








Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega
Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLIV - Número 15579 Martes 4 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.
Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
recientes tratan el tema de economía mundial.La OCDE publicó "Pagando el precio de la guerra", fundando su investigación en la invasión de Rusia a Ucrania y la pandemia, mediante cuatro puntos: Desaceleración,más de lo previsto,de la economía mundial;Inflación generalizada;Disminución de la inflación,pero manteniendo altos niveles y;Reducción de la demanda de energía y diversificación de la oferta para evitar escasez. Por su parte,el BID emitió el documento "Pequeños empujones para América Latina y el Caribe", guía del Grupo de Economía del Comportamiento, sustentada en definición temática,diagnóstico,diseño y evaluación para evaluar políticas públicas realizadas.
Por la guerra han subido costos y precios de energías y alimentos; el PIB mundial cayó en el segundo trimestre de 2022,los ingresos mundiales son inferiores a los esperados,con crecimien-
to moderado de 3 %.Para 2023 se espera una inflación mundial de 6.5 % y crecer 4 % las economías del G20 y el mundo 2.25 %.China,al caer a 3.2 % este año,tendrá debilidad al siguiente. Rusia decrecerá -5.5 % en 2022 esperando -4.5 % para 2023.Para el próximo año se espera crezca Reino Unido 0 % y México 4.9 por ciento.
Se suman al panorama la intención de Putin de anexarse áreas de Ucrania,subir bancos centrales de diversos países sus tasas de interés,en Estados Unidos la Fedla elevó en 75 puntos por tercera ocasión consecutiva. Las acciones de la primera ministra del Reino Unido propiciaron la caída de la libra esterlina en su nivel más bajo en 37 años y; China,con desplome inmobiliario y cierre de zonas económicas para detener el Covid-19. En México,al tener inflación de 8.76 %,Banxico sube la tasa der interés a 9.25 por ciento.
Se deben mitigar el cambio climático,garantizar la seguridad energética y atender las amenazas a la seguridad alimentaria mundial,tanto por economías caídas,por fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático y por fuertes daños a la naturaleza.Se necesita cooperación internacional para abordar necesidades emergentes y contrarrestar la gravedad que ha llevado a más gente a la pobreza. Como nunca,gobiernos y sociedad hagamos conciencia y aportemos.
Através del Informe Mensual de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de julio pasado,se sabe que el costo financiero de la deuda del sector público,que incluye a Pemex,CFE y al Gobierno federal, ascendió a 67 mil 546 millones de pesos,un incremento real anual de 41.1 por ciento.
Esto significa que el gobierno federal afrontará en 2023 el costo de la deuda pública más elevada de los últimos 27 años.
Por otra parte,la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que para poder enfrentar este compromiso financiero,se necesitarán destinar un billón 79 mil millones de pesos el próximo año.
Respecto a este año,que aún sigue en curso,el brinco es mayor,pues de acuerdo con la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O,la cifra constituye 2.7 por ciento.
Para tener una dimensión de lo que significa el peso de lo que se informa, el billón 79 mil millones de pesos que deberán cargarse al costo financiero sirven para financiar 7.5 veces lo que se plantea gastar este año en la construcción del Tren Maya (143 mil 73 millones de pesos) o 3.2 veces el programa estrella de Andrés Manuel López Obrador:Pensión para Adultos Mayores (335 mil 499 millones).
Por otra parte,el costo financiero de la deuda pública incluye,además de los compromisos y pasivos del gobierno federal,los
montos que se deben liquidar para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca,así como las cargas de Pemex y CFE.
"Se estima que el costo financiero de la deuda pública presupuestaria para 2023 representará 3.4 % del PIB,mayor al porcentaje observado en el monto aprobado para 2022.En términos reales,este nivel resulta 29.9 % mayor al monto de recursos aprobado en 2022", detalló Hacienda en la Exposición de Motivos del Paquete Económico que presentó al Congreso de la Unión.
Del total de un billón 79 mil millones de pesos que se requieren para solventar el costo financiero de la deuda, 183 mil 927 millones son de las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE),mientras que los restantes 895 mil 160 millones son del gobierno federal,que incluyen deuda
AVISO DE PRIVACIDAD TANYA ACOSTAClaudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la Ciudad de México,llegó justo a las 12:14 al Auditorio Nacional, acompañada de su pareja,Jesús María Tarriba,para rendir un mensaje con motivo de su cuarto año de administración al frente de la capital del país.
Dentro de los temas de más trascendencia que la funcionaria tocó,resalta su apoyo a la iniciativa para mantener al Ejército en tareas de seguridad pública en lo que se fortalece la GN. "Por supuesto,coincidimos en que deben estar todavía las Fuerzas Armadas más años más en lo que se fortalece nuestra Guardia Nacional.
"Los invito a seguir haciendo historia,dijo al concluir su cuarto informe de gobierno
Por lo que se refiere al accidente de la Línea 12 de Metro,aseguró que este se debió a "problemas de origen".
"Después del trágico accidente de la Línea 12 a consecuencia de problemas de origen, estamos trabajando arduamente por su reforzamiento,que consiste en cambios de vías en las curvas,el cambio de la base en el túnel y el reforzamiento del tramo metálico elevado".
Claudia Sheinbaum señaló que,de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS),la CdMx es la ciudad que más está invirtiendo en el Metro en todo el mundo.
"Que quede muy claro y que se escuche bien fuerte:el Metro no solo no ha disminuido su presupuesto,sino que está recibiendo una inversión histórica para su modernización, ampliación y mantenimiento".
Claudia Sheinbaum destacó la creación del nuevo sistema de teleféricos,el Cablebús de la CdMx,que tras su implementación en la ciudad,destacó que 44 millones de pasajeros han sido transportados,no contamina,es cómodo y le da servicio a los que más lo necesitan.
"Espero que se hayan subido,es una experiencia inolvidable", comentó.
En otros temas a destacar,la jefa de Gobierno destacó las acciones realizadas por su gobierno contra la violencia de género entre las que mencionó: Decretó alerta por violencia de género en noviembre de 2019 y aprobación de cuatro leyes:banco de ADN para agresores sexuales,registro público de agresores sexuales,Ley Olimpia,reforma a la Ley de Acceso de las mujeres a una vida limpia de violencia en la Ciudad.
"Aseguramos que el agresor salga de casa, normalmente son las mujeres a quienes se llevan a refugios,aquí en la ciudad la mujer se queda en casa y el agresor tiene medidas cautelares".
En otros temas importantes de su informe, resaltó que el programa "Mi Beca para empezar" sólo existe en la Ciudad de México y es universal para 1.2 millones de niños que estudian en escuelas públicas de la capital del país.
También señaló que la pobreza en el rango de la infancia disminuyó cuatro puntos en la CdMx,por lo que envió una iniciativa al Congreso local para que esta beca sea reconocida como un derecho en la Constitución de la ciudad.
La jefa de Gobierno destacó que anualmente el Gobierno federal invierte 26 millones de pesos en beneficio de 1 millón 634 mil personas en programas sociales.
Además que desde 2019 declararon gratuitas las estancias infantiles del Gobierno de la Ciudad y de las alcaldías.Se han remodelado de manera integral 80 % de ellas.
Vale la pena comentar que en sus primeras intervenciones en el cuarto informe de gobierno, Claudia Sheinbaum provocó que los asistentes gritaran a coro "es un honor estar con Obrador".
"Lo que está ocurriendo en México en estos ya casi cuatro años bajo el liderazgo del presidente López Obrador es una ruptura pacífica del viejo régimen,un cambio profundo (...),es un honor estar con Obrador", dijo Claudia Sheinbaum.
Finalmente,la mandataria capitalina invitó a la ciudadanía de la capital del país a "seguir haciendo historia" con base en los principios de la llamada cuarta transformación.
"Amigos y amigas,somos orgullosamente un gobierno que reivindica los principios de la cuarta transformación.Hemos hecho historia,estamos haciendo historia y los convoco a seguir haciendo historia", finalizó Sheinbaum Pardo.
RAÚL RUIZ Claudia Sheinbaum y Martí BatresLaSecretaria de Educación Pública (SEP) anunció que interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y la concesión de la suspensión provisional para la realización del nuevo plan de estudios de educación básica. Como se sabe la organización Educación con Rumbo informó que el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión para la entrada en vigor del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas, por considerarlo inconstitucional.
Esta decisión fue tomada como resultado de un amparo promovido por la organización,la cual denuncia que el nuevo plan de la SEP viola por lo menos cinco artículos de la Constitución,y no fue sometido a consulta ante el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación (Conapase
Según se ha informado dicho amparo fue radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México,bajo el expediente 1457/2022.
A través de una tarjeta infor-
mativa,por su parte la SEP explicó que no ha sido emplazada en el juicio;sin embargo, de la consulta de la síntesis procesal del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes de la página del Consejo de la Judicatura Federal,se desprende que,por acuerdos tomados el 29 de septiembre de 2022, publicados el 30 de septiembre de 2022,se admitió la demanda y se concedió la suspensión provisional.
Se sabe igualmente que las audiencias incidental y principal fueron fijadas para fechas próximas de este mes.En tanto continúa el proceso legal,la SEP declaró que continuará con la implementación del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
Conel objetivo de fortalecer el trabajo que realizan las unidades de Transparencia del Gobierno de México,las secretarías de Gobernación y de la Función Pública pusieron en marcha mecanismos de coordinación e intercambio de buenas prácticas para fortalecer e impulsar la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal
En el marco del Día Internacional de Acceso Universal a la Información declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura,el 28 de septiembre,personas titulares de las unidades de Transparencia de las 19 secretarías de Estado abordaron los retos y experiencias obtenidas en el primer año de la implementación de la política y su reforma en junio de 2022.
