






Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLI - Número 15573 Miércoles 28 de septiembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10
Representantes legales de cuatro militares relacionados "injustamente" en desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa,Guerrero, analizan la posibilidad de proceder penalmente contra el subsecretario de Derecha Humanos de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso, Alejandro Encinas Rodríguez,a quien acusan no solo de politizar los hechos,sino inventar pruebas y fabricar "culpables".
César Omar González y Alejandro Robledo,abogados defensores del General José Rodríguez Pérez ,del subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa,del sargento Eduardo Mora Esquivel y del capitán José Martínez Crespo,rechazaron de manera categórica el informe presentado por Encinas Rodríguez,ya que el mismo estaría plagado de "pruebas" para fabricar culpables.
"Resulta injustificable que se siga manipulando la información e inventando evidencias para fabricar culpables,por lo que en su oportunidad presentaremos las acciones correspondientes en contra de quien corresponda.No es posible conocer la verdad y acceder a la justicia politizando este asunto y fabricando culpables,los padres y familiares de los jóvenes normalistas desaparecidos y los ciudadanos así lo merecen",asentaron los litigantes.
En conferencia de medios,los defensores subrayaron que analizan detenidamente los hechos y dependiendo de lo que puedan acreditar de manera fehacientes procederán a presentar quejas contra Encinas Rodríguez en las comisiones citadas e incluso presentar denuncia de carácter penal.
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de
"No puede ser obra de la casualidad el signo de la politización que un día se presente el informe del presidente de la CoVAJ haciendo graves acusaciones a los militares y,al otro,se anuncia el libramiento de órdenes de aprehensión contra ellos y que no se refieren a aquellas acusaciones,pero que sí generan esa duda y esa percepción",puntualizaron los abogados,quienes se mostraron seguros de acreditar,sin lugar a dudas, la inocencia de sus representados.
Cabe recordar que el resto de los militares contra quienes se libraron órdenes de aprehensión por estar supuestamente relacionados con los hechos,fueron canceladas por la propia Fiscalía General de la República.
POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX César Omar González y Alejandro RobledoEnel edificio Eisenhower de la Casa Blanca,Roberto Velasco presentó los avances de México con respecto a los compromisos contenidos en la Declaración de Los Ángeles y suscribió el nuevo marco regional para su implementación
En seguimiento a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección,firmada por veintiún países en el marco de la pasada Cumbre de las Américas,la Casa Blanca convocó a una reunión regional para dar seguimiento a los compromisos presentados entonces por cada país.Además,los representantes de cada nación discutieron un nuevo marco de implementación de la Declaración de Los Ángeles.
El nuevo marco de implementación está estructurado en tres pilares: Estabilidad y Asistencia; Vías Legales y Protección;y Gestión Humana de la Migración.Cada pilar contiene grupos de trabajo (action packages) sobre temas como el financiamiento internacional para las comunidades receptoras de personas migrantes;la inversión en el sistema de asilo;y el combate al tráfico y trata de personas.
En la reunión se acordó que México coordinará el grupo de trabajo sobre movilidad laboral,donde se dialogará sobre nuevas vías de trabajo que ofrezcan alternativas a la migración irregular. "Dichas opciones laborales son un paso en la dirección correcta hacia una migración más ordenada,segura,regular y humana,al tiempo que contribuyen a una recuperación económica pospandémica en el contexto de la presión inflacionaria actual".De igual forma, México participará en tres grupos de trabajo:el primero enfocado en el reasentamiento de personas refugiadas;el segundo,sobre medidas de reunificación familiar y vías de migración alternativas;y el tercero dedicado al combate en contra de la xenofobia.
preocupantes" en México.
RAÚL RAMÍREZfueron los expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes pidieron a México revertir y frenar la reforma que pasó la Guardia Nacional a manos de la SEDENA y a no aprobar la iniciativa que extiende la participación del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Por otra parte denunciaron que consolida la militarización de la seguridad pública en México y desmantela a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), "que es la única institución de seguridad pública civil a nivel federal"
De acuerdo con el grupo,todo ello sentaría un precedente que autorizaría a las Fuerzas Armadas a desobedecer abiertamente la constitución y expresaron preocupación porque tiene como objetivo que ocupen un papel predominante y permanente en el país.
De igual forma advirtieron que tal decisión incrementa significativamente el poder de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), sin que haya controles civiles o una disposi-
Los expertos también afirmaron que significa un ataque en contra del principio de supremacía constitucional,porque se pretende contravenir la Constitución a través de la reforma a leyes de menor jerarquía.
Por último,afirmaron que las reformas legislativas han sido impulsadas en detrimento de las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos.
Por lo tanto,hicieron un llamado al Gobierno a tomar las medidas necesarias para revertir las reformas legislativas y no aprobar la iniciativa,fortalecer las instituciones civiles de seguridad y adoptar un plan de retiro ordenado,inmediato y verificable de las fuerzas militares de las tareas de seguridad pública.
El documento está firmado por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias ,el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales,sumarias o arbitrarias y el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
TANYA ACOSTAEl presidente de la Cámara de Diputados,Santiago Creel, advir tió desde ahora que no lo podrán amedren tar con amenazas o vituperios para callarlo y mucho menos evitar que denuncie cualquier intromisión indebida del Ejecutivo en el Congreso de la Unión.
Así plenamente seguro y convencido de lo que dice el legislador del PAN sostuvo que mientras él presida la Mesa Directiva,en el Senado se aplicará invariablemente la Constitución y los ordenamientos parlamentarios.
En un mensaje dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, Creel calificó la consulta sobre la permanencia militar en seguridad pública como una "indebida intromisión" del Ejecutivo en las funciones del Congreso de la Unión acusar al mandatario de nar socialmente" dores.
En respuesta de la Junta Política y Morena Diputados, panista "dejar lo acusó López Obr humo" par toral anticipada elecciones ciales de
Razón suficiente para que la bancada morenista pida de igual forma un debate sobre las facultades del diputado presidente para formular pronunciamientos en representación del órgano legislativo,como lo hizo.
Cuando se le cuestionó sobre la intención de imponerle mordaza y si estaría de acuerdo en quedarse callado ante intromisiones de Gobierno,el diputado atajo los comentarios con molestia.
"¡No,no,no,no,no! A ver,eso es simplemente no conocerme a mí y no conocer mi biografía,mi historia. Con la Constitución no juego,mi obligación es aplicarla y desde que inicié como presidente de la cámara hice el juramento o la protesta de cumplir y hacer cumplir la Constitución y eso es lo que voy a hacer,cueste lo que cueste y reciba las críticas,amenazas,señalamientos, vituperios y todo lo que existe en
yo ahí y voy a salvaguardar siempre la aplicación de la Constitución y de los ordenamientos parlamentarios,cueste lo que cueste",aclaró severamente.
Creel destacó asimismo los cuestionamientos de Ignacio Mier a sus aspiraciones presidenciales,al aclarar que muchos otros legisladores aspiran igualmente a cargos de elección,sin que ello los inhabilite para cumplir sus funciones.Señaló además que su intención de competir por la candidatura presidencial del PAN hacia 2024 era ya conocida antes de ser electo como diputado presidente. "En mi caso muy particular,mis aspiraciones estaban ampliamente publicitadas mucho antes del nombramiento;había una conciencia, no sé si generalizada o no,pero sobre todo de quienes impulsaron mi nombramiento y eventualmente se trabajó para que no tuviera un voto en contra;sabían perfectamente cuáles son mis aspiraciones",concluyó.
Jucopo pide a Creel explicar críticas contra consulta sobre fuerzas armadas
Por otra parte y a propuesta de Morena,el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda,fue llamado a la Junta de Coordinación Política,para pedirle una explicación de las críticas contra la consulta popular anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador,para preguntar si la población quiere que militares y marinos se mantengan en tareas de seguridad pública.
El coordinador de Morena,Ignacio Mier, justificó las críticas del panista a una promoción política para hacerse de la candidatura presidencial de Acción Nacional y sostuvo que solo tiene la representación de la cámara, pero no la del Congreso ni la del Constituyente Permanente.
Enconferencia de prensa matutina de ayer martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador,hizo un llamado a sus opositores a presentar pruebas de sus acusaciones,en relación con que lo responsabilizan de crear un Estado narcomilitar en México. El jefe del Ejecutivo declaró que, si se demuestra que sus dichos son ciertos,él renunciaría a la Presidencia;pero,de lo contrario,sus adversarios deberán ofrecer disculpas.
"No vamos a permitir que vulneren nuestra soberanía,a ver,pruebas.Es como el intelectual,si él presenta una prueba de que yo estoy creando un Estado narcomilitar.No el saludo a la mamá de Guzmán Loera,eso lo volvería a hacer,ya lo he dicho.Pruebas,si presentan pruebas,yo renuncio", expresó.
El 22 de enero de 2023 se realizará ejercicio para que la ciudadanía evalúe el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.
En otro punto,el presidente anunció que el 22 de enero de 2023 se llevará a cabo un ejercicio para que la ciudadanía evalúe el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.
