Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui JUEVES 6 DE OCTUBRE 2022 P. 10 Año XLIV NÚMERO 15581 Gobierno Federalcontinuará demanda contra venta de armas de EE.UU.: AMLO P. 5 Claudia Sheinbaum aclara que Mancera es investigado por espionaje y despojo desde 2020 P. 4 Otorgar plazo mayor a Fuerzas Armadas en seguridad: Monreal Ávila P. 7 Lanzan alerta migratoria contra Cabeza de Vaca Sedena niega exista espionaje contra periodistas y activistas P. 2
DIRECTORIO
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta
Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLIV - Número 15581 Jueves 6 de octubre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116.
Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Sedena niega que exista espionaje contra periodistas y activistas
cabo la inter vención de comunicaciones que insiste, no son espionaje.
De igual manera la Sedena sostuvo que la ejecución de las actividades de inteligencia,está fundamentada en los siguientes preceptos legales: Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,Quinto
Transitorio de la Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública
También aclaró que las acciones tienen el fin de detener a líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia,también destacó que la intervención de comunicaciones se realiza para ubicar instalaciones que se usan como centros de producción y acopio de drogas.
Luego de las informaciones que han salido a la luz pública en cuanto a las actividades que realiza la Sedena en cuestiones de investigación y monitoreo en algunas dependencias del Gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado en el cual insistió en rechazar que espía a periodistas y activistas ante los señalamiento por el uso de Pegasus
De acuerdo por lo que sostiene la Sedena,las acciones por las cuales se le acusa de espionaje,en realidad se tratan de labores de inteligencia y destacó que se realizan contra el crimen organizado.
Al destacar que las actividades de inteligencia se realizan solo en contra de grupos delictivos,el organismo aseguró que no se sigue ni se espía a periodistas y activistas.Por otra parte en respuesta a los señalamientos que se le hacen,la Sedenadestacó que legalmente está facultada para llevar a
En el mismo sentido,la Sedena indicó que se ejecutan los trabajos para el aseguramiento de armamento y "otros resultados importantes en materia de seguridad pública"
"Esta Secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos,activistas sociales y periodistas,entre otros"
Por otro lado,en el comunicado la Sedena defendió los sistemas de inteligencia militar y la estructura con la que cuenta para realizar la intervención de comunicaciones,destacó que el uso de herramientas tecnológicas,sistemas de vigilancia aérea, de encripción e imágenes satelitales,es común en "todas las Fuerzas Armadas del mundo".
Explosivos de grupos criminales son desactivados por Sedena cada día
Sedena.
Información obtenida por Guacamaya hackers reveló que la Sedena desactiva un explosivo al día colocados por grupos criminales.
En documentos filtrados de la Sedena por Guacamaya hackers, estos Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) tendrían mayor lugar en: Chiapas,Guanajuato,Jalisco y Michoacán.
Esta información fue constatada en una presentación de la Subsección de Contraterrorismo S-2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), perteneciente a la Sedena.
El pasado 1 de agosto se realizó dicha presentación y la cual fue creada para una reunión de trabajo el 2 de agosto con delegados del Comando Norte estadounidense y de agencias de seguridad
Dentro de 30 diapositivas se desglosó la información donde se destacó lo siguiente:
De diciembre de 2018 al 1 de septiembre de 2022 se registraron 377 incidentes en 19 estados, de esos 377 incidentes,se encontraron mil 765 explosivos improvisados.
Según lo obtenido por Guacamaya hackers la Sedena desactiva un promedio de un explosivo al día,que están siendo introducidos por drones bajo tierra por grupos criminales.
La entidad que cuenta con mayores incidentes y presencia de explosivos es Michoacán.Basándose en la información,de los 377 incidentes ocur r idos en los últimos cuatro años, Michoacán encabeza la lista con 177 sucesos con 801 explosivos detectados;le sigue,Guanajuato, 126 sucesos con 497 explosivos encontrados;luego, Jalisco, 227 explosivos y por último, Chiapas, 118 explosivos.
La presencia de explosivos se agravó para el 2020,a raíz del acceso a los drones para transportar los dicha carga
seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con
medidas correspondientes
que éste
el mejor ejercicio
EL
De los mil 765 explosivos, 52 explotaron y el resto fueron desactivados por elementos de la
2 ZONA UNO JUEVES 6 DE OCTUBRE 2022 AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la
el objeto de
último tome las
para
de sus derechos.
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
GIBERTO ÁVILA
VERENICE TELLÉZ
COLUMNA uno
PorKarina A. Rocha Priego
¿QUIÉNES SERÁN LOS ALIADOS DEL PODER?
lia que hicieron exactamente lo mismo que Arturo
Ahora
se viene lo más interesante del proceso electoral para el Estado de México, y no solo tiene que ver con la designación del candidato o de la alianza partidista,sino con los aliados políticos de los candidatos,empezando por los alcaldes.
En 2021,hubo buenos resultados para la alianza PRI-PAN-PRD. Hubo buenos candidatos pero, sobre todo,hubo graves errores cometidos por los alcaldes salientes. Naucalpan, Toluca, Metepec, Atlacomulco, entre otros municipios,fueron el claro ejemplo de pésimas administraciones salientes y,curiosamente,la mayoría morenista,lo que permitió al PAN y al PRI recuperar espacios importantes.
Hoy,no variará mucho el esquema.Crecen a diario las quejas de los ciudadanos contra sus alcaldes por incumplimiento,no de promesas,sino de compromisos,pues,a nueve meses 5 días de haber iniciado las administraciones municipales en el Estado de México, en varios municipios simple y sencillamente ¡no se ha hecho nada!, lo cual seguramente será "de gran poyo" para los candidatos en contienda que,de ser "muy inteligentes", tendrán que "capitalizar" esos errores o fallas,independientemente del apoyo económico que reciban,porque una cosa es que les quieran recortar recursos del INE o IEEM en este caso,y otra lo que "los gobiernos" aporten, sea legal o no.
Y,si como dicen, "en la guerra y en el amor, todo se vale", creemos no faltará quien "capitalice" el estado de salud de quienes contenderán, pues los rumores dicen que "alguno de los aspirantes" no se siente bien.
Pero lejos de ello,los aspirantes al gobierno del Estado de México tendrán que aliarse,sin lugar a dudas,con los alcaldes que terminarán sus gestiones en 2024,al igual que sus diputados locales,federales y senadores,que tendrán que hacer equipo.
Sabemos,sin embargo,que hay alcaldes "molestos" con sus diputados,pues sienten que han sido abandonados y, ¡cuidado!,porque es de todos sabido que entre los aspirantes,hay dos diputados,uno local,uno federal y una senadora que,aunque se dice que contará con la cargada del gobierno federal,tendrá que hacer su chamba para "caer bien" al electorado,el cual,por cierto,está más que desilusionado.
Y es verdad,a Morena le quedan ¡los vividores!, o sea,los que solo estiran la mano y les importa poco si salen o no adelante con "la limosna" que les da el gobierno federal cada dos meses, son los "cautivos" de ese partido político,los "conformistas",insisto,¡los vividores!,pero los que no,los sí necesitados,pero que aspiran -o sea aspiracionistas,enemigos de la 4T- a algo mejor para sus familias,están más que enojados y desilusionados pues,a decir de muchos,han
perdido más de lo que les han dado. En fin,ese es el reto,que los aspirantes al Gobierno del estado, tendrán que aliarse con sus alcaldes,senadores,diputados locales y federales,no lo pueden hacer solos.Se supone que esas figuras políticas son las más cercanas al pueblo, ¡hay que tomarlas en cuenta!, de lo contrario,el proceso electoral de 2023 sería un verdadero desastre político para los mexiquenses…
RUMORAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ARTURO PEÑA NIETO
Hablando de otra cosa,la semana pasada se corrió el rumor que la Fiscalía General de la República habría girado o solicitado orden de aprehensión contra Arturo Peña Nieto, hermano del expresidente Enrique Peña, así como contra tres cercanos más al expresidente que,dicen, son los que le manejan "todo" desde México. ¡No nos hagamos tontos!, las autoridades saben quiénes son y cómo se manejan,se sabe que tienen controladas las salidas del país y los regresos.Es muy fácil darse cuenta quiénes son por sus viajes a Madrid.Gente que no tenía ni para comer y ahora viajan por el mundo como "magnates", esos son a los que tienen que investigar,pero si en verdad hay algo contra Arturo Peña, pues en cualquier momento saldrá a relucir.
Lo cierto es que resulta lamentable el cómo por actuar corrupto,delincuencial de unos,pagan todos los miembros de una familia.Lo que podemos decir es que,si bien es cierto que Enrique Peña Nieto ha sido considerado el presidente más corrupto (¿) de México,no ha sido el peor, todavía.Aún así,su familia ¡abusó del cargo! Y hoy están siendo investigados,pero ¡que los investiguen bien!
Enrique Peña Nieto tiene que rendirle cuentas a los mexicanos,no sus hijos,no sus hermanos,él personalmente,pues ¡es el único responsable y culpable de lo que hoy está sucediendo en México! Por corrupto,por inconsciente,por ¡voraz!, y si ello se pagara llevando a la cárcel a su hermano,qué bueno,pero sabemos que no es así. Llama la atención cómo,en lo que por un lado se habla del "hermano incómodo", por otro,se publicita la ¡riqueza que ostenta Enrique Peña Nieto! ¡Wow,Peña Nieto radica en Madrid con “Visa de Oro”! ¿y le aplauden?, lo que presume ¡es de los mexicanos!, para poder gozar de ello ¡vendió a México!, ¡compró impunidad! Y ahora se lleva entre las patas a su familia. Muchos nos preguntamos, ¿por qué no vino a México a entregar a su hija en su boda? ¿Por qué no la acompañó? ¿Por vergüenza? No lo creemos porque si algo le falta a este señor es ¡vergüenza!, pero ahora,su hermano corre el riesgo de ir a la cárcel por haber aprovechado el cargo de Presidente de México de su hermano, al igual que muchos otros miembros de su fami-
Hoy,propios y extraños hablan del "hermano incómodo" (único hermano varón) del expresidente Enrique Peña Nieto,este que,durante los gobiernos de su hermano,como gobernador y luego como presidente, quiso manejarse con bajo perfil y pocas apariciones,quien no se presentaba mucho públicamente,pero en las oficinas de gobierno su presencia y la de sus socios era permanente y jugó un papel clave en los negocios de la familia,haciendo negocios millonarios que hoy lo llevan a ser investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por los contratos inmobiliarios que realizó con la empresa Homex -acusada en Estados Unidos de fraude por más de 3 mil millones de dólares- y los que obtuvo en Pemex a petición expresa de "su hermano,el Presidente de México" . Pero hay muchos motivos más por los cuales se le investigan,nadie olvida el "envío de dinero" a su hermano a Madrid. Sí salió de entre los presuntos involucrados en las dudosas transferencias millonarias que se realizaron entre 2013 y 2021.
