


El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó una sesiónextraordinaria paradarpasoa los cómputos distritales de las elecciones federales en los 300 distritos electorales del país, conlo cual se plantea la apertura de cuando menos 115 mil paquetes electorales,esdecir,67.33porciento de estos.
Seplantealaaperturadecuando menos115milpaqueteselectorales, esdecir,67.33porcientodeestos GuadalupeTaddeiZavala
dos, como decía Juan Gabriel: 'pero qué necesidad, para qué tanto problema', por qué quieren alargar su agonía".
Fernández Noroña pidió que se haga el recuentodel100porcientodelascasillas, incluso dos veces para que se transparente la elección.
Conestoinicialaterceraetapadel INE y se abrirán los paquetes electorales que sean necesarios para el recuento de voto por voto.
Durante la sesión, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón,exigió la apertura del 100 por ciento de los paquetes para contar voto por voto.
El argumento es que la oposición contabiliza mil 888 casillas con un alto riesgo dondehubosupuestaintervencióndelcrimen organizado.
En respuesta, el representante del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la oposición está en fase terminal y se niega a aceptar su realidad.
Aseguró que PAN y PRI sacaron 10 por ciento menos de votos que en las elecciones de2018,inclusohayunadiferenciade 30 por ciento entre la candidata de Morena, PT y PVEM contra la del PAN,PRI y PRD,y siguen regateando.
“Van a volver a perder y van aser humilla-
Según una estimación del INE, se abrirán de un inicio 67.33 por ciento de los paquetes electorales de la elección presidencial, 37 por ciento de los paquetes electorales de la elección a diputados federales y 70 por ciento de los paquetes de la elección del Senado de la República.
Enestecaso, se instalaron ya 300 consejos distritales para el recuento de votos, lo cual concluirá elsábado8 dejunio conel recuento de votos correctos y la asignación de diputaciones y senadores de la República.
Al inicio de la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se reportóquelasactas decasillaseverificaron en 100 por ciento,con lo cual resultó que las actas fe casilla se verificaron en 100 por ciento y todas estas fueron auténticas, además,todas las boletasdelasjornadas electorales fueron documentos auténticos.
RAÚL RUIZ
En las recientes eleccionescelebradaselpasado2dejunioenMéxico, cuatro de los 10 partidos políticos que participaron no alcanzaron el umbral mínimo de 3 % de los votos,lo que resultará en la pérdida de su registro.
Con el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se confirma que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pacto Social de Integración (PSI), Nueva Alianza, y Fuerza por México (FxM)estánenriesgodedesaparecer, a la espera de la oficialización por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE).
R RESULTADOS ESULTADOS Y Y CIFRAS CIFRAS
ElPRDfueelqueobtuvomenosvotos, con un total de 51 mil 922 sufragios, equivalente a 1.95% de los votos. Fuerza por México, un partido de reciente creación, también perderá su registro al alcanzar sólo 52 mil 993 votos, lo que representa 1.99 % del padrón electoral en Puebla.
En tanto, PSI logró 56 mil 59 votos, es decir, 2.1 % del total, por lo que tampoco alcanzaría el registro; mientras que, Nueva Alianza fue el partido quemáscercaestuvodelumbral, obteniendo 59 mil 871 votos,equivalentes a 2.25 % de la lista nominal.
A pesar de esto, ninguno de estos
partidos alcanzó el 3% necesario para mantener su registro.
Cargos Cargos plurinominales plurinominales asegurados asegurados
A pesar de los malos resultados electorales,losdirigentesdeestospartidos han asegurado cargospara ellos mismos,sus familiares o allegados a través de la vía plurinominal.
Karla Martínez, hija del dirigente estatal del PRD, Carlos Martínez Amador, figura en la lista de candidatos a diputados locales plurinominales.
Maiella Gómez Maldonado, dirigente estatal de FxM, obtuvo la posición tres en la lista de diputados federales plurinominales de la cuarta circunscripción de Morena.