"No se va a llamar consulta,porque tenemos que actuar en el marco de la legalidad.Sí hay un procedimiento legal que puede llevarse a cabo,(...) no va a ser vinculatorio,pero lo que nos importa es que se avance en la democracia participativa", apuntó.
En su intervención, el secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández, detalló que se realizará en el día señalado de 8:00 a 18:00 horas.
La organización estará a cargo de la Secretaría de Gobernación -de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal- y de un Comité Ciudadano de carácter honorífico que determinará los mecanismos para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.
Las y los mexicanos deberán presentar su
Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía.
Los formatos para recabar la opinión popular serán impresos en Talleres Gráficos de México y tendrán las siguientes preguntas:
1.- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
Sí No
2.- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
Sí,que se mantengan hasta 2028
No,que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024
3.- ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
Que se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional
Que pase a la Secretaría de Gobernación
Que regrese a la Secretaría de Seguridad Pública
El pueblo será el encargado de cuidar los puntos receptores de la opinión y realizará el cómputo,el cual se enviará a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gobernación en cada uno de los estados;se cuidará la secrecía de los votos.
La contabilidad final se hará de manera conjunta por la Secretaría de Gobernación y por el Comité Ciudadano que presentará los resultados definitivos el martes 24 de enero de 2023.
El 10 de octubre iniciará la jornada de promoción,difusión y debate en torno a los temas de seguridad y concluirá hasta el 16 de enero.Se implementará en el portal de la Secretaría de Gobernación una plataforma en la que la ciudadanía deberá registrar su CURP y emitir su opinión que será sumada a la contabilidad final.
Esta alternativa podrá aplicar para residentes en el extranjero que cuenten con su CURP. El portal en el que se recabará la opinión electrónica,estará habilitado desde el 16 hasta el 22 de enero de 2023.
El jefe del Ejecutivo federal sostuvo que la seguridad y las acciones de pacificación son un asunto relevante del pueblo de México,por lo que no se trata de una decisión de las cúpulas.
"En la democracia,el pueblo manda y no puede ser ignorado.(...) Está bien la democracia representativa,pero necesitamos también mejorar la participación permanente de los ciudadanos.La democracia es una forma de
vida", subrayó.
También afirmó que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina,así como la Guardia Nacional,actúan con respeto de los derechos humanos y profesionalismo a favor de la paz.
"Necesitamos el apoyo de las Fuerzas Armadas para dar garantías de seguridad a la gente y fortalecer a la Guardia Nacional y que lo más importante es la seguridad pública", aseveró.
Omar Gómez Trejo renuncia como fiscal especial para el caso Ayotzinapa;había diferencias entre autoridades
Referente a la renuncia de Omar Gómez Trejo como fiscal especial para el caso Ayotzinapa,López Obrador explicó que había diferencias entre autoridades,pero ahora se nombrará a un nuevo titular para la dependencia.
El mandatario pidió a los padres de los 43 normalistas tener confianza en que se hará justicia en la desaparición de sus hijos.
"Sí,él va a dejar el cargo,tengo esa información,y la fiscalía va a nombrar otro fiscal.Hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista,nada más decirles a todos los padres de todos los jóvenes de Ayotzinapa,a ellos me dirijo,que tengan confianza de que nosotros vamos a continuar con la investigación", aseguró.
En relación con que el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, reveló hace unos días que hay una orden de aprehensión en su contra,y acusó que existe una persecución política,el presidente calificó al próximo mandatario como honesto,decente y apoyó el regreso de Villarreal al Senado, pues,dijo,se "está protegiendo porque existe una persecución,situación extrema y presiones".
"Qué casualidad que ahora que va a decidir el Tribunal Electoral,comienzan con estas campañas,porque están pensando posiblemente decir 'se anula la elección porque participó el narcotráfico,Américo Villarreal metido en el narco'.Conozco a Américo Villarreal y es una gente decente,como lo merece Tamaulipas,pero es mafia", expresó.
Señaló que las acusaciones contra Villarreal son porque no pudieron hacer fraude y porque la población de Tamaulipas está harta de los malos gobierno y abusos.
"Américo Villarreal es una gente de primera,decente,honesto,pero es Tamaulipas.Miren cuántos gobernadores presos de Tamaulipas, bueno,han llegado a asesinar a candidatos. Debe estar preocupada su familia,pero diciendo al doctor que no está solo,y a su esposa,a toda su familia,porque la gente de Tamaulipas está con él", dijo.
Como se había anunciado la semana pasada,ayer por la mañana el secretario de Gobernación,Adán Augusto López,acudió a su cita con la Cámara de Senadores y aprovechó la reunión para hacer un llamado a los legisladores a negociar para que se pueda aprobar la reforma que plantea extender hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en labores de seguridad pública.
Durante su estancia en el Senado con motivo del Cuarto Informe de Gobierno,el funcionario destacó que el Poder Ejecutivo del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene "total disposición" para que se alcancen acuerdos en esta materia.
Sus comentarios se hacen escuchar una semana después de que la reforma quedara atorada en el pleno de la Cámara alta,donde,después de saber que no tendría los votos suficientes,Morena pidió retirar el dictamen y regresarlo a comisiones.Ahora, dichas comisiones tienen hasta el 5 de octubre para tomar una decisión sobre el tema.
"Tenemos tiempo para construir.De parte nuestra,la total disposición para que esto suceda", dijo el secretario de Gobernación ante cuestionamientos de senadores de oposición.
En la Cámara alta, las bancadas opositoras se niegan a extender de 2024 a 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles porque consideran que esto profundizaría la militarización de la estrategia de seguridad pública.
Por el contrario,el gobierno y Morena
consideran que ampliar el plazo es necesario porque la Guardia Nacional,institución que debe asumir dichas labores,aún no se consolida.
También fue cuestionado sobre otros temas,como el caso Ayotzinapa,a lo que el secretario de Gobernación consideró que no es correcto responsabilizar a todo el Ejército por la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida en 2014,pues solamente se está señalando a un grupo de militares.
El funcionario hizo una comparación.Dijo que, si un senador atropella a una persona, eso no significa que todo el Senado sea responsable del hecho.
Por otra parte,el secretario de Gobernación dijo también que las profundas transformaciones de la 4T marcan el advenimiento de "tiempos mejores" para millones de mexicanos excluidos por el régimen neoliberal,y adelantó que para finales de octubre se tendrán firmados los primeros acuerdos con las empresas multinacionales,para dar por terminado el régimen de autoabasto en el sector eléctrico del país.
"A cuatro años de haber iniciado el proceso histórico,impulsado por el titular del Poder Ejecutivo federal,observamos con beneplácito que las profundas transformaciones siguen avanzando,incluso,en medio de circunstancias adversas,imprevistas que,por su alcance y sentido,están marcando el advenimiento de tiempos mejores para los millones de compatriotas que fueron excluidos del régimen político neoliberal que nos precedió", destacó.
En su comparecencia ante el pleno del
Senado,señaló que aún "persisten reminiscencias del pasado de una minoría privilegiada,que aprovecha las circunstancias adversas para obstaculizar por todos los medios a su alcance el decidido y firme avance de la Cuarta Transformación.Se trata de una oligarquía reaccionaria,que aún es notoria en la actitud y en las resoluciones de algunos jueces".
Recordó que sin déficit presupuestal y sin endeudar más al país, "hemos logrado mantener la gobernabilidad democrática tan indispensable en esta compleja etapa de transición". Como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo federal,recordó que los ministros de la Corte declararon la constitucionalidad de la Ley de industria Eléctrica Nacional y que el presidente López Obrador en este importante asunto de recuperar el control de los bienes estratégicos de la nación,lo instruyó a alcanzar acuerdos con las empresas extranjeras
"En este importante asunto orientado a recuperar el control de los bienes estratégicos de la nación,el Presidente de la República me instruyó para llegar a acuerdos con las empresas multinacionales que hayan quebrantado la ley para evitar el complejo entramado judicial.
"Estamos ya trabajando con todas y cada una de las empresas y yo espero que antes de que termine octubre puedan llegar a buen puerto las negociaciones y se puedan firmar los primeros acuerdos con las empresas para terminar con lo que se conoce como régimen de autoabasto", indicó.
En el inicio destacó que la interlocución entre los poderes Legislativo y Ejecutivo es fundamental para fortalecer nuestro sistema democrático y dar cauce a las demandas más sentidas de la población.
Dijo que los tres poderes de la Unión tienen la responsabilidad social de ensanchar los caminos del diálogo y la negociación con el ánimo de llegar a acuerdos que ofrezcan un renovado impulso al desarrollo en beneficio de todos los mexicanos.
aprobar ese dictamen,entró en análisis y discusión una nueva redacción del quinto transitorio. Dicho artículo prevé ahora que las Fuerzas Armadas podrán tener tareas de seguridad pública hasta 2024. El sexto establece la participación de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina en operaciones de la Guardia Nacional durante el mismo lapso.
