Piden que Gobierno Federal libere más recursos para reforzar inversión en A I C M MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
10 P. 3
Consejo Consultivo de CNDH renunció a seguir al mando de R O S A RI O P IE D RAP. 7
Pesos
Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui
Directora General: Dra. Karina A. Rocha
Año XLIV NÚMERO 15967
A Guerrero y Oaxaca
P. 2
C a n c e l a n participación de Sheinbaum en Estadio Azul, Azul ante nula asistencia
C
Morena y aliados aprueban en comisiones extinción de fideicomisos del PJF
P. 5
laudia Sheinbaum Pardo tenía un evento programado ayer por la tarde en el Estadio Azul; sin embargo, el recinto lució vacío y la aspirante presidencial no llegó. Morena reconoció falta de organización; sin duda, la candidata morenista no conecta con la ciudadanía de la Ciudad de México. Mario Delgado Carrillo, confirmó que lo de ellos, es en lugares abiertos, no estadios.
ZONA UNO
2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Huracán Otis entró a Guerrero categoría 5
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Federico La Mont, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero, Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15967 Miércoles 25 de octubre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.
Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
GILBERTO GARCÍA/RAFAEL ORTIZ/CORRESPONSALÍA
A
tento aviso a toda la población de la Costa Grande de Guerrero: De acuerdo con la información disponible, se pronostica que el huracán Otis entrará al territorio con categoría 5 entre Acapulco y Técpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana, de hoy miércoles. Están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina, en coordinación con el gobierno del estado. Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros, alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes. La tormenta tropical Otis, se convirtió en huracán categoría 5, causó lluvias "torrenciales" mientras se acerca a los estados del sur del país, durante su avance por el Pacífico, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). EN AVISO DEL SMN, EL CENTRO DEL FENÓMENO ENTRÓ A TERRITORIO MEXICANO CON CATEGORÍA 5 ENTRE ACAPULCO Y TÉCPAN DE GALEANA A LAS 4 DE LA MAÑANA, DE HOY MIÉRCOLES, EN EL SUROESTE DE LAGUNAS DE CHACAHUA, OAXACA, Y A 280 KILÓMETROS AL SUR-SURESTE DE ACAPULCO, GUERRERO, UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS DEL PAÍS. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 170 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el nornoroeste de 16 kilómetros por hora, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La trayectoria prevista por el SMN estima que Otis tocó tierra hoy miércoles como huracán categoría 5 cerca de Acapulco. Para esta jornada, el Meteorológico pronosticó lluvias "torrenciales" en Guerrero, e "intensas" en Oaxaca y Chiapas, además de precipitaciones "fuertes" en el Estado de México, Morelos y Puebla, y chubascos en Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México. "Se mantendrá en estrecha vigilancia por las costas de Oaxaca y Guerrero; además, se prevén rachas de viento de 130 a 150 kilómetros por hora y oleaje
de 5 a 7 metros de altura en costas de Oaxaca", avisó el SMN. Otis es el decimoquinto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma. De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. Mientras que el doble azote de los ciclones Lidia y Max dejó cinco muertos en total en la segunda semana de octubre, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero. El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación hasta de 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar el país.
En marcha, Plan DN-III y Plan Marina
NACIONAL 3
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Piden que Gobierno Federal...
Libere más recursos para reforzar inversión en AICM Andrés Conesa TANYA ACOSTA
A
nte las crecientes deficiencias que se han encontrado al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como consecuencias de la decisión tomada por el Gobierno Federal de clausurar la construcción del aeropuerto de Texcoco, (NAIM), ahora el director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, propuso que el gobierno federal absorba la deuda generada por la cancelación del llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de México, (NAIM), de modo que los ingresos por Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), comprometidos para pagar a los bonistas, se liberen y se utilicen para reforzar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Al profundizar sobre este tema el directivo señaló que el dinero también podría salir de los fideicomisos que se plantearon para la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, que obtendrían fondos del aumento de 5 a 9 % que se aplicará a los ingresos brutos de los grupos aeroportuarios. "HACE UN AÑO Y
MEDIO LAS OPERACIONES EN EL AICM ESTABAN EN 62 POR HORA, LUEGO BAJARON A 52 Y AHORA SE TENDRÁ UNA NUEVA REDUCCIÓN A 43 Y ESO ES PRODUCTO DE LA FALTA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA. EL AICM ESTÁ PAGANDO ESA CANCELACIÓN Y LO QUE URGE ES QUE EL GOBIERNO FEDERAL ABSORBA ESA DEUDA O QUE SE PUEDAN TENER RECURSOS DE ESTOS FIDEICOMISOS QUE SE VAN A IR A MARINA O
EJÉRCITO PARA UTILIZARSE EN INVERSIÓN. HAY QUE RESOLVER QUE EL AICM TENGA DINERO PARA INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA", dijo en el marco del 19 Foro de LÍDERES DE AEROLÍNEAS DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERI- CANA Y DEL CARIBE DE TRANSPORTE AÉREO. Por otra parte también agregó que espera que la reducción a 43 operaciones por hora, que se aplicará en el AICM a partir del 8 de enero, sea temporal mientras se realiza una inyección de capital. "Es un aeropuerto que
hoy tiene una capacidad de 55 a 60 millones de pasajeros, pero con una buena inversión podría crecer a 80 millones y junto con Santa Lucía (AIFA), que tiene espacio para 20 millones, tener capacidad de 100 millones en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Urge invertir en el AICM para que continúe siendo el corazón de la aviación en México, pero también buscar una perspectiva de descentralización y que se invierta más en Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún y que puedas conectar al país sin pasar por Ciudad de México", aclaró. En ese sentido Roberto Alvo, director ejecutivo de LATAM Airlines, mencionó que la Ciudad de México no es Londres o Nueva York, por lo que no se puede dar el lujo de dividir su tráfico en tres aeropuertos, incluido Toluca, pues eso genera costo para las aerolíneas, los pasajeros y para el país. Pedro Heilbron, director de Copa Airlines, mencionó que el AICM no tiene problemas de seguridad, sino que sus fallas están más bien relacionadas con una buena atención al pasajero en sus terminales, procesos de migración, etcétera. "Hubo algunas situaciones de seguridad hace un año que han sido corregidas, pero no estaban relacionadas directamente con el número de operaciones". Por lo que hace a la próxima entrada de Mexicana de Aviación, Andrés Conesa mencionó que se debe tener piso parejo, pues no se puede tener una aerolínea del Estado subsidiada y que le den facilidades regulatorias.
4 NACIONAL
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Senado debe hacer análisis jurídico cuidadoso y libre de sesgos al dictaminar extinción de fideicomisos en PJ: ICC RAÚL RAMÍREZ
L CFE registra pérdidas por mil 567 mdp
en tercer trimestre y hay alerta en economía RAFAEL ORTIZ
L
a información genera incertidumbre y ciertas dudas por lo que hace a la repercusión que pudiera tener en la economía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas por mil 567 millones de pesos en el tercer trimestre del año. De acuerdo con su reporte financiero trimestral entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la estatal disminuyó en 96.9 por ciento sus pérdidas respecto a lo registrado en el mismo trimestre del año previo, cuando los números negativos alcanzaron los 50 mil 671 millones de pesos. Hay que destacar que las actividades de la empresa la exponen constantemente a riesgos financieros de tipos de cambio, tasas de interés y precio de los combustibles, lo que impacta en sus resultados financieros. En cuanto a los ingresos de la Comisión, se tuvo un resultado de 181 mil 830 millones de pesos en el tercer trimestre del año, 5.2 por ciento mayores que los 172 mil 762 registrados en el mismo periodo de 2022, los cuales fueron impulsados por una mayor demanda de energía de 7 mil 185 gigawatts-hora en los sectores industrial, doméstico y comercial. Se explica que durante el tercer trimestre de 2023 se presentó una apreciación del peso de 9 por ciento respecto al dólar; el tipo de cambio al cierre de septiembre de 2022 fue 19.41 y 17.65 pesos para el cierre de septiembre pasado. Dicho nivel de apreciación del peso
mexicano generó un efecto neto de utilidad por fluctuación cambiaria de 59 mil 508 millones de pesos y una utilidad cambiaria por 5 mil 137 millones en septiembre, lo que ayudó a la empresa estatal a tener una mejora, aunque aún negativos, en sus resultados financieros. Por otra parte, el costo de ventas de la empresa que dirige Manuel Bartlett fue de 152 mil 605 millones de pesos de agosto a septiembre de este año, 16.1 por ciento menor que los 181 mil 938 millones de pesos que tuvo en los mismos meses de 2022. Los costos de operación de la CFE en el tercer trimestre sumaron 406 mil 949 millones de pesos, lo que significó un decremento de 66 mil 617 millones equivalente a 14.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este efecto se debe principalmente a la estabilización de los precios de los combustibles en el transcurso de 2023.
a International Chamber of Commerce (ICC) se pronuncia en contra del proyecto de decreto para reformar el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que busca extinguir los fondos y fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), presentado el pasado 18 de octubre al Senado de la República para su aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación ("Proyecto"), por ser contrario a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución), la independencia judicial, la División de Poderes y los derechos de los trabajadores que laboran en el Poder Judicial. El Poder Judicial es el guardián de la Constitución. Todos los Poderes de la Unión (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tienen un poder derivado de la Constitución. Su actuar debe, por ende, ser acorde a ella. El Proyecto es contrario a la Constitución: merma la independencia judicial y erosiona la División de Poderes. El Proyecto viola, además, los derechos de los trabajadores del PJF. Los fideicomisos están conformados por aportaciones que estos han realizado a los mismos. Privarlos de ello es privarlos del fruto de su trabajo. Por este motivo, como parte de la Sociedad Civil de nuestro país, los integrantes de la International Chamber of Commerce México solicitamos atentamente al Senado de la República que, en la dictaminación del Proyecto, se realice un análisis jurídico cuidadoso, libre de sesgos ideológicos o de intereses partidistas. Que al hacerlo, conlleve un diálogo democrático con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con miras a discernir con cuidado todo lo que está en juego. Mucho depende de ello: no sólo los derechos individuales de los trabajadores descritos, sino la independencia del Poder Judicial y el correcto funcionar de la División de Poderes.
