UNOMASUNO

Page 1

DEA INVOLUCRA a México

EN ENTREGAS CONTROLADAS DE DROGA Y DINERO P. 3

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16022

Acusan a Santiago Nieto LAVADO S de Tren Maya llegará a DE DINERO OB RECOSTO

MEDIO BILLÓN DE PESOS

P. 5

P. 4

P. 8

Ordena juez reabrir investigación a Infonavit por desvíos millonarios

René Gavira SERÍA

TESTIGO PROTEGIDO DE

FGR en caso Segalmex

P. 9


ZONA UNO Héctor Luna de la

DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16022 Martes 19 de diciembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

hectorluna2026@gmail.com

I NTEGRIDAD PÚBLICA erivado de haber leído documentos relativos a la transparencia y la corrupción escribo este artículo. Uno es de mi amigo Luis F. Aguilar Villanueva, quien publicó su reciente libro llamado Acerca del Gobierno. En él indica: "El gobierno de la sociedad es necesario para regular y coordinar la diversidad y la contraposición de los intereses". Otro es sobre la Integridad Pública, de la OCDE, la cual es definida como el conjunto de principios y valores que rigen el servicio público. La OCDE señala tres pilares fundamentales para la integridad: Sistema: Sistema reducción de oportunidades que propicien la corrupción; Cultura: Cultura hacer socialmente inaceptable la corrupción y; Rendición de Cuentas: Cuentas hacer responsable a la gente de sus acciones. Así, la integridad es un factor clave para tener instituciones confiables, sólidas, productivas y eficientes. De lo anterior atraigo el anuncio del gobierno federal

D

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

de disolver organismos autónomos responsables de regulación y contrapesos, los cuales son de alta utilidad para la transparencia y rendición de cuentas y por los cuales conocemos de diversos actos de corrupción, como el fraude en Segalmex calculado en 20 mil millones de pesos, responsabilizando el ex director de Administración y Finanzas de ese organismo a Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex. Como en el Infonavit donde se pretende borrar una auditoría en la cual se detectaron múltiples desvíos. O también la difusión, con aportaciones documentales, de un oscuro "clan" de uno de los hijos del presidente por tráfico de influencias por cientos de millones de pesos. Así como un señalamiento de quebrantamiento al erario por 2 mil 400 millones de pesos detectado en Birmex. Y recientemente el Tren Maya, el cual se indicó costaría 156 mil millones de pesos, pero su costo será por 482 mil millones, 208 % más de lo proyectado. Tal como en Dos Bocas, ¿erróneas proproyecciones? La sociedad requiere de un gobierno, pero es esencial tener un gobierno íntegro. Sin embargo, en México se conocen, y lo que falte, diversas y oscuras rutas de corrupción, exhibiendo a servidores públicos desenvolverse sin integridad pública, lastimando a gobierno y ciudadanos.

Playas contienen MAT ERI A FE CAL RAÚL RUIZ

L

a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que tras analizar el agua de mar de distintos lugares turísticos "en busca de la bacteria Enterococcusfaecalis", se encontró que en seis playas mexicanas hay un exceso de contaminación. Y no son aptas para que las personas vayan a disfrutar en estas vacaciones debido a que rebasan "los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua". Dichas atracciones se encuentran en los estados de Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco y son las siguientes: Rosarito I (Rosarito, Baja California), Tijuana (Baja California), Linda (Tapachula, Chiapas), Escolleras (Tapachula, Chiapas), Olas Altas (Mazatlán, Sinaloa), el Bosque (Centla, Tabasco).

Acciones de Cofepris

Por el momento, la Cofepris señaló que está trabajando en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) de Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco a fin de desarrollar actividades de saneamiento en las playas afectadas. Esto, con el objetivo de tener lo más pronto posible, las condiciones necesarias para proteger la salud de las personas que asistan a divertirse y disfrutar. No obstante, las autoridades sanitarias de México también hicieron un llamado a la población en general a fin de que mantengan limpios estos lugares turísticos durante las vacaciones decembrinas de este 2023, "ya que es responsabilidad de todas y todos". ¿Qué recomendaciones debes seguir para evitar contaminación en las playas? De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semernat), la conta-

minación en las playas puede ser ocasionada por distintos aspectos tales como los cambios climáticos, fenómenos meteorológicos como huracanes y por supuesto, la actividad humana. Así que si este fin de año te irás de vacaciones no olvides tomar en cuenta acciones como las que recomienda Aquae Fundación y que te dejamos a continuación: No tirar basura en las playas, utilizar menos productos de plástico, usar productos biodegradables en las playas, evitar comprar productos que afecten la vida marina tales como las joyerías de conchas. ¿Qué están haciendo las autoridades ante la presencia de materia fecal en las playas? Oficialmente, los estudiantes de escuelas adscritas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya dieron por iniciadas las vacaciones de fin de año y seguramente no faltarán las familias que tengan como plan principal visitar una de las grandiosas playas que tiene México. Sin embargo, antes de decidir qué destino turístico les aguarda, es importante que tomen en cuenta cuáles son las que están más concontaminadas y por ende, podrían generan afectacioafectaciones a las personas que las visitan.


NACIONAL 3

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

INVOLUCRA

EN EN TREGAS CONTROLADAS DE DROG A Y DINERO RAFAEL ORTIZ/ALEJANDRO ROMERO

S

egún se reporta a través de filtraciones de correos electrónicos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, se han descubierto otras dos solicitudes de entregas "controladas" de droga y dinero emitidas por la Administracíón de Control de Drogas (DEA, en inglés) de Estados Unidos al país sudamericano en las que se menciona a México como participante. Se detalla que en ambas operaciones se tiene como objetivo principal desarmar estructuras de lavado de dinero de un par de grupos del narcotráfico internacional. Cada caso solicita autorización para el manejo de 2 millones de dólares y 200 kilos de cocaína de procedencia ilegal. La segunda de ellas agrega cinco kilos de heroína, 20 kilos de metanfetaminas y 20 kilos de sustancias químicas no especificadas. Fuentes cercanas a la dependencia revelaron que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (20192022) México otorgó permisos para el "tránsito y/o destino" de 5.4 toneladas de cocaína y 5 millones de dólares de procedencia ilícita en operaciones de "entregas controladas", de acuerdo con cartas enviadas por la DEA y el ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) a la fiscalía de Colombia. Se advierte que el objetivo era desmantelar estructuras del narcotráfico internacional. Con estas dos nuevas operaciones, la suma alcanza los 9 millones de dólares y 5.8 toneladas de cocaína. Se explica también que a diferencia de las tres entregas controladas anteriores, en estas no se encontró ningún documento en el que se asegure que México dio su consentimiento, pero en la documentación oficial presentada por Estados Unidos y legalizada ante la fiscalía colombiana y el juez de Control, México se asume como participante de facto. El primero de los dos casos inició el 8 de septiembre de 2021, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Embajada de Bogotá, envió una misiva a la fiscalía con el asunto:

Solicitud de Autorización Operación Entrega Controlada y/o Agente Encubierto. Con duración de un año y posibilidad de ampliarse otro más. Un agente estadounidense de alto nivel contaba con información de la estructura criminal: "[El cabecilla] administra un laboratorio para la producción de cocaína en el país vecino de Ecuador y además coordina las recolecciones de dinero de las ganancias de los narcóticos en México y Estados Unidos. Luego, el dinero se repatria a Colombia y México mediante transferencias bancarias". Para estas operaciones la fiscalía colombiana designó a un agente encubierto y corrieron los trámites para intervenir comunicaciones. Tenían claro que, además del tráfico de drogas, el blanqueo de capitales cobraba especial importancia. México era clave para el flujo de depósitos del dinero ilícito. En estas investigaciones la DEA, con ayuda de los policías judiciales encubiertos colombianos, tenía en la mira a un personaje que recoge las ganancias de la estructura criminal y traslada el dinero a través de cuentas bancarias. Por eso hicieron la infiltración. "Los países que intervienen en la operación solicitada por el agregado judicial contemplan Colombia, México, Ecuador y Estados Unidos", se lee en los documentos de la fiscalía. Por otra parte, la segunda operación inició el 22 de febrero de 2022, cinco meses después. Por ello la DEA envió una carta con la actualización de una organización criminal. Los datos surgen de "una fuente humana administrada por la DEA en Estados Unidos". El plan contempla que la DEA recibirá dinero de narcotraficantes investigados hasta por 2 millones de dólares. "Dichas entregas controladas de dinero se podrán llevar a cabo en Estados Unidos, República Dominicana y México, para ser pagados a la organización criminal de referencia, dineros que pueden ser en efectivo pesos colombianos, dólares, euros, para ser entregados a la organización criminal". Incluye el permiso para manejar cocaína, heroína, metanfetaminas y otras sustancias sintéticas.


