Acuerdo político con el PRI




Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz
Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta
Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLIV - Número 15588 Jueves 13 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.
Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
ción de un informe semestral y la creación de un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.
En la misma se adiciona y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,en materia de Guardia Nacional,publicado el 26 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.
Durante la discusión de la minuta,los diputados integrantes de la comisión posicionaron y defendieron su voto,a favor o en contra.
Finalmente,diputados en comisión aprobaron que Fuerzas Armadas estén en las calles hasta 2028. La Comisión de Puntos Constitucionales,de la Cámara de Diputados, aprobó por 28 votos a favor y 10 en contra, la minuta que propone la reforma al Artículo Quinto Transitorio para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
Después de ello,ahora fue turnada a la Conferencia de la Cámara de Diputados para continuar con su trámite legislativo.
Los votos a favor fueron de los diputados de Morena, PRI, PVEM y del PT; y quienes votaron en contra fueron los legisladores del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. La minuta fue modificada por el Senado de la República,como la presenta-
El diputado Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano,señaló que la prórroga es una decisión política,y que la reforma no tiene nada que ver con un asunto técnico.El diputado Jesús Alberto Velázquez, del PRD,señaló que votarán en contra porque los cambios que se realizaron en el Senado no fueron los adecuados.
Acusó que se está aprobando que el cuerpo se seguridad sea 100 por ciento militar,y no con 50 por ciento de personal civil,como se había proyectado en un principio en la creación de la Guardia Nacional. Cuestionó si se le dará la confianza a la Sedena para que dirija la seguridad pública cuando no pudieron evitar un hackeo y robo de datos sensibles.
El diputado Juan Luis Carrillo, del PVEM,comentó que se sataniza normalizar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles,pero lo que debería preocupar es la normalización de la violencia.
Con 483 votos a favor,la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que busca destinar el dinero que permanece en cuentas sin movimiento y utilizar ese recurso para comprar mejores equipos a policías.
La propuesta fue aprobada con 483 votos a favor y se señala que con esta se busca fortalecer los cuerpos de seguridad a nivel federal y local.
En sesión ordinaria,la Cámara de Diputados también acordó otorgar los trámites necesarios para poder utilizar el dinero en cuentas sin movimientos,que fue propuesto por Ignacio Mier,coordinador de Morena,y la presidenta de la Comisión de Seguridad,Juanita Guerra.
se establezcan.
Por otra parte,vale aclarar que la Cámara de Diputados también discutió las 13 reservas presentadas por los partidos PAN,PT,PRD y Movimiento Ciudadano.
o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como
de
se
C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las
los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier
a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de
De acuerdo con el proyecto de Ley del dinero en cuentas sin movimientos para equipar a los policías, los recursos,así como intereses y rendimientos acumulados,los cuales son generados por depósitos e inversiones,se destinarán en favor del Gobierno Federal.Se aclara que los ingresos de la iniciativa que se obtengan,deberán ponerse a disposición de la dependencia de la Administración Pública Federal encargada de la Seguridad Pública.
Esto para querealice políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcentajes que
Aunque el proyecto fue puesto en la mesa por Ignacio Mier y Juanita Guerra, en meses pasados la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Ícela Rodríguez, ya había propuesto el uso del dinero en cuentas sin movimientos para darle mejor equipo a policías.
Los recursos serían tomados de cuentas incautadas y congeladas que provengan de narcotraficantes,extorsionadores,así como otros criminales.
Rosa Icela Rodríguez recordó en reunión plenaria de Morena que hay cerca de 13 mil 400 millones de pesos incautados a la delincuencia organizada y casos de fraude.
EL AVISO
qué fue lo que sucedió? Resulta que otro servidor público le renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador,pero a este sí le dio un abrazo.
Horacio Duarte,ya hoy extitular de Aduanas,presentó formalmente su renuncia al cargo,a petición del propio Presidente,pues le fueron asignadas "nuevas tareas políticas" para el Estado de México,estas rumbo al proceso electoral de 2023.
Se dice,podría ser este el "sustituto" de Delfina Gómez como candidato a la gubernatura de la entidad mexiquense -como ha aspirado desde hace mucho tiempo-,toda vez que,al parecer, Delfina Gómez, simple y sencillamente "no conecta" con los mexiquenses.
A Horacio Duarte"le echan muchas porras", lo que significa que puede ser el "caballo negro" del Presidente para el Estado de México,el detalle está en que,si su asamblea fue un fracaso,una trampa donde participaron cientos de aspirantes para sacar a relucir una listita de 4 gentes, los 4 mismos de siempre, le dan, "de pantalo nes", el nombramiento a Delfina Gómez y ¡ahora le mandan pilmama porque ella no puede!,pues es otra mentira más contra los mexiquenses.
Lo que sí es relevante,es que a Horacio Duarte, el señor Presidente ¡sí le dio un abrazo y lo despidió con fanfarrias!, no como a Tatiana Clouthier por la que se notó un gran desprecio.La realidad es que,en el Estado de México,se dice que Morena está perdiendo espacios y,pese a los muchos millones de pesos que se están repartiendo,la gente verdaderamente necesitada -no los vividores-, sabe que así,nunca saldrá adelante o,de menos,nunca saldrán adelante sus hijos.
En fin,que "la cargada presidencial" se está viendo,aunque los morenistas quieran disfrazar sus acciones de "compra de conciencias" con programas sociales,la gente definitivamente no es tonta,y esta nueva renuncia es una prueba fehaciente de que Morena hará ¡hasta lo imposible, lo ile gal! con tal de quedarse con el Estado de México.
Y, ¿se acuerdan que,en algún momento les comenté que Horacio Duarte,como titular de Aduanas tenía oportunidad de disponer,para su campaña en la entidad mexiquense,de algo así de ¡mil millones de pesos!? Pues bueno,antes de la renuncia,resulta que Duarte dio a conocer que el cierre de este año el organismo prevé una recaudación de un billón 100 mil millones de pesos, equivalente a una sexta parte de los ingresos del Estado mexicano.
¿Qué tal? ¿No se les hace demasiada coincidencia los montos? y miren que esto lo sabemos desde hace poco más de un año, lo que significa que,una vez más,haciendo uso del "disfraz político"-que por cierto,a estos,les sale muy bien- podría ser que
ese monto,pesos más,pesos menos,sea aplicado a la elección de 2023,abusando, incluso,del "amarre de manos" que recién aprobaron para el Instituto Nacional Electoral, contra quien se irán de boca pues,por falta de recursos,no tendrá para cumplir con los compromisos electorales,como debe de ser,para 2023 y 2024, de ahí que,con los recortes presupuestales que ha hecho contra todo México,estos,busquen la forma de "seguir comprando" elecciones.
Por otro lado,se dice que la maestra Gómez,tiene una "indisponibilidad" que en breve tendrá que dar a conocer,de ahí que la candidatura la pierda y se la tenga que ceder a Horacio Duarte…
Por otro lado,les comento que el secretario
de Gobernación, Adán Augusto López, adelantó a diputados del bloque de mayoría de Morena que el PRI les ayudará a sacar adelante la reforma electoral y retomar la reforma eléctrica;sin embargo,esto provocó un nuevo enfrentamiento,pues el todavía líder nacional del PRI, Alejandro Moreno,dice que "no es cierto",que el tricolor no ha llegado a un acuerdo o pacto con Morena,¡MENTIRA de “ALITO”,solo cheque el acuerdo con el secretario de Gobernación,Adán Augusto.
Es más,este asegura que la coalición PRIPAN-PRD está lista,fuerte,que hay que replantearla;sin embargo,lo que se ve es realmente distinto,aunque eso se verá cuando terminen por enterrar al INE, pues, según el secretario de Gobernación , Morena y el PRI tienen un acuerdo de gobernabilidad de aquí hasta 2024 ,mientras que el PRI niega que vaya a avalar algo que dañe al Instituto Nacional Electoral.
El problema más grave está en que,supuestamente,los grupos parlamentarios de diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo(PT) y Verde ( PVEM ), los acuerdos se tejieron antes del informe presidencial del 1 de septiembre y nació del PRI la iniciativa de buscar a Morena ,o sea,al parecer ¡el dirigente nacional del PRI, sigue traicionando al PRI!
El secretario de Gobernación,Adán Augusto López,aseguró que la reforma del PRI para ampliar la presencia del Ejército en las calles,sí se realizó con el apoyo de Morena,e incluso,con el aval del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue justamente en la reunión con los diputados de su partido donde el funcionario federal recordó que el 30 de agosto,dos días antes de que entregara el cuarto informe de gobierno,recibió una llamada del coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier,quien le habló de la creación de una nuevo "acuerdo político" con el PRI.
"Me llamó y me dijo:‘oye,quiero platicar contigo’,y lo vine a ver. Yo sentía que me quería comentar algo.Hablamos del informe y al final me pregunta, ‘oye,¿y no te han visto nuestros amigos?’, Y le digo, ‘ay, Nacho,¿de qué amigos me hablas?’,‘esos con los que platicábamos la reforma eléctrica’, y le digo, ‘no,pues a uno de ellos no quiero ni verlo’, y me dice, ‘fíjate que me buscaron y nos invitan a construir un consenso’, y le pregunto, ‘¿consenso de qué?’, ‘Pues de la Guardia civil’, y le digo ‘en qué consiste ese consenso’, y me dice ‘en una reforma constitucional para que pasemos de cinco a nueve años en término de la duración’”, explicó al interior del auditorio Aurora,en la Cámara de Diputados.
Asegura que luego de conocer dicha información acudió a Palacio Nacional para platicar con el Presidente de la República.
