UNOMASUNO

Page 1

Directora General : Dra.Karina A.Rocha 5Pesos Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui P. 4 LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 Año XLI’V NÚMERO 15650 P. 5 P. 11 Con diálogo se construye un país más democrático: Ricardo Monreal P. 7 En comisión, Senado hace 100 modificaciones a plan B de reforma electoral Tren Inter urbano México-Toluca estará listo en 2023: AMLO Marcelo Ebrard pide piso parejo entre aspirantes presidenciales de Morena Millones de peregrinos, a los pies de la Virgen de Guadalupe P. 12-13

DIRECTORIO

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Administrativo:  Francisco Quezada García

Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez

Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XLV - Número 15650 Lunes 12 de diciembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

Denuncian a Rosario Piedra por masacres,torturas y ejecuciones de militares en Tamaulipas

La denuncia es seria y demanda mayor atención por parte de las autoridades,luego de que se señala que Rosario Piedra,presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),"avala" masacres,ejecuciones sumarias,torturas,allanamientos,uso excesivo de la fuerza y otros abusos cometidos por las Fuerzas Armadas en Nuevo Laredo,Tamaulipas.

La denuncia de tales hechos fue lanzada por Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), quien anteriormente respaldó el nombramiento de Piedra Ibarra como titular de esta Comisión,e incluso acudió a su toma de protesta ante el Senado,el 12 de noviembre de 2019.

Curiosamente,durante su comparecencia en el Senado el pasado miércoles 7 de diciembre, Piedra Ibarra defendió la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras aseguraba que había emitido 12 recomendaciones contra la Guardia Nacional (GN) y 10 contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),sobre hechos pasados y del presente.

"La realidad muestra que la estrategia de seguridad está produciendo resultados,que las violaciones a derechos humanos se están reduciendo,que tanto el Ejército como la Marina y la Guardia Nacional muestran una baja importante en su involucramiento en eventos violatorios y que la pretendida crisis inmanejable solo existe en un discurso con sesgo partidista que busca beneficios electorales", expuso ante legisladores.

Un día antes de emitir esas declaraciones,en Nuevo Laredo, María Isamar Pérez Caballero denunciaba,desde una cama de hospital,que miembros de la GN le dispararon sin motivo mientras transitaba en su automóvil en las inmediaciones del Puente Internacional.

En una videograbación divulgada por el CDHNL,la mujer narra que una camioneta de la

GN intentó cerrarle el paso,pero ella aceleró;los militares la alcanzaron e impactaron su vehículo, para después dispararle en dos ocasiones.

"Me empezaron a hablar muy feo,me quebraron los vidrios del carro,les pedí ayuda,miraron que estaba sangrando y no me quisieron ayudar", narró María Isamar, al reconocer que fueron los vecinos que atestiguaron lo ocurrido quienes pidieron una ambulancia que la trasladó al Hospital de Especialidades,donde fue atendida por heridas provocadas por impactos de arma de fuego.

Este caso,presentado ante la CNDH,forma parte de una serie de quejas que alertan sobre los riegos que vive la población de Nuevo Laredo ante la militarización de la seguridad pública.

Para Ramos Vázquez, la situación se agrava cuando la CNDH decide concluir expedientes de queja presentados por el CDHNL por abusos cometidos por miembros de la Sedena y GN,basados en los informes de las instituciones aludidas, sin una investigación exhaustiva,de campo y de la mano de las víc-

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.

EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Pensamientos y reflexiones

La madurez no va de la mano con la edad,más bien,va junto con las experiencias,pero en esta cultura,donde prevalece la sobreprotección y el castigo,es casi imposible aprender de los aciertos y errores que tenemos en la vida.

2 ZONA
LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022
UNO

Un nuevo escándalo acecha al ex presidente Enrique Peña Nieto,una vez que se ha sabido que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga si los señalamientos en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero están relacionados con empresas que pudieron ser beneficiadas durante su sexenio.

En este tema se sabe que las compañías OHL,Mota-Engil y Grupo Higa fueron las principales constructoras que recibieron más contratos y,por lógica,recibieron el mayor número de recursos públicos del peñanietismo.

Sobre este caso vale destacar que la FGR detectó que,cuando Peña Nieto encabezó el Gobierno en el Estado de Méxco, OHL recibió una concesión millonaria para la construcción y explotación del Viaducto Bicentenario,a pesar de que el Gobierno de la entidad no tenía competencia para dicha adjudicación,ya que se trataba de una carretera federal.

En ese mismo contexto la FGR detectó que OHL fue favorecida con una concesión millonaria para la construcción y explotación del Viaducto Bicentenario,todo ello llevado a cabo a través de un proceso irregular.

Es por ello que el Gobierno federal pidió a las autoridades mexiquenses explicar el otorgamiento de la concesión,pero la respuesta nunca llegó.Cuando Peña Nieto llegó a la Presidencia,simplemente se le dio carpetazo a la petición.

La constructora OHL México SA de CV es la encargada de la construcción de los segundos pisos del Periférico que correrá del Toreo de Cuatro Caminos y concluirá a la altura del Distribuidor Muyuguarda en Xochimilco.

Además,se detectó sobrecosto del Viaducto Bicentenario,y se determinó que la propuesta entregada en su momento era la menos posible.

FGR investiga estas constructoras por negocios con EPN

Por otra parte en 2019,la Unidad de Inteligencia Financiera señaló a OHL México de haber financiado con 186 millones de pesos una campaña negra en contra del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador,durante el proceso electoral 2017-2018

Esta empresa es la única de las constructoras señaladas que se mantiene activa con contratos multimillonarios de obra pública por cerca de 50 mil millones de pesos con el actual Gobierno.

También se ha podido descubrir que en junio pasado,la empresa recibió un contrato multianual para el mantenimiento,rehabilitación y operación de las autopistas JalaCompostela-Las Varas y Tepic-Compostela, en Nayarit,por 12 mil 417 millones de pesos, el más alto registrado en la historia de Compranet

Esta empresa también resonó en 2019, cuando la UIF la puso en la lista negra de empresas "factureras" y,actualmente,participa en la construcción del Tramo 1 del Tren Maya,con una adjudicación de 15 mil 538 millones de pesos, y del Tramo 2, con 4 mil 023 millones de pesos, a través de adjudicación directa.

Fue señalada de recibir tratos preferenciales por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto,al recibir contratos por alrededor de 35 mil millones de pesos para la construcción de hospitales,puentes y caminos.

ICA

Es otra de las constructoras revisadas por las autoridades,pues durante el Gobierno de Peña tuvo que cambiar de Director General luego de sufrir una caída de 41% en sus ingresos en el negocio de construcción y acumular adeudos por 54 mil 163 millones de pesos.

Esta constructora,que tuvo sus mejores años durante las administraciones panistas, fue relegada por OHL e Higa durante el

Gobierno de Peña.

En 2015,esta constructora sólo ganó un concurso para la construcción de la presa Santa María,en Sinaloa,en contraste con OHL México,que recibió tres de las licitaciones más valiosas de la entonces administración federal:

La concesión de la car retera AtizapánAtlacomulco, por cerca de 5 mil 900 millones de pesos.

La constr ucción de los pr imeros 36 kilómetros de la línea de trenes de pasajeros Ciudad de México-Toluca.

La autopista elevada de 13.5 kilómetros entre Ciudad de México y Puebla, con un valor de 10 mil millones de pesos.

Hoy, ICA trabaja para el Gobierno Federal en la construcción de la refinería de Dos Bocas y Tula,la construcción del Tren Maya,la coquizadora en Salina Cruz, la presa Santa María y el puente Nichupté.

Tradeco Libre

Tradeco,que trabajó muy de cerca con los gobiernos panistas,también fue incluida en la lista de la FGR,pero pese a las solicitudes de información que se han hecho de la dependencia,hasta ahora no se han determinado elementos para proceder con alguna causa judicial.

Tradeco construyó instalaciones en las bases militares de Santa Lucía,Estado de México,e Ixtepec,Oaxaca;así como un parque eólico para la Secretaría de la Defensa en Oaxaca,durante los gobiernos del PAN.

Esta empresa estuvo fuera de los concursos federales de obra pública durante casi la mitad del sexenio de Peña Nieto Tradeco participó en la licitación de la pista 2 del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM),en Texcoco,pero fue descalificada,al igual que en el concurso para nivelar y limpiar el terreno del puerto aéreo.

3 LUNES 12 DE DICIEMBRE2022 POLITICA
OHL

Marcelo Ebrard pide piso parejo entre aspirantes presidenciales de Morena

ta entre los aspirantes se realizará en el último tercio de 2023.

El canciller detalló que entre las propuestas que entregó a Delgado resalta que las encuestas que se apliquen para designar al candidato sean independientes y que la muestra que se emplee sea del mismo tamaño que la que ocupa el Inegi en sus encuestas,en las que participan entre 20 y 30 mil personas.

Sondeos deberían a su vez tener supervisión independiente

Mar io Delgado , dirigente de Morena, y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón

encuestas,pues dijo que esto no está contemplado en la ley.

"En la legislación solo se establece que cuando haya campañas te tienes que separar del cargo,porque esto es una ventaja,lo mismo en las encuestas".

