




Mucho se ha especulado sobre la negociación entre Germán Larrea para comprar Banamex, luego de que se diera a conocer la expropiación por parte del gobiernofederalde las vías de Ferrosur,propiedad del multimillonario.
En redes sociales se dio a conocer que Larrea habría desistido de la compra de Banamex porque cabrialaposibilidadde que le quitaran a futuro una empresa que luego se podrían quitar.
"No invertiré 7000 mdd en una empresa que me quiten mañana", dijo el empresario.
Sin embargo,fuentes cercanas a Grupo México afirmaron que el proceso continúa,aunque no se abundó en detalles.
Las negociaciones entre el magnate y Citigroup continúan en curso y no se han detenido, esto a pesar de los rumores de un fracaso en las relaciones.
Anteriormente, CreditSuisse deró que si Larrea adquiriera el por ciento de la institución financiera 7 mil 100 millones de dólares sería una valuación cara que no existen sinergias claras con su conglomerado.
En abril, la Citigroup, Jane Fraser que estaban en un diálogo muy activo, pero continúan con su "camino dual", es decir una venta directa a algunos de los interesados o mediante una Pública Inicial (OPI), cuya decisión se basará en la mejor alternativa para sus accionistas.
Tras la toma de instalaciones de Ferrosur el pasado 19 de mayo por personal de la Secretaría de Marina, este domingo Grupo México Transportes informó que está analizando las medidas que tomará ante dicha situación.
Por medio de un comunicado a compañía dio a conocer que continúa en negociaciones con autoridades del gobierno federal sobre la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas.
"Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que GMXT falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados. Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones".
Se prepara nueva marcha pero esta vez es para defender la autonomía de la Suprema Corte deJusticia delaNación,(SCJN),En respuesta a la realizada por los críticos que ponen enentredicholaposturaasumidaporlosministrosendistintas propuestas y decretos enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador,que llevaron ataúdes con imágenes de cartón de los Ministros este fin de semana a la sede de la Suprema Corte de JusticiadelaNación (SCJN),organizaciones ciudadanas convocaron a una marcha en defensa del máximo tribunal para el próximo domingo 28 de mayo.Hayquedestacarquelamovilización,organizada por Chalecos México y SOS México, entre otroscolectivosciudadanos,partiráalas10:30horas del MonumentoalaRevoluciónyterminaráenel Zócalo,donde se llevará a cabo un mitin.
"No habrá discursos ni pasarela de personajes públicos, 'influencers' de redes sociales ni políticos,sino un ejercicio totalmente ciudadano que mostrará nuestro descontento por los recientes sucesos en torno a los ataques a la SCJN y sus Ministros", indicaron ayer las organizaciones en un desplegado.
Adelantaron que al final de la marcha se entonaráelhimnonacional,talcomosehizoen las movilizaciones en defensa del INE.
"Convocamos a todos los ciudadanos de a pie para que elaboren sus pancartas, lonas y sus demandas",señalaron.
Simultáneamente a la marcha en la Ciudad de México,sellevaránacabomovilizacionesyconcentraciones en otras ciudades como Guadalajara, León,Querétaro,Monterrey,Torreón,Toluca y 40 ciudades más.
Vale recordar que apenas el sábado pasado , en apoyo a las críticas desmesuradas que el presidente AMLO ha hecho contra la Suprema Corte, el gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García, movilizó a funcionarios y simpatizantes de su entidad para protestar con ataúdes conimágenes de cartón de los ministros, principalmente de la presidenta Norma Piña, y una cruz de madera con sus nombres.
Los manifestantes acusaron que los Ministros protegen a delincuentes.
Tras la manifestación,en redes sociales se difundieron mensajes de apoyo a los Ministros con los hashtags #YoapoyoalaSCJN, #LaCorteNoSeToca y #YoDefiendoSCJN.