Carlos Navarro Corro, dirigente estatal de PSI y candidato a diputado local por el distrito 15 de Tecamachalco,se encuentra en la posición dos plurinominal de su partido.
María de JesúsYolandaTapia, coordinadoraejecutivadefinanzasdeNueva Alianza,encabeza la lista de plurinominales para elCongresodePuebla.
Estosmovimientosaseguranlacontinuidad de influencia política para los líderes de los partidos que están a punto de desaparecer formalmente.
ElIEEtendrálaúltimapalabraenla oficialización de la pérdida de registro, lo quemarcaráuncambiosignificativoenelpanoramapolíticodePuebla. JesúsZambranoGrijalvaMarkoCortés,AlejandroMorenoyJesúsZambrano
Derivado de la ausencia de acuerdos con el gobierno federal, liderazgos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) de los estados de Chiapas,Oaxaca y de la Ciudad de México, adelantaron que radicalizarán sus movilizaciones.
Oaxaca: Derivado del enfrentamiento del pasado martes entre provocadores habitantes de SanJuanBautistalaRaya, encontradelos integrantes de la CNTE de la sección,se informó que el saldo fue de un maestro herido de bala, otro por machete, varios descalabrados y más de 30 vehículos dañados. En ese contexto,los profesores se movilizaron al zócalodelcentrohistóricoconlaintencióndeexigir a las autoridades el pago por el daño a sus vehículos. Cabe señalar que debido al blo-
queo a la terminal área un total de 30 vuelos fueron cancelados.
Chiapas: En tanto en el estado de Chiapas, los maestros se movilizaron con destino a diferentes radiodifusoras para solicitar ser entrevistados y fijar su postura en cuanto a la situación que prevalece, luego de las acciones de protesta que iniciaron el pasado 15 de mayo y que ya suman 21 días de movilizaciones. En ese sentido, los mentores exigen la instalación de una mesa de trabajo tripartita con la participación de las autoridades federales, estatales, y dirigentes de la CNTE. Trascendió que a causa del paro indefinido de labores al menos 45 mil alumnosseencuentransinclasesatansólounos días de concluir el ciclo escolar 2023-2024.
Ciudad de México: Por otra parte, luego del conato de enfrentamiento de integrantes dela CNTE en contradeelementosde segu-
ridad en inmediaciones de Palacio Nacional, el pasado martes. Los maestros, en plantón en el Zócalo de la capital de la república, marcharon con destino a la Secretaría de Gobernación (Segob), con la finalidad de ejercer presión a las autoridades federales para que le den solución a su pliego petitorio.
Reunión de la CNTE Reunión de la CNTE con López Obrador con López Obrador
Por otra parte, el presidente López Obrador, durantesu conferencia matutina,lamentó que un grupo de supuestos maestros de la CNTE atacara el Palacio Nacional rompiendo vidrios, “estábamos en una reunión conellos (líderes delaCNTE),reuniónquefue muy buena, pero se ve que a alguien no le pareció que nos reuniéramos.La otra semana nos vamos a reunir de nuevo…".
MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com
M MÉXICOÉXICOTIENETIENEPPRESIDENTA RESIDENTA, , PERO PERONADANADACAMBIARÁ CAMBIARÁ PARA PARALOSLOSPOBRES POBRES
El tan esperado 2 de junio llegó por fin y México ya tiene su primera Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, pero este cambio de género en el manejo de las riendas del poder,que como suponen algunos politólogos podría significar un avance, no cambiará la suerte de los cerca de 100 millones de mexicanos con problemas de pobreza lacerante, de altísimo desempleo, salarios mal pagados, inseguridad pública, violencia criminal y falta de servicios de salud y educación para sus familias e hijos.