POLITICA 5
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Morena y aliados
Apr ueban en comisiones extinción de fideicomisos del PJF TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
A
yer martes, como se esperaba, Morena y sus aliados aprobaron en comisiones con 19 votos a favor, el dictamen relacionado con la extinción de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación; lo anterior, pese a las protestas de cientos de trabajadores que se manifestaron en las inmediaciones del Senado de la República. En una acalorada sesión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, se aprobó el proyecto de decreto para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Los fideicomisos que desaparecen son pensiones complementarias de jueces y magistrados jubilados; mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces; apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para servidores públicos; fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias; pensiones complementarias a mandos superiores; manejo del producto de la venta de publicaciones de CDs, entre otros. Dicho proceso fue respaldado por mayoría de los integrantes de los órganos legislativos, presididos por los senadores Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña.
Votación de comisiones
La Comisión de Hacienda y Crédito Público avaló el dictamen con 10 votos a favor, siete en contra y una abstención. Por su parte, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda lo aprobó con nueve votos a favor, seis en contra y una abstención. En la discusión, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González
La Comisión de Hacienda avaló el dictamen con 10 votos a favor, siete en contra y una abstención Pimentel, cuestionó a los legisladores si la decisión de eliminar los fideicomisos es "política o técnica". Advirtió que esto afectaría la creación de plazas laborales y la funcionalidad operativa del Poder Judicial, y recaería en la base laboral. Aseguró que garantizar un presupuesto suficiente para el Poder Judicial contribuiría a la división de Poderes y al contrapeso contra el poder absoluto.
Argumentos de los senadores
En su turno, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, argumentó que una parte significativa de los montos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación no se invierten, y que es necesario identificar cómo aprovechar esos recursos para mejorar el sistema de impartición de justicia. La senadora Imelda Castro Castro, de Morena, destacó que esta propuesta es parte del esfuerzo del gobierno para eliminar los privilegios en los tres poderes y erradicar la opacidad en la que se encuentran diversos fideicomisos, y resaltó la necesidad de vivir una austeridad en el sector público.
Senadores del PAN, en contra de desaparición de fideicomisos
Por su parte, la senadora Minerva Hernández Ramos, de Acción Nacional, propuso un análisis exhaustivo de cada uno de los fideicomisos, argumentando que no todos son iguales y que no se pueden extinguir sin justificación. Criticó que, al mismo tiempo, el Ejecutivo federal y Morena quieran desaparecer algunos fideicomisos mientras crean otros. En tanto, el senador Luis David Ortiz Salinas, de Movimiento Ciudadano, calificó el proyecto como inconstitucional, ya que contraviene varios artículos de la Constitución, afecta los derechos de los trabajadores y pone en riesgo la funcionalidad operativa del Poder Judicial. La senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, señaló que hay matices en este asunto, ya que hay fideicomisos que podrían no ser útiles para el Poder Judicial, pero otros son esenciales para su operatividad. Abogó por mantener un diálogo con los ministros para analizar la reforma. Cora Cecilia Pinedo Alonso, senadora del PT, subrayó que la reforma garantiza la protección de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial y busca eliminar instrumentos financieros sin base jurídica. A su vez, el coordinador parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, solicitó una sesión permanente y un ejercicio de Parlamento Abierto sobre el proyecto, argumentando que se busca dar un trámite acelerado a la propuesta. El senador Gustavo Madero, del Grupo Plural, expresó su preocupación por la falta de un análisis profundo y el debido proceso en este asunto, y pidió a los miembros de las comisiones que reconsideraran la aprobación de la minuta enviada por la Cámara de Diputados. Mientras, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, subrayó la importancia de escuchar todas las voces y consideró que los fideicomisos se crearon legalmente y han operado con transparencia.
6 NACIONAL
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
ONU y víctimas cuestionan a Segob por ocultar identidad de quienes eligieron a la titular de CNB
TEPJF autoriza a Claudia Sheinbaum hacer eventos públicos TANYA ACOSTA
E
n lo que parece pudiera ser un nuevo revés para el Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión no presencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le corrigió la plana y revocó las medidas cautelares impuestas a Claudia Sheinbaum Pardo que le impedían hacer eventos públicos y que sólo se hicieran en lugares cerrados con su militancia. La virtual candidata presidencial de Morena tiene ahora luz verde para hacer eventos públicos, abiertos a militantes y no militantes, a pesar de que todavía no comienza la etapa de precampañas y campañas. "Las expresiones analizadas no constituyen una infracción en materia electoral, en específico, actos anticipados de precampaña y campaña, ya que eso requiere una solicitud del voto", decidieron. Vale destacar que en los discursos analizados de la morenista, según el resolutivo, no se ha llamado al voto durante los eventos públicos que ha sostenido en diversos Estados del país. "Los eventos denunciados fueron partidistas, no proselitistas, ya que no se llamó a votar en favor o en contra de alguna opción política. Las publicaciones de los eventos y discursos que erróneamente se acreditaron como ilegales fueron acordes a los principios de autoorganización de los partidos políticos; además, las intervenciones de la denuncia-
da fueron en todo momento, en su carácter de coordinadora de Defensa de la Transformación", agrega la resolución. Los magistrados de la Sala Superior revocaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) al resolver que esa resolución fue indebidamente fundamentada y motivada al tomar partes de las leyes electorales que no corresponden con el caso. De igual manera, reconocieron que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió las medidas cautelares de manera desproporcionada, pues le ordenaron a Sheinbaum Pardo que únicamente realizará eventos cerrados con militantes de Morena y sus aliados. "La imposición de las medidas cautelares contraviene lo dispuesto en los principios constitucionales previstos en los artículos 1, 6 y 7 atinente al respeto y garantía de los derechos humanos, al derecho a la libre manifestación de las ideas, de difundir opiniones e información a través de cualquier medio y el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación", se declara en el resolutivo. Incluso señalaron al INE de no haber realizado una verdadera valuación preliminar del caso para justificar la idoneidad, razonabilidad y proporcionalidad de la procedencia de las medidas cautelares.
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún
RAÚL RAMÍREZ
L
a Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó transparentar el nombre de los colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil que fueron consultadas para la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pese a explicar que se llevó a cabo tras un supuesto "proceso de consultas públicas". Sobre este tema, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, fue quien dio a conocer el nombramiento de Reyes Sahagún como nueva titular de la comisión, pese a no cumplir con requisitos, misma que aseguró que la designación contó con el "visto bueno" del presidente Andrés Manuel López Obrador. Consultada respecto a este proceso de consultas públicas, la Segob aseguró que "la convocatoria fue pública y abierta" y sobre ello hizo referencia a un documento titulado "Exposición fundada y motivada para el nombramiento de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda", en la que no se hace referencia a ningún colectivo, experto u organización consultada, sin dar mayores detalles. En tanto, madres buscadoras de colectivos de los estados de Coahuila, Guanajuato y Guadalajara y familiares de personas desaparecidas. aseguraron en algunas fuentes cercanas a la institución, que no fueron tomadas en cuenta e incluso rechazaron conocer el nombre de Reyes Sahagún. "No sé quién es ni de dónde la sacaron", dijo Silvia Ortiz, de Grupo Vida. Organizaciones como el Centro Prodh, Fundar y el Observatorio de Designaciones Públicas e incluso la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México aseguraron que el proceso no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio necesarios para un nombramiento como este, por lo que pidieron abrir espacios de escucha y participación. De acuerdo con el documento proporcionado por la Segob, entre los motivos para la designación de Reyes Sahagún, como nueva titular de la CNB, está "una trayectoria amplia en el servicio público estrechamente vinculada al fomento y protección de los derechos humanos".
NACIONAL 7
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Consejo Consultivo de CNDH
Renunció a seguir al mando de R OSARIO P IEDRA
María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
L
os seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentaron su renuncia unánime al cargo, debido a las imposiciones y arbitrariedades de la presidenta, María del Rosario Piedra Ibarra. En ese sentido, Tania Espinosa Sánchez, ahora exconsejera de la CNDH, explicó que la razón de la denuncia unánime se dio porque consideran que en la comisión ya no se dan las condiciones para hacer la labor que les fue encomendada por el Senado. "Quedarnos significaría que convalidamos las acciones de la presidenta Piedra Ibarra y es claro que este no es el caso", lamentó. Si no podemos ser un contrapeso al organismo, si no podemos evitar detener decisiones arbitrarias que se toman, ya no somos útiles para esta función. Si no se nos hace caso, preferimos luchar por los derechos desde espacios ciudadanos Recordó que antes sesionaban una vez al mes y que podían externar todos sus consejos, pero desde hace un tiempo las cosas cambiaron. "Se escuchaba lo que decíamos, pero siempre se nos fue reiterado que nosotros podíamos dar los consejos que quisiéramos y eso no significaba que la presidenta los fuera a escuchar". Criticó que ha habido manipulaciones y se han inventado cosas sobre su labor. "Más de una vez publicamos mensajes en donde aseguramos que rechazamos las decisiones de la CNDH, pero se han utilizado recursos y medios oficiales para atacarnos. Además, somos un medio independiente de la CNDH y aun así sufríamos represalias por
parte de la presidenta, incluso aunque ella no fuera nuestra jefa", abundó.
“Si no nos hacen caso, preferimos luchar desde espacios ciudadanos”
Mario Maldonado, otro de los exconsejeros que renunció a su cargo, dijo que no es algo nuevo y que este problema lo han padecido desde el año pasado. "En reiteradas ocasiones mostramos nuestra inconformidad, porque la CNDH no actuaba como se pedía, pero no se nos escuchó", comentó. Mencionó el caso en el que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no quiso interponer la acción de inconstitucionalidad ante la reforma militarista del gobierno federal. Explicó que en el consejo se manifestaron en contra de esta situación y que no se les tomó en cuenta. "De algún modo seguíamos funcionando como un contrapeso, pero en las últimas dos sesiones se nos ignoró por completo y no se cumplía la ley sobre cómo se realizaban esas sesiones de consejo y cómo se realizaban las votaciones".
¿Cómo se definirá al nuevo consejo consultivo?