Entonces,el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, señaló que entre 2019 y 2021 el expresidente habría recibido transferencias millonarias hasta España por 26 millones de pesos (sic).
El dinero fue enviado por un familiar consanguíneo,quien a su vez aplicó estas operaciones con un hermano de Peña Nieto a través de cheques por 29 millones de pesos, cantidad que se considera "irrisoria" dado el desfalco multimillonario que sufrieron las arcas del país mientras Enrique Peña Nieto estuvo al frente de esa administración federal.
Al final,queridos lectores,todo queda en "rumores". Llama la atención que nadie en esta administración federal "se atreva" a actuar en contra de la exadministración peñista;sin embargo, "lanzan buscapiés".Honestamente,¡qué táctica tan vil para atraer la atención de la población!...
3JUEVES 6 DE OCTUBRE 2022 COLUMNA UNO
TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Sheinbaum aclara que Mancera es investigado por espionaje y despojo desde 2020
TANYA ACOSTA
Sin
evadir una respuesta clara y dejando en claro que su gobierno trabaja con mano dura sin importar nombres ni posición política,la mandataria capitalina afirmó que el senador Miguel Ángel Mancera es investigado por espionaje y despojo desde 2020, y agregó que en la Ciudad de México hay lugar donde el funcionario era famoso: la calle Manuel Márquez Sterling, ubicada en la colonia Centro.
En este sitio,de acuerdo con investigaciones hechas por la jefa de Gobierno,hay gente que fue detenida por la Fiscalía General de Justicia, la cual reveló que el sitio era usado por su antecesor como espionaje,al igual que por despojo.
Se ha logrado comprobar que Miguel Ángel Mancera revisaba terrenos con datos del Registro Público de la Propiedad para desarrollos inmobiliarios.
La red de espionaje,según datos,habría estado vigilando al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, al actual canciller, Marcelo Ebrard; a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y otros políticos de alto nivel.
Por otra parte,también se ha logrado saber que en ese momento la red de espionaje operada por funcionarios cercanos a Miguel Ángel Mancera mantenía bajo vigilancia a las familias de los servidores previamente mencionados.
Dentro de las mismas investigaciones se señalan a varios funcionarios sobre los cuales existen distintas sospechas: Héctor Serrano, titular de la Secretaría de Gobierno de la CdMx; Gustavo Alberto Ca-
ballero Torres, director de Instrumentación de Políticas y Tecnologías de la Información; Roberto Hernández Reyna, encargado del Centro de Espionaje del Gobierno de la Ciudad de México.
Por su parte,el vocero de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López, detalló que se indaga en una red de funcionarios en todos los niveles.
De igual manera,dijo que se formó un grupo especial,integrado por agentes del Ministerio,de la Policía de Investigación y otras dependencias,para hacer las diligencias correspondientes.
"Rescate del AICM, vital para economía y empleo en CdMx"
Para Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno de la Ciudad de México,la llamada Cuarta Transformación rescató al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),al recordar que las administraciones anteriores pretendían destruirlo y construir otra terminal aérea en Texcoco.
Recordó que por la intención de edificar un nuevo aeropuerto en Texcoco,gobiernos pasados dejaron de invertir en el AICM por cinco años,lo que provocó su deterioro.
Como bien se sabe, los trabajos de rehabilitación en los cimientos de la Terminal 2 del AICM tendrán un costo de 400 millones de pesos y 10 meses de duración.
"El caso de la Terminal 2 es especial,hay una serie de obras de mantenimiento que se están haciendo por parte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,pero este caso tiene que ver con el tipo de cimen-
tación que tiene la Terminal:se planeó en 2004,se inauguró en 2008,fueron 10 mil millones de pesos de inversión y desde entonces a la fecha se ha tenido que seguir invirtiendo".
Por otra parte,la jefa de Gobierno se muestra satisfecha con los cambios que se ha generado durante su función al frente de los destinos de la CdMx,después de cuatro años de mandato.
"Primero,cambió por completo la forma de gobernar:imperaba la corrupción,la frivolidad,el abandono,la lejanía con la ciudadanía y nosotros gobernamos con honestidad,cercanos a la gente y dedicados plenamente a servir al pueblo de la Ciudad de México".
Y de manera tajante, Claudia Sheinbaum deja en claro sobre las diferencias que existen entre los gobernantes hombres con las mujeres.
"Yo creo que sí hay diferencias.Las mujeres,por ser madres,el rol de la sociedad nos ha dado ser mujeres cuidadoras,no necesariamente debería ser así,porque los hombres también deberían de cumplir un rol igual en el hogar,pero el hecho de ser madres yo creo que nos hace ser protectoras,en mí caso estoy atenta a lo que pasa en la ciudad", finalizó.
4 NACIONAL
JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
Miguel Ángel Mancera
Ana Elizabeth García Vilchis
Gobierno Federalbuscará continuar condemanda contra empresas de armas en Estados Unidos: AMLO
Ejército leal,y tengo mucho que agradecerles", dijo.
“Sería importante conocer quiénes hackearon”
Referente al hackeo de archivos del Ejército,el jefe del Ejecutivo dijo que "sería importante saber quiénes fueron los que hackearon,pero no para juzgarlos,sino para saber si son lo mismo,porque nosotros padecimos antes de la campaña (presidencial) había un sistema de espionaje en contra nuestra", indicó.
empresa,el gobierno se mantiene en contacto con los extrabajadores de Mexicana de Aviación, informó el mandatario.
"Se platica con ellos no solo por el nombre de Mexicana de Aviación,sino para saber cómo van con su demanda de despido injustificado por el cierre de la empresa,todo esto que lamentablemente ocurrió.No hay que olvidar que se tenían dos empresas públicas de aviación,Mexicana y Aeroméxico", recordó .
Destacó que todo quedaría como empresa pública.Que sean empresas del pueblo, de la nación,que no se privaticen.
VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YQHOO COM MX
Enconferencia de prensa matutina de ayer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador,indicó que acudirá a otra instancia tras desestimación demanda contra armerías.
El jefe del Ejecutivo federal sostuvo que su gobierno buscará continuar con la demanda contra empresas de armas en Estados Unidos,esto,luego de que un juez de ese país desestimara el reclamo de la Federación,el mandatario propuso acudir a otra instancia internacional para exponer su caso.
"Ya se dio a conocer un informe,una respuesta,que consiste en que se va a acudir a otra instancia,se va a apelar,a reclamar esta decisión y vamos a continuar con la denuncia.Esto es,básicamente,a ver si se consigue la declaración,el comunicado de Relaciones, pero vamos a seguir insistiendo en el tema", declaró.
Presidente agradece a legisladores aprobación de reforma en materia de seguridad
En otro punto, López Obrador felicitó a los legisladores que ayer aprobaron la reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas continúen en labores de seguridad hasta 2028 y reiteró su confianza en la Sedena y Semar,destacó que los integrantes de estas organizaciones tienen respeto por los derechos humanos.
"Aprovecho para agradecerle a los legisladores porque ayer ya se aprobó la reforma constitucional y se amplía el plazo para que el Ejército y la secretaría de Marina pueda estar hasta 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional y que puedan estar apoyando en labores de seguridad pública", expresó.
Descartó que para las elecciones presidenciales de 2024 piense en proponer a un militar como candidato y destacó que es 'juarista', mencionó.
El presidente aseguró que los militares "están pensando en eso,este es un
También aseguró que su gobierno no hace "nada injusto" (…) "no somos autoritarios.La fiesta que harían todos estos conservadores o voceros del conservadurismo sin contratos,prueba del presidente dando instrucciones que se persiga", advirtió.
López Obrador desmiente intervención del secretario de la Defensa en caso Ayotzinapa
El titular del Ejecutivo desmintió que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena),Luis Cresencio Sandoval,influyera en caso Ayotzinapa,ante las acusaciones de presuntamente interceder por algunos militares relacionados con la desaparición de los 43 normalistas.Indicó que el general Sandoval es una persona leal, honesta y un hombre recto.
"El general Sandoval es persona íntegra, gente leal,honesta,es un hombre recto y respetuoso de las decisiones que toma el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Han querido debilitarlo porque precisamente actúa con rectitud", mencionó.
Carne de Argentina puede entrar a México si es de buena calidad
López Obrador informó que la carne de Argentina no entra a México por temas sanitarios;sin embargo,con el plan económico contra la inflación,se darán permisos a 15 distribuidores para que "puedan importar, si tienen buen precio".
"No queremos traer carne de Argentina, Brasil,o Uruguay,donde se puede conseguir carne barata,porque tenemos que cuidar lo sanitario", resaltó.
AMLO propone que nueva aerolínea militar lleve el nombre de Mexicana
Referente a los avances en la demanda colectiva por despido injustificado tras el cierre de la
Dio a conocer que el gobierno federal analiza el costo-beneficio de la empresa;así como los destinos turísticos a los que llegará la aerolínea.
"Se va a dar servicio a ciudades en donde no llega ninguna línea aérea", refirió y afirmó que por ello 'sí es rentable' una nueva empresa de aviación.
El peso, la única moneda que se ha apreciado, a pesar de la crisis económica mundial
El presidente sostuvo que el peso es la única moneda en el mundo que, a pesar de la crisis por la pandemia de Covid-19 y del conflicto entre Rusia y Ucrania,se ha apreciado ante el dólar. Sostuvo que de esta manera se puede garantizar la seguridad económica.
"Número 1 en el mundo,el que más se ha apreciado con respecto al dólar.Esto es muy importante,todo esto nos ayuda,por eso México tiene muchas oportunidades,y estamos pensando que va a haber crecimiento,que va a haber empleos y bienestar para nuestro pueblo", expresó.
5JUEVES 6 DE OCTUBRE2022 POLITICA
Adán Augusto aprovecha redes sociales para promocionar campañas a favor del Ejército y otras actividades
RAFAEL ORTIZ
Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
Sin
duda que uno de los funcionarios públicos que más actividades ha tenido durante los últimos meses a través de las redes sociales es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien suele aprovechar el tiempo y las plataformas en forma para comentar y compartir las actividades que realiza, siempre en apoyo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,pues nadie ignora que él es el hombre de más confianza de AMLO para llevar a cabo las distintas encomiendas que le pide.
Es por eso que Adán Augusto López se vio en la necesidad de actualizarse y "revivir" su cuenta de Twitter,luego de que por más de 10 meses se había desconectado de dicha red,justo al momento en que otros protagonistas de la política en México se posesionaban y se promocionaban en las redes sociales,así como varios de los candidatos a la Presidencia en 2024.