Primero México:
Mediante un decreto,publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaródeutilidadpúblicatrestramos de vías ferroviarias concesionadas a la empresa Ferrosur, propiedad de Grupo México (léase Germán Larrea) en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a dos días de que López Obrador avaló al empresario Germán Larrea la aprobación y visto bueno para adquirir Banamex. Desde las cinco de la mañanadeeseviernes,elementosuniformadosdela Secretaría de Marina (Semar) tomaron control de las instalaciones ferroviarias de los tres tramos en Coatzacoalcos,Veracruz, en acatamiento al decreto presidencial que ordenó su "ocupación temporal", que no expropiación, para que nadie se confunda. López Obrador declaró de utilidad pública la conservación y prestación delservicio público de transporte ferroviario,su uso, aprovechamiento,operación,explotación de más mejoras de las líneas Z, ZA y FA, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos (91.2 kilómetros),de Hibueras a Minatitlán (11 kilómetros) y de El Chapo a Coatzacoalcos,Veracruz (18 kilómetros), considerados idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes,con lo cual, además, podrán eliminar las fallas e ineficiencias en las cadenasdetransporte,almacenamientoydistribución,asícomo facilitar y agilizar la movilidad de bienes entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que ofrezca servicios con mayor valor agregado,tanto al comercio exterior como al interior. Los tres tramos de vías férreas son de vital importancia para la conexión del puertodeCoatzacoalcos con los puertos de Salina Cruz y Dos Bocas y desde el pasado viernes, el Corredor Interoceánico del Istmo deTehuantepec (CIIT) quedó a cargo de la Semar para su uso, aprovechamiento, operación y explotación del derecho de vía;de los centros de control de tráfico y despacho, y de las señales para la operación de las vías férreas mencionadas, con exclusividad para prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga y quedan a su cargo los bienes del dominio público que comprenden la concesión para la prestación del servicio público de transporte de carga y sus servicios auxiliares, por lo tanto, Ferrocarril del Istmo deTehuantepec ya no pagará derechos de paso a Ferrosur, de acuerdo con el decreto, mismo que señala que dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación del decreto, los interesados podrán controvertir el monto de la indemnización.
Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) emitirá la valuación paraelpagodelasindemnizaciones quecorrespondan.Ferrosur anunció que continuarábrindando servicio a sus usuarios sin ninguna afectación, sólo con la vigilancia de las fuerzas armadas. Los trabajadores adheridos a la Sección39delSindicatode Trabajadores Ferrocarrileros de la RepúblicaMexicana (STFRM)esperan las indicaciones de su dirigente Víctor Flores, que se reunirá con GrupoMéxico ylosadministradores del CIIT
Montos: Las indemnizaciones que procedan por la ocupación consistirán en una compensación a valor de mercado y su pago se realizará a quienes acrediten legalmente el derecho respecto de las zonas y superficies señaladas en el decreto. El
Reacción: El empresario Germán Larrea, calificó como "sorpresiva einusitada" la ocupación de las instalaciones y aseguró que la medida gubernamental está siendo analizada por parte de la empresa, sus inversionistas y asesores legales. En un aviso al mercado bursátil,Grupo MéxicoTransportes indicó que continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento,sólo con la vigilancia de las fuerzas armadasyseinformaráoportunamentesobrelasaccionesaseguircon base en sus obligaciones como empresa pública.
Escenario: La decisión del gobierno hizo caer las acciones de Grupo México Transportes en la Bolsa Mexicana de Valores y sus títulos descendieron a $39.97 pesos por acción, 3.20 por ciento, y fueron los de mayor caída en el mercado mexicano ese viernes. Los papeles de su matriz, el gigante minero Grupo México, también bajaron 4.29 por ciento, a $80.18 pesos por acción. La ocupación se dio en momentos en que Germán Larrea se desiste de la compra de Banamex el también Zar de la industria Minera Buenavista del Cobre Germán Larrea, implicado en el desastre ecológico en los ríos Bacanuchi y Sonora 2014 sostuvo "no pagaré 7000 millones de dólares por algo qué mañana me puedan quitar" Recordamos a nuestroslectoresqué en2018,cerca de la recta final de la contiendapresidencial,GermánLarrea fue uno de los empresarios que llamaron abiertamente a sus trabajadores a no votar por el candidato López Obrador y "cualquier semejanza a un ajuste de cuentas esmera coincidencia".