"Fui a ver al Presidente y le platiqué,y me dijo,‘a ver,explícame en qué consiste’,y se lo expliqué y como que no me lo creyó,y me dijo,‘lo que tú decidas’,entonces busqué a Nacho otra vez y así se empezó a construir la posibilidad de lo que hoy tenemos", aclaró.
Por otra parte,el secretario de Gobernación,platicó que en la reunión con Mier Velazco, le pidió que le enviara un mensaje a los priistas; "diles que si ya se van a animar, que vayamos a otras cosas,a la Guardia,pero también a otros temas", y aclaró que el "acuerdo político" que se logró con los tricolores,"va más allá que una reforma constitucional".
"Nos ayudará a transitar de otra manera y a consolidar la gobernabilidad del país, pero sobre todo la que requiere el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo del sexenio.Ya lo que saben de que su alianza,son cosas de ellos,y eso es la contra del acuerdo de Nacho", declaró.
Finalmente, adelantó que como parte de ese acuerdo,buscarán aprobar otras reformas en materia energética y electoral.
"Vamos a buscar recuperar temas como la reforma eléctrica,y vamos a construir una verdadera reforma electoral", lantó.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reveló sobre dicho tema que buscará revivir la reforma eléctrica,además de construir una "verdadera reforma electoral", en las cuales buscarán el apoyo del PRI.
"Al gobierno lo que le corresponde hacer es construir consensos y construir gobernabilidad,creo que ahora las circunstancias pue den llevarnos en esa ruta y puede avanzarse en temas como la reforma eléctrica y la reforma electoral", declaró.
El secretario de Gobernación reconoció que cuando se construyó el mencionado "acuerdo político" con el PRI no hubo compromiso de acompañar de facto una reforma eléctrica o electoral,pero insistió en que "si París vale una buena misa,el país bien vale un buen acuerdo".
"Yo creo que estamos en el momento justo para construir acuerdos en estos temas.Si fuimos capaces entre todos,de construir un camino en común,pues podemos construir dos,tres cuatro,y los que quieran para la mejor marcha del país y para que haya mayor gobernabilidad", concluyó.
En otro punto,y referente a las elecciones en Estados Unidos, el gobierno federal está cuidando que los migrantes mexicanos no sean utilizados con fines electorales,políticos,o solo los contraten para limpiar los daños ocasionados por el último huracán en Florida.
"Tenemos que cuidar la dignidad del Estado mexicano,pero sí,estamos viendo el tema de manera humanitaria y con apego a nuestros derechos soberanos,pero analizando también los tiempos.Política,entre otras cosas,tiene tantas definiciones,también es tiempo,manejo de los tiempos", agregó.
Enconferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador,anunció que Horacio Duarte presentó su renuncia a la Agencia Nacional de Aduanas.Además, informó que el funcionario originario de Texcoco se va para cumplir tareas en el Estado de México.
"Horacio ha hecho una labor de primer orden y queríamos que se informara aquí y que la gente lo supiera,porque Horacio me ha entregado su renuncia.Va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás,lo mismo que en el caso de Tatiana,que nos ayudó tanto para triunfar y con su trabajo,y lo mismo Horacio", detalló.
El jefe del Ejecutivo federal destacó que gracias al trabajo del personal de Aduanas se ha detenido el ingreso de drogas,contrabando y corrupción a México en gran medida.Destacó que gracias a no permitir la corrupción en los puertos marítimos y terrestres,que "estaban tomados por delincuentes".
"Vamos a informar la situación de Aduanas,se ha hecho un buen trabajo para evitar la situación de drogas,el contrabando,la corrupción de Aduanas.Algunas estaban tomadas por delincuentes de cuello blanco y por integrantes de la delincuencia organizada,y se ha ido limpiando", indicó.
Aduanas han recaudado 820 mil millones de pesos… se prevé que aumente a un billón para final del año
El titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte, informó que de enero a septiembre se han recaudado 820 mil millones de pesos en esa área y se prevé que esta aumente a un billón de pesos para el final del año.
"De enero a septiembre de 22,hemos recaudado 820 mil millones de pesos,que significa un incremento de 11 por cieno respecto a 2021,que es nuestro año récord en recaudación", indicó.
"Estamos pendientes para que no vaya a suceder una desgracia,estamos cuidándolos, protegiendo sus derechos humanos y procurar que no se promueva la afluencia migratoria en estos días.Porque conocemos todas estas prácticas politiqueras,trucos que se impulsan para golpearse políticamente", expresó.
“No tengo ningún inconveniente de que pueda hablar el presidente de Ucrania”, ante la tribuna de San Lázaro
Referente a que funcionarios de Ucrania solicitaran al Congreso de la Unión transmitir un mensaje del presidente de ese país, Volodímir Zelenski, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que se trata de un asunto que le compete al Poder Legislativo.No obstante,sostuvo que él no tendría inconveniente,porque aunque fuera propaganda,no afecta en la posición de México frente al conflicto.
"No tengo ningún inconveniente de que pueda hablar el presidente Ucrania,de Rusia, de China,y cualquier presidente.Nosotros tenemos una política exterior definida en la Constitución y que es parte de nuestra historia y se establece con mucha claridad el principio de no intervención", añadió.
El mandatario mexicano dio a conocer que ya se analiza la posibilidad de otorgar prisión preventiva a Félix Gallardo,sin descuidar a las instituciones o pasar por el Poder Judicial,cuidando la dignidad del Estado mexicano.
López Obrador recordó que tiene propuestas para el INE para reducir legisladores plurinominales y que el consejo sea elegido con "jueces imparciales", además de reducirle el presupuesto al organismo electoral.Manifestó que se repiten funciones con los organismoselectorales de los estados.
En relación con la sucesión presidencial, el jefe del Ejecutivo destacó que el procedimiento para elegir a los candidatos presidenciales,sean las encuestas.
"Estamos haciendo historia": López Obrador. Indicó que es mejor que "estén metidos" los aspirantes presidenciales hacia 2024 "a que haya una imposición".
Presidente pide democratizar más el mecanismo de protección a periodistas.
El Presidente solicitó al subsecretario Alejandro Encinas que se "democratice más" el mecanismo de protección a periodistas.
El presidente adelantó que podría "tomarle la palabra" al cantante Christian Nodal para que se presente de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México.Incluso,señaló que podría ser el 1 de diciembre,cuando celebre su cuarto aniversario en la Presidencia.
"Vamos a ver si le tomamos la palabra a Nodal,a Christian Nodal,para ver si lo invitamos.Ya dijo que no va a cobrar en el Zócalo. (...) Pero tenemos que consultarle a Belinda, porque se ha portado muy bien con nosotros, pero si no puede asistir,porque si ella está de acuerdo,aceptamos la propuesta de Nodal", advirtió.
Unidos y de las crisis políticas que ha enfrentado,como el colapso de la Línea 12 del Metro.
allá de la buena disposición que han mostrado los gobiernos de México y Estados Unidos para mantener en armonía sus relaciones bilaterales, es cierto que a veces las circunstancias que son ajenas provocan fricciones y quebrantos,como en estos momentos en que ambos gobiernos se cuestionan sobre el tema de las armas que son enviadas a nuestro país para el uso de la delincuencia organizada, pero también hay otros temas que no se pueden dejar de lado,según lo afirma el canciller Marcelo Ebrard.
"Lo que está defendiendo México es un principio.La persona va a ser sujeta a una investigación en México,para eso se pidió a Estados Unidos toda su evidencia.No existe el escenario de impunidad,sería muy costoso haber optado por tener esa conversación y lograr que se desestimaran por primera vez en la historia los cargos contra un secretario de Estado.Sería casi suicida".
El gobierno de Estados Unidos en conjunto con las poderosas agencias de seguridad,habían detenido en Los Ángeles, California,al exsecretario de la Defensa Nacional,Salvador Cienfuegos. Lo acusaron,a través de una intercepción de chats a sicarios,incluidas capturas de pantalla,de estar coludido con el narcotráfico y de haber recibido sobornos del capo Juan Francisco Patrón Sánchez,El H2.
Sobre este tema,el canciller,quien también aspira a convertirse en candidato presidencial en 2024,habla de los momentos más álgidos de su carrera política: del caso Cienfuegos,de su relación con Estados
Por otra parte,también recuerda su pasado:ese que lo llevó a conocer al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador y con la izquierda mexicana,así como varios episodios que vivió en el pasado,como el linchamiento en 2004 de policías en Tláhuac,y cómo,gracias a ello,conoció la venganza política.
Hoy,por segunda vez,tiene aspiraciones de ser abanderado presidencial y deja en claro que sí va,por lo que solo espera que su partido lleve a cabo una encuesta seria para elegir al candidato más competitivo.
Recuerda que en 2018 lo citó y le lanzó un "¿por qué no te preparas para ver la cuestión de la política exterior?". Ebrard le dijo que no tenía en mente ese puesto,a lo que "Pero eso fue lo que estudiaste".
En su trinchera reconoce que fue complicado enfrentarse al presidente Trump y a su equipo, mexicano en la historia.Reconoce que ha sido difícil coexistir te", como llama a Estados Unidos,al que considera uno de los gobiernos más particulares del mundo.
"Bueno,hemos tenido varios:el de los aranceles fue muy complejo,estuvimos a un milímetro de un problema mayor,al final
lo pudimos resolver,y la detención del general Salvador Cienfuegos en Los Ángeles.La segunda:yo lo vi como un acto y una acción tomada por la DEA,que tiene un grado de autonomía muy importante contra un exsecretario de la Defensa.Es algo con muchas implicaciones como para que no te lo hayan avisado.Si México no decía nada,hubiera sido como intimidar a las Fuerzas Armadas”.