4 NACIONAL

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Acusan a Santiago Nieto

por LAVADO DE DINERO

Santiago Nieto Castillo GILBERTO GARCÍA

D

e manera sorpresiva, se ha puesto al descubierto que Santiago Nieto Castillo creó en 2019, cuando aún era titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una red de empresas que realizan operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y asociación delictuosa, de acuerdo con una denuncia que ya fue presentada y ratificada ante la Fiscalía General de la República (FGR). El asunto ya es complicado para Nieto Castillo, pues de acuerdo con un expediente que dio a conocer el despacho Coello Trejo y Asociados, se dice que Nieto conformó esa red de empresas en sociedad con su ahora cuñado Sergio Eduardo Humphrey Jordan, quien en una grabación difundida confirma que Nieto es parte de esa red. "Acabamos de abrir una nueva línea, una nueva solución de negocios en Entra Consulting con Santiago (Nieto), que era el zar para el lavado de dinero en México, es el nuevo socio que tenemos respecto al lavado de dinero. Él es como el tipo que arregla en México", dice la voz que es atribuida a Humphrey. Según la denuncia que fue expuesta por los abogados Javier Coello Trejo, Javier Coello Zuarth y Roberto Gil Zuarth, la red de empresas realiza operaciones entre sí, con pérdidas fiscales y con transacciones internacionales en al menos ocho países. Conforme el expediente, la firma original fue constituida en Estados Unidos como Entra Consulting L.LC. "Esta entidad se dedica fundamentalmente a estructurar empresas y transacciones en el

Abogado Javier Coello Trejo sector energético. Supuestamente cuenta con oficinas en las ciudades de Houston, México, Caracas, Maturín y alianzas locales en Ecuador, Colombia, Argentina y Brasil. Una empresa aparentemente con presencia global", expone. Por otra parte, también se identificó una empresa con una denominación muy similar a la detectada en Estados Unidos: Entra Consulting México S. de R.L. de C.V., que el 31 de julio de 2019 designó a Sergio Humphrey Jordan como representante legal, justamente cuando Nieto Castillo asumía como titular de la UIF en la Secretaría de Hacienda. "Entra Consulting México no reporta activos fijos, maquinaria o equipo. "Tampoco ingresos o deducciones que hagan verosímil esa razón económica o de negocios, en la inteligencia de que las empresas que participan en la industria energética suelen ser intensivas en capital, tecnología, mano de obra, bienes muebles de características industriales", precisa la denuncia. Se deduce entonces que esas características corresponden a empresas de papel o “fantasmas”. Sin embargo, sí realiza facturación y transacciones con una serie de 17 empresas de nombre muy similar que comparten una misma dirección en Montes Urales 2530, en la colonia Lomas de Chapultepec, de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, de acuerdo con la denuncia. También tienen registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el mismo correo electrónico: aamador@evavoffshore.comel, causaron alta en el mismo periodo de tiempo: julio de 2019; tienen objeto social similar: servicios de administración en negocios, alquileres de

transporte, dirección de corporativos y empresas, y sus denominaciones son derivaciones alfanúmericas de unas y otras; por ejemplo, RS OSV México 3 tiene como socia a RS OSV México SUB 3. Según se explica en la denuncia, las 17 empresas no reportan utilidades, reportan pérdidas, adquieren importantes cantidades en divisas y hacen sistemáticamente operaciones con entidades extranjeras, con lo que, los denunciantes presumen que: Se trata de una sofisticada estructura corporativa y/o fiscal creada con el propósito de evadir el pago de impuestos en México y se realizan manejos irregulares La red de empresas atribuida a Santiago Nieto, extitular de la UIF, opera con mecanismos que presumen irregularidades como: No reportar utilidades y advierten pérdidas. Con ella se adquieren importantes cantidades en divisas y hacen sistemáticamente operaciones con entidades extranjeras. Se cree que es una sofisticada estructura corporativa y/o fiscal creada con el propósito de evadir el pago de impuestos. Buscan realizar o facilitar operaciones con recursos de procedencia ilícita en todas sus modalidades. Representaría la posible comisión de diversos delitos de forma conjunta y de común acuerdo entre Santiago Nieto y Sergio Humphrey. El entramado habría sido establecido bajo la influencia de un alto y sensible cargo de la institucionalidad hacendaria federal. Se podrían acusar delitos de tráfico de influencia, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y asociación delictuosa.


NACIONAL 5

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Sobrecosto de Tren Maya llegará a medio billón de pesos

TANYA ACOSTA

A

pesar de tener pendientes, el Tren Maya inició en una primera fase sus recorridos por el sureste mexicano. Lo hizo en un tiempo que el actual gobierno federal considera como récord, pero el correlato de ese dinamismo en su construcción es el notable sobrecosto de la obra. Para 2024, el proyecto habrá consumido 511.2 mil millones de pesos considerando el nivel de precios proyectado para el próximo año, lo que representa 3.3 veces los 156 mil millones presupuestados originalmente, de acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Según lo explica un análisis del organismo, se trata de un proyecto "cuya rentabilidad social es cada vez menor ante los notables sobrecostos que ha enfrentado. Se calcula que el monto total de inversión ascenderá a 511.2 mil millones de pesos, monto 228 % mayor al presupuesto original (156 mil millones de pesos)", dijo. Sin embargo, al ser cuestionado en su momento sobre el costo de la obra, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que este sería de entre 200 mil y 300 mil millones de pesos. "No tengo la cifra exacta", comentó, para luego lanzar la apuesta de que la empresa ferroviaria, que administra la Secretaría de la Defensa Nacional, alcanzará su punto de equilibrio "en tres o cuatro años". Por otra parte, las cifras presentadas por el IMCO consideran el gasto ejecutado anualmente en la obra desde 2020, con la actualización al nivel

de precios esperado para 2024, según el deflactor presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en sus Criterios Generales de Política Económica 2024. Con la actualización de precios y a partir de los datos suministrados por la SHCP en sus reportes de Cuenta Pública y de Finanzas Públicas, en 2020 se ejercieron los primeros 9.5 miles de millones de pesos en la obra. Para el 2021 y el 2022, el gasto de inversión ejercido fue de 38 mil y de 195.5 mil millones de pesos, respectivamente. Mientras que, al tercer trimestre de 2023, la SHCP reportó un ejercicio de 148.2 mil millones de pesos. Para 2024 se tienen presupuestados 120 mil millones de pesos, con lo que, de ejercerse, el costo al término de ese año sería de 511.2 mil millones de pesos de 2024.

El sobrecosto es la contracara de diversas modificaciones que sufrió el trazo y la ingeniería del proyecto, a medida que la implementación se topó con complicaciones en terreno que, según expertos, pudieron ser previstas con una planeación más robusta. Durante el próximo año, la inversión en el Tren Maya representará 11 % de la inversión pública prevista, que asciende a 1.11 billones de pesos. Supera con creces la inversión en electricidad (76 mil millones de pesos), transporte por carretera (53 mil millones de pesos), prestación de servicios de salud (33 mil millones de pesos) o abastecimiento de agua (22 mil millones). "El costo de oportunidad (de la inversión en el Tren Maya) es, por ejemplo, inversión en infraestructura eléctrica o hídrica", dijo el IMCO.


6 JUSTICIA

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

SCJN rechaza petición de senadores para que Batres fuera

RAFAEL ORTIZ

U

Adversidad

no detiene a PJF, ni impartición de justicia: ministra Piña

RAÚL RAMÍREZ

N

orma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que la adversidad no detiene al Poder Judicial de la Federación (PJF) ni a la impartición de justicia, la cual es independiente e imparcial. La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reconoció que desde 2018, el presupuesto asignado a la justicia federal se ha reducido en más de 23 % en términos reales. Vale recordar que de acuerdo con el anexo estadístico de la Corte, durante el

año ingresaron un millón 493 mil 712 asuntos, que, sumados a la existencia inicial de 531 mil 571 asuntos, arroja una carga de trabajo de dos millones 25 mil 283 asuntos que comparados con los del 2018, que documentaron un millón 104 mil 180 refleja un aumento de 921 mil 103 asuntos. Por otra parte, el CJF resaltó también en un comunicado que la ministra destacó que tienen nuevas responsabilidades derivadas de reformas constitucionales y tratados internacionales en diversas materias. Piña Hernández sostuvo que la reacción de sus integrantes es seguir adelante y que la viabilidad de continuar sirviendo a la sociedad, de ofrecerle una justicia pronta, completa e imparcial a la que se tienen derecho en términos de la Constitución, está a prueba. Por otra parte, la Corte destaca que, en materia de Centralidad de los derechos humanos y consolidación de la perspectiva de género, el Alto Tribunal del país trabajó en el desarrollo y fortalecimiento de cinco ejes. Ajustes organizacionales para la transversalización del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, Justicia constitucional basada en conocimiento científico especializado, estrategias para el fortalecimiento, promoción y garantía de los derechos humanos. También implementación de la política de género en la SCJN y estrategias para la erradicación de la violencia de género en el Máximo Tribunal del país.

n grupo de senadores de oposición intentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizara una interpretación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) con la intención de que la nueva ministra Lenia Batres Guadarrama sólo permaneciera en el cargo hasta el 1 de diciembre de 2024. Lo anterior, por ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien renunció a su cargo el pasado 7 de noviembre, esto a un año de pasar al retiro. Sin embargo, la Corte desechó la petición de Consulta Extraordinaria realizada por los senadores del PRI y del PAN, Manuel Añorve y Julen Rementería, respectivamente. La Consulta Extraordinaria está prevista en el artículo 11, fracción XVII de la Ley Orgánica del PJF, y permite al Pleno de la Suprema Corte de Justicia resolver cualquier controversia que haya entre las Salas de la Corte, y las que se susciten dentro del Poder Judicial de la Federación con motivo de la interpretación y aplicación de los artículos 94, 97, 100 y 101 de la Constitución Federal. L A DECISIÓN DE LA C ORTE FUE EMITIDA ANTES DE INICIAR EL RECESO DE FIN DE AÑO "Se desecha la controversia prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que hacen valer diversos senadores", detalla el documento. De acuerdo con autoridades judiciales, la Consulta Extraordinaria sólo opera para resolver controversias cuando estas surgen dentro del mismo poder sobre la interpretación entre la citada norma y la Carta Magna. El 14 de diciembre, ante el pleno de la Cámara de Senadores, Lenia Batres Guadarrama rindió protesta como nueva ministra de la Corte, tras ser designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lenia Batres fue designada por el titular del Poder Ejecutivo, después que, en el Senado no se alcanzara la mayoría calificada para elegir a una de las integrantes de la segunda terna enviada por López Obrador.

