UNOMASUNO

Page 1

AMLO llama a Asamblea General de la ONU para retirar embargo económico en Cuba VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

5

Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15612

P. 5

Falta de esfuerzo de EE. UU. contra tráfico ilegal de armas: Ebrard

Ricardo Monreal, posible candidato presidencial de alianza, dice Mancera Asegura Monreal que siempre ha sido aliado de los trabajadoresP. 7

P. 6

P.10

Lorenzo Córdova advierte que no caerá en juego de políticos para reforma electoral

P. 12


2

ZONA UNO

DIRECTORIO

Héctor Luna de la Vega

Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo:  Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica:Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX.Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLIV - Número 15612 Viernes 4 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.

Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

hectorluna2026@gmail.com

P

“La verdad histriónica”

or la reciente informaciónpresentada por el gobierno federal relativa al caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)señalaser ésta inconsistente y no tener garantía los resultados presentados, ello junto ala información obtenida por el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional por el Grupo Guacamaya Leaksy las declaraciones del Subsecretario Alejandro Encinas, responsable de la "Comisión de la Verdad", almedio informativo The New York Times, al decir, no ser sólidas las pruebas presentadas y posteriormente pretender el Subsecretario modificar la narrativa, mostrando inmediatamente el informativo estadounidense las grabaciones de la entrevista, dañan aún más a familiares, amigos y sociedad mexicana por el trato a los jóvenes desaparecidos. El GIEI muestra inconsistencias en las capturas de pantalla de mensajes de la aplicación Whatsapp pre-

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

sentadas por el Subsecretario, donde supuestamente aparecen conversaciones la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, las cuales se habían presentado como "nuevas pruebas" sobre la desaparición de los estudiantes. Sin embargo, el GIEI detectó 181 discrepancias, una de las inconsistencias es aparecer en algunas de las imágenes el ícono de video llamada, la cual es una característica que no poseía la aplicación en ese entonces. La "investigación" pareciera ser exprés por la urgencia de una salida política a las presiones expresadas al titular del Ejecutivo. Mientras los abogados de los militares acusados preparan impugnaciones por infundios del Subsecretario, cuya culpabilidad es haber sido "chamaqueado" y los tropiezos de la Comisión de la Verdad,dejando sin sustento pruebas e investigación. El temapropicia sospechas de proteger a algunos y querer engrandecerse otro, sin reales respuestas hasta hoy, pero sí con grandes inconsistencias. El abogado de los padres de los jóvenes desaparecidos señaló ser inaceptable la nueva verdad sin identificar culpables, no aportar soluciones y solamente crear cortinas de humo. El gobierno actual tomó la bandera de descubrir la verdad, pero sólo se descubrió su histriónica verdad.

Carta al editor Defiende Coparmex al INE sobre Reforma Electoral

E

l presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, llamó a la movilización ciudadana para frenar los ataques al órgano electoral, al afirmar que las denuncias penales que se presentaron contra seis consejeros del INE son "un acto de intimidación y un ataque injustificado a la autonomía" del instituto. Resaltó que intentar judicializar o penalizar las decisiones de los consejeros electorales "no es democrático, sino autoritario, es intentar minar y debilitar al árbitro electoral". "Lanzamos una señal de alerta: hoy nuestra democracia está en riesgo por la violencia política, por la infiltración de la delincuencia, el desencanto de algunos electores y por la ambición de algunos personajes políticos; pero frente a ello somos millones los mexicanos que decimos #YoDefiendoAlINE y que daremos pasos al frente -ni un solo paso atrás- en la consolidación de nuestra democracia", mencionó. "Celebramos, nos unimos y llamamos a la movilización ciudadana para defender al INE, porque eso implica defender también nuestras libertades: de expresión, de emprender, de educar y, desde luego, de elegir", comentó. Medina Mora agregó que defender a los organismos autónomos y las libertades de los mexicanos aseguran el funcionamiento correcto y equilibrado del sistema de pesos y contrapesos en el país y en especial al INE, que en tres décadas demostró ser una institución sólida.


POLITICA 3

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

García Harfuch admira valor de Sheinbaum para enfrentar delincuencia organizada

TANYA ACOSTA

E

n una reunión inédita que sostuvo con consejeros del Consejo Ciudadano, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que la jefa de Gobierno no evade su responsabilidad, ante los problemas de inseguridad y delincuencia que enfrenta la Ciudad de México. Para una mejoría en seguridad pública, como la disminución de 51 % de delitos en la Ciudad de México, se necesita voluntad y una estrategia clara, coincidieron Omar García Harfuch, y el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés. García Harfuch resaltó que un elemento clave en la capital nacional ha sido no evadir la responsabilidad, sin importar si los ilícitos son del orden federal o local. "Si algo le reconocemos a la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, es que ella no evade su responsabilidad. Ella no

pregunta si es delito federal, local, si el homicidio tiene que ver con delincuencia organizada o no, ella simplemente dice: hay que frenarlo y hay que resolverlo", dijo. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, resaltó que, a diferencia de lo que ocurre en otras entidades, en la capital nacional hay una alineación entre la disminución de 51 % en la incidencia delictiva y una mejoría de 33 puntos en la percepción de seguridad. García Harfuch aseguró que, más allá de partidos, en muchas entidades hace falta no evadir la responsabilidad, pues en seguridad pública se requiere voluntad. "Hay que destacar la importancia de que la conducción de la estrategia de seguridad pública la tenga la jefa de Gobierno, si yo la tuviera no tendríamos la misma relación con la Fiscalía, con el C5, y pasaría lo que ha ocurrido por muchos años: el jefe de la Policía y el de la Fiscalía, sin importar en qué estado, están totalmente enfrentados y compitiendo entre ellos", aclaró. Los consejeros expusieron al jefe de la Policía inquietudes ciudadanas, como extorsiones, la supervisión de antros o la seguridad en cajeros automáticos, y reconocie-

ron la baja en delitos, la dignificación sa larial a las y los policías y la mejor percepción de quienes viven, trabajan o visitan la capital del país. García Harfuch pidió a las víctimas de extorsión acercarse a la policía, aun si no tienen la intención de denunciar, pero sí que se entrevisten con agentes de inteligencia, con la mediación del Consejo Ciudadano, y detallen lo sucedido. Reconoció la aportación que el organismo ciudadano ha realizado a la policía en materia de seguridad. "El Consejo nos ha abierto puertas a la Policía a información, datos, cercanía con víctimas, denuncias, en pocas palabras, a información que a veces no tenemos", mencionó. En la reunión que se llevó a cabo en la sede del organismo en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, estuvieron Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano; Andrea González, Cecilia Flores de Chamlati, Emilia Reyes Agüero, María Elena Esparza Guevara, José Antonio Centeno, presidente de la Canacintra; Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, y Jesús Padilla Zenteno, vicepresidente de Coparmex.


4 NACIONAL

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Fiscal de Querétaro,

relacionado con grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

Raquel Buenrostro y Katherine Tai Alejandro Echeverría Cornejo GILBERTO ÁVILA

P

or medio de documentos filtrados por el grupo de hackers "Guacamaya", se dio a conocer en un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que el titular de la Fiscalía General de Justicia de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, estaría involucrado con un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, falsificación de billetes y otras actividades delictivas. El reporte en cuestión es llamado "Parquel el Chino", fechado en abril de 2022, en el cual se da a conocer el perfil de Jesús Simonel, alias "Salamandra", uno de los presuntos líderes de esta organización criminal. Según el informe, "El Azul", como también se le conoce a Jesús Simonel, es hijo de Jorge Carcía, alias Caín o El Diablo, quien sería la cabeza de un grupo delictivo conocido como "Crikos del Diablo". Las investigaciones se derivaron del seguimiento que personal del Ejército realizó hacia Luis Quiroz, alias "El Chino", integrante de un grupo denominado "Choki", dedicado a extorsionar en Coatzacoalcos, Veracruz, mismo que está relacionado con "El Diablo". Debido a las investigaciones que se iniciaron sobre "El Diablo" y su hijo, "El Salamandra", se pudo conocer cómo está conformada esta organización delictiva, sus vínculos familiares y los funcionarios que presuntamente estarían involucrados. Y es que en al menos dos esquemas aparece el nombre del

fiscal Alejandro Echeverría: uno tiene que ver con la estructura criminal y otro con los vínculos con autoridades. En esta red de vínculos se menciona al fiscal con su respectivo nombre y cargo. Sin embargo, no se detalla su grado de implicación en la organización "Crikos del Diablo", la cual, según informes de inteligencia de la Sedena, se dedica a producir y distribuir diversos tipos de droga -desde cristal a cocaína- en los estados de Puebla, Yucatán, Estado de México y sur de Veracruz. Pero esa solo es una parte de sus actividades ilícitas, pues también cuentan con una impresora para la falsificación de billetes de 200 y 500 pesos, los cuales ofrecen a través de publicaciones en redes sociales. En tanto, la droga la distribuyen mediante envíos por paquetería. De esta manera,"El Diablo" sería el encargado de la distribución de drogas, quien supuestamente tiene vínculos como otros grupos de la Ciudad de México, como La Unión Tepito. En tanto, "Salamandra" sería el cabecilla de una de las células de los Crikos.

sostienen reunión virtual a puerta cerrada VERENICE TÉLLEZ

A

yer jueves se llevó a cabo la primera reunión virtual entre la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, y la titular de la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai, para tratar asuntos relacionados con el T-MEC. Este primer encuentro entre ambas funcionarias se da en el marco de las negociaciones relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Actualmente se espera, bajo el T-MEC, el fallo preliminar de las reglas de origen para automóviles y autopartes, además de que los gobiernos estadounidense y canadiense están en la fase de diálogo o consultas contra México, en el tema de política energética mexicana y en temas ambientales. Ante este encuentro, el sector privado confió en que se reactive el diálogo entre los dos países, en momentos en que ambas partes negocian el tema de reglas de origen de autos y la política energética mexicana. El director general del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión, Ciencia y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, dijo que están "esperando que se reactive el diálogo de la nueva administración" no solo con Estados Unidos, sino también con Canadá. En días pasados, la USTR dio a conocer que se resolvió la sexta solicitud bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC que iniciaron los trabajadores de la planta de Saint Gobain en Cuautla, México. En medio de un evidente clima de tensión, se da esta primera reunión entre la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, luego de que la funcionaria mexicana asumiera el cargo tras la renuncia de Tatiana Clouthier.