Tania Espinosa explicó que hay varios procesos que la CNDH no puede cumplir sin el aval del consejo consultivo, pero que no es algo tan sencillo. "La presidenta no pone al consejo, es el Senado el que lo hace. Hay entrevistas, discusiones, un proceso determinado que debe cumplir el Senado, para definir a los miembros del consejo. Pero ellos tienen alrededor de 200 designaciones pendientes. Entonces no creo que eso pueda pasar a corto plazo", finalizó.
8 NACIONAL El nearshoring: una oportunidad única para México
Los conflictos geopolíticos y comerciales en todo el mundo están creando una oportunidad sin precedentes para México POR: SERGIO PÉREZ, EXECUTIVE MANAGING DIRECTOR DE NEWMARK
E
lementos clave como la mano de obra calificada, la propiedad intelectual, los incentivos fiscales y la certeza jurídica son los principales retos para impulsar aún más la inversión en el país. ACAPULCO, Guerrero.- El fenómeno del nearshoring, o la relocalización de empresas en México, está alcanzando niveles históricos y representa una oportunidad única para que el país avance hacia el estatus de nación de primer mundo, una posibilidad que podría no repetirse. Así lo señaló Sergio Pérez, executive managing director de Newmark, cuyo presidente en México y director regional para América Latina es Giovanni D 'Agostino, al participar en el panel titulado "Retos, Mitos y Oportunidades en el Nearshoring", dentro del 25.º Foro de Tributación Internacional, celebrado en Acapulco, Guerrero, y organizado por el Colegio de Contadores Públicos de México. Agregó que el fenómeno del nearshoring durará al menos la próxima década, ya que la disputa comercial en curso entre China y Estados Unidos, en lugar de resolverse, se intensificará, sin signos de un acuerdo inminente. Además, las condiciones geopolíticas derivadas del conflicto armado entre Rusia y Ucrania favorecen aún más la relocalización de empresas, ya que la cadena de suministro europea se ve seriamente afectada por la falta de componentes automotrices provenientes de Europa del Este y la dependencia energética de Rusia. Esto está limitando significativamente la manufactura en Alemania, estimulando la búsqueda de alternativas en otros países. Sumado a esto, la crisis de los contenedores a nivel mundial ha perturbado la cadena de suministro, elevando los costos de transporte de contenedores desde Asia de 3 000 a 12 000 dólares, creando una vulnerabilidad que México puede aprovechar. "Es muy curioso cómo los astros se alinean a favor de México. El sector inmobiliario está experimentando un auge histórico, con una oportunidad inmensa. Los mexicanos somos a
menudo los más escépticos sobre estas oportunidades en foros internacionales; en el exterior nos ven con mucho más futuro y optimismo que nosotros mismos. Sin embargo, junto a estas oportunidades también vienen desafíos, como el energético, que, por temas de red eléctrica, avanza a paso lento; la inseguridad pública, que hasta el momento no es un tema que le preocupe a los inversores extranjeros, y la alta demanda de tierra para desarrollar plantas industriales. Además, aún no se ha reflejado completamente el impacto del conflicto en Europa del Este en la manufactura en México, lo que se espera que se vea notoriamente reflejado en la Inversión Extranjera Directa (IED) en los próximos años", apuntó Sergio Pérez. Destacó que la absorción inmobiliaria en el mercado nacional fue 142 % superior en 2021 y 220 % en 2022, en comparación con 2020, lo que ha creado una absorción industrial sin precedentes y un fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda en México, con tasas de vacancia por debajo de 1.5 % a nivel nacional. "Esto significa que, de cada metro cuadrado de espacio industrial, sólo 1.5 metros cuadrados están disponibles, lo que está muy por debajo del estándar saludable de 10 a 12 %. Las empresas que deseen establecerse en México tendrán que considerar la construcción de instalaciones a medida, lo cual es un tema complejo, debido a limitaciones técnicas y de recursos por parte de los desarrolladores, a pesar de que muchos de ellos son institucionales", señaló Sergio Pérez. En el panel "Retos, Mitos y Oportunidades en el Nearshoring", también participaron Rafael Villanueva, Accountant Compliance director en Cummins; Miguel Ángel Falcón Medina, Senior Tax Manager en Hershey México; Luis Carbajo, socio en Baker McKenzie México, coordinados por Eliud A. Santiago, socio de Parás Asesores Fiscales, quienes destacaron que, aunque hay mano de obra disponible para atender la relocalización actual de empresas asiáticas en México, existe el riesgo de que surja un cuello de botella si llegan más empresas. Por lo que el primero en aumentar su capacidad será el que se beneficie.
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023 Además, advirtieron sobre la importancia de la propiedad intelectual, que se puede perder al operar en Asia. Dado que se están estableciendo centros de investigación y desarrollo en México, es esencial considerar los aspectos fiscales y la protección de las marcas, especialmente porque muchas de estas son extranjeras. La necesidad de abordar estos temas mientras se integra con las operaciones cotidianas es crucial. Los expertos también subrayaron la necesidad de convencer a las autoridades de que el crecimiento económico que se está generando en México es un proceso de ganar-ganar. Esto implica brindar certidumbre y seguridad jurídica a los inversores, crear incentivos fiscales para atraer inversiones y abordar los costosos procesos de auditoría que pueden desalentar la inversión. También destacaron la necesidad de agilizar la tramitación de acuerdos fiscales con Estados Unidos y mejorar la legislación fiscal, considerando la deducibilidad de impuestos para la inversión en automóviles y consumo en restaurantes. Finalmente, enfatizaron la importancia de producir manufactura de alto valor agregado para competir con China, lo que podría marcar la diferencia en el éxito de México como destino para el nearshoring. Este es un momento propicio para México, que nos invita a reflexionar sobre lo que el país necesita para aprovechar esta oportunidad.
Acerca de Newmark Group, Inc. (NASDAQ: NMRK)
Newmark Group, Inc. (Nasdaq: NMRK), junto con sus subsidiarias ("Newmark"), es líder global en servicios de real estate comercial, brindando servicios en todas las fases del ciclo de vida de una propiedad. Nuestra plataforma integral brinda servicios interconectados y a la medida de cada tipo de cliente, desde propietarios a usuarios, desde inversores hasta fundadores, desde startups hasta compañías líderes. Aprovechando la inteligencia de la tecnología y de nuestros equipos, Newmark aporta ingenio a cada intercambio y transparencia a cada relación. Newmark generó ingresos por más de US$3.1 mil millones en los últimos meses hasta el 30 de septiembre de 2022. Las oficinas propias de Newmark, junto con sus oficinas afiliadas, operan desde más de 180 oficinas, con aproximadamente 6 700 empleados alrededor del mundo. Para conocer más sobre la empresa, visita newmark.mx o síguenos en https://mx.linkedin.com/ company/nmrk-mx Visita el blog de Newmark y descubre más artículos de interés: https://nmrk.lat/bloglatam Descarga los más recientes reportes de mercado de México y Latinoamérica: https://nmrk.lat/reportes-de-mercado/ Contacto: Mónica del Castillo delcastillo.arias@gmail.com Elizabeth Jacobo jguzmaneliza66@gmail.com
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Utilidad social Transitar por Veracruz, Puebla, Morelos y la Ciudad de México (aunque seguro sucede lo mismo en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Yucatán) hace evidente que el INE y los organismos públicos locales electorales se tomaron muy en serio el rumor de que iban a desaparecer, al grado de actuar como si hubiera sucedido, su ausencia de facto e indolencia ante actos que muy posiblemente trasgreden la ley electoral, el abuso en la promoción personal, incluso de servidores públicos, aspirantes a las candidaturas para la elección 2024, con un dispendio de cientos de millones de pesos que de manera inexplicable y sin que la autoridad electoral investigue ni pida explicación alguna, satura, altera negativamente, la imagen urbana con espectaculares, lonas, carteles, bardas, pósters, etc., promoviendo personajes, que ahora son la portada de revistas especializadas en diversos temas que "decidieron" utilizar su imagen para promover su edición; asimismo, ahora son conductores y analistas en radio y televisión que elevan tanto el rating de dichos medios que hasta deciden promoverlos en innumerables espectaculares y promocionales; se dispone igual del mobiliario e infraestructura pública como puentes, postes, edificios, que espacios que aunque aparentemente desatendidos son propiedad privada y como tal, deberían respetar o, en su caso, solicitar el permiso correspondiente. Los más cínicos, instruyen campañas de brigadeo con empleados gubernamentales para que "voluntariamente" entreguen periódicos, volantes, revistas, calcomanías y demás promocionales que resalten las
virtudes de la o el aspirante que se les indique. Es un exceso, una simulación tolerada y desvirtuada del juego electoral que nada aporta al avance democrático. Hoy tenemos aspirantes que no redactan ni un mensaje de WhatsApp, porque hasta eso delegan a sus asistentes y, ¿resulta que se dieron el tiempo de escribir y promover libros?, que todos son íntimos y amiguísimos del liderazgo máximo del movimiento o partido del que pretenden la candidatura, a veces cayendo en el absurdo de promoverse con la imagen casual o, peor aún, editada digitalmente del Presidente, intentando vender que son las o los elegidos, cuando el propio titular del Ejecutivo Federal, reiterócontundentemente desde la mañanera hace unos días su desaprobación a estas prácticas, con sentencias como: "Es ilegal y es contraproducente toda esa publicidad, no le gusta a la gente, no se obtienen así simpatías…" o "Es como querer meter al mercado un producto chatarra y engañar, ya no funciona eso…". Aún no estamos ni en etapa formal de precampañas y ya se hace urgente apelar a la
conciencia de todos estos contendientes para que, independientemente de cuál sea la suerte que les depare su futuro político, todos, sin distinción alguna, asuman el compromiso de demostrar su utilidad social, al remover todos y cada uno de sus promocionales al término de sus respectivos procesos y no dejar esa carga a las autoridades ni a la ciudadanía, mucho menos, permitir que su propaganda se convierta en basura y deterioro de la imagen urbana y paisaje cotidiano.