En su mensaje de bienvenida, el titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino,llamó a las y los representantes de las unidades de Transparencia a que los resultados de esta jornada con-
tribuyan a hacer a la administración federal más transparente al contar con un gobierno abierto que presente resultados para dar respuesta a las demandas de la sociedad y con ello,fortalecer la democracia.
Celebró la coordinación con la Secretaría de Gobernación,pues es la dependencia encargada de fomentar el espíritu democrático y su presencia contribuirá a fortalecerlo,y la SFP continuará trabajando en la transparencia,gobierno abierto y datos abiertos.
De ahí la importancia de la misma,puesto que con ello se busca fortalecer la integración de las dependencias,unificar criterios y a partir de esta tarea,consolidar la política de transparencia como parte de un ejercicio democrático en el gobierno federal.
El titular de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción de la SFP, Gerardo Laveaga Rendón,mencionó que el tema de la transparencia es cultural,y quien más gana con ella es el gobierno,por lo que todas las personas que trabajan en este ámbito deben tener presente que el gobierno abierto ayudará a generar una cultura de la transparencia.
Enconferencia de prensa matutina de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el incremento al salario mínimo dependerá del comportamiento de la inflación que en la primera quincena de septiembre fue de 8.8 por ciento.
El mandatario federal pidió esperar los resultados de los acuerdos entre gobierno e iniciativa privada para reducir el índice inflacionario en el país.
"Si notamos que podemos bajar la inflación,si hay una tendencia a la baja,ya podemos empezar el análisis sobre el aumento,el monto más que nada,porque sí va a haber aumento,pero el monto,que tenga que ver con justicia y al mismo tiempo que no nos vaya a agravar la inflación", indicó.
López Obrador remarcó que no se trata de aumentar el salario sin pensar en el contexto económico mundial
Recordó que en su gobierno se mide el salario de acuerdo con lo que alcanza para comprar tortillas,frijol,arroz y aceite "eso es lo que nos sirve,es lo real".
"Vamos a seguir observando el comportamiento de la inflación mundial y haciendo lo que nos corresponde,es seguro,no aumentan las gasolinas,la luz,el diésel,ya con esta canasta que tiene un precio de mil 39 pesos, que nos ayude la gente", dijo.
El presidente afirmó la semana pasada que habría un aumento considerable en el salario mínimo,el cual será por consenso entre el sector empresarial y el gobierno.
Se suspenderá la exportación de algunos alimentos y productos,como maíz,frijol, sardina y aluminio,con el fin de priorizar abasto nacional.
El secretario de Hacienda y Crédito
Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó el acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía,empresarios,productores y comerciantes acordaron mantener sus precios hasta febrero del próximo año para beneficiar a la economía mexicana.
El jefe del Ejecutivo federal agradeció a la industria privada por su colaboración
"Por el aumento de inflación mundial, México ha recibido un impacto costo de materias primas,agrícolas,energéticos.Por ello, se mantiene compromiso de mantener el precio de los energéticos a no más de la tasa de inflación.El encarecimiento de productos agrícolas fuertemente resentido,0.62 puntos a energéticos y alimentos,4.2 puntos", detalló.
El titular de la SHCP informó que se suspenderá la exportación de algunos alimentos y productos,como el maíz,frijol, sardina y aluminio,con el fin de priorizar el abasto nacional.Además,se eximirá a las empresas extranjeras de requisitos para importar alimentos,pero deberán comprobar que sus artículos sean de calidad.
"El gobierno hará énfasis en el fortalecimiento de producción nacional de granos en los que sean deficitarios y cancelará exportación de maíz blanco,frijol,sardina,chatarra de aluminio de acero.Se examinará extender esta limitación a otros productos", remarcó.
López Obrador y empresarios participantes en el plan contra la carestía,firmaron acuerdo contra la inflación y la carestía de los precios.El mandatario federal,destacó que se trata de un plan "muy importante,no hay imposición.
"Nos da mucho gusto el poder informar al pueblo de México que,con la colaboración muy entusiasta y fraterna de empresarios,de industriales,distribuidores de alimentos,comerciantes,se ha logrado un acuerdo para que la iniciativa privada y el gobierno llegaran a un acuerdo a un compromiso para en-
frentar el problema inflacionario", expuso. AMLO felicita a Lula da Silva por ganar la primera vuelta en los comicios
En otro punto,y referente al proceso electoral que se lleva a cabo en Brasil,el jefe del Ejecutivo federal aseguró que la primera vuelta de los comicios presidenciales fue ejemplar,puesto que "no se escucha ninguna queja,ni la palabra fraude".
Por lo que felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por ganar la primera ronda. "Primero, felicitar a todos los brasileños,nuestros hermanos,porque fue una jornada democrática, ejemplar,ya quedó atrás el tiempo aciago de los golpes de Estado,de tomar el poder por la fuerza,ya en Brasil y en toda América es la vía democrática la que predomina.Esto es muy importante", destacó.
Balacera en Zapopan, Jalisco, se trató de un intento de
En relación con balacera en Zapopan, Jalisco,el jefe del Ejecutivo informó que se trató de un intento de secuestro a un empresario,en el que una persona murió y varias más resultaron lesionadas.
"Hubo un enfrentamiento en Jalisco muy difundido en las redes,muy lamentable que esto suceda.Según el informe preliminar, querían secuestrar a una persona y los custodios,los escoltas del señor,se enfrentaron al grupo que quería secuestrarlo y empezó una balacera e intervino el Ejército", indicó.
El presidente llama a las autoridades locales,estatales y federales a no intervenir en los próximos comicios,en las que,entre otros cargos,se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.
El presidente solicitó confiar en opinión del pueblo,que elegirá a sus mandatarios de manera libre.
"Pienso que los tiempos han cambiado,las elecciones en el Estado de México y Coahuila se van a celebrar con legalidad,con transparencia,que no va a haber fraude", dijo el mandatario.
El presidente López Obrador y empresarios firmaron acuerdo contra inflación y carestía de preciosLa Agencia Antidrogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos elevaron la alerta contra cárteles mexicanos que operan en la frontera sur de la Unión Americana al considerarlos un foco rojo que amenaza a la seguridad nacional.Recalcaron que "desde el punto de vista criminal,la actividad de los cárteles mexicanos con operaciones en ambos lados de la línea divisoria representan un foco rojo y una prioridad,tenemos ahora una fuerza de ataque en conjunto con la DEA para impedir el paso de droga a través de la frontera,pero sobre todo para debilitar a estos grupos criminales", dice el FBI en un reporte.
El documento advierte del aumento de la presencia de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa,el cual tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán,ha desatado la violencia en la frontera norte de México por el control de la zona.
"Hemos visto cómo a medida que los líderes han sido destituidos,la cantidad de grupos criminales armados en México ha crecido y se ha extendido hacia la frontera con los Estados Unidos,lo que ha encendido focos rojos pues representa una amenaza a la seguridad del país", alerta el reporte.Asimismo,asegura que la fuerza de ataque conjunta para frenar
el ingreso de drogas desde México se ha reforzado a lo largo de toda la frontera común,donde la alerta se ha elevado con el objetivo de evitar el cruce de narcotraficantes.
"La violencia en Sonora,por ejemplo, estalló cuando grupos locales,facciones de Sinaloa y otros grupos lucharon para apoderarse de una región que alguna vez se consideró firmemente bajo el control de El Chapo", explica el reporte.
Según información de la DEA incluida en el documento, con 70 células,el Cártel de Sinaloa tiene la mayor cantidad de subgrupos en la frontera,seguido por Los Zetas,con al menos 52 grupos disidentes,siendo los más poderosos el Cártel del Noreste y Los Zetas de la Vieja Escuela.
"El FBI se ha centrado en los esfuerzos para contrarrestar las actividades de grupos criminales,principalmente de los narcotraficantes mexicanos,incluido el financiamiento ilícito y el lavado de dinero;así como el flujo de drogas ilegales", subraya el informe de la agencia estadounidense dedicada la investigación,principalmente,de grupos terroristas.
"El FBI trabaja en estrecha colaboración con sus agentes nacionales e internacionales para infiltrarse,interrumpir y desmantelar a los cárteles apuntando a su liderazgo", agrega.
Según algunas organizaciones internacionales como Crisis Group,la cantidad de grupos criminales en la frontera entre México y Estados Unidos se ha triplicado,ya que de 76 que había en 2010,actualmente son más de 200 los que se disputan el territorio entre ambas naciones.
El reporte alerta,además,sobre un incremento en el número de migrantes secuestrados por parte de bandas binacionales que los mantienen en cautiverio hasta que sus familiares paguen un rescate.
El presidente de la Junta de Coordinación Política,Ricardo Monreal Ávila,revisó con el secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández,los acuerdos construidos con las y los legisladores sobre la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
El pasado 21 de septiembre,el Pleno del Senado suspendió la discusión y regresó a las comisiones el dictamen que plantea modificar el primer párrafo y adiciona el párrafo tercero y cuarto del Artículo Quinto Transitorio del Decreto que creó la Guardia Nacional,publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.
Con este proyecto se plantea que "durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desar rolla su estr uctura, capacidades e implanta
Unavez más, el secretario de Gobernación,Adán Augusto López,llegó hasta el Senado para reunirse con Ricardo Monreal Ávila,en su carácter de presidente de la Jucopo,para revisar los avances previo a que en comisiones se analizara el tan llevado y traído documento con las reformas sobre Fuerzas Armadas en las calles.
