UNOMASUNO

Page 1

Hijo de Andrés Roemer desmiente 61 denuncias contra su padre

P. 10

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 15992

Solo jueces federales podrán solicitar datos telefónicos: CJF

P. 5

Propuesta de Ríos Alejandro Murat Familiares exigen renuncia irrevocable González para ampliar búsqueda de al PRI marineros desaparecidos ministra de SCJN estaría en riesgo en Acapulco

P. 9

P. 6

P. 3


DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

ZONA UNO

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

AGRICULTURA producirá jitomate orgánico a pequeña escala

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 15992 Domingo 19 de noviembre 2023 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

GILBERTO GARCÍA

L

a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolla un paquete tecnológico dirigido a agricultores de pequeña escala para incrementar la producción y la calidad del jitomate orgánico bajo cubierta. La tecnología está dirigida a productores que cuentan con alguna unidad productiva en el trópico o la zona de clima templado, dispongan de invernadero o malla sombra, planten en el suelo y tengan conocimientos básicos de nutrición y fisiología de la planta, detalló. Resaltó que la innovación dará la oportunidad de obtener mayores ganancias económicas de las ventas y, a su vez, ofrecer productos frescos y más sanos a los consumidores. Los especialistas del Centro de Investigación Regional Pacifico Sur (CIRPAC) del INIFAP, Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado y Sergio Gavino Ramírez Rojas, señalaron que es necesario elegir con cuidado el lugar y la época de producción para proporcionar condiciones mínimas de desarrollo a la planta de la hortaliza. Cuando esto se dificulta, indicaron, lo conveniente es recurrir a las estructuras cubiertas -invernadero o malla sombra- y aplicar manejo agronómico. Y para tener un cultivo sano, vigoroso y con alta producción, comentaron que los productores deberán

contar con una plataforma sólida, es decir, la infraestructura, el agua, el sistema de riego, y el suelo deben ser adecuados y estar previamente preparados para el cultivo. Advirtieron que un suelo desbalanceado provocará problemas de nutrición y desórdenes fisiológicos. Orgánicos, hortalizas con mayor rentabilidad Vázquez Alvarado y Ramírez Rojas destacaron que la rentabilidad puede ser superior cuando el producto es ofrecido a un mayor precio, pues cuenta con una inversión en el cambio tecnológico, certificación y búsqueda de clientes que valoren este producto. Además, refirieron que la tecnología permite disminuir los costos porque pueden emplearse insumos baratos y de fácil disponibilidad, como la composta o el estiércol, o porque la producción, la multiplicación de microorganismos y la preparación de vegetales y minerales la pueden realizar los propios productores. Agregaron que la comercialización a mayor precio y la reducción del costo de los insumos también se pueden lograr mediante la formación de asociaciones de productores. La producción de jitomate orgánico es una ventana de oportunidad debido a su alta demanda en la cocina mexicana, alta calidad nutricional y porque se ha descubierto que el licopeno -presente en el fruto- constituye un antioxidante de efectos anticancerígenos que disminuye la metástasis en cáncer de próstata y reducción de las neoplasias en el género masculino.


CDMX 3

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Alejandro Murat renuncia al PRI

D

e manera sorpresiva, una vez que no se encontraron las condiciones para mantener vivas sus aspiraciones de contender por la presidencia de la República, Alejandro Murat, el ex gobernador del estado de Oaxaca, presentó su renuncia al PRI de forma irrevocable, sin embargo, adelanadelantó que no se va a Morena. Por medio de un mensaje que difundió a través de sus diferentes espacios en redes sociales, Alejandro Murat informó su decisión de renunciar al PRI. Tras agradecer a sus compañeros del partido, el ex gobernador de Oaxaca destacó varias de las facetas que desempeñó como militante del Revolucionario Institucional. De igual forma, expresó que el estado actual del partido tricolor, no corresponde ni a su perfil político, ni a sus ideales personales, por lo cual tomó la decisión de abandonarlo. José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó su registro en el proceso interno de Morena para ser candidato a senador por Tabasco. El exalcalde de Macuspana dijo a través de sus redes sociales que completaría el procedimiento y aguardará la decisión de la Comisión Nacional de Elecciones respecto a la procedencia de su registro. Negó que esto constituya un acto de "nepotismo", algo que ha criticado el mandatario nacional, dado que se trata de una decisión que recaerá en los electores. Incluso sostuvo que no teme correr la suerte de su prima 'Manuelita' Obrador, quien supuestamente buscaba ser gobernadora de Chiapas y que prácticamente fue "bajada" de

Ante la sorpresiva decisión, Alejandro Murat dio a conocer cuáles son sus planes en la política y adelantó que no se va a sumar a Morena ni a ningún otro partido político. ¿Por qué renunció Alejandro Murat al PRI?, PRI? es la pregunta que salta al interior de la bancada Tricolor. El ex gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat, informó a través de un video que difundió en redes sociales, que presentó su renuncia irrevocable al PRI. En su publicación, Alejandro Murat agradeció a quienes lo acompañaron a lo largo de dicha etapa, además de que mencionó varios proyectos que realizó durante su estancia en el tricolor. Sin embargo, advirtió que la etapa actual del PRI y sus alianzas con PAN y PRD, no lo representan como persona ni como político, por lo cual dijo que no es compatible con su visión del país. A pesar de lo anterior y a diferencia de varios ex miembros del PRI que han renunciado, Alejandro Murat adelantó que no se va a integrar a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Y es que señaló que se enfocará en la creación de un nuevo proyecto político del que destacó, llevará por nombre "Alianza Progresista por México". Sobre dicho proyecto, se limitó a mencionar que busca generar un espacio de discusión, diálogo y reflexión para todos los mexicanos sin distinción alguna. Agregado a lo anterior, Alejandro Murat

la contienda por el mismo presidente. "Nepotismo hay si te designan directamente.Yo voy por un cargo de elección popular en donde no decide el presidente, sino los ciudadanos". 'Pepín', como se le conoce al también consejero nacional de Morena, forma parte del equipo de Javier May Rodríguez, extitular de Fonatur y actual Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en el estado y virtual candidato al gobierno de Tabasco. También ha sido un gran promotor de Claudia Sheinbaum Pardo en su aspiración a la Presidencia de la República, incluso, para apoyarla, lanzó severas críticas a su paisano, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

indicó que la "Alianza Progresista por México", se enfocará en aportar a la creación del modelo de país que dijo, merecen todos los mexicanos. Pese a ello, Alejandro Murat no explicó si la intención del proyecto que conformará tras presentar su renuncia irrevocable a las filas del PRI, es la de fundar un nuevo partido político. En el mensaje con el que anunció su renuncia irrevocable al PRI, Alejandro Murat explicó las razones que lo llevaron a abandonar las filas del tricolor. En particular, el ex gobernador del estado de Oaxaca mencionó las alianzas que ha conformado el PRI con el PAN y el PRD, durante los últimos procesos electorales. Al respecto, dijo que sí cree en las alianzas, pero solo cuando éstas son con el pueblo y citando a Luis Donaldo Colosio, advirtió que "México no quiere aventuras políticas", "ni saltos al vacío". Además, acusó que con sus recientes alianzas, el PRI ha promovido la "política del miedo y terror" como estrategia electoral para ganar una elección. Por ello y al lanzar un guiño a Morena, dijo que en las elecciones 2024, la ciudadanía deberá enfrentarse al dilema de elegir entre la "política del cinismo y la política de la esperanza".