Cuando una reportera se dirigió a él como "corcholata" -en referencia al término empleado por el presidente López Obrador para hablar de quienes aspiran a sucederlo-, Ebrard dijo: "No te preocupes,nos andan "corcholateando" todo el día.

El canciller Marcelo Ebrard y el dirigente de Morena, Mario Delgado, se reunieron en Nuevo León para acordar sobre varias propuestas que el primero le presentó como uno de los aspirantes presidenciables,sobre el proceso para definir al candidato presidencial del partido para 2024. En dicha reunión se acordó que haya debates previos a las encuestas con las que se designará al abanderado y que estas sean levantadas por una entidad independiente.

Mario Delgado,sostuvo que el partido está abierto a la propuesta de Marcelo Ebrard de llevar a cabo debates entre los as pirantes presidenciales,previo a la encuesta definitoria que será en el último trimestre de 2023.

Desde Nuevo León,en donde acompañó al canciller,quien llevó a cabo un acto político en esa entidad, Delgado Carrillo comentó que será la tercera semana de diciembre del 2023,cuando las “corcholatas” de Morena deberán dejar sus cargos públicos para participar en la precampaña, como está establecido en la propuesta de reforma electoral que se discute en el Legislativo, pero dijo que Morena busca resolver el tema en lo interno antes del arranque del proceso legal de precampaña,por lo que la encues-

Resaltó que ha insistido en que haya debates en los que los aspirantes contrasten sus propuestas. "Si le vamos a pedir a las y los ciudadanos que decidan,cómo le hacemos si no les pones en conocimiento qué cosa propones.Me pongo en el lugar de las y los ciudadanos y digo que sí tiene que haber debate".

Opinó que se tiene que definir cuándo y cómo deberán separarse de sus cargos públicos quienes pretendan participar en las

“Ya no importa.Ya hasta mandé a hacer mi corcholata".

Por su parte,el presidente de Morena, Mario Delgado, alabó el trabajo del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Reconocer la labor que ha hecho como canciller,defendiendo a nuestro país en todo el mundo.México es reconocido y respetado por su política exterior y por el apoyo que le ha dado Marcelo desde la cancillería a nuestro presidente”, finalizó.

4 LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 POLITICA

Andrés Manuel López Obrador

El Tren Interurbano México-Toluca, estará listo en 2023

Este domingo el presidente de México,Andrés Manuel López Obrador,supervisó la obras del Tren Interurbano,en compañía de la jefa de Gobier no de la Ciudad de México y del gober nador del Estado de México (Edomex), Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo,respectivamente.

A través de sus redes sociales,el jefe del ejecutivo federal dio a conocer que vamos bien la constr ucción del proyecto que conectará la Ciudad de México con Toluca; además, destacó que las empresas encargadas de la obra "están cumpliendo".

El mandatario mexicano adelantó que la obra -la cual consta de un recorrido de 57.7 kilómetros- será inaugurada en diciembre del 2023.

El recorrido de supervisión de se concentró en los avances del Túnel México,el cual se encuentra ubicado en Cuajimalpa y Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón

Por su parte,el gobernador del Estado de México apuntó que con dicho proyecto,se incrementará "el desarrollo y el empleo en el Valle de Toluca",mientras que mejorará la conectividad y los tiempos de traslado entre la CdMx y Edomex

El Tren Interurbano MéxicoToluca,lleva más de ocho años en construcción,estará terminado para diciembre de 2023,de acuerdo a lo asegurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De cumplirse la fecha dada por el

presidente,el Tren Interurbano estaría listo nueve años y medio después de iniciarse su constr ucción, la cual ar rancó en julio de 2014, durante el sexenio de Enr ique Peña Nieto

A principios de 2024 se prevé que inicien las pruebas de funcionamiento para el sistema de transporte según ha señalado Manuel Gómez Parra,director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SICT.

"En este sexenio se tendría terminada la obra civil y electromecánica a finales del 2023 y a principios de 2024 poder iniciar las pruebas,para después entrar en operación",dijo Gómez Parra durante el Congreso Expo Rail 2022 el pasado 6 de octubre.

El tren conectará la zona metropolitana de Toluca con el poniente de la capital a lo largo de 57.7 kilómetros para llegar hasta la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro.

Además de retrasos por problemas en la liberación del derecho de vía,la obra ha presentado un sobrecosto del 173% respecto a los recursos proyectados originalmente.

5 LUNES 12 DE DICIEMBRE2022 POLITICA
Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México

Arturo Zaldívar reconoce que con AMLO nunca hubo acuerdos ilegales

Satisfecho luego de haber cumplido con su función y de los resultados que logró durante su legislación, Arturo Zaldívar,ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,no dudó en reconocer que el Poder Judicial de la Federación (PJF) pudo transformarse,blindarse,y hoy es independiente y autónomo,precisamente porque contamos con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo la reforma,todo ello cuando solo restan 20 días para concluir su mandato en la SCJN.

También destacó que uno de los grandes pendientes en México es llevar a cabo la transformación de los tribunales locales para asegurar una mejor impartición de justicia y analizar qué cosas hay que mejorar del sistema penal acusatorio.

Y cuando se habla de los legados que dejaría su mandato,no dudó en reconocer que: "Llevamos a cabo,no en la Corte,sino en el Poder Judicial Federal,un proceso de transformación profunda,un proceso que se desarrolló en muchos ejes transversales:primero se combatió con energía la corrupción,se puso freno al nepotismo y se desarrollaron instrumentos para la prevención y el combate al acoso sexual y la violencia de género.Asimismo,se impulsó a la mujer como nunca. Todos nuestros concursos fueron paritarios o exclusivos para mujeres y el porcentaje de mujeres como titulares de órganos jurisdiccionales aumentó.Hoy 40 por ciento de los juzgados de distrito tienen a una jueza a cargo.

"La defensoría pública nunca había trabajado de esta manera.Se contribuyó a la liberación de 41 mil personas y eso es muy,muy relevante.Un ejemplo de ello ha sucedido en la prisión de Santa Martha Acatitla,donde se acompaña la defensa de 577 mujeres y ya

liberamos a nueve.Esta actuación ha provocado que el Gobierno de la Ciudad de México también realice acciones y ya ha liberado a un número importante de mujeres que estaban internas en Santa Martha”.

De igual manera,cuando se le cuestionó sobre la opinión de quienes critican que falta mayor transparencia en la elección del presidente de la Corte,no dudó en responder y explicar que el proceso es bastante transparente; se registran los candidatos, expresan sus planes de trabajo y estos se publicitan,así todo el mundo los conoce. La sesión en la cual se vota es pública,se transmite por Justicia TV y las redes.Se elige en una sesión pública,a la vista de todas las personas.

Arturo Zaldívar tiene un favorito,pero como es lógico pensar se reservará el nombre hasta llegado el momento de defi-

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

el día de hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Igual que como entré,incluso mejor.Mi relación con el Presidente es primero de respeto,después de confianza,y del respeto y la confianza derivó el afecto.Tengo una muy buena relación con el Presidente.Siempre ha sido respetuoso de los procesos internos de la Corte.Nos apoyó en nuestra reforma y yo no tengo para él sino agradecimiento,porque verdaderamente el PJF pudo transformarse,y hoy es independiente y autónomo precisamente porque contamos con su apoyo.

"Él nunca me ha pedido nada.Nunca hemos tenido ningún acuerdo,de ningún tipo que pudiera ser ilegal o indebido,ni él se atrevería a pedírmelo.De tal suerte que entre dos personas que respetamos nuestra investidura,que tenemos una ética del servicio público,pues podemos tener una muy buena relación en beneficio del país,de

6 LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 POLITICA
RAÚL RAMÍREZ

COLUMNA POLÍTICA

Con diálogo se construye un país más democrático:Ricardo Monreal

Con diálogo se construye un país más democrático, sostuvo el senador Ricardo Monreal Ávila en un mensaje que compartió en redes sociales para dar a conocer un encuentro con el presidente del Consejo Nacional de Morena,Alfonso Durazo Montaño,así como con consejeros estatales regidores y ciudadanos.

"Gracias a Alfonso Durazo,presidente del Consejo Político Nacional de Morena,así como a las y los consejeros políticos nacionales y estatales,alcaldes,diputados,regidores y ciudadanos, por su cálido recibimiento hoy,en Sonora.Con diálogo se construye un país más democrático", escribió el senador.

Alfonso Durazo, quien es gobernador del estado,también se refirió al encuentro en sus redes sociales: "Un gusto recibir en Sonora,a mi estimado Ricardo Monreal Ávila,senador de la república mexicana,a quien acompañé en su evento Diálogos sobre visión de país".

Ricardo Monreal propuso la semana anterior que los integrantes de Morena que aspiran a la Presidencia de la República de 2024 deliberen sobre los temas de interés nacional como seguridad pública,política social,empleo,educación y salud.

Dijo que los militantes del movi-

Sostiene encuentro con presidente del Consejo Político Nacional de Morena,Alfonso Durazo

miento escuchen a los cuatro o cinco aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador,a fin de que decidan con libertad quién debe encabezar la candidatura.