Lenia Batres Guadarrama


COLUMNA POLÍTICA 7

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

encuesta pero que, por cuestión de paridad, Clara se alzó con el triunfo.

El resto del grupo de Asesores son:

Matías Pascal

E L M É X I C O QU E QU ER E M OS , para reflexionar a profundidad

E

n estos últimos días del 2023 es momento de reflexionar. Y a eso queremos invitarle, estimado lector, apreciada lectora, a reflexionar de lo que viene el próximo año en el que se definirán importantes posiciones de nuestro México, mediante una de las más importantes elecciones, en la que el bono demográfico hará su presencia protagónica. Los jóvenes, hombres y mujeres de entre 18 y 40 años serán quienes definan la continuidad de la Cuarta Transformación o cambiar el rumbo en la política nacional. Es por ello necesario hacer una serie de reflexiones en torno a este momento histórico y, buscar entre los posibles escenarios, en conciencia como ciudadanos nos preguntamos: ¿Qué camino sigue para la reconciliación y unidad nacional? ¿Se recuperaría la paz y tranquilidad? ¿Se frenarán la criminal violencia y el narcotráfico? ¿Se impulsará el desarrollo nacional generando empleos bien remunerados y se reactivará la economía? ¿Mejorarán la educación y los servicios médicos? ¿Tendremos el anhelado bienestar? Y es que solo mediante las urnas, el voto y la decisión de los ciudadanos se dará respuesta a estas necesidades urgentes de la Nación, que en estos momentos se reducen a la paz, seguridad y tranquilidad. Porque para tener una economía sana, empleos bien remunerados, instituciones responsables y comprometidas con la seguridad social, es indispensable contar con paz y seguridad. No hay más Es por ello que el 2 de junio es decisivo para que el triunfo en las urnas lo obtengan la dupla que hacen -en primer lugarClaudia Sheinbaum en la Presidencia de la República y Clara Brugada en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Son las joyas de la corona para el ideal transexenal de Andrés Manuel López Obrador. De ellas depende la continuidad y desarrollo del obradorato. Y si a ello le agregamos que también se juegan al menos 6 de las 9 gubernaturas que están por elegirse y la mayoría en el Congreso de la Unión u el Congreso de la Ciudad de México. ¡Por supuesto que la continuidad de la Cuarta Transformación

está garantizada por unos sexenios más!. Y en este tenor de los procesos preelectorales, hay dos casos que destacan particularmente para llevar votos hacia Morena y sus aliados. Esos son la Ciudad de México y Puebla. Donde Clara Brugada y Alejandro Armenta deben garantizar al menos 7.5 millones de sufragios entre ambos. En primera instancia, es importante mencionar que en Puebla, Alejandro Armenta, toma la delantera en la carrera por la gubernatura poblana con un 58 por ciento de la preferencia efectiva (48 por ciento, bruta), de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll. Eduardo Rivera, aspirante de la alianza PAN, PRI, PRD, obtuvo 31 por ciento de preferencia bruta y 37 por ciento de preferencia efectiva de los encuestados, mientras que Grace Palomares se ubica en el tercer lugar con 3 por ciento en ambas, según Enkoll. La casa encuestadora revela también que un 12 por ciento no respondió o dijo no tener preferencia por ningún candidato y un 5 por ciento 'No sabe o No respondió'. Y en la capital del país, la precandidata oficialista Brugada anunció a su equipo con el que espera obtener el triunfo, pues lo integran personajes que derrochan altos perfiles y vasta experiencia en sus respectivas actividades. Se trata de 40 personas entre quienes destacan el ex subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas quien será el coordinador del grupo del que también forman parte la escritora Elena Poniatowska y los ex contendientes al cargo, Hugo López-Gatell, Mariana Boy y Omar García Harfuch, este último, quien por cierto ganó la

John Ackerman, catedrático de la UNAM, sociólogo y activista de la izquierda; Ifigenia Martinez, fundadora del PRD; el Monero Rapé, caricaturista; Martha Lamas, académica y feminista; Julieta Fierro, científica y astrónoma; Jorge Sánchez Cordero, hermano de la senadora y ex ministra Olga Sánchez Cordero; Armando Barta, Filósofo y Sociólogo experto en asuntos del Campo; Héctor Díaz Polanco, experto en Pueblos Indígenas; Lorenzo Meyer, especialista en Ciencias de la Historia y Políticas; Dolores Heredia, actriz y activista; Alejandro Blancas, Oficial de la Organización Internacional de la Juventud; Amaya Ordorica, experta en políticas sobre drogas; Andrés Farreda, fundador de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad; Consuelo Sánchez, Antropóloga y especialista en pueblos originarios; Eréndira Vázquez Mota, mujer indígena nahua de Milpa Alta; Federico Taboada, arquitecto y urbanista; Gisela Méndez, arquitecta, experta en Desarrollo Urbano y Movilidad Sostenible; Guadalupe Valencia, integrante de la Academia Mexicana de las Ciencias; e Irving Rojas, doctor en Economía Agraria. Así las cosas, entre dos de los punteros morenistas, para mañana esperamos que los naipes nos den una nueva reflexión, mientras tanto, ¡ciaoo!

Alejandro Armenta Mier


8 NACIONAL

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Ordena juez REABRIR INVESTIGACIÓN a Infonavit POR DESVÍOS MILLONARIOS

GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO

A

través de fuentes cercanas, se ha podido descubrir ahora que un grupo de legisladores pidió investigar al Infonavit y a los empresarios Max y André El-Mann, implicados en un desvío millonario y en la opacidad del instituto. Como ya se ha puesto al descubierto, Infonavit se resiste a la elaboración y publicación de una revisión hecha por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el sexenio peñista que implica desvíos y daños por más de 3 mil 200 millones de pesos. Vale destacar que entre las inconsistencias descubiertas resalta la afectación por 3 mil 88 millones de pesos en la indemnización de 5 mil 88 millones de pesos que pagó el Infonavit a la empresa Telra, y de los que sólo se han recuperado 2 mil millones de pesos que devolvieron en 2021 los empresarios Max y André El Mann. Se explica que el caso de Telra y los hermanos El-Mann, directivos de Fibra UNO, implica una larga historia de irregularidades. Hace unos meses una jueza ordenó a la Fiscalía de la Ciudad de México reabrir la investigación contra los hermanos El-Mann, por presuntamente haber dispuesto en forma ilegal de mil millones de pesos del empresario Rafael Zaga Tawil, dueño de Telra Grupo Inmobiliario, compañía implicada en la indemnización de 5 mil 88 millones de pesos que el Infonavit pagó tras la

cancelación de un contrato en 2017. En respuesta a la denuncia referida, el Infonavit justificó la opacidad y argumentó que la decisión de litigar una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fue promovida por los representantes de patrones y trabajadores de la Comisión de Vigilancia del organismo. "La instrucción a la actual Administración de interponer un amparo indirecto sobre los resultados de los informes individuales de las auditorías de gestión financiera correspondientes a las Cuentas Públicas 2017 y 2018 emitidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fue propuesta por los representantes de los sectores Empresarial y de los Trabajadores, que participan en la Comisión de Vigilancia, y tomada el 22 de noviembre de 2023, en forma mayoritaria, por el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). "En dicha sesión del Consejo de Administración, el director general del Infonavit (Carlos Martínez Velázquez) se manifestó en contra, tomando en cuenta su convicción con la rendición de cuentas, los riesgos jurídicos y reputacionales que implicaba la medida, por lo que el sector Gobierno votó en contra de dicha determinación. No obstante, los sectores Empresarial y de los Trabajadores mantuvieron su posición y emitieron voto a favor de dicha resolución, por lo que la instrucción devino vinculante e ineludible", destacó Infonavit a través de un comunicado.

Carlos Martínez Velázquez

Max El-Mann Arazi


JUSTICIA 9

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

René Gavira sería...