POLITICA 5 AMLO llama a Asamblea General de la ONU para retirar embargo económico en Cuba

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO.COM.MX

D

urante la conferencia de prensa matutina de ayer jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su posición respecto a la votación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el fin del bloqueo comercial hacia Cuba. El jefe del Ejecutivo federal mexicano, llamó a los países a terminar con el embargo económico, especialmente a Estados Unidos, le solicitó actuar de manera consecuente con la resolución de los demás países. "Ojalá y que el día de hoy, que se va a votar, que sea unánime la votación a favor de que se termine el bloqueo en Cuba y espero que el gobierno de Estados Unidos actúe de manera consecuente. Porque siempre que se vota este tema en Naciones Unidas se vota porque se quite el bloqueo", indicó. La Asamblea General de la ONU inició el miércoles su debate anual sobre el embargo estadounidense a Cuba, que culminará el jueves con la aprobación de una nueva resolución para condenar esa política y exigir su fin. El proyecto presentado por Cuba ante la Asamblea desde 1992, siempre sale adelante con mayorías abrumadoras y sin apenas votos en contra, más allá de Estados Unidos y alguno de sus aliados más fieles. Estados Unidos, llegó a abstenerse en la votación de 2016, en pleno proceso de acercamiento con Cuba por parte de la Administración de Barack Obama, permitiendo que la resolución saliera adelante sin oposición, aunque volvió a su tradicional rechazo de la mano de Donald Trump. México, Venezuela, Honduras, Rusia y China fueron los primeros países en tomar la palabra a título individual para denunciar el bloqueo estadounidense y la violación del derecho internacional que supone. Entre los presentes de la votación de ayer en el hemiciclo estaba el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien intervino para presentar oficialmente el proyecto de resolución antes de la votación.

INE oculta resultado de encuestas

En otro punto, el presidente acusó que los consejeros del INE ocultaron los resultados de su encuesta sobre la reforma electoral porque no les favorecían. "Miren lo que hizo el INE, tienen muchísimo dinero, que los consejos ganan más que el Presidente, se ampararon, tienen fideicomisos, pero ayer se dio a conocer que guardaron una encuesta que ellos pagaron, una de principios de año y otra en septiembre, no dieron a conocer los resultados porque no

les favorecían y los guardaron", aclaró. López Obrador detalló que la reforma electoral que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión no pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que este recupere su esencia democrática y no se encuentre en manos de la oligarquía. "No quiero la desaparición del INE, pues nadie desaparece, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía, antodemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraba a los consejeros del INE, gente sin principios, sin vocación democrática y nombraba también a los magistrados del tribunal electoral", expresó.

"No dieron a conocer los resultados porque no les favorecían y los guardaron”

“Ayer salió el presidente del INE, que da, la verdad, pena ajena, a decir que, pues era hace dos meses y que las cosas han cambiado, porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral", reprochó.

Se llegó a un acuerdo con familiares de los mineros de El Pinabete, "ya hubo reparación del daño"

Referente al rescate de los mineros en El Pinabete, en Coahuila, el mandatario se comprometió en dar a conocer próximamente informe sobre los avances en el rescate de los mineros. También informó que ya se hizo una reparación del daño en lo material a las familias de los trabajadores. "Ya se llegó a un cuerdo con los familiares, ya hubo una reparación del daño en lo material, porque lo otro es ya difícil. Ya hay un acuerdo y se les está informando constantemente a ellos y está trabajando la CFE.Voy a pedir de todas formas hoy porque este informe lo tengo como desde hace 10 días", dijo.

Ejército no saldrá de Guanajuato

El presidente se dirigió a legisladores de Guanajuato que piensan rechazar iniciativa para extender la presencia del Ejército en las calles. "Si no estuviese el Ejército, estaría peor y también con la misma claridad les digo aún y cuando voten en contra, el Ejército va a continuar en Guanajuato porque una cosa es la opinión de los de arriba y otra la soberanía popular y yo estoy seguro que el pueblo de Guanajuato quiere que esté el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina porque urge que haya paz y tranquilidad en Guanajuato", expresó.

Detienen a extorsionadores de Líneas de Transporte Nacional de Pasajeros En su intervención, el subsecretario de seguridad ciudadana Ricardo Mejía Berdeja, expuso que Tabita Dorcas 'N', miembro de un grupo de extorsionadores a Líneas de Transporte Nacional de Pasajeros, fue detenida en Veracruz el pasado 28 de octubre y trasladada a Guerrero. Señaló que la detenida, es hermana de Tito 'N', otro de los detenidos, que se encargaba de recibir el dinero de las extorsiones realizadas por los otros dos implicados. El grupo operaba principalmente en Guerrero y Veracruz.

Jueces aplican sabadazos para liberar delincuentes

El presidente nuevamente cuestionó que persistan jueces que liberan a delincuentes de "altos vuelos". "Antes siempre se hablaba de que se detenía a presuntos delincuentes y había como una puerta giratoria, no se sentenciaba, era mínimo el número de juicios y todavía hay ese problema. Tenemos que estar muy pendientes porque hay jueces del Poder Judicial, aunque parezca increíble, que les gustan los sábadazos, termina la semana y como sábado y domingo no hay actividad, de repente una orden para dejar en libertad a un delincuente de ‘altos vuelos’ porque ya se le terminó el periodo de castigo o porque e integró mal la investigación o porque no se presentaron las pruebas, un poco lo que sucedió cuando dejaron en libertad al señor Caro Quintero, que fue un fin de semana. A nosotros no los han querido hacer como cinco veces de casos famosos", advirtió.


6 NACIONAL

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Marcelo Ebrard reprocha falta de esfuerzo de EE. UU. contra tráfico ilegal de armas VERENICE TÉLLEZ

H

abía que dejar las cosas claras, por lo que el canciller Marcelo Ebrard aprovechó el momento para reprochar que Estados Unidos no está haciendo un esfuerzo para frenar el tráfico ilegal de armas a México que sea proporcional al que le pide al gobierno mexicano en esta lucha para controlar la introducción a su territorio de fentanilo y precursores químicos. Y destaca el hecho que de 2020 a la fecha, en México se han incautado 55 mil 996 armas introducidas ilegalmente desde Estados Unidos, mientras que en el mismo periodo el gobierno estadunidense solo ha decomisado 355 piezas de armamento que los traficantes pretendían pasar por la frontera. "Esto es insostenible y no lo vamos a permitir", aseguró Ebrard en la conferencia internacional "El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México", organizada por El Colegio de México. Es indudable que para el gobierno mexicano es prioritario frenar el flujo de armas que son traficadas desde Estados Unidos, pues sin ello no se podrá reducir de manera sostenida la violencia en el país. Pero aun cuando hay acuerdos de cooperación en materia de seguridad entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, "pensamos que en lo que va del siglo, en Estados Unidos no ha habido acciones importantes en esta materia", aclaró el canciller. Ebrard destacó que México ha ofrecido igualmente pagar la instalación de arcos detectores para que las autoridades estadounidenses refuercen sus medidas para controlar el tráfico de armas hacia territorio mexicano. Aseguró que nuestro país padece "una pandemia de armas con diferentes grados de intensidad", recordó que en los últimos tres años se han detectado y asegurado en todos los estados del país armas introducidas de manera ilegal desde Estados Unidos. Enumeró sobre este tema que se han incautado 55 mil 996 armas en México entre el 1 de enero de 2020 y el 22 de septiembre de 2022. El número de

armas ilegales disponibles en el país, aseguró el funcionario, es mucho mayor, aunque no precisó la cifra. Sobre ello, agregó, "el gobierno de Estados Unidos solo ha incautado 355 armas. Con eso les digo todo. Esto es insostenible y no lo vamos a permitir". Los municipios mexicanos con más armas decomisadas son Tijuana, con 3 mil 201 piezas; Ciudad Juárez, 2 mil 179; Guadalajara, mil 217; Querétaro y León, mil 186 cada uno, y Reynosa, 865. Ebrard recordó que el armamento incautado en México proviene de todos los estados de Estados Unidos, pero que los focos rojos están en Arizona, Texas, California, Massachusetts y Connecticut. Para México, el punto esencial en la relación con Estados Unidos en materia de seguridad es el control del tráfico de armas hacia territorio mexicano, afirmó. "Si no reducimos ese flujo, es casi impensable reducir la violencia en el país", aseguró, pues las armas introducidas desde Estados Unidos de manera ilegal son las que equipan a los grupos criminales mexicanos. El canciller aseguró que "el esfuerzo que se tiene que hacer en Estados Unidos para frenar drásticamente el flujo de armamento a México es muy pequeño respecto al esfuerzo que México tiene que hacer para controlar los precursores químicos y las drogas que llegan a Estados Unidos. Hay una desproporción de esfuerzos. No les pedimos que hagan una operación muy grande, compleja, difícil, sino que se concentren en controlar el tráfico desde 10 condados", finalizó Ebrard Casaubón.


VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

COLUMNA POLÍTICA 7

Asegura Ricardo Monreal que siempre ha sido aliado de los trabajadores

KARINA ROCHA

E

l líder parlamentario de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la aprobación del dictamen sobre vacaciones dignas es un hecho histórico y un acto de justicia para la clase trabajadora. Monreal Ávila solicitó que este proyecto se discutiera antes de que el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, diera por concluida la sesión de ayer jueves. Señaló que, de manera manipulada y maquinada, algunos "líderes obreros charros y corruptos" trataron de culparlo por el retraso en la aprobación del dictamen, lo cual es falso, pues él es simpatizante de las causas de las y los trabajadores, de ahí que planteara la discusión de la propuesta para este día. El Pleno del Senado aprobó, con 89 votos a favor, este proyecto que establece que las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios, disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables. Agrega que este periodo vacacional aumentará en dos días laborales, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios; y precisa que las personas trabajadoras deberán disfrutar, en manera continua, de por lo menos 12 días de vacaciones.

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo

Otro campanazo en favor de la clase trabajadora

P

ues la nota es que al término de la sesión ordinaria de ayer en el Senado de la República fue aprobada, por unanimidad de 89 votos a favor, la reforma que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de seis a 12 días el periodo anual de vacaciones de la clase trabajadora. De inmediato fue remitido el dictamen a la Cámara de Diputados, y ahí se establece que las personas trabajadoras, que tengan más de un año de servicios, disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables. Agrega que este periodo vacacional aumentará en dos días laborales, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios; y precisa que las personas trabajadoras deberán disfrutar, en forma continua, de

Califica de hecho histórico y acto de justicia, aprobación del proyecto sobre vacaciones dignas La reforma precisa que el Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente de publicación, si esta fuera en 2023. En el artículo segundo transitorio se prevé que las modificaciones serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo, vigentes a la fecha de la entrada en vigor del Decreto, cualquiera que sea su forma o denominación y siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras. Dicho proyecto se remitió a la Cámara de Senadores para su análisis y dictamen correspondiente. Ricardo Monreal aseguró que es aliado a las causas de las y los trabajadores del país, por lo que les pidió no dejarse manipular por "líderes corruptos y charros". Deben saber, manifestó, que siempre ha sido aliado de sus causas, por lo que les pidió que no se dejen manipular de los corruptos que lastiman la inteligencia de las personas. Al hacer uso de la palabra a favor del dictamen, aseguró que no hay nada más alejado de la verdad que, el decir que está en contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca ampliar de seis a 12, el número de días de vacaciones para los trabajadores.

por lo menos 12 días de vacaciones. Pero antes, ¿Qué van a dónde? Pareció decirles el senador Ricardo Monreal a las y los senadores una vez que el presidente del Senado, Alejandro Armenta, daba por concluida la sesión ordinaria y citaba para la de hoy viernes.

De líderes charros y corruptos

Dijo el zacatecano: “Hoy estaba, en el número 34, usted ha desahogado los primeros dictámenes, pero creo que podríamos hacer un esfuerzo de deliberación, discusión y, en su caso, aprobación de este dictamen en materia de vacaciones dignas, para que no se genere un despropósito y para que no haya de nueva cuenta la manipulación de líderes charros y corruptos en mi contra. Por favor, presidente”. Y que se deja venir la discusión, no sin antes con severos cuestionamientos al procedimiento: Lo mínimo que dijo Dante Delgado fue: si ya estamos de acuerdo, para qué escuchar a los demás, y es que faltaban nada más y nada menos que 10 oradores, que aunque caigan bien o mal, tienen todo el derecho a decir lo que a su convicción convenga. El caso es que salió, la citada legislación, que por donde se le quiera, es absolutamente benéfica para la clase trabajadora, pues no solo son los seis días más de vacaciones, es además el beneficio económico que les

"Simplemente fue usado con fines políticos de descalificación en mi contra, por esos líderes corruptos y charros, que no voy a admitir", expresó. Por tal motivo, destacó que solicitó que se abordara la reforma por el Pleno del Senado antes de concluir la sesión del día de hoy, y así desmontar una campaña difamatoria en su contra. De haberse permitido que la sesión se levantara, indicó, "en la tarde sería objeto de que yo soy el que obstaculiza la aprobación de este dictamen, y es totalmente falso".

representa la prima vacacional, que por ley se les debe pagar.

Pronunciamiento

Ahora sí, para finalizar la sesión de ayer, Alejandro Armenta, presidente del Senado, dio a conocer oootro pronunciamiento en contra del bloqueo a Cuba, que a la letra dice: Primero.- El Senado de la República rechaza el bloqueo comercial y financiero impuesto desde hace 60 años por Estados Unidos de América contra Cuba y condena la activación del título tercero de la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, la Ley Helms-Burton, y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional. Segundo.- El Senado de la República respalda la posición manifiesta por la representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas durante la 28 Reunión Plenaria, en su LXVII período de sesiones, en donde el resultado de la votación fue de 185 países a favor, dos abstenciones y dos votos en contra, estos últimos correspondientes a Estados Unidos de América e Israel. De esta manera, se manifiesta un exhorto respetuoso para que se acate la decisión abrumadora expresada por la mayoría en la votación. Así, la sesión de ayer.


8 COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont? Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com

SPRT es plural y no lucra con publicidad Origen:

A partir de enero de 2019, el 79 presidente Andrés Manuel López Obrador concentró en una sola coordinación todos los medios del Estado, los canales de televisión, estaciones de radio como la agencia de noticias Notimex. Todas estas plataformas quedaron bajo un solo Sistema Público de Radio y Televisión, (SPRT) David López y encabezado por el periodista Jenaro Roberto Villamil Rodríguez, cuyo nombramienCalleja: to fue ratificado por el Senado de la "Oficiosos República. El SPRT coordina todos los medios comunicadores con una sola orientación editorial cuyo del PRI" objetivo es informar y no imitar un modelo de comunicación comercial donde el negocio debe generar dinero para sus dueños que bajo las reglas previas a la 4 Transformación prostituyeron a sus reporteros bajo el pretexto de la comercialización de sus espacios. En el SPR se respetan los derechos de las audiencias con un nuevo modelo de comunicación, que atiende a su inteligencia y sirve como contrapeso a la televisión dirigida para una clase social manipulada para compre todo lo que la anuncia. Disputa: El jueves 21 de octubre, en el portal de noticias mexicano Latinus, con sede en Estados Unidos se difundió que Jenaro Villamil está vinculado con desvíos de dinero, desfalcos, licitaciones amañadas y hasta antenas fantasmas, además que en Acapulco, Guerrero, se registró dos veces la licitación para la construcción de una torre de transmisión de televisión y dos veces se entregó el anticipo que establece el contrato de obras también se reveló que Jenaro Villamil presumió en redes sociales las vacaciones que realizó a su tierra, Mérida,Yucatán, con dinero público. Sin embargo, en el informe de comisión registró que el objetivo era acordar mecanismos de cooperación en el tema de medios de comunicación públicos con el gobernador Mauricio Vila Dosal, además de visitar la estación retransmisora de Mérida,Yucatán. Quiere AMLO dar a conocer facturas y comprobantes de ingresos de Loret de Mola - La Neta Neta El Sistema Público de Radiodifusión (SPR) que dirige Jenaro Villamil Rodríguez, desmintió puntualmente la información, presentada como "investigación", del portal Latinus, en la que aseguró que dicha investigación "incendiaría" las redes sociales.A través de un comunicado, el SPR aclaró que se trata de falsedades y verdades a medias contenidas en el último "reportaje" presentado en Latinus y calificada por el SPR como una mentira, donde dolosamente omite mencionar es que ambas empresas incumplieron con cláusulas del contrato. En el punto donde Latinus se refiere a la torre de transmisión en Sonora, que fue destruida durante una tormenta en 2017 y que el SPR dejó en el "limbo" a la empresa Muriel