Hermano de AMLOaspi AMLO ra al Senado para 2024


4 NACIONAL

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

LITO NO TIENE PALABRA UBALCAVA POR GILBERTO GARCÍA

A

drián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa con licencia, aseguró que la selección de la coalición "Va x la Ciudad de México" para el precandidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, carece de autenticidad y señaló que Alejandro Moreno "no tiene palabra". "Las encuestas me marcaban en primer lugar, esto les hubiera complicado los intereses de los partidos políticos, en especial con el PRI, no tuve oportunidad de un diálogo abierto", lamentó en conferencia de prensa. Comentó que Alejandro Moreno le envió un whatsapp para darle a conocer que no pudo seguir luchando por su precandidatura, a lo que él respondió con un "contundente" reclamo. "Alito" le habría mandado un mensaje de whatsapp para decirle que no había podido seguir luchando para que encabezara la contienda de la CdMx, lo que derivó en una serie de insultos y señalamientos por parte del dirigente priista. Aseguró que, si es necesario, compartirá la conversación que mantuvo con el diri-

gente. "Lo único que quería era un proceso democrático. Nos quejábamos de lo que pasó en Morena, se argumentaba que en la alianza había democracia y aquí está pasando lo mismo. No solo me impacta a mí, impacta a la sociedad", reconoció. Aseguró que en todo momento recibieron comentarios del presidente Alejandro Moreno sobre su dominio en las encuestas. Se dirigió a Alejandro Moreno para comentarle que "no tiene palabra" y "no merece el respeto que tiene como diputado". Posteriormente, se negó a confirmar que sus próximas intenciones sean integrarse al partido de Morena. El panista ha reconocido anteriormente a través de distintas publicaciones cómo el Frente Amplio por México se encuentra retrasado en los tiempos para definir al candidato para la Ciudad de México, considerando que Morena ya cuenta con su perfil para los comicios del 2024, Clara Brugada, anteriormente alcaldesa de Iztapalapa. "Que cuide sus amistades (Xóchitl Gálvez)", mencionó el alcalde sobre la situación actual de la aspirante presidencial.

Santiago Taboada único candidato del FAM para CdMx Por: Raúl Ramírez antiago Taboada, el alcalde con licencia de Benito Juárez, será el candidato del bloque opositor Frente Amplio por México en la Ciudad de México. En el proceso de definición del candidato a jefe de gobierno de la CdMx, el Frente Amplio por México acordó de manera casi absoluta que el abanderado del bloque, sea Santiago Taboada Cortina. En ese contexto, las dirigencias de los 3 partidos que conforman la alianza, PRI, PAN y PRD, dieron a conocer los puntos que se acordaron de cara a las elecciones 2024 en la capital del país. A través de un comunicado, el Frente Amplio por México informó sobre los acuerdos que llevaron a la designación de Santiago Taboada como candidato a jefe de gobierno en la CdMx. Ya de entrada el bloque indicó que Santiago Taboada fue el único aspirante que "logró el consenso de los tres integrantes de esa instancia para ser considerado precandidato". De igual manera el partido de Alianza en la oposición, destacó que Santiago Taboada, recibió el respaldo de la totalidad de los integrantes del órgano de gobierno y, por lo tanto, es considerado precandidato. Como consecuencia de dicha confirmación, el Frente Amplio por México destacó que el Partido Acción Nacional (PAN) tendría que ser comunicado sobre la designación de Santiago Taboada, para que continúe con el proceso de registro. De igual manera, el bloque apuntó que las dirigencias de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, tendrán que efectuar los efectos legales correspondientes.

S


DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Solo JUECES FEDERALES podrán solicitar datos telefónicos: CJF RAÚL RUÍZ

C

JF determinó que solo jueces federales podrán solicitar información en materia de datos telefónicos. La resolución fue emitida por el pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ubicado en la Ciudad de México (CdMx). Dicha determinación se da en el marco de los señalamientos contra la Fiscalía General de Justicia de la CdMx por un presunto caso de espionaje contra opositores políticos, aunque no se hizo mención de manera específica de este caso. La CJF resolvió que solo jueces federales tienen la autoridad para solicitar cualquier acceso a datos telefónicos de terceros, invalidando cualquier orden que pueda ser emitida por un juez del fuero común. Ello en referencia al Artículo 51, 52 y 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como el 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Además, de manera puntual, señalaron que los datos que se encuentran dentro de los dispositivos móviles están protegidos por el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones, tal como se estipula en el artículo 16 de la Constitución. El CJF reiteró que de acuerdo con el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), la solicitud para que las compañías de telecomunicaciones entreguen datos de ter-

ceros, corresponden solo a una autoridad que corresponde al fuero federal. Vale recordar que la semana pasada Ernestina Godoy, fiscal de CdMx, fue señalada de espiar apor lo menos 4 políticos de la oposición. Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que presuntamente estas acciones ya no se realizarían bajo su administración. Distintas investigaciones aseguran que Ernestina Godoy, a través de órdenes que la Fiscalía CdMx obtuvo tras presionar a jueces del fuero común, espió a: Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y aspirante del Frente Amplio por México a la jefatura de gobierno CdMx Lilly Téllez, senadora del PAN, Ricardo Amezcua, integrante del Consejo Judicial de la CDMX y Alessandra Rojo de la Vega, ex congresista local. Por su parte, la fiscal negó los hechos, y aseguró que todo se trata de un plan en su contra.