Testigo protegido de FGR en caso Segalmex

René Gavira Segreste

Hugo Rosales Badillo, exsecretario de Gobierno de Durango EDITH ROMERO

A

unos cuantos días de haber iniciado el juicio en contra de René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), quien fuera detenido el pasado 7 de diciembre, se ha filtrado información en el sentido de que ahora busca convertirse en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que ha comenzado a confesar el desfalco multimillonario que se fraguó en la citada dependencia, según lo denuncias fuentes cercanas al caso. Se dice a través de esas fuentes que René Gavira Segreste confesó a la FGR que miles de millones de pesos fueron entregados a su socio, Hugo Rosales Badillo, ex secretario de Gobierno de Durango durante los años 2010 a 2016, en tiempos del gobernador Jorge Herrera Caldera. Según información que se ha filtrado en algunas fuentes, en los primeros 12 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Gavira Segreste le habría entregado a Hugo Rosales alrededor de 3 mil 500 millones de pesos, simulando compra de productos y servicios como leche en polvo para ser hidratada y distribuida en colonias populares, lo cual nunca ocurrió. Por este delito Hugo Rosales Badillo enfrenta una orden de aprehensión y actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Por ello la FGR emitió ficha roja de búsqueda y localización desde el 8 de enero de este año. Según se revela a través de un expediente de la FGR, Hugo Rosales apoyó con recursos

a Movimiento Ciudadano en las elecciones para las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León, también se denuncia que tiene vínculos cercanos con Dante Delgado, dirigente nacional del Movimiento Naranja. El pasado 7 de diciembre, personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) cumplimentó una de las seis órdenes de aprehensión libradas en contra de René Gavira Segreste, cuando se presentó para entregarse al Ministerio Público Federal. Sobre dicha decisión, la FGR dio a conocer que abogados y familiares de René "G" manifestaron el deseo de esa persona de entregarse a la justicia y someterse al proceso correspondiente. En ese momento elementos de la Policía Federal Ministerial dieron cumplimiento a la orden de aprehensión relacionada con el desfalco causado a Segalmex, Diconsa y Liconsa, estimado inicialmente por la Auditoría Superior de la Federación en 2022 en más de 14 mil millones de pesos. Vale recordar que la orden de captura cumplida se refiere al caso en el que se busca sancionar un desvío de 700 millones de pesos del patrimonio de Liconsa, que Gavira autorizó ilegalmente que se compraran certificados bursátiles de alto riesgo, en una Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple), la cual no estaba regulada, ni fiscalizada por autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El delito imputado, en este caso, es el de uso ilícito de atribuciones

y facultades. De igual manera en contra de Gavira Segreste se han librado otras cinco órdenes de aprehensión, de ellas, la FGR indicó que estarán cumplimentando de conformidad con las actuaciones aplicables a cada uno de los casos. En dos de los casos se acusa al ex funcionario de haber cometido los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de encabezar una red de funcionarios relacionados con empresas fantasmas para la contratación de servicios que no se cumplieron. También se explica que Gavira Segreste llegó a Segalmex a propuesta de su ex director general, Ignacio Ovalle, y hasta mediados de 2020 fue director de administración y finanzas, cuando dejó el puesto en medio de señalamientos de sus compañeros y subalternos.


10 NACIONAL

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Fiscal Godoy otorga perdón a acusados de fraude por sismo en 2017 RAFAEL ORTIZ

S

in consultar a las víctimas, la fiscal de la CdMx, Ernestina Godoy, firmó un acuerdo que permitió a cuatro imputados no pisar la cárcel y recibir el perdón tras haber

defraudado a damnificados del sismo del 19 de septiembre de 2017. Razón más que suficiente por lo que ahora los vecinos ya tramitaron amparos para anular ese criterio de oportunidad a los defraudadores y para reparar el daño a las víctimas. Hay que advertir que antes del acuerdo, la Fiscalía confirmó que los acusados engañaron a los dueños de 390 departamentos en Tlalpan 550, alcaldía Benito Juárez, al hacerles creer que las torres cumplían con el Reglamento de Construcción y normas técnicas. Pero los edificios, inaugurados seis años atrás, tuvieron fallas estructurales y quedaron inhabitables tras el 19S. Vale recordar que en septiembre de 2020 cuatro hombres fueron vinculados a proceso en la Ciudad de México por el delito de fraude genérico, ante su probable participación en la comisión de hechos en agravio de 165 personas y del Gobierno capitalino tras el sismo del 19 de septiembre de 2017. En su oportunidad, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México detalló que a los cuatro hombres se les imputaba la edifica-

Edificio derrumbado, tras temblor ción de un inmueble con deficiencias estructurales y fuera de la normatividad. Ello provocó que durante el sismo de magnitud 7.1 en 2017 sufriera daños que le costaron al Gobierno capitalino 81 millones de pesos en rehabilitación y reestructuración. Pese a su imputación, los cuatro hombres enfrentaron su proceso en libertad al conseguir un amparo contra su detención, otorgado por un juez de Distrito. La investigación complementaria tuvo un plazo de seis meses. Hasta no obtener una sentencia condenatoria en su contra, los implicados serían considerados inocentes, expuso la FGJ-CdMx en ese entonces, a través de un comunicado.

INE multa a partidos con más de 80 mdp por no reportar gastos en campañas RAÚL RAMÍREZ

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) acordó multar a los partidos políticos nacionales con 87 millones 482 mil 399 pesos y 98 centavos por no reportar egresos e ingresos, además de no comprobar gastos y no vincular el uso de recursos al proceso electoral 2023-3024. En los procesos de selección de Xóchitl Gálvez (PRI, PAN y PRD) y Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), ambas precandidatas únicas por la Presidencia de la República, el órgano electoral nacional determinó que el partido con la mayor sanción fue Morena, con 68 millones 19 mil 683 pesos y 81 centavos; en segundo lugar se ubicó el Partido Verde Ecologista de México, con 8 millones 540 mil 354 pesos y 76 centavos. En la tercera posición con la multa más jugosa fue el Partido Acción Nacional (PAN), cuya sanción ascendió a 6 millones 861 mil

776 pesos y 40 centavos. Le siguieron a estos institutos políticos el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 1 millón 643 mil 650 pesos y 49 centavos; el Partido del Trabajo (PT) al sumar 1 millón 248 mil 303 pesos y 42 centavos y, por último, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que se sancionó con 1 millón 168 mil 631 pesos y 10 centavos. Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización, su presidente, el consejero Jorge Montaño Ventura, expuso que se revisaron 19 informes de personas participantes en estos procesos políticos previos, y seis más de las fuerzas partidistas, además de que se efectuaron 224 recorridos de inspección en las 32 entidades federativas. En cuanto a la propaganda en vía pública, el INE informó que se localizaron 366 espectaculares, "aparte de que en un monitoreo en páginas de internet se localizaron 5 mil 56 acciones, al igual que 375 reportes sobre

conceptos de gastos en eventos realizados por los participantes". Por otra parte, el INE presentó el informe en "Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG)", el cual indicó que, del 14 de abril de 2020 al 5 de diciembre de 2023, se recibieron "330 quejas denuncias o vistas, de las cuales se han registrado 108 Procedimientos Especiales Sancionadores".


PROGRAMA TV 11

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Familiares de desaparecidos SU P LI CA N A AMLO no alterar cifras

ROBERTO MELENDEZ S.

C

ientos de madres buscadoras, luchadoras y luchadores sociales y familiares de personas reportadas como desaparecidas se apostaron a las puertas de Palacio Nacional, a efecto de suplicar al presidente Andrés Manuel López Obrador se reconsidere la información dada a conocer por la Secretaría de Gobernación en la que de un "plumazo" reducen la cifra de 110 mil desaparecidos a sólo 12 mil casos, lo que resulta verdaderamente increíble e irresponsable. La secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, hizo en cuestión de días lo que no pudieron hacer durante lustros administraciones pasadas e incluso el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez, mentira que seguramente será utilizada para "demostrar" a la sociedad que el grave problema de los desaparecidos prácticamente quedó resuelto. No es posible que argumenten que no hay elementos o indicios respecto de las personas que continúan desaparecidas y que suman más de 100 mil, pero para la funcionaria es "pecata minuta" y pomposamente anuncia la disminución milagrosa de casos, lo que es vergonzoso, acotaron las y los inconformes, quienes al serles carradas las puertas de la Presidencia acudieron a la Segob, pero corrieron la misma mala suerte, según lo comentaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que lo sucedido en Salvatierra, Guanajuato, donde fueron masacrados 12 jóvenes que celebraban una posada, es muestra clara de lo que sucede a lo largo y ancho del territorio nacional, donde a diario se registran, en promedio más de 80 ho-

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias micidios dolosos, lo que, como lo calificara el presidente López Obrador respecto a lo sucedido en el citado municipio, es atroz, al igual los más de 170 mil homicidios dolosos registrados durante la presente administración, la que, desde ahora, es la más sangrienta en la historia criminal del país, no obstante que las máximas autoridades sostienen, con otros datos, que dicho flagelo va en descenso, no obstante las cifras que han dado a conocer instituciones oficiales, entre ellas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana bajo el mando de Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Y siguiendo con la inseguridad o seguridad, los periodistas se preguntaron dónde están o qué hacen los 126 mil elementos con que cuenta la Guardia Nacional, ya que la violencia y muerte son el común denominador en estos años. Es un hecho que la política de abrazos, no balazos, no ha dado los resultados esperados, en tanto que el crimen organizado, que posee armas de alto poder, grandes recursos económicos y otros medios, ya utiliza la tecnología para sus insanos propósitos, como lo acreditan los drones que usan para hacer frente a sus enemigos o a quienes se