La primera mujer que se postuló para presidenta en México fue Rosario Ibarra de Piedra, con las siglas del Partido RevolucionariodelosTrabajadores(PRT) en la elección de 1982, pero los votos que obtuvo no le alcanzaron para llegar a Palacio Nacional. Es probable que la recién electa mandataria de México (y también de Norteamérica), haga algunos cambios en su forma de gobernar, pero serán ínfimos porque su programa de gobierno no atiende la demanda que el pueblo mexicano plantea a gritos desde hace muchos años: justicia social.
Los problemas de México ahora son más graves que hace seis años y no se solucionarán con buenos deseos, caprichos, ocurrencias o con "lo que diga mi dedito", la Presidenta electa no podrá revertir los pésimos resultados del gobierno de Andrés ManuelLópezObrador(AMLO)enelrubro de justicia social y en el próximo sexenio nada cambiará de fondo paralos marginados de la patria, quienes van a tener que
seguir esperando mejores tiempos y nuevos políticos.
Hay que recordar o no olvidar, por cierto, que antes de que los mexicanos eligieran quién los gobernará de 2024 a 2030, hay todavía, en Palacio Nacional, un político demagogo que a los cuatro vientos vociferó que la prioridad de su gobierno serían los pobres y que acabaría con la corrupción, pero que ahora, cuando está a punto de irse a su rancho en Palenque, Chiapas, deja un país polarizado,con el tejido social destruido, saqueado por hijos y burócratas raterosyenmanosdelasbandasdelcrimen organizadoqueeneste"sexeniodelamuerte" cometieron188 milhomicidiosdolosos.
Las prácticas proselitistas de las campañas electorales fueron las mismas:discursos huecos; demagogia de la más barata para manipular y engañar a la población; candidatos que cayeron en acciones ridículas para divertir a la gente y ocultar que carecían de propuestas de gobierno encaminadas a solucionar a fondo los problemas de los mexicanos, así como para realizar una buena administración pública
Lo que sí fue del dominio público es que las eleccionesdel2de juniose realizaron en
un marco de violenciaen el que se registraron ataques armados contra políticos; el asesinato de 22 candidatos a cargos públicos y posiciones legislativas;gastos de campaña por más de mil 180 millones de pesos(segúndatosoficiales)ylacompra de votos mediante la amenaza de retiraralosbeneficiarioslosapoyosmonetarios si no sufragaban a favor de la candidatade Morena, algo que no se había visto enlastresdécadas pasadas;se usó,sinocultarse, todo el poder político y económico del aparato del gobierno morenista. Además, se ha comentado tras la jornada electoraldeayer,se"dotó"de credenciales a migrantes, en Chiapas y Oaxaca, para aumentar los votos a favor de Morena. Claudia Sheinbaum, como primera mandataria, tendrá que abandonar y sacar de sucabeza,laposturaeideasdequetodose ha hecho bien; también tiene que aceptar que haymuchosproblemasquesufrendiariamente las familias mexicanas y que México sigue viviendo un clima de confrontación y polarización sociales; por eso, ella tendrá como prioridad la reconstrucción de ese tejido social y construir consensos entre las diversas fuerzas políticas para poder avanzar en atender de fondo los problemas de México.¿Estará dispuesta a empezar a caminar por estas vías?
Loseñaladotambiénhaevidenciadoquelos partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular que abandere candidatos con el conocimiento y la preparación intelectual necesaria para resolver los problemas nacionales
Mientras esto no suceda, la presencia de una mujer en Palacio Nacional sólo es una esperanza vana ylos 100millonesde mexicanos en pobreza tendrán que seguiresperandoungobiernoverdaderamente popular. Por el momento, querido lector,es todo.