Adán Augusto ha lanzado una nueva campaña con pequeños videos en los que destaca su labor como secretario y participaciones en entidades o en el Poder Legislativo,en ellos detalla acciones que impulsa la Secretaría o temas como la participación del Ejército en labores de seguridad,y promociona la consulta popular que realizarán en enero sobre seguridad pública,un encargo que aclaró,le asignó el presidente.En su más reciente publicación,el funcionario lanzó la sección "Gobernación al día", en la que promueve acciones de la dependencia a su cargo,como el combate
al tráfico de migrantes, explicando que "en la Unidad de Política Migratoria,Registro e Identidad de Personas velamos por sus derechos.Con los foros regionales sobre movilidad humana conocemos una a una,las problemáticas de todos los estados del país".
Hace poco explicó que Andrés Manuel López Obrador le asignó la labor de impulsar la democracia participativa para que la ciudadanía emita su opinión sobre la seguridad pública y la labor de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
"La encomienda que tengo asignada para recabar la opinión del pueblo en materia de seguridad,es un ejercicio que define la historia de la participación social en el país y nos acerca aún más a la auténtica democracia que inspiró esta revolución de las conciencias.México se transforma de la mano de la gente.
"En la Secretaría de Gobernación queremos conocer la opinión del pueblo de México en materia de seguridad pública,organizamos un ejercicio participativo de la mano de un comité ciudadano y lo llevaremos a cabo la tercera semana de enero de 2023.La meta es instalar un punto receptor de la opinión popular en cada una de las 68 mil 998 secciones electorales.La ciudadanía puede hacer difusión y anotarse para la recepción y cómputo de la opinión".El citado ejercicio tiene tres preguntas: ¿estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y su desempeño hasta ahora?, ¿consideras que las fuerzas armadas, el Ejército y la Marina deberán mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?, ¿cuál es tu opinión de que la
Ante el debate sobre la ampliación de la permanencia del Ejército en las calles en labores de seguridad pública, Adán Augusto López también ha lanzado una campaña de defensa a la labor de las fuerzas armadas con la frase "México está destinado a la paz". "Las Fuerzas Armadas no actúan solas,reciben instrucciones del Presidente de México.Si hay un buen líder,habrá buenos resultados.Hoy se transforman junto con todo el país,enfocándose en la construcción de la esperanza y el bienestar, por eso el pueblo las aprueba y reconoce su labor con orgullo.El 80 por ciento de los mexicanos dice que está de acuerdo con el Ejército mexicano,82 por ciento con la Marina y 76 por ciento con la Guardia Nacional.Atrás quedaron los tiempos de guerra,¡México está destinado a la paz!".
6 NACIONAL
JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
COLUMNA POLÍTICA
Otorgar plazo mayor a Fuerzas Armadas en seguridad
Era sensato e indispensable,afirmaRicardo Monreal Ávila
2024 a las Fuerzas Armadas, "era sensato e indispensable".
R
icardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en el Senado defendió de las críticas de oposición el dictamen aprobado por la Cámara alta que amplía hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad al asegurar que se logró "una reforma profunda".
En entrevista, Monreal Ávila detalló que las y los legisladores de todos los partidos revisaron a profundidad la minuta que provenía de la Cámara de Diputados y lo que seconstruyó,dijo,para mí, sí es una alternativa de generar condiciones para tener una policía civil de élite preparada que no podrá estar lista en año y medio.
"Lo que la Guardia Nacional ha hecho es una hazaña,tener en este momento 120 mil miembros sin haber tenido ningún elemento hace cinco años,sino la Policía Federal Preventiva,que eran 38 mil,más de la mitad dedicado a actividades administrativas,es increíble",agregó
En este sentido, Monreal Ávila explicó que el haber otorgado un plazo mayor al de marzo del
"Pensar lo contrario,de no otorgarle ese plazo a las Fuerzas Armadas para que prestaran labores de seguridad pública;simplemente sería imposible que regresen a los cuarteles en 18 meses,y los más contentos serían los criminales, las bandas de delincuentes",señaló.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política abundó que con las modificaciones hechas por los y las senadoras ahora el Senado y la Cámara de Diputados se convierten en órganos vigilantes,en órganos de rendición de cuentas y en órganos de control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas que antes no había.
Dejó en claro que si se analiza a fondo la redacción del dictamen aprobado se podrán dar cuenta los opositores que no hay militarización.
"Eso es una actitud de falso debate.Lo que sí hay es una temporalidad para que las Fuerzas Armadas regresen a los cuarteles",recalcó.
En este sentido,recordó que desde haces 27 años se tienemilitarizado al país sin que hubiera una base constitucional para que el Ejército y la Marina actuaran con una base constitucional que se les otorgó en el 2019.
Finalmente, Ricardo Monreal lamentó el nivel
Por delante,don Miguel Mancera.
Fue lo importantes de este lance senatorial que ahora está en la cancha de la Cámara de Diputados.Si lo hacen como dijo Nacho Mier,de allanarse a los cambios realizados,de seguro será votada a favor y enviada al Ejecutivo Federal para su entrada en vigor. Mejor,imposible.
del debate que en algunos momentos se registró durante la discusión de la reforma al artículo 5° Transitorio por considerar que esas expresiones no hacen confiable a un órgano colegiado como el Senado y no generan confianza ciudadana.
"Puede generar simpatía temporal,aplauso fácil;"Ah,mira lo que se dijeron los senadores, las senadoras",pero eso no te genera confianza sino se genera deterioro a la institución y falta de aprecio por la sociedad",puntualizó.
Los frutos del trabajo y acuerdo parlamentario
Conla resaca de la intensa sesión senatorial de anteayer,en donde fue aprobada la Reforma Constitucional que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles para apoyar las tareas de seguridad pública,la de ayer,la comparecencia de "la corcholata", Marcelo Ebrard,quien trabaja como secretario de Relaciones Exteriores,fue somnolienta.
Vale la pena destacar,de antier,el intenso trabajo de cabildeo,de reuniones,de escuchar,de negociar incansablemente,del senador Ricardo Monreal Ávila,quien una vez más mostró sus dotes de hacedor de acuerdos.
Ya en el recuento final,nos desayunamos con que fueron ocho ,nada más y nada menos que ocho los senadores del PRI que votaron a favor del dictamen,muy modificado,que fue devuelto de inmediato a la Cámara de Diputados.De los tres del PRD, dos de ellos también apoyaron la minuta.
El senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva,dijo al finalizar la jornada que se trata de un hecho histórico la aprobación del dictamen,que modifica la minuta para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública hasta 2028.
Expresó su reconocimiento al esfuerzo que realizaron las y los coordinadores de los Grupos Parlamentarios,pues el consenso que se generó contribuyó a avalar cambios a favor de la seguridad de nuestro país.
Armenta Mier destacó,que se regula la participación del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública,en tanto se consolida una institución tan importante como la Guardia Nacional
Además, "como municipalista,les puedo decir que esto representa un logro histórico,el poder fortalecer a las policías municipales"
La bajeza de salgado
Pero les platicaba ayer del incidentes entre senadoras que enseñaron el cobre,
parecían lavanderas de quinto patio,a punto de agarrarse de las greñas,exhibiendo un pobre nivel de debate,una ignorancia vil.
Pero el que no tuvo madre fue el "valien te senador morenista" Félix Salgado Macedonio, quien exhibió su miser ia huma na, su bajeza moral, su pobreza mental, al encarar a la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, sobr ina de Carlos Salinas de Gor tar i, para hacerse "el conocedor" el valiente denunciante de Guerrero
Se refirió al asesinato del padre de doña Claudia, José Francisco Ruiz Massieu,--lo cual caló hondo en el ánimo de la senadora-,y sin filtros "el valiente" Salgado solo exhibió su bajeza,su miseria.
Dijo que el culpable de la muer te de Ruiz Massieu fue Carlos Salinas de Gor tar i, lo mismo que lo culpó del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
¿A que venían las referencias? ¿por qué sacar ese tema tan lastimoso para la histor ia? Peor aún, ¿por qué restregárselo en la cara a la senadora pr iista en este momento?
La reacción de la senadora sí fue muy valiente,pues con la voz quebrada le respondió al barbaján con una postura firme: votaré en contra.
Es cierto,por ley no se le puede reconvenir a ningún senador por sus dichos,tienen "inmunidad procesal",para poder expresar lo que a sus derecho convenga. ¿Estará contemplado decir estupideces?
7JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo
KARINA ROCHA
¿Diario con La Mont?
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Aunque nubarrones, Cámara alta ok Fuerzas Armadas
Cabilderos: En una agitada sesión senatorial,en la que Morena y sus aliados del PRI,PT, PVEM y PRD,alcanzaron la mayoría calificada para modificar la Constitución en un artículo transitorio y extender hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas de la Guardia Nacional (GN) en las tareas de seguridad en todo el territorio nacional.
Adán Augusto
López y Ricardo Monreal Ávila: “Camaradería guinda para Guardia Nacional”
En la Cámara de Diputados fue Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, quien propició la división de la alianza opositora Va por México, ahora fue en el Senado la mayoría de los legisladores del PRI que habían dicho que no aceptarían la prórroga de la Guardia Nacional
Mucho llamó la atención de los analistas la senadora Sylvana Beltrones Sánchez,quien anunció su voto en el sentido de Morena,y la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari,que lo hizo en contra,en memoria de su finado padre,José Francisco Ruiz Massieu.
Incluso,la raquítica bancada del PRD vio cómo su coordinador, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hacer malabarismos retóricos para justificar su voto a favor.
Aprobada la continuidad de la Guardia Nacional en tareas de seguridad hasta 2028,fue sin duda un logro político del coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila,con el apoyo invaluable del secretario de Gobernación,Adán Augusto López Hernández.
Sorpresas: ¡No lo divulgue!,pero ahora que Elon Musk se decidió comprar Twitter,la vida para todos los que utilizamos a diario el celular y las redes sociales,ya no va a seguir igual.
Para un inversionista de ligas mayores que paga 44 mil millones de dólares por una plataforma que va darle una base de datos con 500 millones de tuits, con acceso a los datos en tiempo real de su API,es porque antes de cerrar la operación ya analizó los estudios que varias empresas especializadas con amplia experiencia en garantizar estrategias de inversión alineadas con circunstancias actuales.
Una vez formalizada la operación, Elon Musk tendrá acceso a diversos mecanismos para conocer lo que piensan todos los usuarios de Twitter en tiempo real de manera permanente, porque habrá comprado la conexión entre su tecnología y el cerebro de millones de humanos,para conocer lo que dicen y lo que sienten,para sacar el máximo provecho económico.
Una de sus empresas especializadas en el tema es Neuralink, que trabaja con dispositivos que se conectan al cerebro de animales y ha hecho muchos experimentos con humanos para descubrir sus sentimientos y reacciones naturales con solo acceder a un smartphone o computadora que
lleva a todas partes.Todo es cuestión de incentivos.