También agradeció a sus compañeros de partido, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, que hayan retomado su propuesta de realizar debates públicos e intercambio de ideas entre los aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diálogo,enfatizó en otro mensaje que compartió en redes sociales, "siempre fortalece la democracia para que la ciudadanía tome decisiones informadas".

También aclaró que continuará su lucha para ganar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República de 2024,pues es el mejor aspirante para suceder al titular del Ejecutivo federal.

"Quiero agotar toda mi lucha y toda mi resistencia porque considero,eso sí, ser el mejor de los cuatro aspirantes a suceder al Presidente.Me siento con la mayor experiencia,con la mayor capacidad y con el mayor talento político, además con serenidad y prudencia para conducir al país", precisó el legislador zacatecano.

su inteligencia como político,como amigo y como un importante pilar de la Cuarta Transformación.

El hecho de que un experimentado político,como Durazo,no dude en reconocer el valor de Ricardo Monreal hace su propia figura crezca.

Amistad y sensatez política

Alfonso Durazo es un personaje multifacético.Ha servido a gobiernos del PRI,del PAN y ahora de Morena y,en contraste con muchos de sus correligionarios guindas,ha mostrado una actitud relevante en su labor como presidente del Consejo Político Nacional de Morena. Es más,se puede decir que es distinto del resto de la dirigencia de ese partido,que ya se ha decantado por Claudia Sheinbaum. Para asegurarlo,solo basta escuchar medio minuto a Mario Delgado, quien ocupa ese cargo.

Durazo tiene una postura de apertura y diálogo. Y en su tierra,allá en el cálido Hermosillo,recibió a Ricardo Monreal, el rebelde con causa morenista, reconociendo

Por supuesto que el presidente de la Junta de Coordinación Política agradeció el gesto tanto de Durazo como de los consejeros nacionales,estatales y municipales que acudieron para escuchar su propuesta de Reconciliación Nacional.

Y en este sentido,es cuando se percibe que las cosas están del lado de Monreal en lo que toca a los tiempos,por ejemplo,en el tema y ese se avizora álgido en los siguientes días y que es llevar a buen puerto una reforma como la electoral para que se apruebe.

Vaya que la reforma electoral es profunda,prácticamente un sistema electoral nuevo,porque después de leer los 57 artículos de los que consta, un porcentaje muy alto tiene que ver con derechos políticos, con el sistema electoral con la vía jurisdic-

cional positiva.

Pero,en Sonora, Monreal y Durazo mostraron que son amigos y siempre tienen palabras mutuas de reconocimiento,se han tratado con respeto desde siempre porque se saben trayectoria y capacidades.

El senador presidió un encuentro con consejeros políticos nacionales y estatales, alcaldes,diputados,regidores y morenistas del estado en general que se reunieron para escuchar el Plan de Reconciliación Nacional que lanzó Monreal hace casi tres semanas ya.

Durazo reconoció a Monreal como "un político inteligente,amigo y pilar de la Cuarta Transformación".

Este acto demostró que la reconciliación además de necesaria es bienvenida por todos en el país,el diálogo franco y la apertura que se necesita entre compañeros de partido y entre ciudadanos.

Antes de despedir la entrega de este domingo, Póker Político, desea expresar su más sentido pésame a familiares y amigos de Carlos Avilés Allende, reportero,periodista y comunicador. En paz descanse.

7 LUNES 12 DE DICIEMBRE2022
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo

COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com

Visión optimista del 79 presidente AMLOcontra Claudio X.González

¿A dónde vamos?: El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México es el país más atractivo en el mundo para la inversión y para hacer negocios.No voy a decir uno de los más atractivos,es el más atractivo en el mundo para la inversión extranjera directa y para hacer negocios,hay condiciones inmejorables. Al referirse a la reunión sostenida anteriormente con los directivos de la empresa Mondelz International, la cual adquirió la firma Ricolino a Grupo Bimbo, destacó que en la compañía de confitería están seguros de que en México hay futuro para la inversión,como lo reflejan los datos del comportamiento de la economía.

Recordó el compromiso de Grupo Bimbo para cumplir con el pago de impuestos por 6 mil millones de pesos por la operación y expresó que el director y presidente de esa empresa panificadora,Daniel Servitje,también adelantó que invertirá los recursos obtenidos por la venta en una ampliación de plantas en territorio mexicano. "Me decían que Bimbo tiene un amplio mercado en Estados Unidos y que tenían contemplado originalmente poner unas plantas allá;pero al final no fue así. Entre otras cosas,porque no hay suficiente fuerza de trabajo en Estados Unidos y aquí ya es complicado conseguir obreros,pero allá hay menos", agregó.

Subrayó que cumplirá con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que lo emplazó a enviar sus propuestas al Senado para ocupar las vacantes de comisionados en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyo pleno se encuentra incompleto desde el año pasado,pero insistió en que se trata de un organismo creado para defender el modelo privatizador.

"Si no hay posibilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados -que eso sería lo mejor,lo ideal-,si no hay condiciones,aunque no se descarta que el día de mañana o hacia el futuro lo puedan hacer,pues hay que cumplir con lo que ordena la Corte,y es lo que voy a hacer,voy a enviar la terna", refrendó.

También habló sobre el futuro de Gerardo Esquivel Hernández, quien perdió en la elección para el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cargo para el que fue propuesto por el gobierno mexicano. López Obrador externó que aún no define si será ratificado como subgobernador del Banco de México. Eso lo está viendo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, apuntó.El periodo de Esquivel en el banco central concluye el 1 de enero de 2023,por lo que un eventual relevo se anunciará en 10 o 15 días.

¡Va García Luna!: En una audiencia de rutina de preparación preliminar,los fiscales y abogados defensores en el caso de Genaro García Luna acordaron con el juez Brian Cogan,la logística en torno a la divulgación de la lista de testigos y de pruebas que se presentarán ante el tribunal federal durante el juicio del exsecretario de Seguridad Pública de México,programado para mediados de enero de 2023.

Genaro García Luna, en la mira de la Fiscalía de Nueva York

El juez Brian Cogan presidió una breve audiencia,en la que estaba presente el acusado,vía teleconferencia,desde el centro de detención en Brooklyn y en la que se afinó el proceso de selección del jurado que se iniciará el 9 de enero,con 400 posibles candidatos que contestarán un cuestionario,a efecto de ser seleccionados. La fiscalía y los abogados de defensa,se comprometieron a presentar al tribunal la lista de testigos que convocarán al juicio,para el 9 de diciembre.Esta lista incluirá tanto aquellos que son testigos cooperantes (usualmente personas que enfrentan cargos o ya están cumpliendo sentencias,incluyendo aquellos que son considerados protegidos) como un conjunto de oficiales y expertos que participaron en la investigación criminal del acusado Genaro García Luna, quien fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019 para enfrentar cargos criminales federales en Estados Unidos por participar como alto funcionario público de México,para cooperar con el Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos por cientos de millones de dólares. Es una suerte para la 4T que el gran estratega de la oposición sea Claudio X.González Laporte, porque la mantiene desinflada.Su última pifia fue competir en marchas con un cinta negra en la materia, Andrés Manuel López Obrador y el pasado domingo 27 se llevó un revolcón.Sí por México,resultó un fiasco y Va por México va en el tercer intento con la agrupación Unid@s.La gobernadora de Campeche,Layda Sansores,en el ya conocido Martes del jaguar,dio a conocer un intercambio de mensajes con Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas,que revelan cómo los mañosos jefes de los partidos políticos PRI-PAN-PRD lo entretienen -no gratuitamente- fraguando conspiraciones.

Aquí, un breve fragmento:“Alito”: Ya platiqué con Ricardo voy a ver a Santiago (Creel). Insisto. Claudio X: Sigo avanzando.Pronto te haré llegar un documento para tu revisión.Cuando andes por la ciudad avísame para vernos.Abrazo. “Alito”:Sí,perfecto;si me lo permites,al rato te hablo desde un teléfono para que tú me des otro teléfono y te haga un comentario importante.Abrazo fuerte.Si lo puedes ver,te comento en un rato.Va.

En otros WhatsApp, Claudio convoca a una reunión secretísima con todos los ensarapados y cambia tres veces las direcciones,todos son de la colonia Lomas de Chapultepec,por aquello de que los anden siguiendo.

8 LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022
AMLO: “México es el país más atractivo en el mundo para la inversión y hacer negocios”
“Alito” Moreno y Claudio X.: Intereses en común,¿qué logran con ello?

Desigualdad y educación

Sobre la trata de personas

¿Cómo prevenir la trata de personas? ¿Qué papel debe tener la justicia? Al respecto,hay tres factores clave para el fortalecimiento de la capacidad estatal para prevenir y responder a la trata de personas:

1.Las unidades especializadas en trata de personas contribuyen a mejorar la prevención, atención a víctimas e investigación. Las unidades especializadas en las policías realizan funciones clave como la concientización ciudadana, prevención,detección e identificación de casos,rescate a víctimas,detenciones,así como la investigación,en su calidad de policía judicial. Intercambian información estratégica que se convierte en operativa.Su rol es muy importante para poner en conocimiento posibles casos de trata,pues muchas víctimas no son conscientes de la explotación o no se identifican como tal.Por su parte, las fiscalías especializadas pueden dar mayor calidad y celeridad a los procesos al poner en práctica técnicas especiales de investigación,mejorando la recabación de la prueba y la construcción de los casos. Sus funciones también incluyen la realización de iniciativas especiales como los Equipos Conjuntos de Investigación.