Ante ello, Ebrard reconoce que desde entonces hubo un enfriamiento muy grande en la cooperación.A pesar de ello recuerda que después de eso,se promovió la reforma que pone límites para proteger el interés nacional.
Y es que,asegura, "la DEA ha creado muchas crisis en la relación bilateral,no es la primera vez,pero ahora están limitados por ley,entonces no tienen el margen que tuvieron durante tanto tiempo en México,al final se resolvió de otra manera.¿Ya no habrá conflictos? Difícil saberlo,pero México tiene más instrumentos para protegerse", finalizó.
Mientras las corcholatas preferidas se deshacen en buscar mecanismos de campaña disfrazada para darse a conocer en el ámbito nacional, como aquella de Coahuila y Aguascalientes,que dice Que siga López,porque estamos a gusto,en clara alusión a quien despacha en el palacio de Bucareli, otros buscan desmentir,a como dé lugar,los contenidos del libro "El Rey del Cash".
Y en ese ambiente tan disímbolo vivimos,ya no hay lugar para el asombro.Diariamente vivimos la desfachatez,el cinismo de unos y otros,ni a cuál irle.A partir de que "no me vengan con que la ley,es la ley",ya casi nadie respeta nada,ni a nadie.La polarización al extremo.
Nada menos ayer la Cámara de Diputados mandó al Senado la minuta para reformar el Artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito,en materia de recursos para el combate de la delincuencia.
De inmediato el proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público,y de Estudios Legislativos,Segunda, para su análisis y dictamen,nos cuentan.
Plantea que los recursos,así como los intereses y rendimientos acumulados,generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global con excepción de aquellos previamente destinados a la beneficencia pública,se destinarán en favor del Gobierno Federal y los ingresos que se obtengan se deberán destinar a la dependencia de la Administración Pública Federal encargada de la Seguridad Pública.
Lo anterior,para que se realicen políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcentajes que para tal efecto se establezcan, conforme a lo señalado en los transitorios Tercero y Cuarto del presente Decreto.
Este tema fue planteado al senador Ricardo Monreal por los
medios que cubren "la fuente" del Senado,y esto respondió:
"…es una reforma que se trata de las cuentas que no tienen movimiento durante una determinada época.Esas cuentas sin movimiento quedan para el banco,para la institución bancaria.
"Hagamos de cuenta que una persona que se dedique a actividades lícitas,muere y no tiene herederos y nadie reclama esa cuenta durante 10 años.Esa cuenta se va a las arcas de la institución bancaria, así lo dice la ley.
"Lo que ahora se plantea es que ese dinero que no mueven por determinada fecha,es decir,que no aportan,que no sacan,que no ingresan recursos a esa cuenta,que no tiene ningún movimiento;ahora prescriba a favor de la seguridad pública fundamentalmente;repartida un 45 por ciento en la Federación y el otro resto,el 55, entre estados y municipios.
Monreal explicó con detalle que sería un fondo de seguridad,en lugar de que la institución de crédito se quede con ese recurso,ahora se puede,después de determinada fecha,en actividades lícitas.
"En actividades ilícitas,puede haber mucho dinero que no esté moviéndose,de personas que detienen o que nunca dicen que esa cuenta es de ellos,por razones de seguridad;también esas cuentas van a este fondo.
"Se calcula que hay cerca de 10 mil millones de pesos en esas cuentas.Nadie sabe con certeza qué cantidad hay de esas cuentas;pero si no se queda el Estado con ellas, se queda la institución financiera.
"Lo único que se hace ahora es que ese dinero que no tiene movimiento y que no tiene beneficiario, sea a las arcas del Estado para destinarlos a la distribución;de esta manera a los fondos de seguridad de la Federación,del Estado y los municipios."
No suena mal,ojalá se concrete sin afectar a ciudadanos comunes.
Es un signo de reconocimiento al trabajo que hemos realizado con lealtad,firmeza, sin tibiezas,sin traición,apuntó Monreal
Elcoordinador parlamentario de las y los senadores de Morena,Ricardo Monreal Ávila,agradeció al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que lo reconozca como un aspirante legítimo a sucederlo.
A través de un mensaje publicado en redes sociales,el legislador manifestó que ahora debe haber igualdad en la competencia y piso parejo,pues "el pueblo tendrá la última palabra"
"El día de ayer,que nos mencionó dentro de los prospectos a sucederlo,no es sino un signo de reconocimiento al trabajo que hemos venido realizando durante 25 años,con lealtad,firmeza,sin tibiezas,sin traición",expresó.
Monreal Ávila,dijo que luego de que el titular del Ejecutivo Federal ha extendido su carta de aspirantes a la Presidencia de la República, "nos sentimos simplemente comprometidos y tenemos que trabajar bastante"
El senador le pidió a la militancia y simpatizantes de Morena, que no acudan a la descalificación, "tenemos las mejores propuestas,tenemos muchos años luchando por un mejor país,nos asiste la razón moral y la razón política para participar".
Aseveró que no violará la ley y esperará los tiempos; "pero puedo asegurarles que,si el pueblo nos apoya,nadie nos va a detener,que dentro de Morena podemos lograr la aspiración más importante del pueblo de México:mejorar nuestro país,la reconciliación nacional".
Aseguró que no traicionará al movimiento,sino que se va a profundizar el proceso democrático que vive el país,a través de políticas progresistas para la sociedad y encabezar las demandas legítimas de la población.
"Todo esto lo habremos de hacer llegado el momento legal oportuno,para podernos inscribir y poder ganar a la buena",manifestó.
Ricardo Monreal puntualizó que ya se dio el primer paso: "que nos reconozcan que somos,en igualdad de circunstancias,aspirantes a suceder al Presidente de la República".
Citlalli Hernández,no estamos de acuerdo en involucrar a las agencias de Estados Unidos,como la Agencia Antidrogas (DEA),la Oficina Federal de Investigación (FBI),la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),en tareas de seguridad en el territorio de México.
Se ve, siente ¿alito presidente?: El líder del CEN del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas,convocó a las dirigencias del PAN,Movimiento Ciudadano y PRD a conformar, junto con su partido, un frente amplio opositor para ganar las elecciones del año 2023 en Coahuila y estado de México,y la Presidencia de la República en 2024.Al participar en la reunión extraordinaria del o Político del Revolucionario Institucional,el diputado campechano subrayó que "el mensaje es claro:es imperativo sacar adelante a la coalición,construir siempre en beneficio de México y a favor de la sociedad. Tenemos claro y seguimos pensando que Va por México es la mejor oportunidad para limitar los excesos del poder,seguimos pensando que todos los partidos de oposición,PRI,PAN,PRD, Movimiento Ciudadano,debemos conformar un frente amplio y bien coordinado".
Advertencia: Y lanzó una crítica al gobierno de Morena,porque el PRI no padece amnesia temporal,no olvidamos que este gobierno pretende cancelar la pluralidad por la lucha luchado nuestro partido en México:por conquistar cada día más espacios de decisiones,de participación de los ciudadanos,porque se fortalezca la democracia,por ello atacan a los medios de comunicación,para acaparar el debate público,pretenden eliminar los controles constitucionales,los organismos autónomos y centralizar el poder político en una sola figura.Y "los periodistas no mueren a balazos o de hambre"
Ira “Alito”:Señaló que "el gobierno debe ser frenado,debe haber frenos y contrapesos".Y añadió: "nunca haremos pactos con el poder" Hizo un llamado a la alianza a la medida de las necesidades de nuestros ciudadanos,criticar con altura de miras,con la tolerancia y entendimiento que prevalecen entre las fuerzas políticas durante los últimos dos años,jamás será una camisa de fuerza que impida la acción de sus integrantes.
Citlalli Hernández Mora, senadora y secretaria general del partido Morena,dijo que ojalá lo mejor sería que "los gobernadores dejarán de reunirse con el embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar,para tratar temas de seguridad" y recalcó que hace falta hacer un llamado a las embajadas en México para que asuman que hay un nuevo gobierno soberano, con respaldo popular y hay que acostumbrarnos a que la cooperación y la colaboración internacional deben llevarse a cabo en el marco legal de las relaciones bilaterales y en total cumplimiento de las leyes vigentes,empezando con respetar lo que ordena la Constitución federal.
En Morena y la Cuarta Transformación,señaló la senadora
Algunos ex ejecutivos estatales y Kent Salazar llegaron a un acuerdo para analizar la participación de dichas agencias norteamericanas en tareas de seguridad.Que quede claro,dijo la senadora, Morena no está de acuerdo con la intervención de esos organismos en ninguna de las entidades ,pues es muy riesgoso y es una injerencia a nuestra soberanía. "Tenemos mucho tiempo cuestionado la política de seguridad de Estados Unidos hacia México porque la ha degradado con programas como el Plan Mérida o el Rápido y furioso,porque es la forma en la que el gobierno de Estados Unidos introdujo armas a nuestro territorio",por eso no estamos de acuerdo en este tipo de convenios,que podrían partir de una buena intención,pero permiten una vulneración a la soberanía".
Mesa Directiva: Como secretaria de la Mesa Directiva ante la LXV Cámara de Diputados la legisladora por el XII distrito de Celaya Saraí Núñez Cerón pidió en el Programa Parlamento y Diplomacia del Canal del Congreso donde contó con la presencia del Embajador de Cóte d´ Ivoire dedicarlo a la memoria del ex embajador y representante de México en el Consejo de Seguridad Adolfo Aguilar Zínser.Reconoció al embajador Ly Djerou Robert por recordar que México ocupó en cinco ocasiones el Consejo de Seguridad y por esa razón anticipó solicitará al pleno de San Lázaro y el presidente de la Mesa Directiva la creación del Centro de Asuntos Internacionales Alfonso García Robles que sin competir con Gilberto Bosques de la colegisladora permitirá a los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores,Asuntos Migratorios y Mesa Directiva contar con un manual de Diplomacia y mejor cultura internacional.Afirmó que Santiago Creel es un conocedor de la División de Poderes que sabe representar a los 500 legisladores con pundonor.