U n s e n a d or n o hace Senado
Si hay un sector, un gremio que merece reconocimiento y respeto por la dedicación y esfuerzo que implica su vocación, es el de las y los periodistas; pero en ello, el mismo gremio descalifica cuando el reconocimiento pretende halagar a alguien más, con pretexto o por encima del homenajeado, y peor aún, cuando se hace a nombre del Senado de la República, en cuyo caso la firma al calce corresponde a un acto formal de la Presidencia de la Mesa Directiva y no a un senador que se extralimita. Por supuesto que cada esfuerzo importa y tiene un valor, pero con la escuela, la tradición periodística con la que contamos en México, sin ofender a nadie, se puede afirmar que hay casos mucho más notables que tendrían derecho de prelación al momento de otorgar imparcial y objetivamente una distinción al considerarse que se está "aportando los criterios para la formación de la opinión pública y la construcción de una sociedad equitativa, justa y democrática", como expresó el senador Armenta, de quien extraña su dislate, que poco coincide con su usual utilidad social a favor de Puebla. Los profesionales del periodismo, viven con gran orgullo su actividad, la asumen como el más noble oficio, tan sólo basta con recordar el nombre que Raúl Sánchez Carrillo dio desde hace décadas a su columna: De oficio reportero.
10 NACIONAL
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Que Gobierno quite concesión a Grupo México para entregar a Gómez Urrutia: Urrutia Mineros RAÚL RAMÍREZ
E
n un enfrentamiento abierto por el poder y los privilegios que se generan alrededor de la industria minera, ahora se abre un nuevo capítulo en Cananea, dentro de la zona sonorense de la Sierra Madre Occidental, una vez que el sindicato minero encabezado por Napoleón Gómez Urrutia pretende debilitar a Grupo México, mediante un paro de protesta cuya justificación es "el impacto ambiental generado por el derrame de sulfato de cobre en el Río Sonora". Pero este movimiento iniciado con una movilización el pasado viernes 20 va más allá, porque ahora se han filtrado las reales intenciones que se ocultan: el sindicato pide y busca que gobierno federal retire la concesión de la minera Buenavista del Cobre -directamente responsable del derrame- a Grupo México…y se la entregue a la propia organización que lidera Gómez Urrutia. Así de fácil y sorpresiva la propuesta. La sección 65 del Sindicato Minero Nacional pide que Germán Feliciano Larrea "responda por el impacto ambiental generado por el derrame de sulfato de cobre acidulado en la cuenca del Río Sonora", según la iniciativa de más de 600 trabajadores mineros que se han instalado afuera de la minera Buenavista del Cobre, donde permanece. La movilización tiene como otro de sus orígenes la añeja pugna laboral que se mantiene desde 2007 entre Grupo México y el sindicato, y que derivó en el exilio de Napoleón Gómez Urrutia durante varios años, acusado de desviar 55 millones de dólares de un fondo de trabajadores. La acción del sindicato surge unos días después de que la Secretaría del Medio Ambiente
dio a conocer un dictamen relativo al derrame ocurrido hace nueve años, en el que afirma que se trata del incidente de este tipo más grave en la historia de México, de una magnitud mayor a lo inicialmente dictaminado y cuyo resarcimiento debe ser también mayor por este motivo, así como la reparación del daño. Según fuentes cercanas al tema, Antonio Navarrete Aguirre, integrante de la sección minera y líder del movimiento en Cananea, asegura que hay descontento con Grupo México en Cananea, debido "al impacto que tuvo en gran parte de la población que dependía de las aguas de los ríos Sonora y Bacanuchi". Con los recientes resultados emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la denuncia penal que enfrenta Grupo México, tras revelarse que la remediación aplicada por el daño del Río Sonora no fue realizada de forma satisfactoria posterior al derrame y que actualmente persiste la contaminación en biota y niveles de metales pesados por encima de la norma, la sección minera pide que se revise la concesión que tiene Grupo México y que, de encontrar el gobierno federal arbitrariedades, se le retire. Además pidió públicamente al presidente López Obrador que esta concesión sea entregada a los mineros, "en aras de recuperar la riqueza del país que ha sido saqueada no sólo por Grupo México, sino por empresas extranjeras". "Esta concesión se tiene que revisar de fondo, es un permiso que entrega el gobierno mexicano y cuando no se cumple con las leyes ambientales hay motivos para cancelar la concesión; nosotros vemos que el presidente puede tomar una decisión salomónica y que estos recursos que son natu-
rales, que son de todos los mexicanos, se queden en México y si no hay disponibilidad, que nos lo dejen a nosotros, a los trabajadores", señaló. Navarrete afirmó que los mineros "somos los que sabemos manejar adecuadamente y sobre todo cuidar el medio ambiente y a los trabajadores. Esto traería fuertes ganancias de entrada de riqueza a nuestro país, porque somos los únicos que vemos cómo se llevan las miles y miles de toneladas cargadas de metales de Cananea". El vocero del movimiento de Cananea dijo asumir el discurso nacionalista del gobierno federal; agregó que es "una oportunidad histórica" que tiene el presidente para recuperar los recursos naturales del país "que por muchos años han sido entregados por neoliberales a los extranjeros", ya que la mina tiene todavía muchos recursos que ofrecer, por lo menos durante 50 años más. "Lo único que nos dejan son destrucción, muerte y crisis social, no nos dejan absolutamente nada para los pueblos, las cosas tienen que cambiar y tienen que cambiar para bien; esperemos que esos resultados se reflejen en este presidente que ha iniciado la Cuarta Transformación y que se consolide aquí en Cananea para los trabajadores y habitantes". Este tema se ha expuesto durante las mesas de negociación que han tenido los trabajadores mineros con las autoridades del gobierno federal en los últimos años, debido a la histórica huelga en la que han estado, respaldada por Napoleón Gómez Urrutia. Al ser cuestionado sobre el retiro de la concesión de Buenavista del Cobre a Grupo México y si ello ayudaría ayudaría a los afectados por el derrame en el río Sonora, Antonio Navarrete declaró: "Sí, porque si se regula la explotación, esos megaproyectos dejarían de ser tan ambiciosos porque vivíamos del río; hoy está muerto, está contaminado; ahora no hay agua, ya no hay oportunidades; si se regula la explotación minera tendríamos más agua porque la empresa utiliza mucha agua para lavar metales y generar riqueza que se lleva Germán Larrea a otras partes; esa es la exigencia y parte de nuestra lucha, apuntó.
Napoleón Gómez Urrutia
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Más de 2 mil 500 mdd desaparecieron Francisco Javier Mondragón Alarcón y Miguel Alemán Magnani de Interjet ROBERTO MELENDEZ S.
P
or qué las autoridades fiscales, ministeriales y policiales temen tanto al notario público 73 de la Ciudad de México, Francisco Javier Mondragón Alarcón, y a Miguel Alemán Magnani, quienes de manera por demás premeditada y con todas las ventajas defraudaron, robaron impunemente a la empresa aérea Interjet con más de dos mil 500 millones de DÓLARES, cuyo destino es un misterio a resolver, pues la mayoría de esos recursos se encuentran ocultos en paraísos fiscales de varios países e inmuebles adquiridos por Mondragón, quien sin mayores problemas se pasea por todo el mundo, todo ello en detrimento de los trabajadores y los verdaderos dueños de dicha compañía, Alejandro del Valle de la Vega, Alfredo Rojas Díaz Durán y Carlos del Valle, quienes "afinan" LA DENUNCIA PENAL
CUESTA Y RAÚL RUIZ VENEGAS, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en otro Cambiando de Tema, asentaron que se ha vuelto un capricho y obsesión del presidente Andrés Manuel López Obrador el extinguir, en complicidad de diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional 13 CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DEL de los 14 fideicomisos del Poder Judicial SAQUEO DE LA EMPRESA AÉREA, LA QUE CONTABA CON Federal, con lo que se apropiaría de 15 mil ENORME PRESTIGIO INTERNACIONAL Y ERA FAVORECIDA millones de pesos, los que seguramente utiPOR EL GRUESO DE LOS VIAJEROS, TANTO NACIONALES lizaría para las próximas campañas electorales y seguir financiando sus obras emblemáCOMO EXTRANJEROS. ¿Quién o quiénes protegerán al notario ticas: Refinería de Dos Bocas, Tren Maya y público, quien se dice tiene relación con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Es falso que los quiere para fortalecer expresidente Carlos Salinas de Gortari?, sus programas sociales, acotaron los se cuestionan los trabajadores y jubilados de Interjet, a quien la familia Del Valle periodistas, quienes en otro Cambiando cubrirá al cien por ciento sus salarios, LO de Tema destacaron que la exjefa de QUE FUE DESTACADO EN EL NOTICIARIO ESTELAR gobierno de la capital del país, Claudia DE UNOMÁSUNO, CAMBIANDO DE TEMA Sheinbaum Pardo, actual coordinadora NOTICIAS, POR SUS CONDUCTORES, GERARDO nacional en defensa de la Transformación,
dejó prácticamente en ruinas el Sistema de Transporte Colectivo Metro, DONDE UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN SE REGISTRAN TODO TIPO DE ACCIDENTES, COMO EL OCURRIDO EN LAS ESCALERAS DE LA ESTACIÓN POLANCO, HECHOS EN LOS QUE RESULTARON LESIONADAS POR LO MENOS SIETE PERSONAS. Y OTRA DISTINGUIDA MORENA, LAS GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO,
"NO LA VE LLEGAR" EN LO QUE A SEGURIDAD SE REFIERE Y COMO MUESTRA ESTÁ LA EJECUCIÓN, EN COYUCA DE BENÍTEZ DE TRECE POLICIAL MUNICIPALES. ¿DÓNDE ESTÁ Y QUÉ HACE LA HIJA FÉLIX SALGADO MACEDONIO, CON QUIEN SE HA MULTIPLICADO LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD?. Y otro gobernador que deja mucho que desear es el de Nuevo León, Samuel García, quien pretende ausentarse del cargo para buscar, seguramente por Movimiento Ciudadano, propiedad de Dante Delgado, la presidencia de la República, traicionando la confianza en él depositada, todo por conseguir el poder por el poder. Para las autoridades del sector salud todo marcha de manera extraordinaria y ponen como ejemplo que solo en una semana se han aplicado casi dos millones de vacunas contra la Covid 19 y la influenza. Los legisladores de Morena, en su conjunto, se retractaron de la invitación-reto que hicieron a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, para debatir en torno a la cancelación de fideicomisos, ello luego de que la ministra aceptará la propuesta, sabedores de que no les asiste la razón. Mil gracias y le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Sea feliz y cuídese.