confiarenresultadoselectorales confiarenresultadoselectorales
ROBERTO MELENDEZ S.Desde la sede del Instituto Nacional Electoral, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, hizo un llamado a todos los actores políticos, funcionarios de casillas y ciudadanía en general, a mantener la calma, tranquilidad y tengan la seguridad de que los resultados finales de las pasadas elecciones del 2 de junio, en la que resultó ganadora a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum Pardo, serán objetivos, imparciales y auténticos.El cotejo entre los resultados del PREP y conteos rápidos y las actas de escrutinio existentes en los 300 distritos electorales concluirán a las seis de la tarde del sábado 8,por lo que se estima queundíadespuésseestaría encondiciones de entregar constancia de mayoríacomoganadoradelaPresidenciadela República a la exjefa de Gobierno, quien al igual que la presidenta consejera y el presidente López Obrador, exhortó a la comunidad en general a mantener la calma y tener la seguridad de que los resultados son producto de la libre voluntad de los electores y no de acciones ajenas a la legalidad, lo que fue comentadoydestacadoenel noticiarioestelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Susi Bazán Sánchez y Raúl Ruiz Venegas, quienes,dirigidos por nuestro pre-
SusiBazányRaúlRuiz,en
sidente editor, Naim Libien Kaui, lamentaron el hecho de que en los estados de Oaxaca y Chiapas, así como en la Ciudad de México, sigan las movilizaciones, muchas de ellas violentas, de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes exigen se les reparen los daños que ciudadanos de la comunidad deSanJuanBautista, conquienes se enfrentaron con objetos contundentes y machetes, les causaron a sus vehículos, además de que lesionarona más de una decena de maestros, unodeellospordisparodearmadefuego.En los mentores salieron de su campamento, ubicado en la explanada del Zócalo para dirigirse a la Secretaría de Gobernación, al tiempo que advertían que ante la negativa del gobierno federal de dar soluciónasuspeticiones,entre ellasladeun aumento salarial,del 100 por ciento, "endure, lo que significa que aumentará el grado con que actúan agresión que se dice fueron objeto policías de la CdMx por parte de pretendían ingresar a Palacio Nacional, se suspendió la plática que sostenían con AMLO, por lo que la mismapodríareanudarse la semana entrante. el medio deportivo está de plácemes, luego de darse a conocer que la clavadista internacional Paola Espinosa, quien ha "puesto muy en alto" el en todo el mundo, ganó una diputación en el estado de Jalisco, lo que seestima beneficiaráa todosloscompañeros, no sólo a las ondinas y tritones. Debido a su profesionalismo y probidad,los deportistas están ciertos que con Paola no sucederá lo mismo que con la dueña de la Conade, Ana Gabriela Guevara, quien afir-
man llegó al poder sólo para enriquecerse más,al igual que sus compinches. Más de mil 200 planteles educativos en Chiapas se encuentran cerrados, afectando a por lo menos 45 mil estudiantes, mientras que en Oaxaca, más de un millón de niños y adolescentes no tienen clases. CambiandodeTema, por lomenostrespartidos políticos,entre los que destaca el de la Revolución Democrática, fundado por Cuauhtémoc Cárdenas, podrían desaparecer en los próximos días, debido a que se afirma no acumulan siquiera el tres por ciento de las votaciones, "pero así es la democracia",exponen analistas. Cambiando deTema, al menos en la capital del país se puede apreciar que casi el 100 por ciento de la publicidad hecha por los diversos partidos políticos en las pasadas elecciones,ha sido retirada y se dice que será reciclada, lo que habrá de repercutir en un medioambiente más limpio e impedirá se tape,durante la época de lluvias,el drenaje. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que la "sangre pudo llegar al río" al arribar un grupo de presuntos integrantes de Morena al distrito dos en Cuauhtémoc, en el que se encontraba AlessandraRojodelaVega,quienseafirma ganó la alcaldía. Fue necesaria la intervención de Guardias Nacionales y policías para evitar un zafarrancho.
A parir del 1 de julio, los adultos mayores podrán recoger, en bancos del Bienestar, la ayuda económica que bimestralmente, con nuestros impuestos, les otorga el gobierno federal. Sea feliz. Muchas gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando deTema
Claudia Sheinbaum Pardo
"No es bueno para la democracia que no haya contrapesos, por eso preocupa la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, que se pueda cambiar la Constitución sin una discusión. No es el escenario ideal, lo quese esperaesquehaya diálogo",advirtióel empresario mexicano.
