UNOMASUNO

Page 1

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha SÁBADO12DEAGOSTO2023 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui Pesos P.3 5 AñoXLIVNÚMERO15891 P.4 Confirma Confirma MonrealÁvila MonrealÁvila querespetará resultadosde encuestasP.7 EnMéxico, criminalretroceso retroceso de30años de30añosen saludpública: JulioFrenk JulioFrenk P. 10 ALCALDEDETOLUCA ALCALDEDETOLUCA Atentacontra Atentacontra DiarioAmanecer P. 17 TEPJF TEPJFsancionaasancionaaAMLO AMLO pordeclaracionescontraPAN PAN
Bárcena BárcenayBlinken Blinken
temasdemigrantes, migrantes, fentanilo fentaniloyboyas
Raymundo Raymundo Martínez Martínez
Comprometidos Comprometidosen
boyas

SÁBADO 12 DE AGOSTO 2023

Bárcena BárcenayBlinkenBlinken,comprometidoscomprometidosen temasdemigrantes,fentanilomigrantes,fentaniloyboyas boyas

De manera satisfactoria y con las mejores expectativas se llevó a cabo la reunión sobre cooperación bilateral entrela secretaria deRelacionesExteriores de México, Alicia Bárcena, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Washington, para abordar los principales temas que afectan de manera directaaambospaíses,porloqueafirmóque hay una "relación sin precedentes entre Estados Unidos y México", en tanto que Blinken, enfatizó que no habían tenido una relación y colaboración tan fuerte entre ambas naciones.

Por su parte, Blinken destacó que el Departamento de Justicia demandó al gobierno deTexas por lo que consideró como una medida ilegal, por la colocación de las boyas en el rio Bravo. La agenda incluyó la creación de una zona segura para procesamiento de migrantes en el sureste de México, con colaboración internacional; la cooperación en el combate al tráfico de fentanilo;y la creación mexicana de un grupo de monitoreo de precursores de drogas químicas,así como la situación de Haití yVenezuela,sin dejar de abordar el tema de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Sobre este último tema, Bárcena criticó que envíen armas a Ucrania -como lo ha hecho Estados Unidos- porque no ayuda a resolver el conflicto. "Van constantemente a Ucrania,novanaayudar,porqueelconflictova a ser cada vez peor", y expresó que nuestro paísestácontralainvasiónrusa,porqueviola la Carta de la ONU.

Y ambos tocaron de la relación entre México y Estados Unidos.

Es el mejor momento, dijo en rueda de prensa conjunta, "en los más o menos 30 años" que lleva en política exterior a pesar de que "la multiplicidad de problemas y su complejidad es también mayor que nunca.El desafío de lidiar conlasdrogas y particularmente ahora con las sintéticas está en la cima de nuestras respectivas agendas", afirmó Blinken.Y es que el fentanilo, un opioide hasta

50vecesmáspotentequelaheroína,mataa casi 200 personas al día en Estados Unidos, según datos oficiales.

La canciller Bárcena le entregó a Blinken una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador para su homólogo estadounidenseJoeBidenendondereafirma,según explicó, su compromiso de "trabajar conjuntamente" para "poder romper las cadenasdesuministro"delasdrogassintéticas.

"Yole trajealsecretario Blinken (...)unproyecto que estamos llevando a cabo que se llama el Sistema integral de sustancias.Es una forma de monitorear digitalmente la entrada de precursores químicos de drogas sintéticas a México" para "ver a dónde van" esas sustancias con las que se fabrica el fentanilo.

Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), la mayoría de los precursores proviene de China y acaba en manos de los cárteles de la droga mexicanos,sobre todo el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.Una situación que ha llevado desde hace meses a un grupo de congresistas republicanosapedirquesedesignealoscárteles como grupos "terroristas" para poder combatirlos dondequiera que estén.