12 POLITICA
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
CLAUDIA SHEINBAUM aprueba desaparición del Fonden; Fonden “tenían una corrupción tremenda” RAFAEL ORTIZ
A
l enviar su solidaridad a los cientos de afectados por el huracán "Norma", la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió "no dejarse engañar" por quienes critican la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), ya que este "se utilizó con mucha corrupción". Así respondió en una transmisión en vivo en sus redes sociales a la pregunta de un usuario sobre las declaraciones de la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, quien la mañana de ayer aseguró: "Yo no dudo que el Fonden tenía muchos errores, había que corregirlo, pero hoy no existe un organismo que atienda de manera directa a los que han sido afectados por este huracán". En respuesta, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que el Fonden "también se utilizó con mucha corrupción. La verdad". Y agregó que "un fideicomiso no resuelve, el problema es que antes esos fideicomisos del Fonden tenían una corrupción tremenda". Según la morenista, "dinero siempre hay", pero ahora es distinto: "Ahora hay recurso público, pero se utiliza de manera directa al afectado". Y puso como ejemplo los enseres domésticos que ha dado el gobierno en varias zonas del país afectadas por lluvias, así como el recurso económico destinado a la
Reconstrucción de la Ciudad de México por el sismo del 19 de septiembre del 2017: "En la Ciudad de México, cerca de 8 mil millones de pesos se destinaron para la reconstrucción de vivienda y no tenía que estar en un fideicomiso, sino sencillamente que estuviera el destino de ese recurso para el beneficio de la gente que se da de manera directa", dijo Sheinbaum Pardo. Sin mencionar las declaraciones de Gálvez, la morenista aseguró: "Es una visión completamente distinta. Entonces, no se dejen
Daremos batalla legal contra extinción de fideicomisos a PJF: Xóchitl Gálvez TANYA ACOSTA
F
rente a trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifestaban afuera del Senado, Xóchitl Gálvez Ruiz admitió que la oposición no tiene la mayoría para frenar la eliminación de los 13 fideicomisos. Sin embargo, advirtió que la oposición dará la batalla legislativa y legal para hacer saber a los mexicanos que el debate no tiene que ver con el sueldo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). "Estamos conscientes que no tenemos la mayoría para parar una aberración como esta, pero al menos le haremos saber al pueblo de México que el debate no tiene que ver con el sueldo de los ministros, que el debate real tiene
que ver con los derechos laborales de los trabajadores. Se está atentando contra la posibilidad de que las personas en México, tengan acceso a la justicia", adelantó. La aspirante presidencial manifestó el respaldo del PAN, PRI y PRD a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF). "Trabajar al lado de ustedes. Ustedes acá
engañar por esas interpretaciones de la realidad que nada tienen que ver con la verdad". Horas antes, en una publicación en sus redes sociales, Claudia Sheinbaum dedicó un mensaje a los cientos de damnificados por el huracán "Norma": "Nuestra solidaridad para las personas afectadas por el paso del huracán “Norma” en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y otros estados. Estoy segura que el gobierno de México, estados y municipios se unen para atender todas las necesidades", finalizó.
afuera, nosotros allá dentro, pero cuenten con todo el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que no están aquí (afuera), pero están en la comisión”. Sobre este polémico tema, la responsable de la construcción del Frente Amplio por México afirmó que la cancelación de fideicomisos no afecta a los 11 ministros de la Corte, sino los derechos de los trabajadores. "Que quede claro: es contra decenas de miles de trabajadores". Dijo que es el Poder Judicial el que permitió que a través de amparos padres hayan podido conseguir tratamientos para sus hijos. "Es el Poder Judicial el que ha impedido despojos en la zona maya a comunidades indígenas por la construcción del Tren (Maya). Se les ha tenido que escuchar y pagar lo justo. Es el Poder Judicial el que acompaña de manera cotidiana a millones de mexicanos que están indefensos ante el autoritarismo", finalizó la panista Gálvez Ruiz.
POLITICA 13
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR
Fideicomisos del PJ son ilegales
TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de ilegales los fideicomisos del Poder Judicial y consideró que los recursos que quedan como remanentes deberían ser regresados a la Tesorería de la Federación para que puedan ser utilizados en otros rubros. "Es un 'guardadito' aparte del presupuesto, esto es lo que han venido aumentando, los fideicomisos, es el dinero que guardó año con año. Esto es ilegal, no hay un fundamento legal para que el Poder Judicial tenga esto. Todas las instituciones del gobierno federal de los tres poderes tienen que regresar lo que no ejercen en sus presupuestos año con año, ellos no regresan nada", criticó.
AMLO destaca logros del Gobierno de México en materia educativa en la 12.° Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación
Al inaugurar la 12.° Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación, el presidente López Obrador resaltó las acciones del Gobierno de México en el sector educativo y
precisó que se enmarcan en cuatro áreas: mejoras a las condiciones laborales de las y los maestros, así como aumentos salariales; rehabilitación de infraestructura escolar y, finalmente, la entrega histórica de becas a estudiantes de familias pobres. Respecto a la dignificación del personal de educación pública, el mandatario refirió que actualmente están basificados 900 mil maestras y maestros, quienes acceden a un sueldo promedio de 16 mil pesos. "Ahora estamos trabajando en unidad con maestras, con maestros y hemos avanzado", acotó en el Centro Cultural del México Contemporáneo en la Ciudad de México. En tercer lugar, la federación aplica La Escuela es Nuestra, iniciativa orientada al mantenimiento y equipamiento de planteles de educación básica en beneficio de niños y adolescentes, a través de la entrega directa de recursos a asociaciones de padres y madres de familia. "Vamos a llegar el año próximo a entregar a 130 mil escuelas presupuesto para el mantenimiento", estimó el jefe del Ejecutivo. La entrega de becas a estudiantes desde educación básica hasta nivel superior registra alcances sin precedentes, refirió. Destacó que la distribución de estos apoyos en educación media superior es universal y llega a cuatro millones de estudiantes de bachillerato, lo que redujo la deserción escolar. "En el nivel medio superior, el nivel de la adolescencia, es el nivel más difícil y es donde tenemos que cuidar a los jóvenes. En el caso nuestro, para que no caigan en la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales, que no los enganchen, que no se los lleven los de las bandas de la delincuencia, estamos dando abajo la pelea con estos de las bandas de la delincuencia organizada, de narcotráfico y les estamos quitando sus semilleros, sus ejércitos de reserva para delinquir", explicó.
Adicionalmente, señaló, los libros de texto gratuitos priorizan la educación humanista y científica. Fueron entregados en agosto en 30 de las 32 entidades federativas.
Inflación en México baja a 4.27 por ciento y economía crece, destaca presidente
"Sigue cayendo, sigue bajando la inflación. (…) Y va creciendo la economía, ayer veíamos, ya el promedio del año es 3.5 por ciento de crecimiento", informó el presidente. Destacó la continua tendencia a la baja de la inflación anual en México; se ubicó en 4.27 por ciento en la primera quincena de octubre, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicados este día.
Presidente se vacuna contra influenza estacional y Covid-19
El presidente López Obrador recibió en conferencia de prensa matutina las vacunas contra influenza estacional y Covid-19, debido a que pueden ser aplicadas de forma simultánea. Al mismo tiempo, llamó a la población a confiar en su calidad y seguridad para aplicárselas. "Las vacunas son muy seguras y ayudan. (…) En todos los hospitales, centros de salud, se van a poder aplicar las vacunas; en hospitales del Seguro Social, en los hospitales del ISSSTE pueden ir, también en los hospitales de la Marina, de la Secretaría de la Defensa, en los hospitales de Pemex, en todos los que son hospitales federales y el IMSS Bienestar", detalló, mientras personal de enfermería le aplicaba la vacuna contra Covid-19. "Ya se está organizando para que toda esta temporada se pueda aplicar la vacuna y cuidarnos por el invierno, para eso es esta vacuna; las dos ayudan con ese propósito", agregó. Tras recibir las vacunas -de las cuales una era el biológico Abdala-, el mandatario fue acreedor a una cartilla de vacunación. Posteriormente, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, también se aplicó las vacunas en el mismo puesto instalado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
14 NACIONAL
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Suspenden a director en INE por alterar frases de López Obrador GILBERTO GARCÍA
L
Atiende PJCdMx orientación ciudadana a través de módulos
RAÚL RUIZ
E
l Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, cuenta con una red de módulos de atención ciudadana ubicados en cada uno de los inmuebles a los que acuden justiciables, destacó la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del órgano judicial,Yolanda Rangel Balmaceda, a través de los cuales las personas reciben orientación y atención primaria. Dijo que incluso se pueden recibir quejas, en las cuales, acorde al procedimiento establecido, se escucha al justiciable que la interpone, y enseguida se entabla comunicación con el área sobre la que se hace el reclamo, sea un área jurisdiccional, siempre y cuando no tenga que ver con una resolución de los impartidores de justicia, o administrativa, a las cuales se le solicita un informe sobre las manifestaciones del quejoso. "A partir de ahí, la dirección (de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos) genera una ruta de acción buscando las áreas de oportunidad que pueden generarse; llegar a una mediación, a una conciliación para buscar que se destrabe aquel asunto que está generando el conflicto o el motivo de disenso", detalló. Rangel Balmaceda señaló que, aunque en estos módulos se pueden interponer quejas, la instancia a su cargo no es competente para recibir aquellas relacionadas con resoluciones de jueces y magistrados, es decir, inconformidades con decisiones de carácter jurisdiccional, pues recordó que para ello las personas tienen los recursos que la ley señala. DETALLÓ QUE LAS QUEJAS QUE SÍ SE RECIBEN TIENEN QUE VER, POR EJEMPLO, CON UN RETRASO EN LA TRAMITACIÓN DE ALGUNOS ASUNTOS, TALES COMO LA GENERACIÓN DE AUDIENCIAS Y LA ENTREGA DE
Rafael Guerra Álvarez COPIAS SOLICITADAS, QUE SON RESUELTAS MEDIANTE
LA CONCILIACIÓN, LA MEDIACIÓN Y LA CONCERTA-
CIÓN, NUNCA POR LA SANCIÓN, PORQUE LA DIREC-
CIÓN A SU CARGO NO TIENE FACULTADES PARA IMPO-
NERLAS.