Elon Musk tiene toda la tecnología para hacer apetecible esa aceptación de "vivir electrónicamente conectados" a internet.
No hay que olvidar que el mundo de las plataformas vive en constante competencia por un mercado global de usuarios que están dispuestos a pagar por "vivir electrónicamente conectados".
el ter r ible
Silicon Valley (Valle del silicio) es el área de la bahía de San Francisco, en Califor nia,sede de las principales compañías emergentes y globales de tecnología.Ahí están instituciones tecnológicas como la Universidad Stanford de Palo Alto.
Silicon Valley es un metónimo para el sector de la alta tecnología,lo que Hollywood es para el cine estadounidense.
Elon Musk sabe que hoy lo importante es la conexión entre el ser humano y un smartphone y ahora solo es cuestión de esperar que lance al mercado su teléfono celular smartphone el "Tesla Phone" actualmente en proceso y con el cual cerrará la pinza tecnológica con la que tendrá virtualmente capturada a la humanidad.
Pero aparte de lo que tiene que ver con la conexión entre nosotros y el internet,está lo que viene para Twitter Musk advierte que todo lo que circula en Twitter es libre expresión. Lo que no ha dicho es que la gente está permanentemente conectada no solo a través de sus dedos,como lo hace hoy con su smartphone,sino que también estará conectada por sensores a través de un aparato auxiliar detrás de la oreja.
De esta manera Musk conocerá lo que pensamos,sentimos y escribimos en un "tuit",todos los datos que ello genera,a disposición de un Elon Musk que ha demostrado que tiene habilidad para utilizarlo como una herramienta para no nada más ganar dinero,sino para algo más,sin la menor duda. Después de la experiencia de TikTok
¿Qué más viene en las redes sociales? Twitter,ahora bajo el mando de Elon Musk, ocupará el lugar más relevante del mundo real.
Con lo que ahora invierte Musk,no se limitará a esperar a que los usuarios suban mensajes de contenido diverso,el fundador de Teslaanaliza un escenario mayor,con la adquisición de Twitter puede cambiar la política y los negocios del mundo entero,sin exagerar.
La intelectual orgánica y escritora Denisse Dresser Guerra , especialista en disidencia,asistió al Zócalo el domingo para buscar los reflectores que mucha falta le hacen ahora que sus bonos mediáticos van a la baja,pero no se esperaba los insultos e improperios con los que fue recibida por los muchachos del Movimiento del 68 ahí presentes,a quienes fue a provocar,porque es lo único que sabe hacer.
A su edad,lo que debe hacer es ya no confrontarse con los jóvenes, pues se expone a ser agredida y lastimada físicamente
8 JUEVES 6 DE OCTUBRE 2022COLUMNA POLÍTICA
“Alito”,
“Alito” Sylvana Beltrones: ¿A favor de la GN?
Ebrard adelantó que México presentará segunda demanda por tráfico de armas de EE.UU.
Tatiana Clouthier presume en redes sociales a México como segundo socio comercial más importante de Estados Unidos
TANYA ACOSTA
Tatiana Clouthier,secretaria de Economía,presumió que México se mantuvo como el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos del periodo de enero a agosto de este 2022,solo debajo de Canadá. Cabe recordar que estos tres países tienen un tratado de libre comercio (T-MEC).
A través de sus redes sociales, Tatiana Clouthier mencionó en un breve mensaje que el comercio creció 20.4 % anual con base en el Censo de Estados Unidos.
como sus socios comerciales, además de Canadá con 399 mil 223 millones de dólares, las otras naciones son: China (343 mil 388 millones de dólares en el tercer lugar)
Japón (113 mil 436 millones de dólares en el cuarto lugar) Alemania (103 mil 528 millones de dólares como quinto lugar)
México presentará una segunda demanda por tráfico de armas procedenetes de Estados Unidos,según informó el canciller Marcelo Ebrard, al comparecer ante el Senado,donde desatacó que en un año,nuestro país aseguró 55 mil 996 armas ilegales de fuego,llegadas del vecino país,de las cuales 21 mil 430 fueron armas largas.
Por otra parte,el secretario de Relaciones Exteriores detalló que la mayor parte de ese equipo que utiliza el crimen organizado son compradas en 10 condados de la Unión Americana,particularmente en Maricopa,Arizona, lugar de donde fueron adquiridas mil 482 armas de fuego largas decomisadas.
De igual manera,el canciller mexicano reconoció que el diferendo legal con los productores y expendedores de armas de Estados Unidos seguirá creciendo,pero es necesario frenar el flujo de armamento ilegal a México, pues recono-
ce que supera en mucho la compra oficial que realiza el gobierno de nuestro país para el Ejército y los cuerpos policiacos.
La reducción de la violencia y los homicidios en territorio nacional no disminuirá,expuso Ebrard, mientras no disminuya el tráfico de armas,y agregó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoya esta postura de México, pese a un primer fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que no frenó dicho flujo ilegal.
"Puedo informarles también que estamos preparando ya la segunda demanda ¿La segunda demanda por qué la preparamos? Porque hubo una legislación bipartidista en Estados Unidos,acaba de entrar en vigor,esto les estoy hablando en junio y julio de este año,que establece como delito federal.Es un delito en Estados Unidos ya el tráfico ilícito de armas y penaliza a los prestanombres o a quienes compren armas que van destinadas a los delincuentes", informó el secretario de Relaciones Exteriores a los senadores",destacó.
Además,según datos de la misma secretaría que encabeza Tatiana Clouthier, indican que el comercio total entre México y Estados Unidos ascendió a 384 mil 669 millones de dólares,esto es,14.6 % del comercio de Estados Unidos con el mundo tan sólo el primer semestre de 2022.
Por otra parte,la Secretaría de Economía menciona que las exportaciones de México hacia Estados Unidos crecieron un 20.2 % anual.
Según esta información, hasta el corte del 4 de agosto, México está ubicado en el top 5 de los países con los que Estados Unidos mantiene
Aunque también en el año 2021,México también fue el segundo socio comercial de Estados Unidos,debajo de Canadá,porque el país del norte logró en ese año un total de importaciones y exportaciones de 664 mil 161 millones de dólares.
Mientras que México en ese mismo 2021 entre importaciones y exportaciones tuvo 661 mil 164 millones de dólares, siendo desbancado por Canadá para pasar a ser el segundo lugar como de los primeros cinco socios comerciales de Estados Unidos.
Pero para Tatiana Clouthier es relevante que México se mantenga como el segundo socio comercial de Estados Unidos,después de Canadá, porque asegura que de esta manera la integración comercial se sigue fortaleciendo entre ambas naciones miembros del T-MEC.
9JUEVES 6 DE OCTUBRE2022 NACIONAL
Tatiana Clouthier, secretaria de Energía
VERENICE TÉLLEZ
Lanzan alerta migratoria para localizar a García Cabeza de Vaca
ya no estaba en México.
ORTÍZ
ElInstituto Nacional de Migración (INM) lanzó una alerta migratoria contra Francisco García Cabeza de Vaca,a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo busca por delincuencia organizada.
En un comunicado,el Gobierno de México detalló este miércoles que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la colaboración del INM para verificar e informar sobre movimientos de ingresosalida en territorio nacional.
Dichas medidas,se detalló, están relacionadas a una orden de aprehensión en su contra por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada.
Lo anterior,con el propósito de verificar,registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional.
Las autoridades migratorias emitieron una alerta ante la posibilidad de que el exgobernador de Tamaulipas,Francisco García Cabeza de Vaca,decida abandonar el país.
Esta alerta migratoria contra Francisco García Cabeza de Vaca busca verificar,registrar e informar a las autoridades respectivas sus movimientos de ingreso o salida del exgobernador a través de los puntos de tránsito internacional,la misma es emitida a unos días de la sospecha de que el exgobernador de Tamaulipas
Apenas el pasado 3 de octubre aseguró en un tuit que se encontraba en su rancho con su familia,tras la toma de protesta de Américo Villarreal el pasado sábado.
Las especulaciones sobre su real ubicación se acrecentaron luego de que no asistió a este evento.
Como se recordará fue en agosto de 2020,cuando el senador Alejandro Rojas Díaz Durán de Morena,presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de Francisco García Cabeza de Vacapor los delitos de delincuencia organiza da, lavado de dinero, operación con recursos de procedencia ilíci ta, desvío de recursos públicos y defraudación fiscal.
Acusó al exgobernador de Tamaulipas de tener nexos con el crimen organizado y diversas propiedades tanto en México como en Estados Unidos.
El caso llegó más lejos cuando en febrero de 2021,la FGR pidió a la Cámara de Diputados desaforar a García Cabeza de Vaca para poder investigarlo por diversos delitos.
La UIF también se involucró en el caso de Cabeza de Vaca,cuando en marzo de 2021 el ex titular Santiago Nuevo,explicó que adquirió departamentos con recursos de procedencia ilícita,utilizó empresas fachadas relacionadas con el Cártel de Sinaloa y prestanombres
Hasta hoy se desconoce la real ubicación del ex gobernador de Tamaulipas García Cabeza de Vaca.
En Morena piensan que Santiago Creel aprovecha imagen de AMLO, porque “nadie lo conoce”
Elcoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, acusó de manera directa que el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro,Santiago Creel,quiere colgarse de la popularidad de AMLO porque a él "nadie lo conoce"
Por otra parte el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados,rechazó que vaya a abogar porque se lleve a cabo una reunión entre AMLO y Santiago Creel.
Lo anterior debido a que el morenista acusó que el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro,Santiago Creel,se quiere colgar de AMLO toda vez que "nadie lo conoce".
Ignacio Mier consideró que lo que realmente busca Santiago Creel al pedir una reunión con el
presidente AMLO,es "posicionarse",que se ha mantenido detrás de la imagen del líder nacional del PAN,Marko Cortés, por lo cual aseguró que "nadie lo conoce"
Consideró que la verdadera intención del diputado del PAN al buscar concretar una reunión con AMLO,es aprovechar la posición de "alguien más alto" y cuestionó que basta con ver las encuestas para entender la posición de rezago del panista.
Fue el 29 de junio cuando Santiago Creel expresó su intención de estar preparado en buscar una candidatura para "recuperar al país",pues advirtió que hay rezagos en temas de seguridad,salud y economía.
Tras destapar sus pretenciones presidenciales en las elecciones 2024,inició una campaña de posicionamiento en redes sociales, donde se ha mantenido activo desde entonces.
Por medio de videos y mensajes de crítica en contra del gobierno federal que encabeza AMLO, Santiago ha abordado diferentes inseguridad,cambio climático en México y
Cabe destacare que en el tema de la seguridad en el país, pidió a AMLO "un golpe de timón" en la estrategia,pues acusó que las acciones durante el sexenio han sido un fracaso.