Tras un trasiego de autoridades, ahora parece que las aguas diplomáticas están menos revueltas y México es uno de los más de 80 países de la coalición global contra las drogassintéticaspromovida porWashington. Por otra parte los cancilleres abordaron el otro tema ineludible: la migración.

Valedestacar sobredichotema que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, en junio las autoridadesdetectaron a99 mil545 migrantes en la frontera con México,30 % menos que en mayo,cuando se levantó una norma sanitaria conocida como Título 42 que permitía bloquearacasitodosaquellosquellegaban sin los documentos necesarios para entrar.

Washingtonimplementónuevasreglasque en la práctica restringen el acceso al asilo, por ejemplo obligando a los migrantes a pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) o a tramitarlo en los países por los que transitan.

Sobre este tema, Bárcena se ha mostrado

satisfecha con los resultados.Se han logrado visas humanitarias por ejemplo "para más de 177 mil personas" de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, y más de 170 mil con la CBP One, declaró.

El gobierno de López Obrador, que ha aceptadoporprimeravezamilesdemigrantescubanos,haitianos,nicaragüensesyvenezolanos expulsados desde Estados Unidos, quiere actuar por su parte en el sur del país.

El objetivo es "establecer un lugar en el sureste de México" para "tener un espacio donde, junto con las Naciones Unidas, la Organización Internacional de Migración y con la Organización de los Refugiados,podamos dar lugar a un análisis o una evaluación preliminar de aquellas personas que se quedaron en México rezagadas después de la conclusión del título 42", explicó Bárcena.

A los riesgos que corren los migrantes en sus travesías hacia Estados Unidos se suman desde hace semanas las boyas que mandó instalar el gobernador republicano de texas, Greg Abbott, en el río Bravo,y que ya provocó la muerte de dos de ellos.

"Estamos muy preocupados por el tema y agradecidos porque el departamento de Justicia de Estados Unidos ha interpuesto una demanda", afirmó Bárcena, quien vuelve a su país con "mucha esperanza" de que se pueda crear un "grupo de trabajo" para resolver el tema.

3
POLITICA
TANYA ACOSTA AliciaBárcenayAntonyBlinken AliciaBárcenayAntonyBlinkenReuniónsobrecooperaciónbilateralentreAliciaBárcenayAntonyBlinken

Másde87millonesde 87millonesde registros registrostelefónicosse analizarondelcaso caso

Ayotzinapa Ayotzinapa:Segob Segob

Através de un comunicado,la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que los resultados de la investigación en torno a los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Ayotzinapa, en el actual gobierno "no tienen precedente", y que muestra de ello es "la clasificación y seguimiento de 87 millones de registros telefónicos".

"Ello permitió a la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa,ubicar 84 mil registros clavesquepermitierongeolocalizar116númerosactivosentrelos gruposdesicarios durante la noche del 26 y la madrugada del27 de septiembre de 2014”, informó la dependencia.

En este intercambio de información se observa con claridad cómo se fue tejiendo la red de complicidad y operación entre el grupo delictivo GuerrerosUnidos ylasdistintasautoridades para perseguir, violentar,detener y desaparecer a los 43 estudiantes.

"Así,se pudo identificar la comunicación entre policías municipalesde Cocula,Iguala,Tepecoacuilco y Huitzuco,enel estadode Guerrero,con el grupo 'Los Bélicos', que formaban parte de la policía de Iguala", expresó.

Se desmorona la Verdad Histórica Se desmorona la Verdad Histórica

Con este rastreo, se concluyó que los estudiantes desaparecidos fueron divididos en al menos seis núcleos al salir de la terminal de autobuses de Iguala, con lo que se desmorona la versión de la llamada Verdad Histórica, presentada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, en la que afirma que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula.

RosarioRobles RosarioRobles

TANYA ACOSTA

La extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),Rosario Robles,señaló presunta inacción de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, en la investigación que existe sobre supuestas inconsistencias en la investigación por su detención Tras responder unmensajeque aludía a la detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, la exfuncionaria acusó que la titular de la FDJCDMX en cuatro años presumiblemente no habría entregado avances de la denuncia que presentó tras su arresto en 2019, cuando le habrían falsificado una licencia.