Respecto a la labor de orientación, enfatizó que de los módulos las personas que acuden no se retiran sin al menos recibir una de carácter primaria, aunque aclaró que hay casos en los que los justiciables son derivados a una de carácter más específico a las oficinas de la dirección a su cargo, ubicadas en Niños Héroes 150, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. La directora ejecutiva comentó que en muchos casos las personas que se acercan a los módulos de orientación ciudadana en realidad no requieren algo del PJCDMX, sino de otras instancias incluso de carácter federal, a las cuales se les canaliza hacia la institución viable para atender su problemática. "Damos la orientación, finalmente no se retira una persona sin tener una orientación básica respecto de la ruta que puede tomar en el planteamiento que está realizando; en ocasiones no tenemos competencia para poder generar las acciones que corresponden en la materia federal u otras entidades, pero sí podemos establecer comunicaciones a través de las cuales se hace el redireccionamiento de la persona hacia la organización que le puede ayudar", dijo.
a decisión fue sorpresiva, pero se tomó con base en los propios lineamientos que se manejan al interior de la institución, por ello el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó suspender provisionalmente AL DIRECTOR DE LA UNIDAD TÉCNICA DE LO CONTENCIOSO, MANUEL ALBERTO CRUZ MARTÍNEZ, POR ALTERAR CITAS TEXTUALES HECHAS POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con las que se determinó que había cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez. De acuerdo con el OIC, la suspensión se ordena por un presunto abuso de funciones, al modificar las palabras del presidente en dos acuerdos. "LA SUSPENSIÓN BUSCA EVITAR QUE SE CONTINÚEN LOS EFECTOS DE LA PROBABLE FALTA, CONSISTENTES EN EL DAÑO AL HONOR Y CRÉDITO DEL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL, PUES LA MODIFICACIÓN DE PALABRAS NO SE REALIZÓ UNA SOLA VEZ, SINO EN DOS ACUERDOS", indica la investigación. Vale explicar que el funcionario, quien apenas fue nombrado el 21 de junio pasado, cuenta con cinco días, a partir del miércoles, para su defensa, mientras que la Contraloría interna tendrá un plazo similar para determinar si la suspensión es provisional (el plazo que dure el procedimiento) o definitiva. Hay que recordar que apenas el pasado 2 de agosto, el INE determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política en razón de género contra Gálvez, al considerar que sus dichos agreden a la aspirante presidencial, por lo que le ordenó suspenderlo. EN RESPUESTA, EL TABASQUEÑO Y MORENA ASEGURARON QUE LAS CITAS TEXTUALES ESTABAN ALTERADAS. Esto a pesar de que la mayoría de las expresiones sí las ha dicho en diversos momentos contra la panista. Ante esto, el OIC realizó una investigación, en la que determinó que el personal de la Unidad sí alteró las citas textuales del primer mandatario.
MANUEL ALBERTO CRUZ MARTÍNEZ
JUSTICIA 15
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Asesin an a secretario de Seguridad Pública de Coyuca
GILBERTO GARCÍA
E
n un ataque armado fue asesinado el secretario de Seguridad Pública de Coyuca, Alfredo Alonso López, López y el director de la misma corporación, Honorio Salinas Garay. Los esposaron y les dieron el tiro de gracia, son 9 policías municipales (2 mujeres)
y al secretario de Seguridad Pública del municipio en la comunidad el Pampayo. Se tuvo conocimiento por parte de la comandancia del 68.º Batallón de Infantería, que se recibió una llamada de que elementos de la Policía Municipal de Coyuca de Benítez, Guerrero, fueron agredidos por desconocidos, con armas de fuego. Teniendo de forma preliminar 9 cuerpos sin vida, en el mismo lugar se localizaron 2 elementos de Seguridad Pública, lesionados por las mismas causas, siendo trasladados al Hospital IMSS-Bienestar, ubicado en el mismo municipio. Asimismo, hasta el momento se encuentran 6 elementos desaparecidos, así como 2 patrullas con Números Económicos 07 y 012. Trece policías fueron asesinados el lunes en el sur de México y dos personas más resultaron heridas en un ataque armado en el estado de Guerrero, en medio de una ola de violencia. El vicefiscal estatal de investigaciones, Gabriel Hernández Mendoza, informó que entre los fallecidos está el secretario de Seguridad de la localidad de Coyuca de Benítez, sin ofrecer más detalles. Posteriormente se emitió un comunicado por la Fiscalía de Guerrero, donde dio a conocer de las dos personas heridas. El hecho ocurrió en el poblado El Papayo, del municipio de Coyuca de Benítez, donde fueron baleados varios policías municipales. Inicialmente se habían reportado 11 fallecidos, pero horas después, el director de Información y Comunicación de la Fiscalía General estatal, Carlos Monje, dijo que la cifra de uniformados muertos subió a 13. Cabe mencionar que en lo que va del año han sido asesinados en México 341 policías. Para 2022 se reportaron al menos 403 casos de agentes policiales asesinados. El violento incidente coincidió con el asesinato a balazos del académico y exdirigente de productores de la zona, Rigoberto Acosta
González, ocurrido en Chilpancingo, capital del estado.
Más ataques a policías
Por otro lado, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ocho policías fueron desarmados y llevados a una cárcel comunitaria de la región de la Selva Lacandona, y ayer martes fueron liberados, luego de 12 días de diálogos y negociaciones. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC) informó ayer que los ocho elementos que permanecían retenidos desde el 12 de octubre por un grupo de habitantes de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, fueron liberados ayer y trasladados al municipio de Palenque para su atención y luego retornarlos al núcleo familiar y laboral. Los elementos de la Policía Estatal Preventiva se encontraban realizando sus funciones policiales normales en dicha comunidad en coordinación con instituciones federales de seguridad; sin embargo, al existir inconformidad por parte de un grupo de habitantes, fueron retenidos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado inmediatamente denunció los hechos ante la autoridad ministerial correspondiente a efecto de llevar a cabo el esclarecimiento de los mismos; además, se continúa con las diligencias ministeriales para deslindar responsabilidades. Los ocho policías estatales fueron detenidos por pobladores de dicha comunidad y desarmados. Los acusaron de tener presuntos vínculos con grupos locales de traficantes de personas y les habían perdido la confianza. Los familiares de los policías estatales retenidos, mantuvieron desde el domingo 15 de octubre un bloqueo de una importante vialidad en la capital del estado frente a las oficinas de la SSYPC, para exigir y presionar que los agentes uniformados fueran liberados. Hasta ayer; levantaron el bloqueo.
16 CDMX
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
E N G USTAVO A. M ADERO, C D M X
Explota casa Al menos 15 viviendas resultaron afectadas
El estallido se registró ayer alrededor de las 6:30 de la mañana RAÚL RUIZ
U
na casa ubicada en la alcaldía Gustavo A Madero sufrió una fuerte explosión quedando destruida toda la vivienda. Los primeros reportes señalan que el estallido se debió a la acumulación de gas, lo que originó afectaciones a por lo menos 15 domicilios que originó que los vecinos despertaran por el fuerte estruendo. El incidente se registró en la colonia La Pastora y, de acuerdo con los habitantes de la zona, en el momento de la explosión la tierra cimbró, lo que los despertó cuando eran alrededor de las 6:30 de la mañana de ayer. Trascendió que unas siete personas resultaron heridas al quedar expuestas por las llamas del fuego que consumió toda la vivienda.
Afectaciones que dejó la explosión en GAM
Al menos seis casas aledañas a la vivienda resultaron con afectaciones, pero sin ser de consideración. Al lugar llegó personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias
Médicas (ERUM) para atender a las personas heridas. Sobre la calle Ilhucamina, donde está ubicada la vivienda, quedaron fragmentos de ladrillos que eran parte del muro de la casa que quedó expuesta; sin embargo, el fuego de la explosión quedó sofocado y sólo quedaron los escombros en la zona.
Otra explosión de una casa en CdMx
Asimismo, en la alcaldía Iztapalapa, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México atendió un incendio en un departamento ubicado dentro de la unidad habitacional en Canal Nacional y Granada. Según primeros reportes, la conflagración se originó, debido a que uno de los sillones de la vivienda comenzó a incendiarse, lo que derivó que las llamas se extendieran por la casa. El incendio fue controlado y no se reportaron heridos.
El siniestro se originó por acumulación de gas
JUSTICIA 17
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
AL CONCLUIR ADMINISTRACIÓN DE AMLO IMPONDRÁ RÉCORD
Cada 15 minutos , un homicidio doloso en México
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
D
urante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se comete un homicidio doloso cada 15 minutos, es decir, 95 por día, mientras que en las de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, las agencias del Ministerio Público documentaban 35, 37, 28, 55 y 71, respectivamente. Se estima que al concluir la gestión de López Obrador al frente del Ejecutivo Federal, el número de víctimas de este flage-
lo superará las 200 mil, cifra que es considerada por penalistas como "catastrófica". "Es un hecho que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será el más sangriento en este rubro criminal, el que afecta a la sociedad en general. También es un hecho que el número de homicidios dolosos habrá de ser mayor a los 200 mil, posiblemente unos 210 mil, ello de acuerdo con los registrados de diciembre de 2018 a la fecha", puntualizaron los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz. De acuerdo con organizaciones especializadas en los estudios de la delincuencia, durante la administración de López Obrador se han contabilizado alrededor de 170 mil homicidios dolosos, los que superan a la de Enrique Peña Nieto, en la que se documentaron poco más de 156 mil, lo que significa que cada 20 minutos una persona era privada de la vida en el país. En promedio, en dicha administración se cometieron 71 crímenes cada 24 horas. Por lo que respecta a los gobiernos de Salinas de Gortari, Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, se cometió un homicidio doloso cada 41, 39,52 y 26 minutos, cifras que cierta-
mente son inferiores a las actuales, pero no por ello menos dolosas y trágicas para miles de hogares que permanecen enlutados. "Sin pretender criminalizar o denostar la administración del presidente López Obrador, esta ha sido la de mayor violencia en la historia delictiva del país, pero también hay que recordar que la población ha crecido y se aproxima ya a los 130 millones de habitantes, por lo que la comisión de conductas presuntamente constitutivas de delito aumentaron, sobre todo en lo referente a las del fuero común", asentaron los penalistas.