La legisladora guanajuantense forma parte del cambio generacional del PAN que a la fecha plantea adecuar los principios del Bien Común sustentados por su precursor Manuel Gómez Morín al nuevo milenio.Reconoció que las dos alternancias y restauración en México registradas desde el 2000 forman parte de una transición irreversible de "una República que construimos 140 millones de mexicanos por igual de Guanajuato,Cdmx,Querétaro,Veracruz o Aguascalientes" entidades gobernadas por albiazules y guindas.Confío que en el actual período de sesiones la LXV legislatura envíe un mensaje de inclusión y pluralidad marcados por los nuevos tiempos que vive el país y particularmente en la experiencia tanto en la administración pública como el quehacer legislativo de Santiago Creel Miranda
vez,la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo participación de manera virtual en el evento "Bloomberg CityLab 2022", y aprovechó para resaltar los alcances de la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), como una de las primeras acciones de su gobierno.
"La innovación digital en la Ciudad de México es un medio para reducir las brutales desigualdades del pasado.Así que, nuestro objetivo es asegurar que,a través de la conectividad y los servicios digitales,todos en la Ciudad de México tengan acceso a los derechos que se merecen,a conectarse con la gente que aman,a adquirir conocimiento o a tener acceso a servicios gubernamentales", detalló.
En su intervención en el panel "Cómo liderar el gobierno local a través de la transformación digital", la mandataria capitalina platicó con el director de Programas de Innovación Gubernamental de Bloomberg Philanthropies,James Anderson, mientras señalaba que, "los servicios digitales se tienen que poner al servicio,especialmente de los más pobres de la ciudad.No es solo un interés por tener una mejor digitalización de todos los servicios que provee el gobierno.
"En muchos lugares,la innovación digital se ha centrado en darle comodidad a los más afortunados.En la Ciudad de México cambiamos ese modelo,o al menos eso es lo que queremos;hemos estado usando lo digital para darle a las personas acceso a los derechos que históricamente se les han negado".
Vale la pena recordar que sobre este tema,se sabe que la Ciudad de México, considerada la más conectada del mundo, contará a finales de 2022 con 33 mil puntos de WiFi gratuitos en espacios públicos,escuelas y 3 mil 500 unida-
des habitacionales.
Al respecto, Claudia Sheinbaum recordó que gracias a la fábrica de software de la ADIP,formada principalmente por jóvenes,se han producido 249 desarrollos propios sin contratos con privados,lo que ha generado un ahorro de casi 150 millones de dólares.
Por otra parte,también se destaca que se ha consolidado en la capital la Llave digital, que a la fecha ha sido utilizada por 4.2 millones de personas y con la cual se pueden realizar 52 trámites digitales completos,entre ellos,abrir un negocio en 10 minutos desde el celular;y ha sido clave en la reducción de 2 mil 500 trámites a tan solo 700.
Como se sabe, CityLab es el evento anual más importante y de más alto nivel de Bloomberg Philanthropies, el cual se enfoca en temas de innovación gubernamental,destacando que este año acuden más de 500 invitados especiales que incluyen al exalcalde de Nueva York, Mike Bloomberg, así como los alcaldes y alcaldesas de Atenas, Grecia; de Washington D.C., San Francisco, Califor nia, Ala bama, Bir mingham y Baltimore de Estados Unidos; Gdansk, Polonia; Bucha, Kiev, y Lviv de Ucrania; Amsterdam, Países Bajos; Bogotá, Colombia; Bologna, Italia; Vilnius, Lituania; y Riga, Letonia.
de haberse hecho público el reciente y peligroso hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval,secretario de Sedena,aceptó reunirse con los diputados que integran la Comisión de la Defensa Nacional,siempre y cuando el encuentro sea en las instalaciones de la Sedena.
Fue el titular de la Comisión, Ricardo Villarreal, quien solicitó el pasado 5 de octubre citar a una reunión de trabajo urgente al general de División para abordar el hackeo que recientemente sufrió la Sedena.
De acuerdo con las versiones de varios legisladores,estos buscaban que el encuentro se llevará a cabo en la Cámara de Diputados,ante la situación delicada de la filtración masiva de documentos en su poder;pero como respuesta, lantó que sí se reunirá con los integrantes de la Comisión,pero advirtió que la cita sería en las instalaciones de la Sedena.
Los diputados fueron convocados el próximo 18 de octubre a las 10:39 horas en la Sala de Juntas de la Oficialía Mayor de la citada dependencia.
Fuentes legislativas indicaron que si bien aceptaron acudir al encuentro,existe inconformidad entre los legisladores por haber aceptado la reunión en los términos establecidos por el General de División.
Señalaron que la Sedena debe aclarar qué tipo de documentos se encuentran comprometidos y qué permitió que el hackeo pudiera llevarse a cabo,se sabe que este robo cibernético hay más de 4 millones de co-
rreos que fueron filtrado por el grupo de hackers Guacamayas a medios de comunicación.Sin duda,es el mayor hackeo que se haya realizado en México.
Los diputados aceptaron acudir a las oficinas de la dependencia,lo que ya generó el reclamo de políticos de oposición,entre ellos el senador Emilio Álvarez Icaza.
"Para quienes ingenuamente creen que la Sedena aceptará rendir cuentas al poder civil,diputados citaron a Luis Cresencio Sandoval a San Lázaro.El general les indicó que si quieren hablar con él será en sus oficinas y los citó el 18 a las 10:30 horas.E irán. Sandoval manda", dijo el legislador independiente,integrante del Grupo Plural.
A pesar de los llamados y reclamos de políticos de oposición y de organismos autónomos,el presidente López Obrador ha descartado que se presente una denuncia en contra del grupo Guacamayas,
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) acordaron propuesta para añadir un artículo al Código Penal Federal,con el cual se podría castigar con pena de cárcel a quien tuviera acceso sin permiso a información de seguridad nacional. Se sabe que ya el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa con párrafos similares.
La Sedena y el CNI impulsaron una reforma para castigar con cárcel a personas que,sin autorización previa,accedan,conozcan,posean o manipulen información catalogada como de seguridad nacional.
Según consta en correos electrónicos hackeados el 9 de septiembre de 2020,un representante del CNI envió al área jurídica de la Sedena una propuesta para reformar el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales.
En contraparte,el 29 de septiembre del mismo año,el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa en el mismo sentido, con párrafos similares a los que se encuentran en las comunicaciones de ambas instituciones federales,aunque hasta el momento ninguna ha avanzado. En el borrador de la Sedena y el CNI se incluyen penas de prisión y multas a quienes posean,accedan o conozcan información identificada como de seguridad nacional,así como de investigaciones,operaciones y equipo para la generación de inteligencia de las instancias de seguridad nacional.
Por otra parte,también se incluye una agravante cuando se dificulte o impida la atención eficaz de alguno de los riesgos o amenazas a la seguridad nacional previstos en las leyes,en la Agenda Nacional de Riesgos o en el Plan Nacional de Desarrollo.
Dentro del citado documento se plantea agregar un artículo 140 bis al Código Penal Federal,correspondiente al capítulo de "Sabotaje". Aunque no se detallan los años de cárcel que se darían a quienes cometieran este delito si establece que la pena sería la carcel.
Con apoyo del Partido Revolucionario Institucional y la mediación del presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República,Ricardo Monreal Ávila,se aprobó la presencia militar en labores de seguridad en las 32 entidades federativas del país, pero no solo ello,reveló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien pretende "revivir" la reforma eléctrica y que una "verdadera reforma política" sea aprobada por el Congreso de la Unión con la ayuda del partido tricolor,el que se dice avalaría ambos casos,los que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por la conductora Verenice Téllez Hernández, quien puntualizó que la alianza PRI-Morena,conocida como PRIMor, es una realidad y no una "cortina de humo", como pensaban más de uno. López Hernández,una de las "corcholatas" presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, se congratuló por la alianza lograda con el PRI e hizo manifiesta su confianza en que con el apoyo de este saldrán adelante las reformas antes referidas,las que a decir de la oposición no pasarían en las cámaras de Diputados y Senadores.
"La moneda está en el aire", se puntualizó en el gustado y visto programa,dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en el que se destacó lo expresado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, otras de las "corcholatas" presidenciales que sostuvo que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos,la DEA,ha sido un problema para la buena relación entre ambas entidades, como lo acredita la detención,en California, del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a quien esa agencia relacionada,de manera injusta,con el nar-
cotráfico,por lo que posteriormente fue liberado.
La DEA es un generador de crisis en las relaciones MéxicoEstados Unidos,ratificó el secretario,quien ratificó las buenas relaciones que existen entre las administraciones López Obrador-Biden.
Y Cambiando de Tema, pero también relacionado con cuestiones de seguridad,este día se reúnen,en la ciudad de Washington,miembros del gabinete de seguridad de México y sus pares estadounidenses, quienes intercambiarán experiencias y abordarán todo lo relacionado con la seguridad y la lucha contra la delincuencia,pero siempre con estricto respecto a la soberanía de ambas naciones,las que coordinan esfuerzos a efecto de hacer frente a la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones.