Aunado a lo anterior, Robles Berlanga cuestionósilafaltade actividad en su investigación podría ser considerada como obstrucción a la justicia,debido a que no ha tenido ningún avance a acerca de la carpeta de investigación.

"Creoquetambiéndebetener responsabilidad porque @ErnestinaGodoy_ después de cuatro años no ha investigado ni actuado contra las personas que falsificaron una licencia que usaron como pretexto para mandarme a prisión preventiva. ¿No es también obstrucción de la justicia?", redactó el domingo 6 de agosto.

Las palabras de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México fueron en respuesta al tuit de la abogada Paola Zavala Saeb, la cual pidió que el proceso en contra del fiscal more-

lense se apegue a las reglas, pues indicó que no podía permitirse algún proceso ilegal y sentencióque no debe dedarse una justicia selectiva.

Y es que la también activista apuntó contra la fiscal capitalina y la señaló por presuntamente haber mantenido en prisión a una mujer -se prevé que podría tratarse de Laura Morán Servín o de la Alejandra Cuevas- por presunta consigna del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, lo que podría ocasionar que Godoy Ramos enfrente a la justicia,de demostrarse su responsabilidad.

"Si el fiscal de Morelos tiene responsabilidad que la enfrente, igual que Godoy debe enfrentar responsabilidad por tener a una mujer presa injustamente por consigna de Gertz.Lo que no se vale es el proceso ilegal.Que lo haganbien,quelequitenelfuero y no hagan justicia selectiva", redactó.

En 2019 se dio a conocer que la extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presuntamente habría permanecido en prisión preventiva en el penal de Santa Martha Acatitla por más de tres años, luego de que la FGR habría presentado una licencia falsa.

De acuerdo con su abogado de aquella fecha, Julio Hernández Barros, el documento no cuenta con una firma y un domicilio falso, sino que sería probable que la fotografía haya sido tomada mediante una aplicación de internet.

6 SABADO 12 DE AGOSTO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ
señaló inaccióndeErnestinaGodoyen investigaciónsobresudetención
RosarioRoblesBerlangayErnestinaGodoyRamos

SABADO 12 DE AGOSTO 2023

Sedespiderector

Al dirigirse por última vez al pleno del Consejo Universitario,el rector Enrique Graue Wiechers agradeció el talento y esfuerzo desarrollados por la comunidad de la UNAM durante estos últimos ocho años,lo que permitió a la institución -entre muchos otros logros- consolidarse como una de las 100 mejores universidades del mundo; crecer la matrícula estudiantil en más de 34 mil estudiantes, sin recibir un incremento real al subsidio federal, y haber encarado con voluntad y determinación la emergencia sanitaria del coronavirus.

En su mensaje de despedida, pues en noviembre concluirá su periodo al frente de la Universidad Nacional Autónoma de México, Graue destacó también la "notable y admirable" respuesta de la comunidad universitaria para organizarse y solidarizarse con las personas afectadas en situaciones de emergencia, como la pandemia y el terremoto de 2017.

Se refirió a las descalificaciones que se han dirigido hacia la universidad y a su administración,las cuales "son resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento", y resaltó que "tal vez sea el ejercicio pleno de esa libertad, la que a veces incomoda,pero no por ello desviaremos nuestro actuar.

"En los tiempos que están por venir es posible que sigamos escuchando voces que quisieran moldear,a su manera,la forma en que la Uni-versidad Nacional toma decisiones y se gobierna a sí misma", por lo que instó a los universitarios a actuar en apego a la normatividad, a rechazar intereses ajenos y a continuar haciendo de esta universidad ese crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y de libertad; una casa de tolerancia,de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen, con autonomía,nuestra vida interna".