En la ciudad de Puebla Salva policía a secuestradores que iban a ser quemados vivos
GILBERTO ÁVILA LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
P
olicías municipales de la ciudad de Puebla evitaron que decenas de vecinos de la comunidad La Resurrección quemaran vivos a una mujer y un hombre, a quienes acusaban de pretender secuestrar a una mujer y su hijo, por lo que fueron golpea-
dos y "estuvieron a punto de ser linchados". Con base en reportes policiales, se precisó que las acciones se registraron durante la madrugada de este martes, cuando vecinos del lugar presuntamente se percataron de que la pareja pretendía privar de su libertad a una fémina y su hijo menor, quienes fueron puestos a salvo. A gritos, la muchedumbre exigía que los responsables fueran quemados vivos, pues no permitirían que en su territorio se cometieran delitos, sobre todo tan graves como el secuestro, por lo que golpearon a los supuestos plagiarios, quienes negaron los hechos. De igual manera, se expuso que por medio de llamadas telefónicas a los números de
emergencia, vecinos del lugar, quienes dijeron estar contra la violencia y respetar la ley, solicitaron la intervención de las autoridades policiales y ministeriales estatales y municipales, pues estaba por cometerse un linchamiento. Se estableció que tanto la mujer como el hombre fueron maniatados y golpeados en repetidas ocasiones, causándoles diversas heridas, por lo que fueron atendidos por paramédicos que acudieron al lugar. Fue necesario que la policía activara su protocolo de emergencia, con lo que salvaron la vida de los imputados, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público para los efectos de ley correspondiente. No se registraron detenciones.
18
Estado de México
MIÉRCOLES
EN JUCHITEPEC
Supervisan avance en pavimentación de calle Matamoros Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Marisol Nava Linares, supervisa avance de la obra de pavimentación nueva en la calle Matamoros, donde, además, se hace cambio en la red de distribución de agua potable, se cambia y rehabilita red de drenaje, incluyendo red de aguas pluviales, pozos de visita hasta finalizar con la pavimentación, colocación de guarniciones y banquetas en esta vialidad. ESTA OBRA REQUIERE DE IMPORTANTE INVERSIÓN QUE SE APLICA GRACIAS A LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL, QUE SIGUE DANDO CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON TODA LA CIUDADANÍA, ASÍ COMO DAR ATENCIÓN CON LAS PETICIONES QUE EXPRESAN LAS COMUNIDADES PARA MEJORAR TODOS LOS SERVICIOS, QUE HAYA MAYOR INFRAESTRUCTURA, Y SE TENGA UNA MEJOR IMAGEN URBANA, QUE SE HA IDO CAMBIANDO PAULATINAMENTE.
Esta obra es supervisada directamente por la alcaldesa Marisol Nava Linares, que, en coordinación con la Directora de Obras Públicas Patricia Cruz Cuevas, y el tesorero Javier Reyes, buscan se de cumplimento a todos los protocoles establecidos en esta obra, y sea realizad con los materiales y mano de obra con la calidad pactada entre las empresas constructoras y el gobierno municipal, que administra, vigila y regula las acciones dentro de esta obra en proceso. MIENTRAS ESTA OBRA ESTÁ EN EJECUCIÓN Y LOS HOGARES DE
E N T LALNEPANTLA
Reitera Marco Antonio Rodríguez compromiso con salud de las mujeres
ESTA CALLE TIENEN INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE AGUA POTABLE POR LA SUSTITUCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN, EL VITAL LÍQUIDO SE LES ABASTECE POR SERVICIO DE PIPAS DE ESTE MUNICIPIO, PARA QUE EL CRISTALINO ELEMENTO NO FALTE EN LAS CASAS, MIENTRAS LA OBRA ESTÁ EN PROCESO.
El proceso de la obra va con avances importantes, y seguramente la Presidenta Municipal Constitucional Marisol Nava Linares estará entregando esta obra dentro de los tiempos comprometidos entre el gobierno y las empresas constructoras, para que los vecinos den fe de que este gobierno que por primera vez en la historia es titularizado por una mujer, cumple y trabaja incansablemente por sus conciudadanos de Juchitepec y San Matías Cuijingo. En la cuenta oficial de redes sociales, el gobierno municipal posteó lo siguiente: "¡AVANZAMOS! EL GOBIERNO MUNICIPAL ESTÁ TRABAJANDO INCANSABLEMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALLE MATAMOROS, ESCUCHANDO Y ATENDIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS VECINOS. PRONTO, ESTA OBRA TRANSFORMARÁ NUESTRAS VIDAS Y MEJORARÁ LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS. ¡SIGAMOS AVANZANDO JUNTOS!".
E
n el marco del día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el Gobierno de Tlalnepantla que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, llevó a cabo en las instalaciones del auditorio en el DIF Municipal, la conferencia "Entre Brassieres", Brassieres la cual busca concientizar sobre la importancia de la prevención para atender de manera pronta esta enfermedad. Tony Rodríguez, acompañado de su esposa María Gómez Martínez, Presidenta Honoraria del DIF Municipal, mencionó que, "una de las políticas públicas de este gobierno es atender y trabajar sobre los problemas que más afectan a la población, por eso desde el inicio de este gobierno se hizo el esfuerzo de implementar las Caravanas de Salud que van recorriendo las comunidades, las cuales ya tenemos como una política pública permanente, desde su inicio se han realizado más de 3 mil 120 mastografías, con la intención de prevenir, detectar y atender este grave problema, también hemos instituido un programa en las escuelas, "EDUCACIÓN Y SALUD DE 10", EL CUAL TAMBIÉN TIENE QUE VER CON LAS PREVENCIÓN DESDE NIÑOS, PORQUE ESE ES EL OBJETIVO DE
LOS PROGRAMAS SOCIALES Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTABLECER UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN".
El cáncer de mama se origina en el tejido mamario, puede manifestarse a través de la aparición de un bulto y de cambios en la forma o textura de la mama, secreción del pezón o hundimiento de la piel. La detección temprana puede mejorar las tasas de supervivencia, se recomienda que las mujeres realicen autoexámenes mamarios regularmente, acudan a revisiones médicas periódicas. "El cáncer de mama, afecta a todo el entorno de quien lo padece, lo que nosotros procuramos es concientizar, trabajar juntos, que sepamos que se tienen que cuidar, estar atendiéndose periódicamente. La solidaridad el trabajo y el esfuerzo, no es demagogia, son acciones y hechos y es lo que nosotros prestigiamos en este gobierno", puntualizó el edil. Durante la conferencia estuvieron presentes, Edmundo Ranero Barrera, Secretario del H. Ayuntamiento, directores de las diferentes áreas del gobierno, así como personal del DIF.
MIÉRCOLES
ESTADO DE MÉXICO
Fortalece Huixquilucan programa "Segunda Oportunidad" de ONU Mujeres
P
ara reforzar su educación y procurar un mejor desarrollo, 47 mujeres del municipio se graduaron a través del programa Segunda Oportunidad, de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en colaboración con el Gobierno de Huixquilucan, con lo que suman 76 graduadas durante el 2023 permitiendo a las participantes reingresar a la educación formal, tener acceso a una formación profesional y a una mayor capacitación. Durante la ceremonia de graduación, que se llevó a cabo en el Centro Social Loma del Carmen, la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Huixquilucan, Guadalupe Rosas Hernández, reconoció el trabajo de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, Carrasco a favor de la educación en las mujeres. DESTACÓ EL ESFUERZO DE LAS GRADUADAS, QUIENES SE SUMAN A LAS 29 PARTICIPANTES QUE FINALIZARON SU
CAPACITACIÓN EN ABRIL PASADO, TODA VEZ QUE ADQUIRIR MÁS CONOCIMIENTOS ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA FORJAR UN MEJOR FUTURO Y CONTRIBUIR A SU EMPODERAMIENTO PERSONAL Y ECONÓMICO.
Guadalupe Rosas resaltó que, para alcanzar los objetivos de Segunda Oportunidad, ONU Mujeres en colaboración con el Gobierno de Huixquilucan habilitaron un nuevo Centro de Aprendizaje en las instalaciones del Sistema Municipal DIF en la colonia Federal Burocrática, que junto con el CENTRO DE APRENDIZAJE DE LA CASA DE LA CULTURA "SOR JUANA
INÉS DE LA CRUZ", permitió acercar el programa a más mujeres de distintas zonas del municipio. En este sentido, el director jurídico de Huixquilucan, Eduardo Cortés Hernández, recordó que este programa cumple cuatro años en el municipio; periodo en el cual este gobierno y el anterior fueron testigos del impacto de Segunda Oportunidad, demostrando que cada vez que las mujeres se preparan profesionalmente con la finalidad de tener mejores oportunidades de educación, empleo y emprendimiento su esfuerzo se ve remunerado económicamente.