Fue el propio Monreal quien dio a conocer el encuentro,y hacia las 20:00 horas fue aprobada en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda,la propuesta de la senadora Lucy Meza, de Morena,para modificar la redacción del Artículos V Transitoria,y su inclusión al dictamen de decreto por el que se reforma la Constitución para que las Fuerzas Armadas permanezcan en tareas de apoyo a la seguridad pública en todo el país hasta 2028.
El tablero quedó así,en ambos casos,la
ción ter ritorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanen te en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada y comple mentaria".
Dicha participación,considera esa propuesta, debería tener un enfoque de respeto a los derechos humanos,así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Además,la reforma original,que envió la colegisladora,propone la integración de una comisión conformada por diputados y senadores, para dar seguimiento al cumplimiento del presente artículo.
Y que,para tal fin, el Sistema Nacional de Seguridad Pública debería rendir un informe cada periodo ordinario de sesiones,en el que diera cuenta del avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.
Sin embargo, Ricardo Monreal dio a conocer que la nueva propuesta se analizará este lunes en la reunión de las Comisiones Unidas de
aprobación de la nueva redacción y la inclusión al dictamen: 19 a favor y 10 en contra, con una abstención las dos rondas,la del senador perredista Miguel Ángel Mancera.
Como les decíamos ayer,es una modificación muy importante y necesaria, basta el botón de muestra de lo sucedió antier en la Plaza Andares, de Zapopan, Jalisco, en donde hubo un intento de secuestro un industr ial y quien entró al quite fueron miembros del Ejército, no se vio a las policías estatales, mucho menos a la policía municipal.
En la nueva redacción se aceptaron planteamientos como para que los titulares de Defensa Nacional,Marina,de Seguridad y Protección Ciudadana e,incluso,de Gobernación, presenten informes semestrales y comparezcan para dar cuenta de temas específicos sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública.
Además,dijo,se admitió incluir la evaluación del desempeño del Ejército y de la Marina en estas funciones,así como su capacitación y la revisión permanente de su actuación.
Ya aprobada en comisiones será enviada a la Mesa Directiva,que preside Alejandro Armenta Mier, para que sea analizada y,en su caso,aprobada por el pleno senatorial.
Y como ya tiene más consensos,logrados gracias al trabajo de Ricardo Monreal, podemos vislumbrar que será aprobada por la mayoría calificada y regresará a la Cámara de Diputados.
Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda.
Si se aprueba,agregó,la minuta se regresaría a la Cámara de Diputados,pues introduciría importantes cambios al proyecto original,como la creación de una comisión bicameral para analizar y dictaminar los informes que rinda el Ejecutivo al Congreso,que ahora serían semestrales.Además,los titulares del Gabinete de Seguridad federal podrán ser citados a comparecer ante dicha comisión,y desde 2024 se observará la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública,con partidas presupuestales especiales.
Ricardo Monreal enfatizó que el diálogo con los grupos parlamentarios será permanente y respetuoso,para permitir el mayor consenso posible. "Espero que las y los senadores apoyen la propuesta que mañana se discutirá en el Pleno.En la Cámara Alta acreditamos con hechos la voluntad de construir acuerdos", subrayó el senador en su mensaje.
Entre los cambios que podrían ser incluidos,si es que ya no tiene modificaciones, es que podría crearse una comisión bicameral para analizar y dictaminar los infor mes que r inda el Ejecutivo al Congreso, que ahora serí an semestrales.
Además, los titulares del Gabinete de Seguridad federal podrían ser citados a comparecer ante dicha comisión,y desde 2024 se observará la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública,con partidas presupuestales especiales.
Ricardo Monreal enfatizó que el diálogo con los grupos parlamentarios será permanente y respetuoso,para permitir el mayor consenso posible.
"Espero que las y los senadores apoyen la propuesta que mañana se discutirá en el Pleno.En la Cámara Alta acreditamos con hechos la voluntad de construir acuerdos", subrayó el senador en su mensaje.
Nos llamó la atención uno de los votos a favor de Sylvana Beltrones,por ser priista y por ser hija de quien es.
En los corrillos del Senado se dice que mañana habrá más sorpresas a la hora de la votación,algunos legisladores se volverán morenos y otros de otro color,lo cual podría cambiar un poco la correlación de fuerzas dentro de esta ala del Poder Legislativo.
Se va a poner buena la sesión de este martes.
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo KARINA ROCHALuz verde: "El jefe de CDMX que disminuya los índices de delincuencia en la capital será pre sidente de México" dijo el primer secretario de Seguridad Pública de Cuauhtémoc Cárdenas y de origen militar el capitán piloto aviador Rodolfo Deber nardi Debernardi quien fue relevado por el actual Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero- En su último informe de labores antes de ser nominado por tercera ocasión para la titularidad de Palacio Nacional Cárdenas Solórzano corrió el riesgo con Debernardi cuya factura fue cobrada por la lentitud de la investigación del crimen del locutor Francisco Stanley y dos operativos en la colonia Doctores que propiciaron la caída de Debernardi.
Conocedor de la crisis de inseguridad en la capital,el sucesor de Cárdenas y Rosario Robles como segundo jefe de Gobierno electo por el voto ´popular Andrés Manuel López Obrador se inclinó por dos cuadros civiles como Leonel Godoy quien ocupó ese encargo antes de pasar a la secretar ia de Gobier no de Michoacán y Marcelo Ebrard Casaubond quién contrató los ser vicios del ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani para aplicar la ver sión de su programa Cero Tolerancia con el cual logró rever tir la espiral de insegur idad y dos años después alzarse con la nominación per redista, PT y Convergencia, por el antiguo Palacio de Ayuntamiento Caso Ebrard: El jefe de Gobierno Marcelo Ebrard anunció en junio 2008 que aceptaba la renuncia de Joel Ortega como secretario de Seguridad Pública,porque en esa dependencia se requiere un cambio institucional y construir otro tipo de Policía, por la tragedia ocurrida en la discoteca New's Divine y luego del informe dado a conocer por el ombusman capitalino, Emilio Álvarez Icaza el cual también alcanzó a Procuraduría General de Justicia de Rodolfo Félix Cárdenas,Ambos fueron destituidos por el secretario de Salud y actual promotor del voto de Ebrard en CDMXManuel Mondragón y Kalb mientras en la ex PGJDF Miguel Ángel Mancera quién en noviembre de 2011 arrebató la candidatura al secretario de Educación capitalino Mario Delgado
El jefe de Gobierno Ebrard afirmó "se requiere hacer un gran cambio institucional porque Joel Ortega no estuvo en el lugar no dirigió el operativo ni ordenó vejaciones pero me hago cargo de que estamos ante un hecho mayor y que el esfuerzo que tenemos que hacer para cambiar esa Secretaría y para garantizar que no haya comportamientos como los que ese día vimos,debe ser mayúsculo",Ahí se abrió un frente entre ambos que concluyó con la exclusión del controvertido Ortega en el caso de Newsdivine en cualquier cargo de la administración pública.
Ahora Sheinbaum: Con la operación política del ex
presidente del 1 Congreso de Cdmx Martí Batres y seguridad ciudadana Omar García Harfuch la jefa de CDMX quién al asistir a la toma de posesión de los gobernadores de Hidalgo Julio Menchaca y Tamaulipas Améri co Villareal ganó el aplausometro determinante en la medición de encuestas hacia la nominación de noviembre 2023 resaltó las acciones emblemáticas de su administración como el decreto alerta por violencia de género de 2019,y aprobación de otros leyes como bando de ADN para agresores sexuales.reforma a la Ley de Acceso de las mujeres a una vida sin violencia
¿Qué sigue?: Administración de los tiempos y formalidad a su nominación en congruencia a los vientos que viven en Centroamérica y Unión Europea con el arribo de mandatarias como Xiomara Castro e Italia Meloni quien deberá distanciarse vía su pareja sentimental del ex premier Silvio Berlusconi para enfrentar los primeros obstáculos al Giorgia viable voto de censura y fin de su gobierno en 2024..
Negociación: El principal operador de la Jefa de Gobierno y el presidente Andrés Manuel López Obrador es el ex presidente de la Mesa Directiva del Senado y actual secretario de Gobierno Martí Batres a quien conoció en 1986 al frente del Consejo Estudiantil Universitario y quien llegó como bombero para restituir las posiciones pérdidas por Morena ante la asonada opositora del 2021 pero con la voluntad de negociar "con todas las clases sociales,poniendo el acento en la atención de la gente con más necesidades".Desde la LVIII legislatura como coordinadora de los diputados federales de la izquierda se pronunció y persuadió a su similar Felipe Calderón Hinojosa a aceptar el Parlamento Abierto lo cual estableció en el primer congreso de CDMX
Mi asignatura: En julio del 2021 después de suceder a Alfonso Suárez del Real, Batres aseguró que su quehacer era específico "cumpliré las tareas que me asigne la jefa de Gobierno.con la gobernabilidad de la ciudad y con las relaciones con el conjunto de actores.Vamos a trabajar con mucha seriedad y no nos distraemos con otras cosas lo cual se fortalecerá con mi experiencia en el trabajo territorial lo cual se alentará con la intervención ciudadana en los asuntos públicos como una forma de democracia participativa y,promoveremos la gobernabilidad y la estabilidad,buscando consensos y acuerdos, reconociendo la pluralidad social,ideológica,cultural,religiosa,sexual y política de la ciudad.Todo ello, en el marco de las orientaciones que nos fije la jefa de Gobierno"
Ente otras cosas: En el 4To.Informe de gobierno de la Dra.Claudia Sheinbaum destacaron los miembros de su gabinete Néstor Vargas Solano y García Harfuch,por su lealtad,confianza y convicción.
diarioconlamont@gmail.com Marcelo Ebrard con Federico La Mont Gobernar con creatividad Cdmx Martí Batres Operación política en 16 alcaldías y acción de gobierno Claudia Sheinbaum y La Mont Aplausómetro Hidalgo y CdmxPor otra parte también recordó e insistió en que García Cabeza de Vaca está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada,lavado de dinero y defraudación fiscal.