Y sobre la violencia contra las mujeres y la cultura patriarcal "que lacera a la sociedad y afecta a nuestra casa de estudios", el rector dijo que tanto el Consejo Universitario,como la actualadministraciónuniversitaria,hanprocurado diversas acciones para erradicarlas,y admitió que "aún falta un largo camino por recorrer".

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el titular de la Dirección Ejecutiva de Administración presentó su renuncia. Se trata de Ignacio Ruelas Olvera,quien abandonó el cargo, argumentando "motivos de salud". La institución dio a conocer que la Presidencia del Consejo General del INE, a cargo de la consejera Guadalupe Taddei, recibió el escrito de "renuncia voluntaria a su encargo".

La renuncia es con carácter de irrevocable y surte efectos a partir del 14 de agosto;por lo que,en el uso de sus facultades,la consejera presidenta deberá nombrar a una o un encargado de despacho, informó el INE. Ignacio Ruelas Olvera fue nombrado encargado de despacho el 9 de mayoporlaconsejerapresidenta,enuno desusprimerosactosalasumirelcargo.

El funcionario fue ratificado el 21 de junio de 2023 por el Consejo General en una intensa reunión en la que los consejeros rechazaron por mayoría dos propuestas de Taddei para la Secretaría Ejecutiva, uno de los puestos clave del

instituto.

Ahora, su renuncia se presentó justo cuando el INE trabaja en la elaboración de su presupuesto para 2024,donde tendrá el compromiso de organizar los comicios más grandes de la historia.

Sobreestepunto, el INE afirmó que la salida del funcionario no afecta el diseño del gasto para 2024:

Cabe señalar que la definición y elaboración del Anteproyecto de Presupuestoinstitucional esunalabor querealizan de manera conjunta la DEA y la Comisión Temporal de Presupuesto del Consejo General, conformada por las Consejerías Electorales, que determinan en última instancia el sentido del trabajo técnico.

Esto hace que la elaboración del presupuesto no se afecte con el cambio de funcionarios que, como se ha informado,obedece estrictamente a situaciones de carácter personal.

La institución reconoce y agradece la colaboración y elcompromisode Ruelas Olvera a lo largo de varios años de su trayectoria,primero enelIFEy ahora en el INE.

RAÚL RUIZ
despiderectordel ConsejoUniversitario; agradecealacomunidad ydestacaalgunoslogros
R
NACIONAL9
EnriqueGraueWiechers
Renuncia Renunciatitularde Administracióndel
IgnacioRuelasOlvera
INE INE

EnMexico,criminalretrocesode30años

Ensaludpública:JulioFrenk JulioFrenk

Lancet, la revista de medicina más respetada del mundo, publicó un extenso ensayo colectivo que, (tomó años elaborarlo) sobre la salud en México entre 2012 y 2021. El doctor Julio Frenk, exsecretario de Salud que diseñó el desaparecido Seguro Popular y quien desde 2015 preside la Universidad de Miami, participó como autor senior y aclara: "Estos artículos pasan por un proceso de revisión de pares;no es un comentario editorial,sino científico y riguroso.La propia revista ordenó un análisis crítico del texto,como corresponde a una publicación académica".

En dicho trabajo detalla el irreparable y criminal quebranto económico y sanitario perpetrado por la 4T a los mexicanos: Después de un largo periodo de avance muy importante se registran retrocesos también muy importantes en indicadores de cobertura y de gastos catastróficos,particularmente por la cancelación del Seguro Popular en medio de una pandemia.

Muchos países hacen grandes reformas de sus sistemas de salud y por separado lidian con pandemias, pero México es el único donde, por una coincidencia macabra, el 1 de enero de 2020 se pusieron en vigor los cambios a la ley de salud que cancelaban el Seguro Popular e introducían el fracasado Instituto de Salud para el Bienestar.

-Eso empezó cuando el día anterior, el 31 de diciembre de 2019, se había anunciado la nueva enfermedad.

-Comenzó el Insabi sin reglas de operación,con un análisis técnico muy débil. En esos primeros días había mucho caos, con pacientes en los hospitales que tenían Seguro Popular que no sabían si estaban cubiertas las medicinas.