Para el presidente del sindicato patronal, los contrapesos para México serán los mercados y los tratados internacionales.
"Ayer se manifestaron los mercados.Ven a México como un país con un mayor riesgo". Deigualmanerapara JOSÉ MEDINA MORA ICAZA,la mayoría da pie a la inquietud de que se puedan aprobar en septiembre próximo las 18reformasconstitucionalesqueplanteóelpresidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo las que involucran al Instituto Nacional Electoral (INE),a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)e Infonavit.
Al profundizar en tan polémicos temas Medina Mora detalló que al empresariado le preocupalareformajudicial,conla cualsebuscaquelosmagistrados sean electos, cuando se deben designar por méritos,
conocimientosy trayectoriaprofesional. "El resultado de la elección da esa ventaja, esa mayoría calificada. Esperamos que se haga buen uso de ella, que no apruebe reformasel partido enelpodersin escuchar a la oposición. Debe haber esa situación donde se escuchen las perspectivas de todos,independientemente de que les da la oportunidad de hacer cambios",alertó.
Mora Icaza también compartió quedurante la campaña hubo diálogo con Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo,a quienes les plantearon "las prioridades, y la idea es seguir con ese diálogo, colaborar con el gobierno,lo que necesita el país".
Advirtió que la próxima presidenta no se caracteriza por alentar la polarización. "Hay que mirar al futuro con esperanza,donde estemos todos unidos, trabajemos por México. Planteamos que inicie la nueva etapa de unidad.Hayquereconstruir,porqueconlapolarización hay descalificaciones",finalizó.
El día de ayer, la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dio notificación de sus recientes inversiones en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) durante el sexenio en curso, mismas que ascendieron a 75 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 47 puntos porcentuales en comparación con los 51 mil millones que la anterior administración destinó para estos fines.
Octavio Romero Oropeza, el actual director general de Pemex,habló sobre el tema y se pronunció:
"Consistentes en lograr la autosuficiencia de combustibles en el país, nos dimos a la tarea de rehabilitar las refinerías Cadereyta,Madero,Minatitlán,Tula,Salamanca y Salina Cruz,llevándolas de un proceso de crudo de 511 mil barriles diarios, en 2018, a un millón 31 mil barriles al mes de marzo". Además, afirmó que gracias a las inversiones federales, Pemex y el soporte que brindaron las aportaciones del Gobierno Federal,el procesamiento y refinado de petróleo habría crecido 82 % en dicho lapso.
Entre las acciones destacadas de la paraestatal,se encuentran la rehabilitación de las seis refinerías con operaciones a nivel nacional; la adquisición de la planta de refinación Deer Park, estación que aumentó en 280 mil barriles diarios la producción, para alcanzar un millón 200 mil barriles cada día, lo que supone un aumento de 154 % a las mismascifras,pero a inicio de sexenio.
La petrolera mexicana ha calculado que cerca de septiembre, tras "estabilizarse la operación de la refinería Olmeca", mencionan que el proceso de crudo dejaría como resultado un millón 708 mil barriles procesados por día, y para diciembre crecería a un millón 724 mil barriles por jornada.
Entre las recientes inyecciones de capital, Pemex
está construyendo dos coquizadoras, una en Tula y otra en Salina Cruz. Según el director de la empresa, las refinerías en México producen casi 30 % de combustóleo, pero con estas nuevas plantas se aprovechará mejor este recurso y se alcanzará la autosuficiencia en combustibles. "En total, estas dos coquizadoras añadirán a Pemex 154 mil barriles de gasolina y diésel,con un costo de 8,600 millones de dólares", señaló Romero Oropeza.
Para julio de este año, la coquizadora deTula producirá 80 mil barriles de gasolina y diésel en lugar de combustóleo, tras una inversión de más de 5 mil millones de dólares.