TANYA ACOSTA/RAFAEL ORÍZparece que los senadores de Morena pretenden llegar hasta las últimas consecuencias,y no van a detenerse hasta que las autoridades tomen cartas en este asunto.Por lo pronto presentarán un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) ordenar la detención del exgobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca,quien es acusado de diversos delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal,pero aseguran que no lo hacen como un "afán de venganza,sino simplemente que no exista impunidad"
El senador José Narro Céspedes advirtió que con el nuevo gobierno de Américo Villarreal en Tamaulipas ,termina un gobierno panista "de terror y corrupción" que tuvo vínculos y complicidades con la delincuencia.
Recordó que el gobierno encabezado por García Cabeza de Vaca,de quien se desconoce su paradero y se presume que ya está en el extranjero,se caracterizó por sus "vínculos y complicidades con la delincuencia en Tamaulipas,se había creado un poder que se conjugaba con algunos sectores económicos que eran los que habían quedado con la riqueza del estado en complicidad con estos grupos del huachicol,contrabando,tráfico de drogas,de personas,de armas".
Ante ello,insistió en que la Interpol bién debe emitir una ficha de búsqueda del exmandatario panista,quien por año y meses logró evadir a la justicia,pero ahora ya no goza de ningún tipo de fuero y debe responder a las acusaciones en su contra como cualquier ciudadano",resaltó el legislador.
"Adiós al gobierno del terror,de la violencia,de la inseguridad y la corrupción. Bienvenido el primer gobierno de Morena, de la esperanza en Tamaulipas" gó.
Resaltó que con el inicio del gobierno del morenista Américo Villarreal,se buscará que todos estos delitos se acaben y poder de esa manera garantizar a la población tamaulipeca un clima de seguridad y paz,a través de un nuevo modelo y creación de un cuerpo policiaco de élite denominado Guardia Estatal.
Aprovechó el momento para dejar en claro que todas las acusaciones y difamaciones que se dijeron contra contra Américo Villarreal y contra senadores de Morena quedaron en evidencia como mentiras que fueron parte de lo que él llama una guerra sucia por parte del PAN y del ahora exgobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
"El TEPJF dejó en claro que eran acusaciones sin fundamento,en una campaña negra pagada por ellos mismos en las que participaron algunos medios,senadores de oposición,con el fin de que no se terminaran su fuente de privilegios a esos grupos",finalizó el legislador Narro. Cabeza de Vaca asegura que no fue invitado a toma de
que hay en su contra.
En un mensaje en su cuenta de Twitter,el político afirmó: "Publico este tuit para evitar especulaciones.No asistí a la toma de protesta del Nuevo Gobernador porque no fui convocado"
El ex mandatario,recordó la semana pasada "dije que me tomaría unos días de descanso con mi familia y así lo estoy haciendo y seguiré atendiendo mi rancho aquí en Tamaulipas
Explicó que "después del deber cumplido,hoy,Tamaulipas está en la ruta de desarrollo,seguridad y prosperidad",según se lee en su mensaje.
Américo Villarreal José Narro Céspedes Francisco Javier García Cabeza de VacaIgnacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, llamó a los senadores de la República a interiorizar la responsabilidad que tienen con el pueblo, para desahogar a favor el tema de la permanencia del Ejército en las calles para la seguridad de todos los mexicanos, adelantó que los diputados de Morena y de la coalición Juntos Hacemos Historia del PT y PVEM,secundaron la consulta ciudadana,que el Ejecutivo ha propuesto,para la permanencia del Ejército en las calles.
Advirtió que la opinión del pueblo de México en temas de la vida pública es fundamental, y ello no se contrapone con la obligación que por mandato constitucional tienen las y los legisladores. "Como diputado federal,creo que es necesario que,a pesar de que me hayan dado su confianza,su disposición para representarlos y darle cumplimiento a lo que establece nuestra Constitución,eso no obsta que ustedes participen, que los mexicanos participen y se conozca su opinión", refirió.
El coordinador de los diputados de Morena,señaló que un país democrático es aquel que hace ejercicios de participación directa;la democracia nace a partir de la participación horizontal y abierta de toda la población, agregó que el apoyo a la propuesta es "decidida y convencida", pues son millones de ciudadanos los que podrán expresar su opinión sobre cuestiones que a todos involucran;que nos compartan su postura,dijo,con relación a la Guardia Nacional,sobre su permanencia y la valoración del servicio que ofrecen a los mexicanos.
Apuntó que lo que se está haciendo al alargar la permanencia de las Fuerzas Armadas como apoyo de la Guardia Nacional en sus tareas,es permitir el cumplimiento pleno de estas premisas. "Pongamos en el centro de nuestro interés, de nuestra responsabilidad,la seguridad de las mexicanas y los mexicanos", expresó.Los diputados de la coalición Juntos Hacemos Historia,dijo,estarán atentos para atender y allanarse a lo que reformen,modifiquen y adicionen en el Senado,dijo Mier Velazco.
Periodistas,defensores de derechos humanos y organizaciones civiles, anunciaron que presentaron una denuncia penal por el espionaje que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha llevado a cabo y que ha quedado documentado en este sexenio.
La denuncia y la exigencia de que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue el caso se dieron a conocer durante una rueda de prensa, realizada un día después de la publicación de un reportaje sobre esta situación,en el que se documenta que la Sedena compró en 2019 un software espía a la única empresa autorizada en México para vender el programa Pegasus.
Igualmente,comprueba que un periodista del diario Animal Político, el periodista y escritor Ricardo Raphael y el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos sufrieron infecciones con Pegasus en sus teléfonos celulares en los últimos tres años.
Al inicio de la conferencia, Leopoldo Maldonado, de la organización en pro de la libertad de prensa Artículo 19, dijo que el caso demuestra una de dos posibilidades: o el presidente Andrés Manuel López Obrador mintió al afirmar que ya no se hace espionaje en su sexenio o la Sedena realiza esas prácticas a sus espaldas.
Por su parte, Ricardo Ra-
phael, uno de los tres afectados,consideró que los hechos documentados señalan que los aparatos de inteligencia del país están dominados por militares. Agregó que información suya fue entregada a particulares en específico mencionó a la empresaria Isabel Miranda de Wallace y que,aun cuando no confía en el fiscal Alejandro Gertz, estimó necesario presentar una denuncia.
"No creo en el fiscal,pero aun así creo que vale la pena presentarla", dijo.
Daniel Moreno, director de Animal Político, subrayó que este espionaje fue ilegal porque ninguno de los afectados había violado la ley.
Acerca del caso del periodista de dicho medio que fue espiado, Moreno advirtió que esa intromisión dio a quien la hizo acceso a toda la operación del portal de noticias.
El activista Raymundo Ramos también expuso su caso. Señaló que ha estado bajo vigilancia del Ejército desde hace más de 20 años,a raíz de que él ha investigado las violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas en Tamaulipas.
"No nos van a frenar porque nos infectan un aparato", aseguró.
Todos los afectados exigieron al gobierno federal garantías de seguridad para ellos y sus familias,al tiempo que pidieron que otros periodistas y activistas que crean ser espiados revisen sus teléfonos celulares.
Reunidos en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, empresarios,distribuidores y productores de alimentos se comprometieron,en la lucha que el Gobierno Federal libra contra la inflación,a no aumentar precios y con ello garantizar la alimentación del pueblo bueno y sabio,La medida,destacó en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias,la conductora Verenice Téllez Hernández,dirigida por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,destacó que dicha medida,cuando menos,estará vigente hasta febrero próximo,lo que causa alegría y tranquilidad en las clases más necesitadas del país,las que apoyan las medidas económicas del jefe del Ejecutivo Federal para evitar que la inflación suba.
El problema no es privativo de México,se registra a nivel mundial,más no por ello se puede dejar a la deriva la economía popular, acotó la periodista,quien destacó que en la oportunidad, el jefe del Ejecutivo Federal ratificó su determinación de no aumentar el precio de las gasolinas,diésel y otros combustible,así como el de la energía eléctrica.
El encuentro realizado en el Salón Tesorería es muestra de la confianza y solidaridad que tanto empresarios como distribuidores, comerciantes y productores tienen en las autoridades, las que anunciaron que queda prohibido,al menos por el momento,la exportación de maíz blanco,frijol y sardina, entre otros alimentados,con la finalidad de garantizar la demanda nacional y,en breve, alcanza la autosuficiencia en lo que a alimentos se refiere.
De igual forma,se informó que sí habrá un incremento en el salario mínimo,como en su momento lo afirmó López Obrador,pero que el mismo dependerá del comportamiento de
la inflación,situación que durante los últimos meses ha sido un "verdadero rompecabezas" para las autoridades hacendarias.
También se adoptan medidas para evitar la especulación,acaparamiento y ocultamiento de alimentos, sobre todos los que confor man la canasta básica, la que se confor ma de por lo menos 24 productos.
Cabe destacar que la decisión adoptada por las par tes refer idas se de manera voluntar ia y solidar ia, esiones y condicionamiento, lo que la buena relación del sector pr ivado y las autor idades federales.
De igual forma,el Primer Mandatario felicitó al líder obrero Luiz Inácio "Lula" da Silva,quien en la primera ronda electoral por la presidencia de Brasil ganó,pero al no alcanzar más del 50 por ciento de los sufragios tendrá que ir a una segunda ronda,en la que se estima habrá de superar a su oponente,a Jair Bolsonaro,quien se muestra optimista respecto del resultado final.