-En marzo sedeclara lapandemia y,envezdesuspender esos cambios tan profundos para atender la emergencia,se siguió con su implementación.

-"Fue como cuando llega un huracán y se te ocurre que es el mejor momento para cambiar el techo a tu casa".

-En salud se buscaque la gente no se muera, perolo que tuvimos fue un exceso de mortalidad de los más altos del mundo con 700 mil decesos y se redujo cuatro años la esperanza de vida.

-Queremos que quienes sobrevivan estén lo más sanos posibles, pero también que la gente no se arruine económicamente por pagar por su salud.

-Lo más impresionante ha sido cómo creció el número de hogares que experimentan lo que llamamos gastos catastróficos: prácticamente se duplicó el número de hogares con gastos catastróficos, hasta llegar a casi a cuatro millones 700 mil hogares.

-Si no tienes un seguro,como era el Popular,y tienes que pagar de tubolsillo,a la tragedia de laenfermedad le agregas la tragedia de la bancarrota familiar. Tuvieron que pagarlasmedicinasporqueya nohabíacoberturadeunprograma que antes existía.Esta es la magnitud del desastre.

-En 2019, al nacer, la esperanza de vida era de 75 años. Con el pésimo manejo de la pandemia, en 2021 bajó a 71. México no había sufrido una pérdida de tal magnitud desde la Revolución. Hoy la esperanza es la misma,71 años, que se tenía en 1991.¡30 años perdidos…!

10 SABADO 12 DE AGOSTO 2023 NACIONAL

Estrategiadeseguridadseguridadestá está funcionando funcionandoensugobierno:AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que la estrategiade seguridaddesu gobierno de "abrazos,no balazos" va funcionando bien, esto luego de que el presidente Nayib Bukele manifestó su crítica a dicha estrategia por el feminicidio de una mujer de nombre Milagros,en León,Guanajuato.

López Obrador insistió en que hay que atender las causas y no se trata sólo de tener medidas coercitivas.

"No quiero polemizar con el presidente de El Salvador, nosotros vamos bien,a pesar que heredamos una situación muy difícil, porque hubo un presidente (Felipe Calderón) que declaró la guerra al narcotráfico y apostó por enfrentar la violencia con la violencia. Eso agravó la situación de inseguridad en el país y desde entonces se constituyeron grupos, bandas de delincuentes, nuevos cárteles y cuando llegamos, la violencia estaba en lo más alto, sobre todo los homicidios, y poco a poco hemosvenido reduciendo loshomicidios", aseguró.

Elmandatariofederal,insistióque la paz es producto de la justicia,por eso se tiene que atender la pobreza, la corrupción,dar buenossalariosy que la gente tenga trabajo.

Cuarta Transformación disminuye históricamente la pobreza

Elpresidentedestacó losresultados del análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional 2022, presentados ayer por el ConsejoNacionalde Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social; refieren la disminución histórica de ese fenómeno ydeladesigualdadsocialdesde el inicio de la Cuarta Transformación, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno de México bajo la premisa: "por el bien de todos, primero los pobres".

En porcentaje, este estrato social se ubicó en 36.3. En comparación con sexenios anteriores, la disminución es de 6.9 por ciento respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto; de 9.8 por ciento en la administración de Felipe

Calderón y de 10.7 por ciento en la gestión de VicenteFox.

"También en alimentación, que eso me llena de satisfacción, hay menos hambre,asícomobajalapobreza,ahora la gente tiene más alimentos que antes, pero considerablemente más", aseguró.

"Si lo llevamos a atrás, el incremento es notorio, casi 20 por ciento de más seguridad alimentaria", puntualizó.

Entre 2020 y 2022,la pobreza extrema bajó de 8.5 por ciento a 7.1 por ciento, según estimaciones del Coneval.