En el programa, Téllez Hernández se cuestionó,como lo hacen millones de mexicanos,si el mando en la Guardia Nacional será civil o militar.
Es un hecho que dicha corporación será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, pero no se ha establecido quién se hará cargo de dirigirla.
La ley es clara al respecto y precisa que el mando debe ser civil,pero también es un hecho que un militar no va acatar las órdenes de un civil y un civil no se ajustará a la disciplina militar.
Y Cambiando de Tema, aunque este también relacionado con la seguridad,la Secretaría de Marina Armada de México interceptó,en costas del municipio de Bacalar, Quintana Roo,una lancha en la que se transportaban aproximadamente dos toneladas de cocaína base,con valor comercial de miles de millones de pesos. La dependencia,se destacó,ha decomisado,en la administración del presidente López Obrador, casi 50 toneladas de ese alcaloide, cifra que supera en mucho a los decomisos logrados en las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Honor a quien honor merece.Y Cambiando de Tema, pero este también relacionado con la seguridad,el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, destacó durante la graduación de dos generaciones de policía,la que fue encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, otra de las "corcholatas" presidenciales,que en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional,Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,así como de la Fiscalía General de Justicia capitalina,se ha detenido y puesto a
disposición de las autoridades ministeriales a 120 de los principales generadores de violencia en la CdMx, dedicados,entre otras conductas constitutivas de delito,al narcotráfico,extorsión,secuestro,cobro de piso y homicidio.Destacó que los policías de la dependencia no solo se dedican a la prevención del delito,sino también a investigar el mismo,lo que se ha traducido en mayor seguridad y protección a ciudadanos.
En otro Cambiando de Tema, la periodista destacó la sorpresiva renuncia de Horacio Duarte a la Agencia Nacional de Aduanas, en la que afirmó se recaudaron,en lo que va del año,820 mil millones de pesos,estimándose que el concluir 2022 dicha cifra podría elevarse a un billón de pesos.
De acuerdo con el presidente López Obrador, Duarte, quien realizará tareas de primer nivel en el Estado de México,es un servidor público eficiente,honesto y con resultados.No obstante lo anterior,en corrillos políticos no se descarta la posibilidad de que Horacio contienda con la maestra Delfina Gómez Álvarez por la candidatura de Morena a la gubernatura del Estado de México,pues con anterioridad se le mencionó en esa posición,al igual que el senador Higinio Martínez, quien se afirma ya está "fuera de la jugada".
Habrá alguna sorpresa en la vecina entidad con relación a quien será el abanderado de los momentos para contender por la silla que dejará vacante el gobernador Alfredo del Mazo, quien se promueve como posible candidato del PRI a las elecciones presidenciales de 2024,las que seguramente perdería,como ahora perderá la entidad para dar paso al candidato o candidata del Movimiento de Regeneración Nacional, todo ello con el objetivo de no terminar en prisión por las fechorías que presuntamente ha cometido en su trayectoria como servidor público.
Por lo pronto,el expresidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, sigue conquistando adeptos y se estima que será el rival a vencer en las elecciones mexiquenses,con la ayuda o no de algún otro partido político.
El abanderado panista ha demostrado capacidad y eficiencia,además de honestidad,lo que no pueden presumir sus posibles oponentes,sobre todo la exsecretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien con el paso del tiempo pierde simpatizantes,principalmente por el diezmo que durante tres años cobró a trabajadores del municipio de Texcoco,donde fungió como presidenta.Gracias,y no olvide que mañana,a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema. Sea feliz,no cuesta nada,es gratuito.
Nohay vuelta atrás,al menos luego de las sus pensiones definitivas que se concedieron en contra de esta propuesta. Dos jueces federales concedieron suspensiones definitivas contra la implementación del programa piloto del nuevo Plan de Estudios de Educación Prescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas del país.
Lo anterior pudo lograrse luego de que la organización Educación con Rumbo promovió amparos para frenar el plan de estudios piloto,al considerar que es discriminatorio y afecta el principio de igualdad,debido a que solo se implementará en escuelas públicas y no privadas.
Por su parte,el juez sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Francisco Javier Rebolledo, concedió la suspensión definitiva a la organización el 10 de octubre,de acuerdo con el expediente 1457/2022.
Mientras que Martín Santos, juez octavo de Distrito en Materia Administrativa,frenó indefinidamente el plan el pasado 5 de octubre, según el expediente 1606/2022.
Con estas dos resoluciones judiciales,ahora la SEP deberá suspender la implementación piloto del nuevo plan de estudios hasta que los jueces determinen su constitucionalidad.
Las resoluciones judiciales
serán impugnadas por la dependencia educativa ante Tribunales Colegiados,pero mientras ello ocurre ahora tiene que acatar la orden judicial.
Como se recordará en la conferencia matutina del pasado 7 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que un juez haya frenado el plan de la SEP y aseguró que quienes promovieron el amparo tienen intereses políticos.
"Es natural que esto suceda, porque se trata de cambios en los contenidos de libros de texto y el conservadurismo siempre se ha opuesto a la educación pública", dijo.
En respuesta, Educación con Rumbo señaló que su movimiento está integrado por padres de familia,expertos y maestros que desean participar en el diseño de políticas educativas sin ningún interés político.
"El modelo que se aplicará a los niños de 960 escuelas públicas es discriminatorio y se trata de un modelo prueba-error", aclaró la organización en un comunicado.
Sobre el mismo tema,vale recordar que el pasado 16 de agosto,la entonces secretaria de Educación, Delfina Gómez, presentó el nuevo plan de estudios que,aseguró,promueve la formación integral y humanista desde la educación inicial hasta la superior,y garantiza la enseñanza de excelencia con base en los principios de inclusión, pluralidad y colaboración.
Se le ha dado un duro
golpe al decreto presidencial que prohíbe de manera absoluta y contundente la circulación y comercialización de cigarros electrónicos en todo el país.
Dos jueces federales lo declararon inconstitucional.
Roberto Fraga, juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa,resolvió el 3 de octubre que el Decreto,publicado el 31 de mayo,es contrario a jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia,que desde octubre de 2021 estableció que es inconstitucional prohibir de manera absoluta los productos que son similares al tabaco,en particular este tipo de dispositivos.
Por su parte, Martín Santos, juez Octavo de Distrito,también notificó el 10 de octubre otra sentencia de fondo concediendo el amparo contra el mismo decreto,pero sin publicar detalles del fallo.
"Es válido afirmar que la prohibición absoluta para llevar a cabo diversos actos de comercio relacionados con productos que, sin ser del tabaco,sí lo emulan, resulta contraria a la libertad de comercio y no supera un test de proporcionalidad", afirmó Roberto Fraga.
Destacó que la venta de los dispositivos,tanto los calentadores de tabaco,como los vapeadores que utilizan otro tipo de sustancias,tendrá que regirse por las mismas restricciones previstas para los cigarros tradicionales.
En el primer amparo conce-
dido por este tema, Fraga protegió a la empresa Comercializadora V&M,una de muchas que han impugnado el decreto,mientras que Santos dictó sentencia en favor de AGPI Limited.
El Gobierno puede impugnar estas sentencias ante los tribunales colegiados de circuito, y ya se verá si el tema es atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Como se recordará,Fraga, Santos y otro juez concedieron desde junio suspensiones definitivas a varias empresas para exentarlas de este Decreto,así como de una reforma legal posterior,que impide la importación de los dispositivos y las sustancias,por lo que,en la práctica,la restricción no se está aplicando de manera generalizada.
Fraga incluso ordenó a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el 2 de agosto, dictar lineamientos para que Comercializadora V&M pueda vender este tipo de dispositivos.
Sindarle tantas vueltas al asunto,y atajando a quienes le buscan el lado oscuro a esta operación, Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó que exista corrupción en contrato por el que pagará hasta mil 477 millones de dólares,adjudicado a la empresa OPEX Perforadora S.A.de C.V.para intervenciones en pozos marinos,se encuentra en vías de formalización.
La petrolera estatal explica que la empresa a la que se le adjudicó el contrato fue la única que contaba con la disponibilidad inmediata de las cinco plataformas autoelevables requeridas en sitio;lo cual les abría una oportunidad en momentos de escasez mundial.
Para ello,la empresa contaba con antecedentes de un proyecto en pozos en el golfo de México concluyendo antes de lo programado,con logros atractivos.
Por otra parte, OPEX Perforadora S.A.de C.V.cumplió con todos los requisitos de carácter técnico,financiero, legal y administrativo y tras una valoración respecto de las condiciones del mercado se resolvió que es la empresa que puede brindar este servicio con las oportunidades y especificaciones que Pemex requiere actualmente,explicó la paraestatal petrolera en un comunicado.
El contrato contempla servicios integrales que van
desde la logística de materiales y personal,hasta la operación de cinco equipos autoelevables en campos nuevos ubicados en el golfo de México.
El alcance incluye la perforación,terminación y reparación de pozos en aguas someras.
Se explica de igual manera que la vigencia del contrato será por 25 meses con un monto máximo de mil 477 millones de dólares.
Subrayó que la asignación de este proceso fue hecho público por Petróleos Mexicanos el pasado 4 de octubre en su portal;que durante este sexenio consiguió obtener el máximo de calificación en sus portales de transparencia por parte del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,considerándolo por tercer año consecutivo,en situación que no tiene precedentes.
Hasta el último recorte que avala la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE),existe un listado en el que aparecen mil 528 municipios,las 32 entidades federativas y las 16 alcaldías de la Ciudad de México quienes le adeudaban,al cierre de julio pasado,35 mil 892 millones de pesos por energía eléctrica consumida y no pagada a la CFE.