Durante la mañanera, López Obrador abordó el tema de las elecciones para gobernador en los estados de México y Coahuila,a realizarse en junio del año entrante,y aseguró que los tiempos han cambiado y que ahora será el pueblo el que elija a quienes les gobernaran,sin imposiciones o fraudes,como se acostumbraba en el viejo régimen.
Por lo pronto,el empeñó del aún gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza,por “entregar la entidad” a López Obrador y MORENA,como anteriormente lo hicieron en Quintana Roo,Oaxaca e Hidalgo,sigue a todo lo que da,como lo acredita el hecho de que el "gobernador de Toluca" ocupó uno de los primeros sitios durante el IV informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo,realizado en el Auditorio Nacional,en el que estuvieron presentes los mandatarios de Campeche, Morelos,Colima,Guanajuato,Guerrero, Nuevo León,Oaxaca,San Luis Potosí, Durango,Hidalgo y Quintana Roo.
La jefa de gobierno hizo un llamado a todos los ciudadanos para que continúen su apoyo a la administración federal y seguir adelante,a la vez que se consolida, la llamada Cuarta Transformación
"Es un orgullo estar con Obrador",refirió una y otra vez la "corcholata",quien anunció una mayor inversión para el transporte público,incluido el STC-Metro,el Cablebús,Teleférico,Trolebús y Tren Ligero,medios que no contaminan a que prestan servicio a millones de ciudadanos.
Por cierto, Sheinbaum aseguró que el lamentable accidente de la Línea
Dorada o 12 de debió a una falla de origen.
Destacó el apoyo económico brindado a millones de estudiantes de todos los niveles de educación básica y otros programas en beneficio de los jóvenes.
Cambiando de Tema,la conductora del gustado y visto programa destacó la noticia respecto de que la Comisión Federal de Electricidad pagó unos 100 millones de dólares -incluidos pagos de honorarios de abogados-a una compañía canadiense dedicada a la construcción de gasoductos a la que canceló un contrato firmado con la administración de Enrique Peña Nieto,lo que le impidió continuar con los trabajos.
La decisión fue tomada por autor idades de arbitraje inter nacional en el marco del Tratado de Libre Comercio
Lo anterior nos recuerda la controversia que actualmente,en el marco del T-MEC tienen Estados Unidos y Canadá contra nuestro país por cuestiones energéticas,caso que podría llegar a paneles internacionales.
Cambiando de Tema, Téllez Hernández destacó que el pasado fin de semana,considerado como "rojo",fueron asesinadas,presuntamente por el crimen organizado, 217 personas,30 de ellas en el Estado de México,el que,como es costumbre,siempre se encuentra entre los primeros lugares en este rubo,seguido por Guanajuato,Bala California,Michoacán,Jalisco,Zacatecas y la Ciudad de México,en la que se reportaron 13 homicidios dolosos,los que en el pasado mes de septiembre llegaron a dos mil 329 hechos,la mayoría de ellos impunes,bajo investigación a decir de las autoridades.La tarde del domingo,en Zapopan,un comando de la delincuencia presuntamente pretendió secuestrar,en importante plaza comercial,a un empresario tequilero,cuyos escoltas se enfretaron a balazos con los inculpados,hechos en los que murió una persona y seos más resultaron lesionadas,en su huida,los pillos se "toparon" con un convoy militar,lo que ocasionó un segundo enfrentamiento a balazos.
Hasta el momento no se tienen informes respecto de detenciones
El Buró Federal de Investigaciones y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos califican como "foco rojo" la creciente presencia de comandos de los principales cárteles de la droga mexicanos en la frontera;argumentan que son un peligro para su comunidad y por ello se estima intensifiquen acciones en su contra.
Gracias y no olvide que mañana,a las 14:30 horas,tiene una cita,a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.
Sea feliz, ya que ello no cuesta nada, es gratuito.
Verenice Téllezde los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que fueron hackeados y que ahora se han filtrado en diversos medios de comunicación, es como se ha sabido que la Sedena monitorea diario actividades de dirigentes de organizaciones sociales,así como de los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y de su abogado Vidulfo Rosales Sierra, y los informantes las reportan a sus altos mandos.Los propósitos de estos reportes no son del dominio público.
En el documento destacado como "urgente", número PI (SIIO)-1531,con fecha 7 de junio de este año y con referencia información,el comandante del 56 Batallón de Infantería-Campo Militar de la 27 Zona Militar, Diego Antonio Chávez Alcaraz, señaló que en ampliación a su mensaje C.E.I número PI (SIIO)1530, respecto a las actividades realizadas en esta ciudad y puerto por parte de alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, "el grupo de personas continúan en el interior (entrada principal) de las instalaciones" de la Octava Región Naval de la Secretaría de Marina,y que actualmente es la Décimo Segunda Región Naval.
Añade que el grupo de personas son "liderados por el lic. Vidulfo Rosales Sierra,asesor legal de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,ya que solicitaban la presencia del Comandante de la VIII Región Naval".
Según reporta el informe, asegura que a las 12:45 del día el
resto del contingente permanecía en las inmediaciones de las instalaciones,y que además,habían bloqueado la avenida Costera Miguel Alemán en el sentido Base Naval-Escénica.
Menciona que cinco minutos después, el grupo de personas fueron atendidas por el comandante del 22 Batallón de Infantería de Marina,Jafet Rojas Díaz Castillo,en representación del Comandante de la citada Región Naval.
Dentro del mismo informe se detalla que a la 1:20 de la tarde, Rosales Sierra "manifestó que ya habían sido atendidos,indicando que se logró el acuerdo con personal de citada Región Naval", para que el 27 junio de 2022 el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acudiera a esas instalaciones para revisar los archivos de esta dependencia.
Agregó que posteriormente todo el contingente abordó los autobuses y vehículos en los que arribaron a la ciudad,para retirarse del lugar.
Se sabe,por otra parte, que ese 7 de junio,padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a la Base Naval de Acapulco y a empujones abrieron la puerta y avanzaron unos 10 metros hasta que agentes de la Marina prepararon sus armas y cortaron cartucho,en una acción intimidatoria.
Aquel día los padres lograron llegar a la caseta de vigilancia de la Octava Región Naval,para exigir que la Secretaría de Marina (Semar) entregara los archivos e información de los acontecimientos de la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Aunquetodavía no existe un pronunciamiento oficial de parte de la empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) al respecto,se sabe que la citada dependencia perdió el año pasado un caso de arbitraje internacional contra la canadiense ATCO Ltd y tuvo que pagar una indemnización de unos 85 millones de dólares.
Se tiene información de que se trata de un gasoducto cuya construcción fue contratada por el gobierno anterior,el caso muestra el tipo de compensación que México podría tener que pagar en disputas en las que el actual Gobierno está envuelto por polémicas medidas para reforzar el control estatal del mercado energético.
La Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó el laudo a favor de ATCO en octubre de 2021. Una vez añadidos los honorarios legales y los intereses,la suma ascendió a unos 100 millones de dólares, que la CFE pagó a ATCO en diciembre.
Por otra parte,hay que recal-
car que ATCO no podía hacer comentarios porque sus relaciones contractuales con la CFE son confidenciales,dijo un portavoz de la empresa,y añadió que seguía comprometida con la búsqueda de soluciones energéticas eficientes y de bajas emisiones en México.El tribunal declinó hacer comentarios y la CFE no ha emitido comentario alguno. Se sabe que la firma exigió el arbitraje porque después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder en 2018,la CFE le canceló un contrato firmado con la empresa canadiense en la administración pasada para construir un gasoducto cerca de la ciudad central Tula con el argumento de que la obra estaba incompleta,según citaron algunas fuentes cercanas al caso.
ATCO ya había construido la mayor parte del gasoducto Ramal Tula,de 17 kilómetros, que debía abastecer a una central eléctrica.
Pero la empresa dijo que no podía terminar el tramo final, debido a la resistencia de las comunidades locales,por lo que invocó fuerza mayor.
Luego de varias y complicadas mesas de trabajo y propuestas lanzadas,finalmente el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) llegaron a un acuerdo y firmaron un convenio que actualiza las condiciones generales de trabajo en este organismo.
La firma refrenda "el respeto de las relaciones laborales entre ambas partes", dijo el director del STC, Guillermo Calderón.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Plácido Morales Vázquez, quien fungió de testigo de la firma,destacó la importancia del acuerdo,que se alcanza luego de 16 años sin modificaciones. Con ello,consideró, "se mejoran las condiciones laborales de las y los trabajadores,lo que impactará simultáneamente en un mejor servicio".
Por su parte,el SNTSTC destacó que la firma ratifica las prestaciones que se han ido in-
corporando a las condiciones generales de trabajo desde hace 52 años.Agregó que beneficia a los 14 mil 250 trabajadores del Metro con la consolidación de sus prestaciones y derechos adquiridos,mismos que en 16 años no habían sido ratificados.
Entre las condiciones acordadas figuran: un servicio médico de calidad para los trabajadores y sus derechohabientes hasta los 18 años;horario diferencial de acuerdo con jornadas laborales de 6,5,7 y 8 horas;servicio de comedor;transporte para las y los trabajadores que entran a las 4 de la madrugada y los que salen a la una de la madrugada, así como capacitación constante a todos los trabajadores.
Asimismo, entrega de equipo de seguridad personal;estímulo económico de productividad y por titulación profesional y por certificación de conocer,y dos centros de Desarrollo Infantil, uno en Tláhuac y otro en la calle Delicias.
Los trabajadores del Metro tienen condiciones generales de trabajo de acuerdo con el Apartado B del artículo 123 constitucional.