2.Es fundamental contar con un enfoque centrado en la víctima. Esto significa que los operadores del sector puedan entender el trauma vivido y las consecuencias que la trata genera en la víctima y cuenten con la empatía y las habilidades para identificar dos elementos centrales de este delito: la coerción y la vulnerabilidad. Generar un caso y llevarlo exitosamente a juicio no debería considerar únicamente como objetivos la detención y puesta a disposición de la

justicia a los tratantes,sino también la liberación de la víctima y el mejoramiento de su situación.Esto pasa por facilitar el acceso a servicios de apoyo inmediato,en coordinación con proveedores, como la contención emocional,así como suplir necesidades básicas como alimentación,alojamiento,asistencia legal y atención médica. En el mediano plazo, el enfoque centrado en la víctima debe considerar el empoderamiento hacia la independencia,incluyendo el acceso a formación y oportunidades para la reinserción laboral.Es importante considerar que las necesidades pueden ser más acuciantes para las víctimas con mayores grados de vulnerabilidad, como los menores de edad,a quienes se debería facilitar la entrevista única en cámara Gesell como prueba anticipada para evitar su revictimización. También a las personas migrantes,a quienes algunos países otorgan estatus migratorios especiales durante y después de la investigación,repatriaciones seguras en los casos en los que las víctimas así lo deseen y protección a sus familias en el país de origen.

3.La cooperación y coordinación interinstitucional dentro de cada país y entre países es indispensable para dar una respuesta integral y oportuna. Además de la coordinación propia que debe existir entre los operadores del sector de seguridad y justicia,tam-

bién debe haber un sistema de derivación a los proveedores de servicios. Adicionalmente debe haber una comunicación fluida con otras agencias del estado,como los institutos de la niñez, los ministerios e inspecciones del trabajo y las unidades de migración.Esta coordinación se hace aún más urgente cuando la trata ocurre en contextos complejos como lugares fronterizos o de difícil acceso,en connivencia con otros delitos del crimen organizado (como la tala y minería ilegal),y afectando a víctimas vulnerables como niños de comunidades nativas e indígenas. La sensibilización sobre los riesgos y modalidades más comunes de explotación,la generación de una cultura de denuncia y la realización de operativos preventivos para detectar tempranamente los casos en lugares de captación o tránsito,funcionan mejor cuando cuentan con la participación de las autoridades de todos los países involucrados.

Con respecto a este último punto, hay que anotar que crear y mantener alianzas estrategias con el sector privado es clave para la lucha contra la trata de personas. Es necesario involucrar a todos los sectores de la sociedad en la lucha contra este delito. En especial,el sector privado es pieza clave para la prevención e identificación de casos de trata de personas. Las empresas en ciertos sectores,como el transporte o turismo,están expuestas al riesgo de ser utilizadas como espacio idóneo por los tratantes. El acceso territorial que tienen las empresas privadas,sobre todo en zonas alejadas y fronterizas,y la llegada a un gran número de personas son puntos estratégicos para lograr un verdadero impacto en la lucha contra este flagelo. Construir las capacidades de las empresas es clave,ya que su influencia en la comunidad y en su misma fuerza de trabajo les da una posición única para luchar contra este crimen.

COLUMNA POLÍTICA 9 LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022

S

A

Cómo todo nos une

La globalización puede tener una implicación histórica,pero en un contexto contemporáneo,tiene mayor repercusión por el desarrollo inusitado de los medios electrónicos de comunicación.

El culto a la tecnología se acrecienta en las sociedades "modernas": Cuanta tecnología se maneje,tanto más se vale.En este nivel,la informática y las comunicaciones son las hijas predilectas de la tecnología y las herramientas eficientes para decir que el mundo se achicó en todas sus dimensiones perceptibles,o en las que percibimos a diario.

Este desarrollo tan vertiginoso de los medios de comunicación,confirma y al mismo tiempo reafirma el sustento argumentativo que enuncia lo siguiente: …la globalización no solo es una realidad, sino que ya se encuentra bastante avanzada y desarrollada en grandes proporciones.

Tal afirmación resulta ya tan cotidiana, que hasta los medios de comunicación la han tomado como un lema comercial para vender incluso la imagen de algunos consorcios internacionales.

A manera de ejemplo, están las firmas internacionales conocidas como American on line, Ter ra, Coca-Cola, Mercedes-Benz y otras tantas empresas comerciales de distintas nacionalidades.

Quienes más convencidos están de este fenómeno son sin duda los inmiscuidos en el ámbito financiero.Incluso hay personajes que se atreven a afirmar la caída de los Estados como la parte organizadora y rectora de la vida social.

ha convertido en una ficción y los políticos han perdido todo poder efectivo. Tal afirmación, va en el sentido de los impactos tan bruscos que tienen algunas decisiones económicas,las cuales se salen del cauce de la normatividad del estado-nación tradicional y clásico del concepto.

México es un país que avanza paulatinamente hacia la modernidad.Los conceptos de globalización y cosmopolita,no deben aplicarse en su sentido estricto. Sin embargo,sentimos su influencia en el diario acontecer de los hechos.La tecnología rebasa los límites establecidos por la imaginación.La televisión no solo presenta programas de entretenimiento, sino ahora desnuda a la realidad. La opinión pública asume un lugar determinante,en las decisiones gubernamentales,aun cuando a veces sean violentadas las decisiones.Cuando a veces se diga que se dice,y no se diga nada.

La sociedad civil rechaza,con el abstencionismo,las promesas no cumplidas por la clase política y dirigente del país. México se transforma poco a poco,pero -por ejemplo- las diferencias entre el hombre y la mujer siguen siendo abismales no sólo en nuestro país,sino en todo el mundo.

En este momento,en el Estado de México,por primera vez en la vida,se pone de candidata a una mujer para ser gobernadora,y la colocan a competir contra otra,por el mismo partido,que también quería ser.

Muy buenas las dos,pero parece que no hay equilibrio. En lugar de apoyo, hay competencia dentro.Triste.Mal. Poco inteligente.Estas diferencias abismales entre hombres y mujeres,las mujeres las tienen que acortar.

Por otro lado,la nación que hoy vivi-

mos,cada vez se vuelve más intolerante. Para no ir más lejos,la brecha entre ricos y pobres se hace cada vez más ancha.Y todo esto lo sabemos diario,a pie juntillas,porque la revolución informática establecida hace más de treinta y cinco años,avasalla los centros educativos y de comunicación.Por eso, las generaciones anteriores de hombres que no logran vincularse a los cambios de manera automática se relegan y se vuelven obsoletos.

Modernidad con tecnología;facilidad con automatización;eficiencia con eficacia; conceptos que a muchos mexicanos les son ajenos y que en sus prácticas diarias les cuesta trabajo entender y,por ende,desarrollar.

Ante este panorama se hace necesario que las políticas públicas se comprometan a vincular e incorporar a un número cada vez mayor de mexicanos en las nuevas tecnologías,pues estas se encuentran influyendo de manera determinante en nuestra forma de vida,de conocer y trabajar de relacionarnos con el mundo.

Estamos inmiscuidos dentro del ámbito mundial.Tenemos competencia en diferentes aspectos.Existe una modernización absoluta.Por eso,he tratado de desarrollar,en todos los lugares en los que he trabajado,y para tratar de evadir la pobreza,el cómo y de qué manera la globalización puede ayudar a conformar una conciencia mundial,que la gente no entiende,de lo que es,pero debería ser: la planificación familiar,concepto delicado en el ámbito político sobre todo en México,por la naturaleza en que surge y cómo es concebido en un contexto de patriarcado y de religiosidad.Y por supuesto de hombres. El gobierno tiene que entender que este es un problema urgente.Utilizar toda la capacidad técnica que tiene a su alcance,para acercarse a la población.

COLUMNA POLÍTICA 10 LUNES 12 DEDICIEMBRE 2022
Kenichi Ohmae, es uno de ellos y ha dicho: Vivimos ahora en un mundo sin fronteras,en el que el Estado-nación se GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com
C o
n
i n g u l a r
l e g r í a
Kenichi Ohmae

Finalmente,la Comisión de Gobernación del Senado de la República llevó a cabo alrededor de cien modificaciones al paquete de reformas en materia electoral que fuera aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados,y que es conocido como "plan B".

Según algunas informaciones,se destaca que la comisión presidida por la morenista Mónica Fernández se reunió este fin de semana en privado con la secretaria técnica de la comisión y su equipo de asesores para revisar la minuta remitida por los diputados.

El documento en el que se cuentan cerca de mil cuartillas,sería enviado en las primeras horas de ayer a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos,así como a la de Justicia,para que dictaminen y se apruebe un nuevo dictamen que podría ser votado por el Pleno el día de mañana.