De acuerdo con información entregada vía Plataforma Nacional de Transparencia, 93 municipios del Estado de México y las 16 alcaldías de la capital del país aparecen como los principales deudores de la CFE, ya que entre todos ellos representan un rezago en el pago del servicio equivalente a 7 mil 435 millones de pesos,lo que significa casi 21% del adeudo total.
De los 15 municipios con mayor morosidad, 10 pertenecen al Estado de México y se puede leer que la lista la encabeza Ecatepec de Morelos,con mil 547 millones de pesos.
Por otra parte,dentro del mismo tema,vale destacar que Ixtapaluca,Chicoloapan, Texcoco y La Paz,también en territorio mexiquense,acumulan en conjunto una cartera vencida de 2 mil 110 millones 323 mil pesos.
En el informe se destacan otros municipios como Acapulco de Juárez,en Guerrero,con pasivos por 774 millones 886 mil pesos;Tepic,Nayarit,con 347 millones 67 mil pesos,y Gómez Palacio,en Durango, con 321 millones 275 mil pesos.
En la Ciudad de México,la alcaldía con el mayor adeudo es Álvaro Obregón,con 65 millones de pesos;seguida por Iztacalco, con 30 millones;Cuauhtémoc,27 millones;Miguel Hidalgo,22 millones,e Iztapalapa,con 17 millones de pesos.
En cuanto a gobiernos estatales,las entidades federativas con mayor rezago ante la CFE son Chihuahua,Chiapas y Tabasco,con 3 mil 311 millones, 2 mil 445 millones y mil 286 millones de pesos, respectivamente.
Ahora se sabe que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga al senador coahuilense de Morena,Armando Guadiana,por su presunta relación con una red de lavado de dinero relacionada con la explotación de minas de carbón, razón por la que dicha dependencia analiza los movimientos financieros del legislador que ascienden a más de 270 millones de pesos entre 2007 y 2020.
Esta investigación procede desde 2013 cuando la entonces Procuraduría General de la República inició las indagatorias contra el morenista por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y falsificación de moneda.
Se ha logrado cuantificar que el monto total de los movimientos financieros sospechosos del senador asciende a 273 millones 371 mil 505 pesos, realizados a través de transferencias bancarias,pagos domiciliaros y operaciones con tarjetas de servicio y crédito que se vinculan con diversas empresas.
A través de investigaciones realizadas se pudo descubrir que entre 2015 y 2020 se detectaron 291 operaciones de recepción de recursos por un monto de 46 millones 789 mil 340 pesos,cantidad de la que 131 movimientos fueron de la empresa Premier Frutos del Campo SA de CV, por 27 millones 983 mil 919 pesos.
Por otra parte,entre 2012 y 2020,se localizaron 2 mil 623 operaciones de envío de recursos por un monto de 66 millones
481 mil 657 pesos, en los que estuvieron involucradas más de 300 empresas;además de que también se ubicaron 2 mil 378 pagos domiciliados por una suma de 95 millones 875 mil 139 pesos.
Se sabe que la FGR también cuenta con información sobre 90 operaciones realizadas entre 2015 y 2020,a través de tarjetas de servicio y crédito,por la cantidad de 41 millones 958 mil 764 pesos.
Por otro lado,según registros que se pueden encontrar en el portal DeclaraNet, entre 2007 y 2018, Armando Guadiana realizó la compra de cinco bienes inmuebles por un monto total de 22 millones 266 mil 605 pesos.
Otra investigación también indica que se detectó una cuenta bancaria a nombre de Guadiana Tijerina, abierta en septiembre de 2007,en la que estarían vinculados el exgobernador del PAN en Sonora, Guillermo Padrés, y el candidato del blanquiazul a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya.
Dicha información fue declarada por un narcotraficante identificado como "Comandante 103" en una corte de McAllen, Texas,quien confesó haber participado en el Cártel del Golfo y su relación con Los Zetas, y que derivado de las alianzas entre ambas organizaciones conoció de presuntas operaciones de lavado dinero de Armando Guadiana, con la explotación de minas de carbón.
Vale la pena recordar que Guadiana ya ha comparecido como parte del proceso que se sigue para estas cuatro carpetas de investigación,iniciadas durante la pasada administración federal,se dice que las indagatorias siguen abiertas.
Finalmente hubo un buen arreglo entre ambas partes y se llegó a un buen acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad de México con la empresa DNV para terminar el contrato por el que se le encargó realizar de manera independiente los dictámenes para determinar las causas del colapso de la Línea 12,en el que murieron 26 personas.
Fue la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) la que informó que el acuerdo al que se llegó implica no pagar a DNV el reporte Fase III.
Esta última entrega que apuntaba a deficiencias en el mantenimiento del tramo elevado de la Línea 12 y daños que eran detectables antes del colapso,además de fallas de origen en la construcción de la 'Línea Dorada',fue rechazada públicamente por la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum,quien en su momento acusó un conflicto de interés con el representante legal de la empresa.
Por su parte, DNV aceptó no reclamar los 10 millones 898,102 pesos que no le fueron pagados por el contrato cuyo costo total era de 26 millones 232 mil 240 pesos, de los cuales el gobierno de la ciudad solamente pagó 15 millones 334 mil 138 pesos.
Por una parte,la Secretaría se compromete a "no reservarse ni ejercer acción o derecho alguno ya sea en materia penal,civil o administrativa" contra DNV,sus funcionarios,socios,empleados o accionistas,sean mexicanos o extranjeros.
Por la otra, la mencionada empresa aceptó no iniciar o reservar ningún proceso en contra de la Secretaría y darse por satisfecha con los pagos ya recibidos.
Por otra parte,también acordó "no divulgar información confidencial referente a las acciones previas o posteriores al objeto establecido en 'EL CONTRATO' y que pudiesen ser utilizadas para otros fines".
Gobierno de CdMx finaliza en buenos términos contrato con empresa que hizo dictamen de L12Senador Armando
La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el Instituto Nacional Electoral (INE) solo pueda reducir 25 por ciento de las ministraciones mensuales de los partidos políticos,para el pago de multas y sanciones impuestas a dichas agrupaciones.
En lo general,el dictamen de reforma a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos fue aprobado por 466 votos a favor de Morena, PAN, PRI y PRD, uno en contra de la morenista Inés Par ra, y 27 abstenciones, la mayoría de Movimiento Ciudadano, en lo individual la votación fue de 347 a favor, 114 en contra del PAN y 25 abstenciones de Movimiento Ciudadano Pedro Vázquez, del Partido del Trabajo,explicó que la reforma tiene el propósito de dotar al árbitro electoral de criterios precisos para la aplicación de la
ley y que no se estrangulen las finanzas de los partidos políticos.Aclaró que no se dejan sin efecto las sanciones impuestasa los partidos por el INE.
Sergio Gutiérrez Luna, proponente del cambio legislativo, insistió en que no se va a reducir ni a condonar ninguna multa a las agrupaciones políticas. Las aprobadas están en firme,enfatizó al confiar en que el acuerdo logrado con la oposición para aprobar el dictamen sirva para las reformas que vienen.
Benjamín Robles, del Partido del Trabajo,expuso que reducir 50 por ciento de las ministraciones mensuales de los partidos,como ha sucedido en algunos casos,deja a un partido atado de manos y permite que no haya piso parejo en las contiendas,la reducción de las ministraciones en los términos actuales,redunda en un menoscabo de los partidos,la reforma será turnada al Senado para su análisis y aprobación,añadió.
RAFAEL ORTIZse pone de acuerdo en perjuicio del extitular de la Procuraduría General de la República, (PGR), toda vez que los juzgados Segundo y Décimo Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en Ciudad de México se declararon incompetentes para resolver los recursos que promovió al extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam contra la detención ilegal,así como vinculación a proceso y prisión preventiva justificada por los delitos de tortura contra la procuración de justicia y desaparición forzada relacionada con el caso Ayotzinapa.
Vale la pena recordar que a finales de septiembre, Antonio González García, titular del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en materia de amparo se declaró incompetente para continuar con el asunto y ordenó enviar el expediente a su homóloga del Juzgado Segundo de Distrito de amparo en materia penal, Yazmín Eréndira Ruiz Ruiz, ya que argumentó que este órgano jurisdiccional conoció en primera instancia el recurso que interpuso Murillo Karam contra "la detención ilegal", ya que proviene de la misma causa penal 307/2022.
No obstante,la juzgadora
también argumentó que González García, fue el primero en conocer el caso,pues el 23 de agosto pasado dio por no presentado un amparo que promovió Murillo Karam.
Ante la actitud renuente de ambos juzgadores,será un tribunal colegiado el que resolverá qué juzgado debe estudiar las demandas de garantías del exfuncionario,que se encuentra privado de la libertad en el Reclusorio Norte.
El exprocurador está acusado de ser uno de los fabricantes de la "verdad histórica", una versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.
La Comisión de la Verdad y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador han rechazado esa "verdad histórica" al concluir que no fue posible que los hayan quemado ahí y que,incluso,varios estudiantes permanecieron vivos por días después del hecho.
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa comento ampliamente lo que se publicó en el libro El Rey del Cash,escrito por Elena Chávez,especialmente contra el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo ,por medio de su cuenta oficial de Twitter,el exmandatario reaccionó a un tuit del militante del Partido Acción Nacional,Javier Lozano Alarcón,en donde se compartió un video de Mario Delgado saliendo de Palacio Nacional con dos mochilas pesadas,a lo que muchos atribuyeron que serían fajos de dinero.