NACIONAL 5

Emplazan a ferroviarias para rutas de pasajeros

Empresas ferroviarias RAFAEL ORTÍZ

N

o hay vuelta de hoja en la decisión, si acaso solo en el tiempo que se le ha dado de plazo a las empresas ferroviarias para que respondan a la propuesta cuyo plazo vencerá el próximo 15 de enero. El Gobierno federal emplazó hasta dicha fecha a las empresas ferroviarias para sumarse a su proyecto de reactivación de trenes de pasajeros en seis rutas, con la advertencia de que, si no hay ofertas concretas, serán entregados a las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina si no hay ofertas. Sobre este tema publicó un decreto que contempla seis rutas operadas desde la década de los 90 por las empresas Ferromex, Ferrosur y Kansas City Southern, sólo para carga, pero el decreto obliga a que en sus vías se dé preferencia al servicio de pasajeros. También se prevé un tren

interurbano del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) a Pachuca. "En caso de que los concesionarios no presenten propuesta viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido, el Gobierno podrá otorgar títulos de asignación a la Sedena o a la Semar", dice el decreto. Agrega que "fue realmente una desgracia que el Presidente Ernesto Zedillo, continuador de la política salinista, haya privatizado los ferrocarriles en México", en alusión a la reforma constitucional de 1995 que quitó al Estado el control exclusivo del sector. Hay que resaltar ante este tema que el tráfico de pasajeros por tren había bajado de 23.6 millones anuales en 1980 y a 14.7 millones en 1992, ante la competencia de aerolíneas y autobuses.


6 NACIONAL

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

N RIEGO PROPUESTA DE ÍOS ONZÁLES A

O

lga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, adelantó que no debe ser un impedimento que un militante de Morena llegue a la Corte; sin embargo, sí analizará si la Consejería Jurídica se puede equiparar a una Secretaría de Estado, pues de lo contrario, el nombramiento de María Estela Ríos González, estaría en riesgo, riesgo porque no podría ser ministra hasta dentro de unos meses. "Si la Consejería Jurídica se equipara a una Secretaría de Estado, ese sería uno de los temas a dilucidar y ¿por qué? Porque viene la consejera a la comparecencia, entonces vamos a ver si efectivamente se equipara la consejería con una secretaría, porque en su caso tendría que estar dos años sin poder, o dejar dos años sin poder ser ministra, pero eso no está totalmente resuelto", precisó. De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución, inciso VI, para ser ministro de la SCJN se necesita: "No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento". Vale recordar que apenas el miércoles pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al senado la terna para la vacante que dejó Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cual está integrada por Bertha María Alcalde Luján, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación e hija de la ex presidenta del Consejo de Morena. Lenia Batres, hermana de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y María Estela Ríos, actual consejera Jurídica de la Federación. La ministra en retiro precisó que en los requisitos de elegibilidad e idoneidad se va a ver si son o no militantes de Morena. Además de la ciudadanía mexicana por nacimiento y una licenciatura en Derecho, entre las exigencias para ocupar este puesto está "no haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal, ni titular del Poder Ejecutivo de alguna entidad federativa durante el año previo al día de su nombramiento". Al revisar el Reglamento Interior de la Consejería Jurídica, publicado el 14 de marzo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, esta norma establece en su artículo 4 que "la persona titular de la Consejería tiene el rango de titular de secretaría de Estado". Es decir, al ser quien encabeza la CJEF, María Estela Ríos González ostenta una ocupación equivalente a la de un integrante del gabinete federal. Por tal motivo, estaría impedida para ser ministra de la Suprema Corte. Ríos González funge como consejera jurídica del presidente desde septiembre de 2021, cuando el mandatario federal anunció el relevo de Julio Scherer Ibarra. "Ha trabajado con nosotros desde hace poco más de 20 años. Es una profesional, es una gente con principios, con ideales, honesta, y tiene toda la experiencia", fueron las palabras con las que AMLO anunció el movimiento en la Consejería.

Olga Sánchez Cordero

María Estela Ríos González


COLUMNA POLÍTICA 7

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Matías Pascal

LAS LUCHAS DE MARCELO PUNTO DE QUIEBRE PARA EVITAR FRACTURAS M

arcelo se quedó en Morena. Y es lo mejor que pudo haberle ocurrido al partido, al presidente López Obrador y a la candidata a sucederlo, Claudia Sheinbaum. Y es que la permanencia del excanciller Marcelo Ebrard beneficia a la campaña de Sheinbaum para repetir en la presidencia. Ya leerán por qué… este panorama es el mejor posible después del alejamiento temporal de Ebrard, pues le ayuda a proyectar al partido y a su candidata presidencial un relanzamiento de democracia, unidad y pluralidad de Morena como fortalezas reales ante el proceso electoral de 2024. Aunque no todo es miel sobre hojuelas para él excanciller Ebrard, porque -en un reflejo inequívoco de lo que se escucha y ordena desde las alturas- en las redes sociales, al menos en los recientes días, tras el anuncio de su propósito de mantenerse en el Movimiento, pero dirigiendo a su propio grupo de El Camino de México, se han desatado las hordas de bots agresivos, insolentes y beligerantes contra Ebrard y contra su decisión de ser congruente y quedarse en Morena. Lo que es más que evidente es que el tono agresivo son personajes de color guinda radicales, como Epigmenio Ibarra, pero también se leen otras voces, la mayoría bots que se sienten ofendidos ¿o desplazados? por la forma de conducirse de Marcelo…

Y es que, contrario a lo que muchas voces pensaban, si Marcelo se hubiera ido a Movimiento Ciudadano o hasta con el mismo frente del PRI, PAN y PRD los números no le daban para enfrentarse a Morena. Se puede afirmar que su decisión fue reflexionada a partir de sus propios cálculos de que no le alcanzaría para ser Presidente de la República y no ganaría nada rumbo a 2030, por el contrario, perdería el liderazgo y capital político que ha ganado y con ello desaparecer como figura política relevante. Lo cierto es que Marcelo se quedó en Morena porque aun perdiendo la nominación, puede conservar su liderazgo y ganar mucho. Y tan pronto anunció el pasado lunes su decisión, el propio Marcelo dio a conocer su propósito de obtener participación en diversas comisiones de Morena (sobre todo lo que tiene que ver con la selección de candidatos) … ahhhh, también hizo del conocimiento su petición de que Morena respete las aspiraciones de los liderazgos que lo acompañan. De esta manera, Marcelo sabe que obtendrá para su grupo diversas posiciones en todo el país a los diferentes cargos de elección popular, no sólo de diputados y senadores, sino diputados locales, alcaldes y regidores. Lo único que, por el momento, no va a poder conseguir rumbo a 2024 será postular a algún candidato a gobernador, claramente porque esas posiciones ya se dieron. Por esto es por lo que Marcelo gana perdiendo, porque va a buscar la candidatura Presidencial de 2030, ya con un grupo y un liderazgo más fuerte, partiendo del supuesto que Claudia Sheinbaum no pueda imponer a alguna figura de su preferencia, pues ya sin López Obrador en la presidencia no tendrá que subordinarse a nadie.