Vale la pena destacar que entre otros apartados se contempla la eliminación del párrafo que estipula la conservación del registro de los partidos que no alcancen el tres por ciento de la votación,como lo pidió la semana pasada en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como se recordará,apenas en la madrugada del miércoles 7 de diciembre, Morena y sus aliados aprobaron reformas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia electoral,en lo que ya se conoce como el "plan C' de la reforma electoral.

Fue aprobado también el plan B,que es el proyecto de decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos,Orgánica del Poder Judicial de la Federación,así

En comisión, Senado hace 100 modificaciones a plan B de reforma electoral

como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Sobre dicho tema,el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila,aseguró que su grupo parlamentario actuará con "responsabilidad" para corregir los errores que contiene el paquete de reformas legislativas en materia electoral, destacó que se está revisando la minuta y enfatizó el trabajo de los medios de comunicación para evidenciar los errores o contradicciones a las que calificó como "delicadas"; y agregó que si se llegaran a aceptar serían "en detrimento de la democracia" en el país.

También recordó que habló del tema con el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y que ambos coincidieron en que "no solo son dos o tres los errores que se cometieron", sino que existen más errores constitucionales.

Por tal motivo, Monreal aseguró que ya prepara una serie de documentos con los errores,mismos que enviará por "cortesía" al titular de Segob,pero principalmente a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados.

Cuando se le preguntó sobre el traspaso de votos que contiene el proyecto,señaló: "Yo no estuve en la negociación política,pero por supuesto que alguien lo introdujo.Y lo más delicado que a mí me preocupa es que pareciera ser que lo que se omitió o lo que se dispensó de trámites en las minutas y en la Gaceta es distinto a lo que se votó" en San Lázaro,resaltó.

Profundizando en ello,destacó que es un tema muy delicado "porque vulnera el procedimiento legislativo" y el hecho de que en el Senado no se haya aprobado por la vía rápida pone en relieve las inconsistencias que se tiene obligación de corregir.

"Quiero decir que vamos a regresarle la minuta a la Cámara de Diputados con correcciones y ya serán ellos los que decidan si se allanan o insisten en su dictamen", puntualizó.

También consideró que cualquier reforma electoral debería tener legitimidad social porque así ha ocurrido con las últimas reformas,aunque también es legal que se aprueben por mayorías.

Deseó que "no se judicialice" el tema.

11 LUNES 12 DE DICIEMBRE2022 POLITICA
Adán Augusto López Hernández Ricardo Monreal Ávila Senado de la República Cámara
de Diputados

Millones de peregrinos a los pies de la Virgen de Guadalupe

En el marco de la celebración del 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, millones de peregrinos acudieron este fin de semana a la Basílica de Guadalupe,para dar gracias por los favores recibidos a lo largo del

años,celebración que,este año se llevo a cabo de manera presencial,con un festejo de puertas abiertas,pero con algunas restricciones, como lo adelantará monseñor Salvador Martínez Ávila,rector de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe,para la celebración del 12 de diciembre:La Basílica se mantuvo completamente abierta para los visitantes,por lo que se invito a visitar a la Virgen de Guadalupe, pero pidió que en la medida de lo posible evitar los tumultos,para ello las misas se realizaron cada hora de ayer domingo 11 de diciembre y hasta las 4 de la tarde, por la gran cantidad de personas que visitaron la Basílica,y se les per mitió a los peregr inos que, per noctarán en el Atr io de las Amér icas, la Plaza Mar iana y en el Cer r ito, así mismo se llevo a cabo la "Misa de Gallo",a la media noche con las tradicionales "Mañanitas",por lo que se pidió a los fieles portar cubrebocas en todo momento, para mantener un ambiente "más sano", con ello el rector Martínez Ávila reiteró "la más cordial bienvenida;y les informo que la

Santísima Virgen en la sagrada casita del Tepeyac los recibió con todo cariño"

Cabe señalar que luego de dos de crisis sanitaria por el Covid-19,se abren nuevamente las puertas a los peregrinos,de la Basílica de Guadalupe,es de recordar que en 2020,no se permitió ninguna celebración,por lo que se cerró el Templo Mariano,para 2021 se permitió el acceso por con importantes restricciones con filtros sanitarios donde se tomo la temperatura a los visitantes,se les aplico gel alcohol,además de exigirles el portar en todo momento el cubrebocas y no se oficiaron mismas,con el fin de evitar la concentración de personas,y así evitar la propagación del virus SarS-CoV-2

La Basílica de Guadalupe,en la Ciudad de México (CDMX),el santuario mariano más grande de América Latina cada año recibe millones de fieles que,visitan a la "Morenita del Tepeyac".

En ese tenor para es 2022 autoridades de la misma Basílica de Guadalupe informó que los festejos por el 491 aniversario de las apariciones de Santa María de Guadalupe,se llevarían a cabo de manera presencial,pero

LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 12 CDMX C
po co bo ron ria a l Ce pa M ma res ga de do en ca no Ci Su les Ele vig Ha Ur cia a l Có vig Ba 18 de
Se mantiene intacta la f e,a la Patrona de los mexicanos y Emperatriz de las Américas,la Virgen de Guadalupe En la gráfica nuestro compañero Raúl Ruiz, cubriendo este acto de fe Guadalupana Se "La más cordial bienvenida;y les informo que la Santísima Virgen en la sagrada casita del Tepeyac,los recibió con amor"

del sis enca no ue se esmo co en on ón del de más be ita la ue pase ro

sin olvidar que la pandemia no ha terminado, por lo que,existirán algunas restricciones y protocolos sanitarios obligados,como el uso del cubrebocas.

Por otra parte,autoridades capitalinas estimaron que el año pasado,a pesar de la crisis sanitaria,poco más de 4 millones de personas visitaron a la Virgen de Guadalupe en su santuario,en el Cerro del Tepeyac.

En el operativo "Bienvenido Peregrino 2022", participaron los gobiernos de la Ciudad de México y de la alcaldía Gustavo A.Madero,informaron que se desplegaron más de 20 mil servidores públicos de distintas dependencias para garantizar la seguridad de los peregrinos.

Entre ellos se incluyeron 5 mil 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyados con 300 patrullas y en coordinación con el C5 en las inmediaciones de la Basílica,los accesos carreteros y las vialidades que usarán los peregrinos,informó el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC).

Se añadió que laboraron 700 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito y 19 oficiales de la Policía Turística de la SSC,así como Elementos de la Guardia Nacional apoyaron en la vigilancia desde los accesos carreteros a la CdMx

El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch,detalló que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) habilito16 ambulancias y 15 motoambulancias que brindaron auxilio a la población y un helicóptero del agrupamiento Cóndores realizo sobrevuelos de prevención y vigilancia.

En tanto el secretario de Gobierno,Martí Batres,informó que en el operativo participarán 18 entes del gobierno central,la Fiscalía General de Justicia capitalina y la alcaldía con más de 20

mil servidores públicos;y se desplegarán cuatro bases de operación.

Agregó que hubo cuatro bases de operación:la Base Morelos,el C2 Móvil,un Base de Protección Civil y la Base Cosmos de la alcaldía, además,de 11 puntos de atención a los peregrinos con cinco rutas en las entradas carreteras. "En cada carpa se instalaron puntos de hidratación y entrega de alimentos,de descanso,de servicio médico y entrega de gel antibacterial".

De igual forma el alcalde de Gustavo A.Madero, Francisco Chíguil,dijo que los accesos a la Basílica fueron habilitados por las avenidas San Juan de Aragón,Martín Carrera,Prolongación Misterios y Montevideo,que desembocan en la Calzada de Guadalupe,añadió,ya instalación y operación de tres módulos de Ministerios Públicos,nueve puntos de hidratación, 400 efectivos de Policía Auxiliar y 120 especialistas en prevención y movilidad.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum,pidió a los visitantes cuidarse por las bajas temperaturas y por su llegada caminando desde distintos lugares de la ciudad y del país.

Recomendaciones generales

Previamente las autoridades emitieron algunas medidas de prevención,como el usar al menos tres capas de ropa,de preferencia de algodón o lana,vigilar a personas adultas mayores,menores y personas con discapacidad,mantenerse cerca de los acompañantes o familiares para evitar extravíos,portar identificación que incluya los datos fundamentales de la persona,ubicar las carpas de los servicios de emergencia,lavado frecuente de manos,estornudo de etiqueta,no saludar de mano o de beso,no exponerse a cambios bruscos de temperatura,a los automovilistas:respetar los cortes a la circulación y dar preferencia de paso a los peregrinos.

X CDMX LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 13
s e Se permitió a peregrinos,pernoctarán en el Atrio de las Américas,la Plaza Mariana y en Cerrito,así mismo se llevo a cabo la "Misa de Gallo"
El fervor Guadalupano, más de 4 millones de personas han estado ya frente a la Virgen de Guadalupe

Sismo de magnitud

6 despertó a CdMx

La mañana de este domingo se sintió un sismo magnitud preliminar de 6 en costas de Guerrero,el cual fue perceptible en la Ciudad de México y otros estados.

El Sismológico Nacional anunció que se localizó a 17 km al sur de Tecpan,Guerrero,a las 8:31:30 con una latitud 17.07 y longitud100.67 con una profundidad de 10 km.