Ante lo cual,el político michoacano coincidió con el poblano sobre "la genialidad" de un tuitero famoso;además de cuestionarse "cuánto dinero en efectivo podía caberle a las mochilas",y es que cabe recordar que en uno de los pasajes del polémico libro,se refirió que presuntamente Delgado era un operador de AMLO y el dinero que obtenía se entregaba en efectivo.
El episodio que recordó el expanista fue de noviembre de 2021,cuando el presidente nacional de Morena se le vio entrar y salir de Palacio Nacional con dos mochilas cargadas situación que generó controversia debido a que se desconocía lo que estaba dentro de los pesados maletines.
Por otra parte durante una conferencia de prensa que ofreció para aclarar dichos malentendidos, Mario Delgado Carrillo contestó que solo se trataba de documentos que presentó ante el mandatario mexicano,ya que el
encuentro fue únicamente relacionado a motivos de trabajo, "Pues llevamos muchos documentos de trabajo,de la afiliación (a Morena),también de algunas encuestas que son públicas,también llevaba la reforma eléctrica", explicó el político.
Sin embargo, Calderón no fue el único que volvió a poner la escena sobre la arena política,también se volvió tendencia en redes sociales,tras la publicación del libro que lo señala a él como un presunto operador del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Y es que en el texto se detalló que Marcelo Ebrard,junto a Mario Delgado, presuntamente entregaron maletas con dinero en efectivo al ahora presidente López Obrador cuando buscaba la presidencia en el 2006,de acuerdo a la versión que se dio después de que se levantaron diversos testimonios hacia morenistas.
Asimismo,se explicó que el ahora canciller quedó en deuda con el mandatario federal tras llegar a ser jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal,luego de tomar posesión como titular del ejecutivo capitalino, Marcelo Ebrard le pidió a su entonces secretario de Finanzas, Mario Delgado,entregara grandes cantidades de efectivo al mes a AMLO
Guadalupe Acosta Naranjo ex presidente interino del PRD y ex secretario general de ese partido,retó al Presidente de la República,Andrés Manuel López Obrador,y al líder nacional de Morena, Mario Delgado,a someterse a un detector de mentiras para así poder comprobar quién es el que miente sobre el uso de dinero en efectivo para financiar las campañas del político tabasqueño a partir del año 2006
En entrevista,el ex legislador perredista defendió el testimonio que la escritora Elena Chávez presenta en su libro "El Rey del Cash" sobre supuestos desvíos de recursos públicos para financiar el movimiento político que ha impulsado López Obrador desde el 2006, situación que presuntamente atestiguó como ex pareja de César Yáñez Centeno, actual Subsecretario de Gobernación y ex vocero del tabasqueño desde que fue Jefe de Gobierno capitalino.
Acosta Naranjo agregó que él también fue testigo de cómo López Obrador solicitaba dinero para financiar su movimiento desde que encabezó la llamada presidencia legítima,tras el resultado de las elecciones presidenciales en 2006 que concluyeron con el cuestionado triunfo de Felipe Calderón y los alegatos del entonces candidato perredista de que hubo un fraude electoral.
Explicó que AMLO solicitaba dinero a ayuntamientos,diputados y senadores para "financiar el movimiento",algunos de los cuales aceptaban entregar parte de sus salarios como legisladores o servidores públicos de manera voluntaria,aunque también se dieron casos como el ocurrido en Texcoco,donde se hacían descuentos a los trabajadores de manera forzada y bajo amenazas de despido,como pudo comprobar una investigación del INE
minutos que concluyera el martes 11 de octubre,con una noche más que fría y cuando se dirigían a sus hogares,luego de una larga jornada laboral, un grupo de trabajadores de una de las tantas maquilas que operan en Ciudad Juárez,Chihuahua,se llevaron el susto de su vida al descubrir,en el interior de una camioneta abandonada,con las puertas abiertas,las humanidades de por lo menos cuatro personas que no solo habían sido ejecutadas,sino descuartizadas y sus restos encobijados y embolsados.
De acuerdo con reportes policiales,casi al concluir el fatídico día,varios trabajadores demandaron la presencia policial en calles de la colonia Terranova,ya que manos criminales habían dejado en el interior de una camioneta Explorer restos humanos,los que estaban cubiertos con cobijas y bolsas de plástico."Una de las víctimas no solo fue desmembrada,sino sus verdugos le colocaron unas esposas y colocaron cinta canela en otras partes del cuerpo.Las escenas fueron escalofriantes y tuvieron al borde del infarto a los trabajadores,quienes fueron asistidos por paramédicos que llegaron al lugar".
Se estableció que efectivamente eran cuatro las humanidades abandonadas en la camioneta,aunque se agregó que parte de los cuerpos quedaron esparcidas en la vía pública,por lo que al sitio llegaron autoridades forenses para recoger los pedazos humanos y llevarlos a instalaciones del Servicio Médico Forense,al igual que el resto de los cadáveres".
También se estableció que tres de las víctimas eran masculinos y la restante femenina,sin que hasta el momento se haya identificado a ninguno de ellos.La representación social inició carpeta de investigación a efecto de esclarecer los hechos y proceder contra los presuntos responsables,a quienes se les vincula con la delincuencia organizada.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MXConel decomiso de aproximadamente dos toneladas de cocaína en costas de Quintana Roo, la Secretaría de Marina Armada de México elevó a casi 50 mil kilos de alcaloide incautados a la delincuencia organizada en lo que va de la presente administración. Los operativos para interceptar los millonarios cargamentos se han realizado por vía terrestre,aérea y marítima.
"Lo decomisado por la Marina,del 1 de diciembre de 2018 a la fecha,superan ya las 48 toneladas del citado alcaloide,cifra que supera a todo lo decomisado en la pasada administración", destacaron fuentes allegas a la dependencia,las que estimaron que la mayor parte de cocaína asegurada era base.
De igual manera,las autoridades federales ratificaron que el pasado 8 de los corrientes,a 250 millas náuticas de Mahahual,en el municipio de Bacalar,Quintana Roo,fue interceptada una "lancha trampera" en la que transportaban aproximadamente dos toneladas del referido tóxico, con valor comercial de miles de millones de pesos.
Se destacó que la droga,procedente de Sudamérica,estaba distribuida en más de 90 paquetes,los que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República,institución que sigue las pesquisas e integra la carpeta de investigación correspondiente a efecto de deslindar responsabilidades y proceder en consecuencia.
En la oportunidad,se destacó que la vigilancia en el municipio de Bacalar, particularmente en la zona de Mahahual,se fortalece,debido a que en la misma se realizan acciones relacionadas no solo con el tráfico de cocaína,sino también de otros enervantes que son enviados desde Sudamérica. Entre los tóxicos decomisados en el citado territorio destacan la marihuana.
Cabe destacar que en la mayoría de las acciones realizadas por el elementos de la referida secretaría,no se han registrado incidentes mayores y en las mismas se ha logrado la detención de cientos de presuntos envenenadores públicos,quienes han quedado a disposición del Ministerio Público Federal,el que les ha consignado ante las autoridades jurisdiccionales competentes.
Ante el descenso en el número de contagios y personas hospitalizadas a consecuencia del covid-19, el gobierno del Estado de México recomienda sólo en espacios cerrados el uso de cubrebocas, mientras que en lugares abiertos con sana distancia no es obligatorio; asimismo,en espacios cerrados con sana distancia no es obligatorio, a menos que estos espacios cerrados no se encuentren ventilados o cuenten con poca ventilación.
También,se podrá omitir el uso de cubreboca cuando no se comparte el lugar físico de trabajo,al tomar bebidas o consumir alimentos y al realizar trabajo físico intenso. Además,en apego a los Lineamientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante Covid-19 ,publicados el pasado 7 de octubre por el gobierno federal, se sugiere el uso de cubreboca a las personas que decidieron no vacunarse o con inmunocompromiso se les conmina a utilizarlo en todo momento.
En lugares de trabajo mal ventilados las personas que compartan el mismo lugar físico de trabajo,en los casos especiales se tendrán
que valorar de manera individual.
También en los puestos de trabajo donde se presente una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de SARS-CoV-2, como las personas trabajadoras del cuidado de la salud,que realizan procedimientos que generan aerosoles,deberán usar cubrebocas N95 (o su equivalente), guantes,bata y protección de ojos.
De la misma manera se informa que se recomienda a las personas trabajadoras que durante los traslados (de casa al trabajo y viceversa, o en comisiones) utilicen su cubreboca durante el trayecto en caso de hacerlo en transporte público,y realicen higiene de manos con solución base alcohol por lo menos al 60 por ciento.
La Secretaría de Salud estatal,precisa que, gracias al avance en la vacunación contra el virus SARS-CoV-2,así como la adopción de las
medidas sanitarias preventivas implementadas desde el inicio de la pandemia,se ha logrado disminuir la propagación de esta enfermedad y esto ha propiciado la emisión de los lineamientos antes descritos.
Reitera que,si bien la pandemia aún no termina, la participación responsable de la sociedad,permitió que el quinto repunte tuviera un impacto menor en el número de personas que se contagiaron de Covid-19 o requirieron de atención en unidades de segundo y tercer nivel.
De igual manera,la Secretaría de Salud del Estado de México subraya que en apego a los Lineamientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante Covid-19, ya no es necesario el uso de tapetes sanitizantes,por lo que sugirió retirarlos de los accesos de viviendas y establecimientos industriales,comerciales y de servicios.
La Comisión de Planeación y Gasto Público del Congreso local, presidida por la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) analizó el calendario de actividades que por mandato constitucional y legal deberá cumplir para la revisión y aprobación del Paquete Fiscal 2023 y de las propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y de Construcciones,además de que acordó participar en un curso impartido por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).