Entre otras cosas: En una semana llena de alegría y camaradería, el SMSEM celebró el Día del Maestro, brindando un merecido reconocimiento a las dedicadas profesoras y profesores de toda la entidad. Los 13 eventos,queensumareunieron a más de 75 mil docentes, fueron coordinado por el Comité Ejecutivo Estatal y las Comisiones Especiales 2021-2024 del SMSEM. Después de tres años sin poder celebrar este importante día, los maestros del Estado de México se reunieron en diferentes sedes, incluyendo auditorios sindicales, rodeos, centros de estudio, recintos feriales y centros vacacionales del SMSEM, para disfrutar de un festejo llenodemúsica,baileyreencuentros con compañeros.Elsecretariogeneral del SMSEM expresó su compromiso de proporcionar a los maestros unambientepropicio para festejar y recordó la importancia de honrar su labor educativa.
Decomisancasi300mil litrosdehidrocarburos
Con apoyo de autoridades estatales y municipales del Estado de México, agentesdelaPolicíaFederalMinisterial delaAgenciadeInvestigaciónCriminal, realizan operativos especiales para localizar y detener a integrantes de una empresa criminal dedicada a la "ordeña" de ductos de Petróleos Mexicanos, a la que decomisaron casi 300mil litrosdehidrocarburos.
"La Fiscalía General de la República (FGR),a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR),en su Delegación del Estado de México,obtuvo de un Juez Federal,orden de cateo para un inmueble ubicado en Tultitlán", acotóladependenciafederalen comunicado.
Fuentes allegadas al caso refieren que las investigaciones por parte de las autoridades federales y estatales no solo se realizan en territorio mexiquense, sino en varias entidades federativas,en las que se estima que los responsables operan e incluso tienen centros de acopio y distribuciónde energéticos robadosdelosdoctosdelaparaestatal.
"Bajoelmandoyconduccióndeunagentedel Ministerio Público de la Federación (MPF), elementosdelaPolicíaFederalMinisterial(PFM),de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en colaboración con servicios periciales y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex),se trasladaron auninmuebleubicadoenlacalleLagoNegro,en Tultitlán,dondeaseguraron80millitrosdegasolina y 216 mil litros de combustóleo".
Comoresultadodeloanterior,larepresentaciónsocialFederalintegralacarpetadeinvestigación correspondiente contra quieno quienes resulten responsables por delitos cometidosenmateriadehidrocarburos.
En hechos registrados hace más de dos décadas en instalaciones universitariasdelestado deHidalgo,donde participaría como conferencista, autoridades policiales federales y estatales, en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, localizado en Almoloya de Juárez,Estado de México,giraron orden de aprehensióncontra HéctorLuis“ElGüero” Palma Salazar,acusado del asesinato del catedrático y exdirector de la desaparecida Policía Judicial Federal,Juan Pablo de Tavira y Noriega.
Con base en lo anterior,el compadre de Joaquín "El Chapo" Guzmán y fundador del CárteldeSinaloa, pierdetodaposibili-
dad de recuperar su libertad,la que hace unos días había ordenado el Poder Judicial de la Federación, pero que no se cumplió,debido a la que la Fiscalía General de la República contaba con orden de aprehensión en su contra por homicidios registrados en el estado de Guerrero. Lacumplimentacióndelaordendeaprehensión contra Palma Salazar,quien lleva casi 30 años en prisiones de México y EstadosUnidos,sedioalinteriordelcomplejo carcelario federal del Estado de México,donde se le notificó de la existenciadelmandatojudicialporelhomicidio, en el año 2000, de Juan Pablo de Tavira y Noriega, considerado en su momento como uno de los expertos en cuestiones criminalísticas del país.
Se recordó que la ejecución del también director general de la extinta Policía JudicialFederal,seregistróenelrestaurantede la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,a la quehabía asistido para participar en un ciclo de conferencias,las que realizaba sistemáticamente en instituciones educativas de nivel superioryelInstituto Nacionalde Ciencias Penales de la también extintaProcuraduríaGeneralde la República.
Autoridades de la Fiscalía General de la República y Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, esta última al mando de Santiago Nieto Castillo, declinaron abundar sobre el particular, estimándose que en los próximos días Palma hará sus primeras declaraciones sobre los hechos.
les.