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022 Construcciones S.A. de C.V. con un contrato para levantar dicha torre, que nunca se culminó. Omitió informar que después de colapsarse la torre, se contrató a la empresa MALCOMSAT que a su vez incumplió con sus obligaciones contractuales y a eso se debe que la SPR la Jenaro demandó por la vía ordinaria mercantil Villamil: y actualmente se encuentra radicada en "Por una el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, con Lopeztroika sede en la CDMX, con el expediente informática" 21/2021 y que mientras dicho juicio no cause ejecutoria no se podrá continuar con la obra, además de que Muriel Construcciones no firmó el contrato por lo cual el SPR dio vista al Órgano Interno de Control (OIC). Postura: De todas estas irregularidades, Jenaro Villamil informó en tiempo y forma al OIC del SPR, detallando el incumplimiento en entrega e instalación de servicios, contratos sin documentación probatoria e irregularidades en las contrataciones. En un cuarto punto, el reportaje "investigación" de Latinus señala que Oscar Baldenebro Salle ganó una licitación para coordinar la ampliación de cobertura de señal de SPR y que el sueldo de Baldenebro llega a los 140 mil pesos mensuales. No olvidemos que al "periodista investigador" Loret de Mola el portal Latinus le paga con una tarifa por méritos, donde a mayor impacto en los medios y redes sociales, le pagan con la tarifa "alta" y a menor impacto le pagan con la tarifa "baja", a eso se debe que se esmere en publicar cualquier motivo o razón que se preste al escándalo mediático, con tal de que el presidente López Obrador, miembros de su gabinete o familiares estén siempre en el ojo del huracán y a los conductores de Latinus se encomendó encomendado que conforme se acerque el 2024 tiene que "apretarle" o le retiran la tarifa, (ojo) no que se la aumenten, se la van a retirar. Detrás de Latinus: Al ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo se investiga por el destinó más de 4 mil 500 millones de pesos a contratos con nueve empresas que financian la plataforma de desinformación Latinus, ligadas al clan del ex candidato presidencial del PRI 2006 Roberto Madrazo. Las firmas -dedicadas a la venta de medicinas y equipos de salud- facturaron también unos 500 millones de pesos con otros 10 estados; con ello se confirma que el erario es la principal fuente de ingresos del portal dedicado a difundir propaganda de la alianza Va Por México. En la actualidad de acuerdo con el medio de investigación Contralínea el controvertido Aureoles Conejo realiza una gira proselitista por el país respaldado en su área de comunicación por Ramón Sosamontes Herreramoro convertido durante los sexenios de su correligionario Ángel Aguirre y el tricolor Héctor Astudillo el zar de medios de comunicación y vincuSegún lado con Rosario Robles y el caso Contralinea Carlos Ahumada. "Durante el sexenio de Aureoles Roberto Madrazo Conejo las empresas de distribución de y Silvano medicinas y equipo del ex gobernador Aureoles son los Roberto Madrazo obtuvieron contratacio- instigadores de nes millonarias" concluye Contralínea.

Latinus


POLITICA 9

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Ingresan a Murillo Karam al hospital de especialidades “Dr. Belisario Domínguez”

Fallas de origen

POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

D

e manera sorpresiva y bajo estrictas medidas de seguridad, el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue trasladado del Instituto Nacional de Cardiología, donde fue intervenido quirúrgicamente, al Hospital de Especialidades "Dr. Belisario Domínguez", sin que se relevara su estado de salud, el que hasta ahora estaba considerado como grave. Ubicado en la alcaldía de Tláhuac, el exfuncionario, quien se encuentra bajo proceso por los delitos de desaparición forzada, contra la administración de justicia y tortura relacionados con el "Caso Ayotzinapa", fue internado, al parecer de emergencia, al nuevo nosocomio, sin que hasta el omento se hayan emitido informes en torno a su salud. Sobre el particular, los juristas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz reiteraron la "urgente necesidad" de que las autoridades jurisdiccionales cambien de prisión preventiva oficiosa a prisión domiciliaria, ello con la finalidad de que, el también exgobernador del estado de Hidalgo sea atendido adecuadamente. "Si a las autoridades toman la decisión de que Murillo Karam retorne a su celda en el Reclusorio Preventivo Norte se estará cometiendo una injusticia mayor, ya que ello podría costarle la existencia, en virtud de que en dicho centro carcelario no se cuenta con los servicios médicos para atender los males cardiacos del extitular de la desaparecida

PGR, acotaron los profesionales del derecho. Tanto la Fiscalía General de la República, la que hace las imputaciones a Murillo como la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, encargada de los penales, no han emitido opinión alguna sobre el caso, lo que se estima ocurra en las próximas horas, en las que también se espera un informe médico. El pasado 19 de octubre, Murillo Karam fue llevado Hospital General Xoco para atender su estado de salud, pero al presentar un complicado cuadro clínico, fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología, donde los médicos le practicaron de emergencia una cirugía Endarterectomía Carotídea de Alto Riesgo -intervención para tratar arterías obstruidas en el cuello-, que le permitió tener un mayor flujo sanguíneo. El también exgobernador de Hidalgo es señalado como el presunto autor intelectual de la "verdad histórica" de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, por lo que el pasado 19 de agosto fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra, para luego ser ingresado al Reclusorio Norte, en donde un juez determinó un plazo de tres meses para que se llegue al término de la investigación. Jesús Murillo Karam fue trasladado al Hospital Belisario Domínguez para dar seguimiento a su tratamiento médico, este jueves 3 de noviembre. Lo anterior porque estudios practicados a

Murillo Karam revelaron otra carótida obstruida, por tanto, se espera que se determine el tratamiento a seguir y si es necesario una nueva cirugía. Luego de que el 19 de agosto, Jesús Murillo Karam fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa, ha sido trasladado a varios hospitales. Jesús Murillo Karam, quien era el titular de la entonces PGR cuando los 43 normalistas fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, fue vinculado a proceso con prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte. Primero, en septiembre pasado, el ex procurador fue trasladado al Hospital Balbuena para una revisión médica sobre la hipertensión, enfermedad obstructiva crónica por tabaquismo y otros padecimientos. Luego, el pasado 19 de octubre se informó que Murillo Karam fue trasladado del Reclusorio Norte al Hospital General Xoco pero por complicaciones fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología. Ahí, los médicos le realizaron una cirugía Endarterectomía Carotídea de Alto Riesgo, para tratar arterías obstruidas en el cuello y permitir un mayor flujo sanguíneo. Esto mantenía el riesgo de coágulo cerebral, por lo que se mantuvo por 14 días en terapia intensiva y con su estado de salud delicado. El exfuncionario en proceso por el caso Ayotzinapa también había reportado tener la presión alta y altos niveles en el colesterol y triglicéridos.


10 NACIONAL

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Ricardo Monreal, posible candidato presidencial de alianza, dice Mancera UE pide a México ratificar acuerdo ante posible crisis RAFAEL ORTIZ

M

VERENICE TÉLLEZ

A

unque de entrada pareciera una idea descabellada, pudiera darse que Ricardo Monreal podría figurar como candidato de la alianza opositora a la Presidencia de la República en 2024, según afirmaciones realizadas por el senador Miguel Ángel Mancera. "Estoy convencido de que Ricardo podría participar en la elección que se hiciera del posible candidato de la alianza. Él es un perfil fuerte, importante, y además tiene interlocución con todas las fuerzas políticas que estarían conformando esta posible alianza.Yo lo veo como un activo para poder participar y competir en la elección", sostuvo Mancera. De igual manera, el coordinador de la bancada del PRD en el Senado dejó entrever la posibilidad que si su partido lo considerara como abanderado, estaría de acuerdo, siempre y cuando hubiese un proyecto sólido que acompañara su candidatura. "Si el PRD quiere que participemos, participo, siempre y cuando haya un proyecto mayor. De una suma de participaciones puede salir el perfil que las personas quieran", declaró. En ese sentido, en opinión de Mancera, la posibilidad de que se pueda vencer a Morena en 2024 tiene que ver con el hecho de que haya siempre una alianza opositora fuerte. "Si no hay una política de alianza consistente no se podría ganar en un proyecto en 2024. Hay ejercicios claros que demuestran que sí puede funcionar. Si no se hace para Coahuila

y el Estado de México, no habrá un resultado favorable", advirtió. Mientras tanto, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, aseguró que seguirá luchando por la postulación de su partido. "Porque la reconciliación de México es urgente", añadió el senador. Vale la pena recordar que será el 4 de junio de 2023, cuando el Estado de México y Coahuila celebrarán elecciones para renovar sus respectivas gubernaturas, por lo que estos comicios serán la antesala de la elección presidencial de 2024.