José Luis “El Mago” Sustaita

resisten a cumplir sus exigencias. Cambiando de Tema, José Luis, "El Mago" Sustaita, confirmó la muerte de la actriz Rosita Pelayo, hija del gran animador y conductor de televisión Luis Manuel Pelayo, quien finalmente perdió la lucha contra el cáncer. De igual manera, destacó que Jacqueline y Chantal Andere, madre e hija, participan en la telenovela El maleficio, lo que le tiene más que felices, como felices se encuentran los organizadores del Teletón, pues recolectaron más de 415 millones de pesos, con los que habrán de construirse CRITS en La Montaña del estado de Guerrero y en Mazatlán, Sinaloa, además de cubrir las remodelaciones del puerto de Acapulco, el que resulta dañado por el huracán Otis. César Bono está por concluir su temporada, en el Nuevo Teatro Libanés, de Defendiendo al cavernícola. Consuelo Duval sufrió el robo de casi medio millón de pesos en joyas y dinero en efectivo que fueron sustraídos de su residencia por su personal de limpieza. Cambiando de Tema, los cronistas confirmaron que en la alcaldía Venustiano Carranza entró en funcionamiento, totalmente gratuito, la Clínica Pos-Covid, en la que se atenderá a quien lo solicite. De igual forma destacaron que en el IMSSBienestar se aplican de manera simultánea las vacunas contra la influenza y el Covid. El cierre de las estaciones Pantitlán, Puebla y Velódromo de la Línea 9 del STCMetro, por presunta reparación, ocasionó caos en la transportación de miles de usuarios, quienes tuvieron que esperar más de una hora para abordar un camión de la RTP que les llevara a la más próxima de las estaciones del Metro. Sea feliz, cuídese mucho y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Gracias.


12 CDMX

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Instrumentado por SSC-CdMx

Más de 12 mil policías en OPERATIVO F IESTAS DECEMBRINAS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

on el despliegue de más de 12 mil de sus elementos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país puso en marcha, en las 16 alcaldías, el operativo "Fiestas Decembrinas 2023", el cual tiene como objetivos prevenir la comisión de conductas constitutivas de delito, la venta ilegal de pirotecnia y preservar la integridad física y patrimonial de quienes habitan o visitan la otrora Ciudad de los Palacios, en la que se realizan otras acciones, entre ellas el Alcoholímetro y Operativo Cometa. "A partir hoy 18 y hasta el 25 de diciembre, se inició el Operativo Fiestas Decembrinas 2023, mediante el cual se establecerá seguridad y vigilancia en torno a las festividades que realizarán las 16 alcaldías de la capital del país, lo cual permitirá que habitantes y visitantes disfruten de las actividades de esta temporada. Serán desplegados 12 mil 359 efectivos, de los cuales, seis mil 822 son de la Policía Auxiliar". Los servidores públicos estarán apoyados por 988 vehículos oficiales, 22 ambulancias y 16 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, 37 motocicletas y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, mediante el cual se efectuarán sobrevuelos de supervisión, disuasión y prevención. "Con lo anterior, se dará seguridad a los capitalinos y visitantes de la Ciudad de México que acudan a las actividades que realicen las 16 alcaldías, como encendidos de alumbrados públicos y árboles de Navidad, bazares navide-

ños, actividades culturales y recreativas, romerías”, entre otras festividades. Se detalló que los efectivos policiales vigilarán centros comerciales, tianguis, mercados, centros turísticos, las cuatro estaciones centrales de autobuses, estacionamientos públicos, los distintos servicios de transporte público, así como espacios donde la ciudadanía concurra para realizar compras, alimentarse o distraerse. Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará el dispositivo de vialidad que garantice la movilidad peatonal y vehicular a través del control de estacionamiento, aplicar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, mantener la movilidad peatonal y vehicular, evitar el robo de vehículos, autopartes, así como brindar asistencia y auxilio vial en accesos carreteros a quien lo requiera. Y en el "Operativo Cometa", instrumentado para prevenir la venta y quema de material pirotécnico y evitar accidentes fatales o menores, ya sea en personas o en lugares públicos y privados, se harán recorridos en los principales mercados, como el de la Merced, de Sonora, de Jamaica, entre otros, además de los tianguis de la Ciudad de México; asimismo, se implementarán patrullajes preventivos en la vía pública, además de realizar los decomisos correspondientes. En la oportunidad, se destacó que el uso, comercialización y almacenamiento de pirotecnia es regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo cual, realizar algunas de las actividades antes mencionadas, puede derivar en una falta cívica o algún tipo de delito mayor.


POLITICA 13

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Andrés Manuel López Obrador

Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Seguridad TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no permite a la Guardia Nacional depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que a partir del 1 de enero de 2024 la institución quedará establecida en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. "Sí se va a acatar sin ningún problema, sin ningún problema. No tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos y hay con la Secretaría de Seguridad Pública una estrecha relación", subrayó. "Es más, ahora mismo la Secretaría de Seguridad Pública atiende lo de la Guardia, pero las cuestiones operativas están más vinculadas con la Secretaría de la Defensa", agregó. En conferencia de prensa matutina reiteró que el próximo año enviará al Congreso de la Unión una reforma constitucional que asegure la disciplina y el profesionalismo de la Guardia Nacional bajo la dirección de la Sedena, institución que se conduce por valores, como la lealtad al pueblo. "Nos conviene que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista", aseveró. El mandatario indicó que esta iniciativa "nos garantiza que no se eche perder la Guardia Nacional porque significa disciplina, profesionalismo, significa pertenecer a una institución sólida". De esta manera, dijo, se protegerá a la institución creada y consolidada por el Gobierno de la Cuarta Transformación en

menos de cinco años. Actualmente 126 mil elementos la conforman y participan en tareas de seguridad con estricto apego a los derechos humanos. AMLO INAUGURA PRESA S ANTA M ARÍA EN SINALOA; IMPULSARÁ AUTOSUFICIENCIA ALI-

MENTARIA Y ENERGÍA LIMPIA Al inaugurar la presa Santa María, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los beneficios de esta obra para Sinaloa y el país. Además de regar las tierras de producción agrícola y con ello abonar a la autosuficiencia alimentaria, abastecerá agua para consumo humano a 430 mil habitantes de El Rosario y Escuinapa y posteriormente generará 30 megavatios de energía eléctrica limpia a bajo costo. "Va a ayudar mucho al sur de Sinaloa, a los productores, pero también a los municipios del sur de este estado porque van a tener garantizada el agua para su consumo. También, la presa, además de regar las tierras y abastecer de agua para consumo humano va a generar energía eléctrica y estamos hablando de energía limpia y de bajo costo", explicó. Con la conclusión de la presa, dijo el mandatario, cumple uno de sus compromisos de campaña. Realizarla fue posible con inversión fue pública y no tuvo que recurrirse a deuda. "Nos ha alcanzado el presupuesto. Tenemos ingresos suficientes. No es para presumir, pero siempre se han cumplido las metas de ingresos, se ha consolidado la Hacienda pública sin aumentar los impuestos, sin gasolinazos, sólo administrando con eficiencia, sin corrupción y sin privilegios fiscales", remarcó. El mandatario sostuvo que en el tiempo que

queda de la administración, los recursos del pueblo seguirán financiando las obras por ejecutar, estrategia reconocida en el exterior de México. "Esto también nos da prestigio en el concierto de las naciones. Por eso nuestro país tiene una buena fama. Siempre nuestro país, hasta en los momentos de más corrupción, cuenta con fama y admiración de extranjeros, pero ahora mucho más, por eso está llegando cada vez más inversión extranjera, récord en inversión extranjera. Ya somos el principal socio económico y comercial de Estados Unidos", enfatizó. Indicó que el próximo año se concluirá la hidroeléctrica de este sistema, todos los distritos de riego, así como la presa Picachos y el acueducto Concordia. El director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, sostuvo que la presa Santa María "marcará un cambio positivo para los productores de Sinaloa, un estado con una larga tradición agrícola".


14 CDMX

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Caos, RE TRASOS RET RASOS Y LA RGAS FILAS

POR CIERRE DE 3 ESTACIONES EN LÍNEA 9 TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

T

ras el cierre de las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en la Ciudad de México por obras de mantenimiento, usuarios de este transporte reportaron largas filas y retrasos en el primer lunes que usan las rutas alternas que ofreció el gobierno capitalino. El gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del 17 de diciembre cerraría las tres estaciones de la línea que corre de Pantitlán a Tacubaya hasta mayo de 2024, una de las direcciones con mayor afluencia de personas provenientes del Estado de México, por lo que los retrasos para llegar a sus sitios de trabajo se hicieron presentes. En la estación Puebla, en donde hay una línea disponible del Metrobús, usuarios hacen largas filas para ingresar y salir de la zona, de acuerdo con información de personas que comparten fotografías del momento. El usuario de la cuenta @iJoszuu expresó en X: "Que Diosito nos acompañe en los próximos meses", mensaje que acompañó con una fotografía en donde se muestra la larga fila de ayer lunes.