10 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022NACIONAL RAFAEL
VERENICE TELLÉZ
Presidente
de la Mesa Directiva de San Lázaro,Santiago Creel
Diputados, Ignacio Mier
Verenice Téllez
ROBERTO MELENDEZ S.
García Cabeza de Vaca,prófugo de la justicia:Como se esperaba,autoridades del Poder Judicial de la Federación,a solicitud de la Fiscalía General de la República,giraron orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas,Francisco Javier García Cabeza de Vaca,a quien acusa de delincuencia organizada.
Asimismo,el Ministerio Público Federal pidió al Instituto Nacional de Migración emitir "alerta migratoria" a efecto de que el exfuncionario,en caso de que aún se encuentre en México,no pueda salir del país,destacó en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, la conductora Verenice Téllez Hernández, quien bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, puntualizó que "ya se esperaba" se librara orden de aprehensión contra el exmandatario,quien hasta hace unas horas afirmó,por redes sociales,que se encontraba en su rancho de la citada entidad,lo que se estima no era cierto,pues de ser así hubiera sido detenido por policías federales ministeriales y puesto a disposición de las autoridades jurisdiccionales que le requieren.
No fueron pocos los "morenazos",encabezados por el presidente del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional, Mario Delgado Carrillo,los que antes de que García Cabeza de Vaca dejará el poder -1 de octubre- exigían su detención.
Y siguiendo con exmandatarios,la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que la Fiscalía General de Justicia investiga a su antecesor,el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, por espionaje,toda vez que en la calle de Manuel Márquez,en el Centro Histórico,había instalado un centro de
Libran orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca
espionaje,acción por la que no se descarta se solicite su desafuero y se libre orden de aprehensión en su contra y no pocos de sus excolaboradores.
Los hechos no son nuevos,ya que se conocían de los mismos desde hace muchos meses,pero lo importante es llamar la atención y los reflectores.
La "corcholata"lopezobradorista confirmó que se invertirán 400 millones de pesos para la rehabilitación de la Sala Dos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,el que fue abandonado por la pasada administración por el fallido aeropuerto de Texcoco. Y siguiendo con las "corcholatas" presidenciales, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó en el Senado de la República que México presentará,ante autoridades jurisdiccionales de Estados Unidos,una segunda denuncia contra los fabricantes,distribuidores y vendedores de armamento, mucho del cual ingresa ilegalmente al país y es utilizado por la delincuencia en todas sus manifestaciones,lo que se traduce en miles de asesinatos.
La también periodista destacó que hace unos días,las propias autoridades judiciales del vecino país desestimaron la primera de las denuncias presentadas sobre el particular,resolución que se estima sería apelada por las autoridades mexicanas,las que ratificaron la presentación de una segunda demanda,la que seguramente también sería por 10 mil millones de dólares.
Expertos en la materia estiman que las denuncias hechas por las autoridades mexicanas difícilmente prosperarán,la que la fabricación y venta de armamento son fundamentales en la economía estadounidense.Se destacó que en la presente administración se han decomisado 53 mil armas de fuego y que 21 mil 482 de ellas son largas.
La mayoría están en manos del crimen organizado.Y Cambiando de Tema, durante la mañanera en Palacio Nacional,el presidente López Obrador agradeció a los senadores la aprobación para que los militares permanezcan en las calles del país,en labores de vigilancia y seguridad,hasta 2028,lo que se afirma garantizará la plena seguridad de la comunidad en general, al tiempo que se capacitan y profesionalizan las corporaciones policiales estatales y municipales,a las que el año entrante se les "inyectarán" mayores recursos económicos para tal efecto.
Durante el noticiario, Téllez Hernández se pronunció porque tanto autoridades
como ciudadanos tomen más en serio el hackeo que hizo "Guacamaya" al sistema de información de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que el mismo pone en peligro la seguridad nacional,pues no solo revela el estado de salud del presidente López Obrador o de que a diario los militares desactivan un artefacto explosivo,sino también da a conocer información confidencial clasificada como secreta.
El asunto es más que delicado y lo realmente preocupante es la aparente facilidad con la que los "guacamayos" ingresaron al sistema de cómputo militar,el que supuestamente debió estar más que protegido por el contenido y lo delicado de la información.También se destacó el hecho de que la Sedena contará con su propia línea aérea para prestar servicio al público en general y que posiblemente lleve el nombre de Mexicana.Sería interesante saber en qué otras áreas productivas intervienen los militares,quienes tienen bajo su cargo las aduanas,varios aeropuertos,la distribución de libros,medicinas y dinero a los Bancos del Bienestar,construcción de caminos,Tren Maya,AIFA y la Refinería de Dos Bocas u Olmeca.
No se descarta la posibilidad de que en breve también tengan su periódico,televisora,radiodifusora y otros medios de comunicación.Para quienes propalan que el secretario de la Defensa Nacional protege a militares que presuntamente han incurrido en conductas antisociales,el presidente López Obrador,de manera categórica, sostuvo que el general Luis Cresencio Sandoval es un hombre íntegro y siempre ha actuado con rectitud. Y Cambiando de Tema, la conductora se cuestionó cuántos oportunistas,bajo el argumento de que lo "pirateado" o "fusilado" por "Guacamaya" es cierto,como lo informó en su momento López Obrador, difundan información supuestamente tomada de lo hackeado para desprestigiar,difamar o calumniar a instituciones,servidores públicos,corporaciones de seguridad y otras entidades,por lo que es imperativo que se tomen las medidas pertinentes para evitarlo.
Por favor,no olvide que la pandemia de la Covid-19,de la que ya poco se sabe,pero que a la fecha ha ocasionado la muerte de más de medio millones de personas,sigue vigente,por lo que no podemos bajar la guardia y soslayar las recomendaciones de las autoridades del Sector Salud de lavarse las manos con agua y jabón,guardar sana distancia,usar cubrebocas y gel antibacterial.Gracias,y no olvide que mañana,a las 14:30 horas,tiene una cita con otro Cambiando de Tema. Por favor,sea feliz,ya que ello es gratuito,no cuesta nada.
11PROGRAMA TVJUEVES 6 DE OCTUBRE 2022
Denuncian que INE tiene fideicomiso de 600 mdp para retiro de altos mandos
RAFAEL ORTÍZ
Deun tiempo a la fecha se ha hecho normal que los partidos en la Cámara de Diputados tengan acercamientos y reuniones,a fin de elaborar una propuesta de reforma electoral,la cual se tiene previsto sea presentada a mediados de octubre.
Al respecto el coordinador de Morena, Ignacio Mier,dijo que hay temas de coincidencia, como el de reducir y simplificar los trámites y la estructura burocrática del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sobre dicho tema el legislador aprovechó para informar que el órgano electoral tiene "su cochinito", el cual ha permitido a funcionarios de alto nivel recibir retiros de más de 15 millones de pesos adicionales al que perciben por ley.
Mier destacó que ha habido reuniones de trabajo tanto dentro de los grupos parlamentarios como de las coaliciones.Y ya hay acercamientos que permiten pensar que están avanzando.En lo personal,apuntó que ha intercambiado opiniones con los otros coordinadores para construir un acuerdo.
El morenista denunció que en el INE hay duplicidad de funciones en la organización y capacitación electoral. Por ejemplo,se destinan más de 300 millones de pesos para educación cívica, cuando es una atribución que compete al sistema educativo.
Además,hay un crecimiento exorbitante de la Unidad de Fiscalización que
nadie revisa que ya ha sido señalado a través de un auditor interno.
Agregó que existe discrecionalidad en el manejo de los recursos. Y puso como ejemplo que para el informe de un diputa do o del presidente de la mesa directiva de San Lázaro, se autori zan 58 mil pesos, mientras que para el del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, son 12 millones de pesos disponi bles
Mier se refirió de nueva cuenta a los fideicomisos que tiene el INE,uno de los cuales es de 600 millones de pesos y es para garantizar que los empleados reciban una suma adicional a la que obtienen por ley al momento de retirarse.Tienen "su cochinito",enfatizó,al resaltar que todo eso tiene que desaparecer.
Confió en que a los diputados sí les va a dar tiempo de aprobar una eventual reforma político electoral antes de que se inicien los procesos comiciales del próximo año.Alrededor del 15 de octubre "podemos ya estar presentando una propuesta",advirtió.
Pierde México millonarias inversiones por no contar con un TLC,con Corea del Sur
POR RAÚL RUIZ/REPORTERO
Elestancamiento de las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC),entre México y Corea del Sur está frenando la llegada de nuevas inversiones al país,aseguró el exministro de Relaciones Exteriores de Corea,Myung Hwan Yu,quien aseguró que el tratado comercial que busca Corea con México no solo se trata de aranceles,sino incluye garantizar la inversión, un sistema para estandarizar ciertas diferencias o prohibir la discriminación.
"No son sólo aranceles,sino incluye otros asuntos para tomar decisiones de inversión. Entonces yo considero que cuando firmamos el tratado de libre comercio,las empresas coreanas podrían tomar decisiones de inversión con nuevas condiciones que garantice México",dijo el enviado especial de Corea,quien promociona junto con otros funcionarios en México a la ciudad de Busan como sede de la Expo2030.
El funcionario coreano destacó que en 2010 firmaron el tratado comercial con Estados Unidos y eso detonó el comercio exterior y las inversiones entre ambos países.
Sin embargo con México, se van a cumplir 60 años de relaciones sin tener aún un
acuerdo comercial.
"Después de la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos,el volumen de comercio aumentó entre 20 y 30 por ciento,y lo mismo pasó con la inversión,que aumentó de 100 a 200 veces más,y obviamente el tratado con Estados Unidos incluía muchos asuntos que nos permitió el crecimiento entre ambos países",comentó.
Desde su punto de vista, México debe pensar que su estructura industrial es complementaria a la de Corea , pues no hay tantos sectores en competencia,por lo que la firma del tratado comercial traería empleos e inversión.
Los sectores de inversión en los que está interesado Corea son muy diversos,como el aeroespacial,químicos pesados,de salud,y la perspectiva es que sigan diversificando las industrias.Pero para apoyar estas inversiones se necesita un marco sistemático entre Corea y México
"Corea cuenta con varios convenios con otros países, pero no con México,esto a pesar de que las negociaciones empezaron en 2006 y no hay resultado,no se ha avanzado mucho en el tema,nos faltan partes de la negociación más reales o prácticas", señaló Yu,quien acusó que ciertas industrias en México son las que están inconformes con el tratado.
12 NACIONAL JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
Diputado, Ignacio Mier
Lorenzo Córdova Vianello
SCJN presenta protocolo para proteger derechos de desaparecidos
Diputados citarán al general Luis Cresencio Sandoval para explicar hackeo a Sedena
RAÚL RAMÍREZ
Tras
el hackeo a Sedena,diputados aprobaron citar al general Luis Cresencio Sandoval,tras lo cual los integrantes de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de Diputados,decidieron citarlo a una reunión de trabajo y a la vez para que explique e informe sobre los alcances y riesgos reales de lo que se registró en sus redes de información.
