeres con poca ropa.
En ese tenor los denunciantes, señalaron a unomásuno,que la realidad es que las autoridades son insuficientes e incapaces de atender y disolver todos los eventos que se realizan,más bien tienen miedo de actuar,ya que los gobernantes no quieren pagar el costo político,porque están próximas las elecciones intermedias, un claro ejemplo son las famosas "Chelerias del barrio bravo de Tepito",donde simplemente las autoridades,no quieren meterse en problemas.
Ante la criminal situación,la ciudadanía se ha cansado de reportar al 911 los sitios donde se realizan eventos clandestinos,
bailes sonideros,o fiestas familiares con la presencia de cientos de personas,las autoridades simplemente, les contestan a los quejos,van patrullas para el lugar,otro de tantos afectados vía telefónica informo a la redacción de unomásuno,que hablo al 911,dando toda la información,que se requiere para atender dicha denuncia, incluso dios sus propios datos,a lo que le contestaron,ya van para allá varias patrullas,a lo que les reprocho y se adelanto a decirles, no van hacer nada,pero en fin voy a creerles,cómo es posible que en Tepito no lo vean,les recalque, claro que es una emergencia por la inseguridad.
Los denunciantes,aseguraron que vía Twitter informaron a la Jefa de Gobierno,al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) llamaron al 911,para informar de que se instalan y operan todos los días cantinas con música en Tepito,mencionaron los quejosos que es una burla,que la gente suba a las redes videos de bailes clandestinos,donde un cantante popular en el barrio bravo, como lo es Jorge Carmona,amenice el baile y complazca a su público entre los puestos de los comerciantes,sin que nada ni nadie lo moleste.
Peor aún es la situación en municipios de la zona conurbada, como Ecatepec,Tlanepantla, Atizapan,Naucalpan,Los Reyes la Paz,Nezahualcoyotl,Chimalhuacan,Cuautitlán,donde prevalece la anarquía,y cada quién hace lo que quiere,ante el temor de las autoridades,desgraciadamente la gente sigue sin entender de la gravedad a causa de la Pandemia,concluyeron.
Considerando el periodo de enero a septiembre de 2022,el estado de México está entre los primeros lugares en feminicidios; en su mayoría son mujeres mayores de 18 años.En cuanto a las víctimas de homicidios dolosos, se han registrado 197 casos,por lo que ocupa el segundo lugar nacional y el primero en mujeres víctimas de lesiones dolosas.Por lo que se requiere la participación activa y unida de las autoridades federales,estatales y municipales e implementar políticas públicas efectivas.
Lo anterior fue expuesto por Karina Vaquera Montoya,consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien lamentó que en la entidad ocurran más homicidios de mujeres y feminicidios.Expresó que es necesario garantizar la seguridad y cuidado por los tres niveles de gobierno.
Abundó sobre el feminicidio,dijo que,por grupo de edad,de enero a septiembre,de las 103 presuntas víctimas 80 por ciento son mujeres de más de 18 años y 20 por ciento entre cero y 17 años. Sobre las alertas de género mencionó que en 11 municipios se declaró: Chalco,Chimalhuacán,
Cuautitlán Izcalli,Ecatepec,Ixtapaluca,Naucalpan de Juárez,Nezahualcóyotl,Tlalnepantla de Baz,Toluca,Tultitlán y Valle de Chalco, lo que se suma al mecanismo de búsqueda y localización,que fue avalado tiempo después.Pero no ha funcionado como se esperaba y lo demuestra la estadística del tema.
"Desde octubre del 2019 se notificó al gobierno mexiquense esta resolución de la Secretaría de Gobernación,sobre la solicitud que hubo de alertas por violencia de género,creada en 2018".
Destacó que es un tema que lamentablemente sigue siendo un déficit junto a mujeres que siguen siendo violentadas y desaparecidas,particularmente en la entidad mexiquense,donde ha ido en constante aumento el tema de feminicidios y muestra de ello fue la declaratoria de la alerta, "fueron cinco años que está alerta estuvo guardada y detenida,pues el gobernante en turno no le dio importancia a este tema;estoy hablando del 2010".
Sobre las desapariciones,tras la visita de una delegación extranjera: "nos deja áreas de oportunidades importantes.Debe haber una clara política nacional y estatal sobre la erradicación de las desapariciones".