19 PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO EDICTO Se hace saber que, en el JUZGADO QUINTO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, se encuentra radicado el expediente 520/2018, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MIGUEL DE JESÚS GUILLEN VALENCIA, que demanda a CANAL IBAROHA S.A. DE C.V. y OTROS. Haciéndoles saber que se admitió a trámite el Incidente de Actualización de Liquidación de Intereses, promovido por MIGUEL DE JESÚS GUILLEN VALENCIA, que demanda a CANAL IBAROHA S.A. DE C.V. y OTROS. En el cual, mediante auto de fecha once de septiembre de dos mil veintitrés, se ordenó, practicar el emplazamiento ordenado en auto de catorce de octubre de dos mil veintidós mediante EDICTOS al demandado CANAL IBAROHA S.A. DE C.V., mismo que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de México, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente al de la última publicación; para desahogar la vista y manifieste lo que a su interés convenga, en relación a las prestaciones reclamadas: A) Para obtener la cantidad correspondiente a intereses moratorios por el periodo a actualizar se multiplica la cantidad de $22,500.00 (Veintidós mil quinientos pesos 00/100 M.N) por 34 meses lo que arroja la cantidad de $765,000 (Setecientos sesenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de intereses moratorios; y B) Para obtener la cantidad correspondiente a intereses ordinarios por el periodo a actualizar se multiplica la cantidad de $22,500.00 (Veintidós mil quinientos pesos 00/100 M.N) por 34 meses lo que arroja la cantidad de $765,000 (Setecientos sesenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de intereses ordinarios, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho plazo, se tendrá por precluido su derecho, asimismo prevéngasele para que señale domicilio dentro del perímetro de la ubicación de este tribunal para oír y recibir notificaciones dentro del incidente, apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones incluyendo las de carácter personal, se harán por medio de lista y boletín judicial. DEBIÉNDOSE FIJAR ADEMÁS EN LA PUERTA DE ESTE JUZGADO UNA COPIA INTEGRA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. Se expide para su publicación el diez octubre de dos mil veintitrés. DOY FE. Validación. 10 de octubre de 2023. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. EN DERECHO OMAR GUTIERREZ REYES PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO JUZGADO CUARTO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MÉXICO. EDICTO. A CANAL IBAROHA, S.A. DE C.V. Y EDUARDO ENRIQUE IBAÑEZ RUIZ SE LE(S) HACE SABER: Que en el expediente número 520/2018, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GILLEN VALENCIA MINGUEL DE JESÚS en contra de CANAL IBAROHA, S.A. DE C.V. Y ENRIQUE EDUARDO IBAÑEZ RUIZ, relacionado con el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES, se ordenó mediante auto de fecha seis de octubre de dos mil veintitrés, por lo que con fundamento en los artículos 1063, 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio, en relación con el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la Legislación Mercantil, dese la vista ordenada en términos del auto del diez de junio de dos mil veintidós, mediante edictos que se publicará por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico de circulación en el Estado de México, debiendo contener dicha publicación una relación sucinta del escrito inicial del incidente de liquidación de intereses, debiéndose fijar además en la puerta de este órgano jurisdiccional, una copia íntegra del presente acuerdo; todo lo anterior con el objeto de que el demandado comparezca a este Juzgado dentro del plazo de tres días, contados a partir del día siguiente de la última publicación, a dar contestación al incidente promovido, con el apercibimiento que de no hacerlo se seguirá el presente en su rebeldía; Y EN LO ESENCIAL EL INCIDENTE RECLAMA LAS SIGUIENTE PRESTACIONES: A).- CONFORME AL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN EL PRESENTE JUICIO, SE CONDENO A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A FAVOR DE LA PARTE ACTORA EL 0.94 CERO PUNTO NOVENTA Y CUATRO POR CIENTO) MAS IVA DE LA SUERTE PRINCIPAL, ES DECIR $2,250,000.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, A PARTIR DEL DIA DE SU SUSCRIPCION, ES DECIR EL DÍA: 25 DE AGOSTO DE 2016. B).- EL 0.94% SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL, RESULTA SER LA CANTIDAD DE: $21,150.00 (VEINTIUN MIL CIENTO CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), MAS EL IVA, QUE ES UN 16% MAS, RESULTA SER LA CANTIDAD DE: $24,534.00 (VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.). C).- DEL DIA 25 DE AGOSTO DE 2016 AL DIA 25 DE MAYO DE 2022, HAN TRANSCURRIDO 69 MESES, QUE MULTIPLICADOS POR $24,534.00 (VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.) NOS ARROJA LA CANTIDAD DE $1,692,570.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS NOVENTAY DOS MIL QUINIENTOS SETENTA PESOS 00/M.N), MISMOS QUE DEBERÁ CUBRIR LA PARTE DEMANDADA POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS POR DICHO PERIODO. D).- CONFORME AL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN EL PRESENTE JUICIO, SE CONDENO A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A FAVOR DE LA PARTE ACTORA EL 0.94 (CERO PUNTO NOVENTA Y CUATRO POR CIENTO) MAS IVA DE LA SUERTE PRINCIPAL, ES DECIR $2,250,000.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS CINQUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, A PARTIR DEL DÍA DE SU VENCIMIENTO, ES DECIR EL DÍA: 25 DE NOVIEMBRE DE 2016. E).- EL 0.94% SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL, RESULTA SER LA CANTIDAD DE: $21,150.00 (VEINTIUN MIL CIENTO CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), MAS EL IVA, QUE ES UN 16% MAS, RESULTA SER LA CANTIDAD DE: $24,534.00 (VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.). F).- DEL DÍA 25 DE NOVIEMERE DE 2016 AL DÍA 25 DE MAYO DE 2022, HAN TRANSCURRIDO 66 MESES, QUE MULTIPLICADOS POR $24,534.00 (VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.) NOS ARROJA LA CANTIDAD DE $ 1,619,244.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 00/M.N.), MISMOS QUE DEBERÁ CUBRIR LA PARTE DEMANDADA POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS POR DICHO PERIODO. - - - DOY FE - - MAESTRA EN DERECHO SANDRA ALICIA ALVAREZ LUNA
20 MUNDO
MIERCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
En Ucrania
Escuelas dentro de estaciones del metro AGENCIAS
L
os dos años de pandemia seguidos del inicio de la guerra en Ucrania amenazan la educación y trayectoria escolar de los niños ucranianos. El alcalde de la ciudad, Igor Terekhov, anunció recientemente la construcción de una escuela subterránea. Sin embargo, por ahora, unos mil 200 niños de entre 6 y 10 años asisten a clases improvisadas en cinco estaciones del metro. Algunas estaciones del metro de Járkov se han convertido en parte en improvisadas aulas de clase para cientos de niños que no tienen otra opción segura para tener una educación escolar presencial en medio de los ataques rusos a la ciudad que está a 30 kilómetros de la frontera. PODRÍA SER PARTE DE UN DÍA NORMAL DE CLASES, SIN EMBARGO POR EL ENTORNO Y LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LOS RODEA ESTE HECHO PARECE SER BENEFICIOSO. En
una de las aulas unos veinte niños escuchan con atención a su profesor mientras unos metros por debajo de ellos los trenes del metro van y vienen. Por encima de ellos, metros de hormigón y tierra ofrecen la única protección fiable contra los misiles y drones rusos que siguen causando víctimas y mataron a seis personas en el último ataque del fin de semana.
"Esta es sólo una pequeña parte de los 53 mil estudiantes que viven actualmente en la ciudad, pero el número está creciendo gradualmente a medida que los padres superan el miedo de dejar a sus hijos lejos", dice Olga Demenko, directora del departamento de educación de la ciudad. "Nuestro principal objetivo es socializar a los más pequeños", explica a Demenko. "Necesitan comunicación y necesitan un profesor que esté físicamente presente, y no sólo en algún lugar detrás de la pantalla, dice Nadia, psicóloga del lugar. Aquí los niños por fin pueden hacer amigos y aprender a estudiar", explicó. Algunos niños también encuentran aquí
algo de consuelo, ya que han perdido a sus padres o vienen de zonas devastadas por la guerra, como Kupyansk.
"LOS NIÑOS PEQUEÑOS, A MENUDO NO PUEDEN COMUNICAR SU DOLOR"
Por esta misma circunstancia la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejinovi Burí dijo que Ucrania deberían tener prioridad sobre las víctimas más vulnerables de la agresión rusa contra en un futuro mecanismo internacional de indemnización. Por otro lado los niños y niñas que huyen de la guerra de Ucrania corren un mayor riesgo de ser víctimas de la trata y la explotación de seres humanos por lo que el cuidado y atención debe ser prioridad.
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE 2023
Rehén liberada
de Hamás da su testimonio SE TRATA DE Y OCHEVED L IFSHITZ , DE 85 AÑOS
AGENCIAS
Y
ocheved Lifshitz, de 85 años, fue una de las dos mujeres liberadas a última hora del lunes, por lo que ahora quedan unos 220 rehenes en manos de Hamas. Aseguró que la golpearon al momento de ser raptada pero que después fue bien tratada durante su cautiverio de dos semanas en el enclave palestino.
Negociacion entre Qatar y Estados Unidos con Hamas
Una lista de 50 rehenes que están capturados en los túneles de Gaza es parte de la negociación. Estados Unidos y Qatar negocian con Hamas una lista de cincuenta civiles capturados durante el ataque terrorista a Israel, ocurrido el pasado 7 de octubre. Los rehenes tienen doble nacionalidad y están en las mazmorras de Hamás ubicadas en los túneles de Gaza. El gobierno de Israel no participa formalmente de las conversaciones, pero conoce las condiciones que está exigiendo la organización terrorista para liberar a los secuestrados. Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, respaldan las negociaciones para obtener la libertad de todos los rehenes tomados por Hamas en el sur israelí. Estados Unidos aceptó la perspectiva de Israel y ahora busca una diagonal con Qatar para convencer a Hamás, que por el momento continúa en las negociaciones con un ritmo más lento.
Miembros del grupo terrorista Hamás interrogados Las agencias de seguridad de Israel publicaron los interrogatorios a siete terroristas de Hamas capturados en los que reconocen haber recibido órdenes de altos mandos de la organización para asesinar civiles ahi explican el entramado del ataque, así como la recompensa que recibían. "Cualquiera que secuestrase a un rehén y lo llevase a Gaza recibe una paga de 10 mil dólares y un apartamento".
Biden
Joe Biden apoya el plan de guerra de Benjamin Netanyahu para exterminar a Hamas y decidió poner a disposición de las Fuerzas de Defensa de Israel toda la maquinaria bélica del Pentágono además ordenó
que un equipo de militares expertos en combate urbano contra el terrorismo viaje a Tel Aviv para asesorar al gabinete de Guerra que define la operación terrestre en Gaza. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, mantiene contacto permanente con su colega israelí Yoav Gallant para apoyar el esfuerzo bélico destinado a terminar con Hamas en la Franja.
Nuevas Bajas
Al menos 57 palestinos han muerto este martes de madrugada tras una serie de nuevos bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra las ciudades de Jan Yunis y Rafá, en el sur de la Franja de Gaza. Los ataques contra viviendas y una gasolinera en Jan Yunis han dejado hasta ahora 23 fallecidos y 80 heridos, según han informado.
Yocheved Lifshitz, de 85 años, una de las dos mujeres liberadas el lunes, por lo que ahora quedan unos 220 rehenes en manos de Hamás