"No fue cualquier cosa,se hackearon más de 6 terabytes de información,lo que es equivalente de miles de correos e información de suma importancia que tiene que ver con la seguridad nacional de este país.
Solo por poner un ejemplo,en los PanamáPapers se hackearon 2.6 terabytes de información ,entonces esta fue mucha más información que fue vulnerada, creo que este es el ciberataque más fuerte que se ha sufrido en el país,y que triste y desgraciadamente no sabemos en manos de quién pueda estar en este momento",detalló en sesión ordinaria, el diputado de MC, Sergio Barrera Sepúlveda,Secretario de la Comisión.
Por su parte la diputada Juanita Guerra,de Morena,detalló que más que una comparecencia,se tratará de una reunión de trabajo para consultar en qué puede ayudar la Cámara de Diputados a la Sedena
"Para trabajar desde el legislativo en materia de ciberseguridad.Hay instalaciones estratégicas que debemos de proteger, hoy la Guardia Nacional tiene instalaciones estratégicas que,como la Cámara de Diputados,pueden ser vulnerables.
Yo llamo a las Comisiones a que ya dictaminen todas esas iniciativas que se han presentado en materia de ciberseguridad, es un tema que debe ser prioridad y debemos trabajar para darle esa certeza jurídica a las instituciones",resaltó.
Conel objetivo de que juezas y jueces garanticen los derechos humanos de las víctimas y familiares,la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó el Manual sobre Desaparición de Personas que fue elaborado por la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN y la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ),la cual servirá como una herramienta que auxilie a los impartidores de justicia,para que conozcan casos relacionados con este fenómeno y emitan decisiones judiciales considerando los derechos de las víctimas y familiares.
La presentación de dicho compendio se llevó a cabo durante una ceremonia virtual, encabezada por la directora general de derechos humanos del máximo tribunal, Regina Castro Traulsen ción de Luis Eliud Tapia Olivares nador académico para la elaboración del mismo.
"La desaparición forzada es una violación grave de derechos humanos,por lo que es indispensable que aquellas personas que realizan labores jurisdiccionales tengan conocimiento de los más altos estándares nacionales,regionales e internacionales sobre este fenómeno,desde que se comete el hecho victimizante hasta la ejecución de las medidas sancionadoras" Castro Traulsen
El manual está integrado por diez capítulos que incluyen las nociones fundamentales sobre desaparición de personas y desaparición forzada;personas no localizadas y el contexto actual de este delito
en México,así como estándares del Sistema Universal Interamericano de Derechos Humanos;modelos para una investigación eficaz;obligaciones judiciales en los casos de desaparición,y muestras de derecho comparado con países de América Latina que han presentado casos similares.
"Presentamos el Manual sobre Desaparición de Personas,el cual,resulta de gran relevancia ante el panorama que se vive en la actualidad en nuestro país,en el que el fenómeno de desaparición de personas ha ocupado un espacio muy importante en la agenda pública nacional,así como en la creación de políticas públicas para atender esta problemática en la última década", finalizó Castro Traulsen
Regina Castro Traulsen
13JUEVES 6 DE OCTUBRE2022 NACIONAL
GILBERTO ÁVILA
Gertz Manero nombró a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal en caso Ayotzinapa
GILBERTO ÁVILA
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR),Alejandro Gertz Manero,nombró a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal en el caso de Ayotzinapa.
Se sabe que Gómez Piedra es abogado en Tabasco y muy cercano al secretario Adán Augusto López Hernández.
El nombramiento se da,luego de la renuncia de Omar Gómez Trejo por un conflicto interno entre la Unidad del caso Ayotzinapa y la propia FGR,el pasado 30 de septiembre.
Gómez Piedra será el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), adscrita a la FGR.
Cabe recodar que cuando Adán Augusto López Hernández fue gobernador de Tabasco,el ahora fiscal era presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría de Gobierno estatal.
Antes de aceptar el cargo como fiscal del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra era el comisionado de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Bienestar federal.
Más aún se sabe que el nuevo encargado de la UEILCA coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador como subprocurador durante su mandato como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
El nombramiento de Rosendo Gómez Piedra como titular de la Unidad del caso Ayotzinapa se da,luego de recientes seña-
lamientos contra la FGR por obstaculizar el trabajo del anterior fiscal, Omar Gómez Trejo.
Vale recordar que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció que desde agosto pasado,el fiscal Alejandro Gertz Manero comenzó la desarticulación del equipo anterior de la UEILCA,primero los policías de la Unidad fueron removidos y personal de la Fiscalía de Asuntos Internos quitó las carpetas de investigación a Gómez Trejo y su equipo.
También tuvo que ver la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam, pues la UEILCA solicitó un mes más para detenerlo y poder prepararse,pero Gertz Manero aceleró el proceso mientras Gómez Trejo no estaba en el país,además de que la FGR canceló la solicitud de 21 órdenes de detención que un juez había concedido contra implicados en el caso Ayotzinapa.
Renuncia fiscal general de Nuevo León
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
"
Como fiscal general,sepan que día a día di lo mejor de mí para buscar resolver, desde mi trinchera,las problemáticas que tanto aquejan a la sociedad,afrontando con suma responsabilidad y profesionalismo la misión de poner en marcha la primera Fiscalía totalmente autónoma del país,y consolidando un nuevo modelo de investigación", puntualizó,en su sorpresiva renuncia, el titular de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León,Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez.
A dos años de que concluyera el cargo que le fue conferido en marzo de 2018,el ahora exfuncionario,en misiva enviada al Congreso de la entidad,argumenta que parte de su decisión se debe a que luego de 40 años de servicio en el sector público, tramita su jubilación,con la satisfacción del deber cumplido.
"Puedo decir que mantuvimos la ruta y permanecimos de pie,a pesar de la violencia generada por la delincuencia,los obstáculos propios de la estrechez financiera y las consecuencias de una pandemia global", puntualizó Guerrero Gutiérrez, quien detalló su paso por el servicio público durante más de cuatro décadas,el que inició como escribiente,juez y presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.
Expuso al Congreso neoleonés que declinó la Fiscalía General para "abrir la puerta a nuevos retos profesionales,retirándome con la satisfacción del deber cumplido y ofreciéndoles la seguridad de que contamos con nuevas generaciones de fiscales,agentes ministeriales,secretarios,juezas y jueces y demás servidores públicos a los que he visto forjarse,quienes,sin duda alguna,entregarán a Nuevo León los frutos de justicia que merece la sociedad".
No son pocos los ciudadanos y organizaciones civiles que cuestionan la gestión de Guerrero Gutiérrez al frente de la Fiscalía General de Justicia,parte de ello por los pocos resultados en las investigaciones del feminicidio de la joven Debanhi.
14 NACIONAL JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
Alejandro Gertz Manero
Ordenan a juez admitir amparo de general en retiro investigado por críticas al Gobierno
PadredeMauricio Tabe, vinculadoa proceso por tentativa de homicidio
ROBERTO MELÉNDEZ
Finalmente,Daniel Tabe, padre de Mauricio Tabe, fue vinculado a proceso por el delito de tentativa de homicidio por las amenazas que hizo con un cuchillo a un empleado del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea), cuando colocaban sellos de suspensión de actividades a la taquería Don Eraki,de su propiedad.
La agresión fue denunciada penalmente por el trabajador, por lo que ahora un juez determinó iniciar un proceso penal en contra del dueño de la taquería por la posible comisión del delito de tentativa de homicidio calificado.
Asimismo,el juez encargado del caso impuso prisión preventiva domiciliaria como medida cautelar,durante el cierre de la investigación.
El papá de Mauricio Tabe tendrá que permanecer en su casa cumpliendo la medida cautelar por un mes,tiempo en el que deberá terminar la investigación complementaria.
Todo ello ante la denuncia realizada por el trabajador que fue sujetado por el cuello y amagado con un cuchillo por el dueño de la taquería Don Eraki,Daniel Tabe.
Dicha acción fue captada en video y difundida en redes sociales,evidencia con la que el padre de Mauricio Tabe fue identificado como quien "posiblemente" cometió el ilícito en con-
tra del funcionario de la Ciudad de México.
Daniel Tabe se disculpó en redes sociales por la amenaza que hizo al trabajador con un cuchillo y por la que ahora enfrenta un proceso en prisión domiciliaria.
De acuerdo con el padre de Mauricio Tabe,lamenta sus acciones y aclaró que nunca tuvo la intención de lastimar a nadie.
Además,reconoció que la agresión fue debido a que sintió "mucho coraje" de que quisieran clausurar su negocio, ubicado en la calle Progreso de la colonia Escandón segunda sección,alcaldía Miguel Hidalgo.
El negocio del papá de Mau ricio Tabe fue suspendido por irregularidades confirmadas por un documento del Registro de la Propiedad y de Comercio de la CdMx,ya que el predio tiene uso de suelo habitacional y no comercial,por lo que el local
Ahora
fue a través de la decisión de un Tribunal Colegiado como se ordenó a un juez federal que admita a trámite el amparo que promovió el general en retiro Mauricio Ávila Medina,quien impugnó la determinación de la Fiscalía General de Justicia Militar (FGJM),la cual resolvió no ejercer acción penal en su contra,sobre la base de aplicación de criterios de oportunidad. Por unanimidad, los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal declararon fundado el recurso de queja del mando castrense en retiro,quien se inconformó porque el juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal desechó su demanda de garantías.
Por otra parte, el Tribunal ordenó dejar sin efectos la resolución y reponer el procedimiento para que el amparo sea admitido a trámite y se proceda al estudio y resolución del caso.
A través de algunas investigaciones sobre el tema,se sabe que en su demanda, Ávila Medina asegura que tiene la calidad de indiciado en la carpeta de investigación CIJ/FGJM/SC/229/2022-02 que integró en su contra la Fiscalía General de Justicia
Militar,por realizar críticas sobre la política emprendida por el gobierno federal y por la utilización del Ejército en temas distintos a los de su encomienda constitucional.
De igual manera, Mauricio Ávila aseguró que,con la resolución de la Fiscalía,de no ejercer acción penal en su contra a cambio de criterios de oportunidad,se están violando sus derechos humanos y garantías consagradas en los artículos 1,13,14,16,17 y 20,apartado B,fracción I,de la Constitución Federal.
Por su parte,la defensa del general aseguró que su cliente no puede ser sometido a ningún procedimiento penal militar porque está en situación de retiro.
15JUEVES 6 DE OCTUBRE2022 NACIONAL
RAÚL RUIZ
General en retiro, Mauricio Ávila Medina
Cárcel por más de 300 años a secuestradores
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
libertad,acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos,ambos de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea".