¿Consenso?: José Medina Mora,presidente de Coparmex,dijo que no están de acuerdo con la propuesta del presidente López Obrador de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que lo que quieren es una estrategia para aumentar la difusión en todo México para que los ciudadanos que busquen ingresar a las filas de las policías municipales y estatales lo hagan para recibir un buen salario,entrenamiento,capacitación y adiestramiento para fortalecer dichas policías con mando civil en los tres órdenes de gobierno y así cumplir con el regreso del Ejército a los cuarteles, citando como ejemplo el estado de Guanajuato,donde los mandos estatales y municipales son de lo más corrupto y en algunos lugares están a la orden de las mafias y de los cárteles que les pagan una "nómina alterna", es decir, tienen dos sueldos por no hacer nada.
Entre otras cosas: En otro tema, la Fiscalía General de la República (FGR) puso una alerta en todos los aeropuertos,cruces fronterizos y puertos,para que no escape el hoy todavía gobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca,y sea detenido después de que pierda el fuero. Seguirá los pasos de sus antecesores Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores consignados por sus vínculos con el crimen organizado,y el segundo,bajo solicitud de extradición.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, destacó en entrevista con este reportero,que mañana por la tarde los grupos parlamentarios analizarán una propuesta alterna para ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.La reunión será después de la comparecencia ante el pleno del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. El punto a discutir es el artículo quinto transitorio del decreto que reformó la Constitución en 2019 para crear la Guardia Nacional.Indicó el senador Monreal que continuarán las reuniones bilaterales entre grupos parlamentarios -y con legisladores en lo individual- a fin de buscar el consenso que logre la votación aprobatoria de la reforma,aunque para eso tenga que modificarse la minuta y devolverse a la Cámara de Diputados.El también coordinador de los senadores de Morena explicó que hasta el pasado martes se reunió con legisladores del PRI para la aprobación de la minuta del quinto transitorio,como venía de la Cámara de Diputados,la permanencia de los militares en tareas de seguridad hasta 2028. Antes,dijo, se iba a presentar una nueva iniciativa para modificar el sexto transitorio,pero como Morena no logró los votos necesarios para
Albiazules: Julen Rementería del Puerto, coordinador de los senadores del PAN,dijo a este reportero lo siguiente: "Yo no veo ninguna posibilidad de que la minuta que no se votó el miércoles en el pleno sea puesta nuevamente a negociación,pues no sirve.Si quieren que se apruebe una reforma tendremos que construir un nuevo dictamen.Nuestro planteamiento es claro: parlamento abierto para la discusión de la inseguridad en el país,sobre la temporalidad de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad,sobre la estrategia de seguridad vigente,contratación con plazos establecidos para las policías estatales y municipales, su capacitación y recursos suficientes". Respecto a la propuesta de modificar el sexto transitorio,el senador Rementería subrayó que es una ilusión,no cambia nada.Esa no le sirve al país,se requiere revisión integral de la estrategia y analizar la participación de las Fuerzas Armadas. En tanto,el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda,el morenista Rafael Espino de la Peña, insistió en que los militares deben permanecer cuatro años más en las tareas de seguridad.Dijo que 80 por ciento de los efectivos de la Guardia Nacional son de las Fuerzas Armadas y no tienen certidumbre ni estabilidad laboral,pues sus prestaciones contrastan con lo que ganan las policías civiles. En San Lázaro,la bancada de Morena en la Cámara de Diputados reiteró ayer el llamado a los senadores de todas las bancadas para que reflexionen el sentido de su voto en favor de que se amplíe hasta 2028 la presencia de militares y marinos en tareas de seguridad. La decisión,dicen,está entre dejar que la delincuencia continúe actuando impunemente o contar con una Guardia Nacional capacitada y profesional,dijo el coordinador morenista, Ignacio Mier Velazco, en un video difundido este domingo. El legislador consideró que después del regreso del dictamen a comisiones,los senadores de oposición tienen una nueva oportunidad de convencerse y decidir su voto en favor de ampliar el tiempo de profesionalización de la Guardia Nacional en tareas de seguridad y lograr así pacificar nuestras colonias, municipios y estados.
Con el regreso del dictamen a comisiones,el Senado tiene como plazo el 6 de octubre para presentar un nuevo proyecto,y el diputado Mier recordó que la decisión tiene como finalidad lograr el mayor consenso posible y confió que en los próximos días la propuesta se fortalezca con un debate que garantice que,cuando las fuerzas armadas se retiren,contemos con una Guardia Nacional profesional
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
24 horas de García Cabeza de Vaca?
¿Quién es el verdadero Francisco Javier García Cabeza de Vaca?
Ignacio Mier, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados. Tiempos de la minuta Guardia Nacional
Antela premura que se pudiera generar en la reposición de las credenciales que ya están por vencer en lo que va de 2022 y por la cercanía de las ya próximas elecciones de 2023,es la principal razón por la que ya el Instituto Nacional Electoral (INE) analiza la posibilidad de prolongar la vigencia de 2.6 millones de credenciales;las credenciales podrán ser renovadas hasta enero de 2023, según lo contemplan ya los consejeros de la dependencia electoral.
El 1 de enero de 2023, 2 millones 627 mil 66 credenciales de elector perderán vigencia, por lo que el INE se apresta para prolongar la vigencia de las micas de ciudadanos que vivan en Coahuila y Estado de México,entidades que tendrán elecciones el próximo año,de manera que puedan cumplir con su obligación ciudadana.
En Coahuila se calculan alrededor de 60 mil 437 credenciales y en Estado de México 342 mil 440 micas, por lo que se prepara ya proponer al Consejo General,la ampliación de la vigencia en estas dos entidades.
En suma, 402 mil 877 credenciales podrán seguirse utilizando hasta el 5 de junio de 2023,un día después de las elecciones en ambas entidades,a fin de que la ciudadanía pueda votar aun con su credencial caduca.
Vale la pena recordar que las credenciales se pueden renovar hasta enero de 2023 en los módulos de las entidades mencionadas,pero si por alguna razón no se pudo hacer el cambio de mica,estas credenciales tendrán vigencia para poder participar en los comicios del 4 de junio próximo.
Investigaciones llevadas a cabo por autoridades de Estados Unidos,revelan que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos tenían reuniones con elementos del Ejército,la Marina y de las policías de Iguala y de Cocula,desde medio año antes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Dichas conclusiones se detallan a través de conversaciones de mensajería instantánea por Blackberry que fueron intervenidas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a por lo menos ocho miembros de ese grupo delictivo,entre el 22 de marzo y el 8 de junio de 2014.
Es por ello que la Fiscalía General de la
República (FGR) ya presentó ante un juez las transcripciones de dichas comunicaciones para poder acreditar el delito de delincuencia organizada y consiguió, el pasado 19 de agosto,20 órdenes de aprehensión contra miembros de los 27 y 41 Batallones de Infantería en Guerrero aunque tres semanas después se desistió de 16 de esos mandamientos de captura. Los chats denunciados revelan también encuentros entre los criminales y César Nava González, entonces jefe de la Policía de Cocula,y presuntos sobornos a Francisco Salgado Valladares, exsubdirector de la Policía de Iguala.Ambos exfuncionarios sí están presos.
Por otra parte,el Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó a la FGR copia de las conversaciones intervenidas, las cuales son parte de un proceso que se instruye en la Corte Federal del Distrito Este de Illinois,en Chicago,contra miembros de Guerreros Unidos por tráfico de heroína.
Entre los aparatos intervenidos están los de Pablo Vega Cuevas "El Transformer",operador del grupo criminal en Illinois,y Arturo Martínez "Apaxtla",enlace del grupo criminal con militares,marinos y policías y quien no ha sido capturado.
Vega Cuevas también usaba otra Blackberry cuyo PIN era "Comando", y en una conversación del 23 de abril a las 22:58
horas se da cuenta de que uno de sus cómplices,identificado como "Paco21" iba a reunirse con marinos, finaliza el informe detallado.
TANYA ACOSTAAl detallar los alcances de la denuncia que presentó por el caso Segalmex,Diconsa y Liconsa,la diputada federal María Elena Pérez-Jaen (PAN) pidió a la fiscal anticorrupción,María de la Luz Mijangos,investigar a fondo lo que llamó como la mayor estafa en la historia de la administración pública mexicana.
Sobre el tema,también exigió la separación de Ignacio Ovalle Fernández del cargo que ahora tiene en la Segob y quien fuera responsable del organismo que habría desviado casi 9 mil 500 millones de pesos, según consta en el seguimiento hecho por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La legisladora panista recriminó las omisiones en que habrían incurrido hasta ahora la propia ASF,la Comisión de Vigilancia y Auditoría de la Cámara de Diputados,la Secretaría de la Función Pública y el INAI.
Por otra parte,también detalló que la denuncia,presentada ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción por las múltiples irregularidades en Segalmex,está basada en los Informes del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 y de 2020.
De acuerdo con la diputada Pérez-Jaen, mientras la denominada Estafa Maestra representó un desfalco de 7 mil 600 millones de pesos,el caso de Segalmex asciende a 9 mil 500.