Ricardo Monreal Ávila

éxico y la Unión Europea (UE) deben estrechar aún más sus relaciones comerciales y políticas para hacer frente a los desafíos globales actuales, como la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania,tal es la advertencia hecha por el eurodiputado Massimiliano Smeriglio durante la inauguración de la XXVIII reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE en la antigua sede del Senado en la Ciudad de México. "En las últimas décadas hemos sido capaces de ir estrechando nuestros lazos, también en materia política y comercial. Sin embargo, los últimos acontecimientos como la guerra en Ucrania, la pandemia de la Covid-19, nos indican que hoy más que nunca debemos intensificar todavía más nuestras relaciones", manifestó el eurodiputado italiano, quien es copresidente de la comisión, en su discurso de apertura. Smeriglio está en el país junto con otros 13 eurodiputados para una visita que tiene el objetivo de avanzar en la ratificación del Acuerdo Global Modernizado entre la UE y México. Las negociaciones de la modernización del acuerdo, vigente desde 2000, finalizaron en 2020,pero aún hace falta su aprobación.La reunión de ayer fue la primera presencial entre la comisión desde la pandemia de Covid. En la inauguración de la reunión, a la que asisten también legisladores mexicanos miembros de la comisión parlamentaria mixta y de otras comisiones de relaciones exteriores, Smeriglio urgió a dar prisa a la ratificación del Acuerdo para combatir los efectos de las crisis globales sobre todo la guerra en Ucrania, que ha avivado la inflación y la crisis alimentaria. "Si este acuerdo estuviera en vigor, hoy estaríamos en mejor posición de hacer frente de manera conjunta a los eventos globales. Tendríamos una estructura que nos permitiría, entre otros, abrir nuevas oportunidades de mercado, cooperar y crear un mecanismo que nos permitiría avanzar conjuntamente en un desarrollo sostenible.


VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

PROGRAMA TV 11

México aboga porque EE. UU. retire embargo económico a Cuba

Verenice Téllez Naim Libien Kaui ROBERTO MELENDEZ S.

D

esde lo más profundo de su ser, el presidente Andrés Manuel López Obrador, por enésima ocasión, demandó a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas levantar, luego de 60 años, el embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, donde más de 50 por ciento de su población ha emigrado, debido a la extrema pobreza y represión en que vivían. En la isla, la gran mayoría de los jóvenes ha huido a Estados Unidos y ha hecho del estado de Florida uno de los más progresistas e importantes de la Unión Americana, destacó en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, y la conductora Verenice Téllez Hernández, quienes destacaron la labor que sobre el particular han realizado nuestros embajadores en el vecino país y la ONU, Esteban Moctezuma Barragán y Juan Ramón de la Fuente. En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo Federal sostuvo que sería una "fiesta universal" si los Estados Unidos levantaran finalmente el referido bloqueo y que en México organizaría una gran fiesta, la que estaría encabezada por la internacional Sonora Santanera y grupos musicales cubanos. "Que sea unánime la votación a favor de que se termine el bloqueo en Cuba y espero que el gobierno de Estados unidos actúe de manera consecuente porque siempre que se vota en Naciones Unidas este tema la inmensa mayoría vota porque se quite el bloqueo pero uno, dos o tres, y siempre Estados Unidos, en contra y ejerce veto, y queda sin efecto.

“Es una infamia lo que se ha venido haciendo en contra de Cuba con el bloqueo del gobierno de Estados Unidos, es una medida retrógrada, medieval, inhumana, porque no es posible que se aísle aún más a un país como Cuba u otro, nadie tiene ese derecho de actuar como el gobierno mundial, nadie, los países somos libres y soberanos", subrayó el Primer Mandatario, quien no soslayó la presencia de Rusia y China en la isla caribeña, naciones que buscan privilegios. Cambiando de Tema, con base en resultados de encuestas, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, resultó ser la más corrupta e ineficiente de los mandatarios estatales y que sus conductas de agresión y difamación a sus supuestos enemigos, como serían el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, tienen como objetivo quedar bien con el presidente López Obrador y, de paso, con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Es de las peores gobernantes del país y su programa Martes del jaguar, que paga con recursos del pueblo, solo sirve para agredir y difamar, la mayor de las veces, a sus adversarios o los de otros políticos a quienes le es incondicional. Naim recordó que la hija del finado Carlos Sansores Pérez es una de las gobernantes más ricas del país, como lo acreditan sus más de 80 propiedades, entre ellas una playa de cinco kilómetros en las costas de Campeche, entidad a la que lleva a la ruina y que ha empleado para hacer lo que le viene en gana, menos a gobernar. Y en otro Cambiando de Tema, los conductores del gustado y visto programa destacaron el sorpresivo ingreso del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, al Hospital de Especializades "Dr. Belisario Domínguez", luego de estar por varios días y ser operado en el Instituto Nacional de Cardiología. Trascendió que el estado de salud del también exgobernador de Hidalgo es grave, por lo que, como lo han sostenido los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz, su vida estaría en "un peligro mayor" si lo regresan a su celda en el Reclusorio Preventivo Norte, donde, ya enfermo, enfrentaba proceso por desaparición forzada, contra la administración de justicia y tortura en el caso de los 43 estudiantes de

la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ilícitos en los que no participó, por lo que se le debe cambiar de prisión preventiva oficiosa a prisión domicilia, además de se debe recordar que el extitular de la extinta PGR cuenta con 74 años, por lo que se le debe de otorgar el beneficio antes referido. Hasta el momento, la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, no ha arrojado resultados positivos y los que ha logrado, en su mayoría, han sido desestimados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes del mismo organismo. De igual forma, en otro Cambiando de Tema, los periodistas destacaron el llamado que hizo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, para apoyar las acciones tendentes a la no eliminación del Instituto Nacional Electoral, en el que anualmente, haya o no elecciones, se "invierten" más de 20 mil millones de pesos. Sobre el particular, los conductores recordaron que la reforma electoral del presidente López Obrador no contempla la desaparición del INE, o bien, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino terminar con la corrupción que existe en los mismos, donde sus funcionarios devengan mensualmente salarios por cientos de miles de pesos, o que resulta un exceso e incluso un insulto para los trabajadores, quienes en realidad, con sus impuestos, son quienes pagan a esos "funcionarios". Los conductores insistieron en la necesidad de que sean todos aquellos que aspiren a cargos de elección popular quienes paguen sus gastos de campaña y no los contribuyentes. Lo primero que deben hacer esos candidatos es establecer un Comité de Financiamiento que se encargue de recolectar y administrar los fondos aportados por los militaren los institutos políticos, los que a la fecha reciben miles de millones de pesos, los que solo benefician a sus dirigentes. Definitivo: Delfina Gómez, virtual candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, no levanta ni conecta con la comunidad y ello tiene más que preocupados a los dirigentes del movimiento y altos funcionarios de la administración federal, a quienes poco le importa la priista Alejandra del Moral o los posibles candidatos de oposición, sino que su abanderada garantice el triunfo en la llamada "Joya de la Corona". Gracias y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.


12 NACIONAL

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Lorenzo Córdova advierte que no caerá en juego de políticos para reforma electoral VERENICE TÉLLEZ

S

in darle tantas vueltas al tema, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que los resultados de la encuesta que realizó el propio Instituto Nacional Electoral, los cuales respaldan en su mayoría reformar a la autoridad electoral, fue posible ya que sólo el 27 por ciento conocía en ese momento el contenido de la iniciativa. "Una encuesta mandada a hacer por el INE hace dos meses mostró, entre muchos temas, la percepción de la ciudadanía respecto a la reforma electoral. En ese momento sólo un 27 por ciento conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso", señaló en Twitter. De igual forma un sondeo telefónico a 400 personas, realizado por el propio INE indica que el 51 por ciento de las encuestadas respaldaron la reforma político-electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que el 78 por ciento está a favor de que las consejerías y magistraturas electorales sean electas a través del voto popular,el 53 por ciento en que desaparezcan los OPLES y el 52 por ciento que el INE sea sustituido por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. "Estas encuestas son encargadas por el INE con regularidad, un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto. Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión". Por otra parte ante los comentarios hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el consejero electoral adelantó que no se hará otra encuesta sobre la reforma electoral, pues el INE solo realiza 2 a lo largo del año. "Ayer sale el presidente del INE, que da de verdad pena ajena, a decir que eso era hace dos meses pero que ya las cosas desde luego

han cambiado porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral…sería muy bueno hacer otra" Lorenzo Córdova aclaró que desde el presupuesto del INE del 2022 se planeó realizar 2 encuestas que se hicieron en abril y octubre de este año. Por ello, ya no se harán más encuestas en lo que resta de 2022. Advirtió que no van a caer en el juego del gobierno de AMLO y sus simpatizantes haciendo una encuesta que no está dentro de los planes de su ejercicio fiscal. "No vamos a levantar más encuestas. ¿para qué? ¿para caer en su juego y caer en la lógica de los políticos? Ellos juegan su juego y nosotros somos una institución seria y tampoco vamos a ocultar y a mutilar encuestas" Córdova aclaró que el INE no ocultó en ningún momento los resultados de la encuesta, que fueron publicados en la página oficial desde el 15 de octubre. "¿Por qué el INE la hizo pública? Porque se hizo con dinero público" Asimismo, Lorenzo Córdova aclaró que todas las encuestas están disponibles en el portal de transparencia del INE, en: https://transparencia.ine.mx/sistemaot/cargaMasiva/Articulo70/2022/Form ato41/CNCS/tml3/reporte_segundo_levan tamiento_2022.pdf "Si el presidente dice que la escondimos, pues a lo mejor va siendo hora de que contraten a mejores analistas de lo que está ocurriendo porque esta encuesta está disponible en el portal de transparencia desde el 15 de octubre pasado" Sin evadir el temar el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral anunció que el órgano presentará una controversia constitucional en contra de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la recomendación en la que exhortó a los legisladores a que aprueben una refor-

Lorenzo Córdova Vianello ma en materia electoral para transformar a la institución. "En los próximos días, ya la estamos preparando y lo comunicaremos públicamente, presentaremos una controversia constitucional para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación defina si se violó o no la Constitución en la parte en la que dice que la CNDH no puede pronunciarse en cuestiones electorales". "El INE cree que sí se violó gravemente la Constitución y creo que este revuelo desde esos mismos circuitos que descalifican al INE está utilizando el tema de la encuesta para generar una cortina de humo respecto de una violación que ha sido condenada hasta por los propios miembros del Consejo Consultivo de la CNDH", enfatizó. Acusó a la titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra, de utilizar todo el aparato del Estado para emitir un pronunciamiento "que claramente se alinea con una postura política de las que se están discutiendo públicamente en torno a la reforma electoral, violando con ello la Constitución", lo que consideró "grave", finalizó.