Estranguló a su pareja por exigirle que trabajara
Detenidos
por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México en una casa de seguridad ubicada en el estado de Tamaulipas,autoridades del Poder Judicial de la Federación sentenciaron a 332 años de prisión a cinco integrantes de una organización delictiva dedicada al secuestro en el norte del país. En la oportunidad,los servidores públicos rescataron a 13 personas que estaban privadas de su libertad,
Por medio de comunicado,la Fiscalía General de la República,expuso que "a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada,en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Tamaulipas, obtuvo sentencia condenatoria en contra de cinco personas,por su plena responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la
Consta en la carpeta de investigación que en 2012, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México,arrestó,en el interior de la casa de seguridad,ubicada en la zona Centro del municipio de Nuevo Laredo,a Juan "R",Heriberto "M",Jesús "Z",Mario "B" y Pedro "V",en posesión de diversas armas de fuego de uso exclusivo,granadas de fragmentación y múltiples cartuchos de distintos calibres.
En las acciones,los servidores públicos lograron el rescate y liberación de 13 personas que se encontraban privadas de su libertad.
Los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación permitieron que se dictara sentencia condenatoria de 332 años seis meses de prisión en contra de los cinco procesados,por los delitos mencionados.
Enoperativo conjunto con autoridades policiales del Estado de México,elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana localizaron y detuvieron,en el municipio de Ecatepec, al individuo que en días pasados,colérico porque su "pareja sentimental" le exigió conseguir trabajo para satisfacer las necesidades más elementales del hogar,la estranguló.
"Elementos de la Fiscalía Especializada de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,en coordinación con el grupo de trabajo antihomicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana concretaron la orden de aprehensión obsequiada por un juez contra Luis Enrique ‘N’,acusado del feminicidio de Agustina ‘N’,a quien privó de la vida por exigirle que buscara empleo”.
Se expuso,por medio de comunicado, que el domingo 2 de octubre, Luis Enrique "N",de 26 años,y Agustina "N",de 47,estaban en un domicilio de la colonia El Calvario,municipio de Acolman,Estado de México,cuando iniciaron una discusión.
"El altercado se originó porque ella le reprochó que no tuviera trabajo y le pidió que buscara empleo.Sin embargo,Luis Enrique "N",furioso,la golpeó en repetidas ocasiones en el rostro y en el cuerpo;posteriormente,la estranguló hasta causarle la muerte".
Las autoridades agregaron que consumado el homicidio, el hombre huyó del lugar y se dirigió a San Cristóbal Ecatepec,donde los efectivos de la Fiscalía y del grupo de trabajo antihomicidios lograron arrestarlo. Su captura se realizó en estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y con pleno respeto a los derechos humanos.
16 JUSTICIA JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
GILBERTO ÁVILA
Se logró rescatar a 13 personas que estaban privadas de su libertad
NACIONAL
Dan de baja a más de 100 policías municipales de Irapuato
Balean a jefe operativo de la Policía de Silao
RAÚL RUIZ
Ayer
miércoles, se dio a conocer que el jefe operativo de la Policía Municipal de Silao,Sergio Rojas,fue atacado a balazos y sufrió lesiones.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana de ayer miércoles en la comunidad San Ignacio,ubicada en las cercanías del Parque Industrial FIPASI del municipio de Silao.De acuerdo con los primeros informes, el jefe operativo,Sergio Rojas,se disponía a salir de su vivienda para dirigirse al Pentágono e iniciar sus operaciones,cuando repentinamente fue emboscado por hombres armados a bordo de un vehículo.
Al interceptarlo, los agresores comenzaron a disparar en repetidas ocasiones contra el vehículo donde viajaba Sergio Rojas y a la par,él respondió el ataque.
Según vecinos de la zona,fueron más de 10 minutos el tiempo en que se escucharon las detonaciones por arma de fuego,posteriormente los agresores huyeron.
Minutos más tarde,paramédicos de la Cruz Roja,acudieron a la zona y trasladaron a un hospital al jefe policial; extraoficialmente se dijo sufrió una lesión en uno de sus oídos.
Agentes de la policía de Silao y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado acordonaron la zona donde se registró el ataque contra el mando policial.
Personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, acudieron al sitio para recabar los indicios que ayuden con la investigación,además de resguardar la camioneta policial donde viajaba Sergio Rojas,la cual terminó con múltiples disparos.El gobierno municipal de Silao emitió un comunicado en el que condenó el ataque a su mando de seguridad.
"La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao de la Victoria condena todo acto de agresión a nuestros compañeros ya que representa un ataque directo hacia nuestra corporación y lo que representa", se señaló.
Más de un centenar de policías municipales de Irapuato,Guanajuato,fueron dados de baja,debido a que no cumplían los requisitos para continuar en la agrupación,el despido causó inconformidad y se registraron conatos de bronca con efectivos de la Guardia Nacional (GN).
Los policías fueron notificados de su baja en el Centro de Integración Policial,sin embargo,algunos no aceptaron la disposición y se negaron a acatar,intentado abandonar las instalaciones que eran resguardadas por agentes de la GN,quienes les impidieron el paso,algunos policías lograron escapar del Centro de Integración Policial saltando las mallas perimetrales.
Por medio de un comunicado,la Secretaría de Seguridad Pública de Irapuato refirió que los despidos se dieron cumpliendo las prestaciones a las que tienen derechos los trabajadores,refirió que desde mayo,la corporación entró en una fase de reestructuración,la cual culminó este jueves con el despido masivo de los uniformados.
Los uniformados fueron despedidos como parte de una reestructuración,pero también están bajo investigación,así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Ricardo Benavides.
Los ahora expolicías aseguraron que los mandaron llamar con engaños,la noticia que recibieron causó una molestia generalizada que provocó varios altercados entre los oficiales cesados,soldados del Ejército y agentes de la Guardia Nacional que resguardaban las instalaciones.
Por momentos hubo mucha tensión entre integrantes de las corporaciones enfrentadas, según los policías despedidos,los citaron a una supuesta revisión del equipo,pero al llegar les entregaron un cheque con su liquidación,los uniformados aseguraron que desde un inicio se sintieron intimidados por la presencia de más 200 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, en entrevista con medios de comunicación,los efectivos policiacos despedidos,reprocharon la falta de apoyo,en cuanto a armamento,cartuchos,gasolina para las unidades,uniformes,prestaciones,situación que los coloca de rodillas ante el poder de fuego de grupos criminales.
17JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
RAFAEL ORTIZ
Los elementos fueron notificados de su baja en el Centro de Integración Policial
COMPARECESECRETARIODELRAMO…
Sistema de Salud, colapsado
En la Glosa del quinto informe, legisladores cuestionan las acciones durante pandemia, así como embarazo y adicciones de adolescentes;hospitales inconclusos, principal reclamo
Mary González mary.gonzalez6@hotmail.com
Francisco
Javier Fernández Cla mont, secretario de Salud del Esta do de México, compareció en el marco de la glosa del 5º informe de go bierno,en el pleno de la legislatura ante los grupos parlamentarios y las bancadas de Morena, PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y sin partido, quienes cuestionaron sobre los hospitales inconclusos,desabasto de medicamentos,vacunación contra Covid-19 y otros padecimientos,así como el deficiente acceso a servicios de salud.Pidieron se explicarán las acciones para prevenir la viruela símica,cómo se atiende el cáncer infantil y estrategoas para la prevención del embarazo adolescente,entre otros temas,como el abasto de medicamentos.
Durante la sesión,diputados de Morena acusaron que en la entidad hay un sistema de salud precario y corrupto;señalaron que casi siete millones de mexiquenses carecen de acceso a servicios de salud y que 10 hospitales están abandonados,denunciaron desvío de recursos,través de facturas falsas,por más de mil 800 millones de pesos en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
La bancada del PAN, por su parte,cuestionó las acciones para poner fin a la pandemia,pidió saber en que etapa se encuentra la entrega del sistema de salud al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y las acciones para garantizar el abasto de vacunas.
En tanto,el grupo parlamentario del PRD criticó el manejo de la pandemia,refirió que 25 mil mexiquenses perdieron la vida por Covid-19 y 200 mil fueron contagiados,de los cuales el 13 por ciento enfrentan secuelas. Destacaron que hay un sistema de salud colapsado,desabasto de medicamentos e insumos y escaso personal de salud.
En contraparte,diputados priistas señalaron que hasta el 25 de julio de 2022,el Insabi sólo entregó a las entidades que se adhirieron a su compra consolidada,40.8 por ciento del medicamento solicitado.Afirmó que la conclusión de los hospitales depende de la participación de diferentes fuerzas políticas y órdenes de gobierno,y preguntó sobre las acciones para avanzar en la construcción de ocho unidades hospitalarias,el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General de Tlalnepantla, así como por las razones para el desabasto de medicamentos. Sobre los hospitales se puntualizó que de los gobiernos municipales depende la acreditación de la propiedad y solicitar desincorporaciones;y de la federación,la autorización para su integración al mecanismo de planeación federal;si alguna falta,el ISEM no puede hacer nada,por lo que pidió su mar esfuerzos,y al Congreso aprobar estas desincorporaciones. finalmente,evidenciaron que el informe no brinda datos de las políticas públicas implementadas para prevenir embarazo en adolescentes ni sobre las acciones para prevenir adicciones.
RESPONDE SECRETARIO DE SALUD
En respuesta a los cuestionamientos,el secretario Francisco Javier Fernández expuso que en cuatro hospitales inconclusos se espera la regularización del predio por parte de los gobiernos municipales y la donación al ISEM,que tres requieren un certificado de necesidad de la Secretaría de Salud federal,que tendrá respuesta este mes;el Hospital Oncológico de Ecatepec está en una instancia jurisdiccional,en Coacalco su finalización podría iniciar a fin de año con una inversión de 93 mdp;el de Valle Ceylán tiene un 84 por ciento de equipamiento y que están en trámite diversos dictámenes para entregarlo al Insabi,por lo que se prevé que las obras para concluirlo inicien en 2023.
Dijo que desde enero de 2020 la entidad está incapacitada para adquirir medicamentos y todo es recibido en especie del Insabi;que actualmente 895 claves de medicamentos fueron solicitadas de las cuales 331 están pendientes;que hay una disminución de 36% en embarazo adolescente y que se espera un rebrote de Covid-19 aunque hasta la fecha se han aplicado 33.9 millones de vacunas contra el coronavirus y la entidad ocupa el primer lugar nacional. Concluyó que al contar con el Sistema de Salud más grande del país,el Estado de México ha hecho frente a los desafíos que ello representa y se han registrado avances importantes en la atención a los mexiquenses.