El presidente Andrés Manuel López Obrador,señaló que se aplicó el plan de Protección Civil ante esta situación. "El primer reporte es que tembló en la Costa Grande de Guerrero,en Tecpan,magnitud 6 (...) Informaremos pronto",precisó.

Posteriormente,el mandatario federal compartió un video en sus redes sociales e informó que en la costa grande de Guerrero fue donde se sintió más fuerte el sismo,por lo que dijo se iba a poner en contacto con la gobernadora de dicha entidad, Evelyn Salgado "Hasta el momeno no hay pérdidas que lamentar", comentó la gobernadora de Guerrero al presidente López Obrador durante una llamada tele-

fónica.

Otros de los estados donde también se activaron los protocolos de emergencia fueron Oaxaca,Morelos,el Estado de México,Puebla y la Ciudad de México,en los que se percibó de manera ligera el sismo.Posteriormente las autoridades estatales dieron a conocer que no se habían registrado mayores incidentes ante el movimiento telúrico.

Pese a que en el puerto de Acapulco, Guerrero,turistas y habitantes señalaron que el movimiento telúrico se sintió fuerte,la gobernadora del estado, Evelyn Salgado,indicó que según informes de Protección Civil no hay daños en la entidad.Sin embargo,se mantienen los monitoreos en coordinación con los municipios para descartar otro tipo de percances.

Mientras que el gobernador deMorelos, Cuauhtémoc Blanco,señaló que se activaron los protocolos pertinentes sin que hayan afectaciones hasta el momento.Asimismo,el gobierno de Oaxaca descartó contratiempos.

En la Ciudad de México,la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que hasta las 9:00 horas no habían recibido ninguna soli-

Protocolos de emergencia fueron en Oaxaca,Morelos,Estado de México, Guerrero,Puebla y CdMx

citud de apoyo o reporte de emergencia originado por el sismo.

En tanto,cinco helicópteros tipo Cóndor sobrevolaron la capital para descartar afectaciones.

"Con relación al sismo detectado esta mañana, el C5 ejecutó el protocolo de evaluación temprana por medio de las cámaras, y se infor ma que no hay afectación en la Ciudad"

Hasta el momento no se ha registrado algún incidente de importancia,dio a conocer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

Dicha información también fue confirmada por el secretario de Gobierno de la CdMx,Martí Batres,quien aseguró que "no se repor tan contratiempos hasta ahora".

Debido a que en la capital del país no se reportaron daños mayores,la Red de Movilidad Integrada se encuentra ofreciendo servicio,de manera que el Metro,Metrobús, Cablebús y la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) de la CdMx operan con normalidad.

14 NACIONAL LUNES 12 DE DICIEMBRE2022
GILBERTO GARCIA/RAÚL RUIZ/RAÚL RAMÍREZ

Indep autodona 7 propiedades con valor de 91 mdp

Sin que haya de por medio un comunicado oficial que avale el resolutivo y la forma en la que se concedió,sólo se ha filtrado información en el sentidlo de que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) se autodonó siete inmuebles entre los que se cuentan una bodega y seis terrenos, con un valor total de 91 millones 803 mil 113.82 pesos.

El organismo,que encabeza Ernesto Prieto Ortega,recibió estas donaciones de sus Coordinaciones Regionales Metropolitana Centro-Sur,Baja California Pacífico-Noreste y Norte-Noreste,quienes le cedieron una bodega en la Ciudad de México;dos terrenos en Tijuana, Baja California,y cuatro terrenos en Ciudad Juárez,Chihuahua De acuerdo con información del propio Indep del primer semestre de 2022,que publica en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en el apartado "inventario de altas practicadas a bienes inmuebles" e "inventario de bienes muebles e inmuebles donados",esta es la primera vez que se da un registro de ese tipo de donaciones desde 2015.

Todavía con la antigua denominación de Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE),el organismo no reportó en la Plataforma Nacional de Transparencia, entre 2015 y agosto de 2019,la cesión de bienes inmuebles,ni de particulares,ni de organismos de gobierno,ni de su propiedad.

Fue a partir del 9 de agosto de 2019 cuando se publica el decreto para la creación del Indep,y

desde entonces y hasta junio de 2022,el organismo tampoco registró donaciones de ese tipo.

La propiedad más costosa donada al Indep,que es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),que corrió a cargo de la Coordinación Regional Metropolitana CentroSur,está valuada en 54 millones 460 mil 84 pesos con 57 centavos y tiene como domicilio Avenida Ceylán 470,colonia Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco,en la Ciudad de México.

Sobre este tema en especial, habrá que recordar que en el artículo 84, fracciones quinta y décima, de la Ley General de Bienes Nacionales, se establece que las donaciones de inmuebles federales se tienen que realizar "a favor de organismos descentralizados de carácter federal cuyo objeto sea educativo o de salud". Además,que las donaciones de propiedades se establezcan "a favor de los gobiernos de los estados,de la Ciudad de México y de los municipios,o de sus respectivas entidades paraestatales,a fin de que utilicen los inmuebles en servicios públicos locales,fines educativos o de asistencia social; para obtener fondos.

Familia Michoacana masacra a siete personas, entre ellas un niño,en Guerrero

La violencia generada por la delincuencia organizada no tiene límites.Hombres armados mataron a siete personas, entre ellas un menor de edad,en la comunidad de El Durazno en el municipio de Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero.

En los primeros reportes se menciona que las víctimas fueron citadas para ponerse de acuerdo ya que se dividirían las parcelas por desacuerdos entre vecinos,sin embargo hombres con armas largas llegaron al lugar de la reunión,juntaron a las personas para sacarlos de sus casas supuestamente para "hablar" y los llevaron a la escuela primaria para asesinarlos a sangre fría,los disparos alcanzaron a un menor de alrededor de 11 años quien también falleció.

Luego de la terrible tragedia vecinos de El Durazno denunciaron que al filo de las dos de la tarde,un grupo de hombres llegó a la comunidad,entre ellos identificaron al jefe del grupo de la delincuencia organizada la Familia Michoacana,Jhony Hurtado,"El Pez" y llamaron a la gente para que se arrimaran en la

cancha de la escuela primaria, ahí dispararon en contra de ellos.

Se informó de igual forma que los muertos no habían sido identificados "porque quedaron desfigurados de la cara", los vecinos esperaron la llegada de las autoridades antes de mover los cuerpos.

Una de las vecinas dijo que la mayoría de los habitantes no se encontraban en la comunidad porque salieron a participar de una fiesta y algunos más andaban atendiendo asuntos en la costa y en otros lugares del estado,pero se enteraron de la llegada de los hombres armados.

Quiénes se quedaron en el poblado,al escuchar los balazos corrieron a esconderse ante el miedo.

Quiénes se protegieron de los balazos,tomaron video con sus teléfonos celulares y los subieron a las redes sociales pidiendo ayuda.

Cuatro horas después del ataque,ninguna autoridad había llegado a El Durazno.Ocho horas después la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero emitió un comunicado donde señaló que se investigarían los hechos.

15 LUNES 12 DE DICIEMBRE2022 NACIONAL

Piden que Alejandro Encinas declare en caso Ayotzinapa

Pareciera que en el de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa,todos los involucrados quieren escapar de la quema y mueven sus piezas para quedar exonerados, ahora se trata de un exjefe policiaco preso por su presunta implicación en la desaparición de los 43 estudiantes, quien pidió a una juez federal interrogar como testigos al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas;al exfiscal del caso Iguala,Omar Gómez Trejo,y a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Leonardo Octavio Vázquez Pérez,extitular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPG), pidió sus comparecencias como parte de las pruebas que desea aportar y con las cuales busca anular la acusación por delincuencia organizada, por la cual está procesado.

El excolaborador del exgobernador Ángel Aguirre presentó sus pruebas de descargo a Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México,nueva encargada del juicio contra los presuntos implicados en el caso Iguala.

Las pruebas ofrecidas por Vázquez Pérez contemplan el interrogatorio a 11 personas,el requerimiento de seis documentos,la realización de dos peritajes,la ampliación de la declaración del acusado y los careos que deriven de los testigos.

Por otra parte,de acuerdo con

un oficio suscrito por la juzgadora,el procesado pretende interrogar a Encinas y a Gómez Trejo, así como a Alejandro Valencia Villa, Ángela María Buitrago Ruiz, Claudia Paz y Paz Bailey, Carlos Martín Beristain y Francisco Cox Vial, integrantes del GIEI.

Como resultado de esta querella,vale destacar que Duarte Cedillo no giró los citatorios y dio un plazo de 15 días al procesado para que aclare los hechos que pretende precisar en los interrogatorios y justifique su pertinencia.

"No se precisó de dónde derivan los testimonios en comento y el hecho que pretenda dilucidar o tratar con los citados atestes, menos aún los puntos sobre los cuales pretende que sean desahogados los peritajes que solicita,ello,toda vez que únicamente se limita a citar los medios de prueba", dijo la juez.

"Por tanto,resulta pertinente requerir al oferente de las citadas pruebas,a fin de que,dentro del plazo común de quince días concedido a las partes para que ofrezcan pruebas,contado a partir de que se entere de la presente determinación,precise el objeto y conducencia de las pruebas en comento;además, deberá indicar, de manera detallada el hecho o punto a dilucidar por los atestes referidos", finalizó.