O así lo quiere creer el propio Marcelo.

Así se espera que durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, porque seguramente ella obtendrá el triunfo en la elección federal del 2024 y por un muy amplio margen con la mayoría de diputados, senadores y gubernaturas, tendrá que compartir el liderazgo en Morena con Marcelo Ebrard, pues sin la figura de Andrés Manuel como máximo líder político del partido (quien mantenía cohesionado a todos los liderazgos), tendrá que ceder espacios y negociar para evitar fracturas. En esas lides, aunque les incomode a los morenos "puros", la doctora Sheinbaum

Marcelo Ebrad Casaubón tendrá que sumar a otros liderazgos guindas, como Ricardo Monreal, en afán de salvaguardar la unidad y el trono. Las alertas de esa ruptura sonaron fuertemente con la selección de candidatos, en particular en la Ciudad de México en la pugna entre Clara Brugada y Omar García Harfuch, quien a pesar de haber salido muy arriba de las encuestas, por cuestión de género -el vox populi asegura que fue una muestra "clara" de dedazo-, resultó nominada Brugada, del grupo de los rudos o "puro" de Morena. Bien por Marcelo, Morena y Claudia Sheinbaum, porque necesitaba empezar su precampaña con un mensaje de unidad y cohesionados todos. Bien por el Presidente de la República porque con eso dejará un partido fuerte con miras a continuar su cuarta transformación donde necesita ganar, además de la Presidencia, la mayoría calificada para sacar adelante sus reformas pendientes, en el Congreso.

Mal para aquellos que esperaban el ver sangre en el ring.

Una decisión acertada la de Marcelo, porque fue congruente con el movimiento y con la lucha por la transformación del país, donde sólo se reconoce a sí mismo, por el momento, espacio en Morena, también porque ha formado ya un liderazgo fuerte que se necesita en el partido guinda, con miras a la continuidad de la transformación. Ojalá que su compromiso con la 4T siga siendo auténtico y fuerte, que le permita desterrar, políticamente hablando, a los enemigos de México: esos que tanto daño le han hecho al país con saqueo y corrupción y sólo ven el poder para seguir gozando de privilegios y hacerse ricos. Y entre pairos y derivas, dijera de cantaor, dejemos pendiente la mano de naipes…¡Ciaoooo!


8 CIUDAD

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

F ISCAL GENERAL DE LA C IUDAD DE M ÉXICO Por ROBERTO MELENDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

L

a justicia no se politiza ni negocia su aplicación, sostuvo la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, en tanto que el jefe general de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio, reveló que de diciembre del 2018 a la fecha se han cumplimentado aproximadamente 24 mil órdenes de aprehensión, entre las que destacan las de homicidas, feminicidas, narcotraficantes, secuestradores y extorsionadores. "La corrupción es un delito y que se debe deber buscar y castigar a quien lo cometa, sin importar que el trabajo resulte incómodo para políticos que desean el privilegio de la impunidad. Eso no pasará, que lo oigan bien, cumpliremos nuestro deber sin consideraciones políticas", puntualizó la titular de la FGJ al encabezar la ceremonia por el 104 Aniversario de la Policía de Investigación. Congregados en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec, en el que estuvo jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, la fiscal general destacó que los policías de la dependencia a su cargo abandonaron la arbitrariedad y el abuso. "Se acabó el tiempo de la arbitrariedad y el abuso como medio para esclarecer los delitos; se acabó la fabricación de culpables o la creación de chivos expiatorios para responder al reclamo social de justicia; se acabó el uso de la policía y los aparatos de investigación criminal para realizar actos de espionaje político". Aseguró que durante su administración existe un avance en el fortalecimiento de la Policía de Investigación, a fin de formar un agrupamiento científico y profesional, integrado con las

mejores mujeres y los mejores hombres. "Una de las estrategias para generar este cambio, con sentido de pertenencia, leales y comprometidos con la ciudadanía, es dotar de las herramientas técnicas y tecnológicas a los detectives para desempeñar sus funciones de manera óptima y eficaz". En la oportunidad, el titular de la corporación, Francisco Almazán Barocio, afirmó que en el presente año esta cerrará con una cifra récord en el número de órdenes de aprehensión cumplimentadas. Se trata de más de cinco mil mandamientos judiciales cumplimentados este año, lo que representa, agregó, un incremento mayor al 42 por ciento con relación a 2018. Reiteró que de 2018 a la fecha se han cum-

plimentado 23 mil 800 órdenes de aprensión, de las cuales mil 450 corresponden al delito de homicidio y nueve mil 500 a delitos de alto impacto, lo que ha contribuido a la disminución de estos ilícitos. "Los exhortó a trabajar para ser mejores policías, a no caer en el trato distante hacia la ciudadanía y a cerrar las filas contra la corrupción y la impunidad; sigamos trabajando para que esta policía sea un modelo nacional a seguir en sus procesos de investigación", acotó el jefe policial, quien rindió homenaje, al igual que todos los presentes, a los servidores públicos caídos en el cumplimiento del deber.


DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

CDMX 9

Familiares exigen ampliar búsqueda de marineros desaparecidos en Acapulco

Por: Tanya Acosta/Gilberto García

F

rente a la Octava Región Naval, conocida como Base Naval Icacos, decenas de familiares de tripulantes de yates hundidos, bloquearon la Costera Miguel Alemán ayer sábado, luego de darse a conocer por las autoridades que concluiría la búsqueda aérea y marítima de los 10 desaparecidos por el impacto de "Otis". Exigen a la gobernadora Evelyn Salgado y al presidente Andrés Manuel López Obrador continuar la búsqueda y extenderla a las costas de Oaxaca. Según las familias, tomaron la decisión de bloquear debido a que ya no se buscará a ningún tripulante desaparecido desde las primeras horas del 25 de octubre tras el paso de "Otis" por Acapulco y Coyuca de Benítez. Están exigiendo a las autoridades, esclarezcan y transparenten la información de las acciones de búsqueda que no han dado resultado a 24 días del paso del huracán. También pidieron ampliar la búsqueda a más millas mar adentro y la petición sobrevolar las costas de Oaxaca. Los marinos no localizados tripulaban las embar caciones Litos, Rosemar y Cr isty, el Sereno, Tourbillón, Sir Lady, Vida, Mar Azul 98, Victoria 3, Bacchus, Barracuda 4 y el Acarey. Hasta el momento se han logrado localizar 11 cuerpos y continúan desaparecidos 21 marineros en Acapulco. El gobierno de Evelyn Salgado mantiene la cifra de 48 personas fallecidas y 26 desaparecidas tras el impacto del huracán Otis. Gobierno impulsa campaña de recolección de basura En la reunión del Centro de Mando para la Atención de Efectos del huracán "Otis", el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se refirió a la estrategia "no hagamos revoltura con la basura, separar es la nueva cultura" encaminada a proteger la salud de las personas en Acapulco y Coyuca de Benítez, evitar riesgos ambientales y proliferación de fauna nociva. El gobierno Federal, está impulsando la campaña con acciones para el manejo de basura, donde se invita a la población a identificar, separar y ubicar los desechos en contenedores específicos. La participación de las personas es fundamental para el manejo adecuado de residuos. Se recomienda separar los desechos orgánicos e inorgánicos en el hogar, juntar escombros, sacar muebles húmedos, ya que provocan enfermedades ocasionadas por hongos, virus, moho, bacterias y mosquitos. Como parte de la campaña, las dependencias del Gobierno federal hicieron un llamado a la población a llevar la basura a los puntos de recolección correspondiente; no tirar ningún tipo de desecho en estanques, ríos, pozos ni al mar; separar los residuos del hogar y juntar los escombros para evitar el exceso de basura, ya que pueden servir de criaderos de mosquitos. La campaña cuenta con la participación de las secretarías de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu); Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Defensa Nacional (Sedena); Marina (Semar); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Bienestar, así como el Gobierno de Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco, entre otras dependencias.


10 NACIONAL

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Periodista Monserrat Ortíz

Alejandro Roemer

Hijo de Andrés Roemer

desmiente 61 denuncias contra su padre por violencia SEXUAL RAFAEL ORTÍZ

A

nte la terrible adversidad que enfrenta su padre Andrés Romer,ante las innumerables denuncias y acusaciones que se le imputan por supuesta violencia sexual, su hijo Alejandro, aseguró que no existen las 61 denuncias en contra de su padre por abuso sexual y violación, por las cuales el Gobierno de México solicitó su extradición a Israel. Vale destacar que Andrés Roemer fue detenido en Israel debido a 61 denuncias públicas en su contra por probables delitos de violencia sexual, de acuerdo con información del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia. En dichas denuncias se resalta la que fue hecha por la periodista Monserrat Ortíz, quien explicó que conoció al académico siendo reportera cuando tenía 23 años de edad. Sobre dicho tema Monserrat contó que visitó el domicilio de Andrés Roemer en la colonia Roma de la CDMX para realizar una nota sobre un programa televisión, por lo cual un chofer pasó a su casa para trasladarla al lugar. "Recuerdo que llevaba vestido porque ese día me tocó grabar por el trabajo y tenía que ir formal; pero el hombre comenzó a decirme que seguramente me lo había puesto para enseñarle las piernas", recordó Monserrat. La comunicadora contó que uso un cojín para evitar la agresión, pero el académico lo quitó y le tocó las piernas. A pesar que la reportera lo empujó, no se detuvo, según explicó. "Luego Roemer me explicó que era 'un gran amigo' del señor Ricardo Salinas Pliego, dueño de la empresa donde yo trabajaba, y podía hacer que yo creciera mucho en el medio... pero

si no 'cooperaba' también podría hacer que me corrieran cuando él lo deseara". La periodista supuestamente agredida, resaltó también que: "Además me aseguró que era accionista y podía disponer de quien quisiera porque esa empresa, en parte, también era suya. Después se empezó a masturbar y comenzó el abuso sexual", narró. Este testimonio, así como los otros casos recopilados por la Fiscalía de la CDMX, fue calificado como falso por Alejandro Roemer, hijo del exdiplomático. Alejandro Roemer, aseguró que los testimonios recopilados por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX "no son 61 denuncias, son 61 tuits, de los cuales más de 50 son anónimos", aseguró. Alejandro Roemer reconoció también que: "Lo que existe, hablando de un juicio justo, son 4 denuncias en la Fiscalía General de Justicias de la CDMX, que debo de decir, son 4 carpetas de investigación fabricadas por la Fiscalía", advierte Por otra parte el hijo de Andrés Roemer también aseguró que "hoy es de conocimiento público que la Fiscalía General de Justicias de la CDMX fabrica carpetas de investigación, amaña testimonios, inventa delitos y no solo en el caso de mi padre". "No estaría defendiéndolo si él fuera culpable de estas atrocidades" Alejandro aseguró que el caso de su padre fue construido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero no ofreció nombres puntuales. Sin embargo, dijo contar con "evidencia muy verificable de fabricación": "La primera orden de aprehensión que se

gira en contra de padre, se gira en una fecha en donde Andrés Roemer no estaba en el país (...) En la segunda carpeta de investigación escogen, tienen el mal tino, de escoger una fecha, una hora, en la que Andrés Roemer estaba grabando un programa de televisión en vivo, como lo estamos haciendo ahora". "Estaban en vivo, transmitiendo, y esto la Fiscalía lo sabe. Existe no solo la bitácora, existen los testimonios de las personas que estaban con él en el programa en vivo", alertó el hijo de Andrés Roemer, "No estaría defendiéndolo si él fuera culpable de estas atrocidades", finalizó de manera tajante Alejandro Roemer.


POLÍTICA 11 POLÍT

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

A nd r é s M a n u e l Ló pe z O b ra d o r

Reconoce contribución de trabajadores de la construcción a consolidación del Tren Maya

TANYA ACOSTA-RAÚL RUÍZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a trabajadores mexicanos de la construcción que contribuyen a consolidar el Tren Maya, proyecto para conectar a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y próximo a inaugurarse en diciembre. En redes sociales compartió un video que muestra la labor de cientos de trabajadores involucrados en esta obra prioritaria del Gobierno de México para impulsar desarrollo y bienestar en el sureste. "¿A poco no son los mejores del mundo?", enfatizó en la publicación. El mandatario constató hoy los avances de obras complementarias y de los tramos 1, 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya. Este domingo 19 de noviembre, inaugurará el parque La Plancha, en Mérida, Yucatán. En las reuniones de supervisión el presidente López Obrador estuvo acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena

Lezama Espinosa; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Secretaría de Bienestar, Carlos González Torres; el ingeniero residente general y comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, así como representantes de empresas constructoras participantes. PRESIDENTE JOE BIDEN MENCIONA IA EN APEC n su intervención en la sesión final de una cumbre de dos días del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el presidente de Estados Unidos dijo que había tratado brevemente el tema de la Inteligencia

E

Artificial con el presidente chino, Xi Jinping, en conversaciones celebradas al margen de la APEC el miércoles. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a las economías de Asia-Pacífico a trabajar juntas para garantizar que la Inteligencia Artificial aporte mejoras y no abuse de los trabajadores o limite su potencial. En su intervención en la sesión final de una cumbre de dos días del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, integrado por 21 miembros, celebrada en San Francisco, Biden dijo que había tratado brevemente el tema de la IA con el presidente chino, Xi Jinping, en conversaciones celebradas al margen de la APEC el miércoles. Biden dijo que las tecnologías digitales como la IA tienen que utilizarse para "elevar, no limitar, el potencial de nuestra gente", y señaló que Estados Unidos había reunido a las principales empresas de IA en verano para acordar compromisos voluntarios "para mantener los sistemas de IA seguros y fiables".