Por lo que hace a la situación del extitular de ese organismo, Ignacio Ovalle, actualmente al frente de un instituto que depende de la Secretaría de Gobernación para el seguimiento del tema municipal,la especialista en transparencia y rendición de cuentas consideró que por el momento
goza de la protección presidencial y que una auténtica investigación reclama que sea separado de cualquier responsabilidad federal.
Adelantó que los presuntos delitos que podrían encuadrarse con este expediente son los de ejercicio ilícito del servicio público;colisión de servidores públicos; uso ilícito de atribuciones y facultades;y peculado.
Al enumerar diversas acciones que deberían complementar el seguimiento de los datos que reportó la ASF,la diputada comentó que la Fiscalía General de la República,a través de la especializada en corrupción que conduce María de la Luz Mijangos, debe solicitar a la Unidad de Inteligencia Financiera que se recaben los reportes de 24 horas en relación con las operaciones financieras,comerciales y profesionales de los servidores,exservidores públicos y terceros relacionados con Segalmex.
Finalmente,la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó la derogación del horario de verano,pero será hasta hoy cuando pudiera ser avalado en el pleno de San Lázaro para posteriormente enviarlo a los senadores.
Con 22 votos a favor,uno en contra y 11 abstenciones,quedó listo el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos,con lo que se inhabilita la Ley del Sistema de Horario,publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación.
Fue el propio presidente de la Comisión, Manuel Rodríguez (Morena),quien celebró el hecho de que esta semana quedará concluido en San Lázaro el capítulo de una modificación horaria que ya dio de sí y que,según detalló,ya no resulta necesaria ni pertinente.
De esta manera,el legislador por Tabasco dijo que dicho cambio cuenta con la simpatía de los grupos parlamentarios y con el apoyo de 74 % de los ciudadanos.
El dictamen precisa que la eliminación del horario de verano se aplicará en toda la república,salvo en los municipios fronterizos con Estados Unidos. “Esos sí mantendrán el horario estacional en función del huso horario en que esté la contraparte con la que tienen comercio y mucha vinculación", detalló el diputado Rodríguez González.
Pero recordó que a la vez existe una iniciativa en el norte del continente para eliminar el horario estacional,por lo que cuando esta se concrete habrán de armonizarse los horarios fronterizos con los del resto del territorio nacional.Detalló el legislador morenista que el horario de verano ya es obsoleto y los beneficios que generaba eran escasos.
El presidente de la Comisión enfatizó que el respaldo ciudadano a la eliminación se corresponde a los efectos adversos que ya tenía esa medida,toda vez que "la gente empezaba la jornada siendo totalmente de noche y eso les generaba problemas,por un lado,de carácter sicológico,pero también de percepción de inseguridad", finalizó.
¿Qué va a pasar el domingo en Tamaulipas?, se preguntó,una y otra vez,en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, al comentar,en compañía de la conductora Verenice Téllez Hernández, el retorno de Américo Villarreal Anaya -gobernador electo de la convulsionada entidad- a su curul en el Senado de la República y responsabilizar de lo que le pueda suceder a su familia y a él,al aún gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, al exsenador Roberto Gil Zuarth y al exprocurador general de la República, Javier Coello Trejo, mejor conocido como "El Fiscal de Hierro", quien afirma que el padre del legislador, Américo Villarreal, tuvo nexos con el narcotráfico cuando fue mandatario estatal.
A Villarreal Anaya la oposición le acusa de haber utilizado dinero de procedencia ilícita en la campaña que le llevó a ganar las pasadas elecciones para gobernador. Sobre el particular,el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional,puntualizó que el gobernador electo,candidato del Movimiento de Regeneración Nacional,al igual que su familia, no están solos y no solo cuentan con su respaldo,sino con el del pueblo tamaulipeco. De igual manera, Américo Villarreal junior sostiene que los antes mencionados han instalado en Ciudad Victoria su "centro de operaciones" para afectarlo,sin descartar la posibilidad de algún acto de sabotaje en su toma de posesión,o bien,atentar contra él o su familia. Tanto García Cabeza de Vaca, quien también ha sido relacionado con la delincuencia organizada,como Gil Zuarth y Coello Trejo, niegan las imputaciones que les hace el gobernador electo y se deslindan de lo que le "pudiera" pasar al político y sus familiares.Habrá que esperar al domingo y ver el siguiente capítulo de la historia,la que estimaron terminará bien.
Y Cambiando de Tema, los conductores del programa también destacaron lo expuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, en el sentido de que no lo van a intimidar con amenazas por haber externado que el presidente Andrés Manel López Obrador, con su propuesta de consulta ciudadana para determinar si los militares continúan en las calles realizado actividades policiales son una intromisión a las atribuciones del Poder Legislativo.
Se habla de que el diputado Leonel Godoy Rangel solicitaría la destitución del líder
cameral y se recordó que su medio hermano, Julio César Godoy Toscano, estuvo involucrado en cuestiones de narcotráfico en Michoacán,no obstante lo cual,merced a la intervención del ahora subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, protestó como diputado para luego "desaparecer del mapa".
La situación se ha "calentado de sobremanera" en las instalaciones de San Lázaro,ya que Creel Miranda asegura que siempre hará uso de libertad de expresión.Bajo el membrete de "Ejercicio Participativo para Escuchar la Opinión del Pueblo en Materia de Seguridad Pública", el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que a principios de enero de 2023 se realizará la consulta ciudadana propuesta por el presidente López Obrador para saber si el pueblo bueno y sabio está de acuerdo en que la presencia de los militares en acciones de seguridad se prolongue hasta 2028.
Los resultados de esas acciones no son vinculatorios,por lo que no tendrán ninguna valides,pero sí un elevado costo económico para la ciudadanía,la que tiene otros asuntos de mayor relevancia,como son los relacionados con la economía,salud,educación,desempleo y,sobre todo,el de seguridad.
En el "ejercicio participativo" se realizarán solo tres preguntas,las que están diseñadas para que quienes participen el mismo las respondan sin mayores problemas y finalmente acepten la presencia de los militares, los que no pueden estar bajo un solo mando, lo que resultaría por demás peligroso.
Los mandos en la Defensa Nacional,Marina Armada de México y Guardia Nacional deben estar como a la fecha y que sea el Presidente de la República el jefe máximo de las Fuerzas Armadas,no un solo militar.
En la oportunidad, dista Téllez Hernández acuerdo con autoridades de Estados Unidos, semanas antes de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ridades militares intercambiaron mensajes de texto con miembros de la empresa criminal "Guerreros Unidos",a la que se le responsabiliza de ordenar el secuestro, tortura,ejecución e incineración de los estudiantes,cuyos familiares exigen resultados concretos y a quienes el presidente López Obrador refrendó su compromiso de hacer justicia.
Y Cambiando de Tema, distas destacaron que pese a los ataques que a últimas fechas han recibido los militares,marinos y guardias nacionales,la admiración, cariño y respeto por parte del pueblo es más que manifiesto,por lo que los mismos
deben contar con mandos por separado.
Los abogados de los cuatro militares que se entregaron a efecto de responder por las imputaciones que les hace la llamada Comisión de la Verdad de Ayotzinapa, desconocieron el informe de la misma y no descartaron la posibilidad de demandar penalmente a su presidente,el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, a quien acusan de inventar versiones y fabricar responsables.También contemplan la posibilidad de acusarlo ante la Comisión Nacional de los derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
De igual forma,los conductores del noticiario destacaron la renuncia del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, presuntamente por diferencias con la Fiscalía General de la República y el propio Encinas Rodríguez, en torno a la solicitud del libramiento de órdenes de aprehensión,en las que se dice hubo un "arreglo" entre las partes para que el Ministerio Público Federal diera como cancelados los mandamientos judiciales contra 16 militares.Gracias,y no olvide que hoy tiene una cita,a las 14:30 horas,en otro Cambiando de Tema.
Por favor,no olvide que la pandemia de la Covid sigue presente,aunque ha disminuido de manera significativa,por lo que es recomendable seguir con las indicaciones del Sector Salud relacionadas con el lavado de manos con agua y jabón,guardar la sana distancia,utilizar el cubrebocas y gel antobacterial,pero sobre todo no olvidar que el coronavirus ha quietado la vida a más de medio millón de personas,por lo que no podemos bajas la guardia. Sea feliz, no le cuesta nada.
Verenice Téllez-Naim Libien KauiDe manera tajante,sin rodeos ni darle vueltas al asunto,el abogado Javier Coello Trejo rechazó las acusaciones del gobernador electo de Tamaulipas,Américo Villarreal Anaya, en las que lo responsabilizaba a él,junto con el actual mandatario estatal, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y al abogado y exsenador del PAN, Roberto Gil Zuarth, de todo lo que pudiera ocurrirle a él y su familia,pues con sus palabras dejaba entrever que estos personajes se estaban confabulando en su contra.
El señalamiento se dio,luego de que el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal,indicara que el abogado,junto con el actual mandatario García Cabeza de Vaca y Roberto Gil Zuarth se confabulaban en su contra.