NACIONAL 13

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

PAN exige a Adán Augusto

dejar de presionar a gobiernos y Congresos locales por militarización

Volaris impugna reducción de operaciones en AICM RAÚL RAMÍREZ

C

TANYA ACOSTA

L

a aerolínea Volaris presentó un amparo ante un juzgado federal, cuya intención es la de impugnar la resolución del gobierno federal para reducir las operaciones máximas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Toda vez que de acuerdo con la resolución definitoria de la administración federal, las operaciones del AICM pasarán de 61 a 49 por hora; sin embargo, Volaris presentó en junio de 2022 su amparo, mismo que no se ha resuelto y está en espera de saber si es aceptado por el juzgado. Vale la pena recordar que a principios de 2022, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, debido a la saturación en el AICM, se reducirá el número de operaciones máximas por cada hora, quedando en únicamente 49. Además, la propia SICT indicó que la saturación de los edificios terminales del AICM son debido a que la infraestructura

del aeropuerto ya es inadecuada para todos los usuarios que recibe diariamente. Sin embargo, Grupo Aeroméxico solicitó en junio ante un juez la revisión sobre la redición de operaciones en el AICM, así como la declaratoria de la supuesta saturación en los edificios terminales del lugar. Por otra parte, hay que recordar que Grupo Aeroméxico destacó en su momento que ambos procesos llevados a cabo por el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) carecen de elementos técnicos fundamentales. Usuarios de redes sociales hicieron tendencia al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un complejo al que al muy estilo humorístico de los mexicanos, nombraron "aeromuerto". Esta no es la primera vez que llaman de esta forma al megaproyecto del gobierno federal. Los usuarios se pusieron creativos, y hasta imágenes alusivas al Día de Muertos relacionaron con el complejo aeroportuario.

on cerca de 2 mil 500 homicidios, octubre resultó el mes más violento del año a pesar de que la Guardia Nacional ya está militarizada desde marzo de 2019, por eso le exigimos al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que deje de presionar sin razón a los gobiernos y congresos locales para la aprobación de la reforma constitucional y que mejor se ponga a trabajar para que el país tenga resultados en seguridad. El dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada, y el coordinador nacional de diputadas y diputados locales, Enrique Vargas del Villar, señalaron que ni con la política de los abrazos a los criminales ni con más militares en las calles han logrado contener la violencia, porque este gobierno ha repetido durante cuatro años su fallida estrategia de dejar crecer a las organizaciones criminales y de militarizar la seguridad pública que debería ser civil. "Por eso le exigimos al se-

cretario de Gobernación, Adán Augusto López, que deje su obsesión de presionar a los congresos locales para que aprueben la reforma constitucional, ya tienen más de los 17 congresos locales necesarios para poder publicar su equivocada reforma; por lo que, le exigimos que deje de chantajear a los gobiernos estatales ofreciendo apoyos a cambio de que a su vez comprometan a los legisladores locales para aprobar la equivocada reforma que militariza la seguridad". Lo que hace el secretario de Gobernación es polarizar aún más al país con el objetivo de distraer a la sociedad de los grandes problemas nacionales como es el de la seguridad, indicaron. Con datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los 45 meses que lleva la actual administración de López Obrador se han registrado 108,794 homicidios dolosos, muy por encima de los 66 mil que se habían registrado en ese mismo lapso de la anterior administración federal. La postura de Acción Nacional ha sido muy clara: la Guardia Nacional debe ser de carácter civil, así lo ordena la Constitución, y se debe fortalecer, equipar y capacitar a las policías municipales y estatales, estableciendo una adecuada coordinación con el gobierno federal para combatir con mayor eficacia los delitos que tanto afectan a las familias mexicanas, concluyeron.

Marko Cortés Mendoza, presidente del PAN


14 NACIONAL Pemex alerta impacto adverso en economía si ajustan T-MEC

TANYA ACOSTA

P

etróleos Mexicanos (Pemex) alertó que "cualquier cambio en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá como resultado de la implementación del T-MEC, traería con ello consecuencias que de una u otra forma impactarían en la economía del país, y en este caso concreto de Pemex, ya que ello podría implicar que la petrolera estatal tuviera que renegociar sus contratos o perder negocios, resultando en un impacto adverso en la situación financiera en el negocio y resultados de operación de la empresa". Actualmente, los tres países realizan consultas sobre una posible controversia que podría derivar en un panel contra la política energética de México, pues los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideran que es violatoria o discriminatoria del tratado co-

mercial, según lo que se sabe de las citadas economías. A ello se debe que en información entregada a inversionistas, como parte del reporte de sus estados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2022, Pemex sostenga que debido a que la economía mexicana está estrechamente ligada a la estadounidense, las políticas que pudieran ser adoptadas por el gobierno de la Unión Americana en sentido desfavorable para México, "podrían afectar las condiciones económicas del país y tener efecto adverso en la situación financiera y los resultados de operación de Pemex, así como su capacidad para pagar su deuda con recursos propios". Por otra parte, se espera saber la posición que mantienen Estados Unidos y Canadá sobre una eventual revisión que han solicitado del controvertido T-MEC.

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Detienen a 3 cómplices de exdirectivo de Altos Hornos por fraude

GILBERTO ÁVILA

A

través de un comunicado que fue publicado en las redes sociales, Altos Hornos de México (AHMSA), de Alonso Ancira, informó que la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) detuvo a tres presuntos cómplices de Fernando Monroy, un exdirectivo de la empresa; quienes están acusados por el presunto fraude de 275 millones de pesos (mdp). De acuerdo con la información que fue proporcionada por la propia AHMSA, los detenidos son Christian Emanuel Dávila Corona, Héctor Pérez Garza y Ernesto de la Fuente Castro. Dentro del contenido del documento la empresa señaló a estas tres personas como cómplices del exdirector de Recursos Humanos de Altos Hornos, Fernando Monroy; de quien se tiene la percepción

de que se habría dado a la fuga a Estados Unidos, sin embargo, ya está localizado. "Los tres detenidos son los principales cómplices en la operación de administración fraudulenta a través de simulación de contratos, falseamiento de nóminas y sustracción de recursos", informó AHMSA a través de un comunicado. Por otra parte, la empresa de Alonso Ancira indicó que Monroy y sus presuntos cómplices robaron más de 275 mdp; "que fueron restados del patrimonio de AHMSA cuando atravesaba severas complicaciones financieras y legales". Siguiendo con la misma información, AHMSA aseguró que todavía está pendiente la orden de aprehensión contra Fernando Monroy; a quien afirmaron que ya tienen localizado y que tendría doble nacionalidad, aún así se espera que su detención se pueda realizar en cualquier momento.


NACIONAL 15

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

En protesta, caravana de migrantes venezolanos intenta llegar a EE. UU. RAFAEL ORTIZ

U

UIF descongelará cuentas de exjefe Antidrogas de PF ROBERTO MELÉNDEZ

F

ue el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Ciudad de México quien le otorgó un amparo a Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe Antidrogas de la Policía Federal, que ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descongelar sus cuentas bancarias. Se sabe que las autoridades lo investigan por el posible delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta vez los magistrados confirmaron el fallo del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa del primer circuito, quien en febrero pasado le concedió al exfuncionario la protección de la justicia federal, al considerar que la inclusión en lista de personas bloqueadas e inmovilización de cuentas bancarias fue inconstitucional, porque el bloqueo se concretó de manera previa a que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo solicitara a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Por otra parte y de acuerdo con el expediente, "el bloqueo de las cuentas bancarias no se realizó con motivo del cumplimiento de un compromiso internacional adoptado por el Estado mexicano, en el cual se estableciera de manera expresa la obligación compartida de implementar este tipo de medidas ante solicitudes de autoridades extranjeras, o bien, por el cumplimiento de una resolución o determinación adoptada por un organismo internacional o por

una agrupación intergubernamental, que sea reconocida con tales atribuciones por México a la luz de algún tratado internacional". Razón suficiente para que la juez estimara que la decisión de la UIF de bloquear las cuentas no obedeció a una petición expresa previa de un organismo internacional, sino que fue producto de su propia valoración y conforme a la normativa nacional (supuesto en el que su facultad no es constitucionalmente válida en términos de la multicitada jurisprudencia). "El proceder de la Unidad Inteligencia Financiera, al emitir el acto reclamado, se sustentó única y exclusivamente en el derecho interno, por lo que tal proceder no está ajustado a la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", señala el fallo. Las cuentas que se ordenó liberar son: BBVA, Libretón; Inversión Banca Patrimonial y de las tarjetas Vida, Azul y Platino, Banamex¸ Banco Invex y de CI Banco. Como se recordará, Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de Inteligencia de la Policía Federal formaba parte del círculo más cercano de García Luna desde la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el sexenio de Vicente Fox. García Luna fue detenido en diciembre de 2019 por autoridades de Estados Unidos. Es acusado de corrupción y crimen organizado por garantizar impunidad para el cartel de Sinaloa, cuando ocupaba cargos como funcionario público.