Enel caso que tiene que ver con el colapso de la Línea 12 del Metro,ahora un juez de control vinculó a proceso a Guillermo Alcazar Pancardo,exdirector responsable de obra de la construcción,y Héctor Rosas Troncoso, exsubdirector de obras civil C, por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad, como consecuencia de la tragedia registrada el 3 de mayo del año pasado,que dejó 26 muertos y 103 lesionados,con los que suman 10 exfuncionarios y representantes de empresa vinculados.
En la audiencia de continuación,que se extendió a más de 19 horas,el impartidor de justicia les impuso la presentación quincenal ante la Unidad de Medidas Cautelares y la prohibición de salir del país y de
acercarse o comunicarse a las víctimas,por lo que seguirán su proceso en libertad.
Además fijó seis meses para la investigación complementaria,por lo que la siguiente audiencia sería el 3 de abril.
"Nosotros vamos a seguir con la búsqueda de la verdad,de que las víctimas obtengan justicia,que los culpables sean detenidos y que las leyes de verdad actúen en favor de los afectados", afirmó el abogado de 13 víctimas,quienes no han firmado un acuerdo reparatorio con Grupo Carso,Teófilo Benítez,luego de finalizada la audiencia de vinculación.
Señaló que, "debe haber justicia para las víctimas,y los culpables de la falta de mantenimiento y la deficiente construcción del a línea deben pagar,que ya no sigan defendiéndolos,que ya no sigan cuidándolos y protegiéndolos", finalizó el abogado.
RAÚL RUIZEl actual gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal,fue muy claro y directo al anunciar que ejercerá un gobierno honesto con una nueva base ética,y destacó que no se endeudará al estado y que se desterrará la corrupción.
"Ofrecí un gobierno honesto.Se acabó el moche en obras y contratos.El arrendamiento innecesario de equipos o servicios y los negocios privados al amparo del poder público", expresó en su primer discurso al pueblo.Al dar inicio el gobierno de la llamada Cuarta Transformación, también advirtió que se acabaron las concesiones onerosas que benefician a unos cuantos, pero que terminan perjudicando el patrimonio de los tamaulipecos.
"Terminaron las compras a empresas fachada y a precios inflados", rreal, el mandatario de entrada a su etapa como gobernador de Tamaulipas.El gobernador fue claro al señalar que,desde esta fecha,queda excluida "la nociva costumbre de endeudar al estado para enriquecer a unos cuantos servidores públicos y a sus cómplices.Adoptando los criterios de la austeridad republicana,el gobierno de Tamaulipas contará con más recursos para destinarlos al bienestar de la gente,al crecimiento del empleo y de nuestra economía y de la seguridad.Vamos a sacar adelante a Tamaulipas", adelantó Américo Villarreal Villarreal Anaya.
Aseguró que será trabajando y manejándose con honestidad y valores concurrentes de la verdad y la transparencia,como se recuperará la confianza ciudadana.
Por otra parte, Américo
Villarreal Anaya anunció la creación de la Subsecretaría de Enfermería y la presentación del Plan Sectorial de Salud,con el objetivo de garantizar el acceso universal,la gratuidad a los servicios de salud y terminar con la escasez de medicinas e insumos. El mandatario tuvo una mención especial en el tema de la salud,el cual reconoció,por su vocación profesional y su convicción personal,lo comprometen a esforzarse para garantizar un futuro mejor y saludable. "De entrada,nos sumaremos al acuerdo para incorporar a Tamaulipas al nuevo Modelo de Salud para el Bienestar", mencionó.
También mencionó que su prioridad es atender el deterioro en que se encuentran hospitales y centros de salud,para lo cual en breve presentará el Plan Sectorial de Salud que establecerá líneas de acción y las metas
vez,todos los aspirantes panistas a 2024 coincidieron en que sí se le puede ganar a Morena,tal como lo hicieron en 2021 cuando le arrancaron "el corazón" al ganar la Ciudad de México.
Fue al arranque de los foros "Cambiemos México ¡Sí hay de otra!" en donde cuatro de los perfiles que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, ha propuesto como presidenciables coincidieron en que Morena no es invencible en 2024.
"En 2021,ellos sacaron 20 millones de votos,nosotros casi 20,estamos prácticamente empatados.Entonces,siéntanse ustedes seguros que en (20)24 podemos ganar, porque,espérenme tantito,ya les arrancamos su corazón,¡Ciudad de México! Y el mero corazón,el tuétano:la alcaldía Cuauhtémoc,donde está Palacio Nacional,y aunque no lo quieran reconocer,el Presidente está bajo territorio de 'Va por México", señaló Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.
En ese mismo contexto,vale la pena destacar que Santiago Creel fue el único de los aspirantes panistas que recibió porras de "¡presidente!", aunque apenas duraron unos segundos,pues una de las reglas impuestas por el partido era no seguir las mismas técnicas de Morena y alejarse de las competencias internas en el aplausómetro;sin embargo,el diputado aprovechó para reiterar sus aspiraciones. "Un buen político reprueba matemáticas,yo solo sé sumar y multiplicar,no restar ni dividir. Quiero seguir en esto hasta donde me alcance la salud,la vida,el corazón y hasta donde me dé permiso mi querida familia. No me gustan los políticos que se cambian de camiseta,aquí estamos jefe Marko,para lo que haga falta,de raso o de capitán", finalizó el presidente de la Cámara de Diputados.
Demanera definitiva,un tribunal federal confirmó el auto de formal prisión que se dictó en contra de Rafael Antonio Olvera Amezcua, que se encuentra preso en el Reclusorio Sur,por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (en la modalidad de haber transferido recursos del territorio nacional al extranjero) y delincuencia organizada, relacionado con uno de los cuatro procesos penales que se iniciaron en su contra por el caso de la Sociedad Financiera Popular Ficrea.
Como se recordará, Olvera Amezcua enfrenta las acusaciones que pesan en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 200 millones de pesos, relacionados con la compra ilegal de 11 inmuebles que fueron adquiridos con dinero de los ahorradores.
En lo que se lleva del proceso,el Ministerio Público Federal ha judicializado cuatro expedientes en su contra motivo por el cual se liberaron órdenes de aprehensión contra Olvera Amezcua,todas ellas por jueces con sede en la Ciudad de México.
Además de estas acusaciones,el que fuera dueño de Ficrea enfrenta también a la justicia federal por haber de-
fraudado a los clientes de esta instancia crediticia por más de 3 mil 400 millones de pesos.
Según ha trascendido,de acuerdo con el fallo del tribunal federal,se declaró infundados los argumentos de la defensa de Olvera Amezcua, quien señaló que la información de las trasferencias se obtuvo con violación al secreto bancario,porque no estuvo precedida de una orden judicial.
Sin embargo,el tribunal determinó que la información crediticia solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR), no debía estar precedida de una autorización judicial. Además,determinó que se respetó el principio de presunción de inocencia,pues no se advierte que haya sido tratado como culpable de las conductas atribuidas.
Se sabe que de acuerdo con las indagatorias y datos de prueba aportados por el Ministerio Público,de julio a octubre de 2014, Rafael Olvera,por terceros medios transfirió recursos de procedencia ilícita del territorio nacional al extranjero por un millón 790 mil euros,los cuales,convertidos al tipo de cambio del día de la operación,equivalen a 31 millones 105 mil pesos.
Entre otras investigaciones se ha descubierto que de junio de 2013 a noviembre de 2014, transfirió recursos de procedencia ilícita por 11 millones 930 mil euros, equivalentes a 210 millones 420 mil pesos.
un juez federal rechazó amparar al exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez,quien buscaba echar abajo la vinculación a proceso que se le dictó por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y peculado por 96 millones de pesos,ambos con penalidad agravada.
Sin mayores explicaciones sobre la resolución,el juzgador solo dio a conocer el sentido de lo dictaminado,pero no hizo pública la versión de la sentencia. En otro juicio, negó un amparo a César Duarte,quien impugnó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el plazo de un año que se le impuso. El exgobernador había denunciado que dicha medida constituye una pena anticipada
Para tomar la citada decisión, el impartidor de justicia tomó en cuenta que César Duarte fue detenido en Miami,Florida,en Estados Unidos,país en donde permaneció por más de cinco años y tramitó su residencia, además de que cuenta con licencia para conducir en esa nación.
"Lo que evidencia,objetiva-
mente,que el imputado,aquí quejoso,carece de arraigo en el lugar donde deba ser juzgado y cuenta con las facilidades para abandonar el país;aunado a la pena que pudiese imponérsele por los hechos imputados.En ese sentido,es incuestionable que existe la posibilidad de que se sustraiga de la acción de la justicia", adelantó el juez. La defensa de Duarte Jáquez señaló que su cliente viajó al extranjero por motivos de salud y no para evadir la acción de la justicia. Sin embargo,el juez indicó que tales argumentos no encuentran apoyo en datos objetivos,pues no se expuso información que evidencie que durante el lapso en que César Duarte permaneció en el extranjero,estuvo sometido a tratamiento médico.
El pasado 8 de junio,el juez de control del Distrito Judicial Morelos del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, Humberto Chávez Allende, vinculó a proceso al exmandatario estatal dentro la causa penal 3041/2019.La Fiscalía de Chihuahua presume que César Duarte,junto con diversos funcionarios y personas ajenas a la administración pública, desviaron 96 millones 685 mil 253 pesos,entre 2011 y 2014.
Entre enero y septiembre,el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 31 mil 907 personas extranjeras,casi 6 mil más que en el mismo periodo de 2021,cuando se registró la identificación de 25 mil 155 personas migrantes Lo anterior se dio a conocer durante la reunión de supervisión y evaluación de la Oficina de Representación en Baja California, realizada en el Instituto Tecnológico de Tijuana y que fue encabezada por el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
En dicha reunión se dijo que,como parte de las acciones para garantizar una migración segura,ordenada y regular con pleno respeto a los derechos humanos,se realizaron 127 peticiones de verificación en hoteles donde fueron rescatadas 469 personas extranjeras.De enero a septiembre del año en curso se recibieron 14 mil 154 trámites migratorios en las oficinas del INM ubicadas en Tijuana,Rosarito,Mexicali, Ensenada,San Felipe y Tecate.