Por otra parte,también indicó que tiene pruebas de que el padre del gobernador electo de Tamaulipas,Américo Villarreal Guerra,quien también fue gobernador entre 1987 y 1993,tuvo vínculos con el narcotraficante Juan García Ábrego.
"Yo no tengo un pasado oscuro,escribí mi vida públicamente en un libro.Pero puedo probar que en los años 80-90,cuando su papá fue gobernador de Tamaulipas,sí existieron vínculos con la organización de Juan García Ábrego, exlíder del Cártel del Golfo,porque me tocó investigarlo a mí", detalló el abogado Coello Trejo.
Este lunes,el gobernador electo por el estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, responsabilizó a García Cabeza de Vaca, Javier Coello y Gil Zuarth de lo que le pueda pasarle a él,a su familia y a sus colaboradores.
"Sabemos que estos personajes se han acuartelado en Ciudad Victoria,con las peores intenciones de impedir el cambio y la llegada de la 4T en Tamaulipas. Estamos enterados de que buscan por vías legaloides corromper e influir en los magistrados del Tribunal Electoral", lanzó el gobernador electo.
Como respuesta a tales afirmaciones, el propio abogado Coello Trejo se mostró sorprendido por lo que no dudó en acusar que lo están involucrando en asuntos en los que no tiene nada que ver, pues de entrada asegura que ni siquiera conoce a Américo Villarreal personalmente y mucho menos ha visitado Tamaulipas recientemente.
"Es claro que alguien está asesorando a Américo Villarreal,porque pre-
tenden involucrarme en un asunto que está en el tribunal electoral,del que no tengo conocimiento ni injerencia,porque no es mi especialidad", aclaró el abogado.
Por otra parte,también aprovechó para recomendarle a Américo Villarreal que en lugar de hacer acusaciones sin estar fundamentadas,debería mejor para aprovechar y aclarar ante la opinión pública si efectivamente tuvo relaciones con el narcotráfico o no,como se ha publicado en distintos medios de comunicación.
"Me parece muy orquestado que se me involucre en un asunto en el que no tengo que ver", aclaró tajante.
Por otro lado, Javier Coello Trejo afirmó que Roberto Gil Zuarth es su sobrino porque está casado con una persona de apellido Zuarth;además,el exsenador panista estudió en el ITAM con su hija y también dijo que es su abogado y lo está defendiendo.
Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a Américo Villarreal,en su conferencia matutina.
"Conozco a Américo y es una gente decente, como lo merece Tamaulipas.Pero es mafia y son capaces de todo y está orquestado,por muchos,no sé,pero esto no es normal", dijo el presidente.
Asimismo,el gobernador de Tamaulipas aún en funciones, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, negó que existan órdenes de aprehensión en su contra,además de que dijo que no lo asesoran bien,pues no necesitaba regresar al Senado para mantener el fuero.
A su vez, Gil Zuarth también desmiente las acusaciones de Américo Villarreal en su contra,y lo puso de manifiesto a través de un texto que mandó a los medios.
"Desconozco quién asesora,malinforma o redacta los discursos al doctor Américo Villarreal,no participo en confabulación alguna en su contra o la de su familia.Debería revisar quién y por qué le siembra estas historias,
Abogado Javier Coello Trejo Juan García Ábrego, líder del Cártel del Golfoposiblemente ahí estén sus verdaderos enemigos", se lee en el texto redactado.
Américo Villarreal,gobernador electo de Tamaulipas por Morena,tiene programado rendir protesta para el cargo este próximo domingo.
En la sesión de este martes,la Presidencia de la Mesa Directiva dio a conocer al Pleno que el senador Américo Villarreal Anaya,del Grupo Parlamentario de Morena,se reincorporó a sus funciones legislativas desde el pasado 26 de septiembre.
Villarreal Anaya explicó a través del citado documento,que el 30 de diciembre de 2021 solicitó licencia para separarse de su cargo como senador por tiempo indefinido, con el propósito de contender por un cargo de elección popular. "Es un hecho público mi calidad de gobernador electo del estado de Tamaulipas,para el periodo constitucional 2022-2028,el cual iniciará el próximo 1 de octubre".
En razón de lo anterior,agregó, "es mi voluntad reincorporarme a mis funciones como senador de la República",con efectos a partir del 26 de septiembre "y hasta el momento en el que asuma el cargo de gobernador constitucional del estado de Tamaulipas,por lo que solicita se realicen los trámites legales conducentes para atender la petición".
El presidente de la Mesa Directiva,Alejandro Armenta Mier,pidió informar al senador suplente,Faustino López Vargas,y a las Secretarías Generales de la Cámara, sobre lo acordado.
Además,se recibió del Grupo Parlamentario de Morena,una comunicación en la que se informa la voluntad del senador Raúl Paz Alonso de integrarse a esa fracción. También,se informó sobre un oficio enviado por
la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, en el que manifiesta su voluntad de incorporarse al Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
El pasado 21 de septiembre,Américo Villarreal denunció que podría ser detenido en las próximas horas,debido a que Francisco Javier García Cabeza de Vaca habría solicitado ocho órdenes de aprehensión en su contra.
Por otro lado,dijo que desde su perspectiva es un "crimen político autorizado" la participación de la delincuencia en el pasado proceso electoral,la cual,acusó,apoyó al candidato de Morena,quien hoy es gobernador electo.
Además,acusó que Villarreal y sus colaboradores tenían una relación con el llamado "Rey del Huachicol",Sergio Carmona.
Por su parte, el gobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca,aseguró que no existen órdenes de detención en contra de Américo Villarreal ni nadie de su familia,como el gobernador electo lo dio a conocer el 21 de septiembre.
García Cabeza de Vaca aclaró: "ni en contra de él ni nadie de su familia,como él lo ha venido señalando.Lo que sí se ha dado a conocer es que existen órdenes de aprehensión en contra de gente que lo rodea,pero de 2018 y 2019".
El todavía gobernador en funciones calificó la reciente reincorporación de Américo Villarreal al Senado como una "cortina de humo de lo que es visible:la clara intervención del crimen organizado en el proceso de elección en el estado". Y dijo que son "señalamientos sin fundamento" lo dicho por Villarreal sobre las órdenes de aprehensión.
"Américo Villarreal sigue teniendo fuero constitucional a pesar de haber pedido licencia de su cargo como senador", dijo García Cabeza de Vaca,"que alguien lo asesore legalmente".
También cuestionó su relación en el caso de la desaparición de dos marinos que funcionaban como escoltas del senador José Narro Céspedes, cuyo paradero se desconoce desde marzo pasado,luego de una supuesta reunión entre Villarreal,el legislador y Gerardo Teodoro Vázquez,"El Gerry",señalado como líder del Cártel del Noreste en un restaurante de la Ciudad de México.
"¿Por qué no sale a aclarar esa 'como huida' que tuvo con un senador en la que desparecieron dos marinos?",lanzó el gobernador de Tamaulipas. Hasta ahora, tanto Narro Céspedes como Américo Villarreal han negado el encuentro.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca señaló que Tamaulipas está entre las diez entidades mejor evaluadas y que él se va con las finanzas del estado sanas.
Se prevé que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesione este martes para confirmar el triunfo de Américo Villarreal en Tamaulipas,luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) denunciara la intromisión del narco en las pasadas elecciones de junio.
La resolución del TEPJF deberá estar lista antes del próximo sábado 1 de octubre,día en que el gobernador electo de Morena debe tomar protesta en Tamaulipas.
El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó al Senado que se incorporará a su escaño a partir de este lunes,a solo cinco días de la fecha en que debería tomar posesión en dicho estado.
El gobernador en funciones asegura que no hay órdenes de aprehensión en contra de Américo Villarreal
García Cabeza de Vaca revive vínculos de Américo VillarrealRoberto Gil Zuarth, panista
De manera sorpresiva y a unos días de que la Fiscalía General de la República se desistiera de 21 órdenes de aprehensión,entre ellas las giradas contra militares,el fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa,Omar Gómez Trejo,renunció al cargo,decisión que se hará efectiva el 1 de octubre.
Fuentes allegadas al caso,refieren que la dimisión de Gómez Trejo, quien en la pasada administración colaboró en la investigación de los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014,en los que fueron "levantados",torturados,ejecutados e incinerados,43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", sostuvieron que la denuncia del funcionario se debió a que la cancelación de las 21 órdenes de aprehensión,que forman parte de las 83 solicitadas por el Ministerio Público Federal,obedeció a "negociaciones hechas a sus espaldas".
De igual manera,surgió la versión de que la renuncia también podría estar relacionada a que a pesar de que las investigaciones estaban en curso,el alto mando de la Fiscalía General de la República solicitó a autoridades del Poder Judicial de la Federación,presuntamente a petición de la Comisión de la Verdad que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, girara las más de 80 órdenes de aprehensión,entre ellas la del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, confinado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Entre las órdenes de aprehensión que fueron canceladas por las autoridades ministeriales se encuentran las del exfiscal general de Justicia del esta-
do de Guerrero,Iñaki Blanco,elementos que en su momento estuvieron o están adscritos a los batallones 27 y 41 en el municipio de Iguala y exfuncionarios del Poder Judicial guerrerense. Será en las próximas horas cuando se dé a conocer a quien habrá de sustituir al exfiscal especial.