Operarán más de 2 mil kilómetros de vías férreas en el sureste al finalizar sexenio, afirma AMLO

El presidente López Obrador aseguró que el Gobierno de la CuartaTransformación devolverá al pueblo de México el sistema de vías férreas que privatizaron en el periodo neoliberal.

"Ahora lo que estamos haciendo es regresandoalopúblico,loqueespúblico,lo que es del pueblo,lo que es de la nación y estamos avanzando porque tengo el orgullo de que voya ser elpresidente de los últimos años que más kilómetros de vías férreas deje operando. Ya todo el sureste, desde el Istmo hasta la Península, 2 mil 500 kilómetros", subrayó.

"Vamosaseguirconstruyendolasvías férreas y,sí,todo esto llena de nostalgia yde sentimientosa losferrocarrileros,a sus familiares, como lo de ayer de Mexicana,y así hay otros temas.Es que el neoliberalismo causó muchos daños, despidieron a miles de trabajadores porque no les importaba la gente,eran gobiernos que estaban al servicio de minorías rapaces, todo era negocios, 'business',corrupción", refirió.

Partirá de Campeche a Mérida, Yucatán,a una velocidad de prueba de 60 kilómetros en promedio.

"Terminando el informe, sí nos subimos al Tren y nos vamos a Mérida", expresó.

El jefe del Ejecutivo dedicará este fin de semana a constatar los avances del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y obras complementarias en los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y de Coatzacoalcos,enVeracruz.

POLITICA13 SABADO 12 DE AGOSTO 2023

Atentacontra Atentacontra DiarioAmanecer

se tiene el servicio,cuando no, ¡nieso!

Raymundo Martínez Carbajal, alcalde de Toluca, ¡ATENTA CONTRA DIA ¡ATENTA CONTRA DIA-RIOAMANECER! RIOAMANECER! Poniendosellos "de restricción" en nuestras instalaciones, de un servicioque ¡NOTENEMOS!, puesdebidoalo nefastodesuadministración,notieneniideade quienes tienen agua y quiénes no,sin embargo, aesteseñor,que ¡estáhambreado!,seleolvida queestemediodecomunicación,conosinagua NODEJARÁDECIRCULAR.

No habiendo encontrado otra forma de "pretender" callar las denuncias ciudadanas que a través de estos medios se hacen EN SUCONTRA, es que busca la forma de AMEDRENTAR, cuando es de todos sabido que es un "servidor público corrupto" "servidor público corrupto"

Ya lo dijeron ciudadanos del municipio de Toluca, además de corrupto es abusivo, represor, retrógrada, opaco y violento, que noconoceotraformadeactuar,quenoseapor la ¡AMENAZA! ¡AMENAZA!

Raymundo Martínez Carbajal Raymundo Martínez Carbajal ¡atenta contra la libertad de expresión!, cuando debería,primero,poner orden en su gobierno o qué, ¿está enterado de quién es la per ¿está enterado de quién es la per-sona que "imprime" las liquidaciones sona "imprime" las liquidaciones de los ciudadanos deToluca? de los ciudadanos deToluca?

Pues se los voy a comentar, resulta que la "encargada" delasliquidacionesque,porcierto, debido a su ignorancia, las saca hasta con 25 años de antigüedad 25 años de antigüedad, porque queda claro que ésta ignora que existe un CódigoFinanciero del Estado de México, donde se especifica que solo pueden cobrarle al contribuyente ¡cinco años de adeudo!, claro, cuando

Esta persona, es una "mujer" de nombre Cindy Rodríguez Rosas Cindy Rodríguez Rosas, que "de secretaria" la convirtieron en "delegada adminis "delegada adminis-trativa" trativa" y ahora ¡ES JEFA! Pero, a decir de contribuyentes y la propia gente que se encuentra a su alrededor, ¡esunaignorante!, cuyo cargo, dicen, lo obtuvo "porsusencantos" no por su preparación, conocimiento y profesionalismo.