Por su parte, la coquizadora de Salina Cruz,con una inversión de 3,500 millones de dólares,se prevé que esté culminada a finales de año, generando 74 mil barriles de gasolina y diésel.
A pesar de estas inversiones, Pemex Transformación Industrial, el área de refinación, ha reportado pérdidas en sus finanzas desde 2001. Este subsector es el principal responsable de la deuda actual de Pemex de 100 mil millones de dólares y de sus problemas operativos en diversas áreas. Estos problemas se han originado especialmente durante el sexeniode EnriquePeñaNieto yhanpersistidoenlaactual administración,apesar de más de 900 mil millones de pesos en aportaciones federales.
Pobladores del municipio de San Fernando, en el estado deChiapas,surestedeMéxico, incendiaron paquetes electorales, instalaciones y un vehículo a las afueras del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), a manera de protesta por un presunto fraude en las elecciones del pasado domingo 2 de junio.
En un comunicado, el IEPC lamentó los hechos violentos, pues, dijo,"no abonan a la civilidad y a la paz". Las versiones señalan que los disturbios fueron provocados por seguidores del Partido Encuentro Solidario yRedesSocialesProgresistas, informó la consejera provisional del IEPC,MaríaMagdalena Vila Domínguez.
"Estos actos arriesgan la integridad de muchas personas e impiden el ejercicio de un derecho fundamental de la ciudadanía", expuso. Detallóquehorasantes delincidente, el Consejo Municipal Electoral de San Fernando había solicitado el traslado de la paquetería "porque no había condiciones y pesaban amenazas de quemarla", por lo que se decidió hacer el traslado del material electoral y se detuvo el cómputo por acuerdo mutuo.
"Irrumpieron el traslado cuando estaban a punto de ingresar al vehículo contratado para realizar esta
solicitud,se metieron a las oficinas y quemaron la paquetería y el vehículo,el cómputo se detuvo justo cuando llevan 53 de 54 paquetes que conforman los resultados de la elección en esa localidad", explico la funcionaria del IEPC.
En redes sociales se publicaron videos de los hechos a las afueras de las instalaciones,cuando el personal del IEPC pretendía subir la paquetería electoral al vehículo, luego se desató la violencia prendiendo fuego a los paquetes, al inmueble y al vehículo.
Los disturbios ocurren tras la revisión de resultados para elegir al presidente municipal, diputados locales y federales en Chiapas.
Previo a la elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que no abriría 222 centros de votación en el país por inseguridad o conflictos, la mayoría de ellos en el estado de Chiapas, que suspendió los comicios en los municipios deChicomuseloyPantelhó por hechos violentos como la quema de boletas electorales.
Un total de 37 aspirantes y candidatos murieron asesinados desde que comenzó la campaña hasta los comicios del domingo en México, lo que la convierte en la elección más violenta de la historia moderna del país, según comunicó el martes la organización civil Causa en Común.
En plena etapa de desacuerdos, inconformidadesydesacreditaciones, una de las pruebas que la oposición alista para impugnar el proceso electoral delpasadodomingoeslaaparicióndemil 880 “casillas zapato” en todo el territorio nacional en favor de Morena.
Hay que explicar que dicho fenómeno electoral consiste en que la totalidad, o casi latotalidad,delosvotosemitidosfavorecena un solo candidato o partido.
Al detallar sobre este contexto, nos encontramos con que el término utilizado de casilla zapato se emplea para determinar que las citadas casillas parecen estar hechas a la medida de un partido o candidato.
Porello, cuando se da el caso de que aparece una casilla zapato es porque ya de entrada existe una conducta atípica, es algo fueradelonormal enuna elecciónqueen las casillas no haya un voto por ningún otro partido,por lo que de inmediato se convierte en un asunto que debe ser aclarado de manera puntual en los cómputos distritales,y si después de los cómputos sigue habiendo dudas sobre estas casillas, pues entonces ello sí podría ser objeto de impugnación y ser causal de nulidad.