Se destaca que Baja California,que es uno de los principales puntos de interna-
ción al país,registró hasta agosto de 2022 un flujo migratorio de un millón 436 mil 387 ingresos terrestres. De enero a septiembre del año en curso,Baja California recibió en repatriación procedentes de Estados Unidos a 99 mil 918 mexicanos; en el mismo periodo del año anterior se registraron 87 mil 860 retornos de mexicanos al país. Los mexicanos repatriados son originarios principalmente de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Sinaloa y Baja California, a quienes se les brindó apoyo para regresar a su entidad y se les asesoró debidamente para reintegrarse a la sociedad mexicana.Como parte del programa Héroes Paisanos 2022 para informar a los connacionales sobre sus derechos y obligaciones, se atendieron a 4 mil 258 personas durante Semana Santa (29 de marzo al 29 de abril),y 5 mil 483 atenciones en verano (25 de julio al 25 de agosto). Mientras que,integrantes de Grupos Beta ofrecieron 52 mil 500 orientaciones,realizaron 2 mil 506 recorridos, entregaron mil 236 raciones de alimentos y rescató a 215 personas de alguna situación que puso en riesgo su integridad física.
Enel marco de los programas de rehabilitación y readaptación social,durante el presente año,de manera voluntaria y con el firme propósito de alcanzar la integración de sus familias, en el sistema penitenciario de la Ciudad de México,se han realizado 267 enlaces matrimoniales,incluido uno de personas del mismo sexo.Las acciones continuarán,acotaron las autoridades y reos.
"Las acciones tiene el principal objetivo la reinserción social de personas privadas de la libertad implementadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario,en coordinación con la Dirección General de Registro Civil de la capital,se llevaron a cabo 49 bodas en los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria", puntualizaron las dependencias.
Sobre el particular,el subsecretario de Sistema Penitenciario, Enrique Serrano Flores, reiteró que el propósito de las campañas de matrimonios civiles colectivos es regularizar el estado civil de las personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios de la capital y,con ello,fortalecer los vínculos familiares con sus parejas e hijos.
Durante la ceremonia en la que se realizaron 49 bodas, se expuso que dos fueron interreclusorios,es decir,de personas privadas de la libertad del CEVASEP II con mujeres que también se encuentran privadas de la libertad del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha,así como uno de la comunidad LGBTTTIQ+. También se efectuaron 10 registros y tres reconocimientos de hijos de personas privadas de la libertad.
Latarde de ayer lunes se registró una balacera en Colima en la avenida Constitución,colonia Lomas de Circunvalación.
Al lugar arribaron elementos de la policía,que dieron a conocer que el saldo preliminar es de dos personas heridas. Los primeros reportes indican que las víctimas serían un hombre y una mujer.Hasta el momento no se han registrado detenidos.
Cerca de las 2:40 de la tarde se registraron los hechos.Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional (GN),quienes junto con policías estatales implementaron un operativo en la zona.
De acuerdo con declaraciones de algunos testigos, las víctimas se transportaban en un vehículo tipo sedan de color negro cuando fueron interceptadas por dos personas a bordo de una motocicleta,quienes dispararon en varias ocasiones contra el vehículo.
El hombre se encontraba en la zona del piloto y la mujer en la parte del copiloto.Tras estas acciones en la avenida se desató una persecución por parte de elementos de la policía.
Según los testigos, tanto las personas heridas como los agresores huyeron del lugar. En un primer momento,cuando las víctimas trataron de escapar,los criminales intentaron alcanzarlos,pero no lo consiguieron.
En otras grabaciones que circularon por redes sociales,se puede observar a elementos de seguridad a bordo de patrullas quienes se abren paso entre el tráfico.En uno de los videos los oficiales llegaron con un hombre ensangrentado y le pidieron bajarse del automóvil.
"¡Bájate del vehículo!", exclamaron los uniformados mientras abrieron la puerta del copiloto donde se encontraba una mujer aparentemente inconsciente.Tras varios gritos el piloto abrió la puerta del lado del piloto.
Apenas el día de ayer,en Zapopan,Jalisco,fue registrada otra balacera en las inmediaciones de un centro comercial. De acuerdo con información proporcionada por el presidente López Obrador, durante su conferencia matutina, "según el informe preliminar,querían secuestrar a una persona y se enfrentaron con los escoltas.Empezó la balacera e intervino el Ejército".
Con el Estado de México a la cabeza,este fin de semana se registraron en el país 217 homicidios dolosos,en tanto que durante el mes patrio el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó un total de dos mil 329 ejecuciones presuntamente perpetradas por la delincuencia organizada.
Según reportes emitidos por las Procuradurías Generales de Justicia Estatales,se estableció que en la del Estado de México se iniciaron carpetas de investigación por los homicidios dolosos en agravio de 30 personas, una de las cifras más elevadas durante los últimos días. El segundo y nada honroso sitio correspondió al estado de Guanajuato,donde se tuvo conocimiento de al menos 22 ejecuciones,en tanto que en Baja California la cifra llegó a 21.
De igual forma,las autoridades policiales y ministeriales reportaron haber iniciado indagatorias respecto de 19 homicidios dolosos en Michoacán;17
en Jalisco,14 en Zacatecas,en tanto que en la Ciudad de México,que se dice es una de las seguras del país,la cifra de crímenes de esta especie fue del orden de 13,seguida por Chihuahua con ocho;Puebla,ocho,y los estados de Guerrero y Morelos, siete ejecuciones cada una.
Asimismo,se estableció que en el pasado mes de septiembre el promedio de homicidios dolosos por día fue de aproximadamente 80 víctimas,lo que es considerado por las autoridades como un descenso en la materia,más no por ello significa que la cifra no sea elevada.
Cabe destacar que en las entidades consideradas como "prioritarias" es materia de fortalecer las medidas para evitar la comisión de hechos delictivos,como serían Zacatecas,Michoacán,Estado de México,Jalisco,Guerrero y Chihuahua,el gobierno federal ha aumentado el número de efectivos militares,navales y guardias nacionales,con lo que se estima bajarán los delitos en general,pero en particular los considerados como de "alto impacto".
Fallas de origenDiputadas y diputados locales cuestionaron al secretario General de Go bierno, Luis Felipe Puente Espinosa sobre la corrupción e impunidad en la entidad,que ocupa los primeros lugares en fe minicidios y desapariciones; la gobernabilidad municipal, la equidad entre mujeres y hombres, las acciones para reducir la violencia y el índice delictivo,así como para evitar el manejo electoral de los programas sociales.
La diputada Azucena Cisneros Coss,en nom bre del grupo parlamentario de Morena,sostuvo que la entidad es la más corrupta del país,con más feminicidios (casi 100 en 2022) y abandono escolar por la pandemia (más de 45 mil estudiantes). Añadió que se ha autorizado al gobierno estatal contratar créditos y no se ven resultados,por lo que adelantó para el próximo presupuesto no se aprobarán ma yor endeudamiento.
También de Morena,el diputado Valentín González Bautista advirtió que la gobernabilidad va más allá del tema político y abarca lo económico,social,bienestar y cultural en tre otras vertientes,y señaló que en la entidad no se aprecia gobernanza,lo que se demuestra con 11 cambios en el gabinete durante la gestión.Por esto preguntó cómo se hará para completar en once meses lo que no se hizo en cinco años,y garantizar la gobernabilidad en el último año de la administración.
La diputada Paola Jiménez Hernández preguntó por las acciones para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres,toda vez que las mujeres perciben ingresos trimestrales por 14 mil 860 pesos, en tanto que los
varones 22 mil 618 pesos,algo más de 7 mil pesos más.Cuestionó si hay condiciones para que las mujeres mexiquenses sean autosuficientes.
La legisladora Ingrid Schemelensky Castro (PAN) expuso que en la entidad persiste la violencia de género,pues a julio de 2022 se registraron casi 16 mil delitosde violencia familiar y cuenta con dos alertas de género, por lo que cuestionó por las acciones para mi tigar las alertas y esa violencia.Apuntó que la
entidad comparte límites con otras y la Ciudad de México, y por lo mismo enfrente numerosos problemas,como la inseguridad, el abasto de agua y la movilidad,pidió saber qué decisiones se han tomado para darles solución.
El coordinador legislativo del PRD, diputado Omar Ortega Álvarez resaltó que en el estado persisten los delitos de odio,en especial contra la comunidad LGBTTTIQ+, y pidió in formación de las acciones para mitigarlo.Soli citó saber qué política se sigue en el municipio de Ocuilan,cuyos habitantes sufren la in gobernabilidad que ha dejado la detención del presidente electo.Al destacar que en la entidad hay 8.3 millones de personas en po breza,consultó sobre las medidas para generar oportunidades de empleo a la juventud, abatir la desigualdad salarial y el desempleo, además de las que garanticen la operación de programas sociales sin fines electorales.
Mientras los ciudadanos a los que representa no han recibido algún tipo de apoyo de parte del legislador de Morena, Mario Ariel Juá rez Rodríguez; el diputado por el Distrito XIX,con sede en Cuautitlán y Tultepec, viste con bolsos masculinos que superan los dos mil 050 euros,es decir,los 40 mil pesos mexicanos
.
Lo que en va en contra del discurso de po breza franciscana que ha pregonado el presidente Andrés Manuel López Obrador y al que ha pedido que se sometan todos los integrantes de la mal llamada Cuarta Transfor mación.