Pero esto parece haberle caído "comoanillo

aldedo" a MartínezCarbajal que,ha demostradosu "suhambre" depoderydinero,amedrentando a los contribuyentes pues,sabedor de que ¡ésta puede ser su última oportunidad política!, es que está asegurando "su futuroeconómico", por encima de los ciudadanos de Toluca.

Desgraciadamente, muchos ciudadanos han caído en la trampa del "acoso" "acoso" de los funcionarios del gobierno municipal de Toluca, lo que ha retribuido en millonarias ganancias a la administración de Martínez Carbajal, recursos que, ¡por supuesto!, no ha aplicado para bien de Toluca y sus habitantes. Pero que quede claro, Raymundo Martínez Carbajal ¡dejará de ser alcalde! y DIARIO AMANECER DE MEXICO ¡seguirá circulando!

Hoy, se dice y siente "protegido de Alfredo "protegido de Alfredo del Mazo Maza" del Maza" quien fue el que le dio trabajo, pero Del Mazo ¡se va y con la cola ¡se va y con la cola entre las patas! entre las patas!,cargando a sus espaldas, elrepudio de los mexiquenses y,con él, ¡se vantodos los quehuelanaPRI!

Aún cuando sabemos que Martínez Carbajal "ruega ser aceptado por "ruega ser aceptado por Morena" Morena", la gobernadora electa, Delfina Delfina Gómez Álvarez Gómez Álvarez, ya debe tener muy claro quién es este sujeto y su equipo de trabajo tendrá que pensar, dos veces, si permite acercamientode MartínezCarbajal MartínezCarbajal a Morena ono. Por lo pronto, este sujeto pretende AMEDRENTARaDIARIOAMANECERDE MEXICO,y de antemano le decimos que ¡primero deja él de ser ALCALDE!, antes de que este rotativo deje decircular.

ESTADO DE MÉXICO SÁBADO 17
ALCALDEDETOLUCA ALCALDEDETOLUCA
KarinaRocha Raymundo Martínez Carbajal Raymundo Martínez Carbajal

CrecenúmerodemuertosenHawái muertosenHawái

Existenpequeñospueblosreducidosacenizas

AGENCIAS

Los incendios forestales de Maui han causado la muerte de al menos 55 personas ycientos de desaparecidos.Los residentes deMaui que escaparon desesperadamente de las llamas, algunos a pie, se preguntaron por qué el famoso sistema de alerta de emergencias de Hawái no les alertó cuando el fuego se acercaba a sus casas.

Los registros de gestión de emergencias de Hawái no muestran indicios de que se activaran las sirenas de alerta antes de que un devastador incendio forestal matara al menos a 55 personas y arrasara una ciudad histórica, según confirmaron las autoridades.

Hawái cuenta con lo que el estado describe como el mayor sistema integrado de alerta de seguridad pública al aire libre para todo tipo de peligros del mundo, con unas 400 sirenas colocadas en toda la cadena de islas para alertar a la población de diversos desastres naturales y otras amenazas. Pero muchos de los supervivientes de Lahaina dijeron en entrevistas en los centros de evacuación que no oyeron ninguna sirena y que sólo se dieron cuenta de que estaban en peligro cuando vieron llamas o escucharon explosiones cerca.

Thomas Leonard, un cartero jubilado de 70 años de Lahaina,no se enteró del incendio hasta que olió humo.Ese mismo día se había ido la luz y la telefonía móvil,por lo que el pueblo no disponía de información en tiempo real sobre el peligro.

Intentó marcharse en su Jeep, pero tuvo que abandonar el vehículo y correr hacia la orilla cuando los coches cercanos empezaron a explotar. Se escondió detrás de un malecón durante horas,con el viento soplando cenizas sobre él.

Finalmente llegaron los bomberos y escoltaron a Leonard y a otros sobrevivientes a través de las llamas hasta un lugar seguro.

El portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái, Adam Weintraub, dijoque los registros del departamento no muestran que las sirenas de alerta de Maui se activaran el martes.

SÁBADO12DEAGOSTO2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.