na caravana de migrantes venezolanos partió de la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos como protesta al cumplirse 20 días del anuncio de las nuevas medidas estadounidenses para controlar la migración de Venezuela. Esa es la razón por la que los migrantes, que se mantenían en la plaza de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, salieron en caravana para exigir a EUA que revoque la expansión del Título 42 que expulsa de forma inmediata a venezolanos que llegan por tierra a ese país. Los sudamericanos pidieron al Gobierno mexicano que les otorguen paso libre y les permitan trabajar porque se niegan a retornar a Venezuela. Uno de los migrantes venezolanos explicó que han salido en calma y tiene la intención de llegar a Estados Unidos, confiados que en "cualquier momento" reabrirán la frontera a los migrantes de Venezuela. "Somos personas de bien, y lo que hacen las autoridades mexicanas es perseguirnos como delincuentes, nosotros estamos pidiendo a México que nos ayude, porque ya estamos sin dinero y nos ha tocado pedir", declaró. A la caravana de venezolanos se sumaron migrantes de Colombia y Ecuador, uno de ellos advirtió que sus compañeros de la caravana están determinados a llegar

a Estados Unidos. "En mi caso salgo por problemas, no voy por querer salir de mi país, por lo que vamos a caminar para llegar a los Estados Unidos", contó. Esta es la primera caravana de migrantes que sale en noviembre desde la frontera sur de México con destino a Estados Unidos. Solo en este año, han salido de Tapachula más de 100 caravanas, pero no todas llegan a la frontera norte de México por los operativos de las autoridades que han contenido el flujo de personas y las retornan a la frontera sur. Previo a su partida, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional llegaron al parque donde acampaban para invitarlos a realizar sus trámites, pero ellos rechazaron el proceso. Las autoridades emprendieron entonces un operativo de control migratorio en hoteles y calles de Tapachula, donde detuvieron a más de 50 extranjeros que no acreditaron su estancia legal. El hecho refleja la migración récord en la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados,una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.


16 JUSTICIA

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Desaparecieron 27.1 millones de pesos de becas Benito Juárez: ASF RAÚL RUIZ

E

l último informe de la Cuenta Pública 2021 realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró importantes irregularidades en materia educativa en el gasto público, uno de los más significativos es el faltante de comprobantes por 27 millones de pesos de las Becas Benito Juárez, un programa social creado por el presidente López Obrador para que los alumnos de educación media superior de escuelas públicas puedan concluir sus estudios. La Beca Benito Juárez otorga a los alumnos de bachillerato la cantidad de mil 680 pesos bimestrales; sin embargo, la ASF al fiscalizar más de 99 % de las acciones financieras de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, encontró que se otorgaron supuestamente 27 millones 155.2 mil pesos por concepto de apoyos a 8 mil 515 familias, "sin que se proporcionara evidencia de que éstas los hubiesen cobrado". Este monto, de acuerdo con lo establecido en las Reglas de Operación para este apoyo social, debió haberse reintegrado a la Tesorería de la Federación, sin embargo, no se devolvió el dinero. Otra irregularidad hallada en la fiscalización de los recursos de estas becas fue el cobro de comisiones extra que se pidieron evitar y, es que la ASF señala que el Banco del Bienestar y la Sociedad Nacional de Crédito pactaron que, "en el caso de que se

le instruya realizar la dispersión de apoyos por el equivalente a dos o más periodos, el costo sería el resultante de multiplicar la tarifa pactada por el número de periodos por dispersar o entregar sin que se justificarán las razones por las que se pactó de esa forma y no por operación de dispersión o entrega de apoyos en mesas de atención, lo que hubiera representado un considerable ahorro respecto del costo que se pagó por dichas comisiones". Asimismo, destaca la Auditoría como un problema para el debido seguimiento del dinero que se entrega por las becas que en cada ejercicio que recibe en este programa se administran en una misma cuenta bancaria, "lo que no contribuye a una sana transparencia y rendición de cuentas".


JUSTICIA 17

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE 2022

Alcalde morenista construyó

“Museo del Narco” en Badiraguato

Atracción turística, la exposición de objetos de los capos más ilustres, como Joaquín “Chapo” Guzmán, Ismael “Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero, entre otros RAÚL RUIZ

E

l alcalde morenista, de Badiraguato, Sinaloa, José Luis López Elenes, construyó un museo del narcotráfico en la zona alta de ese municipio para atraer más turismo. Según sus propias palabras, el museo contaría con fotografías y objetos de los más conocidos narcos originarios de Badiraguato, como Joaquín "Chapo" Guzmán, Ismael "Mayo" Zambada y Rafael Caro Quintero, todos ellos nacidos en ese municipio. Sin embargo, aclaró que el museo no sería para promover dicha actividad (apología del delito), y que su objetivo es mostrar a Badiraguato como una tierra de gente trabajadora, por lo que se mostrarían los problemas que acarrea el tráfico de drogas. Dijo que para acabar con el estigma de región del narco construyó un museo que podría alojar a los "capos más ilustres

de la sierra sinaloense". Los comentarios sobre el Museo del Narco ha desatado cientos de comentarios en redes sociales, de todo tipo: ¿Combatir la imagen del narco ensalzándolo, que alguien me explique? La inversión es de más de 15 millones de pesos, (mdp) pic.twitter.com/SEfhrN9kqr- Pablo César Espinoza (@pabloaltavoz) November 2, 2022. En la ceremonia de inauguración de la obra, realizada el pasado 9 de mayo, estuvo presente el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien anunció la construcción de un museo y un mirador para impulsar el turismo en Badiraguato. En ese momento, no se habló del contenido del museo, pero en una entrevista concedida a medios locales, el alcalde de Badiraguato, José Luis López Elenes, justificó dedicarlo al narcotráfico, por el beneficio en materia turística que tendría para el municipio.


18

Estado de México

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL…

Regularán servicio de mototaxis y bicitaxis Diputados proponen legalizar y ordenar los servicios de transporte Edith Romero/ jredaccion@hotmail.com

E

n el estado de México hay un estimado de más de 60 mil bicitaxis y mototaxis que operan en la entidad de manera ilegal, estas unidades de transporte transitan en localidades, generalmente dentro de un mismo municipio, y se han convertido en una opción de desplazamiento de bajo costo, pero que también permite robos y otros delitos a los que están sometidos los usuarios, por lo que, ante la exigencia social, es importante legalizarlos. De igual forma, que disminuya los impactos negativos sociales, de desigualdad, económicos, a la salud, y al medio ambiente, para reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales, para lo cual se debe preservar el orden y seguridad vial. Diputados locales proponen crear la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México que permita legalizar y ordenar los servicios de transporte, así los servicios serán de una mejor calidad, y se podrá erradicar la violencia en las unidades, mediante la prevención, seguridad, modernización y ejecución de políticas públicas en materia de movilidad. Sumado a ello, un Sistema de Movilidad con el cual planear, examinar y analizar los programas, acciones y planes relacionados con la infraestructura y operación de los Sistemas de Transporte Masivo y Teleférico, fomentando la participación continua de la iniciativa pública y privada en términos de transparencia, legalidad, imparcialidad, eficacia; proponiendo y ejecutando proyectos

y trabajos para el diseño, construcción, operación, administración, explotación, conservación, rehabilitación y mantenimiento de dichos sistemas incluidas las estaciones de transferencia modal. El diputado de Morena, Adrián Galicia,

precisó que la propuesta tiene como objeto dotar a los municipios de la facultad de regular un servicio de transporte que por sus características es funcional, "vive en la clandestinidad y pone en estado de vulnerabilidad a quienes brindan el servicio de bicitaxis y mototaxis y los usuarios de este". Sostuvo que se requiere transitar hacia un nuevo modelo de movilidad urbana sustentable bajo una visión integral de mediano y largo plazo, con esfuerzos para un reordenamiento integral y eficiente del transporte público. Lo anterior para armonizarla con la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2022, con la finalidad de priorizar el desplazamiento de las personas, particularmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancías.