12 NACIONAL

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Son 413 personas liberadas por Comisión de Amnistía Por Raúl Ruiz l realizarse la Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Amnistía, se determinó procedente la amnistía a 37 personas más, con las cuales suma hasta el momento un total de 413 solicitantes que han obtenido este instrumento por parte de este órgano colegiado. La sesión fue presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Félix Arturo Medina Padilla, con la participación del secretario técnico de la misma, el titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia (UASJ), Crescencio Jiménez Núñez. Los 37 asuntos procedentes indican que se trata de 9 mujeres y 28 hombres. Se destaca igual que Sinaloa fue la entidad de la cual se determinó el mayor número de personas beneficiadas de la décima primera sesión, seguida por Chiapas y Oaxaca, indicó la Segob. De los 413 asuntos declarados procedentes por la Comisión, la autoridad judicial ha resuelto, a la fecha, la libertad de 328 personas. Con la finalidad de que un mayor número de personas conozcan la información pública sobre la aplicación y los resultados de la Ley de Amnistía, la Secretaría Técnica propuso a los miembros de la comisión que se coloque un vínculo

A

Crescencio Jiménez Núñez

Félix Arturo Medina Padilla

directo al micrositio de la UASJ en las páginas oficiales de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, así como en la totalidad de las instituciones integrantes. "Por otra parte, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) envió siete traducciones de la Ley de Amnistía validadas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), las cuales se suman a las 11 entregadas a la comisión, lo cual da un total de 18 versiones de la ley transcritas a diversas lenguas indígenas, mismas que pueden ser consultadas en el micrositio antes mencionado, refirió Gobernación. Vale la pena también recordar, en seguimiento del artículo segundo transitorio del decreto por el que se expidió la Ley de Amnistía, que actualmente 13 entidades federativas cuentan con leyes de amnistía locales y 13 proyectos de iniciativa de leyes de la materia se encuentran en proceso de ser dictaminados por las comisiones correspondientes de sus congresos. A la fecha, la Secretaría Técnica ha coadyuvado con 11 entidades federativas en el procedimiento legislativo de sus leyes locales al aportar comentarios técnico-jurídicos. Estos estados son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán.

RENUNCIA FUNCIONARIA DE INE ACUSADA DE ALTERAR FRASES DE AMLO POR RAFAEL ORTÍZ e manera sorpresiva ante la polémica generada a su alrededor por los señalamientos que se hicieron en su contra, se ha informado que Cintia Campos Garmendia, directora de Procedimientos Especiales Sancionadores del INE, renunció en medio de las acusaciones por alterar frases del Presidente Andrés Manuel López Obrador contra Xóchitl Gálvez. Fuentes al interior del Instituto Nacional Electoral y algunos empleados del organismo afirman que la funcionaria se sintió presionada por el procedimiento que abrió la Contraloría interna en su contra, ante lo cual la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se dijo sorprendida de su salida. "No sé de ninguna presión que haya recibido, me parece un poco aventurado hablar de presiones, siempre las renuncias son de carácter individual y voluntarias cuando se presentan", argumentó. Como directora de Procedimientos

D

Cintia Campos Garmendia

Especiales Sancionadores de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, Cintia Campos Garmendia supervisó los dos proyectos en los que se acusó a Andrés Manuel López Obrador de violencia política de género contra la aspirante presidencial del Frente Amplio por México. En ellos, se tomaron en cuenta las frases denunciadas por la panista, sin revisar si eran completamente textuales. Al titular de la Unidad, Manuel Cruz, lo suspendió de manera definitiva hace unos días el Órgano Interno de Control del INE, y Campos también tiene un procedimiento abierto. Para Taddei, esta situación sí deja una lección al organismo electoral y a dicha Unidad, clave en el proceso electoral, pues se encarga de aplicar medidas cautelares. "Es un área altamente especializada que produce diariamente mucho trabajo, con mucha calidad, y es necesario revisar si se tienen que hacer ajustes para que esto no suceda, no puede suceder nunca", advirtió.


JUSTICIA 13

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

PRÓRROGA a "El Chapito" para analizar pruebas Por ROBERTO MELENDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

A

utoridades jurisdiccionales de Estados Unidos concedieron una prórroga de cuatro meses a la representación legal de Ovidio Guzmán Salazar, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, para analizar el "cúmulo de pruebas" presentadas por Fiscalía del caso, en el que se realizó la segunda audiencia de "El Ratón". Confinado en el Centro de Correcciones de Chicago, Guzmán Salazar, considerado como líder de "Los Chapitos", enfrenta en la Corte Federal de Chicago cinco cargos, entre los que destacan conspirar para la traficar grandes cantidades de drogas, principalmente cocaína, por lo que podría pasar, de ser encontrado culpable, 70 años de prisión e incluso cadena perpetua, la que se le impuesta a su padre, confinado en un penal de máxima seguridad. El apodado "Ratón", se presentó a la segunda audiencia de su proceso esposado de manos y pies y escuchó de las autoridades judiciales que se les otorgaba la prórroga de cuatro meses para que su defensa estudiante las múltiples pruebas presentadas en su contra, entre ellas aproximadamente 300 videos.

Se estima que la próxima audiencia de Ovidio habrá de realizarse el próximo 18 de marzo de 2024, tiempo que también será utilizado por la Fiscalía para aportar nuevos elementos de prueba, los que se sumarán a los ya existentes, los que de acuerdo a allegados al caso "forman una montaña". En esta ocasión, el presunto responsable de dos cargos de posesión de drogas y asociación delictuosa, entre otros, respecto de los cuales el hijo de Guzmán Loera se declaró inocente, lo

que tendrán que acreditar sus abogados ante las autoridades que le juzgan. Se expuso que en esta ocasión Guzmán Salazar se veía más delgado que en su anterior audiencia, realizada en septiembre, por lo que se estima que "los efectos del encarcelamiento" comienzan a manifestarse en el físico del presunto responsable, extraditado por autoridades mexicanas para ser juzgado, al igual que su progenitor, por las autoridades del vecino país del norte.