Consideró que es preocupante un posible recorte a estas áreas,pues es desde la prevención donde se debe trabajar,a fin de saber cuáles son las causas estructurales.
"Muchas de las mujeres que comienzan a ser violentadas no denuncian y hay maridos y novios que las desaparecen".
El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó,por unanimidad de votos,la aplicación del subsidio al 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2022,en beneficio de los servidores públicos de confianza y generales de la administración pública municipal,con el objetivo de apoyar la economía de los trabajadores y sus familias,y lo que lo coloca como el único gobierno en brindar esta prestación en el Estado de México.
Durante la Trigésimo Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del cuerpo edilicio avalaron esta propuesta,lo que permitirá que los servidores
públicos reciban esta prestación libre de dicho impuesto.
"Sabemos del compromiso y entrega de todos los que laboran incansablemente 24/7 por un mejor Huixquilucan;por ello,como una muestra de reconocimiento,quienes conformamos el Cabildo,aprobamos este acuerdo a favor de los trabajadores y sus familias.Agradecemos su desempeño de todos los días,pues son una parte fundamental para que,durante prácticamente todo el año,nuestro municipio se haya posicionado como el mejor de todo el Estado de México", señaló la alcaldesa.
Asimismo, Romina Contreras destacó que, gracias a las finanzas sanas y al buen manejo de los recursos públicos que ha tenido la adminis-
tración local,el Gobierno de Huixquilucan entregará en tiempo y forma el pago correspondiente al aguinaldo completo de los trabajadores municipales,correspondiente al ejercicio fiscal 2022,lo cual es muestra del buen manejo financiero que ha tenido su administración durante este primer año de la gestión,en donde no existe deuda a proveedores,el pago de la obra pública está al corriente y los salarios se pagan a tiempo.
Por la calidad de la educación que ofrece en las áreas de Ciencias Físicas e Ingeniería,la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es reconocida por los World University Rankings 2023 by Subject de Times Higher Education (THE) entre las cuatro mejores instituciones de educación superior públicas a nivel nacional.
Para la evaluación de las áreas By Subject,el THE se basa en cinco indicadores (enseñanza, investigación,citas,internacionalización e ingresos de la industria), que se componen de 13 variables que miden el desempeño de una institución en grandes áreas como lo son la docencia,investigación,transferencia de conocimiento y perspectiva internacional.
En Ciencias Físicas,la UAEMéx es posicionada como la segunda mejor entre las Universidades Públicas Estatales y la cuarta de mayor calidad entre las Instituciones de Educación Superior mexicanas, incluidas públicas y privadas.Ésta área comprende las licenciaturas en Química,Química en Alimentos, Ciencias Ambientales,Física,Matemáticas, Geoinformática,Geología Ambiental y Recursos Hídricos e Ingeniería Petroquímica.
La clasificación mundial en esta área del conocimiento,evaluó a 1,307 instituciones de educación superior de las cuales,17 son instituciones mexicanas que alcanzaron calificación, entre las que la UAEMéx aparece después del Instituto Tecnológico de Monterrey,la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
En el área de Ingeniería, la Autónoma mexiquense es ubicada como la cuarta mejor entre las Universidades Públicas Estatales y la sexta de mayor calidad entre las Instituciones de Educación Superior,incluidas públicas y privadas.En éste ámbito comprende las carreras de Ingeniería en Plásticos, Ingeniería en Producción Industrial,Ingeniería Química,Ingeniería Civil,Ingeniería en Electrónica,Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables,Ingeniería en Transporte,Ingeniería Industrial,Ingeniería Mecánica,así como la Licenciatura en Diseño Industrial.
En un hecho sin precedentes en Tenango del Aire, el presidente municipal Roberto Ávila Ventura, junto con su cuerpo edilicio,y la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),Johanna Fernández Sánchez, tomó protesta al Consejo de Niñas Niños y Adolescentes, para garantizar su participación dentro del gobierno municipal.
Este consejo tiene como finalidad dar voz a las niñas niños y adolescentes desde sus comunidades,para estar participando en sugerencias,opiniones,y decisiones del gobierno municipal,así como sugerir en las intervenciones del cabildo en pleno,y hacer propuestas las necesidades de sus comunidades,de sus escuelas y de sus entornos.
Con la elección del presidente,así como del secretario técnico y suplente,también quedó conformado el cuerpo el primer consejo de su tipo en el Estado
de México;tendrá duración de un año en el que sesionará con los 24 integrantes para participar en coordinación con las autoridades municipales.