Rutas alter nas

El Metrobús informó que implementó una nueva ruta para apoyar en la zona y pasa por Velódromo, Puebla y Pantitlán, hasta el momento no cuenta con servicio en Ciudad Deportiva y de Lázaro Cárdenas a Canal de San Juan; asimismo, la Red de Transporte

de Pasajeros (RTP) habilitó servicios temporales, de Velódromo a Pantitlán, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), de Villa de Cortés a Tepalcates. Las obras de mantenimiento en las estaciones de la Línea 9, son para realizar trabajos de renivelación, según indicó el jefe de Gobierno de la CdMx, Martí Batres Guadarrama, en la parte del tramo elevado donde presentaba inconsistencias y sólo habían tenido algunas reparaciones. Sobre el transporte emergente, Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad de la CdMx, dijo que dispondrán de varios medios de transporte con rutas alternas para brindar el servicio a los usuarios, el primero de ellos es a través de los camiones RTP que pueden ser abordados desde la estación Agrícola Oriental de la Línea A del Metro hasta la estación Lázaro Cárdenas de la Línea 9. El titular de Semovi, señaló que en el andén H de CETRAM Pantitlán del Organismo Regulador de Transporte, salen los trolebuses con destino a Chapultepec, en donde hay paradas en estaciones de Línea 9. Aseguró que, en la zona, hay personal para recargar la Tarjeta de Movilidad Integrada. COSTOS Y HORARIOS Este servicio tendrá un costo de cinco pesos, con trasbordo gratuito en Metro y se ofrecerá de lunes a viernes en horario de 5:00 de la mañana a 12:00 de la noche, sábados de 6:00 am a 12:00 pm, y domingos y días festivos de 7:00 de la mañana a 12:00 de la noche.

Primera semana de cierre por obras de nivelación en línea de Pantitlán a Tacubaya, usuarios saturaron rutas alter nas de transporte


JUSTICIA 15

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023 RAÚL RAMÍREZ

C

on más de 150 dictámenes aprobados por el Senado de la República en materia de derechos laborales, justicia, medioambiente, seguridad, entre otros, el periodo ordinario de sesiones, que concluyó la semana pasada, ha sido uno de los más productivos de esta Legislatura, aseguró la presidenta de la mesa directiva, Ana Lilia Rivera Rivera. Durante la clausura del periodo, agradeció el respeto, pluralidad y colaboración de todos los grupos parlamentarios, pues "este ciclo de trabajo ha sido, por mucho, de los más productivos de esta Legislatura", indicó. "Lo bueno es que este periodo ha sido el más productivo en comparación con los anteriores de esta Legislatura y de la anterior. Nos vamos muy contentos de haber aprobado más de 150 dictámenes, de haber ratificado algunos nombramientos", subrayó. Dijo que los senadores deben estar satisfechos del trabajo que realizaron porque, a pesar de que hubo temas muy polémicos que atrajeron mayormente a los medios de información, "logramos bajar la confrontación, logramos mantener un pleno equilibrado, sin exabruptos. Tratamos de poder lograr en-

“Este periodo ordinario fue de los más productivos” Presidenta del Senado celebra APROBACIÓN de más de 150 dictámenes en diversas materias tre todas y todos los integrantes de la mesa un plan de trabajo que fuera cordial, que fuera respetuoso, y creo que lo conseguimos". La legisladora destacó que en el cierre se aprobó la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que regula y homologa los principios para la gestión pacífica de los conflictos y evita que las personas se enfrenten a juicios largos y burocráticos. Además, remarcó que se dio respaldo a un dictamen para garantizar los derechos laborales de elementos de las Fuerzas Armadas adscritos a la Guardia

Nacional y recordó que se ratificó el nombramiento de cuatro cónsules que estaban pendientes, además de varios embajadores, entre ellos el exgobernador de Hidalgo y expriista Omar Fayad, así como más de 400 ascensos militares. Resaltó también que se aprobó el proyecto para consolidar el Sistema de Salud para el Bienestar y reformas para actualizar la tabla de enfermedades de trabajo, para que trabajadores independientes puedan acceder a la vivienda, así como para garantizar los derechos de las y los trabajadoras del campo. Además, se avalaron la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, el dictamen para extinguir los fideicomisos del Poder Judicial, modificaciones para promover la captación de agua pluvial y establecer clínicas veterinarias públicas, así como proyectos para combatir el tráfico de sustancias ilegales y eliminar la discriminación racial.

EE. UU. ordena CIERRE DE CRUCE A TRENES para detener migrantes RAFAEL ORTIZ

A

partir de hoy, 18 de diciembre de 2023 a las 8:00 a.m. hora local, la Oficina de Operaciones de Campo de CBP ha iniciado la suspensión temporal en las operaciones de entrada y salida en los cruces ferroviarios internacionales en El Paso, Texas, con el fin de redirigir personal para ayudar en la frontera de Estados Unidos, tal como lo informó la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), Delegación Chihuahua. A través de un comunicado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), continúan aumentando todos los recursos disponibles para procesar de manera segura a los migrantes en respuesta al incremento de los niveles de encuentros de migrantes en la frontera suroeste, impulsado por los contrabandistas, quienes difunden desinformación para aprovecharse de personas vulnerables. "Después de observar un reciente resurgimiento de organizaciones de contrabando que transportan migrantes a través de México por medio de trenes de carga, CBP está tomando

acciones adicionales para aumentar el personal y abordar este tema relacionado con el desarrollo, incluso en colaboración con las autoridades mexicanas", señala parte del comunicado. Esta medida se debe a que desde la semana pasada comenzaron a llegar nuevamente grupos de más de mil personas en situación de movilidad a bordo de los techos de los vagones de los trenes, mismos que al llegar a Juárez van directamente a la puerta 36 del muro fronterizo para entregarse. Por otra parte, desde el pasado 4 de diciem-

bre, el Instituto Nacional de Migración anunció que debido a ajustes por fin de año en la Secretaría de Hacienda detendría acciones que llevaba a cabo, entre ellas traslado y devolución de migrantes. Agrega el documento de la agencia norteamericana que seguirán ajustando sus planes operativos para maximizar los esfuerzos de aplicación de la ley contra aquellos no ciudadanos que no utilizan vías o procesos legales como CBP One y aquellos sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos.


16 JUSTICIA

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Conceden PRISIÓN

DOMICILIARIA A

por lavado de dinero

ROBERTO MELÉNDEZ

U

n juez federal concedió a Roberto Borge Angulo la prisión domiciliaria en el proceso por lavado de dinero y ahora, para salir de la cárcel, sólo restaría que le cambien la prisión preventiva oficiosa en su otro proceso por

delincuencia organizada. Finalmente, el juez autorizó el confinamiento en su domicilio con el uso de brazalete electrónico, aunque para salir de prisión tendría que cubrir una garantía de 10 millones de pesos. En caso de ser condenado posteriormente, tendría que regresar a prisión. Vale recordar que el exgobernador de Quintana Roo fue capturado el 4 de junio de 2017 en Panamá y extraditado a México el 4 de enero del siguiente año. Desde entonces está internado en el Centro Federal de Readaptación Social de Ayala, Morelos. De acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación, el juez justificó su pronunciamiento con base en una jurisprudencia de la Corte, que obliga a revisar la prisión preventiva tras dos años de reclusión. Fue la razón por la que con base en lo anterior, determinó que habían cam-

biado las condiciones objetivas por las cuales hace cuatro años le habían dictado la prisión preventiva justificada y hoy ya no había elementos para presumir que existía el riesgo de que pueda darse a la fuga. En este caso de lavado, la FGR acusa a Borge de designar a Claudia Romanillos como titular del Instituto de la Administración Pública del estado de Quintana Roo e instruirle vender a amigos y familiares un total de 22 predios de la Riviera Maya a precios subvaluados, lo que ocasionó un daño a las arcas del estado de 900 millones. La FGR ya presentó su acusación por escrito por el delito de lavado y pidió que le impusieran una condena de 15 años de prisión.

César Duarte, HOSPITALIZADO DE URGENCIA; reportan estado de salud delicado GILBERTO GARCÍA

D

e manera sorpresiva, el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue trasladado de emergencia a un hospital privado, luego de que su salud fue reportada como decaída, lo que puso en alerta a las autoridades del reclusorio de Aquiles Serdán, para una revisión. Horas después de ser sometido a una minuciosa revisión, se reportó que su estado era delicado. Desde anoche, el exmandatario está con atención permanente de un cardiólogo, por las complicaciones de salud que ha mostrado en las últimas horas. Las alertas se han dado al recordar que apenas en marzo de este año el exgobernador de Chihuahua supuestamente habría sufrido un ataque cardiaco, información que en aquella oportunidad fue confirmada por su abogado Juan Carlos Mendoza Luján.

De acuerdo con su representante legal, el exfuncionario habría presentado esta condición a raíz de su insuficiencia cardiaca que fue prescrita hace tiempo. Sin embargo, Juan Mendoza anunció que el exgobernador se encontraba estable gracias a la atención recibida. Juan Mendoza informó que la condición de César Duarte habría sido denunciada desde hace varios meses atrás, por lo que habrían solicitado un permiso para que el exgobernador pudiera salir del reclusorio para su pronta revisión. Cabe señalar que recientemente César Duarte escribió una carta denuncia a las autoridades mexicanas a casi 3 años de su detención, la cual reprochaba la falta de atención legal en su caso. En el pronunciamiento escrito y emitido desde la cárcel, el exgobernador chihuahuense calificó el "congelamiento" de su caso como "botín político", pues a pesar de las creencias, el exfuncionario no busca ser

indultado, sino recibir un juicio "justo", por lo que pide a las autoridades atender las demandas solicitadas. Hasta el momento, familiares de César Duarte no han emitido algún comunicado sobre el estado de salud que presenta el inculpado, pero fuentes cercanas aseguran que su salud se ha quebrantado de manera preocupante.