Tal cual es la explicación vertida por el
maestro Fernando Ojesto Martínez Manzur, catedrático de la Facultad de Derecho delaUNAMyexpertoentemaselectorales. Anteestaposicióndeinconformidadque ya priva entre los partidos de oposición, valeaclararquelosinconformes,atresdías de las elecciones, han documentado 125 casillas zapato donde el PRI,PAN, PRD,e incluso MC, PT y PVEM obtuvieron cero votos, y Morena acaparó 100 % de los sufragios.
De igual manera,se contabilizan mil 592 casillas en las que Xóchitl Gálvez obtuvo entreunoy10votos,yMorenamásde200.
También hay que destacar que la mayoría de las casillas zapato se ubicaron en municipiosde estadosconfuertepresencia del crimen organizado como Tabasco,con 392; Chiapas, 334; Oaxaca, 272, y Guerrero,134.
Otras entidades son: Veracruz, con 92; Baja California, 79; Campeche, 70; Chihuahua, 68; Quintana Roo, 52; Puebla, 39; Tamaulipas, 38; Hidalgo, 38; Michoacán, 23; Morelos,22,y Sonora,17, entre otras.
Como resultado de tales aseveraciones y descubrimientos se alerta la posibilidad de abrir una severa investigación sobre las causales que provocaron dichos resultados.
Se adelanta igual que la impugnación ya está en proceso.
equeridosporCortesSuperioresdeJusticiadeWashingtoneIllinois,laFiscalía GeneraldelaRepúblicaySecretaríadeRelacionesExteriores extraditaronaEstadosUnidos abusadorsexualdemenoresy unhomicida,quienesluegode perpetrarsusfechoríasseocultaronenMéxicoparaevadirla justiciaestadounidense.
"EncumplimientoalTratadode ExtradiciónfirmadoentreMéxico ylosEstadosUnidosdeAmérica, laFiscalíaGeneraldelaRepública (FGR),entregóenextradiciónal Gobiernodeaquelpaís,ados personasdenacionalidadmexicanarequeridaspordistintasCortes",confirmóencomunicadola dependenciaalmandodelfiscalgeneral,AlejandroGertz Manero.
Larepresentaciónsocialdela Federaciónindicóqueenlaprimeracausapenal,Enrique"G", fuerequeridoporlaCorteSuperiordelEstadodeWashington, paraelCondadodeBenton,por eldelitodeabusosexualinfantil.FuedetenidoenfebreropasadoenIrapuato,Guanajuato.
Porloquehacealasegunda causapenal,Jesús"O"fuerequeridoporlaCortedeCircuito delCondadodeCook,Illinois, poreldelitodehomicidio.Esta personaprivódelavidaaun hombre,enagostode2001.Fue detenidoennoviembrede2023 enSanMigueldelaMichilía, Súchil,Durango.
TraslasgestionesdelaFiscalía GeneraldelaRepública,elGobiernodeMéxicoconcedióla extradicióndelosreclamadosal Gobiernoestadounidense.SuentregaserealizóenelAeropuerto InternacionaldelaCiudadde México(AICM),alosagentes designadosparasutrasladoa esepaís.
GILBERTO GARCÍAEn una serie de operativos coordinados porautoridadesdelostresnivelesdegobiernoenSonora,seaseguraronmásde40vehículosyunimportante arsenal en los municipios de Sáric, Caborca, San Luis Río Colorado y Guaymas.
El reporte que la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora publicó el día de ayer; destaca que varios de los vehículos decomisados tenían reporte de robo en los Estados Unidos.
EnelmunicipiodeSáric,agentesdela Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJS) realizaron la incautación de seis vehículosenlasinmediacionesdelrancho Botellas, incluyendo un vehículo blindado RAM 2023 con placas de Arizona, un Ford 2006 sin placas y un Jeep2018conreportederoboenEE.UU.