Detenidos y consignados Mil 450 HOMICIDAS

POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

omo resultado de investigaciones especiales e informes de sus servicios de inteligencia, la Policía de Investigación de la Ciudad de México ha cumplimentado, durante la presente administración, mil 450 órdenes de aprehensión libradas por autoridades jurisdiccionales contra igual número de homicidas, muchos de ellos condenados la pena máxima. Informes obtenidos en la Fiscalía General de Justicia de la capital del país precisan que de diciembre de 2018 a noviembre del 2023, los efectivos policiales, bajo el mando de Francisco Almazán Barocio, han ejecutado un total de 23 mil 800 órdenes de aprehensión obsequiadas por autoridades jurisdiccionales por la comisión de

diversos delitos y que en todos ellos se ha decretado auto de formal prisión a los inculpados. Se indicó que de la cifra antes referida, nueve mil 500 personas fueron detenidas y acusadas por delitos considerados como de alto impacto, entre los que destaca el secuestro, extorsión y cobro de piso. Las detenciones se realizaron en las 16 alcaldías citadinas, destacando las de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza e Iztacalco, donde la vigilancia y acciones preventivas se han intensificado por las autoridades. En la oportunidad, las autoridades policiales y ministeriales destacaron que con las detenciones y consignaciones registradas se ha logrado disminuir en buena medida la violencia e inseguridad en la ciudad, donde se afirma la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha sido un factor muy relevante para lograr que los índices delictivos se reduzcan de manera significativa. De igual forma, las autoridades de la dependencia al mando de la fiscal general capitalina, Ernestina Godoy Ramos, hicieron un reconocimiento al apoyo que de manera incondicional les brindan las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, al igual que la Guardia Nacional, con las que se trabaja de manera permanente.


14 JUSTICIA

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Tirotean sede de la FGR en T IJUANA POR ROBERTO MELENDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

D

Por maltrato animal

V INCULAN a proceso a Jorge Luis "N"

RAÚL RAMÍREZ a Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso por el delito de maltrato animal, contra Jorge Luis "N", quien se desempeñaba como ser vidor público de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chimalhuacán y el pasado 3 de noviembre al conducir un vehículo oficial habría atropellado a un canino, ocasionándole la muerte. Las pruebas recabadas y aportadas por esta representación social fueron determinantes para que la Autoridad Judicial lo vinculara a proceso, con plazo de 15 días para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. La investigación llevada a cabo por esta Fiscalía estatal precisó que el día de los hechos, Jorge Luis "N" conducía una unidad automotora oficial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chimalhuacán y en la calle 26 de marzo, de la colonia Acuitlapilco, habría arrollado a un canino de nombre "Peluche", lo que derivó en la muerte de la mascota. Estos hechos fueron captados por una cáma-

L

ra de vigilancia y las imágenes dadas a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación. Tras tomar conocimiento de los hechos, el Agente del Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente por el delito de maltrato animal y fueron recabados datos de prueba, mismos que aportó ante la Autoridad Judicial, quien otorgó orden de aprehensión en contra de este sujeto. Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien inició proceso legal en su contra. El detenido será considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita.

urante la madrugada de este sábado 18 de noviembre, un comando armado del crimen organizado atacó, en la ciudad de Tijuana, Baja California, las instalaciones de la Fiscalía General de la República, sin que se registraran desgracias personales. Los presuntos responsables, quienes huyen en camioneta, son buscados por autoridades de los tres niveles de gobierno. Reportes policiales refieren que el ataque al edificio de la dependencia federal, ubicado en la esquina de Boulevard Sánchez Taboada y Paseo de los Héroes, en la zona Río, fue perpetrado por hombres que viajaban en dos vehículos, desde los que accionaron sus armas de fuego para dañar el mismo. Afortunadamente no se registraron desgracias personales y los daños materiales son cuantificadas por peritos de la propia dependencia, auxiliados por autoridades estatales. Sobre el particular ya se inició carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades., Vecinos del lugar refirieron a las autoridades que durante la madrugada escucharon detonaciones de armas de fuego y se percataron que las mismas proveían de dos vehículos, en los que viajaban varios individuos, quienes dañaron varios vehículos de la Fiscalía General y la sede de la misma, luego de lo cual huyeron. Se agregó que personal de los tres niveles de gobierno instrumentaron diversos operativos para localizar y detener a los autores del atentado, quienes dejaron abandonado uno de los vehículos en las que viajaban, ello a la altura de la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. La sede de la Fiscalía General es resguardada por autoridades policiales, militares y guardia nacionales, en tanto que la camioneta es buscada por grupos especiales de investigadores.


MUNDO 15

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

E STADOS U NIDOS no retrocederá ante desafío de Putin y Hamás AGENCIAS

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que no permitirá que la guerra contra Ucrania e Israel colapse la estabilidad regional luego de que Rusia y Hamás buscan borrar del mapa a una democracia vecina y aprovecharse del desorden resultante. "No podemos permitirlo, por nuestros propios intereses de seguridad nacional y por el bien del mundo entero", comentó “Hoy, el mundo se enfrenta a un punto de inflexión, en el que las decisiones que tomemos -incluidas las crisis en Europa y Oriente Mediodeterminarán el rumbo de nuestro futuro para las generaciones venideras”. “¿Cómo será nuestro mundo al otro lado de estos conflictos?” “¿Negaremos a Hamas la capacidad de llevar a cabo el mal, puro y duro? ¿Vivirán algún día en paz israelíes y palestinos, con dos Estados para dos pueblos?” “¿Haremos que Vladimir Putin rinda cuentas por su agresión, para que el pueblo de Ucrania pueda vivir libre y Europa siga siendo un ancla para la paz y la seguridad mundiales?” Y la pregunta fundamental: ¿Perseguiremos sin descanso nuestra visión positiva del futuro o permitiremos que quienes no comparten nuestros valores arrastren al mundo a un lugar más peligroso y dividido? "Tanto Putin como Hamas luchan por borrar del mapa a una democracia vecina.Y tanto Putin como Hamas esperan colapsar la amplia estabilidad e integración regional y aprovecharse del desorden resultante. Estados Unidos no puede permitirlo, y no lo hará. Por nuestros propios intereses de seguridad nacional y por el bien del mundo entero". "ESTADOS UNIDOS ES LA NACIÓN ESENCIAL. REUNIMOS A ALIADOS Y SOCIOS PARA HACER FRENTE A LOS AGRESORES Y AVANZAR HACIA UN FUTURO MÁS BRILLANTE Y PACÍFICO. EL MUNDO ESPERA QUE RESOLVAMOS LOS PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO. ESE ES EL DEBER DEL LIDERAZGO Y ESTADOS UNIDOS LO EJERCERÁ. PORQUE SI NOS ALEJAMOS DE LOS RETOS DE HOY, EL RIESGO DE CONFLICTO PODRÍA EXTENDERSE Y LOS COSTES PARA ABORDARLOS NO HARÁN SINO AUMENTAR. NO DEJAREMOS QUE ESO OCURRA".