Roberto Ávila Ventura y Johanna Fernández Sánchez; tomaron protesta a las y los pequeños que a partir de este día, forman parte representativa del Consejo Municipal de Niñas Niños y Adolescentes, ante distinguidas personalidades,ciudadanía en general,y representantes de medios de comunicación.
en esta ciudad, que hizo consistir en: "...La sentencia interlocutoria de veinte de mayo de dos mil veintidós, dictada en el incidente de liquidación relativo al expediente 241/2021, respecto al juicio ordinario mercantil de pago de pesos de su índice..."
Este Juzgado Quinto Distrito en el Estado de Tabasco, el veintidós de junio de dos mil veintidós, admitió la demanda citada, señaló fecha y hora para la audiencia constitucional, se solicitó informe justificado a la autoridad responsable y dio el carácter de tercero interesado a Cosafi del Noreste, sociedad anónima de capital variable.
Toda vez que no se logró el emplazamiento del tercero interesado Cosafi del Noreste, sociedad anónima de capital variable, a pesar de haberse realizado las investigaciones a que alude la fracción III, inciso b) del artículo 27, de la ley de amparo, el veinticinco de octubre de dos mil veintidós, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos.
Por lo anterior el citado tercero interesado, deberá presentarse dentro del término de treinta días siguientes a la última publicación, en el local que ocupa este Juzgado Quinto Distrito en el Estado de Tabasco, situado en boulevard Adolfo Ruiz Cortines número 819, edificio Macro Plaza, colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, código postal 86000, a recoger copia de traslado para comparecer a juicio si a su interés conviene, autorizar persona que lo represente y señalar domicilio en esta ciudad, para oír y recibir notificaciones, apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aun las de carácter personal se harán por medio de lista que se fije en los estrados de este juzgado.
Villahermosa, Tabasco, ocho de noviembre de dos mil veintidós.
El secretario del Juzgado Quinto de Distrito en el estado de tabasco.
Adiel Palacio Zurita
Callando muchas bocas,que dudaban de sus cualidades y de su capacidad como portero del tricolor, Memo Ochoa tuvo ayer uno de sus mejores partidos con la Selección Nacional y le detuvo un penalti a Robert Lewandowski,para mantener el empate 0-0 ante Polonia.
Guillermo Ochoa, quien juega su quinto Mundial, fue la estrella del encuentro.
En el estadio 974 frente a 40 mil espectadores,México igualó 0-0 ante Polonia para finalizar la primera fecha por el Grupo C,que le integran Arabia Saudita y Argentina.
Durante los primeros 45 minutos del compromiso,la Selección de México salió a presionar la salida y cerrar los espacios a la figura de Polonia, Lewandowski;los comandados por Tata Martino dominaron las acciones del compromiso con varias llegadas de peligro al arco defendido por Szczesny.
Polonia, durante el primer tiempo,mostró algunas debilidades en el campo de juego, Sánchez intentó llegar al arco de Polonia por la banda izquierda en reite-
radas ocasiones,al igual que Vega fueron los jugadores más destacados de la Selección Mexicana.
A los 25 minutos, Lozano sacó un sólido remate directo al arco que pasó por encima del travesaño del arco de Szczesny,minutos más tarde Lozano, por la banda,envió un centro al área de peligro,pero la defensa de Polonia despejó el esférico.Con el marcador intacto se fueron al descanso del primer tiempo.
En la parte complementaria se tornó de ida y vuelta,mientras transcurría el compromiso Polonia empezó a llegar con peligro al arco de Ochoa que por reiteradas ocasiones logró despejar el esférico.
A los 58 minutos,tras revisión del VAR, se dictaminó un penalti a favor de Polonia,Lewandowski se encargó de ejecutar y Ochoa atajó el disparo manteniendo el arco en cero para México. Pero el "Tri" a los 67' buscó el primer tanto del encuentro por medio de Vega que sacó un fortísimo remate que se fue por encima del travesaño.
Las dos selecciones buscaron abrir el marcador en el estadio 974, pero no lo consiguieron y el compromiso finalizó con el empate 0-0.
Al finalizar el partido, algunos aficionados se dieron cita en el Ángel de la Independencia para festejar el empate de México ante los polacos,igual que lo hicieron los asistentes al
Monumento a la Revolución,quienes entre gritos y porras a Memo Ochoa,recibieron con agrado el empate mexciano.