Se recordó que durante la pasada administración federal, Gómez Trejo, quien asumió el cargo de fiscal especial en junio de 2019,colaboró como miembro del Grupo Interdiscipolinario de Expertos Independientes,en las investigaciones de las desapariciones forzadas de los estudiantes normalistas y que incluso acompañó al entonces director de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, Tomás Zerón de Lucio, al río San Juan,donde se presume fueron arrojadas,en bolsas de plástico,las cenizas de los normalistas, hecho que el ahora exfiscal puso en duda, ya que no descartó
Elextitular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz durante la administración del panista Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018),Jorge Winckler Ortiz,preso en el penal del Altiplano,se quejó de que autoridades no le han permitido tener comunicación con sus abogados,por lo que ya promovió un nuevo juicio de amparo en el que reclama incomunicación de familiares y abogados,lo que atenta para su adecuada defensa.
"Hasta el día de hoy,no he podido tener acceso a hablar con mis abogados,ni de forma telefónica,siendo que ellos viven fuera de aquí,no me pueden entrevistar ni comentar de mi proceso,no tengo recursos para que viajen,al no tener trabajo remunerado,esto es incomunicación; pues solo dejan aquí hacer una llamada cada 8 días por 10 minutos,lo cual es inhumano.Ruego me permitan hablar con mis abogados. Gracias."
El pasado 31 de julio,un juez de control federal le dictó vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada y secuestro. Es investigado como parte del proceso penal 296/2019,luego de que Francisco Zárate Aviña, jefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras, fiscal general en el gobierno del expriista Javier Duarte (2010-2016),lo denunció ante autoridades federales por secuestro.
Winckler Ortiz presentó la demanda de garantías el pasado 24 de agosto contra actos del titular del Poder Ejecutivo del país y otras autoridades.Entre los actos que reclama,son violaciones a los artículos 70 y 71 capítulo XI, 87,89,91,92 y 94 del Reglamento de los Centros Federales,relacionados con la visita,entre otros,de familiares y abogados,visita conyugal durante el tiempo que permanezca privado de la libertad.
"Visto el estado procesal que guarda el presente juicio de amparo,así como la certificación de cuenta,de lo que se advierte que el término otorgado a Jorge Winckler Ortiz,para que desahogara la prevención realizada por este órgano jurisdiccional el veinticinco de agosto de dos mil veintidós,ha transcurrido”.
Omar Gómez, fiscal del caso AyotzinapaEn las últimas horas asesinaron a 14 personas en distintos puntos de Tijuana,BC,con lo que la cantidad de homicidios dolosos ascendió a 166 en septiembre,y a mil 460 en lo que va de 2022. Al respecto,las autoridades dieron a conocer que el primer hecho se registró a las 04:31 horas del domingo,en la calle Río Grande, esquina con Mixcoac,en el Ejido Mariano Matamoros,después de que por medio de una denuncia ciudadana,se reportó que en el referido lugar había una hielera de color amarillo que tenía en su interior el cuerpo desmembrado de un hombre,de entre 50 y 55 años,aproximadamente.
Posteriormente, en instalaciones del ISSSTE Mirador falleció un hombre,como de unos 55 años,que ingresó a dicho nosocomio con diversas lesiones provocadas por disparos de arma de fuego,mientras que en la Clínica 20 del IMSS,se registró la muerte de un hombre identificado como Eduardo "N", de 50 años,quien ingreso con heridas de bala.
Más tarde,a las 08:47 horas,en la calle Ignacio Allende,ubicada en el área de derrumbe de la colonia División del Norte, un individuo de alrededor de 35 años,fue ejecutado a balazos.
Una hora después,fue hallado el cuerpo de un masculino dentro de una bolsa de plástico de color negro,quien estaba maniatado con trozos de cable.
Aun cuando por el momento la víctima no fue identificada,se informó que tendría unos 40 años. Pasado el mediodía,en la calle Marte,de la colonia Sánchez Taboada Produtsa,encontraron el cuerpo de una persona del sexo masculino,de entre 35 y 40 años,envuelto en una cobija.
Asimismo,en el Área del Cerro,sobre un camino vecinal en el Cañón de las Carretas, fueron localizados diversos fragmentos óseos calcinados,entre los que predominaron huesos planos,fragmento de mandíbula y un hueso largo,así como restos de neumático.
Por la tarde,en la lavandería "Lavamática Fusa", ubicada en la calle Tajín y
Ruta Hidalgo,colonia Mariano Matamoros Centro,se llevó a cabo un ataque armado, en donde resultaron muertos un hombre y una mujer,en cuya agresión también resultó herida una mujer de nombre Ana Bertha,de 41 años. A las 22:08 horas,en la calle Benito Juárez,colonia Empleado Postal, se registró otro ataque,en el que resultaron dos hombres muertos y una mujer herida.
Los occisos fueron identificados como Daniel Vargas Cornejo, de 50 años, y Jesús Alonso Parada Morales, de 41, esposo y hermano,respectivamente,de la mujer lesionada que responde al nombre de Mónica Parada Morales, de 44 años.
Finalmente,en la cajuela de un auto abandonado sobre el Corredor 2000,frente a canchas Brasal,en el Parque Industrial "El Florido" tercera sección, fueron hallados los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer.
se ha empezado hablar de la "tremofobia", como el temor persistente,incontrolable y desmesurado frente a los movimientos sísmicos, problema que no existe en la población mexicana,aseguran los profesores universitarios Hugo Sánchez Castillo y Ricardo Trujillo Correa, quienes aseguraron que el término no es válido.Luego de las coincidencias de los simulacros en 2017 y 2022,los especialistas hicieron sus comentarios y reconocieron que los sismos de 1985,2017 y 2022 han dejado grandes heridas en los mexicanos y sus repercusiones suelen llegar a nuestra salud mental,porque al mínimo aviso de un nuevo sismo nos remitimos al miedo y la ansiedad.
La "tremofobia", problema que puede llegar a alterar las relaciones sociales y familiares;sin embargo,determinar que exis-
te una fobia a los temblores,como se ha especulado,es erróneo. Sánchez Castillo justificó que este término iría más ligado a las secuelas que dejan los sismos como "la ansiedad,la fobia y el trauma postraumático, pero en sí no está dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5),que es la obra más completa y actualizada de la práctica clínica,a disposición de los médicos especializados en salud mental y de los investigadores".
Trujillo Correa criticó el mal uso del término "tremofobia",debido a que no existe evidencia,relevancia,trabajos y tampoco argumento científico que sustente la fobia a los temblores. "Me parece que estamos nutriendo esto de patologizar la vida cotidiana,a todo lo que nos sucede,ya le queremos dar un significado distinto,si se muere mi perro,es válido que esté triste,pero si ese sentimiento dura una semana,ya muchos señalan que tengo depresión y lo mismo pasa al usar este término".
Ambos coincidieron en que sentir miedo a los temblores es normal y no se debe esconder ni tener pena por mencionarlo,ya que forma parte de nuestra naturaleza,incluso nos permite estar alerta ante estos movimientos telúricos.
"El miedo nunca desaparece,nosotros, como psicólogos,trabajamos para que las personas resignifiquen ese miedo y tengan una forma de afrontarlo diferente.
“Tener miedo a los sismos no debemos verlo como una emoción negativa,sino como una emoción adaptativa,no se debe remover, sino aprender a vivirla", detalló Ricardo Trujillo.
Hugo Sánchez manifestó que sentir miedo a los temblores es fundamental para la supervivencia,es algo natural e incluso saludable,aunque dejó en claro que cuando este miedo se agudiza y se vuelve algo patológico es necesaria la atención con especialistas.
Sentir miedo a los temblores es fundamental para la supervivencia, es algo natural,cuando este miedo se agudiza y se vuelve algo patológico es necesaria la atención con especialistas
Lamañana del lunes,en al menos en nueve municipios del estado de Guanajuato aparecieron varias narcomantas firmadas por el Cártel de Sinaloa.
Informes locales señalan que los narcomensajes se encontraron colgados en varios lugares de los municipios de Irapuato, Cuerámaro,Pueblo Nuevo,Celaya,Aspaseo el Alto,Apaseo el Grande,Salvatierra,Tarimoro y Acámbaro. En ellos se da a conocer el rompimiento de la organización delictiva que lidera Ismael "El Mayo" Zambada con el Cártel de Santa Rosa de Lima, encabezado por José Antonio Yépez Ortiz, alias "El Marro", quien desde el 2 de agosto de 2020 está recluido.
El texto de las narcomantas,en su primera parte,dice: "El siguiente mensaje es dirigido a toda la ciudadanía guanajuatense, somos el ‘Cártel de Sinaloa’y hemos venido con la consigna de acabar con los ‘marros’, sus acciones han sido de lo más bajo,tales como cobro de piso,extorsiones masivas, hasta el más pequeño de los comercios,el robo de ganado y secuestros que no tienen precedentes,estar pegándole al gobierno,las matanzas en lugares públicos que ya no buscan objetivo,sino simplemente causar temor a la ciudadanía…".