Resaltó que debido a esa convicción es la base de su planteamiento de apoyo al pueblo de

Ucrania, que sigue defendiendo su libertad frente a la brutal guerra de Putin. "Sabemos, por las dos guerras mundiales del siglo pasado, que cuando una agresión en Europa queda sin respuesta, la crisis no se extingue por sí sola. Arrastra directamente a Estados Unidos. Por eso nuestro compromiso actual con Ucrania es una inversión en nuestra propia seguridad. Evita un conflicto más amplio el día de mañana". "Mantenemos a las tropas estadounidenses fuera de esta guerra apoyando a los valientes ucranianos que defienden su libertad y su patria. Les estamos proporcionando armas y ayuda económica para detener el afán de conquista de Putin, antes de que el conflicto se extienda aún más". Mencionó que Estados Unidos no está haciendo esto solo, que hay mas de 50 países que se han unido a ellos para garantizar que Ucrania tenga lo que necesita para defenderse. Destacó que sus socios están asumiendo gran parte de la responsabilidad económica de apoyar a Ucrania, así como también han construido una OTAN más fuerte y unida, que refuerza la seguridad a través de la fuerza de sus aliados, al tiempo que deja claro que defendarán cada centímetro de territorio de la Alianza para disuadir nuevas agresiones rusas. “Nuestros aliados en Asia también están con nosotros para apoyar a Ucrania y exigir cuentas a Putin, porque entienden que la estabilidad en Europa y en el Indo-Pacífico están intrínsecamente conectadas”. "También hemos visto a lo largo de la historia cómo los conflictos en Oriente Medio pueden desencadenar consecuencias en todo el planeta". "Y mientras los israelíes siguen conmocionados y sufriendo el trauma de este atentado, Hamas ha prometido que intentará sin descanso repetir lo del 7 de octubre. Ha dicho muy claramente que no se detendrá". El presidente aseguró que el pueblo palestino merece un Estado propio y un futuro libre de Hamas. Declaró que también sufre al ver las imágenes de Gaza y la muerte de miles de civiles, incluidos niños palestinos que lloran la pérdida de sus

padres o a los mismos padres escribiendo el nombre de sus hijos en la mano o en la pierna para que puedan ser identificados si ocurre lo peor y reconoce que cada vida palestina inocente que se pierde es una tragedia que destroza familias y comunidades. "Nuestro objetivo no debe ser simplemente detener la guerra por hoy, sino acabar con ella para siempre, romper el ciclo de violencia incesante y construir algo más fuerte en Gaza y en todo Oriente Medio para que la historia no se repita" concluyó.


16 MUNDO

DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE 2023

Vuelve a explotar

Despega con éxito

AGENCIAS

L

a mayor nave jamás enviada al espacio volvió a tener problemas y poco después de la separación entre el propulsor y la cápsula, estalló. SpaceX lanzó ayer sábado 18 de noviembre desde Texas, la segunda prueba del Starship, la nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio, con un exitoso despegue y separación del propulsor y la cápsula, que no logró en el primer intento de abril pasado, pero terminó de nuevo en una explosión minutos más tarde. El despegue del Starship sobre su enorme propulsor Super Heavy, de 33 motores Raptor, se llevó a cabo en Boca Chica (Texas) alrededor de las 7:03 hora local (13:03 GMT). Menos de tres minutos después del despegue ambas etapas se separaron con éxito gracias a un sistema de irrigación de agua adoptado tras el fallo de abril. Estaba previsto que el monumental cohete Starship, diseñado para alcanzar la Luna y Marte en el futuro, y con el que cuenta la NASA para su programa Artemis de regreso a la Luna, diera una vuelta casi completa a la Tierra, en el plazo de una hora y media, antes de caer en el Pacífico, cerca de Hawái. Sin embargo, las previsiones no se cumplieron. "La hemos perdido" “Qué día tan increíblemente exitoso", dijo un locutor de SpaceX. "Aunque tuvimos un rápido desmontaje no programado tanto del propulsor superpesado como de la nave" que derivó en su explosión, añadió. Sin embargo, el propulsor central Starship siguió rumbo al espacio, pero unos diez minutos más tarde se perdió contacto con el vehículo. "Perdimos contacto con la segunda etapa... creemos que la hemos perdido", dijo el locutor oficial de la firma, John Insprucker. SpaceX había anticipado que el reto de hoy era la separación de ambas etapas y aclaró que un eventual nuevo fallo en el lanzamiento contribuía a reunir más información para hacer nuevos ajustes. El Starship, con una altura de 121 metros, esperaba alcanzar velocidades cercanas a la orbital en esta vuelta, para estar mucho más cerca de aprovechar completamente su potencial. Según SpaceX, Starship tiene como objetivo llevar a los humanos a la Luna por primera vez en cinco décadas, será un sistema de transporte reutilizable diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita de la Tierra, la Luna, Marte y más allá. La NASA está invirtiendo hasta 4 mmd en el sistema de cohetes con el objetivo de utilizar la cápsula Starship para transportar astronautas a la superficie lunar para su misión Artemis III, actualmente programada para despegar en 2025. La finalización exitosa de este vuelo de prueba habría acercado a la agencia espacial estadounidense y a SpaceX un paso más hacia ese objetivo. El fracaso podría significar retrasos significativos para el desarrollo de Starship y las misiones clave alineadas en su manifiesto, en particular la misión Artemis III de la NASA. La agencia espacial estadounidense eligió a Starship en 2021 para que sirviera como módulo de aterrizaje lunar para esa misión. Después del explosivo primer vuelo de prueba de abril, SpaceX señaló que "el éxito proviene de lo que aprendemos, y aprendimos muchísimo".


D O M I N G O 1 9 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.