Asesinato de juez

Roberto Elías Martínez, ordenado desde un penal

La Fiscalía de Zacatecas informó que el asesinato del juez de control Roberto Elías Martínez fue ordenado desde el interior de un penal.

De acuerdo con las investigaciones,las autoridades aseguran que dos personas,identificadas como Marco Antonio "N" y Fernando "N",fueron quienes encargaron el crimen.

"Fue posible articular una línea de investigación sólida en la que José Julián y Leopoldo Ismael perpetraron la agresión contra el juez de Río Grande, bajo órdenes de los hermanos Marco Antonio y Fernando,desde el interior de los centros penitenciarios donde se encuentran detenidos", informó el fiscal Francisco Murillo Ruiseco.

Profundizando en el tema,el fiscal informó que tras 11 cateos detuvieron a Leopoldo Ismael "N" y José Julián,presuntos autores materiales del

asesinato y quienes pertenecen al mismo grupo criminal que los hermanos que están internos.

Según informan las autoridades,una de las razones por las que se ordenó el asesinato del juez tiene que ver directamente con su trabajo,pues negó una serie de medidas y peticiones a una de las personas que permanece en el reclusorio.

Como se recordará, fue el pasado 3 de diciembre,cuando el juez Roberto Elías Martínez fue atacado en su vehículo justo cuando salía de su domicilio,ubicado en la colonia Real del Sol,en el municipio de Guadalupe.

Tras el ataque,el juez,aún con vida,fue trasladado por paramédicos de la Coordinación de Protección Civil del Estado a la Uneme de urgencias médicas del mismo municipio.

Tras las investigaciones,se reportó que el juez había recibido impactos de bala en la cabeza que le provocaron la muerte horas después.

16 JUSTICIA LUNES 12 DE DICIEMBRE2022
Omar Gómez Trejo

Almirante en retiro, Romel Eduardo Ledezma

Abaroa, podría ser inhabilitado, por

corrupción

Trascendió que,debido a una serie de denuncias sobre irregularidades a cargo del responsable del manejo del puerto de Veracruz, el almirante en retiro, Romel Eduardo Ledezma Abaroa,quien fue designado por el Presidente de México,Andrés Manuel López Obrador,para su administración podría ser separado del cargo.Según nuestras fuentes,Ledezma Abaroa podría ameritar hasta 171 años de inhabilitación.

Autoridades de la SFP y CNDH informaron que a la fecha se sostienen 3 denuncias sobre el estado y la actuación del almirante Ledezma Abaroa; quien tiene amenazado al personal,luego de hacer públicas las irregularidades,relaciones corruptas y abuso de poder con el que maneja la administración portuaria.

Mencionaron las fuentes que desde hace 3 meses inició la investigación correspondiente, por lo que personal de la Secretaría de la Función Pública Federal,se presentará en las

instalaciones para realizar las recomendaciones y el cese del funcionario; esto además de otros organismos federales,así como la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien también ha tomado conocimiento de una denuncia previa durante los primeros días de septiembre y una secundaria en los primeros días de octubre, debido a todas las irregularidades y denuncias presentadas.

Ángel Conteras Vázquez, representante de la cooperativa,denunció que el actual titular de Asipona únicamente obedece a intereses personales,dejando de lado a los trabajadores del mar a quienes no les ha otorgado ningún contrato.Además,aseguraron que fueron amenazados y acosados por elementos de la Semar y aunque pidieron la intervención del gobernador Cuitláhuac García Jiménez nunca fueron escuchados,y en pretexto les señalaban que el argumento es una cuestión federal.

Por otra parte,el abogado Víctor Manuel Guzmán Pacheco informó en entrevista con unomásuno que,a pesar de las denuncias presentadas ante la Secretaría de la

Función Pública, la propia Secretaría de Marina, Secretaría de Economía, Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Auditoría Superior de la Federación y Presidencia Municipal de la Ciudad de Veracruz ; dichos actos que,afectan la Hacienda Pública,la austeridad republicana,al pueblo de México y los veracruzanos;no han sido solucionados en lo relativo a la devolución que se comprometió a realizar el director general de la Administración delSistema Portuario Nacional Veracruz Sociedad Anónima de Capital Variable (Asipona Veracruz), almirante retirado Romel Eduardo Ledezma Abaroa,de la cantidad de $401,000,000.00 (cuatrocientos un millones de pesos 00/100 MN). Señalo Guzmán Pacheco que,lo anterior,es por concepto de cuota inicial derivada del contrato número APIVER/TERCARGAMIXTA /1/17, I668-2017-G.I.de fecha 15 de diciembre de 2017, celebrado entre Asipona Veracruz, antes denominada "Administración Portuaria Integral de Veracruz Sociedad Anónima de Capital Variable" (Apiver); con la empresa Infraestructura Portuaria Mexicana, Sociedad Anónima de Capital Variable, en convenio de fecha de junio de 2021,por la cesión parcial de derechos a veinte años,por la adjudicación del concurso respectivo de la superficie federal terrestre,conformado por terrenos ganados al mar al nivel y grado de compactación que se especifica en el prospecto descriptivo de aproximadamente 183,337 (ciento ochenta y tres mil trescientos treinta y siete metros cuadrados), y frente de agua 550 metros lineales, la cual se ubica en la zona de ampliación que se describe en el prospecto descriptivo,que debió ser destinado por el cesionario para establecer una terminal;ya que dicha devolución resulta injustificada,ilegal e improcedente del derecho que le corresponde a la entidad referida derivada de la Ley de Puertos y del propio contrato referido en su cláusula "Quincuagésima sexta.Contraprestación del apartado "de la obligaciones económicas" en su parte conducente.

17 LUNES 12 DE DICIEMBRE2022 NACIONAL
Sin solución, actos de corrupción en Asipona,Veracruz

Hasta 70 años de cárcel por transfeminicidio

Debido a que el feminicidio no cede en la entidad mexiquense y sólo en este año se han registrado al menos 10 homicidios de personas trans en el Estado de México,se propuso en la Legislatura local sanciones hasta por 70 años de prisión, por lo que inició el análisis para conformar una propuesta que vaya a encaminada a eliminar lo que se considera la máxima expresión de la violencia de género y de odio.

En reunión de trabajo de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, se presentaron las propuestas de las diputadas Beatriz García Villegas (Morena) y María Luisa Mendoza Mondragón,coordinadora legislativa del PVEM. En la primera se planteó tipificar penalmente el delito de transfeminicidio y castigarlo con penas de 35 a 70 años de prisión.

Beatriz García explicó que el transfeminicidio se definiría como el delito que comete una persona por razones de identidad de género y/o expresión de género para privar de la vida a una mujer trans o persona cuya identidad o expresión de género se identifique como femenina. Pretende que el delito se persiga con perspectiva de género y protección a los derechos humanos,además de considerarse como un crimen de odio,pues actualmente la autoridad no le da la importancia que merece y en muchos casos los asume como crímenes pasionales.

En sesión presidida por el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), las comisiones también evaluaron incluir en el análisis la propuesta de la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, del PVEM, para sancionar con 70 años de prisión el delito de feminicidio y estandarizar los criterios que lo tipifican, pues se trata de un delito

que no cede y del cual se registraron el año pasado 145 casos en la entidad. Las y los legisladores acordaron allegarse de más elementos de estudio con la participación de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM),el Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en tanto que la legisladora Karina Labastida Sotelo también solicitó incluir en los trabajos la iniciativa de la Comisión de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, para homologar el tipo penal de feminicidio con lo que dispuso el Congreso de la Unión.

I
MPULSANLEGISLADORESSANCIONES
También inició el análisis para agravar las penas por feminicidio y tipificar homicidios de personas trans
Estado
LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 18
de México

Ayuntamiento de Tlalnepantla asegura inmuebles por incumplir normatividad

infosoloriente@yahoo.com.mx

El Gobierno de Tlalnepantla, en coordinación con las secretarías de seguridad federal y estatal, llevó a cabo un operativo en distintos establecimientos denominados giros rojos para verificar que cumplieran con las medidas de seguridad establecidas. En este operativo,en el que participaron elementos de la Policía Municipal,la Guardia Nacional (GN),la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad,ambas del Estado de México, se verificaron distintos restaurantes bar ubicados en avenida Gustavo Baz,en la colonia Tequexquináhuac Parte Baja. La autoridad administrativa inspeccionó que los establecimientos cumplieran con todos

NOTARIA189

Lic.

cilio para oír y recibir todo

Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de

los requisitos para su funcionamiento, realizándose la diligencia correspondiente en los restaurantes bar: El Trébol,El Ejecutivo, Kumbala y El Carrusel.

Algunos de los negocios no contaban con la documentación correspondiente para su funcionamiento,además de que 17 personas, entre encargados y meseros,fueron puestos a disposición del ministerio público por su probable participación en delitos contra la salud; se les encontraron 40 dosis de hierba verde, con características propias de la marihuana, rotuladas con las letras de grupos delictivos que operan en distintos lugares del país,así como supuestos líderes de esas agrupaciones. De igual manera,el ministerio público inició una carpeta de investigación por el delito de

trata de personas (explotación laboral), al haberse encontrado 15 mujeres de distintas edades, quienes debían cubrir una jornada laboral de seis horas,en las que además debían alentar a los clientes a consumir vinos y licores,y eran obligadas a departir con la clientela.