JUSTICIA 17

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

M A D R E S BU S C A D O R A S

Protestan cONTRA

CENSO DE DESAPARECIDOs "AMLO, no los vuelvas a desaparecer" TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ

M Afuera de Palacio Nacional y Segob, dijeron que “ya había muchos aparecidos, que nos los traigan ya”

adres buscadoras de varios estados protestaron la mañana de ayer lunes a las afueras de Palacio Nacional para exigir que les atienda el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no están de acuerdo con el censo presentado la semana pasada en el que la lista de personas desaparecidas bajó de más de 110 mil a sólo 12 mil. “Hoy en todo el país, madres de desaparecidos se levantan ante tanta indiferencia de este gobierno y de un plumazo desaparece de la lista de desaparecidos a sus hijos", condenó Julia Alonso, quien busca a su hijo Julio Alberto López Alonso, quien desapareció el 12 de enero de 2008 en Santiago, Nuevo León.

E XIGEN DERECHO DE RÉPLICA Los familiares de personas desaparecidas exigen su derecho de réplica a las declaraciones del presidente en las que afirmó que los colectivos y organizaciones civiles "son una simulación"; es importante mencionar que, son los seres queridos de las víctimas, son quienes llevan a cabo las labores de búsqueda, debido a la dilación y falta de atención de las propias autoridades, exponiéndose incluso a ser atacados por el crimen organizado. Durante la protesta, el colectivo "A dónde van los desaparecidos" reportó que la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Guadalupe Reyes, se comunicó por teléfono con los manifestantes y posteriormente arribó a Palacio Nacional para escuchar sus demandas; sin embargo, no se logró concretar una reunión inmediata con López Obrador, quien dentro se encontraba ofreciendo su conferencia mañanera.

"Venimos por nuestros hijos", hijos", claman afuera de Segob Debido a que no fueron atendidas en Palacio Nacional, las madres buscadoras tomaron sus pancartas y marcharon por la calle de Madero con destino a la Secretaría de Gobernación (Segob), cuya titular, Luisa María Alcalde Luján, fue la encargada de presentar la semana pasada el censo de personas desaparecidas durante una conferencia matutina. En Bucareli, mencionaron que ya venían por sus hijos, pues el gobierno "ya los había aparecido", esto en alusión a que, durante la presentación del censo, Alcalde Luján explicó el estatus de los más de 110 mil registros de personas desaparecidas:16 mil 681 ya fueron localizados, 17 mil 843 ya fueron ubicados, 26 mil 90 no tienen datos suficientes para identificar, 36 mil 22 no tienen indicios para la búsqueda, 12 mil 377 sí tienen confirmación de desaparición, mil 951 registros estaban duplicados "Nuestros hijos siguen desaparecidos", "¡No den cifras falsas!", "¡Vengo por mi hijo!", "Venimos por nuestros hijos porque ya los aparecieron", "Ofrezca una disculpa por las torpezas que está diciendo, que nos dé la cara" y "Dijo que había muchos aparecidos, que nos dé la cara, que venga y nos los traiga, que nos los presente en este momento", entre coraje y lágrimas gritaron las madres buscadoras afuera de ambos recintos de gobierno. Leyeron un pronunciamiento en el que exigieron tanto al gobierno federal como a los estatales que busquen de verdad a esos más de 110 mil mujeres, hombres, niños, jóvenes y adolescentes. "AMLO, busca a nuestros desaparecidos, no los vuelvas a desaparecer", sentenciaron.


Vecinos de Naucalpan ven en MC energía y relevo generacional de políticos El delegado de Ciudad Satélite, Mauricio Rojas, y el exdiputado suplente, Erick Beller, fueron cobijados por decenas de colonos de la zona residencial y arropados por Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano. Erick Beller y Mauricio Rojas, se perfilan como los nuevos rostros de la política en Naucalpan y buscarán, con Movimiento Ciudadano, la presidencia mu-nicipal de Naucalpan y una diputación local respectivamente. El Centro Cívico de Ciudad Satélite fue la sede del evento masivo de colonos de Satélite, Florida, Lomas Verdes, Paseos del Bosque, Vista Bella, donde Mauricio Rojas, activista social de la zona residencial, anunció su salida tras 20 años de militar en el PAN, para luego postear en sus redes sociales una foto con Dante Delgado, dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano. Acto seguido, Erick Beller, publicó también una fotografía con Dante Delgado y, en el evento vecinal, fue destapado por los colonos para que busque la alcaldía de Naucalpan por el partido naranja. Los vecinos aplaudieron sus propuestas y coincidieron en señalar que en Naucalpan hace falta un relevo generacional en los políticos y ven en Movimiento Ciudadano una institución fuerte, con energía y que está abriendo espacios a perfiles que verdaderamente harán un cambio en Naucalpan. Ambos políticos, integrantes del colectivo "Nuevas Ideas Naucalpan" que preside el exdiputado federal Mario Manuel Sánchez Villafuerte, aseguraron que Naucalpan requiere espacios para nuevos rostros y señalaron que MC es un movimiento fresco, que abre las puertas a gente con nuevas ideas de la política en beneficio de los ciudadanos. Agregó que, gobernar con gente joven quitando a los políticos de siempre, es como Naucalpan saldrá de los últimos lugares en inseguridad, falta de abrazo social, empleo y oportunidades para los ciudadanos. "Basta de resultados mediocres en las políticas públicas de Naucalpan", sentenció Mario Manuel Sánchez Villafuerte. En el multitudinario evento con vecinos de la zona residencial de Naucalpan, estuvo presente el diputado federal Rodrigo Samperio, representante personal de Dante Delgado, dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano.

A YUNTAMIENTO DE H UIXQUILUCAN

Aprueban campaña de descuentos por pago puntual del impuesto predial

Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la bonificación en el pago anual anticipado del impuesto predial del ejercicio fiscal 2024, otorgando descuentos del 8, 6 y 4 por ciento durante enero, febrero y marzo, respectivamente

H

uixquilucan, México.- En apoyo a la economía de las familias huixquiluquenses, durante la Septuagésima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó, por unanimidad de votos, la puesta en marcha de la campaña de descuentos y bonificaciones por pronto pago del impuesto de predial para el ejercicio fiscal 2024. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que estos beneficios están destinados a los ciudadanos que cuentan con un inmueble utilizado como casa-habitación, por lo que esta campaña empezará a partir del 02 de enero del próximo año, con la intención de promover el pago de impuestos municipales, especialmente, entre quienes mantienen adeudos, a fin de que se pongan al corriente en sus obligaciones fiscales. "A partir del 02 de enero del 2024, se aplicarán dichos descuentos y bonificaciones en el pago anual anticipado del impuesto predial del ejercicio fiscal 2024. Esta medida se traducirá en una mayor recaudación local y en más y mejores obras y servicios que elevarán la calidad de vida de las y los huixquiluquenses, además de que seguimos manteniendo nuestras finanzas sanas", informó Romina Contreras. En el impuesto predial, se otorgará un descuento de 8 por ciento a quien realice su pago anual anticipado en el mes de enero, además de un estímulo adicional de 8 por ciento si se trata de un contribuyente cum-

plido. En tanto que, en el mes de febrero, el descuento será de 6 por ciento, más 6 por ciento adicional, si se encuentra al corriente en este impuesto; mientras que, durante marzo, el incentivo será de 4 por ciento, más 2 por ciento adicional, si el contribuyente se encuentra al corriente. De igual forma, en apoyo a los grupos vulnerables, el Ayuntamiento de Huixquilucan también ratificó la bonificación de 34 por ciento para jubilados, pensionados, huérfanos, menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras, viudas o viudos sin ingresos fijos y personas físicas, cuya percepción diaria no rebase los tres salarios mínimos generales vigentes. El Gobierno de Huixquilucan invita a la ciudadanía a cumplir con el pago de este impuesto, al tiempo que reitera el buen manejo financiero que ha existido desde el inicio de la administración de Romina Contreras, lo que se refleja en que dichos recursos serán utilizados para seguir construir un municipio con mayor infraestructura, educación y servicios públicos, entre otros.


Diputado federal morenista La denuncia, fue ratificada el 16 de diciembre pasado bajo el número de carpeta de investigación TLA/CGV/VIJ/060/354090/23/12

H

Ratifican denuncia por bigamia contra

uixquilucan, México.- La denuncia penal interpuesta en contra del diputado federal por Morena José Antonio García García por el presunto delito de bigamia fue ratificada y con ello inician las investigaciones. El Legislador morenista, enfrentará juicio por el presunto delito de bigamia, al haberse casado en segundas nupcias, con Avril Chávez Peregrino el 27 de julio de 2018, en Huixquilucan Estado de México, sin estar divorciado de su primera esposa, Berenice Díaz Urquidez, con quien se casó en ciudad Obregón, municipio de Cajeme, estado de Sonora, el 4 de abril de 2018.