En reunión de trabajo,después de que se dio a conocer el nombramiento de Arturo José Martínez Lara como secretario técnico de la comisión,quien expuso el calendario de trabajo relacionado con la revisión del Paquete Fiscal,que la Legislatura debe recibir a más tardar el 21 de noviembre y aprobar a más tardar el 15 de diciembre; fechas establecidas en la legislación,indicó la diputada Mónica Álvarez,quien reconoció la participación de al menos dos comisiones más
en los trabajos.
En su momento,la diputada Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) comentó que el calendario además de cumplir los plazos legales debe ser avalado por la Junta de Coordinación Política,mientras que los legisladores del PRI, Mario Santana Carbajal e Iván de Jesús Esquer Cruz resaltaron que en el calendario se ajustará a los tiempos señalados en la ley y en concordancia con la propuesta del Ejecutivo estatal.
Todos los niños de entre 5,6,7 y 8 años acudieron a recibir su antígeno junto con sus padres o madres,o algún tutor adulto,hasta la Plaza del Sol Bicentenario de San Mateo Tepopula, donde el Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México,en coordinación con el gobierno municipal y apoyados por personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN),vacunaron a los pequeños.
El alcalde Roberto Ávila Ventura supervisó personalmente la jornada de salud,junto con colaboradores de gobierno federal y del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),para salvaguardar la integridad de niñas y niños verificando algún síntoma después de la aplicación del antígeno,sin ninguna novedad,se informó al respecto.
"Sigue creciendo el número de habitantes que ya cuentan con sus vacunas en primera y segunda dosis,incluso algunos casos,ya se han aplicado dosis de refuerzo,y ahora con esta jornada a las y los niños,seguimos cuidando salud,para que estén protegidos contra la pandemia", acotó el alcalde.
Con una inversión cercana a los dos millones de pesos,la presidenta municipal Ivette Topete García dio el banderazo a la construcción del puente vehicular "Puente Morelos" en el paso sobre el río "La Verdura", ubicado sobre la calle Morelos en su tramo de Calle Soledad a Calle Cruz Verde,en Amecameca. Blanca Alicia Rivero ,titular de la Dirección de Obra Púbica y Desarrollo Urbano,detalló que los trabajos se realizarán en un área de 150 metros cuadrados, donde se efectuará la demolición y retiro de materiales del actual puente;levantamiento de muros base,brazos de sedimentación,construcción de estructura de acero para soporte de capeta de concreto hidráulico,construcción de guarniciones y banquetas,colocación de rejacero,construcción de boca-tormenta y aplicación de señalización.
En su mensaje,la presidenta municipal agradeció a su cuerpo edilicio,por su participación para hacer posible esta obra que es muy urgente,ya que el puente existente representa un riesgo para transeúntes y automóviles,por lo que el reemplazo de esta plataforma es impescindible.
"El paso en esta parte del puente,está muy dañado,está a punto de colapsar,porque no había más que agujeros en lugar de puente, y que en una forma de emergencia,este gobierno para todos,colocó unas placas de acero,para prevenir que alguna persona o auto tuviera una desgracia en este lugar;y como este puente está a punto de colapsar, de acuerdo a informes de Protección Civil, decidimos urgentemente cambiar este puente,y para nosotros es muy grato,anunciarles que estamos iniciando esta obra", detalló la presidenta.
Cabe señalar que la directora de Obras y De-sarrollo Urbano,Blanca Rivero,destacó que esta obra tiene un tiempo estimado
de dos a tres meses,para concluirla en beneficio de al menos a cuatro mil habitantes de manera directa.
Finalmente,la alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía en general, "a que cuidemos el medio ambiente;nos dimos a la tarea,de revisar nuestros ríos;los hemos limpiado casi el noventa por ciento;pero también les pedimos de la manera más atenta, evitar "entrar al río",o al menos invadir con nuestras casas el río".
Encoordinación con las secretarías de la Defensa Nacional,Seguridad y Protección Ciudadana y Marina Armada de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha logrado la localización y detención de 120 "generadores de violencia" en la Ciudad de México,entre los que figuran narcotraficantes,secuestradores,extorsionadores y homicidas.
"La Policía de la Ciudad de México tiene el constante apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional,de la Secretaría de Marina,de la Secretaría de Seguridad Pública Federal,de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.Trabajando todos los días en equipo con el Gobierno de México,con estas instituciones hemos detenido a más de 120 generadores de violencia y objetivos prioritarios,muchos fuera de la capital del país", puntualizó el titular de la SSC, Omar García Harfuch.
Al participar en las graduaciones de las generaciones 283 y 284 de policías citadinos,encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el jefe policial destacó que la actual estrategia de seguridad también ha permitido generar una reactivación económica en la ciudad,por lo que la misma se impulsará a efecto de empresarios y comerciantes, entre otros,se sientan mucho más seguros y confiados en su policía.
Destacó que por instrucciones de la jefa de Gobierno, se han fortalecido las capacidades de la SSC para contar con una policía más fuerte y profesional, pero sobre todo,una policía que dé resultados y que tenga mayores capa-
cidades. "Hasta antes de 2020 esta policía era 100 por ciento preventiva,y hoy, aunque nuestra columna vertebral y nuestra esencia sigue siendo preventiva, hoy tenemos grandes investigadores que todos los días detienen delincuentes sumamente importantes".
Destacó que es indispensable invertir en la educación,capacitación y especialización de quienes integran las policías,no solo para consolidar instituciones más profesionales y eficientes,sino para garantizar una actuación policial en el marco de los derechos humanos y la igualdad de género.
Puntualizó a los egresados que "esta es su institución,esta institución les pertenece a ustedes.Todos los que estamos aquí de mando estamos de paso,pero de ustedes depende cuidar la Policía de la Ciudad de México,que es de las pocas instituciones sumamente valiosas que hay.La Policía de la Ciudad de México y la estrategia de seguridad en la capital han cambiado radicalmente en la presente administración.
"Hoy,el trabajo de la policía no se realiza de manera aislada,ya el objetivo de la policía no es solo detener delincuentes, sino es parte de una estrategia integral de seguridad que atiende las distintas causas de la violencia e inseguridad y que impacta de manera positiva en los jóvenes más vulnerables,que pueden ser cooptados por la delincuencia", puntualizó.
Con 143 votos a favor,la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),aprobó ayer miércoles,una resolución de condena a "la anexión ilegal" por parte de Rusia de cuatro territorios de Ucrania,infligiendo una nueva derrota diplomática a Moscú que había vetado una resolución similar en el Consejo de Seguridad a finales de septiembre.
La resolución,presentada por Albania y la propia Ucrania,y copatrocinada por una setentena de países, fue aprobada por 143 votos a favor, cinco en contra (Rusia, Bielor r usia, Corea del Nor te, Nicaragua y Sir ia) y 35 abstenciones, entre ellos, China, Bolivia, Argelia, Pakistán, Honduras o Malí.
La resolución,titulada "Integridad territorial de Ucrania:defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas", declara que "los actos ilícitos", en referencia a los referendos que realizó Rusia en Donetsk,Kherson,Lugansk y Zaporizhzhia, del 23 al 27 de septiembre pasados, "no tie nen validez alguna ni sir ven para modificar de ninguna manera el estatuto de esas regio nes en Ucrania".
En este sentido, "exhorta" a los Estados, organizaciones internacionales y organismos especializados de la ONU a que "no reconozcan ninguna modificación del estatuto" de estas regiones y "exige"a Rusia que "revoque inmediata e incondicionalmente sus decisiones",ya que "constituyen una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con los principios de la Carta de las Naciones Unidas".
Asimismo,le pide "que retire de inmediato,por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente".
El Palacio de Buckingham dio a conocer que Carlos III será coronado el 6 de mayo del año entrante en la Abadía de Westminster.Junto a él,se coronará a su mujer,Camila,como reina consorte.
La ceremonia será tras un periodo de varios meses de luto por la muerte de su madre, Isabel II, el pasado 8 de septiembre,en señal de respeto.Durante este rito, recibirá la corona junto con el cetro y el orbe,símbolos de su reinado.
El rito religioso,oficiado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, "reflejará el papel del monarca en la
actualidad y mirará hacia el futuro,al mismo tiempo que estará enraizado en el boato y las tradiciones históricas", describió el Palacio sobre la coronación del monarca de 73 años.
Esta es una tradición que data de hace cerca de 900 años y que casi no ha tenido variaciones desde la conquista normada de Inglaterra en 1066. Carlos es el número 41 de participar del rito -en una línea que se remonta a Guillermo- y será también el de mayor edad en ser coronado. Sin embargo,si bien se mantienen los principales elementos tradicionales,el Palacio adelantó que se incluirán también algunos componentes novedosos,acordes al "espíritu
de nuestro tiempo".
Se espera que esta ceremonia sea más modesta que la realizada el 2 de junio de 1953,durante la coronación de su madre.Asimismo,sería una manera de reflejar su deseo por un reinado con un tono más austero y de evitar las críticas por el costo que implica -en un momento delicado para la economía del país,que se enfrenta a una crisis en el costo de vida a raíz de una recesión y una suba en la inflación-.
Carlos viajará desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía en el mismo carruaje dorado que su madre.
Durante la jura, Carlos III confirmará su intención de reinar el país y los otros 14 de los que es jefe de Estado -incluidos Australia,Canadá y Nueva Zelanda- "de acuerdo a sus respectivas leyes y costumbres" y aplicando la "ley y la justicia" en sus decisiones.
El arzobispo será el encargado,de colocarle al nuevo rey la corona de San Eduardo sobre la cabeza, una pieza sólida de oro que data de 1661.