El propio presidente Andrés Manuel López Obrador vio el encuentro y al final envió su felicitación al equipo por el buen partido que jugaron.
"Felicidades a la Selección Mexicana por alcanzar un punto obteniendo el empate.La diferencia,obviamente,se llama Memo Ochoa", escribió en su cuenta de Twitter.
La Selección de Argentina y Lionel Messi cayeron de manera sorpresiva ante la Selección de Arabia Saudita por marcador de 1-2.
La Albiceleste no perdía en su primer partido de Copa del Mundo desde Italia 90,mientras que las Águilas Verdes consiguieron apenas su cuarta victoria en la historia de la competencia.
Lo que parecía que iba a ser una tarde tranquila para el conjunto liderado por Lionel Messi,terminó en un golpe durísimo que llena de incertidumbre al equipo albiceleste y cambia el panorama en el Grupo C que también integran México y Polonia.
Argentina comenzó ganando a través de un penalti sancionado luego de la verificación del VAR a los 8 minutos del primer tiempo, que el propio Messi cambió por gol. Durante todo el primer tiempo, Argentina fue amplio dominador,e incluso anotó otros tres tantos que fueron anulados correctamente por el VAR por posición adelantada.
Sin embargo,nadie podía imaginar lo que
iepez su que por La a", a ssi ec-2. rtienpemannel que ste que un ión po, nte lio tos el que po:
en apenas 8 minutos,los sauditas dieron vuelta el marcador. Primero,a los 3 minutos, Saleh Al-Shehri puso el empate con un disparo cruzado.Y 5 minutos después,Salem AlDawsari anotó un golazo por arriba del arquero Martínez,que rozó el balón pero no lo pudo desviar.
A partir de ahí,Argentina intentó pero sin ideas,con un Messi apagado y sin rebeldía.A pesar de que tuvo algunas oportunidades,no pudo torcer la historia.
Así, Arabia Saudita se llevó un triunfo tan inesperado como histórico,mientras que Argentina perdió luego de 36 encuentros sin conocer la derrota.Claro,en el peor momento.
Dinamarca y Túnez quedan tablas, tras empate 0-0
Túnez,con una intensidad y gran motivación se coló en la fiesta del regreso a una gran competición de Christian Eriksen y arañó un empate ante Dinamarca en el Mundial Qatar 2022 que bien pudo ser un triunfo de no haber sido por el meta Kasper
Schmeichel,con una magnífica intervención en el primer tiempo.
El equipo de Jael Kadri, arropado por miles de seguidores en el estadio de la Ciudad de la Educación, saltó con una fogosidad absoluta.Desde el minuto uno se jugó cada balón como si fuera el último.Y lo complementó con su habitual orden y un atrevimiento que casi sorprende al cuadro de Kasper Hjulmand.
Lo mejor para la escuadra nórdica fue la presencia de Christian Eriksen. Después de dar el susto en la última Eurocopa en el Parken de Copenhague al desvanecerse por un problema cardiaco,el actual jugador del Manchester United regresó a un gran torneo. Ya cuenta en su historial con tres participaciones mundialistas.
Francia lo hizo fácil, goleó 4-1 a Australia en debut defensa de título
En la primera fecha del Grupo D del Mundial de Qatar 2022,Francia goleó 4-1 a Australia en el estadio Al-Janoub y quedó
como único líder de la zona,tras la igualdad entre Dinamarca y Túnez.
El australiano Craig Goodwin, abrió la cuenta a los 9 minutos del primer tiempo,pero los Bleus, que perdieron por lesión a Lucas Hernández,lo dieron vuelta con goles de Adrien Rabiot (27),Kylian Mbappé (68) y un doblete de Olivier Giroud (32 y 71).
La selección de Francia,vigente campeona del mundo, derrotó a Australia por 4-1 en el partido correspondiente al Grupo D del Mundial de Catar 2022.
Los australianos sorprendieron abriendo el marcador en el minuto 9,pero Francia empató antes de la media hora del partido por medio de Adrien Rabiot.A partir de ahí,los galos empezaron a dominar el encuentro.Olivier Giroud marcó un doblete y Kylian Mbappé completó la goleada.
Con esta victoria, Francia lidera el Grupo D con tres puntos,seguida por Túnez y Dinamarca que previamente empataron sin goles.