La Unidad de Seguimiento delÓrganoSuperiordeFiscalización del Estado de México (OSFEM) se instaló formalmente como Equipo de Cumplimiento de Gestión de Riesgos de Corrupción al interior de este órgano fiscalizador, en atención a la entrada en vigor del Modelo de Gestión Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC). El propósito de dicho modelo es prevenir la corrupción en el sector público, crear herramientas preventivas para incrementar la confianza ciudadana a través del fortalecimiento de la transparencia y ratificar el empeño de las y los servidores públicos para ejercer sus funciones bajo una cultura de ética pública e integridad. El objetivo general del MOGERIC es sentar las bases para que las y
los servidores públicos, realicen una adecuada gestión de riesgos de corrupción, entendida como la aplicación y utilización de metodologías, métodos, técnicas y he-rramientas que previenen,administran y contienen sus efectos en los procesos, comportamientos o conductas,partes interesadas,así como en disposiciones normativas, y cuyas tareas las encabeza el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, con el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva. El Equipo de Cumplimiento de Gestión de Riesgos de Corrupción (ECGRC) del OSFEM asumirá el compromiso para hacer cumplirlosobjetivostrazadosylaoperación en los entes públicos; su propósito es identificar, analizar y definir de manera colegiada las estrategias de tratamiento de los riesgos de corrupción potencia-
Entre sus funciones, estará el dar cumplimiento a las prioridades de la Política Estatal Anticorrupción relacionadas con la gestión de riesgos de corrupción en el sector público del Estado de México; sensibilizar a las y los servidores públicos sobre la importancia de la gestión de riesgos de corrupción; desarrollar una Política de Integridad en cada ente público evaluado, así como una declaratoria de compromiso de cumplimiento; recolectar información y evidencia de las posibles fuentes o causas donde se encuentre un potencial problema de corrupción así como identificar sus causas, entre otros.
Durante la instalación del ECGRC se indicó que las tareas entre la Unidad de Seguimiento del OSFEM, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del SEAMM, buscan también contribuir a la generación de acciones de combate a la corrupción en atención a las prioridades de la Política Estatal
Anticorrupción (PEA) mediante la implementacióndeunapolíticade integridad y generar el compromiso en el servicio público para rechazar abiertamente cualquier intento que puedainducira la presencia de un acto fuera de la ley o que vulnere la imagen institucional.
El OSFEM, junto con el Poder Judicial del Estado de México, son las primeras instituciones en iniciar estos trabajos de protección y mejoramiento de los servicios que ofrecen para reducir la probabilidad de ocurrencia de intentos o actos de corrupción.
Enloquevadelañosehanrealizado 5 mil 587 Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA), por faltas administrativas relacionadas con el incumplimiento de Ia Decla ración de SituaciónPatrimonial y de Intereses de servidores públicosmexiquenses.
Además, se han reportado 004 procedimientos, mil 514 amonestaciones, 249 inhabilitaciones, 2 suspensionesy313casos quenotuvieronningunasanción,deacuerdoa informacióndela SecretaríadelaContraloría
Enlosúltimos5años,el2022fueelquemáscasoshasumadocon 16mil 802 IPRAs, 4 mil 370 procedimientos, 4 mil 743 amonestaciones, 157 inhabilitacionesy510casoshuboabstencióndesanciones.
La SecretaríadelaContraloría precisóquelosservidorespúblicosmexiquenses deberán presentar su Declaración de Modificación Patrimonial, la de Intereses y, en su caso, la constancia de la Declaración Fiscal, anualidad2022,antesdequeconcluyamayo.
Se estima que 440 mil servidoras y servidores públicos mexiquenses deben cumplir con su responsabilidad en la presentación de su DeclaracióndeModificaciónPatrimonial, anualidad2022. Elañoanterior,elpadróndesujetos obligados rebasólas 430milpersonas servidoras públicas;una vez concluido el proceso se logró un cumplimientode99.20porciento.
Deacuerdoaladependencia,enlosúltimosmesesdelañopasadoserealizó un programadecapacitación presencial y virtualenla materia,enel que participaron más de mil personas servidoras públicas estatales y municipales.
Desde 2021,la presentación de la Declaración Patrimonial es obligatoria para todas las personas servidoras públicas estatales y municipales, derivado de los acuerdos emitidos por el Comité Coordinador del SistemaNacionalAnticorrupción.
Esunadelasprimerasinstitucioneseniniciarlos trabajosparareducirlaprobabilidaddeocurrencia deintentosoactosdecorrupción.
Servidorespúblicosincumplen conDeclaraciónPatrimonial