La denuncia, fue ratificada el 16 de diciembre pasado, con el número de carpeta de investigación TLA/CGV/VIJ/060/354090/23/12, en la cual la demandante de iniciales M.D.C.M solicita se investiguen los hechos y en caso de que el diputado por Morena sea responsable, se sancione conforme a derecho: "En este acto ratifico el escrito remitido a esta dependencia social el cual consta de cuatro fojas tamaño oficio con ocho anexos; en este momento comparezco ante esta representación social siendo mi deseo presentar formal denuncia por el delito de bigamia en agravio de Berenice Díaz Urquidez y Avril Chávez Peregrino", puntualiza la demandante.

Emiten alertas de búsqueda por desaparecidos en Texcaltitlán La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió nueve alertas de búsqueda (amber y plateada) por los desaparecidos de Texcaltitlán, tras los hechos registrados el pasado 8 de diciembre, cuando pobladores se enfrentaron con sicarios del cártel de la Familia Michoacana para poner fin a las extorsiones. Se trata de cuatro menores de edad y cinco adultos, entre estos últimos una persona de la tercera edad, quienes según vecinos y familiares habrían salido del municipio para no ser víctimas del clima de inseguridad, pero fueron interceptados por el crimen organizado que opera en la zona sur. No obstante, el secretario de Seguridad del estado, Andrés Andrade Téllez, admitió el pasado jueves que las personas "no localizadas" serían más de 10. Las alertas de búsqueda se refieren a integrantes de las familias Huicochea, Esquivel y Trinidad, pero también está un joven que fue reportado con una herida de bala en la pierna, por lo cual se presume que habría participado en los hechos violentos de Texcapilla de hace 10 días. Desde Chicago, en Illinois, Estados Unidos, familiares de los desaparecidos han confirmado que, desde el 8 de diciembre, día del enfrentamiento, les pidieron a sus paisanos salir del lugar y dirigirse a la Unión Americana, pero habrían sido interceptados por la delincuencia organizada que hoy, aseguran, los tiene como rehenes. En tanto, la presencia de las fuerzas federales y estatales se mantiene en Texcaltitlán, al igual que los apoyos en materia de despensas, atención médica y asesoría jurídica para los

habitantes de Texcapilla. SS confirmó la desaparición de 10 personas de Texcaltitlán El secretario de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, confirmó que hay al menos 10 personas desaparecidas, tras los hechos violentos registrados el pasado viernes 8 de diciembre en Texcaltitlán, mismos que se desconoce si fueron privadas de su libertad por el cartel de la Familia Michoacana o habrían salido del municipio por su propia voluntad derivado del clima de inseguridad. De igual forma, Andrade Téllez pidió a los medios de comunicación y

a la misma población no difundir imágenes ni listas de las personas que se encuentran desaparecidas para no ponerlas más en riesgo, ya que la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) lleva a cabo las investigaciones para su localización, pero insistió en que hay información corroborada que tiene la Fiscalía,

donde se estima que al menos 10 personas se dan por no localizadas, lo cual se habría de revisar para saber si se trata de una situación delictiva o es un tema de sustracción voluntaria por la situación que vivieron, lo cual ya fue corroborado con la alerta emitida para su localización.


20 JUSTICIA

MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Tragedia EN CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE; siete muertos

RAÚL RUIZ

E MIL 494 AÑOS DE prisión a secuestradores

ROBERTO MELENDEZ BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

D

etenidos por agentes de la extinta Policía Judicial Federal, autoridades del Poder Judicial Federal sentenciaron a casi mil 500 años de prisión a cinco secuestradores, entre estos dos mujeres, que en el Estado de México privaron de su libertad a varias personas. Todos están considerados como altamente peligrosos. Por medio de comunicado, la Fiscalía General de la República informó que a través de sus Fiscalías Especializada en materia de Delincuencia Organizada y Especializada de Control Regional, delegación Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria contra cinco personas por su responsabilidad penal en los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro de diversas víctimas. Expuso que como resultado de denuncia anónima e investigaciones de gabinete y campo, en octubre de 2013, agentes de la

desaparecida Policía Judicial Federal se constituyeron en la colonia Ensueños en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Al entrar al inmueble, encontraron personas privadas de su libertad, por lo que detuvieron a Gustavo "C", Giovanni "M", Jorge "M", Luz "M" y Mónica "M". "Posteriormente, y tras diversos procedimientos, el Juzgado Decimocuarto de Distrito en el Estado de México, con sede en Naucalpan de Juárez, dictó sentencia condenatoria de 393 años de prisión en contra de Gustavo "C"; para Luz "M" y Mónica "M" pena de 319 años; a Giovanni "M", pena de 284 años de prisión, y a Jorge "M", 179 años de cárcel". Precisó que Gustavo "C" y Giovanni "M", se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14 "CPSDurango", en Gómez Palacio Durango; mientras que Luz "M" y Mónica "M", al interior del Centro Federal de Readaptación Social número 16 "CPS Femenil Morelos", en Coatlán del Río, Morelos; y, por último, Jorge "M", en el Centro de Reinserción Social de Tulancingo, Hidalgo.

l Circuito Exterior Mexiquense se tiñó de rojo esta madrugada al registrarse, a la altura del municipio de Huehuetoca, un choque entre dos camiones cargueros, uno de ellos con verduras, dejando siete personas fallecidas, entre ellas un menor de edad. El accidente ocasionó severos congestionamientos viales, principalmente en dirección a la carretera México-Querétaro. De acuerdo con reportes policiales, los hechos ocurrieron a las cinco de la mañana de este lunes 18 a la altura del kilómetro siete de la referida vía de comunicación, en la que, a esa hora, imperaba una "fuerte neblina" que impedía en buena medida la visibilidad, lo que pudo ser una de las causas del encontronazo entre los dos camiones Torton. Sobre el particular, la Secretaría de Seguridad del Estado de México refirió que en el camón Torton con placas de circulación del estado de Campeche viajaban cinco personas adultas y un menor de edad, quienes fallecieron al ser prácticamente "aplastadas" con un cargamento de frutas y verduras, las que se estima iban a ser comercializadas en la entidad. En el otro vehículo de carga sólo iba su conductor, quien también perdió la vida. El encontronazo fue brutal y el operador del automotor quedó fuera del mismo. Hasta el momento las identidades de las personas que lamentablemente fallecieron no han sido proporcionadas. Al sitio de la tragedia arribaron ambulancias y personal de diversos cuerpos de socorro, quienes dieron fe del fallecimiento de las siete personas. Durante varias horas la circulación vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense fue suspendida, reanudándose ya entrada la mañana. Por su parte, servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, entre ellos peritos en diversas materias, iniciaron las investigaciones e integración de la carpeta de correspondiente a efecto de esclarecer los hechos. Los cuerpos de las siete víctimas fueron ingresados al Servicio Médico Forense.


MARTES 19 DE DICIEMBRE 2023

Fue rte t empo ral DEJA MUERTOS EN A RGENTINA AGENCIAS

T

Al menos 16 FALLECIDOS Y 11 HERIDOS graves por la tormenta

ormentas eléctricas con vientos que superaron 150 kilómetros por hora causaron la muerte de 16 residentes en Argentina, ante lo que el presidente, Javier Milei, se trasladó a la región. La "catástrofe" se concentró en Bahía Blanca, en la capital, con 16 víctimas letales, luego de que el techo en un evento deportivo se derrumbó y aplastó a los asistentes, entre ellos uruguayos, según un resumen del alcalde Federico Susbielles. Horas después, la tragedia escaló cuando por el deceso de otra víctima en la madrugada en la misma localidad y dos más ante las ráfagas que derribaron árboles, postes de luz, carpas y hasta una estación policial móvil, lo que a su vez dejó a decenas sin electricidad. A partir de la 1 de la madrugada, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta a corto plazo por tormentas severas con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. El pronóstico se prolongó con el correr de las horas y durante dicho periodo, se detectaron distintos inconvenientes. Ante la emergencia, el ultraderechista, que portó una chamarra militar igual que su gabinete, viajó a la zona golpeada y se comprometió con los afectados al declarar "vamos a poner el hombro".

Horas después de externar sus condolencias a las familias en duelo, resaltó la resiliencia de los argentinos ante la adversidad al señalar que "siempre sacamos lo mejor de nosotros", pues llamó a la solidaridad, poco después de garantizar la entrega de recursos ante el impacto de las severas condiciones climáticas y se adelantó que a más tardar en 72 horas restablecerán el servicio eléctrico.

Impactantes videos de la tor menta que golpeó Buenos Aires Caída de árboles, inundaciones, casas que quedaron sin techo, el escenario de la fiesta Bresh terminó completamente destrozado, y hay videos de cómo el viento fue capaz de mover un avión y aventó las escaleras para subir a los aviones en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires. Eso y más captaron las cámaras de quienes se atrevieron a grabar lo fuerte que estuvo el temporal. De acuerdo con medios locales, la tormenta se originó en la zona de Bahía Blanca, pero los vientos continuaron su camino hasta la capital de Argentina. Imágenes bastante fuertes han circulado por redes en las últimas horas, dándonos una idea de lo que sucedió. El Servicio Meteorológico de Argentina advirtió que diferentes provincias, incluyendo Buenos Aires, se mantienen en alerta naranja por las tormentas que se esperan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.