En el inicio de las comparecencias por la glosa del Quinto Informe de Gobierno del Estado de México,el diputado local de Morena se presentó portando un bolso de la
marca Louis Vuitton que,de acuerdo con el portal de la "marca neoliberal", podría as cender a los dos mil 500 euros.
Pese a que Ariel Juárez es uno de los legisladores de la bancada morenista que más ha presumido estar sujeto a los lineamientos de la transformación que impulsa López Obrador, en los hechos su discurso se en cuentra rebasado,pues ha demostrado a lo largo de su trayectoria que le gusta vivir bien y sin austeridad,pues para muestra la casa que construyó,amplió y remodeló cuando fue presidente municipal de Cuautitlán, en el periodo 2018-2021,y con la que fue acusado de recibir una distribución especial del agua del municipio,mientras el resto del te rritorio permaneció con problemas de desabasto de agua hasta el fin de su mandato.
El gobierno municipal,encabezado por la alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con el sector salud del gobierno federal,así como del gobierno del Estado de México,realizaron con excelente respuesta ciudadana la jornada de vacunación en segunda dosis,para menores de edad en rango de 9, 10 y 11 años, para aplicar segunda dosis del antígeno.
La presidenta municipal Topete García,supervisó personalmente la jornada de salud,en la que se aplicaron más de dos mil vacunas, donde los beneficiarios y sus acompañantes fueron atendidos de manera adecuada y correcta,en beneficio de los pequeños que fueron inoculados.
La aplicación de la Segunda Dosis del biológico,para niñas y niños de 9,10 y 11 años de edad,se realizó en la unidad deportiva municipal,hasta donde llegaron acompañados de un adulto para seguridad de las y los menores vacunados.
Cabe señala que no se presentó ningún caso de reacción,todo el procedimiento estuvo vigilado por médicos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM),y las enfermeras altamente calificadas en vacunación a menores de edad.
De esta forma el Gobierno Municipal atiende la salud de la niñez amecamequense,para que estén protegidos contra la pandemia de Covid19 y además se les exhorta a continuar con las medidas de prevención en sus casas y escuela.
Lapresidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Ca rrasco, entregó la primera etapa del Parque TK, que incluyó la rehabilitación del área infantil por parte del gobierno municipal,con el objetivo de que este espacio de Lomas de Tecamachalco,sea propicio para realizar actividades deportivas,físicas,artísticas,de esparcimiento,culturales y sociales, entre otras,lo que contribuye a seguir reforzando la convivencia y armonía entre colonos de esta zona.
Acompañada por vecinos e integrantes de la Asociación de Colonos de Tecamachalco A.C., encabezados por su presidente Meni Cohen, Romina Contreras reconoció el trabajo coordinado que su administración realiza con los habitantes del lugar,para contar con espacios dignos,un entorno seguro e infraestructura moderna,pues,de manera permanente,realizan esfuerzos conjuntos,en beneficio de toda la comunidad.
"Sepan que cuando hay esta sinergia entre sociedad y gobierno,las cosas suceden. Ustedes saben que es gracias a la participación de todos ustedes,gracias a toda la Asociación seguimos trabajando,como bien lo mencionaba Meni,en estos nueve meses de gobierno,ya cinco meses hemos estado en los primeros lugares a nivel nacional.Éste es un gobierno que trabaja,es un gobierno que da resultados
y más allá de las palabras están los hechos,está este parque",enfatizó la alcaldesa. Antes de cortar el listón inaugural,detalló que,de manera previa,autoridades municipales realizaron trabajos en este parque,toda vez que se construyó la trotapista, un área exclusiva para mascotas,se colocaron contenedores para el depósito de heces de pe rros, entre otras acciones,a los que se suman los juegos infantiles que inauguró el gobierno local,con el propósito de que cerca de siete mil habitantes gocen de un lugar propicio para la sana convivencia.
La remodelación del área infantil consistió en la construcción de un firme de concreto y se colocó piso de caucho en una superficie de 420 metros cuadrados,una reja de acero de un metro de altura y 190 metros lineales,se colocaron cámaras de seguridad monitoreadas por el centro de control y comando de la Asociación de Colonos de Tecamachalco y accesos para personas con discapacidad. En el área de convivencia infantil,se instalaron columpios para diversas edades y uno para niños con discapacidad.Además,se rehabilitaron 25 luminarias y ocho lámparas; se construyeron mesas con juegos y bancas; se colocaron botes para basura,con separación de residuos,señalizaciones;y se llevó a cabo la construcción y pintura de guarniciones,entre otras acciones.
El secretario de Estado de Estados Unidos,Antony Blinken,aterrizó ayer lunes en Colombia para iniciar una gira por América Latina,donde estrechará lazos con aliados clave que desde hace poco son dirigidos por presidentes izquierdistas.
Blinken se reunirá por primera vez con el presidente Gustavo Petro en la sede de gobierno para abordar temas como el acuerdo de paz de 2016 y la guerra contra las drogas en el primer productor mundial de cocaína.
La gira por Latinoamérica se da justo al día siguiente de la primera vuelta presidencial en Brasil, en la que el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro enfrentó al icono izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
La gira también inicia luego del anuncio el sábado de un inercambio de prisioneros
El ministro de seguridad indonesio, Mahfud MD,llamó ayer lunes a investigar y castigar a quien resulte responsable de los hechos que dejaron 125 personas muertas y 323 heridas.
El enojo con la Policía de Indonesia aumentó ayer,luego de que al menos 125 personas murieron en uno de los peores desastres en la historia del futbol,cuando policías dispararon gas lacrimógeno en un estadio repleto,desatando una estampida.
La tragedia ocurrida la noche del sábado en la ciudad de Malang dejó 323 heridos.
El hecho se dio luego de que fanáticos del equipo local Arema FC invadieron la cancha del estadio Kanjuruhan tras perder 3-2 ante sus archirrivales Persebaya Surabaya.
La policía respondió lanzando gas lacrimógeno a las graderías abarrotados,llevando a los espectadores a correr en masa a los
pequeños portones donde fueron pisoteados o asfixiados,según testigos.
La policía calificó el incidente como un motín en el que dos oficiales murieron, pero los sobrevivientes los acusaron de provocar la muerte de numerosos espectadores,incluido un niño de cinco años.
La noche del domingo se celebró una vigilia afuera del estadio Kanjuruhan,para honrar a las víctimas.Pero el enfado se evidenció en nuevos grafitis pintados en los muros del estadio.
"Mis hermanos murieron.Investiguen a fondo",dice un mensaje garabateado en las persianas del estadio,acompañado de un lazo negro y la fecha de la tragedia.En otro muro pintaron "TPSC", siglas de "todos los policías son cabrones".
En Yakarta,cientos de aficionados al fútbol se congregaron la noche del domingo afuera del mayor estadio del país coreando "asesino, asesino", mientras cantaban canciones de apoyo al Arema FC.
El ministro a cargo de la seguridad en el
entre Estados Unidos y Venezuela,en el contexto de un nuevo acercamiento entre ambos países,incluso cuando Washington aún no reconoce la reelección en 2018 de Nicolás Maduro.
El miércoles, Blinken viajará a Chile y se reunirá con el presidente Gabriel Boric,un exlíder estudiantil de izquierda de 36 años que llegó al poder en marzo pasado.
Finalmente,el secretario de Estado viajará a Lima el jueves para participar en la asamblea general anual de la Organización de Estados Americanos (OEA),el principal foro político de América y que depende de Washington para su presupuesto anual en más de 50 por ciento.
También, Antony Blinken se reunirá con el presidente peruano de izquierda Pedro Castillo,que con poco más de un año en el cargo tiene varias investigaciones en su contra por corrupción y tráfico de influencias.
país del Sudeste Asiático, Mahfud MD, llamó el lunes a investigar y castigar a quien resulte responsable de la tragedia.
"Les pedimos revelar quién perpetró los crímenes y que se tomen acciones en su contra,y esperamos que la Policía Nacional evalúe sus procedimientos de seguridad",indicó en una declaración televisada.
Blinken, recibido por Manuel Zafra y Diego CadenaLa mañana de ayer lunes,el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el huracán “Orlene” tocó tierra en Isla del Bosque,Escuinapa,en el estado de Sinaloa,como categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua),“Orlene” tocó tierra con vientos máximos de 140 kilómetros por hora y rachas hasta de 165 kilómetros por hora. Por ello,se activó la alerta roja en 10 municipios de Nayarit y Sinaloa.
El huracán "Orlene" provocó lluvias intensas en Durango y Jalisco;muy fuertes en Colima,así como fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
También se pronostican vientos intensos con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa;rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco y rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Baja California Sur y Colima.
En tanto,un canal de baja presión se
extenderá sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país,asimismo otro desde el suroeste del golfo de México hasta el sureste del territorio nacional,ocasionando lluvias aisladas y chubascos vespertinos sobre el centro,oriente,sur y sureste mexicano,así como la Península de Yucatán,con lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas.
Las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas fuertes rachas de viento y posible caída de granizo,además,podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones.
En el Valle de México existe probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México y chubascos (5 a 25 mm) en el Estado de México,los cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Viento de componente norte de 10 a 15 km/h con rachas hasta de 35 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 11 a 13 °C y una máxima de 23 a 25 °C.Para la capital del Estado de México,temperatura mínima de 6 a 8 °C y máxima de 20 a 22 °C.
Por su parte,en la Península de Baja California se pronostican lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur. Ambiente fresco en zonas serranas,así como bancos de niebla en la costa occidental.Por la tarde, el ambiente será caluroso y muy caluroso en el noroeste de Baja California.Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa de Baja California Sur.