Elementos de la Guardia Nacional de nuestro país y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) también confiscaron un fusil calibre 7.62 x 39 mm, seis cargadores y 170 cartuchos del mismo calibre.
Además, en otro punto de Sáric, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron seis cargadores calibre 7.62 x 39 mm,493 cartuchos de diversos calibres y 12 vehículos, incluyendo un Dodge 2023 robado en Phoenix,un Chevrolet 2015 robado en San Diego y un Toyota 2022 robado en Nogales,Estados Unidos.
En Caborca,la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizó cateos en una casa ubicada en la calle Tercera,entre avenidas A y B del poblado Plutarco Elías Calles, donde se aseguraron dos kilos de marihuana, ocho armas de fuego exclusivas de las Fuerzas Armadas y 1,639 cartuchos de diversos calibres de uso militar.
TRIGÉSIMAOCTAVAPUBLICACIÓN TRIGÉSIMAOCTAVAPUBLICACIÓN
CiudaddeMéxicoa6dejunio2024
JuanCarlosMartínez
GerentePresenceAutomotriz,S.A.deC.V. PRESENTEAdquirirunvehículoRenault AdquirirunvehículoRenault eléctricoesunfraude eléctricoesunfraude
Compréunoyahoramequierenrobarmidinero,incumpliendo encadapublicacióndelaspáginasdeRenaultMéxico,así comoenredessociales.
SostuveunapláticaconelgerenteJuanCarlosMartínez,dela agenciaRenaultubicadaenPuentedeAlvaradonúmero57,coloniaGuerrero,lugaradondeadquiríelvehículoKwidE-Tech2024, conunaautonomíade298kilómetros,yunpreciode439,000.00 pesosdecontado.
PRIMERENGAÑO…Merobaronconelprecioyautonomía,no entregaronloscargadoresindispensablesparausodeeste;además, elpreciorealdelautohoyesde357,000.00pesos.
SEGUNDOENGAÑO…ComentéconelSr.Martínezqueelvehículonotienemayorautonomíade200kilómetros,estochecado porsuagenciaRenault.
Enestecaso,elvehículonomesirve,puesloutilizoparaviajara CuernavacayToluca;portalmotivo,sielautonomedalaautonomía queofrecenaladquirirlo,solicitomedevuelvanmidinero.
Hoydía,elautomóviltiene31kilómetros,comomeloentregaron, estoquieredecirquenoloquierousar,porquenodalaautonomíapor laquecompréestevehículo,yaque,anteelfraude,sientoqueuna marcacomoRenaultnopuedementirconloqueofrece.
TERCERENGAÑO…Mefaltaelcargadordepared(cargarápida),asícomoeladaptadoruniversalparacargarelautomóvilencualquierpuntodecarga,yeseldíaenquenosemehaentregado,¿la agencianosabequeexiste?
Agregandoalengaño,elprecioactualdelvehículoesde 357,000.00pesos;esunrobo,puestodoapuntaaqueelautotiene fallasynocumpleconlasespecificacionesdeventa;además,una burlaalosqueadquirimosesteautomóvilcreyendoenRenault,que medefraudó.
DespuésdebatallarconelseñorMartínezduranteunmesysin tenerrespuestaalguna,exijomeregresenlopagado,oensudefecto,ladevolucióndelos82,000.00pesos,queesloquepagamosde másy,desdeluego,loscargadoresyadaptadoresqueelvehículo debedetraeryquecumplaconlacargatotalde298kilómetrosde autonomía.
Quedoenesperadelacorreccióninmediatadeloanteriorcomentado.
Agregofotodelautoykilometraje(31kilómetros),asícomoelrendimientode200kilómetros,no298kilómetros,comoeslaespecificaciónporlaquecompréunRenault.
Atentamente
TanyaElenaAcostaIslas DirectoraEditorialdeUNOMÁSUNO DiarioNacionalCuidado!