En la segunda parte,se lee: "El asesinato del hijo del presidente de Celaya,que fue un hecho de lo más vil,el cual fue ordenado desde el mismo penal por el mugroso del "Marro" y orquestado por su hermana Karen. La decisión ya está tomada,el CSRL se acabará pronto.La orden está tomada por el mismo Gobierno y la consigna es erradicar el mal verdadero de Gto.(…) Les recordamos que nosotros "CDS" no toleramos el cobro de piso y ninguna clase de extorsión,ni secuestro ni nada que afecte a la ciudadanía."Al gobierno municipal,estatal y federal les reiteramos el respeto que nos merecemos mutuamente y que ambos tenemos el mismo objetivo que es pacificar al Estado y acabar con la escoria que consume al pueblo guanajuatense".
de revelar que cada 11 minutos,en algún lugar del mundo,se registra la muerte de una niña,adolescente o mujer adulta por violencia de género,el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez,demandó reconocer,más que debatir,que este flagelo se debe,en buena medida,a la pasividad de algunas instituciones.
"La verdadera oportunidad para incidir en el debate sobre el feminicidio radica en aceptar,más que en refutar,que se trata de un fenómeno sistémico caracterizado por la pasividad de las instituciones", puntualizó el funcionario al inaugurar los trabajos del foro "Feminicidio:retos y desafíos para la impartición de justicia".
Acompañado de Kristian Hölge, representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y miembros de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
del gobierno federal,el titular del TSJCdMx, enfatizó que para romper el ciclo sistémico del feminicidio es necesaria la misma fuerza,entusiasmo y recursos con lo que se participa en la vida democrática,institucional y familiar.
En la oportunidad, Guerra Álvarez hizo un reconocimiento a los impartidores de justicia por su esfuerzo para capacitarse y ocuparse de la resolución de sentencias con perspectiva de género,y precisó que jueces y juezas de las materias familiar y penal no han negado ni una sola medida de protección solicitada para mujeres víctimas de violencia.
Guerra Álvarez alertó que con la anuencia del Estado y la sociedad suceden la violencia política,laboral,económica,física y psicológica,y advirtió que esto es precisamente lo que hace sistémico al fenómeno.
Aseguró que el foro es parte de las medidas tendentes a afinar la capacidad institucional y la de los operadores del sistema de justicia para responder a la problemática.
RAÚL RUIZ Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal de Justicia capitalinoLa administración municipal ha hecho el trabajo de revisar lo que les toca con respecto a las de nuncias presentadas ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y seguir el curso de las indagatorias,porque es lo que marca la norma,destacó el presidente muni cipal de Toluca, Raymundo Martínez Carba jal.
Es decir,existe un protocolo que se debe seguir y todo aquello que pide la autoridad fiscalizadora hay que entregárselo,no se ha querido alterar el debido proceso y es por eso,que se tiene que ser muy cuidadoso en la información. "Se ha filtrado información de la auditoría realizada por el OSFEM hay más de 2 mil 700 millones en revisión,yo lo dije,desde que asumí la presidencia municipal,me entregan la administración con irregularidades por más de mil 656 millones de pesos,esto no eran irregularidades,más bien una deuda,hay una serie de cosas que se deben revisar con mucho cuidado porque de lo contrario se prestan para la especulación", indicó. Asimismo, Martínez Carbajal destacó que a través de los diputados locales se ha planteado la necesidad de que las denuncias en contra de la anterior administración caminen con normalidad y de tras de todo esto hay una gran cantidad de tareas,porque hay 125 municipios y es,la cuenta pública de 125 municipios y en el caso de Naucalpan y Toluca son icónicos por lo que sucedió.
Pero aún más icónico Toluca,por los créditos de corto plazo que no fueron pagados en tiempo y forma y desde luego que de esto hay que dar vista a las autoridades correspondientes y precisamente en eso se trabaja.
"Si estuviéramos observando que hay dilación falta de disposición para hacer las cosas haríamos lo necesario para agilizarlo", precisó. Finalmente,dijo que con respecto a la cuenta pública municipal de 2019,se hizo una observación y se utilizaron los recursos legales al alcance,porque desde luego no estamos de acuerdo en cómo recibimos la administración municipal.
Apartir del próximo lunes iniciarán las comparecencias en las que se analizará la Glosa del Quinto Informe del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Quienes deberán acudir ante el pleno serán los titulares de las secretarías de Gobierno, Seguridad,Finanzas,Desarrollo Urbano y Obra,Salud,Desarrollo Social,Movilidad, Campo y Educación.
El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Polí tica,dijo que todos los grupos parlamentarios tendrán oportunidad de participar,así como los diputados independientes,por ello se decidió que el formato sea ante el Pleno Legislativo con la participación de dos personas servidoras públicas por día.
"De acuerdo con el formato que tenemos se hace la exposición del compareciente,a partir de lo cual cada grupo parlamentario,a través de uno sus representantes,hará las interpelaciones que considere pertinentes",refirió.
Maurilio Hernández explicó que la presencia de los nueve secretarios de gabinete será a partir del lunes 3 de octubre,a las 10 horas. Esta ronda de comparecencias las iniciará el secretario General de Gobierno, Luis Feli pe Puente Espinosa, y a las 13 horas,el secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Ce lis.
El 4 de octubre subirá a tribuna a las 10 horas, el secretario de Finanzas,Rodrigo Jarque Li ra y a las 13 horas,corresponde al secretario de Desarrollo Urbano y Obra,Rafael Díaz Leal Barrueta.
Mientras que el 5 de octubre,a las 10 horas, estará presente el secretario de Salud, Francisco Javier Fernández Clamont y luego del mediodía,la secretaria de Desarrollo Social,Alejandra del Moral Vela. Para el jueves 6 de octubre,a las 10 horas debe comparecer el secretario de Movilidad,Luis Gilberto Limón Chávez, seguido de la secre taria del Campo,Leticia Mejía García.
Y el cierre de comparecencias será el viernes 7 de octubre,a las 10 horas con el secretario de Educación,Gerardo Monroy Serrano. Además,se confirmó que no comparecerá el Fiscal General,José Luis Cervantes porque no forma parte del gabinete estatal y no tiene materia para rendir cuentas del Informe del Gobernador,ya que es ente autónomo y tiene sus propios tiempos para presentar su informe correspondiente.
Las comparecencias tendrán una duración de entre una hora y media a dos horas,en las que el funcionario expondrá su informe y habrá posicionamiento de los siete grupos parlamentarios y de diputados sin partido,además de responder preguntas de las y los legisladores.
"Habrá por parte de la Legislatura una opinión derivada de los resultados,independientemente de que esto se resuelve ya técnicamente con la cuenta pública correspondiente,pero lo que es en sí la acción y resultados del ejercicio de gobierno lo tenemos a la mano y nos permitirá hacer un comentario a título de evaluación de cuál el estado que guarda el estado y la calificación que se puede hacer al ejercicio del Ejecutivo",expresó el presidente de la Jucopo
Las comparecencias serán ante el pleno y no en comisiones porque se cree que permitirá una participación colectiva de las y los legisladores,con una visión en conjunto y no de manera parcial como ocurría a través de reunión en comisiones.
Raymundo Martínez Carbajal Maurilio Hernández GonzálezEl Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó la publicación de la convocatoria para conformar el Consejo Municipal de Control y Bienestar Animal; órgano encargado de coordinar,organizar y difundir programas de protección,cuidado y preservación de especies,con la participación de la sociedad civil.
Durante la Vigésimo Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,el cuerpo edilicio aprobó,por unanimidad de votos,convocar a las y los huixquiluquenses interesados en formar parte de este Consejo,el cual se suma a las diversas acciones que,en esta materia,realiza el gobierno municipal desde el inicio de la presente administración,tal es el caso de la construcción del Centro de Atención y Protección Animal. El Consejo Municipal de Control y Bienestar Animal tendrá como funciones opinar sobre el programa anual de trabajo de la Unidad de Control Animal;emitir recomendaciones sobre las acciones a realizar en cuanto a los animales en situación de calle,así como realizar sugerencias para la mejora continua en las actividades en este rubro.
Este órgano estará conformado por el médico veterinario del gobierno municipal,como presidente;el sexto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Protección y Bienestar Animal, Rodrigo Martínez Gutiérrez,quien ocupará el cargo de secretario;por lo que dicha convocatoria está dirigida para la selección de cuatro vocales,quienes deben pertenecer a organizaciones de la sociedad civil,académicos,sector social y privado,con experiencia en materia de cuidado animal.
Entre los requisitos ser mexicano en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles;constancia domiciliaria expedida por la Secretaría del Ayuntamiento que acredite la residencia en el municipio,no menor a tres años;copia simple de acta de nacimiento y credencial de elector vigente;así como copia simple de currículum vitae, memoria gráfica o documental de actividades en pro del cuidado animal.