Romina Contreras, alcaldesa mejor evaluada
Por noveno mes consecutivo,la presidenta municipal de Huixqui lucan,Romina Contreras Carrasco, fue calificada como la alcaldesa mejor evaluada del Es tado de México; posición que ha refrendado de enero a septiembre de 2022,de acuerdo con diversas casas encuestadoras.
Estado de México JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 202218
Firman convenio GEM y Chalco para impulsar economía
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
El gobierno de Chalco,encabezado por el alcalde Miguel Gutiérrez Morales,firmó un convenio de colaboración con la Secre taría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, "cuyo fin es impulsar el crecimiento económico de la producción total de bienes y servicios de la comunidad", dijo la directora del área correspondiente Ocotlán Pérez Pérez.
En el marco de la Caravana de Desarrollo Económico,empresarios,industriales,emprendedores y productores ofrecieron sus productos,servicios,innovaciones y maquilas;así como las plantillas de mano de obra con que cuentan,que refiere a las oportunidades de empleo que brindan para la zona de Chalco y sus alrededores.
En su intervención,el alcalde Miguel Gu tiérrez Morales destacó el trabajo de la Dirección de Desarrollo Económico del municipio de Chalco,pues en su gestión y con diversas instancias del Gobierno de la entidad,y en coordinación con el gobierno municipal, "Se ha logrado mostrar el desarrollo económico de mi pueblo,que es Chalco" , dijo el edil. Además el alcalde puntualizó que “uno de los sectores más importantes de nuestra sociedad, es sin duda el empresarial,que incluye a las micro,pequeñas y grandes empresas,que todas coinciden en algo:la generación de empleo,e impulsar el crecimiento y desarrollo económico, pero con la crisis que generó la pandemia de Covid-19,afectó a muchas empresas".
"Más de un millón de negocios tuvieron que cerrar sus cortinas,afectando la economía de sus familias;por ello,es importante que todos los niveles de gobierno,trabajemos juntos con el sector empresarial,a fin de que cuenten con las condiciones necesaria de estabilidad y crecimiento,garantizando la generación de empleos en nuestro municipio y nuestro estado", finalizó. Cabe señalar que entre los expositores que acudieron en el ramo alimenticio,se mostró lo que ofrece una empresa de la delegación de San Pablo Atlazalpan, que ofrecen productos cien por ciento orgánicos, naturales y caseros.
Rinden protesta, cronista municipal y defensor de DDHH
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
En
sesión de cabildo, el Ayuntamiento que preside Raúl Navarro Rivera,tomó protesta a nuevos titulares de la Defensoría de los Derechos Humanos,así co mo al cronista municipal.
En acuerdo,por mayoría de los integrantes del Ayuntamiento de la administración 20222024, se designó a Arturo Rodríguez Vargas como nuevo defensor municipal de los Derechos Humanos y Dante Francisco Morán Rodrí guez como cronista municipal.
Durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de
Cabildo fue presentada el sexteto de aspirantes, que presentaron su currículo vitae y dieron a conocer su plan de trabajo para el periodo 20222024. Luego de valorar las propuestas,los integrantes del máximo órgano de gobier no de Atlautla emi tieron por unanimidad su voto a favor de Arturo Rodríguez Vargas como defensor y de Dante Morán Rodríguez como cronista municipal.
Correspondió al alcalde Raúl Navarro Rivera tomar protesta de ley a los dos nuevos funcionarios,a la vez que los exhortó a trabajar en la prevención y apego a la legalidad,con las puertas abiertas y a favor de los ciudadanos.
ESTADO DE MÉXICOJUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 19
ATLAUTLA…
AVISO NOTARIAL Por escritura número 9858 de fecha cinco de agosto de 2022, ante la fe del Licenciado Federico Pedro Velarde cruz, Notario Público Titular Número 92 del Estado de México, se hizo constar LAINICIACIÓN EXTRAJUDICIALDE LATRAMITACIÓN INTESTAMENTARIAa bienes del señor JOSÉ CRUZ SOLÍS RIVERA, en la que la señora MARÍAEDUVINAORTEGAGARCÍAy sus HIJAS las señoras Yudy y María Eugenia ambas de apellidos Solís Ortega aceptan el cargo de herederos y se designa a la señora YUDYSOLÍS ORTEGAcomo ALBACEA, aceptando y protestando dicho cargo y declaró que procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente; según lo dispuesto por REGLAMENTO DE LALEYDELNOTARIADO VIGENTE DELESTADO DE MÉXICO, TÍTULO CUARTO REFERENTE ALATRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, SECCIÓN SEGUNDADELPROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, ARTÍCULOS, 69, 70 Y71. LIC. FEDERICO PEDRO VELARDE CRUZ NOTARIO PÚBLICO TITULAR NÚMERO 92 DELESTADO DE MÉXICO Calle Abasolo número 11, altos esquina con Emilio Carranza Colonia San Cristóbal Centro, Municipio de Ecatepec de Morelos Estado de México Teléfonos: 57-87-94-61 y 57-87-16-33
Rusia toma posesión de planta nuclear de Zaporiyia
AGENCIAS
La planta está situada en la región de Zaporiyia,uno de los territorios ucranianos anexionados oficialmente por Rusia el viernes.
La planta está siendo ocupada por las tropas rusas,pero aún era operada por el personal ucraniano que trabajaba en el lugar previo al estallido de la guerra.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin,firmó un decreto con el que busca hacerse con el control de la central nuclear de Zaporiyia. De momento, la planta está operada por personal ucraniano,aunque está bajo control de las tropas rusas desde el inicio de la invasión.Con esta orden, Putin quiere que Zaporiyia pase la administración de la Federación Rusa y que una empresa especial nacional,con funcionarios rusos,pase a gestionarla.
La decisión ha despertado preocupación en Ucrania.El asesor del Ministro del Interior de Ucrania, Anton Geraschenko, ha pedido que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) intervenga de inmediato y cree una zona de seguridad internacional alrededor de la planta.
El director general del OIEA anunció que viajaba a Kiev para discutir sobre la
Vladímir Putin
instauración de una zona de protección en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.
"De camino a Kiev para unas reuniones importantes.La necesidad de una zona de protección en torno a la central es más urgente que nunca", tuiteó Rafael Grossi.
La central de Zaporiyia es la más grande de Europa.
Su control está en duda,en tanto que su ubicación está en medio de la línea de demarcación que separa los territorios controlados por Kiev de los ocupados por Moscú.
Cabe destacar que la planta está situada en la región de Zaporiyia,uno de los territorios ucranianos anexionados oficialmente por Rusia el viernes. Rusia aún debe "aclarar" si se anexará la totalidad de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia o solo las partes que ocupa.
El director de la planta, Igor Murashov, fue arrestado el viernes por Rusia. El lunes,fue puesto en libertad en territorio ocupado por el ejército ucraniano.
Al ser preguntado sobre si la expulsión de Murashov implicaba algún riesgo para la seguridad de la planta, Rafael Grossi afirmó que no existía "ningún riesgo en absoluto".
El decreto de Putin se produce justo antes del viaje del director general del OIEA, Rafael Grossi, a Kiev y a Moscú para continuar sus consultas dirigidas a acordar e implementar cuanto antes una zona de seguridad en torno a la central nuclear,algo que ahora está más que nunca en duda tras la anexión de Rusia de la región de Zaporizhzhia
La planta ha sido y continúa siendo objeto de frecuentes ataques de los que se acusan ambas partes,aunque la agencia de la ONU señaló que no se han registrado más explosiones desde el pasado 1 de octubre.
20 MUNDO JUEVES 6 DE OCTUBRE2022
SpaceX y NASA lanzan a la estación espacial una cosmonauta con nueva tripulación de la NASA
compañía de cohetes de Elon Musk, SpaceX,lanzó el miércoles la próxima tripulación de larga duración de la Estación Espacial Internacional para la NASA,incluyendo a una cosmonauta,junto con dos estadounidenses y un astronauta japonés.
La
El vehículo de lanzamiento de SpaceX, consistente en un cohete Falcon 9 rematado con una cápsula Crew Dragon apodada Endurance,despegó con cielo despejado al mediodía de ayer,hora local (1600 GMT), desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral,Florida.
Una transmisión en directo de la NASA sobre el despegue mostró al Falcon 9 ascendiendo desde la torre de lanzamiento mientras sus nueve motores Merlin rugían.
A los pocos minutos del lanzamiento,la etapa superior del cohete estaba preparada para llevar a la Crew Dragon a una órbita preliminar.El cohete reutilizable de la etapa inferior,por su parte,está diseñado para regresar a la Tierra y aterrizar en una nave de recuperación de drones que flota en el mar.
Los cuatro miembros de la tripulación y su cápsula de vuelo autónomo deberían llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS) unas 29 horas más tarde,el jueves por la noche,para comenzar una misión científica de 150 días a bordo del laborator io orbi tal, a unos 420 kilómetros por encima de la Tier ra.
La misión,designada Crew-5,marca la quinta tripulación completa de la ISS que la NASA lleva a bordo de un vehículo de SpaceX desde que la empresa de cohetes privada fundada por el propietario de Tesla Musk comenzó a enviar astronautas estadounidenses al espacio en mayo de 2020.
El nuevo equipo está liderado por Nicole Aunapu Mann,de 45 años,una veterana piloto de combate que hace historia en los vuelos espaciales al ser la primera mujer indígena enviada a la órbita por la NASA y la primera mujer que ocupa el asiento del comandante de una Crew Dragon de SpaceX
La misión Crew-5 también destaca por la inclusión de Anna Kikina,de 38 años,la única mujer cosmonauta en activo de la agencia espacial rusa Roscosmos,que realiza de esta manera un vuelo a bordo de una
nave espacial estadounidense ,algo inusual en el contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania.La última cosmonauta que viajó en un cohete estadounidense hasta la órbita fue en 2002 en un transbordador espacial de la NASA.
Kikina está intercambiando su lugar con un astronauta de la NASA que ocupó su asiento a bordo de un vuelo ruso Soyuz a la ISS el mes pasado,en virtud de un nuevo acuerdo para compartir viajes firmado por la NASA y Roscosmos en julio
La comandante Mann,coronel del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y piloto de caza que voló en misiones de combate en Irak y Afganistán,tiene un máster en ingeniería especializado en mecánica de fluidos.También forma parte del primer grupo de 18 astronautas seleccionados para las próximas misiones Artemis de la NASA,cuyo objetivo es devolver a los seres humanos a la Luna a finales de esta década,más de medio siglo después de que finalizara el programa lunar Apolo.
Como miembro registrado de los wailacki de las tribus indias del Valle Redondo, Mann se convertirá en la primera mujer indígena americana en volar al espacio.Otro indígena estadounidense lanzado a la órbita fue John Herrington,que voló en una misión del transbordador en 2002
JUEVES 6 DE OCTUBRE 2022 AGENCIAS