Los probables participantes fueron detectados por parte del personal de reglamentos y asegurados por elementos de la Fiscalía del Estado de México;y por su parte,el gobierno de Tlalnepantla anunció que es-tos operativos continuarán para garantizar la seguridad quienes acuden a estos lugares.

Los 17 detenidos fueron puestos a disposición de la representación social,un juez de control determinará su situación legal.

parezco y expongo: Que por escritura pública número 8732 de fecha 28 de noviembre de 2022, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora Cristina Montiel Bautista, a solicitud de los señores Jorge Octavio Orduña Escartín, Fernando Erwin y Alejandra, de apellidos Orduña Montiel, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de cónyuge e hijos respectivamente, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días. Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz, México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx

MARIO FERNANDO PEREZ SALINAS YRAMIREZ. RAFAELAZUELANIETO. Notarios 76 y 18 de la Ciudad de México

AVISO NOTARIAL (SEGUNDAPUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS YRAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CDMX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 40,780, del 28 de noviembre de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LAINFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores ALEJANDRO LAURO ELIZONDO LEALy SERGIO JORGE MAURYRUIZ, quienes son presentados por el doctor ALEJANDRO GERTZ MANERO en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a bienes de su padre, el señor JOSÉ CORNELIO GERTZ FERNÁNDEZ; II.- ELREPUDIO DE HERENCIArespecto de la sucesión intestamentaria a bienes del señor JOSÉ CORNELIO GERTZ FERNÁNDEZ, que otorgó el doctor ALEJANDRO GERTZ MANERO, como causahabiente a título universal en la sucesión testamentaria a bienes del doctor FEDERICO GERTZ MANERO, con la comparecencia de las señoras MARÍADE LAS MERCEDES GERTZ LOIZAGA, ALEJANDRAGERTZ LOIZAGAy VICTORIASAMANTHAGERTZ LOIZAGA;

III.- LAACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de su padre, el señor JOSÉ CORNELIO GERTZ FERNÁNDEZ que otorgó el doctor ALEJANDRO GERTZ MANERO; y IV.- LAACEPTACIÓN DELCARGO DE ALBACEA, que otorgó el doctor ALEJANDRO GERTZ MANERO en su carácter de Único y Universal Heredero en la referida Sucesión Intestamentaria a bienes de su padre, el señor JOSÉ CORNELIO GERTZ FERNÁNDEZ, a favor de sí mismo.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2022.

ELNOTARIO 76 DE LACIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS YRAMÍREZ Publíquese en el Diario "ELFINANCIERO", (con 10 días de intervalo entre la primera y segunda publicación) Esc. 40,780 SCM/bsb

Superior de Justicia de la Ciudad de México, consistentes en la sentencia de catorce de junio de dos mil veintiuno, dictada en el toca 817/2017/1, en auto de seis de agosto de dos mil veintiuno, se admitió la demanda señalada, en proveído de veintidós de noviembre de dos mil veintidós, se ordenó se les emplace por EDICTOS, haciéndoles saber que deberán presentarse en el local de este Juzgado de Distrito, dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, y deberán señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad, apercibidos que para el caso de no hacerlo, les surtirán efectos por medio de lista que se fije en este juzgado. CIUDAD DE MÉXICO, A25 DE NOVIEMBRE DE 2022 ATENTAMENTE LASECRETARIADELJUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIACIVILEN LACUIDAD DE MÉXICO LIC. BEATRIZ GARCÍAVILLALÓN

ESTADO DE MÉXICO LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 19
EDICTOS ALMARGEN, ELESCUDO NACIONALQUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIALDE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIACIVILEN LACUIDAD DE MÉXICO. TERCEROS INTERESADOS: GILBERTO NORIEGAESCOBAR YGILBERTO GAYOSSO GONZÁLEZ En los autos del juicio de amparo 549/2021-IV promovido por Enlaces Interestatales del Estado de México, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de quien se ostenta su representante Juan Manuel Infante Cazares, contra actos de la Novena Sala Civil y Juez Trigésimo Cuarto de lo Civil, ambos del Tribunal
Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 29 de noviembre de 2022. AVISO NOTARIAL Lorena Gárate Mejía, en
mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domi-
tipo de notificaciones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia
Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto com-
Efraín Morales Moreno

FGR desmantela centros de almacenamiento y transformación de madera, en Morelos Durante

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Propfepa), aseguró y desmanteló cinco Centros de Almacenamiento y Transformación de Madera (CAT),mismos que probablemente operaban con irregularidad,ubicados en Huitzilac,Morelos.

Bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación,de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores,Personas y Órganos (UEITMPO),de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO),los elementos federales cumplimentaron la orden de cateo otorgada por el juez correspondiente para los cinco inmuebles referidos.

Dicha diligencia se realizó con base en la investigación iniciada por la probable comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra el ambiente y la biodiversidad.

En el operativo se lograron asegurar 243 piezas de madera en rollo, 7.46 metros cúbicos de madera en escuadr illa, cinco tor res de aser río y seis motores tr ifásicos; asimismo, 42 sier ras cintas, seis r ieles, dos motosier ras, cuatro camionetas de tres y media toneladas, así como un camión de carga, cinco inmuebles y documentación diversa.

20 NACIONAL LUNES 12 DE DICIEMBRE2022
GILBERTO ÁVILA
el operativo se logró el aseguramiento de 243 piezas de madera en rollo y 7.46
escuadrilla
metros cúbicos de madera en

Volcán Láscar en Chile provoca sismo y alerta a población

AGENCIAS

Habitantes cercanos a la zona en donde se encuentra el volcán Láscar,en el norte de Chile y a unos mil 600 kilómetros de Santiago, se encuentran en alerta y preocupados por las enormes fumarolas que ha lanzado el gigante chileno,que ha registrado un aumento de su actividad,provocando inclusive un sismo y una columna de humo que se levantó hasta los 6 mil metros de altura, lo que ha generado preocupación y miedo en la gente.

Las autoridades chilenas advirtieron sobre la desmesurada actividad del volcán, confirmando que "las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Láscar registraron un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico", reporte ofrecido por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

Como consecuencia de este aumento en la actividad del Láscar,se generó "una columna eruptiva con alta carga de piroclas-

tos de aproximadamente 6 mil metros sobre el nivel del cráter", afirmó el informe.

Sin embargo,las autoridades mantuvieron en verde el nivel de alerta en torno a esa montaña.Tampoco se informó de personas lesionadas ni de infraestructura dañada.

De todas formas,autoridades de la zona llevaron a cabo coordinaciones con el pueblo de Talabre,a 30 kilómetros del volcán, en caso de que fuese necesaria la evacuación de sus habitantes.

El Láscar,de 5 mil 592 metros de altitud,está ubicado en la región de Antofagasta y a 70 kilómetros del poblado de San Pedro de Atacama, uno de los principales polos turísticos del norte del país sudamericano.

Vale la pena recordar que este volcán,que registró pulsos similares en 2006 y 2015, entró en erupción por última vez en 1993.

En Chile está declarada la alerta amarilla por el complejo volcánico Nevados de Chillán (unos 385 kilómetros al sur de Santiago) y por el volcán Villarrica (a 800 kilómetros de la capital).

Tensión en Pakistán por ataque de Afganistán que deja 6 muertos

AGENCIAS

La violencia que sacude Chaman,en el suroeste de Pakistán,parece no tener remanso y ahora se acrecienta por una serie de incidentes y atentados mortales que han disparado las tensiones con los talibanes afganos.Chaman es el principal paso fronterizo para el comercio entre ambos países.

Medios de comunicación del ejército paquistaní informaron que el fuego hirió a 17 personas y culpó de las bajas al "fuego no provocado e indiscriminado" de armas pesadas por parte de las fuerzas afganas contra civiles.

Por su parte,en Afganistán,un portavoz del gobernador de Kandahar,Ataula Zaid, pareció relacionar los enfrentamientos entre fuerzas paquistaníes y talibanes con la construcción de nuevos puestos de control en el lado afgano de la frontera.Dijo que un combatiente talibán murió y 10 resultaron heridos.También resultaron lesionados tres civiles.

El ejército de Pakistán advirtió que los soldados respondieron al fuego afgano, pero sus medios de comunicación no dieron más detalles.Pakistán se ha puesto en contacto con las autoridades de la capital afgana,Kabul,para destacar la gravedad del incidente fronterizo.

Dentro del mismo tema Akhtar Mohammad,médico de un hospital público de Chaman,declaró que las balas reales hirieron a 27 personas,que fueron trasladadas al hospital para recibir tratamiento. De ellas, seis murieron y siete se encontraban en estado crítico.

Wali Mohammad, residente en el lado paquistaní de la frontera,llevó a su primo herido al hospital de Chaman.Dijo que hubo varias explosiones seguidas de varios disparos.

LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.