La recepción de documentos se realizará en la oficina de la Sexta Regiduría,ubicada en el Palacio Municipal,en un horario de 9:00 a 15:00 horas,en un periodo de 15 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria. Una vez recibida la documentación,los perfiles serán valorados por la Comisión Edilicia Protección y Bienestar Animal y aprobados por el pleno del Cabildo.
El presidente municipal Miguel Gu tiérrez recibió al presidente magistrado del Poder Judicial del Estado de México y del Consejo de la Judica tura, Ricardo Sodi Cuéllar, para la firma del Convenio de Coordinación para la Erradicación de la Violencia Familiar, programa que busca atender de manera rápida la violencia que se vive dentro de los hogares y proteger a las víctimas.Este convenio es pionero a nivel estatal.
En su mensaje,el alcalde aseguró que desde 2019,en su administración pasada,se han emprendido acciones para mitigar, atender y erradicar la violencia en contra de niñas, mujeres y adolescentes,y que gracias a este convenio se crea una obli gación jurídica y ética para desarrollar ac ciones conjuntas con el Poder Judicial y brindar medidas de protección para víctimas.
En tanto, Ricardo Sodi Cuéllar puntualizó que la firma de este convenio es el resultado del trabajo coordinado y que inició en Chalco porque la idea se gestó en este municipio,cuando el alcalde lo invitó a conocer los Centros de Atención Social (CAS); y los programas para erradicar la violencia de género que se instrumentan en Chalco.
El magistrado dijo: "Tenemos la vocación de
servir,somos proactivos y estamos yendo a resolver y atender el problema. Es un honor estar en Chalco",aseguró;y explicó que la finalidad de este convenio,que incluye el Juzgado en Línea, es que las víctimas tengan un instrumento de combate a la violencia,las 24 horas del día,sin necesidad de abogados y que se les dicte una medida de protección en un periodo de 4 horas,sin formalismos y de manera simple.Explicó que el programa y el convenio están sujetos a mejoras y para ellos se servirán de estadísticas para medir el impacto de estas acciones.
Durante la firma del convenio,estuvieron presentes autoridades auxiliares de las 34 comunidades,primeros respondientes ante casos de violencia;la Policía de Género y los elementos que están al frente de los 28 Centros de Atención Social,quienes gracias a este Convenio continuarán capacitándose para atender a víctimas de violencia y para canalizar los casos al Juzgado en Línea.
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mxLos sismólogos reportaron "liberaciones masivas de energía" cerca de donde ahora están los burbujeos del mar,frente a la costa de la isla de Bornholm.
Suecia registró explosiones antes de que se produjeran misteriosas fugas en dos gasoductos del mar Báltico que conectan Rusia y Europa,dijeron ayer martes los sismólogos,lo que hace sospechar de un sabotaje en medio de las tensiones por la guerra de Moscú en Ucrania.
Las fotos tomadas por los militares daneses mostraban grandes masas de burbujas en la superficie del agua que emanaban de las tres fugas situadas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca,y que se extendían de 200 a 1.000 metros de diámetro.
"Es difícil imaginar que sea accidental", dijo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, señalando que era "inusual" que las fugas se produjeran a tanta distancia unas de otras.
Rusia dijo anteriormente que estaba "extremadamente preocupada" por las filtraciones.A la pregunta de los periodistas sobre si podría tratarse de un acto de sabotaje,el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que por el momento "es imposible excluir ninguna opción".
Ucrania,sin embargo,señaló directamente a Moscú,diciendo que el incidente no era "más que un ataque terrorista planeado por Rusia y un acto de agresión hacia la UE".
Aunque los gasoductos,operados por un consorcio de propiedad mayoritaria del gigante ruso del gas Gazprom,no están actualmente en funcionamiento, ambos contienen gas.
Una de las fugas del Nord Stream 1 se produjo en la zona económica danesa y la otra en la sueca,mientras que la del Nord Stream 2 se produjo en la zona económica danesa.
El lunes se informó por primera vez de una fuga en el Nord Stream 2
El ministro danés de Clima y Energía, Dan Jorgensen,confirmó ayer martes las dos fugas del Nord Stream 1.
"Las fugas en los gasoductos son extremadamente raras y,por lo tanto,vemos una razón para aumentar el nivel de preparación tras los incidentes que hemos presenciado en las últimas 24 horas", dijo el director de la Agencia Danesa de la Energía, Kristoffer Bottzauw, en un comunicado.
La Comisión Europea dijo que era demasiado pronto para especular sobre las causas de las fugas. "Creemos que no tenemos los elementos para determinar cuál es la razón de la fuga.Y,obviamente, cualquier acto de sabotaje en cualquier infraestructura es algo que condenaríamos", dijo a la prensa el portavoz de la Comisión, Eric Mamer.
Construido en paralelo al gasoducto Nord Stream 1,Nord Stream 2 debía duplicar la capacidad de importación de gas ruso a Alemania. Pero Berlín bloqueó el recién terminado Nord Stream 2 en los días previos a la guerra.
Alemania,que ha dependido en gran medida de las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia para satisfacer sus necesidades energéticas, se ha visto sometida desde entonces a una gran presión a medida que Moscú ha ido reduciendo los suministros.
El gigante energético ruso Gazprom redujo progresivamente los volúmenes de gas suministrados a través de Nord Stream 1 hasta que cerró completamente el gasoducto a finales de agosto, culpando a las sanciones occidentales del retraso de las reparaciones necesarias del gasoducto.
Vladímir PutinElfenómeno se convirtió en un gran huracán,tocó tierra en el oeste de Cuba como categoría 3 y subió por el golfo de México hacia Florida.
El gobernador de Florida,Ron DeSantis, actualizó la información sobre la trayectoria de "Ian",luego de su paso por Cuba.
"Se mueve en dirección nornoroeste a 12 millas (19 kilómetros) por hora,es ya un huracán de categoría 3,con vientos sostenidos de 125 millas (200 kilómetros) por hora". Pero la novedad fue menos eso que el cambio de trayectoria que muestran las estimaciones: "Algunas de las proyecciones que se hicieron la mañana del martes mostraron que tocará tierra al sur de la bahía de Tampa", agregó.
"Ian" "se ha movido sostenidamente hacia el este de la península de la Florida", dijo. Recordó que se tenía previsto que el huracán tocara tierra en la bahía de Tampa;y para este miércoles las proyecciones lo muestran en la zona de Sarasota.
"En algunas zonas habrá inundaciones catastróficas y marejadas ciclónicas potencialmente fatales", insistió.
A las 11:28 del martes 27, “Ian” se retiró de Cuba: entonces se registró la primera imagen del ojo del huracán ya en las aguas
al norte de la isla. Sigue siendo de categoría 3 y se espera que crezca al avanzar sobre el cálido golfo de México.
Según el Instituto Meteorológico cubano, el ojo de "Ian" pasó por Pinar del Río durante una hora y media,y se vio su claro central de cielo azul antes de que saliera al mar. Las primeras evaluaciones hablaron de daños en localidades como San Juan y Martínez,Puerto Esperanza,Las Terrazas en Candelaria y Playa Cajío,cuya población había sido evacuada.Incluso en Varadero,el famoso centro turístico,hubo vientos de más de 65 kilómetros por hora (40 millas por hora).
Hasta el momento se conocen daños estructurales en parte del Hospital Abel Santa María,en Pinar del Río y en el Estadio 26 de Julio,en Artemisa,donde se habría caído una torre.Otras imágenes muestran calles convertidas en ríos.
También la alcaldesa de Miami-Dade, Danielle Levine-Cava, brindó una conferencia de prensa sobre el peligro inminente de "Ian" para el condado donde viven 2,7 millones de personas. Si bien no está en el cono del huracán,advirtió que la tormenta es grave y "se espera que sus impactos se extiendan mucho más allá del cono".
Anunció que las medidas de prevención (revisión de mecanismos contra inundacio-
nes,cierres de la administración pública, entrega gratuita de bolsas de arena a los residentes,entre otras) comenzaron el lunes 26 y se extenderán hasta el jueves 29. Las escuelas de todos los distritos escolares del condado estarán cerradas el miércoles 28 y el jueves 29.
Eso se debe a que el momento en que llega "Ian" es también el de un fenómeno de altas mareas que empujan el agua del mar hacia las ciudades mediante los sistemas de desagües. "En septiembre comienzan las mareas reales (king tides)”, dijo la alcaldesa. "Que la llegada de ‘Ian’ coincida con la temporada de mareas reales implica un mayor riesgo de inundaciones en nuestra comunidad, en particular en las áreas bajas".
El gobernador de Florida, Ron Desantis, dice que las inundaciones serán catastróficas por el huracán Ian.
Las declaraciones del republicano se conocieron luego de que "Ian" golpeara el occidente de Cuba como huracán de categoría 3,con vientos de 115 millas (184 kilómetros) por hora sobre un área de 35 millas (56 kilómetros) alrededor de su núcleo. Se espera que en su avance sobre las aguas cálidas del golfo,una vez que deje la isla,no reduzca esas condiciones,y que probablemente las agrave,llegando a categoría 4.