Impulsa bancada del PAN presupuesto participativo

A fin de involucrar a la sociedad en la toma de decisiones sobre las acciones que han tomado o habrán de tomar sus autoridades, el grupo parlamentario del PAN propuso reformas para regular en la Constitución local y en la Ley Orgánica Municipal del Estado de

México el concepto de presupuesto participativo, el cual se aplicará en proyectos propuestos por la ciudadanía de una colonia o pueblo, en donde en conjunto, autoridades locales y población organizada, decidirán el destino y prioridad de los recursos públicos. En su nombre y del diputado Enrique Vargas del Villar, la legisladora María de los Ángeles Dávila Vargas detalló que se busca establecer como prerrogativas de las y los ciudadanos el decidir sobre el uso y destino de los recursos asignados al presupuesto participativo, mediante procedimientos de transparencia y rendición de cuentas. Como atribuciones de los ayuntamientos, aprobar anualmente, a más tardar el 20 de diciembre, los

programas y acciones derivadas del presupuesto participativo; y que el presupuesto de egresos considere los programas y acciones derivadas del presupuesto participativo. La legisladora expuso que el Estado de México es la entidad con mayor presupuesto, pues en el presente año se tienen previsto 322 mil 125 millones de pesos, de los cuales 17 mil 911 millones de pesos están destinados a inversión pública, aunque subrayó que las necesidades de la ciudadanía son mayores, por lo que es fundamental crear espacios donde la población sea escuchada para considerar sus opiniones sobre el destino de los recursos públicos en favor de la optimización de su entorno a través de obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana.


VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

ESTADO DE MÉXICO

19

POR 10 OCASIONES CONSECUTIVAS…

Romina Contreras, mejor alcaldesa del Edomex

La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, suma 10 meses consecutivos evaluada como la mejor presidenta municipal del Estado de México; en los primeros 10 meses de la administración 2022-2024, ha encabezado todos los rankings nacionales que miden el nivel de aprobación que tiene la población sobre sus autoridades locales, siendo la gobernante con la mejor aprobación de la entidad en este lapso. En la más reciente encuesta de Demoscopia Digital, correspondiente al mes de octubre de 2022 y publicada este jueves 03 de noviembre, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, obtuvo un porcentaje de aprobación de 69.8 por ciento, el más alto entre los 10 presidentes municipales del Estado de México medidos. Además, dicho porcentaje de aprobación es el cuarto más alto de todo el país y el primero de una gobernante del sexo femenino,e incluso,se encuentra por arriba del nivel de confianza que obtuvo el mandatario mexicano,que fue de 66.2 por ciento a nivel nacional y de 54.5 en el municipio, en la medición que realizó la misma casa encuestadora sobre el desempeño de éste en ese mismo mes. Dicha medición fue realizada entre el 25 y 30 de octubre,con rigor científico y estadístico,autoadministrada y aplicada con formularios directos a mil usuarios de WhatsApp, hombres y mujeres mayores de 18 años, a través de una plataforma profesional multiagente, por lo que cuenta con un nivel de confianza de +/- 95 por ciento y un margen de error de +/- 3.8 por ciento. Apenas el mes pasado,Massive Caller colocó a Romina Contreras dentro de los cinco ediles mejor calificados del país, al contar con un respaldo ciudadano de 51.4 por ciento,además de ser una de las munícipes con mayor confianza entre la gente, lo que la ubicó también como la presidenta municipal del Estado de México con la calificación más alta del resto de sus homólogos mexiquenses. Este nivel de aprobación de la alcaldesa de Huixquilucan es resultado de la estrategia en materia de seguridad que ha emprendido para hacer de este municipio el más seguro del Estado de México. A ello, se suma el impulso que se le ha dado a la obra pública que se realiza por todo el territorio.

Periodistas y defensores de derechos humanos están protegidos: Fernando Flores

E

l alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, refrendó a título personal y del gobierno municipal, el compromiso con la libertad de expresión, con el ejercicio libre y responsable de las y los periodistas, así como de los promotores y defensores de los derechos humanos. Al celebrar un Convenio, marco de Coordinación Interinstitucional entre la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México y el Ayuntamiento, el presidente municipal refirió que en México la labor periodística es de alto riesgo, donde, en los últimos años es un peligro, por lo que, aseveró, es importante garantizar que su actividad se realice con seguridad y libertad. Por su parte, el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, reconoció el gran interés y trabajo del municipio para

atender toda situación que violente los derechos humanos, sobre todo, para quienes se dedican a la difusión de los principios universales y los periodistas,pues,no sólo se atenta contra su integridad, también lastima al resto de la sociedad pues transgrede otro de los derechos que la ciudadanía y la sociedad tienen,como es el derecho a la información, entre otros. El convenio, firmado durante la cuadragésima tercera sesión ordinaria de Cabildo con sede en las instalaciones del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, tiene como objetivo de promover las medidas de prevención, de protección y urgentes que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas que se encuentran en riesgo a consecuencia de la labor de la defensa o promoción de los derechos humanos y la actividad periodística.


20 CDMX

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Durante “Rodadas del Terror”

Al corralón, 227 motos

y 54 motociclistas, al juzgado

Niegan libertad a dueña del colegio Enrique Rébsamen ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

D

urante los cuatro días en los que se realizó la llamada "Rodada del Terror", elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana remitieron a sus corralones más de 200 motocicletas, puestos a disposición de juzgados cívicos a 54 motociclistas y tres más fueron remitidos a agencias del Ministerio Público por portar armas de fuego sin licencia. "Ante la concentración de motociclistas en diferentes puntos de la ciudad la noche del día de ayer, y con el fin de evitar accidentes y garantizar la seguridad de la población, se desplegaron equipos de las subsecretarías de Control de Tránsito y de Operación Policial y durante las acciones preventivas y supervisión se realizó el encapsulamiento de contingentes en tres puntos. El primero en la zona sur, en Circuito Escolar e Insurgentes Sur; el segundo en el perímetro de Clavería en la alcaldía Azcapotzalco; el tercero en el perímetro de Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, en este último se encapsularon dos contingentes", puntualizó la

dependencia. Al realizar un resumen de las acciones ejecutadas durante el citado evento, se destacó que durante una de las acciones de revisión, efectivos de la SSC detuvieron a un hombre, de 26 años, el cual portaba un arma de fuego corta con tres cartuchos útiles, en Laguna de San Cristóbal y Lago Xochimilco, alcaldía Miguel Hidalgo. "Al momento de la detención diversas personas intentaron impedir la acción de la autoridad, lo que originó una riña, la cual fue controlada momentos después con el apoyo de más personal. Durante los cuatro días que se han realizado estas rodadas, 227 motocicletas y un automóvil fueron llevados a un depósito vehicular, 54 personas han sido presentadas ante el Juez Cívico y se detuvieron tres personas que portaban armas de fuego, las cuales fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público". Finalmente, la dependencia encabezada por Omar García Harfuch reiteró su compromiso de actuar en apego a las leyes y reglamentos para evitar accidentes y brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México.

TANYA ACOSTA

M

ientras se resolvía un amparo contra una sentencia en su contra, Mónica García Villegas, dueña del Rébsamen, solicitó libertad provisional. Ayer jueves se dio a conocer que un Tribunal Federal rechazó conceder libertad provisional a la dueña del Colegio Enrique Rébsamen, Mónica García Villegas, quien solicitó el beneficio mientras se resuelve un amparo directo que promovió contra la sentencia de 36 años de cárcel que recibió por el delito de homicidio culposo. Cabe señalar que la defensa de la inculpada solicitó por medio de un escrito que se conceda la libertad provisional, en atención a la suspensión de plano y de oficio decretada por una Sala. Sin embargo, la presidencia del Tribunal Colegiado determinó improcedente la medida, por lo que Itzel Berenice Méndez García, autorizada de Mónica García, interpuso un recurso de reclamación. El Séptimo Tribunal Colegiado aceptó la realización de un análisis al amparo, pero solo respecto a la resolución dictada por la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la cual modificó la sentencia que se dictó en primera instancia de 31 a 36 años de cárcel en agosto de 2021. Asimismo, reconoció con carácter de terceros interesados a las 26 personas que murieron tras el colapso del Colegio Enrique Rébsamen el 19 de septiembre de 2017. El Tribunal Federal dio un plazo de 15 días a las partes para la presentación de alegatos o que impulsen un amparo adhesivo.


V I E R N E S 4 D E N OV I E M B R E 2 0 2 2

Activan alerta en Japón, luego de que Corea del Norte lanza misil balístico AGENCIAS

E

l misil que aparentemente no completó su vuelo fue el primero en ser lanzado, tal y como reportaron las autoridades surcoreanas y niponas. "El ejército de la República de Corea detectó ayer, el lanzamiento de lo que parece ser un misil balístico de largo alcance desde el área de Sunan, en Pionyang, alrededor de las 7.40 hacia el mar del Este", detalló el Estado Mayor Conjunto surcoreano. El titular japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, indicó más tarde que el misil "desapareció del radar" cuando sobrevolaba el mar de Japón y que las autoridades continúan analizando la información al respecto. El JCS ha afirmado lo mismo que las autoridades japonesas, aún se abstuvieron de confirmar a ciencia cierta qué sucedió con el misil a falta de un análisis más detallado. Lo que sí hizo fue especificar que el proyectil alcanzó una altura máxima aparente de 1.920 kilómetros y que recorrió unos 760 kilómetros, cifras que coinciden con las ofrecidas por Tokio. A falta de más detalles sobre este misil, los satélites han mostrado que el avión de Kim Jong-un se encuentra, al menos desde el martes, aparcado precisamente en Sunan. El régimen ya disparó el 4 de octubre un misil de rango medio que sobrevoló el norte de Japón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.